informe sobre las oportunidades de los contenidos

24
Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos Audiovisuales

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos Audiovisuales

Page 2: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

2

El sector audiovisual como elemento

transformador de la sociedad

El sector de producción audiovisual esta inmerso en un proceso

de transformación y evolución, en el que han cambiado la

tipología de contenidos producidos, las ventanas de emisión y

los hábitos de consumo de la población.

El presente informe busca exponer las características del sector

desde diversas perspectivas e identificar las principales

tendencias que moverán el sector de producción audiovisual en

los próximos años.

Page 3: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

3

El presente informe busca analizar el sector de la producción audiovisual para identificar oportunidades existentes

Radiografía de la producción

audiovisual

Análisis de los

hábitos de consumo

audiovisual

Cuantificación del

impacto en la

sociedad

Identificación de

oportunidades para

el sector

1 2 3 4

Contenidos

Ventanas de emisión

Profiling

Hábitos de consumo

Sector audiovisual

Industrias específicas

Contenidos

Formación y otras

Infraestructuras

Page 4: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

• En Europa, se producen series con mayor presupuesto

por capítulo y/u hora

• Temporadas de entre 2 - 13 capítulos de 36 - 65 minutos.

• +60 empresas productoras

4

España es el segundo país europeo con mayor producción de ficción por horas producidas, alcanzando 75 series en 2020

38 4045

58

71 75

0

30

60

90

202020192015 2016 2017 2018

+14,6%

Producción de series de ficción en España – 2015 a 2020

Fuente: Observatorio Europeo Audiovisual, The European Metadata Group, Observatorio Audiovisual Europeo.

Radiografía de la producción audiovisual - Contenidos

Principales tendencias

• Auge de las docuseries

• Crecimiento de las series High End

• Fenómeno de culto

Page 5: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

5

La producción de largometrajes crece a un CAGR09-19 del 3,6%, produciéndose 265 largometrajes en 2019

Fuente: Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales

265

137

153

218

100

150

200

250

300

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

216

187

199186 207

+3,6%

Produccción Estrenos Rodajes

Producción, estrenos y rodajes de largometrajes en España – 2009 a 2019

Radiografía de la producción audiovisual - Contenidos

Principales tendencias

• Auge del género documental

• Más diversidad e inclusividad en los guiones

• Retorno del pasado

• Influencia de las redes sociales

• Producción propia de las OTTs

• Coproducción como método de exportación

Page 6: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

Tendencias de los concursos

• Bajo demanda de los canales de televisión u otras ventanas.

• Los reality shows cuentan con grandes cuotas de audiencias,

(p.e. Gran Hermano o La isla de las tentaciones).

• Las OTTs han irrumpido en el genero de entretenimiento (tradicionalmente arraigado a la televisión)

6

Dentro del entretenimiento, el concurso es la mayor apuesta de las cadenas para generar audiencia y fidelizar a los espectadores

Retorno de formatos y concursantes

Adaptación de formatos de éxito internacional

Mayor presencia femenina

Auge de concursos de citas / drama

Nuevos canales o ventanas y formatos novedoso

Radiografía de la producción audiovisual - Contenidos

Page 7: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

• Crecimiento en la producción de cortometrajes:

405 en 2019 y un CAGR14-19 del 4,2%

• Descenso en el número de festivales españoles

de cortometrajes

7

La producción de cortometrajes aumenta desde 2015, alcanzando 405 cortometrajes en 2019 a pesar del descenso en el número de festivales de cortometrajes

187

218

302246

405

100

200

300

400

500

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

237

+0,7%

+4,2%

Rodajes Produccción

Producción y rodajes de cortometrajes en España – 2008 a 2019

Fuente: Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales.

Radiografía de la producción audiovisual - Contenidos

Page 8: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

• La televisión es la ventana preferida para su consumo

• Supone el 10% del total de contenidos emitidos en televisión.

• Durante la pandemia, la televisión fue el canal de

comunicación preferido por los espectadores para informarse.

