informe de titulo

103
Instituto Profesional La Araucana IPLA Ingeniería en Computación e Informática PROYECTO FICHA MÉDICA “FICMED” “Proyecto para optar al Título Profesional de Ingeniero de Ejecución en Computación e Informática”. Profesor Guía: Carlos Herrera Alumnos: Arnaldo Espina Guerrero Cristian Vargas González Jenson Beteta Valencia John Vaccarella Valenzuela Luis Medina Ortega 1

Upload: john-patrick-vaccarella-valenzuela

Post on 04-Aug-2015

142 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de Titulo

Instituto Profesional La Araucana

IPLA

Ingeniería en Computación e Informática

PROYECTO FICHA MÉDICA

“FICMED”

“Proyecto para optar al Título Profesional de Ingeniero

de Ejecución en Computación e Informática”.

Profesor Guía: Carlos Herrera

Alumnos: Arnaldo Espina Guerrero

Cristian Vargas González

Jenson Beteta Valencia

John Vaccarella Valenzuela

Luis Medina Ortega

Santiago – Chile

Julio - 2012

1

Page 2: Informe de Titulo

Instituto Profesional La Araucana

IPLA

Ingeniería en computación e Informática

PROYECTO FICHA MÉDICA

“FICMED”

“Proyecto para optar al Título Profesional de Ingeniero

de Ejecución en Computación e Informática”.

Profesor Guía: Carlos Herrera

Alumnos: Arnaldo Espina Guerrero

Cristian Vargas González

Jenson Beteta Valencia

John Vaccarella Valenzuela

Luis Medina Ortega

Santiago – Chile

Julio - 2012

2

Page 3: Informe de Titulo

DEDICATORIAS

A mis padres, porque creyeron en mi y porque me sacaron adelante, dándome

ejemplos dignos de superación y entrega, porque en gran parte gracias a ustedes, hoy

puedo ver alcanzada mi meta, ya que siempre estuvieron impulsándome en los

momentos más difíciles de mi carrera, y porque el orgullo que sienten por mí, fue lo

que me hizo ir hasta el final. Va por ustedes, por lo que valen, porque admiro su

fortaleza y por lo que han hecho de mí. A mis hermanos, tíos, primos, abuelos y

personas especiales que conocí en este proceso de mi vida.

Luis Medina

Para mis padres, por su comprensión y ayuda en momentos malos y menos malos. Me

han enseñado a encarar las adversidades sin perder nunca la dignidad ni desfallecer

en el intento. Me han dado todo lo que soy como persona, mis valores, mis principios,

mi perseverancia y mi empeño, y todo ello con una gran dosis de amor y sin pedir

nunca nada a cambio. Para mi mujer, a ella especialmente le dedico esta Tesis. Por su

paciencia, por su comprensión, por su empeño, por su fuerza, por su amor, por ser tal y

como es, porque la Amo. Es la persona que más directamente ha sufrido las

consecuencias del trabajo realizado. Realmente ella me llena por dentro para

conseguir un equilibrio que me permita dar el máximo de mí. Nunca le podré estar

suficientemente agradecido.

Arnaldo Espina

Para mis hijas, cuyo nacimiento ha coincidido con el último año de carrera. Ellas son lo

mejor que nunca me ha pasado, y han venido a este mundo para darme el último

empujón para terminar el trabajo. Es sin duda mi referencia para el presente y para el

futuro. A mi Madre y hermanos que siempre estuvieron cuando necesitaba de su

apoyo, en especial a mi hermana que me acepto en su casa en esos momentos

difíciles.

Cristian Vargas

3

Page 4: Informe de Titulo

A Dios todopoderoso que ha guiado mis pasos, mi mente, mi corazón, porque solo a

través de él, podre lograr mis metas. A mis abuelos que aunque ya no están conmigo

este triunfo es para ustedes. A mis padres quienes me han apoyado y me han dado

ese amor que un hijo necesita. A mi futuro hijo por ser la luz que alumbra mi camino,

impulsándome a seguir adelante. A mi hermano por su apoyo moral, económico y por

brindarme su mano en los momentos difíciles.

Jenson Beteta

Quiero dedicarle este trabajo a Dios que me ha dado la vida y fortaleza para terminar

este proyecto; a mi madre por estar ahí cuando más la necesité… a mi hermano por

su ayuda y constante cooperación en los momentos más difíciles.

John Vaccarella

4

Page 5: Informe de Titulo

AGRADECIMIENTOS

Como equipo de trabajo, queremos agradecer al Instituto “La Araucana”, por

permitirnos progresar, tanto en el ámbito profesional, como personal, en la preparación,

de ese proyecto que resulta ser el más complejo y extenso de todos, denominado

“vida”. A los profesores que han permitido llegar a estas instancias de término de esta

carrera, gracias a sus consejos, y constante preocupación por sus alumnos… y a todo

el equipo de esta gran institución.

Por último, agradecer a todas aquellas personas, que han permitido con sus granitos

de arena, que seamos mejores personas, para construir un país más culto y cada día

mejor.

5

Page 6: Informe de Titulo

ÍNDICE

CAPÍTULO I: DEFINICIÓN DEL PROYECTO 12

1.1 Marco Teórico 13

1.1.1 Internet, El Canal De Difusión Más Importante

del Siglo XXI 13

1.1.2 ARPANet, La Columna Vertebral De Internet 14

1.1.3 La World Wide Web (WWW) 16

1.1.4 Página Web 17

1.1.5 Navegador 19

1.1.5 Sitio Web 19

1.1.7 Modelo Vista Controlador (MVC) 20

1.1.8 Internet Y Negocios 20

1.1.9 Aspectos Cruciales Del Proyecto En Estudio 21

Delimitación 21

Justificación Técnica Del Proyecto 22

Etapa Crítica Del Proyecto 22

1.2 Público Objetivo 23

1.2.1 Reserva De Hora 23

1.2.2 Pacientes 24

1.2.3 Consultas A Asistir 24

1.2.4 La Ficha Médica En El Sistema De Información 24

1.2.5 Usuarios Involucrados En Los Procesos

de La Ficha Clínica 24

Personal Administrativo Recepción 24

Personal Administrador Supervisor 25

Personal Médico 25

Enfermera Administrativo 25

1.3 Toma De Requerimientos 27

1.3.1 Director 27

Para El Paciente 27

Para El Doctor 27

Para El Administrativo 27

1.3.2 Administrativo 27

1.3.3 Doctor 28

1.4 Objetivos Generales 29

1.5 Objetivos Específicos 30

1.5.1 Reserva De Horas Médicas 30

1.5.2 Médicos 30

1.5.3 Control De Personal 30

Perfil Administrativo 31

6

Page 7: Informe de Titulo

Perfil Administrativo Avanzado 31

Perfil Gerencial 31

1.6 Solución Propuesta 32

1.6.1 Grupo De Trabajo 32

1.6.2 Beneficios para clientes 32

1.6.3 Beneficios personal administrativo 33

Médicos 33

Perfil Administrativo 33

Perfil Administrativo avanzado 33

CAPÍTULO II: DESARROLLO DEL SISTEMA 34

2.1 Metodología De Desarrollo 35

2.1.1 Metodologías Ágiles De Desarrollo 35

2.1.2 Metodología De Desarrollo Extreme Programming (XP) 35

2.1.3 Valores Que Inspiran La Metodología XP (Extreme

Programming) 36

Comunicación 36

Feedback Rápido Y Continuo 36

Simplicidad 37

Coraje 37

2.1.4 Las doce practicas de Extreme Programming (XP) 37

Prácticas de Codificación 37

Prácticas de Desarrollo 38

Prácticas de Negocio 38

2.1.5 Concepto de SCRUM 39

2.2 Definición de Entradas y Salidas 40

2.3 Modelo del Sistema 41

2.3.1 Diagramas De Flujo De Datos (D.F.D.) 41

D.F.D. Acceder Funcionario 41

D.F.D. Recuperación De Contraseña 42

D.F.D. Validar Usuario 43

D.F.D. Ficha Médica 44

2.3.2 Diccionario De Datos 45

Hypertext Markup Language (HTML) 45

Lenguaje CSS 46

Metalenguaje XML 46

Motor AJAX 46

Biblioteca jQuery 48

Lenguaje PHP 49

Base de Datos MySQL 49

Lenguaje de programación JavaScript 50

La Clase PHPMailer 51

Librería DomPDF 51

2.4 Modelado de Datos 52

7

Page 8: Informe de Titulo

2.4.1 Modelo Tabular (Base De Datos) 52

2.4.2 Diccionario De Datos De La Base De Datos 53

2.5 Diseño de Interfaces 58

2.5.1 Pagina Principal 58

2.5.2 Elementos Principales De La Página 59

Módulo De Intranet 60

Módulo De Reserva De Horas 60

Módulos De "Quienes Somos" Y Actualidad 61

Relación De Colores Y Fuentes De La Página 61

2.5.3 Reglas Gráficas 62

Detalle de Los Estilos 63

CAPÍTULO III: GESTIÓN DEL PROYECTO 64

3.1 Definición Del Equipo De Trabajo 65

3.2 Integrantes Del Equipo De Desarrollo Y Sus Funciones 65

3.3 Cronograma De Actividades (Carta Gantt) 67

3.4 Recursos Materiales Y Técnicos 68

3.5 Factibilidad Técnica 69

Trabajo En Equipo 69

3.5.1 Hardware 70

3.5.2 Software 70

3.5.3 Reducción De Errores Y Mayor Precisión

en Los Procesos 73

Integración De Todas Las Áreas 73

Resumen Técnico 74

3.6 Factibilidad Económica 75

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN 76

ANEXOS 77

Anexo N°1: Cronograma De Actividades (Carta Gantt) 78

Anexo N°2: Factibilidad Económica 79

CONCLUSIONES 80

8

Page 9: Informe de Titulo

I. RESUMEN EJECUTIVO

El informe que se presenta a continuación tiene como título FICMED. Su principal

objetivo es la incorporación de tecnología Web a los centros médicos de nuestros país,

potenciando a nuestros posibles clientes, facilitándoles el agendamiento de horas

médicas, o bien puedan eliminar, y/o cambiar horas médicas, imprimir exámenes

médicos etc., como también facilitarles el trabajo a todos los clientes internos; llámese

médicos o personal administrativo del centro médico, también ofreciéndoles un

calendario de agendas médicas, bitácora de pacientes, cancelación de horas entre

otros.

Debido a los grandes cambios en el mundo, es indispensable ser parte de la

competitividad, es por eso que debemos tomar como clave de éxito la incorporación de

nuevas tecnologías a nuestras empresas, es por ello que junto a un grupo de

profesionales de la Informática, se presenta la oportunidad de utilizar todas las

herramientas que están disponibles para el éxito de este proyecto.

Los posibles clientes podrán conocer cada una de las etapas que se fueron cursando

en la elaboración de este proyecto, desde una toma de requerimientos, pasando por

etapas de planificación, elaboración de plan de trabajos, cartas Gantt, etc.,

Por último entregar un sistema capaz de funcionar en cualquier plataforma Web, el

cual pueda ser adaptado a cualquier comercio o institución.

9

Page 10: Informe de Titulo

II. INTRODUCCIÓN

Los sistemas computacionales por su complejidad en la antigüedad necesitaban

ocupar muchos recursos, tiempo, tecnología, que a veces ni siquiera existía. Nuestra

capacidad de adaptación nos ha demostrado que por los años hemos disminuido la

brecha entre “llevar a cabo algo” y realizarlo. Todo esto en servicio del ser humano

con sus constantes proyectos de hacer la vida más “simple”.

En nuestros días, podemos desarrollar proyectos de una calidad aceptable que cubra

una cierta necesidad, el costo ya dejó de ser una excusa para crear, las herramientas

Open Source, ayudan mucho, la documentación que está en Internet aleja el adquirir

conocimientos de manera formal, podemos aprender de una forma autodidacta.

Las herramientas computacionales se componen de muchos elementos, estos

elementos cada vez se han hecho más masivos, primero en el ámbito científico,

después al negocio y al hogar. El desarrollo de proyectos usando estas herramientas

también se ha masificado, primero con el perfil de científico, creando grandes

proyectos, posteriormente aplicado a la empresa, negocios, etc. En nuestros días,

desarrollar proyectos usando la computación se ha hecho más amigable, es así como

surge nuestro proyecto, de una necesidad que vivimos a diarios, algo tan simple como

solicitar una hora al médico, teléfono ocupado, te hacen esperar y esperar, hoy en día

nuestro tiempo es cada vez más valioso por lo que ya es una gran necesidad contar

con una herramienta tan poderosa como es la Internet. Por lo que la era de las

comunicaciones va a pasos agigantados y bien dirigidos al negocio. Que mejor la

incorporación de pequeños y grandes emprendedores de la salud; si bien cierto

nuestro proyecto ya está en los grandes centros médicos, como es el caso de

Consalud, Clínica de Universidad Católica, por nombrar algunos, existe un mercado

muy grande que no ha sido tocado, que son los centros médicos que no cuentan con

infraestructura como los ya mencionados; es por eso que este nicho está abierto a la

incorporación de nuestro proyecto.

