inmunologÍa bÁsica. guia de seminarios

17
1 FILIAL NORTE DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS INMUNOLOGÍA BÁSICA GUÍA DE SEMINARIOS SEGUNDO AÑO Profesores: Biol. Lezama Vigo, Hélmer, MSc. Biól. Mercado Martínez, Pedro, Dr. Méd. Giles Saavedra, Juan Méd. Llimpe Mitma, Rafael Biól. Nolasco Cárdenas, Oscar, MSc. Biól. Becerra Gutiérrez, Lizzie, Dr. 2015-II

Upload: sergio-llanos

Post on 22-Jan-2018

796 views

Category:

Health & Medicine


13 download

TRANSCRIPT

Page 1: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

1

FILIAL NORTE

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS BÁSICAS

INMUNOLOGÍA BÁSICA

GUÍA DE SEMINARIOS

SEGUNDO AÑO

Profesores:

Biol. Lezama Vigo, Hélmer, MSc.

Biól. Mercado Martínez, Pedro, Dr.

Méd. Giles Saavedra, Juan

Méd. Llimpe Mitma, Rafael

Biól. Nolasco Cárdenas, Oscar, MSc.

Biól. Becerra Gutiérrez, Lizzie, Dr.

2015-II

Page 2: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

2

INTRODUCCIÓN

La guía de seminarios del curso de Inmunología Básica tiene como objetivo

fomentar en el estudiante la lectura científica y el razonamiento de casos clínicos y reales relacionados con las bases teóricas.

Esta guía reúne una lista de preguntas relacionadas con cada tema expuesto.

Dichas preguntas serán resueltas por los alumnos durante cada sesión de seminarios, con la tutoría del profesor y valiéndose de la bibliografía recomendada en el syllabus y sugerida por cada profesor así como de información actualizada reunida por el alumno. Al final de cada seminario el alumno debe ser capaz de razonar y resolver cuestionamientos aplicativos similares a los desarrollados en el seminario.

La guía se ha dividido en 3 partes de acuerdo a la estructura teórica del curso.

La primera parte comprende generalidades de la Respuesta Inmune y el Sistema Inmune en los mamíferos. La segunda parte incluye los mecanismos efectores del sistema inmune. La tercera parte trata sobre las relaciones entre la enfermedad y la respuesta inmune.

Se tomará un paso corto al inicio de cada seminario, basado en los temas a

tratar ese mismo día. El alumno debe contar con su respectiva bibliografía (libros, artículos científicos, separatas, etc.) para solucionar cada seminario; además participar activamente durante la clase, Los alumnos trabajarán en grupos de 4 a 5 personas y deben traer resueltas las preguntas del cuestionario. Así mismo, el grupo responsable del tema de la semana debe presentar un informe sobre un artículo científico de revisión y presentarlo en Power Point a sus compañeros de clase y entregar una copia del su trabajo al docente del seminario y a cada uno de los grupos de clase de seminario.

La duración del seminario es de dos horas académicas (45 minutos cada hora)

y la distribución del tiempo durante el seminario será el que sigue:

Paso corto: 10 min Desarrollo de cuestionario, mapa conceptual y discusión: 50 minutos Presentación de artículo por grupo encargado: 10 minutos Discusión del artículo: 10 minutos

PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE LOS SEMINARIOS

CONCEPTO DE SEMINARIO:

El Seminario es una actividad académica, que tiene como propósito principal introducir al estudiante de nivel superior en la reflexión y práctica investigativa, al tiempo que contribuye al avance del saber en su área.

Page 3: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

3

El seminario es una actividad de aprendizaje activo y colaborativo, centrada en el trabajo del estudiante.

Es una técnica de capacitación grupal, en la que participan todos los

integrantes y estudian intensivamente un tema en sesiones planificadas recurriendo a fuentes originales de información. OBJETIVOS DEL SEMINARIO:

1. Investigar, analizar y estudiar un tema para sacar conclusiones aprobadas por todos los asistentes.

2. Desarrollar habilidades de búsqueda de información, interpretación y síntesis de la misma.

3. Fomentar el trabajo en grupo. Trabajar en grupo no es realizar varias partes de forma independiente y fusionarlas al final. Es preparar y discutir el esquema, analizar los contenidos, valorar y opinar sobre la literatura revisada e integrar los conceptos obtenidos (todos los miembros del grupo deben conocer todo el tema).

