inicio isaias vegetales 190309 marcela isaias 17/03/2020 16:49...

146

Upload: others

Post on 07-Feb-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 1

  • Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 2

  • ¿Por qué y para quéleer el diarioen la escuela?

    De la prensa escrita a la revista escolar

    Marcela Isaías

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 3

  • © 2009 · Homo Sapiens Ediciones

    Sarmiento 825 (S2000CMM) Rosario | Santa Fe | Argentina

    Telefax: 54 341 4406892 | 4253852

    E-mail: [email protected]

    Página web: www.homosapiens.com.ar

    Queda hecho el depósito que establece la ley 11.723

    Prohibida su reproducción total o parcial

    ISBN N° 978-950-808-583-2

    Esta tirada de 1500 libros se terminó de imprimir en marzo de 2009

    en Talleres Gráficos Fervil S.R.L. | Santa Fe 3316 | Tel: 0341 4372505

    E-mail; [email protected] | 2000 Rosario | Santa Fe | Argentina

    Isaías, Marcela¿Por qué y para qué leer el diario en la escuela? : de la prensa escritaa la revista escolar . - 1a ed. - Rosario : Homo Sapiens Ediciones, 2009.144 p. ; 22x15 cm. - (Educación - Homo Sapiens)

    ISBN 978-950-808-583-2

    1. Educación. I. TítuloCDD 370

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 4

  • Índice

    PRÓLOGO. Roberto Follari ........................................................................................................ 9

    PALABRAS PRELIMINARES ....................................................................................................... 13

    PRIMERA PARTE:El potencial de la prensa escrita .......................................................... 17

    CAPÍTULO I. Un acercamiento al mundo ................................................................ 19– ¿Leen los chicos el diario? .................................................................................................. 22– La crítica y la reflexión como horizontes ................................................................. 23• Para leer, comentar y despertar nuevas lecturas:

    De lectora a escritora: “Entonces no existía el mundo globalizado” (Isolda Baraldi) ............................................................... 25

    CAPÍTULO II. La hora de los porqués ........................................................................ 27– ¿Y qué pasa en la escuela? ................................................................................................. 28• Para seguir escribiendo:

    10 razones para leer el diario en la escuela ....................................................... 29

    CAPÍTULO III. El primer paso: hoja por hoja .................................................... 33– La puerta de entrada ................................................................................................................ 35• Para preguntar y ejercitar:

    “Dime qué diario lees y te diré quién eres” ...................................................... 36• Para leer, comentar y seguir preguntando:

    “Periodista, certificado de un trabajo normal” (Ubaldo G. Mauro) ... 39

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 5

  • CAPÍTULO IV. ¿De dónde salen las noticias? ....................................................... 41– Esta sí, esta no, o quién elige las noticias ............................................................... 42– La etiqueta ...................................................................................................................................... 44– A cuidar la lengua ..................................................................................................................... 44– Pregunta clave: ¿Qué es una noticia? ........................................................................ 45• Para leer, preguntar y seguir trabajando:

    “La noticia algo fuera de lo común” (Hernán Lascano) ......................... 47“La objetividad, una zoncera” (Alfredo Montenegro) ............................. 48

    – Las noticias, ¿son buenas y malas? ............................................................................. 50• Ideas para imitar:

    Papá Noel, Bush y una lluvia de golosinas ....................................................... 51

    CAPÍTULO V. Para entendernos mejor ..................................................................... 53– La noticia es la que manda ................................................................................................. 53– Cómo me veo, cómo te ves ................................................................................................ 55– De cerca se ve mejor ............................................................................................................... 56

    Guía para recorrer un diario ......................................................................................... 57Receta para una visita exitosa .................................................................................... 58

    • Para leer y compartir:“Preguntas sin tapujos” (Mario Candioti) ......................................................... 59

    – Mi opinión importa .................................................................................................................. 60– Más tolerancia y que los profes no hablen

    por celular en clase ................................................................................................................... 61

    CAPÍTULO VI. Cada vez importa más la imagen ............................................ 65– El espacio para el humor ...................................................................................................... 66• Para leer, comentar y seguir preguntando:

    “Cómo es hacer humor en el diario” (Esteban & Pirin) ......................... 66“Cuando la imagen es la que informa” (César Arfeliz) ........................... 67

    CAPÍTULO VII. Diarios on line, otra cara de lo escrito .............................. 69– También los portales ............................................................................................................... 70• Para debatir, pensar y seguir preguntando:

    Diarios on line, noticias y el análisis periodístico ....................................... 71

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 6

  • SEGUNDA PARTE:Hacia un proyecto de trabajocon el diario en la escuela ............................................................................... 73

    CAPÍTULO I. El trabajo en el aula ................................................................................. 75– Las metas ........................................................................................................................................ 77

    CAPÍTULO II. Pistas para comenzar ............................................................................ 79– A modo de ejemplos prácticos:

    Proyecto con salud y educación .................................................................................. 80– Noticias en la clase de música ......................................................................................... 81– ¿Y cuál es la edad ideal para empezar a trabajar con el diario? ............. 83– El trabajo en los primeros años ...................................................................................... 83– Crónica de una experiencia en el jardín de infantes ........................................ 84– Abuelas portadoras de buenas y extrañas noticias ........................................... 86• Mitos y verdades del diario en el aula

    Preguntas frecuentes que se formulan los maestros ................................. 87• Ideas para imitar:

    La capacitación en manos docentes ......................................................................... 89

    CAPÍTULO III. Adultos: la experiencia de aprendera leer con el diario ..................................................................................................................... 91

    – Crónica de aprendizajes tras las rejas ........................................................................ 93

    CAPÍTULO IV. Para pensar en la lectura crítica ............................................... 97– ¿Y cómo hacerlo? ..................................................................................................................... 97• Ejemplos para reflexionar:

    La perra que salvó al bebé ............................................................................................ 99La enseñanza de Ana ...................................................................................................... 100

    • Para leer, comentar y despertar nuevas lecturas:“Sobre la enseñanza de la última dictadura militar enla escuela” (Estanislao Antelo) ............................................................................... 102

    TERCERA PARTE:La publicación escolar ...................................................................................... 107

    CAPÍTULO I. El sentido de mis producciones ................................................... 109

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 7

  • CAPÍTULO II. El oficio de periodista escolar ..................................................... 113– En busca de lectores cotidianos ................................................................................... 114

    CAPÍTULO III. Hacia un proyecto de publicación ......................................... 115– Mejor, organicemos la tarea ........................................................................................... 116• Para tener en cuenta: El períodico mural .......................................................... 118– Revistas para todos los gustos ...................................................................................... 118• Para leer, comentar y pensar en el propio diario:

    “La Redacción de un diario, un mundo chiquito”(Alfredo Chies) ................................................................................................................... 121

    CAPÍTULO IV. Taller express de periodismo escolar ................................. 123– ¿Y cómo se trabaja en el taller? ................................................................................... 124– Ensayos de escritura ............................................................................................................. 125– Manos en el teclado o la escritura en manos de los chicos ..................... 128

    • Una crónica del Congresito de la Educación:“Una sugerencia: más orden en los debates”(Guadalupe Carmona) .............................................................................................. 129“Los recreos, los preferidos” (Albertina Oro) ....................................... 131“Es hermoso escribir” (Jairo Pereira) ........................................................... 132“Si tenés estudio nadie te trata mal” (Jorge Joel Schiavone) ...... 132“¡Que se cumplan los derechos!”(Valentina Roldán y Agustina Bernardi) .................................................... 133

    PALABRAS DE CIERREMaestros mayores de obra (Guillermina Sivack) .......................................... 135

    – Enseñanzas .................................................................................................................................. 136– El rol del adulto ....................................................................................................................... 137

    LECTURAS CONSULTADAS Y RECOMENDADAS ...................................................... 141

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 8

  • PRÓLOGO

    Volver a la letra

    En tiempos de tiranía de la imagen, la incitación a la lectura yla escritura es siempre bienvenida. Y ella está presente con pertinen-cia en el libro que nos entrega Marcela Isaías, el cual es fruto no sólode una reflexión sistemática acerca de qué usos pueda hacerse deldiario en la escuela, sino de una larga práctica ejercida al respecto, apartir de su trabajo de muchos años en el conocido periódico La Capital,de la ciudad de Rosario.

    El libro ofrece muchas sugerencias concretas al docente acercade qué hacer con el diario en la tarea cotidiana del aula. Una de lasinsistencias saludables del texto es aquella que mueve a evitar usosrutinarios de lo que los diarios puedan aportar. Por ejemplo, utilizarlospara leer una noticia y luego preguntar sobre ella (lo que no diferencia-ría esa práctica de cualquier otra de lectura). Se trata, en cambio, de queel diario pueda desplegar aquello que de específico ofrece en cuantoacceso a la letra. En este sentido, todos sabemos hasta qué punto laeducación formal puede establecer modos “artificiosos” de relaciónde los alumnos con el mundo, al extremo de que muchos de éstossienten que una cosa es la realidad, y muy otra aquello a lo que remitela escuela. Ese puente, tantas veces roto, entre realidad social y coti-diana por un lado y vivencia escolar por el otro, puede ser reestable-cido a partir del uso del diario en la escuela.

    Por ejemplo, mostrando cómo lo que se vio en la televisión rea-parece en los diarios, y cuán diferente puede ser el tratamiento de lanoticia en ambos medios. Es cierto que los diarios en los últimos años

    9

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 9

  • han modificado su formato en imitación del colorido de la televisión;pero lo es también que la gráfica sigue siendo el espacio donde puedeprofundizarse el análisis de cualquier tema, desde lo que apareceen policiales a las noticias internacionales. Es éste uno de los princi-pales aportes que puede ofrecer la presencia del diario en la vida esco-lar: rescatar el tiempo necesario para elaborar las informaciones,trabajar sobre los detalles, ir más allá de la ruidosa inmediatez delos medios que se basan en la imagen móvil. Siempre será insuficientelo que pueda insistirse en la importancia de rescatar a los niños dela urgencia televisiva, de aquello que existe allí de entretenimientopermanente, y permanentemente no-pensado, permanentemente tanignorante como atolondrado.