Estas corrientes de independencia sobre la creación nos llevo a crear esta

página, que se basa en una necesidad real, que sea simple, amigable, liviana y de

calidad, después de no saber qué hacer, de no poder llamar a tomar una hora… de no

saber cómo se llama el doctor, nació FICMED, la respuesta a todas esas preguntas.

Un sistema que se pueda integrar de forma rápida, confiable y económica. En donde 10

Page 11: Informe de Titulo

los usuarios podrán hacer uso de ella, a través de un sitio web, y los clientes internos,

podrán realizar de forma más eficiente su labor, ya sea un control de las horas de cada

médico o bien un medico llevar el historial de un paciente en un bitácora virtual, la que

los clientes podrán revisar en caso que el paciente olvidara cual fue su diagnostico.

11

Page 12: Informe de Titulo

CAPÍTULO I:

“DEFINICIÓN DEL PROYECTO”

12

Page 13: Informe de Titulo

CAPÍTULO I: DEFINICIÓN DEL PROYECTO

1.1 MARCO TEÓRICO

1.1.1 INTERNET, EL CANAL DE DIFUSIÓN MÁS IMPORTANTE DEL SIGLO XXI.

Para poder entender las bases de este proyecto, se deberá conocer además los

factores internos, y también los externos a los que se verá enfrentado el producto final.

Es por esta razón que el equipo de trabajo analizará estos factores y mencionará sus

principales características.

El primer factor, y uno de los más importantes será el canal de difusión que utilizará

dicho producto, el conocido y aclamado concepto de Internet. Este concepto se puede

definir como “Un sistema mundial de redes de computadoras, integrado por el conjunto

de las diferentes redes de cada país del mundo, por medio del cual un usuario en

cualquier ordenador puede, en caso de contar con los permisos adecuados, acceder a

la información de otra computadora, y poder tener inclusive comunicación directa con

los usuarios de otros computadores”. Este Concepto se originó alrededor del año 1960,

dentro del ARPA1, en respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores

maneras de usar los computadores de ese entonces, pero a la vez enfrentados al

problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus

propios computadores, lo que no sólo era más costoso, sino que provocaba una

duplicación de esfuerzos y recursos. De esta forma nace ARPANet (Advanced

Research Projects Agency Network o Red de la Agencia para los Proyectos de

Investigación Avanzada de los Estados Unidos), que definió el trazado de una red

inicial de comunicaciones de alta velocidad a la cual fueron integrándose otras

instituciones gubernamentales y redes académicas durante la década de 1970.

Fue en este momento, cuando académicos, estudiantes e investigadores, comenzaron

a apreciar los beneficios de la comunicación con otras instituciones, y colegas de la

distancia, y a la vez poder consultar información que se encontraba disponible en otros

centros de investigación y de estudios. Este sería el comienzo de una nueva era en

1 Actualmente DARPA, acrónimo de la expresión en inglés Defense Advanced Research Projects Agency (Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa) es una agencia del Departamento de Defensa de Estados Unidos responsable del desarrollo de nuevas tecnologías para uso militar

13

Page 14: Informe de Titulo

torno a las comunicaciones, donde publicar y disponer de la información generada por

otras personas sería más fácil y rápido que lo conocido hasta ese entonces.

Ya en el año 1961, surgieron las primeras publicaciones sobre la teoría de

conmutación de paquetes2, por el informático y profesor Leonard Kleinrock, lo que

lograría ser un importante avance en cuanto al trabajo informático en red.

Todos estos acontecimientos, y gracias a una serie de investigaciones y trabajos

previos de organizaciones y científicos, permitieron que en el año 1969 se diera inicio a

la primera red interconectada, creándose el primer enlace por medio de la línea

telefónica conmutada, entre las universidades de UCLA y Stanford.

1.1.2 ARPANET, LA COLUMNA VERTEBRAL DE INTERNET.

La red de computadoras Advanced Research Projects Agency Network, más conocida

como “ARPANET” fue creada por encargo del Departamento de Defensa de los

Estados Unidos ("DOD" por sus siglas en inglés) como medio de comunicación para

los diferentes organismos del país. El primer nodo se creó en la Universidad de

California, Los Ángeles y fue la espina dorsal de Internet hasta 1990, tras finalizar la

transición al protocolo TCP/IP iniciada en 1983.

Algunos expertos señalan que ARPANET, habría sido una red creada para resistir una

serie de ataques, inclusive los de tipo nuclear, pero otros aseguran que este no fue el

motivo. Si bien es cierto que ARPANET fue diseñada para sobrevivir a fallos en la red,

la verdadera razón para ello era que los nodos de conmutación eran poco fiables.

Fue en 1959, cuando Paul Baran, quien trabajaba en la RAND Corporation3 en una red

segura de comunicaciones .Sus resultados se publicaron a partir de 1960, y en ellos se

describían dos ideas clave:

El uso de una red descentralizada con múltiples caminos entre dos puntos.

La división de mensajes completos en fragmentos que seguirían caminos

distintos. La red estaría capacitada para responder ante sus propios fallos.

2 La conmutación de paquetes es el envío de datos en una red de computadoras

3 La Corporación RAND (Research ANd Development) es un laboratorio de ideas (think tank) norteamericano formado, en un primer momento, para ofrecer investigación y análisis a las fuerzas armadas norteamericanas.

14

Page 15: Informe de Titulo

El resumen final de este esquema se presentó en 1962 y se publicó en 1964.

Luego, al pasar del tiempo, y de una serie de investigaciones, pruebas, y estudios que

iban de la mano con los avances tecnológicos, permitieron que en marzo de 1970,

ARPANET cruzara hasta la costa Este, uniendo más ordenadores a la red. En 1971 ya

existían 24 ordenadores conectados, pertenecientes a universidades y centros de

investigación. Este número creció hasta 213 ordenadores en 1981 con una nueva

incorporación cada 20 días en media y llegar a alcanzar los 500 ordenadores

conectados en 1983.

También en 1983, ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP. Ese mismo año, se

creó el IAB con el fin de estandarizar el protocolo TCP/IP y de proporcionar recursos de

investigación a Internet. Por otra parte, se centró la función de asignación de

identificadores en la IANA que, más tarde, delegó parte de sus funciones en el Internet

registry que, a su vez, proporciona servicios a los DNS.

Ya en el año 1986, con el desarrollo de nuevas tecnologías, se interconectaron

diversas redes dentro de Estados Unidos, y alcanzando también a Europa, formando

así, el esqueleto básico de lo que hoy conocemos como Internet.

En el año 1989, Con la integración de los protocolos OSI4 en la arquitectura de Internet,

se inició la tendencia actual de permitir no sólo la interconexión de redes de estructuras

dispares, sino también la de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezado por Tim Berners-Lee, creó el

lenguaje HTML, basado en el SGML. En 1990 el mismo equipo construyó el primer

cliente Web, llamado World Wide Web (WWW), y el primer servidor Web, dando fin a la

denominada “ARPANET”, y predominando el Internet que conocemos hoy.

La siguiente imagen, muestra una representación de la red, en un estilo "neuronal",

donde cada nodo, representa un punto de conexión a la misma, y la evolución de la

antigua “ARPANET”

Figura N°1

4 El modelo de interconexión de sistemas abiertos, también llamado OSI (en inglés open system interconnection) es el modelo de red descriptivo creado por la Organización Internacional para la Estandarización en el año 1984 [4]

15

Page 16: Informe de Titulo

Mapa parcial de Internet basado en la información obtenida del sitio opte.org en 2005.

1.1.3 LA WORLD WIDE WEB (WWW)

World Wide Web, o Red, es una forma de acceder a información por medio de la

Internet. Es un modelo de compartir información, que fue creado para trabajar por

encima de la Internet. La World Wide Web, utiliza el Protocolo: Hypertext Transfer

Protocol, conocido como: http; uno de los lenguajes hablados en la Internet, para la

transmisión de datos, La red Utiliza también los denominados Navegadores, como por

ejemplo Mozilla o Internet Explorer, para acceder a documentos, como son las

Páginas Web, las cuales se encuentran unidas por medio de Hiperlinks. Un documento

Web, Puede contener gráficos, audio, texto, imágenes, o video, dependiendo de la

envergadura del mismo.

La red es una forma en que la información, puede ser distribuida a través de Internet.

El Internet, no así la red, es usada para el correo electrónico, grupos, o mensajería

instantánea (Messenger). Se puede Concluir que la Red es una porción de Internet,

pero que no son sinónimos, por lo que no deben ser confundidos.

Figura N°2

16

Page 17: Informe de Titulo

Representación grafica de la WEB

1.1.4 PÁGINA WEB

Una página Web es un documento situado en una red informática, al que se accede

mediante enlaces de hipertexto. Este documento HTML que tiene su propia dirección

Web, o URL, accediendo a la primera página usualmente solicitada en un sitio Web, la

cuál es llamada “Home Page”. Usando lo que se conoce como “frames”, varias páginas

pueden ser vistas en los navegadores.

También una página de internet o página Web es un documento electrónico que

contiene información específica de un tema en particular y que está almacenado en

algún sistema de cómputo que se encuentra conectado a la red mundial de información

denominada internet, de tal forma que este documento pueda ser consultado por

cualquier persona que se conecte a esta red mundial de comunicaciones y que cuente

con los debidos permisos para hacerlo.

Figura N°3

17

Page 18: Informe de Titulo

Ejemplo de una página Web, en un navegador

Una página Web es la unidad básica de un World Wide Web, la cual contiene tres

características:

Una página Web posee una característica que le permite combinar el texto con

imágenes para hacer un documento más dinámico y a la vez permitir que se

puedan ejecutar diferentes acciones una tras otra, a través de la selección del

texto remarcado o de las imágenes, acción que nos puede conducir a otra

sección dentro del documento, abrir otro documento Web, iniciar un mensaje de

correo electrónico, o transportarlos a otro sitio Web totalmente distinto a través

de sus hipervínculos. Estos documentos puede ser elaborados por distintas

instituciones tales como: educativas, gubernamentales, públicas o privadas, o

cualquier otro tipo de asociación y por las propias personas en lo individual.

Una página Web es una pieza electrónica de información que es vista a través

de una computadora que se encuentra permanentemente conectada al internet,

permitiendo su visualización por medio de los navegadores.

Una página Web provee información al observador; esta información puede ser

a color y puede tener animaciones, imágenes, productos, e inclusive permitirá

realizar compras directamente en la misma. Virtualmente no hay límite a lo que

pueda ser mostrado en una página Web.

18

Page 19: Informe de Titulo

1.1.5 NAVEGADOR

Un navegador o navegador Web (del inglés, Web browser) es una aplicación que opera

a través de Internet, interpretando la información de archivos y sitios Web para que

podamos ser capaces de leerla, (ya se encuentre ésta alojada en un servidor dentro de

la World Wide Web o en un servidor local).

El navegador interpreta el código, HTML generalmente, en el que está escrita la página

Web y lo presenta en pantalla permitiendo al usuario interactuar con su contenido y

navegar hacia otros lugares de la red mediante enlaces o hipervínculos.

La funcionalidad básica de un navegador Web es permitir la visualización de

documentos de texto, posiblemente con recursos multimedia incrustados. Los

documentos pueden estar ubicados en la computadora en donde está el usuario, pero

también pueden estar en cualquier otro dispositivo que esté conectado a la

computadora del usuario o a través de Internet, y que tenga los recursos necesarios

para la transmisión de los documentos (un software servidor Web).

Figura N°4

Navegadores más comunes de la Web

1.1.6 SITIO WEB

Un sitio Web se podría definir como un conjunto de archivos electrónicos y páginas

Web referentes a un tema en particular, que incluye una página inicial de bienvenida

generalmente denominada Home page, con un nombre de dominio y una dirección en

internet específica. Estos sitios son empleados para comunicarse por las instituciones

tanto públicas como privadas, organizaciones e individuos alrededor del mundo. En el

caso particular de las empresas este mensaje tiene que ver con la oferta de sus bienes

19

Page 20: Informe de Titulo

y servicios a través de internet y en General para ser más eficientes sus funciones de

mercadotecnia.

Los sitios Web pueden ser de diversos géneros, destacándose los sitios de servicios,

negocios, comercio electrónico en línea, imagen corporativa, información,

entretenimiento, entre otros.

1.1.7 MODELO VISTA CONTROLADOR (MVC)

El patrón Modelo-Vista-Controlador (MVC) es una guía para el diseño de arquitecturas

de aplicaciones que ofrezcan una fuerte interactividad con usuarios. Este patrón

organiza la aplicación en tres modelos separados, Siendo el Modelo el que representa

los datos de la aplicación y sus reglas de negocio, el segundo es un conjunto de vistas

que representa los formularios de entrada y salida de información, el tercero es un

conjunto de controladores que procesa las peticiones de los usuarios y controla el flujo

de ejecución del sistema.