4. Desarrollar la capacidad de comunicación científica, y sustentación oral de un tema a exponer.

NORMAS PARA LA REALIZACIÓN DE UN SEMINARIO:

1. Los Seminarios son de realización obligatoria.

2. El profesor tutorizará la realización de cada seminario.

3. Los temas serán propuestos por el profesor, en forma de cuestionarios, los cuales se entregarán resuelto como trabajo escrito por el grupo responsable (cuatro ó cinco alumnos) Se utilizarán fuentes bibliográficas editadas y electrónicas.

4. Los temas serán asignados a los grupos de alumnos para ser expuestos y presentados durante la sesión.

5. La presentación y el desarrollo de los cuestionarios fomentará la discusión con la participación de los alumnos de la sección.

PRESENTACIÓN DEL TRABAJO ESCRITO:

Deberá ser presentado de manera manuscrita (con buena caligrafía y ortografía) al Profesor al iniciar cada sesión para su discusión y evaluación. Este deberá responder a las preguntas formuladas en el cuestionario del tema a tratar.

Page 4: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

4

EL INFORME DEBERÁ ESTAR COMPUESTO DE LAS SIGUIENTES PARTES:

Portada En el encabezado al lado izquierdo arriba: Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina Humana En la mitad de la página (aproximadamente) centrado Título del seminario Semestre / Año Bajo el título y centrado a la derecha Autores del trabajo Grupo de Seminario Nombre del profesor

Resolución del cuestionario en forma ordenada El cuestionario deberá resolverse en forma ordenada clara, concreta, fundamentado lo expuesto y podrá hacerse uso de esquemas, figuras cuadros tablas etc.

CALIFICACIÓN DEL INFORME ESCRITO VALORARÁ: La calificación del Informe escrito considerará:

1. Presentación, orden, coherencia del esquema.

2. Grado de elaboración de los contenidos.

3. Fuentes bibliográficas consultadas.

4. NO SE ACEPTARA COMO REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA CUALQUIER PAGINA DE INTERNET QUE NO CUENTE CON UN SOPORTE CIENTÍFICO CONFIABLE; así mismo, NO SE ACEPTARÁN TRABAJOS IGUALES NI PLAGIOS DE LIBROS, REVISTAS U OTRA FUENTE BIBLIOGRÁFICA EMPLEADA.

5. Redacción, estilo, ortografía.

6. Cada grupo es responsable de la entrega del trabajo, si alguno de los integrantes no participa, el grupo tiene la libertad de no incluirlo en el trabajo, en este caso, este integrante tiene la nota de 00 (cero)

LA CALIFICACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN ORAL VALOLARÁ:

Un grupo de alumnos presentara el tema de la sesión, Se resolverán las preguntas del cuestionario con la participación de los asistentes. La intervención es personal se responde a la pregunta, se argumenta, se cuestiona, o se corrige, se fomenta una discusión sobre la misma.

Page 5: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

5

Se valorará:

1. Presentación. Claridad y orden. Capacidad de síntesis en la presentación del tema. (Respecto al tiempo designado).

2. Discusión, claridad, orden, vocabulario.

3. Actitud y motivación durante el desarrollo del seminario.

4. Puntualidad, consultas realizadas al profesor, integración del equipo. Conducta en el desarrollo del seminario.

EVALUACIÓN DE LOS PASOS CORTOS:

1. Al inicio de cada sesión se tomará una Prueba Escrita de 4 ó 5 preguntas sobre el tema del seminario, la que incluirá conceptos de las clases teóricas relacionadas al tema.

2. Se calificará con cero (00) al alumno que no esté presente, así como también se calificará con cero (00), toda prueba escrita no rendida. No se podrá recuperar un PASO CORTO no efectuado.

MECÁNICA DEL TRABAJO DE SEMINARIO:

1. Duración del seminario: dos (02) horas académicas (45 minutos cada hora).

2. Distribución del tiempo durante el seminario será el que sigue:

Tiempo (minutos) Parte del Seminario

10 Registro de asistencia (10 minutos de tolerancia). Entrega de Informes.

10 Paso corto.

50 Desarrollo de cuestionario, mapas conceptuales y discusión. (Aproximadamente cada pregunta se resolverá en 10 minutos).

