introducción a la poesía

56
POÉTICA Introducción Estas páginas no pretenden ser un extenso tratado sobre las reglas que se aplican en la poesía, pero definitivamente al término de su estudio sí habrás adquirido buenos fundamentos sobre el tema. ¿A quiénes va dirigido este trabajo? - A todos aquellos que son amantes de la poesía. - A quienes desean aprender a identificar los distintos estilos y géneros poéticos. - A quienes gustan de escribir poesía y no conocen las reglas que rigen su construcción. Aquí no encontrarás la dirección de la página web de la musas ni su correo electrónico. La vida misma ofrece motivos suficientes para inspirarse y escribir. Simplemente este espacio intenta dar en forma clara, las herramientas para conocer las reglas básicas en la estructura de la poesía y/o para identificar el estilo de nuestros poemas favoritos. Sé que a muchos no les va a gustar lo que voy a decir. Este viaje que estamos a punto de iniciar, nos obliga a aprender o recordar algunos conceptos de ortografía y reglas de nuestro hermoso idioma, y no nos queda de otra. Pero no hay de qué preocuparse, las explicaciones se darán poco a poco y siempre en relación al tema que se esté tratando. Esta revisión consta de las siguientes secciones: I. Definiciones y conceptos básicos - Poesía - Verso

Upload: adrian-nava

Post on 02-Dec-2015

53 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción a la Poesía

POÉTICA

Introducción

Estas páginas no pretenden ser un extenso tratado sobre las reglas que se aplican en la poesía, pero definitivamente al término de su estudio sí habrás adquirido buenos fundamentos sobre el tema.

¿A quiénes va dirigido este trabajo?

- A todos aquellos que son amantes de la poesía.

- A quienes desean aprender a identificar los distintos estilos y géneros poéticos.

- A quienes gustan de escribir poesía y no conocen las reglas que rigen su construcción.

Aquí no encontrarás la dirección de la página web de la musas ni su correo electrónico. La vida misma ofrece motivos suficientes para inspirarse y escribir.

Simplemente este espacio intenta dar en forma clara, las herramientas para conocer las reglas básicas en la estructura de la poesía y/o para identificar el estilo de nuestros poemas favoritos.

Sé que a muchos no les va a gustar lo que voy a decir. Este viaje que estamos a punto de iniciar, nos obliga a aprender o recordar algunos conceptos de ortografía y reglas de nuestro hermoso idioma, y no nos queda de otra. Pero no hay de qué preocuparse, las explicaciones se darán poco a poco y siempre en relación al tema que se esté tratando.

Esta revisión consta de las siguientes secciones: I. Definiciones y conceptos básicos

- Poesía- Verso- Prosa- Rima

II. Identificación del verso III. Identificación de sinalefas y la licencia poética IV. Conteo de sílabas V. Identificación de la rima

VI. Combinaciones métricas VII. Conceptos finales

I. Definiciones y conceptos básicos

Page 2: Introducción a la Poesía

Poesía

¿Qué es la poesía? podríamos contestar citando al magnífico Gustavo Adolfo Bécquer: ¿Qué es poesía?, dices mientras clavasen mi pupila tu pupila azul.¿Que es poesía?, ¿Y tú me lo preguntas?Poesía... eres tú.

Pero además de esta romántica definición, diremos que es el uso de la palabra para expresar la belleza, los sentimientos, las ideas y emociones.

Otra de tantas acepciones: conjunto de versos o poema de poca extensión.

Poeta es aquel que escribe poesía y poetisa... no es la esposa del poeta, sino la mujer que escribe poesía.

Los poetas pueden escribir sus obras en verso o en prosa.

Verso

Un verso es un conjunto de palabras y que al expresar con ellas lo que se desea, se han seguido también ciertas reglas como el número de sílabas, la rima o la ubicación del acento en la última palabra. Por ejemplo:

No intentes convencerme de torpeza

Es un verso (de once sílabas) y No intentes convencerme de torpezacon los delirios de tu mente loca:¡mi razón es al par luz y firmeza,firmeza y luz como el cristal de roca!

Es una estrofa, formada por un conjunto de cuatro versos, todos ellos de 11 sílabas, rimando el 1ro con el 3ro (torpeza con firmeza) y el 2do con el 4to (loca con roca).

Los versos son generalmente ideas cortas expresadas en una sola línea, que se van relacionando con el resto de la estrofa.

Entonces tenemos que en una obra o composición en verso, éstos se acomodan en cierta forma (en estrofas) para que tengan una distribución simétrica. ¿Qué significa esto? pues que el autor ha estructurado las frases a manera de que rimen, como en el ejemplo anterior el 1er verso con el 3ro y el 2do con el 4to.

Pueden realizarse otras combinaciones dentro de la misma estrofa y entre otras estrofas. Más adelante hablaremos de los versos blancos o libres, en donde no se siguen las reglas de rima o número de sílabas.

Los poemas se forman por una o varias estrofas y éstas a su vez por uno o varios versos, los cuales guardan una relación entre sí por medio del número de sílabas y la rima.

Page 3: Introducción a la Poesía

¿Qué es un bello poema sino una locura retocada?

Gastón Bachelard

Prosa poética

El poema estará escrito en prosa cuando no se siga esta distribución simétrica dentro de la estrofa. La prosa poética se distingue del verso en que en ésta, generalmente las ideas son expuestas en párrafos a todo lo ancho de la hoja. Ejemplo:

La casa me protege del frío nocturno, del sol del mediodía, de los árboles derribados, del viento de los huracanes, de las asechanzas del rayo, de los ríos desbordados, de los hombres y de las fieras.

Pero la casa no me protege de la muerte. ¿Por qué rendija se cuela el aire de la muerte? ¿Qué hongo de las paredes, qué sustancia ascendente del corazón de la tierra es la muerte?

¿Quién me untó la muerte en la planta de los pies el día de mi nacimiento?

Rima

Rima es la igualdad o repetición de sonidos en dos o más versos, contándose a partir de la última vocal acentuada.

No intentes convencerme de torpezacon los delirios de tu mente loca:¡mi razón es al par luz y firmeza,firmeza y luz como el cristal de roca!

Hay dos tipos de rima: i) asonante o vocálica y ii) consonante o perfecta.

En la rima asonante la repetición de sonidos se da en las vocales y en la consonante o perfecta, se incluye también a las consonantes.

Cuando entre los versos de una estrofa no existe una relación de acuerdo a las reglas que mencionamos antes (número de sílabas o rima), se denominan versos libres, blancos o sueltos.

Como resumen de esta sección diremos que:

- Poética es el arte de escribir poemas, pero también se conoce así al conjunto de reglas que rigen la estructura de los poemas.

- Estrictamente no es lo mismo verso, que poesía y que poema.

- En términos generales una poesía es una composición corta, mientras que un poema es de mayor extensión.

Page 4: Introducción a la Poesía

- Poemario es una colección de poemas.

Lee y disfruta...

Poesía...

Poesía... tristeza honda y ambición del alma ¡cuándo te darás a todos... a todos, al príncipe y al paria, a todos... sin ritmo y sin palabra! León Felipe

II. Identificación del verso

Page 5: Introducción a la Poesía

Estos versos, lector mío,que a tu deleite consagro,y sólo tienen de buenosconocer yo que son malos,ni disputártelos quieroni quiero recomendarlos,porque eso fuera quererhacer de ellos mucho caso.

Sor Juana Inés de la Cruz

En la sección anterior vimos que un verso es "un conjunto de palabras" y que al expresar con ellas lo que se desea, se han seguido también ciertas reglas como el número de sílabas, la rima o la ubicación del acento en la última palabra, y también aprendimos que una estrofa es una "colección de versos".

Tipo de verso

Para poder determinar la métrica en la poesía, es muy importante saber identificar el tipo de verso, analizando la acentuación ortográfica o prosódica de su última palabra. Esta puede ser:

a) aguda (u oxítona)

b) grave (también conocida como llana o paroxítona)

c) esdrújula (o proparoxítona)

d) sobreesdrújula

Antes de explicar cada una de las posibilidades anteriores, revisaremos algunos conceptos y definiciones que nos ayudarán a comprender mejor los temas que trataremos.

- Un fonema es un elemento sonoro de la lengua (es decir la lengua española, no nuestro órgano del habla... perdón por el mal chiste).

- Una sílaba es un fonema o conjunto de ellos que se pronuncian en una sola emisión de voz.

Al acentuar una letra, sílaba o palabra, estamos en este punto elevando el tono de la voz, modulándola de tal modo que se hace hincapié en esa letra, sílaba o palabra.

Al pronunciarla con esa particular fonética (sonido), si el acento recae en la última sílaba la palabra será aguda. Ejemplos:

ver-dad, sa-ber, red, com-par-tir, pla-ti-car

Page 6: Introducción a la Poesía

- La sílaba en la que recae la fuerza en la pronunciación, se denomina sílaba tónica. En los ejemplos anteriores se está aplicando un acento prosódico o simplemente acento.

