informe tÉcnico pedagÓgico

10
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO A : Sra. Directora Rocío Vilcahuamán DE : Luis Eduardo Córdova Márquez ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico. FECHA : 04 de Agostos del 2012 Me es grato dirigirme a usted para saludarla y hacerle llegar a su despacho el informe técnico pedagógico: NIVEL GRADO SECCIÓ N CURSO LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO DIVINO MAESTRO “Líder desde el inicio”

Upload: luis-eduardo-cordova-marquez

Post on 28-Oct-2015

76 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

A : Sra. Directora Rocío Vilcahuamán

DE : Luis Eduardo Córdova Márquez

ASUNTO : Informe Técnico Pedagógico.

FECHA : 04 de Agostos del 2012

Me es grato dirigirme a usted para saludarla y hacerle llegar a su despacho el informe técnico pedagógico:

NIVEL GRADO SECCIÓN

CURSO LOGROS DIFICULTADES SUGERENCIAS

PR

IMA

RIA

5to

GR

AD

O

A

GE

OM

ET

RÍA

- Se pudo dar culminación en un 48% la Programación Curricular Anual y a las Unidades Didácticas de acuerdo a la diversificación curricular establecido en el PCI y DCN de la institución.

- Durante los 5 meses lectivo que se ha desarrollo sea logrado que el 80% de los alumnos logren cumplir de forma pausada las capacidades planificadas en cada unidad de aprendizaje de la programación curricular.

- La programación se diseñó en función a las necesidades, características y expectativas del estudiante, de los docentes y del entorno. Más científico, más riguroso. Centrado en el aprendizaje del estudiante.

- Las Capacidades trazadas durante el año lectivo se pudo obtener gracias a la flexibilidad y la adecuada ejecución del Programa Curricular y las unidades de aprendizajes.

- En esta aula hubo la dificultad de la capacidad de aprendizaje espacial con respecto a los alumnos, ya que algunos aprendían con menor dificultad que otros.

- Las actividades extracurriculares no permiten desarrollar la unidad didáctica en un 2%.

- Algunos alumnos no ponen de su parte para poder desarrollar diversos métodos y por el contrario lo confunden con el juego.

- Falta de conocimientos previos para la solución de problemas espaciales como la de triángulos.

- Confusión entre criterios e indicadores de logro comprensivo.

- Escaso interés de los padres en apoyar en las actividades escolares de sus hijos.

- Desarrollar jornadas de inter aprendizaje sobre estrategias metodológicas activas.

- Tener la información necesaria para el diseño de los programas de los cursos, de las metodologías de trabajo y

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE ALTO RENDIMIENTO ACADÉMICO

DIVINO MAESTRO“Líder desde el inicio”

Page 2: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

de los criterios de evaluación.

- Adecuar la oferta curricular a las condiciones laborales y culturales en donde ejercerán los egresados del programa.

- Al finalizar el año lectivo, por lo menos el 98% de los alumnos deben haber alcanzado los logros propuestos.

- Realizar charlas pedagógicas como desarrollar técnicas de aprendizaje como

B

GE

OM

ET

RÍA

- Se pudo dar culminación en un 47% la Programación Curricular Anual y a las Unidades Didácticas de acuerdo a la diversificación curricular establecido en el PCI y DCN de la institución.

- Durante los 5 meses lectivo que se ha desarrollo sea logrado que el 90% de los alumnos logren cumplir de forma pausada las capacidades planificadas en cada unidad de aprendizaje de la programación curricular.

- La programación se diseñó en función a las necesidades, características y expectativas del estudiante, de los docentes y del entorno. Más científico, más riguroso. Centrado en el aprendizaje del estudiante.

- Las Capacidades trazadas durante el año lectivo se pudo obtener gracias a la flexibilidad y la adecuada ejecución del Programa Curricular y las unidades de aprendizajes.

- En esta aula hubo la dificultad de la capacidad de aprendizaje espacial con respecto a los alumnos, ya que algunos aprendían con menor dificultad que otros.

- Las actividades extracurriculares no permiten desarrollar la unidad didáctica en un 3%.

- Algunos alumnos no ponen de su parte para poder desarrollar diversos métodos y por el contrario lo confunden con el juego.

- Falta de conocimientos previos para la solución de problemas espaciales como la de triángulos.

- Confusión entre criterios e indicadores de logro comprensivo.

- Escaso interés de los padres en apoyar en las actividades escolares de sus hijos.

Page 3: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

Memitecnía.

