informes de secretaría:informe económico y comercial · 2017-02-01 · nations. mantiene, así,...

42
INFORME ECONÓMICO Y COMERCIAL Jamaica Elaborado por la Oficina Económica y Comercial de España en Santo Domingo Actualizado a enero 2017 1

Upload: others

Post on 21-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

INFORME ECONÓMICO YCOMERCIAL

Jamaica

Elaborado por la OficinaEconómica y Comercialde España en Santo Domingo

Actualizado a enero 2017

 

1

Page 2: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

1    SITUACIÓN POLÍTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.1    PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LASINSTITUCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41.2    GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS . . . . . . . . . 4

2    MARCO ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.1    PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5

2.1.1    SECTOR PRIMARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52.1.2    SECTOR SECUNDARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62.1.3    SECTOR TERCIARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

2.2    INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONESY ENERGÍA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

3    SITUACIÓN ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93.1    EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS . . . . . . . . . 103.1.1    ESTRUCTURA DEL PIB . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTESDEL GASTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123.1.2    PRECIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123.1.3    POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO . . . . . 123.1.4    DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133.1.5    POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

3.2    PREVISIONES MACROECONÓMICAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153.3    OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO . . . . . . . . . . . . . . . . . 153.4    COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16

3.4.1    APERTURA COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163.4.2    PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESCLIENTES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESPROVEEDORES) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173.4.3    PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18CUADRO 6: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS . . . . . . . . . 18CUADRO 7: IMPORTACIONES POR SECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19CUADRO 8: IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS . . . . . . . . . 193.4.4    PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

3.5    TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.6    INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

3.6.1    RÉGIMEN DE INVERSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203.6.2    INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES . . . . . . . . . . . . 21CUADRO 9: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES YSECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223.6.3    OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA . . . . . . 223.6.4    FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONESEXTRANJERAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243.6.5    FERIAS SOBRE INVERSIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24

3.7    INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES . . . 25CUADRO 10: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES YSECTORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

3.8    BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS . 25CUADRO 11: BALANZA DE PAGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

3.9    RESERVAS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263.10    MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263.11    DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS . . . 263.12    CALIFICACIÓN DE RIESGO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

 

2

Page 3: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

3.13    PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA . . . . . . . . . . . . . . . . 26

4    RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274.1    MARCO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

4.1.1    MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274.1.2    PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284.1.3    ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS . . . . . . . . 28

4.2    INTERCAMBIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29CUADRO 12: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES . . . . . . . . . . 29CUADRO 13: EXPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOSARANCELARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29CUADRO 14: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES . . . . . . . . . . 30CUADRO 15: IMPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOSARANCELARIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30CUADRO 16: BALANZA COMERCIAL BILATERAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

4.3    INTERCAMBIOS DE SERVICIOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 304.4    FLUJOS DE INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

CUADRO 17: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS . . . . . . . . . . 31CUADRO 18: STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS . . . . . . . . . . 31CUADRO 19: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . . 32CUADRO 20: STOCK DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA . . . . . . . . . . . 32

4.5    DEUDA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324.6    OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA . . . . . . . 32

4.6.1    EL MERCADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 324.6.2    IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN . . . . . . . . . . . . 334.6.3    OPORTUNIDADES COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 334.6.4    OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 344.6.5    FUENTES DE FINANCIACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

4.7    ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364.8    PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONESECONÓMICAS BILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

5    RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375.1    CON LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

5.1.1    MARCO INSTITUCIONAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 375.1.2    INTERCAMBIOS COMERCIALES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38CUADRO 21: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA . . . . . . . 38

5.2    CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES . . . . . . . . . . 385.3    CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415.4    CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES . . . . . . . . . . . 415.5    ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES . . . . . . . . . . . . . . . . . . 425.6    ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALESDE LAS QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

CUADRO 22: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

 

3

Page 4: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

1   SITUACIÓN POLÍTICA

1.1   PRINCIPALES FUERZAS POLÍTICAS Y SU PRESENCIA EN LAS INSTITUCIONES

Jamaica se configura como una democracia parlamentaria en el ámbito de la Commonwealth ofNations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra, la cual está representadapor un Gobernador General que se nombra a propuesta del Primer Ministro.

Desde la independencia del país en 1962, la estabilidad política ha resultado aceptable conayuda de las sólidas instituciones recibidas de la época colonial. La estructura legislativa esbicameral con una Cámara Baja de 60 representantes elegidos por cinco años y un Senado de21 miembros, 13 de ellos propuestos por el partido ganador y 8 por la oposición. El escenario haestado dominado de forma continuada por dos partidos: el People’s National Party (PNP) y elJamaica Labour Party (JLP).  El PNP ocupó el poder durante 18 años consecutivos hasta2007. Tras ganar las elecciones de 2002 y retirarse P.J.Patterson, se erigió en líder la entoncesministro de deportes Portia Simpson Miller.

En cuanto al JLP, su líder histórico, Edward Seaga, se retiró en 2005 siendo sucedido por BruceGolding y en 2007 el partido laborista logró por fin regresar al poder con él como Presidente. Hasta 2016 el PNP gozó de nuevo de mayoría parlamentaria y Portia Simpson estuvo a lacabeza del Gobierno.  Aunque disponía de respaldo popular, el alto desempleo, el débilcrecimiento económico y las medidas de austeridad, así como la altísima criminalidad impidieronsu reelección.  Con una participación electoral del 48%, ganó inesperadamente el JLP por unsolo escaño y produciéndose desde marzo una nueva alternativa de poder con Mr. AndrewHolnes como Primer Ministro para el nuevo período.

1.2   GABINETE ECONÓMICO Y DISTRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS

Primer Ministro: Mr. Andrew Michael Holness.Oficina del Primer Ministro: Mr. Derrick Smith 

Ministro de Desarrollo Económico y Creación de Empleo (sin cartera *): Mr. Daryl Vaz

Ministro de Finanzas, Planificación y Sector Público: Mr. Audley Shaw 

Ministro de Asuntos Exteriores y Comercio Exterior: Ms. Kamina Johnson Smith 

Ministro de Industria, Comercio, Agricultura y Pesca: Mr. Karl Samuda 

Ministro de Energía, Ciencia y Tecnología: Andrew Wheatley 

Ministro de Gobierno Local y Desarrollo Comunitario: Desmond McKenzie 

Ministro de Transporte y Minería: Lester Michael Henry 

Ministro de Turismo: Edmund Bartlett 

Ministro de Salud: Christopher Tufton 

Gobernador del Banco Central: Mr. Brian Wynter 

 

4

Page 5: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Presidente del Jamaica Promotion (JAMPRO): Ms. Diane Edwards

(*) Este Ministerio acaba de ser renovado dotándose de una poderosa estructura. Depende de laOficina del Primer Ministro y tiene adscritas, entre otras la Agro Investment Co.,  National WaterCommission, Water Ressources Authority, JAMPRO, National Works Agency, Planning Institute,Maritime Authority, National Land Agency, Rural Water Supply,  National Irrigation Commission,Housing Agency,  National Road Operation & Construction Co., y la Urban Development Co. 

2   MARCO ECONÓMICO

2.1   PRINCIPALES SECTORES DE LA ECONOMÍA

2.1.1   SECTOR PRIMARIO

A título preliminar antes de pasar a la reseña de algunos aspectos estructurales de laeconomía jamaicana se impone advertir sobre la escasez de datos actualizados o dedetalle, faltando varios habituales al caracterizar la estructura de otras economías.

El sector agrícola y ganadero ha ido disminuyendo en importancia relativa y actualmenterepresenta menos del 7% del producto interno bruto de Jamaica. Su peso económico-social esmucho mayor, sin embargo, al proveer todavía más del 17% del empleo nacional.

Los datos apuntan a que un 42% de la tierra disponible en el país es utilizado para agricultura.De este porcentaje, algo más del 9% corresponde a cultivos de carácter permanente, y un 21%se destina a pastos. 

Existe clara dicotomía en el enfoque de los cultivos, distinguiéndose por un lado los destinadosa exportación (caña de azúcar, café, plátano, piña o cítricos, principalmente) y, por otro, losorientados al consumo nacional (maíz, arroz, verduras, hortalizas o tubérculos).  Lo mismosucede desde el punto de vista de la propiedad, conviviendo grandes explotaciones estatales conel cultivo en parcelas privadas.

El azúcar, con 29.000 hectáreas cultivadas, reviste particular importancia para las comunidadesrurales por los beneficios sociales que apareja, ya que da ocupación a más de 35.000 personas.Su coste de producción es más alto en los bateys públicos; en todo caso, bastante más que el deotros países. el total de zafra en el último año disponible superó 1.400.000 toneladas métricas,repartidas entre 573.000 Tm. de las granjas privadas y 829.000 Tm. de las explotacionesestatales. La producción azucarera fue 122.800 Tm. A lo largo de los años, el sector  se ha vistoperjudicado por la disminución del precio del azúcar y la caña, el bajo nivel de productividad y lascuantiosas pérdidas de Sugar Company of Jamaica, así como por los elevados costes internosde producción. Tras acumular una deuda superior al 2% del PIB, la Unión Europea intervino enapoyo del sector con una importante asistencia financiera (78 M€) para respaldar ladiversificación de su industria derivada: molasas, etanol, ron y azúcar refinado.

Otro producto con apreciable salida internacional es el banano, con cifras de exportación de37.200 Tm.  La empresa Jamaica Producers Group domina su actividad internacional conel 80% de los sectores de las exportaciones. Así mismo destacan el café (6.900 Tm exportadasanualmente) y el cacao, sectores que están representados por la Junta del Sector del Café y laJunta del Sector del Cacao, respectivamente.

Las cifras para otros productos tradicionales de exportación jamaicana fueron: 83.700 Tm decítricos, de las cuales 79.000 fueron Naranja dulce; y de Coco con 97 millones de unidades.

Datos para otros cultivos adicionales situan la superficie sembrada en 12.578 hectáreas con losoutputs que siguen: Legumbres, 1.634 Tm; Hortalizas, 63.291 Tm; Condimentos, 12.900 Tm;Frutas, 9.241 Tm; Tubérculos, 43.000 Tm. 

Pasando a la vertiente agropecuaria, cifras de produccción de carne ofrecidas por el Ministeriode Agricultura señalan que la avícola destaca con gran diferencia en toneladas totales

 

5

Page 6: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

sacrificadas: Pollo, 110.312 Tm; Porcino, 8.185 Tm; Vacuno, 6.150 Tm; Bovino, 901 Tm; Ovino22 Tm.

El país produjo 121 millones de huevos y 11.860 Tm. de leche.

La minería constituye una fuente tradicional de producto y exportaciones para Jamaica. Laextracción de bauxita y su procesado básico ocupan una posición preponderante dentro delsector minero, pues representa 97% del valor total. Jamaica se posiciona como el cuarto país porreservas probadas del mineral y  es un suministrador mundial relevante. La principal mina fuereabierta tras permanecer cerrada por los bajos precios mundiales. En 2014 la producciónnacional sumó la empresa Noranda Bauxite, filial de Noranda Aluminium Holdings, extraeanualmente 5 M TM, parte de las cuales suministran a firmas de su grupo en USA. 12 millonesde Tm para el hidróxido (bauxita) y 4 millones de Tm para el óxido (alúmina). 

Exploraciones off-shore de fecha reciente revelan bolsas de petróleo y gas al sur de la isla. Demomento, sin embargo, el país importa la casi totalidad de sus necesidades de materias primasenergéticas; principalmente, desde Venezuela PETROCARIBE, y Trinidad Tobago.

2.1.2   SECTOR SECUNDARIO

La industria y la construcción aportan el 21% del PIB jamaicano. No puede decirseque estemos ante un sector especialmente destacado y pujante, pues sucontribución al empleo es ciertamente modesta: apenas 80.000 puestos de trabajoen manufacturas y 76.000 en la construcción, para un total de 1.1 millones deempleos en el país. Se deduce de ello que no ha podido absorber de formaimportante la mano de obra que en época reciente va la agricultura va liberando. 

La producción industrial ha registrado últimamente crecimientos superiores al P.I.B.,con lo que su peso relativo se incrementa suavemente.  Entre los subsectoresdestacados merecen citarse productos alimenticios, bebidas alcohólicas, labores detabaco, químicos, cementos, metales, papel y muebles, y transformados de lamadera. Los tres primeros son responsables actualmente de la mitad de toda laaportación que el  sector manufacturero hace al P.I.B. nacional.

A efectos de la localización fabril de ligero y mediano tamaño, conviene anotar queexisten 16 Zonas Francas formalmente reconocidas en el Logistic Hub Iniciative,programa de gran envergadura que pretende convertir la zona de Kingston en elcentro de transferencia de carga, avituallamiento y transformación industrial delCaribe. Las zonas incluyen la Terminal de contenedores de Kingston, la de SpanishTown gestionada por Gulfray America Manufacturing,  la del Aeropuerto NormanManley de la capital y Vernamfield. Se rigen actualmente por la Special EconomicZones Act de enero 2016, con un Consejo mixto público-privada que serácompetente para aprobar las solicitudes de implantación.  

Según datos de la OMC, el país dispone de cuatro refinerías de alúmina:Windalco, Jamalco, Alpart y Noranda Bauxite Limited, con 9,2 millones detoneladas capacidad nominal agregada, que en gran medida sehalla infrautilizada. Así,  RUSAL controla Alumina Partners, que extrae el mineral yprocesa 1,7 MTm; JAMALCO, empresa mixta del Estado con Nobel Ressources,produce 1,45 MTm; WINDALCO, consorcio entre RUSAL y el Estado, dispone deuna planta de refino de 0,7 MTm anuales.

En referencia al sector eléctrico, los últimos datos señalaban una generacióneléctrica anual de 4.745 millones de kwh, para un consumo de 3.797 Mkwh, por loque las necesidades quedan cubiertas a pesar del amplio margen de pérdidastécnicas y de otro género. La generación se hace en un 91% a partir de

 

6

Page 7: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

combustibles fósiles; el 3% procede de centrales hidroeléctricas y el 6% restante deotras fuentes renovables. La distribución adolece de importantes pérdidas (26% de logenerado), de las cuales el 31% son de carácter técnico y el resto impagos yenganches ilegales de los que se cuentan 180.000.  La Jamaica Public Service Co.empresa de carácter mixto, es la distribuidora nacional y tiene un plan en marcha unplan de mejora de ingresos que incluye la instalación de 205.000 contadores encinco años.

Jamaica cuenta con una refinería de hidrocarburos, la National Refinery,empresa participada en un 49% por petróleos de Venezuela y que se centra endiesel, gasolinas y kerosén.  La empresa, además, es el importador clave decombustibles la nación. Su capacidad de producción es de 35.000 barriles al día, conlos que satisface el 40% del consumo jamaicano de producto refinado de petróleo(70% si se excluye el asociado a la industria de aluminio).  Se encuentra bajoanálisis un proyecto de ampliación a 50.000 barriles y nuevos productos másgeneración de 100 MW.

2.1.3   SECTOR TERCIARIO

En las últimas décadas el sector terciario se ha erigido en líder destacado de lageneración de producto nacional en Jamaica, aportando ya el 72% del PIB. Estambién, el que más empleos proporciona (64% de la población activa), absorbiendoel tránsito paulatino de empleos agrícolas hacia actividades de mayor valorañadido.  

Dentro del sector, la parte del león corresponde al Turismo; motor esencial dela economía al aportar más del 15% del Producto Nacional,  el 10% de losempleos y cerca de 30% de los ingresos de divisas de la nación. Se encuentraademás en franco crecimiento, con tasas superiores al 6% anual quecontrastan con la atonía de otras actividadeseconómicas. Beneficios colaterales de este auge y perspectivas del turismo sonlos flujos de inversión extranjera directa que atrae y el consiguiente empleo yactividad económica que induce mediante edificación de nuevoscomplejos, ampliación de los existentes y obras de infraestructura portuariapara el turismo de cruceros. A las facilidades de tipo fiscal y otras recogidas enla antigua Hotel Incentives Act se ha añadido en estos años la exención de visado anuevos países.  Se propicia con ello la implantación de cadenas internacionales lascuales suman ya 30.000 habitaciones de alto standing en la isla. La cuarta parte delas mismas está regentada por cadenas hoteleras españolas.

El sector financiero, es importante para la articulación de la política monetaria por elsistema de gestión de los repos.  Está bien capitalizado y opera con estabilidad,siendo su mayor riesgo la dependencia de la deuda pública, que constituye casi el80% de los activos líquidos. Existen 9 bancos comerciales - que acumulan el 75% delos activos del sistema-, 4 sociedades de crédito inmobiliario, 5 compañías deseguros y 29 sociedades de valores. Los activos agregados de toda esta estructuraduplican el valor del PIB actual de la nación.

Jamaica cuenta con un mercado de valores que ha adquirido apreciable dinámica enel último año. La capitalización a fines de 2015 tras la gran subida de este añoera 5.200 M$ para el conjunto de 27 empresas cotizadas, cuyo número va creciendoa pesar del anuncio gubernamental de suprimir pronto la ventaja impositivaaplicable a las firmas listadas. El rector del sistema es el Banco Nacional de Jamaicaque, a instancia continuada del FMI, está siendo dotado de mayor autonomía en elmanejo de la política monetaria. El norte de sus intervenciones viene muy marcado

 

7

Page 8: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

por el control del binomio inflación-tipo de cambio de la divisa jamaicana conrespecto al dólar americano.

