instituto de seguridad y servicios …himfg.com.mx/descargas/documentos/licitaciones/nac/... · web...

170
70 “2015, Año del Generalísimo José María Morelos y Pavón” Proyecto de Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Mixta No. LA-012NBG001-N-2016 Para la adquisición de: Material de Limpieza 2016 Dirección de Administración Subdirección de Recursos Materiales Departamento de Compras Gubernamentales Generales Proyecto de Convocatoria a la Licitación Pública Nacional Mixta No. LA-012NBG001-N -2016 Que establece las bases en que se desarrollará el procedimiento y los requisitos de participación, para la adquisición de: Material de Limpieza 2016 El presente es un proyecto de la convocatoria, por lo que se difunde INSTITUCIÓN DE SERVICIO MÉDICO, ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN, AFILIADO A LA UNAM Dirección: Dr. Márquez 162, Col Doctores, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06720, México D.F. Tel. 5228 9917 ext 2414, 2417 y 2418 www.himfg.edu.mx

Upload: vuongnhan

Post on 17-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

SHAPE \* MERGEFORMAT

2015, Ao del Generalsimo Jos Mara Morelos y Pavn

Proyecto de Convocatoria a la Licitacin Pblica Nacional Mixta No. LA-012NBG001-N-2016

Para la adquisicin de: Material de Limpieza 2016

Direccin de Administracin

Subdireccin de Recursos Materiales

Departamento de Compras Gubernamentales Generales

Proyecto de Convocatoria a la Licitacin Pblica Nacional Mixta

No. LA-012NBG001-N -2016

Que establece las bases en que se desarrollar el procedimiento y los requisitos de participacin, para la adquisicin de: Material de Limpieza 2016

El presente es un proyecto de la convocatoria, por lo que se difunde conforme a lo sealado en el Articulo 29 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Publico y su Reglamento

Nota: Los bienes debern ser suministrados a partir del mes de 1 de enero al 31 de diciembre del 2016, conforme a la orden de surtimiento.

Noviembre 2015

I N D I C E

pgina

Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 3

Presentacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . 5

Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

Calendario de los actos del procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

Seccin I. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 11

Datos generales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... 11

Seccin II. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. .13

Objeto y alcance del procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... .13

Seccin III. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15

Forma y trminos de los actos del procedimiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

Seccin IV. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . 32

Requisitos que deben cumplir los licitantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . 32

Seccin V. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Criterios de evaluacin y adjudicacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

Seccin VI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . ..... . . . . . 44

Documentos y datos que deben presentar los licitantes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

Seccin VII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Domicilio y condiciones para presentar inconformidades. . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

Seccin VIII. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

Formatos que faciliten y agilicen la presentacin y recepcin de las proposiciones. . 57

Seccin IX. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .... . . . . . . . . . . 91

Anexo tcnico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 91

A n e x o s (de la Seccion VIII)

Anexo No. 1

Relacin de entrega de documentacin.......

57

Anexo No. 1 Bis

Relacin de entrega de documentacin......

60

Anexo No. 2

Formato de aclaracin a la convocatoria.

61

Anexo No. 3

Manifestacin de inters en participar en esta Licitacin Pblica.

62

Anexo No. 4

Acreditamiento de personalidad jurdica.......

63

Anexo No. 5

Manifiesto de no ubicarse en los supuestos de los artculos 50 y 60 de la Ley...............

64

Anexo No. 6

Declaraciones de integridad.......

65

Anexo No. 7

Nacionalidades del licitante y grado de contenido nacional de los bienes.

66

Anexo No. 8

Modelo de la propuesta tcnica de los bienes.....

67

Anexo No. 9

Modelo de propuesta econmica.......

69

Anexo No. 10

Resumen de proposiciones tcnicas y econmicas..

71

Anexo No. 11

Modelo de fianza de garanta de cumplimiento del contrato

72

Anexo No. 12

Constancia de la institucin bancaria.

73

Anexo No. 13

Carta de garanta integral...

74

Anexo No. 14

Estratificacin de las micro, pequeas y medianas empresas.

75

Anexo No. 15

Modelo de contrato

77

Anexo No. 16

Certificacin de medios remotos de comunicacin electrnica.......

81

Anexo No. 17

Solicitud de afiliacin a cadenas productivas..

82

Anexo No. 18

Carta de conformidad y aceptacin a la Convocatoria y sus anexos..

87

Anexo No. 19

Carta de Aviso de domicilio....

88

Anexo No. 20

Encuesta que debern marcar los proveedores para atender el acuerdo de transparencia..

89

Anexo No. 21

Carta de manifestacin al corriente en sus obligaciones fiscales

90

Otros Anexos

Anexo Tcnico

Seccin IX..

91

Nota: Todos los anexos debern ser presentados en sus propuestas y ser firmados donde se indica por el Representante Legal quien deber contar con facultades de administracin y/o dominio o poder especial para toda clase de eventos Licitatorios.

El Hospital Infantil de Mxico Federico Gmez,

En su carcter de organismo pblico descentralizado con personalidad jurdica y patrimonio propios, a travs de la Subdireccin de Recursos Materiales, por conducto del Departamento de Compras Gubernamentales Generales ubicado en Dr. Mrquez No. 162, Col. Doctores, C.P. 06720 Mxico, D.F, del. Cuauhtmoc Mxico, D.F., formula una convocatoria a las personas interesadas ya sean fsicas o morales y cuya actividad empresarial u objeto social preponderante corresponda a los bienes solicitados en la presente convocatoria, para que participen en el presente procedimiento de contratacin por medio de Licitacin Pblica Nacional Mixta No. LA-012NBG001-N -2016, correspondiente a la adquisicin de Material de Limpieza para el ejercicio 2016, emitiendo para ello la siguiente:

Convocatoria

En cumplimiento con lo dispuesto en los artculos 134 de la constitucin poltica de los estados unidos mexicanos, y 25, 26 fraccin I, 26 Bis Fraccin III, 27, 28 Fraccin I Nacional, 30 y 32 de la Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y su Reglamento.

Con el fin de llevar a cabo la adquisicin de Material de Limpieza 2016, bienes que pertenecen al captulo 2000, partida 21601 del clasificador por objeto del gasto para la Administracin Pblica Federal, y que se asignarn por codigo a la mejor proposicin presentada para cada uno de ellos; la disponibilidad presupuestal se autorizo de acuerdo con el oficio numero 5430/923/2015, de fecha 08 de septiembre del 2015, emitido por el Departamento de Presupuestos de este Hospital.

En apego a los Artculos 29 de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico y 39 de su Reglamento, vigentes que contienen y establecen los requisitos, condiciones, plazos y procedimientos de participacin para los interesados, as como los derechos y obligaciones derivadas de la adjudicacin a los ganadores.

Glosario

Para efectos de esta convocatoria, se entender por:

Hospital

Hospital Infantil de Mxico Federico Gomez.

Convocante

Hospital Infantil de Mxico Federico Gomez a travs de la Subdireccin de Recursos Materiales.

rea Requirente

Area usuaria que de acuerdo a sus necesidades solicite o requiera formalmente la adquisicin de los bienes, servicios o arrendamientos.

rea Tcnica

La responsable de la elaboracin de las especificaciones tcnicas y de la evaluacin de las proposiciones tcnicas y documentacin presentada verificando que cumpla con los requisitos solicitados en la convocatoria y responsable de responder en la junta de aclaraciones las preguntas que sobre los aspectos realicen los licitantes. El area tecnica podr tener tambin el carcter del rea requirente.

rea Contratante

La Subdireccin de Recursos Materiales, por conducto del Departamento de Compras Gubernamentales Generales facultada para realizar procedimientos de contratacin a efecto de adquirir bienes, servicios o arrendamientos que requiere el Hospital.

S.H.C.P.

Secretaria de Hacienda y Crdito Pblico.

S.F.P.

Secretaria de la Funcin Pblica.

O.I.C

rgano Interno de Control en el Hospital.

Ley

Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Pblico.

Reglamento

El Reglamento de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios Del Sector Pblico.

Compranet

Sistema electrnico de contrataciones gubernamentales sobre adquisiciones, arrendamientos y servicios, y donde se encuentra toda la informacin de la presente licitacin, as como los formatos de registro que debern requisitar los interesados en participar.

D.O.F.

Diario Oficial de la Federacin.

Licitacin

Procedimiento principal del estado, para obtener por participacin y concurso abierto de interesados, los bienes, servicios o arrendamiento que requiere para su funcionamiento, esenciales para el desarrollo de todas sus actividades hacia la sociedad, en estricto apego a la Ley.

Licitante

La persona que participe en cualquier procedimiento de licitacin pblica.

I.V.A.

Impuesto al Valor Agregado.

S.A.T.

Sistema de Administracin Tributaria.

R.F.C.

Registro Federal de Contribuyentes, expedido por la S.H.C.P.

Convocatoria

El presente instrumento donde se establecen y detallan los aspectos legales, administrativos, tcnicos y econmicos, as como forma en que se desarrollar el procedimiento, y en la cual se describen los requisitos de participacin para la adquisicin de bienes, servicios o arrendamientos.

Proposicin

Las proposiciones tcnicas y econmicas que presentan los licitantes.

Contrato

Documento legal que constituye el acuerdo de voluntades por escrito que crean derechos y obligaciones entre el Hospital y el proveedor, por medio del cual se producen la forma, tiempo, modo y circunstancias en las que se habrn de cumplir las obligaciones y derechos objeto del procedimiento licitatorio.

Proveedor

La persona con quien el Hospital celebre el contrato derivado de esta licitacin.

Partida

Numero progresivo que divide los bienes, servicios o arrendamientos a adquirir que se describen en el anexo tecnico de esta convocatoria.

Cdigo

Numero interno de control del almacen del Hospital que identifica los bienes, servicios o arrendamientos que se describen en el anexo tecnico de esta convocatoria.

Mipymes

Las micro, pequeas y medianas empresas de nacionalidad mexicana a que hace referencia la ley para el desarrollo de la competitividad de la micro, pequea y mediana empresa.

Caso Fortuito o de Fuerza Mayor

Hecho o acto imprevisible o inevitable generado por la naturaleza o por el hombre, que impide a una de las partes el cumplimiento de una obligacin, sin culpa o negligencia de la parte afectada. Dejarn de ser fortuitos o de fuerza mayor, aquellos que se produzcan deliberadamente por el afectado o ste haya contribuido para que se produzcan.

