instructivo 2015

15
 INSTRUCTIVO PARA AUTORIDADES DE MESA COMICIOS 2015 - Decretos N° 4501/14 – N° 02/15 ESTRUCTURA OPERATIVA: * AUTORIDADES DE MESA Cada mesa electoral tendrá como autoridades un (1) presidente y dos (2) auxiliares de mesa. El presidente de mesa • Es la máxima autoridad de la mesa y debe ejercer sus funciones con total independencia. • Debe asistir a la apertura y clausura del acto electoral y labrar las actas correspondientes. • Debe velar por el correcto y normal desarrollo de los comicios. • Tiene a su disposición las fuerzas de seguridad. • Responde de sus actos ante el Tribunal Electoral de la Provincia. Los auxiliares / vocales Asisten al presidente de mesa, y lo reemplazan en todas sus funciones, en caso de ausencia permanente o temporal (Si deben realizar el reemplazo, es preciso dejar constancia en acta de la hora en que el auxiliar se hace cargo de la mesa). Sus funciones son obligatorias, como carga pública establecida por Ley. Las autoridades podrán excusarse, únicamente por razones de enfermedad o de fuerza mayor debidamente justificadas (certificado de autoridad médica), dentro de los tres (3) días de notificados. Transcurrido este plazo sólo podrán excusarse por causas sobrevinientes, las que serán objeto de consideración especial por el Tribunal; o aquellos que desempeñen funciones de organización y/o dirección de un partido político, y/o ser candidato. Aunque se trata de una carga pública, las autoridades de mesa recibirán una retribución económica por el cumplimiento de su tarea. * ENCARGADOS DEL LOCAL Jefe de local Es el encargado del establecimiento, y como tal, será el primero en llegar al mismo. Recibirá del empleado del correo todo el material electoral (¡Atención! En Localidades determinadas, el material se enviará el día sábado informándose previamente) , el cual brindará a las autoridades de mesa, y las asistirá en el desarrollo de sus tareas, durante la jornada.

Upload: s4b4l3r0x

Post on 16-Sep-2015

18 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Elecciones

TRANSCRIPT

  • INSTRUCTIVOPARAAUTORIDADESDEMESA

    COMICIOS2015DecretosN4501/14N02/15

    ESTRUCTURAOPERATIVA:

    *AUTORIDADESDEMESA

    Cadamesaelectoraltendrcomoautoridadesun(1)presidenteydos(2)auxiliaresdemesa.

    ElpresidentedemesaEslamximaautoridaddelamesaydebeejercersusfuncionescontotalindependencia.Debeasistiralaaperturayclausuradelactoelectoralylabrarlasactascorrespondientes.Debevelarporelcorrectoynormaldesarrollodeloscomicios.Tieneasudisposicinlasfuerzasdeseguridad.RespondedesusactosanteelTribunalElectoraldelaProvincia.

    Losauxiliares/vocalesAsistenalpresidentedemesa,yloreemplazanentodassusfunciones,en caso de ausencia permanente o temporal (Si deben realizar elreemplazo,esprecisodejarconstanciaenactadelahoraenqueelauxiliarsehacecargodelamesa).

    Susfuncionessonobligatorias,comocargapblicaestablecidaporLey.

    Lasautoridadespodrnexcusarse,nicamenteporrazonesdeenfermedadodefuerzamayordebidamentejustificadas(certificadodeautoridadmdica),dentrodelostres(3)dasdenotificados.Transcurridoesteplazoslopodrnexcusarseporcausassobrevinientes,lasquesernobjetodeconsideracinespecialporelTribunal;oaquellosquedesempeenfuncionesdeorganizaciny/odireccindeunpartidopoltico,y/osercandidato.

    Aunque se trata de una carga pblica, las autoridades de mesa recibirn unaretribucineconmicaporelcumplimientodesutarea.

    *ENCARGADOSDELLOCAL

    JefedelocalEselencargadodelestablecimiento,ycomotal,serelprimeroenllegaralmismo.

    Recibir del empleado del correo todo el material electoral (Atencin! En Localidadesdeterminadas,elmaterialseenviareldasbadoinformndosepreviamente),elcualbrindaralasautoridadesdemesa,ylasasistireneldesarrollodesustareas,durantelajornada.

  • Parasufcilidentificacin,utilizarunapecheradecolorverde.

