instituciÓn educativa instituto tebaida - … · el diseño de un plan de trabajo (de áreas),...

319
INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA 1

Upload: buikhanh

Post on 29-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

1

Page 2: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

2

PROYECTO DE ÁREA EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA

INSTITUCION EDUCATIVA

INSTITUTO TEBAIDA

ELABORADO POR:

DOCENTES DE BÁSICA PRIMARIA

AÑO 2017

Page 3: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

3

CONTENIDO

1. INTRODUCCION

2. DIAGNOSTICO GENERAL

3. JUSTIFICACION

4. OBJETIVOS Y PROPOSITOS

5. METODOLOGIA

6. CRITERIOS DE EVALUACION

7. MALLAS CURRICULARES

7.1 MALLA GRADO PRIMERO

7.2 MALLA GRADO SEGUNDO

7.3 MALLA GRADO TERCERO

7.4 MALLA GRADO CUARTO

7.5 MALLA GRADO QUINTO

Page 4: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

4

INTRODUCCIÓN Según lo establecido en la ley general de educación (115/94), el currículo es el conjunto de criterios, planes de estudio, programas metodológicos y procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural (nacional, regional y local). Sirve para orientar el quehacer académico y debe ser concebido de manera flexible para permitir la innovación y adaptación a las características propias del medio donde se aplica. El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza y concreta mediante el análisis previo de los programas educativos, los lineamientos curriculares, los estándares mínimos, la observación y diagnóstico de los problemas, necesidades, intereses y expectativas de la comunidad educativa, el qué, para qué y por qué del plan, la metodología (desde planeación y desarrollo hasta evaluación formativa) de la estrategia pedagógica que contempla el proceso académico, específicamente, la formulación de los logros, indicadores (MEN, resolución 2343/96) y contenidos , acordes con las competencias y estándares, básicos para su aplicación, enmarcados en el contexto regional y, concretamente, en la comunidad del Instituto Tebaida. Debe tener en cuenta los fines de la educación y los objetivos (de cada nivel o ciclo), los lineamientos y procedimientos para su conformación, la organización de las diferentes áreas obligatorias y optativas. Éste permite la autonomía de las instituciones en cuanto a la organización de las asignaturas y contenidos, los métodos de enseñanza, las actividades formativas y las adecuaciones según las condiciones regionales o locales. Para cumplir con los ítems propuestos y, tomando como referencia el contexto de la institución educativa, la comunidad, la experiencia docente, los aportes docentes y la consulta de textos, fueron seleccionados los elementos necesarios para la ejecución del plan de trabajo. Contiene los eventos de aprendizaje organizados como estrategias para consolidar las temáticas de las áreas. Las ventajas que aporta el seguimiento de un orden establecido facilita la puesta en marcha y el normal desenvolvimiento de la actividad escolar, puesto que se ha considerado con antelación la problemática que enfrentamos cotidianamente en el aula, el tiempo disponible, las características del sistema educativo, el entorno socio-económico y, en general, la población escolar y los recursos mínimos con que cuenta, dado el medio que habita. El éxito que se obtenga, al finalizar el curso, dependerá en gran medida del interés, disponibilidad, motivación, dedicación y compromiso que las partes inmersas en el proceso tengan respecto a éste, de forma tal que el manejo de los conceptos de la programación aquí expuesta, será proporcional al nivel de atención, desarrollo y ejercitación práctica generalizada.

Page 5: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

5

DIAGNÓSTICO GENERAL.

Una vez determinado el entorno, por medio de un diagnóstico vivencial, apoyado en conceptos propios y compartidos con los integrantes de la comunidad, es posible concretar si el plan a establecer cumplirá con los requisitos de las personas a las cuales está dirigido. Como la educación debe proporcionar a toda la población estudiantil las mismas oportunidades de aprendizaje y desarrollo individual y social, es conveniente contar con pautas básicas comunes y precisas. Para ello, el MEN ha presentado estándares curriculares (criterios curriculares que expresan lo que todos los estudiantes –preescolar, básica y media- deben SABER y ser capaces de HACER en una determinada área y grado) en busca de concretar los lineamientos curriculares y ofreciendo una información común para que las instituciones escolares formulen sus planes de estudio en el PEI. El espacio físico, aunque amplio y agradable, se encuentra afectado por factores exógenos y endógenos que perturban el normal funcionamiento y desarrollo de la actividad educativa; problemas de comunicación internos -baja capacidad de control familiar; -desajustes en el grupo familiar; -poco o ningún interés en los procesos de aprendizaje; -descuido y poca dedicación a los deberes escolares por parte de las familias. Un análisis somero nos presenta una problemática profunda que, a corto plazo, no es fácil solucionar. Requiere de un compromiso total de los entes involucrados para, medianamente, salir abantes en cada uno de los compromisos adquiridos. Las acciones a largo plazo deberán ser planeadas y ejecutadas sin dilación para que nuestra institución mantenga el nivel, la aceptación y el prestigio ganados en muchos años de servicio a la comunidad de La Tebaida , teniendo en cuenta que la primaria se encuentra en un proceso de formación y fortalecimiento.

Page 6: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

6

JUSTIFICACIÓN

El desarrollo del presente plan de trabajo se hará atendiendo a los requerimientos de La Ley general de educación (Ley 115 /94) y a sus decretos complementarios, como también a los lineamientos curriculares, a los estándares, a los fines de la educación primaria, a la resolución 2343, a los objetivos propios propuestos y a los logros institucionales consignados en el P.E.I de la institución. El plan de asignatura es una forma de entender la realidad educativa y la acción pedagógica, desde la filosofía de la institución hasta la práctica educativa corriente (Ley general de educación). Debe tener en cuenta:

¿Por qué pensar? (filosofía educativa). ¿Para qué enseñar? (objetivos, metas y propósitos). ¿Qué enseñar? (contenidos pedagógicos). ¿Cómo enseñar? (métodos de enseñanza y aprendizaje). ¿A través de qué enseñar? (medios y canales). ¿Quién debe enseñar? (competencia profesional). ¿A quién se debe enseñar? (características de los alumnos). ¿Cuánto se debe enseñar? (tiempo y duración) ¿Dónde se debe enseñar? (lugar). ¿Qué se ha enseñado? (evaluación). Una vez hecha la observación previa de los contextos (regional y escolar), analizado los resultados de cursos anteriores, descritas las dificultades que generan más problemas en el seguimiento del proceso, se deduce que es imperante una revaluación de los conceptos tenidos en cuenta para diseñar el plan de trabajo. La formación previa del alumno adolece de profundización causada por la falta de una práctica consciente, el descuido familiar y la poca importancia que el sujeto, objeto de conocimiento, le brinda a su crecimiento cultural y académico. Es frecuente encontrar apatía generalizada, distracción permanente, incumplimiento frecuente, desconocimiento de temas elementales, tal vez, debido a aquella sentencia que dice que lo que no entiendo, ni me sirve ni lo aprendo. Es por ello que se debe hacer gran énfasis en un repaso general permanente y a conciencia de las temáticas correspondientes a grados anteriores que mejoren conductas de entrada a próximos eventos temáticos más complejos pero que requieren de dicha información previa, en el mismo grado, si es posible, o en grados posteriores.

Page 7: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

7

OBJETIVOS Y PROPÓSITOS.

Formar un concepto apreciativo, positivo y motivador, tendiente a mejorar la actitud del alumno hacia el trabajo escolar, como parte esencial del pensamiento y desarrollo cultural personal. Presentar variedad de ejercitaciones prácticas que inciten a pensar, deducir, concluir y generalizar. Mejorar el análisis para el correcto seguimiento de instrucciones en el desarrollo de los procesos de aprendizaje. Inducir el cambio de estrategias en la mecanización y aplicación de algoritmos operacionales, manejo de textos, Formulación y análisis de problemas con lógica simple. Explorar metodologías que conduzcan a la solución práctica de problemas en el contexto del aula, institución y comunidad. Integrar elementos didácticos de aprendizaje de los contenidos de las áreas de estudio a la práctica común durante las Vivencias escolares, capacitándole para desenvolverse en años posteriores y en la básica secundaria. Brindar contenidos, estrategias y propuestas dirigidas a la fundamentación académica, apoyado en herramientas Procedimentales de análisis, síntesis, lógica y aplicación en la práctica escolar cotidiana. Plantear actividades complementarias de consulta para fomentar el interés y la dinámica proposicional con respecto al desarrollo integral del educando. Suministrar a los estudiantes un lenguaje apropiado para entender y comunicar sus ideas y experiencias de aprendizaje. Retar a los estudiantes a mejorar su nivel cultural que corresponda al curso y a su etapa de desarrollo. Continuar con el programa de mejoramiento de la calidad, mejorando el aprendizaje de los estudiantes en las áreas de matemáticas y lenguaje apoyándonos en el material didáctico (textos) del plan nacional. (Educación de calidad).

Page 8: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

8

METODOLOGÍA (ENFOQUE CURRICULAR).

La estrategia metodológica incluye actividades de aula, aplicando en ellas la pedagogía activa para el aprendizaje comprensivo, la práctica generalizada individual y grupal, pruebas de control (nivel de alcance de indicadores y de logros), ejercitaciones de repaso, refuerzo y recuperación: Meta: El desarrollo de las capacidades del individuo el cual está determinado por la sociedad misma. Método: El progreso del individuo debe garantizar el desarrollo de la colectividad, ya que el trabajo productivo y la educación tienen una relación muy estrecha, por lo tanto no es fijo. Depende del desarrollo de cada uno. Relación Profesor - Estudiante: Basada en la enseñanza de las ciencias Contenidos: Determinados por la sociedad ya que persiguen el desarrollo del espíritu colectivo y la formación en las ciencias. Desarrollo: progresivo y secuencial pero impulsado por el aprendizaje de las ciencias. Actividades de clase: presentación temática, motivaciones, dinámicas grupales, informes orales y escritos, valoración del trabajo, exposiciones, estímulos al talento, la creatividad, el dinamismo y la producción. Práctica generalizada: ejercitaciones en clase (individual y grupal), consulta de textos, análisis de talleres impresos, solución de guías de trabajo, búsqueda, aplicación y ejemplificación de temas conexos. Pruebas de control: ejercitaciones en el tablero, análisis individual, aportes personales, cálculo mental (oral y escrito), seguimiento de instrucciones, pruebas escritas. Refuerzo y recuperación: talleres de repaso y refuerzo, sustentación, sesiones de ejercitación, aclaración de dudas y pruebas escritas, planteamiento de prácticas escritas individuales con apoyo y explicación permanentes, confirmando el nivel alcanzado en las pruebas de control, análisis de dificultades y respuesta a interrogantes, desarrollo de prácticas individuales para nivelación de temáticas pendientes. La propuesta curricular precisa unos “criterios generales” para orientar a los actores educativos en la construcción de alternativas ricas en oportunidades de desarrollo. No es posible sugerir estrategias metodológicas para la transferencia y construcción de conocimiento “acabadas” y con rasgos de “generalización” ya que debe respetar la diversidad cultural. Son muy variadas las estrategias que pueden generarse de la selección de criterios orientadores, tales como: Participación: significa que los aportes y puntos de vista sean tenidos en cuenta durante el proceso pedagógico. Se puede participar recibiendo o aportando información, como asesor de procesos, en la toma de decisiones. Participar en equipo permite ser actor protagónico de su propio desarrollo y reconocer que el grupo comparte sueños, intereses, decisiones, responsabilidades, logros y dificultades. Apertura y flexibilidad: implica superar la idea de una programación rígida, donde cabe lo imprevisto, lo no pensado, la iniciativa y todo aquello que tiene ocurrencia en la vida de los seres humanos, en los contenidos, en las prácticas, en la metodología y en la evaluación. Intervención respetuosa: el respeto por los saberes, creencias, costumbres y formas particulares de pensamiento debe ser la base fundamental de cualquier proceso

Page 9: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

9

metodológico, diseño estratégico o puesta en común con los actores que intervienen en dicho proceso. Relación teórico-práctica: validar la teoría mediante la actuación en situaciones concretas de la vida cotidiana, analizar críticamente las experiencias vividas, relacionar los nuevos conocimientos con lo que el alumno ya sabe o pueda experimentar despierta en quien aprende confianza en sí mismo e interés por seguir aprendiendo. Auto-dirección: uno de los principales intereses de la educación debe ser crear y buscar condiciones de aprendizaje que favorezcan el aprender a dirigir el rumbo de la propia vida con responsabilidad. Pluralidad de contenidos: la calidad de una acción educativa está determinada por la riqueza de los contenidos, por las posibilidades de enfocarlos desde diversos puntos de vista, por la apertura al diálogo para su tratamiento, por el espacio que ofrece para asumir diferentes roles como estrategia de aprendizaje. Contando con el apoyo de los padres-acudientes en el proceso y formación cultural de los educandos, con la colaboración decidida de éstos y una motivación permanente será posible el éxito del plan. Recordemos que “nuestro mejor maestro es la vinculación ínter subjetiva con otras conciencias”. Estaremos atentos a escuchar sugerencias, alternativas, valoraciones, críticas, consejos al procedimiento propuesto con los referentes el curso.

Page 10: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

10

CATEDRA POR LA PAZ Normalmente hablamos de conflicto de forma errónea, refiriéndonos al momento de crisis pero, de hecho, el conflicto es un proceso y el momento de crisis es normalmente el más difícil para abordarlo. Por eso tenemos un concepto negativo de los conflictos, porque los entendemos como crisis y la tarea es precisamente aprender a reconocerlos y trabajarlos desde el origen. Así pues, para resolver un conflicto que ya ha llegado a su crisis debemos volver a las raíces, para identificar la contra- posición de necesidades existente y dejar a un lado toda la carga de prejuicios, malentendidos, insultos, etc. producidos mientras el conflicto crecía. Debemos trabajar los conflictos desde la raíz y detectarlos lo antes posible. La paz tal como la entendemos normalmente es una herencia romana, la paz, la ausencia de guerra. El hecho de vincular paz y negación de un estado de guerra o violencia implica cierta pasividad, esta es la paz negativa. Debemos vincular la paz con un proceso de construcción y compromiso constante y con una responsabilidad que es de todos y todas. La paz positiva significa intentar resolver los problemas sin violencia. Es un estado en que las necesidades se encuentran satisfechas, dentro de unos parámetros de justicia social, sin abusos de poder y en que las relaciones se basan en el respeto, el cuidado, el diálogo y la cooperación. Por tanto, si queremos trabajar la paz en el aula debemos prepararla Para entender la violencia, primero debemos ser capaces de distinguir sus diversas formas, por eso proponemos el triángulo de las violencias de Galtung. La violencia, según Galtung, (GALTUNG, J. Tras la violencia 3R: reconstrucción reconciliación, resolución, afrontando los efectos visibles e invisibles de la guerra y la violencia. Bakeaz/Gernika gogoratuz. Bilbao, 1998. Pàg. 157), es como un iceberg, de modo que la parte visible es mucho más pequeña que la que no se ve. De acuerdo con el autor, existen tres tipos de violencia: 1. La violencia directa, que es visible, se concreta en comportamientos y responde a actos de violencia. 2. La violencia estructural, centrada en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta, precisamente, en la negación de las mismas. 3. La violencia cultural, que crea un marco legitimador de la violencia y se concreta en actitudes. Educar en el conflicto supone actuar sobre los tres tipos de violencia. A menudo, las causas de la violencia directa están relacionadas con situaciones de violencia estructural y/o son justificadas por la violencia cultural: muchas situaciones son consecuencia de un abuso de poder que recae sobre un grupo oprimido, o de una situación de injusticia social (un insuficiente reparto de recursos, una gran desigualdad en la renta de las personas, dificultad de acceso a los servicios sociales y a la red sanitaria, etc.), y reciben el apoyo de discursos que justifican dichas violencias. En la escuela debemos estar muy atentos a todos los tipos de violencia que pueden estar manifestándose. ! (Taller de Paz y No violencia PE06/11 Redacción: Meritxell Seuba, Elisenda González y Margarita Serra Diseño e ilustración: Eduard Altarriba) Conscientes de que la escuela es un lugar idóneo para la transmisión de valores y actitudes, trataremos de aprovechar los recursos de que disponemos, para que los alumnos desarrollen una serie de habilidades y destrezas que les permitan resolver todo tipo de

Page 11: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

11

situaciones y les ayuden a crecer y formarse plenamente como personas responsables y tolerantes. Unas buenas relaciones interpersonales les abrirán los primeros caminos hacia la PAZ. Los temas serán abarcados desde las diferentes áreas del conocimiento de una forma transversal.

Conceptos generales sobre la PAZ, violencia y conflicto

¿Que entendemos por paz?

La Paz positiva y la Paz negativa.

Los valores, actitudes y comportamientos pacíficos para lograr una mejor convivencia.

Respeto de las normas que favorezcan el trabajo y las relaciones con los demás.

Los derechos de los niños.

Los derechos humanos.

Las competencias ciudadanas.

Convivencia y paz.

Participación y responsabilidad democrática.

Pluralidad, identidad y valoración de las diferencias.

Page 12: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

12

SOBRE LA TECNOLOGIA y LA INFORMATICA El plan aula de Tecnología e informática busca dinamizar racional e intencionalmente y desde la educación básica en general la incorporación del sistema educativo colombiano a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), en respuesta a los cambios que en todos los órdenes se están gestando en el mundo Por su naturaleza interdisciplinaria la formación tecnológica general se constituye en elemento integrador de la intencionalidad presente entre una educación con énfasis técnica y otra con énfasis práctico. Esta característica intensifica, identifica y posibilita la concepción de una educación básica general y, a su vez, da sentido a un componente tecnológico dentro de ella. El dominio del conocimiento y la capacidad de innovación en las TIC son, quizás, las principales armas de nuestros días; sin embargo no existe una sociedad preparada para hacer frente a los nuevos retos que se han venido presentando para la modernización de nuestro país; para la Institución Educativa el estudiante es un ser capaz de conocer los productos de la tecnologías de la Información y Comunicaciones, analizarlos con juicio crítico y aplicarlos de manera racional para resolver necesidades específicas y mejorar la calidad de su propia vida y la de su entorno, contribuyendo así al mejoramiento exigido por nuestra sociedad El área tecnológica en el la educación general está orientada por dos grandes directrices: 1. El dominio de los principios, procedimientos y valoraciones inherentes a las diversas tecnologías de la información y comunicaciones, entendidas como aquellas sobre las que se fundamentan diversos desarrollos y que pueden derivarse tanto de las ciencias naturales como de las ciencias sociales. Tal dominio es de carácter general, susceptible de ser aplicado a situaciones particulares. 2. La reflexión permanente sobre las TIC, sus usos e implicaciones, de manera que los individuos desarrollen sus capacidades de previsión, identificación y solución de problemas, toma de decisiones, creatividad y responsabilidad. Teniendo en cuenta la evolución tecnológica del mundo, existe la necesidad de formar a los estudiantes con una visión y una formación acorde a las necesidades de nuestra sociedad, es por ello que la Institución Educativa ofrece a sus alumnos el área de tecnología como mecanismo de apoyo a un mejoramiento continuo en su vida laboral, haciendo partícipe al estudiante de la evolución tecnológica que día a día exige una mayor preparación y uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) El uso de las TIC, se da en una forma transversal, utilizando las tabletas y los computadores portátiles en cada área, acorde a sus necesidades de comunicar los contenidos y realizar los proyectos

Page 13: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

13

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Reconociendo que la evaluación es una tarea ardua y compleja, en tanto que tiene que ver con las actuaciones, los dominios conceptuales, los aprendizajes básicos, las prácticas y, en general, el desarrollo humano como proceso, deben diseñarse diferentes estrategias metodológicas a través de las cuales sea posible recoger, analizar y triangular la información. Se tendrán en cuenta las diferencias individuales como base fundamental para iniciar cualquier proceso evaluativo: referida a procesos, realizada a través del diálogo, asumida como toma de conciencia, descriptiva de los procesos, prospectiva para posibilitar mejores desempeños, generadora de aprendizajes, que implique al propio estudiante (autoevaluación), a los compañeros (co-evaluación), a los acompañantes en el proceso (he tero-evaluación), que considere aspectos temáticos, académicos, de desarrollo individual y de formación de valores y actitudes. Deberá incluir eventos evaluativos de naturaleza colectiva (para socializar logros y dificultades), eventos más privados y eventos totalmente individuales que evidencien habilidades y disposición para: escuchar la opinión de otros respecto a las propias actuaciones, entender y aceptar otras experiencias, compartir y trabajar de manera cooperada, confrontar conceptos y sacar conclusiones, relacionar el discurso con las prácticas evaluativos, iniciar de nuevo un proceso cuando las circunstancias lo ameriten o cuando los intentos resulten infructuosos, asumir la evaluación como proceso integral e integrado que implique a todos los actores educativos. El diseño curricular y una práctica flexible se complementan con una evaluación flexible, la cual tendrá en cuenta: El análisis de prácticas de repaso: para identificar vacíos en la formación previa y concertar acciones remediales que faciliten la adaptación sin traumatismos al nuevo curso. Diseñada y ejecutada en forma sistemática: para detectar dificultades y su correspondiente trabajo de recuperación, evitando la acumulación de temas pendientes. Desarrollo de prácticas grupales: implementadas para que aquellos alumnos con poco nivel de asimilación obtengan ayuda de sus compañeros en la aplicación de la evaluación formativa. Análisis de conjuntos de notas: como parámetro para la aprobación del tema y la obtención de los logros o, en su defecto, dejarlos pendientes. Aplicación de variables evaluativos como la pedagogía del contrato (establecer un tema, fijar normas de trabajo individuales o colectivas, hacer cumplir el contrato y negociar en caso de ser necesario), los rincones de aprendizaje (talleres temáticos variados para desarrollar en grupos de trabajo según intereses o dificultades, socializar y sustentar los resultados). La tarea a desarrollar será superar la concepción estática y reduccionista que se le ha dado a la evaluación de “medir” y “fiscalizar” desempeños para que cumpla un papel más humano y ofrezca mejores oportunidades de aprendizaje.

Page 14: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

14

MALLA CURRICULAR BÁSICA PRIMARIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

“formamos con amor para la vida”

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad horaria: 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Laborales: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo hago mis aprendizajes más significativos? ÁMBITOS CONCEPTUALES:

Interpretación, Significación, Significante y Significado.

La comunicación.

Los signos lingüísticos. Vocales, consonantes, números, señales naturales, señales particulares.

Lengua, lenguaje, idioma, regionalismo, vulgarismo.

El texto.

Texto oral, texto escrito.

La grafía.

Page 15: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

15

Tipos de grafías.

El abecedario.

La numeración.

La producción de texto

Escribir. Normas, ortografía, figuras literaria.

Estilos.

Representantes.

El texto oral. ¿Cómo se controla?

El texto escrito, qué exige. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Actividades que estimulan la escritura espontánea avanzando en las diferentes etapas de la adquisición del código escrito y la lectura.

Uso del cuaderno: manejo del renglón

Desde el principio se da a conocer la importancia de la letra mayúscula y su tamaño al igual que en el manejo del renglón con estas y las minúsculas.

Recortar, rasgar y amasar con diferentes materiales

Ejercicios grafo motores

Talleres con fichas y Sellos

Comprensión lectora. LOGRO. ¿Lo que va alcanzar?

Participar de las experiencias significativas que favorecen los procesos de lectura y escritura.

Realizar trazos grafo motores que fortalecen la coordinación viso motora y motricidad fina.

Avanzar en las etapas de la adquisición del código escrito utilizando la escritura espontánea en diferentes ejercicios y actividades.

Enriquecer su vocabulario, expresión y comunicación a partir de la práctica de la lectura y la escritura.

Desarrollar destrezas básicas para avanzar en la lectura y escritura partiendo de diversas actividades.

Conoce, identifica y diferencia códigos lingüísticos básicos, vocales, consonantes, sílabas, dibujos, escritos.

INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va alcanzar?

Conoce, identifica y diferencia códigos lingüísticos básicos, vocales, consonantes, sílabas, dibujos, escrito.

Participo de las experiencias significativas que favorecen mi aprendizaje en los procesos de lectura y escritura

Realizo trazos grafo motores que fortalecen la coordinación viso motora y motricidad fina.

Avanzo en las etapas de la adquisición del código escrito utilizando la escritura espontánea en diferentes ejercicios y actividades

Enriquezco mi vocabulario, expresión y comunicación, a partir de la práctica de la

Lectura y la escritura.

Desarrollo destrezas básicas para aprender a leer y a escribir partiendo de diversas actividades.

Page 16: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

16

CRITERIO DE EVALUACIÓN. ¿Cómo lo evalúo?

Avance significativo en las etapas de la adquisición del código escrito utilizando la escritura espontánea en diferentes ejercicios y actividades

Desempeño en manejo del cuaderno y el renglón.

Ejercicios de escritura y de lectura

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad horaria: 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Ética de la comunicación:

Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Laborales: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo avanzo en mis etapas de los procesos de lectura y escritura? AMBITOS CONCEPTUALES

Estimulación de la escritura para el avance en las diferentes etapas de la adquisición del código escrito

Escritura espontánea

Construcción de Oración gramatical

Page 17: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

17

Rondas, Poesías, Versos,

Adivinanzas Canciones.

Lectura de imágenes. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Actividades que estimulan la escritura espontánea avanzando la escritura en las diferentes etapas de la adquisición del código escrito

Practicar con la lotería del abecedario formando palabras y oraciones.

Rotular los espacios u objetos de la casa.

Recortar figuras y letras formando palabras.

Rasgar y amasar con diferentes materiales.

Ejercicios grafo motores.

Talleres con fichas y Sellos.

Leer y escuchar textos del Género Narrativo como

El cuento y la fábula sean en imágenes o en libros.

Memorizar y recitar versos, rimas o estrofas de Género lírico como Adivinanzas, poesía, Trabalenguas, canciones, retahílas.

Juegos.

Comprensión lectora.

Dictados.

Producción de textos con escritura espontánea. LOGRO. ¿Lo que alcanza?

Participar de las experiencias significativas que favorecen los procesos de lectura y escritura.

Avanzar en las etapas de la adquisición del código escrito utilizando la escritura espontánea en diferentes ejercicios y actividades

Enriquecer su vocabulario, expresión y comunicación a partir de la práctica de la lectura y la escritura.

Desarrollar destrezas básicas para avanzar en la lectura y escritura partiendo de diversas actividades.

Realizar trazos grafo motores que fortalecen la coordinación viso motora y motricidad fina.

Desarrollar la comprensión e

Interpretación textual a partir de la lectura y la producción oral y escrita de palabras y frases sencillas.

INDICADORES DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Participo de las experiencias significativas que favorecen mi aprendizaje en los procesos de lectura y escritura

Avanzo en las etapas de la adquisición del código escrito utilizando la escritura espontánea en diferentes ejercicios y actividades

Enriquezco mi vocabulario, expresión y comunicación, a partir de la práctica de la

Lectura y la escritura.

Desarrollo destrezas básicas para aprender a leer y a escribir partiendo de diversas actividades.

Realizo trazos grafo-motores que fortalecen la coordinación viso-motora y motricidad fina.

Page 18: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

18

Desarrollo la comprensión e interpretación textual a partir de la lectura y la producción oral y escrita de palabras y frases sencillas.

CRITERIO DE EVALUACIÓN. ¿Cómo lo evalúo?

Avance significativo en las etapas de la adquisición del código escrito utilizando la escritura espontánea en diferentes ejercicios y actividades.

Desempeño en manejo del cuaderno y el renglón.

Ejercicios de escritura y de lectura.

Lectura de imágenes.

Recortado y pegado de palabras y frases.

Memorización de trabalenguas y versos.

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad horaria: 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Laborales: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo comprendo, interpreto y construyo mis ideas? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Page 19: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

19

Estimulación de la escritura para el avance en las diferentes etapas de la adquisición del código escrito.

Símbolos y señales.

Lenguaje de gestos y movimientos de animales.

Compresión lectora y de escritura.

El artículo.

Género: masculino y femenino.

La oración gramatical.

Uso de las mayúsculas.

Expresiones de cortesía. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Practicar con la lotería del abecedario formando palabras y oraciones.

Leer y escuchar textos del Género Narrativo como

El cuento y la fábula.

Lectura de cuentos acompañado de imágenes, símbolos y señales para su interpretación.

Género lírico como Adivinanzas, poesía,

Trabalenguas, canciones, retahílas

Canciones.

Producción de textos con escritura espontánea.

Talleres de Comprensión de lectura.

Ordenar secuencias de imágenes según la historia escuchada y con escritura espontánea recrear de nuevo el cuento.

Aprender a manejar Diccionario. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Avanzar en las etapas del proceso de la lectoescritura.

Participando de las experiencias significativas que favorecen los procesos de lectura y escritura.

Desarrollar la comprensión e interpretación textual a partir de la lectura y la producción oral y escrita de palabras y frases.

Identificar y producir textos o Narraciones teniendo en cuenta sus partes.

Escribir y producir textos, atendiendo a los a los géneros literarios como el lírico y el narrativo.

Leer, disfrutar y comprender.

Textos literarios.

Describir imágenes y acciones interpretando adecuadamente lo observado.

Reconocer la importancia y el uso del diccionario. INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Participo de las experiencias significativas que favorecen mi aprendizaje y avance en los procesos de lectura y escritura.

Desarrollo la comprensión e interpretación textual a partir de la lectura y la producción oral y escrita de palabras y frases.

Avanzo en las etapas de la adquisición del código escrito utilizando la escritura espontánea en diferentes ejercicios y actividades

Identifico y produzco.

Textos de género narrativo y/o lírico.

Page 20: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

20

Escribo y produzco textos, teniendo en cuenta el artículo, el género y el uso de la mayúscula.

Leo, disfruto y comprendo textos literarios.

Identifico, manejo y utilizo el diccionario. CRITERIO DE EVALUACIÓN. ¿Cómo lo evalúo?

Comprensión lectora

Recuento de lo escuchado en forma oral o escrita utilizando la escritura espontánea.

Sistemas de significación desde lo fonético, lo lingüístico en la lectura y escritura.

Avance notorio en las etapas de la lectoescritura: Pre silábica,

Silábica, Silábica alfabética y Alfabética.

A partir de la escucha de los cuentos, fábulas y otros textos literarios realizar Interpretación adecuada en forma oral, gestual o escrita.

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad horaria: 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal.

Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Laborales: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.

SITUACIÓN PROBLEMA.

Page 21: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

21

¿Cómo utilizo mis conocimientos para comprender mi diario vivir? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Estimulación y refuerzo de la escritura en las diferentes etapas de la adquisición del código escrito.

Construcción de la oración gramatical.

Construcción de textos cortos.

Número: Singular y plural.

Sinónimos y antónimos.

Lectura compresiva.

Signos de puntuación.

Las acciones: Los verbos, La descripción Y Medios de comunicación. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo voy hacer?

Desarrollo de talleres.

Narración de textos con escritura espontánea.

Género lírico como: Adivinanzas, Trabalenguas, canciones, poesía, retahílas.

Género Narrativo como: El cuento y la fábula, canciones, versos, rimas, Trabajo individual y grupal con la lotería del abecedario formando palabras y frases.

Inventar frases y textos cortos a partir de palabras, láminas y oraciones dadas

Ejercicios de asociación de medios de transporte o comunicación con oficios o profesiones que los requieren para su desempeño.

Juegos de formación de palabras y frases con los servicios que nos prestan las personas en sus oficios o profesiones y medios de transporte o comunicación.

Completa y escribe textos cortos utilizando diferentes signos de puntuación.

Descripción de láminas donde se observen acciones de personas en oficios o profesiones y/o desplazándose en medios de transporte y/o haciendo uso de los medios de comunicación.

Conocimiento del diccionario.

Ordenar secuencias de imágenes según la historia escuchada y con escritura espontánea recrear de nuevo la historia, cuento o fábula.

Utilizar títeres para representar personajes

Juego de roles.

Recuento de lo escuchado en forma oral o escrita utilizando la escritura espontánea haciendo uso de algunos signos de puntuación.

Adecuada descripción de los hechos que se observan en imágenes y/o alrededores.

LOGRO. ¿Lo que va alcanzar?

Avanzar en las etapas del proceso de la lectoescritura participando de las experiencias significativas que favorecen los procesos de lectura y escritura.

Producir textos o Narraciones teniendo en cuenta sus partes.

Escribir textos, atendiendo a los aspectos gramaticales y a los aspectos ortográficos.

Leer comprendiendo textos literarios.

Describir imágenes y acciones interpretando adecuadamente lo observado. INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Participo de las experiencias significativas que favorecen mi aprendizaje en los procesos de lectura y escritura

Page 22: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

22

Identifico, produzco y recito textos de género narrativo y/o lírico

Escribo y produzco textos, atendiendo aspectos

Como el número y las acciones.

Leo, disfruto y comprendo textos literarios. CRITERIO DE EVALUACIÓN. ¿Cómo evaluar?

Observación de avance notorio en etapas de la lectoescritura: Pre silábica, Silábica, Silábica alfabética y Alfabética haciendo más completos los escritos de los dictados y textos de escritura espontánea.

Escritos de palabras y frases con escritura espontánea.

A partir de la escucha de los cuentos, fábulas y otros textos literarios realizar Interpretación adecuada en forma oral, gestual o escrita.

Apareamientos de oficios o profesiones con sus acciones en frases y herramientas de trabajo

Ordena sílabas formando palabras y ordena palabras formando oraciones o frases.

Comprensión lectora a partir de la lectura de cuentos y fábulas y de otros portadores de textos.

Interpretación de canciones, cuentos y películas.

Recuento de lo escuchado en forma oral o escrita utilizando la escritura espontánea haciendo uso de algunos signos de puntuación.

Adecuada descripción de los hechos que se observan en imágenes y/o alrededores.

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad horaria: 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.

Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.

Describo y verifico ciclos de vida de seres Vivos. COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Asume de forma pacificas los conflictos cotidianos con todas las personas del entorno escolar.

Laborales: Trabaja en equipo de manera constructiva. SITUACIÓN PROBLEMA.

Page 23: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

23

¿De qué formas puede el ser humano valorar, cuidar su cuerpo y el entorno que le rodea? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Seres vivos y no vivos.

Características de los seres vivos.

Las plantas.

Características de las plantas.

Funciones vitales de los seres vivos: Respiración, Alimentación y Reproducción. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Observación en el medio.

Observación de imagines.

Asociación de imágenes.

Relación de texto e imagen.

Construcciones creativas: dibujo, pintura, Recortado y pegado de imágenes.

Modelado de figuras. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer los seres vivos presentes en la naturaleza con sus estructuras y funciones.

Identificar las características de los seres vivos.

Clasificar los seres vivos según su hábitat.

Describir características de seres vivos y objetos inertes, estableciendo semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifica.

INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Identifica las características de la planta.

Reconoce las funciones vitales de los seres vivos.

Clasifica los seres vivos según su hábitat.

Describe y verifica ciclos de la vida de los animales y el hombre. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ¿Cómo lo evalúo?

Talleres creativos donde se puedan apreciar los avances de los estudiantes.

Exposición de experiencias significativas de los alumnos.

Se valora el esfuerzo de los alumnos para aprender los distintos temas con respecto a los animales.

Presentación de talleres, Resolución de fichas.

Entrega de cuaderno completo con las actividades asignadas.

Resolución de sopas de letras.

Page 24: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

24

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad horaria: 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Describo mi cuerpo y el de mis compañeros y compañeras.

Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.

Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos.

Propongo y verifico necesidades de los seres vivos. COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Se respeta a sí mismo y a los demás.

Laborales: Respeta y comprende los puntos de vista del otro. SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cuáles son las funciones vitales de mi cuerpo? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Forma, tamaño, textura consistencia, peso, olor, sabor y material de los objetos

Cambios en mi desarrollo y en

Forma, tamaño, textura consistencia, peso, olor, sabor y material de los objetos

Cambios en mi desarrollo y en El de otros seres vivos.

Cuidados del cuerpo.

Los sentidos

Normas de higienes ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Observación directa del cuerpo humano y de láminas.

Manipulación de diferentes objetos y sustancias.

Descripción de láminas.

Observación a otros seres vivos.

Análisis de video. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar las partes del cuerpo humano.

Reconocer los cinco sentidos y percibe su entorno a partir de ellos.

Comprender los cambios en el desarrollo de su cuerpo. INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Identifica las partes del cuerpo humano.

Reconoce los cinco sentidos y percibe su entorno a partir de ellos.

Comprende los cambios en el desarrollo de su cuerpo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ¿Cómo lo evalúo?

Page 25: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

25

Evaluaciones cortas.

Gráficos, múltiple selección, moldeado en plastilina, verificación

Se valora el esfuerzo de los alumnos para

Aprender los distintos temas con respecto a los animales.

Presentación de talleres.

Resolución de fichas.

Entrega de cuaderno completo con las actividades asignadas.

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad horaria: 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado.

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Se respeta a sí mismo y a los demás.

Laborales: Respeta y comprende los puntos de vista del otro. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo son los animales, dónde viven, de que se alimentan y como se desplazan? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Los animales y sus características

Clases de animales, alimentación,

Importancia hábitat} Forma de desplazamiento.

Animales ovíparos y vivíparos.

Animales acuáticos y terrestres animales vertebrados e invertebrados

Animales salvajes y domésticos. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Observación de láminas, de videos Relación de texto e imagen armar

Rompecabezas de diversos animales.

Observación de láminas, de videos Relación de texto e imagen.

Observación de láminas, de videos Relación de texto e imagen. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer las características de los animales.

Clasificar los animales según su desplazamiento, su forma de reproducción, su alimentación y su Forma del cuerpo.

Page 26: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

26

Diferenciar los animales ovíparos de los animales vivíparos por su forma de nacer.

Clasificar los animales según su hábitat acuático y terrestre.

Diferenciar los animales vertebrados e invertebrados.

Identificar animales salvajes y domésticos. INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Reconoce las características de los animales.

Clasifica los animales según su desplazamiento, su forma de reproducción, su alimentación y su Forma del cuerpo.

Diferencia los animales ovíparos de los animales vivíparos por su forma de nacer.

Clasifica los animales según su hábitat acuático y terrestre.

Diferencia los animales vertebrados e invertebrados.

Identifica animales salvajes y domésticos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ¿Cómo evalúo?

En equipos moldear los animales de la granja en plastilina clasificándolos según alimento, reproducción, número de patas, entre otros luego formar toda la granja.

Se valora el esfuerzo de los alumnos para

Aprender los distintos temas respecto a los animales.

Presentación de talleres, resolución de fichas.

Entrega de cuaderno completo con las actividades asignadas.

MALLA CURRICULAR DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2017

GRADO 1

PERIODO ACADEMICO: 4

intensidad horaria semanal: 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo

habilidades para aproximarme a ellos.

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Aporta constructivamente con iniciativas para la buena convivencia

LABORALES

Trabaja en equipo de manera constructiva

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Qué aspectos y elementos conforman nuestro sistema solar que forma el universo?

Page 27: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

27

CONCEPTUAL CONTENIDOS El medio que me rodea La materia y sus estados El agua, uso y cuidados, el ciclo del agua ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño? Observación directa del paisaje Manipulación de diferentes objetos Experimento sobre los estados del agua Video sobre el universo Trabajo manual sobre rotación y traslación de la tierra El día y la noche LOGRO ¿Lo que va a alcanzar? Nombrar los cuerpos celestes que conforman el sistema solar (sol, luna, planetas). Establecer diferencias entre los diversos cuerpos que conforman el sistema solar Comprender la importancia del cuidado de los recursos del medio ambiente Reconoce los tres estados de la materia Reconoce los movimientos de la tierra Identifica el proceso del ciclo del agua INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va a alcanzar? Nombran los cuerpos celestes que conforman el sistema solar( sol, luna, planeta) Establecen diferencias entre los diferentes cuerpos que conforman el sistema solar Comprende la importancia de los recursos del medio ambiente Reconoce los 3 estados de la materia Diferencia los conceptos de luz natural y luz artificial Reconoce los movimientos de la tierra Identifica el proceso del ciclo del agua CRITERIO DE EVALUACION Videos acerca de los cuerpos celestes Elaboración del sistema solar Verificar experimentos de los estados del agua Experimentos de rotación y traslación de la tierra

Page 28: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

28

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad horaria: 3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

El respeto de la condición humana y por su diversidad. COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

Laborales: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿A qué grupos sociales pertenezco? ¿Por qué las normas son la base para una buena convivencia? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Mis grupos sociales.

La escuela.

Mapa del colegio.

Símbolos de la institución jornada democrática.

La familia.

Rasgos internos y externos de las personas.

El barrio.

Los puntos cardinales.

Orientación en el espacio. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Imágenes.

Lluvia de ideas.

Rompecabezas

Escritos.

Consultas.

Videos.

Aula virtual.

Juegos didácticos.

Trabajo cooperativo y colaborativo.

Cuentos. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer los diferentes grupos sociales y sus características.

Argumentar sobre la importancia de las normas para vivir en comunidad.

Participar en las costumbres y creencias de mi comunidad.

Page 29: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

29

Reconocer los diferentes símbolos de la institución demostrando sentido de pertenencia.

Participar en la jornada democrática eligiendo al personero y al contralor.

Identificar la importancia a de la familia en la formación de las normas.

Comparar las diferencias entre las personas como base para la igualdad de los derechos.

Valorar la importancia de pertenecer a un barrio o comunidad.

Identificar los puntos cardinales orientándose en su entorno. INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Reconozco los diferentes grupos sociales y sus características.

Argumento sobre la importancia de las normas para vivir en comunidad.

Participo en las costumbres y creencias de mi comunidad.

Reconoce diferentes símbolos de la institución demostrando sentido de pertenencia.

Participa en la jornada democrática eligiendo al personero y al contralor.

Identifica la importancia a de la familia en la formación de las normas.

Comparo las diferencias entre las personas como base para la igualdad de los derechos.

Valora la importancia de pertenecer a un barrio o comunidad.

Identifica los puntos cardinales orientándose en su entorno. CRITERIO DE EVALUACIÓN

Evaluación oral.

Trabajo en equipo.

Exposición grupal libre.

Realización de fichas en fotocopias.

Presentación de tareas o compromisos.

Escritura espontanea.

Entrega del cuaderno en forma oportuna.

Realización de sopas de letras.

Resolución de crucigramas.

Realización de trabajos manuales.

Análisis de video.

Page 30: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

30

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad horaria: 3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Ubicación en el tiempo y en el espacio COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona.

Laborales: Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo me ubico en el tiempo y en el espacio? ¿Dónde vivo y de dónde vengo? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Los ecosistemas.

El relieve y las diversas.

Formas del relieve.

El clima.

Hechos importantes del 20 de julio grito de la independencia de Colombia.

Símbolos patrios de Colombia.

7 de agosto batalla de Boyacá.

Símbolos patrios de a Antioquia. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Salidas al aire libre para ubicar la posición del sol.

Mapas con sus respectivas convenciones.

Consultas familiares.

Videos sobre el municipio.

Imágenes. Participación en los homenajes.

Ubicación en el mapamundi y en el globo terráqueo del habitad de algunos animales.

Exploración del entorno.

Elaboración de Carteleras

Elaboración de Rompecabezas.

Preguntas abiertas.

Diseño de Dibujos. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer los diferentes ecosistemas, distinguiendo los distintos seres que habitan en ellos.

Distinguir las diferentes formas del relieve.

Page 31: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

31

Identificar las variedades del clima y estados del tiempo

Identifico los aspectos centrales de la historia el municipio.

Identificar los acontecimientos sobresalientes del 20 de julio.

Reconocer 7 de agosto como fiesta nacional. INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Reconocer los diferentes ecosistemas, distinguiendo los distintos seres que habitan en ellos.

Distinguir las diferentes formas del relieve.

Identifica lo acontecimientos sobresalientes del 20 de julio

Reconoce 7 de agosto como fiesta nacional

Identifica los meses del año y los días de la semana. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. ¿Cómo lo evalúo?

Talleres escritos.

Evaluaciones escritas de comprensión.

Alcance la estrella.

Concursos grupales.

Elaboración de sencillas maquetas utilizando diversos materiales

Plastilina cartón y otros.

Participo de actos culturales, del 20 de julio.

Colorean ficha.

Realización de sopas de letras.

Resolución de crucigrama.

Comprensión de textos.

Trabajo manual del almanaque o calendario.

MALLA CURRICULAR DE CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 1

PERIODO ACADEMICO: 3 intensidad horaria semanal: EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones

sociales

COMPETENCIAS CIUDADANAS

Conozco y respeto las reglas básicas del dialogo, soy parte de una sociedad

LABORALES

Page 32: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

32

Analizo las situaciones que me rodean SITUACIÓN PROBLEMA CONCEPTUAL CONTENIDOS Mi casa Tipos de vivienda El lugar donde estudio Las personas del colegio Las normas del colegio ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño? Lecturas cortas Consultas familiares Videos Salidas dentro de la institución Diseño de dibujos Talleres de fácil solución Exploración del entorno Preguntas abiertas LOGRO ¿Lo que va a alcanzar? Reconocer los diferentes tipos de viviendas y que personas viven en ellas Identificar las partes de la casa Valorar la importancia de pertenecer a un grupo o etnia Reconocer las normas del colegio INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va a alcanzar? Identifico los diferentes grupos sociales y sus características Participo en las creencias y costumbres de mi comunidad Identifico los diversos tipos de vivienda Valoro y respeto las normas de mi casa, comunidad y colegio CRITERIO DE EVALUACION Evaluación oral Evaluación escrita Presentación de cuadernos Realización de talleres Realización de sopas de letras

Page 33: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

33

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad horaria: 3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

La evolución del hombre como determinante en los medios de comunicación y de transporte.

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme con seguridad.

Laborales: Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo comprendo la evolución de los medios de comunicación y de transporte en zonas rurales y urbanas? CONCEPTUALES

Medios de transporte.

Clases de medios de trasporte.

Descubrimiento de América, la identidad y clases de etnias.

Independencia de Cartagena. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Adivinanzas.

Consultas.

Representaciones gráficas.

Preguntas abiertas.

Cuentos.

Canciones.

Pesias adivinanzas.

Acto cultural.

Fichas.

Videos.

Comprensión de textos.

Rompecabezas. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar los distintos medios de trasporte.

Elaborar con material de reciclable algunos medios de trasporte.

Clasificar los medios de trasporte según su forma de desplazamiento.

Reconocer los hechos importantes del 12 de octubre.

Identifica las diversas las clases de etnias.

Page 34: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

34

INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Identifico los medios de trasporte.

Elabora con materia de reciclaje algunos medios de trasporte.

Clasifico los medios de trasporte según su vía de trasporte.

Reconozco los hechos importantes de 12 de octubre.

Diferencia las clases de etnias. CRITERIO DE EVALUACIÓN. ¿Cómo evalúo?

Comprensión de textos.

Cuentos con imágenes.

Representación gráfica de consultas.

Elaboración de material.

Realización de consultas.

Participación de actos culturales.

Presentación del cuaderno.

MALLA CURRICULAR INGLES AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad horaria: 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal.

Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí.

Demuestro comprensión de preguntas sencillas sobre mi familia y mi entorno.

Relaciono ilustraciones con oraciones simples.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

Escribo textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Hablo en inglés con palabras y oraciones cortas y aisladas para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

COMPETENCIAS.

Competencia lingüística

Competencia pragmática

Competencia sociolingüística

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes.

Laborales: Supero mis debilidades. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo te saludas con tus padres y amigos? ¿Quiénes conforman tu familia? CONCEPTUALES

Page 35: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

35

Greetings and farewells.

My family.

Shapes and colors. ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Greetings: hello, hi, good morning, good afternoon, good evening, fine, thank you.

Farewells: Good night, good bye.

My family members.

Primary colors: yellow, blue and red.

Secondary colors: green, orange and purple.

Shapes: circle, triangle, rectangle end square. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Demostrar normas de urbanidad y cortesía al saludar y despedirme.

Asumir una actitud de escucha durante el desarrollo de las actividades clases.

Pronunciar adecuadamente los nombres de los miembros de la familia en inglés.

Identificar la escritura y pronunciación de los colores y las formas en inglés. INDICADOR DE LOGRO. ¿Cómo lo va a alcanzar?

Saluda y se despide adecuadamente en inglés.

Identifica vocabulario relacionado con la familia.

Emplea en conversaciones simples vocabulario sobre la familia.

Identifica la lectura y escritura de los colores y las formas en inglés. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo evalúo?

Emplea en su cotidianidad los saludos según la hora del día.

Reconocen palabras relacionadas con los miembros de la familia, cuando me hablan en inglés.

Identifica los pronombres he/she para referirse a los miembros de la familia.

Desarrolla actividades lúdicas orales y escritas usando expresiones en inglés.

MALLA CURRICULAR INGLES AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad horaria: 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.

Reconozco y sigo instrucciones sencillas si están ilustradas.

Page 36: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

36

COMPETENCIAS

Competencia lingüística.

Competencia pragmática.

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

Laborales: Supero mis debilidades. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué normas prácticas en tu casa y en tu escuela? What is it? What is that? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Commands.

Object of the class room.

Usually expressions.

Letters of the alphabet

ESTRATEGIAS DIDACTICAS.

Commands: stand up, sit down, listen to me, silence, close the door, open the door, and open the book …

Visuales de comportamiento

Usually expressions: excuse me, I am sorry.

Canciones en inglés.

Objects of the class room: chair, books, board, window, door, table, teacher, student.

Canción del alfabeto

Fichas de apoyo.

LOGRO.

Realizar diferentes acciones dadas en inglés.

Relacionar palabras con su respectivo objeto.

Aplicar los demostrativos this y that para referirme a objetos del salón.

Identificar la pronunciación de las letras del alfabeto en inglés. INDICADOR DE LOGRO

Sigue instrucciones dadas por el profesor.

Identifica objetos dentro del salón y los pronunciar correctamente

Emplea en la construcción de oraciones simples expresiones usuales en inglés.

Reconoce los nombres de las letras en inglés CRITERIO DE EVALUACION.

Conozco instrucciones a seguir en al aula de clase y en una actividad propuesta.

Reconozco palabras en inglés que nombren objetos.

Deletrea palabras cortas en inglés.

Page 37: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

37

MALLA CURRICULAR INGLES AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Relaciono ilustraciones con oraciones simples.

Recito y canto rimas poemas y trabalenguas que comprendo

Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustración COMPETENCIAS.

Competencia lingüística

Competencia pragmática

Competencia sociolingüística

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

Laborales: Supero mis debilidades. SITUACIÓN PROBLEMA. What color is this? What shape is this? How many objects do you have? ÁMBITOS CONCEPTUALES.

The numbers.

The animals.

Domestics, will animals ESTRATEGIAS DIDACTICAS.

The numbers: one – twenty

Actividades lúdicas

Trabajo en el cuaderno

Fichas de los números en inglés.

Canciones y juegos

Animals: aquatic land aerial oviparous and viviparous.

