intoxicaciones

Upload: edwards-gajardo

Post on 06-Mar-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Recomendaciones Defensa Civil

TRANSCRIPT

  • Evite Intoxicaciones:

    1. Con Medicamentos: Para prevenir este tipo de accidentes, debe tener en cuenta las siguientes

    recomendaciones:

    a) No se automedique: - El ingerir medicamentos sin prescripcin mdica puede hacerle cometer errores.

    Recuerde que solo el mdico est facultado para determinar cundo es necesaria

    una medicacin y cul es la ms conveniente para cada caso.

    - Si tiene dudas con respecto a la dosis indicada, consulte nuevamente a su

    mdico.

    - Evite consumir preparaciones caseras (infusiones o hierbas de variada toxicidad)

    cuya composicin desconozca.

    b) Tome precauciones con las psicodrogas - Recuerde que son incompatibles con las bebidas alcohlicas.

    - Controle rigurosamente las dosis ingeridas. Este tipo de medicamentos puede provocar amnesia, y usted podra olvidar

    que ya ingiri una dosis.

    c) Asegrese de no confundirse de frasco o de dosis: - Buscar los remedios a oscuras puede inducirlo a errores. Evite esa costumbre.

    - Mantenga correctamente roturados los envases para no dar lugar a que se ingiera un medicamento por otro.

    d) Tenga especiales cuidados con los nios - No guarde los remedios en lugares de fcil acceso.

    - Trate de no ingerir continuamente medicamentos en presencia de nios pequeos. Ellos tienden a imitar los actos de los

    mayores.

    - Cuando deba administrar un remedio a un nio, explquele brevemente de qu se trata y para que sirve. No lo engae

    dicindole que es una golosina, por que el pequeo volver a ingerir el medicamento por su cuenta.

    2. Con Txicos Lquidos: La mayor frecuencia en este tipo de intoxicaciones se registra en la infancia, predenominado los limpiadores y pulidores (agua

    lavandina, detergente, jabn, desengrasante, etc.)

    a) Recuerde que esos productos deben guardarse fuera del alcance de los nios. b) Evite almacenarlos en envases de gaseosas u otras bebidas conocidas y familiares para los menores. (Tambin los adultos

    pueden sufrir intoxicaciones por esta causa)

    c) La aplicacin de compresas de alcohol o soluciones boricadas a los pequeos pueden producirles graves intoxicaciones por va de piel. Evite esas prcticas caseras.

    3. Con Insecticidas o Raticidas: En lo posible trate de no utilizar esos productos, especialmente si hay nios en la casa. Cuando su uso sea imprescindible, tome las

    siguientes precauciones:

    a) Mantngase en envases bien rotulados y con seales que indiquen claramente el peligro. b) Ubquelos en lugares altos y seguros a los que no puedan acceder los nios. c) Distribyalos en horas nocturnas y elimnelos mediante una escrupulosa limpieza antes de que sus nios se levanten. d) Impida el contacto de los insecticidas o raticidas con utensilios, ropas, juguetes u otros elementos que manipulen los

    pequeos.

    4. Por Gases Txicos: a) Haga revisar peridicamente sus artefactos a gas por personal especializado. b) Aprenda bien el manejo de dichos aparatos. c) Adquiera el hbito de verificar el cierre de las llaves de paso de toda la casa antes de irse a dormir. d) La mezcla de agua jabonosa o detergente con lavandina para la limpieza, produce gases txicos que pueden provocar

    envenenamiento. Trate de no hacerla.

    e) Evite hacer funcionar su automvil y otros motores a explosin dentro del garage con la puerta cerrada. El gas que despiden es mortal.

    Las estadsticas sealan que las intoxicaciones en el hogar

    son cada vez ms frecuentes.

    El progreso pone en manos

    del hombre cada da ms

    cantidad y variedad de productos de distinto origen

    para su confort y su salud.

    Estos productos ingeridos por

    descuido, error o confusin

    son causa de

    envenenamientos