    Se encargar de quesu local de votacinest dispuesto para quecadamesa desufragioseencuentrecorrectamenteinstaladaparalas8hs.,consurespectivomaterialdevotacinyconlosmiembrosdemesanecesarios.

    Adems deber procurar, para aquellos electores con movilidad reducida, adultosmayores o mujeres embarazadas, la seleccin de una mesa accesible, que no poseaobstculosodesnivelesquedificultenelingresooeldesplazamientoyestlomsprximaalapuertadeaccesoalestablecimiento,alacualpueda trasladarseelpresidentedemesallevandolostalonarios,laurnayelpadrnparapermitirelsufragiodelaspersonasqueaslorequieran.

    Antelaausenciadeautoridadesdemesaenunamesadesulocal,podrsolicitaralprimerelectorquesepresenteavotarendichamesa,adesempeasecomopresidentedemesa.(Art.81C.E.N.)

    Tendrasucargo:

    TALONARIOSSUPLEMENTARIOSDEBOLETASNICASEncasodequeelTribunalElectoralasigneeneselocalelresguardodeTalonarios

    Suplementarios, el Jefe del Local ser responsable de su resguardo y, en caso denecesidad debidamente justificada (robo, hurto o prdida del Talonariocorrespondiente)losentregaralasmesasquelorequieran.Para esto deber previamente completar el formulario de entrega del Talonario

    Suplementarioenduplicado,asentandoquinessonlasautoridadesdemesasolicitantesylasrazonesderequerimientoyentregadelTalonarioSuplementario.Si en el local no se contara con Talonarios Suplementarios, el Jefe del Local, a

    peticindelPresidentedeMesa,losrequeriralTribunalElectoral.ElTribunalElectoralserresponsabledesuremisindesdelacabeceradelDepartamento.SilosTalonariosSuplementariosnoseutilizandurantelajornadaelectoral,elJefe

    delLocaldebercolocarleselsellodeSOBRANTEyfirmarlos,paraluegodevolverlosalTribunalElectoral.

    PLANTILLASBRAILLEYLUPASEstarnaresguardodelJefedelocal,paraelcasodequeseansolicitadasporunelectoralpresidentedemesa,stelasretire,yunavezutilizadaslasdevolveraljefedelocal.

  • AsistentedeescrutinioEsteagentecomienzasulaborapartirdelas17hs.afindeauxiliaraljefedelocal,

    sobretodoapartirdelcierredelasmesas.Suprincipaltareaesladeremitirlostelegramasdeescrutinio,ademscolaborar

    enlarecoleccindelmaterialelectoralparasudevolucin.

    *FISCALESSonlosrepresentantesdelasagrupacionespolticas. Nosonautoridadesdemesa.

    Soloselimitanacontrolarlasoperacionesdelactoelectoral,ydebenpresentarseantelaautoridaddemesa,conelpoderquelosacreditecomotales.

    Fiscales generales: Son los representantes de los partidos polticos,frentesoalianzas.Solosepermiteunfiscalgeneralporlocalelectoral,ypuedereemplazaraunfiscaldemesaensuausencia.

    Fiscalesdemesa:Representanacadaunadelaslistasdelasdiferentesagrupaciones polticas. En ningn caso se permite la actuacinsimultaneaenunamesa,demsdeunfiscaldemesaporlista.

    Acreditacin: Antesdedarporiniciadoelcomicio,elpresidentedemesaprocederaacreditar a los fiscalesde lasdiferentes listas. Atal fin, deber verificar la identidady lospoderes otorgadospor los partidos / listas, los cuales debencontener el nombrey apellidocompleto,nmerodedocumentoyfirmadelmismofiscalydelasautoridadesquelootorgan.

    La acreditacin podr realizarse en cualquier momento de la jornada, mediante lapresentacindeladocumentacinnecesaria.Apartirdeesemomento,podrnfirmarlasactasydemsdocumentosqueseelaborenensupresencia.

    *COMANDOGENERALELECTORALElmismoestacargodelasfuerzasnacionalesquetienenlaresponsabilidaddela

    seguridaddetodoelcomicioycuentanconelauxiliodelapolicadetodalaprovincia.DentrodelestablecimientosedesempearnlasFuerzasdeSeguridadNacional,en

    tantoquelastareasdecustodiadelexteriordelmismo,estarnacargodelaPolicadelaProvincia.

