instalaciones hidro-sanitarias.pptx

62
INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS INSTITUTO DE ARQUITECTURA DISEÑO Y ARTE TALLER DE CONSTRUCCION II DOCENTE: Arq. Rafael Eric Domínguez Valle. ALUMNO: Víctor Manuel Valdez Vargas. 101612

Upload: victor-valdez-vargas

Post on 25-Nov-2015

77 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Diapositiva 1

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIASINSTITUTO DE ARQUITECTURA DISEO Y ARTETALLER DE CONSTRUCCION IIDOCENTE: Arq. Rafael Eric Domnguez Valle.ALUMNO: Vctor Manuel Valdez Vargas. 101612

INSTALACIONES HIDRAULICAS

DEFINICION:Se define como el sistema mecnico de almacenamiento, conduccin y control para suministrar agua a las edificaciones; con una presin, cantidad y temperatura adecuadas.

El almacenamiento se hace por medio de tinacos o tanques elevados y cisternas.La conduccin se realiza por las tuberas y sus conexiones.El control se efecta por medio de vlvulas.La temperatura del agua ser a travs de calentadores de gas.

MATERIALESEn la actualidad existen una gran variedad de materiales diseados para dar solucin a las instalaciones hidrulicas de los edificios. Existen sistemas a base de polmeros y varios metales como el fierro galvanizado.

Sin embargo, debido a su bajo costo, facilidad de instalacin, durabilidad y posibilidad de reciclaje, se recomienda la tubera de cobre tipo M sus conexiones que pueden ser de cobre o de bronce se unirn por medio de soldadura de estao o mediante roscado. Las caractersticas que presentan son las siguientes.TIPO MFabricado para su utilizacin en instalaciones hidrulicas de agua fra y caliente para vivienda y edificios en general, con presiones normales de servicio.

TIPO LEste tipo de tubo es para utilizacin en instalaciones bajo severas condiciones de servicio, cuando las presiones y temperaturas de operaciones exceden las normales.

TIPO KDebido a sus caractersticas , esta tubera se recomienda para instalaciones industriales, para conducir fluidos y gases bajo condiciones severas de presin y temperatura.

el bao y la cocina deben construirse cercanos entre si, para que toda la tubera corra en el mismo muro. Esto evitara mayores gastos

CONDICIONANTE:INSTALACIONES SANITARIAS

DEFINICION:Tienen por objeto abastecer a todos y cada uno de los aparatos y equipos sanitarios y retirar de las construcciones en forma segura las aguas servidas y pluviales, adems de establecer obturaciones o trampas hidrulicas, para evitar que los gases y malos olores producidos por la descomposicin de las materias orgnicas salgan por donde se usan los aparatos sanitarios o por los sumideros.

CLASIFICACION DE LAS AGUAS:Aguas negras: son aquellas que provienen de mingitorios y w.c.

Aguas grises: son aquellas que provienen de vertederos y fregaderos.

Aguas jabonosas: son aquellas que provienen de vertederos y fregaderos.

Aguas servidas industriales: son aquellas que provienen de las industrias, como serian hoteles, hospitales, fabricas.

Aguas pluviales: son aquellas que provienen de la precipitacin pluvial.

CLASIFICACION DE SISTEMAS DE DRENAJE:Drenaje Sanitario: es el destinado para retirar las aguas servidas (aguas negras, grises y jabonosas) y conducirlas al drenaje municipal.

Drenaje Pluvial: es el destinado para transportar el agua de lluvia hacia el alcantarillado municipal o a un sistema de almacenaje.

REGISTRO SANITARIO

REGISTRO SANITARIO

REGISTRO SANITARIO

REGISTRO SANITARIO

Se recomienda que se emplee tubera de PVC tubera de concreto de 6, los tubos deben de colocarse con la boca de la campana en contra de la corriente de los lquidos. Los tubos se unen entre si con una mezcla de cemento y arena con proporcin de 1 a 5; al pegarlos debe de tenerse cuidado que la mezcla penetre alrededor de toda la campana, ya que de lo contrario habr filtraciones. As mismo, debe cuidarse que la tubera quede en lnea recta, lo que se rectifica con un hilo tendido entre los extremos de la lnea. Como regla general debe evitarse la unin de dos tubos en forma perpendicular, ya que esto propicia la acumulacin de desechos y entaponamiento de tubos.