2.2   INFRAESTRUCTURAS ECONÓMICAS: TRANSPORTE, COMUNICACIONES YENERGÍA

La disponibilidad de servicios básicos en el país es de cobertura casi total: el 92% dela población tiene acceso a la electricidad, y 97% en el caso del abastecimiento deagua.

La isla cuenta con un total de 22.121 km de carreteras, de las cuales un 73% estánpavimentadas.

Los aeropuertos con superficie revestidas son 11, dos de ellos con pista dedespegue superior a 2.400 metros.

Jamaica no dispone de sistema ferroviario en funcionamiento, pero existen en estemomento iniciativas para rehabilitar y poner de nuevo en marcha, para pasajeros ymercancías, la antigua línea dorsal que operaba hasta hace unas décadas.

Hay 14 puertos marítimos, incluyendo tres terminales de cruceros turísticos. Los puertos principales son Discovery Bay (Puerto Rhodes), Kingston, Montego Bay,Puerto Antonio, Puerto Esquivel, Puerto Kaiser y Rocky Point. Según los datosdisponibles, Kingston absorbe las dos terceras partes de las escalas de buquesy manipula más de la mitad del tonelaje total. El país cuenta con una flota mercantede 45 buques de pabellón nacional.

El sub sector de Transporte ocupa a 77.000 personas y su mejora es uno delos objetivos del Gobierno. Con ocasión de las obras de ampliación del Canal dePanamá el Gobierno se está movilizando para intentar hacer de Kingston el  principalpuerto de transferencia de carga en el Caribe y 4º centro logístico más importantedel planeta, en competencia con la iniciativa cubana similar para Mariel. A tal finse ha constituido con respaldo oficial la Logistic Hub Task Force, y un primer pasopráctico ha sido la nueva concesión otorgada en 2016 a la firma francesa KFT(Kingston Freeport Terminal Co.) para la gestión de la terminal de contenedores deKingston. El aumento de profundidad del puerto 18 m de calado. se acompañatambién de planes para una gran instalación y centro logístico e industrial enSpanish Town bajo fórmula de zona franca; el gestor, la Gulfra y AmericaManufacturing Ltd., prevé invertir 350 M$ en su infraestructura. En la misma línea vael proyecto de iniciar en abril 2016 en Montego Bay una terminal y planta concapacidad de 200.000 Tm anuales para  trasvasar y para regenerar GNL queconvierta al país en hub también para este fluido en el Caribe.

En transporte aéreo destaca Caribbean Airlines, antigua Air Jamaica, que en 2010pasó a ser propiedad estatal de Trinidad y Tobago conservando el Gobiernojamaicano una participación de 16%.

Jamaica no se importa ni exporta electricidad. El país tiene una capacidad instaladade 922 MW y cuenta con cuatro centrales térmicas y nueve hidroeléctricas. Laprincipal empresa del sector es la Jamaica Public Service Co., compañía mixta conun 18% de titularidad pública que ejerce el monopolio de la distribución. El Banco deDesarrollo de Jamaica, que posee el 20% del capital, se ha comprometido en abril2016 a privatizar su parte.  Los socios (Marubeni y Korea Electric Power) disponende derecho prioritario para la compra. El sector se halla en fase de transformaciónpar reducir el peso de los combustibles fósiles en su matriz de generación. Así,recientemente se construyó el tercer parque eólico Wingston Farm, en 2016 se inicia

 

8

Page 9: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

una central de ciclo combinado a gas de 180 Mw en Old Harbour, están en ejecuciónun parque eólico de 34 Mw en St. Elizabeth, otro solar de 37 Mw y se anticipa lapronta convocatoria de 100 Mw renovables más.

En el terreno de las telecomunicaciones, Jamaica cuenta con una red nacional encrecimiento desde el acuerdo de apertura de 1999, registrándose un aumentoconsiderable de líneas móviles (el 98% de la población está abonada a esteservicio). A nivel internacional, el cable submarino Fibralink ha propiciado una mejoradel tráfico de datos y banda ancha, aunque la tasa de penetración de esta última enla población sigue siendo relativamente baja. Los tres principales proveedores deservicios móviles son Cable and Wireless Jamaica Limited (LIME), Digicel JamaicaLimited y Oceanic Digital Jamaica Limited (Claro). En lo que respecta a Internet, hayregistrados 1,5 millones de usuarios, casi la mitad de la población.

La isla dispone de varias estaciones de televisión, incluyendo tres nacionalesy televisión por cable. Además, emiten unas 30 estaciones de radio.

3   SITUACIÓN ECONÓMICA

3.1   EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES VARIABLES

La economía de Jamaica lleva tres décadas creciendo muy despacio: apenas 0,1% como mediaanual desde los años 80. Recientemente se vio afectada, además, por la recesión en los paísesdesarrollados, de los que proceden tanto las remesas de emigrantes como los turistas que lanación recibe y que resultan esenciales para aliviar su Balanza de Pagos. Durante 2015 elavance fue del 0.8% percibiéndose mejoría en la confianza del consumidor y el impulsopropiciado por la construcción de carreteras (la importante vía Norte-Sur financiada por China yel enlace con la Highway 2000) edificación de oficinas y hoteles. Los renglones más dinámicosfueron Hostelería (2%), Transporte y Logística, mientras que el sector Primario acusó los efectosde la sequía. El sector Terciario creció 0,7%. Aunque ello comporta una mejora con respecto a2014 cuando el PIB solo creció 0,5%, el país necesita tasas muy superiores para reducir sudesempleo y para impulsar su desarrollo socio-económico. Aparte de la mala climatología, lalentitud se achaca sobre todo a las políticas de austeridad impuestas por el FMI que comprimenla demanda interna reduciendo gasto público con el objetivo de bajar el nivel de deuda pública yfrenar el servicio de la misma.

El paro siguió descendiendo suavemente en 2015 hasta el entorno de 13,1%, pero su incidenciaentre la población joven supera ya el 33%. Por su parte, la bolsa de valores registró el mayorcrecimiento entre todas las del mundo. El índice de precios creció solo 3,7%, ayudado por lacaída de los crudos y la atonía de la renta personal disponible para consumo.

Las exportaciones de bienes descendieron a 1.267 M$ durante el año. También lo hizo laimportación debido a la débil demanda doméstica, a las cotizaciones de la bauxita y alúmina y aldesplome de precios del petróleo. Por su parte, el saldo de los intercambios de Servicios creciópor obra del Turismo con sus 3,4 millones de visitantes; aportaron éstos 2.200 M$, aliviando asíel déficit por Mercancías que es crónico. También las remesas de emigrantes (2.000 M$)siguieron subiendo.  Así la Balanza Corriente experimentó mejoría por tercer año consecutivo,quedando su saldo en -2,4% del P.I.B. Ello unido a la subida de la inversión directa y a la emisiónde bonos en el exterior para amortizar 2.900 M$ de deuda pendiente con Petrocaribe, permitió unascenso de reservas hasta los 2.437 M$ con que cerró el año y mayor confort en términos decobertura de importaciones (23 semanas).

La deuda pública total siguió siendo quizá el mayor problema de la economía rozando el 125%del P.I.B. Dentro de ella, la deuda externa representa el 55%. En julio 2015 la decisión deamortizar anticipadamente lo debido a PETROCARIBE llevó a emitir en el exterior 2.000 M$ enbonos para afrontar ese pago. Dado que el descuento facial de la recompra se acerca al 50%, ladeuda viva total descendió 800 M$ con la operación, aunque a costa de endurecer el interés

 

9

Page 10: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

medio El Gobierno se propone reducir el nivel de deuda al 96% del PIB en el plazo de 6 años.

En el capítulo fiscal, los ingresos públicos se ven constreñidos por las medidas de ajuste a queobliga lo convenido con el FMI, pero en 2015/2016 se consiguió respetar el tope de déficitprevisto (-121.000 MSJ) y a septiembre también se iba cumpliendo el objetivo del año fiscal2016/2017. El país recibió este año también una mejora en su rating soberano para deuda alargo, al haberlo elevado Fitch a categoría B, desde el B- anterior. Moody's lo ha hecho en 2016colocándola en B3.

Por lo que hace a la política monetaria, el Banco Central siguió cuidando el deslizamiento de ladivisa, que cerró 205 en las 120 unidades/dólar USA pronosticadas. El Banco se ve ayudado enesta labor por los recursos del FMI.  El crédito bancario creció 9,4% durante 2015 y las noticiasmás destacadas luego han sido la rebaja en mayo 2016 del tipo básico de los certificados de 30días a 5%; el mantenimiento del encaje, y la expansión de la base monetaria en 12,5% paraasegurar la liquidez. Y, en el orden institucional, la aprobación de la Banking Services Act queintroducirá reformas sustanciales en el sistema financiero El FMI ha alabado esta iniciativalegisladora y aconseja que se apliquen con decisión las medidas que de ella se sigan. A partir deenero 2017 el Banco reemplazará como referencia de su política monetaria los certificados poruna tasa overnight. también pretende ir obligando a la banca a que, en el encaje para losdepósitos, vayan equiparando las porciones en moneda local y en dólares para bajar la presiónsobre la divisa nacional.

La tónica productiva va mejorando ligeramente en lo que va de 2016: según el Instituto deEstadísticas, el PIB ha crecido a un ritmo anual de 1,4% durante el segundo trimestre,flaqueando solo el sector minero debido al parón del productor de bauxita, Noranda. El crédito alsector privado aumentó en 10,5% en los 12 meses finalizados en mayo y la inflación  para los 12meses terminados en agosto quedó en un inédito 0,3%, su record inferior en más de 50 años. Laexportación ha descendido algo y la importación más (-11%), resultando una Cuenta Corrientepositiva merced a los servicios y a la renta secundaria. No obstante, una demanda de dólaressuperior a lo normal ha hecho caer la divisa a las proximidades de 129 unidades por dólar,conduciendo al B.C. a inyectar este verano al mercado 150 M$.

La revisión del FMI a fines de septiembre en el marco de su EFF de 932 M$ volvió a serfavorable pero alertó sobre la necesidad de reforzar el gasto social en educación y salud yrecomendando aumentar el gravamen del impuesto a propiedades inmuebles al 1,5-2%, segúnumbrales, para suprimir los del timbre y transmisiones. Se desembolsó así el nuevo tramo derecursos previsto. Los ingresos fiscales van superando las expectativas el año en curso, pero losrecientes acuerdos con los sindicatos para subir el 4% la nómina funcionarial absorberán elmargen. Aunque no deja de representar una mejora, se pronostica para el ejercicio fiscal2016/2017 un nuevo déficit público (-0,5% del PIB); y luego más saldos en rojo (-0,3%) hasta elaño 2020. El Fondo prefiere hablar en términos de superávit primario (es decir, excluyendo lospagos de intereses) para el cual ha autorizado una leve relajación al +7% del PIB, con propósitosde estímulo.

CUADRO 1: PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS

 

 

10

Page 11: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

1. PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS YSOCIALES

2013 2014 2015

PIBPIB (M$ a precios corrientes) 14.189 13.709 13.829Crecimiento (%) 0,2 0,4 0,8EMPLEO Y TASA DE PAROPoblación (millones) 2,78 2,79 2,81PIB per cápita (US$) 5.096 4.898 4.912Desempleo (%) 15,0 13,2 13,5INFLACIÓNMedia anual % 9,3 6,7 5Fin de período % 9,4 3,9 6,1TIPO DE INTERÉS DE LA BANCA MÚLTIPLEMedia anual % 17,7 17,2 18DÉFICIT PÚBLICO% del PIB 0,1 -0,5 -0,1DEUDA PÚBLICAen % de PIB 139,7 135,7 124,8EXPORTACIONES DE BIENESen millones de dólares 1.580 1.449 1.267tasa de variación respecto al período anterior -8,5 -8,2 -12,6IMPORTACIONES DE BIENESen millones de dólares 6.205 5.914 5.032tasa de variación respecto a período anterior -3,2 -4,7 -14,9SALDO B. COMERCIAL (BIENES Y SERVICIOS)en millones de dólares -3.246 -3.133 -2.347en % de PIB -22,9 -22,8 -17SALDO B. CUENTA CORRIENTEen millones de dólares -1.281 -1.128 -326en % de PIB -9 -8,2 -2,4DEUDA EXTERNAen millones de dólares 8.310 8.658 10.314SERVICIO DE LA DEUDA EXTERNAen millones de dólares 1.204 1.694 1.710RESERVAS INTERNACIONALESen millones de dólares 1.818 2.473 2.914INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTAen millones de dólares 592 595 N.D.TIPO DE CAMBIO FRENTE AL DÓLARmedia anual 100,7 111,2 117,2fin de período 106,3 114,6 120,4

Fuente: Banco Central, STATIN, FMI, UNCTAD, Banco Mundial

3.1.1   ESTRUCTURA DEL PIB

Atendiendo a las fuentes generadoras, el producto nacional procede en su 7% del sectoragrícola, en 21,4% del industrial y en 71,6% del terciario en las estadísticas jamaicanas. Laconstrucción suele aparecer incluida en el rubro de actividades de servicios y su contribución alcrecimiento del PIB durante los últimos años está siendo vigorosa.

Pasando al desglose del PIB desde el ángulo de sus destinos finales, el consumo privadoabsorbe el 84,8% en valor; el consumo público 14,8%; la inversión pública en capital fijo yexistencias 22,2%; la exportación 31,2% y las importaciones detrás en -54,4%.

A la vista de lo anterior, se aprecia como característica estructural de esta economía su grado deapertura relativamente alto a la par que una fuerte dependencia de los suministros exteriores, enparticular crudos y combustibles. El entramado económico presupuestario del país resulta asímuy vulnerable a la fluctuación de los precios internacionales de bienes alimenticios y de

 

11

Page 12: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

las materias primas energéticas y minerales.

Por lo que hace a la estructura del tejido empresarial generador del P.I.B. éste adolece derelativa debilidad y escasa diversificación, viniendo dominando el panorama por una combinaciónde empresas estatales grandes y de multinacionales privadas o que incluyen tambiénparticipación extranjera de carácter público.

En otro orden de cosas se constata que el componente informal de la economía es elevado:estudios de la Universidad de Florida lo cifran en un 40% del PIB formal computado.

CUADRO 2: PIB POR SECTORES DE ACTIVIDAD Y POR COMPONENTES DELGASTO

2. PIB: SECTORES Y DESTINOS %

A) SECTORES GENERADORES  Agropecuario  7Industria  21,4Servicios  71,6   B) DESTINOS DE UTILIZACIÓN  Consumo privado  84,8Consumo público  14,8Inversión bruta  22,6Exportaciones de b. y s.  32,2Importaciones de b. y s. -54,4

Fuente: CIA World Factbook,  2016

3.1.2   PRECIOS

El entramado del tejido productivo con fuertes posiciones de dominio y la intervención estatalen materia restan libertad en el proceso de formación de los precios en Jamaica. Por otraparte, los correspondientes a precios de productos alimenticios y materias primas (principalmente energía) y ciertas exportaciones clave (minerales) se hallan muy a expensas delas fluctuación internacional, según queda dicho.

La economía se ha venido caracterizando, año tras año, por índices de inflación elevados, aúnen presencia de crecimientos de su sector real muy modestos e incluso negativos. De estaforma, la variación al alza del índice es tradicionalmente fuerte y ha rozado los dos dígitos algúnaño incluso en plena recesión internacional. Durante 2015 la situación mejoró mucho hasta bajaral 1,8% en septiembre, debido, principalmente, a la caída de los crudos petrolíferos y al retrocesoque acompaña a la sequía que aun afecta al país. En los 7 primeros meses de 2016 la tendenciaha continuado y la economía jamaicana está viviendo mínimos históricos en la evoluciónascendente de sus precios.

Si bien el entramado económico-presupuestario del país adolece de gran vulnerabilidad antefactores externos, el país cuenta con la ayuda de las instituciones financieras multilateralesque respaldan el funcionamiento de las fuerzas del mercado, propiciando mejoras en lacompetitividad para aliviar presiones en los precios.

Las intervenciones del Banco de Jamaica en pro de un deslizamiento suave del tipo de cambiode su divisa tiene entre sus objetivos paliar movimientos bruscos de la inflación.

3.1.3   POBLACIÓN ACTIVA Y MERCADO DE TRABAJO. DESEMPLEO

Con una población total que roza 3 millones de habitantes, Jamaica es un país de emigrantes ysu diáspora supera seguramente el millón. Solamente en el trienio 2010-2013, dejaron el país100.000 personas, principalmente con destino a Canadá, USA y Trinidad-Tobago.

La población activa se cifra en 1.305.000 que para los estándares de la región

 

12

Page 13: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

caribeña, representa una porción elevada del total de habitantes. En cifras de 2015, el número deempleos operativos se acerca a 1.1 millones, con el sector Servicios suministrando el 70% deltotal.

La pirámide poblacional refleja una estructura bastante joven y el desempleo juvenil triplica casila tasa media nacional. El paro total registrado ha bajado ligeramente durante el último ejercicio,registrando un 13,1% a julio de 2015.  En Jamaica el desarrollo en ciertos tramos se vincula a laelevada criminalidad, siendo por ello una de las prioridades gubernamentales por doble motivoya desde el equipo anterior.