    Ambas fuerzas respondern a las rdenes del Presidente de Mesa, a efectos deasegurarelnormaldesarrollodelactoelectoralylalibertaddevotacindelosciudadanos.

  • INICIODELAJORNADALasautoridadesdemesadebenpresentarseenellocaldondefuerondesignadas,alas

    7horas,afindepoderprepararcontiempoelsalndevotacin.

    Alllegar,seencontrarnconeljefedellocal,quienlosproveerdeloselementos:

    TALONARIOSCONBOLETASNICAS. BOXES.

    Recibirntres(3),losquedeberncolocarseaproximadamenteaunmetrodedistanciaentres,sobrelosbancosdelaula,yconunasillasifueraposible.Lalneadeboxesdeber quedardefrentea lasautoridades,demodoqueloselectoresseubiquendeespaldasalaparedprocurandoresguardarsusopcioneselectorales.Ensuinterior,sepegarnlosafichesconlalistadecandidatoscompleta.

    URNA.Llegararmadayensuinteriorencontrar: Bolsacontiles.Encontrandoenella: almohadilla, bolgrafos, cintaadhesiva, plasticola, regla,selloconlaleyendaescrutadaysobrante,tijeraytintarojaparasellos.

    Sobreconelrotulo"MATERIALELECTORALPARAELRESIDENTEDEMESA". Encontrandoenel:

    Sobre DOCUMENTACINELECTORALPARAEL PRESIDENTEDEMESA.Quecontiene:

    ActadeApertura/Clausura/Escrutinio(2ejemplares),Telegrama de Escrutinio por duplicado, Certificado deEscrutinio, 1Padrn (confotosytroquel)parausodelpresidentedemesaydelos3restantes,unosedeberexhibirparalabsquedadeloselectoresylosotros,sernpara uso de los auxiliares, Sobre DEVOLUCIN DEACTAS.

    SobreDEVOLUCINDELPADRNDELPRESIDENTE. Papelde20lneasparalasactas. Planillascontablesparafacilitarelrecuentodevotos. Sobresespeciales:IMPUGNADOyRECURRIDO. Fajas autoadhesivasparael armadode la urna, paratapar lasbocasdelasurnasalfinaldelcomicio,ydeseguridadparaprepararelsalndevotacin. Carteldeidentificacindelamesa. Cartelonesde informacinlegal (colocarlosenun lugarvisibleparalosvotantes). SobreConpapelcarbnicoparatelegrama.

    Afichesconlas listascompletasdecandidatosqueintegrancadaBoletanica,oficializados,rubricadosyselladosporelTribunalElectoral.

  • Una vez recibidos los materiales, las autoridades de mesa debern poner la mesa encondicionesparacomenzarelcomicioalas8hs.

    PREPARACINDELSALNDEVOTACIN

    Instalarlos3boxesdevotacin.

    Instalarlamesa,laurnaylassillasdondeestarnlasautoridadesdemesayfiscales.

    Exhibirenunlugarvisibleunodelosejemplaresdelpadrndelamesaycolgarloscartelones.

    Colocarlosafichesconlaslistascompletaspresentadasporlasagrupaciones.

    Prepararlaurna(elpresidente,enpresenciadelosfiscales,debeconstatarquelaurnaestvaca,y

    queslocontengaensuinteriorlosseparadoresdeloscompartimentosparacadacategora.Luegola

    cerrarensupartesuperiorconlafajaparaelarmado,ylaprecintarconlafajadeseguridad.Las

    fajasdebernserfirmadasporlasautoridadesdemesaylosfiscalespresentes).

    PadrndelPresidentedemesa2015

    Informacindelamesa.

    Datosdelelectorincluyendofoto,ycasillerodeObservaciones.

    Casilleroparalafirmadelelector.

    Comprobantedevotacintroqueladoparaentregaralelector(firmardoporelPresidentedemesa).

  • Particularidadesdelpadrn:

    VOTOELECTOROBSERVADOPuede suceder que el elector est marcado con laleyenda ELECTOROBSERVADOLEY 11627, lo quesignificaqueseencuentraobservado, pornoresidirefectivamenteenlalocalidad.Enestoscasos,elpresidentedemesadesprenderdelostalonarios las boletas de todas las categoras, perodeberanularlasboletaslocales,yaquestosnoseencuentranhabilitadosparavotarenesascategoras.Deesta forma, el momento del recuento de boletasresultarmssencilloyprolijo.