Figura N°4

Esquema Gráfico de MVC.

1.1.8 INTERNET Y NEGOCIOS

Una ventaja fundamental de Internet consiste en dar acceso a bajo costo a muchas

fuentes de información y tipos de datos –texto, audio, vídeo y gráficos. Los tipos de

datos y su interrelación están más allá de las capacidades técnicas de las bases de

datos relacionales.

La animación y la realidad virtual son instrumentos nuevos que agudizan aún más las

ventajas competitivas de las empresas.

20

Page 21: Informe de Titulo

Dado que Internet ofrece un nuevo sistema de información, un nuevo mercado, una

nueva forma de comunicación y un nuevo medio de distribución, la fuerza de la

distribución digital puede llevar a desarrollar productos y servicios totalmente nuevos

que nadie ha imaginado, generando la esperanza de un mayor crecimiento económico.

Internet y las nuevas tecnologías de la información están influenciando la labor de los

inventores y las PYME de innovación, en forma tan trascendental como lo hizo en su

momento la revolución industrial. Un mundo cada vez más vinculado por redes no sólo

está cambiando la interacción laboral de las personas, sino que también ofrece nuevas

oportunidades. Las nuevas tecnologías, con el impulso de la innovación, permiten un

grado de colaboración sin precedentes, y dan vida a nuevas alianzas y asociaciones

comerciales.

1.1.9 ASPECTOS CRUCIALES DEL PROYECTO EN ESTUDIO.

DELIMITACIÓN.

Este proyecto, proveerá a la institución que lo implante, un sistema nivel Web, que

permitirá la dación de horas médicas, de control, exámenes, y/o cualquier

procedimiento que requiera un paciente, previamente registrado en la base de datos

del mismo. Este sistema, no se hará responsable del manejo de las recaudaciones que

puedan efectuarse ante las prestaciones, ni tampoco de la previsión del paciente que

tome la hora o control en dicha institución. Este sistema, podrá servir como referente

para atenciones futuras, con directorio de médicos activos, exámenes en línea,

impresión de recetas médicas, e historial de atenciones del paciente registrado, o que

se haya atendido en la institución; De ser este el caso, el ingreso al sistema, será de

exclusiva responsabilidad del equipo administrativo de la institución. Por último, este

sistema, permitirá a la institución, dotarse de una agenda virtual, coordinada,

sincronizada, e informada de los pacientes que hayan tomado hora con los

especialistas disponibles, previo chequeo y planificación de un usuario administrativo

avanzado (ver Público Objetivo), para entregar un servicio correcto y eficiente al

paciente.

21

Page 22: Informe de Titulo

JUSTIFICACIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO.

La globalización impone nuevos esquemas de producción y comercialización, lo que

sitúa a este grupo de trabajo en un escenario de nuevos y grandes retos, en el que la

innovación, resulta importante para no perder posicionamiento en el mercado. Para

competir en este nuevo canal de comercialización global que es el Internet, el equipo

de trabajo, ha determinado la necesidad construir una aplicación Web, para la dación

de horas de forma electrónica y al mismo tiempo, el manejo de la ficha médica de los

pacientes registrados en la institución, acorde a los tiempos actuales. Esto se logra

únicamente a través de un servicio profesional, tanto de la tecnología correctamente

aplicada y, desde luego, de una inversión acorde a la dimensión que posea la

institución que implante el sistema. El Proyecto adquiere su valor, al emplear

herramientas del tipo Open Source, que permiten disminuir costos de licenciamiento o

llaves de software, y así, entregar un producto de calidad, a un precio razonable,

acorde a la tecnología de la actualidad.

ETAPA CRÍTICA DEL PROYECTO.

Se considera como etapa crítica, para el proyecto FICMED, el desarrollo y puesta en

marcha del sistema de agenda médica, dada la complejidad de este modulo, y la falta

de experiencia del equipo de trabajo, lo que se puede traducir en posibles errores de

codificación, que podrían retrasar el normal y planificado desarrollo del proyecto en su

conjunto.

22

Page 23: Informe de Titulo

1.2 PÚBLICO OBJETIVO

El presente sistema, se sostiene en dos grandes pilares, que avalan su importancia;

como los siguientes:

PRIMERO:

Viendo la necesidad de la gente que espera por una hora de atención médica, se ve

claro que el público objetivo principal de esta propuesta, son los pacientes, y los

centros médicos de menor envergadura, existentes en nuestro país. La idea de esta

Ficha clínica es facilitar una atención de buena calidad y de mayor comodidad. Porque

el servicio de salud en nuestro país es muy lento al momento de tomar una hora

(hospital), todavía no hay un sistema que trate de mejorar la gran lista de espera que

tiene cada paciente y en las diferentes especialidades.

SEGUNDO:

La manera de poder acceder al sitio y poder reservar una hora para un control sin la

necesidad de ir físicamente a la clínica.

“Personalmente creo que hoy en día es mejor atenderse en una clínica, da la plena

confianza y seguridad, también es mejor el trato, la rapidez en el diagnóstico y entre

otras cosas más” (anónimo).

1.2.1 RESERVA DE HORA

Este sistema está dirigido para los pacientes, médicos y otros funcionarios, que van

hacer la reserva de una hora vía Online, teléfono, o personalmente; consultar su

agenda, registrar procedimientos, entre otros. Con la finalidad de ahorrar tiempo y

dinero, como también ayuda a mejorar la atención.

Cuenta con un número limitado de especialidades y profesionales, los servicios se

proporcionan en el sitio. La cual facilita a los funcionarios del área correspondiente a

brindar una atención de buena calidad.

23

Page 24: Informe de Titulo

1.2.2 PACIENTES

Para consultar el módulo de horas, se puede hacerlo a través de 2 opciones: (1)

Buscando por la especialidad del médico, o bien, (2) Buscando por el nombre del

médico, si es que conoce los datos personales.

Una vez encontrada la lista de horas disponibles debe seleccionar la que mejor le

acomode.

En caso de no poder asistir debe anular, también en el sitio y dejar así el cupo

disponible.

1.2.3 CONSULTAS A ASISTIR

Hay varios tipos de consultas, uno de ellos es la consulta de indicaciones de

exámenes, el valor que tiene, los requisitos (horas de ayuno) y cuanto plazo de entrega

(días hábiles).

1.2.4 LA FICHA MÉDICA EN EL SISTEMA DE INFORMACIÓN.

La Ficha Médica, debe ser para cada paciente permanentemente actualizada y

validada. Además, debe ser absolutamente confidencial.

Para obtener una mejor atención, El usuario se deberá registrar en el Sitio, y rellenar

sus datos para que el sistema pueda confeccionar su ficha clínica.

Dispone de una plataforma actualizada, para el acceso de todo público en general,

con previsión de tipo Fonasa, Isapre, Particular, etc.… contando con un sitio fácil de

poder tomar la hora en cada sección adecuada a su necesidad.

1.2.5 USUARIOS INVOLUCRADOS EN LOS PROCESOS DE LA FICHA CLÍNICA

PERSONAL ADMINISTRATIVO RECEPCIÓN

Confirmación de Hora

Encargado de avisar la hora de llegada del paciente.

Si el usuario es nuevo hace una nueva ficha y lo registra al sistema, y si no,

Programa la atención con el médico.

24

Page 25: Informe de Titulo

Encargado de reservar una hora a futuro con el médico tratante.

Tiene el acceso de cambiar y anular o modificar las horas a una nueva fecha,

en caso que así lo requiera el paciente.

Registra la ausencia del paciente, si no se presenta, en su ficha de atención

médica.

PERSONAL ADMINISTRADOR SUPERVISOR.

Encargado de ingresar al médico en el sistema, para su disponibilidad.

Programa la asignación de turnos a cada médico, en corto, mediano o largo

plazo durante todo el año.

Tomar las decisiones concisas y completas sin olvidar el nivel general de

habilidades de sus colaboradores.

Revisa toda la atención que se ha hecho durante el día, verifica la lista de

Pacientes que están pendientes. También cierra por completo la atención.

Mantener la base de datos actualizada por personal externos a la clínica.

Estadísticas Gerenciales

PERSONAL MÉDICO

Consultas de agendas.

El médico tiene la obligación de llenar el historial del paciente, para que en su

próxima atención conozca el detalle de su enfermedad o tratamiento que tiene

el paciente y los medicamentos que se le recetó.

ENFERMERA ADMINISTRATIVO

La aplicación de esta labor, se enfoca en el cuidado del paciente o un grupo de

ellos e incluso algunos trabajadores administrativos de la clínica.

Registrar procedimientos, tales como curaciones, cambios de sondas,

aplicación de tratamientos farmacológicos, entre otros.

25

Page 26: Informe de Titulo

Debe ingresar las imágenes de exámenes que están pendientes y registrar las

que ya fueron solicitadas por el médico, archivando todo en el sistema como

respaldo propio.

26

Page 27: Informe de Titulo

1.3 TOMA DE REQUERIMIENTOS

1.3.1 DIRECTOR

Se requiere implementar una ficha médica para internet, que cumpla con las siguientes

funciones:

PARA EL PACIENTE.

a. Pueda tomar hora por Internet.

b. Anular la hora.

c. Ver su historial de atenciones.

d. Ver su historial de exámenes.

PARA EL DOCTOR.

e. Ingresar datos de la atención.

f. Ingresar datos del examen.

PARA EL ADMINISTRATIVO.

g. Confirmar la atención.

h. Completar información del paciente.

1.3.2 ADMINISTRATIVO

Es el encargado de confirmar la atención registrada online vía telefónica, para

posteriormente completar la información del paciente.

Los pasos son los siguientes:

1. Confirmar la atención.

2. Completar información del paciente.

27

Page 28: Informe de Titulo

1.3.3 DOCTOR

Es el encargado de ingresar la información de la atención de los pacientes, al igual que

registrar los resultados de los exámenes realizados.

Los pasos son los siguientes:

1. Ingresar datos de la atención.

2. Ingresar datos del examen.

28

Page 29: Informe de Titulo

1.4 OBJETIVOS GENERALES

Diseñar un sistema de una ficha médica para una clínica, cuyo principal objetivo es

acercar el servicio de toma de horas a los usuarios, usando la plataforma Web, la cual

hará más interactiva, rápida y fácil dicho proceso. Esta plataforma estará a

disposición también del equipo médico, y ofrecerá los servicios necesarios para

organizar la agenda diaria con los pacientes, hacer consultas de historiales, ver

resultados de exámenes de una forma globalizada, entre otras.

Figura N°5

Interacciones de la Ficha médica

29

Page 30: Informe de Titulo

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Por medio de una plataforma Web queremos que nuestros pacientes, médicos y todo

el personal administrativo que trabaja en función de nuestro servicio se les facilite de

forma integral, sistemática, cómoda y rápida sus labores.

1.5.1 RESERVA DE HORAS MÉDICAS

Permitir que los pacientes sean ellos mismos los que se logren registrar en el

portal

Que los pacientes logren reservar, modificar y eliminar sus horas médicas.

Que los pacientes dispongan de su ficha médica, facilitando a los mismos esta

información para uso personal o antecedentes que desean utilizar en otras

instituciones.

Poder imprimir recetas que se hayan extraviado o les hayan robado, con un

margen de caducidad de una semana.

Entregar una reseña profesional del equipo médico disponible, así el paciente

podrá elegir al médico que él estime conveniente.

Permitir imprimir exámenes futuros que se deba realizar el paciente, en caso

de robo o pérdida de los mismos.

1.5.2 MÉDICOS

Poder revisar su agenda de pacientes.

Realizar actualizaciones o revisión de bitácora de pacientes

Cancelar horas en agenda médica, con margen de dos días de anticipación y

previo aviso a administrativo supervisor o avanzado.

1.5.3 CONTROL DE PERSONAL

Permitir Perfiles de usuarios según sea el caso. Perfiles médicos, administrativos,

administrativo avanzados, gerenciales.

PERFIL ADMINISTRATIVO

30

Page 31: Informe de Titulo

Acceso restringido

Lista de confirmación de pacientes para el siguiente día.

Eliminación o modificación de reservas de horas médicas

Eliminación o modificación de agenda médica.

PERFIL ADMINISTRATIVO AVANZADO

Acceso con privilegios de supervisor

Auditoria a médicos

Control de agenda médica.

PERFIL GERENCIAL

Acceso total

Informes estadísticos

1.6 SOLUCIÓN PROPUESTA

31

Page 32: Informe de Titulo

1.6.1 GRUPO DE TRABAJO.

El proyecto se desarrollara bajo un plan cuyo formato será aprobado por un

grupo de estudiantes de la carrera de Ingeniería en Informática, en conjunto con

un profesor guía.

