introducción al análisis de las políticas pú · pdf...

55
Introducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho, Ciencia Política y Gobierno IDEPI

Upload: nguyenkhanh

Post on 02-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Introducción al Análisis de las Políticas Públicas

Prof. Ángel Tuirán.

Universidad del Norte

Departamento de Derecho, Ciencia Política y Gobierno

IDEPI

Page 2: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

¿Qué es una política pública?

La política: Polity, politics o policy?

1.LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 3: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

1.1. ¿QUÉ ES UNA POLÍTICA PÚBLICA?

POL PUB

IDEA RESULTADO

La Política Pública es la herramienta usada por el Estado para cambiar la sociedad

Page 4: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Ejemplos de definiciones de política pública:

1. Una acción gubernamental dirigida hacia el logro de

objetivos fuera de ella misma (Wildavsky:1974)

2. Una acción de las autoridades públicas en el seno de la sociedad (Mény, Thoenig:1986)

1.1. Las Políticas Públicas

Page 5: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

3. Un proceso por el cual se elaboran y se implementan programas de acción pública, es decir dispositivos politico-administrativos coordinados, en principio, alrededor de objetivos explícitos (Muller, Surel: 1998)

En Colombia:

1. Conjunto de sucesivas respuestas del Estado (o de un gobierno específico) frente a situaciones consideradas socialmente como problemáticas (C. Salazar Vargas:1999)

1. Las Políticas Públicas

Page 6: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

2. Conjunto de sucesivas iniciativas, decisiones y

acciones del régimen político frente a

situaciones socialmente problemáticas y que

buscan la resolución de las mismas o llevarlas a

niveles manejables (A. Vargas Velásquez:1999)

1.1. Las Políticas Públicas

Page 7: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Percepción de problemas

Implicación del gobierno (o Estado)

Definiciones de objetivos

Proceso

1.2. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE UNA POLÍTICA PÚBLICA

Page 8: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

“Conjunto conformado por uno o varios objetivos colectivos considerados necesarios o deseables, de medios y acciones que son tratados, por lo menos parcialmente, por una institución u organización gubernamental con la finalidad de orientar el comportamiento de actores individuales o colectivos para modificar una situación percibida como insatisfactoria o problemática” (Roth:1999)

1.2. Elementos constitutivos de una política pública

Page 9: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

La política pública se compone de:

Los objetivos colectivos del Estado, incluyendo el proceso de definición y de formación de estos.

Los medios y acciones procesados

Los resultados de estas acciones

Es el campo de estudio del Análisis de las Políticas Públicas,

Rama importante de la Ciencia Política

1.2. Elementos constitutivos de una política pública

Page 10: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Una política pública NO es:

Una ley o Una institución, el Estado, o un funcionario...

Es un conjunto de elementos y un proceso!

1.2. Elementos constitutivos de una política pública

Page 11: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Las tres condiciones objetivo de la existencia del Estado:

Territorio

Población

Autoridad

El concepto de Estado moderno es una IDEA que surgió en Europa occidental que corresponde a condiciones estructurales y culturales específicas

Consecuencia: Variabilidad del Estado en función de su lugar de implementación

1.3. EL CONCEPTO DE ESTADO

Page 12: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

El Estado actual es el resultado de un proceso largo de modernización política que se caracteriza por la centralización del poder en el Estado y por la integración social y política de la población.

1.3. El Concepto de Estado

Page 13: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

El Estado no tiene una gran penetración entre la población, lo que reduce los “costos de manipulación” de las instituciones. El Estado es “externo”, es un intruso a la sociedad que pretende regular.

1.3. El Concepto de Estado

Page 14: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Sociedades Continuum Sociedades

sin Estado Estatales con mediación interindividual

La relación Estado (y sus segmentos) –

Sociedad es heterogénea

1.3. El Concepto de Estado

Page 15: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

1.3. El Concepto de Estado

Como cualquier centro de poder, el Estado

intenta, mediante los recursos que tiene a

disposición y que logra movilizar, incidir en la

regulación social. Para el Estado, los

instrumentos privilegiados son,

además de la fuerza, el Derecho

y las políticas públicas.