8

El contenido informativo se encuentra muy arraigado a la ventana de la televisión pero en los próximos años desarrollará nuevos formatos digitales para atraer al público joven

Fuente: Barómetro sobre la percepción social de la TV en abierto, Julio 2020 – URECA, Barlovento Comunicación

Radiografía de la producción audiovisual - Contenidos

Principales tendencias

• Nuevos formatos diferenciales y la apuesta por lo visual

• Convergencia digital y desplazamiento hacia el canal online

• Búsqueda de atracción al público joven

Page 9: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

• Incertidumbre con respecto al modelo de derechos

televisivos

• Migración de los derechos a otras ventanas como la

televisión de pago o las OTTs.

• Estos nuevos modelos de distribución son difíciles

de monetizar

• Retransmisión de algunos grandes eventos en las

nuevas ventanas digitales (p.e. Las Campanadas)

9

El modelo de derechos televisivos de las competiciones deportivas en España ha sufrido muchos cambios a lo largo del tiempo y han migrado a otras ventanas como las OTTs

Principales competiciones deportivas según plataforma de

emisión en España – No exhaustivo

Televisión en abierto No disponible en España

Nota(s): * Desde la Temporada 1990/91 a 2014/15 transmitió en exclusiva el partido más destacado de la Primera División de la Liga, conocido como “El Partidazo del Plus”

Fuente: Informes sectoriales, prensa, análisis de PwC.

Radiografía de la producción audiovisual - Contenidos

Page 10: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

• La creación de contenido propio para las redes ha crecido exponencialmente

• Los formatos y tipología de vídeo varían mucho en función de la plataforma.

• Estos nuevos contenidos alcanzan récords de audiencias

• El contenido de eSports cada vez gana mayor popularidad

10

La creación de contenido propio para las redes ha crecido exponencialmente durante los últimos años, adaptándose a diferentes plataformas y formatos

Fuente: Informes sectoriales, prensa, análisis de PwC. Libro blanco de los eSports en España – Asociación Española de Videojuegos (AEVI),

23% 23%

15% 14%11% 11% 10% 10%

7% 6%

UK

Popularidad de los eSports en Europa – % de la población que consume eSports, 2019

Radiografía de la producción audiovisual - Contenidos

Page 11: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

11

El cine sufrió el impacto de la pandemia pasando de 661M€ en 2019 a 265M€ en 2020 pero se espera que se recupere en los próximos años

• La previsión para los próximos años es que se recupere pero sin

llegar a los máximos de pre pandemia

• En 2019: aumento del 6,1% de los espectadores

• Menos cines concentran más pantallas: Los grandes complejos

comerciales con 6 o más pantallas suponían en 2019 el 24,7% de

los cines.

100 millones de entradas vendidas

5,9€ de gasto medio por espectador

104,9 millones de espectadores

Radiografía de la producción audiovisual - Ventanas

En 2019…

Page 12: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

12

El mercado de las OTTs y plataformas de SVOD continúa creciendo y se espera que se expanda a un CAGR19-24 del 14,1%

• El mercado de las OTTs es competitivo y fragmentado, con la

proliferación de nuevos actores.

• Para diferenciarse, las OTTs optan por la producción de contenido

original.

• Incremento de las suscripciones de un 17,9% durante el confinamiento.

4 de cada 10 hogares utilizaba

alguna de las OTTs en 2019

+16,5 millones de personas

usaron alguna OTT en 2020

Radiografía de la producción audiovisual - Ventanas

57 77116 147

323405

480528

579625

2015 201920172016 2018 2020 2021e 2022e 2023e 2024e

+14,1%

Ingresos del mercado nacional de las OTTs – M€

Fuente: Global Entertainment and Media Outlook PwC 2020 – 2024, CNMC Data, Barlovento Comunicación

Page 13: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

13

La televisión en abierto es el medio líder en España por consumo y penetración pero sus ingresos decrecen a un CAGR10-19 del -2,2%

• Posición fuerte en España en relación a otros países europeos.

• Los tres grandes grupos aglutinan el 70,7% de las audiencias.