Las remuneraciones son bajas y el salario mínimo está fijado en 22.400 dólares jamaicanosmensuales para jornada semanal de 40 horas. El Planning Institute of Jamaica tiene declaradoque el nivel es insuficiente y debería elevarse al menos un 13% sin dilación. Las organizacionesempresariales se oponen a ello alegando que tal nivel dejaría a las compañías fuera demercado. 

Para mejorar las condiciones de empleo, Jamaica precisa elevar su productividad laboral y lacompetitividad internacional; pero sin dejar por ello de atender las necesidades económicas ysociales más urgentes vía mantenimiento de atenciones públicas básicas de forma que no seavive la delincuencia y la insatisfacción social.

3.1.4   DISTRIBUCIÓN DE LA RENTA

Jamaica ocupa un puesto intermedio en el ranking mundial en términos de renta per cápita.Su producto por habitante en 2015 fue de 4.912 M$. La cifra no solo es inferior a la de 2013, sinoque una década atrás, ya estaba en los mismos niveles actuales. Las causas del estancamientonominal en dólares son tanto la premiosa evolución del PIB, como el impacto que tiene ladevaluación del tipo de cambio sobre la cifra denominada en divisa americana.

Pasando a la distribución del producto por estratos de renta, el índice de GINI es ciertamenteelevado (45,5) denotando fuerte concentración del ingreso en una reducida cantidad depoblación privilegiada.

El Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD para 2015 sitúa la isla en el puesto 99 entre lospaíses calibrados con un índice general IDH de 0,719. Dentro de las naciones caribeñas,Jamaica figura por detrás de Barbados (puesto 57), Cuba (67), Trinidad y Tobago (64), peroaventaja en la clasificación a República Dominicana (101) y a Suriname (103).

3.1.5   POLÍTICAS FISCAL Y MONETARIA

El bajo pulso que caracteriza a la evolución del PIB jamaicano, combinado con la escasa presiónfiscal, se viene traduciendo en déficits presupuestarios reiterados que explican la elevada deudainterna y externa que el sector gubernamental ha ido acumulando.

La reciente conjunción de  recortes de gasto público -principalmente en proyectos de inversión -y caídas en los pagos por intereses y en los precios de los crudos, están permitiendo mejorar lascuentas: el ejercicio 2015/2016 se cerró con un saldo fiscal primario equivalente a +7,25% delPIB, cumpliéndose lo prometido al FMI. La continuidad de esta tendencia deberá coadyuvar a lareducción paulatina del cociente Deuda pública/PIB acercándolo a 0,60 establecido como metapara 2025 por el FMI. Reducción ésta que, junto al aseguramiento de la estabilidad, constituyeuno de los objetivos centrales de la política fiscal acordados para el nuevo Stand By de 1.640M$.

Nuevas medidas fiscales busca aumentar el nivel de ingresos.  En abril se aumentaron losgravámenes del Impuesto General al Consumo y se instauró un Impuesto Especial para loscarburantes y se subió a 35 $ la tasa de salida a los turistas. En septiembre entró en vigoruna retención del 3% para facturaciones de servicios de consultoría, ingeniería, gestión, catering,reparaciones y transporte, que a lo largo de 30 días excedan 100.000 $. En enero 2017 seinstaurará un gravamen del 2% sobre tierras e inmuebles de valor superior a 1 MJ$ y 1,5% paralos inferiores. El paso de los impuestos directos hacia los indirectos, más el crecimiento de labase imponible y la reestructuración de la deuda aprovechando los bajos intereses actuales del

 

13

Page 14: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

mercado son algunas de la orientaciones acordadas ahora con el FMI.

Cautivo de una promesa clave de campaña electoral para multiplicar el mínimo exento delimpuesto sobre la renta pensando estimular así el consumo, el Gobierno duplicó en julio 2016 elmínimo exento a 1 MJ$, y en 2017 lo subirá hasta 1,5 MJ$. También se habla de cancelar elimpuesto del Timbre sobre propiedades. Se confía en que la pérdida de ingresosconcomitante se verá compensada  por los nuevos impuestos indirectos. El FMI prefiere noexteriorizar su disconformidad después de que el ejercicio fiscal 2015-2016 se ha logrado cerrarcon el superávit primario que había exigido.

Del lado del gasto, el acuerdo alcanzado en agosto 2015 con los sindicatos JCTU y JTApermitirá contener los salarios de los empleados públicos hasta lograr que la masa salarial quedeen 9% del PIB, conforme el Gobierno tiene prometido al FMI.  De otra parte, el acuerdo salarialincluye aumentos del 4% para los salarios públicos también en 2016 estrechará el margendisponible para inversión pública -destino que el Gobierno promete dar a cualquier excedente, enlugar de consentir mayor gasto corriente-, si bien el Fondo ha alertado de la necesidad derefuerzo para destinos sociales como educación y salud (Programa PATH).

Estos cambios, junto con los sucesivos desembolsos semestrales previstos en el nuevo StandBy  y la asistencia multilateral -destacadamente la ayuda presupuestaria de la UE-, reducirán lapresión que gravita sobre las finanzas públicas para poder cumplir con sus compromisos depagos. En un orden paralelo de cosas, una nueva legislación apunta a mejorar la transparenciadel gasto con la expectativa de mejorar la eficiencia y la equidad.

Por lo que hace a la política monetaria durante 2015, las noticias principales fueron quizá larebaja del tipo básico de los certificados a 5,25%, el mantenimiento del encaje y la expansión dela base monetaria en 12,5% para asegurar la liquidez.  El crédito bancario creció 9,4% duranteel año. En el orden institucional destaca la aprobación de la Banking Services Act que introduciráreformas sustanciales en el sistema financiero; el FMI alabó la iniciativa y aconseja que seapliquen con decisión las medidas que de ella se sigan. El Banco Central sigue cuidando que eldeslizamiento de su divisa prosiga de forma suave y el cambio cerró 2015 en 120 unidades pordólar USA, tal y  como el organismo había pronosticado. En esta labor se ve ayudado por losrecursos del FMI que en su Revisión de septiembre 2016 volvió a mostrar satisfacción con loscumplimientos gubernamentales, desembolsado un nuevo tramo de 39 M$. No obstante, en 2016la caída continuó hasta bordea los 130 por dólar a principio de diciembre.

El tipo de interés promedio de los bancos comerciales para préstamos en moneda local alcanzó17,2% y se esperaba que siguiera elevándose. Hay muy escasa competencia entre bancos, loque no ayuda en este sentido. Según viene siendo norma, la autoridad monetaria se acoplará ala evolución de tasas que marque la Reserva Federal cuando se materialice la esperadasubida de tipos en EE.UU.  No obstante, la suavización de la inflación anima por otro lado alBanco Central a recortar tipos en pro de un estímulo a la actividad por vía de la toma de créditospor el sector privado.

El Banco está abandonando como referencia de política monetaria el tipo de sus CD a 30 días(5% en octubre 2016), reemplazándolo por la tasa overnight de la banca. Igualmente se anunciaque, a partir de octubre, el Banco presionará para que el encaje de reserva de la banca paradepósitos vaya subiendo su porción de moneda local hasta el 50%, coadyuvando así a minorar lademanda de divisas. en la misma línea de des-dolarización de la economía va el intento de quese eleve el porcentaje de los depósitos mantenidos en moneda local (actualmente solo 54% deltotal).

Es de señalar que en 2016 el Gobierno ha vuelto a pulsar el mercado interno de capitalescolocando sin dificultad bonos a 30 años con cupón fijo de 11,2%. En caso de detectarse pérdidade confianza en la moneda (el FMI deja entrever que 140 por dólar USA sería un entorno máslógico para la valuta jamaicana) y en los resultados de la política aplicada, la política monetariahabría de revertirse endureciéndola con respaldo del Fondo para frenar una posible salida decapitales y la depreciación adicional que ello conllevaría. Otras medidas que el nuevo Gobiernodeberá abordar o reforzar en el ámbito monetario incluyen consolidar de la independencia delpropio Banco Central, reforzar la resiliencia del sistema financiero, modificar el mecanismo detransacciones de repos, aplicar la nueva ley de Servicios Bancarios sobre garantía de los

 

14

Page 15: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

depósitos, y mejorar en la protección de inversionistas y el remedio de posibles contingencias.

3.2   PREVISIONES MACROECONÓMICAS

Tras la 13ª Revisión del Acuerdo sobre la Facilidad Ampliada que el Directorio aprobó enseptiembre 2016, el FMI refrendó su optimismo sobre la gestión fiscal y monetaria de laeconomía así como sobre el incipiente cambio que viene detectándose en los últimos trimestreshacia un progreso creciente del PIB. Los buenos cumplimientos valieron al país la obtención deuna nueva inyección de 39,6 M$ con cargo a la citada Facilidad, según quedó ya señalado.

Se confía en que el crecimiento seguirá afirmándose hasta conseguir, quizá, una tasa de 3%durante 2018. Eso sí, más por vía de la inversión bruta que del consumo; y contando con firmescondiciones externas que permitan una demanda sostenida para las exportaciones nacionales.El turismo continuará siendo puntal clave del esquema, con su pronóstico de alcanzar cuatromillones de visitantes en 2018 y de mantener una media de pernoctación de 9 noches para losvisitantes que no son de crucero. También las remesas de los emigrantes podrán crecer al 4-5%anual como media durante los próximos ejercicios.

El programa de desarrollo de infraestructuras (JDIP) prevé financiación china de 385M$ M$ parala concesión de la Southern Coastal Highway, una terminal marítima en Fort Augusto, aplataforma para trasbordo de contenedores en Gordon Cay y un gran centro logístico en elentorno de la capital, con vistas a aprovechar el aumento de tráfico y tonelajes de buque tras laampliación del Canal de Panamá. En caso de cristalizar, estas iniciativas más la edificación dede grandes complejos de hotel-centros de juego ya aprobados y otras que figuran en nuestroInforme Económico y Comercial, reforzarán las posibilidades de crecimiento del P.I.B. y elempleo durante varios años.

En lo tocante a precios, la evolución de su índice va a depender bastante de cómo se comportenlos hidrocarburos en el mercado internacional. Pero vista su gran atenuación en la primera mitadde 2016, la previsión es que la tasa anual para los tres próximos años no exceda el 4,5%.

Por lo que hace a situación de pagos con el exterior, se estima que el saldo de la balanzacorriente contenga su déficit en torno a -3% en 2017/18. Y que, paralelamente, la inversiónextranjera se afiance paulatinamente al consolidarse la confianza en las perspectivas de laeconomía.

Es sabido que se dispone de poco margen para estimular el crecimiento o la creación de empleo,debido a los estrictos objetivos fiscales (superávit primario no inferior al 7% del PIB) y al pesadofardo de la deuda que impiden alegrías en la inversión pública. La debilidad estructural deJamaica, unida a las limitaciones políticas y de capacidad productiva dificutan el cumplimiento deobjetivos en el marco del EFF aunque, por ahora, se vienen alcanzando. De no cubrirlos, podríandarse huidas de capital y dificultades de financiación al erosionarse la confianza de losinversores. En vista de los esfuerzos gubernamentales y del positivo juicio emitido por lasmisiones del FMI nuestra impresión es que, aún en caso de algún incumplimiento, el Directoriodel Fondo haría concesiones y proseguiría con su asistencia financiera a la nación. Y que alvencimiento de la actual EFF en marzo de 2017 el organismo y el Ministerio de Haciendaacordarán algún nuevo arreglo de seguimiento y respaldo, si bien creemos que adoptaráfórmulas menos exigentes.

Por último, el importante capítulo que es de la deuda pública seguirá decreciendo lentamentecomo porcentaje del P.I.B. Pero no consideramos que pueda lograrse en esta década elpropósito declarado de rebajarla 30 enteros desde su actual 124%.

3.3   OTROS POSIBLES DATOS DE INTERÉS ECONÓMICO

- El marco para los objetivos y transformación deseada para el país es el "Visión 2030. NationalDevelopment Plan". Su objetivo central es pasar de la actual economía basada en el turismoplayero, explotación de minerales y productos agrícolas básicos, a otra menos dependiente de lacoyuntura y la climatología basada en un mejor capital humano, cultura y capacidad institucional.

El documento esboza una estrategia a largo plazo para elevar la calidad de vida mediante un

 

15

Page 16: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

amplio abanico de actuaciones que van desde la búsqueda de estabilidad económica,gobernabilidad o desarrollo urbano sostenible, hasta la seguridad ciudadana o la incorporaciónde la diáspora a las tareas de desarrollo.  Ello se acompañaría con mejoras de infraestructurasviales, aeroportuarias y ferroviarias, abastecimientos de agua y energía, fomento delempresariado y la innovación mediante clusters sectoriales, mejores servicios financieros,abanico manufacturero más amplio, competitividad por vía de educación y formación profesional,y elevación de los estándares de calidad.

El citado "Vision 2030" se complementa con un "Medium Term Socio-Economic PolicyFramework" que escalona actuaciones a emprender durante el trienio que ahora termina. 

- Desde el inicio de los años ochenta Jamaica cuenta con el apoyo de las institucionesfinancieras multilaterales para acometer las reformas estructurales que propicien la actividadprivada y el funcionamiento de las fuerzas de mercado, respaldo va a continuar.  Seguramente elFMI acordará una nueva Facilidad en 2017, aunque de trazos más flexibles que la precedente, yel B.M. y el B.I.D. apuntalarán el programa con planes multianuales de nuevos préstamos al país.

- Se han introducido medidas legislativas para aumentar la recaudación de ingresos y simplificarel sistema tributario. En 2014, se adoptó normativa  para aumentar la independencia funcionaldel Banco de Jamaica y para mejorar su capacidad supervisora del sistema financiero. Otrasmedidas estructurales se orientan a la transparencia en cuentas públicas, mejora del clima denegocios, trámites burocráticos y fomento de la inversión extranjera, en particular en ZonasFrancas. 

- Si bien es cierto que las remesas y el ingreso por turismo apuntalan cada año la balanza depagos, sigue existiendo incertidumbre financiera y poca confianza en la solidez de la divisajamaicana.

- Un importante capítulo que sigue pendiente de mejora es el energético. Las necesidadesincluidas las de generación eléctrica, se cubren en su casi totalidad (90%) mediante derivadosdel petróleo. El coste del Kwh está entre los más elevados del mundo, incidiendo en lacompetitividad jamaicana y en el saldo de divisas mismo.  Por ello el Gobierno lleva tiempoplanteándose fuentes alternativas, en particular GNL y renovables. Sin embargo, la introduccióndel GNL requiere fuerte inversión en infraestructuras portuarias y en red nacional de distribución;además, el proceso ha estado sujeto a controversia porque los principales consumidores (plantasde bauxita y  refinerías de alúmina) no lo ven como la mejor alternativa. A estas dudas se agregaahora el cambio de precios relativos en el mercado internacional que vuelve a hacer atractivo elcombustible líquido.

3.4   COMERCIO EXTERIOR DE BIENES Y SERVICIOS

A lo largo de 2015 el total de intercambios con el exterior por mercancías y servicios alcanzó10.775 M$, agregando compras y ventas, lo que pone de manifiesto la dependencia del exteriorque la economía tiene.

Correspondieron a exportación de mercancías 1.261 M$, mientras que la importación de lasmismas quedó en  4.410 M$ al caer el importe de los combustibles y alimentos adquiridos.  Losingresos por servicios fueron de 2.943 M$, ligeramente mayores que durante el ejercicio previo, ymuy superior a los pagos de este renglón (2.137 M$).  Dado que las compras por Servicios son2.127 M$, el saldo positivo ayuda a atenuar el déficit comercial.

En todo caso, la sub balanza de bienes y servicios muestra déficit crónico a nivel de BalanzaCorriente la situación queda salvada luego por obra del superávit de la renta secundaria.

3.4.1   APERTURA COMERCIAL

Con un cociente del total de intercambios con el exterior en bienes y servicios en relación con elproducto interno próximo a 0,8 , la economía jamaicana se situa en un grado de apertura exteriorrelativamente elevado. 

Si se computa únicamente el tráficos de mercancías, el coeficiente pasa a ser 0,4. 

 

16

Page 17: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

3.4.2   PRINCIPALES SOCIOS COMERCIALES

Los cuadros acompañantes muestran las cifras de los flujos comerciales para las mercancías. En ellas puede verse que el primer cliente del país son los Estados Unidos, en  posición muydestacada además (casi un 40% de las ventas externas), seguido por Canadá.

En la clasificación de proveedores vuelve a dominar Estados Unidos, aunque no semuestran las altas posiciones que hasta 2014 ocuparon de Venezuela y Trinidad Tobago debidoal suministro de hidrocarburos que ahora se ha diversificado.

Por lo demás procede señalar que China está ganando cuota de mercado en Jamaica de formapaulatina, al igual que lo viene haciendo en otras islas de la Región.

Los intercambios comerciales jamaicanas con la Unión Europea han ido mejorandodiscretamente a lo largo de los últimos años. En el caso de la exportación UE se han alcanzado323 M€, fruto del notable progreso experimentado durante 2015.

