introducción

1
Capacidad de organización y la realización de tareas a distancia a través del uso de herramientas virtuales de comunicación Introducción Ricardo Morales Rodríguez Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco 186, C.P. 09340, México, D.F., México. e-mail: [email protected] El eje de comunicación en las ciencias e ingeniería de la unidad de enseñanza-aprendizaje de cursos complementarios, tiene como objetivo general mejorar las capacidades de lenguaje y de comunicación oral y escrita de los alumnos de reciente ingreso de las licenciaturas de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; propósito de gran importancia como capacidad genérica en los estudiantes de las distintas especialidades. Otros de los aspectos importantes como profesional en cualquier tipo de especialidad, son las capacidades para organizar la información generada (como reportes, tareas, material electrónico de consulta, etc.) y la capacidad de realizar tareas o trabajos a distancia, las cuales complementan en gran medida su desenvolvimiento profesional. Estas últimas capacidades genéricas se fomentarán y realizarán utilizando diversas herramientas computacionales disponibles en internet (como dropbox, Cmap Tools, google docs, formularios de google, entre otros) para la realización de un proyecto, permitiendo la evaluación de los avances y alcances de este proyecto para el desarrollo de capacidades genéricas. [1] Discusión general Objetivos. Bibliografía Resultados parciales 1. Morales-Rodriguez. R., Rodriguez-Gomez, D. (2012). La comunicación virtual para el trabajo a distancia: herramientas y soluciones eficientes. Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ. 7 al 10 de mayo, Mazatlán, Sinaloa, México Promover en los alumnos la capacidad de aprender y comprender la importancia de los hábitos de organización en las actividades profesionales Ilustrar a los alumnos la importancia de la interacción, solución de tareas, reportes y proyectos, a través del uso de las herramientas virtuales de comunicación libres de costo Promover el uso de las herramientas de comunicación virtual para el desarrollo de una propuesta de un proyecto, el cual debe ser realizado sin la necesidad que los miembros del equipo estén presentes en un mismo espacio. Desarrollo del proyecto Identificación de capacidades de organización y conocimiento de herramientas virtuales para realizar tareas a distancia Enviar una encuesta a los alumnos para identificar sus capacidades de organización, conocimiento de herramientas computacionales e infraestructura Ilustrar la importancia de la organización de la información, el trabajo a distancia y las herramientas computacionales disponibles Escribir una propuesta de un proyecto en equipo, donde se implementan las herramientas computacionales para la realización de trabajo a distancia y organización de información Utilizar las herramientas computacionales ilustradas para realizar un trabajo a distancia Sesión en el aula de cómputo para ilustrar con ejemplos la importancia y uso de dichas herramientas. Además de la elaboración de una estructura para organizar su información utilizando Cmap Tools Actividad Propósito ¿Cómo considera su capacidad de organización? 29% 6 % 3% 61% ¿Conoce Dropbox? 13% 10% 77% ¿Ha utilizado Gmail? 71% 25% 4% ¿Ha utilizado Google Docs? 56% 22% 22% - Identificación de capacidades y conocimiento de herramientas virtuales - Ilustración y uso de las herramientas computacionales para organización de la información y el trabajo a distancia Bien; 15 Regular ; 15 Malo; 5 Evaluación de la organización de información Estado actual del proyecto Los alumnos están trabajando en equipos escribiendo la propuesta de un proyecto. La propuesta se está escribiendo en un archivo compartido en google docs al cual puedo acceder para revisar avances y participación de cada uno de los miembros del equipo. De manera individual, los alumnos están realizando la investigación de un tema de interés y están alojando la información en una capeta de dropbox individual y compartida conmigo. Retos ¿Tiene equipo de cómputo en casa? ¿Tiene internet en casa 71% 29% 70% 30% Los métodos de verificación propuestos son adecuados y suficientes para evaluar el grado de avance de cada uno de los alumnos involucrados Se esperan resultados satisfactorios en las propuestas de los proyectos en grupo y el reporte de investigación individual. De acuerdo a los avances observados y entusiasmo de los alumnos, es posible inferir que un porcentaje alto de ellos seguirá utilizando e implementando lo aprendido en este proyecto, para el desarrollo de diversos trabajos de sus estudios de licenciatura Número de alumnos Número de alumnos Número de alumnos

Upload: elin

Post on 06-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Capacidad de organización y la realización de tareas a distancia a través del uso de herramientas virtuales de comunicación. Ricardo Morales Rodríguez - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción

Capacidad de organización y la realización de tareas a distancia a través del uso de herramientas virtuales de comunicación