Cuando la sílaba tónica es la penúltima, la palabra se clasifica como grave o llana. Ejemplos:

li-bro, pa-la-bra, vo-lan-te, plu-ma, e-le-gan-te

- El acento ortográfico, es una tilde o pequeña marca diagonal que se coloca sobre alguna de las vocales que forman la sílaba tónica dentro de la palabra, como en "camión".

Cuando la sílaba tónica es la antepenúltima, la palabra se define como esdrújula. Ejemplos:

lám-pa-ra, pí-de-le, tó-ni-ca, fan-tás-ti-co

En las palabras sobreesdrújulas, el acento se marca en la sílaba anterior a la antepenúltima. Ejemplos:

cla-ra-men-te, di-fí-cil-men-te

Pero... ¿cuándo se acentúa con una tilde (acento ortográfico) y cuándo no?

Los acentos

Empezaremos diciendo que los acentos van en la vocal de la sílaba tónica (la que lleva la fuerza al pronunciar la palabra).

Las palabras agudas siempre llevarán el acento ortográfico cuando éstas terminen en las letras "n", "s" o cualquier vocal (aeiou). Ejemplos:

ca-mión, jar-dín, com-pás, pe-ro-né, fre-ne-sí

Y por lo tanto las palabras agudas que no terminan en "n", "s" o vocal nunca llevan acento ortográfico. Ejemplos:

fe-liz, re-ve-lar, pe-der-nal

Si la palabra es grave (o llana) no se acentúa si termina en "n", "s" o vocal. Ejemplos:

se-rios, pla-na, en-tre-vis-ta

Las palabras graves que terminan en cualquier letra que no sea "n", "s" o vocal, siempre se acentúan. Ejemplos:

a-zú-car, ca-dá-ver mu-dé-jar

Page 7: Introducción a la Poesía

Todas las palabras esdrújulas llevan acento ortográfico. Ejemplos:

es-drú-ju-la, cán-di-do, pá-ja-ro

De la misma manera se acentúan todas las sobreesdrújulas, con las siguientes excepciones:

a) Si son compuestas (como "decimoséptimo") sólo se acentúa la segunda parte. La primera parte de la palabra perderá el acento al unirse (siempre y cuando lo llevara como palabra simple).

b) Si al unir las palabras se usa un guión, cada una de las partes conservará el acento en caso de llevarlo (como "físico-matemático" o "méxico-americano").

Las palabras que terminen en mente (adverbios), se acentuarán dependiendo de si el adjetivo del cual se derivan lleva el acento o no. Ejemplos:

rápido --> rápidamente ágil --> ágilmente

difícil --> difícilmente ordenado --> ordenadamente

sutil --> sutilmente insistente --> insistentemente

Ya para terminar con los acentos, diremos que los monosílabos (palabras de una sola sílaba) no se acentúan, como: fue, bien, fin, fui, vio, etcétera. Sin embargo, existen algunas palabras y monosílabos cuyo significado depende de la función dentro de la frase y puede dar lugar a confusiones, por lo cual para diferenciarlas se usa un acento llamado diacrítico.

Ejemplos de estas palabras problemáticas son:

dónde --> ¿a dónde fueron? donde --> a donde no nos encontraran

más --> necesitas esforzarte más mas --> lo hago, mas no logro lo que quiero

sólo --> sólo falta que te decidas solo --> me he quedado solo

sé --> eso lo sé perfectamente se --> se hubieran puesto de acuerdo

aún --> aún falta mucho para ello aun --> aun si no viene, lo esperaré siempre

Tooooooodo este recordatorio nos sirve para resumir que: un verso puede ser agudo, grave o esdrújulo. ¿Y cómo aplico esto? Sucede que dependiendo del tipo de verso, será la forma en que afectará esta clasificación en el conteo final del número de sílabas (que veremos más adelante).

- Si el verso es agudo, deberá sumarse una sílaba más al conteo final.

- Si el verso es grave (o llano) no se adiciona nada.

Page 8: Introducción a la Poesía

- Si el verso es esdrújulo se restará una sílaba y

- Si el verso es sobresdrújulo se restarán dos sílabas al número final.

Lee y disfruta...

Canción para la esposa ajena

Tal vez guardes mi libro en alguna gaveta,sin que nadie descubra cuál relata su historia,pues será simplemente, los versos de un poeta,tras de arrancar la página de la dedicatoria...

Y pasarán años... Pero acaso algún día,o acaso alguna noche que estés sola en tu lecho,abrirás la gaveta - como una rebeldía,y leerás mi libro- tal vez como un despecho.

Y brotará un perfume de una ilusión supremasobre tu desencanto de esposa abandonada.Y entonces con orgullo, marcarás la página...y guardarás mi libro debajo de la almohada.

José Ángel Buesa

III. Identificación de las sinalefasEn el resumen de la sección anterior vimos que:

- Si el verso es agudo, deberá sumarse una sílaba más al conteo final.

Page 9: Introducción a la Poesía

- Si el verso es grave (o llano) no se adiciona nada.

- Si el verso es esdrújulo se restará una sílaba y

- Si el verso es sobresdrújulo se restarán dos sílabas al número final.

Antes de entrar en la materia de esta sección, revisaremos algunos conceptos para poder entender con mayor facilidad lo que aquí se tratará. En el idioma español son cinco las vocales (aeiou), y se agrupan en:

Vocales fuertes (o abiertas)

a e o

Vocales débiles (o cerradas)

i u

Como es lógico suponer entre ellas pueden formarse varias combinaciones, lo que da lugar a los diptongos.

El diptongo

-Un diptongo es la combinación de una vocal fuerte con cualquiera de las débiles, o también entre las propias débiles. Esta unión de dos vocales ocasiona que ambas se pronuncien como una sola sílaba.

Las combinaciones que se pueden obtener de una vocal fuerte con una débil son:

(Observa cómo el acento fonético recae en la vocal fuerte.)

ai ---> tai-ma-do ei ---> em-pei-ne oi ---> coin-ci-dir

au ---> mau-lli-do eu ---> seu-dó-ni-mo ou ---> cou-pí

ia ---> des-con-fiar ie ---> mien-te io ---> i-dio-ma

ua ---> dua-li-dad ue ---> pue-den uo ---> per-pe-tuo

Y las que pueden formar las débiles son:

(Nota que aquí el acento fonético recae en la segunda de las dos débiles.)

Page 10: Introducción a la Poesía

iu ---> triun-fa-dor ui ---> cui-da-do

Cuando se combinan dos vocales fuertes dentro de una palabra, éstas no forman un diptongo sino un hiato, lo que da lugar a que tal combinación se pronuncie como dos sílabas independientes. Ejemplos:

ae ---> a-ca-e-ci-do ao ---> ca-o-ba ea ---> pe-a-je

eo ---> de-se-o oa ---> co-ar-ta-da oe ---> po-e-ma

Otra posibilidad de hiato es cuando dentro de una palabra, están juntas una vocal débil con acento ortográfico y una vocal fuerte. Ejemplos:

o-í-do, po-e-sí-a, pa-ís

Ahora que ya recordamos lo que son los diptongos y para aprovechar que no hace mucho revisamos lo que eran las palabras esdrújulas, vale la pena comentar que cuando en la antepenúltima sílaba de la palabra (y de lo cual se determina que es esdrújula) se forma un diptongo, para que éste no se rompa se deberá poner la tilde en la vocal fuerte, y en caso de que ambas fueran débiles entonces el acento se le colocará a la segunda. Ejemplos:

sién-ten-se, áu-re-as, tuér-ce-lo, cuí-de-se

También existen los triptongos, los cuales se componen de tres vocales y en donde la vocal de en medio siempre es débil y las de los extremos fuertes.

El hecho de que aparezca una letra "h" entre las vocales que forman un diptongo o triptongo, no elimina la formación de éstos. Ejemplo:

cohi-bi-do

La sinalefa

¿Cuántas sílabas tiene este verso en particular? Yo quisiera salvar esa distancia

si lo dividimos en sílabas queda como:

Yo qui-sie-ra sal-var e-sa dis-tan-cia

de donde contamos 11 sílabas. ¿Y el siguiente?:

Page 11: Introducción a la Poesía

ese abismo fatal que nos divide

¿12?... (e-se a-bis-mo fa-tal que nos di-vi-de)

No, la cifra correcta es 11. Aquí se está formando una sinalefa.

Se forma una sinalefa cuando la última letra de una palabra y la primera de la siguiente son vocales, generándose entre ellas un diptongo (en este caso sin importar si son vocales fuertes o débiles). Entonces queda como:

e-se_abis-mo fa-tal que nos di-vi-de

el siguiente verso es:

y_em-bria-gar-me de_a-mor con la fra-gan-cia (11 sílabas)

Observa que la letra "y" al tener un sonido vocálico también se puede unir a las vocales que tenga antes o después:

mís-ti-ca_y pu-ra que tu ser des-pi-de (11 sílabas)

¿Para qué me sirve esto?

