intervencion para el desarrollo las relaciones … · 2019. 2. 27. · autismo. el dr. steven...

23
INTERVENCION PARA EL DESARROLLO LAS RELACIONES SOCIALES (RDI) POR: Karla Galván Duque Senosiain

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INTERVENCION PARA EL DESARROLLO LAS

RELACIONES SOCIALES (RDI)

POR: Karla Galván Duque Senosiain

METODOLOGÍA RDI

La Intervención en el Desarrollo de las Relaciones Sociales (RDI®) es una tratamiento familiar que ataca los déficits centrales del

Autismo. El Dr. Steven Gutstein, crea su teoría de que la Inteligencia Dinámica es la clave para mejorar la habilidad del pensamiento flexible. Esto incluye las perspectivas de las personas, el cambio, la integración de la información y los

múltiples canales de la comunicación

¿POR QUÉ RDI?

Empodera a los padres y les permite regresar a ser el centro de la intervención.

Les da a los padres una segunda oportunidad para “re-hacer” la relación con su hijo.

Enseña a los padres los déficits centrales del autismo y como remediarlos durante actividades de la rutina diaria.

Ayuda a los padres a reconocer y manejar su estrés así como crear un estilo de vida balanceado para su familia.

Utiliza un modelo de enseñanza de guía-aprendiz en donde los consultores guían a los padres y como resultado los padres guían a su hijo.

El rol del Guía

• Cambiar tu comunicación de instrumental a compartir mis experiencias

• Bajar el paso para avanzar- la comunicación simultanea y efectiva requiere de un proceso de banda ancha

• Promoveer el pensar de y resolver problemas (no resulevas por ellos)

• Enfoque en el proceso no el resultado• Identificar tu rol: colaborador, facilitador, asesor,

entretenedor, el que toma las decisiones, etc• Aprender a balancear la variedad con la

familiaridad• Diferenciar entre cambios que presenten un

desafío mental y cambiar por cambiar.

Mi vida con el

Definiciones Es una condición que se manifiesta en un amplio

espectro

Características.

Sueño excesivamente irregular

Torpeza motora No tienen retraso en el

desarrollo evolutivo Apegos a objetos Desarrollo psicomotor

aparentemente estable Por lo general no tienen

problemas de lenguaje.

Que vivimos en casa Tienen que decir la verdad Cumplir promesas Orden en las rutinas Siguen las reglas al pie de la letra No entienden el sentido figurado del lenguaje No conviven con sus iguales No socializan con quien les desagrada No participan en actividades si no les agrada la gente

No disfrutan del contacto social Problemas para establecer las reglas de los juegos en

grupos No les gusta salir No disfrutan de la televisión No identifican sus sentimientos Son ingenuos, sin malicias Sus imaginaciones son casi tridimensionales Disfrutan al máximo de los juegos elegidos

No te ven a los ojos Hablan mucho Algunos casos presentan ecolalia Parecen por momentos estar ausentes Tienen una forma diferente de ver al mundo, por lo

tanto de disfrutar, de aprender, de vivir, de sentir. Son demasiado literales No entienden el sentido figurado del lenguaje No entienden las consecuencias de sus palabras

No distinguen entre comentario y regaño No asimilan las formalidades sociales Tienen memoria privilegiada para sus cosas

de interés Repiten patrones Pobre coordinación motora Intolerantes, a colores, sabores, texturas Tienen paladar selectivo Excesivamente tolerantes o intolerantes a los

dolores

Que problemas enfrentamos. Guarderías….. Quien lo recibe Hiperactividad. Como lo resolví Socialización bienvenido a la fiesta infantil familia, los protocolos sociales Los permisos en el trabajo El trasporte Publico Trastornos conmorvidos (TDAH, dislexia, hiperactividad,

etc.) Las escuelas aquí maestros y compañeros.