insignia de la biodiversidad - fao login · 1 serie de insignias patrocinadas por insignia de la...

24
1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D - F A O - W A G G G S - Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK y Comunidad

Upload: lephuc

Post on 29-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

1

S E R I E D E I N S I G N I A S P A T R O C I N A D A S P O R

Insignia de

la Biodiversidad

CBD

- F

AO - WA GGGS - Y UN

GA

Yunga Costa RicaManual para WAK y Comunidad

Page 2: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

2

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

El presente documento es una adaptación del documento Insignia de la Biodiversidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD), la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS) y por medio de la Alianza Mundial de la Juventud de las Naciones Unidas (YUNGA) y la Ola Verde . El mismo fue realizado por la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica, el Ministerio de Educación Pública, Parque La Libertad y FAO Costa Rica. Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción y difusión de material contenido en este producto informativo para fines educativos u otros fines no comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de derechos de autor, siempre que se especifique claramente la fuente. Se prohíbe la reproducción de material contenido en este producto para reventa u otros fines comerciales sin previa autorización escrita de los titulares de derechos de autor. Las peticiones para obtener tal autorización deberán dirigirse al: Jefe de la Subdivisión de Políticas y Apoyo en Material de Publicación ElectrónicaDivisión de ComunicaciónFAOViale delle Terme di Caracalla, 00153 Roma, Italiao por correo electrónico a:[email protected]

Page 3: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Intr

oduc

ción

3

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

tabla de contenidos

4 Introducción

4 Biodiversidad

6 Acerca de la insignia

6 El programa de la insignia

7 Requisitos de participación

7 Ilustraciones y diseño de la Insignia

8 NuestRo AIRe

11 NuestRA AguA

14 NuestRA tIeRRA

19 NuestRo MuNdo

22 Enlaces de interés

Page 4: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

4

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

IntroducciónEl medio ambiente se encuentra en un proceso de degradación creciente, esto luego de las acciones y decisiones tomadas por los gobiernos en búsqueda del desarrollo. Las consecuencias dentro del medio generan disputas entre los grupos ambientalistas y los empresarios desarrolladores. En base a esto es que surge la necesidad de generar cambios y crear conciencia en la búsqueda de la mejora ambiental.

La Organización de las Naciones Unidas aprueba en el 2000, con el voto de 189 países, los Objetivos de Desarrollo del Milenio, objetivos generados para dar respuesta a problemáticas mundiales de gran impacto en nuestra sociedad actual. La creación de conciencia y búsqueda de integración y trabajo en común han hecho que muchas organizaciones y gobiernos tomen acción para el cumplimiento de estos objetivos.

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés), en conjunto con la Alianza Mundial de la Juventud de las Naciones Unidas (YUNGA, por sus siglas en inglés) y la Asociación Mundial de Muchachas Guías Scout (AMGS), han generado programas mundiales, con los cuales se busca la generación de agentes de cambio en la sociedad que se comprometan en la realización de proyectos y concientización de las comunidades en las que se encuentran inmersos, con el fin de generar un efecto multiplicador de buenas acciones que motiven y ayuden al cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

Uno de estos programas generados es el de la Insignia de la Biodiversidad (IB). Con la ejecución de este programa se desea que los niños, niñas y jóvenes conozcan sobre las diversas problemáticas que se viven, no solo en la comunidad en la que se encuentran, sino que tengan una visión de la problemática mundial y que cada acción generada, sin importar la parte del planeta que se realice, tiene un efecto a nivel planetario.

En adición a estos programas, a nivel de Costa Rica, se ha generado una alianza con el Ministerio de Educación Pública (MEP), con el cual se busca la incorporación de estos programas mundiales en los centros educativos, y de esta forma sumar participantes y proyectos que generen impactos positivos en la sociedad y el ambiente. Mediante el empoderamiento de los niños, niñas y jóvenes, y los programas trabajados por el MEP, Programa Bandera Azul Ecológica y Convivir, es generado este manual, en el cual se incorporan los objetivos y actividades tanto de IB como del Programa Bandera Azul Ecológica y Convivir.