Los requerimientos serán considerados por el estudio realizado.

La metodología de trabajo será matricial, ya que todos los integrantes contaran

con una tarea la cual se le asignará por medio de la Carta Gantt, elaborada por

el equipo de trabajo, y que determina los plazos, los cuales serán previamente

revisados y aprobados en conjunto por el profesor guía y el equipo de trabajo.

Se requiere de aprobación de los resultados de un incremento para avanzar a

la siguiente etapa.

Se empleara técnicas como UML para la creación de modelos de caso de usos,

cuando sea necesario.

Se empleara Visio para los diagramas de flujo. O DFD, cuando así se requiera.

1.6.2 BENEFICIOS PARA CLIENTES

Los pacientes podrán agendar, eliminar, y/o cambiar una visita al médico.

El paciente podrá registrarse, contando con beneficios tales como, imprimir

recetas médicas, previamente indicada por el médico tratante, con un máximo

de dos semanas.

Bitácora Paciente: el cliente o paciente podrá revisar la última atención que se

realizo en el centro médico, realizar impresión de exámenes, siempre y cuando

sean tomados en el centro médico tratado o a convenir con los futuros dueños

del sistema.

1.6.3 BENEFICIOS PERSONAL ADMINISTRATIVO

32

Page 33: Informe de Titulo

El administrativo deberá logearse, cada uno de estos que ingrese el sitio tendrá un tipo

de perfil:

MÉDICOS

Pagina donde el médicos podrán revisar su agenda de pacientes.

Realizar actualizaciones o revisión de bitácora de pacientes

Cancelar horas en agenda médica, con margen de dos días de anticipación.

PERFIL ADMINISTRATIVO

Pagina de Lista de confirmación de pacientes para el siguiente día.

Agregar, eliminación o modificación de reservas de horas médicas

Agregar, eliminar o modificar la agenda médica.

PERFIL ADMINISTRATIVO AVANZADO

Acceso con privilegios de supervisor

Auditoria a médicos

Control de agenda médica.

Acceso total

Informes estadísticos

33

Page 34: Informe de Titulo

CAPÍTULO II:

“DESARROLLO DEL PROYECTO”

CAPÍTULO II: DESARROLLO DEL SISTEMA

34

Page 35: Informe de Titulo

2.1 METODOLOGÍA DE DESARROLLO.

Antes de explicar en qué consiste la metodología empleada por el grupo de trabajo,

es importante conocer en qué consiste el concepto de metodología ágil, a la cual

pertenece la que será empleada por el grupo de trabajo.

2.1.1 METODOLOGÍAS ÁGILES DE DESARROLLO.

El concepto de metodologías ágiles tiene sus orígenes alrededor del año 1995,

tratando de simplificar la complejidad que poseían otras metodologías empleadas

hasta ese entonces, velando por que la carga de gestión y control que está involucrada

en el desarrollo de un proyecto informático, fuera más liviana y menos costosa,

tratando así de disminuir la deserción de los mismos, y errores que pudieren aparecer.

El concepto de agilidad, es un aspecto que puede ser incorporado a las metodologías

orientadas a objetos, como las estructuradas tradicionales, de las cuales derivan las

nuevas y mejoradas metodologías de desarrollo.

Entre las metodologías ágiles más conocidas se encuentran:

XP (Extreme Programming) Utilizada por el grupo de trabajo

SCRUMP

RAD (Rapid Application Development)

2.1.2 METODOLOGÍA DE DESARROLLO EXTREME PROGRAMMING (XP) 5

Esta es una de las metodologías de desarrollo que más popularidad ha

alcanzado entre las metodologías ágiles, y posiblemente sea también el más trasgresor

de la ortodoxia basada en procesos.

Kent Beck fue su creador, uno de los fundadores del Manifiesto Ágil. Extreme

Programming (XP) se irgue sobre la suposición de que es posible desarrollar software

de gran calidad a pesar, o incluso como consecuencia del cambio continuo. Su

5 Compendio de Ingeniería del Software II, CIS, 2006.35

Page 36: Informe de Titulo

principal asunción es que con un poco de planificación, un poco de codificación y unas

pocas pruebas se puede decidir si se está siguiendo un camino acertado o equivocado,

evitando así tener que echar marcha atrás demasiado tarde, elemento importante en el

desarrollo de este proyecto, dado el poco tiempo, y la ardua investigación que impone

a este grupo de trabajo.

2.1.3 VALORES QUE INSPIRAN LA METODOLOGÍA XP (EXTREME PROGRAMMING)

COMUNICACIÓN

XP pone en comunicación directa y continua a clientes y desarrolladores. El

cliente se integra en el equipo para establecer prioridades y resolver dudas. De esta

forma ve el avance día a día, y es posible ajustar la agenda y las funcionalidades de

forma consecuente, como en nuestro caso, no se cuenta con un cliente, este concepto

se aplica al grupo de trabajo en el desarrollo de sus labores asignadas por el profesor

guía.

FEEDBACK RÁPIDO Y CONTINUO

Una metodología basada en el desarrollo incremental de pequeñas partes, con

entregas y pruebas frecuentes y continuas, proporciona un flujo de retro-información

valioso para detectar los problemas o desviaciones que se pudieran originar en el

desarrollo.

De esta forma fallos se localizan muy pronto.

La planificación no puede evitar algunos errores, que sólo se evidencian al

desarrollar el sistema.

La retro-información es la herramienta que permite reajustar la agenda y los

planes, lo que facilita el desarrollo a este grupo de trabajo, debido a la

inexperiencia del mismo.

SIMPLICIDAD

36

Page 37: Informe de Titulo

La simplicidad consiste en desarrollar sólo el sistema que realmente se

necesita. Implica resolver en cada momento sólo las necesidades actuales.

“Los costes y la complejidad de predecir el futuro son muy elevados, y la mejor forma

de acertar es esperar al futuro”. Con este principio de simplicidad, junto con la

comunicación y el feedback resulta más fácil conocer las necesidades reales para

llevar a cabo el desarrollo del proyecto en cuestión.

CORAJE

El coraje implica saber tomar decisiones difíciles. Reparar un error cuando se

detecta. Mejorar el código siempre que tras el feedback y las sucesivas iteraciones se

manifieste susceptible de mejoras. Tratar rápidamente con el cliente los desajustes de

agendas para decidir qué partes y cuándo se van a entregar, en este caso, los ajustes

que se pueden producir tras las revisiones del profesor guía.

2.1.4 LAS DOCE PRÁCTICAS DE EXTREME PROGRAMMING (XP)

XP no es un modelo de procesos ni un marco de trabajo, sino un conjunto de 12

prácticas que se complementan unas a otras y deben implementarse en un entorno de

desarrollo cuya cultura se base en los cuatro valores citados. Estas prácticas son las

siguientes:

PRÁCTICAS DE CODIFICACIÓN:

Estas prácticas ayudan al grupo de trabajo a manejar la codificación, de forma

eficiente y rápida, para cumplir con los valores citados anteriormente. Estas prácticas

son:

1. Simplicidad de código y de diseño para producir software fácil de modificar.

2. Reingeniería continua para lograr que el código tenga un diseño óptimo.

3. Desarrollar estándares de codificación, para comunicar ideas con claridad a

través del código.

4. Desarrollar un vocabulario común, para comunicar las ideas sobre el código con

claridad.

37

Page 38: Informe de Titulo

PRÁCTICAS DE DESARROLLO:

Estas prácticas tienen como objetivo, facilitar el desarrollo y la difusión del

conocimiento entre los integrantes del equipo de desarrollo. Estas son las siguientes:

1. Adoptar un método de desarrollo basado en las pruebas para asegurar que el

código se comporta según lo esperado.

2. Programación por parejas, para incrementar el conocimiento, la experiencia y

las ideas.

3. Asumir la propiedad colectiva del código, para que todo el equipo sea

responsable de él.

4. Integración continua, para reducir el impacto de la incorporación de nuevas

funcionalidades.

PRÁCTICAS DE NEGOCIO

Estas prácticas tienen como objetivo buscar la satisfacción del cliente, ya sea por

tiempos de entrega, expectativas, y/o avances que muestren al mismo el estado del

proyecto, mejoras, u otras derivadas de su interacción. Estas prácticas son las

siguientes:

1. Integración de un representante del cliente en el equipo, para encauzar las

cuestiones de negocio del sistema de forma directa, sin retrasos o pérdidas por

intermediación.

2. Adoptar el juego de la planificación para centrar en la agenda el trabajo más

importante.

3. Entregas regulares y frecuentes para satisfacer la inversión del cliente.

4. Ritmo de trabajo sostenible, para terminar la jornada cansado pero no agotado.

2.1.5 CONCEPTO DE SCRUM.

38

Page 39: Informe de Titulo

Este concepto trabaja de la mano con las metodologías ágiles, como la empleada en

este caso, Extreme Programming (XP). SCRUM, define los métodos de gestión, y/o

control, para complementar, la aplicación de dicho método ágil, los cuales se centran

en prácticas de carácter técnico, careciendo de ellos.

Los principios de SCRUM son:

Equipos autogestionados.

Una vez dimensionadas las tareas no es posible agregarles trabajo extra.

Reuniones Periódicas en las que los miembros del equipo se plantean 3

cuestiones:

1. ¿Qué has hecho desde la última revisión?

2. ¿Qué obstáculos te impiden cumplir la meta?

3. ¿Qué vas a hacer antes de la próxima reunión?

Iteraciones de desarrollo de frecuencia inferior a un mes:

Al final de las cuales se presentan el resultado a los externos del equipo de desarrollo,

y se realiza una planificación de la siguiente iteración, guiada por cliente, que en

nuestro caso, sería el profesor guía.

La siguiente imagen, resume el concepto de SCRUM, aplicado en conjunto con una

metodología ágil.

Figura N°6

Concepto de SCRUM

2.2 DEFINICIÓN DE ENTRADAS Y SALIDAS

39

Page 40: Informe de Titulo

El cuadro siguiente muestra la relación que hay entre las distintas etapas del desarrollo

del proyecto, las etapas que necesitan procesos y cuáles son las etapas que surgen,

es el resumen de acción-reacción que interactúa en las diferentes etapas.

Cabe destacar, que las entradas y salidas, las diagramamos basándonos en el

diccionario de datos, el cual centraliza las tablas necesarias que participan en el

sistema. Posteriormente, diagramamos las relaciones que existen entre las tablas,

luego, todo esto se clasificó en los ítem que participan en el negocio, tales como:

Atención, que es donde se desarrolla la atención del paciente, Paciente examen es

donde el paciente aloja sus exámenes; Pagina es donde controla los permisos de la

pagina; Toma de Hora es el accionar o reservar el cupo para la atención y finalmente

usuarios almacena los datos necesarios, como clave, nombre etc.

Entradas y Salidas y

z x fic_

aten

cio

n

fic_

aten

cio

n_e

xam

en

fic_

com

un

a

fic_

dia

fic_

esp

ecia

lid

ad

fic_

exam

en

fic_

ho

ra

fic_

ho

rari

o

fic_

inst

itu

cio

n

fic_

pac

ien

te

fic_

pac

ien

te_e

xam

en

fic_

pag

ina

fic_

per

fil

fic_

per

fil_

pag

ina

fic_

per

son

al

fic_

pre

visi

on

fic_

reg

ion

fic_

serv

icio

fic_

serv

icio

_dia

fic_

serv

icio

_ho

ra

fic_

sucu

rsal

Atencion fic_atencion 1 1 1 1 1fic_dia 1 1

Paciente fic_comuna 1 1 1 1fic_paciente 1 1 1 1fic_prevision 1fic_region 1fic_servicio 1 1 1 1 1

Paciente Examen fic_atencion_examen 1 1fic_examen 1 2fic_paciente_examen 1 1

Pagina fic_pagina 1Permisos fic_perfil 1 1

fic_perfil_pagina 1 1Toma de Hora fic_especialidad 1 1

fic_hora 1 1fic_horario 1 1 1 1 1 1fic_institucion 1fic_servicio_dia 1 1fic_servicio_hora 1 1fic_sucursal 1 1 1 1 1

Usuarios fic_personal 1 1 1 1 1 1

2.3 MODELO DEL SISTEMA

40

Page 41: Informe de Titulo

2.3.1 DIAGRAMAS DE FLUJO DE DATOS (D.F.D.)

Estos diagramas permiten al lector entender la forma de interacción de los

participantes del sistema, de una forma esquemática y resumida, como también la

relación de sus componentes internos, al realizar una determinada operación.

D.F.D. ACCEDER FUNCIONARIO

El siguiente diagrama nos muestra los actores que están involucrados en la acción de

ingresar al sistema, para un funcionario o usuario interno de la institución que pudiere

utilizar este sistema de ficha médica.