Page 16: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

1.4. Los objetivos del análisis de las Políticas Públicas

Los dos supuestos del Análisis de

las Políticas Públicas

Los poderes y los recursos se

distribuyen de manera desigual

Los procesos de decisión (y las pp)

son el resultado de interacciones

múltiples con muchos actores

Page 17: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

“…la recolecta de datos sin un modelo para

organizarlos resulta ser un ejercicio ciego, y

disponer de modelos sin recolectar datos no

permite ninguna explicación argumentada”

2. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS

Page 18: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Policy Cycle (El ciclo de política pública) Jones

(1970)

2.1. HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS

Page 19: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Seis fases:

1. Identificación de un problema

2. Formulación de soluciones o acciones

3. Toma de decisión

4. Implementación

5. Evaluación

6. Reajuste o Terminación

2.2. Herramientas de Análisis

Page 20: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

2.3. EL CICLO DE POLÍTICA PÚBLICA (JONES, 1970)

Problema

inexistente

1. Identificación del Problema t1

2. Formulación de

soluciones t2

3. Decisión t3

4. Implementación t4

5. Evaluación t5

6. Reajuste o

Term. t6

Page 21: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

2.4. Los Actores del Ciclo de la Política Pública

FASE ACTIVIDADES ACTORES

PRINCIPALES

IDENTIFICACIÓN

Acontecimientos,

intereses, demandas

Partidos y

movimientos

sociales, gremios,

etc.

Gobierno

FORMULACIÓN

Elaboración de

respuestas, estudio de

soluciones, selección de

criterios

Congreso, gremios,

administración

pública,

organizaciones

políticas y sociales

A. Roth(2002)

Page 22: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Los Actores del Ciclo de la Política Pública

FASE ACTIVIDADES ACTORES

PRINCIPALES

DECISIÓN

Coalición mayoritaria,

legitimación

Parlamentos,

Presidente,

Ministros, etc.

IMPLEMENTACIÓN

Ejecución, gestión y

administración,

producción de efectos

Trad:

Administración

pública,

NPM: Ong’s, sector

privado (contratista)

A. Roth(2002)

Page 23: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Los Actores del Ciclo de la Política Pública

FASE ACTIVIDADES ACTORES

PRINCIPALES

EVALUACIÓN

Reacciones, Juicio,

Expresión

Medios, Expertos,

Administración,

Organizaciones

políticas y sociales,

Afectados, Público,

etc.

REAJUSTE O

TERMINACIÓN

Reforma o abandono

Adm., parlamento,

Org. políticas y

sociales

A. Roth(2002)

Page 24: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

¿Qué es un problema político? ¿Porqué hay problemas políticos? ¿Cómo se construye, se crea un problema

político?

OJO: Los problemas no existen en la naturaleza, son una construcción humana

Un problema es el resultado de la tensión entre

el ser como construcción objetiva y el deber ser

3. FASE I: IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS

Page 25: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Etapa 1: La construcción de los problemas Del problema personal al problema social Del problema social al problema político Etapa 2: El tratamiento del problema político La inscripción del problema político en la Agenda

pública (o política) y sus estrategias Las respuestas de las autoridades públicas La formulación de solución

3.1. Fase I: Identificación de Problemas

Page 26: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

3.1. LA CONSTRUCCIÓN DE LOS PROBLEMAS POLÍTICOS

Un problema personal o “privado”

Solución: Psicólogo, cura, etc.

Superación

Agrupación Política

Problema político

Voceros Representantes

Agenda

Gobierno

Solución: Política

Pública

Page 27: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

La inscripción del problema político en la Agenda pública (o política) y sus estrategias

3 condiciones (Cobb, Elder:1972): Tema debe ser de competencia para las

autoridades Distancia entre “ser” y “deber ser” bastante

acentuada Lenguaje adecuado (comunicación)

3.2. EL TRATAMIENTO DEL PROBLEMA POLÍTICO

Page 28: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

5 modelos de inscripción ideal-típicos (Garraud: 1990):

Movilización

Oferta política

Mediatización

Anticipación

Acción corporativa silenciosa

3.3. El Tratamiento del problema político

Page 29: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Los actores de la inscripción (Chevallier:1986):

Mediadores políticos: partidos políticos

Mediadores sociales: representantes particulares, “notabilización”

Mediadores administrativos: funcionarios públicos

La tesis de Kingdon (1984): las tres corrientes

Problemas + soluciones + ”ventana” política = oportunidad

3.3. El Tratamiento del problema político

Page 30: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Las respuestas de las autoridades públicas

a) Aceptar el problema, pero....