- Afianzar los eventos entre colegas para compartir ideas nuevas sobre como plantear una Programación Curricular idónea a la realidad de los educandos, para así conseguir éxitos en nuestros objetivos.

- Coordinar con el Asesor Académico y colegas del área, las dificultades y potencialidades que posee el alumno y la Institución Educativa, para reprogramar la programación curricular.

C

GE

OM

ET

RÍA

- Se pudo dar culminación en un 48% la Programación Curricular Anual y a las Unidades Didácticas de acuerdo a la diversificación curricular establecido en el PCI y DCN de la institución.

- Durante los 5 meses lectivo que se ha desarrollo sea logrado que el 90% de los alumnos logren cumplir de forma pausada las capacidades planificadas en cada unidad de aprendizaje de la programación curricular.

- La programación se diseñó en función a las necesidades, características y expectativas del estudiante, de los docentes y del entorno. Más científico, más riguroso. Centrado en el aprendizaje del estudiante.

- Las Capacidades trazadas durante el año lectivo se pudo obtener gracias a la flexibilidad y la adecuada ejecución del Programa Curricular y las unidades de aprendizajes.

- En esta aula hubo la dificultad de la capacidad de aprendizaje espacial con respecto a los alumnos, ya que algunos aprendían con menor dificultad que otros.

- Las actividades extracurriculares como los días feriados y la práctica de los batallones de desfile donde se realizaba el horario comprimido de no permiten desarrollar la unidad didáctica en un 2%.

- Algunos alumnos no ponen de su parte para poder desarrollar diversos métodos y por el contrario lo confunden con el juego.

- Falta de conocimientos previos para la solución de problemas espaciales como la de triángulos.

- Confusión entre criterios e indicadores de logro comprensivo.

- Escaso interés de los padres en apoyar en las actividades escolares de sus hijos.

D

GE

OM

ET

RÍA

- Se pudo dar culminación en un 48% la Programación Curricular Anual y a las Unidades Didácticas de acuerdo a la diversificación curricular establecido en el PCI y DCN de la institución.

- Durante los 5 meses lectivo que se ha desarrollo sea logrado que el 80% de los alumnos logren cumplir de forma pausada las capacidades planificadas en cada unidad de aprendizaje de la programación curricular.

- La programación se diseñó en función a las necesidades, características y expectativas del estudiante, de los docentes y del entorno. Más científico, más riguroso. Centrado en el aprendizaje del estudiante.

- Las Capacidades trazadas durante el año lectivo se pudo obtener gracias a la flexibilidad y la adecuada ejecución del Programa Curricular y las unidades de

- En esta aula hubo la dificultad de la capacidad de aprendizaje espacial con respecto a los alumnos, ya que algunos aprendían con menor dificultad que otros.

- Las actividades extracurriculares no permiten desarrollar la unidad didáctica en un 2%.

- Algunos alumnos no ponen de su parte para poder desarrollar diversos métodos y por el contrario lo confunden con el juego.

- La falta de concentración en algunos alumnos con problemas de concentración y retención en los diversos aprendizajes.

- Falta de conocimientos previos para la solución de problemas espaciales como la de triángulos.

- Confusión entre criterios e indicadores de

Page 4: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

aprendizajes. logro comprensivo.

- Escaso interés de los padres en apoyar en las actividades escolares de sus hijos.

PR

IMA

RIA

6to

GR

AD

O

A

RA

Z. M

AT

EM

ÁT

ICO

- Se pudo dar culminación en un 47% la Programación Curricular Anual y a las Unidades Didácticas de acuerdo a la diversificación curricular establecido en el PCI y DCN de la institución.

- Durante los 5 meses lectivo que se ha desarrollo sea logrado que el 80% de los alumnos logren cumplir de forma pausada las capacidades planificadas en cada unidad de aprendizaje de la programación curricular.

- Se mejoró las condiciones en materiales de infraestructura y equipamiento, para llevar a cabo de forma eficazmente las labores de enseñanza.

- Las Capacidades trazadas durante el año lectivo se pudo obtener gracias a la flexibilidad y la adecuada ejecución del Programa Curricular y las unidades de aprendizajes.

- La programación incluye contenidos acordes con el grado y tomando en cuenta el nivel al que se quiere llegar y lograr los objetivos trazados.

- Un 3 % de dificultad porque la Programación Anual no recibe los reajustes en las secuencias de cada Área de desarrollo y lo indicadores so son precisos.

