infraestructura tic

10
INFRAESTRUCTURA TIC: HARDWARE

Upload: evelynmariana

Post on 21-Jan-2017

93 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFRAESTRUCTURA TIC

INFRAESTRUCTURA TIC: HARDWARE

Page 2: INFRAESTRUCTURA TIC
Page 3: INFRAESTRUCTURA TIC

Distribución del hardware

Características Ventajas Desventajas

tradicional En su lugar se propone adoptar una distribución perimetral de las mesas, en forma de U, o de U con isla central o de W (la elección depende del área del aula).

Esta distribución permite al docente ver con facilidad los monitores de los estudiantes, mejorarel control de la clase y trabajar de manera individual con algún estudiante o con todo el grupo

El maestro batalla en moverse entre las filas.

perimetral consiste en distribuir los computadores en la mayor cantidad posible de aulas, de manera que estén disponibles cuando los estudiantes los necesiten durantelas clases

Este modelo distribuido

, ha demostrado ser eficaz al posibilitar el acceso, en cualquier momento, tanto a

equipos como a Internet, para integrar las TIC en diferentes materias/asignaturas

curriculares.

Obviamente, este modelo distribuido tiene implicaciones en cuanto a costo, seguridad, conectividad y exige mayor habilidad por parte del docente en la administración de la clase con estudiantes dedicados a diferentes actividades con el uso de las TIC.

Page 4: INFRAESTRUCTURA TIC

Distribución del hardware

Características Ventajas Desventajas

Portátiles sobre ruedas

al dónde,tiene que ver con la iniciativa “un computador por estudiante”, también conocida como Uno a Uno

Por otra parte, como esos portátiles se convierten para el estudiante en una especie de cuaderno sofisticado, los pupitres o mesas de las aulas de clase, deben tener una superficie suficientemente amplia, plana y cómoda para apoyarlos y trabajar sobreella

Riesgoso para la integridad física de algunos estudiantes cargarlos en su morral.por ningún motivo se debe permitir que los estudiantes sostengan los portátiles en sus piernas, pues el calor que estos generan puede ser perjudicial para su salud.

Page 5: INFRAESTRUCTURA TIC

“un portátil por niño”.

el factor más importante a tener en cuenta, además del ya citado de disponibilidad presupuestal, es la relación “número de estudiantes por computador” en la Institución, pues ella determina tanto la posibilidad real de que los estudiantes desarrollen competencia en TIC como el número de horas disponibles para integrarlas a las áreas o materias curriculares fundamentales.Mientras más baja sea la relación anterior, número de estudiantes por computador en la Institución, mayor será el tiempo de exposición de éstos a los equipos y mayores serán también sus oportunidades de desarrollar tanto competencia en TIC, como de enriquecer los aprendizajes en las áreas curriculares fundamentales; y si además tenemos en cuenta que los computadores son herramientas de la mente, herramientas que permiten potenciar los procesos mentales de los estudiantes, estos podrán también trabajar en el desarrollo de sus capacidades intelectuales de orden superior. Las razones antes mencionadas, nos permiten concluir que la situación ideal es aquella en la que cada estudiante dispone de un computador. A esto le apuntan iniciativas como “un portátil por niño’’

Page 6: INFRAESTRUCTURA TIC

Las recomendaciones sobre las computadoras que deben existir en un salón de clases.

Page 7: INFRAESTRUCTURA TIC
Page 8: INFRAESTRUCTURA TIC

Características sobre cuales equipos deben de adquirir.

contar con un procesador rápido, buena capacidad de memoria RAM, disco duro de capacidad media y un reproductor de DVD (no es necesario el quemador). En caso

de usar software gráfico, además de las características anteriores, es fundamental contar con una buena tarjeta de video y de aumentar, hasta donde se pueda, la memoria RAM. Además, tener en cuenta el espacio requerido, dependiendo del tipo de computador,

para diseñar la mesa de cada estación de trabajo. Un computador de escritorio con pantalla CRT ocupa una superficie de 90cm x 76cm, con pantalla plana 90cm x 60cm y si es portátil 90cm x 45cm. Además, cada silla de una estación de trabajo ocupa 55cm x 70cm. Resumiendo, cada una de estas estaciones, con algo de espacio para cuaderno abierto y papeles, necesita alrededor de 90cm x 115cm si se trata de portátiles y 90cm x 146cm si son computadores de escritorio.

Page 9: INFRAESTRUCTURA TIC

Sobre los periféricos que deben adquirir las IE, deben tomar

en cuenta?

Finalmente, la respuesta a la pregunta sobre cuáles equipos adquirir solo se responde a cabalidad cuando la Institución Educativa defina claramente los objetivos que desea alcanzar con la inclusión de las TIC en sus procesos educativos; esto le permitirá determinar, con mayor precisión, las necesidades reales de: computadores, periféricos y otros dispositivos electrónicos.

Page 10: INFRAESTRUCTURA TIC

Generar un mapa conceptual/ sinóptico sobre el Software de Base en las IE.

SOFTWARE DE BASE

En principio, se debe contar con un Sistema Operativo de Red residente en el servidor de la Red Escolar de Datosde la Institución Educativa.

El tema del software se trata en profundidad en

el eje correspondiente a “Recursos Digitales

”.

contar con un software básico como es la

Suite de Oficina:

Esa red tiene como propósito principal compartir y así

optimizar, los recursos que en TIC tiene la Institución, lo cual

posibilita procesos de trabajo conjunto o complementario

entre directivos, coordinadores académicos, docentes y estudiantes.

Este tema se trata con mayor

profundidad en el componente “Conectividad

”.