BiodiversidadLa biodiversidad se refiere a la diversidad de formas de vida que viven y se relacionan entre ellas. Es común pensar en solamente especies de animales pero también debemos tomar en cuenta plantas, hongos o los microorganismos que no podemos ver a simple vista. ¡Estamos rodeados de formas de vida diferentes! Pero, ¿de qué nos sirve la biodiversidad? Los seres vivos tienen una relación entre ellos, como en la cadena alimenticia. Un conejo se

Page 5: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Intr

oduc

ción

Paso 7

Everest Shi, 16 años, Canadá

Gw

angh

ui Jo

e, 1

7 añ

os, R

epúb

lica

de C

orea

5

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

come una planta y luego un ave grande puede comerse al conejo; lo que no sabemos es que la planta que comió el conejo puede afectar de alguna manera al ave también.

Los ecosistemas, es decir, los lugares donde viven diferentes especies, son complejos y cada individuo representa un eslabón que permite la vida en este ecosistema. La biodiversidad en estos ecosistemas nos puede proveer materiales que los seres humanos necesitamos para vivir como alimentos, aire puro, materiales de construcción entre otros.

En nuestro país tenemos gran cantidad de ecosistemas diferentes aunque el territorio nacional es muy pequeño, característica que lo hace único en el mundo. Tenemos una biodiversidad muy alta que debemos proteger para que futuras generaciones también la puedan disfrutar. La biodiversidad no solo tiene una función para suplir necesidades humanas, sino que tiene un valor propio, cada ser vivo tiene derecho a existir. Y es aquí donde entra el papel de los jóvenes, ¿qué querés hacer para preservar el patrimonio natural? ¿Y cómo vas a hacerlo?

La insignia es parte del trabajo de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Secretaría del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) y la Asociación Mundial de las Guías Scouts (AMGS), por medio de la Alianza Mundial de la Juventud de las Naciones Unidas (YUNGA) y La Ola Verde.

Page 6: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

Paso 7

Everest Shi, 16 años, Canadá

Gw

angh

ui Jo

e, 1

7 añ

os, R

epúb

lica

de C

orea

6

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Acerca de la insigniaLa insignia de la Biodiversidad ha sido diseñada para ayudar a educar a los niños, niñas y a los jóvenes sobre la diversidad biológica que habita en el planeta, el medio en el que se desenvuelve y las problemáticas que están surgiendo a raíz de acciones provocadas por el ser humano, realizando actividades que busca alentarlos a realizar acciones que ayuden a la preservación de la biodiversidad. Al llevar a cabo estas actividades su grupo identificará y adquirirá conocimiento, habilidades y valores para proteger, preservar y mejorar la biodiversidad.

el programa de la insigniaEl presente Programa incorpora diversas actividades subdivididas en cuatro categorías, para facilitar su ubicación se ha diseñado la siguiente decodificación:

Deben completarse al menos tres actividades de cada una de las categorías, de modo que son doce actividades en total. Es recomendable realizarlas de modo grupal para que haya mayor difusión de la información.

Recordá que podés inventar tus propios juegos o dinámicas además de las que presentamos en este manual mientras siga el mismo objetivo. ¡Aprovechá tu creatividad! Y por favor envianos las actividades para que otras personas también las puedan realizar.

Eva

Bart

oles

chi,

8 añ

os, I

talia

Mohamed Lassan Khaleel, 6 años, Maldivas

Dani

ela Ka

raiva

no

va, 16 años, Bulgaria

Sammy X

iawu, 1

5 años, Canadá

Nuestro Aire

Nuestra Agua

Nuestra Tierra

Nuestro Mundo

[ sección A ]

[ sección B ]

[ sección C ]

[ sección D ]

Mohamed Lassan Khaleel, 6 años, Maldivas

Dani

ela Ka

raiva

no

va, 16 años, Bulgaria

Sammy X

iawu, 1

5 años, Canadá

Nuestro Aire

Nuestra Agua

Nuestra Tierra

Nuestro Mundo

[ sección A ]

[ sección B ]

[ sección C ]

[ sección D ]

Page 7: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Intr

oduc

ción

7

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Requisitos de participaciónLas personas jóvenes deben cumplir con los siguientes requisitos:

» Las personas jóvenes deben cumplir con los siguientes requisitos:

» Ser Tsurí, Guía Mayor o Rover de un Grupo Guía y Scout.

» Tener entre 15 y 21 años no cumplidos.

» Trabajar las cuatro áreas: Nuestro aire, Nuestra agua, Nuestra tierra y Nuestro mundo.

» Enviar un informe individual de las actividades realizadas.

» Contar con el visto bueno del Jefe de Grupo y dirigente responsable de la sección.

» En caso de cumplir los 21 años y no haber terminado las actividades de la insignia se dará una prórroga no mayor a 3 meses, previa autorización de la Comisión de Insignias Mundiales.