Canciones y videos

Visuales de imagen y palabra LOGRO.

Reconocer la escritura y pronunciación de los números en inglés.

Participar activamente en la realización de las actividades.

Escribir y pronunciar vocabulario de los animales.

Relacionar el animal con su nombre en inglés. INDICADOR DE LOGRO

Realiza conteos en inglés.

Desarrolla ejercicios para practicar la escritura y pronunciación de los números.

Practica los nombres de los animales en inglés, su pronunciación, escritura y los relaciono según su habitad.

Page 38: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

38

CRITERIO DE EVALUACION.

Pronuncio y escribo los números en ingles del uno al veinte.

Empleo en algunos momentos (fecha, conteo, entre otros) los números en inglés.

Formula oraciones simples empleando el vocabulario aprendido.

Pronuncia los nombres de algunos animales en inglés.

MALLA CURRICULAR INGLES AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad horaria: 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles y los demuestro con gestos y movimientos.

Relaciono ilustraciones con oraciones simples. COMPETENCIAS.

Competencia lingüística

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes.

Laborales: Supero mis debilidades. SITUACIÓN PROBLEMA. How care my body and the others? ÁMBITOS CONCEPTUALES.

Parts of the body

Professions and trades

Means of transport

Mass media ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

My body: head, eyes, ears, nose, mouth, shoulders, legs, knees, feet, hair, hands.

Professions in my family that I want to be when it is big?

Aquatic terrestrial air means of transport

The telephone, the cellular one, the newspaper, the computer, the radio, the book, the letter.

LOGRO.

Cuidar y respetar mi cuerpo y el de los demás.

Page 39: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

39

Demostrar interés en las actividades propuestas por el educador.

Reconocer la escritura y pronunciación de algunas profesiones y algunos oficios en inglés.

Escuchar y seguir canciones en inglés para mejorar la pronunciación.

Reconocer la escritura de algunos medios de transporte en inglés.

Aprender la escritura y pronunciación de los medios de comunicación en inglés. INDICADOR DE LOGRO

Identifica algunas partes del cuerpo en inglés

Señala y menciona en inglés algunas partes de su cuerpo.

Pronuncia correctamente algunas profesiones y oficios de miembros de su familia.

Relaciona los medios de transporte con su medio.

Escribe correctamente oraciones simples empleando vocabulario sobre medios de transporte.

Relaciona imagen con palabra. CRITERIO DE EVALUACION.

Escribo las partes del cuerpo señaladas en clase.

Pronuncia los medios de transporte que más utiliza.

Emplea vocabulario aprendido en oraciones simples en inglés.

MALLA CURRICULAR EDUCACION ARTISTICA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

El dibujo y los colores COMPETENCIAS

Pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística.

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Laborales: Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares)

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo expreso mis sentimientos a través de los sonidos? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Línea y punto.

Page 40: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

40

Reconocimiento del entorno.

Colores primarios y texturas.

Colores secundarios.

Trabajos manuales.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Trazos de líneas y puntos de acuerdo a instrucciones dadas.

Elaboración de paisajes con diferentes clases de líneas.

Realización de decoraciones con puntos.

Contemplación del revés de los sentidos.

Representa por medio del dibujo el entorno observado.

Identificación y aplicación de los colores primarios.

Clasificación de materiales para elaborar collage con diferentes texturas.

Realización creativa en el coloreado de figuras.

Combinación y aplicación de colores con los dedos sobre figuras y superficies

Creación de colores a partir de la combinación. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Realizar ejercicios para manejar adecuadamente el lápiz.

Hacer trabajos con puntos y diferentes clases de líneas.

Valora r su entorno y todo lo que lo compone.

Identificar los colores primarios.

Reconocer los colores secundarios.

Diferenciar los colores primarios y colores secundarios.

Elaborar trabajos manuales utilizando materiales de diferentes texturas. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Realiza trabajos creativos con líneas y puntos.

Valora su entorno y todo lo que lo compone a partir de la observación.

Identifica colores primarios, coloreando objetos del medio.

Aplica color en forma creativa empleando la técnica dactilar y el pincel.

Combina los colores primarios obteniendo los colores secundarios.

Participa en la elaboración de construcciones artísticas grupales. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Demuestra coordinación al realizar trazos con líneas y puntos.

Demuestra Valoración y respeto por su entorno.

Expresa sus sentimientos y emociones a través de un proceso de experimentación del color.

Demuestra destreza al combinar los colores.

Aprecia sus trabajos y los de sus compañeros.

Page 41: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

41

MALLA CURRICULAR EDUCACION ARTISTICA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Las figuras geométricas COMPETENCIAS.

Pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística.

Ciudadanas: Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Laborales: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo desarrollo mis habilidades de acuerdo a mis capacidades? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Figuras geométricas básicas.

Plegados.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Descubriendo.

Figuras geométricas en los objetos de su entorno.

Nombramiento de las figuras geométricas a partir de la observación de imágenes.

Reproducción de las figuras geométricas para crear dibujos y plegados.

Composición de diseños abstractos con trazos geométricos.

Elaboración de diferentes figuras a través de plegados sencillos.

Realización de ejercicios de plegado libremente y luego orientado. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Diferenciar las figuras geométricas nombrándolas a partir de la observación.

Utilizar el plegado en figuras sencillas. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Diferencia las figuras geométricas en la elaboración de paisajes.

Elabora plegados sencillos siguiendo instrucciones.

Materiales del medio.

Interpreta canciones.

Infantiles y juega en las rondas.

Reconoce la música del folclor colombiano entre otras melodías.

Disfruta y participa activamente de la danza. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Expresa sus sentimientos y emociones a partir de su experimentación.

Aprecia el trabajo de sus compañeros.

Page 42: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

42

Descubre formas y figuras a través del plegado.

Muestra destreza para el recortado.

MALLA CURRICULAR EDUCACION ARTISTICA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

la música y el movimiento

COMPETENCIAS.

El cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio

capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal.

Ciudadanas: Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.

Laborales: Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición. SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo expreso mis sentimientos a través de los sonidos? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Iniciación musical.

Movimientos corporales.

Instrumentos Musicales.

Rondas y canciones infantiles.

Noción del folclore Colombiano.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Producción de sonidos e identificación de los Mismos.

Emisión de sonidos con partes de su cuerpo.

Imitación de voces de personas y animales.

Escucha y expresión corporal al ritmo de la música.

Realización de ejercicios rítmicos musicales.

Reconocimiento y diferenciación de sonidos según el instrumento interpretado.

Manipulación y emisión de sonidos con instrumentos musicales.

Elaboración de instrumentos musicales con materiales del medio.

Diferenciación de algunos instrumentos musicales según su categoría.

Aprendizaje y participación en canciones y rondas Infantiles.

Escucha y danza al ritmo de música de folclor colombiano.

Page 43: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

43

Realización de ejercicios corporales imitando los movimientos y desplazamientos de los animales.

Motivados y con base a las canciones y rondas cada niño elaborará en plastilina un animalito para poner en un pliego de cartón paja pintado con color verde el pasto y con azul un lago o el mar, la profe puede recrear una especie de zoológico para exponerlo ante los otros niños de la escuela.

Elaboración de animales en tubos de papel higiénico

Decoración de animales en fichas con diferentes materiales lana, papel iris, papel silueta, Vinilos, pinceles, pegante, revistas, periódicos.

LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Establecer diferencias entre sonidos y ruidos.

Fortalecer su escucha y expresión corporal siguiendo el ritmo con su Movimiento.

Elaborar instrumentos musicales con materiales del medio.

Participar activamente con sus compañeros en la planeación y presentación de rondas y canciones infantiles.

Establece un buen trato con sus demás compañeros en trabajos grupales.

Identificar diversos ritmos musicales, manifestando las sensaciones producidas a través de su cuerpo.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Valora la música como motivación al fortalecimiento de su Expresión corporal.

Expresa sus sentimientos por medio de su expresión corporal.

Elabora instrumentos musicales utilizando materiales del medio.

Interpreta canciones Infantiles y juega en las rondas.

Reconoce la música del folclor colombiano entre otras melodías.

Disfruta y participa activamente de la danza. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Participa de Actividades propuestas con música infantil y clásica.

Demuestra su escucha siguiendo con su movimiento el ritmo musical.

Demuestra Responsabilidad presentando los instrumentos musicales elaborados.

Valora las diferentes manifestaciones artísticas.

Disfruta y participa en rondas y canciones infantiles.

Interpreta canciones y actuaciones con iniciativa personal.

Valora los talentos de las personas.

Disfruta de los ejercicios pre-dancísticos.

Page 44: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

44

MALLA CURRICULAR EDUCACION ARTISTICA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Expresión corporal

COMPETENCIAS

Las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo,

El matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento, etc.

Ciudadanas: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Puedo manifestar mis emociones por medio de la expresión corporal? ¿Descubro mis habilidades elaborando manualidades? ÁMBITOS CONCEPTUALES

Expresión gestual y corporal.

Títeres.

El Teatro.

Manualidades navideñas. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Realización de movimientos corporales para afianzar en su motricidad gruesa.

Elaboración de títeres, medios de transporte o comunicación con materiales del Medio.

Utilizar títeres para representar personajes.

Caracterización de personajes a partir de la interpretación de los Cuentos infantiles.

Dibuja lo ocurrido en una obra teatral o de títeres a partir de la imagen del Principio al final.

Participa en el acto cívico mostrando sus habilidades en su expresión corporal.

Elaboración de manualidades navideñas. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Representar en público expresiones gestuales y corporales propias y de sus Personajes.

Representar personajes con títeres a partir de los cuentos infantiles y situaciones de la cotidianidad.

Elaborar títeres, medios de transporte o comunicación con materiales del Medio.

Caracterizar y crear personajes a partir de la interpretación de historias.

Page 45: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

45

Elaborar manualidades navideñas con gusto estético y siguiendo instrucciones. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Participa en actividades artísticas, adoptando una actitud flexible de interés y tolerancia, superando Inhibiciones y prejuicios.

Reconoce características estéticas en las representaciones faciales Presentes en máscaras.

Elabora títeres, medios de transporte o comunicación con materiales del Medio.

Aprende e imita la realidad a través de prácticas dramáticas y representativas que le permitan fortalecer sus competencias Comunicativas.

Participa creativamente en Pequeños guiones con títeres.

Utiliza el lenguaje no verbal en la creación de historias para expresar emociones o sentimientos.

Elabora manualidades navideñas con gusto estético y siguiendo instrucciones. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Representa con actitud positiva e interés sus diferentes expresiones.

Establece buenas relaciones con sus demás compañeros en las diferentes Actividades grupales.

Representa con agrados diferentes Guiones con títeres.

Disfruta del juego con sus medios de transporte o comunicación elaborados por él mismo con materiales del Medio.

Participa activamente en la elaboración de manualidades navideñas con gusto estético y siguiendo instrucciones.

MALLA CURRICULAR EDUCACION RELIGIOSA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad horaria: 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra de Dios, creen con respecto a los seres vivos y a la vida humana y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas Convicciones.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área:

Ciudadanas: Identificar la familia como comunidad que transmite y protege la vida humana.

Page 46: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

46

Laborales: Saber integrar fe y vida valorando y respetando las diversas formas de vida.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo reconozco el amor de Dios en mi cuerpo? AMBITOS CONCEPTUALES.

Cuidados de tu cuerpo.

La admiración frente a la vida.

Normas de sana convivencia.

La creación.

La eucaristía.

La cuaresma.

La señal de la cruz.

Oraciones religiosas. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Lectura de imágenes.

Gráficas representativas sobre el cuerpo humano

Lectura del génesis sobre la creación. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Valorar su cuerpo como regalo de Dios a través del cuidado de sí mismo.

Reconocer la creación como obra maravillosa de Dios.

Participar activamente en las eucaristías.

Realizar en forma correcta la señal de la cruz como símbolos de un católico.

Reconocer la cuaresma como tiempo de preparación a la semana santa, citar con fervor las oraciones religiosas.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica sus cualidades para descubrir la grandeza de Dios en él.

Reconoce la creación como obra maravillosa de Dios.

Participa activamente en las eucaristías.

Realiza en forma correcta la señal de la cruz como símbolos de un católico.

Reconoce la cuaresma como tiempo de preparación a la semana santa.

Recita con fervor las oraciones religiosas. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Representaciones de su cuerpo a través de imágenes.

Rompecabezas sobre la creación y regalo de la vida.

Eucaristías

Fichas para colorear.

Actividades prácticas orales y corporales.

Page 47: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

47

MALLA CURRICULAR EDUCACION RELIGIOSA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra de Dios, creen con respecto a los seres vivos y a la vida humana y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas convicciones.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área:

Ciudadanas: Identifica a la familia como núcleo de la sociedad

Laborares: Comprende la importancia de la labor de la familia dentro de una comunidad.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué valor tiene mi familia en mi crecimiento espiritual? AMBITOS CONCEPTUALES

La familia y su misión como comunidad cristiana

Su familia institucional

Familia de Nazaret.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS.¿Cómo lo enseño?

Láminas de diferentes clases de familias.

Lectura sobre la importancia de la familia

Cita bíblica Lc2, 1-20, mt 1, 18-25. LOGRO.¿Lo que va a alcanzar?

Valorar mi familia como el centro de mi vida.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Comparto las diferentes

Manifestaciones de la familia como obra creadora de Dios.

CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Dibujos y roles de cada miembro de la familia

Apareamiento sobre los valores y antivalores de la familia.

Dramatizaciones sobre la familia de Nazaret.

Page 48: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

48

MALLA CURRICULAR EDUCACION RELIGIOSA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad horaria: 1

Grado PRIMERO 1° Intensidad Horaria semanal. 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra de Dios, creen con respecto a los seres vivos y a la vida humana y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas Convicciones.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área:

Ciudadanas: Tengo claridad en las normas que rigen una sana convivencia

Laborales: .Aplico las normas y las leyes adquiridas para vivir sanamente. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo expresas tú la vivencia de los mandamientos de Dios? AMBITOS CONCEPTUALES

Normas del salón.

Normas de la institución.

Normas de la familia

Los mandamientos de la ley de Dios

Día quinto y sexto de la creación.

El Arca de Noé

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Establecer roles en el salón a través de un dramatizado.

Establecer un paralelo por medio de dibujos sobre las normas de urbanidad y comportamiento en general.

Sopas de letras.

Observación de videos.

Dramatizados

Moldear animales con plastilina

Colorear fichas. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Establecer diferencias entre normas del salón, la institución y la familia.

Practicar los mandamientos de Dios.

Comparar los mandamientos de la ley de Dios con las reglas y normas del hogar, el colegio y la escuela como principios de la organización, convivencia y felicidad.

Reconoce a Dios como como padre creador de todo lo que existe.

Page 49: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

49

Reconocer que los animales del Arca de Noé son seres creados por Dios que merecen respeto y cuidado.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Aprovecha espacios de sana Convivencia cumpliendo con las normas establecidas.

Respeta la integridad física de sus compañeros y personas que lo rodean

Comprende y compara los mandamientos de la ley de Dios con las reglas y normas del hogar y la escuela como principios de la organización, convivencia y felicidad.

Reconoce en la creación la manifestación del poder y el amor de Dios

Narra con sus propias palabras la historia del arca de Noé. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Se valorará sus actitudes frente su cambio de comportamiento observación de los dramatizados.

Observación constante del trabajo realizado.

Escritura de frases relacionadas con los mandamientos de la ley de Dios.

Por parejas moldear animales creados por Dios.

Imitar sonidos de animales.

Armar rompecabezas.

Realización de dibujos.

Atención, escucha y cuidado a los videos.

MALLA CURRICULAR EDUCACION RELIGIOSA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad horaria: 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Conocer aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos, basados en la palabra de Dios, creen con respecto a los seres vivos y a la vida humana y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y las fórmulas que expresan esas Convicciones.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área:

Ciudadanas: Relaciona la navidad con las distintas celebraciones en su vida cotidiana.

Laborales: Valora la navidad desde su propia realidad. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Por qué celebro la navidad?

Page 50: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

50

AMBITOS CONCEPTUALES

La biblia

Soy misionero

Jesús enseña a amar la vida

Parábola del sembrador

Sacramento del Bautismo

La fiesta de la navidad.

Símbolos de la Navidad

Origen de la navidad.

-Novena navideña

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Observando la estructura de la biblia.

Observación de videos de generosidad y solidaridad.

Escritura de oraciones

Transmisión de mensajes a través de las parábolas.

Represento los símbolos de la navidad artesanalmente.

Oraciones de la novena de navidad.

Cuentos y canciones navideñas. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Interpretar la forma en que Dios nos habla a través de su palabra.

Saber ¿Quién creó la vida? Y por qué somos responsables de la creación

Promover la conciencia y el compromiso misionero de los niños.

Reconocer el mensaje de Dios a través de las parábolas.

Reconoce que Dios da al hombre el don de realizar un oficio o profesión.

Descubrir el significado de la navidad en la comunidad institucional. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Interpreta la forma en que Dios nos habla a través de su palabra.

Participa con interés en las actividades desarrolladas.

Explica los mensajes y Manifestaciones que Dios nos da en forma oral y gráfica.

Hace realidad el nacimiento de Jesús en su vida participando activamente en las actividades navideñas.

CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Dramatizaciones de parábolas relacionadas con los oficios y profesiones.

A partir de la escucha y observación de los videos realizar Interpretación adecuada en forma oral, o escrita

Aprendizaje de las oraciones

Colorear fichas.

El comportamiento en las novenas.

La elaboración artística de los símbolos navideños.

La representación gráfica de los cuentos y canciones navideñas.

Page 51: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

51

MALLA CURRICULAR EDUCACION ETICA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

La persona

COMPETENCIAS

Competencias Propias del Área: comparto el juego con los demás

Respeto y cuido mi cuerpo.

Ciudadanas: reconozco que los niños (as) somos personas con el mismo valor y los mismos derechos

Laborales: Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo puedo conocerme y conocer a los otros? AMBITOS CONCEPTUALES

La persona.

El cuerpo.

El juego y el respeto.

El juego y la solidaridad.

El juego y la cooperación.

Diferencias físicas.

Normas de respeto y cuidado. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Elaboración de siluetas de su cuerpo.

Juegos en quipo.

Explicación sobre la diferencia entre niño (as). Mediante comparaciones con los demás.

Implementación de normas por medio de: carteles, videos, charlas, lecturas. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer su cuerpo.

Valorar el juego como un medio de comprender, que los demás merecen respeto.

Practicar valores como: El respeto, la solidaridad, la cooperación en el juego.

Cumplir responsablemente con sus deberes. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Asume el rol de persona en la

Page 52: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

52

Practicada valores de respeto, solidaridad y cooperación en el juego; aceptando las diferencias individuales de cada persona

CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Mediante las prácticas de juegos cooperativos.

Realización de dibujos.

Trabajos con rompecabezas, loterías, juego de palabras

MALLA CURRICULAR EDUCACION ETICA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

La familia

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: comparto el juego con los demás

Respeto y cuido mi cuerpo.

Ciudadanas: reconozco que los niños (as) somos personas con el mismo valor y los mismos derechos

Laborales: Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo enriquecer los valores de mi familia? AMBITOS CONCEPTUALES

La familia y su misión como comunidad cristiana

Su familia institucional

Familia de Nazaret

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Identificación y valoración del entorno.

Participación en las jornadas democráticas.

Práctica de normas de urbanidad.

Conocimiento del manual de convivencia. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Page 53: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

53

Sentido de pertenencia por la Institución.

Participación en las jornadas democráticas.

Acatamiento de las normas del manual de convivencia.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Participa en las jornadas democráticas.

Actúa de acuerdo a las normas.

Escucha respetuosamente.

Cumple con las tareas asignadas.

CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Participa en las jornadas democráticas.

Muestra sentido de pertenencia por la institución.

Cumple normas.

MALLA CURRICULAR EDUCACION ETICA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Participar activamente en la conformación del gobierno escolar Conocer las normas contempladas en el manual de convivencia Cumplir con los deberes académicos.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: comparto el juego con los demás

Respeto y cuido mi cuerpo.

Ciudadanas: : reconozco que los niños (as) somos personas con el mismo valor y los mismos derechos

Laborales: Regular el propio comportamiento, reflexionar sobre la propia actitud en relación con las actividades desarrolladas y responsabilizarse de las acciones realizadas.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo hacer para y hacer cumplir mis deberes y derechos en los grupos sociales (colegio).? AMBITOS CONCEPTUALES

La persona

Mi cuerpo.

Page 54: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

54

El juego, el respeto, la solidaridad y la cooperación.

Diferencias físicas.

Normas del respeto y el cuidado por las personas y los animales.

Derechos de los animales. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Observación de láminas.

Escribir valores con cada letra de sus nombres.

Apareamientos.

Cuentos y roles.

Elaboración de cartas.

Elaboración de siluetas del cuerpo humano.

Juego simón dice.

Elaboración de carteleras.

Observación de videos.

Dibujar mascotas.

LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar la importancia de la persona creada para ser feliz dentro de una sociedad.

Reconocer, aceptar y valorar su cuerpo.

Practicar valore de Respeto, Solidaridad y Cooperación en el juego.

Identifica las diferencias entre niños y niñas.

Reconocer la importancia del respeto y cuidado de las personas y animales.

Dialogar sobre algunos derechos que tienen los animales.

INDICADORES DE LOGRO. ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconoce la importancia de la persona creada para ser feliz dentro de una sociedad.

Valora la importancia del cuerpo como obra creada por Dios.

Construye propuestas sobre como relacionarse respetuosamente con los demás.

Identifica las diferencias entre niño y niña.

Propone acciones para fortalecer el respeto y cuidado por las personas y animales.

Analiza algunos derechos que tienen los animales como seres vivos. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Observación constante en clase.

Realización de dibujos.

Trabajo con rompecabezas.

Seguimiento constante de las actividades realizadas en clase.

Trabajo con rompecabezas, loterías.

Juego de palabras

Observación de videos y preguntas referente a este .trabajo con rompecabezas

Seguimiento constante de las actividades realizadas en clase trabajo con rompecabezas lotería

juego de palabras

opiniones de los niños

escritura espontanea de lo entendido

Page 55: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

55

MALLA CURRICULAR EDUCACION ETICA AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad horaria: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

La Comunidad.

Valorar y respetar en entorno natural.

Practicar normas de solidaridad convivencia y civismo. COMPETENCIAS.

Competencias propias del área: Fortalecer la autoestima como uno de los valores más importantes en la formación de su personalidad

Laborales: Asumo Utilizo mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o... las consecuencia de mis propias acciones.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo generar conciencia del cuidado del entorno? AMBITOS CONCEPTUALES

Normas de respeto y cuidado.

Normas de Urbanidad.

El valor del Amor y la amistad.

Trabajo cooperativo.

El espíritu de la navidad. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Practica de reglas de urbanidad.

Observación de videos sobre los valores.

Elaboración de carteleras sobre los valores de convencía, amor y amistad.

Lectura: “ENFADATOR EL DETERMINADOR DE DISCUSIONES”

Participa en la actividad de diferentes tipos de abrazos.

Recibir, cuidar y portar los corazones de yo soy capaz de…

Normas que todo trabajador debe cumplir en su oficio o profesión desempeñada.

Conoce el Significado de algunas normas de tránsito que encuentra en su medio.

Elaboración de artesanías navideñas. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Acatar y practicar normas de Respeto y Cuidado.

Expresar mensajes de amistad a sus compañeros.

Descubrir el sentido de la navidad en la institución.

Reconocer que todo trabajador debe cumplir normas en su profesión.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Page 56: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

56

Práctica normas de Respeto y cuidado en los diferentes eventos realizados dentro de la institución.

Reconoce cualidades positivas de sus compañeros mediante la elaboración de tarjetas.

Participa de lecturas.

Participa con interés en las diferentes actividades desarrolladas durante la semana del Amor, Desamor y Convivencia.

Hace realidad el nacimiento de JESÚS en su vida participando activamente en las actividades navideñas.

CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Disposición para el aprendizaje.

Cumplimiento de normas.

Practica de valores como el respeto.

Colorear fichas.

Elaborar el robot enfadado utilizando material reciclable.

Elaborar tarjetas con mensajes de amistad para sus compañeros

Realizar carteleras con los mensajes de los corazones recibidos.

Oraciones.

El comportamiento en las novenas de navidad.

Representación gráfica de los cuentos y canciones navideñas.

MALLA CURRICULAR MATEMATICAS AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad horaria: 3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.

Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los represento en tablas.

Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.

Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles.

Reconozco significados del número en diferentes contextos COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:

Clasifico conjuntos de acuerdo con el número de objetos que se encuentren en ellos.

Reconozco la noción de número

Comprendo el significado de la adición, reuniendo dos conjuntos de objetos.

Ciudadanas.

Page 57: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

57

Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.

Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir

Laborales.

Trabajo en equipo con respeto hacia los demás. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo clasifico y ordeno los objetos de mi entorno? AMBITOS CONCEPTUALES

Pensamiento numérico:

Conjunto y elementos

Relación de pertenencia

Más que menos que

Números del 0 al 9

Relaciones de orden

Pensamiento espacial:

Arriba-abajo

Cerca-lejos

Encima de-debajo de

Izquierda-derecha

Delante-detrás

Dentro de-fuera de- en el borde

Pensamiento métrico:

Grande-mediano-pequeño

Largo-corto

Antes de- después de

Pensamiento aleatorio:

Interpretación de gráficas.

Pensamiento variacional:

Secuencias ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Realización de juegos, rondas, mostrar gráficas y preguntar

Indagación de saberes previos

Dibujos, figuras, láminas, recolección de objetos, conteo, clasificación y comparación de objetos.

Conteo de elementos

Colorear figuras y formas

Agrupación y formación de conjuntos con objetos del medio

Escritura de números de acuerdo al modelo

Ejercicios de correspondencia LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Agrupar elementos según sus

características

Establecer la relación de pertenencia entre los elementos de un conjunto

Page 58: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

58

Leer y escribir los símbolos

numéricos del cero al nueve.

Verificar que las cantidades son mayor que o menor que

Representar cantidad y número

Identificar las nociones de espacio

Explicar la información de algunas graficas

Completar secuencias numéricas INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Reúne, ordena y clasifica objetos

Forma y nombra conjuntos estableciendo la relación de pertenencia

Lee y escribe números del 0 al 9

Se ubica en el espacio

Compara objetos a partir de atributos medibles

Interpreta gráficas sencillas

Completa secuencias CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Participación activa en las actividades

Manipulación adecuada del material concreto

Agrupación acertada de objetos según características

Identificación del nombre y el símbolo de los números hasta el 9

Ubicación espacial

Seguimiento de indicaciones dadas

Organización de secuencias según patrón.

MALLA CURRICULAR MATEMATICAS AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad horaria: 3 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.

Reconozco significados del número en diferentes contextos

Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los represento en tablas

Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos.

Uso representaciones-principalmente concretas y pictóricas- para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal.

Page 59: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

59

Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:

Comparo los números de acuerdo a su valor posicional y opero con ellos.

Resuelvo problemas matemáticos de adición y sustracción.

Aplico los algoritmos de la suma y la resta de manera adecuada

Clasifico figuras y formas de acuerdo con criterios matemáticos.

Ciudadanas: Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo.

Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo.

Laborales: Trabajo en equipo de manera constructiva. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo formulo y resuelvo problemas que requieren el uso de la adición y sustracción? AMBITOS CONCEPTUALES.

Pensamiento numérico:

La decena

Decenas completas

El ábaco

Números hasta el 99

Adición de números hasta 99

Sustracción de números hasta 99

Valor posicional

Resolución de problemas matemáticos

Pensamiento espacial:

Figuras planas

Pensamiento métrico:

Días de la semana

El calendario

Pensamiento aleatorio:

Pictogramas sencillos

Pensamiento variacional:

Secuencias numéricas ascendentes y descendentes. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Manipulación de objetos concretos (tapas semillas palillos)

Juegos didácticos.

Salidas al tablero.

Utilización del ábaco, para trabajar el valor posicional de los números.

Planteamiento y solución de situaciones cotidianas.

Talleres de aplicación y ejercitación.

Aplicación de ejercicios variados en el cuaderno y tablero.

Construcción de figuras con diferentes materiales.

Actividades complementarias. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer la decena.

Page 60: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

60

Representar números en el ábaco.

Leer y escribir los números hasta el 99.

Resolver adiciones y sustracciones con números hasta 99.

Aplica las operaciones de suma y resta en la solución de problemas.

Reconocer las figuras geométricas por sus atributos medibles.

Identificar los días de la semana y los meses del año.

Completar secuencias numéricas y geométricas. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconoce y representa las decenas.

Ubica números en el ábaco.

Lee y escribe números de 2 dígitos.

Comprende el algoritmo de la adición y la sustracción.

Establece relaciones de orden con números hasta 99.

Resuelve situaciones matemáticas sencillas que requieran de la adición y la sustracción.

Identifica las figuras geométricas por su nombre y sus atributos.

Se ubica en el tiempo empleando unidades de medida.

Hace lectura de pictogramas sencillos. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Representaciones gráficas de los números.

Uso de la seriación para representar las cantidades.

Resolución acertada de talleres y actividades.

Reconocimiento de figuras por su nombre y características.

Conocimiento de la fecha.

Trabajo oportuno en clase.

MALLA CURRICULAR MATEMATICAS AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad horaria: 3 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Reconozco significados del número en diferentes contextos

Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos.

Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones.

Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Page 61: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

61

Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:

Reconozco el valor posicional de los números en el sistema decimal y los aplico en la cotidianidad.

Realizo seriaciones numéricas de manera acertada.

Realizo modelos geométricos y establezco comparaciones entre ellos.

Interpreto gráficas y situaciones estadísticas

Ciudadanas: Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas.

Puedo diferenciar las expresiones verdaderas de cariño de aquellas que pueden maltratarme. (Pido a los adultos que me enseñen a diferenciar las muestras verdaderamente cariñosas de las de abuso sexual o físico y que podamos hablar de esto en la casa y en el salón.

Laborales: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo desarrollo los algoritmos de sumas y restas, a partir situaciones reales? AMBITOS CONCEPTUALES.

Pensamiento numérico: La centena, Centenas completas Y Números hasta 500.

Adición de decenas completas.

Sustracción de centenas completas.

Adición de números de tres cifras.

Sustracción de números de tres cifras.

Resolución de problemas matemáticos.

Pensamiento espacial: Prismas, cubos y pirámides, Cilindros y conos.

Pensamiento métrico: El reloj.

Pensamiento aleatorio: Recolección de datos, Graficas de barras.

Pensamiento variacional: Secuencias numéricas ascendentes y descendentes. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Uso de material concreto para hacer conteo y grupos de cantidades (semillas, tapas, palillos)

Solución de sudokus y cruci-números.

Análisis y solución de problemas.

Manipulación de cuerpos geométricos para identificar sus características generales.

Elaboración de cuerpos geométricos con diferentes materiales.

Construcción del reloj.

Presentación de gráficas de barras sencillas de interés para los estudiantes. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer las centenas.

Leer y escribir números de 3 cifras.

Establecer relaciones de orden con números de 3 cifras.

Resolver acertadamente adiciones y sustracciones con números de 3 cifras.

Dibujar cuerpos geométricos.

Page 62: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

62

Señalar la hora en el reloj.

Buscar información y datos.

Completar secuencias numéricas en forma ascendente y descendente. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Lee y escribe números de 3 cifras.

Resuelve adiciones con números de 3 cifras.

Soluciona sustracciones con numerosa de 3 cifras.

Identifica las características de los cuerpos geométricos.

Cuantifica el paso del tiempo por medio del uso del reloj.

Recoge información oportuna. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Identificación de la operación que soluciona una situación matemática.

Avance progresivo en el manejo de las cantidades.

Resolución acertada de talleres y actividades propuestas.

Elaboración de gráficos geométricos.

Interés por el área participación en clase.

Cumplimiento con el material de trabajo.

MALLA CURRICULAR MATEMATICAS AÑO 2017

GRADO 1

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad horaria: 3 Grado PRIMERO 1° Intensidad Horaria semanal. 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).

Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas.

Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Reconozco significados del número en diferentes contextos

Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia.

Page 63: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

63

COMPETENCIAS MATEMÁTICAS:

Compongo y descompongo números según su valor posicional.

Realizo seriaciones numéricas de manera acertada.

Realizo razonamientos matemáticos y resuelvo operaciones.

Empleo diferentes magnitudes para realizar mediciones.

Represento datos relativos con el entorno usando objetos concretos, pictogramas y diagramas de barras.

Ciudadanas: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Laborales: Identifico actitudes, valores y comportamientos que debe mejorar y cambiar.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo realizo agrupaciones y desagrupaciones para operar con los números? AMBITOS CONCEPTUALES.

Pensamiento numérico:

Números hasta 999.

Descomposición de números.

Reagrupación de decenas en centenas.

Adición con reagrupación con números de tres cifras.

Des agrupación de decenas y de centenas.

Sustracción con des agrupación con números de tres cifras.

Operaciones combinadas.

Solución de situaciones cotidianas que requieren operaciones básicas de suma y resta.

Pensamiento espacial:

Las rectas

Líneas paralelas

Líneas verticales y horizontales

Pensamiento métrico:

La longitud y sus medidas

La masa y el peso

La capacidad y sus unidades

Pensamiento aleatorio:

Gráficas de barras.

Pensamiento variacional:

Secuencias y patrones. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Uso de material concreto para hacer conteo y grupos de cantidades (semillas, tapas, palillos).

Talleres de aplicación y ejercitación.

Aplicación de ejercicios variados en el cuaderno y tablero.

Actividades complementarias.

Uso de TICS con software educativo matemático.

Presentación de gráficas estadísticas de interés.

Page 64: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

64

LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Diferenciar el valor posicional en el sistema de numeración decimal.

Realizar adiciones reagrupando.

Realizar sustracciones con números hasta 999 desagrupando.

Aplicar los algoritmos de la adición y la sustracción en diferentes situaciones matemáticas, con agrupaciones y des agrupaciones.

Trazar diferentes clases de líneas.

Trazar y medir longitudes.

Clasificar objetos a partir de atributos medibles.

Presentar información por medio de graficas de barras.

Hacer lectura de gráficas sencillas.

Seguir secuencias y patrones. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Lee y escribe números hasta el 999.

Identifica algunas propiedades de los números.

Resuelve adiciones con agrupaciones y sustracciones con des agrupaciones.

Reconoce las clases de líneas.

Identifica y utiliza algunos patrones de medida.

Construye gráficas sencillas. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Muestra precisión en el uso del lenguaje matemático.

Resolución acertada de talleres y actividades propuestas.

Muestra precisión en el uso de instrumentos de medición.

Interpretación y elaboración tablas y gráficos estadísticos.

Cumplimiento con tareas.

GRADO SEGUNDO

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ARTISTICA

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad semanal: 2

EJE GENERADOR CURRICULAR:

Progresar en el desarrollo de la motricidad fina, la creatividad y el diseño gráfico.

COMPETENCIAS:

PROPIAS DEL AREA: Desarrolla habilidades creativas apoyadas en el punto y la línea

como elemento grafico fundamental, para fortalecer sus destrezas motrices.

Page 65: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

65

CIUDADANAS: Reconoce la importancia del trabajo en grupo.

LABORALES: Percibe posibles creaciones con diferentes materiales

Situación Problema: ¿Cómo desarrollar la motricidad fina, la creatividad y la atención

en los estudiantes?

CONTENIDOS:

La línea

El puntillismo

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Buscar objetos con los que pueda representar los diferentes tipos de líneas: (pastas, lana,

útiles escolar. Etc.) agrúpalos y forma con ellos una composición.

Dibujos a partir de diferentes líneas y puntos.

Dibujos rellenos con los diferentes tipos de líneas y puntos

Realiza dibujos libres

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Desarrollar habilidades creativas apoyadas en el punto y la línea como elemento grafico

fundamental, para fortalecer sus destrezas motrices.

Crear composiciones donde emplee la técnica del puntillismo.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Realizo dibujos utilizando los diferentes tipos de líneas y puntos

Participa en la creación y construcción de diversas composiciones que le permitan la

utilización de la línea y el punto

Reconoce diferentes elementos y los utiliza desarrollando habilidades artísticas.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Trabajos manuales.

Creatividad y estética en la elaboración de trabajos.

Desarrollo de actividades.

Desarrollo de compromisos en casa.

Participación en clase.

Page 66: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

66

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ARTISITICA

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal: 2

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:

Construir y reconocer elementos propios de la experiencia estética y del lenguaje artístico.

COMPETENCIAS

Pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística.

Ciudadanas: Expresa sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

artísticos (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Laborales: crea diferentes diseños mediante composiciones artísticas

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo construir y reconocer elementos propios de la

experiencia estética y del lenguaje artístico?

CONTENIDOS:

La forma de los objetos.

Figuras geométricas.

Características de los objetos: forma y tamaño.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Componer obras abstractas a partir de formas de imágenes observadas.

Realizar escultura en plastilina o con material reciclable clasificando sus formas

Elaborar composiciones inspiradas en las figuras geométricas

Lectura: caperucita roja.

Representación de la historia.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Desarrollar procesos del pensamiento creativo manejando con propiedad los conceptos

de forma y espacio en la realización de creaciones artísticas

Page 67: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

67

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Describo las diferentes características de los objetos y elementos que se encuentran en el

entorno.

Diseño diferente creaciones de manera espontanea

Discrimino sobre el papel las posiciones espaciales de los objetos.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Trabajos manuales.

Lectura oral.

Creatividad y estética en la elaboración de trabajos.

Desarrollo de actividades.

Desarrollo de compromisos en casa.

Participación en clase.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ARTISITICA

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal: 2

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Uso del color como medio de expresión en composiciones artísticas.

COMPETENCIAS:

Pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística.

Ciudadanas: Desarrolla el sentido estético y el sentido de pertenencia mediante el trabajo

cooperativo con sus compañeros.

Laborales: Utiliza el color como medio expresivo, sensitivo y armónico presente en su

entorno.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿De qué manera puedo utilizar los colores para expresar mis

ideas y emociones?

CONTENIDOS:

Page 68: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

68

El mundo está lleno de color.

Colores primarios.

Colores secundario.

Como se obtienen los colores.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Realización creativa en el coloreado de figuras.

Combinación y aplicación de colores con los dedos sobre figuras y superficies.

Creación de colores a partir de la combinación.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar los colores primarios.

Reconocer los colores secundarios.

Diferenciar los colores primarios y colores secundarios.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica colores primarios, coloreando objetos del medio.

Aplica color en forma creativa empleando la técnica dactilar y el pincel.

Mezcla los colores primarios para obtener los colores secundarios.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Trabajos manuales.

Creatividad y estética en la elaboración de trabajos.

Desarrollo de actividades.

Desarrollo de compromisos en casa.

Page 69: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

69

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ARTISITICA

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal: 2

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Manualidades y expresión corporal.

COMPETENCIAS.

Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el

medio: capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores, timbres de objetos

sonoros y características del movimiento corporal.

Ciudadanas: Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y

en las otras personas.

Laborales: Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición.

MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo desarrollo mis habilidades mediante mi9 expresión

artística y corporal?

CONTENIDOS:

Reconocimiento de material reciclable

Manualidades.

Instrumentos musicales.

Iniciación en el folclore Colombiano.

Rondas y canciones infantiles.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Elaboración de composiciones simples de collage.

Aplicación de técnicas de decoración en botellas, cajas y rollos.

Elaboración de composiciones creativas

Concepto e importancia de los instrumentos musicales.

Clasificación de los tipos de instrumentos musicales.

Muestra de habilidades y aptitudes lúdico musicales mediante canciones, dramas, chistes

etc.

Audición de música Infantil.

Page 70: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

70

Escucha, reconocimiento y valoración de la música Colombiana.

Canto de música colombiana Juego de coordinación y direccionalidad

Disfruta y participa en rondas infantiles y musicales. Mediante una jornada de expresión

cultural ( muestra cultural)

Imitación de personajes e historietas.

Maneja del espacio geográfico la personificación y la imitación en diferentes situaciones.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Elabora trabajos manuales utilizando materiales de diferentes texturas.

Desarrolla el sentido estético y el sentido de pertenencia mediante el trabajo cooperativo

con sus compañeros.

Reconoce y utiliza distintos materiales en sus trabajos artísticos.

Construye instrumentos con Materiales sencillos.

Realiza movimientos corporales a partir de los sonidos emitidos por los instrumentos

musicales para afianzar su motricidad gruesa.

Reconoce y memoriza canciones de folclor colombiano.

Realiza algunos ejercicios rítmicos.

Interpreta canciones y participa en actuaciones con iniciativa personal.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Elabora composiciones con diferentes componentes compartiendo materiales en equipo.

Reconoce distintos materiales, empleándolos en la composición de collage.

Reconoce la importancia en el desarrollo de sus habilidades corporales, rítmicas y

musicales.

Desarrolla sensaciones y habilidades para expresar sentimientos a través de la música.

Reconoce la importancia de los ejercicios para adquirir habilidades rítmicas.

Aprende e imita la realidad a través de prácticas dramáticas y representativas que le

permitan fortalecer sus competencias comunicativas.

Realiza imitaciones de personajes de historietas.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Presentación de coreografía sobre danza folclórica.

Elaboración de muestra de instrumentos musicales.

Creación de manualidades navideñas con material reciclable.

Trabajos manuales.

Creatividad y estética en la elaboración de trabajos.

Desarrollo de actividades.

Desarrollo de compromisos en casa.

Participación en clase.

Page 71: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

71

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE INGLES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

- Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.

- Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y

oraciones que leo.

- Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si

me hablan despacio y con pronunciación clara.

- Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que

leo o me dicen.

- Hablo en Inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas y

sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

- Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

- Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua

materna, por lo tanto mi nivel de inglés es bajo.

COMPETENCIAS

ESCUCHA: Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no

verbal. Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. Sigo instrucciones relacionadas

con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor.

LECTURA: Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes,

propagandas y lugares de mi escuela. Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están

ilustradas.

ESCRITURA: Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el

salón de clase.

MONÓLOGOS: Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.

CONVERSACIÓN: Respondo a saludos y a despedidas. Utilizo el lenguaje no verbal

cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias.

Page 72: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

72

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué normas prácticas en tu casa y en tu escuela? What is it?

What is that?

CONTENIDOS:

Commands: stand up, sit down, listen to me, silence, close the door, open the door, open

the book …

Usually expressions: excuse me, I am sorry.

Objects of the class room: chair, books, board, ball, window, door, table, teacher, student.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Dibujos sobre el vocabulario.

Videos.

Canciones.

Diálogos con el docente.

Loterías.

Sopas de letras.

Rompecabezas.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar los comandos en inglés.

Utilizar las expresiones de cortesía en inglés.

Identificar y pronunciar objetos del salón de clase en inglés.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica los comandos en inglés.

Utiliza las expresiones de cortesía en inglés.

Identifica y pronuncia objetos del salón de clase en inglés.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Conozco instrucciones a seguir en al aula de clase y en una actividad propuesta.

Reconozco palabras en inglés que nombren objetos del salón de clase en la ampliación

de su vocabulario en inglés.

Page 73: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

73

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE INGLES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

- Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.

Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y

oraciones que leo.

- Comprendo el lenguaje básico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si

me hablan despacio y con pronunciación clara.

- Recurro frecuentemente a mi lengua materna para demostrar comprensión sobre lo que

leo o me dicen.

- Hablo en Inglés, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas y

sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

- Participo en conversaciones con pronunciación clara y buena entonación.

- Empiezo a estructurar mis escritos; estoy aprendiendo a leer y escribir en mi lengua

materna, por lo tanto mi nivel de inglés es bajo.

COMPETENCIAS.

ESCUCHA: Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no

verbal. Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. Sigo instrucciones relacionadas

con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. Demuestro

comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.

LECTURA: Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.

Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y

lugares de mi escuela. Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas.

ESCRITURA: Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el

salón de clase. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una

ilustración.

Page 74: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

74

MONÓLOGOS: Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.

Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.

CONVERSACIÓN: Respondo a saludos y a despedidas. Utilizo el lenguaje no verbal

cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias. Pido que

me repitan el mensaje cuando no lo comprendo

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: How is your house? What parts of the house do you prefer?

Where is the…?

CONTENIDOS:

Parts of the house: living room, kitchen, dinner room, bath room, bed room.

Places: church, school, park, Stadium, hospital.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer las partes de la casa en inglés.

Identificar lugares en inglés.

Utilizar correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construir oraciones sencillas con el vocabulario aprendido.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconozco las partes de la casa en inglés.

Page 75: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

75

Identifico lugares en inglés.

Utilizo correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construyo oraciones sencillas con el vocabulario aprendido.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Comprendo descripciones sencillas de lugares conocidos.

Diferencio los nombres en ingles de diferentes escenarios

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE INGLES

AÑO: 2017

Grado 2

Periodo Académico 3

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:

LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

- Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y

literarios.

- Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

- Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

- Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones

simples. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

- Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

- escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

- Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.

Page 76: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

76

COMPETENCIAS:

ESCUCHA: Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no

verbal. Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. Sigo instrucciones relacionadas

con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. Demuestro

comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.

LECTURA: Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.

Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y

lugares de mi escuela. Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas.

ESCRITURA: Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el

salón de clase. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una

ilustración.

MONÓLOGOS: Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.

Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.

CONVERSACIÓN: Respondo a saludos y a despedidas. Utilizo el lenguaje no verbal

cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias. Pido que

me repitan el mensaje cuando no lo comprendo.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas?

CONTENIDOS:

The professions and jobs: Teacher, doctor, nurse, policeman, driver, secretary

Verbs and activities: can, ride, write, eat, listen, walk, talk, run, jump, play.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Page 77: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

77

Identificar las profesiones más sobresalientes del medio en inglés.

Utilizar el verbo To Be y To Can en la construcción de oraciones sencillas Identifico

las profesiones más sobresalientes del medio en inglés

Utilizo el verbo To Be y To Can en la construcción de oraciones sencillas Diferencia

algunas profesiones y oficios en inglés.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifico las profesiones más sobresalientes del medio en inglés

Utilizo el verbo To Be y To Can en la construcción de oraciones sencillas

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Diferencia algunas profesiones y oficios en inglés.

Escribo algunas oraciones sencillas en las que empleo el verbo To Be y To Can con

algunas actividades

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE INGLES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:

LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

- Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y

literarios.

- Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

- Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

- Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones

simples. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

- Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

- escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Page 78: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

78

- Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.

COMPETENCIAS:

ESCUCHA: Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no

verbal. Entiendo cuando me saludan y se despiden de mí. Sigo instrucciones relacionadas

con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. Demuestro

comprensión de preguntas sencillas sobre mí, mi familia y mi entorno.

LECTURA: Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares.

Reconozco palabras y frases cortas en inglés en libros, objetos, juguetes, propagandas y

lugares de mi escuela. Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si están ilustradas.

ESCRITURA: Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el

salón de clase. Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una

ilustración.

MONÓLOGOS: Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor.

Describo lo que hacen algunos miembros de mi comunidad.

CONVERSACIÓN: Respondo a saludos y a despedidas. Utilizo el lenguaje no verbal

cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias. Pido que

me repitan el mensaje cuando no lo comprendo.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas?

CONTENIDOS:

I like / I don’t like.

The animals: Bird, fish, rabbit, turtle, dog, cat, horse, elephant, mouse, giraffe, lion.

The numbers: zero, ten, twenty, thirty, forty, fifty, sixty, seventy, eighty, ninety, one hundred.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Page 79: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

79

Sopas de letras

Rompecabezas

Crucigramas

Diálogos.

Video: Old Mac Donald https://www.youtube.com/watch?v=ZVsA7j2Nizo

LOGRO:¿Lo que va a alcanzar?

Identificar los nombres de los animales y clasificarlos según sus características.

Distinguir los nombres de los números en el círculo de cero hasta noventa y nueve en

inglés.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifico los nombres de los animales y los clasifico según sus características.

Distingo los nombres de los números en el círculo de cero hasta noventa y nueve en

inglés.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Utiliza los adjetivos: big, small, fat, old, young, para describir animales y objetos.

Forma los números desde el veinte hasta el noventa y nueve.

Page 80: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

80

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y

diferencias entre ellos y los clasifico.

Reconoce y nombra las estructuras externas del ser humano y explica por qué somos

agentes de cambios en el entorno y en la sociedad.

COMPETENCIAS:

Propias del Área: Explora sobre el funcionamiento del cuerpo humano.

Ciudadanas: Comprendo que nada justifica el maltrato de niñas y niños y que todo

maltrato se puede evitar.

Laborales: Respeta y comprende los puntos de vista del otro.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Por qué el ser humano debe aprender todo lo relacionado

con el cuidado de la salud?

CONTENIDOS:

Seres vivos y no vivos.

Características de los seres vivos.

El cuerpo humano

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Page 81: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

81

Seres vivos y no vivos

Características de los seres vivos

El cuerpo humano

Video: https://www.youtube.com/watch?v=-9qXJp9dqdI

Órganos de los sentidos

Sistemas del cuerpo humano (óseo, muscular, digestivo, respiratorio, circulatorio)

Cuidados y especialistas de la salud Observación videos.

Practicas con rompecabezas

Coloreado fotocopias

Escritura y lectura de textos

Observación de imágenes

Dibujar y colorear

Trabajo manual Conocer y explicar las características de los seres vivos

Reconocer las partes del cuerpo y las diferentes funciones

Reconocer los órganos de los sentidos

Distinguir los diferentes sistemas y su importancia

Identificar sobre los cuidados del cuerpo, sus órganos y sistemas Cuida las partes

de su cuerpo observando buena higiene

Realiza prácticas adecuadas para el buen funcionamiento de los diferentes sistemas

Reconoce la función de los órganos que conforman los sistemas del cuerpo humano

Talleres de asociación, texto e imágenes

Cuestionarios escritos , trabajos grupales

Reflexión sobre saberes adquiridos

Dramatizaciones

Órganos de los sentidos

Sistemas del cuerpo humano (óseo, muscular, digestivo, respiratorio, circulatorio)

Page 82: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

82

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Ubica adecuadamente seres vivos en el reino correspondiente.

Reconoce la importancia de animales, plantas

COMPETENCIAS:

Propias del Área: Observa, clasifica y describe características de los seres vivos y su

entorno.

Ciudadanas: Asume de forma pacificas los conflictos cotidianos con todas las personas

del entorno escolar.

Laborales: Trabaja en equipo de manera constructiva

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿De qué formas puede el ser humano aprovechar y valorar los

beneficios de los animales?

CONTENIDOS:

Reinos de la naturaleza

Características de cadareino en que se han clasificado los seres vivos

Los animales: clases, hábitat, alimentación, reproducción, mecanismos de defensa,

órganos de desplazamiento, utilidad

Animales vertebrados e invertebrados

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Consultas en textos guías

Observación de imágenes

Conversatorios y análisis acerca del tema

Dibujar, recortar y pegar imágenes alusivas

Page 83: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

83

Observación de carteleras

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Argumentar la importancia de los seres en el ecosistema: (reinos)

Establecer diferencias en el reino animal

Conocer las características de los animales.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar

Reconoce la importancia de los seres vivos en el medio.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Talleres de asociación, texto e imágenes.

