informe labio

26
FACULTAD ODONTOLOGIA HISTOLOGIA DEL LABIO Histología Bucodentaria INTEGRANTES: Johana Asencio 1

Upload: hector-m-calfin-r

Post on 29-Dec-2015

89 views

Category:

Documents


12 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Labio

FACULTAD ODONTOLOGIA

HISTOLOGIA DEL LABIO

Histología Bucodentaria

INTEGRANTES: Johana Asencio

Héctor Calfín

Johana Contreras

Sebastián González

Yanira Mancilla

DOCENTE: Mariela Subiabre

1

Page 2: Informe Labio

ÍNDICE:

Introducción ………………………………………………………………………………………………3

Materiales y Método………………………………………………………………………………… 4

Resultados …………………………………………………………………………………………………. 4

Labio………………………………………………………………………………………………. 4

Patologías …………………………………………………………………………………………………..9

Queilitis Actinica……………………………………………………………………………… 9

Mucoceles ………………………………………………………………………………………10

Carcinoma Epidemioide…………………………………………………………………. 13

Quetocantoma ………………………………………………………………………………15

Herpes Labial ………………………………………………………………………………….16

Quelilitis Angular …………………………………………………………………………….18

Quelitis Glandular ……………………………………………………………………………20

Conclusión …………………………………………………………………………………………………..21

Bibliografía ………………………………………………………………………………………………….21

2

Page 3: Informe Labio

INTRODUCCIÓN

Como toda cavidad orgánica que se comunica con el exterior la boca está revestida por una membrana mucosa, constituida por un epitelio de revestimiento y un tejido conjuntivo subepitelial, el corion.

Varias zonas de esta mucosa presentan una tercera capa, de tejido conjuntivo laxo: la submucosa.

El epitelio es de tipo plano pluriestratificado, puede ser queratinizado o no queratinizado, dependiendo del área anatómica y funcional que recubra. Tiene la función de cubrir y proteger los tejidos subyacentes y formar una barrera al paso de agua, materias extrañas y microorganismos. La queratinización es una condición que se da en este tipo de epitelios cuando se encuentra en contacto con un medio seco o húmedo o están sometidos a estímulos físicos repetitivos como roces, fricciones o temperatura, como ocurre en la boca.

En la mucosa bucal la membrana basal del epitelio, presenta dos características especiales: es mas gruesa en su conjunto en los epitelios no queratinizados , y con la edad, disminuye progresivamente su espesor.

Al igual que en otros epitelios, la membrana basal se compone de una lámina basal, sintetizada por las células epiteliales y una lámina reticular elaborada por las células del corion.

El corion puede ser laxo, denso o semidenso, según la región anatómica o los requerimientos funcionales. Se adhiere directamente al periostio o se dispone recubriendo la submucosa. Posee una inervación con terminaciones nerviosas sensoriales que recogen información sobre la percepción del dolor, el tacto, la presión y la temperatura.

Una mucosa se denomina sésil, cuando el corion se adhiere directamente al periostio subyacente, sin la existencia de una submucosa que se interponga.

La submucosa, constituida por tejido conjuntivo laxo, está destinada a unir la mucosa a los tejidos subyacentes. Se encuentra en zonas que requieren movimiento y no están expuestos directamente al choque masticatorio. Contienen vasos, nervios, tejido adiposo y pueden encontrarse glándulas salivales.

Los Labios son estructuras móviles que permiten la entrada a la cavidad oral, que es donde se comienza el proceso de digestión, además se realizan funciones como la fonación y deglución.

Estructuras móviles que permiten la entrada a la cavidad bucal. Están constituidos por un esqueleto de músculo estriado, revestido por piel en su cara externa y por mucosa en su cara interna. Además en el borde libre del labio, existe una zona de transición entre la piel y la mucosa, denominada Borde Bermellón, el cual es propio de la especie humana. Su color rojo característico se debe a la presencia de una dermis densa, muy vascularizada, con papilas del corion altas que penetran en la epidermis delgada y poco queratinizada. Carece de glándulas sudoríparas y sebáceas.