» Realizar una exposición al resto de los compañeros de sección sobre el contenido de la insignia y la experiencia.

» Adicionalmente Guias mayores y Rovers deben realizar un proyecto en un área protegida del país previa presentación de un anteproyecto a la Comisión para su consideración.

» Recordá también que la Asociación de Guías y Scouts de Costa Rica toma acciones en pro del ambiente y por lo tanto tenemos una política de evitar el uso de papel. De preferencia envianos el informe de manera digital al correo de la Comisión de Insignias Mundiales [email protected]

» Cualquier consulta o caso especial por favor comunicate con nosotros a nuestro correo electrónico.

Ilustraciones y diseño de la InsigniaLas ilustraciones utilizadas en este folleto son una elección de entre más de 3.000 dibujos que fueron enviados a la Competencia Internacional de Arte.

El diseño de la insignia, aún cuando no fue derivado de un dibujo específico, tomó inspiración en los varios dibujos enviados.

Para observar otras obras de esta y anteriores competencias visite los siguientes sitios: www.yunga.org, www.yunga.org/scans/gallery_en.asp

CBD

- F

AO - WA GGGS - Y UN

GA

Page 8: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

NuestroAire

sección A

Nue

stra

Agu

a N

uest

ro A

ire

Nue

stra

Tie

rra

Nue

stro

Mun

do

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

8

REALIZÁ TRES ACTIVIDADES DE ESTA SECCIÓN DE TU ELECCIÓNLUEGO DE COMPLETAR LAS ACTIVIDADES SOBRE EL AIRe SERÁS CAPAZ DE:>> CoNoCeR y apreciar las especies de tu vecindario que viven en el aire>> oBseRVAR y aprender acerca de la biodiversidad al explorar la naturaleza a tu alrededor

Page 9: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Nue

stra

Agu

a N

uest

ro A

ire

Nue

stra

Tie

rra

Nue

stro

Mun

do

9

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Arriba en el aire

Costa Rica es un lugar de paso para muchas aves migratorias que viajan a

través de todo el continente americano durante el invierno para encontrar

sitios más cálidos. Buscá tres especies de aves migratorias que hacen

paradas en Costa Rica para reproducirse. Hacé una presentación a la Manada

de tu grupo o a niños de la escuela con fotos de estas aves e información

de la especie (desde dónde vienen, hacia dónde van, de qué se alimentan,

etc.). Podés hacerla de modo creativo como una obra de teatro o una

representación de títeres.

A.01ACTIVIDAD

A.02ACTIVIDAD

Prepará un alimentador de aves con materiales reciclados. Averiguá qué tipos de alimentos prefieren las diferentes especies de aves (por ejemplo, a algunas les gusta la fruta y a otras las semillas). Elegí alimento para aves autóctonas (nativas) en tu área. Coloca tu alimentador de aves en un lugar donde estas estarán libres de predadores (como en un árbol donde tu mascota no pueda ahuyentarlas). Anotá el número y el tipo de aves que visitan tu alimentador durante dos semanas.

En estas páginas web podés encontrar cómo hacer un alimentador de aves: http://fieltro.net/como-hacer-un-alimentador-de-aves/ o www.guiademanualidades.com/alimentador-casero-de-aves-2582.htm

Page 10: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

10

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

A.04ACTIVIDAD

A.05ACTIVIDAD

A.06ACTIVIDAD

La biodiversidad está vinculada a un planeta saludable

Luego de morir, las plantas y los animales proveen alimento para criaturas minúsculas llamadas microorganismos. Aunque los microorganismos son muy pequeños para poder observarlos directamente, podés obtener pistas sobre su presencia cuando elaborás biogás. Con la ayuda de un adulto, colocá materia orgánica en descomposición, como tierra, plantas y desechos de frutas y vegetales, dentro de una botella plástica. Extendé un globo desinflado sobre la apertura de la botella. Ubicá la botella cerca a una fuente de calor o bajo el calor directo del sol. ¿Qué pasa con el globo durante los próximos cinco a diez días? ¿Por qué sucede esto? Pensá en lo útiles que son los microorganismos en el mundo y en lo que pasaría si estos no existiesen.

Investigá los vínculos que existen entre las criaturas que viven en el aire y los alimentos que comemos. Elaborá una lista de las frutas y los vegetales que crecen en sus jardines o alrededor de tu escuela, parques y áreas de juego, y que son polinizados por insectos. ¿Qué especies de insectos son polinizadores? ¿Y por murciélagos? ¿Estos insectos polinizan también especies salvajes no alimenticias? ¿Cuáles son las amenazas que enfrentan los insectos polinizadores en tu área? Identificá una cosa que podás hacer para ayudar a los insectos polinizadores… ¡y luego hacelo!

