inseminacion artificial

10
TEMA: EFECTO DE LA DURACION DE LACTANCIA EN EL POSTERIOR DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE LAS CERDAS introducción Hace algunos años el tiempo más común del destete era a las ocho semanas de edad. Sin embargo, en la actualidad este periodo se ha logrado reducir. En los sistemas de producción al aire libre la lactancia suele durar entre 28 y 42 días, mientras que en los sistemas de producción en confinamiento se realizan destetes entre los 7 y 21 días de vida del lechón.

Upload: deker-solis-amado

Post on 04-Aug-2015

496 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Inseminacion artificial

TEMA: EFECTO DE LA DURACION DE LACTANCIA EN EL POSTERIOR DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE LAS CERDAS

introducción

Hace algunos años el tiempo más común del destete era a las ocho semanas de edad. Sin embargo, en la actualidad este periodo se ha logrado reducir. En los sistemas de producción al aire libre la lactancia suele durar entre 28 y 42 días, mientras que en los sistemas de producción en confinamiento se realizan destetes entre los 7 y 21 días de vida del lechón.

Page 2: Inseminacion artificial

EFECTO DE LA DURACION DE LACTANCIA EN EL POSTERIOR DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE LAS CERDAS

El impacto que tiene la duración de la lactancia en el rendimiento reproductivo del ciclo siguiente se encuentra ampliamente estudiado.Diversos trabajos de investigación sugieren que si el periodo de lactación se incrementa de 14 a 30 días, el intervalo destete-celo, Destete-cubrición fértil Se ven reducidos. Si se alarga la lactación, el tamaño de camada aumenta.Esto parece ser debido a un incremento en la supervivencia

embrionaria

Page 3: Inseminacion artificial

Aun que las razones biológicas de esta mejora en parámetros reproductivos no se encuentran totalmente determinadas el echo de alargar el periodo de lactancia parece actuar mejorando la involución uterina, reactivando el eje hipotalámico hipófisis, (aumentando la producción de la hormona gonadotrofina) y reduciendo la inhibición de la secreción hormona LH inducida por el amamantamiento.

El ciclo de la hembra es también un elemento a tener en cuenta a la hora determinar la duración óptima de la lactación. Las cerdas primípara suelen ser mas susceptibles a los efectos negativos de una lactancia.

EFECTO DE LA DURACION DE LACTANCIA EN EL POSTERIOR DESEMPEÑO REPRODUCTIVO DE LAS CERDAS

Page 4: Inseminacion artificial

Durante la lactancia, la cerda entra en un periodo de quietud reproductiva o anestro de la lactancia, que es controlado por un circuito de retrofuncionalidad negativo. Este circuito, mas neural que endocrino, se inicia por la acción de mamar por parte de los lechones. El reflejo de succión tiene una influencia inhibitoria en la liberación de gonadotrofinas liberadoras (GnRh) del hipotálamo, dando como resultado una inhibición en la liberación de gonadotrofinas foliculoestimulante y luteinizante (FSH y LH), y por lo tanto un bloqueo en la función reproductora. (Esquema 1).

Page 5: Inseminacion artificial
Page 6: Inseminacion artificial
Page 7: Inseminacion artificial

Efecto de la duración de lactación sobre el total de nacidos en el siguiente parto (junio 2009)

22.000 cerdas.Período de estudio: 2 años.

Resumen de 10 granjas de tamaño grande (1.000 a 3.000 cerdas).

Total partos analizados: 97.551. Fuente: J. Oliva. Servicios técnicos CEFU SA.

España

Page 8: Inseminacion artificial

Efecto de la duración de la lactación sobre el intervalo destete - estro

Page 9: Inseminacion artificial

Efecto de la duración de la lactación sobre el intervalo destete - estro

Page 10: Inseminacion artificial

Efecto de la duración de la lactación sobre el intervalo destete – estro numero de partos