    Luego,elprocedimientodevotacinparaeseelector,esidnticoaldelrestodeloselectores.

    ELECTORAUSENTEPORDESAPARICINFORZADA

    En caso de presentarse un elector, el cual se encuentresealadocomoElector ausentepordesaparicinforzadaArt. 15 C. E. N., se le permitir votar mediante elprocedimientodelElectorImpugnado.

    VOTODELPERSONALPOLICIALAFECTADOALCOMANDOGENERAL

    ElpersonaldelaPolicadelaProvinciaquefueraafectadoalComandoGeneralElectoralyasignadoala custodiadeunLocaldevotacinenlaLocalidadenqueseencuentraempadronado,votarenidnticascondiciones,porelmismoprocedimientoyenlasmismascategorasque elrestodeloselectores.

    Diferenteeselcasocuandolosagentespolicialesestuvieranafectadosalacustodiadeunlocaldevotacindistintoaaquelenelqueestuvieranempadronados.Ante esta situacin, la Secretara Electoral, proceder a confeccionar padronescomplementarios(queseencontrarnenlaprimeramesadevotacindecadalocal),consimilarescaractersticasquelospadronesgenerales,enlosqueseconsignarnlosdatosdelosagentespolicialesafectados.Estosagentesvotarnenigualformaqueloselectoresobservados(Ley11.627),esdecir,solamentelascategorasprovincialesdeGobernadoryDiputado.(Ley13.461/14DecretoN0644/15).

  • APERTURADELACTOCOMICIAL

    Alas8hs.serealizarlaaperturadelamesa.

    Elprimerdocumentoquedebenllenarlasautoridadesdemesaeselactadeapertura.Debencolocarelhorarioenelquecomienzaafuncionarlamesa,consignarlosdatos

    delosfiscalessiesqueseencuentranenesemomentoylafirma,aclaracinynmerodedocumentodelasautoridadesdemesa.

    Actoseguido, votarn las autoridadesdemesa, luego los fiscales (enel casoquefiguren inscriptos en el padrn de la mesa), los agentes de la fuerza de seguridad, yposteriormentelosciudadanosrespetandoelordendellegada.

    Los electores con algn tipo de discapacidad, adultos mayores, y mujeresembarazadas,soninvitadosavotarsinnecesidaddehacerfila.

    Puedenvotarnicamentelosciudadanosqueseencuentreninscriptosenelpadrn(tenerpresentequepuedehaberunpadrncomplementario).

    ProcedimientoparalavotacinAlpresentarseloselectores,elpresidentedemesalesolicitarsudocumentonacional

    deidentidad.

    Elelector NOpuedevotarsisepresentacon:constanciadeDNIentrmite,cdulafederal,pasaporte,niconcualquierotracredencial.

    ElnicoinstrumentovlidoparaacreditarlaidentidaddelelectoreselDNIemitidoporlaautoridadcompetente.

    Losdocumentoshabilitantesson:

    (Tendrnvalidezdichosdocumentoshastael30/06/15'segncomunicadodelMinisteriodelInterior).

  • Elpresidentedemesadebecotejareldocumentoconlosdatosdelpadrn,yaqueslopodrvotarelciudadanoquesepresenteconeldocumentoquefiguraenelpadrnoconunoposterior.

    Cuando por error de impresin del padrn, est cambiado algn nmero de lamatrcula, o letra del nombre o del domicilio, siempre que los dems datos seancoincidentes, se le permitir votar al elector. Incluso, cuando falte la fotografa deldocumento,peroelpresidenteconstatequesetratadelamismapersona,enbaseauninterrogatoriodelosdemsdatosdeldocumento.

    Acreditada correctamente la identidad del elector y localizado en el padrn, elpresidentedemesadeberetirardelostalonarioslasboletasnicas(unaporcadacategora),yfirmaraldorsodecadaejemplar.Entregarlasalelector,juntoaunbolgrafo,indicarlelaformaenquedebeplegarla,pararesguardarsusopciones,einvitarlosapasaralboxdevotacin.

    All,elelectorrealizalamarcadesupreferenciaencadaboletanica,lasdoblarcorrectamenteconformeloindicanlosplieguesylasdepositarenlaurnadeacuerdoalasbocascorrespondientes(coloreinicialdereferencia).

    Acontinuacin,elvotantedebefirmarelpadrn.Elpresidenterubricarlaconstanciade votacin, retirar el troquel del padrn y deber entregrselo al elector, con sudocumento.

    DEBEPRESTARSEESPECIALATENCINENLAENTREGADELACONSTANCIAYAQUESEENCUENTRAINDIVIDUALIZADACONLOSDATOSDECADAELECTOR.

    Situacionesquepuedenpresentarse:

    VOTOELECTORIMPUGNADOEl presidente de mesa y/o los fiscales pueden impugnar el voto de un

    ciudadanocuandotuvierandudassobresuidentidad.

    Procedimiento:El presidente de mesa anotar esta circunstancia, con los motivos de la

    impugnacin,enlacolumnadeobservacionesdelpadrndelcasillerodelelector.Luego,seplasmarenelsobreconlaleyendaVOTOIMPUGNADO,lafirma,

    aclaracinynmerodedocumentodelpresidentedemesa,elimpugnante,elfiscalyelimpugnado;quintambindebercolocarsuimpresindgitopulgar.

  • Elpresidenteentregarestesobrejuntoalasboletasnicas,einvitarapasaral electoral boxdevotacin.Unavezmarcadas lasboletasnicas, el votante lascolocarenelsobre,queluegointroducirenlaurnaenlaranuracorrespondientealacategoramunicipalocomunal,segncorresponda.La negativa del impugnante para firmar el sobre equivale al desistimiento de laimpugnacin.

    SielPresidentedeMesacreequeexistenfuertesrazonesparaconsiderarqueelvotantepretendevalersedeunaidentidadfalsa,unavezquestehavotadopuedesolicitarsuarresto.Estearrestopuedelevantarsemedianteelpagodeunafianza.

    VOTOASISTIDOPara facilitar que las personas cuyas capacidades motrices o visuales se

    encuentrenafectadasalmomentodeemitirsuvoto,staspodrnserasistidasporpersonasdesuconfianza.Procedimiento:

    Elpresidentedemesadeber registrarelnombre,apellidoydocumentodelacompaanteenel espaciodeobservaciones.Esteasistente, acompaar al electorhastaelboxparaayudarloaidentificarlasopcioneselectorales.Luegoqueelelectormarqueladesupreferencia,loasistirparaquelasdepositeenlaurna.

    VOTOENMESAACCESIBLEAntelapresenciadeadultosmayores,mujeresembarazadasoelectorescon

    movilidad reducida, de tal modo que no pueden acceder hasta la mesa que lescorresponde, se podr trasladar la urna y el juegodeboletas de la mesa enquedeberavotar,alamesamscercanadelaentradadelestablecimiento.

    Paraesteprocedimiento,elpresidentedemesallevar,conayudadeunodelosauxiliares,laurnaylostalonariosdeboletas.Allelelectorrecibirlasboletasjunto al bolgrafo y proceder a realizar las opciones electorales, para una vezdobladaslasboletas,depositarlasenlaurnaquefuetrasladada.

    Mientrasestosucede,elotroauxiliarquedarencustodiadelamesahastaelregresodelpresidenteydelmaterialelectoral.

    VOTOMEDIANTEELUSODEPLANTILLASBRAILEAlpresentarseunelectornovidente,lasautoridadesdemesalecomentarn

    delsistemadevotacinmediantelasplantillasbraille,paraqueencasodeconocerestealfabeto,elelectorpuedahacerusodeestaalternativa.

    Procedimiento:Elpresidentedemesarequeriraljefedellocallasplantillasenalfabetobraille

    decadaboletanica,lasqueentregaralosvotantesnovidentesdemaneraquestepuedahacerunalecturadecadaboleta.El presidente lo ayudar a colocarlas sobrelasboletasparafacilitarlalecturadeestas.

  • VOTOELECTORESEXTRANJEROSCuandounaLocalidadcuenteconelectoresextranjeros,sehabilitarnlasmesas

    especiales,conlospadroneselectoralescorrespondientes,alosfinesdequelosmismospuedanvotar las categoraslocales(enMunicipales, a Intendentey/oConcejales; en

    Comunas,aMiembrosComunales).

    Se encuentran habilitados para votar aquellos extranjeros que renan lossiguientesrequisitos: Haberalcanzadolos18aosdeedad. ContarconDNIparaextranjeroemitidoporMinisteriodelInteriordelaNacin. Saberleeryescribirenidiomanacional. Contarconlosaosderesidenciacontinuayefectiva(Municipios:2aos/Comunas:1

    ao). FigurarenelPadrndeextranjeros.

    Si en una Localidad, el padrn de extranjero no supera los cincuentaempadronados,lamesafuncionarjuntoalaprimeramesadellocal.

    Las autoridades de este tipo de mesas, debern atender a las siguientesparticularidades:

    *Contarncon documentosespecialmente identificados con la letraE (Actas,Certificados,Telegramas).

    *Dispondrnunaurnadiferente,deunasolaboca,rotuladaconelmismonmerodelamesaylaletraE.

    Si los empadronados son cinco o menos, utilizarn las boletas de los mismostalonariosqueelrestodelosciudadanos.Enestoscasos,cuandosepresenteelelectorextranjero,desprenderndelostalonarioslasboletasdelascategoraslocalesjuntoalasde Gobernador, Diputado y Senador. Estas 3 ltimas, sern anuladas por elpresidentedemesa,antesdeentregrselasalelector,yaqueestosnoseencuentranhabilitadosparavotarenesascategoras.Deestaforma,elmomentodelrecuentodeboletasresultarmssencillo.

    Silacantidaddeelectoresessuperioracinco,recibirnotrostalonariosdeboletasde las categoras locales (o sea, boletas para intendente y/o concejal o miembroscomunales.)

    EnloscasosenqueenlaLocalidad,elpadrndeextranjerosupereloscincuentaempadronados,seconstituirunmesaespecial,conautoridadesdiferentes,identificadaconelmismonmerodemesaylaletraE.Tambin:*Contarncon documentospropiosidentificadosconla letraE (Actas, Certificados,Telegramas).*Dispondrnuna urna,deunaodosbocassegncorresponda,rotuladaconelmismonmerodelamesaylaletraE.*Utilizarntalonariosdeboletasdelascategoraslocales.

    Elprocedimientodevotacinparaestoselectores,esidnticoaldelrestodeloselectores.(Ley13.461/14)

  • PARATENERENCUENTADURANTEELCOMICIO

    ElPresidentedeMesadebe:

    Tenerelcontroldelostalonariosdeboletaspermanentementeynoperderlosdevista.

    Explicaracadaunodelosvotantesalentregarlelasboletascomodebeplegarlas.

    Asegurarsedefirmartodaslasboletasenelreverso,enelcasillerocorrespondiente,antes

    de entregarlas al votante. Se recomienda abstenerse de firmar varias boletas con

    anticipacin.

    Nopermitirquelosfiscalesfirmenboletas.

    Entregarsiempreelbolgrafoalvotante.

    Estaratentoparaquelasboletasseandepositadasenlas ranurascorrectas.Aunqueel

    depositarlaboletaenlaranuraequivocadadelaurnaconstituyeunerrorsubsanableal

    momento del escrutinio, es importante que cada boleta vaya al compartimiento que le

    correspondeprecisamenteparafacilitaryaligerarelescrutinio.

    Debeprestarseespecialatencinenlaentregadelaconstanciadelaemisindelvoto,ya

    quecadaunaseencuentraindividualizadaconlosdatosdelelector.

    Adems:

    Elpresidenteysusauxiliaresslopodrnausentarsemomentneamentedelamesade

    votacin,dejandoconstanciadeello.EnelcasodelPresidente,serreemplazadodurantesu

    ausenciaporunodesusauxiliares.Nopueden,encambio,retirarsedefinitivamenteamitad

    delajornadaelectoral.

    Todaslasautoridadesdemesadebenestarpresentesalmomentodelescrutiniodemesa.

    Lasautoridadesdemesadebenrespetarlosderechosdelosfiscalespartidarios(comopor

    ejemploimpugnarlaidentidaddelosvotantes),quienes,enprincipio,colaboranparaquela

    jornadaelectoralsedesarrolledeacuerdoalasnormaslegales.Noobstante,lasautoridades

    demesasonlasresponsablesdelcontroldelcomicioencadaunadelasmesas,porloqueno

    debendejarseavasallarnipresionarporlosfiscalespartidarios.

    Laseleccionesnopuedenserinterrumpidas.Encasodeserloporfuerzamayor,sedeber

    dejarconstanciaenActaseparada,especificandoeltiempoquehayaduradolainterrupcin

    ysucausa.

  • Cierredelactoelectoralyescrutinio:

    Siendolas 18hs.elJefedelocaldebecerrarelingresoallocaldevotacin.Podrnvotaraquelloselectoresqueseencuentrendentrodelestablecimiento.

    Alas17hs.seharpresenteenellocaldevotacinel asistentedeescrutinio,paracolaborarconeljefedelocalyremitirlostelegramasdeescrutinio.

    Finalizada la votacin de los electores que aguardaban su turno en la fila, lasautoridadesseubicarnpararealizarelprocesodeescrutinio.Losfiscalesselimitarnaobservar.

    Elescrutinioserdirigidoporelpresidentedemesa,quiendebecontabilizareltotaldeelectoresquevotaron,enbasealpadrn.Eseresultadodebecotejarseconeltotaldeboletasentregadasporcategora,paravolcardichosnmerosenelactadeescrutinio.

    Posteriormente,completarlosespaciosreferentesalcontroldeboletas,porloquedebertomareltalonariodeboletasyvolcarlossiguientesdatos:

    Acto seguido, deber colocar el sello de sobrante enel talonario de boletas noutilizadas,sellandolaprimeraylaltima.

    Hechasestastareas,seprocederaabrirlaurnaparaclasificarycontarlosvotosdecadacategora.

    Recomendacionesparaelllenadodelasactasydemsdocumentacin: Llenarlasactasconcuidado,teniendoamanolasinstruccionescorrespondientes,para

    evitarerrores. Prestarespecialatencin,sienlamesafuncionotambinunamesadeextranjeros,ya

    queenesecasotambinsedeberncompletarlasactasyladocumentacinidentificadaconlaletraE.

    Apoyarseenunlugarfirmeyescribircontrazofirmeyclaro. Controlarquelascantidadesescritasconnmeroyletraseaniguales. Losnombresde lasautoridadesdemesayde los fiscalesdelospartidosdebenser

    copiadosapartirdesusdocumentosdeidentidadydelospoderesotorgadosporlospartidos.

    AnotartodoslosincidentesderelevanciaenunActaelaboradaatalefecto.

    Se sugiere comenzar con la categora de Gobernador, para continuar con las de Diputado, Senador e Intendente y/o Concejal, o Miembro Comunal.

  • AperturadeurnaElpresidentedemesarevisatodaslascategorassinsacarlasboletasdelaurnay

    ubicndolasenloscompartimientosquecorrespondansegnelcolorycategora,enelcasodequealgunahayasidomalcolocada.

    Luego, extrae las Boletas nicas plegadas, comenzando por la categora deGobernadorylascontabiliza,confrontandosunmeroconeldelostalonesutilizados(yteniendo en cuenta las Boletas nicas utilizadas en caso de errores por parte de loselectores).Elresultadodeberserigualalnmerodesufragantesconsignadosalpiedelalistaelectoral(padrn).Yasprocedeconlasrestantescategoras.

    AnteunadiferenciaentreelnmerodeBoletasnicasylostalonesutilizados,quenoestjustificadaporlasboletasinutilizadasporerrordelosvotantes,sedeberlabraractaenpapelveintelneasasentandoestacircunstancia.

    Acontinuacin,debecompletarenloscasillerosprovistosatalfindebajodelActa,lacantidaddeBoletasnicasutilizadas.

    Luego, debe separar los sobres especiales de emisin de sufragio de electoresIMPUGNADOS.stosnodebenabrirseenel escrutiniodemesa.LossobresdeelectoresIMPUGNADOSdebenserintroducidosenelSOBREDEVOLUCINDEACTASparaserluegoremitidos al Tribunal Electoral de la Provincia, que tambin decidir sobre ellos en elescrutiniodefinitivo.

    ClasificacinyrecuentodevotosElPresidentedeMesaexaminar cadaunadelasBoletasnicas,verificandoque

    contengansufirma,y leer envozaltael votoconsignado,exhibindolaalrestodelasautoridadesdemesayfiscalesacreditados.

    Luego de clasificar las Boletas nicas segnsean votos vlidos, nulos, blancos orecurridos,lasautoridadesdemesalassellarnunaaunaconelselloEscrutado.

    Votos vlidos. Son todos los votos en los queel elector ha marcadounaopcinelectoralporcadaBoletanicaoficializada,cualquieraquefuereeltipodemarcahechadentrodelcasilleroelegido,siempreycuandostaseaindelebleynodelugaradudassobrelaopcinqueelelectorquisomarcar.

