informe del resultado de la fiscalizaciÓn superior …...estrategias y mecanismos de control...

22
Gasto Federalizado 1 Gobierno del Estado de México Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa. Gobierno del Estado de México Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10A15000020451 GF461 Alcance Universo Seleccionado: 5,017,275.7 miles de pesos Muestra Auditada: 2,472,589.6 miles de pesos Representatividad de la Muestra: 49.3 % Resultados Control Interno 1. Los resultados de la evaluación del control interno arrojan fortalezas y debilidades en la gestión de la Cuota Social (CS) y la Aportación Solidaria Federal (ASf) (Seguro Popular 2010), entre las que destacan las siguientes: Fortalezas La Unidad Estatal de Protección Social en Salud (UEPSS) coordina la gestión del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS); sus supervisores visitan los Módulos de Afiliación y Operación y las jurisdicciones. La rotación del personal en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) es baja y se asegura de que las sustituciones se realicen con elementos que posean los conocimientos y capacidades similares a las del recurso humano saliente; se cuenta con programas de capacitación para asegurar un mejor desempeño del personal. Asimismo, se llevan a cabo reuniones donde se les da a conocer los objetivos del Seguro Popular y la importancia de su trabajo para alcanzar los fines perseguidos. Debilidades El ISEM no abrió una cuenta bancaria específica para el Seguro Popular, los recursos son transferidos a una cuenta utilizada para pagar a los proveedores vía transferencia electrónica, en la cual deposita recursos de diferente fuente de financiamiento. No se han instrumentado mecanismos para asegurar que la información de los reportes de la operación del SPSS sea suficiente, competente y oportuna; asimismo, no se manejan cuentas contables específicas del Seguro Popular, para identificar las operaciones financieras de recursos y la documentación comprobatoria no está identificada con el nombre del programa, origen del recurso y el ejercicio fiscal. El ISEM carece de controles para asegurar que los recursos autorizados se ejerzan dentro del ejercicio fiscal correspondiente.

Upload: others

Post on 03-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

Gobierno del Estado de México 

Recursos Federales Transferidos a través del Acuerdo de Coordinación Celebrado entre la Secretaría de Salud y la Entidad Federativa. Gobierno del Estado de México 

Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 10‐A‐15000‐02‐0451 

GF‐461 

 

Alcance Universo Seleccionado:        5,017,275.7 miles de pesos Muestra Auditada:          2,472,589.6 miles de pesos Representatividad de la Muestra:           49.3 % 

Resultados 

Control Interno 

1.  Los resultados de la evaluación del control interno arrojan fortalezas y debilidades en la gestión de la Cuota Social (CS) y la Aportación Solidaria Federal (ASf) (Seguro Popular 2010), entre las que destacan las siguientes: 

Fortalezas 

• La Unidad Estatal de Protección Social en Salud (UEPSS) coordina la gestión del Sistema de Protección Social en Salud (SPSS); sus supervisores visitan los Módulos de Afiliación y Operación y las jurisdicciones. 

• La rotación del personal en el Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) es baja y se  asegura  de  que  las  sustituciones  se  realicen  con  elementos  que  posean  los conocimientos y capacidades similares a las del recurso humano saliente; se cuenta con programas de capacitación para asegurar un mejor desempeño del personal. Asimismo, se llevan a cabo reuniones donde se les da a conocer los objetivos del Seguro Popular y la importancia de su trabajo para alcanzar los fines perseguidos. 

Debilidades 

• El  ISEM no abrió una cuenta bancaria específica para el Seguro Popular,  los  recursos son transferidos a una cuenta utilizada para pagar a  los proveedores vía transferencia electrónica, en la cual deposita recursos de diferente fuente de financiamiento. 

• No se han instrumentado mecanismos para asegurar que la información de los reportes de  la  operación  del  SPSS  sea  suficiente,  competente  y  oportuna;  asimismo,  no  se manejan  cuentas  contables  específicas  del  Seguro  Popular,  para  identificar  las operaciones  financieras  de  recursos  y  la  documentación  comprobatoria  no  está identificada con el nombre del programa, origen del recurso y el ejercicio fiscal.  

• El  ISEM  carece  de  controles  para  asegurar  que  los  recursos  autorizados  se  ejerzan dentro del ejercicio fiscal correspondiente. 

Page 2: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

• No se han establecido actividades de control para enviar oportunamente  los  informes del ejercicio de la CS y ASf a la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS) y correspondan con el ejercicio real de los recursos; asimismo, para que se entreguen a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público  (SHCP),  los  informes  trimestrales sobre el ejercicio, destino y resultados de los recursos del SPSS 2010. 

• No se evalúan los resultados alcanzados con la aplicación de los recursos del SPSS.  

En  razón de  lo expuesto,  la Auditoría  Superior de  la  Federación  considera que el  control interno para  la gestión de  los recursos de  la Cuota Social y  la Aportación Solidaria Federal (Seguro  Popular  2010)  en  el  estado  de México,  es  regular,  ya  que  aun  cuando  existen estrategias  y  mecanismos  de  control  adecuados  sobre  el  comportamiento  de  algunas actividades, éstos no son suficientes para garantizar el cumplimiento tanto de la normativa como de los objetivos del Sistema de Protección Social en Salud. 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐001 

Transferencia de recursos 

2.  El ISEM no estableció una cuenta bancaria específica para la operación de los recursos de la  CS  y  la  ASf,  ya  que  traspasó  recursos  a  otra  cuenta  bancaria,  donde  se mezclan  con recursos de distintas fuentes de financiamiento y se paga a  los proveedores. Del resultado se  advierte  su  reincidencia,  toda  vez  que  fue  observado  por  la  Auditoría  Superior  de  la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2009. 

La Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México  inició el procedimiento para determinar posibles  responsabilidades administrativas de  servidores públicos, y para tales efectos integró el expediente núm. DGR/DRA‐A/IP/063/2011, con lo que se solventó lo observado. 

3.  El estado registró ingresos por 5,029,483.1 miles de pesos de la CS y la ASf 2010, monto que  difiere  con  lo  reportado  en  la  Cuenta  de  la  Hacienda  Pública  Federal  2010  por 5,017,275.7 miles de pesos. La diferencia por 12,207.4 miles de pesos tiene su origen en el adeudo de 2009 por 6,656.7 miles de pesos y  la última ministración de 2010 por 18,864.1 miles de pesos, por ajustes en el padrón; asimismo, se constató que los oficios emitidos por la CNPSS no precisan el ejercicio fiscal que afectan.  

Véase acción(es):  10‐0‐12U00‐02‐0451‐01‐001 

4.  Las fechas de los recibos de ingresos de los recursos de la CS y la ASf 2010, emitidos por la  Secretaría de  Finanzas del Estado de México, no  se  corresponden  con  las  fechas de  la transferencia de los recursos.  

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐002 

5.  La Secretaría de Finanzas del estado de México transfirió al ISEM, los recursos de la CS y la ASf 2010 con retraso de 2 y hasta 24 días, respecto a la fecha en que fueron transferidos por  la Federación,  lo que generó  rendimientos por 4,877.7 miles de pesos que no  fueron transferidos al ISEM. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2009. 

Page 3: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

En el  transcurso de  la auditoría, el estado proporcionó  la documentación que acredita el reintegro de  los  recursos por  4,877.7 miles de pesos  a  la  cuenta bancaria del  Programa. Asimismo,  la  Secretaría  de  la  Contraloría  del  Gobierno  del  Estado  de  México  inició  la investigación correspondiente de conformidad con  la normativa que  le es aplicable, con  lo que se solventó lo observado. 

