informe hip hop en chile

11
HIP HOP en Chile: de Breakers, Raperos y Grafiteros Alumnos: Giovanna Roa Cadin Jean-Baptiste Vervaeck

Upload: jean-baptiste-vervaeck

Post on 10-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Complemento al tercer trabajo realizado en conjunto con Giovanna Roa Cadin para el curso Tribus Urbanas: Perspectivas desde el diseño de indumentaria 2011 dictado por Ceclia Román en la Pontificia Universidad Católica primer semestre 2011.

TRANSCRIPT

Page 1: Informe Hip Hop en chile

HIP HOP en Chile:

de Breakers, Raperos y Grafiteros

Alumnos:

Giovanna Roa Cadin

Jean-Baptiste Vervaeck

Page 2: Informe Hip Hop en chile

Índice

Referente Origines del movimiento Hip Hop en los EEUUAntecedentes Los Old Skoolers del Hip Hop en Chile La Nueva Escuela del Hip Hop en Chile Los Exiliados Grafitti en Chile El vestir de los grafiteros ChilenosBibliográfia

p. 03 - 04

p. 05 - 05p. 06 - 06p. 07 - 07p. 08 - 09p. 10 - 10p. 11 - 11

2

Page 3: Informe Hip Hop en chile

Antecedentes

Orígenes del movimiento hip hop en los EEUU¹

¹ Adaso, Henry. Hip Hop Timeline. (sin fecha). Recuperado el 25 de mayo de 2011, de http://rap.about.com/od/hiphop101/a/hiphoptimeline.htm

La cultura Hip Hop nace en el Bronx de Nueva York a inicios de los años 70 lo que coincide con el aumento de la movilización de grupos de jovenes que pasan la mayoría de su tiempo libre en las calles del misma barrio. Dos figuras destacados dentro este escenario, a quienes le atribuyen el incio del movimiento son Clive Campbell y Kevin Donavan. Campbell, inmigrante de Jamaica que muda a los EEUU a los 11 en 1967 y posteriormente cambia su nombre a Kool Herc en base al apodo que sus compañeros le otorgan por su estatura, es considerado el padre del hip hop. Fue su participación como DJ en la primera fiesta de barrio (block party) en Sedwick Av. Bronx, NY en 1973 que inspira a otros jovenes de la zona a desarrollar un estilo de expresión (rap) que celebra la experiencia callejera que compartian en esa epoca. Ese mismo año (1973), Kevin Donavan, estudiante del colegio Stevenson High, que ya era miembro de una de la pandillas más notorios en los Bronx, los Black Spades, se separa del grupo para formar su propia organización, la Zulu Nation que hasta el presente difunde un mensaje positivista que forma parte del nucleo de la cultura Hiphopera. Donavan, mejor conocido como Afrika Bambaataa, nombre que eligió en tributo a un cacique africano antiguo, sigió la pista de Kool Herc y unos años después provoca un enfrentamiento verbal con otro DJ en lo que hoy se conoce como el “DJ Battling” rito que sigue siendo

parte clave de la manera de interactuarse dentro de la cultura Hip Hop. Aunque los inicios del Hip Hop en los EEUU estuvieron fuertemente ligado a la expresión músical, este no fue su única manifestación expersiva ya que el baile, grafitti también formaban y siguen siendo elementos vertebrales del movimiento tanto en los EEUU como en otras partes del mundo.

En 1977 se forma el Rock Steady Crew, uno de los más reconocidos grupos de break dancers a nivel mundial quienes, inspirados en el nuevo estilo musical desarrollado por Herc y Bambaataa agregan otro lenguaje a “un estilo de vida con una fuerte actitud contra el sistema discriminatoria de los EEUU”¹ de la epoca. Fue también en ese año que acuchillan a Kool Herc en uno de los carrettes lo que termina marcando el descenso de su trayectoria como DJ. A inicios de los años 80 es cuando el movimiento comienza a generar aceptación entre los medios de comunicación masivos con la primera aparición de un rapero, Kurtis Blow, en la serie