En referencia a España cabe anotar que el país caribeño adquirió un 136% más bienesespañoles que en 2014, principalmente en forma de bienes de equipo. No sucedió lo mismo conla importación española, cuyas cifras tienen un monto mínimo, como puede verse en el cuadro15 del I.E.C.

CUADRO 3: EXPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSES CLIENTES)

 3. PRINCIPALES PAÍSESCLIENTES

2013 2014 2015

  Millones$

% Millones$

% Millones$

%

Estados Unidos 771 -6,4 573 -25,6 467 -18,5Canadá 225 85,1 221 -1,6 182 -17,6Países Bajos 108 53,6 82 -24,1 110 33,9Islandia 37 38,4 63 69,1 99 55,7

Rusia 25 -57,4

74 194,1 87 18,3

Reino Unido 81 80,9 75 -6,5 77 1,7China 15 31,2 38 154,1 28 -24,9Georgia 41 14,5 11 -72,7 25 121,6

Emiratos Árabes Unidos 9 -86,2

4 -48,4 24 395,5

Japón 12 15,9 9 -25,4 17 89,9Fuente: ONU-ProClarity 

CUADRO 4: IMPORTACIONES POR PAÍSES (PRINCIPALES PAÍSESPROVEEDORES)

  

 

17

Page 18: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

4.PRINCIPALES PAÍSESPROVEEDORES

2013 2014 2015

  Mill.$

% Mill.$

% Mill.$

%

Estados Unidos 1.980 -0,4 2.182 10,2 1.706 -21,8

China 627 -20,2

523 -16,6

630 20,5

Japón 143 -18,0

136 -5,3 165 21,6

México 178 -8,3 174 -2,3 126 -27,5

Canadá 117 -14,4

109 -6,8 89 -18,1

España 30 61,0 40 34,1 80 97,6Reino Unido 69 -8,1 71 3,2 72 1,4Guyana 42 17,2 44 5,5 68 54,4

Alemania 57 10,1 51 -10,6

60 17,1

Brasil 124 -44,7

54 -55,8

59 8,1

Fuente: ONU-ProClarity  

3.4.3   PRINCIPALES SECTORES DE BIENES (EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN)

En el curso de 2015 las ventas jamaicanas al exterior sumaron 1.261 M$ volviendo a caer conrespecto al año precedente; a falta de datos desglosados por renglones todavía, los cuadrosllegan hasta los resultados correspondientes a 2014. La caída que también se produjo este añovino parcialmente explicada por la reducción en la partida de químicos -especialmente etanol- ante las desfavorables condiciones del mercado. Hubo en cambio un aumento en los ingresospor exportación de alúminia y bauxita, que son productos tradicionales y dominantes deexportación jamaicana junto con el azúcar y el ron, aunque estos últimos no alcanzan el 4% deltotal de las ventas al exterior.

Las compras de bienes al exterior durante 2015 sumaron 4.414 M$ según el Banco Central,un 15% menos que durante el ejercicio previo. Ello fue debido tanto a la débil demandadoméstica como al descenso de precios del petróleo y derivados.

Para 2014 los principales capítulos importados se muestran en el cuadro 7, que deja patente elfuerte predominio de los hidrocarburos, los cuales el país adquiere tanto en bruto para surefinería PETROJAM como ya destilados para consumo.  Igualmente notable es el renglónimportador de productos alimenticios, que roza los 1.000 M$ cada año.

CUADRO 5: EXPORTACIONES POR SECTORES

5. PRINCIPALES SECTORES DE EXPORTACIÓN(Millones de $)

2012 2013 2014 2015

Alimentación 274 243 240 220Bebidas y tabaco 104 83 80 61Materias primas (salvo combustible) 665 685 700 691Combustibles minerales 388 351 301 87Químicos 228 113 28 25Manufacturas 36 57 69 46Maquinaria y equipos de transporte 23 38 22 20

Fuente: Bank of Jamaica

CUADRO 6: EXPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

 

18

Page 19: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

 

(Millones de $)

6.EXPORTACIÓN POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS2012 2013 2014 2015

28-Product. Químicos inorgánicos 517 536 538 55527-Combustibles, Aceites Mineral 388 354 307 19426-Minerales, Escorias y Cenizas 130 129 131 12922-Bebidas todo tipo (Exc. zumos) 282 168 80 6099-Códigos especiales de la Nomenclatura Combinada. 5 6 64 5309-Café, Té, Yerba Mate y Especias 23 25 22 3207-Legumbres, Hortalizas, S/ Conserv. 26 30 28 2525-Sal, Yeso, Piedras S/ Trabajar 2 3 35 2420-Conservas Verdura o Fruta; Zumo 28 26 22 2321-Preparac. Alimenticias diversas 24 26 27 22

Fuente: ONU-ProClarity

CUADRO 7: IMPORTACIONES POR SECTORES

7. PRINCIPALES SECTORES DE IMPORTACIÓN(Millones de $)

2012 2013 2014 2015

Alimentación 948 963 919 841Bebidas y tabaco 79 77 73 72Materias primas (salvo combustible) 47 56 64 57Combustibles minerales 2.217 2.176 1.972 1.147Químicos 895 749 602 582Manufacturas 1.070 1.044 1.102 1.125Maquinaria y equipos de transporte 902 905 964 1.126

Fuente: Bank of Jamaica

CUADRO 8: IMPORTACIONES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

 

8. PRINCIPALES CAPÍTULOS DE IMPORTACIÓN(Millones de $) 2013 2014 2015

27-Combustibles, Aceites Mineral 642 798 35884-Máquinas y Aparatos Mecánicos 285 324 34085-Aparatos y Material Eléctricos 191 248 30787-Vehículos Automóviles; Tractores 298 257 30239-Mat. Plásticas; sus Manufacturas 163 164 18599-Códigos Especiales de la Nom. Combinada 212 241 17310-Cereales 231 197 13294-Muebles, Sillas, Lámparas 113 76 8248-Papel, Cartón; sus Manufacturas 84 80 7921-Preparac. Alimenticias diversas 75 68 77

Fuente: ONU-ProClarity

3.4.4   PRINCIPALES SECTORES DE SERVICIOS (EXPORTACIÓN EIMPORTACIÓN)

En su Balanza de Pagos preliminar para 2015, el Banco de Jamaica consigna exportaciones deServicios por 2.943 M$ -prácticamente iguales que el año previo- y unos gastos por esteconcepto que ascendieron a 2.137 M$, registrándose aumentos de saldos en los servicios deTransporte (+125 M$), Viajes (+87) y Seguros (+18 M$).  

Durante 2014, para el cual sí conocemos los saldos en valor, el monto de cada sub renglón fue:Viajes (+2.090 M$), Transporte (déficit de -664 M$) y Otros servicios (-706 M$, reuniendo

 

19

Page 20: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Seguros, Construcción y Servicios a empresas).

En caso de un especial interés por los datos temporales parciales, se pueden saca desgloses deingresos y abonos trimestrales a partir de unas entregas estadísticas que el Banco efectúa concarácter trimestral.

 

3.5   TURISMO

El sector del turismo constituye un pilar clave del edificio económico jamaicano y de su balanzade pagos, codo a codo con la explotación de minerales y las remesas de emigrantes. Losvisitantes se centran en el esquema de sol y playa, sin apenas variantes de motivación cultural ode otro género. Dispone de 21.000 habitaciones de buen estándar, 16.000 de las cuales bajo elsistema del "todo incluido". La tasa de ocupación media anual en los establecimientos es 70%,llegando al 75% en la zona de Montego y Ocho Ríos.

Según el Jamaica Tourist Board, durante 2015 se recibieron 3,7 millones de visitantes queproporcionaron 2.402 millones de dólares de ingresos (aumento de casi 9% sobre el añoprecedente que, a su vez, había crecido el 6,4%), lo que habla por sí solo de la relevancia delsector. A este impacto dinerario inmediato se agrega el importante número de puestos de trabajodirectos que caracteriza a esta actividad por cada unidad de output (solamente en al subsectorde hostelería aporta 40.000 empleos de carácter formal y que se cuentan entre los de mejorcalidad del país); y, de otra parte, la movilización inducida en términos de inversión en nuevosestablecimientos y negocios turísticos, su renovación y ampliación, más los servicios ysuministros de provisión diaria que todo ello conlleva. 

Las llegadas totales durante el año se repartieron en 2,12 millones por vía aérea y 1,6 millonesen turismo de crucero. De éste, la mitad recala ahora en Falmouth, repartiéndose el resto  entreOcho Ríos y Montego Bay, básicamente. La perspectiva es de continuación del crecimientoanual de visitantes a una tasa superior al 6% (en el caso de los europeos, el ritmo es máselevada). En particular, el turismo de crucero aumenta con  regularidad, tal y como vieneocurriendo en toda la región del Caribe.

 En el reparto de los visitantes de 2015 según nacionalidad, destaca como es costumbre EstadosUnidos (1,34 M), seguido de Canadá (0,39 M) y los países europeos (0,28 M) lideradosabsolutamente por Inglaterra (0,17 M). España, que ha caído en más de la mitad desde ladécada anterior, envió 3.000 nacionales y ocupa el 8º lugar entre los emisores europeos.  Por lodemás, el 4% del total de turistas fuera de crucero correspondió a nacionales jamaicanosresidentes en el extranjero.

La estancia media del turista convencional (es decir, dejando al margen los cruceristas y de losjamaicanos residentes en otros países y que suelen alojarse en casas familiares) está siendo de8,8 noches, es decir algo más breve que lo usual. Los europeos, sin embargo, presentan 12noches de permanencia.

3.6   INVERSIÓN EXTRANJERA

3.6.1   RÉGIMEN DE INVERSIONES

En su informe “ Doing Business” de 2016, el Banco Mundial situa a Jamaica en el puesto 64ºentre 189 países, ascendiéndolo desde el 71º anterior. El Banco lo nombra, además, entre losdiez países que más han mejorado su clima para el inversor durante los últimos años. De todasmaneras, es evidente que aún queda mucho por hacer para facilitar los negocios y engrosar losflujos de IED, como el Gobierno busca con su política difusora de los atractivos del país para losinversionistas potenciales extranjeros.El marco director de la inversión extranjera viene reguladopor la Companies Act y por la Securities Act, que regulan la constitución y adquisiciones deactivos y sociedades. La normativa no discrimina entre inversión doméstica y foránea, aplicandoTrato Nacional a las empresas de propiedad extranjera. Tampoco impone restriccionessectoriales ni topes de tenencia accionarial, salvo para casos de posible incidencia en laseguridad nacional. En particular, la IED extranjera es bienvenida para el programa de

 

20

Page 21: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

privatizaciones que opera desde hace años.

Las figuras para desarrollar un negocio en el país incluyen compañías por acciones deresponsabilidad limitada, Sociedades anónimas por acciones, Empresas de responsabilidadlimitada por garantía (ya sea con o sin capital social), Sucursales de empresas extranjeras, yAsociaciones temporales o Joint Ventures.

La ya antigua Ley de Control de Cambios consagra el libre movimiento de pagos y facilita losflujos de capital, tanto para invertir en el país como para repatriar luego beneficios o principal.

Las autoridades estimulan en particular actividades que se orienten a la exportación (Ley deFomento de la Industria de Exportación, EIEA). Un programa de Asistencia TécnicaInternacional, (ITAP) respalda iniciativas de envergadura pequeña y mediana cuya inversión seconsidere que contribuye al desarrollo nacional. 

Particular mención requieren recintos de Zonas Francas, que están recibiendo gran impulso convistas, sobre todo, a convertir el país en foco logístico y de transbordo de mercancías para elCaribe. En septiembre 2016  se dio paso a una nueva ley (Special Economic Zones Act) quederoga la anterior (JEFZA). Regula ésta las solicitudes y supervisa las concesiones yfuncionamiento de las Zonas así como la actividad de promotores y usuarios (entre los quedescarta sectores como los servicios de turismo, la construcción o los de tipo financiero. Se creauna Autoridad o Consejo para las Zonas que llevará las relaciones con el Gobierno y contará conun Centro de Aceleración de Negocios y establece algunas ventajas como levantar la actuallimitación del 15% a las ventas al mercado nacional así como reducción del 12,5% en elimpuesto de sociedades, 50% en el del Timbre y supresión del Impuesto al Consumo eléctrico ytelefónico.

El Instituto de Promoción de Inversiones de Jamaica, JAMPRO, es el encargado de velar por elatractivo del país como destino de inversiones productivas y de fomentar en el exterior la imagende buena acogida y respeto al inversionista. Dentro de su limitación de medios, el Instituto haintensificado su actividad organizando regularmente foros y otros eventos dirigidos a talespropósito, y ofreciendo servicios de información y asesoría al empresario extranjero paramotivarlo a invertir en la isla.

3.6.2   INVERSIÓN EXTRANJERA POR PAÍSES Y SECTORES

En Jamaica la inversión total representa una parte reducida del P.I.B. La porción extranjera de lamisma es igualmente escasa para los estándares vigentes, pero resulta crucial  para algún sub-sector de la economía. El stock de inversión foránea en el país en 2015 se cifraba en 13.295 M$para la IED, al cual se añadían 1.726 M$ de inversiones de cartera que debieronverse estimuladas por el impresionante ascenso bursátil experimentado por la Bolsa de Kingstondurante el año. 

A lo largo del ejercicio fiscal 2014/15 la inversión directa (IED) fue de 494 M$, según el FMI. Elflujo bruto - del orden de 550 M$, posiblemente- pudiera estar respondiendo a una mejoría delclima de inversión en línea con los deseos del Gobierno interesado en recursos externos que nocomputen como deuda. Sin embargo, las entradas anuales de fondos extranjeros todavía quedanpor debajo de la media de 800 M$ que el país ostentaba antes de la crisisfinanciera internacional. El último Staff Report del FMI prevé para los próximos tresejercicios aumentos anuales de la IED de 3,8%, 3,4% y 3,1%. 

Como sectores beneficiarios o de acogida destacan el inmobiliario, el hotelero y el transporteentre los focos de atención de los inversionistas foráneos. El renglón industrial manufactureroqueda bastante por detrás. El resumen de las entradas acumuladas a lo largo de la últimadécada compilada (informe UNCTAD) arroja 4.100 M$ y una distribución por sectores receptoresy por países emisores que se transcribe en el cuadro. Se aprecia el predominio de China, cuyas grandes constructoras han tomado algunasconcesiones en la Highway 2000 y además de otras firmas que invirtieron en la explotación decaña de azúcar. El despegue chino se acrecentará cuando aparezcan las cifras de 2015 y2016 recogiendo nuevas operaciones recientes.  España no figura en puestos altos del ranking

 

21

Page 22: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

de países canalizadores de IED a Jamaica, a pesar de que grupos españoles disponen deimportantes activos inmobiliarios que cubren el 25% de la capacidad hotelera de la isla. Estacuriosidad estadística, que se repite en nuestro Registro de COMINVER,  radica probablementeen haber utilizado nuestras firmas hoteleras recursos de procedencia no española, además desistemas de gestión sin propiedad y coparticipaciones accionarias de personas físicas y jurídicasde otras nacionalidades.

CUADRO 9: FLUJO DE INVERSIONES EXTRANJERAS POR PAÍSES Y SECTORES

9. INVERSIÓN EXTRANJERA HACIA EL PAÍS: ORÍGENES Y SECTORES

(Cifras en millones de $) 2003-2013A) POR PAÍSES  China 1.350Estados Unidos 1.207Reino Unido 367Francia 103Canadá 38India 3Otros 766   B) POR SECTORES  Sector primario -Minería, agricultura y pesca 211Sector manufacturero 687Metal y productos metálicos 384Químicos 10Alimentos, bebidas y tabaco 258Otros 35Sector servicios 3.147Hoteles y restaurantes 504Construcción 1.350Transporte 1.027Finanzas 96Otros 169

Fuente: UNCTAD, World Investment Report 2014

3.6.3   OPERACIONES IMPORTANTES DE INVERSIÓN EXTRANJERA

En 2015 cambió de manos la concesión del aeropuerto internacional Norman Manley deMontego Bay al ser vendido a un grupo mejicano por la española Abertis, que lo explotaba desdeque el Gobierno lo abrió a concesión cuya titularidad de gestión. 

Siguiendo con las concesiones, se ha anunciado la entrada inversora del grupo europeo MIYAcon 42,5 M$ para adjudicarse bajo PPP el refuerzo del abastecimiento de agua potable aKingston y St. Andrew, aunque no ha habido confirmación ulterior.

La israelí IC Power se hizo en 2015 con la totalidad del accionariado de Jamaica Private PowerCo., cuya térmica de 60Mw aporta el 6% de la potencia nacional que está conectada a la red.

En enero 2016 se adjudicó a la China Harbour Eng. Co. por 385 M$ la concesión para lostramos 1A y 1B de la Southern Coastal Hihgway de 43 Km, que se ampliaría luego en otros 65Km hasta San Antonio. No obstante, el nuevo Gobierno ha indicado después que no consideraprioritaria esta inversión, con lo que el proyecto queda en el aire. China CommunicationsConstruction Co., que finalizó y ahora explota la Highway 2000 bajo concesión, va a edificar unanueva sede regional en Kingston

En mayo la francesa NEOEN, asociada con la británica  Rekamniar Frontier Ventures, ganó laconcesión para una planta solar de 37 Mw que operarán como "Eight Rivers Co".