Las estructuras Histológicas del Labio desde la Piel hacia la Mucosa, son las siguientes:

_ Epidermis: epitelio PPEQ, folículos pilosos._ Dermis: tejido conjuntivo denso, contiene glándulas sudoríparas ysebáceas._ Hipodermis: tejido conjuntivo laxo._ Capa muscular: fascículos del orbicular de los labios._ Submucosa: tejido conjuntivo laxo, contiene glándulas salivalesmixtas con predominio mucoso._ Corion: tejido conjuntivo denso.

_ Epitelio PPENQ.

3

Page 4: Informe Labio

En los labios se encuentran diferentes zonas:

Piel del labio.

Zona de transición.

Mucosa labial.

OBJETIVOS

Conocer qué son, donde se ubican y que funciones cumplen los labios

Describir histológicamente su composición

Conocer algunas patologías que afectan más frecuentemente a esta zona, describiendo sus signos, sintomatología, Factores Predisponentes, Causas y las histopatología, además las relaciones que puedan surgir.

MATERIALES Y MÉTODO

Se pretende resolver los objetivos de éste trabajo realizando una investigación minuciosa de la literatura disponible, para explicarlo en un leguaje simple y accesible a todos quienes puedan tener acceso a nuestro trabajo… A partir de los tres libros que se presentan a continuación:

4

Page 5: Informe Labio

DESARROLLO

Labios

La región labial está limitada por arriba, por el tabique nasal, el borde de los orificios nasales y la extremidad posterior del ala de la nariz; por debajo, por el surco mentolabial, y a los lados, por los surcos naso y labio genianos.

En los labios encontramos zonas topográficamente diferentes:

Piel del labio.

Zona de transición.

Mucosa del labio.

Imagen 1: Visión Panorámica del labio

Piel del labio: La superficie externa del labio está recubierta por una piel fina, que contiene folículos pilosos, glándulas sebáceas y sudoríparas (más abundantes en el hombre que en la mujer). Gradualmente, y por medio de una zona de transición, se va a continuar con la mucosa labial.

5

Page 6: Informe Labio

Imagen2: Labio parte externa (10X)

Zona de transición. Esta zona se encuentra solo en la especie humana. Es de color rojo y debe su coloración a que está constituida por una dermis muy vascularizada, con numerosas papilas altas que se interdigitan con el epitelio. A este nivel existe un estrato denominado lucido, similar al existente en la epidermis, y sumamente desarrollado. Las células superficiales del epitelio no están tan unidas como en la piel, en tanto que las células basales son vesículas. Además, es delgada y poco queratinizada; por lo tanto, la sangre de los capilares de la dermis es fácilmente observable. Esta zona carece de glándulas sudoríparas sebáceas, por lo que debe ser lubricada por la saliva para evitar que los labios se agrieten.

Imagen3: Labio zona intermedia (10X)

6

Page 7: Informe Labio

Imagen 4: Zona de Transición (10X)

Mucosa del labio. Esta mucosa está constituida por un epitelio plano estratificado no queratinizado, cuyas células superficiales presentan algunos núcleos pignoticos y se descaman. Es posible encontrar a este nivel numerosos desmosomas. Observado con microscopia electrónica de barrido, la superficie epitelial de la mucosa está constituida por elementos celulares con patrón tipo III. Las citoqueratinas más abundantes en el epitelio de la mucosa labial son el par 4-13.

Imagen 5: Cara interna del labio (4X)

El epitelio se une por medio de la membrana basal al corion o lamina propia, representada por un tejido conectivo laxo con papilas altas que penetran en el epitelio. No esta tan vascularizada como en la zona de transición. Existen numerosas fibras elásticas y colágenas que en toda su extensión están unidas firmemente al labio.