3

Page 4: Informe Hip Hop en chile

televisiva nacional (Soul Train) lo que probablemente ayudó a impulsar la replicación de este nuevo estilo de vida a otros centros urbanos a lo largo de los EEUU y instaurando su fuerte vinculo con la industria de la música. A pesar de ello, eso solo en el ´88 que realmente es acogida por los medios de comunicación masivas, con el lanzamiento de un programa dedicado a la cultura en MTV (“Yo! MTV Raps”). Habián dos grupos que a fines de los ´80 comenzaron a dar señales del amplio rechazo que sentian los jovenes Hiphoperos por el sistema discriminatoria imperante dentro del contexto social de la epoca a lo largo del país. Public Enemy, grupo

nuevayorquiño, lanza su primer disco “Yo! Bum Rush the Show” lo que algunos estiman como el genesis de este género dentro de la cultura delHip HOP. El otro grupo de California, N.W.A. pionera el ganster

rap, lo que influyó en gran medida la tendencia hacia la manifestación violenta en contra del abuso y corrupción policial que oprimián a los grupos de jovenes marginalizados dentro de un sistema sociopolítico que hasta hoy sigue siendo eje central delas rimas de muchos grupos raperos en todo el mundo. Fue también en esta epoca que nació otro vertiente del movimiento Hip Hop que se parecía más a la iniciativa de Afrika Bambaataa y los valores

Antecedentes

Orígenes del movimiento hip hop en los EEUU

del Zulu Nation. El grupo de amigos del colegio formaron la banda “A Tribe Called Quest” que tenia como objetivo conscientizar a los americanos de descendencia africano sobre su herencia cultural. Durante la decada de los 90, el Hip Hop realmente se concretiza como una viable manera de ganarse la vida para muchos jovenes “de la calle”. Emergieron diversos grupos (Fugees) y raperos solistas, entre ellos The Notorios B.I.G, Nas y Jay-Z del Este de los EEUU y figuras como Tupac Shakur, Warren G, Dr. Dre y Snoop Dogg, del Oeste de los EEUU. Esta separación geográfica en cierto modo da inicio al conflicto entre el rap “east coast” y “west coast” desviando el enfoque desde el contenido lírica de la música al espectaculo de la vida callejera de los mismos personajes. Este enfrentamiento tuvo su maxima expresión con la muerte de Tupac en 1996, seguido por la muerte de Biggie en 1997, casos que hasta hoy siguen sin resolver y lo que gatilla la discusión sobre la influencia que tiene el rap en la manifestación violento entre la juventud urbana de

las cuidades más grandes de los EEUU.

4

Page 5: Informe Hip Hop en chile

Antecedentes

Los Old Skoolers del Hip Hop en Chile¹

¹ Quitzow, De Rainer. Hip Hop Chileno, Lejos del Centro. 2000

² Las Estrellas de la Esquina. (1986). Recuperado el 03 de junio de 2011, de http://www.youtube.com/

watch?v=6T7cuwQl2uc&list=PL4BABB8B2DACE8304

A diferencia del movimiento Hip Hop en los EEUU, en Chile la evolución de esta cultura se instala por medio del baile a partir del año 1984 cuando llegaron dos peliculas, “Beatstreet” y “Breakdance” que retrataron tanto el estilo del baile como aspectos del modo de vivir de los practicantes de esta expresión corporal en los EEUU en base a la música funk, Hip Hop y electrónica de Afrika Bambaataa.

En el documental realizado en 1986, “Las Estrellas de la Esquina” sobre uno de los grupos breakers Chilenos originales, es uno de los integrantes que comenta que el hecho que Hip Hop nació en los EEUU no es relevante e incluso sentían que

pertenecía más a ellos que a los Beastie Boys, por ejemplo, que no tenían sus origines en la calle. Hip Hop para Los Panteras Negras es cien por ciento cultura callejera. Aunque se sentian identificados con otros grupos de jovenes marginalizdos por una sociedad capitalista (EEUU), reconocian que el baile “break” les facilitaba un estilo de vida más sano además de una forma alternativa no violento de resolver conflictos con otros grupos de jovenes del mismo barrio y cuidad. Para ellos, el “break” significaba un quiebre con un sistema de vida opresiva y que practicarlo

les permitia desahogarse e vivir en paz con el resto de la sociedad. En cierta manera, este estilo de baile heredado del extranjero les otorgaba un status tanto dentro del barrio como una manera propia de integrarse y relacionarse con el resto de la sociedad

Chilena de la epoca. Como decía Pitillo², el break era un estilo de expresión que le permitia demonstrar a los demás realmente como sentía la música. La cultura Hip Hop que apropiaron les permitio generar un espacio en que podián narrar la historia del la vida de barrio y a

la vez celebrarlo entre sus pares. Por otro lado, era un vehiculo a través de la cual podián manifestar su rechazo frente un sistema que les oprimia y difundir la realidad de abuso y corrupción policial durante la epoca. de manera que “hablaba” con la gente de la población. Para ellos, el coa es lo que otrogaba autenticidad a sus letras, un lenguaje realmente chileno, exclusivo en cierta medida del grupo social a que pertencian para “sembrar con una palabra.. una actitud” frente la vida, según Lalo, otro miembro de Los Panteras Negras. Que “la gran institución de los carabineros” entablara una querella contra ellos, lo vieron como una especie de victoria, señal de que “les llego la rima.... [que] no era suavecita.” según Chino. En un estudio, Quitzow apunta a una contradicción de la ideología del grupo que por un lado promovia “vivir en paz” pero que por otro lado no admitía que otra gente a se identificara con el Hip Hop sin los mismos objetivos radicales y la misma experiencia de vida en la población.

5

Page 6: Informe Hip Hop en chile

Antecedentes

La Nueva Escuela Hip Hop en Chile¹

¹ Quitzow, De Rainer. Hip Hop Chileno, Lejos del Centro. 2000

6

La próxima generación que Quitzow estudia en su trabajo comienza con el lanzamiento del primer disco del grupo Tiro de Gracia en el año 1997 (Ser Humano). Fue este grupo que abrió camino para otros grupos de Hiphoperos en Chile para ganarse la vida por medio del rap dado que ya existia el movimiento en Chile, contexto sociocultura diferente a las que se enfrentaban los Panteras Negras. Por lo tanto, conlleva modificaciones en la postura ideológica de los nuevos grupos de seguidores/creadores del movimiento Hip Hop. Fueron los discos de grupos como Public Enemy y N.W.A. que inspiraron a la nueva generación a manifestar su descontento frente la realidad en que se encontraban inserto. Sombra, integrante del grupo Rezonanzia destaca la importancia de que sus temas fueran autenticas y que el coa fuera herramienta estratégica en el desarrollo del contenido en cierta medida. Decía “... dentro del coa tení palabras super cortas, cachay,

pero en las cual decí mucho más. En cuatro frase te digo mucho más que alguien que ocupa muy bien el castellano.” Aunque reconoce la herencia del Hip Hop norteamericano, pensaba que su obra se distinguía por el lenguaje que utilizaba, fenomeno propio del entorno local y que además se diferenciaba del Hip Hop que venia de los barrios altos, que según el “usan puras palabras en ingles... Ellos copian. Nosotros hacemos.” Diferencia que quizas tiene que ver con que sus letras reflejan lo que realmente vivió, no una realidad asumida después de crearse un carácter para hacer su música más interesante no mas. En cierta medida, coincide con los Old Skoolers en la importancia de la autenticidad y la originales como aspectos escenciales del verdadero Hip Hop. En lo que se diferencia la Nueva Esquela con la vieja, es que a pesar de que ataca el sistema, al mismo tiempo puede ganar dentro de ella por lo mismo. La música no es solamente un medio para criticar, sino una oportunidad para escapar de las condiciones de la poblacion. En cuanto su relación con la industria de la musica ocurria una especie de explotación mutua en que ambos actores salieron ganando, y Diego lo podia hacer sin perderse la identidad ni su postura valórica. Los del New Skool también difieren con la Old skool en que no les molestaba tanto que otras personas escucharan su música o que se identificaran con el Hip Hop. En cierto modo, Diego encontraba bueno que personas que no fuesen de su barrio aprendieron el lenguaje que utilizaba en su rap, lo que necesariamente implicaba que bajaron un poco a su nivel, fuera de su zona de comodidad.

Page 7: Informe Hip Hop en chile

Antecedentes

Los Exiliados¹

¹ Quitzow, De Rainer. Hip Hop Chileno, Lejos del Centro. 2000

7

La última vertiente de Hiphoperos Chilenos que estudia Quitzow son los que conocieron la cultura mientras vivián en el extranjero, los “hijos” de exiliados políticos representado por Anita de Makiza. Como viviá fuera de Chile gran parte de su vida, fue la música Hip Hop que la permitio relacionarse con el país de sus padres. Para Anita, el Hip Hop era “Más que nada... un tipo de música, su pasión,” por un lado una estrategía para mantener el equilibrio en su vida y por otro lado una herramienta para la auto-expresión que la permitio explorar a si misma lo que la pareciá fundamental para poder lograr alcanzar sus objetivos sociales. Quitzow nota que “Su música es más bien su forma de hacerse parte de Chile sin perder su identidad individual,” lo que coincide en cierto modo con la perspectiva que tenía Diego (Rezonanzia) respecto su relación con la industria de la música. Lo que diferencia a Anita de los grupos anteriores del movimiento Hip Hop en Chile es que “no cree en el concepto de sangre o clan.” Por lo tanto, su ideología es la más inclusiva en cuanto a la posibilidad para que otros pueden sentirse identificado con el movimiento Hip Hop en chile y participar activamente de ella lo que expresó de la siguiente manera: “... no participarlos es

marginarlos y hacer un movimiento elitista. Y en el momento que es elitista, deja de ser cultura.” Esta perspectiva que desarrolló en base a su experiencia personal, el periodo de acomodación que enfrentó al tener que integrarse a una sociedad bastante diferente a la cual conoció de niña, apunta a algunos de los problemas que han ido surgiendo por consecuencia de la globalización. Una de las sintomas resultado de la masificación del Hip Hop por los medios de comunicación masivo en los años noventa en Chile fue la violencia, según Quitzow, problema que no soporta ningun grupo de Hiphoperos de generaciones anteriores, en general. Los integrantes de los grupos originales reconocen que “...es una huevá comercializada. Mientras más gangsta (delincuente), mientras más violento, mientras más drogadicto, mientras más salvaje, más plata.” Para ellos, la violencia nunca fue parte de su concepto de Hip Hop y lo ven como una temática a combatir para que “el discurso principal sigue positivo.”

Page 8: Informe Hip Hop en chile

En un documental que se publicó en youtube en marzo del año pasado (Chile Estyle 2010), la mayoria de los “escritore”, título que se ponen las personas que comunmente reconocemos como grafiteros, coinciden en que CEKIS (Nelson Rivas) fue uno de sus grandes influencias y motivaron a que comenzaran a rallar los muros de Santiago y Valparaiso principlamente.

CEKIS comenzo a pintar alrededor del año 1993, influenciado por los primeros grafiteros de santiago, gente que venia llegando del exilio, que quizas compartian una visión del hip hop parecido a la que exponia Anita en su entrevista con De Rainer Quitzow mencionado anteriormente. Según POYHO, CEKIS fue capaz de unir a la cultura Hip Hop en chile, y más que eso quizas, crear cultura Hip Hop en chile. El estilo gráfico, las ilustraciones grafitero hace recordar a chile, según VASKO, otro de los grafiteros cuya obra es más reconocido en Chile. Lo a VASKO le inspiró fue la actitud en tanto muralista [con respecto a las piezas de CEKIS] en cuanto el desarrollo de su trabajo.

Antecedentes

Grafitti en chile¹

¹ Chile Estyle (2010). Documental recuperado el 4 de junio del 2011, de http://www.youtube.com/watch?v=jgS6q4ojs14&list=PL796E386ACC35A191

8

KELP, otro grafitero de renombre, menciona tambien la potencía de tener un antecedente como el muralismo politico como las obras realizados por la Brigada Ramona Parra a fines de los años sesenta, punto en que ELODIO también coincidió. En general, los escritores entrevistados en el documental concuerdan que en Chile la gente recibe bien y que tiene cariño al grafiti local, “como que le gusta que le meten un poco color, a pesar de que el “throw up” sea ilegal”. Otros escritores ven al grafiti como un regalo para la gente, que de todas maneras tiene que estar en la calle.Al parecer, Valparaiso es un lugar único en donde grafiteros de todo el mundo quieren venir a intervenir. Es un lugar incluso donde se juntan personas que quizas en la capital no pintarian juntos, donde se genera un ambiente de convivencia saludable a pesar de que al principio le costo recibir la aceptación del público pero que ahora, como menciona CHARQUIPUNK “la gente esta acostumbrada y muchas veces lo pide.” Como en Valparaiso el grafiti partio dandose en los muros de la casa, sigue siendo un lugar con cierto encanto por el ambiente de “barrio” que sigue manteniendo, como comenta ELODIO, quien percibe como una buena cosa que el grafiti no haya sido rescatada por entes gubernamentales y que no haya sido institucionalizado aún como pasa en el extranjero por