6.  El ISEM remitió a la CNPSS, dentro de los primeros 45 días naturales de cada trimestre, la información  de  las  personas  incorporadas  al  padrón  del  SPSS,  el  monto  de  las  cuotas familiares,  incluyendo  la  vigencia;  asimismo,  la  aportación  solidaria  estatal  se  realizó  de acuerdo con la normativa. 

Registro e información contable y presupuestal 

7.   El ISEM   carece de registros contables específicos para  los recursos de  la CS y  la ASf, ya que  los  egresos  fueron  registrados  de  manera  global.  Del  resultado  se  advierte  su reincidencia,  toda vez que  fue observado por  la Auditoría Superior de  la Federación en  la revisión de la Cuenta Pública 2009. 

La Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México  inició el procedimiento para  determinar  posibles  responsabilidades  administrativas  de  servidores  públicos,  quien para  tales  efectos  integró  el  expediente  núm.  DGR/DRA‐A/IP/063/2011,  con  lo  que  se solventó lo observado. 

8.    Los  rendimientos  financieros de  la CS y  la ASf  (Seguro Popular 2010) generados en  la cuenta  bancaria  de  la  Secretaría  de  Finanzas  del  estado  fueron  registrados  de manera extemporánea en su contabilidad y no se dispuso de cuentas contables específicas para su registro. 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐003 

9.    El  ISEM  reportó  recursos  ejercidos  de  la  CS  y  la  ASf  2010  en  la  Cuenta  Pública  por 5,029,483.1  miles  de  pesos,  monto  que  difiere  de  los  recursos  devengados  al  31  de diciembre de 2010 por 3,097,547.2 miles de pesos; asimismo,  los recursos no devengados fueron  registrados  contablemente  como  pasivos,  sin  incorporar  en  la  póliza  la documentación justificativa y comprobatoria correspondiente. 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐004 

10.  Las erogaciones reportadas a la CNPSS al 31 de diciembre de 2010 por 3,056,489.7 miles de pesos a la CNPSS, con cargo a los recursos de la CS y la ASf (Seguro Popular 2010), difiere por 498,538.2 miles de pesos del  importe de 3,555,027.9 miles de pesos reportado por el ISEM en  la misma fecha en el documento denominado “Presupuesto Global Comparativo”. Del  resultado  se  advierte  su  reincidencia,  toda  vez  que  fue  observado  por  la  Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2009. 

La Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México  inició el procedimiento para determinar posibles  responsabilidades administrativas de  servidores públicos, y para tales efectos integró el expediente núm. DGR/DRA‐A/IP/063/2011, con lo que se solventó lo observado. 

Page 4: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

11.    Se  determinó  que  existe  una  diferencia  entre  el  saldo  de  la  cuenta  bancaria  y  el presupuesto  ejercido  al  31  de  marzo  de  2011  por  1,598,960.1  miles  de  pesos,  que representa un  faltante de  la documentación comprobatoria del gasto o del efectivo en el saldo  de  la  cuenta  bancaria  del  Seguro  Popular  2010.    Del  resultado  se  advierte  su reincidencia,  toda vez que  fue observado por  la Auditoría Superior de  la Federación en  la revisión de la Cuenta Pública 2009. 

En el  transcurso de  la auditoría, el estado proporcionó  la documentación que acredita el reintegro de  los recursos por 486,691.5 miles de pesos a  la cuenta bancaria del programa, más  los  intereses por  20,836.9 miles de pesos, por  lo que queda pendiente de  aclarar  y proporcionar  la  documentación  justificativa  y  comprobatoria  por  1,112,268.6  miles  de pesos.  Por otra parte, la Secretaría de Contraloría del Gobierno del Estado de México inició la  investigación  correspondiente  de  conformidad  con  la  normativa  que  le  es  aplicable; asimismo, el Gobierno del estado informó que cuenta con la documentación comprobatoria correspondiente  al monto  observado,  al  respecto  este  Órgano  Superior  de  Fiscalización solicitó  información adicional,  la cual al cierre del presente  informe está pendiente, con  lo que se solventó parcialmente lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐03‐001 

12.   Con  la revisión de  la documentación  justificativa y comprobatoria de  la CS y  la ASf se constató que carece del sello que  indique el nombre del programa, origen del recurso y el ejercicio fiscal  correspondiente.  

En el transcurso de  la auditoría, el estado  instruyó  las acciones necesarias para establecer un  sello  que  identifique  la  documentación  comprobatoria  con  el  nombre  del  programa, origen del recurso y el ejercicio fiscal, con lo que se solventó lo observado. 

Destino de los recursos 

13.   El Presupuesto de Egresos de  la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010 establece que “el Acuerdo deberá ser publicado  íntegramente en el Diario Oficial de  la Federación (DOF), incluyendo  todos  los anexos  respectivos”. Al  respecto, el Acuerdo de Coordinación no  fue publicado y  los anexos II y III fueron publicados el 23 de septiembre de 2011 y el anexo  IV fue  publicado  el  28  de  septiembre  de  2011,  por  lo  que  no  fueron  publicados  con oportunidad en el DOF. Por otra parte, el anexo  I presenta  fecha de  suscripción el 27 de mayo de 2010  y los anexos II al IV no precisan la fecha, ni los recursos programados para el SPSS del ejercicio fiscal 2010. 

Véase acción(es):  10‐0‐12U00‐02‐0451‐01‐002   10‐9‐12112‐02‐0451‐08‐001 

14.  La Secretaría de Salud transfirió al Gobierno del estado de México recursos de la CS y la ASf  2010  por  5,017,275.7  miles  de  pesos.  Asimismo,  con  la  revisión  de  los  registros contables y presupuestales, el  “Informe del ejercicio de Enero a Diciembre de 2010” y  la documentación  comprobatoria  del  gasto,  se  verificó  que  el  ISEM  reportó  recursos devengados al 31 de diciembre de 2010 por 3,097,547.2 miles de pesos y por 3,412,436.0 miles  de  pesos  al  31  de  marzo  de  2011,  montos  que  representan  el  61.7%  y  68.0%, 

Page 5: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

respectivamente,  de  los  recursos  transferidos,  respectivamente,  en  los  conceptos siguientes:  

 

SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD 

APLICACIÓN DE RECURSOS (SEGURO POPULAR 2010) 

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO 

CUENTA PÚBLICA 2010 

(Miles de Pesos) 

 

Rubro Presupuesto 

devengado diciembre de 2010 

% De los recursos 

transferidos 

Presupuesto devengado acumulado 

marzo de 2011 

% De los recursos 

transferidos 

Remuneraciones al personal        2,051,973.0  40.9 2,051,973.0  40.9

Fortalecimiento de la Infraestructura Física  0.0 0.0 0.0  0.0

Acciones de Promoción y Prevención de la Salud   0.0 0.0 139.8  0.0

Medicamentos,  Material  de  Curación  y  Otros 

Insumos        717,810.5  14.3 883,915.3  17.6

Sistema Nominal de Seguimiento‐ S I N O S  0.0 0.0 0.0  0.0

Caravanas de la Salud             1,224.9  0.0 1,224.9  0.0

Sistemas de Información Automatizados  0.0 0.0 0.0  0.0

Gasto de Operación de los REPSS       65,109.3  1.3 76,215.2  1.5

Apoyo Administrativo            8,355.1  0.2 8,355.1  0.2

Pagos  a  Terceros  por  Servicios  de  Salud 

(subrogación)        71,236.6 1.4 151,164.5  3.0

Gasto Operativo de Unidades Médicas       181,837.8  3.6 239,448.2  4.8

T O T A L                     3,097,547.2  61.7 3,412,436.0  68.0 

FUENTE: Informes del ejercicio de la Cuota Social y Aportación Solidaria Federal 2010, de diciembre de 2010 y marzo de 2011. 