Pasen mañana Quisiera ayudarlo, que pena con Ud., pero... Vamos a nombrar una comisión Me encargo del problema, pero no me

comprometo con tal o cual solución Tratar el problema en sus aspectos marginales Tratar verdaderamente el problema

3.4. El Tratamiento del problema político

Page 31: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

b) No reconocer el problema....

Desprestigiar a los promotores

“Comprarlos” (clientelismo, prebendas, puestos,...)

Reprimir

Promover y utilizar las divisiones internas

Las soluciones no son autoexcluyentes: imaginación y capacidad política

3.4. El Tratamiento del problema político

Page 32: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

No hay que olvidar que la finalidad de la política es: Distribuir los valores y los limitados recursos

sociales y económicos disponibles entre los grupos e individuos de la sociedad. Determinar quién obtiene qué, cuándo y cómo.

En sociedades heterogéneas, el disenso y el conflicto son inherentes a la actividad política.

Se busca legitimar representaciones y soluciones específicas como siendo de interés general o público.

3.4. El Tratamiento del problema político

Page 33: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Definir un problema es un problema político

La definición dada a un problema determina la formulación de la solución.

El análisis del problema permite argumentar la definición para formular y tomar una decisión más “objetiva” o “racional” y, por ende, encontrar más legitimidad.

4. FASE II: FORMULAR SOLUCIONES

Page 34: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

1. En qué consiste el problema? 2. Cuáles son las causas del problema? Genera

dificultades la normatividad existente? 3. Es el problema duradero o pasajero? 4. Es posible observar una evolución del problema

(ciclos, regularidades, agravación, reducción)? 5. Quiénes son los afectados (directa e

indirectamente) y en que manera? 6. Si NO se interviene, qué sucedería a los

afectados?

Seis Preguntas claves:

Page 35: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

¿Cuáles soluciones permiten resolver el problema definido?

¡Siempre existen varias soluciones a un problema!

¿Cómo elegir?

4.1. EL PROBLEMA DE LA DECISIÓN

Page 36: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

S1 S2 S3 S4 S5 S6

S2 S4 S7

S2 S8

S2 S1

S9

Análisis y selección

=

Formulación

Decisión

=

Legitimación

Tiempo

Page 37: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

La implementación de la política (policy) es la continuación de la lucha política (politics) con otros medios y en escenarios diferentes.

La implementación no es solamente un problema de gestión, o de técnica, sino que tiene un carácter conflictivo, o sea político.

5. Fase IV: La implementación

Page 38: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Problema de la “neutralidad” de la administración pública. (ideal burocrático – sin ira ni pasión - de Max Weber: criterios técnicos, impersonales de competencia y de legalidad).

Ideología de la racionalidad de la Modernidad

Definición:

“Fase de una política pública durante la cual se generan actos y efectos a partir de un marco normativo de intenciones, de textos o de discursos” (Meny, Thoenig, 1992:159)

La implementación

Page 39: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Dos concepciones principales:

De arriba hacia abajo

Primacía jerárquica de la autoridad

Distinción entre política y administración

Búsqueda del principio de eficiencia

De abajo hacia arriba

Primacía de la concertación

Búsqueda de la legitimidad

Creencia en la capacidad de aprendizaje

La implementación

Page 40: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Conocer los efectos de la intervención, los logros y fracasos basándose en una información pertinente.

Debe alimentar el debate democrático favoreciendo así las prácticas pluralistas y la deliberación.

Definición: “La evaluación se ocupa de recolectar, verificar e interpretar la información sobre la ejecución y eficacia de las políticas y programas” (Majone, 1997).

6. FASE V: LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

Page 41: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Tres preguntas centrales:

Cuándo se evalúa?

Para qué y qué se evalúa?

Quién evalúa?