En el ejemplo anterior de no tomarse en cuenta las sinalefas que se forman, el número de sílabas de cada verso no hubiera sido el mismo (11).

Sin sinalefas: Yo quisiera salvar esa distancia (11)ese abismo fatal que nos divide, (12)y embriagarme de amor con la fragancia (13)mística y pura que tu ser despide. (12)

Con sinalefas:

Yo qui-sie-ra sal-var e-sa dis-tan-cia (11)

e-se_a-bis-mo fa-tal que nos di-vi-de, (11)

y_em-bria-gar-me de_a-mor con la fra-gan-cia (11)

mís-ti-ca_y pu-ra que tu ser des-pi-de. (11)

Otro ejemplo:

Page 12: Introducción a la Poesía

E-ra_un cau-ti-vo be-so_e-na-mo-ra-do (11)

de_u-na ma-no de nie-ve que te-ní-a (11)

la_a-pa-rien-cia de_un li-rio des-ma-ya-do (11)

y_el pal-pi-tar de_u-na_a-ve_en a-go-ní-a.(11)

La licencia poética

Es imposible traducir la poesía. ¿Acaso se puede traducir lamúsica?

Voltaire

Revisemos otro ejemplo más:

Los cla-ros tim-bres de que_es-toy_u-fa-no (10)

han de sa-lir de la ca-lum-nia_i-le-sos. (11)

Hay plu-ma-jes que cru-zan el pan-ta-no (11)

y no se man-chan... ¡Mi plu-ma-je_es de_é-sos! (11)

¡Fuer-za_es que su-fra mi pa-sión! La pal-ma (11)

cre-ce_en la_o-ri-lla que_el o-lea-je_a-zo-ta. (11)

El mé-ri-to_es el náu-fra-go del al-ma: (11)

¡vi-vo, se_hun-de; pe-ro muer-to flo-ta! (10)

¡De-pón el ce-ño_y que tu voz me_a-rru-lle! (11)

¡Con-sue-la_el co-ra-zón del que te_a-ma! (10)

Page 13: Introducción a la Poesía

¡Dios di-jo_al a-gua del to-rren-te: bu-lle! (11)

¡y_al li-rio de la mar-gen: em-bal-sa-ma! (11)

En estos ejemplos al considerar las sinalefas, algunos de los versos resultan con distinto número de sílabas con respecto a los otros. Entonces se usa la licencia poética. Para ajustar el número de sílabas el autor se toma la "licencia" de emplear el hiato en los lugares en donde se forma la sinalefa.

El hiato

El hiato viene a ser lo opuesto a la sinalefa. Se emplea para evitar la unión de las vocales con las que termina una palabra e inicia la siguiente. Aplicando tal concepto, este fragmento de Salvador Díaz Mirón queda como sigue:

Los cla-ros tim-bres de que_es-toy / u-fa-no (11)

han de sa-lir de la ca-lum-nia_i-le-sos. (11)

Hay plu-ma-jes que cru-zan el pan-ta-no (11)

y no se man-chan... ¡Mi plu-ma-je_es de_é-sos! (11)

¡Fuer-za_es que su-fra mi pa-sión! La pal-ma (11)

cre-ce_en la_o-ri-lla que_el o-lea-je_a-zo-ta. (11)

El mé-ri-to_es el náu-fra-go del al-ma: (11)

¡vi-vo, se / hun-de; pe-ro muer-to flo-ta! (11)

¡De-pón el ce-ño_y que tu voz me_a-rru-lle! (11)

Page 14: Introducción a la Poesía

¡Con-sue-la_el co-ra-zón del que te / a-ma! (11)

¡Dios di-jo_al a-gua del to-rren-te: bu-lle! (11)

¡y_al li-rio de la mar-gen: em-bal-sa-ma! (11)

Pero en ocasiones nos sirve evitar la unión de las vocales de distintas palabras para compensar el número de sílabas, sino que se requiere unir dos vocales que normalmente no formarían un diptongo dentro de una palabra (perteneciendo a sílabas distintas dentro de la misma). En este tipo de licencia se usa la sinéresis.

La sinéresis

La sinéresis es la formación de un diptongo con dos vocales contiguas dentro de una palabra (y que normalmente no lo formarían), a fin de considerarse como una sola sílaba. Ejemplos:

po-e-ta ---> poe-ta ca-o-ba ---> cao-ba pe-a-je ---> pea-je

de-se-o ---> de-seo sa-e-ta ---> sae-ta co-ar-ta-da ---> coar-ta-da

La diéresis

En la diéresis se produce el efecto contrario al de la sinéresis, puesto que aquí se separa el diptongo formado por dos vocales dentro de la misma palabra, quedando como dos sílabas distintas. Con ello el autor logra mediante esta licencia "compensar" el número de silabas en el verso. Ejemplos:

Sin licencia poética:

Ra-mo de sue-ños, ma-zo de_i-de-as flo-re-ci-das (14)

en ex-plo-sión de can-tos y_en flo-ra-ción de vi-das, (14)

sois mi pe-cho sua-ve, mi pen-sa-mien-to par-co. (13)

Y si en el último verso se usa la diéresis:

sois mi pe-cho su-a-ve, mi pen-sa-mien-to par-co. (14)

Page 15: Introducción a la Poesía

Generalmente se le coloca la marca diacrítica representada por los dos puntos sobre la vocal, para indicar el uso de la diéresis:

süave, rüeda

Otro ejemplo: Tenazmente porfïadointentas, Silvio, molesto,porque erraste lo compuesto,componer lo que has errado.

Como resumen de esta sección tenemos:

- La combinación de vocales fuertes y débiles pueden formar diptongos, sinalefas o hiatos.

- La licencia poética le permite al autor hacer uso del hiato, la sinéresis y la diéresis para ajustar el número de sílabas en los versos.

Lee y disfruta...

El ruego

Señor, Señor, hace ya tiempo, un díasoñé un amor como jamás pudierasoñarlo nadie, algún amor que fuerala vida toda, toda la poesía.

Y pasaba el invierno y no venía,y pasaba también la primavera,y el verano de nuevo persistía,y el otoño me hallaba con mi espera.

Señor, Señor; mi espalda está desnuda,¡has estallar allí, con mano rudael látigo que sangra a los perversos!

Que está la tarde ya sobre mi vida,y esta pasión ardiente y desmedidala he perdido, ¡Señor, haciendo versos!

Alfonsina Storni

IV. Conteo de sílabasHasta este momento ya hemos adquirido los conocimientos suficientes para contabilizar las sílabas de un verso. Para ello podemos seguir el siguiente procedimiento:

a) Identificar si el verso es agudo, grave o esdrújulo Si es agudo, se suma una sílaba más al conteo final.

Page 16: Introducción a la Poesía

Si es grave, el número de sílabas no se altera. Si es esdrújulo, se resta una sílaba al conteo final. Si es sobresdrújulo se restan dos sílabas al conteo final.

b) Localizar la existencia de sinalefas, o el uso de la licencia poética. La sinalefa ocasiona que dos o más vocales de palabras contiguas se contabilicen

como una sola sílaba. El hiato por el contrario, evita que dos vocales de palabras contiguas se tomen como

una sola sílaba. La sinéresis une dos vocales dentro de una palabra (que normalmente no formarían

un diptongo) para que se cuenten como una sola sílaba. La diéresis por el contrario, separa dos vocales dentro de una palabra dividiendo el

diptongo para formar dos sílabas distintas.

La sílaba

Buena parte del análisis que hemos realizado, se ha centrado en aprender a separar correctamente una palabra en sílabas, y de las situaciones que se pueden presentar al colocar un conjunto de palabras para formar un verso. En la introducción de este estudio habíamos definido que:

- Un fonema es un elemento sonoro de la lengua.

- Una sílaba es un fonema o conjunto de ellos que se pronuncian en una sola emisión de voz.

Y tomando en cuenta la formación de diptongos (como la unión de una vocal débil con una fuerte en cau-da-les) y el hiato (como la separación de dos vocales fuertes en p-o-e-ta), no debemos tener dificultad para separar adecuadamente una palabra en sílabas.

Para encontrar el número de sílabas correcto dentro de una poesía, es recomendable seguir un procedimiento de cuatro pasos:

a) Localizar un verso dentro de la estrofa en donde no exista la posibilidad de sinalefas, o el uso de la licencia poética.

b) Verificar el tipo de verso (agudo, grave, esdrújulo), para ver cómo afectará esta situación en el número final de sílabas.

- Si el verso es agudo, deberá sumarse una sílaba más al conteo final.

- Si el verso es grave (o llano) no se adiciona nada.

- Si el verso es esdrújulo se restará una sílaba y

- Si el verso es sobresdrújulo se restarán dos sílabas al número final.

Page 17: Introducción a la Poesía

c) Proceder al análisis de las sinalefas y al uso de la licencia poética en su caso (hiato, sinéresis y diéresis).