EJEMPLO:1.- cespol de pvc2.- codo de pvc de 1 1/2 "3.- tubo pvc 1 1/2 "4.- casquillo pvc 4"5.- tubo ventilador pvc 1 1/2"6.- cespol con coladera 4"7.- "Y" griega de pvc8.- tubo pvc 4"Nota: por ningn motivo se debe eliminar la coladera , es indispensable que la tubera tenga una inclinacin o pendiente que permita dirigir el agua hacia donde se requiere.

CONDICIONANTES:la tubera horizontal debe tener una pendiente de 2cm por metro es decir que por cada metro de tuboutilizado, haya una inclinacin hacia el drenaje de 2cm

en el bao se deben poner dos cespolesde bote en el piso. Uno para la regadera y otro para la limpieza del piso del bao. Este ultimo cespol, tambin sirve para desaguar el lavabo, a travs de su tubera oculta.

GOLPE DE ARIETE:El golpe de ariete es el que reciben las tuberas, conexiones y vlvulas en general en su parte interior, cuando se cierra cualquiera de estas ultimas, al frenar en forma brusca el paso del agua, convirtiendo la energia dinamica adquirida por el movimiento en energa de presin.

CONDICIONANTES:la tubera con direccin al drenaje nunca debe tener pendientes en sentido contrario. los recorridos de la tubera deben ser rectos,en caso de cambiar la direccin de la tubera, es necesario poner un cespol o una coladera. las uniones delos tubos de los diferentes muebles, deben tener 45 grados.

TIPOS DE CONEXIONES

EJEMPLO:1.- manguera flexible de 35 cm de 13x13 mm2.- vlvula escuadra a 80 de 13x13 mm3.- conector rosca exterior de 13 mm4.- "T" de cobre de 13 mm5.- tubo de cobre tipo "M" de 13 mm6.- codo de 90 grados de cobre7.- llave de globo para regadera8.- manguera flexible de 45 cm, de 13x 7 u 8 mm9.- regadera o cebolletanota: los tubos pueden ser de cobre galvanizadoSe usara tubera de pvc para el desage del bao.

hay que poner un tubo ventilador de 50mmde dimetro,conectado al codo del excusado, este tubo debe llegar hasta 2 metros por arriba de la azotea o techo.el tubo quedesaloja el agua de lluvia de la azotea o techo, debe desaguar en una coladera y esta al registro. El desage de lluvia no debe conducir aguas negras.

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FRIASe entiende por sistema de abastecimiento de agua potable, el conjunto de obras de diferentes caracteres, que tienen por objeto proporcionar agua a un ncleo o poblacin determinada.Los sistemas de abastecimientos de agua fria de acuerdo al reglamento y disposiciones sanitarias en vigor, son las siguientesSistema de abastecimiento directoSistema de abastecimiento por gravedadSistema de abastecimiento combinadoSistema de abastecimiento por presin.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DIRECTO

Se dice contar con un sistema de abastecimiento directo, cuando la alimentacin de agua fra a los muebles sanitarios de las edificaciones se hace en forma directa de la red municipal sin estar de por medio tinacos de almacenamiento, tanques elevados, etc.Para efectuar el abastecimiento de agua fra en forma directa a todos y cada uno de los muebles de las edificaciones, es necesario que estn en promedio de poca altura y en la red municipal se disponga de una presin tal, que el agua llegue a los Muebles de los niveles para un optimo servicio.

Lo bueno es que es ecolgico, ya que no depende de una bomba centrifuga que consume electricidad, es mas econmico, ya que se ahorra en comprar tanques de polietileno y hacer una cisterna subterrnea y/o tanque elevado.Lo malo es que depende mucho de la presin disponible de la red publica, si se presentara algn corte por mantenimiento de tuberas exteriores de agua por parte de la empresa perjudicara a los usuarios, no se recomienda para edificaciones de 3 pisos.SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR GRAVEDAD

En este sistema, la distribucin del agua fra se realiza generalmente a partir de tinacos o tanques elevados, localizados en las azoteas en forma particular por edificacin o por medio de tinacos o tanques construidos en terrenos elevados.A los tinacos y tanques regularizadores se les permite llegar el agua por distribuir durante las 24 hrs. Para que en las horas en que no se tenga demanda del fluido, esta se acumule para suministrarse en las horas pico.

