integrador psicologia

15
Conductismo: (1920). No es el estudio científico de la conducta, sino una filosofía de la ciencia dedicada al objeto y a los métodos de la psicología. El núcleo central del conductismo está constituido por su concepción asociacionista del conocimiento y del aprendizaje. Este conocimiento se construye exclusivamente de impresiones (datos primitivos recibidos a través de los sentidos) e ideas (copias que recoge la mente de esas mismas impresiones), tiene su origen en las “ideas”; y se alcanza mediante la asociación de estas, según los principios de semejanza, contigüidad espacial, temporal y causalidad. -Rasgos atribuidos al conductismo: Teoría E-R: todo conducta por más compleja que sea, es reducible a una serie de asociaciones entre elementos simples (estímulos y respuestas). Los conductistas definían al aprendizaje como un cambio en la conducta; sin embargo la necesidad de que el aprendizaje se manifieste en una conducta observable solo se sigue de asociaciones E-R o R-E, que implican una respuesta por parte del sujeto. Ambientalismo: el conductismo sitúa el principio motor de la conducta fuera del organismo. El aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el ambiente. Equipotencialidad: las leyes del aprendizaje son igualmente aplicables para todos los ambientes, especies e individuos. Lo que equivale afirmar que sólo existe una única forma de aprender: la asociación. Crisis del conductismo: Fue consecuencia de su propio desorden interno, debido a que el conductismo fue incapaz de elaborar una teoría unitaria

Upload: melania

Post on 05-Jan-2016

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Integrador Psicologia

Conductismo: (1920).

No es el estudio científico de la conducta, sino una filosofía de la ciencia dedicada al objeto y a los métodos de la psicología.

El núcleo central del conductismo está constituido por su concepción asociacionista del conocimiento y del aprendizaje. Este conocimiento se construye exclusivamente de impresiones (datos primitivos recibidos a través de los sentidos) e ideas (copias que recoge la mente de esas mismas impresiones), tiene su origen en las “ideas”; y se alcanza mediante la asociación de estas, según los principios de semejanza, contigüidad espacial, temporal y causalidad.

-Rasgos atribuidos al conductismo:

Teoría E-R: todo conducta por más compleja que sea, es reducible a una serie de asociaciones entre elementos simples (estímulos y respuestas). Los conductistas definían al aprendizaje como un cambio en la conducta; sin embargo la necesidad de que el aprendizaje se manifieste en una conducta observable solo se sigue de asociaciones E-R o R-E, que implican una respuesta por parte del sujeto.

Ambientalismo: el conductismo sitúa el principio motor de la conducta fuera del organismo. El aprendizaje siempre es iniciado y controlado por el ambiente.

Equipotencialidad: las leyes del aprendizaje son igualmente aplicables para todos los ambientes, especies e individuos. Lo que equivale afirmar que sólo existe una única forma de aprender: la asociación.

Crisis del conductismo:

Fue consecuencia de su propio desorden interno, debido a que el conductismo fue incapaz de elaborar una teoría unitaria del aprendizaje, los neoconductistas en vez de expandir sus investigaciones hacia áreas crecientemente significativas, dedicaban sus esfuerzos experimentales a rebatirse los unos a los otros. De esta manera termino siendo incapaz no sólo de predecir hechos nuevos sino incluso de explicar las múltiples anomalías que en el curso de sus experimentos sobre condicionamiento habían ido surgiendo.

Entre todas las anomalías empíricas, la más influyente fue la investigación realizada por García y Koelling (1966) sobre aversión condicionada al sabor (experimentación en ratas). Este experimento demostraba que los estímulos “neutros” no eran tan neutros, que los elementos que se asociaban no eran arbitrarios, sino que tenían un significado, un contenido para el animal. De esta manera quedaba establecida la existencia de una selectividad en el aprendizaje asociativo.

Page 2: Integrador Psicologia

Pronto se comprobó que ese aprendizaje selectivo podía producirse tras un solo ensayo. De esta forma se daba el fin del principio de la equipotencialidad.

Neoasociacionismo cognitivo :

Luego de ésta crisis surge un nuevo programa, este supone fundamentalmente una liberación del núcleo conceptual del conductismo, eliminando algunas prohibiciones innecesarias, en especial el rechazo de los procesos cognitivos, al tiempo que profundiza en sus supuestos asociacionistas.

El aprendizaje consiste en la adquisición de información sobre la organización causal del entorno, la forma de adquirir esa información es el establecimiento de asociaciones entre dos elementos, no basta con que estos sean contiguos y contingentes, es necesario además que proporcionen información sobre una relación causal.

Page 3: Integrador Psicologia

Teorías de la reestructuración:

Teorías del aprendizaje basadas en el procesamiento de información, consideradas versiones sofisticadas del conductismo.

