manual de procedimientos - seyc.gob.mx€¦ · manual de procedimientos 3 contenido ... disponen de...

56
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Secretaría de Educación de Quintana Roo Chetumal, Quintana Roo Febrero 2011

Upload: vokien

Post on 22-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Secretaría de Educación de Quintana Roo

Chetumal, Quintana Roo Febrero 2011

Page 2: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria
Page 3: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3

CONTENIDO

I. PRESENTACIÓN………………………………………………………. 5

II. ANTECEDENTES……………………………………………………… 6

III. MISIÓN…………………………………………………………………. 8

IV. VISIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO AL 2011……………………... 8

V. MARCO JURÍDICO…………………………………………………….. 9

1. Disposiciones Federales……………………………………….……………… 9

2. Disposiciones Estatales……………………………………………………….. 10

3. Atribuciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo…………… 12

VI. ESTRUCTURA ORGÁNICA……………………………………….….. 15

VII. ORGANIGRAMA…………...………………………………………...… 16

VIII. PROCEDIMIENTOS…………………………………….……………... 17

1. Gestión, control y administración de los recursos……………………. 19

2. Cumplimiento de la corresponsabilidad en la certificación de becarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades………

23

3. Formalización de convenios a figuras docentes y beneficiarios, REDES, ASE…………………………...................................................

27

4. Focalización de servicios…………………………………………………. 33

5. Elaboración y desarrollo del Plan Estatal de Formación Docente de Educación Básica………………………………………………………….

38

6. Recepción y distribución de útiles escolares…………………………… 44

7. Seguimiento de avance operativo y pedagógico del Programa de Educación Inicial no escolarizada.....….………………………………... 49

IX. ANEXOS………………………………………………………………………… 55

Page 4: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 4

Page 5: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 5

I. PRESENTACIÓN El presente manual constituye un documento rector en materia administrativa, el cual ha sido elaborado

con la finalidad de exponer de manera gráfica, secuencial, detallada e interrelacionada, la descripción de

actividades que conlleva la ejecución de las funciones bajo la responsabilidad de cada una de las áreas

que conforman la Secretaría de Educación, sirviendo de apoyo a los servidores públicos en el desarrollo

de sus tareas, de manera ágil, expedita y sustentada.

La elaboración de dicho documento se hizo tomando como base el acervo documental existente, así

como la información proporcionada por los titulares de cada una de las áreas que conforman la

estructura de la Secretaría de Educación, sin la cual no hubiera sido posible la exitosa culminación de los

trabajos.

Dentro de su contenido se encuentra el marco jurídico en el que se señalan las diferentes disposiciones

legales y normativas que enmarcan el funcionamiento de la Secretaría; así mismo se incluyen los

procedimientos estratégicos de las diversas áreas que la integran, de los cuales se describe para cada

uno de ellos su objetivo, alcance, políticas, referencias, normas, requisitos, anexos, definiciones,

descripción de actividades y diagrama de flujo; tomando como referencia los criterios técnicos

establecidos en la “Guía para la Elaboración de Manuales Administrativos” que emite la Secretaría de la

Contraloría del Estado de Quintana Roo.

Toda vez que este manual es una herramienta de referencia y consulta, encaminada a orientar a

funcionarios y empleados, en la ejecución de sus labores cotidianas, deberá ser actualizado de manera

permanente.

Page 6: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 6

II. ANTECEDENTES En el año de 1976, se crea la Secretaría Estatal de Educación y Cultura Popular.

El 28 de Julio de 1981, se publica la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado y cambia de

denominación para quedar como Secretaría de Educación Pública y Bienestar Social.

En fecha 20 de Julio de 1984, por reforma a los artículos 19 y 25 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo

del Estado, se separa la materia de Salud de la de Educación y pasa a ser Secretaría de Educación y

Cultura Popular, definiéndose en dicha reforma las facultades de ésta, únicamente las inherentes a la

materia de educación.

En virtud de que se hace conveniente y necesario que, por parte del Estado, la Secretaría, como cabeza

de sector, atienda oportuna y debidamente sus funciones normativas de planeación, seguimiento,

evaluación y coordinación, para coadyuvar al logro de una educación de mayor calidad que dé

cumplimiento a las funciones que le fueron transferidas al propio Gobierno del Estado a través de la

Federalización de la Educación Básica y Normal en sus diferentes tipos, niveles y modalidades,

mediante Convenio publicado en el Periódico Oficial del Estado en fecha 19 de Mayo de 1992, celebrado

de conformidad con el Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica, se crea el

Organismo Público Descentralizado denominado Sistema Educativo Quintanarroense, sectorizado a la

Secretaría, mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado en dicha fecha, para que en

forma específica se encargue de las diversas operaciones correspondientes a la Educación Básica y

Normal en sus diferentes tipos, niveles y modalidades y de continuidad a las relaciones laborales con los

maestros y demás servidores públicos que participan en el proceso educativo en la Entidad.

En fecha 13 de Diciembre de 1993, se publica en el Periódico Oficial del Estado, la Ley Orgánica de la

Administración Pública del Estado, misma que abroga la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de

fecha 28 de Julio de 1981, y por la cual, de Secretaría de Educación y Cultura Popular pasa a ser

Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social, manteniendo las facultades en materia de

educación y cultura establecidas en la ley abrogada.

Con la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, publicada en el Periódico

Oficial del Estado en fecha 17 de Marzo de 1995, la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social

se convirtió en Secretaría de Educación y Cultura.

El 08 de Septiembre de 2000, se abroga la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de

fecha 17 de Marzo de 1995, sin embargo, la Secretaría permanece con el nombre de Secretaría de

Educación y Cultura en la nueva Ley Orgánica de la Administración.

Page 7: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 7

En fecha 14 de Junio de 2007, se publicó en el Periódico Oficial del Estado, el Decreto por el que se

reforma la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo, por la cual se separa

lo que es Cultura, por lo que únicamente queda como Secretaría de Educación, siendo de su exclusiva

competencia formular, instrumentar, conducir, vigilar, regular, difundir y evaluar, las políticas y programas

sectoriales de desarrollo en materia de educación, ciencia, tecnología; recreación, deporte y servicios

técnicos para la educación, y en general, coordinar, planear, desarrollar, dirigir y supervisar la educación

a cargo del Gobierno del Estado y de los particulares en todos los tipos, niveles y modalidades en los

términos de la Legislación correspondiente; asimismo respecto a la educación pública de la entidad,

garantizar en el ámbito de su competencia, el acceso de la población a los servicios educativos sin

restricción alguna.

Page 8: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 8

III. MISIÓN Creamos condiciones para satisfacer la demanda de educación con equidad, calidad y pertinencia, a

través de Servidores Públicos que saben hacer su trabajo con responsabilidad y comprometidos con la

sociedad para formar educandos con habilidades intelectuales, conocimientos, valores y actitudes que

les permitan ser exitosos en la vida y contribuir al progreso de Quintana Roo y la Nación.

IV. VISIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO AL 2011 Los resultados del sistema educativo de Quintana Roo se ubican entre los mejores a nivel nacional por

el grado de aprovechamiento en la educación básica y por la excelente formación académica de los

egresados de la educación media superior y superior, diversas evaluaciones así lo confirman.

Ofrecemos una educación de calidad que responde al desarrollo, expectativas y necesidades de la

sociedad, impartida en instituciones competitivas y responsables con su entorno, cuya gestión eficaz y

comprometida permite ofrecer buenos resultados a la sociedad. Sus planes y programas de estudio

son pertinentes y los niveles educativos están debidamente articulados.

El acceso a la educación, se garantiza con igualdad de oportunidades y existen condiciones que

propician la permanencia y egreso oportuno de los estudiantes. Los ambientes de aprendizaje

disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria.

Los directivos, docentes y personal de apoyo cuentan con las competencias profesionales necesarias

para cumplir su misión educativa. Son líderes en su entorno; conocen y aplican el marco jurídico

institucional; observan buenas costumbres que redundan en una imagen que les da autoridad moral;

toman decisiones de manera colegiada, anteponiendo los intereses institucionales a los personales o

de grupo; propician un ambiente de cordialidad y respeto; y generan un clima laboral adecuado.

Los alumnos participan activamente en su aprendizaje, desarrollan habilidades intelectuales y

adquieren conocimientos, que constituyen la base de su formación que les permite incorporarse al

sector productivo y realizarse como profesionales y seres humanos exitosos. Sus valores y actitudes

ayudan a conformar una sociedad más justa y respetuosa de su entorno ecológico. En el proceso

educativo participan de manera activa y corresponsable, los padres de familia y la sociedad.

Page 9: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 9

V. MARCO JURÍDICO

1. Disposiciones Federales

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. DOF 5 Febrero 1917 y sus Reformas Constitucionales. Última reforma DOF 26-09-2008.

Ley General de Educación. DOF 13 Julio 1993. Última Reforma DOF 15-07-08.