Conversatorio sobre saberes adquiridos.

Cuestionarios orales, trabajos grupales.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno

COMPETENCIAS:

Propias del Área: Establece las relaciones de los seres vivos con el medio.

Ciudadanas: Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo.

Laborales: Cumple las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué beneficios nos proporcionan las plantas?

CONTENIDOS:

Page 84: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

84

Las plantas.

Partes de la planta.

Tipos de hojas, tallos, raíces, flores frutos y semillas.

Las plantas respiran y se reproducen.

Clasificación de las plantas.

Los alimentos.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Explicación de temas.

Lecturas dirigidas.

Consultas.

Creaciones artísticas.

Mesa redonda.

Indagación de saberes previos.

Pequeños trabajos escritos.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar las características de las plantas.

Reconocer las partes de la planta, sus tipos de hojas y tallos.

Representar por medio de dibujos las flores, los frutos y las semillas.

Reconocer la clasificación y utilidad de las plantas

Identificar las clases de alimentos

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconoce las características y partes de la planta.

Se informa de prácticas necesarias para el cuidado de las plantas según el medio al que

pertenezcan.

Clasifica los alimentos de acuerdo a su función

Page 85: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

85

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Examen oral.

Participación en clase.

Taller de repaso.

Revisión de tareas.

Elaboración de fichas.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas

para cambios de estado.

Identifico y comparo fuentes de luz, calor y sonido y su efecto sobre diferentes seres

vivos.

COMPETENCIAS:

Propias del Área: Reconocer las características de la materia.

Ciudadanas: Manifiesto mi punto de vista cuando se toman decisiones colectivas en la

casa y en la vida escolar.

Laborales: identifica actitudes, valores y comportamientos que debe mejorar y cambiar.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Por qué es importante el reconocimiento y estudio de los

elementos y fenómenos presentes en la naturaleza?

CONTENIDOS:

Page 86: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

86

Propiedades de los objetos.

Cambios físicos y químicos.

Ciclo del agua

Video: https://www.youtube.com/watch?v=QDCohXW6blg

Recursos naturales.

Canción: https://www.youtube.com/watch?v=dPDlcrhYTg8

La energía y sus fuentes:

Alimento, combustible, viento y agua.

Maquinaria.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Indagación de saberes previos.

Experimentos.

Recolección de información.

Observación y análisis del medio.

Lecturas.

Explicación de temas.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer cambios físicos y químicos que se dan con algunas sustancias.

Interpretar los diferentes ciclos del agua.

Reconocer diferentes fuentes productoras de energía.

Valorar la importancia de las maquinas en el desarrollo de las actividades humanas.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica las diferentes clases de cambios que sufre la materia.

Reconoce el agua como elemento vital para los seres de la naturaleza.

Identifica las fuentes de energía

Page 87: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

87

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Retroalimentación de contenidos.

Laboratorios grupales.

Observación y análisis de experimentos.

Comprensión de lectura.

Producción textual acerca de los experimentos.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE RELIGION

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Cuida y protege la naturaleza como la obra mas grande de dios.

COMPETENCIAS:

Competencias Propias del Área: saber comprender, saber dar razón de la fe, saber

integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad.

Ciudadanas: Protege la naturaleza como obra creadora

Laborales: Evita con sus acciones la contaminación de la naturaleza y protege la vida

misma.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Por qué Dios me hizo parte fundamental de la creación?

CONTENIDOS:

La creación.

Video: https://www.youtube.com/watch?v=ZKrTBIlUDV8

Lectura del génesis capítulo 1

La evolución de la tierra en siete días según la biblia.

Page 88: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

88

La Cuaresma.

La Semana Santa.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

La escucha de la lectura.

Representaciones graficas por días y según la lectura de la biblia.

Convivencia.

Reflexiones.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Respetar a todos los seres como parte de la naturaleza y de la creación divina.

Reflexiona en el tiempo de la cuaresma para aplicar cambios de aptitud en su vida.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Construye una convivencia sana consigo mismo y con la naturaleza.

Expresar interés por dar testimonio de la fe en cada una de las actividades diarias.

Participa en las celebraciones de la iglesia.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Participación oral.

Análisis dela lectura oral y escrita.

Interpretación de imágenes.

Las notas y dibujos hechos en el cuaderno paso a paso.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE RELIGION

AÑO:2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR: Descubre las diferentes formas de

manifestación divina

Page 89: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

89

COMPETENCIAS:

Competencias Propias del Área: saber comprender, saber dar razón de la fe, saber

integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad.

Ciudadanas: Relaciono símbolos religiosos en la cultura como forma de expresión de la

búsqueda de Dios

Laborales: Respeta las diferentes manifestaciones religiosas

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿De qué manera se manifiesta Dios en mi vida, en mi familia y

en el entorno que me rodea?

CONTENIDOS:

La Biblia.

Antiguo Testamento.

Nuevo Testamento.

La oración.

Las parábolas

Los regalos que Dios me ha dado

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Identificando la estructura de la biblia.

Buscar citas en el Antiguo Testamento.

Lecturas de Evangelios dominicales.

Escritura de oraciones

Transmisión de mensajes a través de las parábolas.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Interpretar la forma en que Dios nos habla a través de su palabra.

Reconocer el mensaje de Dios a través de las parábolas.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Explica los mensajes y manifestaciones que Dios nos da, a través de su palabra

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Dramatizaciones de parábolas

Manejo de la biblia

Aprendizaje de las oraciones.

Lee citas bíblicas

Reflexiona sobre las lecturas dominicales.

Page 90: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

90

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE RELIGION

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR: La alianza y sus mandamientos como

pacto de amistad de dios y su pueblo

COMPETENCIAS:

Competencias Propias del Área: saber comprender, saber dar razón de la fe, saber

integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad.

Ciudadanas: invita a vivir el mandamiento del amor de Dios con el prójimo

Laborales: Practica la ayuda y el servicio a los demás

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cuáles son aquellas acciones que hacen que se pierda la

amistad con Dios?

CONTENIDOS:

Lectura del libro de Éxodo 25, 10-22

Mandamiento del amor de Dios.

Enseñanza de una canción de la amistad. (Reflexiónes de oración).

La amistad de Dios con el hombre.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Leyéndoles el texto bíblico.

Enseñándoles la canción de la amistad

Con símbolos, sopas de letras.

Escribir los dos principales mandamientos que enseña Jesús.

Conocer y descubrir hechos de la vida de Jesús en los que se evidencie el valor de la

amistad. Establecer pautas de perdón y

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Establecer pautas de perdón y respeto para alcanzar una amistad con Dios y mis

hermanos.

Reconocer la importancia de las relaciones con los otros.

Tomar como ejemplo de Jesús y la virgen María, el sentido y el valor de la amistad.

Page 91: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

91

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Leo relatos bíblicos donde Dios establece alianza con su pueblo.

Establezco relaciones de amistad basadas en el respeto, cariño y la preocupación por el

otro.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Por medio de carteleras alusivas al mandamiento del amor.

La realización de la sopa de letras

La interpretación de la canción.

Leo citas bíblicas donde Jesús se manifiesta como un verdadero amigo

-

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE RELIGION

AÑO:2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR: La iglesia como comunidad de amor

COMPETENCIAS:

Competencias Propias del Área: saber comprender, saber dar razón de la fe, saber

integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad.

Ciudadanas: Respeta los diferentes cultos religiosos de su comunidad

Laborales: Participa en la celebración eucarística y respeta las diferentes

manifestaciones religiosas.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo me identifico como iglesia de dios?

CONTENIDOS:

La eucaristía como centro de la religión católica cristiana.

Los Mandamientos.

Los Sacramentos.

Las Obras de misericordia.

Page 92: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

92

Los Dones del Espíritu Santo.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño? Manifestación de fe con la

celebración de navidad. Un diagnóstico de los niños y niñas que profesan otra religión

o creencias.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar? Vivenciar sus creencias a través del culto que profesa.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Hacer de los mandamientos, sacramentos y obras de misericordia una norma de vida que

facilita la convivencia. Participa activamente en los encuentros religiosos.

Entiendo el significado de la celebración de los mandamientos como vivencia de la

vocación de la vida cristiana.

Aplico los mandamientos de la ley de Dios a las reglas y normas del hogar y la escuela,

como principios de organización, convivencia y felicidad

- El comportamiento y respeto por los actos religiosos.

- Consulta sobre el concepto de religión y de fe.

- Las notas y apuntes de las lecturas según su culto.

- Participación de las actividades navideñas en la institución.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ESPAÑOL

AÑO:2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades

comunicativas.

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos

y finalidades.

Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa

y lúdica.

Page 93: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

93

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de

comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no

verbal.

Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación

para enriquecer procesos comunicativos auténticos

COMPETENCIAS:

Lenguaje: Describo personas, objetos, lugares, etc., en forma detallada.

Elaboro un plan para organizar mis ideas.

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis

compañeros y profesor.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Relaciono gráficas con texto escrito, ya sea completándolas o explicándolas.

Identifico la intención de quien produce un texto.

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

(gestos, palabras, pintura, teatro, juegos y otros)

Laborales: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi

colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA:¿Qué importancia tienen las fábulas para mi crecimiento

personal?

¿Cómo expresar mis ideas de forma clara y coherente?

CONTENIDOS:

Abecedario. Grupos consonánticos. La narración y sus partes. Descripción de personas, animales, objetos, lugares y situaciones. La fábula y la personificación. La anécdota. Uso del punto y la coma. Comprensión lectora

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Page 94: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

94

Lectura y comprensión de textos. Actividades para desarrollar competencias lectoras. Trabajos grupales. Construcción de oraciones y textos con sentido. Uso del cuaderno Sopas de letras, crucigramas. Descripción de imágenes. Talleres de expresión oral. Pruebas formativas con selección de única respuesta.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Desarrollar habilidades comunicativas por medio de la comprensión de textos literarios e instructivos. Producir textos de forma clara y coherente. Identificar el propósito de la narración y sus partes. Reconocer las características de la fábula y la personificación. Relatar historias de vida en forma de anécdotas. Identificar las características de la descripción de personas, objetos, animales, lugares y situaciones. Prestar atención al uso de las reglas de ortografía.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Desarrollo habilidades comunicativas por medio de la comprensión de textos literarios e instructivos. Produzco textos de forma clara y coherente. Identifico el propósito de la narración y sus partes. Reconozco las características de la fábula y la personificación. Relato historias de vida en forma de anécdotas. Identifico las características de la descripción de personas, objetos, animales, lugares y situaciones. Presto atención al uso de las reglas de ortografía.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Escribe pequeños textos con claridad y coherencia. Identifica personificaciones en las fábulas. Narra anécdotas de sus experiencias personales. Realiza descripciones de personas, objetos, lugares y situaciones diversas. Lee y escribe diversos textos con los inversos de las letras y combinaciones en forma correcta. Emplea la coma y el punto en sus escritos.

Page 95: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

95

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ESPAÑOL

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades

comunicativas.

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos

y finalidades.

Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa

y lúdica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de

comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no

verbal.

Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación

para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

COMPETENCIAS:

Lenguaje: Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la

situación comunicativa en la que intervengo.

Elaboro un plan para organizar mis ideas.

Identifico la silueta o el formato de los textos que leo.

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis

compañeros y profesor.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Identifico maneras de cómo se formula el inicio y el final de algunas narraciones.

Identifico la intención de quien produce un texto.

Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo

Page 96: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

96

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

(gestos, palabras, pintura, teatro, juegos y otros)

Laborales: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi

colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo puedo mejorar mi expresión oral y escrita por medio del

cuento

¿Por qué es importante leer y escribir en forma correcta?

CONTENIDOS:

Género y número en las palabras. Aumentativos y diminutivos. La silaba y su clasificación Clasificación de las palabras según su acento. Las palabras compuestas Familia de palabras Género narrativo: el cuento Refranes y trabalenguas El uso de la –b- y –v El periódico El afiche Comprensión lectora

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos. Actividades para desarrollar competencias lectoras. Trabajos grupales. Construcción de oraciones y textos con sentido. Uso del cuaderno Sopas de letras, crucigramas. Descripción de imágenes. Talleres de expresión oral. Pruebas formativas con selección de única respuesta. Caja viajera

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar el género y el número de las palabras. Utilizar los aumentativos y diminutivos de las palabras en sus escritos. Identificar y diferenciar las características del cuento, los refranes y trabalenguas. Reconocer el afiche y el periódico como medios de comunicación gráfico y escrito. Identificar y utilizar adecuadamente palabras compuestas y familia de palabras. Clasificar las palabras según sus sílabas y el acento. Practicar en mis escritos el uso correcto de las reglas gramaticales. Producir textos de forma clara y coherente.

Page 97: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

97

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica el género y el número de las palabras. Utiliza los aumentativos y diminutivos de las palabras en sus escritos. Identifico y diferencio las características del cuento, los refranes y trabalenguas. Reconozco el afiche y el periódico como medios de comunicación gráfico y escrito. Identifico y utilizo adecuadamente palabras compuestas y familia de palabras. Practico en mis escritos el uso correcto de las reglas gramaticales. Produzco textos de forma clara y coherente.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Escribe cuentos teniendo en cuenta sus partes y elementos. Recita trabalenguas y refranes con buena vocalización. Clasifica las palabras según el número de la silabas y el acento. Aplica las reglas ortográficas en la escritura de palabras y texto. Reconoce palabras que tengan diptongo.. Escribe familias de palabras y palabras compuestas. Elabora un afiche con tema de interés. Participa en la elaboración del periódico dentro del aula. Realiza actividades siguiendo instrucciones. Señala el género y el número en oraciones y textos dados

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ESPAÑOL

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades

comunicativas.

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos

y finalidades.

Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa

y lúdica.

Page 98: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

98

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de

comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no

verbal.

Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación

para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

COMPETENCIAS:

Lenguaje: Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la

situación comunicativa en la que intervengo.

Elaboro un plan para organizar mis ideas.

Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Reconozco la función social de los diversos tipos de texto que leo.

Identifico el propósito comunicativo y la idea global del texto. .

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis

compañeros y profesor.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Identifico la intención de quien produce un texto.

Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

(gestos, palabras, pintura, teatro, juegos y otros)

Laborales: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi

colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo puedo mejorar mi expresión oral y escrita por medio de

la poesía?

¿Por qué es importante leer y escribir en forma correcta?

CONTENIDOS:

El diccionario. Género narrativo: la poesía Verso y rima La comparación y la metáfora Clases de oraciones

Page 99: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

99

Partes de la oración: Sujeto y predicado Sustantivos y adjetivos El verbo Tiempo gramatical: pasado, presente y futuro La excusa La televisión y la radio Señales de tránsito Signos de interrogación y admiración. Uso de la – h- Comprensión lectora

ESTRATEGIAS DIDACTICAS:¿Cómo lo enseño?

Uso del diccionario Lectura y comprensión de textos. Actividades para desarrollar competencias lectoras. Poesías y versos. Trabajos grupales. Construcción de oraciones y textos con sentido. Completar oraciones y textos. Talleres de expresión oral. Elaboración de carteles Ejercicios para practicar las reglas ortográficas. Utilización de la caja viajera. Pruebas formativas con selección de única respuesta.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Aprender a utilizar el diccionario de forma adecuada. Disfrutar la lectura de poemas e identificar sus elementos, versos y estrofas. Distinguir el uso de comparaciones y metáforas en algunos textos. Identificar el sujeto y el predicado de una oración. Emplear de manera correcta en mis escritos sustantivos, adjetivos. Identificar las palabras que me indican acciones y las conjugo según el tiempo gramatical. Reconocer la importancia de la televisión, la radio y las señales de tránsito como medios

de información y comunicación.

Practicar en mis escritos el uso correcto de las reglas gramaticales.

Producir textos de forma clara y coherente.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Aprendo a utilizar el diccionario en forma adecuada. Disfruto la lectura de poemas e identifico sus elementos, versos y estrofas. Distingo el uso de comparaciones y metáforas en algunos textos. Identifico el sujeto y el predicado de una oración. Empleo de manera correcta en mis escritos sustantivos, adjetivos. Identifico las palabras que me indican acciones y las conjugo según el tiempo gramatical. Reconozco la importancia de la televisión, la radio y las señales de tránsito como medios de información y comunicación.

Page 100: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

100

Practico en mis escritos el uso correcto de las reglas gramaticales. Produzco textos de forma clara y coherente.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Utiliza correctamente el diccionario, en distintas actividades. Construye y recita poesías en forma libre. Identifica en textos la metáfora y la comparación. Construye oraciones con sentido completo teniendo en cuenta las clases. Reconoce las partes de la oración. Reconoce en textos cortos los accidentes gramaticales: verbo, sustantivo, adjetivo. Hace reflexiones sobre la importancia de los medios de comunicación. Hace uso de los signos de interrogación y admiración en forma correcta.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ESPAÑOL

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades

comunicativas.

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos

y finalidades.

Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa

y lúdica.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de

comunicación masiva y caracterizo la información que difunden.

Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no

verbal.

Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación

para enriquecer procesos comunicativos auténticos.

COMPETENCIAS:

Page 101: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

101

Lenguaje: Tengo en cuenta aspectos semánticos y morfosintácticos, de acuerdo con la

situación comunicativa en la que intervengo.

Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.

Reconozco la función social de los diversos tipos de texto que leo.

Identifico el propósito comunicativo y la idea global del texto. .

Reviso, socializo y corrijo mis escritos, teniendo en cuenta las propuestas de mis

compañeros y profesor.

Leo fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas, o cualquier otro texto literario.

Identifico la intención de quien produce un texto.

Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.

Reconozco la temática de caricaturas, tiras cómicas, historietas, anuncios publicitarios y

otros medios de expresión gráfica.

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

(gestos, palabras, pintura, teatro, juegos y otros)

Laborales: Identifico las situaciones cercanas a mi entorno (en mi casa, mi barrio, mi

colegio) que tienen diferentes modos de resolverse.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Por qué es importante desarrollar mis habilidades

comunicativas por medio del teatro?

CONTENIDOS:

Sinónimos y antónimos Exposición de ideas Los mitos y leyendas El teatro La carta Uso del Internet La caricatura y la tira cómica Las preposiciones El libro y sus partes Uso de la –c- Comprensión lectora. Escritura de textos.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos. Actividades para desarrollar competencias lectoras.

Page 102: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

102

Trabajos grupales. Construcción de oraciones y textos con sentido. Elaboración de cartas, caricaturas y tiras cómicas. Talleres de expresión oral Ejercicios para practicar las reglas ortográficas. Utilización de la caja viajera. Pruebas formativas con selección de única respuesta.

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Emplear los sinónimos y antónimos en oraciones y textos cortos. Expresar saberes y vivencias previas a la interpretación de textos. Reconocer las características de la exposición de ideas en forma oral y escrita. Reconocer las caricaturas, la carta y la tira cómica por sus características gráficas y textuales. Leer, interpretar y representar sencillas obras de teatro. Emplear correctamente las preposiciones en mis escritos. Escribir textos con la ortografía apropiada. Reconocer la importancia del internet como medio de comunicación. Identificar la importancia de los libros y sus partes.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Empleo los sinónimos y antónimos en oraciones y textos cortos. Expreso saberes y vivencias previas a la interpretación de textos. Reconozco las características de la exposición de ideas en forma oral y escrita. Reconozco las caricaturas, la carta y la tira cómica por sus características gráficas y textuales. Leo, interpreto y represento sencillas obras de teatro. Empleo correctamente las preposiciones en mis escritos. Escribo textos con la ortografía apropiada. Reconozco la importancia del internet como medio de comunicación. Identifico la importancia de los libros y sus partes.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Escribe sinónimos y antónimos en oraciones y textos. Hace lectura de mitos y leyendas representativas de la tradición oral de nuestro país. Expresa sus ideas y opiniones en forma espontánea. Participa en la obra de teatro de aula de clase. Escribe cartas siguiendo sus pasos. Consulta en el internet temas de interés. Aplica las reglas ortográficas en la escritura de palabras y texto. Escribe oraciones y textos empleando las preposiciones.

Page 103: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

103

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE TECNOLOGIA

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Reconozco y describo la importancia

de algunos artefactos en el desarrollo de las actividades cotidianas en mi entorno y en el

de mis antepasados.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA: Reconozco productos tecnológicos de mi

entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA: Reconozco y menciono productos

tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Exploro mi entorno cotidiano y diferencia elementos

naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

COMPETENCIAS: NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Identifico y

describo artefactos que se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas

pasadas. Establezco semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA: Observo, comparo y analizo los elementos

de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis

actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas. Clasifico y describo artefactos de mi

entorno según sus características físicas, uso y procedencia.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA: Selecciono entre los diversos

artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en

el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.

Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué herramientas tecnológicas conoces?

¿Qué evolución ha tenido estas herramientas en la industria?

CONTENIDOS:

Evolución de la tecnología en la industria

Page 104: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

104

Partes del computador.

Aplicación del sistema operativo Windows: manipulación de íconos, ventanas y

herramientas básicas del sistema.

Acceso a internet de páginas sanas para niños y niñas.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Lecturas

Consultas

Sala de sistemas

Dibujos y Fichas

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Valorar la evolución de la tecnología en la industria.

Reconocer las partes del computador.

Identificar la función de algunas herramientas del sistema operativo Windows.

Hacer uso correcto del internet.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Valoro la evolución de la tecnología en la industria.

Reconozco las partes del computador.

Identifico la función de algunas herramientas del sistema operativo Windows.

Hago uso correcto del internet.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Hace aportes significativos con relación a la evolución de la tecnología en la industria.

Dibuja las partes del computador.

Practica en la sala de sistemas la utilización de las herramientas del sistema Windows.

Navega en internet en páginas aptas para niños y niñas.

Page 105: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

105

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE TECNOLOGIA

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Reconozco y describo la importancia

de algunos artefactos en el desarrollo de las actividades cotidianas en mi entorno y en el

de mis antepasados.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA: Reconozco productos tecnológicos de mi

entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA: Reconozco y menciono productos

tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Exploro mi entorno cotidiano y diferencia elementos

naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

COMPETENCIAS:

NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Identifico y describo artefactos que

se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. Establezco

semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA: Observo, comparo y analizo los elementos

de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis

actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas. Clasifico y describo artefactos de mi

entorno según sus características físicas, uso y procedencia.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA: Selecciono entre los diversos

artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en

el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.

Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología

a través de preguntas e intercambio de ideas. Indago sobre el uso de algunos

materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué dependencias conforman la institución educativa? ¿Qué

instituciones existen en mi municipio? ¿Cómo funciona un computador?

Page 106: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

106

CONTENIDOS:

La Institución Educativa y sus dependencias.

Aparatos y artefactos tecnológicos que hay en el colegio.

El hardware y software.

Los dispositivos de almacenamiento.

Acceso a internet de páginas sanas para niños y niñas.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Lecturas

Consultas

Sala de sistemas

Dibujos

Fichas

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer las dependencias de la institución educativa.

Describir los implementos tecnológicos que tiene la institución.

Reconocer los componentes del software, hardware y los dispositivos de almacenamiento

del computador

Hacer uso correcto del internet.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconozco las dependencias de la institución educativa.

Describo los implementos tecnológicos que tiene la institución.

Reconoce los componentes del software, hardware y los dispositivos de almacenamiento

del computador

Hago uso correcto del internet.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Dibuja la institución educativa con sus dependencias.

Elabora cartelera sobre los implementos tecnológicos de la institución.

Hace consultas sobre el software y hardware de un computador.

Dibuja los dispositivos de almacenamiento de un computador.

Page 107: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

107

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE TECNOLOGIA

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Reconozco y describo la importancia

de algunos artefactos en el desarrollo de las actividades cotidianas en mi entorno y en el

de mis antepasados.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA: Reconozco productos tecnológicos de mi

entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA: Reconozco y menciono productos

tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Exploro mi entorno cotidiano y diferencia elementos

naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

COMPETENCIAS.

NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Identifico y describo artefactos que

se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. Establezco

semejanzas y diferencias entre artefactos y elementos naturales.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA: Observo, comparo y analizo los elementos

de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis

actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas. Clasifico y describo artefactos de mi

entorno según sus características físicas, uso y procedencia.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA: Selecciono entre los diversos

artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en

el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.

Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología

a través de preguntas e intercambio de ideas. Indago sobre el uso de algunos

materiales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA:¿Cómo utilizar el programa paint?

Page 108: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

108

CONTENIDOS:

Exploración del programa Paint.

Acceso a internet de páginas sanas para niños y niñas.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Lecturas

Consultas

Sala de sistemas

Dibujos y Fichas

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Realizar dibujos en el programa paint utilizando sus herramientas.

Hacer uso correcto del internet.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Realizo dibujos en el programa paint utilizando sus herramientas.

Hago uso correcto del internet.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Utiliza el programa paint para hacer dibujos.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE TECNOLOGIA

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Reconozco y describo la importancia

de algunos artefactos en el desarrollo de las actividades cotidianas en mi entorno y en el

de mis antepasados.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA: Reconozco productos tecnológicos de mi

entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA: Reconozco y menciono productos

tecnológicos que contribuyen a la solución de problemas de la vida cotidiana.

Page 109: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

109

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Exploro mi entorno cotidiano y diferencia elementos

naturales de artefactos elaborados con la intención de mejorar las condiciones de vida.

COMPETENCIAS:

NATURALEZA Y EVOLUCIÓN DE LA TECNOLOGÍA: Identifico y describo artefactos que

se utilizan hoy y que no se empleaban en épocas pasadas. Establezco semejanzas y

diferencias entre artefactos y elementos naturales.

APROPIACIÓN Y USO DE LA TECNOLOGÍA: Observo, comparo y analizo los elementos

de un artefacto para utilizarlo adecuadamente. Identifico y utilizo artefactos que facilitan mis

actividades y satisfacen mis necesidades cotidianas. Clasifico y describo artefactos de mi

entorno según sus características físicas, uso y procedencia.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS CON TECNOLOGÍA: Selecciono entre los diversos

artefactos disponibles aquellos que son más adecuados para realizar tareas cotidianas en

el hogar y la escuela, teniendo en cuenta sus restricciones y condiciones de utilización.

Indago cómo están construidos y cómo funcionan algunos artefactos de uso cotidiano.

TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD: Manifiesto interés por temas relacionados con la tecnología

a través de preguntas e intercambio de ideas. Indago sobre el uso de

algunosmateriales a través de la historia y sus efectos en los estilos de vida.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo utilizar el programa Microsoft Word para crear

documentos?

CONTENIDOS:

Exploración del programa Microsoft Word.

Acceso a internet de páginas sanas para niños y niñas.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS: ¿Cómo lo enseño?

Lecturas

Consultas

Sala de sistemas

Dibujos Y Fichas

LOGRO: ¿Lo que va a alcanzar?

Crear documentos en Microsoft Word, utilizando sus herramientas. Hacer uso correcto del

internet.

INDICADOR DE LOGRO: ¿Cómo lo va alcanzar?

Creo documentos en Microsoft Word, utilizando sus herramientas.

Page 110: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

110

Hago uso correcto del internet.

CRITERIO DE EVALUACION: ¿Cómo lo evalúo?

Utiliza el programa Microsoft Word para crear documentos.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ETICA Y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:

Desarrolla a través de la ética una construcción de la identidad, que mejora

la autoestima, el respeto, la afectividad, preparándose para una vida social.

Participa, en su contexto cercano (amigos/as, aula, hogar), en la construcción de

acuerdos básicos sobre normas para la consecución de metas en común, y las

cumple.

Identifica y respeta las diferencias y semejanzas entre él/ella y los demás y rechaza

situaciones de exclusión o discriminación en su familia, entre sus amigos/as y en su

aula.

Identifica las situaciones de maltrato en su contexto cercano (amigos/as, aula, hogar), y

las personas a las que puede acudir para pedir ayuda y protección.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área:

*Propicio el cumplimiento de las normas y juzgo los actos derivados de su aplicación, en

función del valor que las fundamenta y la intención que se encierra en las mismas.

*Participo en discusiones y debates con actitudes positivas, constructivas y dialogantes y

reconozco los valores y razones del otro aun en desacuerdo.

*Expreso el reconocimiento de la identidad del otro y de su derecho a existir en su

diferencia, mediante el respeto y el espacio.

Ciudadanas:

Page 111: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

111

*Identifico y expreso con mis propias palabras las ideas y los deseos de quienes

participamos en la toma de decisiones en el salón y en el medio escolar.

Laborales:

*Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado

MODELO PEDAGÓGICO

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA

¿Qué actitudes cotidianas me demuestran que me valoro y valoro a los demás?

AMBITOS CONCEPTUALES

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

LOGRO

INDICADOR DE LOGRO

CRITERIO DE EVALUACION

Autoconocimiento

Soy consciente de mi cuerpo y lo valoro.

Actuó y me relaciono.

Así me comporto.

comunicación con los demás.

El bien y la verdad

¿Qué es lo bueno y lo malo?

Cualidades de una persona buena (la transparencia, la honestidad, la solidaridad, el

respeto).

Consecuencias de hacer el mal y hacer el bien.

Valores: democracia, participación.

*Participación en las jornadas democráticas.

*narración de anécdotas, cuentos, fábulas que les ayuden reflexionar cómo se estarán

sintiendo personas cercanas (amigos/as, familiares y compañeros/as) que no reciben un

buen trato.

Videos formativos en valores.

Construcción de normas colectivas.

Cumplimiento del manual de convivencia.

Page 112: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

112

Estudios de casos.

Construcción de textos reflexivos *Hacer uso adecuado del voto en la elección de sus

representantes.

*Mostrar interés por el ejercicio de los deberes y derechos.

*Practicar los deberes propios del quehacer diario.

*Hace uso adecuado del voto.

*Practica valores en su quehacer diario.

*Sentido de pertenecía por la institución.

*Actúa adecuadamente según las normas.

Identifica la importancia de la persona creada para ser feliz dentro de una sociedad.

Conoce los valores que identifican a una persona que vive en el bien y la verdad.

Reconoce las consecuencias de actuar bien o mal en los grupos a los que pertenece.

*Participar en jornadas democráticas.

*Acatamiento de la norma.

*Practica de valores.

*Responsabilidad en las actividades académicas.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ETICA Y VALORES

AÑO:2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:

Reconoce que como niño – a tiene derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Comprende la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la

solidaridad y el respeto por sí mismo y por el otro, y los pone en práctica en su contexto

cercano (amigos/as, aula y hogar).

Page 113: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

113

Identificar la familia como eje de convivencia.

Acepta y reconoce en la familia mis derechos y deberes.

Distingue de manera positiva las semejanzas y diferencias con sus compañeros – as y

familiares.

COMPETENCIAS:

Competencias Propias del Área:

*Identifico diversas maneras de enfrentar los conflictos que se presentan en las relaciones

cotidianas, las analizo y jerarquizo, basado en criterios de justicia.

*Reconozco mi responsabilidad y acepto las consecuencias por las transgresiones de las

normas.

*Valoro la necesidad de tener un hogar y una familia que se preocupe por mí.

Ciudadanas:

*Pido disculpas a quien he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar

cuando me ofenden.

Laborales:

Busco formas de resolver los conflictos que enfrento en mi entorno cercano.

MODELO PEDAGÓGICO

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA:

¿Cómo reconozco mis derechos y deberes dentro del hogar?

CONCEPTUAL ESTRATEGIAS DIDACTICAS

LOGRO

INDICADOR DE LOGRO

CRITERIO DE EVALUACION

Deberes y derechos de los niños.

La familia.

Normas en el hogar

Actuó en una familia y desde ella.

Características de mi familia.

Los roles familiares.

Page 114: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

114

Conflictos familiares.

Los acuerdos para vivir, mejor.

Las profesiones.

*Valores: tolerancia amor y compresión.

*Identificación de los miembros del hogar.

*Adaptación al entorno familiar.

*Asumir pequeñas responsabilidades.

*Aceptación y reconocimiento de los derechos y deberes en la familia. *Mostrar interés

por el bienestar propio y de la familia.

*Practicar los valores de tolerancia, amor y comprensión.

*Reconocer el hogar como la primera escuela y como ejemplo de vida. *Detecta ejemplo

de convivencia dentro del hogar.

*Respeta los miembros de su familia.

*Identifica su rol familiar.

*Cumple con responsabilidad sus deberes.

Comprende que las normas pueden ayudar a prevenir el maltrato en el aula y en el

juego.

*Relaciones personales con los miembros de su familia.

*Practica de valores.

*Cumplimiento de sus responsabilidades que tengan que ver con el hogar.

Page 115: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

115

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ETICA Y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:

Distingue de manera positiva las semejanzas y diferencias con sus compañeros – as y

familiares.

Comprende que es un acuerdo y una norma, y el sentido de las acciones reparadoras

cuando se incumple uno de ellos

Comprende que sus actos pueden afectar a las personas cercanas, al igual que las

acciones de los demás le puedan afectar.

Denuncia abusos y maltratos ante su profesor/a o ante miembros de su familia.

(integradora)

Realiza acciones que contribuyen a aliviar el malestar de personas cercanas.

Reconoce la importancia de establecer y cumplir normas para la convivencia en la

familia, con sus amigos/as y sus compañeros/as, y en el medio escolar.

Compara situaciones en las que ha sido discriminado/a o excluido/a con momentos en

los que ha sido aceptado/a y puede explicar por qué es importante aceptar a las

personas.

COMPETENCIAS

Competencias Propias del Área:

*Propicio el cumplimiento de las normas y juzgo los actos derivados de su aplicación, en

función del valor que las fundamenta y la intención que se encierra en las mismas.

*Participo en discusiones y debates con actitudes positivas, constructivas y dialogantes y

reconozco los valores y razones del otro aun en desacuerdo.

*Expreso el reconocimiento de la identidad del otro y de su derecho a existir en su

diferencia, mediante el respeto y el espacio.

Ciudadanas:

*Identifico y expreso con mis propias palabras las ideas y los deseos de quienes

participamos en la toma de decisiones en el salón y en el medio escolar.

Laborales:

Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado

Page 116: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

116

MODELO PEDAGÓGICO

ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA:

Cómo interiorizo normas de urbanidad y convivencia.

CONCEPTUAL ESTRATEGIAS DIDACTICAS

LOGRO

INDICADOR DE LOGRO

CRITERIO DE EVALUACION

*valores personales e interpersonales.

La Superación

La puntualidad

* Actuó y me relaciono

cualidades y necesidades.

Me relaciono con otros iguales y diferentes. El

Mi barrio

El juego

El valor de la amistad.

Respeto por la diferencia.

. * Diálogos

Aprendizaje por

descubrimiento

Exposición visual

Talleres.

Lectura de imágenes.

Estudio de casos

Bitácoras *Mostrar interés por el ejercicio de los deberes y derechos.

*Practicar los deberes propios del quehacer diario.

Comparar situaciones en las que ha sido discriminado/a o excluido/a con momentos en

los que ha sido aceptado/a

Page 117: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

117

Explicar por qué es importante aceptar a las personas.

*Hace uso adecuado del voto.

*Practica valores en su quehacer diario.

*Sentido de pertenecía por la institución.

*Actúa adecuadamente según las normas.

Establezco buenas

relaciones con mis

semejantes y

convivo sanamente

en el entorno

Respeto la

integridad de las

demás personas *Participar en jornadas democráticas.

*Acatamiento de la norma.

*Practica de valores.

*Responsabilidad en las actividades académicas.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ETICA Y VALORES

AÑO:2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR:

*Practicar los valores ciudadanos.

*Convivir en armonía con el medio ambiente 0

Page 118: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

118

*Respetar los símbolos patrios

COMPETENCIAS

Competencias Propias del Área:

*Examino mis actitudes y comportamientos en las implicaciones que puedan traer para

otros y para mi mismo y actuó en justicia y respeto

*Acepto o asumo constructivamente el ejercicio, la entrega y el reconocimiento del

liderazgo, a favor de la práctica democrática dentro de los grupos.

Ciudadanas:

*Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección y

la defensa de los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo cuando sea necesario

Laborales:

Tengo en cuenta el impacto de mis emociones y manejo en mi relación con otros.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué valores y retos me identifican como miembro de una

sociedad?

CONTENIDOS:

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

LOGRO

INDICADOR DE LOGRO

CRITERIO DE EVALUACION

Pertenencia a un grupo social.

El respeto por las decisiones de grupo.

Normas sociales

Solución pacifica de

conflicto.

*Valores: solidaridad y convivencia.

*Reglas de urbanidad.

*Convivencia en armonía con el medio ambiente.

*Practica de valores de solidaridad y convivencia.

*Practica de reglas de urbanidad.

Page 119: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

119

*Observación de videos sobre los valores.

*Respeto por los símbolos patrios *Asumir valores en su diario vivir.

*Valorar y respetar las diferencias de los demás.

*Demostrar respeto y sentido de pertenencia por su comunidad.

*Identificar y respetar los símbolos patrios. *Se dispone siempre por la convencía en

armonía.

*Demuestra interés por el trabajo en grupo, respetando las diferencias.

*Escucha y canta respetuosamente los himnos patrios.

Comprende la

importancia de vivir

armónicamente con

sus semejantes

*Reconocimiento de la comunidad como medio social a la que debe valorar y respetar.

*Valoración y respeto por los símbolos patrios.

*Cuidado y protección del medio ambiente

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

La comunidad y el respeto por la diferencia.

COMPETENCIAS.

Uso diversas fuentes para obtener la información que necesito (entrevistas a mis

familiares y profesores, fotografías, textos escolares y otros).

Ciudadanas: Valoro las semejanzas y diferencias de gente cercana.

Page 120: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

120

Laborales: Desarrollo tareas y acciones con otros (padres, pares, conocidos)

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo desarrollo mi capacidad de participar en los diferentes

grupos comunitarios desde temprana edad?

CONTENIDOS:

Normas de convivencia

Manual de convivencia

Representantes de grupo

Grupos sociales: (familia, escuela, comunidad)

La comunidad y su importancia

ESTRATEGIAS DIDACTICAS:

Explicación verbal

Consultas

Comparación de datos

Lectura del manual de Convivencia

Videos

Trabajos en grupo

Desarrollo fotocopias

LOGRO:

Identificarlos diferentes tipos de normas para vivir en sociedad

Practicar las normas para una sana convivencia

Reconocer los grupos sociales a los que pertenece

Identificar los elementos que unen y comparten las personas con sus comunidades.

INDICADOR DE LOGRO:

Practico las normas de convivencia

Comparo las normas en la familia, escuela y en mi comunidad

Me ubico en diferentes grupos sociales

Page 121: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

121

Participo en las costumbres y creencias de mi comunidad.

CRITERIO DE EVALUACION:

Evaluación escrita.

Interpretaciones gráficas.

Exposiciones grupales

Desarrollo talleres

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO: 2

Intensidad Horaria semanal 3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

El tiempo y el clima como determinante en los recursos naturales.

COMPETENCIAS:

Organizo la información utilizando cuadros, gráficas…

Ciudadanas: Entiendo el sentido de las acciones reparadoras, es decir de las acciones que

buscan enmendar el daño causado cuando incumplo normas o acuerdos.

Laborales: Comprendo el impacto de las acciones individuales frente a la colectividad.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo comprendo el cambio climático y su influencia en la

cotidianidad del hombre?

CONTENIDOS:

Zona urbana y rural

Los puntos cardinales

El clima

Page 122: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

122

Estados del tiempo según la ubicación geográfica

El relieve

La biodiversidad

ESTRATEGIAS DIDACTICAS:

Conversatorios

Explicaciones

Videos y láminas

Consultas

LOGRO:

Reconocer las características de la zona urbana y rural

Ubicar los puntos cardinales

Identificar las características del clima y el estado del tiempo

Reconocer las diferentes formas del relieve

Valorar la riqueza de la biodiversidad de Colombia

INDICADOR DE LOGRO:

Reconozco la diferencia entre el campo y la ciudad

Me ubico teniendo en cuenta los puntos cardinales

Identifico el clima y los estados del tiempo

Represento las diferentes formas del relieve

Respeto los recursos naturales del medio ambiente

CRITERIO DE EVALUACION.:

Evaluación selección múltiple

Apareamientos textos- imágenes

Sustentación consultas

Producción textos sencillos.

Page 123: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

123

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO: 2º

PERIODO ACADÉMICO: 3

Intensidad Horaria semanal:3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

UBICACIÓN EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

COMPETENCIAS.

Me ubico en el entorno físico y de representación (en mapas y planos) utilizando

referentes espaciales como arriba, abajo, dentro, fuera, derecha, izquierda.

Ciudadanas: Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra

y el respeto por la palabra de la otra persona.

Laborales: Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.

MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Dónde vivo y de dónde vengo?

CONCEPTUAL.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS.

LOGRO.

INDICADOR DE LOGRO

CRITERIO DE EVALUACION.

Generalidades de Colombia.

Canción y video: Benito Colombia tierra querida

https://www.youtube.com/watch?v=ZKrTBIlUDV8

Símbolos patrios

Page 124: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

124

Conversatorios y explicaciones

Mapas: país, departamento, municipio

Fotocopias

Consultas familiares

Videos

Imágenes Identificar los símbolos patrios y algunas generalidades de Colombia

Identificar aspectos centrales de la historia del municipio

Identificar los símbolos municipales Identifico los símbolos patrios y datos relevantes de

mi país

Reconozco los símbolos y algunos datos de mi departamento

Identifico la historia y los símbolos de mi municipio

Valoro los procesos de

organización social y política

del municipio Talleres escritos

Evaluaciones escritas tipos pruebas saber

Alcance la estrella

Concursos grupales

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 2

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal: 3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

La evolución del hombre como determinante en los medios de comunicación y de transporte

Page 125: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

125

COMPETENCIAS.

Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del paisaje.

Ciudadanas: Conozco las señales y las normas básicas de tránsito para desplazarme

con seguridad.

Laborales: Busco mejorar mi forma de relacionarme: con otros con base en sus

apreciaciones.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Cómo comprendo la evolución de los medios de transporte y

el universo?

CONTENIDOS:

Medios de transporte

Señales y elementos de tránsito

Personajes de la historia

Tierra y universo

Composición del sistema solar

ESTRATEGIAS DIDACTICAS:

Representaciones en público.

Elaboración de medios de transporte con material reciclable

Videos

Carteleras

Fotocopias

LOGRO:

Reconocer los medios de transporte que se han usado a través de la historia

Identificar señales de tránsito que facilita la movilidad

Conocer algunos personajes que hicieron historia

Identificar los diferentes cuerpos que conforman el sistema solar

Page 126: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

126

INDICADOR DE LOGRO:

Valoro la importancia de los medios de comunicación y los medios de transporte en el

desarrollo social

Utilizo las señales de tránsito para mi seguridad

Conozco personajes históricos

Reconoce los cuerpos que conforman el sistema solar

CRITERIO DE EVALUACION:

Evaluación escrita selección múltiple

Concursos grupales

Construcción de textos a través de imágenes

CATEDRA PARA LA PAZ

Grado 2

COMPETENCIAS: Ciudadanas: Promover en los estudiantes actitudes y

comportamientos pacíficos para lograr una sana convivencia escolar.

MODELO PEDAGÓGICO: ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA:¿Cómo generar paz en el aula?

CONTENIDOS:

Jornadas de sensibilización.

Canciones, cuentos y dinámicas.

Palabras relacionadas con la paz.

Decálogo para crecer en la paz.

Mis derechos y deberes.

El conflicto.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS:

Representaciones en público.

Page 127: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

127

Elaboración de tarjetas invitando a la paz.

Videos.

Carteleras.

Fotocopias.

Trabajos grupales.

Elaboración de murales.

LOGRO:

Comprende la importancia de brindar amor a apoyo ante una situación difícil.

Reconoce el dialogo como la mejor estrategia en la resolución de conflictos.

Reconoce los deberes que fortalecen la solidaridad y la tranquilidad en una situación

difícil.

INDICADOR DE LOGRO:

Establecer lazos de unión entre los niños.

Crear actividades y situaciones que genera la ayuda en la solución de conflictos.

Participar en actividades que generen y demuestren procesos de paz.

CRITERIO DE EVALUACION:

Concursos grupales.

Retroalimentaciones de los diferentes trabajos.

Continuidad con los temas en clase.

Resolución de conflictos.

Page 128: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

128

GRADO TERCERO

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ARTISTICA AÑO: 2017

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal. 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. EL PUNTO Y LA LINEA. COMPETENCIAS. Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc). Laborales: Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo fortalezco mi expresión oral y corporal en público? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? El punto La línea Material reciclable. Expresión corporal Realización de trabajos aplicando la técnica del puntillismo. Elaboración de decoraciones con puntos. Elaboración de paisajes con diferentes clases de líneas. Trabajos creativos con material reciclable. Manipulación de objetos para identificar formas y textura, Exploración de diferentes texturas. Creaciones artísticas como: Dibujo táctil, punzado, rasgado, relleno Realiza composiciones creativas a partir de la línea y el punto. Desarrolla el sentido estético Aplica técnicas de dibujo guiado. Aprende a descubrir y a utilizar texturas y materiales de su entorno.

Page 129: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

129

Desarrolla habilidades de motricidad fina empleando los sentidos en sus expresiones. Despiertan sus sensaciones creativas y de sentimientos a partir de las distintas texturas y materiales, Realiza composiciones aplicando algunas técnicas de dibujo con líneas y puntos. Toma del entorno modelos de inspiración en sus creaciones. Presenta carteleras, dibujos y otras creaciones , empleando los distintos materiales reciclados. Propone nuevas creaciones con material reciclable. Presentación de dibujos con técnica del puntillismo. Elaboración de elementos decorativos con material reciclable. Expresa sentimientos a través de movimientos, gestos y expresiones no verbales.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ARTISTICA AÑO:2017

GRADO. 3°

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal.1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. LAS FIGURAS GEOMETRICAS Y LOS OBJETOS COMPETENCIAS. Ciudadanas: Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor. Laborales: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo descubro nuevas formas a partir de las figuras geométricas? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Figuras geométricas Origami. Realiza figuras en cuaderno de cuadrículas

Page 130: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

130

Graficas a partir de figuras geométricas Recorte de figuras grandes respetando los contornos. Nombra las figuras geométricas a partir de la observación de imágenes Reproduce las figuras geométricas para crear dibujos y plegados. Realiza dibujos con diferentes formas geométricas Aplica en sus creaciones artísticas lo aprendido. Diseña figuras de animales y otros aplicando el plegado. Le encuentra significado a las figuras de su entorno. Descubre formas y figuras a través del plegado. Elabora trabajos de Origami sencillos y complejos siguiendo instrucciones. Aplica conocimientos en sus trabajos artísticos. Presenta diferentes figuras de Origami con técnicas sencillas y complejas. Elabora trabajos tridimensionales de las figuras geométricas.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ARTISTICA

AÑO:2017

GRADO. 3°

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal. 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. LOS COLORES Y TEXTURAS DEL ENTORNO COMPETENCIAS. Ciudadanas: Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas. Laborales: Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo desarrollo mi sensibilidad en mi entorno? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Colores primarios y secundarios. Texturas.

Page 131: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

131

La Música y las rondas Combinación y aplicación de colores con los dedos sobre figuras y superficies. Creación de colores a partir de la combinación Diseño del Círculo cromático diferenciando los colores cálidos y fríos. Clasificación de materiales para elaborar collage con diferentes texturas. Combina libremente los colores primarios obteniendo los colores secundarios. Utiliza los colores primarios y secundarios en sus trabajos de libre expresión Reconoce la importancia del trabajo en equipo diseñando estrategias conjuntas con diferentes materiales. Disfruta de las expresiones artísticas. Observa y analiza las texturas para la fabricación de objetos. Observa y analiza las texturas y materiales para sus creaciones Expresa sus sentimientos y emociones a través de un proceso de experimentación del color Relaciona y manipula diferentes materiales con sus necesidades expresivas. Elabora paisajes aplicando los colores primarios y secundarios. Reconocimiento de los colores secundarios Diferenciación de los colores primarios y colores secundarios Trabajos artísticos con la técnica del color. Elaboración de lotería de texturas. Presentar un cancionero en el cuaderno de las principales rondas.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ARTISTICA AÑO:2017

GRADO.3°

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal.1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. LA MÚSICA, LA EXPRESIÓN CORPORAL Y NUESTRA CULTURA COMPETENCIAS. Ciudadanas: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar. Laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo me apropio de la cultura colombiana? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Page 132: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

132

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Instrumentos musicales Danza folclórica Manualidades navideñas ejercicios de acento y ritmo Diferencia de algunos instrumentos musicales Organización de rondas musicales. -Elaboración de instrumentos musicales con materiales del medio. Conocimiento de música y folclor antioqueño Elaboración de tarjetas y adornos navideños Construcción del pesebre Diferencia los ritmos de nuestro folclor de otros ritmos musicales .Aplica en sus preparaciones de actos cívicos y culturales lo aprendido sobre danza y ritmos de nuestro folclor. Ubica características de vestuario y danzas por algunas regiones . Interpreta con gusto canciones del folclor Diseña sus propias tarjetas Navideñas y produce para otros. Ubica en su entorno los materiales reciclables para la elaboración del pesebre navideño. Realiza composiciones creativamente. Reconoce sus capacidades y las estimula. Descubre sus capacidades y habilidades para la danza. Disfruta de las costumbres y tradiciones de su cultura -Reconoce la música del folclor colombiano entre otras melodías. -Disfruta y participa activamente de la danza. Participa con agrado en los festejos navideños Presentación de coreografía sobre danza folclórica. Elaboración de muestra de instrumentos musicales. Creación de manualidades navideñas con material reciclable.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal.3 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico. Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.

Page 133: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

133

Observo y describo cambios en mi desarrollo y en el de otros seres vivos. Describo y verifico ciclos de vida de seres vivos. COMPETENCIAS. Propias del Área: - Diferenciar los seres vivos. Reconocer las características de los seres vivos. Reconocer la importancia del cuidado y del aseo diario en su cuerpo. Identificar la importancia de las plantas y los animales. Ciudadanas: Aprender correctamente el cuidado del cuerpo Laborales: Hacer buen uso de los recursos que me rodean

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO.3

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal.3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Identifico y describo la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Explico adaptaciones de los seres vivos al ambiente. Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos. COMPETENCIAS. Propias del Área: Analizar el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros. Explicar la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaria). Reconocer y Explicar la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaria importancia del entorno para la supervivencia de los distintos seres vivos Identificar fenómenos de camuflaje en el entorno y los relaciono con las necesidades de los seres vivos Ciudadanas: Mejorar el ambiente haciendo uso adecuado de los recursos naturales y los creados por el hombre. Laborales: Mantener ordenados y limpios mi sitio de estudio y mis implementos personales.