7

Page 8: Informe Labio

Imagen 6: Cara interna del labio (4x)

Existe una submucosa poco desarrollada, que presenta cúmulos linfoides y glándulas salivales menores, cuyos acinos están muy cerca de la superficie, aunque algunos se encuentran ubicados profundamente. Estas glándulas son de tipo mixto, con predominio de la secreción mucosa.

La mayor parte del labio está constituida por fascículos musculares estriados que constituyen el musculo orbicular.

Imagen 7: Cara interna del Labio (10X)

La mucosa labial es rosada y húmeda, con un dibujo vascular bien notable, dado por la red vascular. El aspecto puntiforme de la mucosa labial corresponde a los orificios de salida de las glándulas salivales.

8

Page 9: Informe Labio

PATOLOGÍAS

QUEILITIS ACTINICAEs una lesión precancerosa que afecta al bermellón de los labios, especialmente el

inferior y es característica de pacientes mayores. El principal causante es la radiación UV, especialmente la UVB (290-320nm de longitud de onda) 760-1800 infrarojo (calor) 400-760 luz visible 200-400 UV . Esto se produce porque el bermellón del labio inferior es un área transicional entre piel y mucosa bucal considerada como una semimucosa, que está expuesta constantemente al medio ambiente y la radiación solar.

Imagen 8: Queilitis actínica: Lesiones erosivo-costrosas sobre una base blanquecina en labio inferior.

Características Clínica En la clínica nos encontraremos con diversas situaciones que trataremos de explicar en el siguiente esquema:

9

Page 10: Informe Labio

Lo anterior se debe a :

Menor Protección, debido a que nos encontramos frente a un epitelio más delgado.

Generalmente falta la gruesa capa de queratina.

Posee menos melanina.

Escasa secreción de glándulas sebáceas.

Mucho más frecuente en el labio inferior.

Afecta a pacientes adultos (40-60 años).

Personas de piel clara que trabajan al aire libre.

*Solarium

Desarrollo lento y muchas veces pasa desapercibida para el paciente.

Características Histopatológicas

Se observa una alteración en la maduración del epitelio, con atipia citológica variable, mitosis en los distintos estratos, e hiperqueratosis orto y paraqueratósica. El epitelio puede ser atrófico o hipertrófico. En el corion subepitelial se advierte una prominente elastosis solar junto a telangiectasias y un moderado infiltrado inflamatorio, predominantemente plasmocitario.

10

Page 11: Informe Labio

Imagen 9: Queilitis actínica: Epitelio displásico con moderada atipia nuclear y

marcada hiperqueratosis. Nótese el intenso infiltrado inflamatorio bajo la mucosa,

así como la elastosis solar

MUCOCELE

El mucocele o quiste de retención puede caracterizarse como una acumulación de moco extravasado dentro de una glándula y generalmente esta lesión se produce por retención de flujo salival esto tal vez se deba al corte traumático del conducto salival ya sea por morderse el labio o al pinchar el labio con las pinzas de extracción, por lo cual el moco se extravasa en el tejido vecino y desarrolla una reacción inflamatoria periférica ligera.

Características clínicasLos quistes de la mucosa de la boca se forman generalmente en las glándulas mucosas o en sus conductos. Son quistes de retención, también llamados mucoceles. La retención mucosa se considera quiste porque, a diferencia de la extravasación de musina rodeada por tejido de granulación, está cubierto por epitelio. El término "mucocele" se utiliza en forma genérica antes de establecer el diagnostico microscópico, para referirse tanto al quiste por retención mucosa como al fenómeno de extravasación.

Probablemente las lesiones mecánicas o inflamatorias de pequeñas glándulas mucosas o salivales son la causa primordial. La localización más frecuente es el labio inferior pero también se puede encontrar en el paladar, carrillo, lengua (afecta a las glándulas de Blandin-Nuhn), y en el piso de la boca.