Ejemplo: No intentes convencerme de torpezacon los delirios de tu mente loca:¡mi razón es al par luz y firmeza,firmeza y luz como el cristal de roca!

Del segundo verso determinamos que es grave (al igual que el resto, por tanto no se suma ni resta nada), y el número de sílabas es de 11.

No_in-ten-tes con-ven-cer-me de tor-pe-za (11, grave, sinalefa o_i)

con los de-li-rios de tu men-te lo-ca: (11, grave)

¡mi ra-zón es al par luz y fir-me-za, (11, grave)

fir-me-za_y luz co-mo_el cris-tal de ro-ca! (11, grave, sinalefas a-y, o_e)

Otro ejemplo:

Una nube blanca, una nube azul,en la nube un sueñoy en el sueño, tú.

Del primer verso encontramos que es una poesía de 6 sílabas.

U-na nu-be blan-ca, (6, verso grave) u-na nu-be_a-zul, (5 + 1 por ser un verso agudo, sinalefa e_a)

en la nu-be_un sue-ño (6, verso grave, sinalefa e_u)

y_en el sue-ño, tú. (5 + 1 por ser un verso agudo, sinalefa y_e)

Ga-vio-tas del nor-te, (6, verso grave)

lu-ce-ros del sur, (5 + 1 por ser un verso agudo)

so-bre_el mar el cie-lo (6, verso grave, sinalefa e_e)

Page 18: Introducción a la Poesía

y_en el cie-lo, tú. (5 + 1 por ser un verso agudo, sinalefa y_e)

Mú-si-ca de_e-rran-tes (6, verso grave, sinalefa e_e)

cí-ta-ras de luz, (5 + 1 por ser un verso agudo)

y luz en el al-ma (6, verso grave)

y_en el al-ma, tú. (5 + 1 por ser un verso agudo, sinalefa y_e)

Las on-das me tra-en (6, verso grave)

car-tas del Pe-rú, (5 + 1 por ser un verso agudo)

y_en las car-tas be-sos (6, verso grave, sinalefa y_e)

y_en los be-sos, tú. (5 + 1 por ser un verso agudo, sinalefa y_e)

Tú_en la no-che blan-ca, (6, verso grave, sinalefa u_e)

tú_en la no-che_a-zul (5 + 1 por ser un verso agudo, sinalefas u_e, e_a)

y_en lo mis-te-rio-so, (6, verso grave, sinalefa y_e)

dul-ce-men-te, tú. (5 + 1 por ser un verso agudo)

Page 19: Introducción a la Poesía

Como puedes ver, es muy importante transcribir o aprenderse los versos tal y como son, pues al omitir alguna palabra o modificarla, se alteraría probablemente el conteo de sílabas. Sucede lo mismo si acentuamos en forma errónea las palabras.

Por ejemplo muchas personas dicen erróneamente "traEn", acentuándola en forma prosódica (o hasta ortográfica) en la "e". De ser así, el primer verso de la cuarta estrofa sería agudo en vez de grave, por lo que no llegaríamos al número de sílabas correcto.

Arte menor y arte mayor

Cuando un verso tiene de 2 a 8 sílabas se considera de arte menor y cuando tiene de 9 sílabas en adelante de arte mayor.

La nomenclatura es la siguiente:

Arte menor Arte mayor

Sílabas Nombre Sílabas Nombre

2 Bisílabo 9 Eneasílabo

3 Trisílabo 10 Decasílabo

4Cuadrisílabo o Tetrasílabo

11 Endecasílabo

5 Pentasílabo 12 Dodecasílabo

6 Hexasílabo 13 Triscaidecasílabo

7 Heptasílabo14 Alejandrino

8 Octosílabo

Lo más común es encontrar versos o poesías de 7, 8, 11 o 14 sílabas.

Menos comunes son los pentadecasílabos (15), hexadecasílabos u octonarios (16), heptadecasílabos (17), octodecasílabos (18) y los eneadecasílabos (19).

Cesura y pausa.

Al recitar o simplemente leer versos de 12 sílabas o más, es conveniente aplicar una pequeña pausa o cesura, con objeto de darles un mejor ritmo o cadencia. Esta pausa debe caer justo en la mitad (pero siempre al final de una palabra), dividiendo al verso en dos partes llamadas hemistiquios.

Page 20: Introducción a la Poesía

Para saber el momento preciso de cuándo hacer una pausa al recitar o leer una poesía, nos guiaremos por lo siguiente. Haremos una pausa cuando:

- Encontremos un punto (como al término de un verso).

- Encontremos otros signos de puntuación al término de un verso o en medio de éste (coma, punto y coma, etcétera).

- Al final de una estrofa.

Ejemplo:

Margarita,(pausa)está linda la mar,(pausa)y el vientolleva esencia sutil de azahar;(pausa)yo sientoen el alma una alondra cantar:(pausa)tu acento.(pausa)Margarita,(pausa)te voy a contarun cuento.(pausa)

Este era un rey que teníaun palacio de diamantes,(pausa)una tienda hecha del díay un rebaño de elefantes,(pausa)

un kiosco de malaquita,(pausa)un gran manto de tisú,(pausa)y una gentil princesita,(pausa)tan bonita,(pausa)Margarita,(pausa)tan bonita como tú.

Cuando al final de un verso no hay un signo de puntuación, se continua leyendo sin pausa el siguiente verso. Esto se llama encabalgamiento.

A los versos de arte mayor superiores a 11 sílabas (endecasílabos), se les considera como dos versos compuestos en los que se debe marcar una pausa (o cesura). Cabe señalar que si en ese punto se presentara una sinalefa, ésta no se contaría como tal.

Para terminar esta sección quiero comentar que además del método aquí descrito para contabilizar el número de sílabas, existe otro que finalmente llega al mismo número, pero mediante otra técnica. Por ejemplo, mencionamos que primeramente se identifica si el verso es agudo grave o esdrújulo, a fin de determinar si se suma una sílaba, no se suma nada o se resta una, respectivamente.

En el otro método se cuenta el número de sílabas desde el inicio del verso y hasta la primera sílaba acentuada (ya sea en forma prosódica u ortográfica) de la última palabra y luego se suma uno a esta cantidad, sin importar ya si el verso es agudo, grave o esdrújulo. Ejemplo:

Page 21: Introducción a la Poesía

Los cla-ros tim-bres de que_es-toy_u-fa-no (10)

El verso anterior tiene nueve sílabas hasta la sílaba tónica (fa), y al sumar uno quedamos en las 10 finales.

Otro ejemplo: Fin-ja-mos que soy fe-liz, (7+1)

Aquí la última sílaba tónica es "liz", por lo que prácticamente se cuentan todas la sílabas del verso. Luego se suma uno como dice esta técnica y en total dan 8 sílabas. Seguimos...

tris-te pen-sa-mien-to,_un ra-to; (8)

En este la última sílaba tónica es "ra", entonces son 7 sílabas hasta "ra", se suma una adicional y dan 8 en total.

qui-zá po-dréis per-sua-dir-me, (8)

La última sílaba tónica en "dir", por lo que son 7 +1=8.

aun-que yo sé lo con-tra-rio: (8)

La última sílaba tónica en "tra", por lo que son 7 +1=8.

Como puedes ver, si aplicas la técnica que ya habíamos aprendido de contar todas las sílabas del verso y luego sumar una, dejar igual o restar una silaba (dependiendo si el verso es agudo, grave o esdrújulo respectivamente) de todas formas llegarás al mismo resultado, así que tú decides qué método se te facilita más.

Lee y disfruta...

No digáis que agotado su tesoro...

No digáis que agotado su tesoro,de asuntos falta, enmudeció la lira:Podrá no haber poetas; pero siemprehabrá poesía.

Mientras las ondas de la luz al besopalpiten encendidas;mientras el sol las desgarradas nubesde fuego y oro vista;

mientras el aire en su regazo lleveperfumes y armonías;mientras haya en el mundo primavera,¡habrá poesía!

Mientras la ciencia a descubrir no alcancelas fuentes de la vida,

Page 22: Introducción a la Poesía

Y en el mar o en el cielo haya un abismoque al cálculo resista;

mientras la humanidad siempre avanzando,no sepa a dó camina;mientras haya un misterio para el hombre,¡habrá poesía!

Mientras sintamos que se alegra el almasin que los labios rían;mientras se llora sin que el llanto acudaa nublar la pupila;

mientras el corazón y la cabezabatallando prosigan;mientras haya esperanzas y recuerdos,¡habrá poesía!

Mientras haya unos ojos que reflejenlos ojos que los miran;mientras responda el labio suspirandoal labio que suspira;

mientras sentirse puedan en un besodos almas confundidas;mientras exista una mujer hermosa,¡habrá poesía!

Gustavo Adolfo Bécquer

V. Identificación de la RimaEn las secciones anteriores aprendimos a identificar el tipo de verso, así como a determinar el número total de sílabas. Pero para completar el estudio de una poesía, es necesario identificar el tipo de rima así como las estrofas o combinaciones métricas. Ya en la introducción vimos algunos conceptos, en los cuales profundizaremos ahora.