Page 134: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

134

MALLA CURRICULARDEL AREA DE CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO.3

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal.3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Describo y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos. Propongo y verifico diversas formas de medir sólidos y líquidos. Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado. COMPETENCIAS. Propias del Área: - Identificar las propiedades de los objetos Reconocer las características de la materia. Comprender algunos cambios de la materia. Ciudadanas: Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar. Laborales: Selecciono la forma de solución más adecuada SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo son los objetos que te rodean? ¿Cómo cambian los materiales? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? La materia El movimiento La electricidad Los peligros de incendios, quemaduras y explosiones. Observación directa de algunas sustancias. Comparación de cambios observados, anotaciones. Análisis de fichas. Experimentos dirigidos. Gráficas Consultas de temas relacionados. Practicas con objetos del medio Identificar las propiedades de la materia Analizar los estados en que se puede encontrar la materia

Page 135: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

135

Identificar las formas de electricidad y el uso adecuado de ellas Identifica algunos objetos que se utilizan en la vida diaria y clasificarlos de acuerdo con su uso y con algunas de sus características. Identifica la luz y el sonido como formas de energía. Reconoce los usos y la importancia de la luz y del sonido en la vida diaria Aplicación de los conceptos adquiridos en la solución de talleres. Realización de experimentos a partir de los conceptos y teorías trabajadas. Investigación y consulta para profundizar en los temas adquiridos. Utilización de material audiovisual, para retroalimentar el proceso. Elaboración y presentación de trabajos

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE CIENCIAS NATURALES AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal.3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Identifico tipos de movimiento en seres vivos y objetos, y las fuerzas que los producen. Reconozco en el entorno fenómenos físicos que me afectan y desarrollo habilidades para aproximarme a ellos. Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas. Comunico de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos. COMPETENCIAS. Propias del Área: Reconoce los cambios físicos del entorno. Identifica el entorno en el que vive Identifico el sistema solar y su conformación. Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan. Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas. Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. Ciudadanas: Reconozco los problemas que surgen del uso y disposición de las distintas clases de recursos de mi entorno Laborales: Valoro mi entorno cercano, barrio municipio lugar de estudio SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué lugar ocupa tu planeta en el Universo? ¿Cuál es el planeta más grande? ¿Cuáles planetas presentan anillos? ¿Cuáles son las fases de la Luna?

Page 136: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

136

¿Cómo influye en el ambiente, los movimientos que se dan en nuestro planeta? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? El universo La tierra Elaboración de fichas, carteleras, y otros materiales de estudio Reconocer la conformación del universo y todo aquello que lo compone Identificar las características de la tierra y sus movimientos Comprender la importancia del cuidado de nuestro planeta Indaga y da respuesta a sus inquietudes acerca del universo. Hace descripciones sencillas acerca del conocimiento adquirido sobre la tierra y el universo Narra y representa de manera sencilla algunos fenómenos presentes en la naturaleza Realiza practicas con objetos que le representan los movimiento s de a tierra Reconoce el Sistema Solar y los planetas que lo conforman Diseño de sistema solar Elabora cuentos sencillos teniendo en cuenta los conocimientos adquiridos sobre la tierra y el universo Consulta y presenta trabajos escritos sobre los temas tratados

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE EDUCACIÓN FISICA AÑO: 2017

GRADO: 3

PERIODO ACADÉMICO: 1

Intensidad Horaria semanal: 2 horas

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Cuida de su cuerpo y propende por el bienestar de los demás. Es consciente de la necesidad de los buenos hábitos de higiene personal. Conserva su salud física cuando practica alguna actividad deportiva acatando sus indicaciones para realizarla. Emplea la hidratación adecuadamente durante la práctica de actividades físicas.

Page 137: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

137

Participa de manera responsable en actividades lúdicas de aula aplicando adecuadamente las normas. Conserva el medio ambiente como escenario propicio para la práctica de la actividad física. COMPETENCIAS. Propias del área: Interiorizar y poner en práctica la importancia que tiene el cuidado de su cuerpo y el de los demás. Colocar en práctica hábitos de vida saludable. Mantener una buena higiene corporal y presentación personal. Crear conciencia de la importancia de la hidratación antes durante y después del ejercicio físico. Comprender que las normas pueden ayudar a prevenir el maltrato en el aula y en el juego. Demostrar preocupación porque los animales, plantas y otros recursos de su medio ambiente no sean maltratados y reciban el cuidado que necesitan. Reconocer que los seres vivos, y el medio ambiente en general, representan un recurso único e irrepetible que merece respeto y consideración. ciudadanas: Aprecia el uso de la expresión corporal y social Realiza actividades acordes con cada uno de los segmentos o partes del cuerpo. Respeta el espacio propio y el de los demás en los juegos grupales. Laborales: Reconozco mis habilidades destrezas y talentos. Supero mis debilidades y limitaciones reconociendo que todas las partes de mi cuerpo son importantes. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué importancia y cuidado se debe tener con el cuerpo para la realización de la actividad física en los niños y niñas del grado Tercero? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Partes y funciones del cuerpo humano. Hábitos saludables de higiene y limpieza del cuerpo. Nutrición, alimentación e hidratación El calentamiento Auto cuidado: Normas de seguridad: Formaciones y desplazamientos Dibujar el cuerpo humano, identificando sus partes y funciones. Conducta de entrada y recomendaciones generales para la clase.

Page 138: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

138

Acciones básicas para la iniciación al calentamiento. Manual de recomendaciones para la práctica deportiva. Consulta sobre la clasificación de los alimentos. Aplicación de formaciones y sistemas organización grupal. Motivar hacia la práctica de las actividades físicas. Demostrar la importancia de la actividad física y sus beneficios para la salud y desarrollo personal. Asumir una actitud y conciencia frente a sus fortalezas y, limitaciones e interés por superarlas o mejorarlas. Practicar los valores en diferentes contextos. CONCEPTUALES -Identifico con facilidad las partes de su cuerpo y funciones básicas. -Identifico hábitos de higiene, limpieza alimentación e hidratación para la práctica deportiva. -Reconozco ventajas y beneficios del calentamiento. -Identifico formaciones básicas de organización y desplazamiento. PROCEDIMENTAL -Describo el cuerpo humano y reconozco sus funciones básicas. -Acato en la práctica hábitos de vida saludable. -Realizo el calentamiento llevando la secuencia requerida. -Elaboro y presento un manual de recomendaciones para la práctica deportiva. -Presento tareas y consultas sobre los alimentos saludables. -Aplico formaciones de acuerdo a las necesidades requeridas. ACTITUDINALES -Me dispongo física y mentalmente para el desarrollo de la clase. -Empleo el tiempo libre adecuadamente y hago buen uso de los recursos del medio. -Reconozco mis habilidades y destrezas y acato las recomendaciones para superar sus debilidades en la práctica deportiva. -Valoro mi trabajo y el esfuerzo de mis compañeros en clase. Reconoce la importancia y el cuidado de cada una de las partes de su cuerpo para el desarrollo de la actividad física.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE EDUCACIÓN FISICA AÑO:2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 2

Intensidad Horaria semanal: 2 horas

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Realiza movimientos adecuados utilizando su tren inferior y superior. Ejecuta de forma correcta los desplazamientos en las diferentes direcciones. Realiza actividades de manipulación y conducción con pequeños elementos.

Page 139: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

139

Ejecuta movimientos marcando diferentes ritmos musicales. Reconoce sus derechos fundamentales como ciudadano: salud, educación, alimentación recreación y deporte. Identifica las ocasiones en que él/ella mismo/a actúa en contra de los derechos de sus compañeros/as y comprende por qué estas acciones vulneran esos derechos COMPETENCIAS. Propias del área: Realizar trabajos con independencia segmentaria de brazos y piernas. Ejecutar movimientos en diferentes direcciones. Coordinar movimientos con pequeños elementos. Diferenciar distintos ritmos musicales. Reconocer los derechos fundamentales de los/as niños/as, incluyendo el derecho a tener una familia y no ser separados de ella, al cuidado y amor, a la libre expresión de su opinión, a la salud, a la educación, a la recreación y a la alimentación equilibrada. Identificar las instituciones y autoridades legales ante las cuales puede pedir la defensa y protección de los derechos de los/as niños/as y demanda de ellas apoyo cuando lo requiere. Ciudadanas: Desarrollo tareas y acciones con otros (padres, pares, conocidos). Nombro y señalo cada una de las partes del cuerpo en sus compañeros. Aprecio el uso de la expresión corporal y social. Laborales: Realizo actividades que favorezcan la coordinación asociándolas a su vida diaria. Coopero con mis compañeros la solución de tareas de movimiento. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo motivar a los estudiantes para que estos lleguen al a participación deliberadamente de tal manera que garantice el beneficio de todos? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? El cuerpo: sus partes y sus sistemas. Patrones Fundamentales de movimiento: equilibrio, ritmo y coordinación. Ubicación espacio-tiempo, senso-percepciones: órganos de los sentidos. Movimientos culturalmente determinados. Desarrollo de actividades que impliquen espacialidad, temporalidad, lateralidad y direccionalidad. Actividades rítmicas y de equilibrio corporal. Manipulación y uso de diversos elementos en el espacio y en el tiempo. Realización de actividades que impliquen ubicación, estados de excitación y relajación. Desarrollo de actividades que generen ritmo, coordinación y equilibrio. demostrar una buena actitud hacia la práctica del ejercicio físico. Motivar y liderar en las actividades de clase.

Page 140: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

140

Proponer actividades en pro del bienestar de todo el grupo. Aprovechar la práctica para integrarse, compartir y relacionarse con sus compañeros CONCEPTUALES -Reconozco partes y sistemas del cuerpo humano y los asocia a los sentidos. -Identifico con facilidad patrones básicos de movimiento. -Reconozco fácilmente patrones de ubicación espacial y temporal. -Percibo mi cuerpo a través de diferentes sensaciones. -Diferencio patrones básicos: caminar, marchar, correr, saltar. PROCEDIMENTAL -Empleo mi cuerpo para caminar, correr, saltar y desplazarme en distintas direcciones. -Aplico el ritmo y el equilibrio en acciones y movimientos concretos. -Utilizo elementos de la clase para trabajar la coordinación, el equilibrio y el ritmo. -Experimento sensaciones de tensión y relajación en distintas partes de su cuerpo. -Practico volteos y rueda lateralmente por parejas, tríos y grupos conservando armonía y ritmo. ACTITUDINALES -Disfruta con las distintas actividades propuestas para la clase. -Lidero y colaboro en actividades que me motivan en clase. -Propongo alternativas de trabajo para disfrute de todos. -Disfruto de la clase, comparto y respeto a niños y niñas en el desarrollo de las actividades. Conoce su cuerpo y establece diferencias con el mundo que lo rodea. Explora nuevos movimientos de motricidad como posibilidades de conocimiento y vivencia del cuerpo.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE EDUCACION FISICA

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 3

Intensidad Horaria semanal: 2 horas

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Realiza de forma adecuada los diferentes gestos técnicos de los mini deportes Participa activamente de los juegos pre deportivo Ejecuta diferentes actividades físico motrices. COMPETENCIAS. Propias del área: Ejecutar los diferentes gestos técnicos de los mini deportes. Asimilar los diferentes juegos pre-deportivos propios de cada deporte. Realizar distintas capacidades físico motrices.

Page 141: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

141

Valorar la importancia de la práctica regular de actividades físicas, recreativas y pre-deportivas Ciudadanas: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar Laborales: Tengo en cuenta el impacto de mis emociones y su manejo en mi relación con otros. Aporto mis recursos para la realización de tareas colectivas. Comparto con otros los recursos escasos SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué actividades propias de la edad y el grado llevarían al desarrollo de las capacidades físicas condicionales para participar en actividades grupales? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Capacidades físicas: fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad Juego y juegos pre deportivos. Clases o tipos de deportes. Realización de actividades rotatorias. Participación en las actividades pre deportivas propuestos en clase. Clasificación básica de los deportes. Organización y ejecución de festivales deportivos mostrar una buena actitud y motivación en la práctica del ejercicio físico. Contribuir al desarrollo armónico de las actividades propuestas. Liderar el espíritu deportivo. Recrear y disfrutar de las prácticas deportiva CONCEPTUALES - Identifico acciones propias de las diferentes capacidades físicas. - Comprendo y aplico los juegos pre-deportivos. - Clasifico deportes básicos de acuerdo a sus características. PROCEDIMENTA - Participo de diversas actividades que le generan goce y disfrute. - Practico y propongo juegos pre deportivos que favorecen mi desarrollo personal y el de mis compañeros. - Reconozco los deportes a través de los juegos y sus implementos. - Demuestro habilidades y destrezas en los festivales de juegos pre-deportivos. ACTITUDINALES - Manifiesto agrado e interés por cumplir las normas básicas en la práctica del ejercicio físico. - Acepto el triunfo o la derrota asumiendo con responsabilidad los roles que se generan con mis compañeros. - Coopero y disfruto el desarrollo de las actividades realizadas en la clase. - Demuestro satisfacción y gusto por la actividad física. Comprende y aplica juegos y diferentes actividades físicas.

Page 142: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

142

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE EDUCACION FISICA AÑO:2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 4

Intensidad Horaria semanal: 2 horas

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Participa de las actividades lúdicas deportivas cumpliendo las normas básicas. Discute y concreta con sus compañeros reglas de juego. Participa en juegos extra clase de manera frecuente. Participa en la organización y ejecución de los proyectos lúdicos, deportivos y recreativos en la institución. Reconoce sus derechos como ciudadano menor de edad. COMPETENCIAS. Propias del área: Ejecutar actividades lúdicas de integración grupal. Asumir el liderazgo de un grupo. Cooperar con generosidad en las actividades de grupo. Respetar la diferencia. Cumplir el manual de convivencia. Representar a la institución educativa con dignidad y altura en los diferentes eventos deportivos. Reconocer que todos los/as niños/as son personas con igual valor y derechos Ciudadanas: Atiendo con actitud positiva las solicitudes de los otros (padres, pares, docentes). Respeto los acuerdos definidos con los otros. Permito a los otros dar sus aportes e ideas Actúo siguiendo las normas de seguridad y buen uso de las herramientas y equipos que manipulo. Laborales: Aporto mis recursos para la realización de tareas colectivas Actúo siguiendo las normas de seguridad y buen uso de los implementos deportivos. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué influencia tienen los juegos tradicionales callejeros, recreativos, pre deportivo y el folklor en el desarrollo de la creatividad y la imaginación de los niños y niñas del grado tercero? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Page 143: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

143

El juego y los juguetes Juegos de cooperación -oposición. Terminología: Equipo-reglas Ganar-perder. Pirámides y Coreografías Danza y folclor. Clasificación de los juegos: Tradicionales, callejeros, recreativos y deportivos. Ejecución de juegos de cooperación – oposición. Pirámides y coreografías. Exploración dancística: Pasos básicos de la danza Cooperar en las prácticas grupales. Liderar la responsabilidad para trabajar en equipo. Proponer actividades en pro del bienestar de todo el grupo. Valorar y respetar las normas y reglas de juego. CONCEPTUALES - Identifico la importancia del juego y los juguetes para socializarme. - Clasifico los juegos de acuerdo a la función que cumplen. - Reconozco la importancia de las reglas para la práctica de los mini juegos. - Comprendo la importancia del trabajo en grupo y coopero con él. - Identifico en la danza distintos ritmos y costumbres autóctonas que generan integración. PROCEDIMENTAL - Identifico juegos de mi predilección y los practico con mis compañeros. - Participo activamente en los juegos desarrollados en clase o intercalases. - Me integro al grupo en la ejecución de pirámides y coreografías. - Realizo armónicamente actividades de exploración dancística. ACTITUDINALES -Demuestro interés y motivación en las prácticas de interacción grupal. - Lidero trabajos y actividades que requieren compromiso grupal. - Aporto soluciones a los conflictos grupales. - Respeto y acata las normas y reglas. Reconoce la importancia de las diferentes formas del juego y las normas que debe cumplir en la práctica de los mismos.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ESPAÑOL

AÑO:2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 1

Intensidad Horaria semanal: 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.

Page 144: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

144

Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden. Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. COMPETENCIAS. Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos y otros) Laborales: Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación SITUACIÓN PROBLEMA ¿Qué importancia tiene la comunicación para mi vida? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Género narrativo: mitos y leyendas La comunicación y sus elementos La narración y sus partes Prefijos y sufijos Los verbos y los adverbios Los sustantivos: concretos y abstractos Uso de la coma Los mensajes en la publicidad. Lectura y comprensión de textos. Actividades para desarrollar competencias lectoras. Trabajos grupales. Construcción de oraciones y textos con sentido. Completar esquemas. Descripción de imágenes. Talleres de expresión oral Ejercicios para practicar las reglas ortográficas. Reconocer los elementos de la comunicación. Identificar la estructura textual en un texto narrativo. Comprender las características de los mitos y las leyendas. Entender el lenguaje de las imágenes en la publicidad. Reconocer en forma adecuada sufijos y prefijos, sustantivos concretos y abstractos y adverbios. Narrar y escribir textos cortos Reconozco los elementos de la comunicación.

Page 145: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

145

Identifico la estructura textual en un texto narrativo. Comprendo las características de los mitos y las leyendas. Entiendo el lenguaje de las imágenes en la publicidad. Reconozco y empleo en forma adecuada sufijos y prefijos, sustantivos y algunas clases de adverbios. Lee y comprende textos narrativos del plan semilla. Identifica los elementos de una comunicación. Escribe nuevas palabras a partir de los prefijos y sufijos dados. Reconoce en escritos y oraciones los distintos verbos y adverbios. Redacta escritos, empleando la coma correctamente. Elabora plegable, afiches promocionando diferentes temas.

MALLA CURRICULAR ÁREA: ESPAÑOL

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 2

Intensidad horaria: 5

EJE GENERADOR O ESTANDAR CURRICULAR: Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden. Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. COMPETENCIAS: Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos y otros) Laborales: Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Qué importancia tiene la lectura para mi vida? CONCEPTUAL ESTRATEGIAS DIDACTICAS LOGRO INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACIÓN. La radio

Page 146: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

146

Elementos de una narración El diálogo Los tiempos verbales Clases de adverbios Los artículos El sujeto y el predicado Regla ortográfica: uso de la v y la b Lectura y comprensión de textos. Actividades para desarrollar competencias lectoras. Trabajos grupales. Construcción de oraciones y textos con sentido. Completar esquemas y cuadros. Sopas de letras y crucigramas. Descripción de imágenes. Talleres de expresión oral Ejercicios para practicar las reglas ortográficas. Analizar los mensajes de los medios de comunicación, como la radio. Identificar el lugar, el tiempo y el argumento de una narración. Reconocer la importancia del diálogo en la comunicación y la convivencia de las personas. Identificar el tiempo en el que sucede un verbo o acción. Usar adecuadamente los adverbios y los artículo y reglas ortográficas. Diferenciar el sujeto y el predicado en una oración Narrar historias en forma oral y escrita. Analizo los mensajes de los medios de comunicación, como la radio. Identifico el lugar, el tiempo y el argumento de una narración. Reconozco la importancia del diálogo en la comunicación y la convivencia de las personas. Identifico el tiempo en el que sucede un verbo o acción. Uso adecuadamente los adverbios y los artículos. Escribo correctamente palabras con b y v Diferencio el sujeto y el predicado en una oración Narro historias sencillas en forma oral y escrita. Elabora un guion radial. Reconoce en distintas lecturas los elementos de la narración,. Escribe diálogos y los representa. Conjuga verbos en sus tres tiempos. Escribe oraciones con buena coherencia gramatical- Escribe oraciones con sujeto y predicado. Aplica algunas reglas ortográficos en sus dictado s de escritos

Page 147: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

147

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE ESPAÑOL

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 3

Intensidad horaria: 5

EJE GENERADOR O ESTANDAR CURRICULAR: Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden. Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. COMPETENCIAS: Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos y otros) Laborales: Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN SITUACIÓN PROBLEMA: ¿De qué forma construyo oraciones para expresar mi sentir por medio de la poesía? CONCEPTUAL ESTRATEGIAS DIDACTICAS LOGRO INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACIÓN. Género narrativo: la poesía ,La rima El lenguaje del comic o historieta La comparación Las canciones, Las coplas La publicidad, Internet Clases de oraciones Regla ortográfica: uso de la s, la c y la z. Símbolos patrios Lectura y comprensión de textos. Actividades para desarrollar competencias lectoras. Trabajos grupales. Construcción de oraciones y textos con sentido. Completar esquemas y cuadros. Sopas de letras y crucigramas.

Page 148: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

148

Descripción de imágenes. Talleres de expresión oral Ejercicios para practicar las reglas ortográficas. Leer textos poéticos y analizar algunas de sus características. Identificar el lenguaje de las historietas o comics. Establecer estrategias para identificar textos con diferentes propósitos comunicativos: las canciones y las coplas. Comprender la relación entre el lenguaje verbal y no verbal como elementos de la significación: símbolos en la publicidad y símbolos patrios. Reconocer la importancia de utilizar internet y los servicios que presta de manera responsable. Elaborar diversos tipos de textos escritos y orales. Identificar clases de oraciones en diferentes textos comunicativos. Usar adecuadamente palabras con la s, la c y la z. Leo textos poéticos y analizo algunas de sus características. Identifico el lenguaje de las historietas o comics. Establezco estrategias para identificar textos con diferentes propósitos comunicativos: las canciones y las coplas. Comprendo la relación entre el lenguaje verbal y no verbal como elementos de la significación: símbolos en la publicidad y símbolos patrios. Reconozco la importancia de utilizar internet y los servicios que presta de manera responsable. Elaboro diversos tipos de textos escritos y orales. Identifico clases de oraciones en diferentes textos comunicativos. Uso adecuadamente palabras con la s, la c y la z. Recita diferentes tipos de poesías coplas canciones. Representa diferentes situaciones en las historietas Elabora en grupos distintos afiches publicitarios. Aplica distintas reglas ortográficas en dictado de oraciones y escritos. Consulta en internet información requerida.

MALLA CURRICULAR ÁREA ESPAÑOL

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 4

Intensidad horaria: 5

EJE GENERADOR O ESTANDAR CURRICULAR: Producción textual: Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. Comprensión e interpretación textual: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.

Page 149: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

149

Literatura: Comprendo textos literarios para propiciar el desarrollo de mi capacidad creativa y lúdica. Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Reconozco los medios de comunicación masiva y caracterizo la información que difunden. Comprendo la información que circula a través de algunos sistemas de comunicación no verbal. Ética de la comunicación: Identifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticos. COMPETENCIAS: Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos y otros)Laborales: Escucho la información, opinión y argumentos de otros sobre una situación SITUACIÓN PROBLEMA: ¿Por qué es importante aprender a expresar mis ideas en forma oral y escrita? CONTENIDOS ESTRATEGIAS DIDACTICAS LOGRO INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACIÓN. El teatro. El lenguaje teatral El guión y el montaje teatral. Memoria y fotografía El informe El resumen La entrevista El cine El párrafo: ideas principales y secundarias. Palabras interrogativas Uso del punto. Lectura y comprensión de textos. Actividades para desarrollar competencias lectoras. Trabajos grupales. Construcción de oraciones y textos con sentido. Completar esquemas y cuadros. Sopas de letras y crucigramas. Descripción de imágenes. Talleres de expresión oral Ejercicios para practicar las reglas ortográficas. Identificar las características y elementos del teatro. Desarrollar mi creatividad con la invención de guiones para una obra de teatro. Practicar estrategias para sintetizar información a través de informes y resúmenes. Realizar entrevistas y reconocer sus principales elementos. Comprender el lenguaje del cine y la forma como se realiza. Reconocer las ideas claves para interpretar un texto. Identificar ideas principales y secundarias en un párrafo. Usar las variaciones en el tono de la voz al comunicarme. Usar adecuadamente el punto en mis escritos. Identifico las características y elementos del teatro. Desarrollo mi creatividad con la invención de guiones para una obra de teatro.

Page 150: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

150

Practico estrategias para sintetizar información a través de informes y resúmenes. Realizo entrevistas y reconozco sus principales elementos. Comprendo el lenguaje del cine y la forma como se realiza. Reconozco las ideas claves para interpretar un texto. Identifico ideas principales y secundarias en un párrafo. Usar las variaciones en el tono de la voz al comunicarme. Usar adecuadamente el punto en mis escritos. Participa con entusiasmo en la realización de un guio y kla representación una obra teatral. Realiza una entrevista siguiendo instrucciones. Analiza textos reconociendo en párrafos las ideas principales y segundarias. Aplica las reglas ortográficas en diferentes textos

MALLA CURRICULAR ÁREA: ETICA Y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 1

Intensidad Horaria semanal.1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. La persona COMPETENCIAS. AGREGAR LAS COMPETENCIAS propias del área. (básicas comunicativas, matemáticas y científicas) Las INTERPRETATIVAS, ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS son las generales y deben estar implícitas, No es necesario enunciarlas. Cuidar, valorar y respetar mi cuerpo Fortalecer la autoestima como uno de los valores más importantes en la formación de su personalidad Ciudadanas: Laborales: Asumo Utilizo mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o las consecuencia de mis propias acciones SITUACIÓN PROBLEMA ¿Qué cuidados debo tener con mi cuerpo y el de los demás? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Page 151: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

151

CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? La persona. Mi cuerpo. Valores: autoestima, respeto y cuidado. Elaboración de conceptos sobre su cuerpo. Reconocimiento de valores propios y ajenos. Construcción de carteles y plegables sobre valores. Observación de videos sobre valores. Construcción de cuentos. Con ilustraciones sobre cuerpos sanos y no sanos… Identificar lo que es de su cuero y el de los demás. Comprender que el aseo hace parte de su autoestima y cuidado de su cuerpo. Participar en la construcción de normas de aseo. Acatar normas de urbanidad. Vivenciar los valores como: Autoestima, respeto, amor. Identifica la importancia de cuidar su cuerpo, valorarse y respetarse. Observaciones de comportamientos con el y los demás. Desarrollo de trabajos prácticos en el aula. Realización de carteles. Narración de vivencias escritas.

MALLA CURRICULAR ÁREA: ETICA Y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal.1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. LA FAMILIA COMPETENCIAS. AGREGAR LAS COMPETENCIAS propias del área. (básicas comunicativas, matemáticas y científicas) Las INTERPRETATIVAS, ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS son las generales y deben estar implícitas, No es necesario enunciarlas. Identificar la familia como ente principal de la sociedad enriquecida con valores de tolerancia, amor y comprensión Practicar pequeñas tareas con responsabilidad Ciudadanas: Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden Laborales: busco formas de resolver los conflictos que enfrento en mi entorno cercano SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Se deben adquirir normas para poder vivir en familia? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

Page 152: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

152

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? La familia. Mi hogar. Valores: tolerancia, amor y comprensión. Reglas de urbanidad Diálogos sobre sus familias. Reflexiones sobre la importancia de la familia. Comparaciones sobre los prototipos de familias modernas. Videos sobre los valores como la tolerancia, el amor y el respeto. Elaboración de afiches sobre valores de tolerancia, amor y comprensión. Identificar el concepto de la familia. Reconocer la importancia del diálogo para la solución de conflictos. Aceptar las normas establecidas dentro de la familia. Practicar la sana convivencia con la familia y en la familia institucional. Comprende que la familia es la base fundamental de toda sociedad, donde se debe aportar para el bienestar de todos. Trabajos individuales y grupales. Realización de carteleras, afiches, dibujos representativos donde trabajen moldeado, pintura, follaje etc. Dramas, chistes, anécdotas…

MALLA CURRICULAR ÁREA: ETICA Y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 3

Intensidad Horaria semanal. 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULLAR LA INSTITUCION COMPETENCIAS. AGREGAR LAS COMPETENCIAS propias del área. (básicas comunicativas, matemáticas y científicas) Las INTERPRETATIVAS,

Page 153: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

153

ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS son las generales y deben estar implícitas, No es necesario enunciarlas. Iniciar la participación en el gobierno escolar *Practicar normas sencillas del manual de convivencia Ciudadanas: Conozco y sé usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio Escolar. Laborales: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado SITUACIÓN PROBLEMA. LA PREGUNTA DEBE DIRIGIRSE A LOS ESTUDIANTES ¿Cómo asimilar comprender que las normas son importantes para la sana convivencia? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? La institución. El entorno. Jornada democrática. Normas de urbanidad. Normas del manual de convivencia. Identificación y valoración del entorno. Participación en las jornadas democráticas.. Practica de normas de urbanidad. Conocimiento del manual de convivencia. Charlas en el grupo. Participar en las jornadas democráticas. Acatamiento de las normas del manual de convivencia. Cumplir con los trabajos individuales y grupales. Respetar la sana la sana convivencia Institucional. Cuidar los enseres de la Institución. Participando en las jornadas democráticas y mostrando sentido de pertenencia por la institución. -Actividades prácticas como las jornadas democráticas. Trabajos orales y escritos donde desarrolle narraciones cortas sobre la importancia de cuidar su segundo hogar (la Institución). Dibujos, afiches, carteleras…

Page 154: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

154

MALLA CURRICULAR ÁREA: ETICA Y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal. 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. LA COMUNIDAD COMPETENCIAS. AGREGAR LAS COMPETENCIAS propias del área. (básicas comunicativas, matemáticas y científicas) Las INTERPRETATIVAS, ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS son las generales y deben estar implícitas, No es necesario enunciarlas. Valorar y respetar en entorno natural Practicar normas de solidaridad convivencia y civismo Ciudadanas: Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad. Laborales: tengo en cuenta el impacto de mis emociones y manejo en mi relación con otros SITUACIÓN PROBLEMA. LA PREGUNTA DEBE DIRIGIRSE A LOS ESTUDIANTES CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? La comunidad. Valoración de las normas. El barrió. Símbolos patrios. Lectura de cuentos sobre las normas de solidaridad y convivencia en el barrio. Diálogos sobre su barrio y lo que más le gusta de él .( dibujo) Investigación sobre los símbolos patrios. Socializaciones de temas de consultas. Identificar los términos de sociedad y comunidad. Valorar por las normas de solidaridad y convivencia en el barrio. Identificar los símbolos correspondientes a su : Municipio, Departamento, nación Conocimiento y respeto por los símbolos patrios. Elaborar correctamente los trabajos asignados de área. Reconoce la comunidad como el medio social en el que pasa mucho tiempo y que debe valorar y respetar. Trabajos escritos y orales: Carteleras, cuentos, anécdotas, caricaturas. Etc. Investigaciones y socializaciones.

Page 155: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

155

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE INGLES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 1

Intensidad Horaria semanal: 2 Horas

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Reconozco cuando me hablan en inglés y reacciono de manera verbal y no verbal. Identifico palabras relacionadas entre sí sobre temas que me son familiares. COMPETENCIAS. -Competencia lingüística -Competencia pragmática -Competencia sociolingüística Ciudadanas. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes Laborales. Supero mis debilidades. SITUACIÓN PROBLEMA. Why is it importantto greet? Why should Ifollow commands? How you care for your home and school? CONCEPTUAL. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. LOGRO. INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACION. Greetings The school and the house Greetings Commands: open the door, close the window, sit down, stand up, and wash the hands… The school: Window, door, desk, chair, chalk, boar, floor, lamp, eraser, book… The house: Bedroom, dinner, kitchen, bed, closet, television. Demuestro buena educación saludando y despidiéndome en forma apropiada de los demás.

Page 156: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

156

Colaboro con el orden y limpieza del aula y del hogar cuidando sus partes y utensilios. Utilizar palabras y expresiones cotidianas para relacionarme con los demás. Reconocer instrucciones dadas por el profesor para las actividades clase Entiendo cuando me saludan o se despiden de mí. Reconozco palabras y frases cortas en forma oral y escrita.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE INGLES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 2

Intensidad Horaria semanal: 2 Horas

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles y lo demuestro con gestos y movimientos Relaciono ilustraciones con oraciones simples. COMPETENCIAS. -Competencia lingüística -Competencia pragmática -Competencia sociolingüística Ciudadanas. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes Laborales. Supero mis debilidades. SITUACIÓN PROBLEMA. How to tellthe characteristics of someanimals? What are your favorite toys? CONCEPTUAL. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. LOGRO. INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACION. The animals Adjectives

Page 157: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

157

Colors Toys The animals: Dog, cat, horse, cow, fish, bird, turtle, gorilla, elephant, rhinoceros… Adjectives: Big, small, large, short, strong, careful… Yellow, pink, brown black, green… Toys: Doll, car ,ball, bike… Asumo una actitud de respeto y cuidado por los animales Demuestro solidaridad compartiendo juguetes con mis amigos Identifica características de algunos animales Reconoce los juguetes como medio de socialización y expresión de sentimientos Comprendo el mensaje de algunas canciones o rondas infantiles Reconozco el nombre de algunos juguetes

Page 158: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

158

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE INGLES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 3

Intensidad Horaria semanal: 2 Horas

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Puedo predecir una historia a partir del título las ilustraciones y las palabras claves. COMPETENCIAS. -Competencia lingüística -Competencia pragmática Ciudadanas. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes Laborales. Supero mis debilidades. MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN SITUACIÓN PROBLEMA. What are the products grown each seasons? What special events are held at each month of the year? CONCEPTUAL. The time The meals Ways of transportation ESTRATEGIAS DIDACTICAS. Seasons: Spring, summer, autumn, winter. Meals: Rice, sugar,salt,coffee,fruits,milk,cheese,bread…. Ways of transportations: Air, land, water, boat,airplane automobile, bicycle… Days of the week Months of the year LOGRO. Demuestro admiración por la belleza y variedad de las estaciones. Manifiesto interés en algunos meses del año por las festividades celebradas en ellos. INDICADOR DE LOGRO Identificar los cambios climáticos y sus repercusiones en el tiempo Reconocer periodos del tiempo como días de la semana y meses del año. CRITERIO DE EVALUACION. Reconozco la importancia del clima en la producción y el transporte. Identifico el nombre de los días de la semana y los meses del año en textos y narraciones

Page 159: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

159

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE INGLES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 4

Intensidad Horaria semanal: 2 Horas

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Sigo instrucciones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor COMPETENCIAS. -Competencia lingüística -Competencia pragmática Ciudadanas. Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes Laborales. Supero mis debilidades. SITUACIÓN PROBLEMA. What human body parts are different men and women? Why some people grow more than others? CONCEPTUAL. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. LOGRO. INDICADOR DE LOGRO CRITERIO DE EVALUACION. The alphabet My body Numbers from 0 to 99. Math Demonstrative The alphabet The human body: Head, eyes, nose, hair, arm, hands elbow, foot, feet, knee, leg… Numbers from 0 to 99. Addition, subtraction, multiplication Demonstrative This, that Cuido mi cuerpo asumiendo una postura adecuada en clase. Protejo mi cuerpo y el de los demás evitando el juego brusco. Identifica el cuerpo humano y algunas partes de su cuerpo. Describe algunas características del cuerpo humano Reconozco el nombre de algunas partes de mi cuerpo, en textos e imágenes. Establezco a través de mediciones que partes de mi cuerpo son más largas o cortas.

Page 160: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

160

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE RELIGION

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 1

Intensidad Horaria semanal. 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. LA VIDA DE JESUS Y SU MANIFESTACION DE AMOR A LOS HOMBRES COMPETENCIAS. Competencias Propias del Área: Ciudadanas: Participa de la cuaresma, semana mayor y la pascua como un sentir religioso Laborales. Me comporto correctamente en celebraciones religiosas, sociales y civiles. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué importancia tiene las celebraciones religiosas que se realizan en nuestro entorno? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. Iniciación de la cuaresma con el miércoles de ceniza. Simbología dela cuaresma Celebración de la semana mayor. Ágape pascual ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? Explicación de los significados del miércoles de ceniza Mapa conceptual sobre el camino a la Semana Santa Reflexiones día a día sobre la cuaresma Explicación y celebración del viacrucis. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? Interpretar el sentido y la significación de los acontecimientos religiosos en La cuaresma y Semana Mayor. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? Reflexiona sobre la vida y obra de Jesús CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Con la participación activa en las diferentes celebraciones. Dibujos y expresiones de los significados de la cuaresma. Manifestaciones de entrega y servicio a los demás a través de renuncias y sacrificios. Reflexiones sobre la necesidad de compartir con los demás en el ágape pascual

Page 161: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

161

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE RELIGION

AÑO:2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 2

Intensidad Horaria semanal: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. EL PAPEL DE MARÍA EN LA IGLESIA CRISTIANA COMPETENCIAS. Competencias Propias del Área: Ciudadanas: Hace vivenciales las virtudes de María en su actuar. Laborales. Respeta el sentir y el vivir de María en su personalidad. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cuáles son los relatos de María existentes en la biblia? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. Lecturas Marianas Video de las manifestaciones de las distintas advocaciones marianas. Canciones marianas. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? Videos Canciones Lecturas bíblicas a cerca de la vida de María. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? Estudiar las diferentes manifestaciones de María a través de la historia. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? Construyo argumentos para explicar la importancia de María en la iglesia CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Escuchando las lecturas y analizándolas. Debate sobre el video Representación artística de María y sus virtudes. Aprendizaje de las canciones marianas.

Page 162: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

162

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE RELIGION

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 3

Intensidad Horaria semanal: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. EL MENSAJE DE JESUS A TRAVÉS DE LAS PARÁBOLAS COMPETENCIAS. Competencias Propias del Área: Ciudadanas Reconoce algunos textos del Nuevo Testamento y sabe buscar las Parábolas Laborales. Se apropia de los mensajes de las parábolas para vivir en comunidad. . MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo vivencio el mensaje de Jesús en el nuevo testamento? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? El Nuevo Testamento Los evangelios Las parábolas Dando a conocer los libros del Nuevo Testamento y como buscar una cita bíblica. Lectura y análisis de varias parábolas Descubrir los mensajes dados en las parábolas Argumento ante mis compañeros el mensaje que Jesús nos deja en sus parábolas. Buscando citas bíblicas en el nuevo testamento Leyendo y analizando diferentes parábolas. Escribiendo el evangelio del domingo en su cuaderno.

Page 163: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

163

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE RELIGION

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 4

Intensidad Horaria semanal: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. SACRAMENTOS DE LA MADRE IGLESIA CATOLICA Y LAS VIRTUDES TEOLOGALES. COMPETENCIAS Competencias Propias del Área: Ciudadanas: Descubre el don que da cada sacramento Laborales. Practica las virtudes al ir recibiendo los diferentes sacramentos. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Por qué es importante incorporar a mi vida los sacramentos? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Los Sacramentos. Las Virtudes de Fe , Esperanza y Caridad Videos Consulta y retroalimentación con el catecismo católico Imágenes y gráficas. Interiorizar el valor que tiene las virtudes y los sacramentos Lee y analiza la vida de personajes virtuosos a través de la historia. Comenta en el grupo que clase de sacramentos a recibido y como ha sido su preparación. Escucha y análisis del video Taller de consulta de sacramentos Dibujos, carteleras y trabajo en grupos.

Page 164: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

164

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 1

Intensidad Horaria semanal: 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. SUJETO, SOCIEDAD CIVIL Y ESTADO COMPROMETIDOS CON LA DEFENSA Y PROMOCION DE LOS DEBERES Y DERECHOS HUMANOS PARA CONSTRUIR LA DEMOCRACIA Y BUSCAR LA PAZ. COMPETENCIAS. Comparo las formas de organización propias de los grupos pequeños (familia, salón de clase, colegio…) con las de los grupos más grandes resguardo, territorios afrocolombianos, municipio…). Ciudadanas: Identifico las diferencias y semejanzas de género, aspectos físicos, grupo étnico, origen social, costumbres, gustos, ideas y tantas otras que hay entre las demás personas y yo. Laborales: selecciono los materiales que requiero para el desarrollo de una tarea o acción. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo práctico mis deberes y derechos dentro de una organización social? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Gobierno escolar Organizaciones sociales La constitución política y los derechos fundamentales. Mis derechos y deberes. Explicación verbal. Consultas. Comparación de datos. Lectura del manual de convivencia. Videos. Identifico mis derechos y deberes y lo de otras personas en las comunidades a las que pertenezco. Comprendo el sentido y significado de las normas para el desarrollo y bienestar de una comunidad o del grado social al cual pertenece.

Page 165: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

165

Respeto mis rasgos individuales y los de otras personas (género, etnia, religión …) Participio en la construcción de normas para la convivencia en los grupos sociales y políticos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio..). Valoro el ejercicio de los derechos y los deberes. Identifico normas que rigen algunas comunidades a las que pertenezco y explico su utilidad. Evaluación escrita. Interpretaciones gráficas. Exposiciones grupales Participación activa en la elección del gobierno escolar Dramatizaciones.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 2

Intensidad Horaria semanal: 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. MUJERES Y HOMBRES COMO GUARDIANES Y BENEFICIARIOS DE LA MADRE TIERRA COMPETENCIAS. •Reconozco y describo las características físicas de las principales formas del paisaje. Ciudadanas: Me preocupo porque los animales, las plantas y los recursos del medio ambiente reciban buen trato. Laborales: Evito el desperdicio de los materiales que están a mi alrededor (mi casa, mi salón de clases, laboratorios, talleres, entre otros). SITUACIÓN PROBLEMA. ¿ de qué manera cuidado del medio ambiente y le doy el significado que merece? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? . Cuidado del medio ambiente. Paisaje natural y paisaje cultural El trabajo.

Page 166: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

166

Actividades productivas económicas. Consultas. Representaciones gráficas. Preguntas abiertas. Cuentos. Reconozco las actividades de las personas que generan contaminación al aire, al agua, al suelo. Establezco relaciones entre paisaje natural y paisaje cultural. Relaciono las necesidades cotidianas con las actividades productivas. Practico normas que contribuyan a la conservación y preservación del medio ambiente en mi comunidad. Propongo alternativas de solución ante las necesidades de mi comunidad, para lograr mejores condiciones de vida y por ende un desarrollo económico sostenible dado los recursos existentes. Establezco diferencias entre paisaje natural y paisaje cultural. talleres escritos. evaluaciones escritas de comprensión. Collage de paisajes naturales y culturales concursos grupales. diferentes formas de representar la tierra

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 3°

PERIODO ACADÉMICO: 3

Intensidad Horaria semanal: 3

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. NUESTRO PLANETA COMO UN ESPACIO DE INTERACCIONES CAMBIANTES QUE NOS POSIBILITA Y LIMITA COMPETENCIAS. Reconozco diversas formas de representación de la Tierra. Ciudadanas: Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase. Laborales: Ubico los recursos en los lugares dispuestos para su almacenamiento. SITUACIÓN PROBLEMA ¿cómo me ubico en el entorno físico? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Page 167: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

167

LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Ubicación en el espacio. Sistema solar, planetas y tierra. Colombia y sus características generales Descubrimiento de américa. Representación de los planetas físicamente. Mapas con sus respectivas convenciones. Consultas familiares. Videos sobre el municipio. Imágenes. Identifico formas de orientación y ubicación en un espacio. Caracterizo la forma de vida de los pueblos nativos antes y después de la llegada de los españoles. Identifico formas de medir el tiempo (hora, días, años…) y las relaciono con las actividades de las personas. Establezco relaciones entre los accidentes geográficos y su representación gráfica. Reconoce la ubicación en el tiempo y en el espacio. .Describo y valoro los actores sociales que intervinieron en el proceso de descubrimiento y conquista. Describe la diversidad de la población colombiana. Me ubico espacialmente en el entorno que me rodea, manejando relaciones adecuadas con los demás. talleres escritos. evaluaciones escritas de comprensión. alcance la estrella. concursos grupales. diferentes formas de representar la tierra

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 4

Intensidad Horaria semanal: 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. ME IDENTIFICO COMO UN SER HUMANO UNICO, MIEMBRO DE DIVERSAS ORGANIZACIONES SOCIALES Y POLITICAS NECESARIAS PARA EL BINESTAR Y EL DESARROLLO PERSONAL Y COMUNITARIO.

Page 168: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

168

COMPETENCIAS. Me reconozco como un ser social e histórico, miembro de un país, con diversas etnias y cultural con un legado que genera identidad nacional. Ciudadanas: Reconozco y respeto diferentes puntos de vista Laborales: participio en actividades que expresan valores culturales de mi comunidad y de otras diferentes a la mía. SITUACIÓN PROBLEMA. CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Departamento de Antioquia. Organizaciones, políticas, departamental y municipales -Explicaciones verbales. -Definición de conceptos. -Representaciones en público. -Videos. -Carteleras Identifico las instituciones que posibilitan el gobierno de los municipios y departamentos. Identifico y describo algunos elementos que permiten reconocerme como miembro de un grupo regional y de una nación, territorio, lenguas, costumbres, símbolos patrios… Argumento sobre las entidades territoriales y organismos de control. Identifico los aportes culturales que mi comunidad y otras diferentes a la mía han hecho a lo que somos hoy carteleras Autoevaluación escrita. oncursos grupales. construcción de textos a través de imágenes. Lecturas y análisis

Page 169: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

169

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE TECNOLOGÍA

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 1

Intensidad Horaria semanal: 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Clasifico y describo artefactos de mi entorno según algunos criterios (uso, material, forma…). COMPETENCIAS. Competencias Propias del Área: El estudiante identifica contextos donde se utilizan las máquinas simples y complejas Ciudadanas: Utilizo apropiadamente algunos de los artefactos de mi entorno en tareas cotidianas (aseo diario, comunicarme, desplazarme) Laborales: Identifico artefactos que se utilizan hoy y que no se utilizaban en épocas pasadas. MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cuál es la utilidad de una maquina? ¿Cómo se clasifican las maquinas? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Identifica las máquinas como herramientas tecnológicas. Define las funciones de las máquinas simples y complejas Utiliza o comprende los diferentes tipos de máquinas en su entorno escolar. Manipula máquinas y las clasifica. Identificar las diferentes máquinas y las utiliza en su entorno escolar. Definir las funciones de las maquinas simples y complejas, las utiliza valorando la utilidad para las labores del hombre. Identifica las maquinas como herramienta tecnológica. Define funciones de las maquinas simples y complejas. Por exposiciones, trabajos manuales elaborados

Page 170: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

170

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE TECNOLOGIA

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Explico la utilidad de objetos tecnológicos para la realización de actividades humanas (red para la pesca; rueda para el transporte,…). COMPETENCIAS. Competencias Propias del Área: Identifico algunos artefactos, productos y procesos de mi entorno cotidiano, explico algunos aspectos de su funcionamiento y los utilizo en forma segura y apropiada. Ciudadanas: Analizar y valorar las repercusiones medioambientales de la actividad tecnológica Laborales: Describo procesos sencillos (artesanales e industriales) para la obtención de productos en mi entorno. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Por qué es importante los inventos para el hombre? ¿Cómo han evolucionado los inventos? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? GRANDES INVENTOS Fuego Papel Vidrio Yeso Reciclaje Modelado Barro Piedra Hueso Historia de cada uno. Exposición del tema apoyado en material visual y concreto

Page 171: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

171

Valorar la importancia de estos inventos sus usos y desarrollo habilidades en la utilización de ellos para resolver problemas tecnológicos. Describo las semejanzas y diferencias que existen entre los productos de la tecnología que utilizaban mis bisabuelos, abuelos y mis padres con los que yo utilizo (transporte, comunicación, alimentación y habitar… Expone con una cartelera los principales inventos..

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE TECNOLOGIA

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal. 1 hora

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Reconozco las TIC como recurso de trabajo y comunicación y la utilizo en diferentes actividades. COMPETENCIAS. Competencias Propias del Área: Conocer el funcionamiento y la aplicación de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos. Ciudadanas: Entiendo cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los otros me afectan. Laborales: : Adquirir y utilizar adecuadamente vocabulario tecnológico MODELO PEDAGÓGICO ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Reconocer los iconos de Windows? ¿Qué es una ventana? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? WINDOWS Maximiza, minimizar Barras Manejo de ventanas

Page 172: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

172

Entrar y salir Abrir y cerrar ventanas. Maximizar y minimizar ventanas. Manipular algunas propiedades de la pantalla. Cuadrar fecha y hora Personal el pc Identificar programas de Windows y realiza prácticas en el computador Identifico características de algunos programas tecnológicos, utilizados para satisfacer necesidades de la vida cotidiana. Visitar la sala de sistemas, trabajo práctico utilizando el computador.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE TECNOLOGIA

AÑO: 2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal: 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Reconozco la computadora como recurso de trabajo y comunicación y la utilizo en diferentes actividades (TIC) COMPETENCIAS. Competencias Propias del Área: Conocer el funcionamiento y la aplicación de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos. Ciudadanas: Entiendo cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los otros me afectan. Laborales: : Adquirir y utilizar adecuadamente vocabulario tecnológico SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Conoces algunos programas del PC? ¿Qué importancia tiene el computador? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Page 173: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

173

Programa Microsoft Word Barra de herramientas Digita textos cortos Usa las teclas Enter, barra espaciadora, Bloq, Mayùs y Shift. Abrir y cerrar ventanas. Maximizar y minimizar ventanas. Manipular algunas propiedades de la pantalla. Ejecución adecuada del programa Word. Manejo de las herramientas que le presenta el programa Word Creaciones en paint Reconocer las principales funciones y acciones del teclado, y su correcta digitación. Reconocer las propiedades de la pantalla. Abre, cierra, maximiza y minimiza las ventanas. Identificar y ejecuta adecuadamente el programa Word. Reconocer y maneja adecuadamente las herramientas que presenta el programa Word . Elabora textos sencillos y los personaliza. Identifica el computador y algunas herramientas básicas para entrar y salir. Reconoce los iconos por su nombre y funcionalidad. escribe textos sencillos utilizando las barras de herramientas. Visitar la sala de sistemas, trabajo práctico utilizando el computador.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMATICAS

AÑO:2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 1

Intensidad Horaria semanal: 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Clasifico y organizo datos de acuerdo a cualidades y atributos y los represento en tablas Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. Reconozco nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y perpendicularidad en distintos contextos y su condición relativa con respecto a diferentes sistemas de referencia. Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles. Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas. Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.). Reconozco significados del número en diferentes contextos Uso diversas estrategias de cálculo (especialmente cálculo mental) y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Page 174: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

174

Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas. COMPETENCIAS. Comprende el uso, el sentido y significado de los números en contextos y situaciones de medición. Analiza y explica los números con diferentes significados y en diferentes contextos. Propone estrategias de cálculo y estimación en la solución de problemas. Ciudadanas. Colaboró activamente para el logro de metas comunes en mi salón y reconozco la importancia que tienen las normas para lograr esas metas. Comprendo qué es una norma y qué es un acuerdo. Conozco y respeto las reglas básicas del diálogo, como el uso de la palabra y el respeto por la palabra de la otra persona. Participo en los procesos de elección de representantes estudiantiles, conociendo bien cada propuesta antes de elegir. Laborales. Se comunica asertivamente con los demás. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Por qué es importante saber descomponer cantidades? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Pensamiento numérico: Adición de números naturales. Propiedades de la adición. Sustracción de números naturales. Estimación de sumas y de diferencias. Relación entre adición y multiplicación. Términos de la multiplicación. Repaso de las tablas de multiplicar. Operadores multiplicativos. Pensamiento espacial: Rectas, semirrectas o rayos y segmentos. Rectas paralelas, secantes y perpendiculares. Ángulos y sus clases. Pensamiento métrico: Magnitudes y unidades. El metro sus múltiplos y submúltiplos. Perímetro de polígonos.