    Comparar diversos medios entre sí sirve a una constatación fun-damental: que la noticia no es simple información, sino es siempreconstrucción. Comparar la televisión con la radio, y a ambas con losdiarios, puede mostrar rápidamente las características diferencialesque cada medio imprime a sus contenidos. Pero a su vez, la autoranos deja muy claro que no puede trabajarse con un solo diario en laclase. La posibilidad de advertir cuán diferencial es el trato de lasnoticias en diarios distintos es algo absolutamente fundamental. Ysólo puede conseguirse por el expediente de tomar determinadas no-ticias, páginas de opinión o editoriales, y compararlos mutuamente.Así el mito de la objetividad noticiosa cae por sí mismo: se advertirárápidamente cómo se elige cuál noticia va a tapa y cuál no, cuálestemas tendrán grandes títulos y cuáles no, qué es lo que se incluye enlas páginas impares (más leídas) y qué en las de número par, cuálestextos se acompañarán de fotografías, qué características tendránéstas, etc.

    Acabar con la ingenuidad que supone a los diarios simples testi-gos neutros de la realidad es una de las tareas fundamentales a reali-zar con el diario en la escuela. El texto de Isaías muestra el cuidado,incluso, por hacer notar que los periodistas tienen siempre determi-nados límites dentro de los cuales debe moverse su actividad, en elsentido de que no pueden entrar en contradicción con los intereses delos propietarios del medio.

    A la vez, sin dudas que la llegada del diario a la escuela es unamanera de enriquecer la práctica de enseñanza con una referencia alo actual, a lo político, al deporte, a los espectáculos… Es una ocasiónpara trabajar sobre las diferentes secciones temáticas, mostrando

    10

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 10

  • cómo se segmentan las audiencias de periódicos, acorde a qué importamás a cada uno de los lectores, en este caso los alumnos.

    También se hace importante que los estudiantes puedan advertirqué es aquello que se omite en las noticias, qué es lo que no se diceen los diarios, y los criterios con los cuales determinados contenidosson excluidos. De tal manera, podrá también des-naturalizarse la lec-tura, en el sentido de advertir que un texto no es un dibujo natural delmundo, sino un muy especial y determinado itinerario dentro delmismo.

    Ahora bien, cada uno de esos itinerarios guarda su interés y supeculiaridad. Aprender a apreciar cada uno de ellos es lo que per-mite el trabajo escolar con el diario. Por ejemplo, se nos indica, cabeadvertir cuál es el trabajo del jefe de redacción, el del editor, el delos periodistas, el de los fotógrafos. Para ello, una de las experien-cias que se nos recomienda es la de la visita a los sitios en que se pro-ducen los diarios: visitas hechas no desprevenidamente, sino con pre-guntas previamente elaboradas, que las hagan más productivas. La largaexperiencia de la autora nos ayuda a pensar detalladamente estasposibilidades.

    Con el entrenamiento en la lectura, los alumnos podrán evaluar lacalidad de ciertos periódicos, y aun de determinadas noticias. Porejemplo, la referencia a las fuentes, la calidad y variedad de las mis-mas resultan decisivas en las noticias y en las crónicas, así como elvalor y precisión de los argumentos en las notas de opinión.

    Por otro lado, el libro que presentamos nos muestra que a muydiferente nivel escolar se puede introducir el diario con provecho.Incluso desde el Jardín, y hasta el final del ciclo primario pueden esta-blecerse distintas actividades, con objetivos en cada caso acordes a losniveles cognitivos que pueden esperarse en cada uno de estos espacios.

    Y, por cierto, la referencia a experiencias en las cuales los alum-nos son los que construyen su propio diario o su propia revista mues-tra que la familiaridad con la lectura es la puerta hacia la propia escri-tura. El libro que presentamos es pródigo en remitir a casos en que losestudiantes han tenido el placer de construir su propia textualidad, darasiento escritural a sus especiales inquietudes, acordes éstas a su edad,su barrio, su familia, su sector social. El momento de pasar desde lalectura de otros diarios a la producción del propio es ciertamente augu-ral. Y si bien los diarios escolares no tendrán tirada para llegar másallá del establecimiento escolar y sus adyacencias, desde el punto

    11

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 11

  • 12

    de vista de los intereses de las personas y familias concernidas, resul-tarán enormemente importantes. En la escritura precipita el sentido,y se asienta en la magia de lo que va más allá de la palabra dicha, yde la fugacidad de ésta: la maravilla de verse expresado en ese espa-cio que atraviesa la instantaneidad es un logro decisivo de la expe-riencia surgida del diario en la escuela. Y es un horizonte hacia el cualnos acerca el libro de Marcela Isaías, pródigo de experiencia previa yde voces que en él se expresan polifónicamente.

    ROBERTO FOLLARIDiciembre de 2008

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 12

  • PALABRAS PRELIMINARES

    Durante poco más de 15 años (desde 1992 a 2007) coordiné el pro-grama “El diario en el aula” en el diario La Capital de Rosario. Unatarea que me llenó de alegrías y me permitió un grato acercamientoa la educación y a los medios desde otro lugar.

    Si bien el programa tenía metas precisas de trabajo con los docen-tes y los chicos, en cada actividad e iniciativa encaradas siempre serecogió algo nuevo para hacer y dejar de hacer.

    Entiendo que cada libro tiene una razón y una ocasión de ser.La razón de éste es devolver en cierta forma lo construido, valoradoy sistematizado en esos años de trabajo con las escuelas y los diarios.

    Y la ocasión es esta: la que elegí para que el trabajo colectivo queme unió en especial a muchos maestros y profesores pueda conver-tirse en una nueva oportunidad para otros.

    Entre tantos borradores, me incliné por privilegiar qué hacer anteaquellos planteos de muchos docentes que se acercaban con la mismainquietud: “Quiero trabajar con el diario, pero no sé por dónde comen-zar” o bien de aquellos que buscaban darle un giro a lo que ya hacían.

    Algunos de los textos incluidos han sido publicados en La Capitalen notas, suplementos especiales producidos en el marco del programa,otros en revistas educativas y algunas ediciones especiales de las queha participado “El diario en el aula”.

    Apunté a revitalizar una metodología de trabajo con el diario quepiensa en su conocimiento previo y necesario como medio para cons-truir desde allí una estrategia propia de aprovechamiento en el aula.

    13

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 13

  • Y quizás como meta para llegar a la propuesta final, en mi opi-nión la más enriquecedora y valiosa que he visto y experimentado deltrabajo con el diario en la escuela, que es que los chicos escriban supropia publicación. El libro se apoya básicamente en la práctica yen las sugerencias de trabajos para el aula.

    La formación recibida desde el Programa “El diario en la escuela”de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina(Adira) ha sido fundamental en mi trabajo y, de hecho, ha marcadouna línea de acción sobre cómo encarar estos proyectos que se reafirmaen esta propuesta de lectura. Claro está, luego enriquecida desdela misma experiencia desarrollada desde el diario La Capital. 1

    Durante más de 10 años, los congresos, los seminarios de formacióny los encuentros con otros coordinadores provinciales del proyectode Adira han sido de un gran aporte. A todos ellos les debo un agrade-cimiento y la ratificación de que sólo en un trabajo colectivo es posibleaprender más.

    No quedan afuera del libro las referencias a algunas experienciasescolares que han resultado valiosas pero, por obvias razones de espa-cio, he prescindido de otras tan ricas como las nombradas.

    Hay un texto de la escritora Graciela Montes (que varias veceselegí leer durante las charlas y talleres con los docentes) que cita aManrique (siglo XV) para hablar del tiempo y la ocasión2. Y si bienla autora utiliza esa metáfora para introducirse en la lectura, me resultamás que oportuna para hablar del sentido de este libro. MencionaMontes que “la ocasión es una grieta en el tiempo, una brusca expan-sión del instante” y que la misma “significa un pequeño brinco de liber-tad, un ensanchamiento del horizonte, un nuevo punto de vista”. Asímirado, para la autora de literatura infantil “todo puede convertirse en

    14

    1. Adira comenzó a desarrollar el Programa “El diario en la escuela” en 1987, coordi-nado desde entonces por Roxana Morduchowicz, quien en el 2003 pasó a dirigirel Programa Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación. En el dia-rio La Capital la propuesta de Adira primero se denominó como a nivel nacionaly en 1998 cambió por “El diario en el aula”; siguiendo los lineamientos de Adirale dio un perfil propio apoyado en el trabajo con los docentes y en las actividadescon los alumnos.

    2. “La ocasión” es el título de la conferencia con la que la escritora argentina GracielaMontes inauguró las jornadas para docentes y bibliotecarios en la Feria del LibroInfantil y Juvenil, realizadas en la ciudad de Buenos Aires en julio de 2002. El textocompleto puede leerse en www.gracielamontes.com

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 14

  • ocasión, nuestro propio cuerpo, la ciudad, el paisaje, las demás per-sonas, las ideas, todo lo que está ahí, sea lo que sea, puede abrirse enocasiones o permanecer cerrado y mudo, ajeno. Puede encenderse ensignificaciones o quedar inerte, presa ciega del tiempo.”

    Este libro pretende ser una ocasión para narrar lo hecho, discutirlo que se hace y volver a construir.

    15

    Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 15

  • Inicio Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 16

  • PRIMERA PARTE

    El potencial de la prensa escrita

    P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 17

  • P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 18

  • 19

    CAPÍTULO I

    Un acercamiento al mundo

    “Nosotras nos sentimos orgullosas, porque siendo niñas nos po-demos expresar en un diario por primera vez. Esto significa algo muyimportante: es un paso para vivir en una democracia permitir que lagente reclame, agradezca, denuncie o cuestione ciertos aspectos quese viven en nuestra sociedad.”