11

Page 12: Informe Labio

Características histopatológicasEl examen microscópico muestra un quiste fibroso revestido por células epiteliales del conducto, la gran mayoría de las cuales son oncocitos, que forman una capa doble seudoestratifica de células cuboidales o columnares. También es factible encontrar células mucosas entre los oncositos eosinofilos. No obstante como casi todos los mucoceles son del tipo extravasación, los cuales están formados por una cavidad circunscrita en el tejido conectivo y la submucosa que produce una elevación apreciable de la mucosa con adelgazamiento del epitelio. La cavidad en realidad no esta revestida por epitelio y por lo tanto no es un quiste verdadero.

Imagen 10 : Mucocele de las glándulas salivales menores labiales.

La lesión es de consistencia renitente y color rojizo.

Imagen 11 : Corte histológico de Mucoceles. La cavidad está formada por una pared fibrosa, tapizada por células de un tejido de granulación aplanado: el epitelio que lo cubre

corresponde a la mucosa del labio.

12

Page 13: Informe Labio

La luz del quiste contiene cantidades variables de secreción viscosa o espesa y las células que principalmente se encuentran son leucocitos y fagocitos mononucleares.

TratamientoEl tratamiento consiste en una extirpación completa de la superficie externa del quiste

y así se deja la superficie epitelial inferior que contiene el conducto. Si la lesión se incide, su contenido se evacua, pero se llena de nuevo, rápidamente tan pronto como cicatriza la lesión. A veces hay recurrencia después de la incisión por lo cual también se indica la excisión de cualquier elemento acinico que se encuentre a fin de evitar extravasación mucosa post-operatoria en el sitio de la cirugía. Si el tratamiento se efectúa de una manera adecuada y se eliminan las glándulas involucradas no se produce recurrencia de la lesión.

CARCINOMA EPIDEMIOIDETodos los carcinomas tienen alguna capacidad de metastatizar, hay una gran

diversidad en el potencial metastático de los diversos carcinomas de células planas. Este potencial está correlacionado en cierta medida con la variedad histológica que se encuentra en el carcinoma de células planas oral. La variedad histológica se relaciona con la magnitud (grado) de la diferenciación que presentan las células tumorales y la similitud entre la arquitectura del tejido y el epitelio plano estratificado normal. Los tumores que producen cantidades importantes de queratina y presentan algunos rasgos de maduración desde células basales a queratina se consideran bien diferenciados.

Imagen 12: Carcino Epidemioide

Por regla general, los carcinomas de células planas del labio inferior tienden a ser bien diferenciados.

13

Page 14: Informe Labio

EpidemioligíaEl estudio histopatológico de esta afección presenta en la epidermis hiperqueratosis

con paraqueratosis, proliferación irregular de células del estrato espinoso de la epidermis, dispuestas en cordones mal delimitados que invaden la dermis; hay atipias celulares que se manifiestan por variaciones el tamaño de las células y su núcleos, mitosis áticas, queratinización individual y falta de intercelulares. Se trata de un verdadero carcinoma con origen aparente en la propia epidermis. Desde ella, se infiltran hacia la profundidad tractos irregulares de células espionas atípicas anaplásicos. Tras esa fase de infiltración y destrucción local se disemina por metástasis, primero a los glanglios regionales, luego, en fase final y por vía hematógena, a las diferentes víscera

Factores de riesgo como: Prótesis, Xeroderma pigmentoso, Las enfermedades con defecto en la reparación del ADN, fotosensibilidad muy marcada con una tasa elevada de cáncer de piel expuesta al sol, enfermedades inflamatorias, pénfigo, blefaroconjuntivitis crónica, pingüeculitis y pterigión, leucemia, linfoma, deficiencia de vitamina A, humo de cigarrillo, ciclosporina A

Localización e incidencia La incidencia del carcinoma epidermoide en diversas localizaciones anatómicas es

manifiestamente distinta; algunas áreas pueden ser relativamente resistentes, mientras que otras parecen ser especialmente proclives al mismo. Cuando se tienen en cuenta todas las localizaciones anatómicas, el labio inferior es el sitio más propenso.