Page 175: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

175

Pensamiento variacional: Ecuaciones sencillas. Expresión del cambio Pensamiento aleatorio: Conceptos básicos de estadística (Variable, población, muestra) Método de preguntas: Para iniciar la discusión del tema. Promover la participación de los estudiantes y para indagar los conocimientos previos. Explicación del tema usando materiales concretos según el tema. Simulación y juego Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Aprendizaje basado en problemas Es útil para que los estudiantes, identifiquen necesidades de aprendizaje, desarrollando habilidades específicas para enfrentar y resolver situaciones de la vida real. Se realizará por medio de un laboratorio. Complementación del tema con ayuda de las TIC. Juego de Roles Representación actuada de situaciones de la vida real, relacionadas principalmente con situaciones problemáticas Lluvia de ideas Diálogo entre el profesor y los estudiantes Facilitando la interacción para: revisar, repasar, discutir y reflexionar ideas claves sobre el tema. Leer y escribir números de cualquier cantidad de dígitos. Aplicar las propiedades de las operaciones con números naturales. Identificar algunas propiedades de los números naturales. Nombrar los ángulos según sus medidas. Resolver y formular situaciones matemáticas que involucren las 4 operaciones básicas con números naturales. Usar el cálculo mental y la estimación para resolver problemas en situaciones aditivas. Reconocer el uso de magnitudes en situaciones aditivas. Lee y escribe números de cualquier cantidad de dígitos. Aplica las propiedades de las operaciones con números naturales. Identifica algunas propiedades de los números naturales. Nombra los ángulos según sus medidas. Reconoce el procedimiento para los algoritmos de la adición, sustracción multiplicación y división.

Page 176: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

176

Discrimina medidas de longitud y tiempo. Trabaja en equipo con sentido de pertenencia, tolerancia y cooperación Demuestra interés y participación en el desarrollo de las actividades. Creatividad en la resolución de situaciones matemáticos Recoger el trabajo de los estudiantes. Ofrecer opiniones sobre el trabajo de los estudiantes más que un número. Técnicas individuales o grupales, escritas u orales, preguntas de respuesta corta, de opción múltiple, de discusión, entrevistas, proyectos, exposiciones, procedimientos no escritos como observaciones y entrevistas. La corrección de los trabajos ha de tener un valor diagnóstico y de ayuda; las indicaciones deben acompañarse de explicaciones de los errores y sugerencias de consulta con el profesor; el trabajo corregido debe devolverse con prontitud. Usar procedimientos escritos como escalas de actitud, test de elección múltiple, test de verdadero / falso, test de emparejamiento, preguntas de respuestas cortas, ejercicios, solución de problemas. Análisis del comportamiento de los alumnos ante las tareas y talleres de matemáticas nos dará información sobre su habilidad para: Razonar adecuadamente y plantear preguntas. Ser perseverante, concentrarse y trabajar independientemente. Formular hipótesis. Pensar flexiblemente, cambiar de estrategia cuando una no funciona. Autonomía para manipular material, calculadora, etc, Trabajos en grupo. Recoger, organizar y cuestionar información.

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMÁTICAS AÑO:2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 2

Intensidad Horaria semanal: 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Describo situaciones o eventos a partir de un conjunto de datos. Explico desde mi experiencia la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos. Realizo y describo procesos de medición con patrones arbitrarios y algunos estandarizados, de acuerdo al contexto. Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Describo situaciones que requieren el uso de medidas relativas.

Page 177: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

177

Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.). Reconozco propiedades de los números (ser par, ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes contextos. Reconozco significados del número en diferentes contextos Construyo secuencias numéricas y geométricas utilizando propiedades de los números y de las figuras geométricas. Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual. COMPETENCIAS. Resuelve problemas de manera autónoma. Comunica información matemática. Valida procedimientos y resultados Ciudadanas. Comprendo que mis acciones pueden afectar a la gente cercana y que las acciones de la gente cercana pueden afectarme a mí. Identifico las ocasiones en que mis amigos/as o yo hemos hecho sentir mal a alguien excluyéndolo, burlándonos o poniéndole apodos ofensivos. Identifico cómo me siento yo o las personas cercanas cuando no recibimos buen trato y expreso empatía, es decir, sentimientos parecidos o compatibles con los de otros. Laborales. Asume las consecuencias de sus acciones. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo puedo emplear el sistema numérico y la geometría en la composición del entorno? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Pensamiento numérico: Propiedades conmutativa y asociativa de la multiplicación. Multiplicación por una cifra. Propiedad distributiva de la multiplicación. Multiplicación por dos o más cifras. Múltiplos de un número. La división y sus términos. División exacta y división inexacta. Divisor de una cifra. PENSAMIENTO ESPACIAL: Triángulos y cuadriláteros. Clases de triángulos. PENSAMIENTO MÉTRICO: Medición de superficies. Área de triángulos. Área del rectángulo y del cuadrado.

Page 178: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

178

Pensamiento variacional: Secuencias con patrón aditivo Pensamiento aleatorio: Tablas de frecuencia . Método de preguntas: Para iniciar la discusión del tema. Promover la participación de los estudiantes y para indagar los conocimientos previos. Explicación del tema usando materiales concretos según el tema. Simulación y juego Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Aprendizaje basado en problemas Es útil para que los estudiantes, identifiquen necesidades de aprendizaje, desarrollando habilidades específicas para enfrentar y resolver situaciones de la vida real. Se realizará por medio de un laboratorio. Complementación del tema con ayuda de las TIC. Juego de Roles Representación actuada de situaciones de la vida real, relacionadas principalmente con situaciones problemáticas Lluvia de ideas Diálogo entre el profesor y los estudiantes Facilitando la interacción para: revisar, repasar, discutir y reflexionar ideas claves sobre el tema. Resolver situaciones matemáticas que involucran las 4 operaciones básicas con números naturales. Reconocer Ángulos, triángulos y cuadriláteros Aplicar nociones básicas de geometría en el contexto en que se desenvuelve. Representar ecuaciones sencillas. Reconocer el procedimiento para los algoritmos de la adición, sustracción multiplicación y división. Discriminar medidas de longitud y tiempo. Sigue el algoritmo de la multiplicación de manera acertada por cualquier cantidad de dígitos. Sigue el algoritmo de la división por 1 y 2 cifras de manera adecuada. Clasifica triángulos según la medida de sus lados. Realiza conversiones en algunas unidades de medida. Respeto las ideas y opiniones de los compañeros Cuido de los materiales utilizados en el proceso de aprendizaje. Acepto las normas planteadas para el buen desarrollo de las actividades Recoger el trabajo de los estudiantes. Ofrecer opiniones sobre el trabajo de los estudiantes más que un número. Técnicas individuales o grupales, escritas u orales, preguntas de respuesta corta, de opción múltiple, de discusión, entrevistas, proyectos, exposiciones, procedimientos no escritos como observaciones y entrevistas. La corrección de los trabajos ha de tener un valor diagnóstico y de ayuda; las indicaciones deben acompañarse de explicaciones de los errores y sugerencias de consulta con el profesor; el trabajo corregido debe devolverse con prontitud.

Page 179: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

179

Usar procedimientos escritos como escalas de actitud, test de elección múltiple, test de verdadero / falso, test de emparejamiento, preguntas de respuestas cortas, ejercicios, solución de problemas. Análisis del comportamiento de los alumnos ante las tareas y talleres de matemáticas nos dará información sobre su habilidad para: Razonar adecuadamente y plantear preguntas. Ser perseverante, concentrarse y trabajar independientemente. Formular hipótesis. Pensar flexiblemente, cambiar de estrategia cuando una no funciona. Autonomía para manipular material, calculadora, etc,

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMÁTICAS

AÑO:2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 3

Intensidad Horaria semanal: 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Explico desde mi experiencia la posibilidad o imposibilidad de ocurrencia de eventos cotidianos. Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos. Desarrollo habilidades para relacionar dirección, distancia y posición en el espacio. Dibujo y describo cuerpos o figuras tridimensionales en distintas posiciones y tamaños. Analizo y explico sobre la pertinencia de patrones e instrumentos en procesos de medición. Comparo y ordeno objetos respecto a atributos medibles. Describo situaciones de medición utilizando fracciones comunes. Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Identifico regularidades y propiedades de los números utilizando diferentes instrumentos de cálculo (calculadoras, ábacos, bloques multibase, etc.). Reconozco significados del número en diferentes contextos Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición y de transformación. Describo cualitativamente situaciones de cambio y variación utilizando el lenguaje natural, dibujos y gráficas. COMPETENCIAS. Establezco las condiciones mínimas para poder comparar dos números. Propongo y participo en juegos en los que se requiere del manejo de las operaciones. Determino la diferencia entre el valor absoluto y el valor relativo Ciudadanas. Reconozco que las acciones se relacionan con las emociones y que puedo aprender a manejar mis emociones para no hacer daño a otras personas. Reconozco que emociones como el temor o la rabia pueden afectar mi participación en clase.

Page 180: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

180

Laborales. Reconoce las posibles formas de enfrentar una situación. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿En cuáles situaciones de la vida necesito usar los números fraccionarios? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Pensamiento numérico: Divisores con ceros en el dividendo. Divisores con ceros en el cociente. Divisor de dos cifras. Divisores de un número. Números primos y números compuestos. Criterios de divisibilidad. Representación de fracciones. Fracción de un conjunto. PENSAMIENTO ESPACIAL: Plano cartesiano. Traslación de figuras. Pensamiento métrico: Horas, minutos y segundos. Medición de la masa. Pensamiento variacional: Secuencias con patrón multiplicativo. Pensamiento aleatorio: La moda. Interpretación de gráficos estadísticos. Método de preguntas: Para iniciar la discusión del tema. Promover la participación de los estudiantes y para indagar los conocimientos previos. Explicación del tema usando materiales concretos según el tema. Simulación y juego Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego.

Page 181: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

181

Aprendizaje basado en problemas Es útil para que los estudiantes, identifiquen necesidades de aprendizaje, desarrollando habilidades específicas para enfrentar y resolver situaciones de la vida real. Se realizará por medio de un laboratorio. Complementación del tema con ayuda de las TIC. Juego de Roles Representación actuada de situaciones de la vida real, relacionadas principalmente con situaciones problemáticas Lluvia de ideas Diálogo entre el profesor y los estudiantes Facilitando la interacción para: revisar, repasar, discutir y reflexionar ideas claves sobre el tema. Resolver divisiones por 3 cifras de manera acertada. Identificar situaciones matemáticas de reparticiones y las soluciona por medio de la división. Representar una fracción en forma gráfica y numérica. Transformar algunas unidades de medida de longitud. Construir gráficas y tablas a partir de información recolectada. Resolver y formular situaciones matemáticas que involucren la división y la representación de fracciones. Sigue el algoritmo de la división por 3 cifras de manera adecuada. Resuelve situaciones matemáticas que involucren la división con números naturales. Comprende el concepto de fracción y lo representa gráfica y numéricamente. Ubica puntos en el plano. Realiza conversiones en algunas medidas de longitud. Encuentra el valor de la X en una ecuación sencilla. Interpreta gráficas, diagramas y tablas. Es responsable con la realización de las actividades de clase. Disfruta del trabajo en equipo y respeta las ideas de los demás. Comporte sus conocimientos con los demás compañeros. Recoger el trabajo de los estudiantes. Ofrecer opiniones sobre el trabajo de los estudiantes más que un número.

Page 182: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

182

Técnicas individuales o grupales, escritas u orales, preguntas de respuesta corta, de opción múltiple, de discusión, entrevistas, proyectos, exposiciones, procedimientos no escritos como observaciones y entrevistas. La corrección de los trabajos ha de tener un valor diagnóstico y de ayuda; las indicaciones deben acompañarse de explicaciones de los errores y sugerencias de consulta con el profesor; el trabajo corregido debe devolverse con prontitud. Usar procedimientos escritos como escalas de actitud, test de elección múltiple, test de verdadero / falso, test de emparejamiento, preguntas de respuestas cortas, ejercicios, solución de problemas. Análisis del comportamiento de los alumnos ante las tareas y talleres de matemáticas nos dará información sobre su habilidad para: Razonar adecuadamente y plantear preguntas. Ser perseverante, concentrarse y trabajar independientemente. Formular hipótesis. Pensar flexiblemente, cambiar de estrategia cuando una no funciona. Autonomía para manipular material, calculadora, etc,

MALLA CURRICULAR DEL AREA DE MATEMÁTICAS

AÑO:2017

GRADO 3

PERIODO ACADÉMICO: 4

Intensidad Horaria semanal: 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR. Identifico regularidades y tendencias en un conjunto de datos. Interpreto cualitativamente datos referidos a situaciones del entorno escolar. Resuelvo y formulo preguntas que requieran para su solución coleccionar y analizar datos del entorno próximo. Realizo construcciones y diseños utilizando cuerpos y figuras geométricas tridimensionales y dibujos o figuras geométricas tridimensionales. Reconozco congruencia y semejanza entre figuras (ampliar, reducir). Reconozco y aplico traslaciones y giros sobre una figura. Realizo estimaciones de medidas requeridas en la resolución de problemas relativos particularmente a la vida social, económica y de las ciencias. Reconozco en los objetos propiedades o atributos que se puedan medir (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa) y, en los eventos, su duración. Describo, comparo y cuantifico situaciones con números, en diferentes contextos y con diversas representaciones. Identifico, si a la luz de los datos de un problema, los resultados obtenidos son o no razonables. Reconozco significados del número en diferentes contextos Uso representaciones-principalmente concretas y pictóricas- para explicar el valor de posición en el sistema de numeración decimal. Reconozco y describo regularidades y patrones en distintos contextos (numérico, geométrico, musical, entre otros).

Page 183: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

183

Reconozco y genero equivalencias entre expresiones numéricas y describo cómo cambian los símbolos aunque el valor siga igual. COMPETENCIAS Analizo diferentes razonamientos que resuelven una situación problemática. Completo y soluciono problemas relacionados con fracciones y uso alguna de las formas de representación para interpretarlo y resolverlo. Ciudadanas. Expreso mis ideas, sentimientos e intereses en el salón y escucho respetuosamente los de los demás miembros del grupo. Manifiesto desagrado cuando a mí o a alguien del salón no nos escuchan o no nos toman en cuenta y lo expreso... sin agredir. Laborales. Identifica los elementos que pueden mejorar una situación dada. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Por qué es importante observar el mundo que me rodea y cómo me da éste la noción de fracción? CONCEPTUAL. CONTENIDOS. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño? LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar? INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar? CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Pensamiento numérico: Comparación de fracciones. Fracciones propias e impropias. Fracciones homogéneas y heterogéneas. Fracciones equivalentes. Amplificación y simplificación de fracciones. Fracción de un número. Adicción de fracciones homogéneas. Sustracción de fracciones homogéneas. PENSAMIENTO ESPACIAL: Reflexión de figuras. Rotación de figuras. Pensamiento métrico: Medición del volumen. Medición de la capacidad. Pensamiento variacional: La ecuación como un a igualdad. Pensamiento aleatorio:

Page 184: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

184

Elaboración de gráficos. Combinatoria. Método de preguntas: Para iniciar la discusión del tema. Promover la participación de los estudiantes y para indagar los conocimientos previos. Explicación del tema usando materiales concretos según el tema. Simulación y juego Para estimular el interés de los alumnos por un tema específico al participar en el juego. Aprendizaje basado en problemas Es útil para que los estudiantes, identifiquen necesidades de aprendizaje, desarrollando habilidades específicas para enfrentar y resolver situaciones de la vida real. Se realizará por medio de un laboratorio. Complementación del tema con ayuda de las TIC. Juego de Roles Representación actuada de situaciones de la vida real, relacionadas principalmente con situaciones problemáticas Lluvia de ideas Diálogo entre el profesor y los estudiantes Facilitando la interacción para: revisar, repasar, discutir y reflexionar ideas claves sobre el tema. Seguir el algoritmo de la división por 3 cifras. Identificar la operación que le da solución a un problema matemático. Representar fracciones comunes, decimales y las ordena de manera adecuada. Ubicar eficazmente posiciones de rectas en el plano. Interpretar y construir tablas, gráficas y diagramas matemáticos. Resolver y formular situaciones matemáticas que requieran de la 4 operaciones básicas, representaciones de fracciones y unidades de medida. Resuelve divisiones por 3 cifras de manera acertada. Resuelve situaciones matemáticas con operaciones combinadas. Ordena fracciones homogéneas y las representa gráficamente. Identifica fracciones decimales hasta las décimas y las convierte a números decimales. Discrimina posiciones de la línea en el plano. Resuelve ecuaciones sencillas y las comprueba como igualdad. Construye tablas, gráficas y diagramas. Argumenta sus respuestas realizando un adecuado análisis de la información. Demuestra interés y participación en el desarrollo de las actividades. Recoger el trabajo de los estudiantes. Ofrecer opiniones sobre el trabajo de los estudiantes más que un número.

Page 185: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

185

Técnicas individuales o grupales, escritas u orales, preguntas de respuesta corta, de opción múltiple, de discusión, entrevistas, proyectos, exposiciones, procedimientos no escritos como observaciones y entrevistas. La corrección de los trabajos ha de tener un valor diagnóstico y de ayuda; las indicaciones deben acompañarse de explicaciones de los errores y sugerencias de consulta con el profesor; el trabajo corregido debe devolverse con prontitud. Usar procedimientos escritos como escalas de actitud, test de elección múltiple, test de verdadero / falso, test de emparejamiento, preguntas de respuestas cortas, ejercicios, solución de problemas. Análisis del comportamiento de los alumnos ante las tareas y talleres de matemáticas nos dará información sobre su habilidad para: Razonar adecuadamente y plantear preguntas. Ser perseverante, concentrarse y trabajar independientemente. Formular hipótesis. Pensar flexiblemente, cambiar de estrategia cuando una no funciona. Autonomía para manipular material, calculadora, etc

MALLA CURRICULAR CASTELLANO AÑO 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO: 1

Intensidad Horaria semanal. 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Literatura: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Ética de la comunicación: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

COMPETENCIAS.

Page 186: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

186

Ciudadanas: Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Laborales: Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Qué uso puedo darle a las oraciones en la comunicación? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Género narrativo: El cuento

El texto narrativo

Descripción de personas, animales y situaciones

Los elementos de la comunicación

El logotipo

Las señales de tránsito

El guión radial

Los sustantivos y adjetivos.

El verbo

La oración y sus partes

Reglas ortográficas: uso del paréntesis, puntos suspensivos, los dos puntos. Uso de la z y la b

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos (plan semilla).

Actividades para desarrollar competencias lectoras.

Trabajos grupales.

Construcción de oraciones y textos con sentido.

Completar esquemas y cuadros.

Sopas de letras y crucigramas.

Descripción de imágenes.

Talleres de expresión oral

Ejercicios para practicar las reglas ortográficas.

Actividades con el apoyo de la cartilla competencias comunicativas del programa Todos a aprender.

Uso del diccionario. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Analizar los elementos de la comunicación para hacerla más eficaz.

Identificar las características de diferentes textos orales y escritos.

Explicar el lenguaje de los textos literarios y relacionarlos con otros.

Utilizar estrategias para buscar información y entender distintas lecturas.

Describir personas, animales y situaciones en forma oral y escrita.

Crear textos literarios descriptivos.

Descifrar y utilizar códigos no verbales: logotipos y señales de tránsito.

Deducir el valor de la comunicación y los medios que utiliza: la radio.

Utilizar los mensajes de los medios de comunicación para crear nuevos textos.

Conocer y usar los aspectos gramaticales y ortográficos básicos para la creación de textos.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Page 187: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

187

Analizo los elementos de la comunicación para hacerla más eficaz.

Identifico las características de diferentes textos orales y escritos.

Explico el lenguaje de los textos literarios y los relaciono con otros.

Utilizo estrategias para buscar información y entiendo distintas lecturas.

Describo personas, animales y situaciones en forma oral y escrita.

Creo textos literarios descriptivos.

Descifro y utilizo códigos no verbales: logotipos y señales de tránsito.

Deduzco el valor de la comunicación y los medios que utiliza: la radio.

Utilizo los mensajes de los medios de comunicación para crear nuevos textos.

Conozco y uso los aspectos gramaticales y ortográficos básicos para la creación de textos.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Escribo cuentos teniendo en cuenta sus partes y elementos.

Redacta diferentes textos narrativos.

Inventa diálogos donde se den todos los elementos de la comunicación.

Dibuja diferentes señales de tránsito.

En lecturas o textos dados subraya los sustantivos adjetivos y los verbos.

Aplica diferentes reglas ortográficas en dictados de oraciones y escritos.

En distintas oraciones subraya el sujeto y el predicado.

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal. 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Literatura: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Page 188: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

188

Ética de la comunicación: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Laborales: Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo utilizo las herramientas del lenguaje para comunicarme con los demás? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Género narrativo: mitos y leyendas

Lenguaje y lengua

El afiche y el plegable

Lenguaje simbólico

La mesa redonda

La televisión

Los adjetivos posesivos y demostrativos

Partes de la oración: núcleo del sujeto y núcleo del predicado

Clases de oraciones

Regla ortográfica: uso de la ll y la Y.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos (plan semilla).

Actividades para desarrollar competencias lectoras.

Trabajos grupales.

Construcción de oraciones y textos con sentido.

Completar esquemas y cuadros.

Sopas de letras y crucigramas.

Descripción de imágenes.

Talleres de expresión oral

Ejercicios para practicar las reglas ortográficas.

Actividades con el apoyo de la cartilla competencias comunicativas del programa Todos a aprender.

Uso del diccionario. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Comprender e interpretar diferentes textos narrativos orales y escritos: mito y leyenda.

Identificar la diferencia entre lenguaje y lengua.

Reconocer el afiche y el plegable como medios de expresión escrita.

Participar en mesas redondas exponiendo sus ideas.

Identificar la televisión como medio de comunicación masiva.

Producir textos narrativos y descriptivos utilizando los adjetivos.

Identificar oraciones y distinguir sus clases.

Practicar el uso de la ll y la y, en mis escritos.

Page 189: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

189

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Comprendo e interpreto diferentes textos narrativos orales y escritos: mito y leyenda.

Identifico la diferencia entre lenguaje y lengua.

Reconozco el afiche y el plegable como medios de expresión escrita.

Participo en mesas redondas exponiendo sus ideas.

Identifico la televisión como medio de comunicación masiva.

Produzco textos narrativos y descriptivos utilizando los adjetivos.

Identifico oraciones y distingo sus clases.

Practico el uso de la ll y la y, en mis escritos. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Lee diferentes textos de mitos y leyendas, encontrando sus diferencias.

Elabora en forma creativa afiches y plegables.

Participa en mesa redonda exponiendo sus ideas.

Emplea las clases de adjetivos en oraciones y otros escritos.

Subraya en oraciones el núcleo y el predicado.

Reconoce en distintos textos las clases de oraciones.

Aplica diversa reglas ortográficas en la escritura de palabras.

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal. 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Literatura: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Page 190: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

190

Ética de la comunicación: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Laborales: Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué uso puedo darle a la poesía en la expresión de mis sentimientos? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Género lírico: la poesía

El verso y la estrofa

La metáfora

La métrica

Caligrama

Textos de tradición oral: las adivinanzas, refranes y los dichos

La historieta

El internet

La estructura de la oración

Palabras sinónimas y antónimas

Regla ortográfica: uso de la g y la j, uso de la m antes de p y b, uso del h ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos (plan semilla).

Actividades para desarrollar competencias lectoras.

Trabajos grupales.

Construcción de oraciones y textos con sentido.

Completar esquemas y cuadros.

Sopas de letras y crucigramas.

Descripción de imágenes.

Talleres de expresión oral

Ejercicios para practicar las reglas ortográficas.

Actividades con el apoyo de la cartilla competencias comunicativas del programa Todos a aprender.

Uso del diccionario. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Describir la estructura y las características del texto lírico (verso, estrofa, imagen, métrica).

Realizar caligramas con diferentes mensajes.

Reconocer textos de tradición oral como adivinanzas, dichos y refranes.

Identificar las características y la estructura de la historieta.

Hacer buen uso del Internet como medio de comunicación masiva.

Escribir oraciones que tengan coherencia en su estructura y claridad en el mensaje.

Page 191: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

191

Utilizar en forma correcta aspectos gramaticales como los sinónimos y antónimos en mis escritos.

Practicar reglas ortográficas en mis escritos. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Describo la estructura y las características del texto lírico (verso, estrofa, imagen, métrica).

Realizo caligramas con diferentes mensajes.

Reconozco textos de tradición oral como adivinanzas, dichos y refranes.

Identifico las características y la estructura de la historieta.

Hago buen uso del Internet como medio de comunicación masiva.

Escribo oraciones que tengan coherencia en su estructura y claridad en el mensaje.

Utilizo en forma correcta aspectos gramaticales como los sinónimos y antónimos en mis escritos.

Practico reglas ortográficas en mis escritos. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Recita poesías para expresar sus sentimientos.

Diferencia distintos textos en verso y prosa.

Utiliza la metáfora en sus escritos.

Escribe mensajes diversos en forma de caligrama.

Recita en forma oral textos de tradición oral: refranes dichos adivinanzas y otros.

Dibuja historietas representando diversas situaciones de la vida.

Reconoce los antónimos y sinónimos de una palabra.

Aplica reglas ortográficas al escribir al dictado.

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal. 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Literatura: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Page 192: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

192

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Ética de la comunicación: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué habilidades puedo desarrollar por medio del teatro? COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Laborales: Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.

CONCEPTUAL CONTENIDOS

Género dramático: el teatro

La opinión y el comentario crítico

La caricatura

Publicidad y sus mensajes

Textos informativos

Clases de párrafos

Los conectores y el párrafo

El dialecto y la jerga

Palabras homónimas

Regla ortográfica: uso de los signos de interrogación y admiración. Palabras terminadas en Sión – ción.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos (plan semilla).

Actividades para desarrollar competencias lectoras.

Trabajos grupales.

Construcción de oraciones y textos con sentido.

Completar esquemas y cuadros.

Sopas de letras y crucigramas.

Descripción de imágenes.

Talleres de expresión oral

Ejercicios para practicar las reglas ortográficas.

Actividades con el apoyo de la cartilla competencias comunicativas del programa Todos a aprender.

Uso del diccionario. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar las características de una obra de teatro.

Conocer las características del comentario crítico.

Elaborar caricaturas siguiendo secuencias.

Page 193: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

193

Reconocer las características de la publicidad e interpretar sus mensajes.

Identificar diferentes clases de párrafo y sus conectores.

Diferenciar el dialecto de la jerga.

Conocer y diferenciar las palabras homónimas.

Practicar reglas ortográficas en mis escritos. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifico las características de una obra de teatro.

Conozco las características del comentario crítico.

Elaboro caricaturas siguiendo secuencias.

Reconozco las características de la publicidad e interpretar sus mensajes.

Identifico diferentes clases de párrafo y sus conectores.

Diferencio el dialecto de la jerga.

Conozco y diferencio las palabras homónimas.

Practico reglas ortográficas en mis escritos. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Diferencia los textos de opinión y de comentario.

Representa la realidad en la caricatura.

Elabora distintos textos publicitarios.

Redacta textos de carácter informativo.

Escribe distintos párrafos empleando distintos conectores.

Realiza dramatizaciones para dar a conocer los dialectos y las jergas de distintas regiones y otros.

Escribe al dictado palabras y textos aplicando distintas reglas de ortografía.

MALLA CURRICULAR INGLES

AÑO: 2017

GRADO 4

PRERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples.

Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Page 194: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

194

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno. COMPETENCIAS.

ESCUCHA: - Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. - Identifico de quien me hablan a partir de su descripción física.

LECTURA: - Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos. - Reconozco en un texto narrativo cortos aspectos como qué, quién, cuándo y dónde. - Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.

ESCRITURA: - Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias. - Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

MONÓLOGOS: - Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas. - Hablo de las actividades que realizo habitualmente.

CONVERSACIÓN: - Sigo y doy instrucciones básicas cuando participo en juegos conocidos. - Puedo cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas? CONCEPTUAL CONTENIDOS

The Commands.

The human body: face, arm, nose, head, hands, feet, shoulders, eyes, ears, leg, fingers, mouth, hair …

The verbs: jump, touch, talk, eat, smell, see, listen to, feel, walk. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Acatar las instrucciones básicas en inglés.

Identificar las partes del cuerpo humano.

Identificar acciones que realiza con el cuerpo.

Utilizar los verbos en oraciones sencillas.

Utilizar correctamente el vocabulario trabajado en clase. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Acata las instrucciones básicas en inglés.

Identifica las partes del cuerpo humano.

Identifica acciones que realiza con el cuerpo.

Utiliza los verbos en oraciones sencillas.

Page 195: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

195

Utiliza correctamente el vocabulario trabajado en clase. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Comprende las instrucciones básicas que imparte el docente.

Reconoce las partes del cuerpo humano.

Construcción de oraciones sencillas con los verbos aprendidos.

MALLA CURRICULAR INGLES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 2

Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples.

Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. COMPETENCIAS.

ESCUCHA: - Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

LECTURA: Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas.

Reconozco en un texto narrativo cortos aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.

Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.

ESCRITURA: Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

MONÓLOGOS: - Me describo a mí o a otra persona conocida, con frases simples y cortas, teniendo en cuenta su edad y sus características físicas.

Hablo de las actividades que realizo habitualmente.

Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento.

CONVERSACIÓN: - Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias.

Page 196: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

196

Puedo cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas? CONCEPTUAL CONTENIDOS

The clothes: Scarf, belt, blouse, skirt, cap, pants, hat, dress, T- shirt, jeans, shoes, boots, shorts…

Days of the week Seasons of the year: winter, summer, sprint time and fall.

Months of the year ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer las prendas de vestir de acuerdo al género y las estaciones.

Utilizar correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construir oraciones sencillas con el vocabulario aprendido. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconocer las prendas de vestir de acuerdo al género y las estaciones.

Utilizar correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construir oraciones sencillas con el vocabulario aprendido. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Pronunciación y escritura correcta de los días de la semana, meses del año y las estaciones.

Reconocer las prendas de vestir.

Breves descripciones utilizando el vocabulario aprendido.

Page 197: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

197

MALLA CURRICULAR INGLES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. COMPETENCIAS.

ESCUCHA: Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

LECTURA: Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas.

Reconozco en un texto narrativo cortos aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.

Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.

ESCRITURA: Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

MONÓLOGOS: Hablo de las actividades que realizo habitualmente.

Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento. - Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil.

CONVERSACIÓN: Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias.

Puedo cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Sports: soccer, basketball, volleyball, baseball, football, swimming, cycling, skating, racing, tennis, horse race, table tennis, golf.

Numbers: 1 – 100

Page 198: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

198

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Utilizar correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construir párrafos cortos utilizando el vocabulario y los verbos aprendidos.

Realizar conteos con los números del 1 al 100. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Utiliza correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construye párrafos cortos utilizando el vocabulario y los verbos aprendidos.

Realiza conteos con los números del 1 al 100. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Relaciona imágenes de deportes con su escritura.

Construcción de párrafos cortos.

Conteo del 1 al 100

MALLA CURRICULAR INGLES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 4

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples.

Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Page 199: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

199

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. COMPETENCIAS.

ESCUCHA: Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

LECTURA: Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas.

Reconozco en un texto narrativo cortos aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.

Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.

ESCRITURA: Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

MONÓLOGOS: Hablo de las actividades que realizo habitualmente.

Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento.

Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil.

CONVERSACIÓN: Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias.

Puedo cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Daily activities

The verb can.

Cardinal numbers.

The time.

I like / I don’t like ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas

Crucigramas

Diálogos LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Utilizar correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construir párrafos cortos utilizando CAN y LIKE.

Identificar los números cardinales.

Describir en forma corta una rutina diaria de actividades.

Page 200: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

200

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Utiliza correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construye párrafos cortos utilizando CAN y LIKE.

Identifica los números cardinales.

Describe en forma corta una rutina diaria de actividades. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Escritura de oraciones y/o párrafos cortos utilizando los verbos CAN y LIKE.

Reconocimiento de los números cardinales.

Expresa lo que realiza en su rutina diaria.

MALLA CURRICULAR RELIGION

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 1 Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

La vocación como la realización de la persona COMPETENCIAS

Competencias Propias del Área:

Ciudadanas: comprende que cada ser humano tiene una misión para cumplir en su vida

Laborales. Descubre que su misión está al servicio de la comunidad SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cuál es mi proyecto de vida y la misión que Dios me ha encomendado? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Reflexión sobre el proyecto de vida

La misión que Dios me ha encomendado

Ejemplos de misioneros y de vida cristiana. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Biografía de mis años

Gráficas y dibujos donde representen los sueños y proyectos que quiero alcanzar.

Vidas y obras de personajes ejemplarizantes. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Comprender que la finalidad de cada ser humano es la realización de un proyecto de vida dirigido al servicio de la comunidad.

Page 201: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

201

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Comparto mis ideales y proyectos para encaminar mi vida a descubrir la misión que Dios me ha encomendado.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Trabajo escrito y decorativo sobre el proyecto de vida

Exposiciones sobre una biografía de un personaje ejemplo de servicio.

MALLA CURRICULAR RELIGION

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 2

Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Manejo adecuado de la biblia COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área:

Ciudadanas: comprendo los mensajes bíblicos para saberlos transmitir a los demás

Laborales. Confronto mi realidad con el mensaje que me trae la palabra de Dios SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo interiorizo cada mensaje leído en la biblia? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Estructura de la biblia, manejo del libro, capitulo y versículo.

Estudio de los libros del antiguo testamento

Estudio de los libros del Nuevo Testamento ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Manejo de la biblia

Escritura de los nombres de los libros con sus respectivas abreviaturas.

Análisis de los evangelios.

Citas bíblicas teniendo en cuenta los nombres de los evangelistas. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Practicar las enseñanzas bíblicas estudiadas para crecer interiormente. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Tiene habilidad para buscar citas

Bíblicas e interpretar mensajes. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Dramatizados sobre episodios bíblicos.

Escritura, análisis y reflexión de citas bíblicas.

Page 202: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

202

MALLA CURRICULAR RELIGION

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 3 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

valores religiosos

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área:

Ciudadanas: Me apropio de los valores adquiridos en mi familia y los hago evidente en mi entorno escolar.

Laborales. Muestro con mi aptitud positiva el respeto por las creencias religiosas. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo proyecto los valores religiosos en mi familia, la escuela y la comunidad? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Los valores cristianos.

Origen de los pueblos cristianos.

Personajes de ejemplo de fe cristiana.

La fe cristiana ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Biografías.

Relatos sobre los pueblos cristianos

Mapa conceptual sobre los valores cristianos. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer que la formación en la fe cristiana y sus valores se vivencia en la familia.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Soy capaz de asumir y cumplir los compromisos religiosos de mi fe y representarlos ante los demás.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Consulta y exposiciones.

Lectura de los relatos del origen del pueblo cristiano

Realización del mapa conceptual.

Page 203: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

203

MALLA CURRICULAR RELIGION

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 4 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Jesús revela la ternura y la misericordia de dios padre COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área:

Ciudadanas. Identifica los dones recibidos a través del Espíritu Santo

Laborales: Proyecta la alegría del nacimiento del mesías. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo reconozco en cada ser humano la presencia del espíritu santo? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Dones del espíritu Santo

La Eucaristía y sus partes

Vida de Jesús. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Frases y graficas que representan cada uno de los siete dones del Espíritu Santo.

Estudio de los sacramentos

Biografía de Jesús. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer los dones del espíritu Santo recibidos a través de la eucaristía y los sacramentos.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Refleja en su forma de ser las fortalezas dadas por el espíritu santo. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Comportamiento y participación en la eucaristía.

Carteleras sobre los dones del espíritu santo.

Dibujo sobre las etapas de la vida de Jesús.

Significado de los sacramentos.

Page 204: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

204

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 1 Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

La defensa de la condición humana COMPETENCIAS.

Participo en la construcción de normas para la convivencia en los grupos a los que pertenezco (familia, colegio, barrio...).

Ciudadanas: Entiendo que los conflictos son parte de las relaciones, pero que tener conflictos no significa que dejemos de ser amigos o querernos.

Laborales: Desarrollo acciones para mejorar continuamente en distintos aspectos de mi vida con base en lo que aprendo de los demás.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo defendemos nuestros derechos sin afectar los derechos de los demás? CONCEPTUAL CONTENIDOS

La institución

Gobierno escolar.

La normatividad.

Convivencia, ley 1620. Decreto 1965.

Municipio.

Organizaciones municipales, departamentales y nacionales. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Representaciones en público.

Explicación verbal.

Consultas.

Comparación de datos.

principales datos de la ley de infancia y adolescencia.

Videos. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identifico mi institución, su manual de convivencia.

Reconozco y aplico las leyes.

Identifico mi municipio y sus características generales INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Participo en la construcción de normas para la convivencia en las diferentes instituciones sociales.

Interiorizo y practico normas de comportamiento que me ayuden a interactuar en los diferentes estamentos sociales.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Evaluación escrita.

Interpretaciones gráficas.

Exposiciones grupales

Page 205: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

205

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 2

Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Las personas como responsables de los recursos naturales. COMPETENCIAS.

Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura…).

Ciudadanas: Ayudo a cuidarlas plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano.

Laborales: Identifico los conocimientos y experiencias familiares y de mi comunidad cercana, relacionados con la creación de empresas o unidades de negocio.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo debemos proteger los recursos naturales? CONCEPTUAL CONTENIDOS

La base de la economía actual.

Los recursos naturales renovables y no renovables.

La contaminación.

Necesidades básicas de los seres humanos. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿cómo lo enseño?

Participación en el proyecto ambiental.

Consultas.

Representaciones gráficas.

Preguntas abiertas.

Cuentos. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Caracterizo formas de contaminación.

Establezco las consecuencias de las acciones humanas, sobre la disponibilidad de los recursos naturales.

Analizo problemas económicos de la población.

Caracterizo formas de contaminación.

Establezco las consecuencias de las acciones humanas, sobre la disponibilidad de los recursos naturales.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

promuevo normas que favorecen el cuidado e importancia de los recursos naturales y el beneficio que estos presentan a nivel individual y social.

Clasifico los recursos naturales renovables y no renovables y las evoluciones que estas tienen en el desarrollo de las comunidades.

Page 206: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

206

Valoro los medios que tiene para satisfacer sus necesidades. PERIODO ACADEMICO 3 Grado 4° Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Tradiciones y costumbres colombianas a lo largo del tiempo COMPETENCIAS

Utilizo coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos históricos y culturales en mapas y planos de representación.

Ciudadanas: Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente.

Laborales: Invento nuevas formas de hacer cosas cotidianas. SITUACIÓN PROBLEMA SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo valoro las tradiciones y costumbres colombianas? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Independencia de Colombia.

Mapa de Colombia y las diferentes convenciones.

La colonia y sus características.

Regiones naturales

Grupos étnicos de Colombia.

Derechos y deberes de la niñez

Derechos humanos.

Derechos de los grupos étnicos. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Identifico situaciones de conflicto durante la colonia.

Representación de episodios históricos de Colombia.

Mapas con sus respectivas convenciones.

Imágenes.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Consulto y expongo ante mis compañeros las principales características geográficas de nuestro territorio colombiano y su importancia en el continente americano.

Analizo deberes y derechos de la sociedad colonial y los comparo con los de la sociedad actual.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Talleres escritos.

Evaluaciones escritas de comprensión.

Alcance la estrella.

Concursos grupales.

Page 207: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

207

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 4 Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Las culturas a través de tiempo y su gran aporte a la humanidad. COMPETENCIAS.

Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su impacto en las comunidades.

Ciudadanas: Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección y defensa de los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo, cuando es necesario.

Laborales: Tengo en cuenta el impacto de mis emociones y su manejo en mi relación con otros.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo comprendo el desarrollo cultural y las formas de organización estatales? CONCEPTUAL CONTENIDOS

El desarrollo cultural.

El sedentarismo.

Diversidad cultural del país y del mundo.

Organización político-administrativa de Colombia.

Participación ciudadana. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Explicaciones verbales.

Talleres individuales.

Definición de conceptos.

Representaciones en público.

Elaboración de mapas.

Videos.

Carteleras LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Conozco las distintas formas de desarrollo cultural y de adaptación al territorio.

Valoro y reconozco la diversidad cultural del país y del mundo.

Caracterizo la organización político-administrativa de Colombia.

Valoro algunas formas de participación ciudadana en la organización del país

Page 208: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

208

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifico las diferentes culturas de América y resalto su contribución a la evolución y desarrollo de la humanidad actual.

Reconozco que el sedentarismo condujo al ser humano a cultivar la tierra y a domesticar animales para su sustento.

Reconozco las funciones de cada una de las organizaciones de nuestro departamento, municipio y país.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Carteleras

Autoevaluación escrita.

Concursos grupales.

Construcción de textos a través de imágenes.

MALLA CURRICULAR TECNOLOGÍA e INFORMÁTICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 1

Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

La tecnología como base de mi conocimiento. COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: Conocer el funcionamiento y la aplicación de objetos, procesos, sistemas y entornos tecnológicos.

Ciudadanas: Entiendo cómo mis acciones sobre el medio ambiente afectan a otros y las de los otros me afectan.

Identifico la computadora como artefacto tecnológico para la información y la comunicación, y la utilizo en diferentes actividades.

Laborales: Adquirir y utilizar adecuadamente vocabulario tecnológico. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué importancia tiene el computador? ¿Para que utilizamos los programas del pc? ¿Conoces algunos programas del pc? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Programa Microsoft Word

Barra de herramientas

Programa de PowerPoint

Page 209: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

209

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Digita textos cortos

Usa las teclas Enter, barra espaciadora,

Bloqueo Mayúsculas y Shif.

Abrir y cerrar ventanas. Maximizar y minimizar ventanas. Manipular algunas propiedades de la pantalla.

Ejecución adecuada del programa Word.

Manejo de las herramientas que le presenta el programa Word

Creaciones en Paint

Crea diapositivas para las animales personificándolas LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer las principales funciones y acciones del teclado, y su correcta digitación.

Reconocer las propiedades de la pantalla. Abre, cierra, maximiza y minimiza las ventanas.

Entrar al programa de power point y construye diapositivas.

Identificar y ejecuta adecuadamente el programa Word.

Reconocer y maneja adecuadamente las herramientas que presenta el programa Word .

Elaborar textos sencillos y los personaliza. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica el computador y algunas herramientas básicas para entrar y salir.

Reconoce los iconos por su nombre y funcionalidad.

Escribe textos sencillos utilizando las barras de herramientas.

Realiza presentaciones en power point y las personaliza. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Visitar la sala de sistemas, trabajo práctico utilizando el computador.

MALLA CURRICULAR TECNOLOGÍA e INFORMÁTICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 2 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Describo y utilizo, adecuadamente, las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno

Page 210: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

210

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: Aplicar herramientas de búsqueda, proceso y almacenamiento de información.

Ciudadanas: Analizar la interacción histórica entre desarrollo tecnológico y el cambio socio económico.

Laborales: Adquirir y utilizar adecuadamente vocabulario tecnológico. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Para qué nos puede servir? ¿Qué es un buscador? ¿Qué es la internet? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Internet

Mensajes instantáneos

Historia y servicios

Buscadores

Email

Chat ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Entra correctamente a un servidor.

Analiza e interpreta los pasos en la búsqueda de información y comunicación interpersonal en la red.

Aplica los procesos para la búsqueda de información. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Conocer la historia de Internet.

Reconocer los servicios que presta Internet.

Realizar la búsqueda de información concreta utilizando palabras claves.

Identificar un explorador Web y su función. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Conoce la historia de Internet.

Reconoce los servicios que presta Internet.

Conoce cómo se conecta a Internet un computador.

Identifica un explorador Web y su función. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Visitar la sala de sistemas, trabajo práctico utilizando el computador.

Page 211: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

211

MALLA CURRICULAR TECNOLOGÍA e INFORMÁTICA

AÑO: 2017

GADO 4

PERIODO ACADEMICO 3 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Analizo y explico la evolución y vinculación que los procesos técnicos han tenido en la fabricación de artefactos y productos que permiten al hombre transformar el entorno y resolver problema.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: Explico la evolución que han tenido algunos artefactos desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días.

Ciudadanas: Comprender la necesidad de la solidaridad y la interdependencia social mediante el reparto de tareas y funciones.

Laborales: Describo procesos sencillos (artesanales e industriales) para la obtención de productos en mi entorno.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué es crear? ¿Qué es reciclar? ¿Qué es inventar? CONCEPTUAL SIGNIFICADO

Origen y evolución de la tecnología.

Definición de trabajo.

Inventos y descubrimientos

Construye artefactos y pone a volar su creatividad. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Comprende el origen de la tecnología y su evolución.

Elabora con su creatividad inventos sencillos utilizando material reciclado. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer y valora la importancia y trascendencia de los avances tecnológicos en la vida diaria.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Explico y ejemplifico como en el diseño y uso de artefactos, procesos o sistemas tecnológicos existen principios que lo sustentan.

Identifico innovaciones e inventos trascendentales, los ubico y explico en su contexto histórico y reconozco como cambiaron la sociedad.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Por exposiciones, trabajos manuales elaborados.

Page 212: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

212

MALLA CURRICULAR TECNOLOGÍA e INFORMÁTICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 4

Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Identifico y describo la importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas de mi entorno y el de mis antepasados.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: Explico la utilidad de objetos tecnológicos para la realización de actividades humanas (red para la pesca; rueda para el transporte)

Ciudadanas: Analizar la interacción histórica entre desarrollo tecnológico y el cambio socio económico.

Laborales: Utilizar la creatividad, de forma autónoma, para idear soluciones a problemas tecnológicos, valorando alternativas y consecuencias.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cuál es la utilidad de una maquina? ¿Cómo se clasifican las maquinas? ¿De dónde provienen las maquinas? ¿Cómo usamos las maquinas? ¿Para qué sirven las maquinas? CONCEPTUAL SIGNIFICADO

Identifica las máquinas como herramientas tecnológicas.

Define las funciones de las máquinas simples y complejas.

Máquinas pesadas

Maquinas automatizadas

Maquinas planas

Máquinas de polea ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Utiliza o comprende los diferentes tipos de máquinas en su entorno escolar.

Manipula máquinas y las clasifica LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar las diferentes máquinas y las utiliza en su entorno escolar valorando la importancia de estas.

Definir las funciones de las maquinas simples y complejas, las Utiliza valorando la utilidad para las labores del hombre.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica las maquinas como herramienta tecnológica.

Define funciones de las maquinas simples y complejas. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Por exposiciones, trabajos manuales elaborados.

Page 213: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

213

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN ARTISTICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 1

Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Expresión gráfica y plástica COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Laborales: Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo realizo nuevas creaciones a partir de los conceptos teóricos? CONCEPTUALES SIGNIFICADOS

Manejo de la regla.

Concepto de cuadricula.

Técnicas de ampliación y reducción de dibujos.

El color y la tonalidad.

La cartelera ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Realiza trazos y medidas empleando la regla.

Elaboración de cuadriculas a diferentes medidas.

Creación de dibujos a base de cuadrículas.

Coloreo de diferentes dibujos implementando la tonalidad de colores.

Explicación de la funcionalidad que tiene la cuadricula en el diseño de dibujos.

Descripción de los colores primarios y secundarios, cálidos y fríos.

Elaboración de carteleras de diferentes temas. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Realiza creaciones en la textura lineal.

Diseña trabajos lineales, utilizando la regla.

Utiliza la regla al realizar diferentes trazos.

Elabora el alfabeto en cuadriculas.

Amplia y reduce dibujos en cuadriculas.

Realiza dibujos atendiendo a la técnica de las tonalidades de diversos colores.

Elabora carteles y carteleras teniendo en cuenta las técnicas y los temas trabajados.

Dibuja y colorea aplicando diferentes mezclas y matices. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Page 214: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

214

Realiza dibujos en líneas

Realiza dibujos en cuadriculas

Realiza trazos con regla

Hace el alfabeto

Amplia y reduce dibujos en cuadriculas.

Colorea dibujos con diferentes técnicas.

Elabora carteles CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Presentación de trabajos elaborados con regla.

Dibujos con técnica de ampliación y reducción.

Elaboración de círculo cromático y paisajes utilizando colores cálidos y fríos.

Concurso de carteleras. PERIODO ACADEMICO 2 Grado 4° Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

expresión escénica

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Laborales: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo fortalezco mi expresión corporal en público? CONCEPTUALES CONTENIDOS

Técnicas para la elaboración de títeres.

El teatro.

La pantomima. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Emplea diferentes técnicas

para elaborar títeres (bombas, papel, tela).

Representaciones teatrales en pequeños grupos.

Representación de papeles a través de pantomimas previamente preparadas. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Elabora diferentes títeres, implementando las técnicas enseñadas.

Participa en representaciones teatrales presentadas en forma grupal.

Realiza representaciones de situaciones cotidianas por medio de la pantomima. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Elabora títeres

Participa en representaciones

Page 215: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

215

Realiza Pantomimas. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Elaboración de obra de títeres.

Creación de guiones sencillos de teatro.

Presentación de mimos o expresiones corporales a través de lenguaje corporal.

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN ARTISTICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 3

Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Expresión plástica y patrimonio cultural COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.

Laborales: Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo interpreto las imágenes y construyo modelos concretos? CONCEPTUALES CONTENIDOS

La caricatura.

Origami.

Decoración de objetos.

Elaboración de artesanías Modelado con arcilla. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Elaboración de plegados más complejos.

Identificación de caricaturas de personajes de la vida cotidiana.

Explicación de los pasos para crear figuras en Origami.

Elaboración de paisajes con material de desecho.

Explicación de la funcionalidad que tiene la cuadricula en el diseño de dibujos.

Elaboración de modelado de diferentes figuras. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Realiza plegados complejos en forma ágil y precisa.

Comprende los pasos necesarios para la realización de caricatura.

Construye figuras con la técnica de Origami.

Page 216: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

216

Decora bandejas y paisajes con diferentes materiales.

Realiza modelado con arcilla, siguiendo instrucciones. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Realiza plegados.

Realiza caricaturas

Construye figuras en Origami

Decora tablas y otros utensilios Realiza figuras en plastilina. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Elaboración de historietas

Presentación de figuras de Origami.

Realización de maqueta con plastilina o arcilla.

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN ARTISTICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 4

Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

música y danza

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo me apropio del patrimonio cultural? CONCEPTUALES CONTENIDOS

Instrumentos de cuerda.

Danza folclórica. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Reconoce cuales son los instrumentos de cuerda y los dibuja.

Identificación de pasos y coreografías de una danza. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Diferencia los instrumentos de cuerda entre otros y la manera de utilizarlos.