Lo bueno es que el Sistema es muy eficiente en muchos edificios multifamiliares. Es un sistema abastecedor en casos de corte de agua, el tanque elevado seguira abasteciendo por gravedad ya que se tiene reserva.Lo malo es que se debe hacer limpieza del tanque elevadoEn edificaciones grandes las cisternas requieren grandes dimensiones de hasta 25m3 por lo cual es muy cara de hacer y de limpiarLos pisos inferiores tendran una sobrepresion por diferencias de alturas estaticas que eso se resuelve poniendo valvulas reductoras de presion pero tambien son caras.CONDICIONANTES:el tinaco debe colocarse a 50cm del piso de la azotea, para facilitar su instalacin, y cuando menos a 2 metros de alto de laregadera, para obtener una buena presin en todas las salidas de agua.la salida del tinaco debe tener 19mm de dimetro, provista de un tapn para su limpieza, as como una llave de globo. antes de usar la tubera, hay que desinfectarla con cloro.si no se dispone de la herramientanecesaria para hacer la instalacin, es mejorbuscar a un amigo o vecino que sea plomero y le preste su ayuda.

SISTEMA DE ABASTECIMIENTO COMBINADOSe adopta este cuando la presin que se tiene en la red general para abastecimiento de agua fra no es suficiente para que llegue a los tinacos o tanques elevados. A partir de los sistemas o tanques de almacenamiento bajos, por medio de un sistema

LO BUENOLO MALOSistema usado mas en viviendas unifamiliares y edificios multifamiliares a nivel nacional.

Se puede remplazar en vez de un tanque de concreto con tanque de polietileno de 1.5m3 o 2.5m3 depende de la dotacin diaria

Es un sistema abastecedor doble en casos de corte de agua, ya que se tiene reserva en la cisterna y el tanque elevado.

Buenas presiones

debe de hacer una limpieza cada ao a la cisterna y al tanque elevado, tiene consumo elctrico por lo que su funcionamiento ser registrado y facturado.

es antiesttico por la presencia del tanque elevado que ensucia la fachada.SISTEMA DE ABASTECIMIENTO POR PRESIONEste sistema es mas complejo y los factores que se toman para su diseo son las caractersticas de las edificaciones, el tipo de servicio, el volumen de agua requerido, las presiones de operacin, simultaneidad de servicios, numero de niveles, numero de muebles y caractersticas de estos, y puede ser resuelto por un equipo hidroneumtico.El sistema de abastecimiento puede ser resuelto mediante lo siguiente:

EQUIPO DE BOMBEO

SISTEMA HIDRONEUMATICO.LO BUENOLO MALOEvita el tanque elevado, excelente opcin esttica.

Extraordinaria presin en todos los puntos de agua, ya que la bomba se adaptara a cada artefacto sanitario.Al igual que el hidroneumtico, al haber corte de fluido elctrico el sistema queda paralizado en ese lapso de tiempo.

Se debe hacer manteniendo peridicamente, ya que el equipo esta en funcionamiento cada vez que se use un aparata sanitario.

Es un poco costoso y mas si es un edificio multifamiliar.

MATERIALES DE INSTALACION

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS:COBRE:

Existen en el mercado 3 tipos de tubera: M, L y K

Este tipo satisface las necesidades normales de una instalacin hidrulica de una casa o edificio y soporta con gran margen de seguridad las presiones usuales en dichas construcciones.

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS:COBRE DWV:

El siguiente tipo es el tipo de tuberia DWV, se utiliza en los sistemas de drenaje. Debido a que la mayoria de los codigos permiten ahora el uso de tubos de platico de bajo costo en los sistemas de drenaje, el DWV es utilizado en muy pocos casos.

PVC:

El PVC es muy resistente a productos corrosivos, disfruta de un ndice de dilatacin trmica razonable y los tramos de tubera se unen fcilmente con adhesivos especiales.

