instrumento cda 2014

3
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA Acompañamiento 1 - Anexo:CDA Versión 20140109 Página No. 1 de 3 Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953 www.mineducacion.gov.co [email protected] Comunidades de Aprendizaje FECHA NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO RECTOR (A) TUTOR (A) 17 de febrero CENTRO EDUCATIVO AGUA FRIA JORGE EMIRO GAITAN P. MARIA CRISTINA CELIS C. CONSOLIDACIÓN DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE OBJETIVO DE LA COMUNIDAD:Analizar las problemáticas presentadas dentro del aula, en torno a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, compartiendo inquietudes e identificando diferentes alternativasy experienciaspedagógicas inspiradoras que con lleven al mejoramiento continuo de dichos procesos. ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO: PROCESO ACCIONES ACUERDOS Y DEFICINIÓN DE ESTRATEGIAS Consolidación de Comunidades de Aprendizaje Confirmación de acuerdos generados al momento de la conformación de las CDA Compartir experiencias, para realizar innovaciones permanentes sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje Reuniones periódicas para identificar las necesidades de formación y establecer compromisos de trabajo. Comunicación por correo electrónico informando sobre las actividades a realizar durante las visitas Dar solución colectiva a problemáticas específicas del aula, teniendo en cuenta el contexto escolar. Sistematización de la experiencia Establecimiento de objetivos para la sistematización Conformación de equipos de trabajo para la sistematización Identificar las prácticas que puedan ser compartidas Reflexionar sobre la práctica Construir del horizonte del desarrollo de la experiencia Establecimiento de fecha, lugar y hora para socializar con la CDA los lineamientos para la sistematización de la experiencia Socialización de los lineamientos para la sistematización de la experiencia, reflexionando sobre cada actividad y cada momento de la experiencia a sistematizarMarzo 4 de 2014 Conformación de los equipos para la sistematización Se organizaran 2 equipos de trabajo, los cuales socializaran sus experiencias y elegirán una experiencia significativa para ser

Upload: maria-cristina-celis-camacho

Post on 27-Jul-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Instrumento cda 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Acompañamiento 1 - Anexo:CDA Versión 20140109 Página No. 1 de 3

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

Comunidades de Aprendizaje

FECHA NOMBRE DE ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO RECTOR (A) TUTOR (A)

17 de febrero CENTRO EDUCATIVO AGUA FRIA JORGE EMIRO GAITAN P. MARIA CRISTINA CELIS C.

CONSOLIDACIÓN DE COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

OBJETIVO DE LA COMUNIDAD:Analizar las problemáticas presentadas dentro del aula, en torno a los procesos de aprendizaje de los estudiantes, compartiendo inquietudes e identificando diferentes alternativasy experienciaspedagógicas inspiradoras que con lleven al mejoramiento continuo de dichos procesos.

ESTRATEGIAS DE SEGUIMIENTO:

PROCESO ACCIONES ACUERDOS Y DEFICINIÓN DE ESTRATEGIAS Consolidación de Comunidades de

Aprendizaje

Confirmación de acuerdos generados al momento de la conformación de las CDA

Compartir experiencias, para realizar innovaciones permanentes sobre

los procesos de enseñanza y aprendizaje Reuniones periódicas para identificar las necesidades de formación y

establecer compromisos de trabajo.

Comunicación por correo electrónico informando sobre las actividades a realizar durante las visitas

Dar solución colectiva a problemáticas específicas del aula, teniendo en cuenta el contexto escolar.

Sistematización de la experiencia

Establecimiento de objetivos para la sistematización

Conformación de equipos de trabajo para la sistematización

Identificar las prácticas que puedan ser compartidas

Reflexionar sobre la práctica

Construir del horizonte del desarrollo de la experiencia

Establecimiento de fecha, lugar y hora para socializar con la CDA los lineamientos para la sistematización de la experiencia

Socialización de los lineamientos para la sistematización de la experiencia, reflexionando sobre cada actividad y cada momento de la experiencia a sistematizar– Marzo 4 de 2014

Conformación de los equipos para la sistematización Se organizaran 2 equipos de trabajo, los cuales socializaran sus

experiencias y elegirán una experiencia significativa para ser

Page 2: Instrumento cda 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Acompañamiento 1 - Anexo:CDA Versión 20140109 Página No. 2 de 3

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]

sistematizada.

Generación de cronograma de actividades para la sistematización, partiendo de las etapas y momentos descritos para el proceso

(escriba las acciones generales identificadas y las fechas para su ejecución)

Conformación de equipos de trabajo: Febrero 18 de 2014

Socialización de lineamientos para la sistematización: Marzo 4 de 2014

Consolidación de la experiencia: Abril y Mayo

Sistematización de la experiencia: Junio de 2014

Retroalimentación de procesos pedagógicos

Desarrollo las planeaciones de clase alrededor del uso pedagógico de materiales educativos y resultados de la evaluación

de aprendizajes.

Fortalecer las prácticas de aula, con la utilización de los textos escolares, de Leguaje y Matemáticas (Nivelemos y textos Escuela Nueva).

Aplicar en el aula las acciones formuladas, por la CDA, en el 2013; para el mejoramiento en los resultados de las pruebas saber e implementar nuevas estrategias.

Abrir espacios de reflexión dentro del aula para el análisis de los resultados de las pruebas saber y diagnóstica haciendo uso de las cartillas.

Implementación de estrategias pedagógicas específicas para atender particularidades de la población

Diagnostico de las necesidades especificas de la comunidad, para reorientar las prácticas de aula que suplan dichas necesidades

Documentación que fundamente estrategias innovadoras para atender diferentes necesidades de la población

Diseño y ejecución de estrategias pedagógicas que permitan mejorar los

aprendizajes de la población, de manera particular a través de estudios de clase.

Participación en la comunidad de aprendizaje para el fortalecimiento de las didácticas de las matemáticas y del

lenguaje.

Reflexión y análisis de secuencias didácticas presentadas en el PER

Elaboración de secuencias didácticas que fortalezcan los procesos académicos de los estudiantes en las áreas de lenguaje y matemáticas.

Acompañamiento a la gestión

Consolidación del plan de mejoramiento institucional que incorpore las estrategias del PTA

Incorporar estrategias específicas del PTA al PMI de la Institución.

Socialización del PMI articulado con el PTA y asignación de funciones por componentes.

Seguimiento al PMI, en cada uno de sus componentes.

Page 3: Instrumento cda 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL TODOS A APRENDER – PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Acompañamiento 1 - Anexo:CDA Versión 20140109 Página No. 3 de 3

Calle 43 No. 57-14 Centro Administrativo Nacional, CAN, Bogotá, D.C. – PBX: (057) (1) 222 2800 - Fax 222 4953

www.mineducacion.gov.co – [email protected]