El carcinoma epidermoide del labio inferior representa del 30 al 40% del total de carcinomas orales. Es mucho más frecuente en hombres que en mujeres, presentándose más comúnmente en pacientes que están en las décadas quinta a octava. La mayoría de las lesiones aparece en el borde derecho o izquierdo del bermellón de los labios, y rara vez en la línea media. En casi todos los casos las lesiones van precedidas por periodos prolongados de queilitis actínica, seguidos por un intervalo de ulceración y formación de costras recidivantes. Finalmente la úlcera ya no cicatriza y desarrolla un borde sobreelevado, rodeado de tejido indurado.

Los carcinomas de células planas del labio inferior suelen ser bien diferenciados y tardan en producir metástasis. Cuando no se han producido metástasis, las lesiones son curables casi al 100%. Las lesiones presentes durante largos periodos suelen metastatizar primero a los ganglios linfáticos submentonianos regionales y después a los ganglios digástrico y cervicales.

Metástasis El carcinoma epidermoide de la cavidad oral se extiende mediante invasión de los

vasos linfáticos. Una vez en el interior de dichos vasos, las células tumorales son transportadas a los ganglios linfáticos regionales, donde se alojan y continúan proliferando. Esos ganglios linfáticos se hacen fácilmente palpables, y parecen nódulos duros y fijos al tejido conjuntivo adyacente. La presencia de ganglios linfáticos de mayor tamaño, duros y fijos, es un signo clínico de mal pronóstico. Los carcinomas de células planas del labio inferior que llegan a ser suficientemente grandes para metastatizar afectan inicialmente a los ganglios submentonianos antes de extenderse a los ganglios linfáticos submandibulares y cervicales.

14

Page 15: Informe Labio

QUERATOCANTOMAProliferación epitelial benigna endofítica, con el aspecto de un cráter bien circunscrito

lleno de queratina, que aparece en la piel expuesta al sol; suele confundirse con un carcinoma epidermoide.

Imagen13: Queratoacantoma

El queratoacantoma es una neoplasia epitelial benigna que se presenta principalmente en la piel expuesta al sol, especialmente en la cara de pacientes de 50 o más años de edad. La proporción de hombre a mujer para este tumor es de 2:1. Aunque la mayoría de las lesiones aparece en la piel pilosa (mejillas, nariz, párpados y orejas), también se presentan en el labio inferior. Se cree que la neoplasia se origina en el epitelio del folículo piloso situado encima de las glándulas sebáceas.

En el labio inferior, procede probablemente del epitelio superficial de los conductos sebáceos o del epitelio de los folículos pilosos de la piel adyacente.

La mayoría de los queratoacantoma se desarrolla con rapidez a lo largo de un periodo de 1 a 2 meses, y se presenta como nódulos en forma de botón nítidamente circunscritos, que tienen un tapón central de queratina o un cráter lleno de queratina. Su aspecto clínico, su rápido crecimiento y su aspecto histológico, sugieren en conjunto que se trata de un carcinoma epidermoide. No obstante, su frecuente regresión espontánea (sin tratamiento) indica que se trata de una lesión benigna.

HistopatologíaCuando se observa a bajo aumento, el aspecto microscópico del queratoacantoma se

asemeja a un carcinoma epidermoide bien diferenciado. No obstante, a mayor aumento, varios rasgos distintivos importantes revelan su naturaleza benigna. Entre ellos destacan un tapón central de queratina rodeado por un contrafuerte en forma de copa, nítidamente delimitado, e epidermis normal, epitelio que muestra un patrón de crecimiento seudocarcinomatoso en lugar d un verdadero patrón de crecimiento carcinomatoso; epitelio formado por células espinosas bien diferenciadas, con abundante citoplasma y mínimo pleoformismo nuclear, escasas figuras mitóticas y ausencia de figuras mitóticas anormales. El

15

Page 16: Informe Labio

tejido conjuntivo circundante suele presentar un infiltrado entre moderado e intenso de células inflamatorias crónicas.