La Rima

Rima es la igualdad o repetición de sonidos en dos o más versos, contándose a partir de la última vocal acentuada, ya sea en forma prosódica u ortográfica. Dicho de otra forma, desde la vocal acentuada en la sílaba dónde se aplica la fuerza de la voz, de la última palabra del verso.

No intentes convencerme de torpezacon los delirios de tu mente loca:¡mi razón es al par luz y firmeza,

Page 23: Introducción a la Poesía

firmeza y luz como el cristal de roca!

Otro ejemplo:

Ojos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué si me miráis, miráis airados?Si cuando más piadosos,más bellos parecéis a aquel que os mira,no me miréis con ira,porque no parezcáis menos hermosos.¡Ay tormentos rabiosos!Ojos claros, serenos,ya que así me miráis, miradme al menos.

Rimas asonante y consonante

Hay dos tipos de rima:

i) Rima asonante o vocálica

La luz que en un vasoardía en el suelo,al muro arrojabala sombra del lecho,y entre aquella sombraveíase a intervalosdibujarse rígidala forma del cuerpo.

ii) Rima consonante o perfecta

Agua, no huyas de la sed, detente!Detente, oh claro insomnio, en la llanurade este sueño sin párpados que apurael idioma febril de la corriente.

En la rima asonante la repetición de sonidos se da únicamente en las vocales y en la consonante o perfecta, se incluye también a las consonantes. No hay que perder de vista que es la repetición de los sonidos y no la coincidencia exacta de las letras lo que hace la rima. De esta forma también rimarán suyo con orgullo, octava con sacaba y cerezo con beso.

Cuando la rima abarca una sola sílaba se llama rima masculina (color, amor, vivir, morir) y cuando abarca dos sílabas rima femenina (enamorado, desmayado, suave, ave, preso, beso).

Page 24: Introducción a la Poesía

Antes de seguir, repasemos en una tabla las posibilidades según el tipo de verso (agudo, grave, esdrújulo) y de la rima (consonante y asonante).

Verso/Rima Asonante Consonante

Agudo agudo agudo

Grave grave, esdrújulo grave

Esdrújulo grave, esdrújulo esdrújulo

¿Qué significa esto? como ya hemos dicho la rima se considera a partir de la última vocal acentuada, ya sea en forma prosódica u ortográfica. Entonces atendiendo a este concepto los versos agudos sólo pueden rimar tanto en asonante como en consonante con otros de su mismo tipo, mientras que para los graves y esdrújulos hay una combinación especial cuando la rima es asonante. En este caso los versos esdrújulos pierden la sílaba inmediatamente después de la sílaba tónica. Por ejemplo, para fines de la rima asonante en la palabra rápido se diría que la rima es ao, puesto que la vocal contenida en la sílaba que sigue a la tónica (llamada postónica) se pierde.

Versos blancos, sueltos y libres

Cuando entre los versos de una estrofa no existe una relación de acuerdo a las reglas de la rima (pero sí se mantiene una métrica o ritmo) se les denomina versos blancos. Los versos sueltos son aquellos que no riman con otros versos que sí riman dentro de la estrofa. Cuando los versos no se ajustan a un número de sílabas ni tienen rima entre ellos se les llama versos libres.

Una estrofa se forma por varios versos los cuales comparten alguna característica de ritmo, medida o rima.

Arte menor y arte mayor

Como vimos en la sección anterior, por el número de sílabas los versos se dividen en arte menor y de arte mayor. Los de arte menor son los que tienen de dos a ocho sílabas y los de arte mayor los que tienen de 9 sílabas en adelante.

También dijimos que los más comunes eran los de 7, 8, 11 y 14 sílabas.

Para marcar la relación de rima entre los distintos versos de una estrofa, éstos se identifican con letras: con minúscula si son de arte menor y con mayúscula si son de arte mayor. Ejemplo:

Una tarde la princesa avio una estrella aparecer; bla princesa era traviesa ay la quiso ir a coger. b

Page 25: Introducción a la Poesía

Otro ejemplo:

Yo apenas quiero ser humilde araña Aque en torno tuyo su hilazón tejiera By que, como explorando una montaña, Ase enredase en tu misma cabellera. B

Otro más:

Vivo dentro de cuatro paredes matemáticas Aalineadas a metro. Me rodean apáticas Aalmillas que no saben ni un ápice siquiera Bde esta fiebre azulada que nutre mi quimera. BUso una piel postiza que me la rayo en gris. CCuervo que bajo el ala guarda una flor de lis. CMe causa cierta risa mi pico fiero y torvo Dque yo misma me creo pura farsa y estorbo. D

¿Qué observas en este otro?:

Era un cautivo beso enamorado Ade una mano de nieve que tenía Bla apariencia de un lirio desmayado Ay el palpitar de una ave en agonía. BY sucedió que un día, baquella mano suave cde palidez de cirio, dde languidez de lirio, dde palpitar de ave, cse acercó tanto a la prisión del beso, Eque ya no pudo más el pobre preso Ey se escapó; mas, con voluble giro, F huyó la mano hasta el confín lejano, Gy el beso, que volaba tras la mano, Grompiendo el aire, se volvió suspiro. F

Esta poesía tiene versos con distinto número de sílabas, algunos de arte mayor y otros de arte menor, tal es la razón del uso de letras mayúsculas y minúsculas. Incluso existe una rima entre dos de arte mayor con uno de arte menor (tenía, agonía, día). Aunque el segundo verso rima con el cuarto desde la letra "n" (nía), recuerda que la rima sólo se considera desde la vocal acentuada. Esta obra contiene rimas asonantes y consonantes.

Un último ejemplo: Como los niños iba hacia el oriente, creyendo Xque con mis propias manos podría el sol tocar; AComo los niños iba, por la tierra redonda, Xpersiguiendo, allá lejos, la quimera solar. A

Estaba a igual distancia del oriente de oro Xpor más que siempre andaba y que volvía a andar; Ahice como los niños: Viendo inútil la marcha Xcogí flores del suelo y me puse a jugar. A

Page 26: Introducción a la Poesía

En el ejemplo anterior vemos que no todos los versos riman. Cuando se presenta este caso, para no asignarle letras que finalmente quedarán sueltas, se le coloca una "X" y solamente se señalan con letras aquellos versos que sí tengan un esquema de rima.

De acuerdo a su esquema la rima puede ser continua o monorrima (aaaa...), encadenada o cruzada (ababcdcd...), abrazada (abbacddc...) y gemela (aabbcc...).

Lee y disfruta...

Un consejo de familia

¿Quién en la miseria y el amor concilia?Esto más que un problema es un misterio.Para hablar de un asunto que es tan serio,hubo ayer un consejo de familia.

Hizo de presidente del concejoun hombrecito al que la edad agobia,y que además del chiste de ser viejo,es, nada menos, padre de mi novia.

A su lado, y en cómoda poltrona,con franco y natural desembarazo,estaba una señora setentonacon un perro faldero en el regazo.

Y en derredor, con rostros muy severos,prontos a discutir y meter baza,estaban cual prudentes consejerosseis a siete visitas de la casa.

Y entre todos, causando maravilla,de gracia y juventud, rico tesoro,como un ángel, sentada en una sillaestaba la mujer a quien adoro.

Con que, vamos a ver, dijo indiscretala madre, por anciana impertinente,¿es verdad que eres novia de un poeta?¿Sueñas con los laureles de su frente?

-Puesto que lo sabéis, dijo la niña,no lo puedo negar: le quiero mucho.-Mereces, dijo el padre, que te riña.Y la anciana exclamó: -¡Cielos! ¡qué escucho!

¡Blasfemia intolerable que me irrita!-¡Habráse visto niña descarada!Dijo en tono burlón una visitapegándose en la frente una palmada.

-Los versos nada más son oropeles.Dijo la anciana en tono reposado,y apuesto que no sirven sus laurelesni para sazonar el estofado.

Page 27: Introducción a la Poesía

¡Un novio soñador y sin dinero!Hija, esto sí que nadie lo perdona;ya que tiene corona y no sombrero,fuera mejor usara su corona.

-Los hombres, dijo el padre, son perversospero más los poetas de hoy en día.Quizá te piense alimentar con versos,y eso vas a comer ¡pobre hija mía!

-O, quién sabe, agregó con triste acentouna visita, al parecer piadosa,si se irán a poblar el firmamentoo a vivir en el cáliz de una rosa.

-Puede ser, interrumpe otra persona,que intente levantar, llegado el caso,a orillas de la fuente de Helicona,un palacio en las faldas de Parnaso.

El regalo de boda, amigo mío,tendrá joyas riquísimas y bellasjunto a un collar de perlas del rocío,el manto azul del cielo y sus estrellas.

Envidia te tendrán los serafines,pues tendrás, deleitando tu hermosura,una alfombra de nardos y jazminesy un ruiseñor que cante en la espesura.