Precio Conveniente

Es aquel que el Hospital determine a partir de obtener el promedio de los precios preponderantes que resulten de las proposiciones aceptadas tecnicamente en el presente procedimiento.

Precio No Aceptable

Es aquel que derivado de la investigacin de mercado realizada por el Hospital resulte superior en un 10% a lo ofertado respecto del que se observa como mediana en dicha investigacin o en su defecto el promedio de las ofertas presentadas en la misma licitacin.

Testigo Social

Las personas fsicas que pertenezcan o no a organizaciones no gubernamentales, as como las propias organizaciones no gubernamentales que cuenten con el registro correspondiente ante la S.F.P. que a solicitud del Hospital o a solicitud de la propia sfp podrn participar con derecho a voz en los procedimientos de contratacin que lleve a cabo el Hospital, emitiendo al trmino de su participacin un testimonio pblico sobre el desarrollo de los mismos.

Precios Fijos

Los que no estn sujetos a variacin alguna y se mantienen fijos desde el momento de la presentacin de la propuesta y hasta la conclusion de la entrega de los bienes.

Investigacin de Mercado

la verificacin de la existencia de bienes, arrendamientos o servicios, de proveedores a nivel nacional del precio estimado basado en la informacin que se obtenga en la propia dependencia o entidad, de organismos pblicos o privados, de fabricantes de bienes o prestadores de servicio, o una combinacion de dichas fuentes de informacin.

Prcticas Desleales de Comercio

bienes en el mercado a precio inferior de su valor normal, cuando su precio se exportacin al exportarse de un pas a otro sea menor que el precio comparable, en el curso de operaciones comerciales normales, de un producto similar destinado al consumo en el pas exportador

Calendario de los Actos del Procedimiento

Pre convocatoria: (cuando aplique)

Difusin en la plataforma de compranet 5.0 del proyecto de convocatoria

Da:

al de noviembre del 2016

Lugar:

www.compranet.funcionpublica.gob.mx y www.himfg.edu.mx;

Convocatoria:

Publicada en el diario oficial de la federacin el ___ de ________ del 2015 (resumen) y plataforma de compranet 5.0, el da __ de __________ del 2015.

Texto completo de la convocatoria para su consulta y registro a partir del:

Da:

__ de ______________ del 2015

Lugar:

En el Hospital a travs del Departamento de Compras Gubernamentales Generales pone a disposicin un ejemplar a partir de la publicacin de la Convocatoria y hasta el acto de presentacin y apertura de forma presencial, y de forma electrnica en sistema compranet desde su publicacin y hasta que el sistema lo permita, en la pgina de Compranet plataforma 5.0 www.compranet.funcionpublica.gob.mx

Nota importante: en ambos casos los participantes debern presentar la carta de registro de participacin en la presente licitacin, fuera del sobre cerrado, el omitir presentar su registro de participacin en dicho acto no se le aceptara su propuesta.

Visita(s) a las instalaciones del HIMFG: (No aplica)

Junta(s) de Aclaracin(es) (cuando aplique)

Da:

mes:

ao:

2015

hora:

__:00 A.M.

lugar:

En la Sala de Juntas de la Subdireccin de Recursos Materiales, en el segundo piso del edificio Arturo Mundet del Hospital, ubicado en Dr. Mrquez No. 162, Col. Doctores, C.P. 06720, Deleg. Cuauhtmoc Mxico, D.F., debern enviar el anexo 2 de la Seccin VIII con 24 horas de anticipacin al presente evento.

Acto de presentacin y apertura de proposiciones:

Da:

mes:

ao:

2015

hora:

___:00 A.M.

lugar:

En la Sala de Juntas de la Subdireccin de Recursos Materiales, en el segundo piso del edificio Arturo Mundet del Hospital, ubicado en Dr. Mrquez No. 162, Col. Doctores, C.P. 06720, Deleg. Cuauhtmoc Mxico, D.F.

Acto de notificacin de fallo:

Da:

mes:

ao:

2015

hora:

___:00 P.M.

lugar:

En la Sala de Juntas de la Subdireccin de Recursos Materiales, en el segundo piso del edificio Arturo Mundet del Hospital, ubicado en Dr. Mrquez No. 162, Col. Doctores, C.P. 06720, Deleg. Cuauhtmoc Mxico, D.F.

Fecha estimada de formalizacin de contrato:

Da:

mes:

enero

ao:

2016

hora:

10:00 A.M.

lugar:

En la oficina que ocupa el Departamento de Compras Gubernamentales Generales en el 2do piso del edificio Arturo Mundet del Hospital, ubicado en Dr. Mrquez No. 162, Col. Doctores, C.P. 06720, Del. Cuauhtmoc Mxico, D.F., Nota: con la notificacin del fallo sern exigibles los derechos y obligaciones establecidos en el modelo de contrato que se encuentra en el Anexo No. 15 de la presente convocatoria y obligar al Hospital y al Licitante Ganador, a firmar el contrato.

Seccin I

Datos generales o de identificacin de la licitacin pblica

a) nombre de la dependencia y domicilio del rea contratante

El Hospital Infantil de Mxico Federico Gmez, organismo pblico descentralizado, con personalidad jurdica y patrimonio propio, a travs de la Subdireccin de Recursos Materiales, por conducto del Departamento de Compras Gubernamentales Generales, ubicado en Dr. Marquez No. 162, Col. Doctores, C.P. 06720 Mxico, D.F, Delegacion Cuauhtmoc, Mxico, D.F.

b) medio y carcter del procedimiento

El presente procedimiento ser mixto y de carcter nacional abierto.

No se recibirn proposiciones enviadas a traves de servicio postal o mensajera.

Los licitantes, a su eleccin y de conformidad con lo establecido en el artculo 26 Bis, Fraccin III de la Ley, podrn participar en las diferentes etapas del proceso (juntas de aclaraciones, acto de presentacin y apertura de proposiciones y acto de fallo) de manera presencial en forma documental y por escrito en el domicilio de la convocante; o bien de manera electrnica a travs de compranet (plataforma 5.0) en la cual se utilizaran medios de identificacin electrnica, en la que las comunicaciones producirn los efectos que seala el Artculo 27 de la Ley.

c) nmero de identificacin de la convocatoria a la licitacin pblica, asignado por compranet

No. LA-012NBG001-N____-2016

d) ejercicios fiscales

Contratacion: anual ( x )plurianual ( )

e) Idiomas en que se podrn presentar proposiciones, folletos y anexos tcnicos.

Las proposiciones tcnicas y econmicas, y los anexos tcnicos, debern presentar en idioma espaol, en papel membretado del licitante. (Solo en caso de que se solicite en el anexo tecnico)

En caso de que los anexos tcnicos, folletos o catlogos sean en idioma diferente al espaol, deber anexar una traduccin simple al espaol en papel membretado del licitante.

en caso de no contar con el catalogo original, se acepta ficha tecnica en original en hoja membretada de la empresa, firmada por el representante legal de la misma, la ficha tecnica debe contener foto legible del bien ofertado (obligatorio, solo en caso de que se solicite en el Anexo Tecnico).

nota: no se aceptan catalogos bajados de internet.

f) Origen de los recursos

El Hospital cuenta con la disponibilidad presupuestaria para el ejercicio fiscal 2016, de acuerdo con el oficio numero 5430/923/2015, de fecha 08 de septiembre de 2015, emitido por el Departamento de Presupuestos de este Hospital.

La disponibilidad de la partida presupuestal correspondiente a esta convocatoria a la licitacin estar sujeta a lo autorizado por la S.H.C.P., de conformidad al artculo 25 de la ley, asi como a lo dispuesto en el ltimo parrafo del rtculo 35 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, por lo que en caso de que se rebase, se ajustara la adquisicin al monto disponible.

g) procedimientos, requisitos y dems disposiciones establecidos por la secretara de la funcin pblica, a los que se sujetar el procedimiento de contratacin, en el caso de contrataciones financiadas con fondos provenientes de crditos externos otorgados al gobierno federal o con su garanta por organismos financieros regionales o multilaterales.-este inciso no aplica para el presente procedimiento.

Seccin II

Objeto y alcance del procedimiento

Descripcin de los bienes

a) La descripcin detallada de los bienes que incluye las especificaciones tecnicas, cantidades y unidades de medida, partida (consecutivo) y codigos, se detallan en el Anexo Tcnico de la Seccin IX de la presente convocatoria.

b) forma de adjudicacin

Por partida (cdigo) ( x )por agrupacin de partidas ( ).

Que incluye: _ cdigos.

c) Precio mximo de referencia, para el caso de la modalidad de ofertas subsecuentes de descuento.-este punto no aplica para el presente procedimiento.

Condiciones de precio: fijo ( x )en moneda nacionalvariable ( )

d) Descripcin de las normas que aplican

Los licitantes debern manifestar que cumplen con normas oficiales mexicanas o normas mexicanas y a falta de stas, las normas internacionales que correspondan, de conformidad con lo establecido en los articulos 55 y 67 de la ley federal sobre metrologa y normalizacin.

Nota: el escrito deber presentarse en papel membretado de la empresa y firmado por el representante legal de la misma, en el cual deber incluir todos los numeros de los codigos que oferte.

e) Metodo para realizar pruebas.- este punto no aplica para la presente licitacin

f) Indicacin si el contrato ser abierto o programado

El (los) contrato(s) que se deriven del presente procedimiento sern abiertos, y se celebrarn por las cantidades especificadas en el anexo tcnico de la seccin IX y de conformidad con el fallo emitido, el abastecimiento de de los bienes ser a partir del mes del 1 de enero al 31 de diciembre del 2016.

g) Modalidad de la contratacin

La presente licitacion no esta sujeta a la modalidad de ofertas subsecuentes de descuentos para la contratacin de los bienes.

h) Tipo de abastecimiento

A un solo licitante ( x ) abastecimiento simultneo ( ) (especificar):

Nota: puede haber mas de un ganador, ya que la adjudicacion se realizara por codigo a la propuesta que resulte solvente para cada uno de los codigos solicitados, para el presente procedimiento no aplica abastecimiento simultaneo.

i) Modelo de contrato.

