informe definitivo practica basica

20
Practica Básica Practica Básica 08/03/2013 Jefe de Carrera : Sra. Loreto Mendiburo Alumno: Katherine Saavedra Jorquera

Upload: karito-martinez

Post on 16-Nov-2015

225 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

cosas

TRANSCRIPT

Practica Bsica

Practica Bsica

Practica Bsica Practica Bsica

08/03/2013Jefe de Carrera : Sra. Loreto MendiburoAlumno: Katherine Saavedra Jorquera

ContenidoIntroduccin3Marco Conceptual4Breve Resea Histrica5Nuestra Misin7Nuestra Visin7Nuestros Valores7Objetivos7Impulsos Estratgicos8Organizacin y Estructuras formales e informes de Administracin8Informacin sobre la institucin9Seccin en que se efectu la Prctica bsica11Actividades desarrolladas por el Alumno11Conclusiones12Bibliografa13Informe de Practica Bsica14

Introduccin

En el marco de la abstencin del Ttulo Profesional de Ingeniero (E) en Administracin, en el Instituto Profesional Virginio Gmez de Concepcin, es que elaborare el presente informe de prctica bsica, que tiene como objetivo obtener la aprobacin de la asignatura. Por medio del presente informe se procurar describir en detalle, el desempeo realizado en el momento de llevar acabo la prctica bsica, adems dar a conocer sobre el funcionamiento del banco de chile, tanto como empresa y como organizacin social.

El lugar de desempeo de sta, fue en el Banco de Chile, sucursal ubicada en la ciudad de Concepcin, en la cual estuve bajo la supervisin del Sr. Mario Silva Sanhueza, jefe de gestin de la sucursal.

Marco Conceptual

1. Datos Generales

Lugar de Prctica Bsica: Banco de ChileFecha de Inicio: 18 de febrero de 2013.Fecha de trmino: 01 de Marzo de 2013.Direccin: Chacabuco 839, Concepcin

Ubicacin

Cochrane

Banco de Chile

Chacabuco

Breve Resea Histrica

El Banco de Chile est estrechamente ligado a nuestra historia de nuestro pas y desde su creacin en octubre de 1893, ha sido un actor fundamental para el progreso y desarrollo econmico-social del pas. Nacido de la fusin del Banco de Valparaso (1855), del Banco Nacional de Chile (1865) y del Banco Agrcola (1868), inici sus operaciones el 2 de enero de 1894 con dos oficinas principales ubicadas en Santiago y Valparaso, una red de 22 sucursales y agencias extranjeras en Europa, Estados Unidos y Sud-Amrica que atendan los negocios internacionales.

En 1922, cuando el Banco de Chile estaba totalmente consolidado y era el principal y ms importante banco comercial del pas, el Directorio impuls la construccin de su Casa Matriz, que ubicada en la calle Ahumada 251, en pleno centro de Santiago, fue inaugurada en abril de 1926, convirtindose en el edificio ms imponente de la capital y hoy, declarado inmueble de conservacin histrica. Su arquitecto fue el viens nacionalizado chileno, Alberto Siegel Lubbe quien lo dise, siguiendo un estilo neo clsico, destacando su cpula circular, escaleras de mrmol y amplios espacios para la atencin del pblico. Los terrenos haban pertenecido al Arzobispado de Santiago.

Desde su fundacin, el Banco de Chile ha liderado el mercado financiero chileno como uno de los bancos ms grandes y exitosos en trminos de retorno de activos, solidez y rentabilidad para sus accionistas, mostrando una de las mayores capitalizaciones de mercado entre las empresas chilenas.

La accin del Banco de Chile se encuentra listada en las Bolsas de comercio locales y, tambin, en los principales mercados burstiles del mundo. En la Bolsa de Comercio de Nueva York (NYSE) el Banco mantiene un programa de ADS (American Depositary Shares) de Nivel lll, sujeto a las normas ms exigentes de supervisin e informacin pblica establecidas por la Comisin de Valores (Securities and Exchange Commission, SEC) de los Estados Unidos de Amrica. Durante el ao 2002, el Banco tambin list sus acciones en la Bolsa de Madrid y en la Bolsa de Londres, con la aprobacin de la Comisin Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y de la United Kingdom Listing Authority (UKLA), respectivamente.

Con una slida base patrimonial y una tradicin de alto prestigio y solvencia, el Banco de Chile se ha constituido como un banco comercial que proporciona una completa gama de productos y servicios financieros a una amplia base de clientes que incluye grandes corporaciones, pequeas y medianas empresas y mercado de personas, a travs de una red nacional de casi 400 sucursales, sobre 2.000 cajeros automticos y otros canales de distribucin electrnicos. A travs de su alianza con Citi , ofrece a sus clientes una amplia cobertura en el extranjero, el acceso a una completa oferta de productos, tanto en los instrumentos de crdito y de inversin, servicios globales de transacciones y operaciones financieras internacionales.