 

22

Page 23: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

En julio 2016 quedó rubricada con el consorcio francés CMA-CGM Terminal Linkl una concesiónpor 30 años para la terminal de contenedores de Kingston. El titular ha adjudicado a un tándemde VINCI y la belga EMCC 147 M$ de la primera fase de 259 M$, consistente en trabajos dedragado con vistas a los buques de 14.000 toneladas que cruzarán el Canal de Panamáampliado. La capacidad de carga de la terminal se ampliaría a 3,2 M de Tm. anuales, y lainversión total se cifra en 510 M$ que incluyen 175 M$ del BID y 265 M$ de la CII. 

Rusian Aluminium, Co. ha anunciado en julio 2016 la venta de su refinería de aluminio AlpartJamaica por 300 M$ a la china Jiuquan Iron & Steel Co. 

La estadounidense Gulf Ray American Manufacturing Co., promotora de una gran Free Zone enSpanish Town, invertirá 350 M$ para desarrollar su primera fase. Confía en atraer a surecinto diversas industrias que crearán 10.000 empleos. La primera de renombre es el grangrupo chino de automoción CNAICO, que declaró a finales de 2015 su elección de  SpanishTown para una gran planta de recambios y partes de automóvil para América, queinicialmente pensaba erigir en Cuba. 

Para el curso de este año está anunciado el arranque de los trabajos para construir una terminaly planta de GNL en Montego Bay  para generar y trasvasar entre buques hasta 200.000 Tmanuales y convertir al país en el hub del Caribe para este fluido. El monto inversor ascendería a200 M$ y correría a cargo de la firma New Fortress.

Riu Hoteles abrirá en Montego a fines de 2016 su Riu Reggae de 450 habitaciones, que será susexto hotel en el país. Celebration Inn ha obtenido permisos para construir un complejo de casinoen Montego que incluirá 2.000 habitaciones hoteleras. La primera fase, de 500 M$, está encomienzo. En línea similar, Harmony Cove, asociada al 50% con la estatal Harmonisation Ltd, haconseguido autorización para un complejo de 970 M$ con 1.000 habitaciones y casinos, queiniciará este mismo año.

Heineken, que adquirió buena parte de la cervecera Red Stripe invertirá 15 M$ en una nuevalínea de producción con miras a aumentar los países de exportación.

Con inversión de 90 M$, la estadounidense BMR Energy espera terminar en 2017 el parqueeólico de 34 Mw que construye en St. Elizabeth.

Karisma Hotels & Resorts iniciará en enero los tres primeros hoteles del complejo SugarCane (10 hoteles con 5.000 habitaciones) que proyecta erigir en Montego, St. Jamesinvirtiendo más de 900 M$. Por otro lado, Urban Development Co. ha firmado un parque deatracciones de 970 M$ que encargará construir a la China's Construction Co. Ltd. 

La americana Benchmark Renewable Energy construirá una planta de etanol de 40 millones delitros más una plantación de sorgo de 4.000 Ha. para alimentarla y una generadora eléctrica de6MW. En segunda fase la capacidad y la plantación serán duplicadas.

En el sentido opuesto (es decir, la desinversión), la china Pan Caribbean Sugar Co., que desdeque adquiriese al Estado tres ingenios y la explotación de 38.000 acres de zafra llevainvertidos 200 M$ en el conjunto, pretende ahora dejar el país antes de 2017. Por otraparte, NORANDA busca deshacerse de su actividad extractiva de bauxita, cuya venta podríasuponer 100 M$. A comienzos de 2015 ALCOA se desprendió de su participación en JAMALCO,que vendió al Noble Group de Hong Kong por 140 M$.

A título de memoria cabe apuntar aquí que, en años pasados hubo implantaciones relevantes degrupos extranjeros en los sectores hotelero, eléctrico y minero-metalúrgico. Entre ellas, la deRUSAL que detenta el 65% de la producción de bauxita/alúmina, o el Estado venezolano invirtióen la refinería nacional jamaicana, de la cual posee el 49%. También está controlada porinversionistas extranjeros (coreanos y Marubeni principalmente) la empresa de distribucióneléctrica, Jamaica Public Service Co, donde el Estado conserva solo un 18% del capital quequerría privatizar el próximo año.

Por lo demás, ya quedó apuntado que destacados grupos hoteleros españoles controlan enrégimen de propiedad la cuarta parte de la oferta habitacional de alto nivel en la franja costera de

 

23

Page 24: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Montego Bay y sus aledaños.

 

3.6.4   FUENTES OFICIALES DE INFORMACIÓN SOBRE INVERSIONESEXTRANJERAS

En su Quarterly International Investment Report el Banco de Jamaica ofrece el resultado portrimestres de inversión directa en el país desglosándola en cuatro subsectores (Turismo, Minería,Infraestructura y Manufacturas). También reseña la posición de inversión de cartera.

En lo que respecta a flujos anuales, sin embargo, el informe anual del Banco no desglosainversión directa y de cartera, ni separa entradas y salidas; tan solo consigna un saldo neto, porlo que ha de recurrirse a las bases UNCTAD para conocer la I.E.D. recibida y emitida. esteorganismo ofrece igualmente en las estadísticas de su World Investment Report el acumuladodel 2003-2014 decenio por sectores receptores. Sin embargo, la reciente edición 2015 delinforme no da continuidad al desglose.

La compilación oficial jamaicana de balanza de pagos presenta un renglón denominado "PrivateInvestment" que no segrega la inversión directa, y que incorpora además los "Errores yOmisiones" que permiten cuadrar la balanza total. Todo ello en saldo neto solamente. Tampocola Oficina de Estadísticas facilita desglose sectorial de las entradas/salidas de IED.

El F.M.I., con ocasión de sus Staff Report, ofrece su versión de la IED anual del país y la decartera, junto con estimaciones de evolución para años venideros; pero solamente en términosnetos y sin especificar países de origen o sectores destinatarios.

Para un conocimiento actualizado, aunque somero, de las operaciones de inversión nuevas y losplanes a corto de grupos extranjeros, el seguimiento de los periódicos Observer y Gleanerproporciona indicaciones de utilidad.

Por último, en lo que hace a información de tipo cualitativo sobre inversión extranjera, es decirregulación, instrumentos de apoyo, calendarios de actividades y eventos,operaciones destacadas de empresas y otras noticias, el Instituto Oficial de Promoción(JAMPRO) es la fuente más indicada de consulta: bien en su página [email protected] , en lasmemorias anuales, o en sus boletines informativos.

3.6.5   FERIAS SOBRE INVERSIONES

El Certamen más relevante a este respecto -quizá el único sustancial- es el foro que se celebraen el país con carácter trienal y cuya última edición ha tenido lugar en marzo 2015. Se trata delJamaica Investment Forum que organiza el instituto oficial JAMPRO y reune del orden de 150empresarios internacionales y jamaicanos en torno a diversas conferencias, coloquios eintervenciones de los responsables de política económica.

Dirigido a promover el país como destino de inversión, cuenta con la participación delGobernador, la Primera Ministra, el Mº de Economía y el Mº de AA.EE y Comercio, entre otrasautoridades. Es patrocinador destacado del evento el Banco Interamericano de Desarrollo. Sibien no se configura propiamente como feria de inversiones, constituye la mejor ocasión paraponerse al corriente de  promociones para atracción de inversión extranjera, así como depolíticas relevantes o noticias sobre proyectos bancables para la IED en el país. Tiene caracterbienal y se ha celebrado en Estados Unidos y Canadá hasta la edición de marzo 2015 que tuvolugar en Montego Bay.

Aparte de lo anterior, cada año suele montarse alguna otra actividad adicional relacionada con lainversión. Así, en 2014 fue la Conferencia Internacional sobre Venture Capital organizada por elDev. Bank of Jamaica Ltd., y en 2015 la Conferencia de la Diáspora Jamaicana de junio 2015cuyo tema dominante serán las posibilidades de utilización de recursos privados para iniciativasproductivas en el territorio nacional.

3.7   INVERSIONES EN EL EXTERIOR. PRINCIPALES PAÍSES Y SECTORES

 

24

Page 25: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Pasando a la emisión de inversión jamaicana hacia el exterior, las cifras a nuestro alcance sonlas ofrecidas por la UNCTAD. Las fuentes locales que conocemos nada dicen sobre ella, suposible reparto, o el valor acumulado a lo largo del tiempo, pero los importes son ínfimosy sin desglose por países o sectores. Es de suponer, sin embargo, que una porción de miembrosde la diáspora jamaicana afincada en Canadá y EE.UU. detenten algún stock reseñable deinversión de cartera, directa, y, en todo caso, inmobiliaria.

CUADRO 10: FLUJO DE INVERSIONES EN EL EXTERIOR POR PAÍSES YSECTORES

10. FLUJO DE INVERSIÓN HACIA EL EXTERIOR POR PAÍSES Y SECTORES

(Datos en millones de $) 2013 2014 2015POR PAÍSES n.d. n.d. n.d       POR SECTORES n.d. n.d. n.d       TOTAL -87 -2 n.d.

Fuente:UNCTAD, World Investment Report 2015 - Country Fact Sheet: Jamaica

3.8   BALANZA DE PAGOS. RESUMEN DE LAS PRINCIPALES SUB-BALANZAS

La economía jamaicana presenta un grave y sistemático déficit en la Sub balanza deMercancías. Los resultados positivos de Turismo, Transporte y demás Servicios resultaninsuficientes para compensarlo.  La renta primaria neta es también negativa y, si bien lasremesas de emigrantes generan cerca de 3.000 M$, la renta secundaria neta (+2.333 M$) nologra nivelar la Balanza Corriente.  De cualquier forma, la notable mejoría experimentada a lolargo de 2015 deja su saldo en solo  -2,4% del P.I.B.

La Balanza de Capital este año presentó un saldo positivo de 1.446 M$, merced al descuento decifra nominal tras la recompra de deuda a Petrocaribe.

En cuanto a la Balanza Financiera ofrece saldo positivo; desafortunadamente, su publicación nosegrega con detalle los sub-renglones en tanto no se disponga de la versión definitiva.  En todocaso consigna una entrada neta de 1.800 M$ por los bonos emitidos en cartera, ytambién mayores inversiones que el pasado año.

CUADRO 11: BALANZA DE PAGOS

(Datos en Millones de $)

11. BALANZA DE PAGOS2013 2014 2015**

I. CUENTA CORRIENTE -1.281 -1.128 -326Balanza comercial -3.878 -3.759 -3.153Balanza de servicios 632 626 806Transporte -689 -664 n.d.Turismo y viajes 1.902 2.090 n.d.Otros servicios -605 -706 n.d.Balanza de Renta Primaria -256 -287 -312Balanza de Renta Secundaria 2.221 2.291 2.333       II. CUENTA DE CAPITAL 19 9 1.467       III. CUENTA FINANCIERA -1.262 -1.175 413Inversión directa - 591 794Inversión de cartera - 782 1.800Variación de reservas - +656 +440Errores y Omisiones - -54 -727

**Datos preliminares

 

25

Page 26: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Fuente: Banco Central

3.9   RESERVAS INTERNACIONALES

La posición de reservas brutas continuó el fortalecimiento ya observado a lo largo de2014.  En diciembre 2015 estaban en 2.914 M$ proporcionando una cobertura de seis meses entérminos de valor de importación.  Este mayor colchón facilitará al Banco de Jamaica su labor deintervención para cuidar del tipo de cambio y su evolución suave.

3.10   MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO

La divisa jamaicana siguió depreciándose durante 2015 hasta llegar a 120 J$ al final del año.  Atítulo de referencia, 18 meses antes el tipo era 106,1 por dólar USA.

Las autoridades se esfuerzan por suavizar el deslizamiento para así reducir la inflación induciday las alzas concomitantes en el coste del servicio de la deuda exterior. En los próximosejercicios se espera un descenso regular que acabe situando la divisa nacional en lasproximidades de 153 unidades por dólar.

3.11   DEUDA EXTERNA Y SERVICIO DE LA DEUDA. PRINCIPALES RATIOS

Atendiendo a la presentación del Banco Mundial sobre la deuda externa total del país, cuyaúltima actualización llega hasta enero 2016, el monto ascendía a 14.121 millones de dólares. Estimaciones de otros analistas situaban el stock en 17.300 M$.  El porcentaje de la deudaexterna sobre el P.I.B. que se suele manejar es del 103%.  En todo caso, el total vivo decreció en2015 por lo que explicamos más abajo, para volver a subir en 2016.

Atendiendo al desglose por acreedores, los gobiernos de otros países sumaban 1.030 M$,correspondiendo más de la mitad a Estados Unidos.

Venezuela ha venido siendo durante años el acreedor más destacado del país, por vía de lafacilidad financiera PETROCARIBE destinada al suministro de hidrocarburos. Sin embargo, enjulio 2015 se tomó la decisión gubernamental de amortizar anticipadamente esta deuda.  Ellocondujo a emitir 2.000 M$ en bonos para afrontar su pago. Dado que el descuento facial de larecompra ronda el 56%, el total nominal de la deuda jamaicana bajó 800 M$ con la operación;pero a costa de aumentar el servicio anual ya que, al perderse la concesionalidad quecaracterizaba a los préstamos de la facilidad venezolana, el perfil e intereses de los repago seha endurecido. El coste de las emisiones soberanas recientes es un 8,5% anual para los bonos a30 años y del 6-7% para los de 13 años. 

En lo que se refiere a la financiación multilateral se aprecia que, dentro del compromiso externototal jamaicano, este sumando no es tan elevado como en otras economías de su estiloporque la porción principal de la deuda del país la conforman los bonos en dólares en manos departiculares extranjeros (3.579 M$).  En el paquete adeudado a organismosinternacionales destacan 1.345 M$ con el BID y 824 M$ con el Banco Mundial, además de loscasi 1.000 M$ que se adeudarán al FMI cuando terminen los desembolsos del actualPrograma. La deuda con bancos comerciales extranjeros apenas supone 176 M$.

El servicio de la deuda para 2015 (según el cómputo del BM que sitúa en el divisor exportacionesde bienes, servicios e ingreso primario) fue 88%%, tras elevarse por la operaciónde amortización de Petrocaribe. Se confía en que baje durante 2016.

3.12   CALIFICACIÓN DE RIESGO

Las agencias calificadoras sitúan al país en la parte baja de la escala, aunque en 2015 alguna harevisado al alza su calificación. Así, Standard & Poor´s le asigna "B Stable", y Fitch "B- Positive".En cuanto a las agencias aseguradoras de crédito lo tienen clasificado en el nivel más bajo:grupo 7º

3.13   PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA ECONÓMICA

 

26

Page 27: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Los objetivos estratégicos básicos están enunciados en el plan denominado VisiónJamaica 2013, el Marco de Políticas Socioeconómicas a Medio Plazo 2015-2018 y eldocumento sobre Políticas del Programa de Crecimiento para los ejercicios fiscales 2015-2016. En síntesis, se trata de los cuatro propósitos siguientes: a) desarrollo y proteccióndel capital humano, b) seguridad nacional y justicia, c) crecimiento económico y empleo, d) respuesta ambiental al cambio climático.El país enfrenta serios problemas que afectan principalmente a la población joven, talescomo el alto nivel de delincuencia y el desempleo, que el Gobierno intenta atajar. Suimpacto es claro al mermar el crecimiento económico cuya media anual que lleva décadassin superar apenas el 1%, y la aceleración del cual es el medio esencial de lograr eldesarrollo de la nación.Desde el punto de vista de las cuentas gubernamentales el desafío principal a largoplazo es reducir la deuda pública que, según queda dicho, merma sensiblemente lasposibilidades de crecimiento económico. Se confía ahora en los cambios de su estructuraque están efectuándose aprovechando la coyuntura de bajos tipos de interés. Por otrolado, con el nuevo acuerdo alcanzado con con el FMI que entrará en vigor en marzo de2017 seguirá la vigilancia del superávit primario y se dispondrá de importantes recursosfrescos de refuerzo a la solvencia. Otros retos críticos son mejorar los ratios de sostenibilidad fiscal y financiera exterior,reducir la vulnerabilidad a los desastres naturales como huracanes y terremotos, yproveer servicios básicos a la población para preservar la estabilidad político-social.El fomento de la exportación para revertir su tendencia descendente está llevando aprincipios de 2017 a una clarificación de funciones y evitación de duplicidades promotorasa los 4 principales organismos en presencia. Así, El JAMPRO pasaría a centrarse más enlos grandes exportadores, el Jamaica Business Development Corp. en aquellos quetodavía no exportan, la Jamaica Manufacturesrs Association en mejorar las prácticasfabriles y la Jamaican Exporters Association en dar formación sobre las principalesbarreras existentes en del exterior. Una única y nueva página web a crear serviría de fococentral de información en este ámbito.La atracción de inversión extranjera de tipo fabril y en el sector servicios es otro objetivológico para conseguir recursos sin provocar endeudamiento adicional.La facilitación de los negocios constituye una preocupación gubernamental másreciente, pero que se declara con cada oportunidad. El país ascendió otros diezpuestos en el ranking del Índice de Competitividad en 2016/2017 colocándose el75º entre las 138 economías evaluadas y en el 67º en el Doing Business del BM. Empero,sigue habiendo amplio margen de mejora a través de una verdadera aplicación de unaventanilla única para la constitución de sociedades, simplificación y abaratamiento de laslicencias de obras y, ciertamente, mejora de infraestrucruras y en el suministro eléctrico.Los bajos precios de los crudos redujeron las ventajas financieras de Petrocaribe. Sinembargo, la recuperación que parece anunciarse en diciembre 2016 pudiera coincidir conel propio peligro de supervivencia del mecanismo ante la crisis venezolana, lo que seconvertiría en un problema añadido para las finanzas jamaicanas y su posición desolvencia, haciendo necesario identificar fuentes sustitutivas. 