El modelo de contrato se incluye en el Anexo No. 15 que forma parte de la Seccin VIII de la convocatoria.

Seccin III

Forma y trminos de los actos del procedimiento

a) Reduccin de plazos

Aplica ( ) fecha del dictamen. ( ) No aplica ( x )

b)Fecha, hora y lugar para celebrar los procedimientos de la licitacion

Difusin en compranet

La publicacin de la presente convocatoria a la licitacin pblica, se realiza a travs de compranet en la fecha establecida en el calendario de los actos del procedimiento y su obtencin ser gratuita, de conformidad a lo establecido en el artculo 30 de la Ley.

El texto completo de la presente convocatoria estar a disposicin de los licitantes interesados a partir de su publicacin y hasta una hora previa del acto de presentacin y apertura de propuestas. En compranet www.compranet.funcionpublica.gob.mx; asi mismo en la convocante se presenta un ejemplar impreso para su consulta, en el Departamento de Compras Gubernamentales Generales, de lunes a viernes en das hbiles de 9:00 a 14:00 horas.

Periodo de registro para mostrar interes y poder participar en el presente procedimiento de licitacin:

A partir de la publicacin de la convocatoria y hasta:

a)de forma presencial: en el acto de presentacin y apertura.

b)en compranet: hasta que el sistema se lo permita.

De manera electronica en compranet www.compranet.funcionpublica.gob.mx bien de manera presencial en el domicilio de la convocante, en el Departamento de Compras Gubernamentales Generales en el 2do. piso del Edificio Arturo Mundet, del Hospital ubicado en Dr. Marquez No. 162, Col. Doctores, C.P. 06720, D.F, Delegacin. Cuauhtmoc Mxico, D.F.

En ambos casos los participantes deberan contar con el comprobante de registro para poder participar, ya sea el generado por el sistema compranet que es el correo de respuesta de autoinvitacion en el procedimiento que emite la plataforma compranet 5.0 y que le llega al interesado en el correo electronico que registro en compranet, o bien el formato de manifestacin de inters en participar en la presente licitacin pblica, Anexo No. 3.

Nota: los participantes deberan presentar la carta de registro de participacin en la presente licitacin, ya sea dentro o fuera del sobre que contenga la documentacion presentada.

Cabe reiterar que si algun interesado, previo a la presentacion y apertura de proposiciones, no entrego al Departamento de Compras Gubernamentales Generales de la convocante el anexo 3, o bien no realizo su registro en compranet, en estos casos sera obligatorio presentar el anexo 3 fuera del sobre que contenga sus propuestas ya que si omite presentar su registro en dicho acto no se le aceptar su propuesta,

Junta de aclaraciones

El evento iniciara a la hora indicada en el CALENDARIO DE LOS ACTOS DEL PROCEDIMIENTO de la presente convocatoria slo se permitir el acceso a un representante por cada empresa participante.

En calidad de observador podr asistir cualquier ciudadano que lo desee, previo registro de su participacin.

Envo de solicitudes de aclaraciones

La convocante solamente responder las preguntas de los licitantes que hayan manifestado por escrito, en papel membretado de su empresa, su inters en participar en la licitacin, Anexo No. 3, de la seccin No. VIII, por si o en representacin de un tercero, manifestando en todos los casos los datos generales del interesado y, en su caso, del representante legal de la empresa.

El escrito precedente y la solicitud de aclaracin firmadas por el representante legal anexo no. 2 se enviarn preferentemente en papel membretado de la persona fsica o moral y podra presentarlo:

a) a travs de compranet

b) personalmente en el Departamento de Compras Gubernamentales Generales ubicado en Dr. Marquez No. 162, Edificio Arturo Mundet 2o. Piso, Col. Doctores, C.P. 06720 Delegacin Cuauhtmoc, Mxico, D.F.

La convocante tomar como hora de recepcin la que indique el sello de recepcin del area convocante, y travs de compranet la hora que registre el sistema al momento de su envo.

Con la finalidad de dar agilidad al evento respectivo y preparar adecuadamente las respuestas preferentemente, las solicitudes de aclaracin debern estar acompaadas de un medio de almacenamiento magnetico (cd, disco 3 ) que contega el archivo de las mismas en versin word 1997-2003 (no se acepta escaneado ni en cualquier otro formato que no permita copiar la informacin para ser integrada en el acta), debiendo presentarlas a partir de la publicacion y a ms tardar veinticuatro horas antes de la fecha y hora en que se vaya a realizar la junta de aclaracin.

Las solicitudes de aclaracin debern plantearse de manera concisa y estar directamente vinculadas con los puntos contenidos en la convocatoria, indicando el numeral o punto especfico con el cual se relaciona; las solicitudes que no cumplan con los requisitos sealados, podrn ser desechadas por la convocante.

Lo anterior en concordancia con el artculo 33 bis de la Ley y 45 de su Reglamento.

Las solicitudes de aclaracin que sean recibidas con posterioridad a la fecha y hora sealada, se marcarn como extemporneas y no sern contestadas, pero si se integraran al expediente de la licitacin, de conformidad con lo sealado en el artculo 46 del reglamento de la ley.

Una vez que la convocante termine de dar respuesta a las solicitudes de aclaraciones, se dar inmediatamente oportunidad a los licitantes para que en el mismo orden de los puntos a la convocatoria en que se dio respuesta, formulen las preguntas que estimen pertinentes en relacin con las repuestas recibidas; en coordinacin con el rea tecnica. El servidor pblico que presida la junta de aclaraciones, atendiendo al nmero de preguntas, informar a los licitantes si stas sern contestadas en ese momento o si se suspende la sesin para reanudarla en hora o fecha posterior.

As mismo de conformidad a lo sealado en el Artculo 46 fraccin III del Reglamento de la Ley, en la presente LICITACION PBLICA MIXTA, la convocante dar contestacin a las solicitudes de aclaracin a los licitantes presentes y en la medida de lo posible, las respuestas sern enviadas de manera simultnea a los licitantes que participan por medios electrnicos, por lo que al momento del evento se enviara a travs de la Plataforma de CompraNet, dentro del procedimiento, un mensaje con el archivo correspondiente y se otorgaran 15 minutos para que en su caso la empresa formule las preguntas que estimen pertinentes en relacin con las respuestas otorgadas a su representada, situacin que quedara asentada en el acta del propio evento.

El servidor pblico que presida la junta de aclaraciones, atendiendo al nmero de preguntas, informar a los licitantes si stas sern contestadas en ese momento o si se suspende la sesin para reanudarla en hora o fecha posterior, de conformidad con lo sealado en el Artculo 46 del Reglamento de la Ley.

Nota: se recomienda por parte de la convocante no enviar las preguntas exactamente 24 horas antes del evento, ya que esto propicia retraso en los actos del procedimiento.

Segunda junta de aclaraciones (en caso de ser necesario)

Se llevar a cabo de ser necesario en el lugar, fecha y hora establecida por el hospital, considerando que entre la ltima de stas y el acto de presentacin y apertura de proposiciones deber existir un plazo de al menos seis das naturales, de resultar necesario, el acto de presentacin y apertura de proposiciones se diferir, para cumplir con los plazos establecidos en la Ley.

De cada junta de aclaraciones se levantar acta en la que se harn constar todos los cuestionamientos formulados por los interesados y las respuestas del hospital en el acta correspondiente a la ltima junta de aclaraciones se indicarn expresamente esta circunstancia.

Las solicitudes de aclaracin formuladas por los licitantes, las respuestas y en su caso las modificaciones que realice en consecuencia la convocante, se leern en voz alta, identificando el nombre del licitante que formula las preguntas, hasta terminar con todas ellas, el acta correspondiente contendr la firma de los asistentes y en consecuencia formar parte integrante de la convocatoria. La falta de firma de algn licitante no invalidar su contenido, alcance y efecto legal, por lo que sern obligatorias y vinculantes las conclusiones que se hayan establecido.

En el caso de los licitantes que a su eleccin opten por participar a travs de medios remotos de comunicacin electrnica, sus solicitudes de aclaracin, podrn ser presentadas utilizando el programa informtico que la S.F.P. les proporcione, debiendo anexar el formato del Anexo No. 2.

No se aceptarn archivos en formato pdf, jpg as como documentos escaneados o cualquier otro formato que no permita el total acceso al texto para copiarlo e integrarlo al acta.

Nota: en caso de enviar en formatos en los que no sea posible bajar la informacion, debido a que esta convocante no cuente con el programa informatico de origen del archivo, no es responsabilidad del Hospital el que no se pueda leer la informacion enviada.

La participacin por parte de los licitantes a este evento ser opcional y el no presentarse en el evento no ser motivo de descalificacin.

Se recomienda a los licitantes obtener copia del acta de dicha junta ya que cualquier modificacin a la convocatoria de la licitacin que se derive de la o las juntas de aclaraciones, formar parte de la convocatoria y deber ser considerada por los licitantes en la elaboracin de su proposicin. Y por lo tanto obligatorias para todos los licitantes, an y cuando no se hubiesen presentado a este acto.

Poniendose a partir de esa fecha a su disposicin para su consulta en el pizarron de avisos del Departamento de Compras Gubernamentales Generales del Hospital y durante un termino de cinco das hbiles posteriores a la fecha del evento, dentro del horario de 9:00 a 14:00 horas, asimismo se difundir un ejemplar de dichas actas en compranet para efectos de su notificacin a los licitantes que no hayan asistido al acto.

Siendo de la exclusiva responsabilidad de los licitantes acudir a enterarse de su contenido. Dichos procedimientos sustituirn a la notificacin personal de los que no hayan asistido para efectos de su notificacin.

Las respuestas a las preguntas tecnicas son responsabilidad del titular del area requiriente y del titular del rea tecnica, o bien solo el de esta ltima cuando tambien tenga el carcter de area requiriente, lo anterior de conformidad con el Articulo 46 Fraccin V del Reglamento de la Ley.

Las respuestas que el rea usuaria o tcnica proporcione a las dudas planteadas, sern enviadas al Departamento de Compras Gubernamentales Generales para que sean plasmadas en el Acta de Junta de Aclaraciones a la Convocatoria.

