ingeneria de requisitos

2
INGENIERA DE REQUISITOS La ingeniería de requisitos es la rama de la ingeniería del software o ingeniería de sistemas que se enarga de la reali!ai"n de ati#idades en el intento de entender las neesidades e$atas de los usuarios de un sistema % traduir &stas a 'reisas funiones % aiones que su(seuentemente ser)n usadas en el desarrollo del sistema* Louo'oulos+ , -.//01* S%stem Requirements Engineering* 2Graw34ill* Según la IEEE un requisito es: 1.Una condición o capacidad requerida por un usuario para resolver un problema o alcanzar un objetivo. 2.Una condición o capacidad que debe cumplir o poseer un sistema o componente de sistema para satisacer un contrato! est"ndar! especi#cación! o cualquier otro documento impuesto ormalmente. $.Una representación documentada de una condición o capacidad de lo e%plicado en los puntos 1 o 2. IEEE Standard Glosary of Software Engi neering T erminology . IEEE &omputer Societ' (ress. 1))*. +os requisitos pueden dividirse en: Requisitos de usuario: Son rases en lenguaje natural o descripciones gr"#cas ,diagramas- de los servicios que se espera que orezca el sistema ' de sus restricciones. Requisitos de sistema: Una descripción m"s detallada de los servicios e%actos que se proporcionar"n ' sus restricciones. Estos requisitos sirven como contrato con el cliente. su vez los requisitos de sistema pueden dividirse en requisitos uncionales! no uncionales ' de dominio. Requisitos funcionales: Especi#can lo que debe /acer o los servicios que debe proporcionar el sistema. Ejemplo: en un sot0are de gestión de una biblioteca podran ser requisitos uncionales dar de alta un cliente! alquilar un libro! devolver un libro! comprar un libro! etc. +os requisitos uncionales deben describir tambin cómo responder" el sistema ante estas distintas entradas! ' su comportamiento rente a situaciones particulares. Requisitos no funcionales: Son restricciones de los servicios del sistema o unciones que orece. Ejemplo: en un sot0are de gestión de compras de una tienda podran ser requisitos no uncionales un tpv para pagar con tarjeta! un (& con memoria ' espacio en disco para almacenar la base de datos de ventas! que sea capaz de atender a la vez a varios clientes! que no tarde m"s de 3 tiempo en gestionar una venta! etc. Requisitos de dominio: Estos requisitos re4ejan caractersticas del dominio de la aplicación. Ejemplo: la orma en la que se comunicar"n distintas partes de la aplicación! el tipo de datos con los que trabajar"! etc.

Upload: nathan-romero-nieto

Post on 07-Jul-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/18/2019 Ingeneria de Requisitos

http://slidepdf.com/reader/full/ingeneria-de-requisitos 1/2

INGENIERA DE REQUISITOS

La ingeniería de requisitos es la rama de la ingeniería del software o ingeniería de sistemas que seenarga de la reali!ai"n de ati#idades en el intento de entender las neesidades e$atas de losusuarios de un sistema % traduir &stas a 'reisas funiones % aiones que su(seuentemente ser)nusadas en el desarrollo del sistema* Louo'oulos+ , -.//01* S%stem Requirements Engineering*

2Graw34ill*

Según la IEEE un requisito es:

1.Una condición o capacidad requerida por un usuario para resolver un problema o alcanzar

un objetivo.

2.Una condición o capacidad que debe cumplir o poseer un sistema o componente de sistema

para satisacer un contrato! est"ndar! especi#cación! o cualquier otro documento impuesto

ormalmente.

$.Una representación documentada de una condición o capacidad de lo e%plicado en los

puntos 1 o 2.

IEEE Standard Glosary of Software Engineering Terminology . IEEE &omputer Societ' (ress.

1))*.

+os requisitos pueden dividirse en:

•Requisitos de usuario: Son rases en lenguaje natural o descripciones gr"#cas ,diagramas-

de los servicios que se espera que orezca el sistema ' de sus restricciones.

•Requisitos de sistema: Una descripción m"s detallada de los servicios e%actos que se

proporcionar"n ' sus restricciones. Estos requisitos sirven como contrato con el cliente. su

vez los requisitos de sistema pueden dividirse en requisitos uncionales! no uncionales ' de

dominio.

•Requisitos funcionales: Especi#can lo que debe /acer o los servicios que debe

proporcionar el sistema. Ejemplo: en un sot0are de gestión de una biblioteca podran ser

requisitos uncionales dar de alta un cliente! alquilar un libro! devolver un libro! comprar un

libro! etc. +os requisitos uncionales deben describir tambin cómo responder" el sistema

ante estas distintas entradas! ' su comportamiento rente a situaciones particulares.

•Requisitos no funcionales: Son restricciones de los servicios del sistema o unciones que

orece. Ejemplo: en un sot0are de gestión de compras de una tienda podran ser requisitos

no uncionales un tpv para pagar con tarjeta! un (& con memoria ' espacio en disco para

almacenar la base de datos de ventas! que sea capaz de atender a la vez a varios clientes!

que no tarde m"s de 3 tiempo en gestionar una venta! etc.

•Requisitos de dominio: Estos requisitos re4ejan caractersticas del dominio de la

aplicación. Ejemplo: la orma en la que se comunicar"n distintas partes de la aplicación! el

tipo de datos con los que trabajar"! etc.

8/18/2019 Ingeneria de Requisitos

http://slidepdf.com/reader/full/ingeneria-de-requisitos 2/2

ctividades cclicas que cumplen una buena practica de ingeniera de requisitos.

1.Extracción: Esta ase representa el comienzo de cada ciclo. E%tracción es el nombre

comúnmente dado a las actividades involucradas en el descubrimiento preliminar de los

requisitos de usuario.

2.Estudio de viabilidad: En esta ase se estima si el problema del usuario se podr" resolver

con la tecnologa disponible ' si el sistema ser" rentable según el presupuesto del que se

dispone.

$.Análisis: Sobre la base de la e%tracción realizada previamente! comienza esta ase en la

cual se interactúa con clientes o usuarios para determinar los requisitos uncionales '

uncionales del sistema! adem"s del dominio de la aplicación.

5.Especicación: En esta ase se documentan los requisitos con ma'or detalle ' precisión!

de manera que sirva de base para un contrato entre el desarrollador ' el cliente.

6.Validación: +a validación es la etapa #nal de la I7. Su objetivo es! rati#car los requisitos! es

decir! veri#car todos los requisitos que aparecen en el documento especi#cado para

asegurarse de que son aceptados por el cliente. Esto implica veri#car que los requisitos seanconsistentes! que estn completos! que sean realistas ' que puedan ser veri#cables.

8uispe9tazu! 8uispe9tazu! 7odolo ,2*11-. Que es la Ingenieria de Requisitos.

(ermite gestionar las necesidades del pro'ecto en orma estructurada

•;ejora la capacidad de predecir cronogramas de los pro'ectos! as como sus resultados

•<isminu'e los costos ' retrasos del pro'ecto

•;ejora la calidad del sot0are

•;ejora la comunicación entre equipos

•Evita rec/azos de los usuarios #nales