    El texto corresponde a una carta de lectores enviada por un grupode alumnas de 4º grado de una escuela primaria . 1

    Es el producto de un trabajo colectivo, realizado a instancias deuna propuesta por la cual el mismo periódico invitaba a las escuelasa escribir sus mensajes en una semana dedicada a la libertad de prensa.

    La opinión de las alumnas, que no pasaban los 10 años, es unabuena invitación a pensar desde la escuela en el potencial que ofrecela prensa escrita como instrumento de lectura, escritura y, por qué no,para favorecer el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo.

    Un potencial que no se limita a un tema curricular o a un área deestudio determinada, sino que tiene que ver con el mismo proyectoinstitucional que sostiene cada escuela.

    La historia más cercana y la más lejana muestran cientos de expe-riencias valiosas donde el diario es tomado como una herramienta

    1. La carta se publicó el 02/05/05 en La Capital (www.lacapital.com.ar), en el marco deuna convocatoria del Programa Escuela y Medios de la Nación donde se invitaba alos chicos, adolescentes y jóvenes a expresarse sobre el valor de la libertad de prensa.

    P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 19

  • 20

    para alfabetizar, sensibilizar sobre problemas sociales y descubrir quelo que se aprende puede tener un estrecho vínculo con la realidad.

    Una rápida mirada sobre experiencias pedagógicas que han de-jado su marca comprueba esta afirmación.

    Una es la de la llamada “Escuela Serena”, desarrollada entre 1935y 1950 por las hermanas Olga y Leticia Cossettini en la Escuela DoctorGabriel Carrasco de Rosario 2.

    Para las Cossettini, la idea de una escuela abierta a la vida no eraun eslogan sino una práctica diaria. En cada iniciativa de estas edu-cadoras los alumnos eran invitados a confrontar con la realidad lo quedecían los libros, a la vez que la práctica surgía como consecuenciade la reflexión.

    Aquí los diarios estaban presentes y con el mismo peso la voz delos chicos recogida en periódicos escolares. Una experiencia valiosaresultó el periódico “La voz de la escuela”, que llegó a editar hasta300 ejemplares con producciones de los niños y fue reconocido enel ámbito pedagógico por su apertura a la expresión de los alumnos ypor mostrar otra cara de las aulas.

    En otro lado del mundo, el pedagogo francés Cèlestine Freinet(1896-1966) defendía el lugar de la imprenta en la escuela, con la con-vicción de que el oficio de enseñar tenía sentido cuando el chico vivíael medio y así podía pensar en su transformación.

    La llegada de la imprenta a las aulas estaba acompañada conacciones concretas de escritura, lectura y la clara decisión de difun-dir esos pensamientos que resultaban de una síntesis entre la obser-vación, la vivencia y la reflexión.

    Es así que de la mano del educador francés llegan propuestas con-cretas como el texto libre, la correspondencia entre escuelas y el dia-rio escolar (este último iba de casa en casa con la intención de ser com-partido entre las familias). La imprenta se incorpora de esta maneracon una meta pedagógica, y al mismo tiempo con una gran vocaciónde recoger el pensamiento de los niños.

    La experiencia desarrollada por este pedagogo sin dudas era inno-vadora para la época, y doblemente valiosa si se tiene en cuenta que sedio entre los sectores sociales menos favorecidos.

    2. Vale leer el libro Obras completas, de las hermanas Cossettini. Ediciones Amsafé,2001.

    P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 20

  • 21

    Con la imprenta como aliada, Freinet produce en 1926 el JournalScolaire, una publicación que alcanzaría gran difusión en las escue-las públicas.

    El papel que el maestro Janusz Korczak le dio al periodismo es-colar no fue menor al desarrollado por Freinet.

    Korczak había fundado asilos judíos y católicos en Varsovia, enla época de la primera posguerra y cuando se gestaba el nazismoen Europa. Según explica Rubén Naranjo en su libro “Janusz Korczak,maestro de la humanidad”3, el educador polaco pensaba al periódicocomo “un recurso válido para establecer vinculaciones efectivasentre los integrantes de los asilos —niños y adultos— y entre estasinstituciones y la sociedad en general”.

    Korczak —que fue asesinado por los nazis en 1942 junto a 200niños judíos de sus asilos— desarrolló en 1921 La Gaceta Escolar,una prensa para niños y jóvenes, pero hecha por ellos, y que se haríaeco de sus problemas e inquietudes. Más tarde, la idea de hacer prensacon los chicos lo lleva a crear la Pequeña Revista, un suplementosemanal que distribuía 150 mil ejemplares entre la colectividad judía.

    La Pequeña Revista funcionó entre 1926 y 1939. En ese lapso, re-cuerda Naranjo en el mismo libro, “se organizó un diario con todaslas exigencias del periodismo profesional, sólo que los periodistastenían entre 6 y 18 años, llegando a cubrir todo el territorio de Poloniacon una red de más de dos mil corresponsales niños”.

    El ámbito donde trabajaba Korczak era difícil, lo hacía entre losniños huérfanos y abandonados. Conocedor de sus tristes experien-cias de vida, cuando el maestro pensaba en un periódico para ellosdecía: “Los niños tienen dificultades para expresar lo que sienten,porque es necesario hacerlo con palabras y más difícil aún es escribir.Pero los niños son poetas y filósofos”.

    Las experiencias mencionadas no son propuestas para admirarlasdesde la pasividad sino para despertar nuevas inquietudes, preguntasy deseos sobre la enseñanza.

    Es que, en realidad, hoy las vivencias de lectura y escritura conla prensa en la clase se ven claramente multiplicadas: van desde mo-destas ediciones hechas a mano (recortando y pegando “noticias”)hasta ingeniosos periódicos digitales.

    3. Naranjo, Rubén. Janusz Korczak, maestro de la humanidad, Ediciones NovedadesEducativas, 2005.

    P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 21

  • 22

    En todos los casos, la mano del docente y el apoyo de las escue-las son sustanciales para convertir estas prácticas en verdaderos apren-dizajes, donde se privilegien la palabra, el diálogo y el intercambiode ideas.

    ¿Leen los chicos el diario?

    Más allá del valor que guardan estas iniciativas pedagógicas,los interrogantes que se hacen muchos adultos en torno a los dia-rios (desde padres y maestros hasta los mismos editores de perió-dicos interesados en ganar nuevos lectores) son los mismos: ¿Leen loschicos el diario?, ¿les interesan las noticias? o, en un terreno más prag-mático, ¿cómo hacer para que los chicos (hijos o alumnos) lean eldiario?

    Esta última cuestión es la que parece desvelar a más de un adultopreocupado por estimular el interés por la lectura en las nuevasgeneraciones.

    Y no es casual la inquietud. Es que precisamente, en un mundodonde predomina la imagen, la sensación de pérdida de la lecturaescrita invade a los mayores.

    Sin embargo, no todo es tan negro y las respuestas no difierenmucho de lo que hay que saber sobre cualquier texto. En todo caso,se podría decir que ante tantos medios de comunicación la lectura setransforma. No se hace ni mejor ni peor. Simplemente es diferente ala única que hasta el momento los adultos conocen.

    Así entendido y simplificado el problema se puede comprendercon más facilidad que la pregunta sobre la formación del hábito lec-tor es una consulta constante entre quienes tienen responsabilidadesde educar a niños y jóvenes.

    El desafío se vuelve doble si hablamos de leer diarios: un textoque desde su diseño gráfico se vuelve un desafío y que, por si fuerapoco, abarca temas que a veces superan la agenda de interés y actua-lidad de los más pequeños.

    Pero es su lectura misma la que a su vez ofrece valiosos argumen-tos que invitan a ponerlo al alcance de los escolares: su diferencia conotros textos y por tanto su oferta de información, que otras publicacio-nes no tienen. La actualidad de lo que difunde es lo que lo distinguede otros textos: habla de lo que nos pasa todos los días, de los temas

    P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 22

  • 23

    que antes o después ganarán las conversaciones diarias. Y de una uotra manera también funciona como formador de opinión.

    Esta idea básica es la que toman los maestros y profesores quepiensan que leer el diario es algo importante en la formación de susalumnos.

    No hay recetas mágicas, sino caminos posibles para acercar a loschicos y jóvenes a la prensa escrita. El secreto quizás esté en la nece-saria compañía del adulto y en saber transmitir los gustos por la lec-tura en lugar de pelear con las actuales prácticas lectoras que propo-nen las nuevas tecnologías. También por reconocer que los chicosllegan a las aulas con una valija cargada de información cuyo mayorproveedor son los medios de comunicación.

    Es sobre esa realidad provista por los medios masivos dondela escuela tiene mucho por hacer, hablar y cuestionar.

    ¿Por qué no compartir la sorpresa que genera una extraña noticia,la gracia de un chiste, el enojo de un mal resultado en el fútbol o undescubrimiento científico?

    Después de todo, el diario es el medio informativo que todavíasigue pasando por debajo de una puerta, acompaña la pausa de un caféo el mate, está en la soledad del desayuno, en los más insólitos lugaresde la casa, en el trabajo, en las bibliotecas, en las aulas o es el que conun click nos conecta con el mundo. Y eso ocurre maravillosamentetodos los días.

    La crítica y la reflexión como horizontes

    Una de las metas más buscadas por las escuelas y docentes queencaran actividades con los diarios en las aulas pasa por enseñar aleer críticamente la información. De hecho este es el objetivo quefigura en varios programas de diarios en las escuelas o prensa-escuela,que desarrollan muchas editoriales periodísticas (aunque no siempreestán acompañados con actividades que ayuden a lograrlo).