Visita a las instalaciones

Del Hospital.- los licitantes o sus representantes legales, podrn realizar un recorrido por las instalaciones del Hospital y se entregar constancia de la visita. La no asistencia de los licitantes, ser de su absoluta responsabilidad, no siendo motivo para descalificar al participante el no asistir a la misma.- este punto no aplica para el presente procedimiento.

Acto de presentacin y apertura de proposiciones

El evento iniciara a la hora establecida en el calendario de los actos del procedimiento de la presente convocatoria.

c) Recepcin de proposiciones por servicio postal

En la presente licitacin pblica no se recibirn propuestas enviadas a travs de servicio postal o mensajera.

d) Condiciones de las proposiciones

Entrega de proposiciones y documentacin.- las proposiciones tcnicas y econmicas asi como toda la documentacin solicitada; para los licitantes que participen va presencial deberan obligatoriamente entregar la documentacin que integre toda su propuesta fsicamente en sobre, asimismo en forma electrnica escaneada y guardada en un cd, en formato pdf o jpg; (dicha informacin debera estar organizada en dos carpetas electronicas:

Carpeta 1) documentacin administrativa-legal, resumen de su propuestas y propuesta econmica,

Carpeta 2) propuesta tcnica y documentos tcnicos solicitados en el Anexo Tecnico podra omitir imgenes de catalogos, debern entregarse en el acto de la presentacion y apertura de propuestas, de conformidad con el calendario de eventos, reiterando que posterior a esta hora ya no se recibiran propuestas, por que el evento inicia puntualmente a la hora indicada a puerta cerrada.

La propuesta tecnica y economica debera estar foliadas por separado

1) Carpeta electrnica: que contiene; toda la documentacin administrativa y econmica

2) Carpeta electrnica: que contiene; propuesta tcnica y documentacin tcnica solicitada en el Anexo Tcnico, de la Seccion IX.

Su carpeta electrnica debern integrarla al sobre de su propuesta escrita presencial o bien de forma electrnica deber adjuntar y subir los archivo correspondientes a la pagina de compranet 5.0, cada carpeta electrnica deber contener no ms de 20 documentos consecutivos y hacer tantas carpetas como sean necesarias para escanear toda su documentacin presentada, como se solicita en las presentes bases.

Cada uno de los documentos que integren la proposicin y aqullos distintos a sta, debern estar foliados en todas y cada una de las hojas que los integren.

Se debern numerar de manera individual las proposiciones tcnicas. (1, 2, 3, etc.) y dems documentos tcnicos solicitados, empezando del folio 1,2,3, etc.

Se debern numerar de manera individual las proposiciones econmicas. (1, 2, 3, etc.)

As como enumerar el resto de los documentos que entregue el licitante. (1, 2, 3, etc.)

No es causa de desechamiento el no presentar toda la documentacin foliada, pero a fin de un mejor manejo de la documentacin, en caso de no presentarla foliada o enumerada, se le solicitara al representante que asista por parte de la empresa que lo realice en el propio evento.

Una vez recibidas las proposiciones en la fecha, hora y lugar establecidos, stas no podrn retirarse o dejarse sin efecto, por lo que debern considerarse vigentes dentro del procedimiento de licitacin pblica hasta su conclusin.

El Acto de Presentacin y Apertura de Proposiciones, se realizar en el domicilio, hora y fecha sealados en el calendario de los actos de procedimiento o en su caso, a lo establecido en la junta de aclaraciones; a partir de la hora programada para el inicio del acto, ser cerrado el recinto, y despues de esta hora no se permitir el acceso a ningun licitante ni observador, excepto servidores pblicos responsables de llevar a cabo el procedimiento de licitacion, asmismo, los licitantes no podrn recibir documentacin del exterior de dicho recinto.

El acto ser presidido por el servidor pblico designado por la convocante, quien ser la nica autoridad facultada para tomar cualquier decisin durante la realizacin del acto.

Iniciado el acto; se proceder a la presentacin de los servidores pblicos presentes en el evento, y se pasar lista de asistencia a los licitantes y dems participantes. mismos que sern nombrados por el servidor pblico que presida el acto para la entrega de sus propuestas en el mismo orden del registro, debiendo presentar dentro o fuera del sobre de sus propuestas copia de la carta de interes en participar en la presente licitacin o copia del registro de compranet el cual preferentemente deber estar sellado por el Departamento de Compras Gubernamentales Generales, la convocante podr simultaneamente recibir las proposiciones de los licitantes que participen de manera presencial y electronica.

Se proceder a su apertura hacindose constar la documentacin presentada en el modelo que se adjunta a la presente convocatoria, como Anexo No. 1 relacin de entrega de documentacin, sin entrar al analisis tecnico, legal o administrativo de su contenido, anexo que debera presentar con su propuesta en original y copia, con el fin de hacer entrega de una copia de los resultados de la entrega de su documentacin.

Acto seguido, se proceder al registro de las propuestas presenciales en la plataforma de compranet, integrndolas al evento de la presente convocatoria, para dar inicio a la apertura de los archivos que contengan las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicacin electrnica, posteriormente se imprimirn los archivos que contiene presumiblemente las proposiciones y toda la documentacin solicitada en la presente convocatoria.

Se dar lectura al precio unitario de cada una de las partidas que integran las proposiciones, as como al importe total de cada proposicin, en su caso, la convocante podr omitir dar lectura al precio de cada una de las partidas, cuando se incluyan al acta respectiva copia de las propuestas economicas de cada uno de los licitantes.

Los precios (montos) que se indiquen en el acta, sern los expresados en el Anexo No. 10 (resumen de proposiciones) que presenten los participantes, por lo que si se detecta error en los precios reportados en dicho anexo, la convocante considerar el costo expresado en la propuesta economica.

Se levantar acta que servir de constancia de la celebracin del acto de presentacin y apertura de las proposiciones, en la que se harn constar las proposiciones presentadas para su posterior evaluacin. El acta ser firmada por los asistentes a quienes se les entregar copia de la misma, debiendo considerar que la falta de firma de algn licitante no invalidar su contenido y efectos.

Se recomienda a los licitantes obtener copia del acta de dicho evento, poniendose a partir de esa fecha a su disposicin para su consulta en el pizarron de avisos del Departamento de Compras Gubernamentales Generales del Hospital y durante un trmino de cinco das hbiles posteriores a la fecha del evento, dentro del horario de 9:00 a 14:00 horas.

El contenido de las actas se difundir a travs de compranet en la direccin electrnica http://www.compranet.funcionpublica.gob.mx el mismo da en que se emitan.

nota: es de exclusiva responsabilidad de los participantes enterarse del contenido de las mismas.

El que los licitantes opten por utilizar medios de comunicacin electrnica para enviar sus proposiciones no limita, en ningn caso, que asistan a los diferentes actos derivados de la licitacin.

No ser motivo de descalificacin la falta de identificacin o de acreditamiento de la representacin de la persona que solamente entregue las propuestas, pero slo podr participar durante el desarrollo del acto con el carcter de observador.

e) Requisitos para presentacin de proposiciones conjuntas

De conformidad a lo estipulado en los artculos 34 de la ley, tercer prrafo, y, 44 del reglamento: dos o ms personas podrn presentar conjuntamente una proposicin sin necesidad de constituir una sociedad, o una nueva sociedad en caso de personas morales; para tales efectos, en la proposicin y en el contrato se establecern con precisin las obligaciones de cada una de ellas, as Como la manera en que se exigira su cumplimiento. En este supuesto la proposicin deber ser firmada por el representante comn que para ese acto haya sido designado por el grupo de personas, ya sea autgrafamente o por los medios de identificacin electrnica autorizados por la S.F.P.

Cuando la proposicin conjunta resulte adjudicada con un contrato, dicho instrumento deber ser firmado por el representante legal de cada una de las personas participantes en la proposicin, a quienes se considerar, para efectos del procedimiento y del contrato, como responsables solidarios o mancomunados, segn se establezca en el propio contrato. Lo anterior, sin perjuicio de que las personas que integran la proposicin conjunta puedan constituirse en una nueva sociedad, para dar cumplimiento a las obligaciones previstas en el convenio de proposicin conjunta, siempre y cuando se mantenga en la nueva sociedad las responsabilidades de dicho convenio.

Debern celebrar entre todas las personas que integran la agrupacin, un convenio en trminos de la legislacin aplicable en donde se establezca lo siguiente:

Nombre, domicilio y R.F.C. de las personas integrantes, identificando, en su caso, los datos de las escrituras pblicas con las que se acredite la existencia legal de las personas morales, y de haberlas, sus reformas y modificaciones as como el nombre de los socios que aparezcan en stas;

Nombre y domicilio de los representantes de cada una de las personas agrupadas, identificando, en su caso, los datos de las escrituras pblicas con las que acrediten las facultades de representacin;

La designacin de un representante comn, otorgndole poder amplio y suficiente, para atender todo lo relacionado con la proposicin y con el procedimiento de licitacin, mismo que firmar la proposicin;

La descripcin de las partes objeto del contrato que corresponder cumplir a cada persona integrante, as como la manera en que se exigir el cumplimiento de las obligaciones, y

Estipulacin expresa que cada uno de los firmantes quedar obligado en forma conjunta y solidaria con los dems integrantes, para comprometerse por cualquier responsabilidad derivada del contrato/pedido que se firme.

Presentar cada uno de los miembros el manifiesto de no encontrase en alguno de los supuestos establecidos por los Artculos, 50 y 60 de la Ley.

Presentar cada uno de los miembros Declaracin de Integridad; en la que se manifieste bajo protesta de decir verdad, que se abstendrn de adoptar conductas, para que los servidores pblicos del Hospital, induzcan o alteren las evaluaciones de las propuestas, el resultado del procedimiento, u otros aspectos que otorguen condiciones ms ventajosas con relacin a los dems participantes firmada autgrafamente por la persona facultada legalmente para ello.

Cualquiera de los integrantes de la agrupacin, podr presentar el escrito mediante el cual manifieste su inters en participar en la junta de aclaraciones y en el procedimiento de contratacin.

En el acto de presentacin y apertura de proposiciones el representante comn de la agrupacin deber sealar que la proposicin se presenta en forma conjunta.

En el supuesto de que se adjudique el contrato a los licitantes que presentaron una proposicin conjunta, el convenio de participacin conjunta se agregar al contrato como un anexo.