10 Presentación y discusión de Lecturas.

CALENDARIO Y TEMAS DE SEMINARIOS

SE FECHA CONTENIDO DOCENTE

1 2 3 4 5 6 7

LU-03/VI-07-08 LU-10/VI-14-08 LU-17/VI-21-08 LU-24/VI-28-08 LU-31/VI-04-09 LU-07/VI-11-09 LU-14/VI-18-09

SEMINARIOS TALLERES:

Introducción y organización de grupos 1. Sistema inmune, organización, historia 2. Actividad de macrófagos 3. Procesamiento antigénico 4. Diversidad inmunológica 5. Mecanismos de evasión de la respuesta inmune 6. Anticuerpos quiméricos y fragmentos de anticuerpos

P. Mercado R. Llimpe

Page 6: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

6

Universidad de San Martín de Porres Facultad de Medicina Humana

Título del seminario Semestre / Año

Autores del trabajo Grupo de Seminario Nombre del profesor

8 LU-21/VI-25-09 EVALUACION PARCIAL DE SEMINARIOS PRIMERA EVALUACION CONTINUA

9

10 11 12

LU-28/VI-02-10

LU-05/VI-09-10 LU-12/VI-16-10 LU-19/VI-23-10

SEMANA DE EVALUACIONES

1. Citokinas. ᵞ-interferón 2. El Sistema de Complemento 3. Tolerancia inmunológica y autoinmunidad

13 14 15 16

LU-26/VI-30-10 LU-02/VI-06-11 LU-09/VI-13-11 LU-16/VI-20-11

1. Trasplante de médula ósea en pacientes pediátricos 2. Enfermedades de hipersensibilidad. 3. Conexión entre inmunodeficiencia primaria y autoinmunidad EVALUACION FINAL DE SEMINARIOS SEGUNDA EVALUACION CONTINUA

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE SEMINARIO: El alumno debe presentar un informe de seminario, que incluya las siguientes partes:

1. Portada En el encabezado al lado izquierdo arriba:

Universidad de San Martín de Porres

Facultad de Medicina Humana En la mitad de la página (aproximadamente) centrado:

Título del seminario

Semestre / Año Bajo el título y centrado a la derecha:

Autores del trabajo

Grupo de Seminario

Nombre del profesor

2. Resolución del cuestionario en forma ordenada El cuestionario deberá resolverse en forma ordenada clara, concreta, fundamentado lo expuesto y podrá hacerse uso de esquemas, figuras cuadros tablas etc.

Page 7: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

7

3. Artículo(s): Impreso si es de una revista virtual y/o fotocopiado si es de una revista impresa.

4. Resumen del artículo: el alumno debe ser capaz de redactar un resumen con los puntos más relevantes del artículo.

5. Comentario y conclusiones.

6. Referencias bibliográficas: libros y artículos de revisión a los que ha consultado. Las referencias bibliográficas deben ser citadas como corresponde.

Los docentes están en la obligación de brindar la ayuda necesaria que requieran los alumnos para que el desarrollo de cada una de las actividades del seminario sean resueltas de la mejor manera posible.

Page 8: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

8

SEMANA 01

INTRODUCCION Y ORGANIZACIÓN DE GRUPOS

SEMANA 02 SEMINARIO 01(I-1)

SISTEMA INMUNE, ORGANIZACIÓN E HISTORIA

“Historia de al autoinunidad. Primera parte La Inmunología ¿desde dónde y hacia dónde?” Todos los organismos necesitan defenderse del medio que los rodea, pues éste se presenta en muchos casos como hostil. Los organismos superiores montan una estrategia sofisticada y compleja para hacerlo, los mecanismos están dilucidados en parte, todos estos procesos toman el nombre de Respuesta Inmune, y todos los tejidos, órganos, células y moléculas que se ven involucradas en esta respuesta, constituyen el sistema inmune. Los mecanismos de defensa de los organismos ante diferentes patógenos se han estado desarrollando desde tiempos inmemoriales, el conocimiento de estas mecanismos se van descubriendo a pasos, a veces lentos pero firmes, el futuro que nos depara este conocimiento constituye en la actualidad para las ciencias biomédicas uno de los retos y una de las esperanzas mayores en el conocimiento humano. CUESTIONARIO 1. ¿Cuál es el aporte y la trascendencia de Cornellius Celsius a la medicina? 2. ¿Cuál es el concepto de inmunidad cuando se está iniciando la inmunología? 3. ¿Cuáles fueron los primeros protocolos de tratamiento contra la viruela, cuándo? 4. ¿Cuál es la importancia y la trascendencia de Emil Roux para la inmunología? 5. ¿Qué es el horror autotxicus, quien lo propone, y cuál es el significado para la