    La lectura de la prensa escrita implica la apertura a nuevos deba-tes, a conflictos y contradicciones humanas y sociales. Y sobre esascontradicciones es donde los maestros deben pararse para enseñarlengua, matemática o ciencias.

    ¿Cómo hablar de respeto a la diversidad cuando el racismo imperaen muchos países? ¿Cómo plantear la integración cuando las noticias

    P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 23

  • 24

    dan cuenta todos los días de las barreras físicas y sociales que debenenfrentar las personas con capacidades diferentes? ¿Cómo hablar dederecho a la educación cuando muchos adolescentes saben que enpoco tiempo deberán dejar las aulas para ir a trabajar?

    Sin duda la escuela tiene ante sí —y esto escapa al trabajo con eldiario en la clase— el desafío de educar en valores en una sociedadque se muestra contradictoria en sus conductas. 4,5

    Planteado el problema, cabe una nueva pregunta: ¿Por qué la es-cuela puede ser un buen lugar para trabajar la prensa escrita?

    El periodista y educador francés Jean Michael Croissandeau6 diceque para enseñar a los jóvenes a comprender los medios de comunica-ción hay que utilizar el sistema escolar, “porque es el único lugar pordonde todo el mundo pasa obligatoriamente” o al menos debería hacerlo.

    También afirma que el primer paso que deben dar los docentesque utilizan la prensa en la escuela es entenderla como medio y ense-ñar cómo funciona, para luego enseñar a leerla en el más amplio sen-tido: “Si sé cómo funciona el sistema de comunicación, cuál es el lugarde la publicidad, cómo trabaja un periodista, puedo elegir el diarioque yo quiera. Se trata de educar para que los alumnos puedan enten-der en forma crítica el sistema de los medios”.

    Y la verdad es que, para que cualquier proyecto con el diario enla escuela funcione, uno de los desafíos a superar por parte de losdocentes es no reducirlo a un instrumento de la lógica didáctica y síaprovecharlo con toda su riqueza informativa.

    Alvaro Fernández afirma que limitarlo a un área disciplinar o a untema de la currícula es algo así como ponerle “el broche de oro paraneutralizar cualquier abordaje serio de la problemática mediática,plena de conexiones históricas, sociales y económicas”.7 Nada mejorentonces que poner manos a la lectura y la escritura.

    4. “La escuela tiene ante sí un gran desafío, que es educar en valores en una sociedadcontradictoria”, señaló el pedagogo español Miguel Ángel Santos Guerra en unaentrevista publicada por La Capital, agosto de 2001.

    5. El escritor y periodista Eduardo Galeano plantea de manera casi poética estas con-tradicciones en su libro Patas para arriba. La escuela del mundo del revés. EditorialCatálogo, 1998, otro libro que vale la pena leer.

    6. Castro, Marcela. “Lectura del diario, educación y democracia”, entrevista para larevista El monitor de la educación del Ministerio de Educación de la Nación), Año 2,N° 3, 2001.

    7. Fernández, Alvaro. “No crea usted esto”, artículo publicado en la revista Versionesde la Universidad Nacional de Buenos Aires, 1997.

    P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 24

  • Para leer, comentar y despertar nuevas lecturas

    De lectora a escritora

    “Entonces no existía el mundo globalizado”

    ISOLDA BARALDI *

    Viví mi infancia y adolescencia en un pequeño pueblode la provincia de Buenos Aires, de nombre Guaminí. Lejos,muy lejos, de los centros de poder, de las usinas de informa-ción y de las turbulencias de la época.

    La vida era apacible y los tiempos tenían sus propiostiempos, largos o cortos, de acuerdo a la intensidad de losacontecimientos. Entonces no había globalización y era di-fícil situar mi aldea en un mundo tan convulsionado que, asu vez, gestaba los cambios tecnológicos más revolucio-narios del siglo.

    Un día llegaron los televisores. Eran aparatos enormes,de última generación, que despertaron la curiosidad y admi-ración de los vecinos. Al atardecer se agrupaban en la vidrierade la única casa de electrodomésticos para poder mirar. Conla ñata contra el vidrio, niños y viejos intentaban descifrarlas imágenes en blanco y negro que eran persistentementeborradas por una lluvia azulina, porque las antenas no lo-graban captar las transmisiones. Horas frente a una pantalladesconocida y misteriosa, que hasta que se logró mejorar elsistema se empeñó en no mostrar absolutamente nada.

    Mientras tanto a las 19 llegaba el único tren de CapitalFederal y, además de algún extraño visitante, traía La Nación.

    Ir a buscar el diario era una rutina que compartíamos conmis hermanos a sabiendas de que mi padre hacía un alto ensu trabajo para comenzar a leerlo detenidamente. A las sietey media en punto de la tarde entraban las noticias a mi casa,casi con 24 horas de atraso, pero entonces no importaba.

    La política, los acontecimientos internacionales, lasnovedades en las ciencias y las artes formaban parte de

    25

    P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 25

  • la conversación, aún de las discusiones, a la hora de la cenacuando las estrellas brillaban con inusual intensidad y eraposible escuchar el relincho de un caballo rompiendo porun instante el silencio de la noche.

    A partir de allí, el mundo aparecía escrito. El tren rea-firmaba su condición de gran intercomunicador. En las gran-des hojas de La Nación pudimos ver la caminata lunar, laguerra de Vietnam, el terror en la cara de los niños desnu-tridos de Biafra y los movimientos políticos argentinos que—como siempre— peleaban denodadamente por el poder.También el diario reflejaba los albores de una generaciónque pugnaba por cambiar el rumbo de la historia.

    A veces, algún familiar mandaba el diario La Capital y,a pesar de que siempre ese diario era viejo, leíamos con vora-cidad las novedades de Rosario, donde vivían mis abuelos,tíos y primos.

    El puerto de Rosario era tema casi obligado con misamigas a las que les costaba imaginar una ciudad tan grande,en la que Belgrano había creado la bandera, y desde cuyasbarrancas podían verse enormes barcos de todo el mundo.

    A pesar del placer de la lectura de los diarios que me trans-mitió mi padre, jamás supuse el trabajo que implicaba ha-cerlo. Como todos los niños tomaba naturalmente el productoterminado, sin imaginar que alguna vez formaría parte delcomplicado proceso de producción de un periódico.

    Después llegó el tiempo del estudio y la determinaciónde trabajar con la palabra, propia y ajena.

    La teoría tampoco me explicó la adrenalina que provocael vértigo de un trabajo diario y también, muchas veces, la an-gustia que produce sentirse espía de la miseria ajena.

    La lectura de diarios sigue siendo parte de mi rutinadiaria, ahora de mañana.

    * Isolda Baraldi es periodista del diario La Capital de Rosario. Escribió estetexto para una edición especial del Programa “El diario en la escuela” difun-dida en el IX Congreso Nacional de Adira, realizado en Rosario en noviembrede 1999.

    26

    P1 Cap1 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 26

  • 27

    CAPÍTULO II

    La hora de los porqués

    Y sí, vale la pena profundizar en las preguntas, después de todode eso se trata el periodismo: de interrogar, cuestionar lo que se nosmuestra como “real y verdadero”.

    Entonces insistamos: ¿Por qué el diario en la escuela?Las razones pueden ser una o cien, igual podemos agruparlas en

    algunas que convierten al diario en un instrumento valioso para laeducación: la lectura, la escritura y el acceso crítico a los medios decomunicación.

    La investigadora Emilia Ferreiro dice que una persona alfabeti-zada “es quien puede circular por la cultura escrita como si fuera porsu casa”1. En esta definición es en donde el trabajo con distintos mate-riales de lectura y escritura como los libros, las revistas y los perió-dicos cobran sentido.

    Pero además la escuela tiene como tarea adicional favorecer elacceso crítico a los medios de comunicación; una idea que se sostieneen el derecho a estar bien informados, a pensar la información comoun bien social y a recibir producciones de calidad.

    La verdad es que las razones por las que proponemos leer el dia-rio en la escuela no difieren de aquellas por las que se lee por fuerade la misma. En definitiva coinciden con la intencionalidad de lecturainformativa común a los diarios.

    1. Isaías, Marcela. Entrevista a Emilia Ferreiro publicada el 12 de abril de 2003 enel diario La Capital de Rosario.

    P1 Cap2 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 27

  • 28

    Pero además los periódicos2 diseñan la lista de temas que día a díaforman parte de nuestras conversaciones; como bien señalan muchosautores, “marcan la agenda” de lo que hablamos y dejamos de hablar.

    Lo maravilloso y desafiante es que permiten un acercamientomediático a otras culturas: es posible descubrir que en una mismaedición podemos comparar información local con nacional e inter-nacional, y hacer conexiones entre lo que pasa a nuestro alrededor yen el mundo.

    De la misma manera se meten cada vez más en nuestras deci-siones persuadiéndonos de consumir información (buena y mala) yproductos.

    A preguntar…

    • Podemos determinar una población de chicos, jóvenes yadultos (pueden ser los compañeros de escuela, sus her-manos, padres y familiares) y consultarlos: ¿Leen el diario?¿Cuándo? ¿Por qué?

    • Escribir las razones por las que yo leo o leería el diario ylas razones por las que no lo haría.

    • Un buen ejercicio es relevar las respuestas para trazarposibles razones y perfiles de lectores de diarios (incluidoel propio).

    ¿Y qué pasa en la escuela?

    En la enseñanza los objetivos informativos no varían. Puede decirseque nos moviliza a leer el diario el deseo de estar informados. Pero,a decir verdad, como la escuela es una oportunidad (o debería serlo)de acceder a igualdad de aprendizajes, las metas son un poquito másambiciosas.

    Empecemos a escribirlas entonces:

    2. Si bien no significan lo mismo, ya que es la frecuencia de aparición la que losdiferencia, en este libro usamos la palabra diario y periódico muchas veces comosinónimos.

    P1 Cap2 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 28

  • 29

    • Conforman un soporte de lectura que no es ni mejor ni peor delos que ya conocemos, sino que se diferencian en su intencio-nalidad de lectura, y por si fuera poco todos pueden aprendercon ellos en un mismo lugar: el aula.

    • Dan otro sentido a los conceptos que se están estudiando, entanto proponen un vínculo permanente con la realidad.

    • Hacen de la escuela un ámbito ideal para profundizar en dis-tintas opiniones, poner en duda la agenda que nos marcan y,por qué no, también la información y productos que nos invi-tan a consumir.

    Para seguir escribiendo

    10 RAZONES PARA LEER EL DIARIO EN LA ESCUELA

    Las razones por las que el diario puede ser un instrumento de lec-tura y trabajo en la escuela pueden ser tantas como las noticias quenos proponen leer. A continuación se escriben 10 de estas razones.Podemos desde el trabajo cotidiano seguir escribiendo las propias.

    1. La lectura: todo proyecto institucional cuenta —o al menosdebería contar— con un plan integral de lectura. Esto es, en elmás amplio sentido del concepto, que incluya una buena diver-sidad de textos. El diario es uno más, con características pro-pias, que también aporta a la formación de lectores reflexivos.

    2. La tarea docente: el papel que ejerce el docente en acercarlos chicos a la lectura de los periódicos es clave. Algunos in-terrogantes pueden servir para orientar el trabajo en el aulay a nivel institucional: ¿Cuenta mi escuela con un plan integralde lectura? ¿Incluye al diario? ¿Cómo? ¿Conozco si mis alumnosacceden a él? ¿De qué manera (familia, cirujeo, en el trabajo,etc.)? ¿Qué debería incluir un proyecto de mi disciplina queincluya la lectura del diario? ¿Cómo sería? Como docente, ¿soylector de diarios?

    3. La escritura: leer y escribir son dos responsabilidades in-discutibles de la escuela, en el sentido más amplio de lo que

    P1 Cap2 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 29

  • 30

    significa estar alfabetizados en el siglo XXI. Hablamos de laescritura con libertad y sentido. Es decir, escribir para aprendera construir una idea y transmitirla. Y, en este caso particular dela prensa escrita, para manejar los códigos propios del perio-dismo y la diversidad de géneros que nos presenta este texto.

    4. El derecho a disfrutar de los bienes culturales. Esto no implicauna actitud pasiva o contemplativa, sino tendiente a apropiarsede la escritura y la lectura como derechos sociales, como cons-trucciones para aprender a recibir información y expresar librey responsablemente nuestras ideas.

    5. La información como bien social: cuanto más informados,mejor preparados estarán nuestros alumnos para decidir por ellosmismos. El acceso a la información es un derecho ciudadano.

    6. El acceso a los medios de comunicación: cada vez más losmedios arman y desarman las agendas políticas, sociales, cul-turales de la vida cotidiana. Acceder a los medios, además de serun derecho, implica conocerlos, saber qué intereses resguardan,cuidan y descuidan.

    7. El compromiso con la profesión: la docencia no es una pro-fesión neutral, por el contrario cada vez más exige compro-miso ante los hechos sociales, así como posicionarse ante losinnumerables conflictos que conviven en la sociedad y se refle-jan en las aulas. Hablar de los temas de actualidad en la clasees abrir el camino a la pluralidad de opiniones.

    8. La democracia: esta idea se vincula con los puntos anterioresy los que siguen. Vivir en una sociedad democrática implicaasumir el compromiso de estar informados, hacer un uso res-ponsable de la información y participar de la vida democrática.El diario ofrece, a través de distintas secciones, la posibilidadde que los ciudadanos se expresen. Una forma privilegiada esla de “cartas de los lectores”.

    9. La escuela: la institución escolar es el espacio donde se ofrecenpor igual las mismas oportunidades para aprender (o al menos

    P1 Cap2 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 30

  • 31

    es lo que debería pasar). Trabajar con el diario en el aula nospermite pensar en un proyecto donde todos accedan por iguala la información, este derecho que no siempre (por diversasrazones) está al alcance de todos los niños. Menos por igual.El poder de igualdad de oportunidades es irreemplazable cuandose piensa en proyectos de lectura con la prensa escrita.

    10. Los chicos: la Convención de los Derechos del Niño afirmaen su artículo 13: “El niño tendrá derecho a la libertad de expre-sión, ese derecho incluirá la libertad de buscar, recibir y difundirinformaciones e ideas de todo tipo, sin consideración de fron-teras, ya sea oralmente, por escrito o impresas, en forma artís-tica o por cualquier otro medio elegido por el niño”. Ademásde contemplar este derecho reconocido, trabajar con la prensaen la escuela significa aprender a deconstruir las representa-ciones que los medios hacen de la infancia y la adolescencia.

    P1 Cap2 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 31

  • P1 Cap2 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:49 Página 32

  • 33

    CAPÍTULO III

    El primer paso: hoja por hoja

    Como bien dice el francés Croissandeau y sostiene la mayoría delos programas que incentivan el uso del diario en la escuela, conocer elmedio como tal, describirlo y diferenciar las intencionalidades de lec-tura es el primer paso para avanzar en propuestas de trabajo en el aula.

    Los diarios son escritos, diseñados y pensados teniendo en menteun lector al que va dirigido. Por eso un primer paso es ir “hoja por hoja”descubriendo cómo se piensa, escribe y prepara un medio gráfico.

    La actividad involucra una lectura minuciosa, que puede iniciarseen el mismo nivel inicial de la enseñanza o en el primer ciclo, desper-tando en los más chicos el interés por conocer qué tipo de informacióntrae un diario, cómo se diferencia de un cuento, quiénes lo leen e inclusoqué es una noticia.

    Esta tarea seguro se irá haciendo más compleja en los años supe-riores, invitando así a preguntar por el sentido de las secciones, laselección de las noticias, el valor de las fuentes y la diversidad de tex-tos (y géneros) que aparecen en un mismo periódico. Y también porel rol que los diarios cumplen en una sociedad democrática (acceso ala información como derecho ciudadano).

    “Necesitamos lectores críticos, que duden de la veracidad de lo visi-ble impreso en papel o desplegado en la pantalla”, dice Emilia Ferreiroal referirse a qué tipo de lectores requieren los medios 1. En particular

    1. Isaías, Marcela. “Necesitamos lectores críticos, atentos a los problemas sociales ypolíticos”, entrevista a la investigadora Emilia Ferreiro, publicada en el diarioLa Capital el 4 de septiembre de 2004.

    P1 Cap3 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 33

  • 34

    sobre la prensa escrita, la discípula de Jean Piaget propone analizarlos diarios, y remarca que no se trata de un único diario, una tareafacilitada hoy con Internet. Según apunta, no se trata de analizarlossólo para comprender los estilos periodísticos o estar conectados conla realidad. “En la escuela es importante seguir un acontecimiento ycontrastar la manera en que ese acontecimiento es presentado pordiversos periódicos, pero también discutir cuándo y por qué algo dejade ser noticia”.

    En esta propuesta de ir “hoja por hoja” desmenuzando el interiordel periódico es posible descubrir con los alumnos los objetivos de infor-mación y cuáles son los temas que importan a ese diario.

    Preguntas como ¿Estás de acuerdo con la tapa del dia-rio de hoy?; ¿qué notas hubieras incluido y cuáles no apare-cen en la primera plana?; ¿qué diferencias encontrás entrelas tapas o primeras planas de distintos diarios de un mismodía?; ¿qué personalidades públicas son las que siempre o casisiempre ocupan un espacio en la prensa?, ¿cuáles no?; si setratara de la tapa de un diario de la escuela, ¿qué noticiasincluirías?; ¿qué lecturas ofrece el diario?; ¿qué lugar ocupala imagen?, etcétera, pueden servir de disparadoras para ana-lizar diarios, compararlos y discernir perfiles periodísticos.

    P1 Cap3 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 34

  • 35

    La puerta de entrada

    Algunos prefieren llamar primera plana a la tapa de los diarios.Cualquiera sea la forma de nombrarla, la función que cumple es la deactuar como una puerta de entrada a la lectura de las noticias.

    Y aunque sepamos de antemano que muchos lectores compranel diario o eligen leerlo por una sección preferida, la verdad es que lasnotas de la tapa son las más discutidas para ganar el interés por lalectura de todo el diario.

    El desafío no difiere en las ediciones digitales; de hecho las notasdestacadas de los portales siempre se ubican en la parte superior, confoto y detalles de diseño que la hacen importante para el medio quela edita, y en consecuencia para el lector que supone del otro ladode la pantalla (o del diario en papel).

    Cuántas veces nos hemos encontrado con un diario en la manocoincidiendo con la tapa o, por el contrario, discrepando con las noti-cias que abren el medio gráfico.

    En realidad, esa misma discusión es la que se realiza todos losdías con mayor o menor intensidad en la Redacción de un diario.Porque lo que se pone en juego son criterios de valoración de la infor-mación que trasmiten o las pistas que nos dan sobre el perfil de diariodel que estamos hablando: más o menos oficialista, más o menos re-gional, más o menos inclinado hacia una postura partidaria que a otra,por ejemplo.

    La llegada de una noticia a la tapa del diario no es azarosa, tam-poco la manera de presentarla a los lectores, sino que es el resultadode múltiples decisiones entre periodistas, editores, y siempre teniendopresente la línea que el medio intenta sostener. También porque de esose trata la prensa escrita: de ser un medio —algo que media entre rea-lidad y lector—, en definitiva de una construcción.

    Además de distinguir perfiles periodísticos, es necesario —si-guiendo lo que plantea Croissandeau— conocer cómo se organiza undiario por dentro y cuáles son los procesos que sigue para constituirseen el texto informativo por excelencia.