Ley sobre el Escudo, Bandera e Himno Nacional. DOF 24 Febrero 1984. Última reforma DOF 21-01-2008.

Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles. DOF 31 Diciembre 1975. Última reforma DOF 30-06-2006

Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, Reglamentaria del Apartado B) del Artículo 123 Constitucional. DOF 28 Diciembre 1963. Última reforma DOF 03-05-2006.

Ley para la Coordinación de la Educación Superior. DOF 29 Diciembre 1978.

Ley para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. DOF 29 Mayo 2000.

Ley General de Bibliotecas. DOF 21 Enero 1988.

Ley de Fomento para la Lectura y el Libro. DOF 24 Julio 2008.

Ley General de Cultura Física y Deporte. DOF 24 Febrero 2003. Última reforma DOF 15-07-2008.

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. DOF 13 Marzo 2003.

Ley Federal de Transparencia a la Información Pública Gubernamental. DOF 11 de Junio 2002. Última reforma DOF 06-06-2006.

Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la Secretaría de Educación Pública. DOF 29 de Enero 1946.

Reglamento de Asociaciones de Padres de Familia. DOF 2 Abril 1980.

Reglamento de Escalafón de los Trabajadores al Servicio de la Secretaría de Educación Pública. DOF 14 de Diciembre 1973.

Decreto por el que se crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. DOF 08 Agosto 2002.

Acuerdo que Establece las Bases Mínimas de Información, para la Comercialización de los Servicios Educativos que Prestan los Particulares. DOF 10 de Marzo 1992.

Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación Básica. DOF 19 de mayo de 1992.

Acuerdo por el que se Establece los Trámites y Procedimientos relacionados con la Autorización para impartir la Educación Primaria. DOF 26 de marzo 1999.

Acuerdo Número 97 por el que se establece la Organización y Funcionamiento de las Escuelas de Educación Secundaria Técnica. DOF 03 De Diciembre 1982.

Page 10: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 10

Acuerdo Número 98, por el que se establece la Organización y Funcionamiento de las Escuelas de Educación Secundaria. DOF 07 De Diciembre 1982.

Acuerdo Número 200 por el que se establecen Normas de Evaluación del Aprendizaje en Educación Primaria, Secundaria y Normal. DOF 19 de Septiembre 1994.

2. Disposiciones Estatales

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. PO 11 de enero de 1975 y sus reformas. Última Reforma PO 03 Marzo 2009.

Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo. PO 08 de Septiembre de 2000. Última Reforma PO 12 Diciembre 2008.

Ley de Educación del Estado de Quintana Roo. PO 14 Marzo 2005.

Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Quintana Roo. PO 04 Mayo 2004.

Ley sobre las Características, Difusión y Ejecución del Himno a Quintana Roo. PO 14 Febrero 1986. Última Reforma PO 02 Julio 2008.

Ley sobre las Características y el Uso del Escudo del Estado de Quintana Roo. PO 31 Marzo 1978. Última Reforma PO 02 Julio 2008.

Ley de Profesiones del Estado de Quintana Roo. PO 05 Junio 1998.

Ley de los Trabajadores al Servicio de los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los Ayuntamientos y Organismos Descentralizados del Estado de Quintana Roo. PO 12 Junio 1978. Última Reforma PO 11 Marzo 2008.

Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Quintana Roo. PO 16 Diciembre 1993.

Ley de Adquisiciones, Arrendamiento y Prestación de Servicios Relacionados con Bienes Muebles del Estado de Quintana Roo. PO 18 Diciembre 1998.

Ley de Planeación para el Desarrollo del Estado de Quintana Roo. PO 30 Marzo 2007.

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Quintana Roo. PO 31 Mayo 2004. Última Reforma 02 Julio 2008.

Ley de Responsabilidades de los Servicios Públicos del Estado de Quintana Roo. PO 30 Septiembre 2002. Última Reforma 27 Noviembre 2007.

Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011.

Reglamento de Escalafón de los Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo y Organismos Descentralizados del Estado de Quintana Roo. PO 15 Noviembre 1979.

Reglamento General de Incorporación de Escuelas Particulares. PO 31 Enero 1996.

Reglamento Interior de la Secretaría de Educación y Cultura. PO 27 Agosto 2004.

Reglamento de Tiendas Escolares en los Planteles Oficiales de Educación Dependiente de los Servicios Educativos y Culturales. PO 15 Octubre 1999. Última Reforma 30 Noviembre 2000.

Page 11: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 11

Acuerdo por el que se establece los lineamientos para la Constitución y Funcionamiento del Consejo Estatal de Participación Social en la Educación. 13 de Noviembre de 1999.

Acuerdo de Racionalidad, Austeridad y Disciplina Presupuestal del Estado de Quintana Roo. 17 de septiembre de 1996.

Convenio de Incorporación Total Voluntario al Régimen Obligatorio de la Ley del ISSSTE. 19 de mayo de 1992.

Decreto por el que se Reforma íntegramente el Decreto que crea los Servicios Educativos y Culturales. PO 08 Febrero 2008.

Page 12: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 12

3. Atribuciones de la Secretaría de Educación de Quintana Roo.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 37 de la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, conforme a su reforma publicada en el Periódico Oficial del Estado en fecha 14 de Junio de 2007, se señala que a esta Dependencia le corresponde las siguientes atribuciones:

I. Formular, instrumentar, conducir, difundir y evaluar, las políticas y programas sectoriales de desarrollo en materia de educación, ciencia, tecnología; recreación, deporte y servicios técnicos para la educación, con base en la Legislación Federal y Estatal aplicable y las normas y lineamientos que determine el Titular del Ejecutivo del Estado y en vinculación con el Sistema Estatal de Planeación; asimismo conducir las relaciones con el Gobierno Federal para la federalización de los servicios y otras actividades conjuntas.

II. Coordinar, regular y evaluar el Sistema Estatal de Educación, Ciencia, Deporte y Recreación; procurando que en su instrumentación, aplicación y supervisión, participen las diferentes unidades de la Dependencia y las entidades del sector, con programas específicos de su competencia, que se vinculen con las metas y objetivos del programa y el sistema Estatal a cargo del Sector.

III. Ejercer las facultades de coordinación sectorial y regional de la Dependencia, transfiriendo a los órganos desconcentrados y a las entidades paraestatales del sector, la operación de los servicios a cargo de los mismos, asimismo, proporcionarles la asistencia y apoyo técnico que requieran para el funcionamiento de los servicios.

IV. Consolidar y regular los servicios regionales del sector, procurando su vinculación con el modelo de organización y desarrollo regional del Estado bajo criterios de eficiencia, productividad y ahorro en el gasto público y mayor cercanía y calidad de servicios a la población.

V. Vigilar la observancia del artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 32 de la Constitución Política del Estado y las disposiciones jurídicas aplicables en materia educativa; asimismo, coordinar, planear, desarrollar, dirigir y supervisar la educación a cargo del Gobierno del Estado y de los particulares en todos los tipos, niveles y modalidades en los términos de la Legislación correspondiente; respecto a la educación pública de la entidad, garantizar en el ámbito de su competencia, el acceso de la población a los servicios educativos sin restricción alguna.

VI. Regular, promover, vigilar y en su caso, sancionar, en coordinación con las entidades sectorizadas, la prestación de los servicios educativos y deportivos en la entidad, a cargo de los sectores público, social y privado, conforme a la legislación en las materias; así como, difundir técnicas, sistemas y procedimientos eficaces que permitan el mejoramiento de la educación en la Entidad; asimismo, proponer al Titular del Poder Ejecutivo del Estado, los mecanismos de coordinación interinstitucional que permitan incentivar el desarrollo en el ámbito de su materia.

VII. Proponer, elaborar, suscribir y ejecutar los acuerdos o convenios de coordinación que en materia de educación, deporte y de bienestar social, en los que participe el Estado con los Gobiernos Federal y Municipales, en especial los dirigidos al establecimiento y operación del Sistema Educativo Estatal; así como promover la educación con dichos órdenes de Gobierno, mediante la instrumentación de los programas de comunicación educativa del Estado.

VIII. Colaborar con las autoridades Federales en la distribución de los libros de texto gratuito que se otorgan periódicamente a la población escolar del Estado; así como,

Page 13: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 13

instrumentar, publicar, difundir y distribuir los textos gratuitos a cargo del Estado, asegurado su oportuna y adecuada distribución y su conservación y empleo para los educandos; asimismo difundir el material relativo a los útiles escolares que deberán emplearse en los planteles.

IX. Colaborar con las autoridades federales en la difusión, aplicación y supervisión de las normas de su competencia, que regulen la organización y funcionamiento de los servicios educativos.

X. Llevar el registro y control de los profesionistas que ejerzan en el Estado y organizar el servicio social en la entidad.