- Actividades programadas en la Institución Educativa, por lo que dificulta en un 5 %.

- La falta de apoyo de algunos docentes en los distintos temas programados.

- La falta de concentración en algunos alumnos con problemas de concentración y retención en los diversos aprendizajes.

- Que algunos docentes no cumplen con apoyar en las diferentes actividades para el desarrollo de lo programado en el 5to grado en un 10 %.

- Irresponsabilidad de los padres de familia en la asistencia de sus hijos en un 5 %.

- Mala formación conductual del niño en casa en un 20 %.

- En el 6to grado un 20 % de alumnos cuenta con problemas de aprendizajes y atención con respecto al tema, que no les permite asimilar los aprendizajes necesarios.

Page 5: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

B

RA

Z. M

AT

EM

ÁT

ICO

- Se pudo dar culminación en un 45% la Programación Curricular Anual y a las Unidades Didácticas de acuerdo a la diversificación curricular establecido en el PCI y DCN de la institución.

- Durante los 5 meses lectivo que se ha desarrollo sea logrado que el 80% de los alumnos logren cumplir de forma pausada las capacidades planificadas en cada unidad de aprendizaje de la programación curricular.

- Se mejoró las condiciones en materiales de infraestructura y equipamiento, para llevar a cabo de forma eficazmente las labores de enseñanza.

- Las Capacidades trazadas durante el año lectivo se pudo obtener gracias a la flexibilidad y la adecuada ejecución del Programa Curricular y las unidades de aprendizajes.

- La programación incluye contenidos acordes con el grado y tomando en cuenta el nivel al que se quiere llegar y lograr los objetivos trazados.

- Un 5 % de dificultad porque la Programación Anual no recibe los reajustes en las secuencias de cada Área de desarrollo y lo indicadores so son precisos.

- Actividades programadas en la Institución Educativa, por lo que dificulta en un 5 %.

- La falta de apoyo de algunos docentes en los distintos temas programados.

- La falta de concentración en algunos alumnos con problemas de concentración y retención en los diversos aprendizajes.

- Que algunos docentes no cumplen con apoyar en las diferentes actividades para el desarrollo de lo programado en el 5to grado en un 10 %.

- Irresponsabilidad de los padres de familia en la asistencia de sus hijos en un 5 %.

- Mala formación conductual del niño en casa en un 20 %.

- En el 6to grado un 20 % de alumnos cuenta con problemas de aprendizajes y atención con respecto al tema, que no les permite asimilar los aprendizajes necesarios.

- Problemas familiares y falta de apoyo en casa en un 10 % sobre los valores (Respeto, responsabilidad y perseverancia)

Page 6: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO

C

RA

Z. M

AT

EM

ÁT

ICO

- Se pudo dar culminación en un 40% la Programación Curricular Anual y a las Unidades Didácticas de acuerdo a la diversificación curricular establecido en el PCI y DCN de la institución.

- Durante los 5 meses lectivo que se ha desarrollo sea logrado que el 80% de los alumnos logren cumplir de forma pausada las capacidades planificadas en cada unidad de aprendizaje de la programación curricular.

- Se mejoró las condiciones en materiales de infraestructura y equipamiento, para llevar a cabo de forma eficazmente las labores de enseñanza.

- Las Capacidades trazadas durante el año lectivo se pudo obtener gracias a la flexibilidad y la adecuada ejecución del Programa Curricular y las unidades de aprendizajes.

- La programación incluye contenidos acordes con el grado y tomando en cuenta el nivel al que se quiere llegar y lograr los objetivos trazados.

- Un 10 % de dificultad porque la Programación Anual no recibe los reajustes en las secuencias de cada Área de desarrollo y lo indicadores so son precisos.

- Actividades programadas en la Institución Educativa, por lo que dificulta en un y los diversos feriados que hubo en los días viernes 10 %.

- La falta de apoyo de algunos docentes en los distintos temas programados.

- La falta de concentración en algunos alumnos con problemas de concentración y retención en los diversos aprendizajes.

- Que algunos docentes no cumplen con apoyar en las diferentes actividades para el desarrollo de lo programado en el 5to grado en un 10 %.

- Irresponsabilidad de los padres de familia en la asistencia de sus hijos en un 5 %.

- Mala formación conductual del niño en casa en un 20 %.

- En el 6to grado un 20 % de alumnos cuenta con problemas de aprendizajes y atención con respecto al tema, que no les permite asimilar los aprendizajes necesarios.

Page 7: INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO