inter acci ones

3
Escuela Politécnica Nacional Nombres: César Chiriboga. Fecha: 29 de octubre de 2015. Profesor: Mat. Rafael Burbano Interacción entre especies: Intraespecie: Una colmena , una sociedad de abejas que está formada por la reina, zánganos y obreras; hay división del trabajo. Simbiosis: Son célebres los casos de las plantas mimercófilas, amigas de las hormigas, a las que acogen con duradera hospitalidad: se trata de la cecropia y la acacia cornígera de Brasil. La primera alimenta a las hormigas con unos pelos especiales que se encuentran en la base de los pedúnculos foliares, mientras que la segunda les ofrece como alojamiento sus grandes espinas en forma de cuerno, huecas por dentro y provistas de un agujero, en cuyo interior sus huéspedes se alimentan de las sustancias azucaradas que la planta segrega. A cambio de tan generosa hospitalidad, las hormigas protegen a las plantas de los ataques de otros insectos, en especial de las demás especies de hormigas. Mutualismo: Vemos el caso de la anémona y el pez payaso. La anémona, aunque parece una planta, es un animal sésil. Esto quiere decir que se adhiere a algo y no se desprende de ello, prácticamente durante toda su vida. La relación que

Upload: cesar-chiriboga

Post on 26-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Relaciones e interaccion entre seres vivos

TRANSCRIPT

Page 1: Inter Acci Ones

Escuela Politécnica Nacional

Nombres: César Chiriboga.

Fecha: 29 de octubre de 2015.

Profesor: Mat. Rafael Burbano

Interacción entre especies:

Intraespecie: Una  colmena, una sociedad de abejas que está formada por la

reina, zánganos y obreras; hay división del trabajo.

Simbiosis:  Son célebres los casos de las plantas mimercófilas, amigas de las

hormigas, a las que acogen con duradera hospitalidad: se trata de la cecropia y

la acacia cornígera de Brasil. La primera alimenta a las hormigas con unos

pelos especiales que se encuentran en la base de los pedúnculos foliares,

mientras que la segunda les ofrece como alojamiento sus grandes espinas en

forma de cuerno, huecas por dentro y provistas de un agujero, en cuyo interior

sus huéspedes se alimentan de las sustancias azucaradas que la planta

segrega. A cambio de tan generosa hospitalidad, las hormigas protegen a las

plantas de los ataques de otros insectos, en especial de las demás especies de

hormigas.

Mutualismo:

Vemos el caso de la anémona y el pez payaso. La anémona, aunque parece

una planta, es un animal sésil. Esto quiere decir que se adhiere a algo y no se

desprende de ello, prácticamente durante toda su vida. La relación que

mantiene la anémona con el pez payaso es muy interesante y de mutua

cooperación.

La anémona tiene unos tentáculos urticantes (que producen picor o escozor)

con neurotoxinas paralizantes que utiliza para atrapar a pequeños animales. El

pez payaso es inmune a esta toxina, por lo que puede interactual con la

anémona. La relación que existe entre ambos es muy conveniente. El pez

payaso protege a la anémona de peces que gustan comer de ellas, mientras la

anémona protege al pez payaso de sus depredadores. El pez se esconde entre

Page 2: Inter Acci Ones

Escuela Politécnica Nacional

los tentáculos de la anémona haciendo imposible que lo capturen. Esta relación

es bastante permanente

Comensalismo: Plantas epifitas que viven sobre los árboles, como

algunas bromeliáceas, o aves como el pájaro carpintero, que vive en los

agujeros que hace en los árboles, o la bellota de mar sobre la concha de

un mejillón.

Competencia: Pelea entre ciervos por las hembras

Depredación: el águila y la serpiente se alimentan de ratones, y éstos a su vez

se alimentan de determinados tipos de plantas; si uno de los depredadores se

extinguiera el otro no podría disminuir la población de esos roedores y esto

disminuiría la población de plantas.

Parasitismo: Existe un himenóptero (es una orden de los insectos que incluye a

hormigas, abejorros, abejas y avispas) que es un parasitoide de las moscas

blancas. Cuando el himenóptero nace, la mosca blanca muere. Esta relación

parasítica está siendo utilizada en la agricultura para el control de plagas.

Amensalismo: Hongo Penicillium y bacterias

Este hongo produce una sustancia denominada penicilina que impide el

crecimiento de las bacterias.