inmunología? 6. ¿Cuál es la contribución de Metchnikov a la inmunología? 7. ¿Qué aspectos se perfilan como e futuro de la inmunología?

SEMANA 03 SEMINARIO 02 (I-2)

ACTIVIDAD DE MACROFAGOS

“Células dendríticas: Unos macrófagos altamente especializados”

Page 9: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

9

Los macrófagos son una de las poblaciones celulares más pleiotrópicas del sistema inmune. Ellos son efectores de la respuesta innata y están involucrados en el inicio y la regulación de las respuestas adaptativas. Esta revisión describe cómo la definición seminal de la activación del macrófago (AM) evolucionó hasta el desarrollo de un modelo de dos clases de macrófagos activados. Los macrófagos activados clásicamente (M1) inducidos por IFN-γ y/o TNF-α muestran un fenotipo tipo Th1, son efectores proinflamatorios y tienen funciones bactericidas, mientras que los macrófagos activados alternativamente (M2), que incluye por lo menos tres fenotipos diferentes solapados (M2a, b, c), exhiben un fenotipo tipo Th2 y están involucrados en la resolución de la inflamación y la curación del tejido. Aunque este modelo clasifica los fenotipos de activación observados, es importante considerar que subestima la complejidad in vivo, donde existe una alta diversidad de estados de macrófagos activados que emergen en respuesta a diferentes estímulos y ambientes, son influenciados por su heterogeneidad y conforman un continuum de activación. Profundizando acerca de los mecanismos que definen estos fenotipos, será posible entender mejor la influencia y el papel de los macrófagos activados alternativamente en las respuestas inmunes reguladas por ellos y en la patogénesis de diferentes enfermedades asociadas con el desarrollo de este grupo de macrófagos. La reciente concesión del Premio Nobel de Medicina a los Drs. Beutler, Hoffmann y Steinman ha atraído el foco de atención hacia unas células (dendríticas) cuya versatilidad funcional y agitado "ciclo vital" les permite controlar la generación de las respuestas inmunitarias, convirtiéndolas en excelentes dianas celulares para la re-educación del sistema inmunitario en situaciones patológicas como la infección por HIV y el cáncer

CUESTIONARIO: 1. ¿Cuál ES El descubrimiento de los investigadores que ganaron el Premio Nobel

referido en este trabajo? 2. ¿Cuáles son los dos tipos de macrófagos? ¿En base a qué se los diferencia? 3. ¿Cuál es el rol y por qué la importancia de las células dendríticas? 4. ¿Cuál es la diferencia entre los fenotipos Th1 y Th2? 5. ¿Qué rol cumplen IFN-ᵞ y TNF sobre los macrófagos?

SEMANA 04 SEMINARIO 03 (I-3)

PROCESAMIENTO ANTIGENICO

“Presentación de antígeno”

Una de las funciones más avanzadas de los organismos multicelulares lo constituye el sistema inmune, el cual ha evolucionado a la par de estos organismos. Esta respuesta tiene dos componentes fundamentales, uno innato, con una respuesta rápida y general, y otro específico, donde se requiere de un proceso más elaborado para

Page 10: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

10

montar una respuesta muy sensible y especialmente dirigida para cada agresión en forma muy peculiar. La presentación de antígenos representa el punto intermedio entre ambas respuestas, captando antígenos en sitios estratégicos de forma muy temprana y colaborando con la respuesta inmune específica para hacer así un bloqueo muy completo. CUESTIONARIO: 1. ¿Por qué el sistema inmune tiene necesidad de una presentación antigénica? 2. ¿Por qué la presentación antigénica es un proceso que conecta la inmunidad innata

y la adaptativa? 3. ¿Qué células son las encargadas de hacer la presentación de antígenos? 4. ¿Cuál es el rol de las moléculas del MHC en la presentación antigénica? 5. ¿Cómo es la capacidad de reconocimiento antigénico entre el TCR y las Igs?

