informe geolÓgico.docx

19
INFORME GEOLÓGICO EXTENSION La zona de estudio cubre unos 2.5 km paralelo al eje de la vía, el interior del contorno rojo mostrado en la Imagen 05 corresponde con la extensión de la zona de estudio, conformado por el valle y las formaciones rocosas adyacentes. OBJETIVOS- Conocer el tipo de suelos en la que se encuentra nuestra ciudad para realizar buenos proyectos en infraestructura como futuros ingenieros civiles UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO La zona de estudio se encuentra en el distrito de Yura que está ubicado a 35kilómetros de la ciudad de Arequipa Por el sector de los Baños ingresa la única vía que viene de la ciudad de Arequipa uniendo la fábrica de cemento y el pueblo de la estación. Cuyo recorrido demora 15 min. - 20 min. , llegando hasta la capital del distrito, la Calera. En el sector de los baños se distingue plenamente dos ejes urbanos; uno vial y otro recreativo que discurre por el cauce de la Quebrada de Totoras, estos dos ejes al llegar a la fábrica de Kola Escocesa, el eje de la Quebrada de Totoras constituye el inicio del recorrido de nuestra visita, la dirección del recorrido de las aguas valle en nuestro recorrido es ESTE OESTE el Área de nuestra visita está ubicada entre los baños hacia adentro de La Calera, un buen porcentaje del recorrido es cauce de la quebrada que tiene un 80% de pendiente; en un perímetro relativamente corto se encuentra una variedad de aguas termales que se pueden dividir en dos grupos: aguas sulfurosas y aguas ferruginosas. Uno de los pozos de las aguas sulfurosas recibe el nombre de Tigre, sus aguas son transparentes, de sabor salobre y acidulado, y su temperatura es de 39.9 grados centígrados. Al e bullir a la superficie desprende gran cantidad de ácido carbónico y gas sulfhídrico. Otro pozo lleva el nombre de Véjeto, y con temperaturas que varían entre 27,5 y 29,6 grados centígrados tiene un aspecto blanquecino por el azufre que se haya suspendido en pocas cantidades. Desprende un olor

Upload: solis-lima-ricardo

Post on 12-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 1/19

INFORME GEOLÓGICO

EXTENSIONLa zona de estudio cubre unos 2.5 km paralelo al eje de la vía, el interior del contorno rojo mostrado en la Imagen05 corresponde con la extensión de la zona de estudio, conformado por el valle y las formaciones rocosasadyacentes.

OBJETIVOS-

Conocer el tipo de suelos en la que se encuentra nuestra ciudad para realizar buenos proyectosen infraestructura como futuros ingenieros civiles

UBICACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO

La zona de estudio se encuentra en el distrito de Yura que está ubicado a 35kilómetros de laciudad de Arequipa Por el sector de los Baños ingresa la única vía que viene de la ciudad deArequipa uniendo la fábrica de cemento y el pueblo de la estación. Cuyo recorrido demora 15min. - 20 min. , llegando hasta la capital del distrito, la Calera.

En el sector de los baños se distingue plenamente dos ejes urbanos; uno vial y otro recreativoque discurre por el cauce de la Quebrada de Totoras, estos dos ejes al llegar a la fábrica deKola Escocesa, el eje de la Quebrada de Totoras constituye el inicio del recorrido de nuestravisita, la dirección del recorrido de las aguas valle en nuestro recorrido es ESTE OESTE elÁrea de nuestra visita está ubicada entre los baños hacia adentro de La Calera, un buenporcentaje del recorrido es cauce de la quebrada que tiene un 80% de pendiente; en un

perímetro relativamente corto se encuentra una variedad de aguas termales que se puedendividir en dos grupos: aguas sulfurosas y aguas ferruginosas. Uno de los pozos de las aguassulfurosas recibe el nombre de Tigre, sus aguas son transparentes, de sabor salobre yacidulado, y su temperatura es de 39.9 grados centígrados. Al e bullir a la superficiedesprende gran cantidad de ácido carbónico y gas sulfhídrico. Otro pozo lleva el nombre deVéjeto, y con temperaturas que varían entre 27,5 y 29,6 grados centígrados tiene un aspectoblanquecino por el azufre que se haya suspendido en pocas cantidades. Desprende un olor