- La Gestalt: “Teoría de las formas”.-Nace en el siglo pasado, como reacción frente al elementalísimo de Wundt.-En ella se considera al sujeto como una tabula rasa.-El aprendizaje se da por insihgt.-El sujeto en contacto con la realidad, capta en primer lugar las totalidades, y luego de un proceso de análisis, reconoce los elementos que constituyen el total.“EL TOTAL ES MAS QUE LA SUMA DE LAS PARTES”.

-Características:

*Estructuralista: parte de la consideración de totalidades organizadas.

*Dinámica : explica la conducta en función de un campo regulado por fuerzas que lo organizan según leyes determinadas. *Ahistórica: toma solo en cuenta los fenómenos coexistentes en el momento actual. Describe los fenómenos, pero no explica sus causas.*Antiempirista: afirma que los procesos psicológicos se estructuran de acuerdo con las leyes del campo y que la experiencia anterior no cumple un papel importante.

-Ley de simplicidad: reduce el contenido y lo asocia a una estructura que ya posee.

-Dos pensamientos: Productivo (descubrimiento o desarrollo de nuevos conocimientos frente a un nuevo problema); yReproductivo (aplicación de conocimientos ya adquiridos anteriormente a situaciones nuevas).

-Reestructuración por insight: Los gestalistas creen que la reestructuración tiene lugar por insight o comprensión súbita del problema.

-Esta teoría comenzó estudiando la PERCEPSION (capacidad de todos los estímulos actuantes en un momento dado).

Page 4: Integrador Psicologia

La percepción humana es predominantemente visual; y la forma en que una persona percibe está siempre en “relación” con su personalidad, con sus intereses y con otros factores presentes en el momento de percibir.Esta no es una captación pasiva de los objetos externos e internos, ya que implica una activa participación de la persona.

Page 5: Integrador Psicologia

Constructivismo:

Es una formulación teórica que expresa la intervención pedagógica, y a su vez proporciona criterios y pautas para diagnosticar y actuar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es un término utilizado para dar respuesta al problema de la relación entre el conocimiento-realidad o entre el sujeto-objeto de conocimiento.

Este posee dos concepciones:

-Epistemológica: ¿qué es conocer?

.El conocimiento humano es el espejo de la realidad. Al conocer nos apropiamos y reproducimos una realidad auto-subsistente.

.En el acto de conocimiento el sujeto representa al objeto (realidad).

.Este objeto de conocimiento es aprehendido tal como se da en la realidad.

.Realidad (construcción de nuestro pensamiento, por el que organizamos nuestro mundo y conforme a ello percibimos la realidad y actuamos sobre ella).

.Existe un “mundo objetivo independiente” del sujeto, el cual debe ser captado y aprehendido por él, el cual lo percibe a través de mediciones y predisposiciones.

.Existe un objeto observado y conceptuado, y un sujeto observador y conceptuador.

Realidad:

-es leída por el sujeto, el cual tiene una determinada lengua con la que se expresa, piensa y designa la realidad.

-Pertenece a una determinada cultura, posee una herencia social.

-tiene un sistema de ideas organizado, desde el cual conoce e integra lo que conoce.

-Dispone de un conjunto de instrumentos intelectuales que constituyen formas de aproximación a la realidad.

“cada persona aprende de acuerdo a su estilo cognitivo”

Page 6: Integrador Psicologia

-psicopedagógica: ¿Cómo adquirimos conocimientos?

Los procesos cognitivos son construcciones activas del sujeto que conoce, en interacción con su ambiente físico y social.

Esta crítica a la pedagogía tradicional de:

-aprendizaje memorístico.

–Docente es quien sabe y transmite sus conocimientos.

–alumno escucha y copia.

–crean niños robot.

–alumnos recibe, come y traga.

Lo cual conduce la mayoría de las veces al “fracaso escolar”.

En este modelo el aprendizaje se da cuando se produce un “aprendizaje SIGNIFICATIVO”, una memorización COMPRENSIVA.

También surgieron críticas a las teorías del aprendizaje, desde la biología y la psicología. Nace la pedagogía constructivista en oposición a la teoría conductista.

Conductismo tres corrientes: behaviorismo molecular, behaviorismo operacional y behaviorismo subjetivo.

Page 7: Integrador Psicologia

Teorías del constructivismo:

-Piaget: “Teoría del equilibrio”.

-En ella se considera que el sujeto ya posee estructuras hechas.

-El aprendizaje se da mediante el asociacionismo.

-Equilibrio que se produce entre:

*asimilación: proceso mediante el cual el sujeto interpreta información que proviene del medio en función a sus esquemas o estructuras conceptuales disponibles; y

*acomodación: modificaciones de esquemas o estructuras, causadas por los elementos que se “asimilan”.

Si el conocimiento solo se basara en la “asimilación”, viviríamos en un mundo de fantasías, es por ello que es necesario el proceso de “acomodación”, mediante el cual nuestras ideas o conceptos se adaptan al mundo real.

-Dentro de ella encontramos 3 niveles:

*el sujeto debe estar en equilibrio con los objetos que asimila.