El marido feliz te dará un besodiciendo: ¡tengo un ángel por esposa!¿Y a la hora de comer? ¡quién piensa en eso!¡para el poeta la comida es prosa!

Un coro de estridentes carcajadassatíricas, terribles, infernales,convirtió las mejillas en granadasal ángel de mis sueños celestiales.

-¿Conque piensas seguir esos amores,tú, la más infeliz de las mujeres,piensas con el aroma de las floresvivir entre la dicha y los placeres?

¿A qué alta sociedad, hija queridate llevará ese amor del cual abusas?¡Ha de ser muy monótona la vida,sin tener más visitas que las musas!

Otra risa estalló ¡bendita risa!Entonces ella abandonó su asiento,y con grave ademán y muy de prisasalió, sin vacilar, del aposento.

Page 28: Introducción a la Poesía

Llamáronla mil veces, pero ella,espléndida, graciosa, soberana,como asoma en los cielos una estrellael rostro fue a asomar a la ventana.

-Ven, me dijo, mitad del alma mía.Dicen que amarte es prueba de torpeza,que por pobre te olvide ¡qué ironía!que te deje por pobre ¡qué tristeza!

Como no te comprenden, ya por esodestruir mis amores se concilia.Yo siempre seré tuya: dame un beso;¡se ha lucido el consejo de familia!

Juan de Dios Peza

VI. Combinaciones métricasComo vimos en la sección anterior, la correlación de igualdad entre los versos se puede dar en múltiples combinaciones, ya sea en los versos pares, impares o alternados.

Pero las posibilidades no se detienen ahí, porque el esquema de rima puede cambiar de incluso de una estrofa a la otra. Al separar los versos en estrofas, por lo general se hace debido a la relación que éstos guardan ya sea en el número de sílabas o el tipo de rima. Claro que esto no es una regla determinante y como veremos en los ejemplos, las combinaciones son ilimitadas.

Recordemos que para marcar la relación de rima entre los distintos versos de una estrofa, éstos se identifican con letras: con minúsculas si son de arte menor y con mayúsculas si son de arte mayor. También dijimos que si el verso no tiene relación de rima con ningún otro, éste se identifica con una "x". Con todas estas ideas en mente, revisaremos las combinaciones métricas más comunes, aclarando que aunque está la mayoría pueden faltar

Page 29: Introducción a la Poesía

algunas y que definitivamente es factible encontrar una composición que no se ajuste en absoluto a alguna de las combinaciones que se verán enseguida.

Vimos también que:

- Cuando entre los versos de una estrofa no existe una relación de acuerdo a las reglas de la rima (pero sí se mantiene una métrica o ritmo) se les denomina versos blancos (o de rima blanca).

- Los versos sueltos son aquellos que no riman con otros versos que sí riman dentro de la estrofa.

- Cuando los versos no se ajustan a un número de sílabas ni tienen rima entre ellos se les llama versos libres.

Estructuras estróficas

Versos sueltos

Versos sin un esquema de rima predeterminado. Ocasionalmente llegan a presentar rimas consonantes en algunos versos. Ejemplo:

Por el arco de Elviraquiero verte pasar,para saber tu nombrey ponerme a llorar.¿Qué luna gris de las nuevete desangró la mejilla?¿Quién recoge tu semillade llamaradas en la nieve?¿Qué alfiler de cactus breveasesina tu cristal?

Dos versos

Pareado

Estrofas con dos versos sin importar el número de sílabas, por lo general con esquema de rima consonante (pero pudiera ser también asonante) y en las formas AA BB CC DD, etc. Pueden presentarse en combinaciones de versos de arte menor y arte mayor: aa, aA o Aa. Ejemplo:

Tómame ahora que aún es temprano A

Page 30: Introducción a la Poesía

y que llevo dalias nuevas en la mano. A

Tómame ahora que aún es sombría Besta taciturna cabellera mía. B

Tres versos

Terceto y tercetillo

Tres versos generalmente endecasílabos (11 sílabas), con esquema de rima consonante en las formas ABA BCB CDC, etc. o AAX BBX CCX DDX, etc. o AXA BXB CXC DXD, etc. Regularmente los tercetos terminan en un serventesio, a fin de que no queden versos sueltos. Se llama tercetillo (o tercerilla) cuando es de arte menor (versos menores de 9 sílabas). Es interesante observar que en este esquema se presenta un encadenamiento de los versos (rima encadenada). Es decir, en cada estrofa el segundo verso queda libre, pero se encadena con el primer verso de la siguiente. Ejemplo:

Llegué a desesperar... ¿A dónde iba Apor el rudo peñón cortado a tajo? BMiré al cielo ¡y estaba muy arriba! A

La sima con su vértigo me atrajo; Btorné la faz a la traspuesta hondura, Cvi la tierra ¡y estaba muy abajo! B

Y a la mitad de la pendiente dura Cdo el fragoso alud bota o resbala, Ddudé entre la vergüenza y la locura. C

Y un gran buitre al pasar me hirió con su ala, Dy oré, sabiendo que el incienso sube Ea excelsitudes que el cóndor no escala. D

Imploré con fervor... y me detuve Eobservando con pasmo que mi ruego Fse condensaba alrededor en nube. E

Y algo como una lágrima de fuego Fbrilló en ese vapor, germen de estragos Gy dijo a mi dolor, convulso y ciego: F

"Yo soy el númen de tus sueños vagos, Gyo soy la llama de la zarza ardiente, Hyo soy la estrella de los Reyes Magos: G

Yo soy la Redención." y eco rugiente Hse levantó del valle, y parecía Icomo rumor de mar... Y alcé la frente Hy puse el pie en la nube que partía. I

Page 31: Introducción a la Poesía

Soleá

Tres versos de arte menor (8 sílabas los más comunes pero los hay de 6 y de 7), con esquema de rima asonante en la forma axa. Ejemplo:

Cuando yo me muera, aenterradme con mi guitarra Xbajo la arena. a

Cuando yo me muera, aentre los naranjos xy la hierbabuena. a

Cuando yo me muera, aenterradme si queréis xen una veleta. a

¡Cuando yo me muera! a

Cuatro versos

Cuarteta

Estrofa de cuatro versos generalmente octosílabos (8) con esquema de rima consonante, de la forma abab. Ejemplo:

Yo soy un hombre sincero ade donde crece la palma, by antes de morirme quiero aechar mis versos del alma. b

Redondilla

Estrofa de cuatro versos octosílabos con esquema de rima consonante, de la forma abba. Ejemplo:

Este amoroso tormento aque en mi corazón se ve, bsé lo que siento, y no sé bla causa porque lo siento. a

Cuarteto

Cuatro versos generalmente endecasílabos, pero también pueden presentarse decasílabos (10), dodecasílabos (12) y alejandrinos (14), con esquema de rima consonante en la forma ABBA. Ejemplo:

Page 32: Introducción a la Poesía

¡No moriré del todo, amiga mía! Ade mi ondulante espíritu disperso, Balgo en la urna diáfana del verso, Bpiadosa guardará la poesía. A

Serventesio

Lo mismo que para el cuarteto, pero con esquema de rima en la forma ABAB. Ejemplo:

Cuando a su nido vuela el ave pasajera Aa quien amparo disteis, abrigo y amistad Bes justo que os dirija su cántiga postrera, Aantes que triste deje, vuestra natal ciudad. B

Cuaderna via o tetrástrofo monorrimo

Cuatro versos alejandrinos con esquema de rima consonante, de la forma AAA. Ejemplo:

El agua de la fuente descende a unos prados, Atiniélos siempre verdes, de flores colorados Ahabía allí gran abondo de diversos venados Ade cuantos en el mundo podíen ser osmados. A

Endecha

Estrofas de cuatro versos hexasílabos con esquema de rima asonante, en la forma xaxa. Ejemplo:

Prolija Memoria, xpermite siquiera aque por un instante xsosieguen mis penas. a

Copla

Estrofa de cuatro versos octosílabos en donde sólo riman los pares y los versos impares son blancos o sueltos, con esquema de rima asonante en la forma xaxa. Ejemplo:

He andado muchos caminos xhe abierto muchas veredas; ahe navegado en cien mares xy atracado en cien riberas. a

Seguidilla simple

Cuatro versos heptasílabos (7) y pentasílabos (5) combinados, con esquema de rima asonante en la forma 7x5a7x5a. Ejemplo:

¿Mi musa? Es un diablillo xcon alas de ángel. a

Page 33: Introducción a la Poesía

¡Ah, musilla traviesa, xqué vuelo trae! a

Cinco versos

Quintilla y Quinteto

Cinco versos octosílabos con esquema de rima consonante, en las formas ababa, abbab, abaab, aabab y aabba. Observando las distintas combinaciones posibles, podemos determinar que en la quintilla: a) todos los versos tienen rima con por lo menos algún otro, es decir, no queda ninguno suelto, b) no riman consecutivamente en más de dos ocasiones y c) los dos últimos versos nunca forman un pareado. El Quinteto es similar a la quintilla, con la diferencia de que éste es de arte mayor, generalmente con versos decasílabos o endecasílabos. Ejemplo:

Hubo una selva y un nido ay en ese nido un jilguero bque alegre y estremecido, atras de un ensueño querido acruzó por el mundo entero. b

Lira

Estrofas de cinco versos en combinaciones de heptasílabos y endecasílabos, con esquema de rima consonante de la forma aBabB. (Es claro que en las letras minúsculas los versos son de 7 sílabas y en las mayúsculas de 11.) Ejemplo:

Si de mi baja lira atanto pudiese el son, que en un momento Baplacase la ira adel animoso viento, by la furia del mar y el movimiento. B

Seis versos

Sexteto lira

Estrofas de seis versos en diversas combinaciones de endecasílabos y heptasílabos. Esquema de rima consonante de las formas aBaBcC, aBaBCC, abbacC, abABcC o abCabC. Nótese que el último verso siempre es endecasílabo. Ejemplo:

Pues estoy condenada, aFabio, a la muerte, por decreto tuyo, By la sentencia airada a

Page 34: Introducción a la Poesía

ni la apelo, resisto ni la huyo, Bóyeme, que no hay reo tan culpado Ca quien el confesar le sea negado. C

Sextilla

Seis versos octosílabos, con esquema de rima consonante en las formas abc:abc, abb:abb, aab:aab, aab:ccb y aba:bab. Nótese que la sextilla se forma con una separación de dos estrofas de tres versos.

Estrofa manriqueña (o copla de pie quebrado)

Dos sextillas octosílabas y tetrasílabas combinadas, con esquema de rima consonante en la forma 8a8b4c8a8b4c 8d8e4f8d8e4f. Ejemplo:

Nuestras vidas son los ríos aque van a dar en la mar, bque es el morir; callí van los señoríos aderechos a se acabar by consumir; callí los ríos caudales, dallí los otros medianos ey más chicos, fy llegados, son iguales dlos que viven por sus manos ey los ricos. f

Sextina o sexta rima

Seis versos de arte mayor con esquema de rima consonante, de la forma ABABCC cuando son endecasílabos y AABCCB cuando son dodecasílabos (12). Ejemplo:

Era el mes que aplicaba sus teorías Acada vez que un amor nacía en torno Bcediendo dócil peso y calorías Acuando por caridad ya para adorno Ben beneficio de esos amadores Cque hurtan siempre relámpagos y flores. C

Siete versos

Septina o seguidilla con bordón

Siete versos heptasílabos y pentasílabos combinados, con esquema de rima asonante en la forma 7x5a7x5a5b7x5b. Ejemplo:

Page 35: Introducción a la Poesía

Campanero es mi novio xy a su campana, aporque Rosa me llamo, xRosa la llama. aY a la cigüeña ble dice: que me traigas xnoticias de ella. b

Ocho versos

Octavilla

Ocho versos generalmente octosílabos, con esquema de rima consonante en la forma xaabxccb, y a veces también ababbccb, abbcaddc y abbabcca. Ejemplo:

Reclinado sobre el suelo xcon lenta amarga agonía, apensando en el triste día aque pronto amanecerá; ben silencio gime el reo xy el fatal momento espera cen que el sol por vez postrera cen su frente lucirá. b

Octava real

Ocho versos generalmente endecasílabos, con esquema de rima consonante en la forma ABABABCC. Ejemplo:

Besa el aura que gime blandamente Alas leves ondas que jugando riza Bel sol besa a la nube de occidente Ay de púrpura y oro la matiza. Bla llama en derredor del tronco ardiente Apor besar a otra llama se desliza. By hasta el sauce inclinándose a su peso Cal río que lo besa, vuelve un beso. C

Octava italiana (o aguda)

Ocho versos generalmente endecasílabos con esquema de rima consonante, en la forma XAAB:XCCB. En el verso final de cada cuarteto la rima debe ser aguda. Ejemplo:

Tu aliento es el aliento de las flores, Xtu voz es de los cisnes la armonía; Aes tu mirada el esplendor del día, Ay el color de la rosa es tu color. BTú prestas nueva vida y esperanza Xa un corazón para el amor ya muerto: C

Page 36: Introducción a la Poesía

tú creces de mi vida en el desierto Ccomo crece en un páramo la flor. B

Copla de arte mayor

Ocho versos dodecasílabos con esquema de rima consonante, en la forma ABBAACCA. Ejemplo:

El mucho querido del señor infante Aque siempre le fuera señor como padre; Bel mucho dorado de la triste madre, Bque muerto ver pudo tal hijo delante; Ao dura fortuna, cruel tribulante, Apor ti se le pierden al mundo dos cosas, Cla vida e lágrimas tan piadosas Cque ponen dolores de espada tajante. A

Diez versos

Décima o espinela

Diez versos octosílabos con esquema de rima consonante, en la forma abba:ac,cddc. Nótese la pausa luego del cuarto verso. Otra forma usada es abbab cdccd. Ejemplo:

Copia divina, en quien veo a desvanecido al pincel, bde ver que ha llegado él bdonde no pudo el deseo; aalto, soberano empleo ade más que humano talento; cexenta de atrevimiento, cpues tu beldad increíble, dcomo excede a lo posible, dno la alcanza el pensamiento. c

Copla real

Diez versos octosílabos con esquema de rima consonante, en las formas abbabcddcd y abaabcdccd. Ejemplo:

Cuando dejaba la guerra a

Page 37: Introducción a la Poesía

libre nuestro hispano suelo, bcon un repentino vuelo, bla mejor flor de la tierra afue trasplantada en el cielo. bY, al cortarla de su rama, cel mortífero accidente dfue tan oculto a la gente, dcomo el que no ve la llama chasta que quemar se siente. d

Ovillejo

Estrofa de diez versos formada por una combinación de tres pareados (de 8 y 4 sílabas) y una redondilla (de 8 sílabas). Esquema de rima consonante en la forma 8a4a 8b4b 8c4c 8c8d8d8c. A los versos de 4 sílabas se les conoce como de pie quebrado, por ser versos recortados o de menor número de sílabas respecto a los demás. Pueden presentarse incluso menores a 4 sílabas. Con frecuencia en la redondilla se usan las palabras que aparecen en los tres pies quebrados. Ejemplo:

¿Quién menoscaba mis bienes? a¡Desdenes! a¿Y quién aumenta mis duelos? b¡Los celos! b¿Y quién prueba mi paciencia? c¡Ausencia! cDe ese modo en mi dolencia cningún remedio me alcanza, dpues me matan las esperanzas, ddesdenes, celos y ausencia. c

Catorce versos

Sonetillo

Catorce versos octosílabos con esquema de rima consonante, compuestos de dos cuartetos en la forma abba abba y dos tercetos en la forma cde cde o cdc dcd o cdc cdc.

Soneto

Catorce versos endecasílabos con esquema de rima consonante, compuestos de dos cuartetos en la forma ABBA ABBA (algunas veces ABAB ABAB) y dos tercetos en la forma CDE CDE o CDC DCD o CDC CDC o CDE CED. Es posible encontrar sonetos de diecisiete versos (un terceto adicional). Ejemplo:

Esta hoja arrebatada a una corona Aque la fortuna colocó en mi frente Bentre el aplauso fácil e indulgente Bcon que el primer ensayo se perdona. A

Page 38: Introducción a la Poesía

Esta hoja de un laurel que aún me emociona Acomo en aquella noche, dulcemente, Bpor más que mi razón comprende y siente Bque es un laurel que el mérito no abona. A

Tú la viste nacer, y dulce y buena Cte estremeciste como yo al encanto Dque produjo al rodar sobre la escena; C

Guárdala y de la ausencia en el quebranto, Dque te recuerde de mis besos, llena, Cal buen amigo que te quiere tanto. D

Sin número determinado de versos

Romancillo

Versos hexasílabos (6) sin número determinado de estrofas, con esquema de rima asonante en la forma xaxaxax. Ejemplo:

Camina don Bueso, xmañanita fría aa tierra de Campos xa buscar la niña. aHallóla lavando xen la fuente fría. a-¿Qué haces ahí, mora, xhija de judía? aDeja a mi caballo xbeber agua fría. a

Romance endecha

Versos heptasílabos sin número determinado de estrofas, con esquema de rima asonante en la forma xaxaxaxa. Ejemplo:

Amada, el áurea dice xtu pura veste blanca... aNo te verán mis ojos; x

Page 39: Introducción a la Poesía

¡mi corazón te aguarda! a

El viento me ha traído xtu nombre en la mañana; ael eco de tus pasos xrepite la montaña... aNo te verán mis ojos; x¡mi corazón te aguarda! a

Romance octosílabo (o simplemente romance)

Versos octosílabos sin número determinado de estrofas, con esquema de rima asonante en la forma xaxaxaxax. Ejemplo:

Estos Versos, lector mío, xque a tu deleite consagro, ay sólo tienen de buenos xconocer yo que son malos, ani disputártelos quiero xni quiero recomendarlos, aporque eso fuera querer xhacer de ellos mucho caso. a

Romance heroico

Versos endecasílabos con esquema de rima asonante, en la forma XAXAXAXAX.