SEMANA 05 SEMINARIO 04 (I-4)

DIVERSIDAD INMUNOLOGICA

“Sistema inmune y genética: un abordaje diferente a la diversidad de anticuerpos”

Es común encontrar en los libros de inmunología o de genética un capítulo con el título de “sistema inmune y genética”, sin embargo su asociación se centra en cómo la generación de anticuerpos rompió el paradigma “un gen, una proteína”, pues en el caso de la producción de anticuerpos, un gen produce millones de proteínas. El sistema inmune tiene muchos vínculos con la genética y la herencia; esta asociación se da porque cualquier sustancia o compuesto que produzca un organismo, es un antígeno potencial cuando es reconocido como extraño por el sistema inmune de otro organismo, sea este de la misma o de diferente especie. La producción de proteínas que potencialmente pueden ser antigénicas están ligadas al genotipo del individuo. La capacidad de responder y el tipo e intensidad de respuesta a antígenos también ha sido demostrado que están correlacionados con el genotipo del individuo en cuestión, así como deficiencias en las respuestas inmunes pueden estar asociadas con mutaciones o polimorfismos genéticos que resultan en la susceptibilidad a enfermedades infecciosas. Este manuscrito busca presentar ejemplos de la relación sistema inmune - genética, en la misma dirección de la conferencia ofrecida para la cátedra de Sede “Todo lo que usted quiere saber de genética y nunca se atrevió a preguntar”.

CUESTIONARIO: 1. ¿Cuál es la relación entre inmunología y genética?

Page 11: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

11

2. ¿Qué significa el paradigma “un gen, una proteína”? 3. ¿Cuál es el mecanismo para que en los anticuerpos, un gen produzca muchas

proteínas? 4. ¿Cómo se relaciona la capacidad de respuesta y el tipo de intensidad de respuesta

inmune con el genotipo de cada individuo? 5. ¿Cómo se puede explicar las diferencias entre individuos frente a la susceptibilidad a

enfermedades infecciosas?

SEMANA 06 SEMINARIO 05 (I-5)

MECANISMOS DE EVASION DE LA RESPUESTA INMUNE

“Infecciones parasitarias: Mecanismos de evasión de la respuesta inmune”

Este artículo revisa estudios actuales sobre los mecanismos que utilizan los parásitos para evadir la respuesta inmune y discute los procesos involucrados. Además, se describen algunos aspectos de la regulación inmune que lleva a cabo el parásito como un concepto global que incluyen supresión, diversificación y conversión de la respuesta inmune del hospedador en beneficio del patógeno.

CUESTIONARIO: 1. ¿Cuáles son los principales mecanismos de evasión de la respuesta inmune que usan

los patógenos? 2. ¿Por qué algunos parásitos prefieren quedarse en el citoplasma de los macrófagos? 3. ¿Cómo se aprecia la supresión de la respuesta inmune del hospedador en beneficio

del patógeno? 4. ¿Cómo se aprecia la diversificación de la respuesta inmune del hospedador en

beneficio del patógeno? 5. Cómo se aprecia la conversión de la respuesta inmune del hospedador en beneficio

del patógeno?

SEMANA 07 SEMINARIO 06 (I-6)

ANTICUERPOS QUIMERICOS Y FRAGMENTOS DE ANTICUERPO

“Anticuerpos monoclonales de segunda generación”

Un anticuerpo quimérico (AcQ) es una molécula artificial en la cual, las porciones constantes de las cadenas pesada y liviana provienen de una Ig humana y las regiones