• La televisión continúa ofreciendo contenidos de interés como

factual, información, o crónica social, manteniendo una oferta

diferencial

Radiografía de la producción audiovisual - Ventanas

El medio más utilizado para informarse

147% de aumento en el colectivo de 18 a 39 años

65% de aumento en el consumo diario de

informativos

Durante la pandemia…

Fuente: CNMC Data, Anuario SGAE 2020

Page 14: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

14

La televisión de pago es un mercado maduro pero sigue creciendo, con la perspectiva de alzancar los 2.773 M€ en 2024

• IPTV supone la mayor parte de los ingresos, siendo la modalidad que más

crece

• Rápido crecimiento de IPTV por la inclusión del servicio en los paquetes

comerciales de las empresas de telecomunicaciones.

• Movistar + domina el mercado de IPTV con un 77% de los ingresos.

4,8 millones de abonados

a IPTV en 2019

27,4% de los hogares

utilizaba Televisión de pago

en 2020

España es el segundo

mercado más grande de

Europa Occidental de IPTV

Radiografía de la producción audiovisual - Ventanas

1.6261.803

2.058 2.2152.396 2.500 2.596 2.675 2.734 2.773

20172015 2016 2018 2019 2021e2020 2022e 2024e2023e

+6,1%

Ingresos del mercado global y nacional de la TV de pago – M€, 2015 a 2024e

Fuente: Global Entertainment and Media Outlook PwC 2020 – 2024, CNMC Data, Barlovento Comunicación

Page 15: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

15

El DVD y Blue-ray se encuentran en retroceso a nivel de reproductores y de lanzamiento de películas en formato físico, con un CAGR14-19 del -41%

• Los hogares con DVD han decrecido con un

CAGR14-19 del -41%.

• Los lanzamientos de películas Blu-ray han

decrecido desde 2014 hasta 2019 un 41,5%, con

690 lanzamientos en 2019.

Hogares con reproductor DVD en España – %, 2014 a 2019

Radiografía de la producción audiovisual - Ventanas

57% 47% 36%24% 19% 16%

43% 53% 64%76% 81% 84% Hogares sin DVD

2014 20182015 2016 2017

Hogares con DVD

2019

Lanzamiento de películas en Blu-ray para venta – 2014 a 2019

1.179 1.140

827 859 800690

201720162014 2015 20192018

Fuente: Anuario SGAE 2020 y EGM

Page 16: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

16

Los ingresos de Pago por Visión (PPV) suponen únicamente un 1,5% del total de ingresos de la televisión de pago y descienden con un CAGR (2010-2019) de -4,8%

• Algunas plataformas están integrando el

modelo PPV en algunos de sus títulos (p.e.

Prime Video o Movistar +).

• La CNMC estima que el PPV crezca un 22%

en 2022 hasta los 48,5M€.

Radiografía de la producción audiovisual - Ventanas

Ingresos PPV y Video bajo Demanda – M€ 2010 a 2019

62

42

30

2125

29

34 3533

40

201820152010 20132011 2012 2014 20172016 2019

-4,8%

Fuente: CNMC Data 2019

Page 17: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

17

En los últimos años se ha producido una disrupción de nuevas ventanas digitales de emisión de contenido que disfrutan de récords de audiencias

• Disrupción de nuevas ventanas digitales por los nuevos hábitos

de consumo.

• Las plataformas digitales han migrado al contenido de vídeo y se

ha producido un auge del vídeo corto.

• El vídeo de estas ventanas digitales se ha ido profesionalizando.

Récords de audiencias

Cualquiera puede ser creador de

contenido

Audiencias dominadas por la Generación Z

La mayoría del vídeo es amateur

Principales características

Radiografía de la producción audiovisual - Ventanas

Page 18: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

18

Las 7 tendencias que marcan el cambio en el consumo audiovisual

1. El consumo audiovisual crece, demostrando ser un sector resiliente

2. Aumento del consumo de medios digitales en detrimento de los tradicionales

3. El Smartphone como dispositivo preferido para visualizar el contenido de streaming

4. El auge de las suscripciones a plataformas de pago

5. Las Smart TVs como impulsoras del crecimiento de plataformas digitales

6. La nueva forma de consumo: compulsivo (binge-watching) pero disperso

7. El descenso de la piratería motivado por el auge de las plataformas

Page 19: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

19

La industria audiovisual en España tiene muchas dependencias con otras industrias y sectores, generando un impacto positivo en el conjunto de la economía

Fuente: Análisis de PwC

Espectador

Otras

Industrias Relacionadas

Industria Audiovisual

Tecnología

Videojuegos

Consumo

S. Público

Publicidad

Producción

Postprod.