4   RELACIONES ECONÓMICAS BILATERALES

4.1   MARCO INSTITUCIONAL

4.1.1   MARCO GENERAL DE LAS RELACIONES

Históricamente las relaciones económicas entre Jamaica y España han sido poco relevanteshasta 2005 en que las cosas empezaron a cambiar de modo sustancial con el acercamiento a laisla de las primeras cadenas hoteleras españolas. Jamaica es uno de los raros casos donde nuestra presencia inversora es mucho más importanteen la relación económica bilateral que los flujos de bienes y servicios, o que los contratos yproyectos en cartera de las empresas españolas en el país.  En todo caso, las cifras de comerciobilateral han ido creciendo notablemente y en 2015 superaron 70 M€.  

 

27

Page 28: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Las empresas españoles sustentan desde hace una década la Jamaica Spain Foundation, queejerce labores sociales y de enseñanza del español cuya actividad recibe amplio reconocimiento.

4.1.2   PRINCIPALES ACUERDOS Y PROGRAMAS

España y Jamaica tienen en vigor, desde 2002, un Acuerdo de Promoción y ProtecciónRecíproca de Inversiones.

El 16 de mayo de 2009 entró también en funcionamiento un Convenio para la Evitar la DobleImposición y Prevenir la Evasión Fiscal, firmado en 2008. Este acuerdo reviste notable interéspara los inversionistas españoles del sector turístico que, implantados en Jamaica medianteadquisición de notables propiedades de terreno e inmuebles –además de la explotación de loscomplejos- se veían perjudicados hasta entonces por figurar clasificado Jamaica como paraísofiscal. Consideración ésta que no permitía desgravar en nuestro país por las inversionesrealizadas en la isla además de penalizar el envío de directivos desde España, y quedesapareció con la llegada del Convenio.

Los intercambios comerciales en sentido amplio se encuadran en el Acuerdo EPA que, desde2008, ampara no solo el acceso al mercado y la facilitación del comercio de bienes, sino tambiénel de servicios, inversiones y compras públicas, entre otros aspectos y disciplinas. El acuerdoincorpora igualmente un sustancial elemento de cooperación al desarrollo, con financiación acargo del 11º FED en el marco del Acuerdo de Cotonou y sus revisiones, en forma de proyectosy asistencia técnica para el comercio.

Con ocasión de la visita de SS.MM. los Reyes a la isla en febrero de 2009, se firmó un Conveniosobre Transporte Aéreo que fue publicado en mayo 2010.

Cabe mencionar por último la existencia de un acuerdo bilateral relativo al trabajo remunerado delos familiares dependientes del personal diplomático, consular, administrativo y técnico adscrito alas respectivas Misiones Diplomáticas.

4.1.3   ACCESO AL MERCADO. OBSTÁCULOS Y CONTENCIOSOS

Si bien la Unión Europea no recogía en su base de datos ninguna traba en Jamaica, continúavigente una prohibición de acceso a los productos porcinos y derivados de origen español desdelos problemas fitosanitarios ocurridos hace ya largo tiempo. Aunque el volumen de exportaciónafectado reviste un alcance reducido, nuestra embajada ha expresado a las autoridades lanecesidad de su remoción facilitando la OFECOME una nota estadística informativa en estalínea.

A título de obstáculo que apuntan los operadores económicos cabe anotar los gravámenes a laimportación de productos básicos de alimentación (carne y verduras); o los elevados costesoperativos a los que se enfrentan por causa de carencias estructurales, como sucede con lafactura eléctrica. Se trata, no obstante de problemas erga omnes que, por tanto, no afectanúnicamente a los empresarios españoles.

Con carácter general también hay otros graves obstáculos de los que dan cuenta lasclasificaciones del país en el ranking mundial: aunque el World Economic Forum lo clasifica para2016/2017 en el puesto 75º entre 138 países y el  “Doing Business” del Banco Mundial en el71º, la situación flaquea en cumplimiento de contratos (107º); fiabilidad del Registro de Propiedad(124º), o facilidad de tramitación de operaciones comerciales (145º). La ejecución de lascompras públicas y la eficiencia del gasto estatal son otros elementos necesitados de reforma.

A lo anterior se une el elevado índice de criminalidad y robos, que no solo retrae a inversionistassino que encarece las medidas y servicios de protección a establecer por víaprivada; la corrupción muy arraigada; la todavía pesada burocracia y la estructura y tiposimpositivos. Áreas éstas, de todas formas, en las que el Global Competitiveness Repport de esteaño le concede mejoras en los índices respectivos.

La Embajada mantiene reuniones entre grupos españoles y diversos ministerios (Energía,Agricultura, Seguridad) para intentar atajar sus impedimentos.

 

28

Page 29: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Las autoridades jamaicanas se han interesado en  por conocer los problemas de losinversionistas. En este sentido, a mediados de 2016  fue convocada a nivel ministerial unareunión de inversionistas hoteleros u de otros ámbitos que contó con participación activa deempresas españolas y de nuestra Encargada de Negocios.

 

 

 

4.2   INTERCAMBIOS COMERCIALES

Las relaciones comerciales entre Jamaica y España vienen presididas, según queda dicho, por elacuerdo de partenariado EPA entre la UE y CARIFORUM. El acuerdo está llamado a facilitar losintercambios con gran ventaja para la exportación jamaicana, gracias al desarme arancelarioasimétrico que intervino de forma inmediata del lado europeo y solo progresivamente para lospaíses CARIFORUM (mediante desmontes sucesivos bienales que terminarán en 2025).

A lo largo de 2015 las ventas españolas a la isla ascendieron a 72 M€, duplicando largamentelos resultados de 2014. Durante enero-noviembre de 2016 las ventas alcanzaron 59 M€ ,ligeramente menos que el año anterior. A título de referencia, el conjunto de países de la UEexportó a la isla en estos mismos 11 meses 326 M€ que superan ya el monto completo del añoprecedente. La cuota de España en este mercado ha rebasado largamente el record que alcanzóen la década anterior. El número de exportadores españoles al país se encuentra en torno a lacentena, según los años. 

Los principales renglones de nuestra exportación vienen siendo los productos cerámicos,máquinas y aparatos mecánicos, equipo eléctrico, muebles, bebidas alcohólicas, pescadoscongelados, manufacturas de piedra y yeso, prendas y textil para hogar, y productossiderúrgicos. Se echan de menos en la relación figuras como vehículos o medicamentosenvasados, que son renglones sustantivos de la importación global jamaicana. Los envíosespañoles a la isla están muy ligados desde hace tiempo a suministros para el sector hotelero:tanto para la construcción o reforma de los complejos, dotación de mobiliario y equipamiento,incluidas plantas fotovoltaicas, como luego para su mantenimiento e insumos ulteriores.

Del lado de las compras españolas hace tiempo que el importe no alcanzaba el millón de euros,nivel que en 2016 queda superado. Los importes se reparten entre productos siderúrgicos, cobrey sus manufacturas, ron, café y té, principalmente. Los países miembros de la UE compraron aJamaica bienes por importe de 157 millones durante enero-agosto.

CUADRO 12: EXPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES

12. PRINCIPALES SECTORES DE EXPORTACIÓN ESPAÑOLA

(Datos en Millones de €) 2013 2014 % 2015 %Agroalimentarios 1,8 2,7 52 2,8 2Bebidas 1,8 2,8 60 2,9 2Bienes de Consumo 10,2 16 56 23 43Materias Primas, Prod. Industriales y Bienes de Equipo 8,8 8,8 0 43,3 394TOTAL 22,7 30,5 34 72 136

Fuente: ESTACOM

CUADRO 13: EXPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

 

29

Page 30: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

(Datos en Millones de €)

13. EXPORTACIÓN ESPAÑOLA POR CAPÍTULOS2012 2013 2014 2015

85 - Aparatos y material eléctrico 1,1 2,7 1,8 19,884 - Máquinas y aparatos mecánicos 2,7 3,1 10,1 9,269 - Productos cerámicos 2,3 4,0 2,6 3,994 - Muebles, sillas, lámparas 0,5 1,9 3,2 3,873 - Manufactura de fundición, hierro y acero 0,01 0,3 0,7 3,099 - Códigos especiales de la nomenclatura combinada 0,8 0,5 0,7 1,503 - Pescados, crustáceos, moluscos 2,2 1,2 2,0 1,268 - Manufacturas de piedra, yeso 0,8 0,5 0,8 1,163 - Artículos de textil y hogar 0,9 0,8 0,5 0,8

Fuente: ESTACOM

CUADRO 14: IMPORTACIONES BILATERALES POR SECTORES

14. PRINCIPALES SECTORES DE IMPORTACIÓN ESPAÑOLA

(Datos en miles €) 2013 2014 % 2015 %Agroalimentarios 22 10 -55 37 270Bebidas 63 68 -8 34 -50Bienes de Consumo 4 14 209 2 -85Materias Primas, Prod. Industriales y Bienes deEquipo

112 435 287 352 -19

TOTAL 202 528 160 425 -20Fuente: ESTACOM

CUADRO 15: IMPORTACIONES BILATERALES POR CAPÍTULOS ARANCELARIOS

(Datos en miles de €)

15. PRINCIPALES CAPÍTULOS DE IMPORTACIÓNESPAÑOLA

2012 2013 2014 2015

72 - Fundición, hierro y acero n.d. 91 142 20574 - Cobre y sus manufacturas n.d. n.d. 228 4347 - Pasta de madera, papel n.d. n.d. 34 3809 - Café, té, especias 1 23 10 3722 - Bebidas de todo tipo (Excl. zumos) 239 63 68 3399 - Código especial de nomenclatura combinada 6 2 11 3312 - Semillas oleaginosas, plantas industriales 11 n.d. 10 2084 - Máquinas y aparatos mecánicos 2 1 12 733 - Aceites esenciales, perfumería 4 n.d. 3 390 - Instrumentos y aparatos de óptica; ymedicoquirúrgicos

n.d n.d n.d 3

Fuente: ESTACOM

CUADRO 16: BALANZA COMERCIAL BILATERAL

16. Balanza Comercial Bilateral

(Millones de €) 2012 20132014 2015

  %   %

Exportaciones Españolas 14,6 22,7 30,5 34 71,9 136Importaciones Españolas 0,48 0,20 0,53 165 0,43 20Saldo 14,1 22,5 29,9 32 71,5 39Tasa de Cobertura (%) 3.045 11.211 5.774 -48 16.929 194

Fuente: Elaboración propia

4.3   INTERCAMBIOS DE SERVICIOS

 

30

Page 31: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Desafortunadamente, hoy por hoy no se dispone de cifras para el comercio de servicios porpaíses: ni en fuentes jamaicanas ni en las españolas. Lo mismo sucede con el intercambio deservicios de los restantes países miembros de la Unión Europea.

No obstante, a la vista de su renglón principal a saber, el turismo español hacia la isla que secifran en 3.000 visitantes con estancia media de 12.5 noches, España aporta a la economía de laisla del orden de 5 M$ por esta vía por estancia y viaje, a los que se agregan los gastos deservicios y las compras que efectúan los viajeros; especialmente en el caso de los visitantes quearriban en cruceros marítimos sin problema de limitación de equipaje.

4.4   FLUJOS DE INVERSIÓN

La inversión española directa en Jamaica resulta sustancial para el tamaño de la economía delpaís. Destacados grupos hoteleros como Riu, Piñeiro, Playa, Matutes, Excellence, Iberostar, oFuerte (más Meliá, que hizo su entrada en 2015) cuentan con diversos complejos que suman7.552 habitaciones, la cuarta parte de la oferta de plazas de alto estándar existentes en la isla.Esta inversión ha propiciado que firmas españolas exporten al país materiales de construcción yequipamiento, así como servicios de ingeniería y consultoría; y también que empresas españolasde otros sectores se acerquen a la isla en busca de oportunidades de negocio: tanto por víacomercial y de contratos para instalaciones y montaje, como de inversión parasuministrar servicios diversos de forma regular (hospitalarios, cambio de divisas, gestiónaeroportuaria).

Los flujos brutos de Inversión recogidos en nuestro Registro han oscilado bruscamente alcompás de operaciones puntuales. Así, junto a varios totales nulos ( 2011, 2013, 2014, 2015), sedio bruscamente en 2012 un flujo español de 316 M€.

En lo que respecta a la posición las cifras del Registro español resultan peculiares: el totala finales de 2014 arrojaba 79,3 M€ (que, además, desaparecerán del cómputo para 2015 porcorresponder íntegramente a una concesión que ha sido vendida luego). Sin embargo, cualquierestimación de las propiedades conocidas de grupos españoles en la isla situaría su valor porencima de 1.500 M$ probablemente.  La explicación reside probablemente en que los complejosturísticos se habrán financiado desde otros países, o con sociedades y copartícipes noespañoles.

Jamaica constituye el destino mundial Nº 79 en orden de importancia para la IED española entérminos de stock, pero descenderá muchos puestos en la estadística debido a la venta de lacitada concesión.

Del lado jamaicano no figura anotado flujo alguno hacía España desde tiempo y así seguían lascosas al cierre de 2015. El stock total jamaicano registrado en nuestro país es igualmente nulo.

CUADRO 17: FLUJO DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS

17. IED ESPAÑOLA HACIA EL PAÍS

(Millones de €)2012 2013 2014 2015

INVERSIÓN BRUTA 316 0 0 0         Inversión bruta por sectores        Comercio e intermediación comercial 316 0 0 0Servicios financieros 0,2 0 0 0

Fuente: DataInvex

 

CUADRO 18: STOCK DE INVERSIONES DE ESPAÑA EN EL PAÍS

 

31

Page 32: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

18. STOCK DE IED ESPAÑOLA EN EL PAÍS

(Millones de €)2011 2012 2013 2014

TOTAL 51 56,5 60,2 79,3Fuente: DataInvex

CUADRO 19: FLUJO DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA

19. FLUJO IED DEL PAÍS HACIA ESPAÑA

(Millones €) 2012 2013 2014 2015

INVERSIÓN BRUTA 0 0 0 0Fuente: DataInvex

CUADRO 20: STOCK DE INVERSIONES DEL PAÍS EN ESPAÑA

20. STOCK DE IED DEL PAÍS EN ESPAÑA

(Datos en Millones de €) 2011 2012 2013 2014

TOTAL 0 0 0 0Fuente: DataInvex

4.5   DEUDA

El último acuerdo de Jamica con los miembros del Club de París data de enero de 1993 y recibiótratamiento Houston.

El país no tiene deuda bilateral registrada con España: ni estatal directa, ni por impagos deseguro de crédito por cuenta del Estado.

4.6   OPORTUNIDADES DE NEGOCIO PARA LA EMPRESA ESPAÑOLA

4.6.1   EL MERCADO

Jamaica es un mercado pequeño: de sus 2,8 millones de habitantes, posiblemente no másde medio millón tiene capacidad de adquirir producto extranjero, habida cuenta de que la rentase halla repartida de forma muy desigual. Un 20% de la población vive por debajo de la línea depobreza y una proporción sustancial de la masa laboral percibe el salario mínimo, que es inferiora 140 euros.

Según los datos sobre coste de vida, la porción mensual del ingreso que la familia media deJamaica destina a compra de alimentos es del 35%, siguiendo los alquileres con 20%, transporte19%, restaurantes 12%, deporte y ocio 9%, y ropa y calzado 3%.

Como en otros países en desarrollo, el precio resulta ser factor clave en materia de bienes deconsumo.

No estamos ante un mercado marquista. Los estudios realizados sobre el comportamiento delconsumidor jamaicano destacan la lealtad de los consumidores locales para con los productosdomésticos.

Desde el punto de vista del reparto geográfico del mercado es de tener en cuenta que laconcentración urbana de la población es alta. Viene liderada por la capital, Kingston, con 587.000habitantes, seguida de Portmore (182.000), Spanish Town (147.000) y Montego Bay (110.000).

Importa tener muy presentes los vínculos comerciales e históricos del país con los EstadosUnidos, que es el principal proveedor e inversor en Jamaica y tiene una destacada y sólidapresencia gozando de aprecio sus productos. 

La oferta española de bienes y servicios está bastante ligada al sector hotelero, donde varias de

 

32

Page 33: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

nuestras grandes cadenas están presentes desde 2005. Entre sus compras figuran no solosu provisión regular de ciertos productos alimenticios de raigumbre española (embutidos,aceites...) y bebidas de mesa, sino la decoración y equipamiento de los edificios, los serviciosasociados a sus obras de renovación y el mantenimiento.

En términos del mercado doméstico de bienes las marcas españolas no son conocidas delconsumidor jamaicano. En el ámbito de la consultoría, en cambio, varias firmas han logrado éxitoen el campo de las operaciones de financiación multilateral. También se registran contratas yaprecio por la tecnología y el producto español en el área de energías renovables, tanto eólicacomo solar.

