informe de sistematizaciÓn

47
INFORME DE SISTEMATIZACIÓN Tannya Mongelós y Laura Bareiro Curso de Capacitación en Enfoque de Género en Políticas y Prácticas de Gestión de Personas en el Servicio Civil dirigido a funcionarias y funcionarios públicos

Upload: others

Post on 26-Nov-2021

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Tannya Mongelós y Laura Bareiro

Curso de

Capacitación en

Enfoque de Género

en Políticas y

Prácticas de

Gestión de Personas

en el Servicio Civil

dirigido a

funcionarias y

funcionarios

públicos

Page 2: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

2

Acrónimos

CEAMSO: Centro de Estudios Ambientales y Sociales

CEDAW: Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la

mujer

CIRD: Centro de Información y Recursos para el Desarrollo

IGP: Índice de Gestión de Personas

INAPP: Instituto Nacional de Administración Pública del Paraguay

MEC: Ministerio de Educación y Ciencias

MH: Ministerio de Hacienda

MJ: Ministerio de Justicia

MM: Ministerio de la Mujer

MOPC: Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones

MSPyBS: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

MTESS: Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social

PDG: Programa Democracia y Gobernabilidad

PR – GC: Presidencia de la República-Gabinete Civil

SAS: Secretaría de Acción Social

SENADIS: Secretaría Nacional por los Derechos de las Personas con Discapacidad

SENAVITAT: Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat

SFP: Secretaría de la Función Pública

SNNA: Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia

STP: Secretaría Técnica de Planificación

VR: Vicepresidencia de la República

Page 3: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

3

Contenido

ACRÓNIMOS ........................................................................................................................ 2

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................... 5

CAPÍTULO 1: ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DEL INFORME ..................................................... 6

1.1 ANTECEDENTES ...................................................................................................... 6

1.2 OBJETIVOS DE LA SISTEMATIZACIÓN ............................................................................ 7

CAPÍTULO 2: LA PERSPECTIVA DE GÉNERO Y LA FUNCIÓN PÚBLICA ....................................... 8

2.1 CONCEPTOS Y DEBATES SOBRE GÉNERO, IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN ............................ 8

2.2 DESIGUALDADES DE GÉNERO EN EL EMPLEO ................................................................. 12

2.3 TRANSVERSALIZACIÓN DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS ............... 14

2.3.1 COMPONENTES BÁSICOS DE LA TRANSVERSALIZACIÓN .......................................... 14

2.3.2 ACCIONES AFIRMATIVAS ................................................................................. 15

2.4 SERVICIO CIVIL CON ENFOQUE DE GÉNERO ................................................................... 17

CAPÍTULO 3: IMPLEMENTACIÓN DEL CURSO ....................................................................... 19

3.1 LA ORGANIZACIÓN DEL CURSO ................................................................................. 19

3.1.1 LA EXPERIENCIA PILOTO .................................................................................. 19

3.1.2. LOS GRUPOS 2 Y 3 ........................................................................................ 21

3.2 METODOLOGÍA .................................................................................................... 23

3.3 PARTICIPANTES .................................................................................................... 25

3.3.1 CARACTERÍSTICAS DE LAS Y LOS PARTICIPANTES ................................................... 25

3.3.2 RESULTADOS ................................................................................................ 29

3.4 METODOLOGÍA DE TRABAJO CON EL INAPP ................................................................ 31

3.4.1 ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS Y ROL DEL EQUIPO TÉCNICO .............................. 31

3.4.2 RELACIÓN CON LAS Y LOS PARTICIPANTES ........................................................... 32

CAPÍTULO 4: NUDOS DE DISCUSIÓN ................................................................................... 33

4.1 ROLES DE GÉNERO ................................................................................................ 33

4.2 CASOS DE VIOLENCIA ............................................................................................. 34

4.3 SOBRE LA CULTURA ORGANIZACIONAL ........................................................................ 35

4.4 SESGOS DE GÉNERO ............................................................................................... 36

4.5 REFLEXIONES SOBRE EL PRIVILEGIO DE SER HOMBRES ..................................................... 37

4.6 ACCIONES AFIRMATIVAS ......................................................................................... 38

Page 4: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

4

CAPÍTULO 5: APRENDIZAJES ............................................................................................... 39