    Una buena manera de entender esta tarea que realizan periodistas,fotógrafos y diseñadores gráficos es compararla con la que desarrollanmaestros y profesores con sus clases. Es que si bien hay una currículaque seguir, unos contenidos básicos que cubrir en cada área de apren-dizaje, la planificación suele ajustarse a las necesidades del grupo,

    P1 Cap3 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 35

  • 36

    a lo que indica el programa y por supuesto a lo que el docente consi-dera clave no dejar afuera de sus enseñanzas.

    Así funciona el trabajo en la Redacción de un diario y alrededorde la materia prima que es la información. Las secciones diseñansus agendas, eligen qué temas desarrollar, si hacerlo con mayor omenor cobertura y cuándo y cómo se publicarán.

    La edición final —cuándo y cómo sale publicado el artículo perio-dístico— de este trabajo no siempre queda en manos de los redacto-res o cronistas; son los editores, jefes de redacción y dueños de losmedios los que tienen la última palabra.

    Un dato para no pasar por alto aquí es conocer que los periódicos,como los demás medios de comunicación, son empresas periodís-ticas que desempeñan un rol fundamental en cualquier sociedad demo-crática (informar) pero también responden al cuidado de intereseseconómicos y políticos no siempre atentos al bienestar popular.

    Para preguntar y ejercitar

    “Dime qué diario lees y te diré quién eres”

    En la publicidad de un curso de periodismo sobre “Cómo leer losdiarios” del sitio www.periodismo.net, se leía esta consigna: “Dimequé diario lees y te diré quién eres”. Aunque podría pensarse comoalgo un poco exagerado, en realidad la idea busca acercar a una pri-mera identificación que los lectores tienen con “sus” diarios.

    Pero veamos qué decía este anuncio, que bien vale la pena conocer:

    “Cada diario, en cualquier parte del mundo, tiene sus caracterís-ticas, su ideología, sus criterios políticos, sus intereses, su estilo. Y, porsupuesto (como consecuencia de todo lo anterior), cada diario tambiéntiene sus lectores.

    “En Estados Unidos circula un mail que define cabalmente, ape-lando al humor, qué tipo de público lee cada diario:

    • El Wall Street Journal es leído por la gente que dirige el país.• El New York Times es leído por la gente que piensa que dirige

    el país.

    P1 Cap3 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 36

  • 37

    • El Washington Post, por la gente que piensa que ellos deberíandirigir el país.

    • El USA Today, por quienes piensan que ellos deberían dirigirel país, pero no entienden el Washington Post.

    • Angeles Times es leído por la gente que no tendría problemas endirigir el país, si pudieran hacerse el tiempo.

    • El Boston Globe, por aquellos cuyos padres acostumbrabandirigir el país.

    • El New York Daily News es leído por la gente que no está muysegura de quién está dirigiendo el país.

    • El New York Post, por la gente a la que no le importa quiénesestán dirigiendo el país, en tanto hagan algo escandaloso.

    • El San Francisco Chronicle es leído por la gente que no estásegura de que haya un país o de que alguien esté dirigiéndolo.

    • El Miami Herald es leído por la gente que está dirigiendo otro país.

    “Más allá de las ironías, lo que este ‘decálogo’ muestra es queleer un diario no es una actividad pasiva. Tras sus textos, sus fotos,sus tapas o sus editoriales, los temas que eligen y rechazan sus edi-tores, su diseño, sus infografías; en suma, detrás de cada pequeñodetalle se oculta información que el receptor debe saber decodificar”.

    Propuesta

    ¿Con qué diarios nos identificamos más? ¿Por qué? ¿Po-drían como lectores adultos diferenciar tres perfiles de dife-rentes diarios? Podemos proponer que los chicos consultenen sus hogares estas mismas inquietudes.

    P1 Cap3 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 37

  • 38

    En el sitio www.prensaescrita.comse puede acceder a las distintasdirecciones de periódicosLatinoamericanos yde habla hispana, entre elloslos de las distintas provinciasargentinas.

    P1 Cap3 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 38

  • 39

    Para leer, comentar y seguir preguntando

    ¿Los diarios tienen que referirse a todo lo que ocurre?¿Son una especie de enciclopedia diaria? ¿Y qué pasa conel rol de los periodistas? Para iniciar este debate te propo-nemos leer el siguiente texto:

    “Periodista: certificado de un trabajo normal”

    UBALDO G. MAURO*

    “¿Usted no tendrá algún libro que hable de la presidenciade Pirulo o algo sobre la inmortalidad de las fanerógamas? Selo pidieron a la nena para la hora de ciencias… Le dan cadacosa… Busqué en la Anteojito y en un libro de la secundariadel Jorgito (Jorgito, 32 años, fletero, casado, tres hijos), perono encontré y pensé que como usted trabaja en el diario, a lomejor…”

    Buena la vecina. Madraza. Lo conoce al periodista de pibey obviamente no lo trata de usted, sino con algún vergonzantediminutivo. Fue ella la que avisó en la central de noticias delbarrio, la granjita, el día en que el hombre de prensa estrenóoficio. Y fue allí cuando al contextualizar el informe comentó,subjetiva: “Yo lo conozco y siempre le gustó mucho leer”.

    Pero la que puso la frutilla del postre fue otra vecina, quientras guardar cuidadosamente en el bolsito de red la media do-cena de huevos color — “no esos blancos que parecen ané-micos”— comentó: “Y… para ser periodista hay que saberde todo”.

    Alguien se lo dijo y ella, humilde y sabia, ocupada conlos perros que le rompen la bolsita de la basura y las hormi-gas que le atacan la Santa Rita, guardó la frase para cuandohubiera que decir algo sobre algo, y ese era el momento.

    “¡No, vecinas y señores! ¡Mil veces no! No hay que saberde todo, y si es como dicen, por lo menos y por suerte no es micaso ya que he demostrado más de una vez que no soy sabio”,

    P1 Cap3 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 39

  • piensa el periodista cuando por la calle algún conocido lo asaltacomo a un oráculo reo para preguntarle: “¿Sube la soja? ¿Cómoanda la interna entre protones y neutrones? ¿Es cierto que elpastor Jiménez y la Mona Jiménez son hermanos? ¿Es verdadque le robaron la pierna ortopédica a Graciela Alfano?”.

    La culpa la tienen los lugares comunes de algunos tex-tos —periodísticos o como este— y de algunos cerebros.Son ellos los que tratan a los pobres cronistas de “formadores”de esto o lo otro, en conceptos que siempre aparecen, porejemplo, en las tarjetas de salutación o en los discursos queles descerrajan cuando celebran el Día del Periodista.

    Palabras empalagosas las que dirigen ese día. No falta eltono que las ingiere sin darse cuenta junto con los canapés yel champán del agasajo. Las digiere mal y a partir de allí unelemento extraño comienza a inflamarle el ego petiso queposee, y que como todo petiso compadrón comenzará a aga-charse al pasar bajo inalcanzables toldos, opinará sobre todoy creerá, y hará creer, que las buenas fuentes que posee y queson las mismas que, al fin y al cabo, les brindará a la posiblevecina con nena, no son tales sino caudal de sabiduría propia.

    Los periodistas de verdad trabajan, usan agendas y gra-badores, pero además, en el bolsillo del caballero o en lacartera de la dama generalmente llevan fósforos partidos,pastillas contra la acidez, biromes sin capuchón, tarjetasmagnéticas, pelusa, un papelito ajado con el teléfono del plo-mero, la receta del pediatra, un carné de la obra social, im-puestos impagos, el documento y a veces plata.

    Son gente que se rasca la nuca cuando no entiende algoo cuando le pica, estornuda, fuma, come a las disparadas, gustade los asados en patota, teclea en la computadora como ena-jenado y, para colmo, no tiene a ningún colega a mano parapedir ayuda cuando la nena le pregunta algo sobre la inmor-talidad de las fanerógamas, para la clase de ciencias.

    * Ubaldo G. Mauro es periodista del diario La Capital. Escribió este texto parauna edición especial del Programa “El diario en la escuela” difundida en el IXCongreso Nacional de Adira, realizado en Rosario en noviembre de 1999.

    40

    P1 Cap3 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 40

  • 41

    CAPÍTULO IV

    ¿De dónde salen las noticias?

    Ya dijimos que la información es la materia prima con la que tra-bajan los medios. Es la que se compone de datos, muchas veces desco-nectados entre sí y que requiere de la labor de un periodista para quela transforme en un objeto de lectura: ya sea crónica, entrevista, opinióno chiste.

    Uno de los trabajos clave que desarrollan los periodistas, al trans-formar en un texto informativo esa serie de datos, es reconocer, usar yvalorar sus fuentes informativas. Algo así como la elección de los bue-nos textos de estudio y autores que el maestro hace para trabajar consus alumnos.

    ¿Cuáles son esas fuentes de las que se nutren los diarios? Las agen-cias noticiosas, otros medios, las propias agendas de los periodistas,instituciones, organismos oficiales, los vecinos, las cartas de lectores,Internet, el archivo de notas, entre otras.

    La selección de las fuentes de consulta es sustancial en la tareaperiodística, porque eso orientará la noticia de una u otra manera, ledará la credibilidad necesaria y mostrará de manera diversa cuáles sonlos puntos de vista que puede ofrecer.

    Pensemos en una nota sobre la educación sexual en las escuelas:¿Será igual el resultado de un artículo en el que se consulta a especia-listas de distintas profesiones que otro en el que la única fuente es laIglesia Católica? ¿Tendrá el mismo efecto si incluye la opinión de losmaestros y alumnos, o sólo la de los funcionarios?

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 41

  • 42

    Para tener en cuenta

    ¿De dónde salen las noticias? ¿Cómo se enteran losperiodistas de lo que pasa? ¿Quién les avisa de los hechos?¿Los periodistas están en todas partes? Las preguntas rela-cionadas con conocer cómo se informan los reporteros paraescribir sus notas son las más escuchadas de parte de chicosy grandes en las visitas a los medios gráficos.