Page 9: Informe Hip Hop en chile

9

Antecedentes

Grafitti en chile

ejemplo. Además, Valparaiso es un lugar especial por la arquitectura que tiene, lo que agrega otra dimension a la intervención grafitero en la que la pintura juega con los espacios, y se presta muy bien para la captura fotográfica. Según ELODIO es ahi donde las piezas se pueden apreciar mejor, más que en muros planos lineales como las de las fabricas o vias del tren. AISLAP, un crew de grafiteros opinaron que mientras de niño veian a las obras de grafiti del extranjero como algo imposible lograr, hoy en día se esta alcanzando niveles de calidad que hasta influencia a los artistas del extranjero que se alimentan de su trabajo, lo que genera un circulo virtuoso de retroalimentación entre artistas locales e internacionales. Al final del documental corto, CHARQUIPUNK dice: “lo que imaginabamos como el futuro del grafitti Chileno es lo que esta occurriendo ahora, osea lo que estamos viviendo hoy es el futuro del grafitti Chileno” señala la rapidéz con que haya crecido el movimiento en chile. A un año del documental, los escritores se encuentran en una situación bastante más complejo con la imposición por ejempñlo de la nueva ley anti graffiti e intervenciones urbanas lo que probablemente tendrá un impacto inesperado en cuanto la proyección de

estos escritores. En el caso de CEKIS, el gran refente del movimiento por ejemplo, actualmente se encuentra en Nueva York donde esta estudiando y perfecionando su arte, que en chile nunca hubo estudiado, para abrir sus conocimientos. A pesar del cambio de contexto que esta viviendo, ha comenzado a generar una red de contactos con quienes piensa realizar trabajos comunitarias y comerciales. Ultimamente se encuentra trabajando en escuelas haciendo talleres de murales, trabajo que espera que a futuro le permitirá dedicar más tiempo a lo que le gusta. Es dificil imaginarnos que opinarian los escritores de la calle que siguen desarrollando sus

piezas en las calles de Chile, ni mucho menos de los concursos abierto al público y patrocinado por las grandes empresas. En cierta medida, lo que esta comenzando a darse dentro de este ambito de expresión popular es semejante a lo que pasó con el break y el rap, que en su difusión masiva por los medios de comunicación tradicionales comienza a diluirse el mensaje originaria del movimiento.

¹ Chile Estyle (2010). Documental recuperado el 4 de junio del 2011, de http://www.youtube.com/watch?v=jgS6q4ojs14&list=PL796E386ACC35A191

Page 10: Informe Hip Hop en chile

10

Antecedentes

El vestir del grafitero Chileno

¹ Chile Estyle (2010). Documental recuperado el 4 de junio del 2011, de http://www.youtube.com/watch?v=jgS6q4ojs14&list=PL796E386ACC35A191

En general los grafiteros eligen ropa funcional práctico que resiste la exigencias de su obra compuesto por jeans, poleras, gorros, bandanas y guantes aparte de la herramientas que utilizan para expresarse como lo plumones y tintas. La falta de recursos, es lo que se-gún VASKO, le permitio darse cuenta de la riqueza del trabajo que quizas no lo tendria con las mejores pinturas del mundo, ló-gica que encontramos también se puede aplicar a su forma de vestir, en que la autenticidad, la originalidad no este relacionado con un estilo gráfico sino por el estilo técnico, lo que definitiva-mente es algo chileno.

Page 11: Informe Hip Hop en chile

11

Bibliografía

Adaso, Henry. Hip Hop Timeline. (sin fecha). Recuperado el 25 de mayo de 2011, de http://rap.about.com/od/hiphop101/a/hiphoptimeline.htm

Quitzow, De Rainer. Hip Hop Chileno, Lejos del Centro. (2000). Recuperado el 1 de junio de 2011, de http://homepages.nyu.edu/~rjq201/Hip%20Hop%20en%20Castellano.pdf

Chile Estyle (2010). Documental recuperado el 4 de junio del 2011, de http://www.youtube.com/watch?v=jgS6q4ojs14&list=PL796E386ACC35A191

Las Estrellas de la Esquina. (1986). Recuperado el 03 de junio de 2011, de http://www.youtube.com/watch?v=6T7cuwQl2uc&list=PL4BABB8B2DACE8304