Presenta danzas folclóricas ante la comunidad educativa.

Page 217: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

217

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Elabora instrumentos con diferentes materiales.

Dibuja y colorea con diferentes técnicas.

Participa en danzas folclóricas. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Consulta sobre los instrumentos de cuerda.

Presentación de danza folclórica.

Elaboración de dibujos sobre los trajes típicos de cada región y sus bailes representativos.

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 1

Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.

Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…)

Identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis órganos y sustento la comparación.

Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.

COMPETENCIAS.

Propias del Área: Reconocer las características de los distintos seres vivos

Diferenciar las Características de los organismos unicelulares y los organismos pluricelulares

Representar los distintos niveles de organización interna de los seres vivos.

Ciudadanas: Me cuido a mí mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

Laborales: Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición. SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo están formados los seres vivos? ¿Qué diferencias hay entre un organismo unicelular y uno pluricelular? ¿Cuáles son los niveles de organización interna de los seres vivos? ¿Cuáles son las funciones vitales? ¿Cómo se desarrolla el proceso de la digestión, circulación respiración y reproducción en los distintos seres vivos?

Page 218: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

218

¿Qué función realiza cada parte de la planta? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Los seres vivos

La célula y sus características.

Organismos unicelulares y pluricelulares

Las partes de la planta y sus funciones.

Identificación de algunos sistemas, órganos y aparatos en personas y animales. Los ciclos de la vida.

La tierra y su atmosfera. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Visita a la biblioteca y consulta de textos. Análisis de imágenes.

Elaboración de crucigramas.

Coloreado de fotocopias alusivas a los temas.

Recortar y pegar imágenes.

Recolección y análisis de algunas plantas del medio. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Valorar la célula como el origen de la vida.

Reconocer la importancia de preservar y mantener las diferentes manifestaciones de vida de nuestro planeta.

Identificar las diferencias entre los seres unicelulares y pluricelulares.

Reconocer las partes de las plantas y sus funciones.

Comprender las diferentes etapas de la vida y los cambios que P resentan.

Estudiar algunos de los sistemas en el cuerpo humano. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica las partes fundamentales de la célula.

Describe la organización interna de los seres vivos y analiza sus funciones vitales.

Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros…) y doy el crédito correspondiente.

Identifica estructuras de los seres vivos que les permiten desarrollarse en un entorno.

Reconoce las funciones vitales de los seres vivos.

Representa los diversos sistemas de órganos que realizan los procesos de respiración, digestión, circulación, reproducción y explicar su función.

Elabora preguntas con base en su propio conocimiento teórico y no simplemente sobre sucesos aislados.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Aplicación de los conceptos adquiridos en la solución de talleres aplicativos.

Elaboración de la célula a partir de material reciclable.

Investigación y consulta para profundizar en los temas adquiridos.

Utilización de material audiovisual, para retroalimentar el proceso.

Evaluación escrita: selección múltiple

Page 219: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

219

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 2 Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.

Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaria).

Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando.

COMPETENCIAS.

Propias del Área: Identificar y caracterizar los diferentes tipos de ecosistemas. Reconocer la importancia del flujo de la energía en un ecosistema.

Comprender la importancia de preservar los ecosistemas.

Ciudadanas: ayudo a cuidarlas plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano.

Laborales: Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema? ¿Cómo se organizan externamente los seres vivos? ¿Cómo se adaptan los seres vivos a los ecosistemas? ¿Qué relaciones se establecen entre los seres vivos? ¿Cómo fluye la energía en los ecosistemas? ¿Qué clases de ecosistemas hay en el mundo? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Factores bióticos y abióticos.

Población.

Comunidad.

Ecosistema. Biosfera.

Cadenas y redes alimentarias.

Tipos de adaptaciones: morfológicas, fisiológicas, etológicas o de comportamiento.

Relaciones (mutualismo, parasitismo, competencia, depredación y comensalismo.

Niveles de organización de los seres vivos y circulación y transformación de la energía.

Características de los ecosistemas acuáticos y terrestres.

La contaminación.

Page 220: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

220

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Visita a la biblioteca y consulta de textos. Análisis de imágenes. Elaboración de crucigramas.

Coloreado de fotocopias alusivas a los temas.

Recortar y pegar imágenes. Recolección y análisis de algunas plantas del medio LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer diferentes tipos de ecosistemas e identifica algunos Aspectos que los caracterizan.

Comprender las diferentes clases de relaciones que se dan entre los seres vivos que se encuentran en los ecosistemas.

Entender la importancia de preservar los recursos naturales. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconoce algunas adaptaciones de los seres vivos, teniendo en cuenta las características de los ecosistemas en que viven.

Identifica problemas ambientales y propone alternativas de solución.

Elabora preguntas con base en su propio conocimiento teórico y no simplemente sobre sucesos aislados.

Identifica algunas cadenas alimentarias a partir de conceptos básicos.

Propone alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Evaluación oral

Participación en clase

Elaboración de trabajos

Tareas.

Talleres.

Elaboración de paralelos.

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 3

Intensidad Horaria semanal 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Observo el mundo en el que vivo.

Saco conclusiones de mis experimentos, aunque no obtenga los resultados esperados.

Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.

Propongo explicaciones provisionales para responder mis preguntas.

Page 221: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

221

Realizo mediciones con instrumentos convencionales (balanza, báscula, cronómetro, termómetro...) y no convencionales (paso, cuarta, pie, braza, vaso...)

COMPETENCIAS.

Propias del Área: Identificar las características de la materia. Reconocer los fenómenos físicos y químicos que ocurren en la materia. Identificar los estados de la materia

Describir algunas propiedades de la materia

Ciudadanas: Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar.

Laborales: Selecciono la forma de solución más adecuada. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cuáles son las propiedades físicas de la materia? ¿Cómo se separan las mezclas? ¿Cuáles son las clases de energía? ¿Cuál es la diferencia entre calor y temperatura? ¿Qué es la lluvia acida y sus consecuencia. CONCEPTUAL CONTENIDOS

La Materia.

Propiedades generales y específicas de la materia.

Estados de la materia. Las Mezclas.

Separación de Mezclas. Cambios en la materia.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Indagación de saberes previos

Explicación con experimentos Explicación de contenidos Consultas

Observación de imágenes

Análisis de elementos con diferentes texturas LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar y reconocer las diferentes clases de materia.

Determinar las propiedades de la materia.

Identificar la constitución de la materia y su importancia en la evolución del planeta.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Muestra curiosidad por conocer objetos y eventos del mundo y explorar temas científicos.

Fórmula hipótesis, que luego somete a la investigación a través de la utilización del método científico.

Realiza experimentos sencillos para comprobar las propiedades de las diferentes materias.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Talleres

Participación en clase

Prácticas de experimentos

Producción de textos sencillos a partir de sus aprendizajes

Page 222: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

222

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 4

Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Verifico la conducción de electricidad o calor en materiales.

Identifico y describo aparatos que generan energía luminosa, térmica y mecánica.

Describo las características físicas de la Tierra y su atmósfera.

Relaciono el movimiento de traslación con los cambios climáticos.

Describo los principales elementos del sistema solar y establezco relaciones de tamaño, movimiento y posición.

COMPETENCIAS.

Propias del Área: Identificar y utilizar cada una de las manifestaciones de la energía, proponiendo transformaciones. Reconocer como se forma la tierra y diferenciar los movimientos de la tierra

Comprender e identificar los diferentes cambios que se presentan en la naturaleza

Identificar como está organizado el sistema solar.

Diferenciar como se forma los días, noches y el año.

Ciudadanas: Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar.

Laborales: Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo se originó el universo? ¿Cómo fluye la energía en el universo? ¿Cómo está organizado el sistema solar? CONCEPTUAL CONTENIDOS

La Energía.

Clases de energía.

Electricidad y magnetismo.

Transformación de la energía.

Luz y sonido.

Propagación del calor.

Temperatura.

Teorías sobre el origen del universo.

El sol, los planetas, los satélites, los cometas y las estrellas.

Las galaxias.

Los cúmulos de galaxias

Los viajes espaciales.

El hombre en la luna.

Page 223: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

223

Las comunicaciones vía satélite.

Los cohetes y las naves espaciales ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Consultas

Trabajos manuales creativos

Fichas e imágenes

Explicación contenidos y aclaración de inquietudes LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar las principales teorías acerca de la formación u origen del Universo.

Reconocer la importancia del flujo constante de energía en todo nuestro sistema solar.

Analizar los beneficios y perjuicios que trae para el país la investigación espacial.

Reconocer las diferentes formas y manifestaciones que presenta la energía en el universo.

Describir invenciones, sucesos y eventos cuyos efectos científicos y tecnológicos han generado acciones positivas o negativas a la humanidad.

Argumentar sobre las consecuencias positivas y negativas de los descubrimientos y avances de la humanidad.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Muestra curiosidad por conocer objetos y eventos del mundo y explorar temas científicos.

Escribe un párrafo en el que se expongan las diferencias que hay entre los satélites artificiales y naturales.

Simula el movimiento de un satélite artificial. Analiza las condiciones que debe tener para que gire alrededor de un planeta.

Consulta y entiende las teorías del origen del universo.

Realiza practicas donde se evidencia la importancia de la luz y el sonido en la vida del hombre.

Lleva a cabo experimentos para observar la importancia del calor y la temperatura en la vida.

Reconoce diferentes formas. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Trabajo manual creativo acerca de la conformación del universo.

Experimentos hechos en clase.

Producción de textos sencillos de los conocimientos adquiridos.

Talleres.

Evaluación preguntas abiertas y cerradas

Page 224: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

224

MALLA CURRICULAR MATEMÁTICAS

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 1 Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.

Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.

Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.

Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.

Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.

Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.

Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.

Identifico y justifico relaciones de congruencia y semejanza entre figuras.

Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando se fija una de estas medidas.

COMPETENCIAS.

Resuelve situaciones problemas que involucren las operaciones con números naturales, en diferentes contextos de su cotidianidad.

Obtiene conclusiones lógicas de situaciones matemáticas mediante el uso informal del razonamiento tanto inductivo como deductivo.

Ciudadanas: Identifico las ocasiones en que actúo en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos.

¡Me cuido a mí mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Laborales: Trabaja en equipo de manera constructiva. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo relaciono el pensamiento numérico en los diferentes contextos de la cotidianidad? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

Pensamiento numérico: Sistema de numeración decimal.

Lectura y escritura de números.

Orden en los números naturales.

Números ordinales hasta el 100°.

Adición y sustracción con números naturales.

Multiplicación y división de números naturales.

Page 225: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

225

Multiplicación con factores terminados en 0.

Pensamiento espacial: Relaciones entre rectas.

Los ángulos y su medición.

Pensamiento métrico: Unidades de área. Perímetro.

Pensamiento aleatorio: Frecuencia y moda.

Pensamiento variacional

Secuencia y variación. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del estudiante.

Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Información de tipo introductorio y contextual. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, videos, etc.)

Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). También existen otras figuras retóricas que pueden servir como estrategia para acercar los conceptos.

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Aplica los algoritmos de suma, resta, división y multiplicación.

Resuelve y formula problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Construye diversas figuras por medio del uso de la regla y compás.

Reconoce los ángulos, su clasificación, notación, complemento y suplemento.

Identifica y diferencia los conceptos de círculo y circunferencia.

Observa, describe compara y clasifica variaciones representadas en gráficos. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica situaciones cotidianas con el uso de los enteros.

Representa números enteros, en la recta numérica.

Reconoce la escritura y lectura de los números naturales.

Identifica y aplica las propiedades de la división.

Realiza divisiones y multiplicación con dos y tres dígitos

Reconoce la escritura y lectura de los números romanos.

Interpreta y da solución a problemas que se le plantean.

Reconoce y diferencia los elementos del círculo y la circunferencia.

Predice patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.

Page 226: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

226

CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Evaluaciones escritas individuales y en grupo.

Sustentación de trabajos y tareas

Simulacros pruebas

SABER.

Participación oral.

Salidas al tablero.

Realización de actividades en clase que serán valoradas dentro de ella.

Comprensión de lectura.

Uso de calculadora en modo científico.

Pruebas de manipulación de figuras.

MALLA CURRICULAR MATEMÁTICAS

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 2 Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.

Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.

Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.

Describo e interpreto variaciones representadas en gráficos.

Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.

Interpreto información presentada en tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.

Conjeturo y verifico los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano para construir diseños.

Construyo y descompongo figuras y sólidos a partir de condiciones dadas.

Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos,

Page 227: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

227

volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos).

COMPETENCIAS.

Resuelvo situaciones que requieran el uso de fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

Ciudadanas: Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales.

Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar.

Laborales: Selecciono la forma de solución más adecuada. SITUACIÓN PROBLEMA ¿Por qué se nos dificulta la solución de problemas que requieren de las relaciones y propiedades de los números fraccionarios y sus operaciones? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

Pensamiento numérico: División exacta e inexacta.

Prueba de la división.

Propiedades de las operaciones básicas.

Múltiplos y divisores de un número.

Criterios de divisibilidad.

Números primos y compuestos.

Descomposición en factores primos.

Mínimo común múltiplo y máximo común divisor. Fracciones

Pensamiento espacial: Los polígonos y su clasificación.

Los triángulos.

Pensamiento métrico: Área de triángulos y cuadriláteros.

Medidas de longitud, peso, tiempo, áreas, perímetros.

Pensamiento variacional: Representación gráfica del cambio.

Pensamiento aleatorio: Gráficas de líneas. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del estudiante.

Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Información de tipo introductorio y contextual. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, videos, etc.)

Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). También existen otras figuras retóricas que pueden servir como estrategia para acercar los conceptos.

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

Page 228: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

228

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Establece creativamente la relación entre las partes iguales y el todo, empleando lenguaje usual, gráfico y de fracciones.

Determina el % de una cantidad.

Interpreta y da solución a problemas que se le plantean.

Establezco relaciones de congruencia y semejanza entre figuras.

Construyo y descompongo figuras y sólidos a partir de condiciones dadas. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Da significado a la fracción como una relación parte-todo.

Diferencia y clasifica fracciones (propias, impropias, mixtas, homogéneas, heterogéneas, equivalentes) según sus características y regularidades.

Realiza adiciones, sustracciones, multiplicaciones y divisiones de fracciones y aplica estas operaciones a situaciones problema.

Identifica relaciones de congruencia y semejanza.

Realiza movimientos de traslación y simetría en el plano.

Construye figuras bidimensionales.

Identifica las características de los sólidos, los construye y los relaciona con el mundo real.

CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Evaluaciones escritas individuales y en grupo.

Sustentación de trabajos y tareas.

Simulacros pruebas SABER.

Participación oral.

Salidas al tablero.

Realización de actividades en clase que serán valoradas dentro de ella.

Comprensión de lectura.

Uso de calculadora en modo científico.

Pruebas de manipulación de figuras.

Page 229: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

229

MALLA CURRICULAR MATEMÁTICAS

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.

Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.

Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.

Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.

Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos.

Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Conjeturo y verifico los resultados de aplicar transformaciones a figuras en el plano para construir diseños.

Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales.

Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos).

Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones.

COMPETENCIAS.

Aplico con destreza unidades tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes situaciones matemáticas (mediciones, operaciones con decimales, representación de datos).

Ciudadanas: Identifico algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas.

Identifico mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones.

Page 230: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

230

Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida.

Laborales: Cumple las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo se originó el universo? ¿Cómo fluye la energía en el universo? ¿Cómo está organizado el sistema solar? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

Pensamiento numérico:

La fracción y sus términos.

Fracciones en la semirrecta numérica.

Relaciones de orden de fracciones homogéneas y heterogéneas.

Fracciones equivalentes.

Fracción de una cantidad.

Adición y sustracción de fracciones homogéneas y heterogéneas.

Números mixtos.

Pensamiento espacial: Los cuadriláteros, Coordenadas en el plano cartesiano, Traslación de figuras.

Pensamiento métrico: Área de figuras compuestas.

Pensamiento variacional: Concepto de formula y constante, cantidades variables y constantes.

Pensamiento aleatorio: Probabilidad de un evento. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del estudiante.

Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Información de tipo introductorio y contextual. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, videos, etc.)

Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). También existen otras figuras retóricas que pueden servir como estrategia para acercar los conceptos.

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

Page 231: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

231

LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Establece relaciones de orden entre los números decimales.

Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.

Aplica los números decimales: lectura, escritura y comparación de ellos, en diferentes contextos.

Resuelve problemas por medio de la adición y sustracción, con números decimales que partan de la cotidianidad del estudiante.

Calcula el perímetro y el área de figuras bidimensionales.

Resuelvo y formulo problemas a partir de un conjunto de datos.

Halla la media y el promedio de un conjunto de datos. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Lee, representa y comprende los números decimales en diferentes contextos.

Emplea los números decimales en las operaciones básicas al resolver situaciones problema.

Resuelve problemas con objetos geométricos de dos y tres dimensiones.

Resuelve diversos problemas con medidas de superficie.

Resolver situaciones cotidianas que involucren el cálculo de áreas y perímetros.

Observa, describe, compara y clasifica situaciones a partir de un conjunto de datos. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Evaluaciones escritas individuales y en grupo.

Sustentación de trabajos y tareas

Simulacros pruebas SABER.

Participación oral.

Salidas al tablero.

Realización de actividades en clase que serán valoradas dentro de ella.

Comprensión de lectura.

Uso de calculadora en modo científico.

Pruebas de manipulación de figuras

MALLA CURRICULAR MATEMÁTICAS

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 4 Intensidad Horaria semanal 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Page 232: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

232

Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.

Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.

Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos.

Interpreto información presentada en tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.

Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales.

Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos).

Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación.

COMPETENCIAS.

Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se pueden medir (longitudes, distancias, áreas de superficie, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; peso y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos;

Ciudadanas: Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo.

Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

Laborales: Planea y organiza acciones en conjunto para la solución de problemas colectivos.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo resuelvo situaciones cotidianas que requieran hallar diferentes mediciones? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

Pensamiento numérico:

Multiplicación y división de fracciones.

Fracciones decimales.

Números decimales.

Comparación de números decimales.

Aproximación de números decimales.

Adición y sustracción de números decimales.

Multiplicación y división de números decimales.

Pensamiento espacial: Rotación de figuras, Reflexión de figuras.

Pensamiento métrico: Círculo y circunferencia, Área, Volumen.

Page 233: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

233

Pensamiento variacional: Ecuaciones e inecuaciones

Pensamiento aleatorio: Interpretación y análisis de gráficos estadísticos. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Enunciado que establece condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del estudiante. Generación de expectativas apropiadas en los estudiantes.

Síntesis y abstracción de la información relevante de un discurso oral o escrito. Enfatiza conceptos clave, principios, términos y argumento central.

Información de tipo introductorio y contextual. Tiende un puente cognitivo entre la información nueva y la previa.

Representación visual de los conceptos, objetos o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficas, dramatizaciones, videos, etc.)

Proposición que indica que una cosa o evento (concreto y familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto o complejo). También existen otras figuras retóricas que pueden servir como estrategia para acercar los conceptos.

Preguntas insertadas en la situación de enseñanza o en un texto. Mantienen la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante.

Señalamientos que se hacen en un texto o en la situación de enseñanza para enfatizar y/u organizar elementos relevantes del contenido por aprender.

Representación gráfica de esquemas de conocimiento (indican conceptos, proposiciones y explicaciones).

Organizaciones retóricas de un discurso oral o escrito, que influyen en su comprensión y recuerdo.

LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Resuelve de ecuaciones sencillas.

Conceptualiza y relaciona las diversas medidas de superficie.

Selecciono unidades, tanto convencionales como estandarizadas, apropiadas para diferentes mediciones.

Utiliza diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos.

Describe las variaciones representadas en gráficos.

Realiza tablas de frecuencias. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Resuelve y plantea problemas a partir de conceptos adquiridos en el desarrollo de las clases.

Resuelve y construye ecuaciones aritméticas como representación de la relación entre datos numéricos.

Aplica las unidades de medida en diversas situaciones y problemas de su entorno.

Aplica diversas estrategias para hallar el volumen de diferentes sólidos geométricos.

Represento e interpreta información en tablas y gráficas.

Reconoce y genera equivalencias entre expresiones numéricas.

Demuestra creatividad en la resolución de situaciones matemáticas.

Page 234: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

234

CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Evaluaciones escritas individuales y en grupo.

Sustentación de trabajos y tareas.

Simulacros pruebas SABER.

Participación oral.

Salidas al tablero.

Realización de actividades en clase que serán valoradas dentro de ella.

Comprensión de lectura.

Uso de calculadora en modo científico.

Pruebas de manipulación de figuras.

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADEMICO 1 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Cuida de su cuerpo y propende por el bienestar de los demás.

Es consciente de la necesidad de los buenos hábitos de higiene personal.

Conserva su salud física cuando practica alguna actividad deportiva acatando sus indicaciones para realizarla. Emplea la hidratación adecuadamente durante la práctica de actividades físicas.

Participa de manera responsable en actividades lúdicas de aula aplicando. COMPETENCIAS.

Propias del área: Interiorizar y poner en práctica la importancia que tiene el cuidado de su cuerpo y el de los demás. Colocar en práctica hábitos de vida saludable.

Mantener una buena higiene corporal y presentación personal.

Crear conciencia de la importancia de la hidratación antes durante y después del ejercicio físico.

Comprender que las normas pueden ayudar a prevenir el maltrato en el aula y en el juego.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo aporta en el desarrollo integral del estudiante la formación en hábitos sanos de higiene y alimentación? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

Partes y funciones del cuerpo humano.

Hábitos saludables: Higiene y limpieza del cuerpo, alimentación e hidratación.

El calentamiento

Page 235: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

235

Auto cuidad.

Normas de Seguridad.

Formaciones y desplazamientos. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Dibujar el cuerpo humano, identificando sus partes y funciones.

Conducta de entrada y recomendaciones generales para la clase.

Ejecución del calentamiento.

Elaboración de carteles sobre cultura física y salud para la práctica deportiva.

Clasificación de los alimentos y bebidas hidratantes.

Aplicación de formaciones y sistemas organización grupal. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Acatar las normas y recomendaciones para la práctica deportiva.

Controlar sus emociones frente a sus fortalezas y limitaciones.

Asistir puntualmente y con responsabilidad.

Usar adecuadamente del uniforme de educación física.

Respetar la diferencia. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

CONCEPTUAL:

Reconozco fácilmente las partes de mi cuerpo y sus funciones básicas.

Identifico hábitos de higiene, limpieza alimentación e hidratación para la práctica deportiva.

Reconozco ventajas y beneficios del calentamiento.

Comprendo la importancia de las normas de seguridad, las formaciones y los desplazamientos en sitios públicos, senderos y puentes.

PROCEDIMENTAL:

Describo el cuerpo humano y reconoce funciones básicas.

Acato en la práctica hábitos de higiene y limpieza para una vida saludable.

Aplico la secuencia del calentamiento en forma organizada.

Presento carteles sobre cultura física y salud deportiva.

Aplico los conocimientos sobre alimentación e hidratación en la cotidianidad.

Acato las formaciones, los desplazamientos y el auto cuidado de acuerdo a sus necesidades.

ACTITUDINALES

Adopto hábitos alimenticios antes, durante y después de la clase.

Asumo con responsabilidad las consecuencias de sus actos.

Soy puntual con la asistencia a clase y porto adecuadamente el uniforme de educación física.

Coloco en práctica valores personales y sociales en la práctica deportiva. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Desarrolla a través del ejercicio físico las habilidades motrices básicas y ve en el deporte una oportunidad para conservar un estado físico sano.

Page 236: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

236

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 2 Intensidad Horaria semanal 2

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Realiza movimientos adecuados utilizando su tren inferior y superior.

Ejecuta de forma correcta los desplazamientos en las diferentes direcciones. Realiza actividades de manipulación y conducción con pequeños elementos. Ejecuta movimientos marcando diferentes ritmos musicales.

Reconoce sus derechos fundamentales como ciudadano: salud, educación, alimentación, recreación y deporte.

COMPETENCIAS.

Realizar trabajos con independencia segmentaria de brazos y piernas. Ejecutar movimientos en diferentes direcciones.

Coordinar movimientos con pequeños elementos. Diferenciar distintos ritmos musicales.

Reconocer los derechos fundamentales de los/as niños/as incluyendo el derecho a tener una familia y no ser separados de ella, al cuidado y amor, a la libre expresión de su opinión, a la salud, a la educación, a la recreación y a la alimentación equilibrada.

Ciudadanas: Identifico las ocasiones en que actuó en contra de los derechos de otras personas y comprendo por qué esas acciones vulneran sus derechos. Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.

Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo desarrollar en los estudiantes del grado cuarto su área espacio temporal a través del ejercicio físico? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

Capacidades coordinativas

Ubicación espaciotemporal.

Sensaciones y percepciones localizadas- Gimnasia básica.

Ritmo y danza. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Ejecución de actividades en diferentes espacios y tiempos.

Ejercicios de independencia segmentaria.

Frecuencia cardíaca y pulso.

Tensión y relajación.

Page 237: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

237

Gimnasia básica con pequeños elementos.

Expresiones rítmicas danzarías. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

motivar las actividades de la clase.

Responder y respetar por los compromisos y tareas.

Respetar por la diferencia y las limitaciones de los demás.

Asistir, puntualmente a las clases.

Emplear correctamente los recursos. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

CONCEPTUALES

Reconozco con facilidad las capacidades coordinativas básicas.

Proyecto mi lateralidad, espacialidad y direccionalidad de acuerdo a mis posibilidades de movimiento.

Relaciono la coordinación, el equilibrio y el ritmo con sensaciones auditivas.

Reconozco la gimnasia básica como práctica deportiva.

Asimilo las expresiones rítmicas a la percepción visual y auditiva.

PROCEDIMENTAL

Controlo mi esquema corporal a través de movimientos que implican tiempo y espacio.

Coordino con eficiencia movimientos de alternancia, simétricos.

Percibo mi frecuencia cardíaca y pulso a través del tacto en distintas partes del cuerpo.

Experimento y controlo sensaciones de tensión y relajación en distintas partes de su cuerpo.

Coordino ejercicios de gimnasia a través del uso de pequeños elementos.

Desarrollo la coordinación y el ritmo a través de la práctica de la danza.

ACTITUDINALES

Manifiesto interés y agrado al realizar las tareas propuestas en clase.

Soy responsable en las actividades pedagógicas y prácticas.

Respeto a mis compañeros y contribuyo a superar sus dificultades.

Cumplo con el uniforme y la puntualidad a las clases.

Uso correctamente los materiales de clase. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Despliega su espacialidad y su ubicación en el entorno a través de ejercicios de coordinación espacial y temporal.

Page 238: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

238

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Realiza de forma adecuada los diferentes gestos técnicos de los mini deportes

Participa activamente de los juegos pre-deportivos. Ejecuta COMPETENCIAS.

Propias del área: Ejecutar los diferentes gestos técnicos de los mini deportes.

Asimilar los diferentes juegos pre-deportivos propios de cada deporte. Realizar distintas capacidades físico motrices

Ciudadanas: Utilizo mecanismos para manejar mi rabia. (Ideas para tranquilizarme: respirar profundo, alejarme de la situación, contar hasta diez o...) Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.

Laborales: Propongo un producto o servicio que se requiera en mi entorno. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿A través de cuales estrategias se puede ayudar al estudiante para ejercite su cuerpo y desarrolle sus capacidades físicas por medio del trabajo en equipo. CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

Capacidades físicas: fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad

Concepto de juego, juego pre deportivo.

Mini deporte y reglamento básico.

Clases o tipos de deportes. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Participación en las actividades deportivas y mini deportes propuestos en clase.

Clasificación básica de los deportes.

Organización y ejecución de festivales Deportivos. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Motivar la práctica del ejercicio físico.

Capacitar para el desarrollo de valores.

Contribuir al desarrollo armónico de las actividades propuestas.

Disfrutar de las prácticas deportivas. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

CONCEPTUALES

Identifico acciones propias de las diferentes capacidades físicas.

Comprendo y aplico el reglamento básico de cada mini deporte.

Clasifico deportes básicos de acuerdo a sus características.

PROCEDIMENTAL

Page 239: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

239

Practico y propongo juegos pre deportivos que favorecen mi desarrollo personal y el de mis compañeros.

Participo de los juegos pre deportivos de conjunto e individual.

Desarrollo habilidades y destrezas en la práctica de los mini deportes.

ACTITUDINALES

Manifiesto agrado e interés por el ejercicio y cumplo las normas básicas de cada mini deporte.

Acepto con humildad el triunfo o la derrota cuando se gana o se pierde.

Coopero con el desarrollo de las actividades y disfruto al realizarlas.

Expreso satisfacción y gusto por la práctica de deportiva. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Potencia el trabajo grupal en la realización de actividades físicas que requieren apoyo y cooperación.

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 4 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Participa de las actividades lúdicas deportivas cumpliendo las normas básicas. Discute y concreta con sus compañeros reglas de juego.

Participa en juegos extra clase de manera frecuente.

Participa en la organización y ejecución de los proyectos lúdicos, deportivos. COMPETENCIAS.

Ejecutar actividades lúdicas de integración grupal. Asumir el liderazgo de un grupo.

Cooperar con generosidad en las actividades de grupo. Respetar la diferencia.

Cumplir el manual de convivencia.

Representar a la institución educativa con dignidad y altura en los diferentes eventos deportivos.

Reconocer que todos los/as niños/as son personas con igual valor y derechos.

Ciudadanas: Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar. (Por ejemplo, cuando se maltrata repetidamente a algún compañero indefenso.)

Reconozco cómo se sienten otras personas cuando son agredidas o se vulneran sus derechos y contribuyo a aliviar su malestar.

Page 240: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

240

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo hacer del juego un potenciador de valores y buenas conductas en los estudiantes del grado cuarto? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

Concepto de juego.

Juegos de cooperación -oposición.

Trabajo colectivo, equipo, grupo.

Terminología: Equipo-reglas Triunfo- derrota Danza y folclor. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Clasificación de los juegos.

Ejecución de juegos de cooperación –oposición.

Concurso de pirámides y coreografías.

Exploración dancística. Pasos básicos de la danza. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Participar en juegos deportivos y recreativos, intergrupal y extra clase.

Motivar por la práctica del ejercicio físico.

Colaborar para realizar las tareas propuestas en la clase.

Proponer actividades en pro del bienestar de todo el grupo. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

CONCEPTUALES

Comprendo el valor del juego como medio de descanso, disfrute y recreación.

Coopero y participo en las actividades lúdicas y grupales.

Fomento la participación y el trabajo colectivo dentro y fuera de clase.

Aplico y acato las normas y reglas establecidas para los mini deportes.

Identifico en la danza distintos Ritmos y costumbres autóctonas.

PROCEDIMENTAL

Participó activamente de las actividades extra clase.

Coloco a prueba mis capacidades para contribuir con el trabajo Colectivo.

Me motiva y contribuyo en la ejecución de pirámides y coreografías.

Coloco a prueba mis capacidades para contribuir con el trabajo colectivo.

Realizo armónicamente actividades de exploración dancística.

ACTITUDINALES

Respeto y acato las normas y reglas de juego.

Demuestro interés por participar en actividades propuestas por el grupo que generan trabajo individual y grupal.

Me integro con facilidad en las Distintas actividades grupales.

Demuestro interés y motivación cuando realizo actividades. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Reconoce en el juego y las actividades lúdicas y recreativas una forma de fortalecer las relaciones grupales a través de la socialización.

Page 241: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

241

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN ETICA y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 1 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Comprendo la importancia de la autoestima.

Adquiero pautas para desarrollar confianza y respeto hacia mí mismo.

Valoro la importancia de tener una vida saludable.

Identifico mis errores y fracasos, los acepto y construyo desde ellos nuevas oportunidades en mi vida.

COMPETENCIAS.

Competencias específicas: Identificar en el cuerpo de cada uno los cambios que se dan en las diferentes etapas, fortaleciendo el respeto por él. Fortalecer en los niños la autoestima y el cuidado personal

Ciudadanas: reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos.

Laborales: Asumo las consecuencia de mis propias acciones. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo mi autoestima afecta mi personalidad al relacionarme con los demás?. CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

La persona, el cuerpo.

Cuidados personales.

Valores: La autoestima y el amor propio.

Cambios en el cuerpo. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Explicación de las diferentes etapas del desarrollo corporal del niño y de la niña.

Exposición y cartelera sobre el cuidado personal.

Fortalecimiento de la autoestima por medio de dinámicas que lo lleven a valorar su cuerpo.

Conceptualización de los valores. Practicar el deporte teniendo en cuenta la sana convivencia.

LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Aceptación y respeto por el cuerpo.

Cuidado del cuerpo mediante la higiene personal.

Participación activa en actividades grupales teniendo en cuenta los valores de autoestima, honestidad y respeto.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Cuida y respeta su propio cuerpo teniendo en cuenta las etapas del desarrollo.

Sus acciones siempre demuestran sentido de pertenencia.

Practica el deporte como fuente de salud.

Cumple responsablemente con los trabajos asignados en el aula. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Reconoce la importancia de los cambios de su cuerpo y les da el debido valor cuidándose y practicando normas de higiene personal.

Page 242: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

242

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 2 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Identifico diversas maneras de enfrentar los conflictos que se presentan en las relaciones cotidianas, las analizo y jerarquizo, basado en criterios de justicia.

Reconozco mi responsabilidad y acepto las consecuencias por las transgresiones de las normas. Valoro la necesidad de tener un hogar y una familia que se preocupe por mí.

COMPETENCIAS.

Competencias específicas: Identificar los deberes como miembro de la familia.

Identificar formas nocivas de dañar el cuerpo y la integridad familiar.

Ciudadanas: pido disculpas a quien he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.

Laborales: busco formas de resolver los conflictos que enfrento en mi entorno cercano.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo fortalecer en el niño la responsabilidad y el respeto que debe tener como miembro de la familia? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

La familia.

Deberes.

Valores: convivencia, amor y respeto. Factores de riesgo. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Representación de los diferentes roles que se dan en el ámbito familiar. Elaboración de carteleras sobre los valores de convencía, amor y respeto.

Cumplimiento de las diferentes tareas que se desarrollan en el hogar.

Cuida y respeta su cuerpo de factores de riesgo. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Valoración de las muestras de afecto teniendo en cuenta el respeto y el cumplimiento de normas en el hogar.

Identificación de actividades que dañan su cuerpo.

Rechazo de todo tipo de sustancias nocivas para el cuerpo. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Respeta y acepta cada uno de los miembros de su familia. Realiza con responsabilidad las tareas asignadas.

Analiza casos do0nde se presenten conflictos con la droga.

Tiene en cuenta la importancia de las reglas de urbanidad en el trato con su familia. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo? Asume su rol familiar, practicando los valores y asumiendo las tareas con responsabilidad.

Page 243: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

243

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Propicio el cumplimiento de las normas y juzgo los actos derivados de su aplicación, en función del valor que las fundamenta y la intención que se encierra en las mismas.

Participo en discusiones y debates con actitudes positivas, constructivas y dialogantes y reconozco los valores y razones del otro aun en desacuerdo.

Expreso el reconocimiento de la identidad del otro y de su derecho a existir en su diferencia, mediante el respeto y el espacio.

COMPETENCIAS.

Competencias específicas: Participación y reconocimiento activo en el gobierno escolar

Practicar valores de responsabilidad, liderazgo y cooperación.

Ciudadanas: Identifico y expreso con mis propias palabras las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones en el salón y en el medio escolar.

Laborales: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado. SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo asumir con propiedad y pertenencia las normas? CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

La institución.

El gobierno escolar.

Convivencia y democracia.

Valores: responsabilidad, liderazgo, trabajo y cooperación.

Deberes. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Identifica la importancia del gobierno escolar dentro de la institución. Participa en las jornadas democráticas. Consulta y practica normas de convivencia.

Representación de las valores de responsabilidad, trabajo, cooperación y liderazgo dentro de la institución.

Asume roles de liderazgo cumpliendo así mismo deberes con la institución. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Analiza las funciones del gobierno escolar y hace uso de su derecho al voto.

Asimilación de las normas del manual de convivencia para mejorar la disciplina dentro de la institución.

Pone en práctica valores de responsabilidad y cooperación en todos los momentos de la vida escolar.

Page 244: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

244

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica las consecuencias que traen la no participación en el gobierno escolar y el no uso del derecho al voto.

Participa activamente en el desarrollo de las actividades del proyecto de convivencia en la institución.

Cumple responsablemente con las actividades asignadas. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Asume una actitud responsable con la institución, participando en las jornadas democráticas y practicando normas de convivencia.

MALLA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA

AÑO: 2017

GRADO 4

PERIODO ACADÉMICO 4 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Examino mis actitudes y comportamientos en las implicaciones que puedan traer para otros y para mí mismo y actuó en justicia y respeto

Acepto o asumo constructivamente el ejercicio, la entrega y el reconocimiento del liderazgo, a favor de la práctica democrática dentro de los grupos.

COMPETENCIAS.

Competencias específicas:

Proteger el entorno natural ejerciendo con responsabilidad el cuidado del medio ambiente. Practicar reglas de urbanidad en todos los lugares.

Ciudadanas: Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección y la defensa de los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo cuando sea necesario.

Laborales: tengo en cuenta el impacto de mis emociones y manejo en mi relación con otros.

SITUACIÓN PROBLEMA.

Teniendo en cuentas su conocimiento cómo formar en el niño el rol de pequeño ciudadano.

CONCEPTUAL. CONTENIDOS.

La comunidad.

Entorno natural. Valores: solidaridad respeto y justicia.

Reglas de urbanidad.

Page 245: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

245

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Convivencia en armonía con el medio ambiente. Practica de valores de solidaridad, respeto y justicia en su medio.

Practica de reglas de urbanidad para con los demás.

Observación de videos sobre los valores a practicar. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Asume valores en su diario vivir.

Valoración y respeto por las diferencias de los demás.

Demuestra sentido de pertenencia por los símbolos patrios. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Se dispone siempre por la convivencia en armonía.

Demuestra interés por el trabajo en grupo, respetando la diferencia.

Escucha y canta respetuosamente los himnos patrios. CRITERIO DE EVALUACION. ¿Cómo lo evalúo?

Reconoce la importancia de aplicar valore y reglas de urbanidad para vivir mejor en todo tiempo y lugar.

GRADO QUINTO 5

MALLA CURRICULAR EDUCACION ARTÍSTICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADEMICO 1 Intensidad Horaria semanal. 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Relaciono vivencias con diversas modalidades de expresión emocional y su representación simbólica; y comento mis reacciones frente a las producciones artísticas propias o las de los otros.

Manejo nociones básicas de elementos propios del lenguaje artístico.

Asocio con el lenguaje cotidiano los elementos propios del lenguaje artístico a través de la escritura, el dibujo y el modelado.

Manipula libremente el material hasta obtener formas básicas.

Adquiere habilidades y destrezas en el manejo de los diferentes materiales.

Se relaciona con los otros y las cosas movidas por sus gustos, confiadas y sin temor.

COMPETENCIAS.

Page 246: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

246

Específicas: Descubre a través del arte algunas normas que favorecen la integración

Ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes (gestos, palabras, pintura, teatro, juegos, etc.).

Laborales: Identifico los comportamientos apropiados para cada situación (familiar, escolar, con pares).

SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Cómo desarrollo mi inteligencia espacial?

CONCEPTUAL. CONTENIDOS. DIBUJO, CALIGRAFÍA Y CIRCULO CROMATICO

Manejo nociones básicas de elementos propios del lenguaje artístico

Punto y línea.

Formas y figuras geométrica.

Manejo de la regla.

La cuadricula.

Ampliación y reducción de dibujos.

Luz y sombra.

Técnica del calcado.

La perspectiva. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Elaboración de figuras empleando técnica de línea y puntillismo.

Elaboración de figuras poligonales teniendo en cuenta las figuras geométricas.

Creación de dibujos a base de cuadrículas, con muestras dadas.

Elaboración de dibujos y coloreado aplicando luz y sombra.

Elaboración de dibujos calcados.

Identificación de puntos básicos de perspectiva para realizar figuras. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Realiza la técnica del puntillismo y la línea, utilizándola en la decoración de imágenes de frutas.

Reconoce el círculo cromático, los colores fríos y cálidos

Realiza dibujos utilizando la técnica Claroscuro.

Conoce los valores del punto en la creación plástica.

Realiza creaciones con textura lineal.

Presenta sus trabajos teniendo en cuenta las indicaciones dadas.

Realiza figuras poligonales creativas atendiendo instrucciones dadas.

Utiliza la regla al realizar diferentes trazos.

Colorea creativamente dibujos con luz y sombra.

Realiza dibujos siguiendo bocetos trabajados en clase.

Aplica la técnica del calcado para realizar dibujos y mapas. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Crea figuras con puntos y líneas.

Realiza dibujos con líneas. Presenta los trabajos ordenados

Realiza figuras con polígonos.

Realiza trazos con la regla.

Colorea dibujos con luz y sombra.

Page 247: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

247

Realiza dibujos con bocetos.

Calca dibujos fácilmente.

Utiliza diferentes colores aplicando el punto en un dibujo.

Decora diferentes frutas, utilizando el puntillismo y la línea.

Reconoce, aplica y realiza composiciones utilizando los colores fríos y cálidos.

Realiza dibujos aplicando el claroscuro. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Maneja con propiedad instrumentos de trabajo.

Desarrolla en forma creativa sus trabajos.

Muestra habilidad para reproducir la técnica aprendida.

Relleno de ficha empleando la técnica de línea y puntillismo y trazos a mano alzada.

Realización de figuras en origami con figuras geométricas.

Elaboración de dibujos con la técnica de ampliación y reducción de dibujos usando la cuadricula.

Elaboración de dibujos empleando la técnica de luz y sombra.

MALLA CURRICULAR EDUCACION ARTÍSTICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal. 2

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Invento expresiones artísticas, utilizando técnicas y herramientas simples.

Manifiesto interés por observar la naturaleza, relacionándose con los otros y las cosas, movido por sus gustos, confiado y sin temor.

Demuestra atención interés y placer al observar los aportes lúdicos, motores y dan císticos propios y de los otros.

Experimenta las posibilidades de movimiento de su cuerpo en relación con el tiempo y el espacio.

Identifico Formas de clasificar las artes y las obras; como la naturaleza del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones (artes espaciales, temporales, mixtas); el género (tragedia, comedia, drama); estilo (realismo, abstracción).

COMPETENCIAS.

Específicas: Detecta los beneficios que trae la práctica de diferentes trabajos artísticos.

Ciudadanas: Comprendo que todos los niños y niñas tenemos derecho a recibir buen trato, cuidado y amor.

Laborales: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado.

Page 248: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

248

SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Cómo supero el miedo y la ansiedad, durante las actuaciones en público? CONCEPTUAL CONTENIDO TEATRO Y PANTOMIMA

Experimenta las posibilidades de movimiento de su cuerpo en relación con el tiempo y el espacio.

Concepción del teatro y la pantomima, diferencias, lenguajes, elementos, importancia y esencia del teatro.

Expresión corporal.

Los títeres y el teatrito. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño

Estimulación de la expresión corporal a través del juego teatral, con el aprovechamiento de rondas y juegos tradicionales.

Ejercicios de didáctica teatral, juegos de expresión corporal, dramatizaciones, mímicas y actividades de pantomima.

Elaboración de máscaras.

Motivación con pequeños montajes escénicos de rondas y juegos, mediante la imitación de personajes y animales.

elaboración de títeres utilizando diferentes materiales construcción de títeres

y tea trino con material reciclables. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Desarrolla destrezas en las diferentes disciplinas del arte; visuales, audiovisuales, corporales, musicales, propias de las distintas manifestaciones artísticas.

Desarrollar habilidades comunicativas que implican dominio técnico y tecnológico.

Desarrolla la creatividad utilizando materiales o elementos el medio. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Realiza movimientos según situaciones, expresiones corporales y manejo adecuado de la voz.

Participa activamente en la dramatización de cuentos infantiles, demostrando una buena expresión corporal.

construye teatritos utilizando material reciclable.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Reconocimiento y observación del espacio de los otros, escucha y reconocimiento de la diferencia.

Participación en juegos y rondas tradicionales.

Dramatización de cuentos e imitación de animales.

Elaboración de títeres con diferentes materiales.

Construcción de tea trinos.

Page 249: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

249

MALLA CURRICULAR EDUCACION ARTÍSTICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal. 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Aplico aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado.

Imita y crea movimientos alusivos al texto de canciones, juegos y rondas.

Disfruto con las narraciones de historias de la comunidad, mitos, leyendas y tradiciones con las artes autóctonas y universales.

Utiliza conscientemente su cuerpo como instrumento melódico y de percusión a través de sus medios de expresión natural (Voz, manos, pies)

Diferencia y memoriza canciones infantiles, religiosas y del folclor colombiano.

Entona canciones y rondas individual y colectivamente con la entonación y la mímica apropiada.

Demuestra atención, interés y placer al escuchar los aportes lúdicos, sonoros y musicales propios y de los otros.

COMPETENCIAS.

Específicas: Respeta y aprecia otros modos de expresión artística distintos del propio.

Ciudadanas: Reconozco las emociones básicas (alegría, tristeza, rabia, temor) en mí y en las otras personas.

Laborales: Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición. SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Cómo desarrollo mi creatividad utilizando los elementos del entorno? CONCEPTUAL CONTENIDO MÚSICA COLOMBIANA

Demuestra atención, interés y placer al escuchar los aportes lúdicos, sonoros y musicales propios y de los otros.

Diferenciación de la música colombiana de otras manifestaciones musicales.

La caricatura.

El Collage.

La simetría. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Indagar sobre compositores de música colombiana. Memorizar e interpretar repertorio de música colombiana. Audiciones de este tipo de música.

Entona canciones Colombianas y de mensaje.

Taller de pintura

Collage: concepto, historia, materiales y procedimiento.

Collage utilizando diferentes materiales, colores y texturas.

Page 250: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

250

Identificación de caricaturas de personajes de la vida cotidiana.

Manejo de cuadricula y herramientas de dibujo. LOGRO. ¿Lo que va a alcanzar?

Reconozco los colores que se forman con la mezcla de los colores primarios.

Practica la técnica del collage con diferentes colores y texturas.

Comprende los pasos necesarios para la realización de caricatura.

Identifica figuras simétricas y asimétricas. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Practico mezcla de colores para realizar un círculo cromático.

Elabora con creatividad un collage.

Elabora una caricatura de muestra.

Doblado de papel. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Valoración de la expresión musical colombiana, creando identidad y gusto por lo nuestro.

Valorar los instrumentos y las personas que componen e interpretan melodías.

Elaboración de collage tomando la naturaleza como fuente de inspiración creativa para mejorar el gusto estético a partir de la observación directa de las relaciones espaciales.

Exposición de caricaturas

Elaboración de manualidades

MALLA CURRICULAR EDUCACION ARTÍSTICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal. 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Propongo variaciones sobre un patrón genérico o modelo, musical, escénico o visual, facilitado por el docente.

Descubre las diferentes formas de producir sonidos con manos, dedos, boca, lengua, pies, sobre diferentes partes del cuerpo.

Identifica estímulos sonoros del medio ambiente en un lapso determinado de tiempo.

Clasifica en ruidos y sonidos los diferentes estímulos sonoros que percibe.

Asume el hecho coreográfico como un medio para acercarse a su cultura y conocerla.

Indaga sobre el origen y el significado cultural de danzas tradicionales, locales, regionales y de otros lugares del país.

Page 251: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

251

COMPETENCIAS.

Específicas: Maneja las nociones básicas de elementos propios del lenguaje artístico, los asocia con su mundo cotidiano y los expresa a través de la escritura, el dibujo, la pintura y la danza.

Ciudadanas: Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

Laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos. SITUACIÓN PROBLEMA

¿Cómo expreso mis sentimientos a través de la música? CONCEPTUAL CONTENIDO

DANZA FOLCLÓRICA

Asume el hecho coreográfico como un medio para acercarse a su cultura y conocerla

Conceptualización, historia, ritmos de acuerdo a las regiones, simbología de cada expresión dancística.

Aspectos culturales de diferentes lugares del mundo.

La música.

La parodia.

Manualidades navideñas. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Ejercicios pre dancísticos; Práctica de pasos de algunos ritmos y danzas típicas de nuestro país, montaje de corografías sencillas.

Elaboración de álbum de teoría y láminas alusivas al folclor colombiano.

Elaboración de instrumentos musicales artesanales.

Representación de rondas, canciones, onomatopeya.

Creación de manualidades navideñas.

Lecturas sobre aspectos artísticos de otros países se recomienda el texto: Los viajes del viejo Jacobo.

LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Conoce diferentes instrumentos folclóricos.

Reconoce la onomatopeya de objetos.

Desarrolla sus habilidades manuales. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Construye instrumentos musicales artesanales.

Representa el sonido de objetos.

Elabora objetos decorativos útiles para la navidad.

Establece la diferencia entre diferentes aspectos artísticos alrededor del mundo. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Observar disfrute de la danza y apreciar la diversidad dancística de Colombia

Exposición de los instrumentos.

Demostración de parodias.

Experimentación con material reciclable.

Page 252: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

252

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 1 Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Explico la importancia de la célula como unidad básica de los seres vivos.

Identifico y acepto diferencias en las formas de vida y de pensar.

Clasifico seres vivos en diversos grupos taxonómicos (plantas, animales, microorganismos…)

Identifico en mi entorno objetos que cumplen funciones similares a las de mis órganos y sustento la comparación.

Represento los diversos sistemas de órganos del ser humano y explico su función.

Indago acerca del tipo de fuerza (compresión, tensión o torsión) que puede fracturar diferentes tipos de huesos.

Identifico máquinas simples en el cuerpo de seres vivos y explico su función.

Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.

COMPETENCIAS.

Propias del Área: Explicar la importancia de los seres vivos. En el entorno en que vivimos.

Identificar los niveles de organización celular de los seres vivos.

Fomentar una actitud crítica y positiva hacia el trabajo científico y apertura ante nuevas ideas.

Describir, interpretar y representar los diferentes niveles de organización en los organismos.

Ciudadanas: ¡Me cuido a mí mismo! Comprendo que cuidarme y tener hábitos saludables favorece mi bienestar y mis relaciones.

Laborales: Utilizo adecuadamente los espacios y recursos a mi disposición.

SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Cuál es el origen de la vida?

¿Al igual que nuestro cuerpo, las células cumplen funciones vitales?

¿Existe una organización al interior del organismo de un ser vivo pluricelular?

¿Cuáles son las funciones vitales de los seres vivos y qué papel cumplen en los organismos?

CONCEPTUAL CONTENIDO

La célula.

Composición celular.

Funciones de las células.

Células animales y vegetales.

Células procariotas y eucariotas.

Organización interna de los seres vivos.

Page 253: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

253

Tipos de organismos.

Los seres vivos y su estructura.

Funciones de la vida: nutrición, respiración, circulación, excreción, reproducción Y relación.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Observación de materias del entorno

Construcción de contenidos partiendo de saberes previos

Explicación con base en imágenes, fotocopias, carteles

Consulta textos guía

Construcción de trabajos manuales. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar la teoría celular en la construcción de la vida.