Nota: En el rubro de Acciones de promoción y prevención de  la salud, se  informó a  la CNPSS sobre  la aplicación de 1,403.3 miles de pesos a diciembre de 2010 y 20,052.7 miles de pesos a marzo de 2011, los cuales incluyen 19,912.9 miles de pesos por medicamento. 

En el rubro de Caravanas de la salud, se informó a la CNPSS sobre la aplicación de 6,196.1 miles de pesos a diciembre de 2010 y a marzo de 2011, los cuales incluyen 4,971.2 miles de pesos por medicamentos. 

 

Asimismo,  se  determinó  que  de  los  recursos ministrados  de  la  CS  y  ASf  2010,  al  31  de diciembre de 2010 no se habían devengado 1,919,728.5 miles de pesos. 

Véase acción(es):  10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐001 

15.    Con  la  revisión  de  los  registros  contables  y  los  archivos  de  nóminas  del  personal financiadas con recursos de la CS y la ASf 2010, se verificó que el ISEM destinó 2,065,176.3 miles  de  pesos  al  pago  de  remuneraciones  al  personal  integrado  por  13,203.3 miles  de pesos de personal operativo de la UEPSS y 2,051,973.0 miles de pesos del personal eventual y regularizado que representan 40.9% respecto del total ministrado, por  lo que excedió el 

Page 6: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

40.0% del recurso autorizado para este rubro por 45,062.7 miles de pesos; asimismo, difiere de lo reportado a la CNPSS. 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐06‐001 

16.  Con el análisis de los archivos electrónicos de las nóminas de trabajadores eventuales, se  comprobó  que  los  pagos  del    personal  se  ajustaron  a  los  tabuladores  vigentes autorizados, y que  la contratación de  los trabajadores eventuales se formalizó mediante  la suscripción de los contratos respectivos. 

17.   El  ISEM destinó recursos de  la CS y ASF 2010 por 13,417.9 miles de pesos al pago del “Bono de Reconocimiento 2010”, rubro que no fue pactado en las percepciones autorizadas para su pago con recursos del Seguro Popular. 

En el  transcurso de  la auditoría, el estado proporcionó  la documentación que acredita el reintegro de los recursos a la cuenta bancaria del Programa por 13,417.9 miles de pesos más intereses  por  626.2 miles  de  pesos;  sin  embargo,  está  pendiente  que  la  Secretaría  de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México dé inicio a la investigación correspondiente, de conformidad con la normativa que le es aplicable, con lo que se solventó parcialmente la observación. 

Véase acción(es):  10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐002 

18.  De las visitas físicas al personal regularizado y financiado con recursos de la CS y la ASf 2010 que  labora  en  el Hospital Materno Perinatal  "Monica Pretelini"  y  el Centro Médico "Lic.  Adolfo  López  Mateos,  se  constató  que  20  empleados  no  están  directamente involucrados en la prestación de servicios de atención a los afiliados al SPSS, lo que originó un pago indebido por 2,784.1 miles de pesos en 2010. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  proporcionó  información  que  acredita  que  4 trabajadores desarrollan actividades relacionadas con  la prestación de servicios de salud a los  afiliados,  por  lo  que  se  aclaran  755.6  miles  de  pesos,  así  como  la  que  acredita  el reintegro de los recursos a la cuenta bancaria del Programa por 2,028.5 miles de pesos más los  intereses por 37.9 miles de pesos; sin embargo, está pendiente que  la Secretaría de  la Contraloría  del  estado  de  México  dé  inicio  a  la  investigación  correspondiente,  de conformidad con  la normativa que  le es aplicable, con  lo que se solventó parcialmente  la observación 

Véase acción(es):  10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐003 

19.   Con  la revisión de 199 expedientes del personal regularizado con categoría de médico especialista financiados con recursos de la CS y la ASf 2010, se constató que 14 carecen de la cédula profesional que acredite su especialidad médica,  lo que generó un pago en exceso por 457.5 miles de pesos.   

En el transcurso de la auditoría, el estado proporcionó cédulas de especialidad médica que aclaran y  justifican  la aplicación de  los recursos por 318.7 miles de pesos, así como  la que acredita el reintegro de  los recursos a  la cuenta bancaria del Programa por 148.8 miles de pesos y 2.8 miles de pesos de  intereses, por  lo que está pendiente que  la Secretaría de  la Contraloría  del  estado  de  México  dé  inicio  a  la  investigación  correspondiente,  de 

Page 7: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

conformidad con  la normativa que  le es aplicable, con  lo que se solventó parcialmente  la observación. 

Véase acción(es):  10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐004 

20.   Se realizaron pagos posteriores a  la fecha de  la baja de personal por 4,464.9 miles de pesos con recursos de la CS y la ASf 2010.  

En el  transcurso de  la auditoría, el estado proporcionó cheques cancelados y  formatos de baja de personal con que aclararon 4,326.3 miles de pesos y resultaron  improcedentes 17 pagos  a 7  trabajadores por 138.6 miles de pesos;  asimismo, proporcionó documentación que  acredita  la  recontratación  de  tres  trabajadores  y  copia  de  cheques  cancelados  que aclaran  la aplicación de  recursos por 91.0 miles de pesos y está pendiente  la aclaración o reintegro de 47.6 miles de pesos más los intereses correspondientes y que la Secretaría de la  Contraloría  del  estado  de  México  dé  inicio  a  la  investigación  correspondiente,  de conformidad con  la normativa que  le es aplicable, por  lo que  se solventó parcialmente  lo observado. 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐06‐002 

21.    En  el  ejercicio  fiscal  2010  no  se  otorgaron  licencias  con  goce  de  sueldo  ni  por comisiones a otras entidades, al personal que prestó sus servicios a los afiliados al SPSS 2010 y cuyas funciones sean diferentes a los objetivos del Seguro Popular. 

22.   El  ISEM  realizó  retenciones de  Impuesto  sobre  la  renta  (ISR) por 296,881.6 miles de pesos  a  trabajadores  eventuales  y  regularizados  en  el  ejercicio  fiscal  2010, monto  que difiere por 48,857.8 miles de pesos respecto de la cédula donde el ISEM calculó un importe total de 345,739.4 miles de pesos. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  proporcionó  la  documentación  que  aclaró  el cálculo del importe retenido por la entidad, por lo que se solventó lo observado. 

23.  El ISEM realizó retenciones por 13,892.5 miles de pesos a trabajadores regularizados del Seguro Popular en el ejercicio 2010, por concepto de seguro de salud, seguro de invalidez y vida y seguro de servicios sociales y culturales; sin embargo, se constató que se pagaron al ISSSTE  14,595.1 miles de  pesos,  lo que derivó  en un pago  en  exceso por  702.6 miles de pesos. 

En el transcurso de  la auditoría, el estado proporcionó  información que comprueba que el entero excedente de 702.6 miles de pesos pertenece  al personal  regularizado,  y que  fue pagado con otra fuente de financiamiento, con lo que se solventó lo observado. 

24.   El  ISEM erogó  recursos de  la CS y  la ASf 2010 por 717,810.5 miles de pesos al 31 de diciembre de 2010 y 883,915.3 miles de pesos al 31 de marzo de 2011 en la adquisición de medicamento, material de curación y otros  insumos,  lo que  representó el 14.3% y 17.6%, respectivamente,  respecto  al  total  ministrado,  por  lo  que  no  se  rebasó  el  porcentaje establecido del 30.0% para este concepto. 

25.  Con la visita física realizada a las farmacias subrogadas de las Unidades Medicas: Centro Médico “Lic. Adolfo López Mateos” y al Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini”,  se 

Page 8: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

comprobó  que  la  documentación  requerida  por  el  ISEM  para  validación  y  pago  de  los medicamentos  surtidos  por  las  farmacias  no  se  envía  dentro  del  plazo  establecido  en  el contrato,  además  de  que  carece  de  recetarios  individuales;  asimismo,  se  encontró medicamento sin código de barras. 

El estado, en el  transcurso de  la auditoría,  instruyó  las acciones necesarias, con  lo que se solventó lo observado. 

26.  El ISEM adquirió medicamento no contemplado en el Catálogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES) por 11,007.3 miles de pesos. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2009. 

La Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México  inició el procedimiento para  determinar  posibles  responsabilidades  administrativas  de  servidores  públicos,  quien para  tales  efectos  integró  el  expediente  núm.  DGR/DRA‐A/IP/063/2011,  con  lo  que  se solventa parcialmente la observación, quedando pendiente el reintegro de los recursos y sus intereses a la cuenta bancaria del programa. 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐06‐003 

27.   Se constató que en  los contratos de adquisiciones ISEM‐CA‐SMMC‐IR03/001‐09, ISEM‐CA‐SMMC‐IR03/002‐09, y  ISEM‐CA‐SMMC‐IR03/003‐09, no se  incluyó el precio por el pago del  servicio. Del  resultado  se advierte  su  reincidencia,  toda vez que  fue observado por  la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2009. 

Véase acción(es):  10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐005 

28.  Se verificó que los procesos de adjudicación por la compra de medicamentos se llevaron a cabo en cumplimiento de la normativa. 

29.   De una muestra de 150 recetas médicas expedidas en el Centro Especial de Atención Primaria en Salud (CEAPS) Almoloya de Juarez, Xonacatlán (Jurisdicción 06), CEAPS San Juan de  las  Huertas  y  el  CEAPS  Andrés  Quintana  Roo,  se  constató  que  2%  fueron  surtidas parcialmente; 44.7% no contienen la clave del medicamento; 13.3% no contienen el número de afiliación de los beneficiarios;  55 medicamentos se proporcionaron a 12 personas que no aparecen en el padrón de beneficiarios del SPSS 2010; y 199 medicamentos fueron surtidos sin recabar la firma en la receta. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por  la Auditoría  Superior de  la  Federación  en  la  revisión de  la Cuenta Pública 2009. 

La Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México  inició el procedimiento para determinar posibles  responsabilidades administrativas de  servidores públicos, y para tales efectos integró el expediente núm. DGR/DRA‐A/IP/063/2011, con lo que se solventó lo observado. 

30.  Se verificó que el ISEM informó que destinó recursos de la CS y la ASf 2010 en el rubro "Acciones  de  promoción  y  prevención  de  la  salud"  por  1,403.3 miles  de  pesos  al  31  de diciembre de 2010, y 20,052.7 miles de pesos al 31 de marzo de 2011, que representan el 

Page 9: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

0.0%  y el 0.4%  respectivamente, por  lo que el  ISEM no ejerció al menos el 20.0% de  los recursos ministrados previsto para este concepto. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por  la Auditoría Superior de  la Federación en  la revisión de  la Cuenta Pública 2009. 

La Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México  inició el procedimiento para determinar posibles  responsabilidades administrativas de  servidores públicos, y para tales efectos integró el expediente núm. DGR/DRA‐A/IP/063/2011, con lo que se solventó lo observado. 

31.    Se  verificó  que  se  aplicaron  recursos  de  la  CS  y  la  ASf  2010  en  los  rubros  “Gasto operativo  del  REPSS”  y  “Apoyo  administrativo”  por  73,464.4 miles  de  pesos    al  31  de diciembre de 2010 y 84,570.3 miles de pesos al 31 de marzo de 2011, que representan el 1.5% y el 1.7%, respectivamente, por lo que no se rebasó el porcentaje establecido del 6.0% para estos rubros; asimismo, se constató que su ejercicio se realizó de conformidad con  la normativa y en el caso del “Apoyo administrativo”, no se rebasaron los montos establecidos en el tabulador correspondiente. 

32.  El ISEM informó a la CNPSS que ejerció recursos de la CS y la ASf 2010 por 6,196.1 miles de pesos de  los 11,025.0 miles de pesos programados al 31 de diciembre de 2010, en el rubro  Caravanas  de  la  Salud,  lo  que  representa  56.2  %  de  los  recursos  del  SPSS  2010 validados por  la CNPSS; asimismo, reportó que en 2010 se realizaron 16 caravanas con  las que  se  atendieron  8 municipios  y  beneficiaron  a  27,344  personas  del  Estado  de México donde no existe infraestructura instalada de los Servicios de Salud. 

33.   Se verificó que se destinaron  recursos de  la CS y  la ASf 2010 al “Pago a Terceros por Servicios de Salud (subrogación)” por 71,236.6 miles de pesos al 31 de diciembre de 2010 y 151,164.5  miles  de  pesos  al  31  de  marzo  del  2011.  Por  otra  parte,  se  solicitaron  50 convenios  que  debieron  celebrarse  con  los  prestadores  de  servicios  subrogados,  de  los cuales  sólo  se  proporcionaron  10  por  lo  que  no  fue  posible  verificar  que  se  contó previamente  con  ese  documento  con  la  finalidad  de  pactar  las  condiciones,  el  tipo  de servicio y los precios unitarios.  

En el transcurso de  la auditoría, el estado proporcionó 9 convenios con  los prestadores de servicios;  sin  embargo,  queda  pendiente  proporcionar  los  convenios  restantes  y  que  la Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México dé  inicio a  la  investigación correspondiente,  de  conformidad  con  la  normativa  que  le  es  aplicable,  por  lo  que  se solventa parcialmente la observación. 

Véase acción(es):  10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐006 

34.    Se  constató que el  ISEM destinó  recursos de  la CS  y  la ASf 2010 en el  rubro  “Gasto operativo de Unidades Médicas” por 181,837.8 miles de pesos al 31 de diciembre de 2010 y 239,448.2 miles de pesos al 31 de marzo de 2011; asimismo, se verificó que se aplicaron en insumos y servicios necesarios en las unidades que prestan servicios de salud a favor de los afiliados del SPSS.  

 

Page 10: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

10 

Transparencia  

35.  La información financiera que el ISEM publicó en su portal de Internet, no identifica  la relativa a la aplicación de los recursos de la CS y la ASf 2010, y tampoco la publicó en otros medios de difusión. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que  fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2009. 

La Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México  inició el procedimiento para determinar posibles  responsabilidades administrativas de  servidores públicos, y para tales efectos integró el expediente núm. DGR/DRA‐A/IP/063/2011, con lo que se solventó lo observado. 

36.    Se  verificó  que  en  la  publicación  referente  a  la  compra  de medicamento  y  equipo, realizada por el  ISEM en su portal de  Internet, no se  incorporó  la  información referente al nombre del proveedor. 

En  el  transcurso  de  la  auditoría,  el  estado  instruyó  las  acciones  necesarias  para  que  se incorpore el nombre del proveedor en la publicación, con lo que se solventó lo observado. 

37.    La UEPSS  remitió  los  reportes  trimestrales  de  la  compra  de  servicios  a  prestadores privados con recursos de la CS y la ASf 2010 a la CNPSS; sin embargo, se comprobó que en la publicación  realizada  por  el  ISEM  en  su  portal  de  Internet  no  incorporó  la  información referente al nombre del prestador privado. 

En el  transcurso de  la auditoría, el estado  instruyó  las acciones necesarias para que en  la publicación  se  incorpore  el  nombre  del  prestador  privado,  con  lo  que  se  solventó  lo observado. 

38.    Se  verificó  que  la  UEPSS  remitió  los  informes  del  ejercicio  de  la  Cuota  Social  y  la Aportación  Solidaria  Federal 2010 a  la CNPSS, de enero 2010 a marzo de 2011 en  forma extemporánea y no cumplieron con  la calidad requerida, ya que se detectaron diferencias respecto del monto real ejercido. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por  la Auditoría  Superior de  la  Federación  en  la  revisión de  la Cuenta Pública 2009. 

La Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México  inició el procedimiento para determinar posibles  responsabilidades administrativas de  servidores públicos, y para tales efectos integró el expediente núm. DGR/DRA‐A/IP/063/2011, con lo que se solventó lo observado. 

39.  Se verificó que el estado no reportó trimestralmente la información relacionada con el ejercicio,  destino,  resultados  obtenidos,  y  los  resultados  de  las  evaluaciones  realizadas respecto de los recursos federales transferidos por concepto de CS y ASf 2010 a la SHCP. Del resultado se advierte su reincidencia, toda vez que fue observado por la Auditoría Superior de la Federación en la revisión de la Cuenta Pública 2009. 

La Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de México  inició el procedimiento para determinar posibles  responsabilidades administrativas de  servidores públicos, y para 

Page 11: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

11 

tales efectos integró el expediente núm. DGR/DRA‐A/IP/063/2011, con lo que se solventó lo observado. 

Participación Social 

40.  Del análisis a 80 quejas presentadas por los beneficiarios del SPSS a través del Sistema Nacional de Atención Ciudadana del Seguro Popular  (SINAC)  se constató que  la UEPSS  las canalizó  en  su  totalidad  a  las  Unidades  médicas  responsables  para  su  seguimiento  y respuesta dentro del plazo establecido. Cabe mencionar que entre las quejas recurrentes se encuentran  el  tiempo  de  espera  excesivo  para  recibir  atención  con  20.0%,  la  falta  de atención  por  padecimientos  no  incluidos  en  el  CAUSES  con  16.3%  y  que  no  se  surte completo el medicamento con 12.5%. 

Evaluación del Impacto y Cumplimiento de los Objetivos  

41.    Con  objeto  de  evaluar  el  cumplimiento  de  los  objetivos  de  los  recursos  federales transferidos al estado por concepto de  la CS y  la ASF 2010 para  financiar  la prestación de servicios con calidad y oportunidad a  los afiliados   al Seguro Popular, población que por su condición  laboral  carece  de  seguridad  social  y  en  salud  que  voluntariamente  solicitó  su afiliación  al  Sistema  de  Protección  Social  en  Salud  (SPSS),  la  Auditoría  Superior  de  la Federación definió un conjunto de  indicadores al  respecto, de  los cuales  se presentan  los elementos siguientes:  

• El estado informó que la cobertura del Seguro Popular en 2010 representa el 95.1% de la población que por sus condiciones de trabajo carece de seguridad social. 

• Los  recursos  de  la  CS  y  la  ASf  2010,  devengados  al  31  de  diciembre  de  2010, participaron con el 15.0% del gasto estatal en salud. 

• El  gasto per  cápita por  afiliado  al  SPSS  en medicamento  fue de  58.4 pesos  al 31 de diciembre de 2010. 

• El estado informó que el 68.6% de los afiliados del Seguro Popular en 2010 se ubica en localidades urbanas y el 31.4%, en localidades rurales. 

• La inversión autorizada en 2010 por concepto de CS y ASf por beneficiario del Sistema en el estado de México fue de 861.0 pesos. 

• De una muestra de 150 recetas médicas, 2.0% no fueron surtidas en su totalidad y 8.0% fueron expedidas a  favor de pacientes no  inscritos en el padrón de beneficiarios del Seguro Popular. 

• En  las  quejas  recurrentes  se  encuentra  el  tiempo  de  espera  excesivo  para  recibir consulta  con  el  20.0%,  la  falta  de  atención  por  un  padecimiento  no  incluido  en  el CAUSES el 16.3%  y no haber surtido completo el medicamento el 12.5% de las quejas de la muestra. 

 

Page 12: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

12 

De  acuerdo  con  lo  anterior,  los  recursos  transferidos  por  concepto  de  CS  y  ASf  han contribuido  en  la  atención  de  los  servicios  de  salud  a  la  población  que  por  su  condición laboral no cuenta con seguridad social en salud; sin embargo, no se han tomado las medidas suficientes para mejorar el desempeño y evaluar el cumplimiento de los objetivos del SPSS.  

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐005 

42.   El  Instituto de  Salud del Estado de México no evaluó el ejercicio de  los  recursos del Sistema  de  Protección  Social  en  Salud  2010  ni  proporcionó  evidencia  de  que  fueran evaluados por las instancias técnicas locales, para mejorar el cumplimiento de los objetivos del Sistema en la población afiliada. 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐006 

43.   No se proporcionó evidencia de que  la Secretaría de Salud acordó con el  Instituto de Salud del Estado de México, por conducto del Gobierno del estado, medidas para mejorar el cumplimiento de los objetivos del Seguro Popular. 

Véase acción(es):  10‐0‐12100‐02‐0451‐01‐001 

Eficiencia en el uso de los recursos 

44.   De  la aplicación de  los  indicadores de eficiencia en el uso de  los recursos se concluye que, en general,  los  recursos de  la CS y  la ASf 2010 ejercidos por el estado de México no fueron utilizados con un nivel aceptable, conforme a lo siguiente: 

• Se destinaron 13,417.9 miles de pesos para el pago de un  “Bono de  reconocimiento 2010” otorgado a trabajadores regularizados y 2,028.5 miles de pesos para el pago a 16 trabajadores que no están directamente  involucrados con  la atención a  los afiliados al SPSS. 

• Se pagaron medicamentos no incluidos en el CAUSES por 11,007.3 miles de pesos. 

• El 3.0% de los recursos del Seguro Popular 2010 se destinó a servicios subrogados. 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐007 

Eficacia en el cumplimiento del programa de inversión  

45.   Con  la aplicación de  los  indicadores de eficacia en el  cumplimiento del programa de inversión y en las metas del SPSS (Seguro Popular), se comprobó que el Estado de México no ejerció con eficacia y oportunidad los recursos del SPSS 2010, por lo siguiente: 

• Al 31 de diciembre de 2010, se ejerció el 61.7% de los recursos transferidos en 2010. 

• Al comparar los recursos devengados al 31 de diciembre de 2010 por 61.7% respecto a los devengados al 31 de diciembre de 2009 por 65.8%, se observa un retroceso de 4.1 puntos. 

Page 13: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

13 

• El estado  reportó que afilió al Seguro Popular 2010 el 85.4% de  las personas nuevas programadas para afiliar en el ejercicio fiscal.  

• También  reportó  que  tenían  programado  afiliar  al  termino  de  2010  un  total  de 6,245,992 personas, de las cuales alcanzó el 93.3% de lo programado. 

• Los anexos 2010 del Acuerdo de Coordinación no precisan los recursos asignados ni el calendario  de  ministraciones,  lo  que  impidió  programar  de  manera  adecuada  la aplicación de los recursos. 

• Los Servicios de Salud del estado destinaron al pago de  remuneraciones al personal, 40.9% del total de recursos autorizados de la CS y la ASf 2010, porcentaje que rebasó el previsto en la normativa de destinar hasta el 40.0% de los recursos. 

• En acciones de promoción y prevención de  la  salud  informó a  la CNPSS que al 31 de marzo  de  2011  había  destinado  el  0.4%  de  los  recursos,  no  obstante  que  las disposiciones aplicables al gasto señalan que deberá destinar a esta acción al menos el 20.0% de los recursos. 

• El  ISEM destinó a Caravanas de  la Salud 6,196.1 miles de pesos al 31 de diciembre de 2010, monto que incluye 4,971.2 miles de pesos en el rubro de medicamentos.  

 

Page 14: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

14 

INDICADORES PARA APOYAR LA VALORACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN SOCIAL , 

EL IMPACTO,  LA EFICIENCIA, Y LA EFICACIA DEL PROGRAMA DE INVERSIONES SEGURO POPULAR 2010 

 

Concepto  Indicador 

I.‐ EFICACIA EN EL CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA DE INVERSIÓN    

I.1.‐ Recursos devengados al 31 de diciembre de 2010 (%)   61.7 

I.2.‐ Recursos del Seguro Popular 2009 devengados al 31 de diciembre de 2009 (%)  65.8 

I.3.‐ Afiliados al Seguro Popular en 2010 en relación a los programados en 2010 (%)  85.4 

I.4.‐ Cumplimiento del programa de afiliación al 2010 (%)  93.3 

   

II.‐ EFICIENCIA EN EL USO DE LOS RECURSOS   

II.1.‐ Medicamento de la muestra de auditoría no contemplado en el CAUSES (%)  3.2 

II.2.‐ Medicamento de la muestra de auditoría adquirido a un precio superior al previsto en el CAUSES (%)  0.0 

   

III.‐ EVALUACIÓN DEL IMPACTO Y CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS  

III.1.‐ Participación del Seguro Popular en la atención en salud a la población sin seguridad social (%) 

 

95.1 

III.2.‐ Importancia de la CS, ASf y Asignación Compensatoria en el gasto total en salud en la entidad (%)  15.0 

III.3.‐ Gasto en medicamento por afiliado al Seguro Popular al 31 de diciembre de 2010 (per cápita, pesos)   58.4 

III.4.‐ Población afiliada al Seguro Popular en localidades sin infraestructura de salud (%)  N.D 

III.5.‐ Población total afiliada al Seguro Popular en localidades urbanas y rurales (%)   

III.5.1.‐ Población afiliada en localidades urbanas  68.6 

III.5.2.‐ Población afiliada en localidades rurales  31.4 

III.6.‐ Asignación de la CS, ASf y Asignación Compensatoria por beneficiario del SNPSS (per cápita, pesos)  861.0 

III.7.‐ Recetas de la muestra de auditoría que fueron surtidas en forma incompleta (%)  2.0 

   

IV.‐ PARTICIPACIÓN SOCIAL   

IV.1.‐ Quejas atendidas del Seguro Popular 2010 (% de quejas atendidas)  100 

IV.2.‐ Tipología de las quejas de la muestra de auditoría del Seguro Popular 2010 (%)   

1.2.1.‐ No se surtió completo el medicamento   12.5 

1.2.2.‐ Cobro de la consulta médica   10.0 

1.2.3.‐ Cobro de medicamentos y estudios de laboratorio  11.3 

1.2.4.‐ Cobro por operación quirúrgica  5.0 

1.2.5.‐ No hay médico  10.0 

1.2.6.‐ Atención médica insuficiente o deficiente  6.2 

1.2.7.‐ Tiempo de espera excesivo para recibir consulta  20.0 

1.2.8.‐ Falta de atención por padecimiento no incluido en el CAUSES  16.3 

1.2.9.‐ Otros (especificar)  8.7 

FUENTE: Información proporcionada por el estado.   

 

 

Véase acción(es):  10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐008 

Page 15: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

15 

Acciones 

Recomendaciones 

10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐001.‐ Para que el Gobierno del Estado de México  instruya a quien corresponda a fin de  implementar  las acciones necesarias para que, en  lo subsecuente, se atiendan las debilidades e insuficiencias determinadas en el control interno del sistema, con objeto  de  fortalecer  los  procesos  de  operación, manejo  y  aplicación  de  los  recursos  del Sistema  de  Protección  Social  en  Salud,  y  apoyar  el  logro  adecuado  de  sus  objetivos. [Resultado 1]  

10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐002.‐ Para que el Gobierno del Estado de México  instruya a quien corresponda a  fin de  implementar  las actividades necesarias para que, en  lo subsecuente, los  recibos  de  ingreso  de  los  recursos  del  Sistema  de  Protección  Social  en  Salud correspondan a la fecha en que fueron ministrados por la federación. [Resultado 4]  

10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐003.‐ Para que el Gobierno del Estado de México  instruya a quien corresponda, a fin de  implementar  las actividades necesarias para que, en  lo subsecuente, los  rendimientos  financieros  de  la  Cuota  Social  y  la Aportación  Solidaria  Federal  (Seguro Popular) generados en la cuenta bancaria de la Secretaría de Finanzas del Estado de México, se  registren en  la contabilidad de acuerdo con  la  fecha que  se generen, y  se disponga de cuentas contables para el registro de los rendimientos de acuerdo con la fuente del recurso. [Resultado 8]  

10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐004.‐ Para que el Gobierno del Estado de México  instruya a quien corresponda a fin de implementar las actividades necesarias para que, en lo subsecuente, el Instituto  de  Salud  del  Estado  de  México  registre  contable  y  presupuestariamente  los recursos  devengados  del  Sistema  de  Protección  Social  en  Salud  y  que  los  registros  se soporten con la documentación comprobatoria y justificativa correspondiente. [Resultado 9]  

10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐005.‐ Para que el Gobierno del Estado de México  instruya a quien corresponda, a fin de  implementar, en  lo subsecuente,  las acciones necesarias para que al cierre del ejercicio se evalúe el impacto de los recursos del Sistema de Protección Social en Salud que permita mejorar  la gestión del Seguro Popular y  las condiciones de  salud de  la población en la entidad. [Resultado 41]  

10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐006.‐ Para que el Gobierno del Estado de México  instruya a quien corresponda,  a  fin  de  implementar,  en  lo  subsecuente,  las  acciones  necesarias  para  que realice  la evaluación del ejercicio de  los recursos del Seguro Popular y se coordine con  las instancias técnicas  locales para mejorar el cumplimiento de  los objetivos del Sistema en  la población afiliada. [Resultado 42]  

10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐007.‐ Para que el Gobierno del Estado de México  instruya a quien corresponda, a fin de implementar, en lo subsecuente, las acciones necesarias para mejorar la eficiencia de  la aplicación de  los recursos del Seguro Popular y que al cierre del ejercicio se  realice  una  evaluación  que  permita  instrumentar medidas  que  aseguren  la  calidad  y oportunidad de los servicios de salud a los beneficiarios del Sistema Nacional de Protección Social en Salud. [Resultado 44]  

Page 16: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

16 

10‐A‐15000‐02‐0451‐01‐008.‐ Para que el Gobierno del Estado de México  instruya a quien corresponda,  con  objeto  de  que  en  lo  sucesivo  se  adopten  las medidas  suficientes  para ejercer con eficacia y oportunidad  los  recursos del Sistema de Protección Social en Salud, que  aseguren  cumplir  con  el  programa  de  gasto  del  Seguro  Popular  del  ejercicio correspondiente, y verificar el cumplimiento de las metas y objetivos. [Resultado 45]  

10‐0‐12U00‐02‐0451‐01‐001.‐ Para que  la Comisión Nacional de Protección Social en Salud instruya a quien corresponda con objeto de implementar, en lo subsecuente, las actividades necesarias  a  fin  de  asegurar  que  la  transferencia  de  los  recursos  del  Seguro  Popular,  se realice en el ejercicio fiscal al que corresponden y se especifique en  los oficios, por ajustes en el padrón, el ejercicio fiscal que afectan.  [Resultado 3]  

10‐0‐12U00‐02‐0451‐01‐002.‐ Para que  la Comisión Nacional de Protección Social en Salud instruya a quien corresponda con objeto de implementar, en lo subsecuente, las actividades necesarias  a  fin  asegurar  que  el  Acuerdo  de  Coordinación  se  publique  íntegramente incluyendo  todos  los anexos en el Diario Oficial de  la Federación y  los anexos se elaboren con oportunidad,  se precise  la  fecha de  suscripción,  sean debidamente  formalizados y  se publiquen de manera oportuna en el Diario Oficial de la Federación. [Resultado 13]  

10‐0‐12100‐02‐0451‐01‐001.‐ Para que la Secretaría de Salud instruya a quien corresponda a fin de que, en lo subsecuente, con base en el seguimiento y los resultados de los indicadores de desempeño del Seguro Popular, así como en las evaluaciones del Sistema de Protección Social en Salud y, en coordinación con el Gobierno del estado, se acuerden medidas para mejorar el cumplimiento de  los objetivos para  los que se destinan  los recursos del Seguro Popular. [Resultado 43]  

Solicitudes de Aclaración 

10‐A‐15000‐02‐0451‐03‐001.‐  Para  que  el  Gobierno  del  Estado  de  México  aclare  y proporcione la documentación justificativa y comprobatoria de 1,112,268.6 miles de pesos, por  concepto  del  faltante  de  documentación  comprobatoria  de  las  erogaciones  o  de efectivo en el saldo de la cuenta bancaria del Seguro Popular 2010.  En caso de no lograr su justificación  o  respaldo  documental,  la  entidad  fiscalizada  o  instancia  competente procederá, en el plazo establecido, a la recuperación del monto observado. [Resultado 11]  

Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria 

10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐001.‐ Ante  la Secretaría de Contraloría del estado de México, para que  realice  las  investigaciones  pertinentes  y,  en  su  caso,  inicie  el  procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su  gestión  no  aplicaron  al  31  de  diciembre  de  2010  los  recursos  de  la  Cuota  Social  y  la Aportación Solidaria Federal  (Seguro Popular 2010),  lo que  limitó  los servicios brindados a los beneficiarios del Seguro Popular. [Resultado 14]  

10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐002.‐ Ante  la Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de  México,  para  que  realice  las  investigaciones  pertinentes  y,  en  su  caso,  inicie  el procedimiento administrativo correspondiente, por  los actos u omisiones por parte de  los servidores públicos que en su gestión destinaron recursos de la Cuota Social y la Aportación 

Page 17: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

17 

Solidaria  Federal  (Seguro  Popular  2010)  al  pago  del  "Bono  de  reconocimiento  2010", concepto no pactado para su pago con recursos del Seguro Popular. [Resultado 17]  

10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐003.‐ Ante  la Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de  México,  para  que  realice  las  investigaciones  pertinentes  y,  en  su  caso,  inicie  el procedimiento administrativo correspondiente, por  los actos u omisiones por parte de  los servidores públicos que en su gestión destinaron recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal (Seguro Popular 2010) para el pago de remuneraciones a 16 personas que no están directamente involucradas en la prestación de servicios de atención a los afiliados al Sistema de Protección Social en Salud.  [Resultado 18]  

10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐004.‐ Ante  la Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de  México,  para  que  realice  las  investigaciones  pertinentes  y,  en  su  caso,  inicie  el procedimiento administrativo correspondiente, por  los actos u omisiones por parte de  los servidores públicos que en su gestión destinaron recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal  (Seguro Popular 2010) al pago de médicos especialistas sin contar con  la cédula de especialidad médica. [Resultado 19]  

10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐005.‐ Ante  la Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de  México  para  que  realice  las  investigaciones  pertinentes  y,  en  su  caso,  inicie  el procedimiento administrativo correspondiente, por  los actos u omisiones de  los servidores públicos que en su gestión no  incluyeron el precio pactado por el pago del servicio como parte  integrante de  los contratos por  la compra de medicamentos, material de curación y otros  insumos  con  recursos  de  la  Cuota  Social  y  la  Aportación  Solidaria  Federal  (Seguro Popular 2010). [Resultado 27]  

10‐B‐15000‐02‐0451‐08‐006.‐ Ante  la Secretaría de  la Contraloría del Gobierno del Estado de  México,  para  que  realice  las  investigaciones  pertinentes  y,  en  su  caso,  inicie  el procedimiento administrativo correspondiente, por  los actos u omisiones de  los servidores públicos que en su gestión no formalizaron los contratos o convenios correspondientes por los  servicios de  salud pagados a  terceros  con  recursos de  la Cuota  Social  y  la Aportación Solidaria Federal (Seguro Popular 2010). [Resultado 33]  

10‐9‐12112‐02‐0451‐08‐001.‐ Ante el Órgano  Interno de Control en  la Secretaría de Salud, para  que  realice  las  investigaciones  pertinentes  y,  en  su  caso,  inicie  el  procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos que en su gestión no publicaron en el Diario Oficial de  la Federación el Acuerdo de Coordinación para  la  instrumentación del Sistema de Protección Social en Salud en el estado de México como lo estableció el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010 y no publicaron oportunamente los anexos respectivos. [Resultado 13]  

Pliegos de Observaciones 

10‐A‐15000‐02‐0451‐06‐001.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio  o  ambos  a  la Hacienda Pública Federal por un monto de 45,062,717.85 pesos (cuarenta y cinco millones sesenta y dos mil  setecientos diecisiete pesos 85/100 M.N.), más  los  intereses generados desde  su  disposición  hasta  su  reintegro,  por  aplicar  recursos  de  la  Cuota  Social  y  la 

Page 18: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

18 

Aportación Solidaria Federal 2010 al pago de remuneraciones al personal, que excedieron el monto establecido por la normativa. [Resultado 15]  

10‐A‐15000‐02‐0451‐06‐002.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio,  o  ambos,  a  la Hacienda Pública Federal por un monto de 47,559.96 pesos (cuarenta y siete mil quinientos cincuenta y nueve pesos 96/100 M.N.), más  los  intereses generados desde  su disposición hasta  su  reintegro, por  el pago  con  recursos de  la  Cuota  Social  y  la Aportación  Solidaria Federal (Seguro Popular 2010) a tres trabajadores con posterioridad a  la fecha de su baja.  [Resultado 20]  

10‐A‐15000‐02‐0451‐06‐003.‐  Se  presume  un  probable  daño  o  perjuicio,  o  ambos,  a  la Hacienda  Pública  Federal por un monto de  11,007,341.07 pesos  (once millones  siete mil trescientos  cuarenta  y  un  pesos  07/100  M.N.),  más  los  intereses  generados  desde  su disposición  hasta  su  reintegro,  por  la  adquisición  de  medicamentos  no  incluidos  en  el Catálogo Universal de  Servicios de  Salud  con  recursos de  la Cuota  Social  y  la Aportación Solidaria Federal 2010.  [Resultado 26]  

Recuperaciones Operadas y Probables 

Se determinaron  recuperaciones por 1,697,054.4 miles de pesos, de  los  cuales 528,668.2 miles  de  pesos  fueron  operadas  y  1,168,386.2  miles  de  pesos  corresponden  a recuperaciones probables. 

Consecuencias Sociales 

El Gobierno del Estado de México no cumplió de manera adecuada con  los objetivos de  la política  de  estado  en  materia  de  salud,  que  coordinadamente  desarrollan  el  Gobierno Federal y  los gobiernos estatales, ya que, al 31 de diciembre de 2010, no había devengado 1,919,728.5 miles  de  pesos,  que  representan  el  38.3%  del  total  de  los  recursos  que  por concepto  de  Cuota  Social  y  Aportación  Solidaria  Federal  se  destinaron  al  Sistema  de Protección  Social  en  Salud,  a  fin  de  atender  una  de  las  necesidades  prioritarias  de  los mexicanos, que es el cuidado de su salud, lo que limitó de manera sustancial la atención a la población que no tiene acceso a la seguridad social, al propiciar que los servicios prestados  a  través del  Seguro Popular no exhibieran mayor oportunidad,  calidad  y  cobertura, al no cumplir la meta de afiliación en 418,994 personas programadas al 2010. 

Resumen de Observaciones y Acciones 

Se  determinó(aron)  36  observación(es),  de  la(s)  cual(es)  15  fue(ron)  solventada(s)  por  la entidad  fiscalizada  antes  de  la  integración  de  este  informe.  La(s)  21  restante(s) generó(aron):  11  Recomendación(es),  1  Solicitud(es)  de  Aclaración,  7  Promoción(es)  de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria y 3 Pliego(s) de Observaciones. 

Dictamen: negativo 

La auditoría  se practicó  sobre  la  información proporcionada por  la entidad  fiscalizada, de cuya  veracidad es  responsable;  fue planeada  y desarrollada de acuerdo  con el objetivo  y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas 

Page 19: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

19 

que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. 

La Auditoría Superior de  la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra  auditada,  el Gobierno del  Estado de México no  cumplió  con  las disposiciones normativas aplicables, como se precisa en los resultados con observación que se presentan en el apartado correspondiente de este informe, donde destacan los siguientes: 1,598,960.1 miles  de  pesos  por  la  falta  de  documentación  comprobatoria  de  las  erogaciones  o  de efectivo en el saldo de la cuenta bancaria de los recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal 2010, 45,062.7 miles de pesos  por rebasar el 40.0% del recurso autorizado para  el  pago  de  remuneraciones;  13,417.9  miles  de  pesos  por  el  pago  de  “Bono  de reconocimiento 2010”,  concepto no pactado para su pago con recursos de la Cuota Social y la Aportación Solidaria Federal, y 11,007.3 miles de pesos por la compra de medicamento no incluido en el CAUSES. 

 

Apéndices 

Áreas Revisadas 

La Secretaría de Finanzas, el Instituto de Salud, Unidad Estatal de Protección Social en Salud, el Hospital Materno Perinatal  “Mónica Pretelini”,  los Centros Médicos    “Lic. Adolfo  López Mateos”, Especial de Atención Primaria en Salud Almoloya de  Juarez, Xonacatlán, Especial de Atención Primaria en Salud San Juan de las Huertas, y  Especial de Atención Primaria en Salud Andrés Quintana Roo del Estado de México. 

Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas 

Durante  el  desarrollo  de  la  auditoría  practicada  se  determinaron  incumplimientos  en  las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan:  

1.  Presupuesto  de  Egresos  de  la  Federación:  artículos  8,  primer  párrafo,  fracción  V, párrafo cuarto; 40, fracciones III, incisos a y c; IV, párrafo último, VI, IX. 

2.  Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículos 54, 82, fracciones II, III, IX, 85 fracciones I, II y 107 fracción I, párrafo tercero. 

3.  Reglamento de  la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria: artículo 224, párrafos cuarto y penúltimo, fracciones III y VI. 

4.  Otras  disposiciones  de  carácter  general,  específico,  estatal  o  municipal:  Código Financiero  del  Estado  de México  y  sus municipios:  artículos  327‐A,  342,  343  y  344, párrafos primero y penúltimo. 

Acuerdo de Coordinación que celebran la Secretaría de Salud y el Estado de México, para la ejecución del Sistema de Protección Social en Salud: cláusulas tercera, fracción IV, IX, cuarta, fracción I y párrafo segundo, octava, novena, décima cuarta, párrafo segundo, décima sexta, 

Page 20: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

20 

décima octava, y anexo IV, apartado B, numerales 1, párrafos primero y segundo, 2, párrafo primero, 3, párrafo primero, 9 y 11, párrafo segundo. 

Ley General de Salud: artículos 77 bis 5,  inciso B,  fracción  I, 77 bis 16, 77 bis 31, párrafos segundo y tercero, 77 bis 37, fracción IV. 

Convenio General para la contratación de trabajadores precarios celebrado por la Secretaría de Salud,  la Comisión Nacional de Protección Social en Salud y el OPD que presta servicios públicos de salud en el Estado de México: acuerdo VIII. 

Catálogo Sectorial de Puestos de la Secretaría de Salud Federal. 

Contratos  número  ISEM‐CA‐SMMC‐IR03/001‐09,  ISEM‐CA‐SMMC‐IR03/002‐09,  y  ISEM‐CA‐SMMC‐IR03/003‐09  de  los  proveedores  "Distribuidora  Internacional  de Medicamentos  y Equipo Médico S.A. de C.V.", "Distribuidora DISUR, S.A. de C.V." y "SAVI Distribuciones, S.A de C.V.",  cláusula cuarta. 

Acuerdo que establece  los Lineamientos para  la adquisición de medicamentos asociados al Catálogo  Universal  de  Servicios  de  Salud  por  las  Entidades  Federativas  con  recursos  del Sistema de Protección Social en Salud, publicado el 25 de mayo de 2010 en el Diario Oficial de la Federación: lineamientos primero y cuarto. 

Código Administrativo del Estado de México: Libro Decimo Tercero, artículos 13.63 y 13.64. 

Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Protección Social en Salud: artículos 3 y 139. 

Ley de Transparencia y Acceso a  la  Información Pública del Estado de México: artículo 12, fracciones II, XV, XVI, XIX, XX, XXII. 

Postulados  Básicos  de  Contabilidad  Gubernamental:  Importancia  Relativa,  Devengo Contable, Registro e Integración Presupuestaria, Revelación Suficiente. 

Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones 

Las  facultades de  la Auditoría  Superior de  la  Federación para promover  las  acciones que derivaron de  la  auditoría practicada, encuentran  su  sustento  jurídico en  las disposiciones siguientes:  

Artículo  79,  fracción  II,  párrafos  tercero  y  quinto;  fracción  IV,  párrafo  primero;  y  párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

Artículos  6, 12,  fracción  IV;  13,  fracciones  I  y  II;  15,  fracciones  XIV,  XV  y  XVI;  32,  39,  49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. 

Page 21: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  

Gasto Federalizado 

 

21 

Comentarios de la Entidad Fiscalizada 

Es  importante señalar que  la documentación proporcionada por  la entidad fiscalizada para aclarar  y/o  justificar  los  resultados  y  las  observaciones  presentadas  en  las  reuniones  fue analizada  con  el  fin  de  determinar  la  procedencia  de  eliminar,  rectificar  o  ratificar  los resultados  y  las observaciones preliminares determinadas por  la Auditoría  Superior de  la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado. 

En  el  Informe  del  Resultado  de  la  Fiscalización  Superior  de  la  Cuenta  Pública  2010,  se consideran  las  justificaciones, aclaraciones y demás  información presentada por  la entidad fiscalizada,  la cual se entregó mediante el oficio número 217B31200/2468/2011 del 22 de agosto de 2011, que se anexa a este informe. 

Page 22: INFORME DEL RESULTADO DE LA FISCALIZACIÓN SUPERIOR …...estrategias y mecanismos de control adecuados sobre el comportamiento de algunas actividades, éstos no son suficientes para

  Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010 

 

22