ENTREVISTAS CON PARTICIPANTES .................................................................................. 40

CAPÍTULO 7: SUGERENCIAS Y RECOMENDACIONES ............................................................. 42

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 44

MARCO LEGAL NACIONAL E INTERNACIONAL ..................................................................... 45

ANEXOS............................................................................................................................. 46

LISTA DE CUADROS ............................................................................................................ 47

Page 5: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

5

Introducción

El Curso de Capacitación en Enfoque de Género en Políticas y Prácticas de Gestión de Personas

en el Servicio Civil es una apuesta conjunta del Instituto Nacional de Administración Pública del

Paraguay (INAPP) y del Centro de Estudios Ambientales y Sociales (CEAMSO) como una de las

actividades impulsadas en el marco del Programa de Democracia y Gobernabilidad, eje

promoción del enfoque de género. Este informe de Sistematización ha sido concebido como

un documento que integre toda la experiencia de la puesta en marcha del Curso, desde la

etapa de organización previa, la implementación del mismo, los ajustes realizados, los

resultados obtenidos y las sugerencias y recomendaciones surgidas de este proceso.

Los datos que se presentan en este informe fueron generados a partir de una revisión de los

insumos obtenidos durante la implementación del Curso, los informes realizados, las

evaluaciones realizadas por las y los participantes, evaluaciones de los equipos de trabajo, los

materiales de soporte realizados para la implementación del Curso.

En el capítulo uno, se presentan los antecedentes del Curso de Capacitación en Enfoque de

Género en Políticas y Prácticas de Gestión de Personas en el Servicio Civil (en adelante el

Curso), así como los objetivos de la sistematización. En el capítulo dos se presentan las

definiciones teóricas que han orientado el desarrollo del Curso. El proceso de implementación

del curso y todo lo que ello implicó se aborda en el capítulo tres. En el capítulo cuatro se dan a

conocer aquellos puntos o aspectos de los temas abordados en los que se ha generado mayor

debate entre las y los participantes y con el equipo de docentes. Las lecciones aprendidas, las

recomendaciones y sugerencias se plasman en los capítulos cinco y seis. Por último se

comparte la bibliografía, los anexos y lista de cuadros.

Page 6: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

6

Capítulo 1: Antecedentes y objetivos del Informe

1.1 Antecedentes

A principios de diciembre del año 2013, en el marco del Programa de Democracia y

Gobernabilidad implementado por CEAMSO, se firmó un acuerdo de asistencia técnica entre la

Secretaría de la Función Pública (SFP) y CEAMSO.

La SFP elaboró en años anteriores el Primer Plan de Igualdad y No Discriminación en la Función

Pública de Paraguay (2011-2014), el cual fue aprobado por el Decreto N° 7839/2011, en virtud

del cual entró en vigencia en noviembre 2011 y hasta diciembre 2014. El objetivo general de

dicho plan es el de promover la igualdad y garantizar la no discriminación en el acceso, las

oportunidades y la permanencia en la función pública del Paraguay, y lograr que el Estado sirva

a la sociedad sin discriminaciones, actuando conforme a los mandatos constitucionales, los

compromisos internacionales y las leyes de la República.

A pedido de la SFP, el Programa de Democracia y Gobernabilidad ha brindado asesoría técnica

para la elaboración de un Instrumento de Medición del Grado de Implementación del

mencionado plan y de su correspondiente Guía de Aplicación.

En fecha 30 de junio de 2015, se dio a conocer la Resolución SFP N° 0665/2015 “Por la cual se

aprueba el Instrumento de Medición del Grado de Implementación del Plan de Igualdad y No

Discriminación en la Función Pública de Paraguay”.

Por otro lado, la SFP -con el apoyo del PDG- ha realizado una readecuación del Índice de

Gestión de Personas (IGP). La nueva versión del IGP cuenta con indicadores de Género,

Igualdad y No Discriminación y ya ha sido implementada para las mediciones en varios

Ministerios (MEC, MOPC, MH, MSPBS, SEAM, SENADIS, MJ).

En este contexto se ha identificado la necesidad de realizar un proceso de formación con

funcionarias y funcionarios públicos que sean capacitados en la perspectiva de género y que

integre además de otros temas, las herramientas mencionadas (Plan Nacional de Igualdad y No

Discriminación, el Instrumento de Medición del Grado de Implementación del Plan de Igualdad

y No Discriminación en la Función Pública de Paraguay y la nueva versión del Índice de Gestión

de Personas con indicadores de Género, Igualdad y No Discriminación).

El objetivo fue por tanto elaborar el diseño detallado del Curso de Capacitación en Enfoque de

Género en Políticas y Prácticas de Gestión de Personas en el Servicio Civil de acuerdo a los

requerimientos establecidos por el INAPP de la SFP e implementar dicho curso dirigido a los y

las responsables de las áreas de Gestión y Desarrollo de las Personas, Planificación,

Administración y Asesoría Jurídica de Organismos y Entidades del Estado seleccionadas para su

aplicación en el Servicio Civil.

Este curso toma como punto de partida el principio de igualdad y no discriminación para el

mejoramiento de la capacidad de gestión en la función pública y, en consecuencia, mejorar la

calidad de la gestión interna, reconociendo la necesidad de introducir dichos principios en la

formulación y aplicación de políticas públicas de gestión y desarrollo de las personas a los

Page 7: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

7

efectos de evitar que las decisiones que se tomen en relación a los temas laborales (carrera,

promoción, evaluación, etc.) que afectan al funcionariado público, profundicen o generen

nuevas brechas o desigualdades entre mujeres y hombres.

1.2 Objetivos de la sistematización

Recuperar en un documento el proceso que implicó la puesta en marcha del Curso, rescatar los

aprendizajes experimentados tanto por las y los participantes, como por el equipo técnico que

acompañó la puesta en marcha de esta propuesta, así como aportar, a partir de estos

aprendizajes, a la construcción de nuevas propuestas de intervención enriquecidas con las

recomendaciones y sugerencias surgidas de la vivencia de los tres grupos de participantes con

los que se ha trabajado.

Page 8: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

8

Capítulo 2: La perspectiva de género y la Función Pública

Para el desarrollo del Curso se realizaron documentos de lectura denominados “Fichas de

clase”, los mismos contienen las definiciones conceptuales abordadas en el desarrollo del

mismo. En este capítulo se comparten algunas de estas definiciones como marco conceptual

referencial.

2.1 Conceptos y debates sobre género, igualdad y no discriminación1

Sexo: El sexo se refiere a la suma de las características biológicas que determinan si un

individuo es femenino, masculino y/o intersexo.

Género: Los roles, comportamientos, actividades y atributos que una sociedad determinada en

un momento dado considera apropiados para hombres y mujeres. "Masculino" y "femenino"

son categorías de género.

Diversidad de género: Si bien los dos géneros dominantes son los asignados a hombres y

mujeres, hay identidades de género que van más allá de estos dos. Esto se llama diversidad de

género, o el reconocimiento de que las preferencias y la autoexpresión de muchas personas

caen fuera de las normas de género comúnmente entendidas.

La diversidad de género es una parte normal de la expresión humana, documentada a través

de las culturas y la historia registrada.

La diversidad de género es un término que reconoce que las preferencias y autoexpresión de

muchas personas caen fuera de las normas de género comúnmente entendidas.

Normas de género: Las normas de género son ideas sobre cómo hombres y mujeres deben

mirar, ser y actuar. Las normas se refieren a los atributos aceptados y las características

asociadas con cada género en un momento determinado para una sociedad o comunidad

específica. Son los estándares y expectativas a los que generalmente se conforma la identidad

de género, dentro de un rango que define una sociedad, cultura y comunidad en particular en

ese momento. Internalizadas temprano en la vida, las normas de género pueden establecer un

ciclo de vida de socialización y estereotipos de género.

Roles de género: Los roles de género se refieren a las diferentes actitudes, comportamientos,

tareas o responsabilidades socialmente asignadas a hombres y mujeres, niños y niñas, en

función de su sexo.

Es importante entender que los roles de género varían ampliamente dentro y entre las

culturas. Los roles de género son específicos de un contexto histórico y pueden cambiar con el

tiempo, en particular a través del empoderamiento de las mujeres y la transformación social.

1 Como se menciona en el primer párrafo del capítulo, este apartado fue extraído de: Fichas de clases.

Page 9: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

9

Los roles de género también se ven afectados por la edad, la clase, la raza, la etnia y la religión,

así como por las condiciones geográficas, económicas y políticas.