Imagen 14: Queratoacantoma

Histológicamente, el queratoacantoma es una lesión exofítica, simétrica, caracterizada por lóbulos profundos de epitelio escamoso bien diferenciado con un cráter central lleno de queratina. Se observa una marcada acantosis con hiperqueratosis. En las lesiones precoces se puede verse una marcada atipia y actividad mitótica en la base de las lesiones.

Alrededor de la lesión se produce un importante infiltrado de células inflamatorias. El tumor no se extiende más allá del nivel de las glándulas sudoríparas.

La lesión en regresión se caracteriza por una pérdida de su aspecto crateriforme y la desaparición de las bandas de fibrosis y del infiltrado granulomatoso y una atipia menos acentuada

Tratamiento Aunque los queratoacantomas involucionan espontáneamente si no se tratan, en la mayoría de los casos las lesiones se tratan mediante cirugía antes de que alcancen su tamaño máximo de 2 a 2,5 cm. Además, las lesiones no tratadas que remiten por si mismas suelen dejar una cicatriz deprimida, lo cual puede ser inaceptable desde el punto de vista estético. La extirpación quirúrgica de la lesión se considera el tratamiento de elección, porque este procedimiento es, a la vez, curativo, estéticamente aceptable y proporciona una buena muestra de tejido para confirmar el diagnóstico al microscopio.

HERPES LABIALLos dos principales tipos clínicos de infecciones por herpes simple oral recidivante son, según la localización de las lesiones, 1) el herpes labial recidivante y 2) el herpes intraoral recidivante.

16

Page 17: Informe Labio

El herpes labial recidivante afecta a los labios, mientras que el herpes intraoral recidivante involucra al paladar o la encía de la arcada superior. Ambos se asocian comúnmente con un tratamiento dental reciente, y se presentan como un cumulo de pequeñas lesiones vesiculosas o puntiformes. El aspecto clínico de las lesiones que se encuentran en los dos tipos es diferente.

Imagen 15: Paciente con lesión de Herpes Labial.

Las lesiones labiales suelen afectar a la mucosa seca o a la piel, formarán vesículas visibles llenas de líquido que se rompen, forman úlceras y se resuelven en forma de lesiones costrosas de color pardo. Las lesiones intraorales se encuentran en las mucosas y rara vez forman una vesícula claramente visible. Las lesiones tienen aspecto punteado con una base roja o blanca que desaparecen lentamente.

HERPES LABIAL RECIDIVANTEPresentación episódica de un cúmulo de vesículas y úlceras superficiales localizadas en las zonas laterales de los labios, en pacientes con infecciones latentes por herpes simple; los virus se hallan inactivos en los ganglios que inervan los labios, y se activan ante diversos factores internos y externos.

El herpes labial es, con diferencia, la forma más común de las infecciones recidivantes por el herpes simple. Afecta del 15 al 20% de los pacientes que han sufrido una infección primaria. Se denomina comúnmente calentura, porque suele presentarse después de una infección vírica del tracto respiratorio superior. La reactivación de un virus del herpes simple latente residente en el ganglio del trigémino puede desencadenarse por exposición prolongada a la luz solar, traumatismo y manipulación de los labios, fiebre, inmunosupresión, menstruación y periodos de estrés y ansiedad. Actualmente, hay pocos tratamientos definitivos para el herpes labial. Los tratamientos empíricos consisten en mantener las lesiones hidratadas y cubiertas con una pomada para evitar una mayor diseminación, así como una infección bacteriana secundaria. Aunque los pacientes sufren grandes molestias en la zona, no sufren fiebre alta y rara vez presentan linfadenopatía.