No existen en el país ferias internacionales relevantes. La más destacada -Jamaica Expo 2016que tiene lugar en abril- se orienta completamente hacia la exportación a otros mercados.Otras muestras son eventos pequeños dirigidos al mercado interno y al público en general, conpocos visitantes profesionales.

4.6.2   IMPORTANCIA ECONÓMICA DEL PAÍS EN SU REGIÓN

La economía de Jamaica es la tercera en tamaño dentro del CARICOM, después de R.Dominicana y Trinidad & Tobago, y representa en torno al 12% del producto bruto de la sub-región. Como en varios de sus vecinos, el PIB y la balanza de pagos dependenen buena medidaen el Turismo y las remesas de emigrantes.

El país tiene una estabilidad política reconocida y su clasificación en términos de renta y deíndice de desarrollo humano queda por delante de varios vecinos. Su tasa de crecimiento, encambio, se ha mantenido baja desde hace décadas: no más del 1% anual medio desde 1980.

A pesar del conjunto de acuerdos comerciales firmados entre países de la zona, la integraciónentre las islas del Caribe o de ellas con Centroamérica en materia de inversiones y de comercioresulta escasa. El hecho de que la principal -R. Dominicana- no haya sido admitida siquiera en elCARICOM tras muchos años de espera constituye una manifestación más de ello. El acento queel Acuerdo EPA con la Unión Europa pone sobre la vertiente de integración regional más lasayudas que lleva aparejadas a tal fin auguran progresos a medio plazo en este sentido, pero noson de esperar resultados espectaculares.

La exportación jamaicana a las islas del Caribe representa apenas el 5% de las ventas totalesdel país al exterior y la participación de la región en el total de las compras jamaicanas alcanza el 13%.  El comercio con sus vecinos isleños es fuertemente deficitario: las compras jamaicanas algrupo multiplican por nueve sus ventas. Su influencia económica sobre las demás islas dela región caribeña, pues, dista de ser relevante y la práctica totalidad de sus intercambioseconómicos tienen lugar Estados Unidos, Canadá y otras economías ajenas a la región.

En lo referente a su peso en materia de inversiones recibidas por la región desde el resto delmundo, Jamaica captó aproximadamente el 11% del total durante el último año.

4.6.3   OPORTUNIDADES COMERCIALES

Para el corto y mediano plazo, cabe esperar que los renglones que ahora dominan en ventasespañolas a Jamaica  (suministro, instalaciones, materiales y equipamientopara complejos hoteleros más sus necesidades de reposición y de productos alimenticios,bebidas y diversos artículos fungibles) seguirá conformando por un tiempo el núcleo esencialde demanda para nuestra exportación.  Aunque el ritmo de inversiones de nueva plantaremita, las ampliaciones y reformas en curso con su reposición acompañante de equipo ymateriales podrán dar continuidad a esta exportación.  En el epígrafe & 3.6.3 se mencionanalgunos proyectos relevantes. A lo anterior se agrega servicios de formaciónprofesional, consultoría institucional y de gestión, servicios de salud, mantenimientosespecializados, ingeniería y diseño relacionados con el medio ambiente.

En equipamiento se contempla la ampliación de la refinería PETROJAM (empresa mixta delos gobiernos de Jamaica y Venezuela) a 50.000 barriles diarios ampliando la gama deproductos e incorporando una generadora eléctrica de 10 Mw. La consultoría de diseño

 

33

Page 34: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

urbanístico y arquitectura dispone de posibilidades con los más de 10M$ que se prevé invertir enla remodelación de la zona turística de la ciudad victoriana de Falmouth a partir de 2017 y queincluirá rehabilitación de edificios históricos y la creación de un poblado turístico con tiendas yservicios en la zona del malecón.

Seguirán los encargos de equipos e instalación generadora eléctrica a partir de fuentesrenovables; en particular eólica, pero también la energía fotovoltaica: tanto para venta a la redcomo como para autoconsumo de fábricas, edificios comerciales o grandes hoteles, donde firmasespañolas ya han ejecutado contratos (GAMESA en Widham Park, SOFOS en hotel español).Como ejemplo inmediato, el fabricante de cervezas Wisyneo Group proyecta una planta solar de1 MW en Spanish Town. El plan del Mº de Energía de sacar a concurso pronto otros 100 Mw derenovables, abre oportunidades a ingenierías y suplidores.

Siguiendo con electricidad, la Jamaica Public Services Co.acometerá ampliaciones y mejoras de la red de transporte y distribución en  paradisminuir pérdidas y conexiones ilegales. También se prevén reconversiones de otras centrales agas, y nuevas plantas. El éxito de la constructora asturiana TSK en 2016 al adjudicarse la deciclo combinado de Old Harbour ha mostrado el nivel y aprecio de la tecnología española ypudiera facilitar el acceso a otras firmas nacionales en oportunidades ulteriores.

En el ámbito de infraestructuras la mejora de redes de abastecimiento y los programas deurbanizaciones y viviendas sociales están atrayendo a grandes constructores (chinos, entreotros) bajo esquemas PPP. Las autopistas pudieran ofrecer chance de ciertos subcontratos conla China Harbour Engineering Co., adjudicataria de la mayor concesión, o para la ampliación depista del aeropuerto de Sangster que abordará su concesionaria, la México-canadiense MBJAirports Ltd.   Por otro lado, la gestión portuaria que requiere obras e instalaciones para captartráfico de buques mayores de 14.000 TEV con visión al Canal de Panamá ampliado: la francesaCHA CGM Terminal Link que acaba de hacerse en 2016 con la concesión de la terminal decontenedores de Kingston va a necesitar un variado conjunto de trabajos y  equipamiento. LaAutoridad Portuaria de Jamaica proyecta también mejoras en terminales de carga y de crucerosen el muelle Reynolds de la capital.

Los sistemas de riego hidropónicos y su asistencia especializada, el desarrollo agrícola, laindustria alimenticia y los complejos de almacenaje y transporte para GNL, entre otros, posibilitansuministros y negocio que irán en aumento a medida que el PIB vaya saliendo de su atonía.

En otro orden de cosas referente a comercio de tipo triangular, los operadores españolesque requieran completar su oferta de ciertos productos a terceros mercados (o beneficiarse delmejor trato que las mercancías jamaicanas disfruten en ellos), pueden sopesar el interés deproveerse desde Jamaica.  Puede interesar con este fin la feria Jamaica Export cuyaedición tiene lugar en primavera (la de este año fué los 14-17 de abril) y que, auspiciada por elJAMPRO y la Jamaica Manufacturers Association, muestra la oferta nacional de bienesintermedios y agrícolas.

 

 

4.6.4   OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN

Aparte de las iniciativas hoteleras que han sido el punto sobresaliente hasta ahora, el turismoabre oportunidades de inversión en servicios complementarios dirigidos a satisfacer demandas de la población flotante extranjera alojada en los complejos hoteleros.  Nos referimosa negocios en el ámbito de seguridad, el mantenimiento, servicios e instalaciones desalud con estándares internacionales, galerías comerciales, restauración y entretenimiento.

En construcción hotelera propiamente estos últimos años no han llegado cadenas con idea deestablecimientos de nueva planta (Meliá lo está haciendo pero en régimen de alquiler de unantiguo hotel ya existente). Sin embargo, varios de los ya existentes siguen efectuandorenovaciones y ampliaciones de capacidad dentro de sus propios recintos de asentamiento.

 

34

Page 35: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Como oportunidad concreta de inversión cabe mencionar el ofrecimiento efectuado por el Grupoespañol H 10 convocando posibles inversionistas interesados en tomar participaciones de sucomplejo valorado en 200 M$. 

La generación eléctrica de fuente eólica y solar, la infraestructura y gestión de servicioscomunitarios (transporte, aguas, alcantarillado, residuos sólidos) son campos igualmente aconsiderar. En febrero 2016 la Office of Utilities Regulation emitió solicitud de ofertas para 37 Mwde energía renovable a la que acudieron 10 concursantes ofertando variedad de potencias yfuentes, desde combustión de basuras (Green Waste Energy por 110 M$) hasta eólica (GreatValley, Tamarind valley por 77 M$ para 36 MW), pasando por la solar (Eight Rivers Energy con37 MW por 49 M$) y que marca una posible tónica de demandas en este subsector digna deseguimiento. 

En caso de sopesar posibles implantaciones manufactureras para bienes de consumo, espreciso un cuidadoso ejercicio de realismo y tener en cuenta las limitaciones derivadas tanto deltamaño poblacional como del desigual reparto de la renta, que restringen el número deconsumidores con acceso a bienes y servicios importados.

Otro capítulo de posibilidades son las instalaciones para logística y para asistencia a buques enel gran recinto de la zona franca de Spanish Town cuyos planes de expansión son muyambiciosos aprovechando el proyecto de ley sobre Zonas Francas. La Special Authority SEZA enformación (capital mixto con mayoría pública) tendrá bajo su paraguas del Logistic Hub integradopor 16 Zonas Francas, además del aeropuerto Norman Manley, la Terminal de Contenedores deKingston y Vernamfield, y dispone de un fondo para respaldar su desarrollo. Se habla deinversiones del orden de 3.000 M$ siendo bienvenidos empresarios extranjeros a instalarse yoperar en lo que el Gobierno proyecta como el gran centro logístico del Caribe.

4.6.5   FUENTES DE FINANCIACIÓN

El elevado nivel de endeudamiento del país, unido a las restricciones sobre nuevoendeudamiento soberano impuestas por el FMI en el marco de su programa de respaldo hacendescartar prácticamente la posibilidad de créditos bilaterales con garantía estatal. Por otra parte,la clasificación de Jamaica en el Grupo 7 º de las aseguradoras de crédito endureceel aseguramiento de créditos convencionales a comprador y demás. De todas formas, se leendeclaraciones que según las cuales entidades como el China Exim Bank están dispuestas aprestar montos importantes para hacerse con proyectos como la autopista costera del sur,ganada por China Harbour Eng. y que costará 385 M$. A julio 2016 China ha asignado en total aJamaica 690 M$ para infraestructuras, 103 M$ para actividades productivas y 87 M$ parainfraestructuras sociales, según declaraciones

 Asimismo merecen atención los recursos de PETROCARIBE, cuyo Petroleum DevelopmentFund participa en la refinería e importadora Petrojam y de los que se han beneficiado, entreotras, la Port Authority, Development Bank, Airports of Jamaica, Urban Development Co.,o la National Road Co. A pesar de haberse reducido los montos anuales con la caída de preciode los crudos que mueven su mecanismo automático de crédito, el esquema venezolano siguióaportando durante 2015 más de 300 M$ utilizables para proyectos diversos.  

En iniciativas tendentes a explotación y gestión de infraestructuras aeroportuarias, logísticade puertos o generación eléctrica convencional, la fórmula de concesión mediante PPP parecepresentarse como opción principal con buenas perspectivas.  Prueba de ello son los 720 M$invertidos por CHEC bajo PPP para la autopista Norte-Sur; los más de 500 M$ comprometidospor el grupo francés que gestionará por 30 años la terminal de contenedores de Kingston;o la inversión de 350 M$ que estima la Gulf American Manufacturing Co. para explotar una zonafranca en Spanish Town -en la cual, por cierto, ha decidido establecer una gran fábrica yalmacén de recambios el gigante chino CNAICO-.  

Para concursos internacionales desligados las principales fuentes a considerar son: losorganismos multilaterales (el BID tienen ofrecidos 592 M$ y el Banco Mundial 308 M$ en 9M$proyectos hasta la fecha, acompañando a la EF del Fondo Monetario); la Unión Europea (242 M€en 16 programas y proyectos, la mayor parte bajo donación); los recursos propios que elGobierno jamaicano pueda asignar a concursos internacionales abiertos; y las empresas

 

35

Page 36: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

privadas de inversión extranjera o mixta -algunas en el marco de concesiones PPP- queencargan consultoría-ingeniería, proyectos y suministros.

4.7   ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN

Las propuestas de misiones y otros instrumentos tradicionales de promoción comercial en el Plande Acción del ICEX y el Plan Cameral no ha venido incluyendo acciones en Jamaica en añosrecientes. Los apoyos oficiales a las empresas españolas interesadas en este mercado se vienencentrando en el suministro de información sectorial y contactos de posibles socios, así comopreparación de agendas de trabajo con acompañamiento de nuestros representantesdiplomáticos en algunos casos específicos.

No obstante, la amplia difusión e impacto que la inversión hotelera española tiene sobre elpaís, sus empresas y sus dignatarios proporciona por sí misma un notable factor de imagen.

En 2015 el ICEX sopesó una misión comercial inversa en el ámbito de la generación ydistribución eléctrica de carácter multipaís que hubiera agrupado funcionarios de las entidadesreguladoras, productoras y distribuidoras de electricidad. Desestimada la iniciativa por elmomento, cabe que sea retomada en 2017.

4.8   PREVISIONES A CORTO Y MEDIO PLAZO DE LAS RELACIONES ECONÓMICASBILATERALES

Las relaciones con España en el plano comercial van creciendo a base de ganar cuota,pero tienen pocos visos de mejora rápida por moderación importadora jamaicana que sevislumbra para restablecer equilibrios macroeconómicos. En el plano de la inversión, encambio, los vínculos son ya fuertes con presencia española en servicios turísticos bienarraigada y que sigue creciendo.El aumento de las cifras de intercambios está dándose al calor contratos singulares deenvergadura. Tal es el caso de la central de ciclo combinado recién conseguida en julio2016 por KFC valorada en 200 M$; o de los otros eólicos que persigue GAMESA, asícomo posibles subcontratos para instalaciones de energía renovable de autoconsumo.Visitan anualmente la isla 3.000 turistas españoles en la vertiente del "todo incluído", cifrapequeña comparada con los que visitan otras islas vecinas, pero creciente tras la fuertecaída de hace unos años. A ella se agrega un número no disponible de cruceristas.A pesar de las dificultades para la explotación cotidiana (irregularidad delaprovisionamiento local de consumibles en cantidad y calidad aceptables, elevadosimpuestos a la importación de alimentos, escasez de personal bien formado, fuerza laboralmuy sindicalizada, dificultades de acceso a financiación ...), las cadenas hotelerasespañolas siguen haciendo renovaciones y ampliaciones ante las perspectivas desostenida demanda para el producto turístico y el déficit de habitaciones parasatisfacerla. Otras empresas españolas tratarán de aprovechar economías de escalaintroduciéndose en el mercado local.Hay también espacio para aplicar know how español en agroindustria, invernaderos,mataderos, mercas, conservas, etc. Por efecto de arrastre, se seguirán exportandomateriales españoles, equipamiento y servicios para la instalación y mantenimientohotelero.Una dificultad de nuestras empresas para acceder al mercado proviene desu desconocimiento y desconfianza hacia el país. A ello se superpone la cercaníageográfica y cultural que ofrecen otros mercados caribeños de acceso más sencillo paraellas.El Gobierno identifica como sectores con mayor potencial el turismo, las manufacturas, elsector de las TIC y la externalización de servicios de información, comunicación youtsourcing. Pero merecen igualmente consideración las infraestructuras relacionadas conla transformación de Kingston en centro logístico internacional aumentando la profundidadde su puerto y desarrollando su entorno industrial mediante zonas francas. En energía renovable, existe compromiso político de que el 20% de la electricidad de laisla proceda de estas fuentes. Su implantación no tiene visos de avanzar a ritmo rápido,pero ya GAMESA construyó un parque de 24 Mw y otras firmas españolas dispondrán deoportunidades si Jamaica promulga  legislación más favorable a las renovables, comocabe esperar. También han de surgir posibilidades de proyectos grandes y suministros de

 

36

Page 37: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

equipo para conversión a GNL y ciclo combinado en las plantas térmicas existentes.

5   RELACIONES ECONÓMICAS MULTILATERALES

5.1   CON LA UNIÓN EUROPEA

5.1.1   MARCO INSTITUCIONAL

 

En este contexto, la UE y CARIFORUM firmaron el Acuerdo de Asociación Económica (EPA)el 15 de octubre de 2008 (Guyana firmó el 20 de octubre del mismo año, Haití el 10 dediciembre del 2009 y Bahamas el 27 de enero del 2010 un acuerdo de servicios e inversionescon la UE). Es el único EPA completo concluido hasta la fecha que cubre todas las áreasprevistas en Cotonou para conseguir los objetivos últimos de desarrollo sostenible eintegración económica de los ACPs. En virtud del mismo las importaciones de la UE procedentesde Jamaica entran libres de cuotas y aranceles a la UE, mientras que las exportacionesprocedentes de la UE se liberalizarán a lo largo de 25 años. Se llegará así a cubrir al 82,7% envalor (85,1% del número de renglones arancelarios) a partir del 2023, quedando fuera delacuerdo productos sensibles para los productores locales, tales como productos agrícolas,algunos químicos, los muebles y otros bienes industriales.