Pero ¿qué traslación, qué meteoro xes éste que me busca, que me abraza? AViene por mí, cae hacia mí derecho, xy en lugar de crecer, cuanto más baja, Amás se aprieta de amor, más se reduce, xse achica, se cercena, se acompasa, Ahasta inscribirse humilde en la estatura xdel mísero dintel de mi cabaña. A

Silva

Sin un número determinado de versos, en estrofas de heptasílabos y endecasílabos, con esquema de rima consonante en diversas combinaciones, las más comunes: aAbBcCdDeE..., ABbAaCdDc..., abcCDDBa... y aABBccdDEd. Sin embargo en la silva el autor tiene la libertad de establecer el esquema de rima También pueden aparecer versos sueltos. Ejemplo:

No cabal relación, indicio breve Así, de tus glorias, Silva esclarecido, Bserá el débil sonido bde rauca voz, que a tus acciones debe Acuantos sonoros bebe a

Page 40: Introducción a la Poesía

de Hipocrene en la fuente numerosa Calientos soberanos, dque el influjo reciben de tus manos, D¡Oh síncopa gloriosa... c

Estancia

Sin un número determinado de versos, regularmente se presenta en estrofas de rima consonante y con el mismo número de versos en combinaciones de heptasílabos y endecasílabos. Similar a la silva en cuanto a la libertad de seleccionar el esquema de rima, en este caso una vez determinado éste se debe repetir a lo largo del poema.

Madrigal

Sin número determinado de versos, generalmente en combinaciones de heptasílabos y endecasílabos con rima consonante. Ejemplo:

Ojos claros, serenos,si de un dulce mirar sois alabados,¿por qué si me miráis, miráis airados?Si cuando más piadosos,más bellos parecéis a aquel que os mira,no me miréis con ira,porque no parezcáis menos hermosos.¡Ay tormentos rabiosos!Ojos claros, serenos,ya que así me miráis, miradme al menos.

Zéjel

Versos octosílabos formando una la siguiente composición: un estribillo (puede ser un pareado o un tercetillo), una mudanza de tres versos monorrimos y un cuarto verso de vuelta que rima con el estribillo. Ejemplo:

Paguen mis ojos pues vierona quien más que así quisieron.

Vieron una tal beldadque de grado y voluntadmi querer y libertadcautivaron y prendieron,

Cautivaron mi quereren poder del tal poderque les es forzado sermás tristes que nunca fueron.

Más tristes seran si vivenque si moros los cautivenporque de mirar se esquivena quien nunca conocieron.

Page 41: Introducción a la Poesía

Villancico

Versos heptasílabos u octosílabos formando la siguiente composición: un estribillo de dos o cuatro versos, una redondilla (cuatro versos octosílabos de la forma abba) como mudanza y dos o tres versos que sirven de enlace con el estribillo (el último rimando con éste), repitiéndose en cada estrofa durante todo el poema. Ejemplo:

Vengan a ver una apuesta,vengan, vengan, vengan,que hacen por Cristo y Maríael Cielo y la Tierra.¡Vengan, vengan, vengan!

Coplas

El Cielo y Tierra este díacompiten entre los dos:ella, porque bajó Dios,y él, porque sube María.Cada cual en su porfía,no hay modo de que se avengan.--¡Vengan, vengan, vengan!Dice el Cielo: --Yo he de darposada de más placer:pues Dios vino a padecer,María sube a triunfar;y así es bien, que a tu pesarmis fueros se me mantengan.--¡Vengan, vengan, vengan!La Tierra dice:--Receloque fue más bella la mía,pues el Vientre de Maríaes mucho mejor que el Cielo;y así es bien que en Cielo y suelopor más dichosa me tengan.--¡Vengan, vengan, vengan!--Injustas son tus querellas,pues a coronar te inclinasa Cristo con tus Espinas,yo a María con Estrellas(dice el Cielo); y las más bellasdí, que sus sienes obtengan.--¡Vengan, vengan, vengan!La Tierra dice:--Pues másel mismo Cristo estimóla Carne que en mí tomó,que la Gloria que tú das;y así no esperes jamásque mis triunfos se retengan.--¡Vengan, vengan, vengan!--Al fin vienen a cesar,porque entre tanta alegría,pone, al subir, paz María,como su Hijo al bajar;que en gloria tan singular,

Page 42: Introducción a la Poesía

es bien todos se convengan.--¡Vengan, vengan, vengan!

Letrilla

Composición de arte menor con temas amorosos, satíricos o festivos, formada por un estribillo (que representa el tema de la letrilla), estrofas terminadas en un verso de vuelta, seguidas de la repetición del estribillo. Ejemplo:

Madre, yo al oro me humillo, Él es mi amante y mi amado, Pues de puro enamorado De continuo anda amarillo. Que pues doblón o sencillo Hace todo cuanto quiero, Poderoso Caballero Es don Dinero.

Nace en las Indias honrado, Donde el Mundo le acompaña; Viene a morir en España, Y es en Génova enterrado. Y pues quien le trae al lado Es hermoso, aunque sea fiero, Poderoso Caballero Es don Dinero.

Glosa

En este tipo de composición, el tema se desarrolla repitiendo en cada estrofa versos del estribillo inicial. Ejemplo:

VERSOS NACIDOS DEL FUEGO DEL AMORDE DIOS QUE EN SÍ TENÍA

Vivo sin vivir en mí,y tan alta vida espero,que muero porque no muero

Aquesta divina unión,del amor con que yo vivo,hace a Dios ser mi cautivo,y libre mi corazón;mas causa en mí tal pasiónver a Dios mi prisioneroque muero porque no muero.

¡Ay! ¡Qué larga es esta vida,qué duros estos destierros,esta cárcel y estos hierrosen que el alma está metida!Sólo esperar la salidame causa un dolor tan fiero,

Page 43: Introducción a la Poesía

que muero porque no muero.

¡Ay! ¡Qué vida tan amargado no se goza el Señor!Y si es dulce el amor,no lo es la esperanza larga;quíteme Dios esta carga,más pesada que de acero,que muero porque no muero.

Sólo con la confianzavivo de que he de morir;porque muriendo el vivirme asegura mi esperanza;muerto do el vivir se alcanza,no te tardes que te espero,que muero porque no muero.

Mira que el amor es fuerte;vida, no seas molesta;mira que sólo te resta,para ganarte, perderte;venga ya la dulce muerte,venga el morir muy ligero,que muero porque no muero.

Aquella vida de arribaes la vida verdadera:hasta que esta vida muera,no se goza estando viva:muerte no seas esquiva;vivo muriendo primero,que muero porque no muero

Vida, ¿qué puedo yo darlea mi Dios, que vive en mí,si no es perderte a ti,para mejor a Él gozarle?Quiero muriendo alcanzarle,pues a Él solo es el que quiero,que muero porque no muero.

Estando ausente de ti,¿qué vida puedo tener,sino muerte padecerla mayor que nunca vi?:Lástima tengo de mí,por ser mi mal tan entero,que muero porque no muero.

Estrofa sáfica

Sin número determinado de estrofas se compone de versos libres, tres endecasílabos y un pentasílabo en la forma 11X11X11X5x, con acentos en la 4.a, 8.a, y 10.a sílabas en los endecasílabos y en la 1.a y 4.a para el pentasílabo. Otras combinaciones con rima asonante

Page 44: Introducción a la Poesía

propuestas por Miguel de Unamuno son A11B11A11b5, X11A11x7a5 y X11A11X11a5. Ejemplo:

Tú me levantas, tierra de Castilla, X en la rugosa palma de tu mano, Aal cielo que te enciende y te refresca, X al cielo, tu amo. a

Tierra nervuda, enjuta, despejada, Xmadre de corazones y de brazos, Atoma el presente en ti viejos colores Xdel noble antaño. a

VII. Conceptos finalesEspero no hayan resultado demasiados complejos los temas aquí expuestos. La intención de estas páginas es que sirvan de ayuda a quienes estén interesados en aprender más sobre este apasionante tema, ya sea para comprender o identificar si lo que estamos leyendo es un soneto, décima, cuarteta, etc. de algún autor en particular, o para clasificar nuestras propias composiciones.

Reitero que no pretendo hacer de esto un verdadero tratado, pero si algo está confuso favor de hacérmelo saber a: Citas y Poesía

Posteriormente abarcaré otros temas relacionados con la teoría poética.

Lee y disfruta:

Deshaced ese verso..

Deshaced ese verso,Quitadle los caireles de la rima,el metro, la cadenciay hasta la idea misma.Aventad las palabras,y si después queda algo todavía,

Page 45: Introducción a la Poesía

esoserá la poesía.

León Felipe