Las operaciones se organizan en torno a seis principales segmentos: operaciones de grandes corporaciones, de pequeas y medianas empresas, mercado de las personas, mercado de consumo, actividades bancarias internacionales y operaciones del mercado de valores. Adicionalmente, las empresas filiales completan la gama de servicios financieros con operaciones de securitizacin, de corretaje de valores, de inversin y fondos mutuos, de seguros, asesora financiera y factoring, entre otras.El Banco de Chile destaca como el mayor banco de capitales chilenos y la segunda institucin financiera ms grande del pas, y cuenta con oficinas de representacin en Beijing y Sao Paulo, proporcionando as servicios y productos internacionales en condiciones competitivas y adecuadas a las necesidades de sus clientes.

La casa matriz del Banco se encuentra en Santiago de Chile y es supervisado localmente por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile.

Nuestra Misin Somos una corporacin lder con una prestigiosa tradicin de negocios. Nuestro propsito es proveer servicios financieros de excelencia, con soluciones creativas y efectivas para cada segmento de clientes, que aseguren la permanente creacin de valor para nuestros accionistas.

Nuestra Visin Ser el mejor banco para nuestros clientes, el mejor lugar para trabajar, la mejor inversin para nuestros accionistas.

Nuestros ValoresEl sello distintivo de nuestra manera de hacer las cosas es la excelencia y la creacin de valor, tanto para los accionistas como los clientes de la Corporacin. Para ello el Banco incorpora continuamente las mejores prcticas y estndares de la industria, promoviendo, desarrollando y reconociendo el alto desempeo en sus colaboradores y equipos de trabajo. Las personas del Banco de Chile se distinguen por su orgullo de pertenecer a la Institucin y por el cumplimiento de los siguientes valores, actitudes y comportamientos: Compromiso Actitud de Servicio Flexibilidad Trabajo en Equipo

Objetivos

El Banco tiene por objetivo realizar todos los actos, contratos, negocios y operaciones que la Ley General de Bancos permite efectuar a las empresas bancarias, sin perjuicio de ampliar a restringir su esfera de accin en armona con las disposiciones legales vigentes o las que en el futuro se establezcan.

Impulsos Estratgicos

Liderar el mercado en segmentos personas y Pymes, con volmenes de negocios rentables y procesos eficientes, orientados a lograr clientes que nos prefieran siempre, con equipos motivados y comprometidos en un ambiente de excelencia.Los esfuerzos de la Divisin CrediChile se concentran en el crecimiento de las colocaciones de consumo, focalizando los esfuerzos en la captura masiva de clientes a travs de convenios de abonos de remuneraciones y descuentos por planilla.

La Divisin Mayorista, Grandes Empresas e Inmobiliaria entrega a sus clientes una propuesta de valor integral cuyo objetivo es satisfacer todas sus necesidades financieras, otorgando un servicio de excelencia que incorpora como pilar central la cercana y asesora en el mbito de los servicios financieros.

La Divisin Corporativa e Inversiones, dispone de una oferta integral de productos y servicios para sus clientes, los que entrega a travs de distintas reas: Banca de Inversin, Tesorera, Instituciones Financieras Internacionales y Banca Transaccional.

Organizacin y Estructuras formales e informes de Administracin

- El Banco de Chile es una empresa formalmente organizada, lo que no significa que sea inflexible o indebidamente limitante. Pas de ser una organizacin netamente jerrquica a una organizacin ms funcional, como sucursal, que destaca por la mayor horizontalidad de los niveles jerrquicos dando mayor nfasis a los equipos de trabajo.

- Adems la empresa opera con una organizacin jerrquica burocratizada, esto implica que todo se detalla a travs de conductos reglamentarios y protocolares para informar decisiones o tareas y relacionarse entre sus integrantes.

- El jefe de gestin tiene una visin globalizada, pero teniendo comunicacin directa con los integrantes de la oficina, realizando reuniones frecuentes para solucionar problemas frecuentes y optimizar beneficios.

- Cada integrante del organigrama reporta resultados al agente y est a su jefe zonal. El tipo de organizacin del Banco de Chile corresponde a una departamentalizacin por tipo de clientes, ya que la agrupacin de actividades responde a un inters primordial en los clientes. Cada una de las actividades del Banco de Chile a favor de sus clientes es puesta bajo la responsabilidad de un jefe de departamento, en este caso de las distintas reas como por ejemplo jefe de gestin y Operaciones.