D.F.D. RECUPERACIÓN DE CONTRASEÑA

41

Page 42: Informe de Titulo

El Siguiente diagrama de flujo de datos, permite apreciar el procedimiento que debe

realizar, tanto el usuario, como el sistema, en el caso que la persona, al ingresar, haya

olvidado su contraseña, y desee recuperarla. De ser esta la situación, el sistema será

capaz de generar un nuevo Pass, que será enviado a la dirección de correo

electrónico, previamente digitada por el usuario.

Recuperación de Contraseña

Login Ingreso de Usuario Validación Base de Datos

Existe el Usuario

Proceso de Validación de

Campos

Validado?

Envía Datos para Validación

Consulta SQL Usuario, Correo

Proceso de Comparar Usuario

y Correo

El Rut y el Correo

Coincide?

Proceso de Enviar Correo con La nueva

Clave

Fin

Inicio

Consulta SQL Si existe el Usuario

No

Si

Si

Proceso Recuperar Contraseña

Ingreso de Correo para enviar contraseña

Mensaje:”Campos incorrectos”

Mensaje:”El Rut no se encuentra

en la base”No

si

no

D.F.D. VALIDAR USUARIO

42

Page 43: Informe de Titulo

Este diagrama de flujo, será el que permite apreciar el proceso de autenticación de un

usuario externo, para acceder al sistema de toma de horas, y ficha médica FICMED.

En él se puede ver, las distintas capas del sistema, que se comunican, permitiendo al

usuario poder realizar una toma de hora, previa validación dentro del mismo. También,

se puede apreciar, el procedimiento que debe realizar el sistema, si el usuario no se

encuentra en la Base de datos de FICMED.

Validar Usuario

Base de DatosValidaciónIngreso de UsuarioLogin

1.Muestra de Login

Ingresar Login y Pass

Presionar el Botón Aceptar

Existe el Usuario

Inscripción de Usuario Nuevo

Ingresar Datos Manuales

Grabar Datos en Base de Datos

Grabación con Exito

Confirmación

Si

Proceso de Validación de Campos

Validado?Consulta SQL

UsuarioSi

Variables Usuario y Pass

Muestra que Falta o que fallo en la

Validación

No

Continua?

Si

No

Si

Consulta SQL Usuario

Proceso de Comparar Usuario

Y Pass

El Pass es Correcto?

Pass Correcto Si

Toma de Hora

Fin

No

Pass Incorrecto

No

Inicio

no

D.F.D. FICHA MÉDICA.

43

Page 44: Informe de Titulo

Este diagrama permite ver la interacción de las partes principales que participan en el

proceso de confección y vaciado de datos de la ficha médica de cada paciente que

requiera atención médica, o que necesite algún servicio de la institución a la que se

implante este sistema. Además, se puede apreciar cada una de las distintas etapas por

la que debe pasar la información que será almacenada en la ficha individual de cada

paciente.

D.F.D. Ficha Médica

Paciente Sistema Administrativo Medico

Reserva de Hora

Solicita hora por Internet?

Realizar toma de Hora

Inscripción de un Paciente

Esta Inscrito?

Toma de Hora en el Recinto

Realizar AtenciónRealiza

Diagnostico

Emisión de Recetas

Solicitud de Examen

Emitir Receta?

Receta Impresa

SiCopia para Paciente

Solicitar Examen

Si

Solicitud de Examen Impreso

Copia para Paciente

No

Ingresa Últimos detalle de la

Atención

No

Cierre de Atención y registro en la

Ficha

Fin

Email de Confirmación

o Teléfono

Confirma y Avisa al Paciente sobre

la Reserva de Hora

Inicio Ingresa Datos Necesarias

Llega la hora de la Reserva

Llego el Paciente

Registra la llegada del Paciente y

últimos detalles

Ingreso de datos Manuales

Confirma la llegada del Paciente

Si

Registro de la No Asistencia del

Paciente

No

No

Si

No

44

Page 45: Informe de Titulo

2.3.2 DICCIONARIO DE DATOS

El diccionario de tatos, permite al grupo de trabajo, explicar los conceptos relevantes

que estarán involucrados en el desarrollo del sistema, como las herramientas que

serán necesarias para su ejecución.

HIPERTEXT MARKUP LANGUAGE (HTML)

El Hypertext Markup Language («lenguaje de marcado de hipertexto»), o más conocido

como HTML, es el lenguaje de marcado predominante para la elaboración de páginas

Web. Sus orígenes se remontan en la década de 1990, gracias a los aportes del físico

británico Tim Berners-Lee, y su grupo de investigación del CERN6.

Figura N°7

Ejemplo del lenguaje HTML.

El Concepto de HTML se podría definir como un lenguaje muy sencillo que permite

describir hipertexto, es decir, texto presentado de forma estructurada y agradable, con

enlaces (Hiperlinks) que conducen a otros documentos o fuentes de información

relacionadas y con inserciones multimedia (gráficos, sonido, entre otros). La

descripción se basa en especificar en el texto la estructura lógica del contenido (títulos,

párrafos de texto normal, enumeraciones, definiciones, citas, entre otros), así como los

diferentes efectos que se quieren dar. (Especificar los lugares del documento donde se

6 La Organización Europea para la Investigación Nuclear (nombre oficial), comúnmente conocida por la sigla CERN[5]

45

Page 46: Informe de Titulo

debe poner cursiva, negrita, o un gráfico determinado) y dejar que luego la

presentación final de dicho hipertexto se realice por un programa especializado, como

por ejemplo Mozilla, o Internet Explorer.

LENGUAJE CSS

Se trata de un lenguaje formal usado para definir la presentación de un documento

estructurado escrito en HTML o XML (y por extensión en XHTML). El W3C (World Wide

Web Consortium) es el encargado de formular la especificación de las hojas de estilo

que servirá de estándar para los agentes de usuario o navegadores.

METALENGUAJE XML

Es un metalenguaje extensible de etiquetas desarrollado por el World Wide Web

Consortium (W3C). Es una simplificación y adaptación del SGML y permite definir la

gramática de lenguajes específicos (de la misma manera que HTML es a su vez un

lenguaje definido por SGML). Por lo tanto XML no es realmente un lenguaje en

particular, sino una manera de definir lenguajes para diferentes necesidades

MOTOR AJAX

AJAX, acrónimo de Asynchronous JavaScript And XML (JavaScript y XML asíncronos),

es una técnica de desarrollo Web para crear aplicaciones interactivas. Éstas se

ejecutan en el cliente, es decir, en el navegador del usuario, y mantiene comunicación

asíncrona con el servidor en segundo plano. De esta forma, es posible realizar cambios

sobre la misma página sin necesidad de recargarla. Esto significa aumentar la

interactividad, velocidad y usabilidad en la misma.

Con ésta asincronía utilizando XML, cuando se desee hacer algún cambio en el

desarrollo Web, no será necesario que la página se recargue nuevamente; lo que en

últimas se traduce en aplicaciones mucho más interactivas, rápidas y veloces y

eficientes.

46

Page 47: Informe de Titulo

A continuación, una gráfica que ilustrará mejor el modelo de aplicación Web básico,

comparado con el modelo denominado AJAX.

Figura N°8

Como se aprecia en la Figura N°8, se ve que mientras el servidor está haciendo lo

suyo, el usuario está esperando a que se cargue nuevamente la página. Quizás a

muchas personas les ha pasado que cuando llenan un formulario, se debe pasar por

varias páginas, como si se estuviera siguiendo varias ventanas. Con AJAX esto se

soluciona, porque en una misma página se pueden hacer varias cosas, sin tener que

saltar a otra “pagina Web”.

Con AJAX la interacción que tiene el usuario con alguna aplicación se mejora porque

no tendrá que saltar de página en página para hacer alguna tarea específica, así como

también se mejora que el usuario no se detenga cuando cierta aplicación necesite algo

del servidor.

AJAX se basa en la combinación de 4 tecnologías existentes, Que fueron nombradas

anteriormente, como son: JavaScript, XML, HTML, y CSS.

BIBLIOTECA JQUERY

47

Page 48: Informe de Titulo

JQuery es una biblioteca o framework de JavaScript, creada inicialmente por John

Resig, que permite simplificar la manera de interactuar con los documentos HTML,

manipular el árbol DOM, manejar eventos, desarrollar animaciones y agregar

interacción con la tecnología AJAX a páginas Web. Fue presentada el 14 de enero de

2006 en el BarCamp NYC.

JQuery es software libre y de código abierto, posee un doble licenciamiento bajo la

licencia MIT y de la GNU General Public License, Versión 2. JQuery, al igual que otras

bibliotecas, ofrece una serie de funcionalidades basadas en JavaScript que de otra

manera requerirían de mucho más código. Es decir, con las funciones propias de esta

biblioteca se logran grandes resultados en menos tiempo y espacio.

En otras palabras, JQuery es una librería de efectos con la cual se pueden lograr

efectos impresionantes y geniales para un sitio Web.

Figura N°9

Logotipo de jQuery

Una de las principales características de jQuery es que casi todos los efectos que se

pueden realizar tienen efecto deslizante o efecto opacidad, lo cual hace a los sitios

Web más elegantes y les da un toque de profesionalidad, según se esté utilizando.

LENGUAJE PHP.

48

Page 49: Informe de Titulo

PHP es un lenguaje interpretado de propósito general ampliamente usado, diseñado

especialmente para desarrollo Web y que puede ser incrustado dentro de código

HTML. Generalmente se ejecuta en un servidor Web, tomando el código en PHP como

su entrada y creando páginas Web como salida. Puede ser desplegado en la mayoría

de los servidores Web y en casi todos los sistemas operativos y plataformas sin costo

alguno. PHP se encuentra instalado en más de 20 millones de sitios Web y en un

millón de servidores, el número de sitios en PHP ha compartido algo de su

preponderante sitio con otros nuevos lenguajes no tan poderosos desde agosto de

2005.

Características: PHP ofrece una solución simple y universal para las paginaciones

dinámicas del Web de fácil programación. Su diseño elegante lo hace perceptiblemente

más fácil de mantener y ponerse al día que el código comparables en otros lenguajes.

Debido a su amplia distribución PHP está perfectamente soportado por una gran

comunidad de desarrolladores por lo tanto siempre está siendo mejorado y más

universal que otros lenguajes.

BASE DE DATOS MYSQL

MySQL es la base de datos open source más popular y, posiblemente, mejor del

mundo. Su continuo desarrollo y su creciente popularidad están haciendo de MySQL

un competidor cada vez más directo de gigantes en la materia de las bases de datos

como Oracle. MySQL es un sistema de administración de bases de datos (Database

Management System, DBMS) para bases de datos relacionales. Así, MySQL no es

más que una aplicación que permite gestionar archivos llamados de bases de datos.

Existen muchos tipos de bases de datos, desde un simple archivo hasta sistemas

relacionales orientados a objetos. MySQL, como base de datos relacional, utiliza

múltiples tablas para almacenar y organizar la información. MySQL fue escrito en C y

C++ y destaca por su gran adaptación a diferentes entornos de desarrollo, permitiendo

su interacción con los lenguajes de programación más utilizados como PHP, Perl y

Java y su integración en distintos sistemas operativos.

Figura N°10

49

Page 50: Informe de Titulo

Logotipo de MySQL

También es muy destacable, la condición de open source de MySQL, que hace que su

utilización sea gratuita e incluso se pueda modificar con total libertad, pudiendo

descargar su código fuente. Esto ha favorecido muy positivamente en su desarrollo y

continuas actualizaciones, para hacer de MySQL una de las herramientas más

utilizadas por los programadores orientados a Internet.

LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN JAVASCRIPT

JavaScript es un lenguaje de programación que permite a los desarrolladores crear

acciones en sus páginas Web. JavaScript es un lenguaje que puede ser utilizado por

profesionales y para quienes se inician en el desarrollo y diseño de sitios Web. No

requiere de compilación ya que el lenguaje funciona del lado del cliente.

Este lenguaje presenta diversas características, entre ellas podemos mencionar que es

un lenguaje basado en acciones que posee menos restricciones. Además, es un

lenguaje que utiliza Windows y sistemas X-Windows, gran parte de la programación en

este lenguaje está centrada en describir objetos, escribir funciones que respondan a

movimientos del mouse, aperturas, utilización de teclas, cargas de páginas,

validaciones de campos, entre otros.

50

Page 51: Informe de Titulo

LA CLASE PHPMAILER.

PHPMailer es una clase escrita en PHP que facilita el envío de correo, añadiendo

facilidad en el envío de correos con adjuntos, en formato HTML y con diferentes

codificaciones, soporte para imágenes embebidas, headers (cabeceras)

personalizadas y además funciona con múltiples servidores de correo.

Figura N°11

Logotipo de PHPMailer

Típicamente para el envío de correo con PHP se utiliza la función mail(), pero esta

función tiene varias limitaciones, por ejemplo que no soporta el envío de adjuntos.

Entonces PHPMailer permite facilitar este trabajo que de otra forma sería muy

engorroso. Viene con un conjunto de métodos que ayudarán en el envió de e-mails.