17

Page 18: Informe Labio

HistopatologíaGeneralmente las lesiones son precedidas por una sensación de prurito, quemadura,

tirantez o hinchazón en el sitio donde se desarrollará. Las vesículas son pequeñas (un mm de diámetero), y se localizan agrupadas en la piel de los labios y el límite mucocutáneo. Al coalescer forman grandes lesiones. Al romperse las vesículas dejan una úlcera rodeada de un pequeño halo eritematoso que se cubre de una costra café. El dolor es variable. Intraoralmente podemos encontrar lesiones herpéticas recurrentes, especialmente en la mucosa queratinizada (paladar duro, encía y reborde alveolar). Las lesiones curan dentro de 7 a 10 días sin dejar cicatriz. El diagnóstico de herpes se basa en la historia y cuadro clínico. Es importante realizar el diagnóstico diferencial entre la forma primaria de herpes y la estomatitis herpetiforme, entre la forma recurrente intraoral de herpes y el afta menor.

QUEILITIS ANGULARInflamación bilateral crónica de las comisuras de la boca, caracterizada por atrofias y

fisuras lineales. Aunque las lesiones puedan presentarse aisladamente estan asociadas con lesiones intraorales seudomembranosas agudas o lesiones atróficas en otra parte de la boca.

Sus factores predisponentes son pacientes con disminución de la dimension vertical por pérdida de dientes, desgaste de estos o uso prolongado de una misma prótesis dental. Frecuente en pacientes que presenten infeccion por c. albicans en otras partes de la boca.

El tratamiento comprende un proceso doble que consiste en identificar los factores predisponentes y erradicar la infección local.

Histopatología

La estomatitis angular es un signo característico particular de la candidiasis y es común a todas las múltiples variantes de la enfermedad, puede ser bilateral y se asienta en las comisuras bajo la forma de erosión epidérmica en abanico, es muy rebelde y sujeta a recidivas incesantes, involucra el fisuramiento y ruptura de los ángulos de la boca. Es frecuente y se observa en niños diabéticos, etílicos cirróticos, en personas con pérdida de dimensión vertical y en pacientes con carencia de vitaminas del complejo B. Cuando se produce con carencia de vitaminas se acompaña de glositis, alteraciones cutáneas y oculares, es casi siempre el signo más temprano y característico de la carencia, pero no es manifestación obligada ni patognomónica de arreboflavinosis. El trastorno comienza con áreas pálidas de las comisuras labiales, con hiperqueratosis epidérmicas e infiltrado inflamatorio dérmico de las comisuras bucales agrietadas, maceradas hemorrágicas e inflamadas. También produce queilosis angular muy similar al déficit de vitamina B2, el déficit de piridoxina (vitamina B6 y B12).

18

Page 19: Informe Labio

Imagen16: Paciente con Queilitis Angular

La estomatitis angular se considera un indicativo típico de anemia. La anemia y la Candida están frecuentemente asociadas; en los casos de anemia por déficit de hierro los pacientes presentan una piel pálida, signo que es más obvio en la conjuntiva y en la mucosa bucal. Sus manifestaciones bucales son comunes y muchos pacientes se quejan de sensación de quemazón en la lengua, boca seca, queilitis angular, y rara vez dificultad para tragar; como explicamos antes, resulta frecuente la infección por Candida, ya que en esta anemia ocurre un defecto de la inmunidad; el estafilococo áureo se encuentra asociado con la Candida.

En el diabético las manifestaciones bucales no son específicas, hay una resistencia reducida a los traumas y la curación es deficiente. Están presentes con frecuencia la queilitis angular y la enfermedad parodontal grave. La crecida susceptibilidad se debe probablemente al elevado contenido de azúcar en los tejidos, que a su vez facilitan el crecimiento de la Candida, aunque algunos resultados no avalan esta teoría, porque la proporción de positividades en cultivos de Candida en sujetos diabéticos presenta poca diferencia con la población control.

En los etílicos se presenta la queilitis angular por Candida albicans. El alcohol deprime el sistema inmunológico y provoca disturbios en todos los ejes adrenales. En un estudio realizado a alcohólicos en un centro en Minneapolis se encontró que la candidiasis es una complicación común del alcoholismo, a causa de la combinación del alto contenido de azúcares en el alcohol y la incapacidad de los alcohólicos para asimilar nutrientes.