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 2/19

desagradable. Los pozos de aguas ferruginosas se mantienen claras mientras no se agiten, perocon la presencia de los bañistas se enturbian tomando una coloración verdosa, debido al óxidode fierro. Su temperatura es de 32.6 grados centígrados. La superficie del piso del vallepresenta, en algunas zonas, unas costras blanquecinas debido a las aguas que están debajo deeste piso.

La superficie del piso del valle presenta, en algunas zonas, unas costras blanquecinas debido alas aguas que están debajo de este piso.

ESQUEMA HIDRÁULICO

Aguas abajo de la ciudad de Arequipa, el río Yura que tiene como tributario la Quebrada deTotoras, se une con el río Chili para formar el río Vítor, el cual luego de su concurrencia con el

río Siguas forman el Quilca que desemboca en el Océano Pacífico. La repartición de la descarganatural de la Quebrada de Totoras, posee caudal es sostenidos aunque en volúmenes pequeños

 ya que provienen de acuíferos subterráneos, mediante afloramientos naturales a lo largo de sucauce. Se escogió una zona rectilínea con una sección bien definida, se tomaron los parámetros:área de sección, velocidad, 5 metros de largo, 0.83 metros de ancho de sección, y 0.15metrosde altura de sección, se midió 5 veces el tiempo de paso de un flotador a través de lo largo dela: 7. sección (promedio 284 segundo y se obtuvo el valor del caudal 0.875 m3/seg )

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 3/19

 

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 4/19

 

TOPOGRAFÍA

El Área de nuestra visita está ubicada entre los baños hacia adentro de La Calera, un buen

porcentaje del recorrido es cauce de la quebrada, los cerros que circundan tienen unapendiente del 80%

ESQUEMA TOPOGRAFICO

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 5/19

 

GEOLOGIA

La localización de masas urbanas dispersas (en forma lineal) se debe a las características

geomorfológicas de la zona. En el eje que tiene carácter recreativo que discurre por el caucede la Quebrada de Totoras, en donde se inició el recorrido de nuestra visita, encontramos 2tipos de rocas VOLCANICAS: La roca inferior, que es un acuífero, sillar Duro, poroso,permeable, y más compacto que las capas superiores se ha formado a altas temperaturas yluego se ha enfriado, para dar origen a fracturas naturales llamadas JUNTURAS en su partesuperior , estas rocas, en su parte inferior está totalmente humedecida, de ahí brotan lasaguas termales que abastecen todas las termas de YURA a través de pequeñas fracturas dedonde sale el agua para canalizar este acuífero

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 6/19

VISTA DE JUNTURAS

La roca superior, es un tufo estratificado, (más joven que el sillar duro de la base), blando, noestá humedecido, que se ha depositado sobre el sillar duro, es más débil que este, menoscompacto y presenta ora daciones o alveolos que se producen debido a la acción erosiva delviento, estas ora daciones o estructuras geo mórficas presentan formas muy particulares

ACCIÓN EROSIVA DEL VIENTO SOBRE LAS ROCAS

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 7/19

 

En el grupo Yura, la formación llamada Cachio esta caracterizada por La presencia deLUTITAS, el origen de las Lutitas son arcillas completamente compactas ,su color escarbonoso y está completamente triturada debido a los esfuerzos por los que paso, es una rocablanda y se tritura con mucha facilidad, si escarbamos estas lutitas encontraremos fósiles, no

se pueden asentar proyectos de ingeniería sobre este tipo de rocas porque son un afloramientodesglosable y no ofrece garantías para poder elaborarlo; también encontramos rocas del tipoCUARCITA que es una roca metamórfica (la Lutita esta estratificada con la Cuarcita) ; asítambién encontramos ARCILLITAS (roca sedimentaria blanda, triturada ydistorsionada)también existen fósiles, restos de plantas halladas en muchas capas de LutitasPizarrosas. La caliza distintiva se encuentra cerca de la Cumbre del Cerro Hualuiani , rocasvolcánicas y lavas solidificadas más al nor-este.