Los cambios en los roles de género y en la división del trabajo por motivos de género ocurren a

menudo en respuesta a circunstancias culturales, políticas, económicas o ambientales

cambiantes, incluyendo los esfuerzos de desarrollo.

Relaciones de género: Las relaciones de género son las relaciones sociales entre mujeres y

hombres, incluyendo cómo el poder, el acceso y el control sobre los recursos se distribuyen

entre los sexos. Las normas culturales y sociales suelen atribuir menor valor a las aptitudes,

habilidades y roles convencionalmente asociados con las mujeres o con aquellos percibidos

como violando las normas tradicionales de género/género. Esto resulta en relaciones de

género jerárquicas y desiguales.

Socialización de género: La socialización de género es el proceso de aprendizaje de los roles

culturales asignados a nosotros de acuerdo a si nacemos hombre o mujer. Ocurre a lo largo del

ciclo de vida, comenzando tan pronto como cuando una mujer queda embarazada y la gente

empieza a hacer juicios sobre si desean un niño o una niña, y lo que es apropiado para cada

uno.

Desde el principio, los niños y las niñas son tratados de manera diferente por los miembros de

su propia familia y comunidad, y aprender las diferencias entre los niños y las niñas, las

mujeres y los hombres. Las expectativas de los padres y de la sociedad para los niños y niñas,

su selección de juguetes específicos de género y / o la asignación de asignaciones basadas en

el género contribuyen a esta "socialización de género". Esto establece las bases para los

estereotipos, roles y normas de género a los cuales se espera que los niños y niñas se

conformen a medida que crecen en adultos y tienen sus propios hijos.

A lo largo del ciclo de vida, las normas de género determinan cómo cada sociedad divide el

trabajo entre hombres y mujeres, niños y niñas, de acuerdo con los roles de género

socialmente establecidos o lo que se considera adecuado y valioso para cada sexo. Este

fenómeno se llama División Sexual del trabajo.

Tanto hombres como mujeres desempeñan múltiples roles en la sociedad, sin embargo, a

menudo, los papeles de género de las mujeres pueden ser identificados como roles

reproductivos, productivos y de gestión comunitaria, mientras que en los hombres se clasifican

como productivos o políticos comunitarios.

Los hombres son capaces de concentrarse en un papel productivo particular, y realizar sus

múltiples roles secuencialmente.

Las mujeres, en contraste con los hombres, deben desempeñar sus funciones al mismo

tiempo, y equilibrar las demandas competitivas a tiempo para cada una de ellas.

La división laboral está socialmente definida por normas y roles de género. Aquellos que no se

identifican como hombres ni como mujeres, o que expresan una identidad de género diferente

Page 10: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

10

de su sexo percibido, a menudo se les asignan papeles distintos también, aunque estos roles a

menudo llevan estigma.

Estereotipos de género: Los estereotipos de género son generalizaciones simplistas sobre los

atributos, diferencias y roles de género de mujeres y hombres.

Las características asociadas a los hombres, según estos estereotipos son la competitividad,

autonomía, independencia, confrontación y preocupación por los bienes privados. Los

estereotipos paralelos de las mujeres sostienen que son cooperativas, cariñosas, conectadas,

orientadas al grupo, preocupadas por los bienes públicos.

Los estereotipos se usan a menudo para justificar la discriminación de género de manera más

amplia y pueden ser reflejados y reforzados por teorías, leyes y prácticas institucionales

tradicionales y modernas.

Los mensajes que refuerzan los estereotipos de género y la idea de que las mujeres son

inferiores vienen en una variedad de "formatos", desde canciones y publicidad hasta

proverbios tradicionales.

Patriarcado: Esto se refiere a una forma tradicional de organizar la sociedad de tal manera que

la propiedad, la residencia, así como la toma de decisiones sobre la mayoría de las áreas de la

vida, son del dominio de los hombres. Esto se basa a menudo en apelaciones al razonamiento

biológico (la idea de que las mujeres son más apropiadas naturalmente para ser cuidadoras,

por ejemplo) y continúa subyacente a muchos tipos de discriminación de género.

El patriarcado es una organización sistemática del poder del varón/masculino sobre el

femenino/femenino. Se refiere a un sistema creado para sostener y recrear la dominación

masculina y la subordinación femenina. Da a los hombres el poder en todas las instituciones

importantes de la sociedad, y priva a las mujeres del acceso a tal poder. Las creencias

patriarcales sostienen que los hombres son superiores, y las mujeres son inferiores.