*el sujeto debe asimilar y acomodar recíprocamente, de lo contrario se produce un desequilibrio entre dos esquemas.

*al adquirir un concepto nuevo debe relacionarlo con otros conceptos que ya posee.

“ES IMPOSIBLE PERMANECER IGUAL CON LA INTEGRACION DE NUEVOS CONOCIMIENTOS”.

-Respecto al desequilibrio existen dos tipos de respuestas:

*Adaptativa: el sujeto es consciente del conflicto e intenta solucionarlo.

*No adaptativas: el sujeto no toma consciencia de este conflicto, por lo cual no se produce ninguna asimilación, ni acomodación, es decir ningún tipo de aprendizaje.

-reestructuración: se logra mediante una respuesta adaptativa, en la cual se toma consciencia del conflicto, se intenta resolver y acomodarlo a los esquemas. No todas las respuestas adaptativas llevan a una reestructuración.

Análisis: intraobjetal. (Se sacan características del objeto analizado).

Interobjetal. (De esas características, se establecen relaciones).

Transobjetal.(Una vez obtenidas las relaciones se establece un concp.total)

Page 8: Integrador Psicologia

-Vygotsky: “Teoría del origen de los significados”.

- se considera que el sujeto nace con estructuras NO DESARROLLADAS, y para ello necesita de un “mediador”, el cual por medio de estimulación, conocimientos, apoyo, etc. Ayudará a desarrollar esas estructuras.

-El aprendizaje se da mediante la interacción (el sujeto acumula lo que aprende a sus estructuras, mediante la interacción).

-Esta rechaza la explicación asociacionista, según la cual los significados están en la realidad y sólo es posible abstraerlos por procedimientos inductivos.

-Vygotsky es quien rompió con el modelo lineal (E-R), ya que consideraba que se necesitaba entre estos un “mediador”, quien ayudara a desarrollar el aprendizaje, la potencialidad, entre otros.

-En ella encontramos:

* SIGNIFICADOS: son aquellos que provienen del medio social externo, los cuales deber ser asimilados e interiorizados por cada niño concreto.

*SIGNOS: estos se elaboran en interacción con el ambiente (compuesto por personas y objetos).

-Dentro de esta teoría se han desarrollado conceptos como:

-Desarrollo del aprendizaje: es aquel que va desde el exterior al interior del sujeto.

-Adquisición del conocimiento: este comienza siempre siendo objeto de intercambio social.

-Desarrollo cultural del niño: este aparece dos veces, primero entre personas, y luego en el interior del propio niño.

-Desarrollo potencial: está constituido por lo que el sujeto sería capaz de hacer con ayuda de otras personas (mediador).

-Nivel de desarrollo afectivo: representa a los mediadores ya internalizados por el sujeto.

-Conceptos espontáneos y científicos:

*son aquellos que forman parte de un sistema.

*se adquieren a través de la toma de consciencia, de la propia actividad mental.

*implican una relación especial con el objeto “internalización”

Page 9: Integrador Psicologia

-Zona de desarrollo próximo: En el entorno del sujeto existen “agentes” (adultos, niños de otro nivel) los cuales se encargan de estimular, seleccionar y regular actividades, mediante la interacción.

Los sujetos también pueden resolver problemas con la guía y colaboración de adultos o compañeros más capaces.

Desarrollo humano tiene 3 aspectos fundamentales:

-las funciones psicológicas se desarrollan históricamente permitiendo superar el condicionamiento del medio.

-los procesos psíquicos superiores están culturalmente mediatizados.

-provienen de una actividad práctica.

Page 10: Integrador Psicologia

-AUSUBEL: “Teoría del aprendizaje significativo”.

-Se centra en el aprendizaje que se produce dentro de un contexto áulico.

- El aprendizaje se da mediante la instrucción.

-Dentro de ella se generan reestructuraciones producidas por la interacción entre las estructuras presentes del sujeto, y la nueva información.

-Se destacan dos tipos de aprendizajes:

MEMORISTICO SIGNIFICATIVOIncorporación mecánica. Incorporación sustantiva.No hay influencia afectiva. Hay influencia afectiva.No se produce ningún esfuerzo por relacionar los nuevos conocimientos con los ya existentes.

Se produce un esfuerzo para lograr integrar los nuevos conocimientos con los ya existentes.

-Para lograr un aprendizaje significativo necesitamos de una serie de condiciones:

*material: el cual debe estar organizado y tener significado en sí mismo.

*persona: debe tener una predisposición e ideas inclusoras.

-Clasificación del Aprendizaje significativo:

Representaciones : son palabras particulares, que representan psicológicamente las mismas cosas que sus referentes (previo a los conceptos, posterior a los conceptos).

Conceptos: el sujeto antes de aprender el significado de la palabra, ha tenido que aprender significativamente que significaba el referente.

Proposiciones : son dos o más conceptos relacionados a una misma unidad semántica.-tipos: subordinado. Superordenado. Combinatorio.

Page 11: Integrador Psicologia
Page 12: Integrador Psicologia