Exhibición

Distribución

Otras

Cine, PPV y VOD, OTT’s y

SVOD, DVD, TV pago y/o

abierto y ventanas digitales

Promoción, Negociación

con las ventanas de

exhibición, distribución

física (en el caso del cine),

etc.

Servicios de edición,

composición, digitalización,

animación, etc.

eSports, Contenidos

digitales, Grandes eventos,

etc.

Productoras de cine

tradicionales, Productoras

de Televisión, Productoras

OTT’s, etc.

Educación

Turismo

Page 20: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

20

El sector audiovisual representa el 28,3% del total de las industrias culturales, y estas a su vez suponen el 2,4% del PIB español

2,4% del PIB Total

28,3% del PIB CulturalPIB del Sector

Audiovisual

8.323 M€

PIB de España

1.204.241 M€

PIB de la

Industria Cultural

29.432 M€

Nota(s): * La aportación al PIB se estima a partir del Valor de la producción a coste de factores proporcionado por el INE. En el caso de eSports se refiere a la Cifra de Negocio (M€)

Fuente: Ministerio de Cultura y Deporte - Cuenta Satélite de la Cultura en España. INE. Asociación Española de Videojuego e Informe PwC La Oportunidad de los Contenidos de Ficción

+72.000 profesionales

+6.700 empresas

Prod. de cine

y vídeo

eSports

Series

de ficción 820 - 860

Contribución

al PIB (M€)

19.000 - 19.500 260 – 280(impuestos)

Prod. de

programas TV

Empleos

generados

Nº empresas o

recaudación

fiscal (M€)

540

768

35* 600 -

12.636

10.352 5.354

621

Page 21: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

21

Existen numerosas oportunidades relacionadas con el formato, forma y contenido de las producciones audiovisuales

Potenciar el género True Crime

Concursos y reality shows transmedia y la búsqueda de reconexión con los jóvenes

Producción de contenido de temática de eSports y videojuegos

Adaptaciones de obras literarias españolas y guiones originales

Nuevos formatos de contenido informativo

Posicionarse como productoras para las OTTs

Identificación de oportunidades - Contenidos

Contenidos

Page 22: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

22

También hay oportunidades relacionadas con el desarrollo y/o adquisición de nuevas infraestructuras para la producción audiovisual

Profesionalización de los creadores de contenido (influencers, streamers, etc.)

Nuevas tecnologías en la producción audiovisual (Pantallas LED, contenidos 4K, etc.)

Los hubs audiovisuales como ecosistemas de formación, industria y servicios a la producción

La coproducción como palanca para la expansión internacional a través de las OTTs

La creación de un banco de imágenes para los escenarios virtuales

La producción en platós de Realidad Virtual y Aumentada

Identificación de oportunidades - Infraestructuras

Infraestructuras

Page 23: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

PwC

Entertainment & Media

23

También hay oportunidades relacionadas con el desarrollo y/o adquisición de nuevas infraestructuras para la producción audiovisual

Una formación más especializada y adaptada a la industria

Inclusión de la mujer en el sector audiovisual a través de la formación

Explorar nuevos modelos de monetización distintos a los tradicionales por exhibición

Nuevas vías de ingresos por merchandising y licenciamientos

La oportunidad de las productoras independientes, la mejor opción para

el nuevo entorno cambiante

Identificación de oportunidades - Formación y otros

Formación

y otros

Page 24: Informe sobre las Oportunidades de los Contenidos

pwc.com

¡Gracias!

Este documento se ha realizado dentro del ámbito del proyecto con La Asociación de Productoras Asociadas de Televisión de España y según los términos acordados

en la carta oferta.

PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios, S.L. (en adelante, PwC) no acepta ninguna responsabilidad ante terceros que pudieran hacer uso del contenido de

este informe, sin la aceptación previa de PwC.

© 2021 PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios, S.L. Todos los derechos reservados. "PwC" se refiere a PricewaterhouseCoopers Asesores de Negocios,

S.L., firma miembro de PricewaterhouseCoopers International Limited; cada una de las cuales es una entidad legal separada e independiente