Para el caso de licitantes que elijan medios remotos de comunicacin electrnica (compranet)

El licitante podr presentar sus proposiciones tcnica y econmica y documentacin distinta de las propuestas tcnica y econmica, a travs de medios remotos de comunicacin electrnica, conforme al acuerdo por el que se establecen las disposiciones que se debern observar para la utilizacin del sistema electrnico de informacin Pblica Gubernamental denominado compranet , publicado por la Secretaria de la Funcion Publica, en el diario oficial de la federacin el 28 de junio del ao 2011.

Los participantes que opten por esta va, debern previamente haber certificado sus medios de identificacin electrnica en la S.F.P., y obtenido el programa informtico para ello, conforme a las disposiciones de esa dependencia, Anexo No. 16 certificaciones de medios de identificacin electrnica.

Observando entre otros puntos lo siguiente:

Los documentos y toda la informacion solicitada debern elaborarse en formatos word (versin office 2003), excel (versin office 2003), pdf (versin 7.0), html o en su caso, utilizar archivos de imagen tipo jpg o gif. Bien detallados y diferenciados para cada partida.

Debern identificarse cada una de las pginas que integran las proposiciones, con los datos siguientes: nombre del licitante, clave del registro federal de contribuyentes, nmero de licitacin y nmero de pgina. Dicha identificacin deber reflejarse, en su caso, en la impresin que se realice de los documentos durante el acto de apertura de las proposiciones.

En sustitucin de la firma, se emplearn los medios de identificacin electrnica que para tal fin deber certificar previamente en la S.F.P.

NOTA IMPORTANTE:

La firma digital representa el medio de identificacin electrnica que permite reconocer a su autor y que legitiman su consentimiento para obligarse a las manifestaciones que realice con el uso de dicho medio, para firmar electrnicamente su propuesta enviada a travs de CompraNet, los licitantes utilizaran la firma digital que emita el Servicio de Administracin Tributaria para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Cabe sealar que la convocante en la plataforma de CompraNet, no puede visualizar documentos firmados electrnicamente, adicionales al resumen de las propuestas que el mismo sistema proporciona a los licitantes, por lo que si elige participar de manera electrnica deber enviar su propuesta, de la siguiente manera:

1) Toda la informacin que conforma su propuesta deber enviarla escaneada y con firma autgrafa de la persona facultada.

2) nicamente deber firmar electrnicamente el resumen de las propuestas que se genera dentro del mismo sistema al momento de enviar su propuesta, debiendo adjuntarlo como archivo independiente al resto de la documentacin que integra su proposicin.

El programa informtico que la S.F.P. les proporcione, una vez concluido el proceso de certificacin de su medio de identificacin electrnica, generar los sobres mediante el uso de tecnologas que resguarden la confidencialidad de la informacin, de tal forma que sea inviolable. Mediante el programa informtico que la S.F.P. les proporcione.

El licitante participante especficamente admite que se tendrn por no presentadas las proposiciones y dems documentacin requerida por la convocante, cuando los sobres recibidos por medios remotos de comunicacin electrnica, en los que se contenga dicha informacin, contengan virus informticos o no puedan abrirse por cualquier causa motivada por problemas tcnicos imputables a sus programas o equipo de cmputo.

Los licitantes debern concluir el envo de stas y contar con el acuse de recibo electrnico que emita la S.F.P. a travs de compranet, a ms tardar, una hora previa al inicio del acto de presentacin y apertura de proposiciones sealadas en la presente convocatoria.

En el supuesto de que durante este acto, por causas ajenas a la voluntad de la convocante, no sea posible abrir los sobres que contengan las proposiciones enviadas por medios remotos de comunicacin electrnica, el acto se reanudar a partir de que se restablezcan las condiciones que dieron origen a la interrupcin. Sin que esto afecte el calendario previsto para el desarrollo de la presente licitacin pblica.

La S.F.P. o el O.I.C. podrn verificar en cualquier momento que, durante el lapso de interrupcin, no se haya suscitado alguna modificacin a las proposiciones que obren en poder de la convocante.

Estos licitantes aceptarn que se tendrn por notificados de las actas que se levanten, cuando stas se encuentren a su disposicin en compranet.; a ms tardar el da hbil siguiente de que se celebre cada evento, el area contratante insertar el acta resultante, en la plataforma de compranet, sin menoscabo de que los licitantes puedan acudir al Hospital a recoger copias de las actas.

Las proposiciones debern estar firmadas por persona facultada legalmente para ello en la ltima hoja del documento que las contenga y en el caso de los modelos de anexos de la Seccin VIII de la convocatoria, debern firmarse en la parte que se indique.

f) Los licitantes slo podrn presentar una proposicin por partida para este procedimiento.

g) El licitante podr presentar a su eleccin, dentro o fuera del sobre cerrado, la documentacin distinta a la que conforma las propuestas tcnica y econmica, misma que forma parte de su proposicin.

h) La convocante podr registrar a los participantes 30 minutos antes de la hora sealada, y revisar preliminarmente la documentacin distinta a las propuestas tcnica y econmica.

i) El licitante participante podra acreditar su existencia legal o personalidad juridica de su representante en el acto de presentacin y apertura de proposiciones mediante el Anexo No. 4.

j) De entre los licitantes que hayan asistido, stos elegirn a uno, que en forma conjunta con el servidor pblico que preside el acto, rubricarn las proposiciones tcnicas especficamente el Anexo No. 8 y econmicas Anexos Nos. 9 y 10, de las proposiciones presentadas por los licitantes.

k) Indicaciones relativas al acto de fallo y a la firma del contrato

Acto de fallo

El evento se realizara en la fecha y hora establecida en el calendario de los actos del procedimiento de la presente convocatoria.

Nota: este evento podr ser diferido y se les informara en el mismo documento de acta de fallo del diferimiento.

Fallo

El fallo podra diferirse, siempre que el nuevo plazo fijado no exceda de veinte dias naturales contador a partir del plazo establecido originalmente, conforme al artculo 35, fraccin iii de la ley.

El evento del fallo se llevara de conformidad con lo establecido en el articulo 37 y se difundira de conformidad con el articulo 37 bis, ambos de la ley.

A los licitantes que no hayan asistido a la junta pblica, se les enviar por correo electronico (en caso de haber sido proporcionado al Hospital por el participante), un aviso en el que se le informar que el fallo ya se encuentra a su disposicin en la pgina de compranet.

Con la notificacin del fallo por el que se adjudica el contrato, las obligaciones derivadas del mismo sern exigibles, sin perjuicio de las partes de firmarlo en la fecha y terminos sealados en el fallo.

En caso de que en el fallo se advierta la existencia de un error aritmetico, mecanografico o de cualquier otra naturaleza, que no afecte el resultado de la evaluacin realizada por el Hospital, dentro de los cinco das hbiles siguientes a su notificacin y siempre y cuando no se haya firmado el contrato, el titular del rea responsable del procedimiento de contratacin proceder a su correccin, con la intervencin de su superior jerarquico, aclarando o rectificando el mismo, mediante el acta administrativa correspondiente, en la que se haran constar los motivos que lo originaron y las razones que sustentan la enmienda y se notificar a los licitantes que hayan participado en el procedimiento, dentro de los cinco das hbiles posteriores a la fecha de su firma.

Si el error cometido en el fallo no fuera suceptible de correccin conforme a lo dispuesto en el parrafo anterior, el servidor pblico responsable dar vista de inmediato al organo interno de control, a efecto de que, previa intervencin de oficio, se emitan las directrices para su reposicin.

Indicaciones relativas a la firma de contrato

El licitante adjudicado deber presentarse a firmar el contrato (segn modelo de Anexo No. 15 de la seccin VIII de la convocatoria) de acuerdo con lo sealado en esta seccin III.

Para tal efecto, al da hbil siguiente de la emisin fallo, el licitante adjudicado deber presentarse en el Departamento de Compras Gubernamentales Generales para hacer entrega de la documentacin solicitada el el Anexo No. 1 Bis Relacin de entrega de documentos.

El licitante que resulte adjudicado con un contrato cuyo monto sea superior a $300,000.00 sin incluir el I.V.A., previo a la formalizacin del contrato con el Hospital, deber presentar documento actualizado expedido por el S.A.T. en el que se emita opinin sobre el cumplimiento de obligaciones conforme a lo sealado en la regla 2.1.27 de la Resolucin Miscelnea Fiscal para 2015, publicada en el D.O.F. el 30 de diciembre del 2014. Lo anterior en cumplimiento con lo dispuesto en el artculo 32-D del Cdigo Fiscal de la Federacin. La falta de presentacin del documento actualizado expedido por el S.A.T. del licitante adjudicado ser motivo para la no formalizacin del contrato por causas imputables al mismo.

En ambos casos tanto para personas morales como fsicas, deber presentar las opiniones positivas de:

1.- Acuse de Opinin del cumplimiento de obligaciones fiscales que emite el SAT en trminos de que se emite opinin positiva

2.- Acuse de Opinin del cumplimiento de obligaciones fiscales en Materia de Seguridad Social que emite el IMSS, en trminos de que se emite opinin positiva, de conformidad al acuerdo ACDO.SA1.HCT.101214/281/P.DIR de fecha 27-02-2015 del Diario Oficial de la Federacin.

Si las respuestas del S.A.T.e IMSS, llegan en sentido negativo antes de la formalizacin total y completa del contrato, ser causa suficiente para no proceder a la firma.

En caso de que dicha respuesta llegue despus de la formalizacin del contrato con todos sus requisitos, el contrato se cumplir a toda cabalidad, con todas las consecuencias legales, y por todo el periodo de tiempo por el que fue previsto en la convocatoria y firmado por las partes, no obstante la convocante atender las solicitudes y/o requerimientos de las mismas autoridades fiscales.

En cumplimiento a los artculos 8 de la ley y 3 fraccin Iii, de la ley para el desarrollo de la competitividad de la mipymes, al captulo II del acuerdo mediante el cual se dan a conocer las reglas en materia de compras del sector pblico para la participacin de las mipymes y al acuerdo de estratificacin publicados en el D.O.F. el 24 de noviembre de 1994 y 30 de junio de 2009, el licitante, debera entregar manifiesto bajo protesta de decir verdad sobre la estratificacin respectiva, considerando los aspectos contenidos en el Anexo No. 14 de la Seccin VIII esta convocatoria.

Si el licitante adjudicado no firma el contrato por causas imputables al mismo, dentro del plazo sealado, el Hospital, podr sin necesidad de un nuevo procedimiento, adjudicar el contrato al licitante que en su caso, haya presentado la siguiente proposicin solvente ms baja y as sucesivamente en caso de que este ltimo no acepte la adjudicacin, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposicin que inicialmente hubiere resultado ganadora, no sea superior al diez por ciento.

El licitante adjudicado que no firme el contrato por causas imputables al mismo en el plazo establecido en esta misma seccin, ser sancionado en los trminos de lo dispuesto en el Ttulo Quinto, Captulo nico de la Ley y el Ttulo Sexto Captulo nico de su Reglamento.

Firma de contrato(s)

La firma se realizara en la fecha y hora establecida en el calendario de los actos del procedimiento de la presente convocatoria y/o en el acta del fallo.

Nota: en caso de diferimiento de la fecha del fallo, la fecha de la firma ser modificada y se les har de su conocimiento en el acta del fallo.

Si el interesado no firma el contrato por causas imputables al mismo, conforme a lo sealado en el prrafo anterior, la dependencia o entidad, sin necesidad de un nuevo procedimiento, deber adjudicar el contrato al participante que haya obtenido el segundo lugar, siempre que la diferencia en precio con respecto a la proposicin inicialmente adjudicada no sea superior a un margen del diez por ciento.

En caso de que el contrato no se formalice por causas imputables al licitante ganador en la fecha establecida y dada a conocer en el acta de fallo, dentro del horario y fecha establecida para tal efecto, ser sancionado en los trminos del artculo 50 y 60 de la Ley.

Garanta

La garanta para el cumplimiento del contrato (fianza), se deber entregar en la Caja General del Departamento de Tesorera del Hospital, ubicada en el 2do. Piso del Edificio Arturo Mundet en horario de 8:00 a 15:00 hrs, de lunes a viernes, dentro de los 10 das naturales siguientes a la firma del contrato, en original y dos copias por ambos lados de la garanta y copia por ambos lados del contrato ya formalizado, de conformidad al artculo 48 de la Ley, en caso de no entregar la garanta ser rescindido el contrato sin responsabilidad para el Hospital.

El proveedor debera proporcionar el original de sufianza en original y tres copias en ambos casos fianza presencial y/o tramitada va electronica, anexando a la fianza una carta en hoja membretada por parte de la empresa adjudicada en la cual indique que realiza la entrega de dicha fianza impresa de manera presencial y/o electronica como original, inficando el numero de fianza y los contratos afianzados, misma que debe contener la fecha en que empieza su garantia, y estar firmada por el representante legal.

El cumplimiento de las obligaciones contenidas en el contrato deber garantizarse ante el Hospital, por un importe del 20% del total del contrato antes del Impuesto al Valor Agregado (I.V.A), en moneda nacional, mediante fianza expedida por Institucin Nacional autorizada, Anexo No. 11.de la seccin VIII. El porcentaje de la garanta se encuentra definido dentro de las polticas, bases y lineamientos del Hospital, mismo que fue aprobado por el comit de adquisiciones y ratificado en la junta del rgano de gobierno.

Liberacin de las garantas

La garanta de cumplimiento del contrato (fianza) ser liberada, cuando el proveedor haya cumplido satisfactoriamente al 100% con su(s) contrato(s) previa solicitud del proveedor por escrito al Departamento de Tesorera del Hospital.

Plazo y condiciones de entrega de los bienes

La entrega de los bienes ser abastecida de acuerdo a lo estipulado en el contrato, bajo la modalidad de contrato(s) abierto(s), las entregas seran de manera mensual y de acuerdo a la orden de surtimiento que expedira cada una de las areas requirentes (Departamento de Servicios Generales y el Departamento de Alimentacion y Dietetica.

Cabe considerar que en caso de que se presente alguna urgencia de material se le solicitara al ganador mediante un correo electronico y/o via telefonica; debiendo el proveedor atender la solicitud y realizar la entrega del material requerido en un plazo maximo de 72 horas.

Lo anterior debido a que el esquema de trabajo es bajo el sistema inventario cero, por lo que se debera dar estricto cumplimiento a lo anteriormente sealado.

El seguimiento de las entregas de cada uno de los bienes, asi como el conteo fisico de lo suministrado sera llevado a cabo por el Departamento de Almacenes en coordinacion con las Areas Requirentes.

Lugar de entrega

La entrega de los bienes ser en el Almacn General del Hospital, ubicado en Dr Marquez No. 162 Delegacin Cuauhtemoc C.P. 06720 Mxico D.F., en el horario de 9:00 a 13:00 horas de lunes a viernes en das hbiles, en las fechas correspondientes y establecidas por las areas requirentes segn las necesidades y de acuerdo a lo estipulado en el contrato.

El proveedor deber colocar los bienes dentro del Almacn General del Hospital, en el lugar que le indique el personal responsable de la recepcin de los mismos.

El proveedor al momento de efectuar la entrega correspondiente a lo requerido deber presentar el original del contrato debidamente formalizado con dos copias fotostaticas por ambos lados del mismo, asi como original y seis copias fotostticas de la factura que ampara la entrega correspondiente, y el documento emitido por el area requirente en el cual se le indico la cantidad y los bienes a entregar, mismo que indicar fecha de entrega.

Datos que debern contener las facturas

Nombre, R.F.C. y domicilio fiscal del Hospital:

(R.F.C. HIM871203BS0 (hache, i latina, eme, ocho, siete, uno, dos, cero,

tres, be, ese, cero).

nmero y nombre de la licitacin.

nmero del contrato.

descripcin del bien (conforme al contrato).

fecha de entrega.

nmero de cdigo del bien, mismo que se localiza en la columna izquierda del contrato.

total de unidades por entrega programada.

el proveedor que no cumpla con lo estipulado en este punto no le ser recibida su entrega.

Devoluciones

El Hospital podr realizar el rechazo de aquellos bienes que no cubran los requisitos de entrega a travs de la inspeccin que realizara el almacn. (bienes que no cumplan y/o coincidan con lo aceptado en su propuesta tecnica, asi como de ser el caso a la muestra presentada).

Asi mismo de presentarse la situacion se realizara la devolucion del material que durante su uso se detecte alguna irregularidad en el buen funcionamiento del bien, asi como vicios ocultos, por lo que mediante escrito el rea requirente o usuaria notificar al proveedor a fin de que se realice su reposicion. (con copia para el depto. de Compras Gubernamentales Generales).

El proveedor se obliga en un termino no mayor a 3 das hbiles, a realizar la reposicin de los bienes devueltos. en caso de que no se realice el cambio en el plazo estipulado, el proveedor se hace acreedor a una sancion equivalente al 1% por cada da de atraso.

Pagos

El proveedor con la finalidad de dar continuidad a su trmite de pago una vez cumplida la obligacin consignada en la entrega de los bienes de la presente convocatoria y de acuerdo a lo sealado en el anexo tcnico, una vez aceptado el bien en Almacn General a entera satisfaccin del Hospital. El Almacn General recepcionar en el rea de revisin documental la factura original y seis copias de la misma, original del contrato debidamente formalizado con una fotocopia del mismo por ambos lados, la factura original una vez sellada ser retenida por el Almacn General quien le indicara al proveedor el plazo en que deber dirigirse al Departamento de Presupuesto, para continuar con el trmite de pago.

Una vez concluido el tramite anterior el proveedor deber presentarse en martes y/o jueves de 9:00 a 13:00 (dentro del plazo indicado) al Departamento de Presupuesto dependiente de la Subdireccin de Recursos Financieros del Hospital, ubicada en el 3er piso del edificio Arturo Mundet (Dr. Mrquez Nm. 162 Col. Doctores, C.P. 06720, Delegacin Cuauhtmoc, Mxico D.F.) para recibir indicaciones de la fecha y forma de pago.

En caso de presentar inconsistencias en la documentacin, el Hospital devolver al proveedor las mismas, sealando las causas que la originaron.

Es obligatorio para el proveedor dar seguimiento al pago de sus facturas, y acudir al rea de cuentas por pagar dependiente de la Subdireccin de Recursos Financieros a recoger desglose de pago, una vez que haya identificado su depsito en su estado de cuenta

En el caso de que las facturas entregadas por el proveedor para su pago, presenten errores, tachaduras o enmendaduras, el Hospital no la aceptara y el proveedor deber realizar la reposicin de la factura, el periodo que transcurra a partir del citado escrito y hasta que el proveedor presente las correcciones, no se computar para efectos del artculo 51 de la Ley.

El pago se realizara en moneda nacional. En los pagos realizados mediante transferencia bancaria, el Hospital no asume ninguna responsabilidad por el tiempo que se tomen las instituciones bancarias y financieras en realizar la transferencia.

En el supuesto de que el proveedor reciba pagos en exceso, ste deber reintegrar las cantidades pagadas de ms, as como los intereses correspondientes de conformidad con lo establecido en el Artculo 51 de la Ley, es decir, conforme a una tasa que ser igual a la establecida por la Ley de Ingresos de la Federacin en los casos de prrroga para el pago de los crditos fiscales. Y se computarn por das naturales desde la fecha del pago, hasta la fecha en que se pongan efectivamente las cantidades a disposicin de la dependencia o entidad, ante esta situacin las indicaciones las llevar a cabo la Subdireccin de Recursos Financieros.

En el supuesto de que el proveedor haya sido sujeto a sancin contractual con penas convencionales por incumplimiento, se entender que el proveedor no ha cumplido con los requisitos de exigibilidad de pago, si no entrega el comprobante del recibo que emite el Departamento de Tesorera el cual ampara el pago del monto de la sancin.

Impuestos y derechos

Los impuestos y derechos que procedan sern pagados por el licitante ganador, el Hospital solo cubrir el impuesto al valor agregado y ser presentado por separado del monto total de la adquisicin. Cualquier otro impuesto o derecho, deber ser cubierto por el licitante ganador.