En la infección por VIH, la queilitis angular con candidiasis es una manifestación de la enfermedad que se presenta en 1 de cada 10 pacientes con VIH, donde la Candida se presenta sola o asociada con el estafilococo áureo. Se presentan otros signos como sensibilidad leve, ardor o ambos. Puede presentarse durante el período inicial y el de VIH progresivo, algunas veces en conjunto con xerostomía. En la etapa pre-SIDA, es común ver queilitis en pacientes con disminución de la dimensión vertical oclusiva o trastornos por avitaminosis B. No es frecuente en pacientes jóvenes.

19

Page 20: Informe Labio

La queilitis angular se presenta también en la enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgado junto con otros signos, como son lengua depapilada de color rojo, disminución del vello axilar y pubiano, y dedos en forma de palillos de tambor.En el anciano, hay una disminución fisiológica de la producción salival, unido con una serie de condiciones como son la pérdida de la dimensión vertical por el desgaste de sus dientes naturales o por la abrasión de los artificiales, así como la pérdida en ocasiones de sus prótesis que facilita un babeo comisural y una retención salival sobre el área comisural, todo lo cual constituye factores favorables para la formación de queilitis y excelente caldo de cultivo para los hongos. En pacientes sometidos a tratamientos citotóxicos o inmunosupresores, sobre todo los que son de irradiación de cabeza y cuello, hay afectación de la mucosa bucal y obstrucción de glándulas salivales grandes y pequeñas dando lugar a xerostomía, lo que facilita la invasión por hongos y Candida albicans que puede presentarse en forma de queilitis angular.

QUEILITIS GLANDULAREs un transtorno inflamatorio de las glándulas salivales menores del labio inferior. Se

le han atribuido múltiples factores etiológicos pero los factores desencadenantes básicos son aun desconocidos

El tamaño del labio se evierte quedando expuesta la mucosa labial las cuales se encuentran secas y pálidas, y con múltiples nodulitos rojizos.

Imagen17: Queilitis glandular

HistopatologíaEl tejido conjuntivo presenta glándulas salivales menores que se encuentran

crónicamente inflamadas con conductos excretores distendidos y tortuosos. Los conductos suelen contener mucina condensada con sustitución de los acinos por tejido fibroso, linfocitos y células plasmáticas. Los conductos presentan aéreas focales de metaplasia a epitelio plano estratificado. Generalmente las bacterias penetran las estructuras ductales dando lugar a la producción de un exudado purulento que sustituye la mucina.

20

Page 21: Informe Labio

La cirugía es el tratamiento a elección generalmente en forma de bermellectomia en casos graves y de larga duración puede ser necesaria una reducción quirúrgica del labio. Se cree q los labios afectados y no tratados pueden desarrollar carcinomas.

CONCLUSIÓN

Dentro de las tres zonas que presenta el labio, podemos encontrar la piel del labio o zona externa, la zona de bermellón o de transición, que es donde el tejido es de tipo transicional entre una mucosa y una epitelio de protección, además en la zona interior encontramos una mucosa en donde se encuentran glándulas salivales menores.

Está zona es muy susceptible a ser afectada por lesiones o noxas de diferentes tipos, como la radiación UV, que es capaz de producir lesiones de tipo cancerígenas, en el labio inferior por sobre el superior. Además dicha susceptibilidad también puede ser afectada por microorganismos como la c. albicans, o el virus del herpes labial.

BIBLIOGRAFÍA

Ross M. & Pawlina W. (2007)” Histología”, 5ta Edición, Editorial Panamericana, Buenos Aires, Argentina.

Gómez M. & Campos A. (2009) “Histología, Embriología e Ingenieria Tisular Bucodental”, 3ra Edición, Editorial Panamericana, Buenos Aires, Argentina.

Sapp P., Eversole L. & Wysocki G. (2005) “Patología oral y maxilofacial contemporánea”, 2da Edición, Editorial Elservier, España.

21