El comercio de emisiones es un instrumento para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto también afecta a la biodiversidad. Aprendé sobre el canje de emisiones y programas relacionados, como la iniciativa “Reducción de Emisiones de la Deforestación y Degradación en Países en Desarrollo” (REDD, por sus siglas en inglés). ¿Qué programas se han implementado ya en tu comunidad? ¿Quién se ha visto afectado por estos? ¿Es Costa Rica parte de este programa? ¿Qué es el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO)? ¿Conocés a alguien que preste servicios ambientales? Presentá tus hallazgos a tu sección y creá un plan para convencer a alguien de los beneficios de formar parte de estos proyectos. Para mayor información visitá: www.unep.org/spanish/climatechange/ElTrabajodelPNUMA/REDD/tabid/4165/Default.aspx

Dibujá un mapa de tu distrito. Incluí características naturales, como bosques y ríos, así como características humanas, como edificios y carreteras. Identificá en tu mapa las posibles fuentes de contaminación. ¿Cómo afecta la contaminación a la biodiversidad? En tu mapa, dibujá flechas para vincular las fuentes de contaminación con la biodiversidad que estas afectan. ¿Qué se puede hacer para minimizar la contaminación? ¿Qué tipos de animales y plantas son más sensibles a cuál tipo de contaminación y por qué?

A.03ACTIVIDAD

Page 11: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

NuestraAgua

sección B

11

REALIZÁ TRES ACTIVIDADES DE ESTA SECCIÓN DE TU ELECCIÓNLUEDO DE COMPLETAR LAS ACTIVIDADES SOBRE EL AguA SERÁS CAPAZ DE:>> CoNoCeR y apreciar las especies y los ecosistemas de tu área que dependen de agua>> toMAR acciones para ayudar a despertar conciencia o para proteger la biodiversidad relacionada con el agua

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Page 12: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Nue

stra

Tie

rra

Nue

stro

Air

eN

uest

ra A

gua

Nue

stro

Mun

do

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

12

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Protege tucuenca de agua

Explorá un río. Examiná la vida que existe dentro de él. Utilizá un colador y

ponelo en el agua mientras movés piedras. Con una lupa mirá los animales que

quedaron atrapados en el colador. Regresá el agua y las criaturas a la corriente

o al estanque. Diferentes especies pueden tolerar distintas cantidades de

contaminación (si es posible, preguntale a un experto cuáles especies podés

esperar encontrar en fuentes de agua limpia y en fuentes de agua contaminada

en tu comunidad). ¿Qué tan contaminado está el río que visitaste? ¿Qué es un

bioindicador y para qué sirve? Tomá el ejemplo de las ranas de vidrio, ¿dónde

viven y por qué?¿Y los lirios de agua? Informate cómo funciona el proceso de

potabilización de agua mediante lirios. Identificá tres focos de contaminación e

indicá que podés hacer para mejorarlo.

Costa Rica goza de tener dos costas, además de encontrarse en una zona con clima tropical, por lo que la diversidad marina es muy abundante. Investigá cuáles parques marinos existen en nuestro país y hacé una lista de ellos, con su nombre y su ubicación. La Isla del Coco es un Parque Nacional muy famoso por su diversidad marina, ¿hay alguna especie endémica (que solamente se encuentre ahí)? Buscá fotos y hacé un collage. ¿Qué es un arrecife de coral? ¿Costa Rica tiene? ¿Dónde? ¿Qué especies de animales viven ahí? Averiguá qué es la marea roja y cómo esta afecta los corales. Una especie invasora en los arrecifes de Costa Rica es el pez león. Averiguá de dónde viene esta especie, cómo llegó aquí y por qué representa un peligro para la biodiversidad de especies de arrecife.

B.01ACTIVIDAD

B.02ACTIVIDAD

B.03ACTIVIDAD La biodiversidad de los océanos ofrece al hombre varios alimentos

nutritivos, incluyendo alimentos a base de plantas. Elaborá un cartel de todos los diferentes usos que los seres humanos le dan a la biodiversidad marina. Hacé una lista de las especies de peces que son más consumidos como alimento así como las especies marinas costarricenses en peligro de extinción. Hacé un gráfico de ambos. Compará ambos gráficos y compartí tus descubrimientos con tu Wak o Comunidad.