Además de rebajas arancelarias, el acuerdo contempla acceso al mercado paramercancías, servicios e inversiones, así como compras públicas y otros aspectos relacionadoscon el comercio (propiedad intelectual, facilitación del comercio, temas sanitarios y fitosanitarios,barreras técnicas). A raíz de ciertas críticas del Representante de la UE sobre retrasos en elcumplimiento del EPA, el Gobierno jamaicano aseguró estar dando los pasos necesariospara aplicar la liberalización arancelaria prevista en el acuerdo confirmando que el Consejo deMinistros había aprobado las enmiendas legislativas necesarias para la aplicación de las nuevasdisposiciones arancelarias, comenzándose a introducir los reducidos aranceles deimportación en consonancia con lo acordado en el acuerdo.

En cuanto a la cooperación UE para con Jamaica como país ACP, su esquema figura resumidoen epígrafe 5.2 del I.E.C. dedicado a relaciones con instituciones financieras internacionales). Elactual Programa Indicativo cubre el período 2014-2020 y contempla un monto de 46 M€ deasistencia, más las intervenciones que el BEI decida efectuar con cargo a sus propios recursos yla Facilidad para Inversiones.

 

El diálogo entre la UE y la región caribeña se desarrolla en el marco del CARIFORUM, quecelebra unas reuniones de altos funcionarios cada cuatro años. La última de ellas en marzo 2016incluyó asuntos relativos a la inmigración, con especial énfasis en el problema dominico-haitianopor las deportaciones y retiradas de nacionalidad.  Se abordaron igualmente los temas relativosal imperio de la ley y los derechos humanos y la Estrategia Conjunta de Asociación, con suscapítulos de Integración, Reconstrucción de Haití, Desastres Naturales, Crimen y Seguridad,estableciéndose un Grupo de Trabajo al respecto. El Programa Indicativo Regional en curso sefirmó en 2015 por un monto de 345 M€, en cuyo reparto la Integración toma 102 M€, la Facilidadde Inversiones del Caribe 135 M€, y el Cambio Climático y Desastres Naturales 61,5 M€.

Otro foro relevante de relaciones con la UE lo proporciona el encuentro anual de alto nivel con laCELAC, institución de la que precisamente este año la R.D. es país presidente y sede.  Ensu cumbre ministerial con la UE 2015 se hizo mención a una Alianza Estratégica sobre unasbases pendientes de definir.

En el ámbito económico-comercial la relación viene presidida por los Acuerdos de AsociaciónEconómica (EPAs) y, por otro, en la asistencia financiera en el marco de los ProgramasIndicativos plurianuales del 11º FED del Acuerdo de Cotonou, y su revisión en Ouagadougou.Los EPA's empezaron a negociarse en 2002 con seis configuraciones regionales entre ellas elCaribe (a través del CAFIFORUM, que incluye los países CARICOM más República Dominicana)

 

37

Page 38: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

para salvaguardar las preferencias comerciales unilaterales que la UE concedía a los ACPsmediante acuerdos compatibles con la OMC que, además, sentaran las bases de su desarrollosostenible con el comercio como motor de su integración regional y en la economía mundial. Sebasan estos acuerdos en la apertura gradual y asimétrica de los mercados de los ACPs.Desde el 1 de enero de 2008, la Unión Europea aplica anticipadamente  a los países queconcluyeron acuerdos el nuevo régimen comercial que establece el acceso libre dearanceles y contingentes (DFQF, salvo para el arroz y azúcar sujetos a medidastransitorias) y Reglas de origen mejoradas. Además, para compensar los costes del ajuste, losEPAs incorporan medidas de acompañamiento financiero a través del Fondo Europeo deDesarrollo y la estrategia de Ayuda para el Comercio.

5.1.2   INTERCAMBIOS COMERCIALES

El cuadro 21 ofrece la evolución de intercambios de mercancías con la UE. Mientras que laexportación jamaicana evoluciona con altibajos y apenas ha progresado 10% en losúltimos cuatro años atrás, las ventas europeas han crecido un 50% llegando a 308 M€, aunqueno deja de ser un monto relativamente modesto. La cifra de enero-julio 2016 (178 M€) consolidael ascenso exportador de la Unión hacia el país. Además de los suministros para equipamientode hoteles e instalaciones, que se han beneficiado del vigoroso avance del sector aquí como enel resto del Caribe, la mejoría ha sido fruto también del aprovechamiento del mejor accesoproporcionado por el EPA.

En cuanto al comercio bilateral de Servicios los datos del flujos no se hallan disponibles enKingston ni en Bruselas, desafortunadamente. No obstante cabe alguna estimación orientativaporque, además de ciertos servicios a empresas radicadas en el país, el sub-renglón principallo conforma el gasto por turismo de residentes europeos. Visitan éstas el país tanto en crucerosque recalan 24 horas, como por vía aérea con estancia media de 12,3 noches. Su número -casi280.000 durante 2015 - permite estimar una contribución a la balanza por cuenta corrientejamaicana superior a 400 M$ anuales por este concepto.  Es decir un monto equivalente a laexportación europea de mercancías hacia el país.

CUADRO 21: EXPORTACIONES DE BIENES A LA UNIÓN EUROPEA

21. Intercambiocomercial con laU.E.

2012 2013 2014 2015

(Millones de €) Importe Importe Importe Variación%

Importe Variación%

Exportacioneseuropeas

210 239 254 6 323 27

Importacioneseuropeas

200 273 260 -5 223 -14

Fuente: Euroestacom

5.2   CON LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS INTERNACIONALES

U.E. -  La Unión Europea tiene en aplicación un Programa indicativo de asistencia al país duranteel período 2014-2020. Se inserta en el marco del acuerdo de Cotonou y su revisión deOuagadougou, instrumentándose con cargo al 11º FED.  Bajo su capítulo "A" cubre apoyomacroeconómico, políticas sectorales, programas y proyectos por un total cifrado en 46 M€. Aeste primer tramo podrán añadirse recursos adicionales bajo un capítulo "B" en caso deemergencias o necesidad de ayuda humanitaria e incluso para alivio de la deuda.  Por otra parte,el BEI está facultado para contribuir a través de la Facilidad de Inversiones, o de sus propiosrecursos.

Como puntos focales de actuación la UE tiene seleccionados el buen gobierno, la capacitaciónde las instituciones de justicia y del sistema de finanzas públicas, y el medio ambiente. Ladistribución de recursos dentro del Programa Indicativo queda así: Justicia 23 M€. MedioAmbiente y Cambio Climático 15,25 M€. Gestión de finanzas públicas 3,65 M€. Apoyo a lasociedad civil 2,3 M€. Medidas horizontales 1,8 M€.

 

38

Page 39: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

Los fondos se adscribirán a programas gubernamentales de su correspondiente ámbito,dentro de los cuatro grandes capítulos recogidos en el plan de largo plazo "Vision 2030 -National Development Plan"

 FMI - En mayo de 2013 el Fondo Monetario Internacional facilitó un crédito a Jamaica bajo lamodalidad “Extended Fund Facility” por un monto total de 958 millones de dólares, irentregando al país a lo largo de cuatro años. Los desembolsos, escalonados en tramostrimestrales, suceden al beneplácito que emite el Consejo tras las correspondientes misiones deseguimiento.

Hasta ahora el Gobierno va cumpliendo con las metas cuantitativas y estructurales de austeridady rendimiento convenidas con el Fondo, por lo que tras su décimo cuarta revisión, el FMI aprobóun nuevo desembolso de fondos, haciendo que las disposiciones desde la concesión de laEFF ronden 550 M$. Tras la misión de noviembre el nuevo Gobierno de Mr. Holnes haconcertado con el Fondo una nueva Facilidad para suceder a la actualmente en marcha;su enfoque es diferente al de la anterior, pero se mantienen las disciplinas de superávitpresupuestario no financiero.

Banco Interamericano de Desarrollo – Desde 1961 el Grupo del BID lleva desembolsados enJamaica 3.202 M$, repartidos de la siguiente manera: 2.836 M$ de la ventanilla de CapitalOrdinario, 166 M$ del FOE, y 922 M$ procedentes de fondos bajo administración. La deuda delpaís para con el BID asciende a 1.667 M$. La relación se rige por la Estrategia País paraJamaica. La de 2013-2014, luego prorrogada hasta 2016, sumó aprobaciones por 500 M$ ydesembolsos por 652,4 M$. Las aprobaciones para el sector privado durante este períodoalcanzaron 182,2 M$, incluyendo 175 M$ de préstamo para la terminal de contenedores deKingston que operará un concesionario francés.  En 2016 se ha preparado un ofrecimiento de100 M$ para apoyo a la reforma del sistema financiero. 

La nueva Estrategia País 2016-20121 perseguirá mejorar la gestión del sector público, aumentarla productividad y crecimiento del sector privado, reforzar la protección y desarrollo del capitalhumano, acompañando como temas de carácter transversal la reducción de delitos, la resilienciaante trastornos climáticos y la atención a asuntos de género. La estimación de aprobacionespara este quinquenio asciende a 854 M$ y los desembolsos a 830 M$. El BID aportaría duranteel período el 35% del financiamiento total externo a Jamaica y la deuda del país para con elbanco al final del quinquenio se situaría en el 11,4% de PIB, representando el 47,8% de la deudamultilateral total que, a su vez ,supone un 40% de la total externa del país.

Transcribimos debajo una selección de la cartera de operaciones activas y en preparación. 

 

 

39

Page 40: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

No. deidentificación

                                                 PROYECTO Año deaprobación

Monto(M$)

A) Proyectos                                                  Enpreparación

   

       

JA-L1058 Fortalecimiento al Sistema FinancieroJamaicano

- 100

M1028, M1035,X1011, M1034,

M1032Varias Asistencias Técnicas   2,4

B) Proyectos                                                     Activos           

JA-L1054 Terminal de contenedores de Kingston - 175

JA-L1053 Apoyo Integral a la Estrategia de ProtecciónSocial de Jamaica

Oct. 2015 50

JA-L1033 Apoyo a la reforma del sector educativo III Oct. 2015 25

JA-L1051 Programa Estructural Fiscal para elCrecimiento Económico II

Ago. 2015 130

JA-X1009 National Commercial Bank Jamaica Ltd.TFFP

Feb. 2015 100

JA-L1048 Programa de Adaptación y Mecanismo deFinanciamiento para el PPCR de Jamaica

Dic. 2014 10

JA-G1002 Programa de Adaptación y Mecanismo deFinanciamiento para el Programa Piloto

Dic. 2014 7,8

JA-G1001 Gestión Integrada de la Zona de Ordenaciónde la Cuenca de Yallahs - Hope

Sep. 2014 3,9

JA-X1008 Programa de Seguridad Ciudadana y JusticiaIII

Jun. 2014 20

JA-L1014 Programa de Mejoramiento de laCompetitividad III

Feb. 2014 60

JA-L1038 Programa Fiscal para el CrecimientoEconómico

Feb. 2014 80

JA-X1007 Programa de Eficiencia del Sector Público Dic. 2013 5JA-L1045 Caribe Hospitality Kingston Dic. 2012 6,7

JA-L1037 Protección integrada Social y el Programa deTrabajo

Dic. 2012 30

JA-X1006 Segunda Expansión del Programa de Justiciay Seguridad Ciudadana II

Jul. 2012 11,4

Banco Mundial - La actividad del Grupo del BM en Jamaica es menos notoria que la delB.I.D. Los desembolsos acumulados sumaban 1.100 M$ en agosto 2016, correspondiendo en sutotalidad al Banco mismo (sin computar IDA). Se hallan pendientes de desembolsar 190 M$ y ladeuda del país con el banco era 817 M$. El programa actual para con el país contemplael período 2014-2017 y apunta principalmente a modernización del sector público, creación de unentorno propicio para el crecimiento del sector privado y adaptación social al cambioclimático. Durante el primer año del ciclo se aprobaron 18,7 M$. La AIF otorgó 14,4 M$. La CFI(que acumula ya 648,7 M$ en Jamaica entre intervenciones propias, coparticipaciones ygarantías) desembolsó 20 M$ en una operación con el Facey Group Limited y 28,2 M$ en otracon el Banco de Jamaica.

Durante 2015 las nuevas aprobaciones sumaron 180 M$. En el año en curso el Consejo pasóuna operación de respaldo a la Administración fiscal para la mejora de su eficaciaaconsejada por el F.M.I.

Se reseñan seguidamente los proyectos activos y en preparación del Banco en Jamaica. 

 

40

Page 41: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

No. deidentificación

                            PROYECTOS Año deaprobación

Monto(M$)

A) Proyectos                             activos           

P146965 Jamaica Disaster VulnerabilityReduction Project

Feb. 2016 30

P129633 Improving Climate Data andInformation Management

 Jul. 2015 6,8

P147665 Jamaica Foundations forCompetitiveness and Growth

 Jul. 2014 50

P148013 JM Youth Employment in Digital andAnimation Industries

 Jul. 2014 20

P146688 JM Strategic Public SectTransformation

 Jul. 2014 35

P146460 Jamaica Integrated CommunityDevelopment Project

Mar. 2014 42

P147074 Early Childhood Development Project Feb. 2014 12P146606  JM (AF) Social Protection Ene. 2014 40

              

 Corporación Andina de Fomento – La cartera de créditos del organismo para con Jamaica adiciembre 2014 ascendía a 5,6 M$. No figura en su memoria anual ninguna aprobación durantelos últimos años, correspondiendo la última a 10 M$ para mejoras en el sector eléctrico, con laWest Kingston Power Partners.

OFID – El Fondo de la OPEP para el Desarrollo también ha tenido presencia en el país, si bienen menor medida. El monto agregado comprometido hasta julio 2016 asciende a 161 M$. Suspréstamos se han dirigido principalmente a Transporte (62 M$), Aguas y Saneamiento (48 M$) ,varios no sectoriales (24 M$) y Educación (7,5M$). Su última operación aprobada fuepara abastecimiento de agua a Kingston.

5.3   CON LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE COMERCIO

El país accedió a la OMC el 9 de marzo de 1995. Desde el primer examen de sus políticascomerciales, realizado en 1998, Jamaica ha desplegado considerables esfuerzos para liberalizarsu régimen de comercio e inversiones mediante mejoras legislativas e institucionales quefaciliten los intercambios y aumenten la transparencia. 

Las cláusulas preferenciales de CBI (Iniciativa para la Cuenta del Caribe) y de CARIBCAN(Acuerdo con Canadá) fueron declaradas incompatibles con las normas de la OMC, por lo quedeberán ser sustituidas por nuevos acuerdos en forma de Tratados de Libre Comercio.

5.4   CON OTROS ORGANISMOS Y ASOCIACIONES REGIONALES

Jamaica pertenece a prácticamente todas las entidades regionales y subregionales destacadas:Organización de Estados Americanos, Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe(CELAC), Corporación Andina de Fomento, Asociación de Estados del Caribe y el SistemaEconómico Latinoamericano.

Junto con Trinidad y Tobago, es una de las principales economías de CARICOM y la tercera desu formato ampliado, CARIFORUM que agrega República Dominicana al grupo. En 2006,CARICOM lanzó el proyecto del CSME (Caribbean Single Market & Economy), idea similar a unmercado único pero que aún se halla en estado embrionario por las reticencias políticas deciertos Estados Miembros a avanzar en el proceso de integración.

El principal socio comercial de CARICOM son los EE.UU. Sus relaciones comerciales seenmarcan en los acuerdos preferenciales de la CBI (Caribbean Basin Initiative), que ha sidoprorrogada hasta 2020 y cuya renegociación se iniciará tras concluirse la renovación acuerdocomercial con Canadá (CARIBCAN).

 

41

Page 42: Informes de Secretaría:Informe Económico y Comercial · 2017-02-01 · Nations. Mantiene, así, como Jefe del Estado a la Reina de Inglaterra,la cual estárepresentada por un Gobernador

5.5   ACUERDOS BILATERALES CON TERCEROS PAÍSES

En el ámbito de las inversiones, Jamaica tiene en vigor convenios bilaterales de Promoción yProtección de Inversiones con 14 países, entre los que figuran Estados Unidos, Alemania,Inglaterra, Francia y España, entre otros.

Por lo que respecta a acuerdos de caracter bilateral no regionales, el más destacado por sutrascendencia financiera es seguramente el acuerdo bilateral con Venezuela.  Define éste elacceso a las ventajas crediticias del esquema de solidaridad Petrocaribe en virtud del cualVenezuela suministra al país cuanto combustible y crudo requiera para consumo nacional.Tales adquisiciones se benefician de un pago aplazado a 25 años con tipo de interés del 1% ydos años de gracia para porciones que oscilan entre el 40% y el 50% del suministrocorrespondiente. El porcentaje lo determina un baremo en función del precio internacionalvigente para el barril.  Además, el pago puede efectuarse mediante compensación en especiecon exportaciones jamaicanas. La propia porción pagadera al contado se puede diferir hasta tresmeses aplicándose  un interés de demora del 2% anual.

5.6   ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS Y COMERCIALES DE LASQUE EL PAÍS ES MIEMBRO

CUADRO 22: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES ECONÓMICAS YCOMERCIALES DE LA QUE EL PAÍS ES MIEMBRO

22. INSTITUCIONES DE LAS QUE EL PAIS ES MIEMBRO

Asociación de Estados del Caribe (AEC)

OEA - Organización de Estados Americanos

 CARICOM y CARIFORUM

Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC)

Sistema Económico Latinoamericano (SELA)

ONU - CEPAL

Banco Mundial

Banco Interamericano de Desarrollo

Banco de Desarrollo del Caribe

Corporación Andina de Fomento

FMI

OMC

 

42