Reconocer la importancia de preservar y mantener las diferentes manifestaciones de vida de nuestro planeta.

Reconocer los seres vivos y su estructura.

Describir los seres vivos en términos de unicelularidad y pluricelular dad.

Identificar los niveles de organización interna de los seres vivos.

Comprender las funciones vitales en los seres vivos. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Analiza el concepto de la célula para comprender como funciona la vida.

Identifica las partes fundamentales de la célula y determina su función.

Describe la organización interna de los seres vivos y analiza sus funciones vitales.

Distingue las diferentes clases de células.

Respeto y cuido los seres vivos y los objetos de mi entorno. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Taller evaluativo

Mapa conceptual

Cuadro Comparativo

Producción textual

Elaboración cartelera

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR.

Page 254: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

254

Analizo el ecosistema que me rodea y lo comparo con otros.

Explico la dinámica de un ecosistema teniendo en cuenta las necesidades de energía y nutrientes de los seres vivos (cadena alimentaria).

Identifico fenómenos de camuflaje en el entorno y los relaciono con las necesidades de los seres vivos.

Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.

Establezco relaciones entre el efecto invernadero, la lluvia ácida y el debilitamiento de la capa de ozono con la contaminación atmosférica.

Propias del Área: Identificar las adaptaciones de los seres vivos teniendo en cuenta las características de los ecosistemas en que viven.

Analizar las características ambientales del entorno y los peligros que lo amenazan

Ciudadanas: Ayudo a cuidarlas plantas, los animales y el medio ambiente en mi entorno cercano.

Laborales: Observo una situación cercana a mi entorno (mi casa, mi barrio, mi colegio) y registro información para describirla.

SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Cómo se desarrolla la vida en un ecosistema?

¿Qué es lo que sucede cuando se altera el equilibrio natural de los ecosistemas?

¿Cómo es la relación entre el biotopo y la biocenosis?

¿Cuál es la composición del suelo?

CONCEPTUAL CONTENIDO

Las plantas y los animales en su ambiente.

Población.

Comunidad. Ecosistema.

Relaciones de la especie humana con las demás especies vivas y con los seres no vivos.

El suelo y sus capas.

La contaminación y las amenazas contra la vida en el planeta tierra. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Explicación

Lecturas dirigidas

Trabajo en fichas

Dibujos

Exposición de temas

Talleres

LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar y reconocer los diferentes tipos de ecosistemas que hay en el planeta.

Reconocer que es el suelo y cuál es su composición.

Comprender la importancia de preservar el medio ambiente.

Identificar las prácticas negativas del hombre que afectan la naturaleza.

Page 255: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

255

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Interpreta, trata y ofrece posibles respuestas a los problemas que él mismo plantea, a los que plantea el profesor o a los que encuentra en su entorno o en algún momento.

Identifica problemas ambientales y propone alternativas de solución

Interpreta y clasifica conceptos como población, comunidad y ecosistema.

Construye teorías que fundamentan las causas y efectos del deterioro ambiental.

Reconoce y construye cadenas alimentarias a partir de conceptos básicos.

Elabora propuestas como alternativas a los problemas ambientales.

Propongo alternativas para cuidar mi entorno y evitar peligros que lo amenazan.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Taller evaluativo

Sopa de letras

Trabajos en equipo (talleres, exposiciones, carteles)

Volantes sobre los temas trabajados

Elaboración maqueta

Campañas de aseo

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Observo el mundo en el que vivo.

Saco conclusiones de mis experimentos, aunque no obtenga los resultados esperados.

Cumplo mi función cuando trabajo en grupo, respeto las funciones de otros y contribuyo a lograr productos comunes.

Establezco relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o viceversa y su posibilidad de flotar.

Formulo preguntas a partir de una observación o experiencia y escojo algunas de ellas para buscar posibles respuestas.

Propongo explicaciones provisionales para responder mis preguntas.

Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia y que pueden permanecer constantes o cambiar.

(variables).

Realizo mediciones con instrumentos convencionales (balanza, báscula, cronómetro, termómetro...) y no convencionales (paso, cuarta, pie, braza, vaso...)

Page 256: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

256

Registro mis observaciones, datos y resultados de manera organizada y rigurosa (sin alteraciones), en forma escrita y utilizando esquemas, gráficos y tablas.

Establezco relaciones entre la información y los datos recopilados. Verifico la posibilidad de mezclar diversos líquidos, sólidos y gases.

Propongo y verifico diferentes métodos de separación de mezclas.

Verifico que la cocción de alimentos genera cambios físicos y químicos. Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras personas.

Describo y verifico el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias.

Persisto en la búsqueda de respuestas a mis preguntas. COMPETENCIAS.

Propias del Área: Describir, interpretar y representar fenómenos de la naturaleza haciendo experimentos prácticos.

Comprender e identificar los diferentes cambios que se presentan en la naturaleza.

Reconocer y emplear algunos métodos de separación de las mezclas.

Ciudadanas: Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar.

Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.

Laborales: Selecciono la forma de solución más adecuada.

Analizo los cambios que se producen al hacer las cosas de manera diferente. SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Cómo se hace la ciencia?

¿La materia que nos rodea tiene una composición, qué forma las cosas que nos rodean?

¿De qué están hechas todas las cosas?

¿Toda la materia no es igual, cómo podemos clasificar los materiales que forman la naturaleza?

¿Qué forma tiene la Materia y de que depende dicha forma?

¿Toda la materia es igual?

¿Qué hace que la materia cambie?

¿Cómo son los cambios que se presentan en la materia?

¿Cómo podemos hacer para separar las sustancias que integran algunas mezclas? CONCEPTUAL CONTENIDO

El Método científico.

El Átomo.

La Materia.

Propiedades generales y específicas de la materia.

Clases de materia.

Las sustancias puras.

Los elementos químicos

Las mezclas.

Clases de mezclas.

Métodos de separación de las mezclas.

Los estados de la materia.

Cambios de estado de la materia.

Page 257: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

257

Cambios químicos y físicos.

El barómetro y la presión atmosférica. La presión atmosférica según la altura. La presión bajo el agua.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Consulta y análisis de textos relacionados con cada uno de los temas

Experimentación para observar propiedades de la materia y de las mezclas

Observación de diferentes materiales y clasificación de ellos

Análisis de diferentes sustancias

Visita al laboratorio.

Conocimiento y utilización de instrumentos que sirven para el trabajo en el laboratorio.

LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar y reconocer las diferentes clases de materia.

Determinar las propiedades de la materia.

Reconocer la diversidad de materiales que existen y argumentar acerca de su constitución.

Reconocer e identificar las mezclas y su clasificación.

Identificar algunos métodos de separación de las mezclas y proponer sus usos en algunas situaciones.

Establecer relaciones y diferencias entre los cambios físicos y químicos.

Identificar algunas características de la tierra y la constitución de su atmosfera. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Muestra curiosidad por conocer objetos y eventos del mundo y explorar temas científicos.

Analiza y describe la conformación de los átomos, las moléculas y los compuestos e identifica las características generales de la tabla periódica.

Fórmula hipótesis, que luego somete a la investigación a través de la utilización del método científico.

Realiza experimentos sencillos para comprobar las propiedades de los diferentes materiales.

Plantea con relativa solvencia problemas de las ciencias naturales, teniendo en cuenta las implicaciones derivadas de la aplicación de una determinada teoría científica.

Caracteriza e identifica las sustancias puras y las mezclas.

Plantea y realiza experimentos para poner a prueba sus propias hipótesis, las de sus profesores y compañeros.

Identifica y explica los diferentes cambios que se presentan en la materia.

Realiza experimentos sencillos para comprobar las propiedades de los diferentes materiales

Analiza y compara los estados en que se encuentra la materia en la atmosfera y en el universo.

Cuido, respeto y exijo respeto por mi cuerpo y el de las demás personas.

Argumenta acerca de la presión atmosférica.

Cumple con las actividades propias del área CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Laboratorio

Taller evaluativo

Crucigramas

Relatoría de experiencias de laboratorio

Page 258: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

258

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Verifico la conducción de electricidad o calor en materiales.

Identifico las funciones de los componentes de un circuito eléctrico.

Identifico y establezco las aplicaciones de los circuitos eléctricos en el desarrollo tecnológico.

Identifico y describo aparatos que generan energía luminosa, térmica y mecánica.

Asocio el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los aparatos eléctricos más utilizados, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades.

COMPETENCIAS.

Propias del Área: Identificar y utilizar cada una de las manifestaciones de la energía, proponiendo transformaciones.

Desarrollar experiencias sencillas de laboratorio donde se apliquen las manifestaciones de la energía.

Utilizar los diferentes tipos de energía en el desarrollo de las actividades cotidianas.

Interpretar y reconocer la ley de conservación de la energía.

Ciudadanas: Propongo distintas opciones cuando tomamos decisiones en el salón y en la vida escolar.

Laborales: Analizo las situaciones desde distintos puntos de vista. SITUACIÓN PROBLEMA.

¿De qué formas puede el ser humano valorar, cuidar su cuerpo y el entorno que le rodea?

CONCEPTUAL CONTENIDO

La Energía.

Cualidades de la energía.

Formas y manifestaciones de la energía.

Fuentes de energía.

La Electricidad.

Los circuitos eléctricos.

El Magnetismo. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Explicación

Consulta y lectura de textos

Experimentos con circuitos

Ejemplificación de tipos de energía

Representación de acciones positivas y negativas a causa de la energía

Page 259: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

259

Exposiciones grupales

Planteamiento de hipótesis y su respectivo análisis LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer las diferentes formas y manifestaciones que presenta la energía en el universo.

Identificar los recursos naturales: renovables y no renovables y su incidencia en el planeta.

Interpretar y argumentar acerca de la teoría de conservación de la energía. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Valora la importancia de los recursos naturales para el flujo de la energía.

Identifica y explica las diferentes formas de la energía.

Reconoce la importancia de la energía eléctrica y del magnetismo, para la tecnología.

Elabora circuitos eléctricos elementales.

Describe invenciones, sucesos y eventos cuyos efectos científicos y tecnológicos han redundado en grandes beneficios para la humanidad o han causado grandes catástrofes y argumenta sobre las consecuencias positivas y negativas de dichos sucesos.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Taller evaluativo

Talleres teórico-practico

Elaboración de circuitos eléctricos

Experimentos sobre energía

Exposición de resultados de aprendizaje

Exposición de trabajos que requieren del uso de la energía

MALLA CURRICULAR EDUCACION F´SICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Enumera elementos favorables del ejercicio físico con referencia a la salud.

Asocia los conceptos de ejercicio y salud.

Mantiene limpio el sitio de trabajo para desarrollar la clase.

Sigue las indicaciones para llevar a cabo una adecuada actividad física.

Page 260: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

260

Contribuye con una actitud positiva al mejoramiento del ambiente escolar respetando la individualidad

Reconoce sus derechos fundamentales como ciudadano: salud, educación, alimentación, recreación y deporte.

Conserva el medio ambiente como escenario propicio para la práctica de la actividad física.

COMPETENCIAS.

Propias del área: Valorar la importancia de la higiene corporal y el ejercicio físico.

Ejecutar juegos tradicionales que le permitan valorar la cultura.

Proponer ejercicios en el calentamiento.

Cuidar su medio ambiente adecuadamente

Atender, interpretar y seguir indicaciones para el desarrollo de una actividad.

Respetar la privacidad e intimidad personal.

Reconocer que los derechos se basan en que todos los seres humanos somos en esencia iguales aún cuando cada persona sea diferente en su forma de ser y vivir.

Comprender que todas las familias tienen derecho al trabajo, la salud, la vivienda, la propiedad, la educación y la recreación.

Reconocer que los seres vivos, y el medio ambiente en general, representan un recurso único e irrepetible que merece respeto y consideración.

Ciudadanas:

Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Laborales.

Desarrollo tareas y acciones con otros (padres pares, conocidos).

Aporto mis recursos para la realización de tareas colectivas.

Respeto los acuerdos definidos con los otros. SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Qué se debe enseñar al estudiante para que tenga un mayor reconocimiento de su organismo y su corporeidad?

CONCEPTUAL CONTENIDO

Concepto de: Juego, Lúdica, Recreación Y Deporte

Higiene y limpieza; alimentación e hidratación para la actividad física.

Primeros auxilios.

Trastornos en la alimentación: obesidad, anorexia y bulimia. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Manifestaciones del juego: Juegos de piso, Tradicionales o callejeros, Juegos mecánicos.

El Calentamiento: Ejercicios y juegos de iniciación.

Formaciones y desplazamientos.

Prácticas sobre primeros auxilios.

Actividades prácticas en el medio natural.

Manifestaciones de los trastornos de la alimentación.

Page 261: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

261

LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Liderar y cooperar en el grupo.

Presentar consultas y trabajos.

Mostrar a y agrado por las actividades y por el trabajo mixto.

Reconocer de habilidades y limitaciones e interés por superarlas o mejorarlas.

Motivar hacia la práctica de las actividades físicas.

Utilizar y aprovechamiento de los recursos físicos y didácticos para la clase.

Concientizar frente a sus fortalezas físicas y limitaciones. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Defino y comparo los conceptos juego, lúdica, recreación y deporte.

Relaciono los mini deportes con las capacidades físicas y con el desarrollo de habilidades y destrezas deportivas.

Disfruto distintas experiencias de socialización a partir del juego, la lúdica y la recreación

Reconozco hábitos de higiene personal y la importancia de la alimentación para conservar mi salud.

Identifico normas básicas para aplicar en primeros auxilios.

Reconozco trastornos de la alimentación que pueden afectar mi salud.

Identifico términos básicos del área y formaciones para la organización grupal. PROCEDIMENTAL

Realizo mi diagnóstico físico con la ayuda del educador.

Desarrollo el calentamiento a conciencia para evitar lesiones físicas.

Aplico las formaciones y los desplazamientos en diversas situaciones de la clase.

Acato recomendaciones sobre primeros auxilios.

Utilizo los espacios físicos para las prácticas físicas y cuido mi entorno natural.

Presento oportunamente consultas y talleres relacionados con trastornos de la alimentación.

ACTITUDINALES

Muestro una actitud positiva y de cooperación en tareas motrices.

Utilizo adecuadamente los materiales y conservo limpio los espacios físicos.

Valoro mis fortalezas y reconozco mis limitaciones. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Reconoce su cuerpo y todos los sistemas que lo conforman al tiempo que realiza prácticas de cuidado y fortalecimiento del mismo.

Reconoce su cuerpo en la práctica de los juegos callejeros, tradicionales, populares.

Page 262: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

262

MALLA CURRICULAR EDUCACION F´SICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal 2

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Lanza un balón al aire con una mano, y luego con la otra lo golpea.

Ejecuta en pequeños grupos (3, 4, y 5) juegos asociados con la coordinación óculo-pédica.

Ejecuta juegos de 3 contra 3, 4 contra 4 y más.

Reconoce las diferencias individuales y el carácter único de cada persona y se integra con facilidad a través de actividades lúdicas y deportivas.

COMPETENCIAS.

Propias del área: Ejecuta destrezas variadas que implican independencia segmentaria.

Mantener y controlar el equilibrio en la ejecución de destrezas coordinativas.

Participa en juegos colectivos donde se aplica la coordinación manual y óculo-.pedía

Respetar las libertades de las personas en su medio escolar o en su comunidad tales como la libertad de expresión, de conciencia, de pensamiento, de culto y del libre desarrollo de la personalidad.

Ciudadanas:

Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida.

Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente. (Al salón llegó una niña de otro lado: habla distinto y me enseña nuevas palabras.)

Laborales:

Permito a los otros dar sus aportes e ideas.

Identifico las necesidades de mi entorno cercano (casa, barrio, familia). SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Cómo Afecta la falta de coordinación y capacidades básicas en la realización de las actividades diarias del estudiante?

CONCEPTUAL CONTENIDO

Capacidades coordinativas básicas:

Coordinación, equilibrio y ritmo.

Coordinación Viso manual y viso pédica, ojo – mano y ojo – pie.

Protección de la salud: Censo percepciones:

Táctiles, auditivas y visuales. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Page 263: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

263

Explorar el equilibrio corporal empleando el tacto y el oído sin que intervenga la vista.

Realización de juegos que requieran posturas específicas para lanzar, saltar, patear, caminar y correr.

Percepción de la contracción y relajación al respirar.

Estiramientos del cuerpo al inspirar y relajación al espirar.

Sincronización de movimientos que involucren orientación, trayectoria, dirección y ubicación, siguiendo un ritmo propio o externo.

Ejercicios de ubicación y orientación: distancia, dirección y trayectoria, en actividades de iniciación deportiva.

censo percepciones: Táctiles, auditivas y visuales. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Controlar sus sentimientos y emociones.

Aprovechar del tiempo durante la clase.

Responsabilizar con sus deberes y uso adecuado del uniforme y de los recursos.

practicar y fomentar los valores sociales en diferentes contextos. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

CONCEPTUAL

Identifico y comprendo las características de la coordinación el equilibrio y el ritmo.

Relaciono la vista y miembros superiores e inferiores con actividades deportivas.

Relaciono mi capacidad de percepción con el dominio de los órganos de los sentidos.

PROCEDIMENTAL

Estimulo mis capacidades coordinativas a través diferentes partes del cuerpo.

Controlo el equilibrio en distintas posturas del cuerpo.

Controlo movimientos voluntarios propios del cuerpo humano.

Coordino movimientos de tensión y relajación en distintos segmentos corporales.

Domino movimientos de sincronización, alternancia y simetría.

Aplico orientación, distancia, dirección y trayectoria en las prácticas atléticas y en las actividades de iniciación deportiva.

Percibo el pulso y frecuencia cardíaca en distintas partes del cuerpo.

ACTITUDINAL

Controlo sus emociones y estados de ánimo en la práctica deportiva,

Participo y aprovecho productivamente el tiempo de la clase.

Soy responsable con mis deberes y hago un correcto uso del uniforme y de los recursos.

Expreso sus puntos de vista en grupo y respeto la opinión de los demás. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Desarrolla sus sentidos a través de la realización de actividades de estimulación sensorial y asume el cuidado que debe tener con su cuerpo.

Coordina su cuerpo a través de la realización de actividades pre deportivo implementando la coordinación viso manual y viso pédico.

Page 264: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

264

MALLA CURRICULAR EDUCACION F´SICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Se ubica debajo de un balón que cae y lo lanza con seguridad.

Se anticipa con pasos laterales a un balón que cae y lo atrapa antes de que caiga al piso.

Ejecuta destrezas gimnasticas elementales que implican mantenimiento del equilibrio.

Ejecuta figuras gimnasticas por parejas, tríos y grupos.

Realiza movimientos de locomoción y manipulación en prácticas atléticas.

Fortalece las conductas motrices de base para el dominio de fundamentos deportivos.

COMPETENCIAS.

Propias del área: Desplazar el cuerpo de manera lateral, diagonal, adelante, atrás, para anticiparse a un móvil y golpearlo en el momento oportuno.

Mantener el equilibrio en la ejecución de destrezas gimnasticas.

Ejecutar lanzamientos, saltos y carreras en el atletismo.

Fortalecer las conductas motrices.

Ciudadanas

Identifico algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas.

Identifico mis sentimientos cuando me excluyen o discriminan y entiendo lo que pueden sentir otras personas en esas mismas situaciones.

Laborales.

Expreso mis propios intereses y motivaciones.

Identifico los actores que tienen incidencia en los temas importantes relacionados con mi entorno cercano (mi casa, mi barrio, mi colegio).

SITUACIÓN PROBLEMA

¿Cómo fomentar en los estudiantes el amor por el deporte? CONCEPTUAL CONTENIDO

Deportes: Individuales y de conjunto.

Formación deportiva básica: gimnasia, atletismo, baloncesto.

Concepto de juegos pre deportivos.

Formas jugadas ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Realización de actividades gimnásticas, atléticas, de baloncesto.

Gimnasia a manos libres: rollos, volteos y giros.

Page 265: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

265

Iniciación atlética: relevos y mini competencias.

Juegos de cooperación y oposición.

Aplicación de los patrones de movimiento locomoción, manipulación y equilibrio a través de:

Pasar, lanzar, recibir.

Fundamentos básicos deportivos. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Cooperar y colaborar en los juegos y actividades grupales.

Aceptar las reglas de juego y del triunfo y la derrota en encuentros deportivos.

Aprovechar los espacios y los recursos.

Fomentar los lazos de amistad y fraternidad en el grupo.

Liderar y practicar actividades creativas. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

CONCEPTUALES

Clasifico los deportes en individuales y de conjunto.

Identifico características de la gimnasia, el atletismo, el baloncesto, el voleibol y el balonmano.

PROCEDIMENTAL

Participo de juegos pre deportivos de atletismo, balonmano y baloncesto.

Ejecuto sencillos esquemas gimnásticos y artísticos.

Demuestro habilidades y destrezas en los relevos y mini competencias.

ACTITUDINALES

Colaboro con el orden y desarrollo de las actividades de clase.

Acepto y respeto las reglas de juego y asumo con responsabilidad el triunfo y la derrota.

Cuido los escenarios deportivos y aprovecho los recursos disponibles.

Empleo las prácticas deportivas para fortalecer los lazos de amistad con mis semejantes.

Manifiesto iniciativa y liderazgo en las actividades grupales. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Se apropia con respeto y agrado de la realización de los juegos deportivos y busca identificarse con alguno de ellos.

Page 266: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

266

MALLA CURRICULAR EDUCACION F´SICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Identifica los bailes típicos de la región andina y la región pacífica y del Caribe.

Identifica los bailes modernos de diferentes países.

Reconoce los diferentes juegos tradicionales y de la calle.

Valora las capacidades y habilidades del otro como medio de crecimiento colectivo.

Reconoce las diferencias individuales y el carácter único de cada persona y se integra con facilidad a través de actividades lúdicas y deportivas.

COMPETENCIAS.

Propias del área: Identificar diferentes ritmos musicales y ejecutar bailes modernos y tradicionales.

Identificar las consecuencias que sus acciones pueden tener sobre los derechos y las libertades de las personas en su medio escolar o en su comunidad.

Hacer uso de su libertad de expresión y de opinión, y respeta las opiniones y las expresiones de los otros.

Ciudadanas:

Expreso empatía (sentimientos parecidos o compatibles con los de otros) frente a personas excluidas o discriminadas.

Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar.

Laborales:

Atiendo con actitud positiva las solicitudes de los otros (padres, pares, docentes).

Escucho las críticas de los otros (padres, pares, docentes).

Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones. SITUACIÓN PROBLEMA.

¿Cómo despertar en los estudiantes su musicalidad su expresión corporal a través de la danza?

CONCEPTUAL CONTENIDO

El ritmo

aeróbico

Expresiones dancísticas ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

La danza y el baile

Estilos de vida saludable: Caminatas

Ciclo paseos

Festivales

Page 267: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

267

recreativos

Elaboración de recursos didácticos (instrumentos de percusión) LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Liderar y cooperar en el grupo.

Presentar consultas y trabajos.

Mostrar a y agrado por las actividades y por el trabajo mixto.

Reconocer de habilidades y limitaciones e interés por superarlas o mejorarlas INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

CONCEPTUALES

Reconozco las expresiones dancísticas como medios de integración y socialización.

PROCEDIMENTAL

Practico la danza, el baile y los aeróbicos como medio de expresión corporal e interacción social.

Practico estilos de vida saludable a partir de las caminatas ecológicas y ciclo paseos y festivales recreativos.

Fomento la integración y la sana convivencia a través dela práctica del deporte escolar.

Elaboro juegos tradicionales para recrearme con la orientación del educador.

ACTITUDINALES

Lidero y coopero en la realización de actividades colectivas.

Presento oportunamente consultas y trabajos de la clase.

Asumo con agrado actividades mixtas dentro del grupo. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Desarrolla su expresión corporal a través de las diferentes expresiones artísticas.

MALLA CURRICULAR EITCA y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Lineamientos curriculares: LA PERSONA

Comprendo la importancia de la autoestima

Adquiero pautas para desarrollar confianza y respeto hacia mí mismo

Valoro la necesidad de tener una vida saludable

Identifico mis errores y fracasos, los acepto y construyo desde ellos nuevas oportunidades en mi vida.

Page 268: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

268

COMPETENCIAS.

Competencias específicas:

Practicar hábitos de vida saludable y manejo consciente y responsable del auto-cuidado.

Aceptar y fortalecer la imagen de sí mismo, aplicando valores básicos como autoestima y respeto.

Dominio personal (autonomía, confianza en sí mismo, autocontrol, autodisciplina, responsabilidad)

Reflejar el interés en los temas propuestos, asumiendo actitudes positivas entorno a mi proyecto de vida.

Ciudadanas: reconozco que todos los niños y las niñas somos personas con el mismo valor y los mismos derechos.

Laborales: asumo las consecuencias de mis propias acciones. SITUACIÓN PROBLEMA.

Cómo aceptarme tal y como soy sin que los auto valores que ofrece la sociedad, afecten o influyan en dicha valoración.

Cuál es la importancia de desarrollar valores como auto estima, honestidad y respeto.

CONCEPTUAL CONTENIDO

Huellas en el sendero del tiempo.

Los valores: (autoestima,

Honestidad y respeto).

Personalidad del niño y de la

Niña (autenticidad).

Autovaloración de lo propio y Lo ajeno.

El deporte. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Construcción de la autobiografía.

Investigación y consulta para profundizar en los temas adquiridos

Búsqueda de soluciones y toma de decisiones.

Realización de las actividades grupales propuestas en las guías. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconoce la importancia de aprender a aceptarse ya valorarse a sí mismo como persona única e irrepetible.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconoce y valora las fortalezas y cualidades de los demás.

Identifica la importancia de la ética en sus actuaciones.

Pone en práctica los valores como la autoestima y la Comunicación.

Desarrolla todas las actividades propias del área. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

La actitud en clase, la forma de relacionarse con los demás.

La ética puesta en práctica en las diferentes actividades.

Reflexiones personales y trabajo en equipo.

Page 269: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

269

MALLA CURRICULAR EITCA y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 2

Intensidad Horaria semanal 2

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Lineamientos curriculares: LA FAMILIA

Estándares curriculares:

Identifico diversas maneras de enfrentar los conflictos que se presentan en las relaciones cotidianas, las analizo y jerarquizo, basado en criterios de justicia.

Reconozco mi responsabilidad y acepto las consecuencias por las transgresiones de las normas.

Valoro la necesidad de tener un hogar y una familia que se preocupe por mí. COMPETENCIAS.

Competencias específicas:

Comprender la importancia de valores como la tolerancia, el amor y la comprensión aplicados al contexto escolar.

Comunicación afectiva y asertiva.

Identifica cuales son mis principales deberes y derechos en mi entorno familiar.

Ciudadanas: pido disculpas a quien he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden

Laborales: busco formas de resolver los conflictos que enfrento en mi entorno cercano.

SITUACIÓN PROBLEMA.

El hogar es la base de la sociedad y de nuestras actitudes, Qué podemos hacer para que sea un lugar agradable

Cómo podemos fomentar buenas relaciones al interior de nuestras familias. CONCEPTUAL CONTENIDO

El hogar.

Los valores: (tolerancia, amor y comprensión)

Deberes de los niños y niñas en el hogar.

Seguridad de los niños y niñas en el hogar. (drogas, licor, abuso sexual, maltrato, etc.)

Algunas reglas de urbanidad. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Elaboración de un código de convivencia Familiar.

Identificación de los deberes y derechos de los niños en el hogar.

Presentación y exposición de trabajos grupales. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Page 270: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

270

Comprende que el hogar es la estructura de la sociedad y aporta con sus actos a un ambiente de tolerancia y comprensión.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Descubre que es un ser con muchos valores y potencialidades.

Reconoce que el hogar es la base de la sociedad.

Pone en práctica el desarrollo y fomento de los buenos valores, al interior del núcleo familiar.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Trabajos de reflexión personal y familiar.

Actitud permanente en clase.

Cumplimiento de los trabajos asignados.

MALLA CURRICULAR EITCA y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 2

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Lineamientos curriculares: LA INSTITUCION

Estándares curriculares:

Propicio el cumplimiento de las normas y juzgo los actos derivados de su aplicación, en función del valor que las fundamenta y la intención que se encierra en las mismas.

Participo en discusiones y debates con actitudes positivas, constructivas y dialogantes y reconozco los valores y razones del otro aun en desacuerdo.

Expreso el reconocimiento de la identidad del otro y de su derecho a existir en su diferencia, mediante el respeto y el espacio.

COMPETENCIAS

Competencias específicas:

Comprender la importancia de valores como la convivencia y la democracia aplicados al contexto institucional.

Comunicación afectiva y asertiva.

Identificar cuáles son mis principales deberes y derechos en mi entorno escolar.

Ciudadanas: Identifico y expreso con mis propias palabras las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones en el salón y en el medio escolar.

Laborales: Cumplo las normas de comportamiento definidas en un espacio dado

SITUACIÓN PROBLEMA.

Page 271: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

271

¿Por qué existen normas en mi institución y cuál es la principal función del manual de convivencia?. ¿Qué valores propician una buena convivencia ¿Qué es el bullying o acoso escolar y cómo prevenirlo CONCEPTUAL CONTENIDO

El gobierno escolar.

Convivencia y democracia.

El manual de convivencia.

Los valores (responsabilidad, disciplina, puntualidad y amistad)

Deberes y derechos de los niños y las niñas en el colegio. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Estudio y análisis profundo del manual de convivencia y sus implicaciones en la vida escolar.

Identificación de los deberes y derechos de los niños en la escuela.

Investigación y análisis del bullying y sus consciencias. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identifica su institución como el segundo hogar, un hogar donde aprende a convivir, tolerar y respetar las diferencias de cada una de las personas que conforman la comunidad educativa.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Practica hábitos de estudio, esfuerzo, persistencia y buena utilización del tiempo libre.

Respeta y acata las normas del manual de convivencia.

Participa activamente en los temas de decisiones escolares.

Genera u n ambiente de confianza, afecto y respeto por el resto del grupo.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Respeto por la diferencia de los demás.

Actitud en clase en las diferentes actividades.

Responsabilidad en los trabajos asignados.

Capacidad de trabajar en equipo.

Page 272: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

272

MALLA CURRICULAR EITCA y VALORES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Lineamientos curriculares: LA COMUNIDAD

Estándares curriculares:

Examino mis actitudes y comportamientos en las implicaciones que puedan traer para otros y para mí mismo y actuó en justicia y respeto

Acepto o asumo constructivamente el ejercicio, la entrega y el reconocimiento del liderazgo, a favor de la práctica democrática dentro de los grupos.

COMPETENCIAS.

Competencias específicas: Comprender la importancia del valor de la democracia para la comunidad.

Reconocer la transcendencia de los valores elementales como el respeto a sí mismo y a los demás aplicados en un contexto mucho más amplio.

Identificar cuáles son mis principales deberes con la naturaleza.

Ciudadanas: Identifico las instituciones y autoridades a las que puedo acudir para pedir la protección y la defensa de los derechos de los niños y las niñas y busco apoyo cuando sea necesario.

Laborales: tengo en cuenta el impacto de mis emociones y manejo en mi relación con otros.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿El hombre es un ser social por naturaleza, pero es importante conocer los riesgos que presenta la sociedad. ¿Qué necesito saber para hacer parte de la democracia y las decisiones trascendentales que se toman en sociedad ¿Hasta ahora comprendo que en todos los estaos existen normas que cumplir, será que en la sociedad tengo derechos. CONCEPTUAL CONTENIDO

Deberes de los niños con la naturaleza.

Los valores, reglas de urbanidad (en el barrio, la calle, el parque, los medios de transporte y el templo)

La seguridad de los niños y niñas en la calle.

Deberes y derechos de los niños y niñas con la comunidad.

La democracia. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Poner en práctica valores sociales como la solidaridad, la cooperación y la justicia.

Identificar y evitar peligros.

Page 273: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

273

como el satanismo, el cuidado con los extraños, las drogas, el licor, el abuso sexual, etc.

Presentación y exposición de trabajos grupales. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconoce a la comunidad como el estamento máximo donde se evidencian los resultados de la formación adquirida en el hogar y la escuela.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconoce la importancia de

La participación ciudadana en la toma de decisiones.

Respeta y acata las reglas individuales y colectivas.

Participa activamente en la tomas de decisiones comunitarias.

Identifica los factores de riesgo que se presentan en el contexto social. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Actitud en clase,

Responsabilidad en los trabajos asignados.

Trabajo en equipo.

Reflexiones personales.

MALLA CURRICULAR INGLES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 1 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples. Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos.

Page 274: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

274

COMPETENCIAS.

ESCUCHA: Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples. -Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

LECTURA: Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas. Reconozco en un texto narrativo cortos aspectos como qué, quién, cuándo y dónde. - Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.

ESCRITURA: Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias. Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

MONÓLOGOS: Hablo de las actividades que realizo habitualmente. - Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento. - Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil.

CONVERSACIÓN: Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias. - Puedo cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas? CONCEPTUAL CONTENIDO

The parts of the house: kitchen, bed room, living room, bath room, dinner room, garage, garden, fire place, yard; roof, wall, floor, door, lamp, window.

The family: Father, mother, sister, mom, dad, baby, son, daughter, grandfather, grandmother, brother and sister.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas

Crucigramas

Diálogos LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer vocabulario referente a su entorno físico.

Construir oraciones utilizando los miembros de la familia.

Ampliar su vocabulario con palabras referentes a las partes de la casa y los miembros de su familia.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Reconoce vocabulario referente a su entorno físico.

Construye oraciones utilizando los miembros de la familia.

Amplía su vocabulario con palabras referentes a las partes de la casa y los miembros de su familia.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Escritura de oraciones y/o párrafos cortos utilizando las partes de la casa y los miembros de la familia.

Page 275: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

275

MALLA CURRICULAR INGLES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 2 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples.

Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

Escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. COMPETENCIAS.

ESCUCHA: Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

LECTURA: Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas.

Reconozco en un texto narrativo cortos aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.

Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.

ESCRITURA: Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

MONÓLOGOS: Hablo de las actividades que realizo habitualmente.

Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento. - Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil.

CONVERSACIÓN: Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias.

Puedo cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas? CONCEPTUAL CONTENIDO

The school

Adjectives: big, short, small, beautiful, thin, ugly, handsome, nice, strong, weak, tall, old, fat , Young, over weight

Subject pronouns: I, you, he she, we, they, it.

Information questions: What, where, when, who, why.

Yes/no questions

Page 276: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

276

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas

Crucigramas

Diálogos LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar vocabulario referente al salón de clase.

Comprender preguntas y expresiones orales que se refieren a mí a mi familia, mis amigos y mi entorno.

Responder con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas trabajados. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifica vocabulario referente al salón de clase.

Comprende preguntas y expresiones orales que se refieren a mí a mi familia, mis amigos y mi entorno.

Responde con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas trabajados. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Identifico en un texto vocabulario relacionado con elementos del aula de clase.

Comprendo descripciones cortas sobre personas.

Reconozco en un texto corto aspectos como who, where and why

MALLA CURRICULAR INGLES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Page 277: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

277

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples.

Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. COMPETENCIAS.

ESCUCHA: Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

LECTURA:

Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas. - Reconozco en un texto narrativo cortos aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.

Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.

ESCRITURA: Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

MONÓLOGOS: Hablo de las actividades que realizo habitualmente.

Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento.

Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil.

CONVERSACIÓN: Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias.

Puedo cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas? CONCEPTUAL CONTENIDO

The animals

Cardinal numbers.

The time. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas

Crucigramas

Diálogos LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Utilizar correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construir oraciones con los animales en inglés.

Page 278: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

278

Identificar los números cardinales. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Utiliza correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Construye oraciones con los animales en inglés.

Identifica los números cardinales. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Escritura de oraciones y/o párrafos cortos utilizando el vocabulario aprendido.

Reconocimiento de los números cardinales.

Expresa lo que realiza en su rutina diaria.

MALLA CURRICULAR INGLES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4 Intensidad Horaria semanal 2 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR LINGÜÍSTICA – PRAGMÁTICA – SOCIOLINGUISTICA

Comprendo textos cortos sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

Comprendo cuentos cortos o lo que me dice mi profesor en clase.

Participo en conversaciones cortas usando oraciones con estructura predecibles,

Hablo de mí, de mis compañeros y de nuestras actividades cotidianas con oraciones simples.

Aún se me dificulta hablar de temas que se salen de mi rutina familiar o escolar.

Mi pronunciación es comprensible y hablo de manera lenta y pausada.

escribo pequeños textos sencillos sobre temas de mi entorno.

Mi vocabulario se limita a temas y referentes cercanos y conocidos. COMPETENCIAS.

ESCUCHA: Participo en juegos y actividades siguiendo instrucciones simples.

Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento leído por el profesor y apoyado en imágenes, videos o cualquier tipo de material visual.

LECTURA: Comprendo descripciones cortas sobre personas, lugares y acciones conocidas.

Reconozco en un texto narrativo cortos aspectos como qué, quién, cuándo y dónde.

Participo en juegos de búsqueda de palabras desconocidas.

ESCRITURA: Escribo textos cortos que describen mi estado de ánimo y mis preferencias.

Verifico la ortografía de las palabras que escribo con frecuencia.

Page 279: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

279

MONÓLOGOS: Hablo de las actividades que realizo habitualmente.

Expreso en una palabra o frase corta, cómo me siento.

Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil.

CONVERSACIÓN: Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias.

Puedo cortésmente llamar la atención de mi profesor con una frase corta. SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo utilizar los verbos en oraciones sencillas? CONCEPTUAL CONTENIDO

Places of the city: stadium, churches, hospital, drugstore, library, parks, trade centers, schools, university, cinema, museum, police station, subway station.

Prepositions of places: in, at, near, far, between, on, among. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Fichas.

Dibujos sobre el vocabulario

Videos

Canciones

Diálogos con el docente

Loterías

Sopas de letras

Rompecabezas

Crucigramas

Diálogos LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Utilizar correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Escribir textos cortos que describen los lugares de la ciudad.

Reconocer vocabulario referente a sitios de la ciudad. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Utilizar correctamente el vocabulario trabajado en clase.

Escribir textos cortos que describen los lugares de la ciudad.

Reconocer vocabulario referente a sitios de la ciudad. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Escritura de oraciones y/o párrafos cortos utilizando los lugares de la ciudad.

Page 280: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

280

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 1 Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Literatura: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Ética de la comunicación: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

COMPETENCIAS.

Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.

Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.

Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

Organizo mis ideas para producir un texto oral, teniendo en cuenta mi realidad y mis propias experiencias.

Elijo un tema para producir un texto escrito, teniendo en cuenta un propósito, las características del interlocutor y las exigencias del contexto.

Leo diversos tipos de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo y argumentativo.

Leo diversos tipos de texto literario: relatos mitológicos, leyendas, cuentos, fábulas, poemas y obras teatrales.

Reconozco las características de los diferentes medios de comunicación masiva.

Entiendo las obras no verbales como productos de las comunidades humanas.

Identifico los elementos constitutivos de la comunicación: interlocutores, código, canal, mensaje y contextos.

Ciudadanas: Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Page 281: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

281

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo aplicar mis conocimientos en la elaboración de textos narrativos? CONCEPTUAL CONTENIDO

Género narrativo: el mito y la leyenda

Los géneros literarios.

El texto narrativo y sus elementos

El lenguaje simbólico

La oración: partes y clases

La carta

Regla ortográfica: usos de la ll y la y. Uso de la s, la c y la z ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos (plan semilla).

Actividades para desarrollar competencias lectoras.

Trabajos grupales.

Construcción de oraciones y textos con sentido.

Completar esquemas y cuadros.

Sopas de letras y crucigramas.

Descripción de imágenes.

Talleres de expresión oral

Ejercicios para practicar las reglas ortográficas.

Actividades con el apoyo de la cartilla competencias comunicativas del programa Todos a aprender.

Uso del diccionario. Videos LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Comprender diferentes textos narrativos: mitos y leyendas.

Crear diferentes textos narrativos.

Conocer diversos géneros y lenguajes literarios.

Distinguir e interpretar el significado de algunas señales y símbolos.

Escribir oraciones teniendo en cuenta sus partes y clases.

Escribir cartas teniendo en cuenta su estructura.

Practicar reglas ortográficas en mis escritos. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Comprendo diferentes textos narrativos: mitos y leyendas.

Creo diferentes textos narrativos.

Conozco diversos géneros y lenguajes literarios.

Distingo e interpreto el significado de algunas señales y símbolos.

Escribo oraciones teniendo en cuenta sus partes y clases.

Escribo cartas teniendo en cuenta su estructura.

Practico reglas ortográficas en mis escritos. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Lee y comprende diferentes textos de mitos y leyendas.

Analiza distintos textos narrativos del plan semilla.

Reconoce en diferentes textos las clases de oraciones y a vez las partes de cada una.

Aplica reglas ortográficas en la realización de escritos a los dictados

Elabora cartas de acuerdo a sus requerimientos.

Page 282: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

282

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO: 2017

Grado 5

PERIODO ACADÉMICO 2 Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Literatura: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Ética de la comunicación: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Laborales: Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Para qué me sirve conocer sobre las funciones que cumplen las palabras en las oraciones? CONCEPTUAL CONTENIDO

El cuento

La novela

La fábula y la personificación

La publicidad

La televisión

La radio

El debate

El sustantivo y el adjetivo

Accidentes del verbo: tiempo, modo y persona

Clases de adverbio

Regla ortográfica: uso de la v y la b. Uso del punto

Page 283: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

283

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos (plan semilla).

Actividades para desarrollar competencias lectoras.

Trabajos grupales.

Construcción de oraciones y textos con sentido.

Completar esquemas y cuadros.

Sopas de letras y crucigramas.

Descripción de imágenes.

Talleres de expresión oral

Ejercicios para practicar las reglas ortográficas.

Actividades con el apoyo de la cartilla competencias comunicativas del programa Todos a aprender.

Uso del diccionario

Uso del diccionario.

Videos. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar las características y diferencias entre el cuento, la novela y la fábula.

Analizar la importancia de la televisión y la radio.

Utilizar códigos verbales y no verbales en la publicidad.

Participar en debates como forma de comunicación y participación grupal.

Usar aspectos ortográficos y gramaticales: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios en la creación de textos.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifico las características y diferencio entre el cuento, la novela y la fábula.

Analizo la importancia de la televisión y la radio.

Utilizo códigos verbales y no verbales en la publicidad.

Participo en debates como forma de comunicación y participación grupal.

Uso aspectos ortográficos y gramaticales: sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios en la creación de textos.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Escribe cuentos de acuerdo con sus partes y elementos.

Realiza análisis literario de novelas, fabulas, cuentos y otros.

Elabora en forma creativa diferentes textos publicitarios.

Subraya en oraciones y textos el sustantivo, adjetivo adverbio.

Conjuga diversos verbos en los tiempos, modo y persona.

Realiza un guion para radio y para televisión para representarlo ante sus compañeros.

Aplica reglas ortográficas en la realización de escritos al dictado.

Page 284: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

284

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 5

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Literatura: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Ética de la comunicación: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos.

COMPETENCIAS.

Ciudadanas: Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Laborales: Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo utilizo las herramientas que me brindan los géneros literarios en la expresión de mis sentimientos y emociones? CONCEPTUAL CONTENIDO

El poema y la expresión de sentimientos

El ritmo y la rima en los poemas

Las figuras literarias

La comunicación y su intención

El periódico

La entrevista

Coplas y canciones populares

Las preposiciones

Los sufijos y los prefijos

Palabras homónimas y homófonas

Sinonimia y antonimia

Regla ortográfica: uso de la coma y punto y coma.

Page 285: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

285

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos (plan semilla).

Actividades para desarrollar competencias lectoras.

Trabajos grupales.

Construcción de oraciones y textos con sentido.

Completar esquemas y cuadros.

Sopas de letras y crucigramas.

Descripción de imágenes.

Talleres de expresión oral

Ejercicios para practicar las reglas ortográficas.

Actividades con el apoyo de la cartilla competencias comunicativas del programa Todos a aprender.

Uso del diccionario LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Producir textos poéticos para expresar mis ideas y sentimientos.

Reconocer recursos estilísticos y figuras literarias en los poemas.

Analizar la intención y la situación comunicativa de diferentes tipos de texto.

Analizar diferentes formas de comunicación: noticias, entrevistas, coplas y canciones.

Usar aspectos ortográficos y gramaticales: preposiciones, prefijos, sufijos, palabras homónimas.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Produzco textos poéticos para expresar mis ideas y sentimientos.

Reconozco recursos estilísticos y figuras literarias en los poemas.

Analizo la intención y la situación comunicativa de diferentes tipos de texto.

Analizo diferentes formas de comunicación: noticias, entrevistas, coplas y canciones.

Uso aspectos ortográficos y gramaticales: preposiciones, prefijos, sufijos, palabras homónimas.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Recita diferentes tipos de poesías, coplas canciones y otros.

Escribe diferente textos empleando las figuras literarias.

Diseña en equipos un periódico de la institución.

Graba una entrevista de un personaje destacado en el municipio.

Escribe nuevas palabras a partir de los sufijos y prefijos.

Señala las preposiciones en textos y oraciones.

Completa cuadros escribiendo los sinónimos y el antónimo de algunas palabras.

Aplica algunas reglas ortográficas en sus dictados y escritos.

Page 286: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

286

MALLA CURRICULAR CASTELLANO

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4 Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Producción textual: Produzco textos orales, en situaciones comunicativas que permiten evidenciar el uso significativo de la entonación y la pertinencia articulatoria.

Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas y que siguen un procedimiento estratégico para su elaboración.

Comprensión e interpretación textual: Comprendo diversos tipos de texto, utilizando algunas estrategias de búsqueda, organización y almacenamiento de la información.

Literatura: Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto.

Medios de comunicación y otros sistemas simbólicos: Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.

Caracterizo el funcionamiento de algunos códigos no verbales con miras a su uso en situaciones comunicativas auténticas.

Ética de la comunicación: Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglas básicas de la comunicación, para inferir las intenciones y expectativas de mis interlocutores y hacer más eficaces mis procesos comunicativos

COMPETENCIAS

Ciudadanas: Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Laborales: Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo puedo construir textos que sean claros y con sentido? CONCEPTUAL CONTENIDO

Los textos informativos y expositivos

Los informes y trabajos escritos

El teatro

El drama y la comedia

Textos argumentativos y explicativos

Mapas conceptuales

El internet

El párrafo , el texto y los conectores

Oraciones simples y compuestas

Los complementos de la oración

El acento

Regla ortográfica

Page 287: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

287

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Lectura y comprensión de textos (plan semilla).

Actividades para desarrollar competencias lectoras.

Trabajos grupales.

Construcción de oraciones y textos con sentido.

Completar esquemas y cuadros.

Sopas de letras y crucigramas.

Descripción de imágenes.

Talleres de expresión oral

Ejercicios para practicar las reglas ortográficas.

Actividades con el apoyo de la cartilla competencias comunicativas del programa Todos a aprender.

Uso del diccionario

Videos LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Producir trabajos o informes escritos y diferentes tipos de textos: expositivos, informativos, argumentativos y explicativos.

Escribir guiones para obras teatrales.

Representar información en mapas conceptuales.

Hacer un buen uso del internet.

Usar aspectos ortográficos y gramaticales en la construcción de textos, párrafos y oraciones, teniendo en cuenta la clasificación de las palabras según su acento.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Produzco trabajos o informes escritos y diferentes tipos de textos: expositivos, informativos, argumentativos y explicativos.

Escribo guiones para obras teatrales.

Represento información en mapas conceptuales.

Hago un buen uso del internet.

Uso aspectos ortográficos y gramaticales en la construcción de textos, párrafos y oraciones, teniendo en cuenta la clasificación de las palabras según su acento.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Seleccionas en distinto s medios textos informativos y expositivos.

Escribe un guion teatral y represéntalo ante tus compañeros.

Elabora un mapa conceptual para exponer sus ideas.

Redacta distintos textos en párrafos y empleando conectores.

Escribe oraciones simples y compuestas.

Construye oraciones de acuerdo con su origen gramática.

Aplica distintas reglas ortográficas en la realización de textos.

Clasifica las palabras según el acento.

Page 288: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

288

MALLA CURRICULAR MATEMATICAS

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 1 Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Identifico la potenciación y la radicación en contextos matemáticos y no matemáticos.

Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.

Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.

Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.

Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.

Conjeturo y pongo a prueba predicciones acerca de la posibilidad de ocurrencia de eventos.

Interpreto información presentada en tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Comparo y clasifico figuras bidimensionales de acuerdo con sus componentes (ángulos, vértices) y características.

Identifico, represento y utilizo ángulos en giros, aberturas, inclinaciones, figuras, puntas y esquinas en situaciones estáticas y dinámicas.

Utilizo y justifico el uso de la estimación para resolver problemas relativos a la vida social, económica y de las ciencias, utilizando rangos de variación.

COMPETENCIAS.

Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones, de mediciones de ángulos e interpretación de datos.

Uso diferentes estrategias para identificar el mejor camino para solucionar un problema.

Justifico el método que elegí para solucionar una situación matemática

Ciudadanas:

Conozco la diferencia entre conflicto y agresión, y comprendo que la agresión (no los conflictos) es lo que puede hacerle daño a las relaciones.

Expongo mis posiciones y escucho las posiciones ajenas, en situaciones de conflicto.

Identifico los puntos de vista de la gente con la que tengo conflictos poniéndome en su lugar.

Laborales:

Observo y analizo los problemas que se presentan a mí alrededor (casa, barrio, colegio).

Page 289: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

289

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo identifico la operación matemática que le da solución a un problema con números naturales? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Pensamiento numérico:

Adición y sustracción de números naturales.

Propiedades de las operaciones con números naturales.

Valor posicional y decimal de los números naturales.

Soluciones de situaciones matemáticas con números naturales.

Relaciones de orden entre números naturales.

División de números naturales.

Potenciación de números naturales.

Radicación de números naturales.

Logaritmación de números naturales.

Múltiplos de un número.

Divisores de un número.

Criterios de divisibilidad.

Números primos y compuestos.

Pensamiento espacial:

Medición y clasificación de ángulos

Rectas paralelas y perpendiculares

Polígonos y su clasificación.

Pensamiento métrico:

Perímetro de figuras.

Unidades de medida de longitud.

Pensamiento variacional:

Representaciones del cambio.

Pensamiento aleatorio:

Tablas de frecuencia.

Gráficas de barras y de líneas: construcción e interpretación. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Situaciones problemas de la vida cotidiana con números naturales.

Uso de bonos para realizar compras y cambios de dinero.

Uso de la casilla de valor posicional y del ábaco con seis barras.

Situaciones problema a partir de gráficas, de las cuales los estudiantes deban deducir las operaciones a seguir (boletas de un circo, un concierto, un partido de fútbol, el zoológico, etc.)