Pensá aguas abajo

Page 13: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Nue

stra

Tie

rra

Nue

stro

Air

eN

uest

ra A

gua

Nue

stro

Mun

do

13

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

En el mar no solo viven peces e invertebrados sino también grandes mamíferos. ¿Sabés cuáles pueden encontrarse en Costa Rica? Buscá información sobre ellos y sitios de avistamiento en Costa Rica así como fechas para observarlos. Existen varias organizaciones en Costa Rica que se encargan de la protección de estos animales, averiguá qué tipo de acciones toman y cómo podés involucrarte.

Hacé un experimento para comprobar los efectos de la lluvia ácida en las plantas. Cultivá tres plantas iguales en tres macetas diferentes bajo condiciones idénticas, excepto por el agua. Regá la primera planta con un 100 por ciento de agua. Regá la segunda planta con una mezcla que contenga 90 por ciento de agua y 10 por ciento de jugo de limón o vinagre y la tercera planta con una mezcla que contenga 50 por ciento de agua y 50 por ciento de jugo de limón o vinagre. ¿Qué sucede? ¿Cómo creés que la lluvia ácida afecta a las plantas y a los árboles? Compartí tus hallazgos con tu Wak o Comunidad.

Los anfibios son animales que están muy relacionados con el agua porque aunque en su forma adulta no viven en ella, sus etapas juveniles si la requieren. Nacen en el agua y cuando son renacuajos nadan en ella, una vez adultos, viven en la tierra. Costa Rica es un país con gran cantidad de anfibios, existen ranas, sapos, salamandras y cecilios. ¿Habías escuchado hablar de ellos? Buscá las características de cada uno de ellos y las zonas donde podés encontrarlos. En un mapa de Costa Rica señalá los lugares donde es más común verlos.

B.04ACTIVIDAD

B.05ACTIVIDAD

B.06ACTIVIDAD

todas las especies necesitan agua

Page 14: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

NuestraTierra

sección C

Nue

stro

Mun

do N

uest

ro A

ire

Nue

stra

Agu

aN

uest

ra T

ierr

a

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

14

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

REALIZÁ TRES ACTIVIDADES DE ESTA SECCIÓN A TU ELECCIÓN.LUEGO DE COMPLETAR LAS ACTIVIDADES SOBRE LA tIeRRA SERÁS CAPAZ DE:>> CoNoCeR y apreciar las especies y los ecosistemas terrestres de tu comunidad y país>> desCuBRIR algunos de los usos de la biodiversidad

Page 15: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

NuestraTierra

sección C

Nue

stro

Mun

do N

uest

ro A

ire

Nue

stra

Agu

aN

uest

ra T

ierr

aMar

tyna

Gau

rons

kytè

, 12

años

, Litu

ania

Kava

nz Co

nsta

nt, 1

4 año

s, A

ntig

ua y

Barb

uda

Ryan

na T

ee, 1

5 añ

os, F

ilipi

nas

15

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

La biodiversidad en el menú

Algunas personas por razones culturales, religiosas o ideológicas

tienen estilos de alimentación diferentes como comer omnívoros,

vegetarianos o veganos. Buscá las diferencias entre los tres

estilos y probá ser vegetariano o vegano por un día. ¿Qué tipo de

alimentos son comunes para todos? ¿Cuáles alimentos solo comen

los vegetarianos y los veganos no? Hablá con tu Wak o Comunidad

sobre cómo fue tu experiencia de un día siendo vegetariano o

vegano y las dificultades que encontraste así como la tolerancia.

C.01ACTIVIDAD

Page 16: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Nue

stro

Mun

do N

uest

ro A

ire

Nue

stra

Agu

aN

uest

ra T

ierr

a

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

16

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Elegí un producto alimenticio que se coma en varios países del mundo, como

bananos, frijoles, tomates o maíz. ¿Dónde se originó este alimento? ¿Existen

diferentes variedades en los distintos países? ¿Cómo se cocina este alimento en

los diferentes países? Probá tres recetas de tres países diferentes. Compartí tus

creaciones culinarias con tu familia y tus amigos. ¿Cómo crees que la diversidad

biológica se relaciona con la diversidad cultural? Discutí tus respuestas durante

la comida.