LIBRERÍA DOMPDF

DomPDF es una librería para PHP que permite convertir un documento HTML a un

documento en PDF con una gran facilidad. Además, tiene la peculiaridad de que puede

reconocer las hojas de estilos internas y externas, dando un resultado muy similar al

documento original.

Algunas de sus características más destacables son el soporte para imágenes gif, jpg y

png, soporte para tablas, soporte para links, hojas de estilos remotas y locales, como

ya se mencionó. Otro de sus puntos fuertes es su facilidad de uso ya que solo será

necesario descargar desde Google Code, y descomprimirlo donde sea necesario, para

después ser llamado desde el fichero PHP correspondiente.

Figura N°12

Librería DomPDF

51

Page 52: Informe de Titulo

Esta librería, adquiere su importancia, en el proyecto de FICMED, para la elaboración

de reportes, tales como: Atenciones, recetas, exámenes, entre otros.

2.4 MODELADO DE DATOS

2.4.1 MODELO TABULAR (BASE DE DATOS)

El siguiente diagrama, muestra las tablas de la base de datos de FICMED, hace

referencia a un conjunto de ficheros, orientados a la obtención de una hora médica,

como también permitiendo el fácil ingreso de pacientes, personal médico, personal

administrativo, entre otros. Esta será la herramienta que permite manipular la

información que se introduzca en el sistema, su principal característica será que

permitirá hacer la búsqueda de los datos que esta base de datos contendrá.

Por lo que el llenado de forma íntegra será al que permita el éxito del sistema.

Figura N°13

Modelo tabular de la base de datos, y sus nomenclaturas

52

Page 53: Informe de Titulo

2.4.2 DICCIONARIO DE DATOS DE LA BASE DE DATOS

El siguiente diccionario de datos, detallará cada una de las tablas que serán utilizadas

en la base de datos, como también la relación que existe en cada una de ellas,

entregando la precisión sobre los datos que se manejan, evitando así malas

interpretaciones o ambigüedades.

Nombre del Archivo: fic_comuna Fecha Creacion: 21-06-2012Descripcion: Nos indica las comunas de la región metropolitana

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

comuna_id INT x x   x 0 Identificador de comunacomuna_nombre VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Nombre comuna

comuna_region_idINT 0 0 0 0 0

Identificador de la región en comuna

Relacion:fic_regionfic_paginafic_personalfic_sucursal

53

Nombre del Archivo: fic_atencion_examen Fecha Creacion: 20-06-2012Descripcion: Nos indica la unión de atención con exámenes

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

atencion_examen_atencion_idINT 0 0 0 0 0

Identificador de atención de examen

atencion_examen_examen_id INT 0 0 0 0 0 Identificador de examen

Relacion:fic_examenfic_atencion

Nombre del Archivo: fic_dia Fecha Creacion: 22-06-2012Descripcion: Nos indica los días de atenciones

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

dia_id INT x x   x 0 Identificador de díadia_nombre VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Nombre del día

Relacion:fic_servicio_diafic_horario

Nombre del Archivo: fic_atencion Fecha Creacion: 19-06-2012Descripcion: Nos indica cuando un paciente fue atendido

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

atencion_idINT x x   x 0

Identificador de atención

atencion_horario_id INT 0 0 0 0 0 Identificador de horario

atencion_paciente_idINT 0 0 0 0 0

Identificador del paciente en atención

atencion_personal_idINT 0 0 0 0 0

Identificador de la sucursal en atención

atencion_sucursal_idINT 0 0 0 0 0

Identificador de la sucursal en atención

atencion_descripcionTEXT 0 0 0 0 0

Descripción de la atención

Relacion:fic_horariofic_sucursal fic_personalfic_pacientefic_atencion_examen

Page 54: Informe de Titulo

Nombre del Archivo: fic_hora Fecha Creacion: 26-06-2012Descripcion: Nos indica las horas de atenciones

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

hora_id INT x x 0 x 0 Identificador de hora

hora_inicioTIME 0 0 0 0 0

Hora inicio de atenciones

hora_fin TIME 0 0 0 0 0 Hora fin de atenciones

Relacion:fic_servicio_horafic_horario

Nombre del Archivo: fic_institucion Fecha Creacion: 28-06-2012Descripcion: Nos indica los centros asistenciales

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

institucion_id INT x x 0 x 0Identificador de Institución

institucion_nombre VARCHAR(100) 0 0 0 0 0 Nombre de la institución

institucion_rut VARCHAR(100) 0 0 0 0 0 Rut de la institución

Relacion:fic_sucursal

54

Nombre del Archivo: fic_especialidad Fecha Creacion: 23-06-2012Descripcion: Nos indica las especialidades de los médicos

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

especialidad_idINT x x 0 x 0

Identificador de especialidad

especialidad_nombreVARCHAR(200) 0 0 0 0 0

Nombre de la especialidad

Relacion:fic_serviciofic_personal

Nombre del Archivo: fic_examen Fecha Creacion: 24-06-2012Descripcion: Nos indica los examen de la atención

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

examen_id INT x x 0 x 0 Identificador de examen

examen_descripcionTEXT 0 0 0 0 0

Descripción del examen

exmen_adjunto VARCHAR(200) 0 0 0 0 0 Examen del paciente

Relacion:fic_atencion_examenfic_paciente_examenfic_paciente_examen

Nombre del Archivo: fic_horario Fecha Creacion: 27-06-2012Descripcion: Nos indica el horario de atención

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

horario_id INT x x 0 x 0 Identificador de horariohorario_fecha DATE 0 0 0 0 0 Fecha de atención

horario_sucursal_id INT 0 0 0 0 0Identificador de la sucursal en horario

horario_personal_id INT 0 0 0 0 0Identificador del personal en horario

horario_paciente_id INT 0 0 0 0 0Identificador del paciente en horario

horario_dia_id INT 0 0 0 0 0Identificador del día en horario

horario_hora_idINT 0 0 0 0 0

Identificador de la hora en horario

Relacion:fic_diafic_horafic_especialidadfic_personalfic_pacientefic_atencion

Nombre del Archivo: fic_paciente Fecha Creacion: 29-06-2012Descripcion: Nos indica el usuario/paciente

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

paciente_id INT x x 0 x 0 Identificador de paciente

paciente_nombre VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Nombre del paciente

paciente_apaterno VARCHAR(45) 0 0 0 0 0Apellido paterno del paciente

paciente_amaterno VARCHAR(45) 0 0 0 0 0Apellido materno del paciente

paciente_rut VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Rut pacientepaciente_direccion VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Dirección del paciente

paciente_comuna_idINT 0 0 0 0 0

Identificador de la comuna en paciente

paciente_prevision_idINT 0 0 0 0 0

Identificador de la previsión en paciente

paciente_usuario VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Usuario pacientepaciente_clave VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Clave pacientepaciente_fono VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Fono del pacientepaciente_celular VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Celular del paciente

Relacion:fic_paginafic_previsionfic_atencionfic_horario

Nombre del Archivo: fic_paciente_examen Fecha Creacion: 30-06-2012Descripcion: Nos indica el examen del usuario

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

paciente_examen_paciente_id INT 0 0 0 0 0Identificador de paciente y examen

paciente_examen_examen_id INT 0 0 0 0 0Identificador el paciente y su examen

Relacion:fic_examenfic_paciente

Page 55: Informe de Titulo

55

Nombre del Archivo: fic_pagina Fecha Creacion: 01-07-2012Descripcion: Nos indica las paginas que tienen el sistema

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

pagina_id INT x x 0 x 0Identificador de pagina php

pagina_nombre VARCHAR(200) 0 0 0 0 0Nombre de la pagina php

pagina_url VARCHAR(200) 0 0 0 0 0 Url de la pagina php

pagina_imagen VARCHAR(200) 0 0 0 0 0Imagen de la pagina php

Relacion:fic_perfil_pagina

Nombre del Archivo: fic_perfil Fecha Creacion: 02-07-2012Descripcion: Nos indica el perfil del personal

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

perfil_id INT x x 0 x 0 Identificador de perfilperfil_nombre VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Nombre del perfil

Relacion:fic_perfil_paginafic_personal

Nombre del Archivo: fic_personal Fecha Creacion: 04-07-2012Descripcion: Nos indica el personal del centro asistencial

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

personal_id INT x x x x 0Identificador personal centro medico

personal_nombre VARCHAR(100) 0 0 0 0 0 Nombre del personalpersonal_rut VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Rut del personalpersonal_direccion VARCHAR(200) 0 0 0 0 0 Dirección del personalpersonal_fono VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Fono del personalpersonal_celular VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Celular del personal

personal_comuna_id INT 0 0 0 0 0Identificador de la comuna en personal

personal_especialidad_id INT 0 0 0 0 0 Identificador de la especialidad en personal

personal_usuario VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Usuario del personalpersonal_clave VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Clave personal

personal_perfil_id INT 0 0 0 0 0Identificador del perfil en personal

Relacion:fic_serviciofic_comunafic_perfilfic_atencionfic_horariofic_especialidad

Nombre del Archivo: fic_prevision Fecha Creacion: 05-07-2012Descripcion: Nos indica las previsión de salud(isapre, fonasa, particular)

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

prevision_id INT x x 0 x 0Identificador de previsión

prevision_nombre VARCHAR(200) 0 0 0 0 0 Nombre de la previsión

Relacion:fic_paciente

Nombre del Archivo: fic_region Fecha Creacion: 06-07-2012Descripcion: Nos indica las regiones

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

region_id INT x x 0 x 0 Identificador de regiónregion_nombre VARCHAR(100) 0 0 0 0 0 Nombre de al región

Relacion:fic_comuna

Nombre del Archivo: fic_servicio Fecha Creacion: 07-07-2012Descripcion: Nos indica del medico con la institución y su especialidad

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

servicio_id INT x x 0 x 0 Identificador de servicio

servicio_sucursal_id INT 0 0 0 0 0Identificador de la sucursal en servicio

servicio_personal_id INT 0 0 0 0 0Identificador del personal en servicio

servicio_especialidad_id INT 0 0 0 0 0Identificador de la especialidad en servicio

Relacion:fic_sucursalfic_personalfic_especialidadfic_servicio_horafic_servicio_dia

Nombre del Archivo: fic_servicio_dia Fecha Creacion: 08-07-2012Descripcion: Nos indica los días del servicio

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

servicio_dia_servicio_id INT 0 0 0 0 0Identificador de servicio el dia

servicio_dia_dia_id INT 0 0 0 0 0Identificador de servicio el dia

Relacion:fic_diafic_servicio

Nombre del Archivo: fic_servicio_hora Fecha Creacion: 09-07-2012Descripcion: Nos indica las horas del servicio

Campo Tipo PK No Null Unica Comentario

servicio_hora_servicio_id INT 0 0 0 0 0

servicio_hora_hora_id INT 0 0 0 0 0

Relacion:fic_horafic_servicio

Page 56: Informe de Titulo

56

Nombre del Archivo: fic_sucursal Fecha Creacion: 09-07-2012Descripcion: Nos indica las sucursales de los centros médicos

Campo Tipo PK No Null UnicaAuto

IncrementoPor

Defecto Comentario

sucursal_id INT x x 0 x 0 Identificador sucursalsucursal_nombre VARCHAR(100) 0 0 0 0 0 Nombre de la sucursalsucursal_rut VARCHAR(45) 0 0 0 0 0 Rut Sucursal

sucursal_direccion VARCHAR(45) 0 0 0 0 0Dirección de la sucursal

sucursal_institucion_id INT 0 0 0 0 0Identificador de la institución en sucursal

sucursal_comuna_id INT 0 0 0 0 0Identificador de la comuna en sucursal

Relacion:fic_comunafic_serviciofic_atencionfic_horariofic_institucion

Page 57: Informe de Titulo

2.5 DISEÑO DE INTERFACES.

El diseño de interfaces, hace referencia a la presentación grafica, que predominará en

la aplicación Web, mostrando lo que vería el usuario, al momento de ingresar a dicha

aplicación. Las pantallas principales del sistema FICMED, serían las siguientes:

2.5.1 PAGINA PRINCIPAL

57

Page 58: Informe de Titulo

2.5.2 ELEMENTOS PRINCIPALES DE LA PÁGINA

Barra Superior Principal con los menús correspondientes:

Lista Médicos integrantes de la institución

Franja de Sitios de interés

58

Page 59: Informe de Titulo

Marcos de noticias

MÓDULO DE INTRANET

En este modulo de la pagina, es donde acceden los usuarios internos del sistema, ya

sean administrativos, enfermeras, o doctores, para realizar las labores

correspondientes.

59

Page 60: Informe de Titulo

MÓDULO DE RESERVA DE HORAS

Es en este modulo, donde el paciente, podrá agendar su hora de atención, eligiendo al

especialista correspondiente.

MÓDULOS DE “QUIENES SOMOS”, Y ACTUALIDAD.

En este módulo del sistema, se puede almacenar la información de la institución a la

cual pertenece el mismo, u otra información que se requiera.

60

Page 61: Informe de Titulo

RELACIÓN DE COLORES Y FUENTES DE LA PÁGINA

Estos son los detalles de color y fuente principal:

2.5.3 REGLAS GRÁFICAS

Este párrafo, hace referencia a los estilos o CSS, que serán empleados en la

representación grafica del sistema FICMED, Determinando los colores, fuentes, y otros

elementos de la pagina. Estos son los siguientes:

61

Page 62: Informe de Titulo

Ítem Rama Valor.button background-color #007b9d

background-image linear-gradient(top, #008dad, #007b9d) -moz-linear-gradient(top, #008dad, #007b9d) -ms-linear-gradient(top, #008dad, #007b9d) -o-linear-gradient(top, #008dad, #007b9d) -webkit-gradient(linear, 0% 0%, 0% 100%, from(#008dad), to(#007b9d)) -webkit-linear-gradient(top, #008dad, #007b9d)

border solid 1px #006e8bborder-radius 10pxbox-shadow inset 0px 0px 0px 1px #18a8c8color #fffdisplay inline-blockfont-size 1.2emletter-spacing -1pxpadding 15px 25px 15px 25pxtext-decoration nonetext-transform lowercase

.button:hover background-color #118eb1background-image linear-gradient(top, #1b9fbe, #118eb1)

-moz-linear-gradient(top, #1b9fbe, #118eb1) -ms-linear-gradient(top, #1b9fbe, #118eb1) -o-linear-gradient(top, #1b9fbe, #118eb1) -webkit-gradient(linear, 0% 0%, 0% 100%, from(#1b9fbe), to(#118eb1)) -webkit-linear-gradient(top, #1b9fbe, #118eb1)

box-shadow inset 0px 0px 0px 1px #3ecceba color #5d93a2

text-decoration underlinea:hover text-decoration nonearticle.blog-post position relativebody background-color #e3e9dc

color #878e83font-family sans-serif

'Ubuntu Condensed', sans-seriffont-size 13.5ptletter-spacing -1px

h1,h2 text-transform lowercaseh1,h2,h3,h4 color #007897

font-weight normalh2 font-size 1.6em

letter-spacing -1pxmargin-bottom 1em

h3 font-size 1.2emmargin-bottom 0.8em

h3,h4 color #283121margin-bottom 0.5em

h4 font-size 1emimg.left float left

margin 2px 1.25em 0 0img.top margin 4px 0 2.25em 0p line-height 1.8emp, ul margin-bottom 1.25emstrong color #474e43ul padding 0.25em 0 0 0

DETALLE DE LOS ESTILOS

Este detalle, muestra el resumen de los estilos empleados en la Pagina FICMED.

62

Page 63: Informe de Titulo

Cada estilo, aplicado a la página, modifica los elementos de la siguiente forma:

H1 H2 H3 H4

font-size: 1.6em;

letter-spacing: -1px; font-size: 1.2em;

margin-bottom: 1em; margin-bottom: 0.8em

font-weight: normal

text-transform: lowercase color: #283121;

margin-bottom: 0.5em;

font-size: 1em

color: #007897;

63

Page 64: Informe de Titulo

CAPÍTULO III:

“GESTIÓN DEL PROYECTO”

CAPÍTULO III: GESTIÓN DEL PROYECTO

3.1 DEFINICIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

64

Page 65: Informe de Titulo

El desarrollo de un software es una actividad que dada su complejidad debe

desarrollarse en grupo, como su vez requiere de distintas habilidades, capacidades, las

que obviamente no se encuentra en una sola persona, por ello, se hace necesario

formar un grupo de desarrollo de personas, cubriendo así, todas las capacidades

requeridas, es por eso que la siguiente tabla, nos mostrara cada rol que cumple cada

persona en el grupo de trabajo.

Nos encontraremos que una persona podrá tener más de un rol, debido a sus

capacidades de desarrollarlas de forma eficiente al logro del cumplimiento de sus

tareas.

3.2 INTEGRANTES DEL EQUIPO DE DESARROLLO Y SUS FUNCIONES

El Equipo de trabajo, se encuentra conformado, por un conjunto de 5 estudiantes de la

carrera de Ingeniería en Computación en Informática, que actualmente, se encuentran

cursando el 7° Semestre de dicha carrera. La metodología de trabajo, será matricial, ya

que todos los integrantes contaran con una tarea la cual se le asignará por medio de la

Carta Gantt, elaborada por el equipo de trabajo, y que determina los plazos, los cuales

serán previamente revisados y aprobados en conjunto por el profesor guía y el equipo

de trabajo.

La metodología Matricial, se puede ilustrar en la siguiente figura:

Figura N°14

Esquema Matricial

La siguiente tabla, como se menciona anteriormente, muestra las tareas que realizará

cada integrante del equipo de trabajo.

65

Page 66: Informe de Titulo

Cargo Nombre Tipo de tareasDiseñador - Analista John Vaccarella Diseño Plantillas De Página

Confección Primera Versión PáginaConfección Segunda Versión PáginaAnálisis de proyectoSelección de Documentación

Diseñador Grafico Luis Medina Diseño de EsquemasConfección Carta GanttSelección de DocumentaciónPruebas de la PáginaPruebas con servidor Web

Diseñador - Analista Cristian Vargas Diseño Plantillas de PáginaDetección de NecesidadesAnálisis de ObjetivosModerador de Equipo

Analista Jenson Beteta Confección de RequerimientosCoordinación de tareasAnálisis de TareasAnálisis de factibilidadesCaptura de datos

Analista - Programador Arnaldo Espina Programación Codificación en lenguaje establecidoNormalización de Base de datosPruebas en servidorCorreccionesDiseño Plantillas De Página

3.3 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (CARTA GANTT)

66

Page 67: Informe de Titulo

El Cronograma es una herramienta muy importante en la gestión de este proyecto. En

el Anexo N°1 se muestra las etapas que tendrá el proyecto. La primera etapa, previa al

desarrollo, nos dará el comienzo de una reunión inicial, repartición de módulos, roles,

muestra de carta Gantt, presentación del equipo, dando el comienzo a las siguientes

etapas.

Luego, se procederá al desarrollo de los programas del sistema, comenzando con el

Login, luego el Calendario, posteriormente el menú de doctores, siguiendo con el menú

de pacientes, el proceso de toma de horas, el menú de administrativos.

Para conocer el detalle de los tiempos y puntos del desarrollo de este proyecto,

refiérase al Anexo N°1,

3.4 RECURSOS MATERIALES Y TÉCNICOS.

67

Page 68: Informe de Titulo

El siguiente cuadro, resume los gastos que tendría el equipo de trabajo, al desarrollar

el proyecto FICMED, tomando como referencia el periodo del segundo semestre, como

plazo de elaboración del mismo.

Suma de Monto Concepto

HITO MesArtículos de Aseo

Artículos de Escritorio

Otros Insumos

Servicio Tel. Internet

Servicios Básicos

SueldosTotal general

4 Abril 6.005 49.684 78.404 32.990 37.000 1.000.000 1.204.0835 Mayo 5.082 5.922 6.533 32.990 37.000 1.000.000 1.087.5266 Junio 6.005 5.922 6.533 32.990 37.000 1.000.000 1.088.4507 Julio 6.005 6.930 6.533 19.468

Total general 23.097 68.458 98.003 98.970 111.000 3.000.000 3.399.527

3.5 FACTIBILIDAD TÉCNICA

68

Page 69: Informe de Titulo

Dados los requerimientos de este proyecto, se realizó una evaluación del sistema de

la salud en nuestra sociedad. Este estudio ha demostrado la demanda de los

pacientes en espera, para la toma de una hora en los hospitales públicos, ya que es

la necesidad fundamental en toda persona, que pueda tomar una hora para una

atención de salud.

Este software tiene la posibilidad de reutilizarse y actualizarse para otros fines, Ya que

contamos con la experiencia de los analistas del sistema en el desarrollo de

programas, haciendo el uso de sus conocimientos y de sus relaciones con las firmas

comerciales, que así llegaría a satisfacer las necesidades de los usuarios.

Algunos aspectos que se deben tener en claro son:

Las herramientas que se van a utilizar para este sistema son especialmente

adecuadas al nivel de manejo que posee el equipo de trabajo, las cuales serán muy

útiles para el desarrollo de este proyecto.

Contamos con La tecnología de punta para poder realizar este software. Para el

Correcto funcionamiento de los recursos tecnológicos que describiremos en la tabla

siguiente serían:

Hardware necesario (computadores, Router, cables, etc.)

Software necesario (Windows, MySQL, php, etc.)

La página Web. Será creada de manera fácil y sencilla para el usuario, donde

pueda solicitar una hora en el sitio.

Utilizamos un Servidor de alto nivel para su buen rendimiento (Base de Datos, correo, etc.)

TRABAJO EN EQUIPO

3.5.1 HARDWARE

69

Page 70: Informe de Titulo

EQUIPOS DESCRIPCION CANTIDAD

Servidor Procesador IBM Server IBM x3250 M3 Xeon 4C X3430 2.4GHz 2Gb 1

Computadoras Notebook procesador intel i3 Ram 3Gb Disco duro 500Gb 5Router DLink Router Inalámbrico-N DIR-615 1

Switch Cisco Switch 08b SD208T-NA 10/100 1

Cables UTP Spektra Cable UTP cat5e 02m + Conectores Rj45 5Tranceiver CIS SW MGBSX1 SX MINI-GBIC SFP TRANSCEIVER 1

Rack Exelink Rack 19" 6U 600x450 1Firewall CIS FWLL SA520-K9 SECURITY APPLIANCE 1

Servidor: este servidor será utilizado para alojar el sistema.

Computadoras, Notebooks: estos equipos serán conectados con cables de

tipo UTP Rj45 e inalámbricamente, con la finalidad de conectar a la red, para

interactuar con el sistema que será implantado en el servidor.

Router: Su función básica es la de conectar con cables e inalámbrica a los

dispositivos.

Switch: para hacer mejor la conexión y disponer de varias puertas libres.

Cables UTP: El Cable utilizado para la conexión de los periféricos en red.

Rack: Se usará para dejar fijo el servidor, como soporte físico.

Firewall: medio de protección a la red, ante intrusiones.

Transceiver Es un transmisor / receptor de señales.

3.5.2 SOFTWARE

Para empezar a crear el sistema, se utilizarán los siguientes programas, que serán una

buena herramienta para el desarrollo del proyecto.

La siguiente tabla, muestra los principales Softwares, que serán necesarios para el

desarrollo del proyecto FICMED.

70

Page 71: Informe de Titulo

NOMBRE VERSION DESCRIPCION

Sistema Operativo Windows

Es un Sistema Operativo que deriva de Microsoft Windows xp/vista/7/8.

Dreamweaver cs5Aplicación enfocada a la construcción y edición de sitios y

aplicaciones web.

Apache 2.2.1.1 Servidor web HTTP de código abierto.

MySQL Sistema de gestión de BD. (Motor de Base de Datos)

PHP 5.4.4Lenguaje de programación desarrollo web y que puede ser incrustado

dentro del código HTML.

HTML Lenguaje sencillo que permite describir hipertexto (texto).

JavaScriptlenguaje de programación que permite a los desarrolladores crear

acciones pagina web.

CSS lenguaje formal estructurado escrito en HTML o XML

XMLSimplificación y adaptación del SGML y permite definir la

gramática de lenguajes .

SISTEMA OPERATIVO

Windows de la empresa Microsoft, que nos ayudara en este proyecto socio-

Tecnológico que permite acceder a varios programas, centrado en el desarrollo de

herramientas y modelos productivos.

DREAMWEAVER

Es una aplicación en forma de estudio (basada en la forma de estudio d adobe flash)

enfocado a la construcción y edición de sitios y aplicaciones Web basado en

estándares. Creado inicialmente por Macromedia (actualmente producido por adobe

systems). Es el programa de este tipo más utilizado en el sector de diseño y

programación Web, por sus funcionalidades, su integración con otras herramientas

como adobe Flash y recientemente por su soporte de los estándares del World Wide

Web Consortium.

APACHE

Es un servidor Web HTTP de código abierto para plataformas Unix (BSD, GNU/Linux,

etc.) apache presenta entre otras características altamente configurables, base de

71

Page 72: Informe de Titulo

datos de autentificación y negociado de contenido, pero fue criticado por la falta de una

interfaz grafica que ayude en su configuración. Apache tiene amplia aceptación en la

red. Desde el 1996 apache es el servidor HTTP más usado. El servidor consta de una

sección core y diversos módulos que aportan mucha de la funcionalidad que podría

considerarse básica para un servidor Web.