    Votosnulos.Elvotoesnuloenlossiguientescasos:a.elelectorhamarcadomsdeunaopcin.b.estescritoelnombreoelnmerodeD.N.Idelelector; c.elvotoemitidoenunaBoletasnicanoentregadaporlasautoridadesdemesaolaBoletanicanollevalafirmadelPresidentedeMesa;d.elvotoemitidoenunaBoletanicaenlaquesehubieserotoalgunadelaspartesyestoimpidieraestablecerculhasidolaopcinelectoralescogida,oenunaBoletanicaalaquefaltarenalgunosdelosdatosvisibleseneltalncorrespondiente; e. el elector ha agregado nombres de organizaciones polticas, listasindependientesonombresdecandidatosalosqueyaestnimpresos; f.enlaBoletanicaaparecenexpresiones,frasesosignosajenosalprocesoelectoral.

  • VotosenBlanco.Cuandonosehamarcadoningunaopcinenlaboleta.(Ley13.461/14Artculo16)

    Votosrecurridos. Cualquierade las autoridadesdemesaode los fiscalesacreditadospuedecuestionar lavalidezolanulidaddelaopcinelectoralconsignadaenunaovariasBoletasnicas.ElrecurrentesdebernasentarenelsobreVOTORECURRIDO,susdatos(firma,aclaracinyDNI)ylascausasconcretasdeldesacuerdo.Elpresidentedemesatambincolocarsufirma,aclaracinyDNIenelmismosobre;elcual,dentrodelsobreDevolucinActas,serremitidoalTribunalElectoral,paraquesedecidasobresuvalidezonulidadenelescrutiniodefinitivo.

    Unavezquetodoslosvotos,paracadaunadelascategorashansidoclasificadosysumados,elpresidentedeMesadebellenarlasiguientedocumentacin: 1.Actadeapertura yclausura.2.TelegramadeEscrutiniodeMesa.3.CertificadosdeEscrutinio.

    LasAutoridadesdeMesadebenfirmarlosdocumentosmencionadosyhacerlosfirmarporlosfiscalespresentes.

    DevolucindeladocumentacinGuardardentrodelaURNA:

    1. Las Boletas nicas y complementarias utilizadas en el acto comicial, ordenadas porcategoraelectoral. 2.ElejemplardelasActasdeAperturaydeClausura,quellevalaleyendaDEVOLVERDENTRODELAURNA. 3.Losejemplaresdelospadronesdelosauxiliares.4. El Certificado de Escrutinio con los resultados del comicio, con las firmas de lasautoridadesyfiscalesacreditadosconlaleyendaDEVOLVERDENTRODELAURNA.

    Luego pegar la faja especial engomada que tapar sus ranuras y las de armadodefinitivo,cubriendototalmentelatapa,elfrenteylaparteposteriordelaurna;laquedeber ser firmadapor el Presidente, los Auxiliares y los Fiscales presentes. Duranteelprocesodecierredelaurnanodebecubrirselaetiquetaadhesivaquecontienelosdatosdelamisma,laquedebequedaralavistaparasucorrectaidentificacin.

    GuardardentrodelosSOBRES:EnelSobreDEVOLUCINDELPADRNDELPRESIDENTE:1.Elpadrnutilizadoporelpresidentedemesa(acoloryconfoto).

    Importante: Para el cobro de la compensacin, es indispensable la devolucin de este padrn

  • EnelSobreMATERIALELECTORALPARAELPRESIDENTEDEMESA:1.LasBoletasnicasnoutilizadas(conlascomplementariasnoutilizadas,silashubiere),conlaleyendaSOBRANTE.2.LosSellosSOBRANTEyESCRUTADA.

    EnelSobreDEVOLUCINACTASsecoloca: 1.ActasdeAperturaydeClausura.2.ElduplicadodelTelegramadeEscrutinio;3.LossobresconlosvotosIMPUGNADOS,yRECURRIDOS. 4.CualquierotraActadeMesaquesehubierelabradoduranteelactocomicial.

    TodoestematerialseentregaalJefedeLocaloalasistentedeescrutinio,dequienesseobtieneunrecibofirmado.Luego,laurnayladocumentacinseentregarnalEmpleadodelCorreo.