XI. Revalidar los estudios; diplomas, títulos y grados equivalentes a la enseñanza que se imparta en el Estado, y llevar el control escolar respectivo en los términos de la Ley de la materia; así como, aprobar el funcionamiento y en su caso la incorporación de los servicios educativos que presten los particulares en las diferentes modalidades que previene la Legislación.

XII. Asegurar que los programas de educación, ciencia y tecnología que se impartan en el Estado, se vinculen con el desarrollo político, económico, social y de seguridad jurídica en la entidad. Asimismo promover su interrelación con las prioridades de la entidad en materia de productividad, competitividad y calidad de los bienes y servicios.

XIII. Concertar con los sectores productivos de la región y las dependencias involucradas, las acciones, inversiones y recursos destinados a promover la formación de los técnicos, especialistas e infraestructura de educación, investigación y tecnología, que requiera el desarrollo comercial, industrial, turístico, de servicios, agropecuario y pesquero del Estado.

XIV. DEROGADA P.O. 14 JUN. 2007.

XV. En coordinación con las entidades del sector, organizar, administrar, enriquecer y fomentar el establecimiento y uso de bibliotecas, hemerotecas, centros de investigación y divulgación en el Estado, orientando sus actividades; asimismo, incrementar y mantener actualizado el acervo en estos propios lugares cuando la naturaleza de sus funciones así lo requiera.

XVI. Promover las actividades para fortalecer los valores regionales y para afirmar la identidad Nacional, a fin de propiciar la recreación y aprovechamiento del tiempo libre; así como, instrumentar acciones de carácter deportivo, tendientes a estimular la formación integral de la niñez y la juventud del Estado.

XVII. Organizar, con la colaboración de los sectores público, social y privado, campañas de alfabetización, talleres educativos, congresos y conferencias en el ámbito de su competencia.

XVIII. Instrumentar, fomentar y coordinar programas en el Estado para elevar el índice de escolaridad de la población; asimismo, procurar e impulsar acciones de apoyo pedagógico, de educación especial y de adultos; y de desarrollo cívico; así como de capacitación actualización y profesionalización magisterial.

XIX. Crear y mantener centros de educación, investigación, deporte y recreación en el Estado, así como promover y participar en la protección y mantenimiento de la infraestructura educacional del Estado.

Page 14: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 14

XX. Promover y en su caso otorgar becas para los estudiantes del Estado en sus estudios de nivel básico, medio superior y superior, así como para la realización de investigaciones y proyectos científicos, o para realizar estudios en el extranjero.

XXI. Representar al Gobernador del Estado ante los organismos educativos, científicos y tecnológicos, nacionales o extranjeros; así como promover acuerdos de colaboración con los mismos orientados hacia el desarrollo integral del Estado.

XXII. Promover y coordinar la participación del Estado en eventos académicos, recreativos o en competencias deportivas, nacionales o regionales, en los niveles individual, familiar y social.

XXIII. Participar, en coordinación con la Oficialía Mayor, en la realización de los actos cívicos que realice el Gobierno del Estado, de acuerdo con el calendario oficial.

XXIV. Promover, fomentar y estimular en las instituciones educativas, acciones encaminadas a la preservación de la salud y el medio ambiente.

XXV. Coordinar, normar, ejecutar, evaluar y supervisar las acciones de construcción, equipamiento y de mantenimiento de las escuelas y demás servicios a cargo de la Dependencia.

XXVI. Organizar, promover y supervisar, en coordinación con las autoridades competentes, programas de capacitación y adiestramiento; para tal motivo, organizará sistemas de orientación vocacional de enseñanza abierta y de acreditación de estudios.

XXVII. Coordinar, normar y evaluar, las acciones de los organismos descentralizados de capacitación para el trabajo y de educación media, superior, tecnológica y universitaria y lo relativo a la Banda de Música del Estado de Quintana Roo.

XXVIII. Instrumentar los programas de educación vinculados al desarrollo socioeconómico de las comunidades indígenas y grupos marginados del Estado, en coordinación con las Secretarías de Cultura, de Planeación y Desarrollo Regional y de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena; asimismo, con la participación de las etnias y de los núcleos involucrados.

XXIX. Instrumentar la elaboración de programas de carácter educativo, orientados a sensibilizar y concientizar a la población sobre las formas de expresión, erradicación y prevención de la violencia intrafamiliar; asimismo, coadyuvar con las autoridades u organismos competentes, en la realización de investigaciones sobre este fenómeno, a fin de identificar los problemas reales y potenciales que la generan, que permitan en su caso, diseñar nuevos modelos para su asistencia y prevención.

XXX. DEROGADA P.O. 14 JUN. 2007.

XXXI. Administrar los Fondos Mixtos, nacionales o internacionales, para apoyar el desarrollo de las comunidades indígenas y de los grupos marginados y los programas para la preservación de las lenguas y culturas indígenas del Estado, y para apoyar la educación bilingüe en las comunidades indígenas, en coordinación con la Secretaría de Cultura.

XXXII. Las demás que le encomienden expresamente las leyes y reglamentos.

Page 15: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 15

VI. ESTRUCTURA ORGÁNICA 1.0 Despacho de la Secretaría

*Dirección de Asuntos Jurídicos * Unidad de Enlace para la Transparencia y Acceso a la Información Pública

1.0.1 Órgano de Control y Evaluación Interna

1.1. Subsecretaría Académica 1.1.1. Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena

1.1.1.0.1. Dirección Operativa *Departamento de Formación

1.1.1.0.1.1. Departamento de Planeación *Departamento de Apoyos a la Educación

1.1.1.0.1.2. Departamento de Fomento a la Participación Social

1.1.1.0.1.2. Departamento de Administración *Dirección de Educación Media, Superior y Capacitación para el Trabajo

*Subsecretaría de Evaluación Educativa, Becas y Sistemas * Dirección de Becas *Subsecretaría de Vinculación Desarrollo y Participación Social 1.2. Subsecretaría de Planeación * Dirección de Planeación * Dirección de Programación y Presupuesto * Dirección de Profesiones y Servicios Escolares 1.3. Subsecretaría de Administración y Finanzas *Subsecretaría de Atención a la Educación en Benito Juárez

* Estos cargos son honoríficos dentro de la Secretaría de Educación, ya que su remuneración es

a través de los Servicios Educativos de Quintana Roo. Por tal motivo no figuran en la estructura

orgánica ni en el organigrama ocupacional y funcional de la Dependencia.

Page 16: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 16

VII. ORGANIGRAMA

Page 17: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 17

VIII. PROCEDIMIENTOS

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena

1 Gestión, control y administración de los recursos SSA-DGP-01

2 Cumplimiento de la corresponsabilidad en la certificación de becarios del programa de Desarrollo Humano Oportunidades

SSA-DGP-02

3 Formalización de convenios a figuras docentes y beneficiarios, REDES, ASE SSA-DGP-03

4 Focalización de Servicios SSA-DGP-04 5 Elaboración y desarrollo del Plan Estatal de Formación Docente y

Educación Básica SSA-DGP-05

6 Recepción y distribución de útiles escolares SSA-DGP-06 7 Seguimiento de avance operativo y pedagógico del programa de educación

inicial no escolarizada SSA-DGP-07

Page 18: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 18

Page 19: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Gestión, Control y Administración de los Recursos SSA-DGP-01 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 19

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA

PROCEDIMIENTO:

1. Gestión, Control y Administración de los Recursos.

I. Objetivo:

Contar, ejercer y comprobar en tiempo y forma los recursos financieros para la operación del programa.

II. Alcance:

Inicia con la identificación del gasto hasta la comprobación documental de la aplicación del recurso.

III. Políticas:

• Para recibir el recurso del siguiente mes se debe comprobar el anterior.

• Ejercicio de capítulo 2000, 3000 y 4000.

IV. Referencias:

• Clasificador por objeto del gasto.

• Anuncio programático presupuestal del Gobierno del Estado y del CONAFE.

• POA.

V. Normas:

• Reglas de operación del CONAFE.

• Ley de Egresos del Gobierno del Estado.

VI. Requisitos:

• Cursos, notificación de que hay un curso, presupuestación del evento (cotizaciones 3), disponibilidad presupuestal, emisión del recurso y se integra comprobación.

• Gasto generales de operación, identificamos la necesidad, cotización, solicitud para poder realizar el gasto detallando costo y claves presupuestales, cuando se realiza el gasto (la secretaría hace el pago).

Page 20: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Gestión, Control y Administración de los Recursos SSA-DGP-01 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 20

VII. Anexos:

• Anexo 01: Orden de compra o servicio

• Anexo 02: Solicitud de material

VIII. Definiciones:

CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

IX. Descripción de las actividades:

No. de Actividad

Responsable Descripción de la Actividad

1 Departamentos de la dirección operativa

Identifica las necesidades y requerimientos para operar y notifica mediante una solicitud al departamento de administración para lo conducente (la solicitud debe llevar el Vo.Bo. del director operativo).

2 Departamento de administración

Verifica la necesidad del gasto y la disponibilidad presupuestal. Si hay la disponibilidad presupuestal, pasa a la siguiente actividad; de lo contrario se termina el procedimiento (conecta con actividad 11).

3 Departamento de administración Cotiza el requerimiento

4 Departamento de administración Elabora solicitud de requerimiento y turna a la Oficialía Mayor de Gobierno del estado.

5 Oficialía Mayor de Gobierno del estado.

Recibe solicitud y verifica que los datos plasmados en la misma sean correctos.

6 Oficialía Mayor de Gobierno del estado.

Si los datos son correctos valida el requerimiento; si no, regresa solicitud al depto. de administración (conecta con actividad 4).

7 Oficialía Mayor de Gobierno del estado.

Procede a la compra del requerimiento y hace la entrega al almacén de la Oficialía Mayor.

8 Almacén de Oficialía Mayor

Hace las entradas correspondientes a la compra y notifica al Departamento de Administración, para la entrega del requerimiento.

9 Departamento de Administración Recibe del almacén de la oficialía mayor, los requerimientos solicitados.

10 Departamento de Administración Entrega a los departamentos de la dirección operativa, los requerimientos solicitados.

11 Termina Procedimiento

Page 21: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Gestión, Control y Administración de los Recursos SSA-DGP-01 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 21

X. Diagrama de flujo:

Departamento de AdministraciónOficialía Mayor del Gobierno del

EstadoAlmacén de Oficialía Mayor

Departamentos de la Dir. Operativa

NO

INICIO

1

Verifica la necesidad del gasto y la disponibilidad

presupuestal

Identifica necesidades y requerimientos para operar y turnan para lo conducente al

Depto. de Administración.

¿Procede?

Cotiza el requerimiento

NO

SI

Elabora solicitud y turna a Oficialía Mayor

Recibe solicitud y verifica que el requerimiento sea

correcto

¿Valida requerimient

o?

SI

A

Page 22: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Gestión, Control y Administración de los Recursos SSA-DGP-01 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 22

Departamentos de la Dir. Operativa

Departamento de AdministraciónOficialía Mayor del Gobierno del

EstadoAlmacén de Oficialía Mayor

A

Compra requerimiento y turna al almacén

Recibe requerimiento,elabora entrada y

notif ica al depto. de administración

Recibe requerimientossolicitados y entrega a las áreas solicitantes

Reciben requerimientos solicitados

FIN 1

Page 23: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Cumplimiento de la Corresponsabilidad en la Certificación de Becarios del Programa de

Desarrollo Humano Oportunidades SSA-DGP-02 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 23

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA

PROCEDIMIENTO:

2. Cumplimiento de la Corresponsabilidad en la Certificación de Becarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades.

I. Objetivo:

Coordinar las acciones pertinentes para que se realice la certificación de los becarios del Programa de Oportunidades en Educación Básica.

II. Alcance:

Inicia con la recepción de los sobres y concluye con el envío de los mismos con la validación de los becarios.

III. Políticas:

• Seguir las establecidas por el Programa Oportunidades.

IV. Referencias:

• Información del Programa Oportunidades para Directores y Docentes de educación básica. Ciclo Escolar 2009-2010.

V. Normas:

• Reglas de Operación del Programa Oportunidades 2009.

VI. Requisitos:

• Contar con folio asignado por el Programa Oportunidades.

• Formato de Certificación firmado por el Presidente de la Asociación de Padres de Familia y Director de la Escuela.

• Que el sello corresponda con los datos del sobre.

VII. Anexos:

• Anexo01: Formato E1.

• Anexo02: Formato E2.

• Anexo03: Aviso de asistencia.

Page 24: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Cumplimiento de la Corresponsabilidad en la Certificación de Becarios del Programa de

Desarrollo Humano Oportunidades SSA-DGP-02 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 24

• Anexo04: Sobre de control.

VIII. Definiciones:

CORRESPONSABILIDAD: Cumplimiento de la asistencia escolar de becarios para que se le otorgue el apoyo económico.

CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

FORMATO E1: Formato de Inscripción en el que se certifica la inscripción de los becarios en la escuela (incluye una constancia de inscripción).

FORMATO E2: Formato de Registro de Inasistencia de Becarios (incluye avisos de asistencia).

IX. Descripción de las actividades:

No. de Actividad

Responsable Descripción de la Actividad

1 Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica, para la Población Rural e Indígena.

Recibe los sobres del Programa Oportunidades y turna al departamento de apoyos a la educación.

2 Departamento de Apoyos a la Educación

Recibe sobres, organiza por nivel educativo y zona escolar y envía a las áreas educativas de la Secretaría de Educación y a la Delegación del CONAFE.

3 Áreas Educativas Recibe y distribuye los sobres a los Jefes de Sector.

4 Jefes de sector Recibe y distribuye los sobres a los Supervisores Escolares.

5 Supervisores escolares Recibe y entrega los sobres a los Directores de las escuelas beneficiarias.

6 Directores de la escuelas Recibe y certifica la asistencia de los becarios del bimestre correspondiente y regresa información a los supervisores escolares.

7 Supervisores escolares Entrega los sobres al Departamento de Apoyos a la Educación.

8 Departamento de Apoyos a la Educación

Revisa llenado de formatos. ¿Está correcto y en tiempo? Sí- Recibe documentación y hace entrega al Programa Oportunidades. No- Devuelve al Supervisor (conecta con actividad 5).

9 Programa Oportunidades Recibe y envía aceptación, inconsistencias o notificaciones.

10 Departamento de Apoyos a la Educación

Espera respuesta. Si recibe inconsistencias o notificaciones por parte del Programa Oportunidades, procede a solventarlas; si no existen inconsistencias o notificaciones, se termina el procedimiento (conecta con actividad 11).

11 Termina Procedimiento

Page 25: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Cumplimiento de la Corresponsabilidad en la Certificación de Becarios del Programa de

Desarrollo Humano Oportunidades SSA-DGP-02 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 25

X. Diagrama de flujo:

Departamento de Apoyos a la Educación

Áreas Educativas Jefes de Sector Supervisores Escolares Directores de Escuelas

Recibe sobres del programa oportunidades y turna al depto.

de apoyos a la educación

Recibe, organiza información y envía sobres a las áreas

educativas

Recibe sobres y distribuye a los jefes de sector

Recibe información y distribuye sobres a los supervisores

escolares

Recibe información y entrega sobres a los directores de las

escuelas beneficiadas

Programa OportunidadesDirección Gral. del Programa de Educación Inicial y Básica, para la Población Rural e Indígena.

INICIO

¿Están Correctos y en tiempo?

SI

NO

1

Recibe documentación de las escuelas y turna al depto. de

apoyos a la educación.

Recibe información, certifica la asistencia de los becarios

y regresa sobres a los supervisores

Revisa documentación y llenado de formatos.

1

A

Page 26: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Cumplimiento de la Corresponsabilidad en la Certificación de Becarios del Programa de

Desarrollo Humano Oportunidades SSA-DGP-02 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 26

Departamento de Apoyos a la Educación

Áreas Educativas Jefes de Sector Supervisores Escolares Directores de EscuelasDirección Gral. del Programa de Educación Inicial y Básica, para la Población Rural e Indígena.

Programa Oportunidades

¿Hay inconsistencias

o notificaciones?

FIN

SI

NO

Recibe documentación y turna al Programa de

Oportunidades

A

Recibe y envía aceptación,

inconsistencias o notificaciones

2

2

Solventa inconsistencias

Envía información solventada al programa

de oportunidades

Recibe información solventada

Page 27: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Formalización de Convenios a Figuras Docentes y Beneficiarios, REDES, ASE SSA-DGP-03 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 27

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA

PROCEDIMIENTO:

3. Formalización de Convenios a Figuras Docentes y Beneficiarios, REDES, ASE.

I. Objetivo:

Coordinar las acciones pertinentes para formalizar los convenios con los beneficiarios de los programas para poder ofrecer las acciones compensatorias de REDES y ASE.

II. Alcance:

Inicia con la focalización de las escuelas a beneficiar y termina con el pago correspondiente.

III. Políticas:

• Para que se den los apoyos a maestros incentivados, deben tener plaza de primaria.

• El maestro no debe tener arraigo.

• El maestro no debe tener doble plaza.

• Se le dará prioridad a las escuelas multigrado en condiciones de vulnerabilidad.

• Cumplir con las condiciones del convenio.

IV. Referencias:

• Lineamientos de cada componente: Incentivos, ASE.

• Universo de atención autorizado por el CONAFE.

V. Normas:

• Reglas de Operación del CONAFE 2009.

VI. Requisitos:

• El maestro debe presentar:

o Oficio de inicio de labores del ciclo escolar en curso.

o Copia de toma de posesión.

o Copia de su orden de adscripción.

o Copia de credencial de elector.

Page 28: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Formalización de Convenios a Figuras Docentes y Beneficiarios, REDES, ASE SSA-DGP-03 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 28

o Copia de CURP.

o Copia de talón de cheque.

o Convenio requisitado.

VII. Anexos:

• Anexo01: Prototipo de convenio.

• Anexo02: Base de datos de maestros.

• Anexo03: Base de datos de jefes de sector y supervisores.

• Anexo04: Guiones.

• Anexo05: Dispersión de Pago.

• Anexo06: Desglose presupuestal.

VIII. Definiciones:

ASE: Apoyo a la Supervisión Escolar.

CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

REDES: Incentivos al Desempeño de Maestros de Primaria.

Page 29: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Formalización de Convenios a Figuras Docentes y Beneficiarios, REDES, ASE SSA-DGP-03 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 29

IX. Descripción de las actividades:

No. de Actividad

Responsable Descripción de la Actividad

1 Departamento de Fomento a la Participación Social

Revisa el universo autorizado y solicita documentación a los beneficiados.

2 Departamento de Fomento a la Participación Social

Revisa y determina. ¿Procede? No.-Informa al beneficiario el rechazo del trámite (FIN). Sí.- Continua el procedimiento.

3 Dirección General Recibe convenios por parte de la Delegación del CONAFE y turna a Fomento a la Participación Social. (Anexo01)

4 Departamento de Fomento a la Participación Social

Recibe e implementa datos faltantes.

5 Departamento de Fomento a la Participación Social

Reproduce y envía los convenios REDES y ASE de acuerdo al universo que se tiene.

6 Supervisores Escolares y Jefes de Sector

Recibe, llena, recaba firmas y devuelve.

7 Departamento de Fomento a la Participación Social

Recibe y realiza la base de datos de maestros (Anexo02), Supervisores y Jefes de Sector. (Anexo03).

8 Dirección General Firma convenios y envía a la Delegación del CONAFE

9 Delegación CONAFE Recibe y Firma convenios.

10 Departamento de Fomento a la Participación Social

Envía y entrega guiones (Anexo04) sobre la forma de trabajar.

11 Personal Beneficiado Elaboran informes y mandan en tiempo en forma.

12 Departamento de Fomento a la Participación Social

Recibe, revisa y llena la base de datos con la cantidad a pagar.

13 Departamento de Fomento a la Participación Social

Solicita a la Delegación del CONAFE el pago.

14 Departamento de Fomento a la Participación Social

Elabora un archivo de dispersión de pago (Anexo05).

15 Departamento de Fomento a la Participación Social

Elabora un oficio (se turna a firma de la Dirección) y junto con el archivo electrónico de dispersión se envía a la Delegación del CONAFE.

16 CONAFE Informa sobre la realización de la dispersión del banco

17 Departamento de Fomento a la Participación Social

Elabora recibos para que el personal beneficiado pase a cobrar a ventanilla.

18 Personal Beneficiado Recuperan recibo y el original del comprobante de cobro.

19 Departamento de Fomento a la Participación Social Recibe y archiva en los expedientes.

20 Departamento de Fomento a la Participación Social

Elabora el desglose presupuestal.

21 Termina Procedimiento

Page 30: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Formalización de Convenios a Figuras Docentes y Beneficiarios, REDES, ASE SSA-DGP-03 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 30

X. Diagrama de flujo:

Departamento de

Fomento a la Participación Social

Dirección GeneralSupervisores y Jefes de

SectorPersonal Beneficiado Delegación del CONAFE

Informa al beneficiario rechazo de trámite

Recibe e implementa datos faltantes

INICIO

Revisa universo y solicita documentación a

benef iciados

Revisa y determina ¿Procede?

Recibe convenio la Delegación del

CONAFE y turna

Reproduce y envía convenios REDES y ASE

FIN

SI

A

NO

Page 31: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Formalización de Convenios a Figuras Docentes y Beneficiarios, REDES, ASE SSA-DGP-03 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 31

Departamento de

Fomento a la Participación Social

Dirección GeneralSupervisores y Jefes de

SectorPersonal Beneficiado Delegación del CONAFE

Recibe, llena, recaba firmas y devuelve

Recibe y realiza la base de datos de maestros,

supervisores y Jefes de Sector

Recibe, revisa y llena base de datos con cantidad a

pagar

Firma convenios y envía a la Delegación del

CONAFE

Recibe y Firma convenios

Envía o entrega guiones

Elabora y manda informes

A

B

Page 32: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Formalización de Convenios a Figuras Docentes y Beneficiarios, REDES, ASE SSA-DGP-03 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 32

Departamento de Fomento a la

Participación SocialDirección General

Supervisores y Jefes de Sector

Personal Beneficiado Delegación del CONAFE

Solicita a la Delegación del CONAFE el pago

Informa sobre la realización de la dispersión del banco

Recibe y archiva en los expedientes

Recuperan recibo y original del

comprobante de cobro

B

Elabora archivo de dispersión de pago

Elabora of icio y envia de manera adjunta el archivo electrónico de dispersión

de pago

Elabora recibos para que el personal benef iciado

pase a cobrar a ventanilla

Elabora el desglose presupuestal

FIN

Page 33: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Focalización de Servicios SSA-DGP-04 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 33

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA

PROCEDIMIENTO:

4. Focalización de Servicios.

I. Objetivo:

Seleccionar con base en información estadística y geográfica los universos de atención de cada uno de los proyectos a cargo de la Dirección General de educación inicial y básica para la población rural e indígena.

II. Alcance:

Inicia con el análisis anual de la demanda potencial y zonas de mayor necesidad en atención educativa, considerando las metas y la normatividad establecida para cada proyecto y finaliza con la determinación de los universos de atención compensada en educación inicial no escolarizada, preescolar, primaria y telesecundaria.

III. Políticas:

• Atender preferentemente a las zonas rurales e indígenas del estado que presenten mayores grados de marginalidad.

• Brindar los servicios compensados en comunidades y/o escuelas que presenten mayores grados de vulnerabilidad.

• Los universos de atención deben ser integrados con base en la misión y visión establecida por la normatividad del CONAFE.

• Los universos de atención compensados deben ser documentos integrados con base en las necesidades reales detectadas en los diferentes ámbitos.

• La determinación de universos de atención debe ser elaborado en forma colegiada.

• En educación inicial no escolarizada el Área de Planeación es responsable de comunicar o proporcionar la documentación necesaria para el registro de la información comunitaria.

• Es responsabilidad del Coordinador de Área y Supervisores de Módulo del programa de educación inicial no escolarizada visitar las comunidades susceptibles de ser atendidas con la finalidad de integrar la cédula comunitaria e institucional.

IV. Referencias:

• Conteo de población 2005 del INEGI.

• Grados de marginalidad comunitaria emitido por el COESPO.

Page 34: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Focalización de Servicios SSA-DGP-04 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 34

V. Normas:

• Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012.

• Plan Sectorial de Educación 2006 – 2011.

• Plan Estratégico de Educación del Estado de Quintana Roo 2005 - 2011.

• Versión operativa del programa de educación inicial no escolarizada.

• Acuerdo No. 519 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (CONAFE).

VI. Requisitos:

• Comunidades ubicadas en zonas rurales, indígenas y urbano-marginales que presenten mayores grados de rezago social y educativo.

• Comunidades y/o escuelas del medio rural, indígena y urbano marginal que presenten población demandante de los servicios compensados de educación inicial y básica.

VII. Anexos:

• Anexo01: Cédula de información comunitaria (Educación Inicial no Escolarizada).

• Anexo02: Padrón de localidades (Educación Inicial no Escolarizada).

VIII. Definiciones:

COESPO: Consejo Estatal de Población.

COLEGIADO: Está integrado por la autoridad y sus subalternos directos en cada uno de las diferentes áreas y niveles.

CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

INEGI: Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática.

MÓDULO: 8 o 10 comunidades que son atendidas por un supervisor.

SEDE: El lugar en donde vive el responsable del sede o zona.

UNIVERSOS COMPENSADOS: Que cuentan con algún beneficio otorgado por el CONAFE.

ZONA: Lugar atendido que está formado por dos o tres módulos.

Page 35: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Focalización de Servicios SSA-DGP-04 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 35

IX. Descripción de las actividades:

No. de Actividad

Responsable Descripción de la Actividad

1 Departamento de Planeación

Ubica la zona de atención: Para determinar zonas y módulos de atención en educación inicial se deberán analizar los listados de INEGI apoyándose con mapas (Conecta con la actividad No. 2). Para atender la educación básica se deberán analizar las escuelas de acuerdo a los criterios de selección (Conecta con la actividad No. 7).

2 Departamento de Planeación Define la demanda potencial y entrega a Coordinadores de Zona el listado de comunidades que no están siendo atendidas.

3 Coordinador de Zona y Supervisor Escolar

Evalúa si se continúa la atención de las comunidades actuales o se debe cambiar para volver a integrar su módulo, en todo caso elaboran una propuesta y envían para validación

4 Departamento de Planeación Revisa información, verifica y valida.

5 Coordinador de Zona y Supervisor Escolar

Levanta cédula de información comunitaria en todas las localidades posibles de atender y entrega al Departamento de Planeación.

6 Departamento de Planeación, Coordinador de Zona y Supervisor Escolar

Determina cuáles serán las comunidades integradas en el nuevo universo de atención.

7 Departamento de Planeación Coordinador de zona y Supervisor Escolar

Estructura las zonas y módulos y, solicitan visto bueno de la Dirección.

8 Dirección General Otorga visto bueno y envía a la Delegación del CONAFE para su autorización.

9 Delegación del CONAFE Recibe, revisa y envía validación o recomendaciones.

10 Dirección General

Recibe y revisa. ¿Recomendaciones? Sí.- Integra y envía nueva propuesta (Conecta con actividad No. 5). No.- Pasar a la siguiente actividad.

11 Departamento de Planeación Una vez autorizado por la Delegación del CONAFE informa a cada Coordinador de Zona su universo de atención.

12

Termina Procedimiento

Page 36: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena Código Rev. Fecha

Focalización de Servicios SSA-DGP-04 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 36

X. Diagrama de flujo:

Departamento de Planeación

Coordinador de Zona Supervisor Escolar Dirección General Delegación del CONAFE

Revisa listado del INEGI

Analiza las escuelas

Define la demanda potencial y entrega listado

Evalúa universo de atención y envía propuesta para

validación

Evalúa universo de atención y envía propuesta para

validación

Revisa información, verifica y valida

INICIO

Ubica Zona y determina ¿Nivel

de Atencion?

1

1

2

A

INICIAL

BÁSICA

Page 37: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 37

Departamento de Planeación

Coordinador de Zona Supervisor Escolar Dirección General Delegación del CONAFE

Determina las comunidades integradas al nuevo universo

de atención

Determina las comunidades integradas al nuevo universo

de atención

Determina las comunidades integradas al nuevo universo

de atención

Estructura las zonas, módulos y solicita el visto

bueno

Estructura las zonas, módulos y solicita el visto

bueno

Estructura las zonas, módulos y solicita el visto

bueno

Informa a los coordinadores

Levanta cédulas de información comunitaria

Levanta cédulas de información comunitaria

A

2

Otorga visto bueno y envía a la Delegación del CONAFE

Existe ¿Recomendación?

NO

3SI

3

FIN

Recibe, revisa y envía validación o

recomendaciones

Page 38: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Elaboración y Desarrollo del Plan Estatal de Formación Docente y Educación Básica SSA-DGP-05 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 38

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA

PROCEDIMIENTO:

5. Elaboración y Desarrollo del Plan Estatal de Formación Docente de Educación Básica.

I. Objetivo:

Ofrecer una estrategia de formación centrada en la asesoría a Jefes de Sector, Supervisores Escolares, Directivos y Docentes que atienden servicios de educación primaria multigrado, con el fin de fortalecer la práctica pedagógica y gestora, así como favorecer la obtención de mejores resultados educativos.

II. Alcance:

Inicia con la determinación de las zonas escolares a atender, de donde se deriva el diagnóstico de las necesidades de formación de los Equipos Técnicos de Zona, mismo que determinará las acciones de capacitación y asesoría que permitan impactar en los resultados educativos; y culmina con la evaluación de las acciones realizadas, donde se valoran los logros y áreas de oportunidad que servirán de base para la elaboración del Plan Estatal de Formación Docente de Educación Básica del siguiente ciclo escolar.

III. Políticas:

• Contribuir a la mejora de las prácticas de enseñanza de los y las docentes de educación primaria multigrado a partir de acciones de formación docente.

• Establecer espacios de análisis y reflexión, propiciando oportunidades de diálogo en torno a las necesidades y problemáticas que enfrentan los docentes de escuelas multigrado de educación primaria.

• Los Equipos Técnicos de Zona (Supervisores Escolares y Asesores Técnico Pedagógicos) fungen como agentes generadores de cambios que mejoren las condiciones pedagógicas de los centros educativos.

• Los Equipos Técnicos de Zona seleccionan y atienden con estrategias diferenciadas a los centros escolares con resultados educativos menos favorables.

• Es responsabilidad del Grupo Técnico Estatal y Equipos Técnicos de Zona implementar las estrategias didácticas de la Propuesta Educativa Multigrado 2005 (PEM 05).

• Es responsabilidad del Coordinador del Área de Formación; la elaboración, el seguimiento y la evaluación del Plan Estatal de Formación Docente de Educación Básica.

• Es responsabilidad del Grupo Técnico Estatal: el desarrollo, el seguimiento y la evaluación del Plan Estatal de Formación Docente de Educación Básica.

Page 39: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Elaboración y Desarrollo del Plan Estatal de Formación Docente y Educación Básica SSA-DGP-05 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 39

• Es responsabilidad de los Jefes de Sector de Educación Primaria participar en las reuniones de trabajo y contribuir al cumplimiento de acuerdos y compromisos generados en los espacios de formación docente.

• Es responsabilidad del Supervisor Escolar participar en las sesiones de trabajo y ejecutar de manera coordinada con el Asesor Técnico Pedagógico las estrategias de intervención de su colegiado y del centro de trabajo seleccionado para atención diferenciada.

• Es responsabilidad del Asesor Técnico Pedagógico participar en las sesiones de trabajo, diseñar y ejecutar en coordinación del supervisor escolar las estrategias de intervención mensual de su colegiado y del centro de trabajo seleccionado para atención diferenciada; brindar capacitación a los Asesores Comunitarios del Apoyo a la Gestión Escolar (AGE); elaborar el diagnóstico pedagógico, el reporte y la evaluación del colegiado y del centro de trabajo seleccionado para atención diferenciada, presentando las siguiente documentación:

• Plan Asesoría.

• Listas de asistencia.

• Informe.

IV. Referencias:

• Plan de Estudios. Educación Primaria 2006.

• Propuesta Educativa multigrado 2005.

• Resultados Prueba ENLACE.

V. Normas:

• Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012.

• Plan Sectorial de Educación 2006-2011.

• Plan Estratégico de Educación del Estado de Quintana Roo 2005-2011.

• Ley General de Educación.

• Artículo Tercero Constitucional.

• Acuerdo N° 519 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (CONAFE).

VI. Requisitos:

• Centros escolares de educación primaria con característica multigrado ubicados en zonas rurales, indígenas y urbano marginales que presenten mayores grados de rezago social y educativo.

VII. Anexos:

• Anexo01: Padrón de Asesores Técnicos Pedagógicos y Centros de Trabajo.

Page 40: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Elaboración y Desarrollo del Plan Estatal de Formación Docente y Educación Básica SSA-DGP-05 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 40

• Anexo02: Diagnóstico de Zona.

• Anexo03: Diagnóstico In Situ.

• Anexo04: Plan de Asesoría Consejo Técnico de Zona.

• Anexo05: Plan de Asesoría In Situ.

• Anexo06: Plan de Asesoría al Asesor Comunitario.

• Anexo07: Informe de Asesoría Consejo Técnico de Zona.

• Anexo08: Informe de Asesoría In Situ.

VIII. Definiciones:

ASESOR TÉCNICO PEDAGÓGICO: Personal docente encargado de diseñar y aplicar estrategias de intervención didáctica que mejoren las acciones educativas de los maestros frente a grupo.

CENTROS ESCOLARES MULTIGRADO: Escuelas de organización incompleta en las que uno, dos o hasta tres docentes atienden a más de un grado escolar.

CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

CONSEJO TÉCNICO DE SECTOR: Grupo de Jefes de Sector, Supervisores Escolares y Asesores Técnico Pedagógicos que trabajan en reuniones colegiadas con la intención de analizar y atender las necesidades educativas.

CONSEJO TÉCNICO DE ZONA: Grupo de Supervisores Escolares y Asesores Técnico Pedagógicos que trabajan en reuniones colegiadas con la intención de analizar y atender las necesidades educativas de los centros escolares a su cargo.

DIRECTIVOS: Personal docente con clave de Director que se encarga del proceso administrativo y gestor del centro escolar a su cargo.

DOCENTES: Maestro frente a grupo.

EQUIPO TÉCNICO DE ZONA: Supervisor escolar y asesor técnico pedagógico.

GRUPO TÉCNICO ESTATAL: Asesores técnico pedagógicos encargados de desarrollar estrategias de intervención didáctica en los consejos técnicos de sector.

JEFES DE SECTOR: Encargado de coordinar las acciones educativas y administrativas de los equipos técnicos de zona.

SUPERVISOR ESCOLAR: Encargado de coordinar las acciones administrativas de los centros escolares.

Page 41: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Elaboración y Desarrollo del Plan Estatal de Formación Docente y Educación Básica SSA-DGP-05 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 41

IX. Descripción de las actividades:

No. de Actividad

Responsable Descripción de la Actividad

1 Coordinación de Área, Departamento de Educación Primaria e Indígena

Determina las zonas escolares a atender de acuerdo a los requisitos establecidos en este procedimiento. (Anexo01: Padrón de centros de trabajo).

2 Supervisores Escolares y Asesores Técnico Pedagógicos Elabora el diagnóstico de zona.

3 Supervisores Escolares y Asesores Técnico Pedagógicos

Entrega al Grupo Técnico Estatal el diagnóstico de zona.

4 Grupo Técnico estatal Elabora el diagnóstico de necesidades de formación docente (Anexo02: Diagnóstico de zona).

5 Coordinación de Área, Grupo Técnico Estatal

Elabora el plan de capacitación y asesoría a los Consejos Técnicos de Zona.

6 Supervisores Escolares y Asesores Técnico Pedagógicos

Elabora el plan de capacitación con en base en el plan definido por el Coordinador del Área y el Grupo Técnico Estatal.

7 Grupo Técnico Estatal, Equipos Técnicos de Zona

Desarrolla plan de capacitación y asesoría Equipo Técnico Estatal-Supervisores y Asesores-Directores- Docentes y alumnos.

8 Coordinación de Área, Grupo Técnico Estatal

Evalúa el plan de capacitación y asesoría (Reunión).

9

Termina Procedimiento

Page 42: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Elaboración y Desarrollo del Plan Estatal de Formación Docente y Educación Básica SSA-DGP-05 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 42

X. Diagrama de flujo:

Coordinador de ÁreaJefes de Departamento de

Educación Primaria e Indígena

Supervisores EscolaresAsesores Técnicos

PedagógicosGrupo Técnico Estatal

Equipos Técnicos de Zona

Determina las zonas escolares a atender

Determina las zonas escolares a atender

Entrega el diagnóstico al grupo técnico estatal

Entrega el diagnóstico al grupo técnico estatal

INICIO

Elabora el diagnóstico de necesidades de formación

docente

Elabora el plan de capacitación

Elabora el plan de capacitación

Elabora el diagnóstico de zona

Elabora el diagnóstico de zona

Elabora plan de capacitación con base al plan definido por

el Coordinador del Área

Elabora plan de capacitación con base al plan def inido por

el Coordinador del Área

A

Page 43: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Elaboración y Desarrollo del Plan Estatal de Formación Docente y Educación Básica SSA-DGP-05 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 43

Coordinador de ÁreaJefes de Departamento de

Educación Primaria e Indígena

Supervisores EscolaresAsesores Técnicos

PedagógicosGrupo Técnico Estatal

Equipos Técnicos de Zona

Evalúa el plan de capacitación

Evalúa el plan de capacitación

Desarrolla el plan de capacitación

Desarrolla el plan de capacitación

FIN

A

Page 44: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Recepción y Distribución de Útiles Escolares SSA-DGP-06 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 44

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA

PROCEDIMIENTO:

6. Recepción y distribución de útiles escolares.

I. Objetivo:

Dotar con un paquete básico de útiles escolares a todos los alumnos de las escuelas primarias seleccionadas que se ubican en localidades de mayor marginación socioeconómica y de todas las telesecundarias.

II. Alcance:

Inicia con la autorización del presupuesto del Estado y concluye con la entrega de un informe final de distribución de útiles escolares.

III. Políticas:

• En el nivel de secundaria quien recibe el paquete de útiles escolares es únicamente la modalidad de telesecundaria.

• La adquisición de artículos que integran los paquetes básicos de útiles escolares se realiza a través de los procesos de adquisición de bienes por el CONAFE.

• Los artículos son recibidos en los almacenes de la Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena, de acuerdo a las especificaciones técnicas, calendario y matriz de distribución.

• La Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena deberá informar a la Delegación Estatal del CONAFE sobre el proceso de recepción en las sedes de distribución así como de la distribución de los útiles escolares.

• La Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ) y la Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena son las instancias responsables de entregar el paquete de útiles escolares mediante figuras operativas integradas por las Jefaturas de Sector, Supervisiones de Zona, Directores de Escuelas, Personal Docente y Asociación de Padres de Familia.

• La Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena deberá preparar el proceso de distribución mediante la elaboración de recibos de salida destinados a las escuelas beneficiarias, dichos recibos deberán indicar claramente el contenido de los materiales entregados y el registro de la firma de recepción del Director del Plantel, Supervisión Escolar y de la Asociación de Padres de Familia.

• La Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena coordinará y supervisará en cada sede de distribución, la entrega de útiles escolares a las Supervisiones de Zona con el propósito de verificar la entrega completa conforme a lo programado.

Page 45: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Recepción y Distribución de Útiles Escolares SSA-DGP-06 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 45

• La Dirección General del Programa de Educación Inicial y Básica para la Población Rural e Indígena deberá resguardar los recibos de salida de las escuelas beneficiadas y presentar el informe final de distribución en los formatos establecidos por el CONAFE.

IV. Referencias:

• Sistema de Información Geográfica de Educativo de la Secretaria de Educación Quintana Roo

V. Normas:

• Reglas de Operación del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (CONAFE) 2008.

VI. Requisitos:

• La escuela primaria debe estar en localidades rurales, indígenas y urbanas marginadas.

VII. Anexos:

• Anexo01: Informe final.

• Anexo02: Informe semanal.

• Anexo03: Recibo de salida de almacén.

VIII. Definiciones:

CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

Page 46: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Recepción y Distribución de Útiles Escolares SSA-DGP-06 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 46

IX. Descripción de las actividades:

No. de Actividad

Responsable Descripción de la Actividad

1 Dirección General Recibe presupuesto autorizado por parte de la Delegación del CONAFE e informa al Departamento.

2 Departamento de Apoyos a la Educación

Elabora un listado de escuelas primarias a atender y de todas las telesecundarias. (Anexo01)

3 Dirección General Envía el universo de atención a la Delegación del CONAFE para autorización.

4 Delegación del CONAFE Recibe, valida y envía.

5 Dirección General Recibe universo autorizado y calendario de recepción por cada sede.

6 Departamento de Apoyos a la Educación

Contacta directamente a la empresa distribuidora de los útiles.

7 Departamento de Apoyos a la Educación

Recibe el material, elabora informe semanal (Anexo 02) de recepción para la Delegación del CONAFE y entrega.

8 Departamento de Apoyos a la Educación Realiza recibos de salida de almacén.

9 Departamento de Apoyos a la Educación

Gira oficios para los supervisores escolares para que recojan todo el material en la sede que les corresponda.

10 Departamento de Apoyos a la Educación

Entrega el material.

11 Supervisores escolares Reciben y distribuyen material.

12 Supervisores escolares Devuelven los recibos (cuentan con máximo un mes para realizar esta actividad).

13 Departamento de Apoyos a la Educación

Elabora el informe final, recaban firmas; y envían a la Delegación del CONAFE.

14 Termina procedimiento

Page 47: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Recepción y Distribución de Útiles Escolares SSA-DGP-06 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 47

X. Diagrama de flujo:

Dirección General Apoyos a la Educación Delegación del CONAFE Supervisores Escolares

Recibe presupuesto autorizado por parte del

CONAFE

Envía universo de atención a la Delegación del CONAFE

para su autorización

Recibe, valida y envía

Recibe universo autorizado y calendario de recepción por

sede

Contacta directamente a la empresa distribuidora de los

útiles.

INICIO

Elabora un listado con las escuelas primarias y

telesecundarias a atender

A

Page 48: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Recepción y Distribución de Útiles Escolares SSA-DGP-06 1 30/marzo/10

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 48

Dirección General Apoyos a la Educación Delegación del CONAFE Supervisores Escolares

Entrega material

Reciben y distribuyen material

Recibe material, elabora informe semanal de recepción y entrega

Realiza recibos de salida de almacén

Gira of icios para supervisores escolares

Devuelven recibos

Elabora informe f inal, recaban f irmas y envía a la Delegación del CONAFE

FIN

A

Page 49: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Seguimiento de Avance Operativo y Pedagógico del Programa de Educación Inicial no

Escolarizada SSA-DGP-07 1 30/marzo/10

49

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE QUINTANA ROO

SUBSECRETARÍA ACADÉMICA

DIRECCIÓN GENERAL DEL PROGRAMA DE EDUCACIÓN INICIAL Y BÁSICA PARA LA POBLACIÓN RURAL E INDÍGENA

PROCEDIMIENTO:

7. Seguimiento de Avance Operativo y Pedagógico del Programa de Educación Inicial no Escolarizada.

I. Objetivo:

Emprender las acciones necesarias para garantizar la formación pedagógica de los agentes educativos con la intención de eficientar la operación del Programa de Educación Inicial no escolarizada, impulsando el desempeño de los promotores educativos, promoviendo el desarrollo infantil y las prácticas de crianza en los padres y cuidadores de niños de cero a 4 años de edad.

II. Alcance:

Inicia con el diagnóstico comunitario en las localidades con mayor necesidad educativa, de donde se deriva el plan de trabajo anual; y culmina con la reunión de evaluación final, donde se valoran los logros y áreas de oportunidad que servirán de base para la planeación del siguiente ciclo operativo.

III. Políticas:

• Brindar capacitación al 100% de los agentes educativos a través de los eventos de formación.

• Instalar el servicio en la totalidad de comunidades beneficiadas por el programa.

• Monitorear la operación del programa.

• Seleccionar al personal que formará parte de la cadena operativa a partir de los requisitos establecidos por CONAFE y por las necesidades del programa en el Estado.

• Supervisar el desempeño de los agentes educativos del programa.

• Evaluar de manera permanente el desarrollo del programa.

• Es responsabilidad de todos los coordinadores de área y los agentes educativos la correcta operación del programa.

IV. Referencias:

• Versión Operativa del Modelo del Programa de Educación Inicial no Escolarizada 2005.

• Plan Formativo de los Agentes Educativos del Programa de Educación Inicial no Escolarizada.

• Manual de Organización de Educación Inicial no Escolarizada.

Page 50: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Seguimiento de Avance Operativo y Pedagógico del Programa de Educación Inicial no

Escolarizada SSA-DGP-07 1 30/marzo/10

50

V. Normas:

• Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2007-2012.

• Plan Sectorial de Educación 2006-2011.

• Plan Estratégico de Educación del Estado de Quintana Roo 2005-2011.

• Acuerdo n° 519 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Acciones Compensatorias para Abatir el Rezago Educativo en Educación Inicial y Básica (CONAFE).

VI. Requisitos:

• Comunidades ubicadas en zonas rurales, indígenas y urbano marginales que presenten mayores grados de rezago social y educativo, que cuenten por lo menos con 8 familias con niños menores de 4 años de edad.

• El Coordinador de Zona y el Supervisor de módulo deberán ser residentes de la comunidad determinada como sede de adscripción y con un nivel profesional como mínimo nivel de estudios.

• El Promotor Educativo debe ser residente de la comunidad de atención, contar con la mayoría de edad y tener la educación primaria completa como mínimo nivel de estudios.

VII. Anexos:

• Anexo01: Registro de eventos de formación.

• Anexo02: Calendarización de sesiones con padres de familia.

• Anexo03: Registro de la capacitación a los padres de familia (seguimiento).

VIII. Definiciones:

AGENTE EDUCATIVO: Personal de la Cadena Operativa encargado de participar directamente en el proceso educativo o que forma parte de él.

CADENA OPERATIVA: Agente Educativo encargado del desarrollo del programa (Coordinadores de Área, de Zona, Supervisores de Módulo y Promotores Educativos).

CONAFE: Consejo Nacional de Fomento Educativo.

COORDINADOR DE ZONA: Agente Educativo encargado de la operación del programa en una zona geográfica específica que coordina a los Supervisores de módulo a su cargo.

PROGRAMA: Programa de Educación Inicial no Escolarizada.

PROMOTORES EDUCATIVOS: Agente Educativo encargado de desarrollar los contenidos temáticos del Programa brindando asesoría y orientación a los padres y/o cuidadores de niños de 0 a 4 años de edad sobre el cuidado infantil y las prácticas de crianza.

SUPERVISOR DE MÓDULO: Agente Educativo encargado de la operación del programa en un módulo de atención y se encarga de coordinar el trabajo de los Promotores Educativos.

Page 51: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Seguimiento de Avance Operativo y Pedagógico del Programa de Educación Inicial no

Escolarizada SSA-DGP-07 1 30/marzo/10

51

IX. Descripción de las actividades:

No. de Actividad

Responsable Descripción de la Actividad

1 Coordinador del Área de Formación Desarrolla el taller de actualización e incorporación al programa de educación inicial.

2 Coordinador de Zona y Supervisor de módulo

Elabora un diagnóstico comunitario en las localidades con mayor necesidad educativa.

3 Coordinador de Zona/ Supervisor de Módulo/ Promotor Educativo

Elabora el plan de trabajo.

4 Coordinador del Área de Formación y Formadores Regionales Desarrolla el taller de Formación Base I.

5 Coordinador del Área de Formación / Coordinador de Zona/ Supervisor de Módulo/ Promotor Educativo

Inicia el ciclo operativo.

6 Coordinador del Área de Formación Realiza la evaluación inicial del Plan de trabajo del Coordinador de Zona y del Supervisor de Módulo

7 Coordinador de Zona/ Supervisor de Módulo/ Promotor Educativo

Realiza la reunión de preparación inicial.

8 Coordinador del Área de Formación y Formadores Regionales

Desarrolla el Taller de Formación Base II.

9 Coordinador de Zona/ Supervisor de Módulo/Promotor Educativo

Desarrolla Talleres de Desarrollo de competencias (febrero a mayo).

10 Coordinador del Área de Formación Realiza la evaluación media del plan anual de trabajo de Coordinador de Zona y del Supervisor de Módulo.

11 Coordinador del Área de Formación y Coordinador de Zona

Lleva a cabo la reunión de trabajo.

12 Coordinador de Zona/ Supervisor de Módulo/ Promotor Educativo

Realiza la evaluación final de trabajo con padres.

13 Coordinador del Área de Formación Realiza la evaluación final del plan de trabajo de Coordinador de Zona y del Supervisor de Módulo

14 Coordinador del Área de Formación y Coordinador de Zona

Realiza la evaluación final del programa.

15 Termina procedimiento

Page 52: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Seguimiento de Avance Operativo y Pedagógico del Programa de Educación Inicial no

Escolarizada SSA-DGP-07 1 30/marzo/10

52

X. Diagrama de flujo:

Coordinador de Zona Supervisor de Módulo Promotor Educativo Formadores RegionalesCoordinador del Área de Formación

A

INICIO

Desarrolla el taller de actualización e incorporación

al programa de educación inicial

Elabora un diagnóstico comunitario en las

localidades con mayor necesidad educativa

Elabora un diagnóstico comunitario en las

localidades con mayor necesidad educativa

Elabora el plan de trabajo Elabora el plan de trabajoElabora el plan de trabajo

Desarrolla el taller de Formación Base I

Desarrolla el taller de Formación Base I

Inicia el ciclo operativo Inicia el ciclo operativo Inicia el ciclo operativo Inicia el ciclo operativo

Realiza la evaluación inicial del Plan de trabajo

Page 53: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Seguimiento de Avance Operativo y Pedagógico del Programa de Educación Inicial no

Escolarizada SSA-DGP-07 1 30/marzo/10

53

Coordinador de Zona Supervisor de Módulo Promotor Educativo Formadores RegionalesCoordinador del Área de Formación

A

B

Realiza la reunión de preparación inicial

Realiza la reunión de preparación inicial

Realiza la reunión de preparación inicial

Desarrolla el Taller de Formación Base II

Desarrolla el Taller de Formación Base II

Desarrolla Talleres de Desarrollo de competencias

Desarrolla Talleres de Desarrollo de competencias

Desarrolla Talleres de Desarrollo de competencias

Realiza la evaluación media del plan anual de trabajo

Lleva a cabo la reunión de trabajo

Lleva a cabo la reunión de trabajo

Realiza la evaluación final de trabajo con padres

Realiza la evaluación final de trabajo con padres

Realiza la evaluación final de trabajo con padres

Page 54: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

Dirección general del programa de educación inicial y básica para la población rural e indígena Código Rev. Fecha

Seguimiento de Avance Operativo y Pedagógico del Programa de Educación Inicial no

Escolarizada SSA-DGP-07 1 30/marzo/10

54

Coordinador de Zona Supervisor de Módulo Promotor Educativo Formadores RegionalesCoordinador del Área de Formación

FIN

B

Realiza la evaluación final del plan de trabajo

Realiza la evaluación final del programa

Realiza la evaluación final del programa

Page 55: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

55

IX. Anexos

Page 56: MANUAL DE PROCEDIMIENTOS - seyc.gob.mx€¦ · MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 3 CONTENIDO ... disponen de espacios suficientes, adecuados, dignos y equipados con la tecnología necesaria

FIRMAS

Elaboró:

_________________________

Mtra. Finy E. Aguilar Rivero Coordinadora de Análisis

Organizacional

Revisó:

___________________________

Mtra. Ma. Josefina Aguilar Leo Directora de Desarrollo

Institucional

Vo.Bo:

__________________________

Profa. Maritza A. Medina Díaz Subsecretaria de Vinculación,

Desarrollo y Participación Social

Autorizó:

____________________________

Prof. Eduardo J. Patrón Azueta Secretario de Educación

Cd. Chetumal Quintana Roo, a 25 de febrero de 2011