Discriminación basada en género: Los estereotipos de género pueden conducir a la

discriminación contra todos los seres humanos, basada en las percepciones de sexo / género y

el estigma contra rasgos percibidos como femeninos o como violando las normas tradicionales

de género. La discriminación de género contra las mujeres y las niñas es una violación de los

derechos humanos.

La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer

(CEDAW), adoptada en 1979 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un

documento internacional en el que se enumeran los derechos de todas las niñas y mujeres. Es

un acuerdo importante sobre la igualdad entre niñas/ mujeres y niños/hombres. CEDAW dice

que toda discriminación contra niñas y mujeres debe terminar.

Discriminación significa el trato injusto de una persona o grupo por cualquier razón, como ser

una niña o un niño, pertenecer a una raza particular o religión u orientación sexual, y así

sucesivamente. Cuando las personas son discriminadas, no pueden disfrutar de sus derechos.

La discriminación contra las niñas y las mujeres significa tratar directa o indirectamente a las

Page 11: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

11

niñas y las mujeres de manera diferente de los niños y los hombres de una manera que les

impide disfrutar de sus derechos.

La discriminación contra las mujeres y las niñas puede ser directa, indirecta o múltiple, y es

muy importante reconocer a cada una de ellas.

La CEDAW establece derechos de las mujeres en nueve áreas o ámbitos, así como obligaciones

para los Estados, a fin de lograr la igualdad entre mujeres y hombres:

1. En la esfera política y pública, destaca los derechos al voto y a ser electas en

elecciones públicas, a participar en la formulación de políticas gubernamentales, a

ocupar cargos públicos, ejercer funciones públicas y a representar al gobierno

internacionalmente.

2. En el ámbito de la nacionalidad, contempla el derecho a adquirir, cambiar o

conservar la nacionalidad, independientemente de su estado civil.

3. En el campo de la educación, la Convención protege el acceso al estudio, a la

orientación y capacitación laboral y profesional, la igualdad de oportunidades para

becas y subvenciones de estudio, eliminación de contenidos y prácticas estereotipadas

sobre los papeles femenino y masculino, la reducción de las tasas de deserción escolar

femenina y el acceso al deporte y la educación física.

4. Con relación al empleo, afirma el derecho a las mismas oportunidades, a elegir

libremente profesión y empleo, a la estabilidad en el trabajo, a igual remuneración, a

la seguridad social, a la protección de su salud y a la seguridad ocupacional.

5. En el área de la salud, la Convención obliga a la creación de condiciones que

posibiliten la igualdad de las mujeres en el acceso a los servicios de atención médica y

de planificación familiar, así como en materia de salud sexual y reproductiva.

6. Igualmente protege derechos económicos en áreas en que las mujeres han sido

tradicionalmente discriminadas y excluidas, como el acceso al crédito y a prestaciones

familiares.

7. Dedica una sección a las mujeres rurales, reconociéndoles el derecho a participar

en la elaboración y ejecución de planes de desarrollo, el acceso a servicios adecuados

de atención médica, el beneficio directo de la seguridad social, a obtener educación y

formación académica y no académica y el acceso a créditos y préstamos agrícolas.

8. Reconoce la capacidad jurídica de las mujeres en materia civil como firmar

contratos, administrar bienes, circular libremente y elegir residencia.

9. Con relación al matrimonio y las relaciones familiares, faculta a las mujeres a elegir

libremente el cónyuge y contraer matrimonio con su pleno consentimiento, otorga

igualdad de derechos y responsabilidades durante el matrimonio y como progenitores,

a decidir libre y responsablemente el número de hijos, a elegir su apellido, a la vez que

les garantiza los mismos derechos en materia de propiedad y administración de bienes

Page 12: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

12

Igualdad de género: Este concepto hace referencia a la igualdad de derechos,

responsabilidades y oportunidades de mujeres y hombres y niñas y niños. La igualdad no

significa que las mujeres y los hombres se vuelvan iguales, sino que los derechos, las

responsabilidades y las oportunidades de las mujeres y los hombres no dependerán de si

nacen hombres o mujeres.