Page 12: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

12

variables VH y VL son obtenidas de un AcMo múrido. El objetivo perseguido con la

construcción de un AcQ es reducir la inmunogenicidad para el humano de los AcMo de ratón o rata, pero sin afectar la especificidad del Ac. Es conocido que las porciones más inmunogénicas de la molécula de Ig están asociadas a la porción constante de la molécula, en particular a la región Fc. Al reemplazar estas regiones por las equivalentes de origen humano se busca que la molécula resultante sea menos "extraña" para los seres humanos y así facilitar su uso in vivo para la profilaxis y tratamiento de enfermedades humanas. Adicionalmente, ya que la fisiología, catabolismo y las funciones efectoras de un Ac están asociadas al fragmento Fc, los AcQ debieran comportarse en forma óptima al ser administrados en humanos CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es un anticuerpo quimérico? ¿Cómo se obtiene? 2. ¿Qué es un fragmento de anticuerpo? ¿Cuál es su uso? 3. ¿Qué es un anticuerpo humanizado? ¿Por qué tiene especial utilidad? 4. ¿Por qué se utilizan roedores para obtener anticuerpos quiméricos? 5. ¿Cuál es la porción más inmunogénica de una inmunoglobulina? ¿Cuál es la importancia

clínica de esto? 6. ¿cuál es la prospección en ciencias médicas de los anticuerpos quiméricos?

SEMANA 08

EVALUACION PARCIAL. PRIMERA EVALUACION CONTINUA

SEMANA 09

EXAMEN PARCIAL DE TEORIA

SEMANA 10 SEMINARIO 07 (II-1)

CITOKINAS. INTERFERON

“Regulación de la respuesta inmune frente a la infección por Helicobacter pylori“ Frente a una infección por Helicobacter pylori (H. pylori), el huésped desarrolla una respuesta inmune que es inefectiva en eliminar la bacteria. El sistema inmune innato, juega un rol central procesando y presentando antígenos de H. pylori. La presencia de

Page 13: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

13

citoquinas reguladoras (IL-10 o IL-12) podrían modular una respuesta linfocítica (Th) tipo 1 estableciendo una gastritis crónica, o una respuesta Th2 con producción de anticuerpos y la erradicación de la bacteria. IFN-ϒ (respuesta Th1) podría mediar la inducción y la expresión de proteínas que pertenecen al complejo de histocompatibilidad tipo II (HLA-II) en células epiteliales, aumentando la adherencia de H. pylori al epitelio gástrico e induciendo apoptosis. IL-4 (respuesta Th2) podría aumentar la expresión del HLA-II, la producción de IgG e IgE, el crecimiento de células T. Finalmente estudios recientes se han focalizado en la inducción de apoptosis celular como un mecanismo de proliferación celular balanceada y como método de defensa del huésped frente a la infección por H. pylori. CUESTIONARIO

1. En algunos pacientes con Helicobacter pylori, la gastritis activa se presenta como una

respuesta inflamatoria, que de no ser tratada se complica. ¿Cuáles son estas complicaciones en que se deriva esta gastritis?

2. ¿Cuál es el patrón de linfokinas que caracteriza a una respuesta Th1? 3. ¿Qué es un linfocito Th0, y qué factores hacen que se diferencie? 4. IL10 e IL12, parecen ser citokinas fundamentales en la regulación de la respuesta

inflamatoria en pacientes con H. pylori. ¿Cuál es rol que cumplirían estas citokinas para ejercer esta regulación?

5. ¿Cuál es el rol de IFN-ᵞ, y el de IL4, en la gastritis por H. pylori? 6. ¿Cuál es la importancia de la apoptosis y cómo es inducida durante la infección por H.

pylori?

SEMANA 11 SEMINARIO 08 (II-2)

SISTEMA DE COMPLEMENTO “Deficiencia congénita de complemento: C3 y C4. Comunicación de un caso clínico” La deficiencia congénita del 3er constituyente del Complemento (C3) es extremadamente rara, y se expresa clínicamente como un defecto de la inmunidad humoral. Se comunica un caso de deficiencia C3 y C4 en un lactante de sexo femenino de 1 año de edad, hijo de padres consanguíneos, que presentó un cuadro de meningoencefalitis aguda de etiología no precisada, con secuela neurológica severa e infecciones bacterianas recurrentes, respiratorias y urinarias, septicemia y osteomielitis, con respuesta parcial a antimicrobianos. El estudio de inmunidad humoral y celular (subpoblaciones linfocitarias, inmunoglobulinas séricas y subclases de IgG) fue normal, demostrándose déficit de C3 y C4 con CH50 ausente en la niña y cifras bajas de C3 y C4, cercanas al 50% del valor normal en ambos padres. CUESTIONARIO

Page 14: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

14

1. Explique mediante un esquema la importancia de C3 en el sistema de complemento. 2. Qué sucede cuando en la vía alternativa del complemento existe deficiencia de Factor

B? 3. Cuál es la relación existente entre el déficit de C4 y la activación de C3? 4. Explique el fundamento o principio de ensayo CH50. 5. Cómo actúa la properdina? Esquematice 6. Explique la función de la vitronectina.