Las dinámicas de predador-presa son importantes para un funcionamiento saludable del ecosistema. Jugá el juego de supervivencia con tu Tropa ¿Qué pasa cuando una especie se extingue? ¿Qué rol juegan las enfermedades? ¿Qué efectos tienen los seres humanos? ¿Cómo afectaría el cambio climático a la capacidad de supervivencia de los animales?

Las reglas del juego de supervivencia se detallan en los anexos de este manual.

Cultiva tus alimentos¿Cuánto tardan las cosas en descomponerse? Llená una caja con tierra. Enterrá diez muestras (por ejemplo: papel periódico, el corazón de una manzana, papel aluminio, una botella de vidrio, una hoja, una bolsa plástica, un empaque de caramelo y pelo de animal) y marcá la ubicación de cada una. Añadí un poco de agua para mantener la tierra ligeramente húmeda. Desenterrá cada muestra una vez a la semana y observá qué tan descompuesta está. Registrá tus observaciones durante seis a ocho semanas.

C.02ACTIVIDAD

C.03ACTIVIDAD

C.04ACTIVIDAD

C.05ACTIVIDAD

C.06ACTIVIDAD

¿Alguna vez te has enfermado y alguien en tu familia te ha dado un té para que te sintieras mejor? Preguntále a un adulto qué tipos de plantas de Costa Rica son usadas tradicionalmente para curar enfermedades o aliviar dolor.

Aprendé acerca del compost (elaboración de abono orgánico) ¿Qué es? ¿Cuáles criaturas son las trabajadoras en el compost? ¿Qué podés y qué no podés poner en un compostador? ¿Cuáles son los beneficios del compostaje? Intentá fabricar tu compost, con un vermicompostador (con la ayuda de lombrices), un cubo compostador en tu patio trasero o en un recipiente compostador.

Page 17: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Nue

stro

Mun

do N

uest

ro A

ire

Nue

stra

Agu

aN

uest

ra T

ierr

a

17

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Averiguá qué tipo de tierra prefieren las plantas con un experimento. Cavá un hoyo de 50cm de profundidad. Llená una maceta con la primera capa de la tierra, tomada de los primeros 2cm. Llená una segunda maceta con tierra del subsuelo recogida a unos 15cm por debajo de la superficie. Llená una tercera maceta con tierra del subsuelo tomada 50cm por debajo de la superficie. Cultivá plantas iguales en cada una de las macetas y monitoreá su crecimiento durante 6 a 8 semanas. ¿Por qué creés que hay diferencias? ¿Por qué la erosión superficial es una preocupación para los agricultores? Compartí tus hallazgos con tus profesores, tus dirigentes o Tropa.

Elegí un árbol de un bosque o de un área natural y trazá un círculo de un metro de radio alrededor de su base. En un papel, dibuja todas las formas de vida que encontrés dentro de esa área (por ejemplo, hierbas, musgos, líquenes, insectos, hongos, sapos, etc.). Tratá de identificar los nombres de las especies. Si es posible, invitá a un biólogo o naturalista para que te ayude con la actividad.

Protegé los hábitats

C.07ACTIVIDAD

C.08ACTIVIDAD

Page 18: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

NuestroMundo

sección D

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

18

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Tomá un paseo en un bosque y buscá indicios de animales

como pelos, uñas, excrementos, plumas, madrigueras. Sacá

tres huellas en yeso para que empecés tu propia colección de

huellas de animales silvestres.

C.09ACTIVIDAD

C.10ACTIVIDAD

Escalá una montaña. Observá la vida vegetal y animal durante la caminata. ¿Qué tipo de cambios podés ver a diferentes altitudes? ¿Cómo cambia la temperatura, la humedad y el viento? ¿Podés encontrar las mismas especies en la base y en la cima de la montaña? ¿Por qué sí o por qué no? Discutí tus hallazgos con tu Wak o Comunidad. El cerro Chirripó es el más alto de Costa Rica, ¿qué especies podés encontrar allá que no se encuentren en sitios más bajos como el Valle Central? Averiguá qué es un páramo y qué es una turbera. ¿Qué tipos de flora y fauna podés encontrar ahí?