El tufo macizo en muchos lugares está protegida por una capa dura superficial de materialsilicoso, desarrollada por intemperismo y reacción del agua subterránea en la superficie

.Actualmente sufre la acción erosiva de los agentes eólicos, de meteorización mecánica. En laFormación Cachio a una altura aproximada de 2450 metros también encontramos la disposiciónde las capas sedimentarias que tienen un rumbo de 90grados Este la inclinación de la capa y unainclinación de 50 grados; es una zona de conformaciones compuestas en donde el intemperismoestá en constante desgaste.

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 8/19

 

RUMBO Y ORIENTACION DE LAS CAPAS

En este mismo grupo Yura, alrededor del valle del rio Yura encontramos una serie de terrazas,usadas para la agricultura formadas por deslizamientos de tierras, al lado izquierdo del valleestán las rocas sedimentarias del Grupo Yura, el valle y el rio están en estado viejo. EN el ladoizquierdo del valle todas la rocas son sedimentarias, estas rocas sedimentarias debieron ser

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 9/19

originalmente horizontales pero están inclinadas, otras están plegadas, distorsionadas, estasdistorsiones se deben a fuerzas, hay bastantes rocas movidas (desde arriba hacia abajo) estetipo de materiales que se desprende de arriba hacia abajo se llama DERRUBIO

Existen estratos que se ven interrumpidos por otros estratos que tienen distinto grado de

inclinación que van montados unos de otros, estos fenómenos de súper posición de estratos condiferentes formas son evidencias de la presencia de una falla transcurrentés provocadas poresfuerzos

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 10/19

TEMPERATURA

Yura cuenta con un privilegiado clima; dulce y suave, sin calores ni fríos extremos. Latemperatura del ambiente varía por lo regular entre 20°C y 23°C en verano, descendiendohasta 6°C en invierno, pero esto sólo en determinadas horas de la madrugada o de la noche,

observándose poca variación en el transcurso del día. Los cambios que se dan entre el día y lanoche llegan hasta 10° C., cayendo rápidamente por su cielo descubierto. Claro está que tiendena ser variables por las condiciones de terreno, además de sombras y cubiertas vegetales quecondicionan la influencia de la temperatura en la Estación diferente a los Baños y la Calera.Esta temperatura por las condiciones que presenta es inclusive recomendable para problemasde salud, puesto que su comportamiento podría otorgar un ambiente de constante estabilidad,dato que es verificable en los últimos veinte años que no han demostrado variaciones.

INFLUENCIA, DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTOLas corrientes aéreas tienen una función erosiva sobre las rocas. Cerca de los baños es amplia

 y saludable por la contribución del follaje vegetal, en el resto como en la quebrada de la Calera.

Contribuye a bajar las temperaturas de algunas zonas áridas y en otras aumenta suevaporación.

Los Vientos Erosionan Las Rocas Para Tallar Formas Muy Particulares

La perturbación ocasionada por los polvos emanados de la Fábrica de Cemento Yura no esdirecta hacia quebrada abajo, por la protección de cerros y localización, no sucediendo así enel anexo de la Estación que por su proximidad, acercamiento y movimiento circular del vientodificulta el regular crecimiento de vegetación. A pesar de que en la zona conocida como Pio pio;quebrada arriba el valle que contiene terrenos agrícolas estos por la dirección de los vientos

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 11/19

nocturnos, son afectados por los polvos que arroja la fábrica de cemento Yura enfermándoloslentamente.

Gracias a las características geomorfológicas del Valle abajo (Baños-Calera) sus implicanciasdañinas son bastante menores pero no dejando de ser importantes.

VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DE LAS PRECIPITACIONES

Los datos resumidos según CORPAC en el transcurso de veinte años establece unaprecipitación anual promedio de 3.7 mm3. Denominándose prácticamente seco. Las áreas dondeabunda la vegetación se debe a las corrientes hídricas que corren por sus suelos. Régimen que

empieza en noviembre hasta marzo, decayendo prácticamente en el resto del año. Conclusionesque demuestran que no se estaría expuesto a fenómenos de mayor trascendencia, como laocasionada en el río Chili en el año 1987.

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 12/19

 

HUMEDAD

La humedad relativa es promediar de 48 a 50% y condicionado por la combinación de todos loselementos climatológicos.

RADIACION SOLAR E INSOLACION

El sol al ser el factor más dinámico y constante, puesto en su lugar sin estar afecto, por noexistir ningún tipo de niebla, teniendo cielo despejado. La latitud y localización prevén .unaradiación fuerte que es sentida principalmente en el anexo de la Estación, por suscaracterísticas del suelo y polvo blanco, contrastando con la de los Baños y parte de la Caleradonde la insolación es regulada por las sombras que dan los árboles y arbustos.

HIDROGRAFÍA

- ORIGEN DE LA CORRIENTE HIDRICA

Las aguas que discurren por la quebrada de Totoras hasta desembocar en el río Yura resultade los deshielos provenientes del Nevado Chachani, que va regando alfalfares a su paso,infiltrándose además en el terreno y cargándose de sustancias minerales que en profundidadse va confundiendo con otras aguas subterráneas. Debido a pequeñas fracturas que seproducen en las rocas volcánicas duras (sillares compactos, permeables y duros que sonacuíferos) de la base, se produce la salida del agua subterránea para formar las aguas que

discurren por su cauce en dirección este - oeste, a lo largo del recorrido existe una variedadde pozos de donde sale el agua de diferentes nombres, que son debidamente aprovechados,estos pozos son:

Pozo Tigre

Agua de Rivero

Pozo Zamacola

Pozo Fierro Viejo

AGUAS MINERALES

En general se podría denominar a la corriente hídrica de Yura como emanada del suelo del cualse abastece todo su poblado a los que puede servir es decir a todo el Pueblo Tradicional deYura. Es entonces que en las profundidades del suelo la corriente de agua se va cargando deemanaciones radioactivas, enseguida atravesando zonas de rocas diversas a más o menos

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 13/19

profundas de las que toma su calor debido al frotamiento contra las paredes de las grietasangostas por donde pasan. Llegan así a Yura, a emerger en manantiales cargados de sustanciasquímicas en perfecto estado de ionización y a una temperatura que varía entre 23° y 34°C.

AGUA POTABLE

No surgen las mismas aguas a lo largo de la conformación Yura; existen diversos manantialesasí como agua de subsuelo que brotan en la Quebrada de Totoras, cerca al Pio-Pio cuyascaracterísticas químicas la hacen de uso ordinario, es pues este brote que abastece a lapropiedad de ENTURPERU y otra captación de agua cerca al primero que sirve para servicio delos tres poblados y que en la actualidad se están mejorando gracias a la existencia delReservorio Principal con una capacidad de 600 m3. Cuya captación es a razón de 33.4 Lt/min.Que proporcionará al Pueblo Tradicional de este elemento líquido por un período de veinte añosposteriores, y de servicio a 5000 consumidores.