Introducción

Ricardo Morales RodríguezDepartamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa, Av. San Rafael Atlixco 186, C.P. 09340, México, D.F.,

México. e-mail: [email protected]

El eje de comunicación en las ciencias e ingeniería de la unidad de enseñanza-aprendizaje de cursos complementarios, tiene como objetivo general mejorar las capacidades

de lenguaje y de comunicación oral y escrita de los alumnos de reciente ingreso de las licenciaturas de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería; propósito de gran

importancia como capacidad genérica en los estudiantes de las distintas especialidades. Otros de los aspectos importantes como profesional en cualquier tipo de

especialidad, son las capacidades para organizar la información generada (como reportes, tareas, material electrónico de consulta, etc.) y la capacidad de realizar tareas o

trabajos a distancia, las cuales complementan en gran medida su desenvolvimiento profesional. Estas últimas capacidades genéricas se fomentarán y realizarán utilizando

diversas herramientas computacionales disponibles en internet (como dropbox, Cmap Tools, google docs, formularios de google, entre otros) para la realización de un

proyecto, permitiendo la evaluación de los avances y alcances de este proyecto para el desarrollo de capacidades genéricas.[1]

Discusión general

Objetivos.

Bibliografía

Resultados parciales

1. Morales-Rodriguez. R., Rodriguez-Gomez, D. (2012). La comunicación virtual para el trabajo a distancia: herramientas y soluciones eficientes. Memorias del XXXIV Encuentro Nacional y III Congreso Internacional de la AMIDIQ. 7 al 10 de mayo, Mazatlán, Sinaloa, México

Promover en los alumnos la capacidad de aprender y comprender la importancia de los hábitos de organización en las actividades profesionales Ilustrar a los alumnos la importancia de la interacción, solución de tareas, reportes y proyectos, a través del uso de las herramientas virtuales de comunicación libres de

costo Promover el uso de las herramientas de comunicación virtual para el desarrollo de una propuesta de un proyecto, el cual debe ser realizado sin la necesidad que los

miembros del equipo estén presentes en un mismo espacio.

Desarrollo del proyectoIdentificación de capacidades de organización y conocimiento de

herramientas virtuales para realizar tareas a distancia

Enviar una encuesta a los alumnos para identificar sus capacidades de

organización, conocimiento de herramientas computacionales e

infraestructura

Ilustrar la importancia de la organización de la información, el trabajo a distancia y

las herramientas computacionales disponibles

Escribir una propuesta de un proyecto en equipo, donde se implementan las

herramientas computacionales para la realización de trabajo a distancia y

organización de información

Utilizar las herramientas computacionales ilustradas para realizar

un trabajo a distancia

Sesión en el aula de cómputo para ilustrar con ejemplos la importancia y uso de dichas

herramientas. Además de la elaboración de una estructura para organizar su información utilizando

Cmap Tools

Ac

tiv

ida

dP

rop

ós

ito

¿Cómo considera su capacidad de organización?

29%

6 %

3%

61%

¿Conoce Dropbox?

13%

10%

77%

¿Ha utilizado Gmail?

71%

25%

4% ¿Ha utilizado Google Docs?

56%

22%

22%

- Identificación de capacidades y conocimiento de herramientas virtuales

- Ilustración y uso de las herramientas computacionales para organización de la información y el trabajo a distancia

Bien; 15

Regular ; 15

Malo; 5

Evaluación de la organización de infor-mación

Estado actual del proyecto •Los alumnos están trabajando en equipos escribiendo la propuesta de un proyecto.• La propuesta se está escribiendo en un archivo compartido en google docs al cual puedo acceder para revisar avances y participación de cada uno de los miembros del equipo.• De manera individual, los alumnos están realizando la investigación de un tema de interés y están alojando la información en una capeta de dropbox individual y compartida conmigo.

Retos¿Tiene equipo de cómputo en casa? ¿Tiene internet en casa?

71%

29%

70%

30%

Los métodos de verificación propuestos son adecuados y suficientes para evaluar el grado de avance de cada uno de los alumnos involucrados

Se esperan resultados satisfactorios en las propuestas de los proyectos en grupo y el reporte de investigación individual.

De acuerdo a los avances observados y entusiasmo de los alumnos, es posible inferir que un porcentaje alto de ellos seguirá utilizando e implementando lo aprendido

en este proyecto, para el desarrollo de diversos trabajos de sus estudios de licenciatura

Número de alumnos

Número de alumnos

Número de alumnos