El uso de tuberas de PVC es limitado, ya que con altas temperaturas el material puede sufrir alteraciones. Las bajas temperaturas tambin le afectan negativamente, provocan gran rigidez en el plstico y elevan su sensibilidad a los golpes.

Las instalaciones con tubera PVC sanitaria permiten un flujo fcil de los desechos, debido a la superficie lisa interior de los tubos y conexiones; tambin por esta razn prcticamente se eliminan las instrucciones y obstrucciones en su interior, adems su bajo peso, amplia gama de conexiones y las diferentes longitudes en que se provee la tubera facilita la labor del instalador.

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS:

Caractersticas generales de los tubos PVC.

Caractersticas de conservacin y durabilidadResistente a la corrosin interna y externaResistente a los efectos de la abrasinResistente al ataque electrolticoResistente a la accin de algas, microorganismos y bacteriasLarga vida de servicioNo son atacadas por los roedores

Caractersticas fsicas y mecnicasMuy livianoSuperficies internas lisasNo es txicoNo produce olores ni sabores en el aguaDimensiones exactas y estables a travs del tiempoGama amplia de espesores de pared Calidad uniforme

Aplicaciones principalesInstalacin de abastecimiento de agua potableDrenaje y alcantarillado sanitarioIrrigacinConducciones elctricas y telefnicasSistemas de enfriamiento y aire acondicionadoAplicaciones industriales

Dimetros ms comunes

6 8 1 10 1 12 1 15 2 2 3 4

Longitud (metros)Varia entre 3 y 6 metros, dependiendo del dimetro y tipo de cedula.

Ideales para aplicaciones industriales como: - Plantas de suministro de agua- Torres de enfriamiento- Sistemas cidos en refineras, etc.- Lneas de qumicos- Lneas de desechos- Inyeccin de cloro y dixido de cloro. Ideales para aplicaciones industriales como: - Plantas de suministro de agua- Torres de enfriamiento- Sistemas cidos en refineras, etc.- Lneas de qumicos- Lneas de desechos- Inyeccin de cloro y dixido de cloro. ACCESORIOS PARA CONECCIONES DE TUBERIASAdaptador pvc limpieza Tamaos 1 , 2, 3, 4, 6.Codo sanit pvc liso 45 Tamao 1 , 2, 3, 4, 6, 8,.Cruz pvc sanitaria Tamao 1 , 2, 3, 4.Codo sanit liso 90 Tamao 1 , 1 , 2, 3,4, 6 , 8Sifn pvc con registro Tamao 1 , 2.Silleta sanit pvc tee Tamao 6x 4Tee lisa pvc sanitaria Tamao 1 , 1 , 2, 3, 4, 6, 8.Union lisa Tamao 2, 3, 42, 6.

Yee pvc lisa 45 Tamao 1 , 2, 3, 4, 6, 8. Yee pvc reducida lisa Tamao 3 a 1 , 3 a 2, 4 a 2, 4 a 3, 6 a 4, 8a 6.Tapon macho liso Tamao 1 Tapon macho con rosca Tamao , 3/4, 1, 1 , 1 , 2, 2 , 3, 4.Union de compresin pvc Tamao , , 1, 1 , 1 , 2, 3, 4.Cruz lisa pvc Tamao , , 1, 1 , 1 , 2, 3, 4.Codo liso pvc 90 Tamao , , a , 1, 2, 3, 4, 6, 8.Codo pipa pvc 90 Tamao Silletas lisas pvc dobles Tamao 6 a 2, 6 a 4.Silletas lisas pvc Tamao 2x , 2x , 3x , 4x1/2, 6x , 6x 2, 6x 4, 8x , 8x .

CPVC:

El CPVC es una variacion del PVC tradicional, fabricado mediante un proceso denominado post-clorinacion que le da posibilidad de trabajar a altas temperaturas.

Fabricada con cloruro de polivinilo postclorado, se ha usado con mucho xito en Mexico en viviendas tanto de inters social como en casas-habitacion de nivel medio y alto, condominios y conjuntos habitacionales.

Es utilizada tambien para la industria, hoteles y construccin en general, por su gran resistencia a las flamas y su poca generacin de humo.