SEMANA 12 SEMINARIO 09 (II-3)

TOLERANCIA INMUNOLOGICA Y AUTOINMUNIDAD

“Avances en Inmunidad Gestacional” El inicio y establecimiento de la gestación en los mamíferos dependen de la adaptación del sistema inmunológico de la madre para tolerar un feto semi-alogénico. La gestación en sí misma constituye un acontecimiento de equilibrio inmunológico, ya que mientras el sistema inmune mantiene la competencia para la defensa contra antígenos foráneos, mecanismos de tolerancia local y periférica previenen una respuesta inapropiada contra alo-antígenos fetales de origen paterno lo que pudiera provocar el rechazo del feto. La interacción materno-fetal es extremadamente compleja y es difícil determinar todos los componentes del sistema inmune involucrados. Hasta ahora se ha demostrado la participación activa de las células T y sus productos, las citoquinas y también se ha involucrado a las moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad, los antígenos paternos y algunos inmunomoduladores como progesterona, indoleamina 2,3-dioxigeneasa y glicodelina, entre otros. Todos estos elementos parecen confluir para producir un gran cambio sistémico en el sistema inmune materno, promoviendo por una parte la tolerancia materno-fetal, crucial para finalmente permitir una gestación exitosa y, por otro lado, manteniendo una activa vigilancia inmune contra las infecciones que pondrían en riesgo la gestación y sobrevivencia de diversas especies. Se revisó la literatura más reciente acerca de los diferentes componentes del sistema inmune que han demostrado ser clave en el inicio y mantención de la gestación en mamíferos.

CUESTIONARIO

1. ¿Qué se pretende definir cuando se refiere al feto como un injerto semi-alogénico? 2. Enumere los mecanismos propuestos como responsables de la inducción de

tolerancia para mantener a los embriones semi-alogénicos como durante el embarazo.

3. ¿Qué tipo de lineaje celular son las células CD4+-CD25+, y cuál es su rol en el embarazo?

4. Las células uNK juegan un rol muy importante en la angiogénesis y en los procesos de implantación-desimplantación. Describa qué son estas células, su localización y sus mecanismos de acción.

Page 15: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

15

5. Durante la gestación el trofoblasto genera residuos que deben ser eliminados. ¿Cómo se realiza esta eliminación?

6. ¿En qué momentos se da la exposición de antígenos del macho al sistema inmune de la hembra y qué mecanismos inmunológicos regulan estos eventos durante la concepción y la gestación?

7. ¿Cuál es el papel de la progesterona sobre el sistema inmune de la madre durante el proceso de gestación?

SEMANA 13 SEMINARIO 10 (III-1)

TRANSPLANTE DE MEDULA OSEA

“Trasplante de médula ósea en pacientes pediátricos” El trasplante de médula ósea (TMO) es un procedimiento que constituye la única posibilidad de tratamiento para algunas enfermedades hematológicas y oncológicas de la infancia. Se describe un programa de trasplante de médula ósea implementado en nuestra institución, habilitando la infraestructura y personal necesarios. Pacientes: 60 pacientes pediátricos han recibido TMO, 37 niños, 23 niñas, edades entre 7 meses y 17 años. Los diagnósticos correspondieron a leucemia aguda 24, aplasia medular 5, leucemia mieloide crónica/mielodisplasia 6, tumores sólidos 17, enfermedades congénitas 7, histiocitosis 1. Fueron TMO autólogos 14 casos y alogeneicos 46. Donantes: hermanos idénticos: 34. Familiares no idénticos: 6. Cordón umbilical no relacionado: 6. Correspondieron a grupo de riesgo estándar 31 pacientes, y grupo de riesgo alto (leucemias o tumores refractarios, pacientes politransfundidos, donantes no hermano), 29. Resultados: Sobrevida actuarial libre de eventos (a 3 años): grupo total: 36%. grupo riesgo estándar: 61%. grupo riesgo alto: 10% (p < 0,01). Conclusiones: El TMO es un tratamiento efectivo para pacientes pediátricos sin otra alternativa terapéutica. Los resultados en pacientes con enfermedad muy avanzada son malos, apoyando la necesidad de realizar oportunamente el procedimiento. CUESTIONARIO 1. En un cuadro haga la comparación de los diversos tipos de transplante. 2. Mediante un esquema describa la línea germinativa de la Stem Cell. 3. A que se debe que el transplante selectivo no sea posible en la actualidad? 4. Explique por qué son importantes los regímenes de condicionamiento para

transplantes? 5. Explique por qué tres pacientes fallecieron con infección invasiva por hongos entre