MYSQL

MySQL es la base de datos open source más popular y, posiblemente, mejor del

mundo. Es un sistema de administración de bases de datos (Database Management

System, DBMS) para bases de datos relacionales. fue escrito en C y C++ y destaca por

su gran adaptación a diferentes entornos de desarrollo, permitiendo su interacción con

los lenguajes de programación más utilizados como PHP, Perl y Java y su integración

en distintos sistemas operativos, que hace que su utilización sea gratuita e incluso se

pueda modificar con total libertad, pudiendo descargar su código fuente.

HTML

HyperText Markup Language (HTML) es el principal lenguaje de marcado para la

visualización de las páginas Web y otra información que se pueden mostrar en un

navegador Web.

JAVASCRIPT

Es un lenguaje de programación utilizado para crear pequeños programitas

encargados de realizar acciones dentro del ámbito de una página Web. Se trata de un

lenguaje de programación del lado del cliente, porque es el navegador el que soporta la

carga de procesamiento. Gracias a su compatibilidad con la mayoría de los

navegadores modernos, es el lenguaje de programación del lado del cliente más

utilizado.

CSS

CSS son las siglas de Cascading Style Sheets, en español Hojas de estilo en Cascada.

CSS, es una tecnología que nos permite crear páginas Web de una manera más

exacta. Permite la modificación de las reglas gráficas de un sitio Web, incluyendo tipos

de fuente, colores, tamaños, etc.

72

Page 73: Informe de Titulo

XML

XML son las siglas de Extensible Markup Language, una especificación/lenguaje de

programación desarrollada por el W3C. XML es una versión de SGML, diseñado

especialmente para los documentos de la Web. Permite que los diseñadores creen sus

propias etiquetas, permitiendo la definición, transmisión, validación e interpretación de

datos entre aplicaciones y entre organizaciones.

3.5.3 REDUCCIÓN DE ERRORES Y MAYOR PRECISIÓN EN LOS PROCESOS

Los datos se gestionaran en una sola Base de Datos, esta Base de Datos estará

accesible en todo momento en el servidor. La automatización eliminara errores que

ocurren cuando se hacen registros múltiples manuales, debido a la gran cantidad de

pacientes que acuden diariamente a la Clínica. Habrá opciones de validación para

encaminar a los usuarios obteniendo una precisión y evitando los errores.

Reducir el costo de la salida del sistema mediante la eliminación de reportes

innecesarios.

Debido a que se podrá consultar por sistema de registros de citas e historias médicas

del paciente lo que elimina la necesidad de imprimir y enviar reportes.

INTEGRACIÓN DE TODAS LAS ÁREAS

El sistema estará en un servidor, donde podrá acceder cualquier unidad de la clínica,

con los usuarios y contraseñas preestablecidos, estos usuarios podrán ver las citas e

historias médicas, como también acceder a cualquier otro datos concernientes a

ellos. Según los permisos que hayan asignado el administrador.

73

Page 74: Informe de Titulo

RESUMEN TÉCNICO

Como resumen de todos los equipos y programas a utilizar en el desarrollo del

software, serán reflejados en la siguiente tabla.

HARDWAREProducto Detalles Cantidad

servidor Procesador IBM Server IBM x3250 M3 Exón 4C X3430 2.4GHz 2Gb 1

Computadores Notebook procesador Intel i3 RAM 3Gb Disco duro 500Gb 5

Router DLink Router Inalámbrico-N DIR-615 1

Switch Cisco Switch 08b SD208T-NA 10/100 1

Cables UTP Spektra Cable UTP cat5e 02m + Conectores Rj45 5

Transceiver CIS SW MGBSX1 SX MINI-GBIC SFP TRANSCEIVER 1

Rack Exelink Rack 19" 6U 600x450 1

firewall CIS FWLL SA520-K9 SECURITY APPLIANCE 1

LICENCIAS DE SOFTWARE

Sistema Operativo Windows

Es un Sistema Operativo que deriva de Microsoft Windows xp/vista/7/8.5

DreamweaverAplicación enfocada a la construcción y edición de sitios y aplicaciones

web. 5

Apache Servidor web HTTP de código abierto. 5

SQL Sistema de gestión de BD. (Motor de Base de Datos) 5

PHPLenguaje de programación desarrollo web y que puede ser incrustado

dentro del código HTML. 5

HTML Lenguaje sencillo que permite describir hipertexto (texto). 5

JavaScriptlenguaje de programación que permite a los desarrolladores crear

acciones pagina web. 5

CSS lenguaje formal estructurado escrito en HTML o XML 5

XMLSimplificación y adaptación del SGML y permite definir la gramática

de lenguajes . 5

74

Page 75: Informe de Titulo

3.6 FACTIBILIDAD ECONÓMICA

La Factibilidad económica, consistirá en el equipamiento necesario, para realizar el

proyecto, y la forma que posee el equipo de trabajo, para solventar dicho elemento,

permitiendo medir el nivel de uso del mismo, en el proyecto, y otros ámbitos que

involucren al equipo de trabajo. Se considera como fecha de inicio, la misma que

comienza el semestre en curso, y como termino, la semana de la tercera evaluación.

Este equipamiento no posee costo para el proyecto, ya que el equipo de trabajo,

contaba con él, al momento de realizar la presente investigación.

Para conocer el detalle de estos elementos, dirigirse al Anexo N°2.

Cada integrante, para costear los gastos generales, como artículos de escritorio, u

otros, aportará con una cuota, que se detalla en la siguiente tabla:

Participante Suma de MontoArnaldo Espina 45.000$

Recursos De Escritorios 15.000$ Tiempo 30.000$

Cristian Vargas 45.000$ Recursos De Escritorios 15.000$ Tiempo 30.000$

Jenson Beteta 45.000$ Recursos De Escritorios 15.000$ Tiempo 30.000$

John Vaccarella 45.000$ Recursos De Escritorios 15.000$ Tiempo 30.000$

Luis Medina 45.000$ Recursos De Escritorios 15.000$ Tiempo 30.000$

Total general 225.000$

75

Page 76: Informe de Titulo

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN.

Guía De Los Fundamentos Para La Dirección De Proyectos (Guía Del Pmbok®)

Cuarta Edición

Ingeniería Del Software: Un Enfoque Práctico.

Roger Pressman (Sexta Edición)

La Evaluación De Proyectos De Inversión Para La Toma De Decisiones.

Rosa Aguilera Vidal, Fernando Sepúlveda Palacios.

Preparación Y Evaluación De Proyectos

Sapag Chain

Compendio de Ingeniería del Software I, CIS, 2006.

Compendio de Ingeniería del Software II, CIS, 2006.

76

Page 77: Informe de Titulo

ANEXOS

77

Page 78: Informe de Titulo

ANEXO N°1 : CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (CARTA GANTT)

78

Page 79: Informe de Titulo

ANEXO N°2 : FACTIBILIDAD ECONÓMICA

Usuario Clase Descripción Vida Útil Unidad Cantidad Valor Total Proyecto Trabajo Ocio Estudio ValorJohn PC/NotebookNotebook CQ40-626LA COMPAQ 2 Años 1 370.000 370.000 1,00 0,30 0,40 1,00 15.988

Hardware HP Multifuncional Deskjet Color 2050 2 Años 1 29.990 29.990 1,00 0,50 0,20 0,90 1.346Software Adobe Dreamweaver CS6 Student and Teacher Edition1 Año 1 75.170 75.170 1,00 0,20 0,10 0,50 9.744Software Microsoft Office 2010 Hogar y Estudiante 1 Año 1 35.090 35.090 1,00 0,60 0,20 1,00 2.924Software NOD32 Antivirus Hogar -1 Lic. X 1 año- 1 Año 1 19.595 19.595 0,50 0,50 0,50 0,50 2.286Licencias Windows 7 Profesional (HOME) 5 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP MySQL 3 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP Appserver 2 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Usuario Clase Descripción Vida Útil Unidad Cantidad Valor Total Proyecto Trabajo Ocio Estudio ValorArnaldo PC/NotebookNotebook Acer Aspire 5542 2 Años 1 280.000 280.000 1,00 1,00 0,50 1,00 9.333

Hardware HP Multifuncional Deskjet Color 2050 2 Años 1 29.990 29.990 1,00 0,50 0,20 0,90 1.346Software Adobe Dreamweaver CS6 Student and Teacher Edition1 Año 1 75.170 75.170 1,00 0,20 0,10 0,50 9.744Software Microsoft Office 2010 Hogar y Estudiante 1 Año 1 35.090 35.090 1,00 0,60 0,20 1,00 2.924Software NOD32 Antivirus Hogar -1 Lic. X 1 año- 1 Año 1 19.595 19.595 0,50 0,50 0,50 0,50 2.286Licencias Windows 7 Profesional (HOME) 5 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0Software Ubuntu 1 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP MySQL workbench GLP 1 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP MySQL 3 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP Appserver 2 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Usuario Clase Descripción Vida Útil Unidad Cantidad Valor Total Proyecto Trabajo Ocio Estudio ValorLuis PC/NotebookNotebook Packard Bell Easy Note NS11HR-848 2 Años 1 239.990 239.990 1,00 0,80 0,50 1,00 8.484

Hardware Impresora Samsung b/l ML2160 2 Años 1 31.990 31.990 1,00 0,50 0,20 0,90 1.435Software Adobe Dreamweaver CS6 Student and Teacher Edition1 Año 1 75.170 75.170 1,00 0,20 0,10 0,50 9.744Software Microsoft Office 2010 Hogar y Estudiante 1 Año 1 35.090 35.090 1,00 0,60 0,20 1,00 2.924Software NOD32 Antivirus Hogar -1 Lic. X 1 año- 1 Año 1 19.595 19.595 0,50 0,50 0,50 0,50 2.286Licencias Windows 7 Profesional (HOME) 5 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP MySQL 3 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP Appserver 2 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0

UsabilidadÍndices

ValoresVida Útil

Vida Útil ValoresUsabilidad

Índices

Vida Útil ValoresUsabilidad

Índices

Usuario Clase Descripción Vida Útil Unidad Cantidad Valor Total Proyecto Trabajo Ocio Estudio ValorJenson PC/NotebookNotebook Samsung RF511-S05CL 2 Años 1 399.990 399.990 1,00 0,30 0,40 1,00 17.284

Software Microsoft Office 2010 Hogar y Estudiante 1 Año 1 35.090 35.090 1,00 0,60 0,20 1,00 2.924Software NOD32 Antivirus Hogar -1 Lic. X 1 año- 1 Año 1 19.595 19.595 0,50 0,50 0,50 0,50 2.286Licencias Windows 7 Profesional (HOME) 5 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP MySQL 3 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP Appserver 2 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Usuario Clase Descripción Vida Útil Unidad Cantidad Valor Total Proyecto Trabajo Ocio Estudio ValorCristian PC/NotebookNotebook Dell Vostro V131 Red 2 Años 1 300.000 300.000 1,00 0,40 0,40 1,00 12.500

Hardware HP Multifuncional Deskjet 2 Años 1 29.990 29.990 1,00 0,50 0,20 0,90 1.346Software Microsoft Office 2010 Hogar y Estudiante 1 Año 1 35.090 35.090 1,00 0,60 0,20 1,00 2.924Software NOD32 Antivirus Hogar -1 Lic. X 1 año- 1 Año 1 19.595 19.595 0,50 0,50 0,50 0,50 2.286Licencias Windows 7 Profesional (HOME) 5 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP MySQL 3 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0GLP Appserver 2 Años 1 0 0 0,00 0,00 0,00 0,00 0

Vida Útil ValoresUsabilidad

Índices

Vida Útil ValoresUsabilidad

Índices

79

Page 80: Informe de Titulo

CONCLUSIONES

1. FICMED, es una herramienta eficiente, adaptable a cualquier situación, es una

herramienta que usa tecnología web, por ello la hace más global, ya que basta

solo tener un navegador web, independiente del sistema operativo.

2. Es la solución al problema de la movilidad, cuando necesitamos una hora, o el

saber de nuestro examen médico, o la carpeta virtual de nuestra salud, basta

de andar con papeles cada vez que vamos al médico, quizás disminuya la

presión de ya estar enfermos y preocuparnos de esos detalles.

3. FICMED es una herramienta necesaria para el estilo de vida que estamos

llevando frente a la tecnología, cumpliendo con los estándares actuales,

modelados, metodologías, y buenas prácticas de programación.

4. Resulta de vital importancia, que frente a un mundo enfocado a la

Responsabilidad Social Empresarial, que este equipo de trabajo, ha

determinado esta solución, como una real alternativa a los centros médicos y

consultas de pequeña y mediana envergadura, que permitan su evolución de la

mano con la tecnología, que nos rodea en la actualidad.

5. El desarrollo del presente documento ha permitido que los integrantes de este

equipo de trabajo, puedan interiorizarse de forma más cercana a los entornos

de desarrollo, conociendo así los procedimientos, y técnicas que están

involucradas en la magnitud de desarrollo de un proyecto informático

80