    Una buena propuesta es enseñar a identificar las fuentesde información. Diferenciarlas es un paso decisivo en la metade la lectura criteriosa de las noticias.

    Un ejemplo de trabajo: en un artículo periodístico reco-nocer a quién consultó el periodista para escribir su nota.¿Cuáles son los datos que me permiten distinguir esas fuen-tes de información? Otra tarea: indagar cómo se enteran losdiarios de las noticias internacionales.

    Esta sí, esta no, o quién elige las noticias

    En un solo día una agencia de noticias nacional o internacional puedeenviar a un mismo diario unos 500 informes noticiosos (cables, comose les dice en la jerga periodística). Esto significa que alguien se tendráque tomar la tarea de leer, elegir y decidir qué rumbo darle a toda esainformación.

    ¿Y cómo hacen semejante trabajo los redactores? Siguiendo aque-llos criterios que de antemano les fija el perfil del diario y la relevanciadel tema para un momento y un contexto determinados que orientaránsus decisiones.

    Importa aquí cuán novedosa sea la información, según la secciónde la que se trate. Un maestro —siguiendo la idea de la comparación—muchas veces debe cambiar de planes y dar curso a un tema no progra-mado en la currícula pero que irrumpe en la clase con tal fuerza querequiere ser trabajado. Un caso habitual es el de los Mundiales de Fútbol,que incluso han obligado a muchas escuelas a organizarse para mirarlos partidos. Otro son los accidentes de tránsito que conmocionan porsus dimensiones y desde ya los hechos que sacuden la vida política,social y de la economía.

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 42

  • 43

    Otra tarea es decidir qué lugar se le destinará a esa informaciónen las páginas del diario: ubicación, extensión, seguimiento, recursosgráficos para resaltarla entre tantas otras, etcétera.

    Todos los días, en las redacciones de los diarios se reúnen los jefesde cada sección para poner en común y discutir los temas de la agendadel día y del diario de mañana. Se intercambian opiniones, puntos devistas sobre el tratamiento de una nota y hasta se discute qué secciónllevará tal o cual tema. En qué espacio del diario se ubicará una notano es un dato menor, porque determina de antemano qué lugar se lequiere dar a una información. Pensemos que no es lo mismo que loshechos de violencia que invaden a las escuelas se difundan en las pági-nas policiales que en una sección de información local o educativa.Seguramente el enfoque cambiará.

    Vale aquí recordar esta anécdota sucedida durante una nota rea-lizada en el penal de una comisaría a raíz de unos talleres de alfa-betización que se desarrollaban en el lugar. Uno de los internos, alsaber que la nota que se estaba registrando se publicaría en un suple-mento de Educación, exclamó: “¡Por fin no voy a salir en las páginaspoliciales!”.

    El lugar donde se ubican las notas en los diarios es uno de los facto-res que determina qué tratamiento recibirá la información (enfoque).También hay que saber que esa decisión, en algunos casos, puede con-tribuir a crear estereotipos1 y estigmas sociales.

    Proponemos

    Elegir un tema de mucho impacto y comparar cómo lohan tratado los distintos diarios: ¿En qué sección se lo ubicó?¿Qué extensión tuvo? ¿Qué fuentes fueron consultadas?¿Coincide con mi mirada de lector?

    1. El término estereotipo está muy bien definido y trabajado en los materiales del pro-grama Escuela y Medios del Ministerio de Educación de la Nación. www.me.gov.ar/escuelaymedios. También en el libro de Gustavo Mórtola Estrategias para explorarlos medios de comunicación (Novedades Educativas).

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 43

  • 44

    La etiqueta

    A los medios en general (y los diarios no escapan a esta lógica)les encanta encasillar, etiquetar y agrupar para nombrar. Es común asíque, por ejemplo, a un grupo de adolescentes que se peina de tal o cualmanera se los identifique por igual como pertenecientes a una de lastribus urbanas, aunque quizás sea una mera coincidencia que dos otres chicos peinados igual se reúnan en un mismo espacio.

    También es habitual que las zonas urbano-marginales y la pobrezase asocien de inmediato con la idea de inseguridad.

    Esa forma de nombrar contribuye a la formación de estereotipos,que son categorías comunicativas muy habituales en los medios decomunicación.

    En otra palabra, éstos contribuyen a la formación de estereotipossociales, culturales, políticos, etc. Un ejemplo muy utilizado es vercon qué noticias se asocia más a los jóvenes (alcohol, drogas, violen-cia); cómo se suele mostrar a los docentes (protestas, quejas) y conqué notas se busca identificar más a las mujeres (moda, cocina, losniños, el hogar).

    A cuidar la lengua

    Es así que el lenguaje, en tanto no es ingenuo y es una forma dedesignar, también puede contribuir a formar ciertas miradas prejui-ciosas y predeterminadas sobre los niños, jóvenes, ciertas clases socia-les e incluso sobre las instituciones.

    La ONG Periodismo Social 2 realiza permanentemente un moni-toreo de los diarios para conocer cómo son representadas la infanciay la adolescencia en las noticias. Como conclusión general puededecirse que estas franjas de edades encabezan las notas de violenciay educación.

    2. Periodismo Social (PS) es una asociación civil que colabora con los periodistas parafacilitar un abordaje más equitativo del sector social en los medios de comunicación,con el objetivo de mejorar el diálogo entre ambos actores. Intenta, así, promover yfacilitar la inclusión de las organizaciones de la sociedad civil en los medios. PS esuna iniciativa de Alicia Cytrynblum, periodista especializada en temas sociales. Serecomienda leer el Capítulo Infancia de PS, donde se publican informes periódicossobre la situación de los niños y adolescentes. En: www.periodismosocial.net

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 44

  • 45

    Esta organización social colabora además en la formación delos periodistas, ofreciendo herramientas para una mejor cobertura de lasnoticias. Advierte así sobre términos comunes utilizados en los mediosque, lejos de contribuir a una mejor convivencia, afianzan más ideasy mensajes estereotipados.

    Un claro ejemplo es el uso del término “menor” —citado por Perio-dismo Social— que “remite a la doctrina de situación irregular o dederecho penal del menor que considera a los niños como objetos y nosujetos de derechos”.

    Según Periodismo Social, la forma adjetivada es utilizada por ciertoperiodismo para nombrar “a una franja determinada de la infancia yla adolescencia que es considerada en problemas, que tiene conflictocon la ley o que está en situación de abandono. Para diferenciar a estosniños y adolescentes del conjunto normal, el adjetivo es usado comosustantivo”.

    Así, dice la ONG dedicada a los derechos del niño y los adolescen-tes, “es un niño o es un adolescente aquel que se vuelve noticia sim-pática por alguna acción. En cambio, es llamado menor aquel que sufrealgún tipo de problema, y en especial el que delinque o está acusadode delinquir”.

    Uno de los monitoreos cita —como ejemplo de esta situación—que en cierta oportunidad un medio gráfico tituló de esta manera unanoticia: “Un menor atacó a un niño”.

    Proponemos

    • Identificar lenguaje e imágenes que contribuyen a formaruna representación estereotipada de un grupo social.

    • También reconocer noticias que puedan contribuir a estasideas encasilladas.

    Pregunta clave: ¿Qué es una noticia?

    Si se quiere definir qué es una noticia, se puede afirmar que es unaforma particular de construcción del discurso de la información que narrahechos generalmente públicos y que se distinguen por ser novedosos.

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 45

  • 46

    Palabra más palabra menos, al menos con esta idea coincide la mayo-ría de las definiciones que figuran en manuales y sitios dedicados alperiodismo.

    Diversos autores coinciden en indicar que para que una infor-mación sea noticia debe tener actualidad, originalidad, presentaciónde algún conflicto, cierto grado de relevancia, y debe indicar proxi-midad, cantidad de personas que están involucradas en el hecho,además de distinguir si participan o no personalidades del ámbitopúblico.

    Una noticia debe responde a preguntas clave:¿Qué? ¿Quién? ¿Cuándo? ¿Dónde? ¿Cómo? y ¿Por qué?

    ¿Y cómo se diferencia una noticia de una crónica? Aunque ambascomparten una trama narrativa y una intencionalidad informativa,la segunda se define por contar en detalle qué es lo que pasó, es decirnarrar los hechos tal como sucedieron. Las preguntas para orientarsesiguen siendo las mismas.

    Un dato

    Las noticias policiales de los medios gráficos figuranentre las más leídas por los chicos (también por los adultos).Es que la crónica policial cuenta con una narrativa en la quehay personajes identificados, un escenario donde se sucedenlos hechos y un desenlace por lo general muy claro. La noti-cia o la crónica se presentan así como verdaderas historiasque despiertan el deseo de ser leídas.

    Otras secciones muy leídas son la deportiva y la deespectáculos.

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 46

  • 47

    Para leer, preguntar y seguir trabajando

    Te proponemos la lectura de estos dos textos elaborados por perio-distas de medios gráficos. El primero define qué es una noticia yel segundo se refiere a un debate siempre presente cuando se habla delos medios: la “objetividad” periodística.

    Un dato importante para tener en cuenta es que muchos manualesproponen como división de las notas periodísticas aquellas que son “sub-jetivas” (como los géneros de opinión) y las que son “objetivas” (comola crónica). Desde ya que no acordamos con esta visión y partimos dela afirmación de que cualquier nota que se publica en un medio es unaconstrucción, una mirada de la realidad, con datos que sí son objeti-vos (un nombre, una ciudad, una edad). En todo caso, más que obje-tividad, al medio debemos reclamarle transparencia, veracidad y cui-dado en el tratamiento que le da a la información.