- Las ventajas de este tipo de departamentalizacin es que se alienta la concentracin en las necesidades de los clientes y que se hace sentir a estos que cuentan con funcionarios comprensivos. Informacin sobre la institucin

Nombre: Banco de ChileDireccin de la Oficina Principal : Ahumada 251, Santiago

DirectorioPresidente: Pablo Granifo Lavin

Vicepresidente: Andrnico Luksic CraigVicepresidente: Francisco Aristeguieta Silva

Directores: Ral Anaya Elizalde: Jorge Award Mehech (independiente): Fernando Concha Ureta: Jorge Ergas Heymann: Jaime Estvez Valencia (independiente): Guillermo Luksic Craig: Gonzalo Menndez Duque: Francisco Prez Mackenna

Primer Director Suplente: Rodrigo Manubens MoltedoSegundo Director Suplente: Thomas Furst Freiwirth (independiente)

Gerente General: Arturo Table Quiroz

Antecedentes Financieros al : 31 de Diciembre de 2012

Capital Pagado y Reservas : $ 2.007.055,53 MillonesPatrimonio Efectivo: $ 2.738.311,47 MillonesCapital Basico / Activo Total : 7,33%Patrimonio Efectivo / Activo : 13,22%Ponderados por Riesgos

Seccin en que se efectu la Prctica bsica

La Seccin en la cual efectu mi practica, fue en el rea de Operaciones, especficamente seccin de cajas y Servicio al cliente.La importancia de estos departamentos dentro de la organizacin es especficamente atender requerimientos y necesidades de tipo monetario y no-monetarios para nuestros clientes, donde a calidad de servicio es fundamental para llevarlas a cabo.

Actividades desarrolladas por el Alumno

Atencin de Cajas atraves del sistema GENESIS, en transacciones de tipo monetarias, tales como, pago de cheque, vales vista, recepcin de depsitos en efectivo como en documentos, pago de servicios tanto en productos bancarios como servicios de otras instituciones, cuadratura de efectivo y documentos. Emitir Vales vistas, Depsitos a Plazos, boletas de garanta. Mantencin de cuentas corrientes/vista atraves de sistema SIBEL. Cumplir y/o ejecutar actividades encomendadas por el jefe de gestin. Controlar el curse de crditos y enviar al rea correspondiente. Revisin y envo de recaudaciones recepcionadas. Custodiar documentos valorados Venta de seguros a clientes en horario de atencin Custodia de llaves para el resguardo de armamento.

Conclusiones

Es relevante establecer en que medida hemos sido capaces de utilizar los conocimientos que hemos adquirido a travs de estos aos, y tambin cual es el grado de integracin de dichos conocimientos en las actividades realizadas, o sea, con que facilidad o destreza aplicamos en el desarrollo de una actividad practica nuestros conocimientos, como llevamos a cabo lo que sabemos en teora, tomando en cuenta que nuestros conocimientos estn abocados completamente a lo terico, debemos preguntarnos si es realmente posible enlazar fcilmente estos conocimientos con la actividad a realizar en cuestin.

Por lo tanto la finalidad de este informe, es la de darnos cuenta si este objetivo planteado anteriormente ha sido logrado a travs de todas las tareas que se me asignaron durante el periodo de prctica y en qu grado de aplicacin pudieron ser logradas.

Es importante sealar que en este rubro la calidad de servicio es fundamental, tanto para el rea Comercial y operaciones, por lo cual el banco mantiene en constante capacitacin a sus funcionarios para entregar un buen servicio a sus clientes.

Bibliografa

Pginas Web: http://ww3.bancochile.cl/wps/wcm/connect/BancoDeChile/NuestroBanco/ Pagina institucional banco de chile

Informe de Practica Bsica

Ingeniera de (E) en AdministracinFecha:08 de Marzo de 2013.I. Datos de la EmpresaNombre:Banco de ChileDireccin:Chacabuco 839Ciudad: ConcepcinTelfono: 286 33 06

II. Datos del SupervisorNombre: Mario Jorge Silva SanhuezaCargo: Jefe de gestinTitulo Profesional: Tcnico. Universitario en Estadstica.Anexo Telefnico: 286 33 06

Firma: __________________________

III. Datos del AlumnoNombre: Katherine Tamara Saavedra JorqueraR.U.T: 15.591.151-4Carrera: Ingeniera de (E) en AdministracinFecha de inicio practica: 18 de febrero 2013.Fecha de termino practica: 01 de Marzo 2013.

IV. Evaluacin de desempeo Evale los tems a continuacin enunciados, segn los Siguientes conceptos.M.B(Muy bueno)B.(Bueno)S.(Suficiente)I.(Insuficiente)

Responsabilidad: M.BPuntualidad: M.BCalidad de Trabajo: M.BIniciativa: M.BCooperacin: M.BAplicacin de Conocimientos Bsicos: M.B

V. Observaciones generales:Indique los Aspectos Sobresalientes (positivos o negativos) del alumno respecto al trabajo realizado en Vuestra empresa.

Obs: Muy responsable en las tareas Asignadas, sobre cumpliendo los estndares de Calidad.

Pgina 2