Cuadros comparativos con la potenciación, radicación y logaritmación para identificar lo que ocurre con sus términos.

La criba de Eratóstenes para identificar números primos y compuestos menores de cien.

Uso de revistas y volantes de supermercados para observar, operar y comparar precios.

Conjuntos por extensión de múltiplos y divisores de un número.

Uso del compás, el transportador y la regla para hacer cálculos geométricos.

Page 290: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

290

Talleres con imágenes de polígonos con traslaciones o medidas para calcular perímetros.

Talleres de ejercitación.

Pantomimos para establecer relación entre área y perímetro.

Tan gran

Uso de la regla y el metro para identificar unidades de longitud.

Talleres con gráficas estadísticas o para la elaboración de las mismas.

Explicaciones directas al grupo.

Trabajo colaborativo y participativo en el aula. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar la operación matemática que le da solución a un problema con números naturales.

Comprender algunas propiedades de los números: ser múltiplo, divisor, primo, compuesto.

Establecer relaciones entre algunas operaciones con números naturales.

Hacer uso de diferentes unidades para realizar mediciones.

Interpretar gráficas estadísticas y conjuntos de datos para sacar conclusiones. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Resuelve problemas donde intervienen dos o más operaciones con números naturales.

Compone y descompone números de cualquier número de cifras.

Sigue el algoritmo adecuado para la potenciación, radicación y logaritmación y establece relaciones entre ellas.

Halla el máximo común divisor y el mínimo común múltiplo de dos o más números.

Establece la diferencia entre un número primo y un número compuesto.

Hace uso de herramientas geométricas para medir ángulos.

Identifica las características de líneas paralelas y perpendiculares.

Identifica los polígonos por su nombre y sus diferentes clasificaciones.

Interpreta situaciones de cambio.

Interpreta gráficas estadísticas y saca conclusiones. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Resolución acertada de talleres y actividades propuestas.

Disposición para el aprendizaje y mejoramiento de los niveles de comprensión.

Responsabilidad en la realización de las actividades.

Comunicación matemática verbal y escrita de manera clara y acertada.

Manipulación del material y conclusiones a las que llega.

Seguimiento de los algoritmos propios de las operaciones.

Cálculos mentales y escritos de manera acertada.

Razonamiento de problemas matemáticos.

Page 291: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

291

MALLA CURRICULAR MATEMATICAS

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 2 Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.

Resuelvo y formulo problemas cuya estrategia de solución requiera de las relaciones y propiedades de los números naturales y sus operaciones.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.

Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales.

Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.

Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos.

Interpreto información presentada en tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican.

Construyo y descompongo figuras y sólidos a partir de condiciones dadas.

Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando se fija una de estas medidas.

Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.

COMPETENCIAS.

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

Soluciono situaciones en mi cotidianidad que requieran el uso de fraccionarios.

Valoro la importancia de la precisión en trazos geométricos.

Ciudadanas:

Identifico múltiples opciones para manejar mis conflictos y veo las posibles consecuencias de cada opción.

Pido disculpas a quienes he hecho daño (así no haya tenido intención) y logro perdonar cuando me ofenden.

Puedo actuar en forma asertiva (es decir, sin agresión pero con claridad y eficacia) para frenar situaciones de abuso en mi vida escolar. (Por ejemplo, cuando se maltrata repetidamente a algún compañero indefenso).

Laborales:

Planea y organiza acciones en conjunto para la solución de problemas colectivos

Page 292: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

292

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo hago uso de los números fraccionarios en la vida cotidiana? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Pensamiento numérico:

Descomposición en factores primos.

Mínimo común múltiplo y máximo común divisor.

Concepto de fracción.

Las fracciones y sus términos.

Representación gráfica de una fracción.

Representación de fracciones en la recta numérica.

Fracción de una cantidad.

Relaciones de orden entre fracciones.

Fracciones propias e impropias.

Fracciones homogéneas y heterogéneas.

Homogenizar fracciones heterogéneas.

Simplificar hasta la mínima expresión.

Fracciones equivalentes.

Simplificación de fracciones.

Números mixtos.

Pensamiento espacial:

Construcción de polígonos regulares.

Representación del punto en el plano.

Movimientos en el plano: rotación, traslación y reflexión.

Triángulos y sus clases.

Cuadriláteros.

Pensamiento métrico:

Área de triángulos y cuadriláteros.

Pensamiento variacional:

Representaciones del cambio.

Pensamiento aleatorio:

Medidas de tendencia central: moda, mediana y media.

Interpretación de gráficas estadísticas. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Uso de la criba de Eratóstenes para visualizar el orden de los números primos.

Descomposición de un número y simultánea de dos o más números.

Uso de colores para ir señalando factores primos comunes en el caso del MCD.

Representaciones gráficas de fraccionarios.

Representaciones en la recta numérica de fraccionarios.

Visualización de gráficas y elaboración de las mismas.

Torta fraccionaria y barras fraccionarias.

Elaboración de fichas fraccionarias (bonos) para hacer equivalencias a manera de cambio de dinero, pero fraccionario.

Talleres de aplicación, explicaciones directas.

Trabajo colaborativo.

Uso de TIC con software matemático propio del tema de los fraccionarios.

Compartir de comestibles para partir equivalentemente (torta, chocolatina, frutas).

Page 293: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

293

Geo plano para la construcción de polígonos regulares.

Uso de herramientas geométricas como transportador, compás y regla en la construcción de polígonos regulares.

Talleres prácticos de análisis de situaciones estadísticas.

Lectura y construcción de gráficas estadísticas.

Recordado de gráficas estadísticas en revistas y periódicos.

Encuestas y recolección de datos de un tema de interés.

Interrelación de los polígonos con los fraccionarios, coloreado de zonas.

Trabajos artísticos a partir de coloreado de fracciones de un todo.

Hacer uso de las fracciones en diferentes contextos.

Representar de diferentes formas un número fraccionario (gráficas, rectas, Numérico)

Comprender diferentes propiedades de uno o varios fraccionarios: ser propio, impropio, homogéneos, heterogéneos.

Realizar diferentes representaciones en el plano.

Calcular el área de algunos polígonos.

Interpretar y construir gráficas

Estadísticas. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Opera con números fraccionarios en diferentes contextos, siguiendo el algoritmo adecuado en cada operación.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Descompone números en factores primos.

Calcula el mínimo común múltiplo y el máximo común divisor de dos o más números.

Comprende el concepto de fracción y lo representa de manera: gráfica, numérica y en la recta.

Identifica las diferentes clasificaciones de las fracciones: propias, impropias, homogéneas, heterogéneas, equivalentes.

Calcula fracciones equivalentes por medio de la Complificación y la simplificación.

Transforma números mixto a fracción impropia y viceversa, comprendiendo y representando el concepto de número mixto.

Construye polígonos regulares con herramientas geométricas.

Realiza movimiento en el plano de rotación, traslación y reflexión.

Clasifica los polígonos a partir de sus propiedades geométricas.

Calcula el área de triángulos y cuadriláteros.

Deduce las medidas de tendencia central en un conjunto de datos estadísticos. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo

Uso adecuado de material y talleres propuestos.

Seguimiento de los procesos matemáticos de manera acertada.

Disposición y responsabilidad para la realización de las actividades.

Rigurosidad en el momento de realizar representaciones matemáticas gráficas y numéricas.

Precisión en sus trazos geométricos y uso adecuado de las herramientas geométricas.

Razonamiento de los problemas matemáticos y comunicación matemática verbal y escrita.

Page 294: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

294

MALLA CURRICULAR MATEMATICAS

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Identifico y uso medidas relativas en distintos contextos.

Identifico, en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

Justifico regularidades y propiedades de los números, sus relaciones y operaciones.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones aditivas de composición, transformación, comparación e igualación.

Construyo igualdades y desigualdades numéricas como representación de relaciones entre distintos datos.

Predigo patrones de variación en una secuencia numérica, geométrica o gráfica.

Describo la manera como parecen distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos.

Represento datos usando tablas y gráficas (pictogramas, gráficas de barras, diagramas de líneas, diagramas circulares).

Comparo y clasifico objetos tridimensionales de acuerdo con componentes (caras, lados) y propiedades.

Diferencio y ordeno, en objetos y eventos, propiedades o atributos que se puedan medir (longitudes, distancias, áreas de superficies, volúmenes de cuerpos sólidos, volúmenes de líquidos y capacidades de recipientes; pesos y masa de cuerpos sólidos; duración de eventos o procesos; amplitud de ángulos).

Utilizo diferentes procedimientos de cálculo para hallar el área de la superficie exterior y el volumen de algunos cuerpos sólidos.

Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales.

COMPETENCIAS.

Afianzo los conocimientos adquiridos para analizar y modelar situaciones problemas en los cuales intervengan las operaciones con números naturales, fracciones y decimales.

Resuelvo de manera adecuada situaciones matemáticas con números fraccionarios.

Tomo decisiones acertadas en la solución de un problema matemático.

Ciudadanas:

Identifico y reflexiono acerca de las consecuencias de la discriminación en las personas y en la convivencia escolar.

Reconozco lo distintas que somos las personas y comprendo que esas diferencias son oportunidades para construir nuevos conocimientos y relaciones y hacer que la vida sea más interesante y divertida.

Conozco y sé usar los mecanismos de participación estudiantil de mi medio escolar.

Page 295: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

295

Laborales:

Consulto las pequeñas soluciones que los afectados proponen para solucionar los problemas

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo identificar la operación matemática que le solución a un problema con números fraccionarios? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Pensamiento numérico:

Adición y sustracción de fracciones homogéneas.

Adición y sustracción de fracciones heterogéneas.

Multiplicación de fracciones.

División de fracciones.

Polinomios aritméticos sencillos con operaciones entre fracciones.

Simplificar hasta la mínima expresión el resultado de una operación con fracciones.

Fracciones decimales.

Pensamiento espacial:

Cuadriláteros paralelogramos: paralelogramo, rectángulo, rombo, cuadrado.

Trapecios y trapezoides.

El círculo, sus partes

Construcción de mosaicos.

Los prismas

Las pirámides.

Pensamiento métrico:

Área de cuadriláteros.

Área de polígonos regulares.

Área del círculo.

Plano cartesiano

Pensamiento variacional:

Ecuaciones sencillas.

Pensamiento aleatorio:

Análisis de gráficas estadísticas.

Probabilidad de un evento.

Combinatorias sencillas. ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Indagación de saberes previos.

Representaciones gráficas de fracciones homogéneas y heterogéneas.

Situaciones matemáticas con fracciones homogéneas y heterogéneas.

Explicaciones de los algoritmos propios de las operaciones con números fraccionarios.

Profundización en el proceso de homogenización de fracciones heterogéneas por medio del común denominador.

Talleres de ejercitación y solución de problemas.

Trabajo colaborativo.

Geo plano para la construcción de polígonos.

Gráfica de polígonos.

Page 296: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

296

Construcción de algunos prismas y pirámides.

Talleres de área por medio de teselaciones y medición de dimensiones.

Explicaciones directas.

Lenguaje simbólico para acceder a las ecuaciones.

Gráficas y conjuntos de datos para ser analizados.

Conversatorios dirigidos. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Resolver operaciones con números fraccionarios de manera acertada, simplificando su resultado hasta la mínima expresión.

Realizar conversiones con fracciones decimales y notación decimal.

Identificar las propiedades geométricas de los cuadriláteros, prismas y pirámides.

Calcular el área de algunos polígonos.

Deducir la probabilidad de ocurrencia de un evento. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Realiza de manera acertada las operaciones entre fraccionarios.

Simplifica hasta la mínima expresión el resultado de una operación entre fraccionarios.

Homogeniza fracciones heterogéneas en adiciones y sustracciones.

Identifica las propiedades geométricas de los cuadriláteros, el círculo, los prismas y las pirámides.

Calcula el área de los cuadriláteros, polígonos regulares y circulo.

Halla el valor de la incógnita en una ecuación sencilla.

Interpreta gráficas estadísticas y saca conclusiones de ellas.

Comprende la probabilidad de ocurrencia de un evento. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Rigurosidad y orden para el seguimiento de algoritmos con fraccionarios.

Identificación del proceso a seguir según la operación planteada con fraccionarios.

Identificación de la operación que le da solución a un problema matemático.

Precisión en sus trazos geométricos y uso de herramientas geométricas.

Comunicación matemática verbal y escrita de manera acertada.

Identificación de la diferencia entre área y perímetro.

Responsabilidad y disposición en la realización de talleres y actividades propuestas.

Page 297: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

297

MALLA CURRICULAR MATEMATICAS

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 5 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Identifico en el contexto de una situación, la necesidad de un cálculo exacto o aproximado y lo razonable de los resultados obtenidos.

Interpreto las fracciones en diferentes contextos: situaciones de medición, relaciones parte todo, cociente, razones y proporciones.

Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación con el conteo recurrente de unidades.

Modelo situaciones de dependencia mediante la proporcionalidad directa e inversa.

Resuelvo y formulo problemas en situaciones de proporcionalidad directa, inversa y producto de medidas.

Uso diversas estrategias de cálculo y de estimación para resolver problemas en situaciones aditivas y multiplicativas.

Utilizo la notación decimal para expresar fracciones en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con la de los porcentajes.

Analizo y explico relaciones de dependencia entre cantidades que varían en el tiempo con cierta regularidad en situaciones económicas, sociales y de las ciencias naturales.

Represento y relaciono patrones numéricos con tablas y reglas verbales.

Comparo diferentes representaciones del mismo conjunto de datos.

Uso e interpreto la media (o promedio) y la mediana y comparo lo que indican.

Construyo objetos tridimensionales a partir de representaciones bidimensionales y puedo realizar el proceso contrario en contextos de arte, diseño y arquitectura.

Utilizo sistemas de coordenadas para especificar localizaciones y describir relaciones espaciales.

Describo y argumento relaciones entre el perímetro y el área de figuras diferentes, cuando se fija una de estas medidas.

Reconozco el uso de algunas magnitudes (longitud, área, volumen, capacidad, peso y masa, duración, rapidez, temperatura) y de algunas de las unidades que se usan para medir cantidades de la magnitud respectiva en situaciones aditivas y multiplicativas.

COMPETENCIAS

Construyo razones y proporciones matemáticas y establezco relaciones entre las magnitudes que intervienen.

Uso métodos para la solución de reglas de tres simples directas e inversas.

Hago uso de las operaciones con decimales para diferentes situaciones.

Ciudadanas:

Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo.

Page 298: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

298

Expreso, en forma asertiva, mis puntos de vista e intereses en las discusiones grupales.

Identifico y expreso, con mis propias palabras, las ideas y los deseos de quienes participamos en la toma de decisiones, en el salón y en el medio escolar.

Identifico y manejo mis emociones, como el temor a participar o la rabia, durante las discusiones grupales

Laborales:

Evalúo alternativas posibles para la solución de problemas SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo puedo hacer uso de los números decimales en situaciones numéricas de conteo y medición? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Pensamiento numérico:

Fracciones decimales.

Números decimales.

Valor posicional de un número decimal.

Conversión de fracciones a número decimal.

Conversión de un decimal a fracción.

Gráfica de fracciones decimales.

Lectura y escritura de números decimales.

Adición con números decimales.

Sustracción con números decimales.

Multiplicación con números decimales.

División de entre naturales con residuo inexacto para continuar la división.

División de un natural entre un decimal.

División de un decimal entre un natural

División entre dos decimales.

Proporcionalidad directa e inversa.

Aproximaciones y estimaciones.

Pensamiento espacial:

Los poliedros regulares.

Los cuerpos redondos.

Pensamiento métrico:

Sistema métrico decimal.

Unidades de volumen, masa y capacidad.

Relación entre capacidad y volumen.

Pensamiento variacional:

Propiedad fundamental de las proporciones.

Magnitudes directamente proporcionales.

Magnitudes inversamente proporcionales.

Reglas de tres simples directas.

Reglas de tres simples inversas.

Porcentaje.

Porcentaje de una cantidad.

Pensamiento aleatorio:

Gráficas circulares: construcción e interpretación.

Probabilidad de un evento.

Page 299: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

299

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Uso de la torta fraccionaria.

Empleo de la casilla de valor posicional con cifras decimales.

Conversiones de dinero.

Observación de las cuentas de servicios públicos para identificar números decimales.

Peso y talla de los compañeros del grupo para realizar notaciones decimales.

Experimentación con el metro y los múltiplos y sub múltiplos.

Explicaciones directas de los algoritmos de las operaciones con números decimales.

Tablas y gráficas en el plano cartesiano para determinar proporcionalidades.

Análisis de situaciones matemáticas con magnitudes que se relacionan directa o inversamente proporcional.

Subrayado de magnitudes en una situación de proporcionalidad.

Planteamiento de reglas de tres simples directas e inversas para ser analizadas entre todos o en equipos.

Conversiones en el sistema métrico decimal.

Visualización de unidades de volumen, masa y capacidad.

Talleres de porcentaje, tanto para interpretarlo como para calcularlo.

Uso del transportador para la elaboración de diagramas circulares en un conjunto de datos.

Eventos cotidianos y de ensayo y error sobre probabilidad.

Uso de TIC con software propio del sistema métrico decimal y probabilidades. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Hacer uso de las operaciones matemáticas con números decimales para la solución de problemas y situaciones cotidianas.

Establecer relaciones de proporcionalidad directa e inversa entre dos magnitudes.

Resolver problemas matemáticas con reglas de tres simples directas e inversas.

Realizar aproximaciones y estimaciones en una situación dada.

Identificar los poliedros y cuerpos geométricos por sus propiedades.

Hacer uso de diferentes unidades para realizar medidas.

Interpretar situaciones estadísticas y sacar conclusiones. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Expresa en notación decimal las fracciones decimales en diferentes contextos.

Comprende el valor posicional de las cifras que comprenden un número decimal.

Hace lectura y escritura de números decimales.

Resuelve situaciones matemáticas que requieran el uso de las operaciones con números decimales.

Sigue el algoritmo adecuado para cada operación con números decimales.

Comprende la relación de proporcionalidad directa e inversa entre dos magnitudes.

Plantea y resuelve situaciones matemáticas de reglas de tres simples directas e inversas.

Realiza estimaciones y aproximaciones de un evento o situación.

Identifica los poliedros regulares y cuerpos redondos por sus propiedades geométricas.

Realiza transformaciones de las unidades de medida en el sistema métrico decimal.

Hace uso de las unidades de medida de longitud, volumen, masa, capacidad.

Page 300: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

300

Calcula e interpreta el porcentaje en una situación matemática o cotidiana.

Interpreta y construye gráficas circulares con un conjunto de datos.

Identifica la probabilidad de ocurrencia de un evento o situación. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Uso adecuado de tablas y casillas numéricas.

Representación gráfica y numérica de un número decimal.

Responsabilidad y disposición en la realización de talleres y actividades propuestas.

Comunicación matemática verbal y escrita de manera acertada.

Identificación de la operación que le da solución a un problema con números decimales.

Seguimiento adecuado de los algoritmos propios de las operaciones con números decimales.

Identificación clara de las propiedades de los poliedros regulares y los cuerpos redondos.

Uso adecuado de las unidades de medida de longitud, volumen, masa y capacidad.

Solución de evaluaciones escritas, verbales y tipo prueba saber.

Identificación clara de la relación que se establece en entre dos magnitudes proporcionales.

Precisión en los trazos geométricos.

Interpretación de situaciones estadísticas, de probabilidad y de cambio.

MALLA CURRICULAR EDUCACION RELIGIOSA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 1 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Conocer los aspectos centrales acerca de aquello que los cristianos basados en la palabra de Dios, creen y practican con respecto a las formas de comunicar su fe por medio de su estilo de vida y sus enseñanzas, y relacionarlos con las narraciones bíblicas, con los signos y acciones litúrgicas, con las acciones morales y con las fórmulas que expresan esas convicciones

Comprender el sentido y el valor de sus testimonios de vida, símbolos y expresiones.

Establecer relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y prácticas no cristianas.

Identificar su presencia en el entorno religioso y en la historia, relacionarlas con la vida y con el entorno familiar.

Respetar las diversas convicciones y formas de comunicar y dar testimonio de la convicción religiosa de pertenencia.

Page 301: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

301

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: saber comprender, saber dar razón de la fe, saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad...

Ciudadanas:. Identifica el testimonio de la Fe que dan las personas a través de su historia, desde su propia cultura

Laborales. Distingue personajes de la Biblia que han dado testimonio de fe en Dios

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo doy testimonio de fe? CONCEPTUAL CONTENIDOS

El testimonio, manifestación de la autenticidad humana.

El testimonio

Autenticidad de vida

La responsabilidad, condición indispensable para ser testigo

Hombres y mujeres que han dado testimonio de causas nobles de servicio a la humanidad

El testimonio en la cultura de hoy

Testigos ejemplares

Los testigos y la solución dialogada y pacífica de los conflictos

Biblia y sus partes

Dios elige el pueblo de Israel. ABRAHAM

Personajes de fe en el antiguo testamento.

Libros del antiguo testamento ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Diálogos dirigidos a partir de preguntas claves sobre el testimonio como:

¿En qué consiste dar testimonio?

¿Qué significa dar testimonio?

¿Quiénes dan testimonio?

¿Cómo se llega a ser testigo?

¿Para qué sirve conocer y aprender la historia de personajes que han sido testigos de una causa noble?

¿Cuál es la responsabilidad social del auténtico testigo?

¿Cómo el testimonio de fe en la familia fortalece mi crecimiento espiritual?

Citas bíblicas.

Sopas de letras

Cruciletras de personajes

Consulta de personajes bíblicos y líderes religiosos y social que dan testimonio de su fe.

Mosaicos de personajes sociales importantes. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer la realidad histórica y la manifestación del testimonio en los Pueblos, como una forma de autenticidad humana.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Comprender el valor del testimonio de personas que han servido a la humanidad.

Page 302: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

302

Expresar interés por dar testimonio de la fe en cada una de las actividades diarias.

Mostrar interés por conocer la vida de personajes mártires y testigos de la fe.

Reconocer y valorar la presencia de líderes y dirigentes que sirven con autenticidad a la sociedad.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Comprensión e interpretación de lecturas bíblicas y lecturas sobre líderes sociales y culturales.

Solución pruebas por competencias a partir de temáticas sobre testimonios en la historia de la humanidad.

Responsabilidad en las actividades académicas asignadas.

Participación activa en los diálogos dirigidos.

Actitud en las actividades religiosas y solución pacífica de conflictos.

MALLA CURRICULAR EDUCACION RELIGIOSA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 2 Intensidad Horaria semanal 1

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Comprender el sentido y el valor de sus testimonios de vida, símbolos y expresiones.

Establecer relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y prácticas no cristianas.

Identificar su presencia en el entorno religioso y en la historia, relacionarlas con la vida y con el entorno familiar.

Respetar las diversas convicciones y formas de comunicar y dar testimonio de la convicción religiosa de pertenencia.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: saber comprender saber dar razón de la fe, saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad

Ciudadanas:. Expresa los cambios positivos vividos en la cuaresma y semana santa.

Laborales: manifiesta el buen trato hacia los demás SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Quiénes fueron testigos de Dios en el Antiguo Testamento? CONCEPTUAL CONTENIDOS

El Testimonio de un Pueblo que hace conocer a Dios

Miércoles de Ceniza

Cuaresma y su significado

Page 303: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

303

Pasión, muerte y resurrección de Jesús.

Personajes del Antiguo Testamento que dieron testimonio de Dios

Mártires en el Antiguo Testamento

El pueblo de Israel da testimonio de la presencia de Dios en su historia

Israel recobra la libertad. MOISÉS

Los mandamientos de la Ley de Dios.

Israel en la tierra prometida. JUECES Y REYES

División de Israel y desiertos. LOS PROFETAS

El pequeño resto de Israel, testigo fiel de las promesas de Dios en el Antiguo Testamento.

ESTRATEGIAS DIDACTICAS

¿Cómo lo enseño?

Diálogos dirigidos a partir de preguntas claves:

¿Quiénes fueron testigos de Dios en el Antiguo Testamento?

¿Cómo los líderes de Israel asumieron la responsabilidad de cuidar el pueblo de Dios?

¿Por qué Dios fue tan exigente y celoso con su pueblo amado?

¿Por qué Dios hizo oír su voz y envió su palabra a través de los profetas?

¿Por qué hubo épocas en Israel en que los fieles a Dios eran muy pocos?

¿Qué significa el anuncio de un Mesías que salvará a su pueblo?

Completar historietas.

Lecturas bíblicas de reflexión.

Cantos

Frases alusivas a la preparación de la semana mayor

Escritura y dibujos sobre los días de la semana mayor. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Reconocer a Israel como el pueblo de Dios y su proceso de fidelidad al plan de salvación propuesto por Dios en la Antigua Alianza.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Cumple con su misión en actos sencillos de la vida cotidiana.

Reconocer la realidad histórica y la manifestación del testimonio en los pueblos.

Relacionar los mandamientos de la ley de Dios con las reglas y normas del hogar y la escuela como principios de organización, convivencia y felicidad.

Argumentar el derecho universal a profesar y ser coherente con una forma concreta de creer y esperar en Dios.

Reconocer a los profetas como los encargados de anunciar la salvación y denunciar las injusticias de la humanidad.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo

Participación, interés y comportamiento en las diferentes actividades de cuaresma y semana santa.

Carteleras con las frases bíblicas

Reflexiones y dibujos escritos en el cuaderno.

Análisis bíblicos.

Comprensión de textos e interpretación de los mismos.

Aplicaciones en la vida cotidiana.

Organización de historietas.

Asociación de personajes con sus hechos más significativos.

Page 304: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

304

MALLA CURRICULAR EDUCACION RELIGIOSA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Comprender el sentido y el valor de sus testimonios de vida, símbolos y expresiones.

Establecer relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y prácticas no cristianas.

Identificar su presencia en el entorno religioso y en la historia, relacionarlas con la vida y con el entorno familiar.

Respetar las diversas convicciones y formas de comunicar y dar testimonio de la convicción religiosa de pertenencia.

COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: saber comprender, saber dar razón de la fe, saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad

Ciudadanas: conoce los conceptos de las principales religiones del mundo

Laborales. Elabora críticas constructivas sobre las diferentes creencias religiosas

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo nos enseña Jesús su Evangelio? CONCEPTUAL CONTENIDOS

El Testimonio de Jesús Cuestiona E Invita al Ser Humano a seguirlo

Los profetas, líderes dentro del pueblo de Israel

Jesús revela la ternura y la misericordia de Dios Padre

Los apóstoles, amigos y testigos de Jesús

María, discípula, misionera y testigo de la fe en Dios

El testimonio de Juan Bautista

Las exigencias del Reino de Dios caracterizan el testimonio de los discípulos

Jesús proclama la Buena Nueva del Reino

La vida pública de Jesús: MILAGROS Y PARÁBOLAS

Jesucristo el Hombre Nuevo, modelo de vida para todos los hombres ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Diálogos dirigidos a partir de preguntas claves:

¿Por qué el testimonio de Jesús cuestiona e invita al ser humano a seguirlo?

¿Quiénes fueron testigos de Dios en el Nuevo Testamento?

¿Cómo fueron testigos de Dios la Virgen María y San José?

¿Por qué a Juan Bautista le aplicaron la pena de muerte?

¿Cómo Jesús asumió el proyecto de Dios Padre?

¿Por qué en las bienaventuranzas de Jesús se llama felices a los que sufren y lloran?

Page 305: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

305

¿Por qué Jesús entregó su vida por todos los hombres?

Mapas conceptuales

Graficas de los símbolos.

Consulta de personajes religiosos

Lecturas bíblicas del Nuevo Testamento: milagros y parábolas de Jesús. Aplicación a la vida cotidiana.

Reflexiones y enseñanzas de Jesús para nuestra vida. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Analizar pasajes del Nuevo Testamento en los que se evidencia el testimonio de Jesús, de la Virgen María y de los discípulos como modelo a seguir.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Dar testimonio de fe en cada una de las situaciones cotidianas

Aplicar a la vida las enseñanzas de las parábolas de la misericordia del Padre y manifestar gratitud hacia Él.

Reflexionar sobre el proyecto de vida cristiana a la luz del proyecto de vida que Jesús muestra en las bienaventuranzas.

Argumentar por qué no hay amor más grande que el de Jesús que dio La vida para rescatar a justos y pecadores.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Análisis de lecturas y reflexiones basadas en la Biblia.

Asociaciones de la vida cotidiana con reflexiones y lecturas Bíblicas.

Solución de evaluaciones por competencias que den cuenta de la comprensión de las temáticas.

Actitud crítica y respetuosa frente a las enseñanzas de Jesús.

MALLA CURRICULAR EDUCACION RELIGIOSA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Comprender el sentido y el valor de sus testimonios de vida, símbolos y expresiones.

Establecer relaciones de diferencia y de semejanza con las convicciones y prácticas no cristianas.

Identificar su presencia en el entorno religioso y en la historia, relacionarlas con la vida y con el entorno familiar.

Respetar las diversas convicciones y formas de comunicar y dar testimonio de la convicción religiosa de pertenencia.

Page 306: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

306

COMPETENCIAS

Competencias Propias del Área: saber comprender, saber dar razón de la fe, saber integrar fe y vida, saber aplicar a la realidad

Ciudadanas: Comprende en qué consiste la dignidad de la persona en el marco de los derechos humanos.

Laborales: participa en la difusión de los derechos, deberes y compromiso religiosos en su comunidad.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Qué valor le doy yo a la persona humana a través de las diferentes religiones? CONCEPTUAL CONTENIDOS

El Testimonio de la Iglesia confirma la Fe del Cristiano

Jesucristo resucitado envía personas para que sean sus testigos en el mundo

El testimonio de la Iglesia, signo y sacramento de Cristo Salvador que anuncia, celebra y sirve.

Los cristianos, movidos por el Espíritu Santo, dan testimonio

Los sacramentos fortalecen la vida de los cristianos y los impulsa a dar testimonio

Deberes y derechos de los seres humanos

La dignidad humana

Creencias religiosas.

El Espíritu Santo, como testigo del Padre y del Hijo, hace capaces a los discípulos de ser testigos

Concepto de religión

Las seis religiones principales del mundo

Los símbolos de las diferentes religiones

Creencias religiosas

Ubicación geográfica de las principales religiones. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Diálogos dirigidos a partir de preguntas claves:

¿Quiénes son testigos de Dios hoy?

¿Cómo ser testigo de Dios en la Iglesia?

¿De qué manera los sacramentos fortalecen la vida del cristiano?

¿De qué manera la Iglesia ayuda a sus fieles para que sean testigos?

¿En qué consiste el testimonio que Dios quiere de mí y de su Iglesia?

¿La Iglesia católica es igual a las demás confesiones cristianas?

¿Qué testimonio da el Papa a los fieles de la Iglesia?

¿De qué manera la Virgen María nos ayuda a ser testigos?

Videos

Lecturas sobre la filosofía religiosa sobre las SEIS religiones principales del mundo

Personajes y profetas principales.

Paralelos entre las diferentes religiones

Mapa mundial de las principales religiones LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Estable las diferencias fundamentales entre las diferentes religiones del mundo y las compara con su propia práctica religiosa.

Page 307: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

307

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identificar los dones que recibimos del Espíritu Santo para ser testigos.

Analizar la historia de las primeras comunidades cristianas

Identificar el estilo de vida y compromiso que deben tener los cristianos.

Valorar la importancia de los sacramentos en el compromiso de una autentica vida cristiana.

Explicar la misión que tiene la Iglesia entre los diversos pueblos, culturas y religiones.

Dar testimonio de fe en cada una de las situaciones cotidianas CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo

Realización de su proyecto de vida a través de su origen religioso.

Reflexiones, diálogos y comentarios sobre la filosofía de las diferentes religiones

Participación activa de la navidad como parte de una creencia religiosa.

Representaciones simbólicas sobre las diferentes religiones.

Representaciones y dramatizaciones de la vida y obra de algunos santos.

Análisis y reflexión de videos.

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 1

Intensidad Horaria semanal 4

EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Ejes generadores:

La defensa de la condición humana y el respeto por su diversidad: multicultural, étnica, de género y opción personal de vida como recreación de la identidad colombiana.

Las personas como sujetos de derechos y la vigencia de los derechos humanos. COMPETENCIAS.

Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos.

Reconozco las responsabilidades que tienen las personas elegidas por voto popular y algunas características de sus cargos (personeros estudiantiles, concejales, congresistas, presidente…)

Ciudadanas: Identifico algunas formas de discriminación en mi escuela (por género, religión, etnia, edad, cultura, aspectos económicos o sociales, capacidades o limitaciones individuales) y colaboro con acciones, normas o acuerdos para evitarlas.

Page 308: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

308

Laborales: Respeto las ideas expresadas por los otros, aunque sean diferentes de las mías.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo contribuir en la defensa de la dignidad humana y el respeto por la diferencia? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Las formas de discriminación.

El respeto por la diferencia.

Deberes y derechos de los niños y niñas.

Los derechos humanos.

La democracia escolar.

Solución de conflictos.

Manual de Convivencia.

La Constitución Política de Colombia.

La escuela y la democracia institucional.

Organizaciones político-administrativas(municipales departamentales y nacionales) ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Representaciones en público.

-Explicación verbal.

-Consultas.

-Comparación de datos.

-principales datos de la ley de infancia y adolescencia.

-Videos.

-Participación en las diferentes actividades democráticas escolares. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Promuevo el respeto por la diversidad.

Reconozco diferentes formas de discriminación existentes.

Participó activamente en jornadas democráticas de la institución.

Aporto soluciones pacíficas cuando se presentan conflictos. INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Participo en la construcción de normas para la convivencia en las diferentes instituciones sociales.

Describo los comportamientos que se presentan al interior del grupo familiar y escolar y que son objeto de discriminación.

Asumo actitudes de respeto frente a las personas.

Interiorizo y práctico normas de comporta-miento que me ayuden a interactuar en los diferentes estamentos sociales

Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas (etnia, género…) y propongo formas de cambiarlas.

Respeto mis rasgos individuales y culturales y los de otras personas (género, Etnia…).

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Evaluación escrita.

Page 309: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

309

Interpretaciones gráficas.

Exposiciones grupales.

Participa de forma ordenada y democráticamente en las elecciones de Personero y Contralor Estudiantil.

Representa e investiga los aportes que hacen las comunidades Éticas de Colombia.

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 2 Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

el desarrollo económico y sostenible.

La conservación del ambiente

Mujeres y hombres como guardianes y beneficiarios de la madre tierra. COMPETENCIAS

Reconozco los diferentes usos que se le dan a la tierra y a los recursos naturales en mi entorno y en otros (parques naturales, ecoturismo, ganadería, agricultura…)

Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo…) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su impacto en las comunidades.

Ciudadanas: Participo con mis profesores, compañeros y compañeras en proyectos colectivos orientados al bien común y a la solidaridad.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Identifico actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Geografía de Colombia.

Colombia en el mundo.

Relieve, clima y diversidad de Colombia.

Los mapas y sus convenciones.

Clasificación de los recursos naturales.

Actividades productivas colombianas.

Economía Colombiana.

Regiones Naturales de Colombia.

Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Los guardines del medio ambiente.

Page 310: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

310

ESTRATEGIAS DIDACTICAS. ¿Cómo lo enseño?

Motivación a participar en el proyecto ambiental.

Consultas.

Análisis de datos.

Preguntas abiertas.

Cuentos.

Videos: Colombia Viva, Colombia es Pasión, Regiones Naturales.

Mapas. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Caracterizo la distribución de los recursos naturales en Colombia.

Clasifico las actividades productivas colombianas en sectores económicos.

Idéntico organizaciones que resuelven las necesidades básicas (salud, educación, vivienda, servicios públicos, vías de comunicación…) en mi comunidad, en otras y en diferentes épocas y culturas; identifico su impacto sobre el desarrollo.

Caracterizo el territorio colombiano en todos sus componentes geográficos de localización en el mundo, relieve, clima y diversidad.

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Asumo comportamientos que favorezcan la conservación de los recursos naturales y propongo alternativas para evitar su deterioro.

Reconozco las condiciones productivas del país y la capacidad para abastecer las necesidades.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo

Preguntas cerradas.

Apareamiento texto-imágenes.

Construcción de textos sencillos.

Ubica el entorno físico utilizando referentes espaciales (izquierda, derecha, puntos cardinales).

Utiliza coordenadas, escalas y convenciones para ubicar los fenómenos económicos, históricos y culturales en mapas y planos.

Describe las características de las diferentes regiones naturales de Colombia.

Consulta y expone las diferentes actividades económicas, en diferentes épocas de la historia colombiana.

Cuido y respeto el ambiente. Reciclando y manteniendo limpia mi Institución Educativa y mi entorno físico.

Page 311: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

311

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3 Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

La cultura e historia de Colombia: patrimonio invaluable.

Las distintas culturas como creadoras de diferentes tipos de saberes valiosos (ciencia, tecnología, medios de

Comunicación).

COMPETENCIAS.

Identifico y describo características de las diferentes regiones naturales del mundo (desiertos, polos, selva húmeda tropical, océanos…).

Ciudadanas: Identifico mi origen cultural y reconozco y respeto las semejanzas y diferencias con el origen cultural de otra gente.

Laborales: Identifico la información requerida para desarrollar una tarea o actividad.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo entiendo las ventajas de conocer, cuidar y preservar los recursos naturales? ¿Cómo comprendo el concepto de libertad desde la independencia de Colombia hasta nuestros días? CONCEPTUAL CONTENIDOS

Época de La Colonia

Independencia de Colombia.

Personajes que lideraron los cambios en diferentes épocas de la independencia colombiana.

Antecedente, hechos y consecuencias de los movimientos pre -independistas de Colombia.

20 de Julio de 1810.

Batalla de Boyacá. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Representación gráfica.

Talleres grupales.

Representación de episodios históricos de Colombia.

Mapas con sus respectivas convenciones.

Videos: Profesor Súper O en el bicentenario de la independencia de Colombia

Imágenes sobre las diferentes .épocas de Colombia.

fotografías de los principales personajes de Colombia LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Genero un sentido de pertenencia del país, a partir del conocimiento de su Historia.

Determino las causas de la independencia de Colombia y comparo las condiciones de la independencia, con las de la actualidad.

Page 312: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

312

Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano

(Virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia, separación de Panamá…) INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Valoro los recursos naturales existentes en el paisaje reconociendo su importancia en el diario acontecer de los seres vivos.

Identifico los cambios que se han dado desde el periodo colonial la Nueva Granada y la época actual.

Interpreto las formas de representación del espacio, principalmente mapas. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Talleres escritos.

evaluaciones escritas de comprensión.

alcance la estrella.

concursos grupales.

Reconstruye la historia de Colombia mediante gráficas.

Debate los diferentes puntos de vista de los documentales.

Consulta las biografiad de personajes de la Independencia de Colombia.

MALLA CURRICULAR CIENCIAS SOCIALES

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 4 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Ejes generadores:

las organizaciones sociales y políticas para afrontar necesidades y cambios

las construcciones culturales de la humanidad como generadoras de identidades y conflictos

COMPETENCIAS

Reconozco la importancia de los aportes de algunos legados culturales, científicos, tecnológicos, artísticos, religiosos… en diversas épocas y entornos.

Explico el impacto de algunos hechos históricos en la formación limítrofe del territorio colombiano (Virreinato de la Nueva Granada, Gran Colombia, separación de Panamá…).

Ciudadanas: Coopero y muestro solidaridad con mis compañeros y mis compañeras; trabajo constructivamente en equipo.

Page 313: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

313

Laborales: Busco mejorar mi forma de relacionarme con otros con base en sus apreciaciones.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿De qué manera las organizaciones sociales contribuyen al cambio social? CONCEPTUAL CONTENIDOS

La Nueva Granada y sus formas de gobierno.

Las Constituciones de Colombia , antes de 1991

Formas de gobierno.

Organización del Estado y sus Ramas del Poder Público.

Convenios internacionales.

Cátedra de la Paz ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Explicaciones verbales.

Talleres individuales.

Definición de conceptos.

Representaciones en público.

Elaboración de mapas.

Consultas

Carteleras

Noticias sobre los conflictos sociales a nivel municipal, nacional e internacional y sus posibles soluciones a nivel estatal.( Periódicos, imágenes y videos)

INDICADOR DE LOGRO ¿Cómo lo va alcanzar?

Identifico los cambios que se han dado desde el periodo colonial la Nueva Granada y la época actual.

Consulto acerca de la medición del tiempo en años primitivos y comparo ésta mención con la época actual.

Represento las diferentes formas de gobierno a nivel Nacional.

Divulga las normas del DIH, los convenios y protocolos adicionales como normatividad internacional que ayuda a regular el conflicto armado colombiano

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Carteleras

Autoevaluación escrita.

Concursos grupales.

Construcción de textos a través de imágenes.

Construcción de Mapas Conceptuales

Construyo normas y acuerdos con mis pares, para conservar la convivencia escolar.

Investigo personajes que trabajaron por la paz a nivel mundial.

Participó activamente en juego de la mesa de debates sobre la solución de los conflictos políticos a nivel nacional e internacional.

Page 314: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

314

MALLA CURRICULAR TECNOLOGÍA e INFORMATICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Naturaleza de la tecnología COMPETENCIAS

Competencias Propias del Área: reconozco objetos producidos por el hombre, explico su desarrollo histórico, sus efectos en la sociedad, su proceso de producción y la relación con los recursos naturales involucrados.

Ciudadanas: Reconozco y rechazo las situaciones de exclusión o discriminación en mi medio escolar.

Laborales: Recolecto y utilizo datos para resolver problemas tecnológicos sencillos. SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo ha influido la tecnología en la historia de la humanidad? ¿De qué manera afectan los avances tecnológicos en nuestra vida diaria? CONCEPTUAL CONTENIDO

El colegio, medios y usos.

El Aula de tecnología e informática

Equipos y reglamento.

Qué es la tecnología.

Historia de la tecnología

(Conceptos generales) ESTRATEGIAS DIDACTICAS¿Cómo lo enseño?

Elaboración del reglamento de la sala de sistemas.

Indagación de saberes previos.

Utilización de los equipos tecnológicos institucionales.

Aplicación de los conceptos adquiridos en la solución de talleres aplicativos. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Valorar y reconocer la importancia de preservar y aprovechar adecuadamente los recursos naturales e institucionales.

Identificarlos recursos naturales que son utilizados por la tecnología y explicar la importancia de su conservación.

Identificar y dar ejemplos de artefactos que involucran tecnologías de la información en su funcionamiento.

INDICADORES DE LOGRO ¿Cómo lo va a alcanzar?

Reconoce la importancia de la tecnología en los avances de la humanidad.

Comprende el manejo básico del ordenador y sus principales componentes.

Page 315: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

315

Se interesa por conocer la historia de la tecnología.

Reconoce la importancia de los recursos y su preservación.

Identifico el efecto del desarrollo de las ciencias y las matemáticas en los productos tecnológicos.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Participación activa en las diferentes actividades.

Manipulación adecuada del material concreto.

Presentación de talleres y trabajos asignados.

Utilización de material tecnológico e informático.

Exposiciones, talleres, evaluaciones etc.

Trabajo en equipo.

MALLA CURRICULAR TECNOLOGÍA e INFORMATICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 2 Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Apropiación y uso de la tecnología COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: Describo y explico las características y el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas de mi entorno y los uso en forma segura y apropiada.

Ciudadanas: Participo constructivamente en procesos democráticos en mi salón y en el medio escolar.

Laborales: Identifico los recursos tecnológicos disponibles para el desarrollo de una tarea.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cómo funcionan artefactos y otros productos que nos rodean? ¿Cuáles son las partes del ordenador? ¿Cómo puedo apropiarme de la tecnología para ponerla a mi servicio? CONCEPTUAL CONTENIDO

Características y funcionamiento de artefactos, productos, procesos y sistemas.

El Ordenador.

Qué es el Hardware.

Qué es el Software.

Conceptos básicos del ordenador.

Cuando las maquinas no funcionan.

Page 316: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

316

Procesadores de texto. Archivos de Word y PDF. ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Presentación y exposición de trabajos grupales.

Utilización de material audiovisual, para retroalimentar el proceso.

Construcción de textos utilizando diferentes formatos.

Utilización de los equipos tecnológicos institucionales.

Aplicación de los conceptos adquiridos en la solución de talleres aplicativos. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Describir y utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación disponibles en el entorno.

Seguir instrucciones sobre el uso adecuado de artefactos y procesos.

Describir el funcionamiento y las características de artefactos, procesos y sistemas tecnológicos, usando diferentes formas de representación.

INDICADORES DE LOGRO ¿Cómo lo va a alcanzar?

Asocia costumbres culturales con características del entorno y con el uso de diversos artefactos.

Utiliza tecnologías de la información y la comunicación disponibles en su entorno para el desarrollo de diversas actividades.

Reconoce e identifica el ordenador como un instrumento valioso en el desarrollo de las Tics.

Realiza un uso adecuado de algunas herramientas Microsoft office. CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Participación activa en las diferentes actividades.

Manipulación adecuada del material concreto.

Presentación de talleres y trabajos asignados.

Utilización de material tecnológico e informático.

Exposiciones, talleres, evaluaciones etc.

Trabajo en plataformas virtuales.

Trabajo en equipo.

Uso adecuado de las TIC

MALLA CURRICULAR TECNOLOGÍA e INFORMATICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 3

Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Solución de problemas con tecnología COMPETENCIAS

Competencias Propias del Área: Describo y analizo las ventajas y desventajas de la utilización de artefactos y procesos, y los empleo para solucionar problemas de la vida cotidiana.

Page 317: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

317

Ciudadanas: Contribuyo de manera constructiva a la convivencia en mi medio escolar y en m comunidad.

Laborales: Registro datos utilizando tablas, gráficos y diagramas y los utilizo en proyectos tecnológicos.

SITUACIÓN PROBLEMA. ¿Cuáles son las ventajas de la utilización de artefactos y procesos y como emplearlas para solucionar problemas? ¿Por qué es importante identificar las herramientas informáticas? ¿Cómo ha evolucionado y cuál es la importancia de la telefonía móvil para la comunicación del mundo moderno? CONCEPTUAL CONTENIDO

Cómo solucionar problemas con la tecnología.

Las Herramientas informáticas.

Aplicaciones Multimediales (PowerPoint, cuadernia, plataformas etc.)

Manejo de archivos.

Tipos de datos.

Diccionario Tecnológico.

La telefonía móvil ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Investigación y consulta para profundizar en los temas adquiridos.

Desarrollar presentaciones, historietas, rompecabezas, crucigramas etc. utilizando diversas aplicaciones multimediales.

Ordenar la información teniendo en cuenta el tipo de archivo y de dato.

Construir diccionarios tecnológicos a partir de los conceptos estudiados.

Presentación y exposición de trabajos grupales.

Utilización de material audiovisual, para retroalimentar el proceso. LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Identificar y comparar ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnológicas a un mismo problema.

Producir material a partir de la utilización de TICS.

Desarrollar trabajos y exposiciones con las diferentes aplicaciones multimediales.

Manejar algunos programas básicos de Microsoft Office.

Identificar y hacer uso de las diferentes herramientas informáticas.

Describir y argumentar propuestas y decisiones para la solución de problemas. INDICADORES DE LOGRO ¿Cómo lo va a alcanzar?

Produce material a partir de las diferentes aplicaciones multimediales.

Utiliza tecnologías de la información y la comunicación disponibles en el entorno para el desarrollo de diversas actividades.

Identifica y describe características, dificultades, deficiencias y riesgos asociados con el empleo de artefactos y procesos en la solución de problemas.

Participa con los compañeros en la definición de roles y responsabilidades en el desarrollo de proyectos en tecnología.

Page 318: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

318

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Participación activa en las diferentes actividades.

Manipulación adecuada del material concreto.

Presentación de talleres y trabajos asignados.

Utilización de material tecnológico e informático.

Exposiciones, talleres, evaluaciones etc.

Trabajo en plataformas virtuales.

Trabajo en equipo.

Uso adecuado de las TIC, construcción de material didáctico.

MALLA CURRICULAR TECNOLOGÍA e INFORMATICA

AÑO: 2017

GRADO 5

PERIODO ACADÉMICO 4

Intensidad Horaria semanal 1 EJE GENERADOR O ESTÁNDAR CURRICULAR

Tecnología y sociedad COMPETENCIAS.

Competencias Propias del Área: Identifico, describo y analizo situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales de las manifestaciones tecnológicas.

Ciudadanas: Asumo de manera pacífica y constructiva, los conflictos cotidianos y contribuyo a la protección de los derechos de los niños y las niñas.

Laborales: Actúo siguiendo las normas de seguridad y buen uso de las herramientas y equipos que manipulo.

SITUACIÓN PROBLEMA ¿Cómo infiere la tecnología en la sociedad? ¿Qué efectos tiene la tecnología y sus avances en el medio ambiente? CONCEPTUAL CONTENIDO

La tecnología y la sociedad.

La tecnología y el medio Ambiente.

Las Hojas de Cálculo.

Publisher.

El Internet

Los Navegadores.

Los Buscadores.

El Correo electrónico.

Las Redes Sociales

Page 319: INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA - … · El diseño de un plan de trabajo (de áreas), como parte fundamental del desempeño en el aula durante el curso, se plantea, analiza

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INSTITUTO TEBAIDA

319

ESTRATEGIAS DIDACTICAS ¿Cómo lo enseño?

Indagación de saberes previos.

Utilización de los equipos tecnológicos institucionales.

Aplicación de los conceptos adquiridos en la solución de talleres aplicativos.

Elaboración de material publicitario con la herramienta Publisher.

Investigación y consulta en el internet para profundizar en los temas adquiridos.

Utilización de plataformas virtuales LOGRO ¿Lo que va a alcanzar?

Acceder y utilizar diferentes fuentes de información y medios de comunicación para sustentar ideas, ampliar la perspectiva crítica y tomas decisiones frente a dilemas tecnológicos.

Participar en proyectos tecnológicos relacionados con el buen uso de los recursos naturales.

Hacer un correcto uso de las tecnologías de la información y la comunicación. INDICADORES DE LOGRO ¿Cómo lo va a alcanzar?

Conozco los bienes y servicios que ofrece mi comunidad y velo por su cuidado y buen uso valorando sus beneficios sociales.

Accedo y utilizo diferentes fuentes de información y medios de comunicación.

Identifica las TIC, como una fuente y un mecanismo en la construcción del conocimiento actual.

Describo y analizo los efectos que tienen los avances tecnológicos para la salud y el medio ambiente.

CRITERIO DE EVALUACION ¿Cómo lo evalúo?

Participación activa en las diferentes actividades.

Manipulación adecuada del material concreto.

Presentación de talleres y trabajos asignados.

Utilización de material tecnológico e informático.

Exposiciones, talleres, evaluaciones etc.

Trabajo en plataformas virtuales.

Trabajo en equipo.

Uso adecuado de las TIC.

Construcción de material didáctico.