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS:VENTAJAS:Evita fugas de agua

Es de fcil y rpida instalacin

Tiene alta resistencia a los golpes

Nunca se oxida ni se corroe.

Jams se tapa por incrustaciones.

No deja crecer bacterias.

TUBERIA DE POLIPROPILENO :Enfocada al uso en aplicaciones industriales, utiliza de forma excepcional sus posibilidades de termofusion y hermeticidad para el trasiego de liquidos calientes y gases.

Los sistemas de tuberia de polipropileno tienen la ventaja de ser de muy facil ensamble y reparacion por medio de termo-uniones que la garantizan comportarse como una sola unidad, a pesar de estar hecha de varios segmentos.

Con una vida util de 50 aos, deterioro minimo a largo plazo, y con accesorios que le permiten unirse a tuberia de diversos tipos de materiales, esta es una buena recomendacin para sitios industriales.

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS:TUBERIA DE POLIPROPILENO :Es el primer sistema de tubos y conexiones producido con una materia prima especialmente desarrollada para la conduccin de agua fra y caliente a presin. Por eso es un sistema apto para instalaciones de agua en viviendas, hoteles y hospitales con la mxima exigencia en su uso.

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS:VENTAJAS DEL SISTEMA

VENTAJAS DEL SISTEMA

VENTAJAS ECONOMICAS:Rapidez en la instalacinPor cada instalacin de cobre se hacen 3 instalaciones de tubo plus. Por su proceso de unin (30 segundos en media de 20mm).

Menor costo por unin, no se requiere de soldadura, pasta, lija, soplete, gas, gasolina, pegamento, limpiadores, etc.

VENTAJAS ECONOMICAS:Ahorro en instalacinSe pueden usar tramos de hasta 3cm de tuboMnimo control de materialesCero perdidas por maltratoMenor retrabajoFacilidad en reparaciones.

POLIETILENO:Tubera multicapa tal como su nombre lo indica, esta hecha de dos capas de polietileno y una intermedia de aluminio que se unen para crear la mejor solucin para el transporte de gasesTanto para aplicaciones de gases como industriales, la tubera multicapa tiene caractersticas como ser impermeable, liviana, tiene gran resistencia a la corrosin y los rayos UV, y adems es de muy fcil instalacin y mantenimiento.Es muy verstil y se puede transformar en diversas formas: Agua potableDrenajeMineraConducciones elctricasConducciones industrialesGas natural y L.P.

La tubera cuenta con caracteres flexibles y es ligera.

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS:TUBERIA PEX:La tuberia pex o tuberia de polipropileno reticulado, es un proceso a travs del cual se consiguen lazos de unin entre las cadenas de polietileno que proporcionan una elevada resistencia a presin.

Por eso se considera un material adecuado para su uso en tuberias por las que circula agua a presiones y temperaturas elevadas.

Resistencia a temperaturas extremasResistencia a presiones elevadasBaja conductividad trmicaAusencia de condensacionesLigereza y flexibilidadMemoria plsticaRadios de curvatura cerradosPropiedades elctricasMenos ruidosMayores caudales.

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS:TUBERIA DE CONCRETO Y REFORZADO ALBANAL:Es una fabricacin de tubera de concreto simple y reforzado, tipo albanal de todos los dimetros, junta tipo mortero y junta hermtica, as como piezas especiales (conexiones, brocales, tapas y coladeras pluviales para banqueta).

Con dimetros de 4, 6, 8, 10, 12, 15, 18, 25 pulgadas.

Cuando es de 25 a 36 pulgadas de dimetro interior se utiliza para obras de drenaje y alcantarillado resistentes, impermeables y de gran calidad.

Cuando es de 6 a 12 pulgadas se utiliza para obras de drenaje y alcantarillado, resistente, impermeable y de gran calidad.

INSTALACIONES HIDRO-SANITARIAS:MUEBLES SANITARIOS

MARCAS :CapizziLamosaCastelVissaniRugoAmgSt PaulOrionPrecios:Sanitarios:900-1800 $Lavabos: 700-1200 $Mezcladoras para lavabo: 300-1600$ Set de regadera: 50-600 $Lavadoras: 5000-10000$Tinas: 3000-17000$

GRACIAS POR SU ATENCION.