    Pero veamos qué nos dice la lectura de estos textos:

    “La noticia, algo fuera de lo común”

    HERNÁN LASCANO*

    No todo lo que aparece en los medios es una noticia.Nosotros, que somos periodistas, solemos reconocer muchomejor los atributos de una noticia cuando nos desplazamosde nuestro lugar de productores de la información al de lec-tores. Es noticia una situación que sale de lo común y que,por eso, llama la atención.

    Pero es noticia, sobre todo, lo que ocurre de novedosoque nos involucra. El impacto noticioso de un hecho es mayorsi estas dos variantes —lo imprevisible y lo que nos con-cierne— aparecen juntas. Pero sólo el impacto no define elcarácter noticioso de una curiosidad o un suceso.

    Lo inesperado tiene, a menudo, una mayor carga infor-mativa que lo que sabemos que puede ocurrir. Pero un hechoimprevisible puede ser tan noticioso como un hecho que es-peramos. Si un banco, por ejemplo, cierra sin previo aviso asus clientes el impacto noticioso será alto.

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 47

  • Aunque si sabemos que ese banco puede cerrar y aguar-damos el desenlace, el resultado —por sí o por no— será unanoticia, aunque las dos opciones hubieran sido esperables.Será menos sorpresivo, más previsible, pero igualmente noti-cioso. En este caso lo que convierte a la resolución de un casoen noticia es su efecto en la gente, su afectación pública.

    Aprendimos que las noticias son el puro registro de hechosimportantes. Pero ¿cómo sabemos cuando algo es impor-tante? Lo es cuando la divulgación de ese hecho tiene un in-terés que va más allá de lo que nos afecta individualmente.Cuando tiene interés público. Todos los días los periodistasnos enteramos de una cantidad de cuestiones con diferentecarga informativa. A muchas las desechamos. Tratamos deconcentrarnos en aquellas que —por lo que sirvan paraadvertir o esclarecer— impliquen un aporte nuevo para laspersonas que las vayan a recibir.

    Por eso es en esta ubicación, la de lectores, desde dondereconocemos mejor cuándo una información es, en realidad,una noticia. No sólo por cómo nos sorprende una situación,sino por la manera en que a nosotros —o a nuestros seme-jantes, en cuyo lugar podríamos estar— nos involucra.

    * Hernán Lascano es periodista del diario La Capital de Rosario. Escribió estanota para un suplemento especial del Programa “El diario en el aula”, publicadoel 28 de mayo de 2002.

    “La objetividad, una zoncera”

    ALFREDO MONTENEGRO*

    Por trabajar en un medio periodístico nadie debería dejarde actuar como un humano. Abandonar la subjetividad esdesprenderse de la condición social, emociones y opiniones,con lo que nos convertiríamos en un simple objeto maneja-ble. No ser objetivos no significa faltar a la verdad, mientras

    48

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 48

  • se respete la rigurosidad informativa. La verdad se violacuando se aplican mecanismos de desinformación.

    Deshonesto es manipular la noticia para acomodarla alos intereses propios o de la empresa periodística. Se defraudaal cambiar el sentido de una frase sacándola de contexto. Nose respeta a la población cuando se desechan datos impor-tantes o se titula una noticia de forma tendenciosa. Con daropiniones de una sola persona o institución no se miente perose silencia a otras que participaron en el hecho. Además,ocultar los antecedentes de un suceso y no contar todas susconsecuencias no permite entender bien qué sucedió, asíse llega a “la falsificación de la historia”, como decía DonArturo Jauretche.

    Se cree que la objetividad se logra con el periodismo in-formativo y no de opinión. Pero, aunque no se juegue, no eslo mismo ubicar una nota en la tapa que en una columna, sinfoto, con un título poco atractivo.

    Al elegir qué noticias se van a difundir se las seleccionay produce de acuerdo a los criterios editoriales. También su-cede que muchas veces no se puede informar un suceso talcomo ocurrió porque la noticia puede afectar los interesesde la empresa periodística o de sus anunciantes.

    Al ser imposible la objetividad periodística, es importanteque la población conozca que el tratamiento informativo esun relato de la realidad, no la realidad misma. Por eso, cuan-tos más relatos o voces —aunque escasos de objetividad—lleguen a la gente, será menos complicado acceder al dere-cho a expresarse e informarse libremente.

    * Alfredo Montenegro es periodista del Diario La Capital y escribió estacolumna para una edición especial del programa “El diario en el aula” de La Capital,publicado el 28 de mayo de 2002.

    49

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 49

  • Las noticias, ¿son buenas y malas?

    Los medios de comunicación —como lo indica su nombre— comu-nican “buenas y malas noticias”3. Así, es posible leer en un diario, escu-char en la radio o ver en la televisión, tanto avances en descubrimien-tos científicos que aportan a la salud mundial, como también la muertecada vez más frecuente de niños por hambre o falta de agua potable.

    Ese mismo contraste informativo que exponen los medios masi-vos es casi un reflejo de lo que ocurre en la realidad. Decimos “casi”porque los medios —también como lo dice el término y señalamosanteriormente— “median” entre la realidad y los lectores. Lo cualimplica una construcción de lo que pasa.

    Tener en claro esta idea de construcción es clave para entendercómo trabajan los medios de comunicación: eligen qué contar, perotambién cómo y cuándo hacerlo.

    Pensemos en un ejemplo cotidiano: cuando planificamos el año esco-lar decidimos qué temas resulta prioritario enseñar y qué otros postergar,aun cuando esto tenga una carga ideológica o valorativa determinada.

    Es que está claro que la objetividad periodística —ya lo señala-mos— no existe ni puede existir, porque justamente quienes escribenlas notas son personas, con una historia a cuestas, con valoracionessobre la vida y con ideologías constituidas.

    Podríamos agregar que la noticia se diferencia por su carácter lla-mativo. Y esto puede ser “bueno” o “malo”, según el lector. Es decir,lo que “para mí puede ser una buena noticia” para otros no lo es. O bienni siquiera alcanza esa categoría. O bien hay hechos que mereceríanser “tapas de diarios” y sin embargo los medios los omiten.

    Es común que se escuche decir: “Los medios siempre aparecenpor lo malo, cuando hacemos algo bien ni lo muestran”.

    Este debate muestra la carga valorativa que hay sobre la informa-ción. Y eso no es malo; por el contrario, abre la discusión, permitemostrar divergencias y señala la necesidad de reunir distintas opinio-nes sobre un mismo hecho. Pero también se refiere al mismo derechociudadano de acceder a una buena información.

    50

    3. Esta idea de trabajar sobre las buenas y malas noticias surgió de una actividad orga-nizada por la Fundación Arte y Ciencia de Rosario, que dirige Perla Prats, y en elmarco del proyecto “El niño va al museo 2007”. Se realizó un taller —desde “El dia-rio en el aula”— con docentes, que denominaron “El buzón de las buenas noticias”.

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 50

  • Hecha esta aclaración podemos proponer una serie de actividadesque apunten a poner en debate esta idea de “bueno y malo”.

    Qué podemos hacer

    • Primero podemos trabajar sobre la idea de que los medioscumplen las funciones básicas de informar, entretener yopinar sobre la realidad.

    • Seleccionar una serie de notas periodísticas y ponerlas endebate a la hora de clasificarlas entre buenas o malas opositivas y negativas.

    • Armar la propia lista de buenas “noticias”, desde la expe-riencia personal de cada chico. Esto permite diferenciarentre la idea de actualidad que proponen los medios masi-vos y la de cada día de nuestros alumnos.

    • Discutir y escribir qué es para mí una noticia buena y quéuna mala. Poner nuestras definiciones a consideración delgrupo. Entre todos definir qué es una noticia.

    Ideas para imitar

    Papá Noel, Bush y una lluvia de golosinas

    Desde 1998 en Rosario se festeja el primer miércoles de octubreel Día del Juego y la Convivencia. En esa jornada se invita a participarde actividades que diseñan los impulsores de este proyecto (Municipa-lidad de Rosario) y a proponer distintas ideas lúdicas.

    En una de esas oportunidades 4, desde el Programa “El diario enel aula” se invitó a los chicos a imaginar y luego escribir los titula-res de buenas noticias. El trabajo fue dirigido a los maestros para quelo desarrollaran en sus clases. Muchos textos luego fueron enviados

    51

    4. La crónica de esta actividad se publicó en la edición del 14 de octubre de 2006 enLa Capital.

    P1 Cap4 Isaias Vegetales 190309_Marcela Isaias 17/03/2020 16:50 Página 51

  • al diario y algunos de los mismos se publicaron. En líneas generales,aquí la convocatoria fue a jugar con las palabras y la información.

    Veamos algunos ejemplos de esos titulares:

    “Papá Noel existe” (Tomás Godoy y Ezequiel Flores, alumnosde 5º grado de la Escuela Nº 1.266 Juana Azurduy de Villa GobernadorGálvez)

    “Los gobernadores se portaron y nos dejaron con la boca

    abierta” (Florencia Casanova, de 6º grado de la Escuela Teodelinade Alvear de Villa Gobernador Gálvez, contando que las escuelas demenos recursos habían recibido ayuda económica).

    “Después de tanto esperar, Bush se comprometió a firmar un

    acta por la paz” (Agustina Geresio, de 4º grado de la Escuela Nº 96Florentino Ameghino de Rosario).

    “Aumentó el salario docente” (Rodrigo Augsburger, de 4º gradode la Escuela Nº 96 Florentino Ameghino).

    “A un niño lo adoptaron y consiguió una familia” (MartinaRanieri, de 3º grado del Complejo Brigadier López, de Rosario).

    “Se viene una lluvia de golosinas” (Agustín Rosa, de 2º grado delComplejo Brigadier López) .

    “Construyen rampas en las esquinas de avenida Génova”

    (Agustina Vacchina, de 2º grado del Complejo Brigadier López)

    “Los nenes ya no piden monedas en la calle” (Aldana AlvarezNieto, de 1º grado del Complejo Brigadier López).

    “Crea