El Hospital llevar a cabo la retencin del impuesto al valor agregado, a todos aquellos proveedores que sean personas fsicas, no importando bajo que rgimen se encuentren dados de alta ante la S.H.C.P. y que tengan algn tipo de operacin ante el Hospital bajo las modalidades dispuestas en los artculos 1-a y el artculo 3, prrafo III, de la Ley del Impuesto al Valor Agregado. dicha retencin se aplicar siempre que el monto del precio o de la contraprestacin pactada no rebase la cantidad de dos mil pesos de acuerdo a lo estipulado en la regla 5.1.7 de la resolucin miscelnea la cual indica lo siguiente: por el ejercicio de 2003, no estaran a lo previsto por el artculo 3o, tercer prrafo de la ley del impuesto al valor agregado (IVA), la federacin y sus organismos descentralizados por las erogaciones que efectuen por concepto de adquisicin de bienes o prestacin de servicios distintos, de servicios personales independientes y de servicios de autotransporte terrestre de bienes, siempre que el monto del precio o de la contraprestacin pactada no rebase la cantidad de dos mil pesos, pblicada en el diario oficial de la federacin el 31 de marzo de 2003.-

No se otorgarn anticipos.

Seccin IV

Requisitos indispensables que deben cumplir los licitantes

Los licitantes debern cumplir los siguientes requisitos indispensables y su incumplimiento afectar la solvencia y motivara su desechamiento y durante el acto de fallo se desecharn las proposiciones, y partidas que se ubiquen en cualquiera de las siguientes situaciones:

1. Cuando no cumplan con alguno de los requisitos establecidos en la presente convocatoria y se afecte la solvencia de la proposicin.

2. Si se comprueba que tienen acuerdo con otros licitantes elevar los costos de los bienes, o cualquier otro acuerdo que tenga como fin obtener una ventaja sobre los demas licitantes.

3. Cuando la autoridad facultada compruebe que el licitante se encuentra en alguno de los supuestos a que se refieren los artculos 50 y 60 de la ley.

4. En el caso de presentar tachaduras, enmendaduras o alteraciones en el contenido de la informacin presentada, as como proposiciones manuscritas.

5. En el caso de comprobar que la informacin presentada o declarada sea falsa o este incompleta.

6. En el caso de que la proposicin econmica no se apegue a lo solicitado en el Anexo No. 9 de la convocatoria de esta licitacin.

7. En los documentos solicitados bajo protesta de decir verdad si no se incluye esta leyenda, ser motivo de desechamiento, asi mismo la omisin de alguno de ellos.

8. En el caso de que no cumpla con alguno o algunos de los criterios de evaluacin sealados en la seccion v de la presente convocatoria.

9. Cuando el licitante incumpla alguna obligacin establecida en la ley, su reglamento o dems disposiciones normativas derivadas de dichos ordenamientos.

10. Cuando las proposiciones tcnicas presentadas no se apeguen a lo estipulado en el anexo tecnico de esta convocatoria.

11. Cuando se presente ms de una proposicin, propuesta tcnica o econmica para el mismo bien (codigo), por un mismo licitante:

a. en caso de ser duplicada bajo los mismos terminos que no afecte la solvencia, unicamente se computara una propuesta; para evaluacin.

b. cuando la propuesta se presente por duplicado en diferentes terminos (caracteristicas o precios) ambas sern desechadas.

12. Cuando derivado del anlisis de las proposiciones, no corresponda a las descripcin, unidad de medida y cantidad solicitada en el anexo tecnico.

13. Cuando la documentacin soporte de la proposicin no corresponda a lo ofertado.

14. Cuando las proposiciones econmicas no se apeguen a lo estipulado al Anexo No 9 de esta convocatoria.

15. La omisin de la firma por parte del representante legal sera motivo de desechamiento.

16. Cuando se oferten precios en moneda extranjera.

17. Cuando se compruebe que los precios no son aceptables o convenientes conforme a la investigacion de mercado.

18. Habiendo cumplido con los requisitos tecnicos, cuando el precio del cdigo ofertado no sea el ms bajo.

19. Es importante destacar que ninguna de las condiciones contenidas en la convocatoria, as como las proposiciones presentadas por los licitantes podrn ser negociadas.

20. los precios cotizados debern cubrir los costos de los bienes, as como gastos inherentes a la entrega, impuestos, seguros, fianzas, trmites aduanales (solo licitacin internacional), derechos, licencias, fletes, empaques, carga, descarga y cualquier otro que pudiera presentarse. y debern ser anotados con toda claridad, a fin de evitar errores aritmticos o confusin para su interpretacin.

21. Cuando no se presente alguno de los documentos solicitados como obligatorios en la convocatoria.

22. cuando alguno de los documentos obligatorios presentados no cumpla con los requisitos legales, tcnicos y econmicos establecidos en la convocatoria y por tanto no se garantice el cumplimiento de sus obligaciones, de conformidad a lo dispuesto en el primer prrafo del artculo 36 bis de la ley, siempre y cuando afecten la solvencia de su proposicin.

23. Cuando habindose presentado un error de clculo en la propuesta econmica, el licitante no acepte la rectificacin por parte de la convocante, cuando la correccin no implique la modificacin de precios unitarios.

24. Cuando la convocante compruebe la presentacin de documentos alterados, o apcrifos.

25. Cuando el licitante incumpla alguna obligacin establecida en la ley, su reglamento o dems disposiciones normativas derivadas de dichos ordenamientos.

La documentacin que integre las proposiciones, deber ser clara, legible y congruente en su conjunto.

Seccin V

Criterios de evaluacin y adjudicacin

Toda vez que los bienes que se pretenden adquirir por medio de la presente licitacin, estan perfectamente descritos en el anexo tecnico de la presente convocatoria, esta convocante determina utilizar el criterio de evaluacion binario, por lo tanto los niveles de calidad y cantidad ofrecidos por el proveedor debern ser los mismos y de esta forma solo se evaluar que el proveedor cumpla con los requisitos solicitados en el anexo tecnico y en la convocatoria.

En esta modalidad, la adjudicacin se har al licitante que haya ofertado el precio ms bajo, siempre y cuando la propuesta resulte solvente y el precio ofertado sea aceptable.

La determinacin de que un precio no es aceptable se realizar considerando como referencia el precio que se observa como mediana en la investigacin de mercado, a la cual se le sumar el porcentaje establecido en la fraccin XI del artculo 2 de la Ley.

De conformidad con lo establecido en los artculos 36 y 36 bis de la ley, una vez efectuada la evaluacin de las proposiciones, el contrato se adjudicar al licitante cuya oferta resulte solvente, porque cumple con los requisitos legales, tcnicos y econmicos establecidos en esta convocatoria, y que resulte ganador habiendo aplicado la modalidad de adjudicacin bajo el criterio de evaluacin binario.

Sern consideradas en condiciones de equidad, todas y cada una de las proposiciones presentadas por los licitantes previa verificacin del cumplimiento de todos los requisitos exigidos en la presente convocatoria. as como considerar aquellos que hayan resultado de la junta de aclaraciones y debern emitir, elaborar detallar y firmar el (los) dictamen (es) correspondiente (s), en cuanto a la aceptacin o rechazo de los bienes ofertados y documentacin, motivando y fundamentando las causas de desechamiento o descalificacin.

El rea Tcnica, tendr la responsabilidad de analizar toda la documentacin de las proposiciones tcnicas, y es el rea responsable de emitir el dictamen resultado de la evaluacion tecnica que servir como fundamento para emitir el fallo.

El rea Contratante, tendr la responsabilidad de analizar toda la documentacin distinta a la propuesta tcnica, y es el rea responsable de emitir el dictamen resultado de la evaluacion economica, y que servir asimismo como fundamento para emitir el fallo.

Se utilizar el criterio de evaluacin binario que en primer lugar calificar:

I.- La solvencia legal del licitante, si la informacin y documentacin con que cuenta cumple con los requisitos solicitados y contenidos en las leyes, manifestando su legal existencia y capacidad y cumplimiento de sus compromisos fiscales y contractuales;

II.- En segundo lugar calificar que mediante la informacin documentos y manifestaciones administrativas el licitante est en condiciones de cumplir con los compromisos contractuales de surtimiento y calidad de los bienes por dedicarse al giro solicitado, tener la experiencia y recursos suficientes para afrontarlos etc.;

III.- En tercer lugar si los bienes ofertados son los requeridos por la convocante, y;

IV.- En cuarto lugar si est en condiciones de competir econmicamente con los dems participantes.

El area usuaria, para evaluar las propuestas tecnicas presentadas, utilizara el criterio de evaluacin binario, por lo que en la evaluacin tecnica se realizara una tabla de cumple / no cumple, explicando, en su caso, las causas del incumplimiento.

No sern objeto de evaluacin, las condiciones establecidas que tengan como propsito facilitar la presentacin de las proposiciones y agilizar la conduccin de los actos de la licitacin.

Para proceder a la determinacin de que los licitantes y sus proposiciones son solventes y como consecuencia la adjudicacin de las partidas, se desahogar por pasos el siguiente procedimiento:

Anlisis y dictamen tcnico

Envo de propuestas al rea tcnica

El rea contratante enviar por oficio al Departamento de Anlisis y Gestin de Procesos de Adquisicin todas las propuestas tcnicas presentadas por los licitantes participantes para que se coordine con el rea tcnica y/o requirente responsable, que en este caso es el Departamento de Almacenes, Departamento Mantenimiento y la Unidad de Alimentacion y Dietetica, las propuestas tcnicas presentadas por los licitantes participantes para que procedan a su revisin y anlisis, a fin de que se emita el dictamen resultado de la evaluacion tcnica correspondiente.

Anlisis detallado de la propuesta tcnica de cada licitante participante

El area tcnica responsable deber analizar y revisar los distintos aspectos, conceptos y documentacin tcnica de apoyo para que en conjunto se determine si cada uno de los codigos ofertados es idneo y concuerda con las caracteristicas y necesidades solicitadas, por el Hospital en el anexo tecnico.

Revisin de documentacin anexa por partida de cada cdigo ofertado.

Se revisar que cada propuesta tenga la documentacion e informacion de apoyo, en caso de solicitarse.

Emisin del dictamen tcnico por empresa licitante.