Mar

tyna

Gau

rons

kytè

, 12

años

, Litu

ania

Kava

nz Co

nsta

nt, 1

4 año

s, A

ntig

ua y

Barb

uda

Ryan

na T

ee, 1

5 añ

os, F

ilipi

nas

Page 19: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

NuestroMundo

sección D

19

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

REALIZÁ TRES ACTIVIDADES DE ESTA SECCIÓN DE TU ELECCIÓN.LUEGO DE COMPLETAR LAS ACTIVIDADES SOBRE EL MuNdo SERÁS CAPAZ DE:>> eNuMeRAR algunas amenazas a la biodiversidad>> toMAR acción para proteger la biodiversidad y compartir tus esfuerzos con otras personas

Page 20: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Nue

stra

Tie

rra

Nue

stro

Air

eN

uest

ra A

gua

Nue

stro

Mun

do

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

Just

ino

Her

nánd

ez G

onzá

lez,

20

años

, Méx

ico

Oan

a G

abrie

la B

ejin

ari,

12 a

ños,

Rum

anía

Rain

bow

Tse

Lok

Ya

Tse,

13

años

, Hon

g Ko

ng

Mihaela Bogatu, 18 años, Rumanía

Dar

ío F

erná

ndez

, 17

años

, Esp

aña

20

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

El sapo dorado es una especie que

vivió solamente en Monteverde pero

no se volvió a ver desde 1989, por

lo que se considera una especie

extinta, no solo en Costa Rica sino

en todo el mundo. Elegí una especie

en peligro de extinción de Costa

Rica. ¿Dónde vive? ¿Qué come? ¿Qué

animales se la comen? ¿Cuáles son

sus costumbres? ¿Por qué está en

peligro de extinción? ¿Cuáles son los

principales factores responsables de

esto? Escribí una historia o presentá

una obra de teatro con tu grupo

sobre cómo sería el medio ambiente

si esa especie se extinguiese.

Elegí dos países que te gustaría visitar algún día. ¿Qué tipos de ecosistemas podés encontrar en cada uno de estos países? ¿Cuál es el árbol, la flor, el ave y el animal nacional de cada país? ¿Cuáles son las mayores amenazas para la biodiversidad en cada nación? Tratá de encontrar algunas fotografías que muestren la naturaleza de estos países y hacé un cartel con ellos para enseñárselo a tus compañeros de la Tropa. Compará lo que encontraste con los ecosistemas y demás elementos de Costa Rica.

Elaborá tu propio inventario de las especies que existen en el patio de tu casa, esta actividad se denomina “BioBlitz” (campaña intensiva de muestreo biológico). Podés utilizar las actividades que están en la siguiente página web para completarla: www.education.eol.org/bioblitz/activities (Página web en inglés). Compartí fotografías o dibujos en línea en:

» www.education.eol.org/bioblitz/gallery

» http://www.inbio.ac.cr/bioblitz/ (Página web en español)

Si no hablás inglés o no tenés internet no importa, igual podés hacer el inventario y compartir tus fotos con tus amigos.

D.01ACTIVIDAD

D.02ACTIVIDAD

D.03ACTIVIDAD

Page 21: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Nue

stra

Tie

rra

Nue

stro

Air

eN

uest

ra A

gua

Nue

stro

Mun

do

21

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Comprometete en la conservación de la biodiversidad. Unite a una organización de conservación. Visitá un centro de rescate de animales salvajes y ofrecete a ayudar en el centro durante un período de tiempo. Informá a tu Wak o Comunidad acerca de tus actividades, sobre lo que más te gusta de ayudar ahí y cómo tus esfuerzos están ayudando a la biodiversidad.

En el Día Internacional de la Biodiversidad (22 de mayo) organizá con

tu sección actividades y celebraciones para promover una mayor

conciencia entre las personas sobre la importancia de la biodiversidad.

Usen pósters, canciones, poemas, obras de arte, conciertos, obras de

teatro, deportes, concursos, fotografías, eslóganes, talleres de trabajo,

boletines informativos, tarjetas electrónicas, degustaciones, videos,

etc. También pueden unirse a eventos organizados por otras personas en

su país. Visiten www.cbd.int/idb para obtener ideas (la página web está

disponible en español).

D.04ACTIVIDAD

D.05ACTIVIDAD

Costa Rica tiene gran cantidad de ecosistemas tropicales a pesar de su pequeño tamaño, lo que lo hace un país ampliamente biodiverso y centro de gran cantidad de estudios científicos. Averiguá cuáles son las diferencias entre los ecosistemas bosque tropical húmedo, bosque tropical nuboso, bosque tropical seco, páramo, turbera, manglar y playa. Además señalá en un mapa los sitios dentro del país que contienen estos ecosistemas. Escogé por ecosistema una especie que lo represente y explicá ¿por qué solo puede encontrarse en ese ecosistema y no en otro? ¿Qué tipo de adaptaciones presenta para vivir ahí? ¿Qué pasaría si se saca de su ecosistema y se introduce en otro?