25 y 40 días posTMO sin evidencias de prendimiento . 6. En un paciente con aplasia tímica sería conveniente o prudente efectuar un TMO, sí

o no, Por qué? Fundamente.

Page 16: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

16

SEMANA 14 SEMINARIO 11 (III-2)

ENFERMEDADES DE HIPERSENSIBILIDAD “Pruebas cutáneas de hipersensibilidad inmediata en una población pediátrica seleccionada” Skin prick test (SPT) of immediate hypersensitivity is a main instrument in the diagnosis of allergy. To demonstrate the applicability of skin prick test in different age groups. We studied children and adolescents with the diagnosis of allergy in the Pediatric Respiratory Laboratory of the Catholic University of Chile, from January 2001 to March 2002. The SPT was performed using a standardized technique. The allergens were applied on the volar surface of the forearm in children older than 4 years of age and in younger children it was applied on their back. For study purposes we separated them into three age groups: GI ≤2 years and 11 months, GII from 3 to 4 years and 11 months, GIII ≥5 years. We studied 408 children, aged between 8 months and 15 years. The SPT was applied to all patients with no adverse effects of any kind. There was a positive reaction in 57.7% of children. The reaction was positive in 37% in G1, 39% in GII and 65% in GIII (p <0.001). The predominant allergens for each group were dust mites (Dermatophagoides pteronissinus and farinae). SPT was useful when used on a selected pediatric population. The frequency of sensitization increased significantly with age. However, more than one third of children between 2 and 4 years of age tested positive to one or more allergen, demonstrating its applicability in this age group CUESTIONARIO 1. Cuál es la explicación para que la reactividad a histamina sea menor en la población

infantil comparada con adultos? 2. Por qué la frecuencia de sensibilización a alérgenos aumenta en relación con la edad

de los pacientes? 3. Haga un esquema que explique la sensibilización a Dermatophagoides. 4. Explique cómo se realiza una PCHI?

SEMANA 15 SEMINARIO 12 (III-3)

INMUNODEFICIENCIA Y AUTOINMUNIDAD “Conexión entre inmunodeficiencia primaria y autoinmunidad”

Page 17: INMUNOLOGÍA BÁSICA. Guia de seminarios

17

Inmunodeficiencia y autoinmunidad constituyen 2 polos de la respuesta inmunitaria que pueden interrelacionarse con cierta frecuencia. En este artículo se exponen los síndromes autoinmunes que son causados por inmunodeficiencias primarias. También se describen otras inmunodeficiencias primarias como la inmunodeficiencia variable común, el síndrome de hiper Ig M, la deficiencia selectiva de Ig A, la hipogammaglobulinemia ligada al cromosoma X, el síndrome de Di George, la enfermedad granulomatosa crónica, el síndrome de Wiskott Aldrich y los defectos del sistema complemento, las que pueden asociarse con frecuencia variable con manifestaciones autoinmunes, fundamentalmente hematológicas. El principal mecanismo inmunopatogénico es la estimulación antigénica persistente, debido a un defecto del sistema inmune para erradicar patógenos; además, se incluyen los defectos de células T reguladoras, desregulación en la proliferación homeostática secundaria a linfopenia y factores genéticos. CUESTIONARIO 1. Haga un esquema de la autoinmunidad como un estado de reactividad del sistema

inmune adaptativo. 2. Realice un cuadro comparativo sobre las IDP que definen la presencia de

manifestaciones autoinmunes. 3. Esquematice la enfermedad granulomatosa crónica. 4. Esquematice el Síndrome de Wiskott-Aldrich 5. Explique la Enfermedad de Bruton.

SEMANA 16

EVALUACION FINAL. SEGUNDA EVALUACION CONTINUA