Al finalizar se evaluar globalmente la partida asentando su aceptada o brevemente la causa de desechamiento o descalificacin de la rechazada de modo que se describa el resultado del anlisis de los cuatro puntos anteriores:

I) Si no fue aceptada por incumplir con la propuesta tcnica solicitada y

II) Por deficiencia en la propuesta tecnica o documentacin de apoyo.

Emisin del dictamen tcnico comparativo de las propuestas.

Cada dictamen emitido por licitante se verter en el formato de resultado de evaluacin tcnica donde a manera de tabla comparativa se presentar la referencia de la partida de la que consta la licitacin asi como la especificacin tcnica de cada una de ellas, el nombre de cada licitante participante y de manera descendente se establecer la calificacin de si cumple o no cumple en la casilla correspondiente a la partida propuestal.

Anlisis de la documentacin distinta a la propuesta tcnica y econmica

Verificacin y cotejo

Se analizar que toda la documentacin distinta a la propuesta tcnica y econmica que el licitante participante haya presentado por cualquier medio de participacin, corresponda exactamente a lo solicitado y que est completa.

Requisitos e informacin

Se verificar la existencia legal y giro del participante, que los documentos e informacin sean verdicos, firmados por quien acredite tener facultades para ello, que cumpla con los requisitos y la informacin solicitada y que no est alterada ni desvirtuada de algn modo.

Anlisis y dictamen de las propuestas econmicas

Se analizar a detalle la propuesta econmica respecto a la claridad de la informacin, exactitud de las cifras presentadas, y cumplimiento de los requisitos y con ello se dictaminar si esta es solvente de modo general y siempre se tomar en cuenta para la asignacin de partidas el precio unitario por pieza que el licitante presente.

Criterios para asignar las partidas

Todas las evaluaciones se realizarn comparando entre s y de forma equitativa, todas las condiciones ofrecidas por los licitantes y los resultados se asentarn en el formato de resultado de evaluacin tcnica o econmica, considerndose elegibles aquellas que cumplan con el total de los requisitos exigidos por la convocante.

Una vez realizadas las evaluaciones, cada partida se adjudicar al licitante cuya oferta resulte solvente para el Hospital, considerando los ya referidos aspectos: legales, tcnicos y econmicos establecidos en la presente convocatoria, y por tanto que garantiza el cumplimiento de las obligaciones respectivas.

Se tomar siempre en cuenta el siguiente esquema:

A) Si resultase que dos o ms proposiciones son solventes y satisfacen los requerimientos del Hospital, el contrato se adjudicar a quien presente la proposicin cuyo precio sea el ms bajo siempre y cuando ste resulte conveniente. los precios ofertados que se encuentren por debajo del precio conveniente, podrn ser desechados por la convocante.

B) Para los casos previstos en las Fracciones I y II del artculo 36 bis de la Ley, si derivado de la evaluacin de las proposiciones se obtuviera un empate entre dos o ms licitantes en alguna partida, la misma se adjudicar al licitante que participe como micro empresa, y a continuacin se considerar a las pequeas empresas y en caso de no contarse con alguna de las anteriores, se adjudicar a la que tenga el carcter de mediana empresa.

C) En caso de subsistir el empate entre empresas. de la misma estratificacin de los sectores sealados, o bien, de no haber empresas de este sector y el empate se diera entre licitantes que no tienen el carcter de mipymes, se realizar la adjudicacin a favor del licitante que resulte ganador del sorteo por insaculacin que realizar la convocante previo al inicio del acto de fallo del presente procedimiento. para tal efecto, la convocante depositar en una urna o recipiente transparente, las boletas con el nombre de cada licitante empatado, acto seguido se extraer en primer lugar la boleta del licitante ganador y posteriormente las dems boletas de los licitantes que resultaron empatados en esa partida, con lo cual se determinarn los subsecuentes lugares que ocuparn tales proposiciones. Si hubiera ms partidas empatadas se llevar a cabo un sorteo por cada una de ellas, hasta concluir con la ltima que estuviera en ese caso. en las licitaciones pblicas que cuenten con la participacin de un testigo social, ste invariablemente deber ser invitado al mismo. Igualmente ser convocado un representante del rgano interno de control del Hospital. lo anterior conforme a lo establecido en el artculo 54 del reglamento de la ley.

D) En cumplimiento con la disposicin del artculo 14 de la ley y con las disposiciones del acuerdo que establece las reglas para la aplicacin del margen de preferencia en el precio de los bienes de origen nacional, respecto de los importados, tratndose de procedimientos de contratacion de caracter internacional, se optar, por la Adquisicin de bienes producidos en el pas, siempre y cuando los productos nacionales cuenten con el porcentaje de contenido nacional declarado segn el anexo no. 7 y en la comparacin econmica de las propuestas el precio no sea superior al 15% con respecto al bien de importacin que resultare ms bajo.

E) En caso de igualdad en condiciones econmicas, se adjudicara al licitante que de conformidad con el formato de alta, en el Instituto Mexicano del Seguro Social demuestre que su planta laboral representa el 5% de personal discapacitado, con una antigedad superior a seis meses. el cual deber presentarse adjunto a este anexo, en caso contrario no ser considerado dentro de este supuesto.

Declaracin de licitacin desierta

El Hospital podr declarar desierta la licitacin en algn momento procesal, cuando se presente alguno de los siguientes casos:

Cuando ninguna empresa manifieste su inters de participar en esta licitacin.

Cuando no se presente por lo menos un licitante para entregar su proposicin en el acto de presentacin y apertura de proposiciones de manera presencial o electronica.

Cuando, de todos los licitantes que se presenten, ninguno de ellos cumpla con los requisitos de la documentacin distinta a la propuesta tcnica y econmica.

Cuando, al analizar las proposiciones, no se encuentre cuando menos una que cumpla con los requisitos establecidos en la convocatoria de la presente licitacin.

Cuando despus de haber evaluado las proposiciones, estas no resulten legal, tcnica o econmicamente aceptables para el Hospital.

Al declarar desierta la licitacin el Hospital podr utilizar las variantes que establecen en los artculos 38 y 41 de la Ley.

Modificaciones por causas externas a las condiciones de la licitacin

Debido a la presentacin de causas externas a la convocante que generen la modificacin a los trminos y condiciones generales establecidas en la convocatoria tales como la fuerza mayor, determinacin de autoridad competente que as lo exija, etc. podran presentarse las siguientes circunstancias:

Cancelacin de partidas

Se podrn cancelar partidas cuando existan circunstancias, debidamente justificadas que provoquen la extincin de la necesidad para adquirir los bienes y que de continuarse con el procedimiento de contratacin se pudiera ocasionar un dao o perjuicio al Hospital.

Suspensin temporal

El Hospital podr suspender parcial o totalmente la presente licitacin, en forma temporal cuando:

A) Se presuma que existen acuerdos entre licitantes para elevar los precios de los bienes objeto de esta licitacin previendo la correccin pronta de esta circunstancia.

B) Se presuma la existencia de otras irregularidades graves o por causas de inters general, caso fortuito o de fuerza mayor pero que se prevea puedan corregirse o terminarse en un tiempo razonable.

C) Exista una inconformidad que suspenda el proceso de adjudicacin de la partida o partidas involucradas, ello no detendr la continuidad del procedimiento de licitacin del resto de las partidas.

D) Cuando as lo determine la S.F.P. o el O.I.C.

Para estos casos, se informar por escrito a los licitantes involucrados, acerca de la suspensin, o bien, se indicar dicha suspensin en el acta respectiva al evento en que se determine.

Si desaparecen las causas que hayan motivado la suspensin temporal de la licitacin, se reanudar la misma, previo aviso por escrito a los licitantes y solo participarn aqullos que no hubiesen sido descalificados durante este proceso.

Cancelacin total o parcial de la licitacin

El Hospital podr cancelar total o parcialmente una licitacin cuando se presenten algunos de los siguientes motivos:

A) Cuando no puedan superarse las causas que motivaron la suspensin temporal de la licitacin.

B) Cuando existan circunstancias, debidamente justificadas por el area tcnica y/o requirente, que provoquen la extincin de la necesidad para contratar y que de continuarse con el procedimiento se pueda ocasionar un dao o perjuicio al Hospital.

C) Por restricciones de carcter presupuestal debidamente justificadas.

Esta determinacin se har del conocimiento de todos los involucrados, por escrito, en un plazo mximo de setenta y dos horas a partir de que se haya tomado la decisin.

Cuando se presente un error de clculo en las propuestas econmicas presentadas, slo habr lugar a su rectificacin por parte de la convocante, cuando la correccin no implique la modificacin de precios unitarios. En caso de discrepancia entre las cantidades escritas con letra y con nmero, prevalecer la cantidad con letra, por lo que de presentarse errores en las cantidades o volmenes solicitados, stos podrn corregirse.

Si el licitante no acepta la correccin de la propuesta econmica, sta se desechar, o slo las partidas que sean afectadas por tal error.

Modificaciones al contrato

El Hospital bajo su responsabilidad y por razones fundadas y explcitas podr modificar los contratos que se deriven de esta convocatoria a la licitacin pblica, en lo relativo a la cantidad fincada dentro de los doce meses posteriores a su firma, sin tener que recurrir en su caso a la celebracin de una nueva convocatoria a la licitacin, siempre que las modificaciones no rebasen en conjunto el veinte por ciento (20%) del monto o cantidad de los conceptos establecidos originalmente en los mismos y el precio de los bienes sea igual al pactado originalmente, por lo que deber observarse lo dispuesto conforme al artculo 52 de la ley.

En caso de que el Hospital extinga la necesidad de la adquisicin del bien, sta situacin se hara del conocimiento al ganador mediante escrito con 20 dias naturales de anticipacin a la entrega programada, sin que esto cause penalizacion alguna al proveedor.

De presentarse el caso la convocante podr realizar modificaciones al contrato a fin de aplicar cancelacin de partidas o parte de las cantidades originalmente estipuladas, por causas imputables al Hospital, a solicitud del rea requirente y/o usuaria; sin que esto genere penalizacin al proveedor.

El Hospital por caso fortuito o fuerza mayor podr modificar los contratos que se deriven de esta licitacin a efecto de prorrogar la fecha o plazo para la entrega de los bienes, debiendose formalizar la modificacion respectiva, a lo cual no proceder la aplicacin de penas convencionales por atraso, tratandose de causas imputables al Hospital.

En caso de que el proveedor no firme