Si sos mayor de 18 años, ponete en contacto con algún Parque Nacional, Reserva Biológica, Refugio de Vida Silvestre o cualquier otra zona protegida para realizar un voluntariado corto en el sitio. Para más información sobre las áreas protegidas de Costa Rica podés accesar la página web www.sinac.go.cr

Podés ir con tu Comunidad y ayudar con monitoreo de senderos, limpieza general del lugar, atención de visitantes, etc. Es una gran oportunidad para que conozcás mejor el país y la biodiversidad que tenemos en él.

Recordá que antes de ir al parque y realizar el trabajo debés enviar un anteproyecto a la Comisión de Insignias Mundiales a la dirección [email protected] para recibir aprobación previa.

Proyecto en Área Protegida

Page 22: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

Insi

gnia

de

la B

iodi

vers

idad

22

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

» Bioversity International: posee muchos recursos sobre biodiversidad agrícola. www.bioversityinternational.org (Página web en inglés)

» Página Web de Birdslife: Aprendé sobre las aves, sus hábitats, la biodiversidad mundial y ejemplos de proyectos de conservación. www.birdlife.org (Página web en inglés)

» Ciberbús escolar de las Naciones Unidas: Proyecto global de enseñanza y aprendizaje que cubre temas como la paz, los derechos humanos, el medio ambiente, la salud y los océanos. www.cyberschoolbus.un.org/spanish/index.asp

» Convenio sobre la diversidad biológica: Tiene páginas para la juventud que contienen información acerca del CBD y la biodiversidad y muchas actividades y recursos para los jóvenes. www.cbd.int/youth

» Enciclopedia de la vida: Referencia y base de datos en línea de todas las especies conocidas por la ciencia. www.eol.org

» Portal sobre el cambio climático de la niñez y la juventud de la FAO: Actividades, recursos, eventos, competencia y proyectos relacionados al cambio climático. www.fao.org/climatechange/youth/60638/es/

» Fondo mundial para la naturaleza (WWF): Conceptos básicos sobre la biodiversidad hasta la problemática de la tierra, el cambio climático y la pesquería. www.b i o d i v e r s i t y 9 1 1 . o rg / d e f a u l t . h t m l (Página web en inglés)

» Instituto Nacional de Biodiversidad: Información sobre la biodiversidad de Costa Rica, fotos, cursos, libros, proyectos. http://www.inbio.ac.cr/

» La Ola Verde: Emocionante proyecto para jóvenes sobre la biodiversidad. Contiene

muchos recursos e historias sobre la forma cómo la juventud alrededor del mundo está celebrando la biodiversidad. http://greenwave.cbd.int/es/node/602

» Organización de Estudios Tropicales: Información sobre biodiversidad de Costa Rica y neotrópico en general. Cursos para todo público. Ecoturismo. http://ots.ac.cr/

» The Royal Society for the protection of Birds del Reino Unido: Posee un excelente programa para niños. Visita la pagina web de los “Wildlife Explorers” (exploradores de la vida silvestre) para obtener recursos y actividades geniales. www.rspb.org.uk/youth (Página web en inglés)

» Sistema Nacional de Áreas de Conservación: Información sobre Parques Nacionales de Costa Rica y otras áreas protegidas. http://www.sinac.go.cr/

» Sociedad ornitológica de Costa Rica: Información científica actualizada sobre aves de Costa Rica, actividades y cursos. http://www.avesdecostarica.org/

» Tunza: Programa para niños y jóvenes del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Contiene actividades y campañas, así como publicaciones y recursos multimedia. www.unep.org/tunza (Página web en inglés)

» Página web de WorldBirds: Increíble proyecto científico popular sobre aves. www.worldbirds.org (Página web en inglés)

» Sitio Web de la Asociación Mundial de las Guías Scouts: Recursos y noticias sobre el cambio climático. www.wagggsworld.org/es/home

» Sitio Web de la Organización Mundial del Movimiento Scout: Noticias sobre cambio climático. www.scouts.org

enlaces de interés

Page 23: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK

23

C B D // F A O // L A O L A V E R D E // A M G S // Y U N G A // M E P // P L L // A G Y S C R

Page 24: Insignia de la Biodiversidad - FAO Login · 1 SERIE DE INSIGNIAS PATROCINADAS POR Insignia de la Biodiversidad C B D-F A O - W A G G G S-Y U N G A Yunga Costa Rica Manual para WAK