La evaluación de las políticas públicas

Page 42: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Evaluación ex ante

Ejercicio prospectivo (ej. evaluación de impacto ambiental)

Evaluación concomitante

Seguimiento, monitoreo, periódico, veeduría, auditoría

Evaluación ex post

Obtención de información para decisiones futuras

1. Cuándo se evalúa?

Page 43: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Finalidad:

Evaluación recapitulativa o sumativa

Información para el público, los proveedores de recursos

Se centra en el programa

Evaluación endoformativa

Información para los responsables del programa y los ejecutores

Toma en cuenta el contexto del programa, función de aprendizaje

2. Finalidad y objeto de la evaluación

Page 44: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Objeto: Según Majone (1997): Insumos (calidad del producto depende de la calidad

de los insumos)

Proceso (la manera de tratar el problema es garantía de éxito o de legitimidad)

Resultados (cuando los procesos son conocidos y la mensurabilidad alta)

2. Finalidad y objeto de la evaluación

Page 45: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Según Nioche (1982):

- Nivel de medios

Comparación Objetivos/medios

- Nivel de resultados

Comparación Objetivos/realizaciones

2. Finalidad y objeto de la evaluación

Page 46: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Nivel de impacto

Comparación Objetivos/Efectos previstos y no previstos

- Nivel de eficiencia

Comparación Medios/efectos

- Nivel de satisfacción

Comparación Necesidades/Efectos

2. Finalidad y objeto de la evaluación

Page 47: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Evaluadores externos (heteroevaluación)

Evaluadores internos (autoevaluación)

Evaluadores mixtos (evaluación pluralista)

3. Quién evalúa?

Page 48: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

La Evaluación

TIPO DE

EVALUACIÓN

PARTICIPANTES OBJETIVOS

PRINCIPALES

Externa

Expertos externos

a la entidad

Personal

especializado

perteneciente a la

entidad (control

interno)

Diagnósticos

“objetivos”

Auditoria

Control de

gestión /

seguimiento

A. Roth(2002)

Page 49: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

La Evaluación

TIPO DE

EVALUACIÓN

PARTICIPANTES OBJETIVOS

PRINCIPALES

Interna

(Auto-

evaluación)

Ejecutores y

Beneficiarios/

usuarios

Aprendizaje

colectivo y

autoplaneación,

participación

A. Roth(2002)

Page 50: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

La Evaluación

TIPO DE

EVALUACIÓN

PARTICIPANTES OBJETIVOS

PRINCIPALES

Mixta

(pluralista,

múltiple)

Expertos

externos,

ejecutores y

beneficiarios/

usuarios

Mejorar la ac-

ción mediante

procesos de

diálogo y de

aprendizaje

colectivo

A. Roth(2002)

Page 51: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Condiciones para un desarrollo satisfactorio de una evaluación (Monnier, 1997 y Mény/Thoenig, 1992):

Una relativa independencia de los organismos de evaluación frente a los solicitantes para permitir el ejercicio crítico y responsable,

Una capacidad pluridisciplinar de los evaluadores;

La evaluación

Page 52: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Una transparencia suficiente de la información administrativa que permita el acceso a las fuentes;

Una pluralidad de órganos de evaluación que permita la emulación entre expertos y su utilización por los decisores;

Una garantía de publicidad y de acceso a los resultados e informes.

La evaluación

Page 53: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Conclusión:

La evaluación es un proceso político en busca de argumentos

Importancia de la legitimidad de la actividad evaluativa

Una buena evaluación es la que tiene impacto

La evaluación

Page 54: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

Descontento + -

Elite

Política Gobierno

S

O

C

I

E

D

A

D

Etnias

Clases

Grupos

I

D

E

O

L

O

G

I

A

Orden y

desarrollo

Coerción + -

Violencia + -

Apoyos

Demandas Influencia

Control

POLÍTICA PÚBLICA Y SISTEMA

POLÍTICO

Sistema Político- Easton

Page 55: Introducción al Análisis de las Políticas Pú · PDF fileIntroducción al Análisis de las Políticas Públicas Prof. Ángel Tuirán. Universidad del Norte Departamento de Derecho,

+Ciudadanía ¡Gracias por su atención!