FLORA Y FAUNA VEGETACIÓN

La clasificación realizada en base a un herbario muestra una variedad vegetal de árboles,arbustos y cactáceas, propias del lugar las que en su mayoría son arbustivas y con pocoflorecimiento. Esta vegetación establece una marcada diferencia de zonas por sus

características de hábitat para el crecimiento de las plantas. Concentrándose la mayorcantidad de flora a lo largo de la quebrada, puesto que la fuente hídrica discurre por estapasando por los anexos de los baños y la Calera, en cambio en el poblado de la Estación lavegetación es pobre por sus características de suelo y la continua infestación a esta por lospolvos químicos de la planta industrial de cemento, sin ser esto mayor perturbación en eldesarrollo de actividades agrícolas que allí se dan. Se observa además la existencia de unainfinidad de especie vegetal como pastos que están allí cumpliendo funciones de control de la

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 14/19

erosión del suelo, absorbiendo el calor de algunas partes así como la humedad y el polvo enotras. También se encuentra elementos utilizables como separadores de espacios, arbustos quese hallan en cantidad, y distintos árboles que han ido adaptando sus raíces a tipos de suciosáridos, salitrosos y húmedos; permitiendo también el crecimiento de variedad de cactus quepor su función de conservar la humedad de los suelos por largo tiempo favoreciendo de esta

forma la conservación de la vegetación en terrenos superficialmente áridos. Este mosaico devida vegetal puede ser muy bien adaptada a sitios húmedos como el Manca capí, Chiri-Chiri y laDunalai; a zonas áridas como la Sábila, el Molle y la Casuarina; en cuerpos de agua como: elSolenum-nigrum, la Veronika-anagalus, el Matucllo, la Coldenia, el Berro y Botón común de oro.Para áreas relativamente húmedas los arboles de mayor relevancia en cuanto a su posibilidadde desarrollo y crecimiento son el Álamo y el Sauce. Facilitando de esta manera el logro derecuperar las distintas especies vegetales propias de este lugar como identificación propia quehacen; a un paraje o sitio. La clasificación botánica de especies vegetales encontrados en Yura,desarrollados a través de un herbario identificado, permitió establecer diversos tipos de

géneros y especies que a continuación se mencionan:

ESTRATIGRAFIA Y PETROLOGIA1.

REGIONAL

Esta es una columna estratigráfica de la cuenca Arequipa modificadas en 1989.

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 15/19

 

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 16/19

LOCAL DETALLADA

EXPLICACIÓN DE LAS FORMACIONES LITOLOGICAS

Formación Puente:

Se caracteriza por la predominancia de areniscas cuarzosas de grano muy fino, apenasdiscernible, de colores amarillentos, pardos y verdosos aceitunados, que intemperizan a colorespardo oxidado claro, rojo oxidado o rojo grisáceo, en algunos sitios con chispas ferruginosas,generalmente en estratos medianos u ocasionalmente gruesos, algo impuros. Existe la presenciade restos de plantas, inter estratificadas con cantidades menores de lutitas negras,carbonáceas, duras, que llevan concreciones esféricas y achatadas, algunas de ellasconteniendo amonites. Esta unidad tiene origen marino poco profundo.

Formación Cachíos:

Está constituido por lutitas negras y gris oscuras, tu fáceas en algunas unidades y carbonáceasen otras; con intercalaciones menores de lutitas y limolitas grises a beiges, de grano fino. Encapas medianas, fuertemente lenticulares y con un grosor total de 603 metros. Su contactocon la Formación Puente es gradacional; no como sucede con la Formación Labra cuyo contactoes definido, aunque en la base de éste, todavía persisten las lutitas oscuras, pero son menosgruesas. Los estratos de esta unidad, debido a su poca rigidez, se hallan formando pliegues diarmónicos muy apretados, o estructuras amplias. El origen de estas rocas es marino, pero porla naturaleza y el contenido de plantas, sugiere un ambiente en aguas relativamente pocoprofundas.

Formación Labra:

Las areniscas, areniscas cuarzosas y cuarcitas, son de color gris claro a parduzco, porintemperismo amarillo rojizas y rosado pardusco. Son de grano fino a medio, con óxidos dehierro en manchas diseminadas. Forman capas de grosor variable y generalmente presentanestratificación cruzada y restos de plantas. Estas están intercaladas con paquetes gruesos delutitas y limolitas de color verde amarillento a marrón violáceo, que hacia la base son grisoscuras o carbonosas. También, existen capas esporádicas de caliza ferruginosa de colormarrón rojizo, con restos de lamelibranquios y gasterópodos. La Formación Labra es el másgruesa del grupo, habiéndose calculado, en el río Huasamayo o Pichirigma, un grosor de

1070metros.Los sedimentos de Labra se depositaron en un ambiente marino de pocaprofundidad, quizás con ciertas oscilaciones. La presencia de plantas indica proximidad alcontinente. Aquí podemos apreciar una columna estratigráfica representativa de la zona deestudio correspondiente al Grupo Yura.

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 17/19

 

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 18/19

CUADRO RESUMEN DE LA LITO ESTRATIGRAFÍA DEL GRUPO YURA

RECURSOS VEGETALES.

En el valle y riberas del río Yura encontramos la siguiente flora que se puede utilizar ademásde las de pan llevar: helechos, raqui-raqui, meinospedia, alba, teja de agua, berro, totora,

cortaderas, texano, suncho, grama, molle, arrayan, sauce, a maguey, carrizo, eucalipto, palmera,álamo chileno, Jacaranda, etc.

RECURSOS NATURALES: GEOLOGIA ECONOMICA

Principalmente la explotación de recursos naturales se da en la extracción de material rocosopor parte del Grupo Yura la cual posee las facultades para su explotación Así mismo otrafuente de explotación de recursos hídricos son los pozos que debido al agua del sub suelo estospueden brindar un abastecimiento del líquido elemento, así se tienen El Pozo Tigre, Agua Rivero

entre otros. También se sitúa muy cerca la planta de la empresa SOCOSANI que aprovecha elagua con cargas minerales para la producción de su principal producto AGUA MINERALSOCOSANI. La zona de estudio comprende un área de esparcimiento recreativo y turístico, yaque las aguas que afloran tienen temperaturas altas y constituyen baños termales, el paisaje ylas geo formas de agradable aspecto también representan una contribución al ser llamativastanto para turismo interno como externo.

7/21/2019 INFORME GEOLÓGICO.docx

http://slidepdf.com/reader/full/informe-geologicodocx 19/19

  CONCLUSIONES

- Se ha elaborado el presente informe tomando como base la visita de campo a eldistrito deYura el día sábado 9 de noviembre del 2013

- En síntesis se vio:- Rocas volcánicas- Rocas sedimentarias- Hidrología- Hidrogeología-Estructuras anticlinales- Fallas- Se pretendió hacer una descripción de lo visto en el campocomplementado con la información contenida en libros de geología, urbanismo, botánica,acondicionamiento ambiental para así tratar de dar una visión general del distrito y unaexplicación completa en la medida de lo posible de los aspectos vistos del análisis de sitio en elrecorrido de la visita

El valle en la zona del Grupo Yura presenta claramente geo formas fáciles de reconocer einterpretar

Se reconoció principalmente plegamientos sinclinales, anticlinales y monoclinales.-

Así mismo se reconoció principalmente rocas lutitas y cuarcitas las cuales se traslapan entreestratos unos con otros

Se reconoció el acuífero como una roca volcánica dura y permeable

Bibliografía

TEXTOS: STRASBURGER, E. y otros. Tratado de Botánica. Ed. Marín. 1974.

Tucker, M.E. (1991, 2ª Ed).

- "Sedimentary Petrology. An Introduction". Blackwell Sci.Publ., Oxford Llanque J. ´Arequipa,Plan de recuperación del Centro históricoµ editorial U N S A .AREQUIPA Perú 1999Del CarpioVásquez José, ´Complejo Recreativo cultural en Yura: Centro de Convenciones FAU U N S A,AREQUIPA Perú 1991Melendez R.: Meza J.; Vera M.; ´Criterios para el AcondicionamientoBioclimático en La Vivienda Cono Norte ´ FAU U N S A, (tesis) AREQUIPA 1998Tamayo Ballón,Lupe Arlott Geología Para la Escuela de Ingeniería Civil