La igualdad de género implica que se toman en consideración los intereses, las necesidades y

las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociendo la diversidad de los

diferentes grupos de mujeres y hombres. La igualdad de género no es un problema de las

mujeres, sino que debe preocupar y comprometer a los hombres tanto como a las mujeres.

La igualdad entre mujeres y hombres se concibe tanto como una cuestión de derechos

humanos como una condición previa para un desarrollo sostenible centrado en las personas y

un indicador de ello.

Equidad de género: Este es el proceso de ser justo. Para garantizar la equidad, es posible que

se necesiten medidas especiales temporales para compensar el sesgo histórico o sistémico o la

discriminación. La equidad de género es un medio para lograr la igualdad de género.

2.2 Desigualdades de género en el empleo

La experiencia acumulada durante décadas de intervención institucional contra la

discriminación por razón de sexo, por un lado, y la persistencia de situaciones de desigualdad

entre mujeres y hombres en el mercado laboral, por otro, ha venido demostrando que este

tipo de discriminaciones no desaparecen, sino que se van haciendo cada vez más “sutiles”.

En una sociedad organizada en torno a la producción en la esfera económica, la situación de

las personas respecto al mercado laboral constituye quizá el elemento más definitorio de su

posición social. El acceso al mercado laboral y las condiciones de disfrute de un empleo,

condicionan de manera directa las posibilidades que una persona tenga de ejercer de forma

efectiva sus derechos reconocidos por el ordenamiento jurídico: la autonomía personal y el

ejercicio de la libertad individual, que condiciona además el acceso a los bienes y recursos

sociales (salud, educación, vivienda, prestaciones sociales, etc.), la participación efectiva en

todos los espacios de la vida social, económica, cultural, etc. Más allá de esto, nuestra relación

con el mercado de trabajo, y la profesión que ejerzamos en él, constituye quizá una de

nuestras principales fuentes de identidad.

Verónica Serafini, en uno de los documentos presentados en el marco de la Consultoría de

apoyo para fortalecer la implementación de la carrera del servicio civil con enfoque de mérito

y perspectiva de género2 señala las distintas formas en que se manifiesta la desigualdad de

género en el mundo laboral en general:

2 IGP Enfoque de Género. VS. 08.01.2015 (Informe interno de CEAMSO)

Page 13: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

13

a) Discriminación salarial: a pesar de los avances en sus credenciales educativas, las

mujeres siguen ganando menos que los hombres, sin importar el nivel jerárquico del

cargo.

b) Segregación ocupacional: se manifiesta tanto horizontal

(feminización/masculinización de ciertos ámbitos/ramas/ocupaciones) como

verticalmente (concentración de mujeres en cargos/puestos/funciones de menor

responsabilidad y remuneración al interior de los empleos).

c) Acoso sexual: es una conducta de carácter sexual indeseada, no solicitada y su

objetivo es intimidar, coaccionar o humillar a un/a trabajador/a. Crea un ambiente de

trabajo hostil y humillante, afectando el clima laboral.

d) Acoso laboral: conducta que constituye agresión u hostigamiento reiterados,

ejercida por el empleador o por uno o más trabajadores, en contra de otro u otros

trabajadores, por cualquier medio, y que tiene como resultado para el/la o los/as

afectados su menoscabo, maltrato o humillación, que amenaza o perjudica su

situación laboral o sus oportunidades en el empleo.

e) División sexual del trabajo: por razones de género, las mujeres cumplen con más

responsabilidades en el hogar y la familia. Estas obligaciones limitan su oferta laboral y

sus posibilidades de promoción.

f) Sesgos en la generación de capacidades: las capacitaciones y otras actividades de

formación y reconversión pueden incluir sesgos de género sino prestan atención a las

temáticas y a las condiciones en las que se ofrecen los servicios, con lo cual terminan

profundizando las desigualdades.

g) Institucionalidad: la capacidad de disminuir brechas depende del conjunto de

normas, reglas y de la cultura que norma las conductas de quienes son responsables

de la gestión de los recursos humanos. Sin un marco normativo y personas

comprometidas con el enfoque de género no se pueden esperar cambios en las

organizaciones. (Serafini, 2015, p. 6)

Así, podemos decir que, en nuestras sociedades, una de las situaciones más desfavorables en

que puede encontrarse una persona es la de ser excluida o discriminada en el mercado laboral;

Y ello porque, como decíamos más arriba, este tipo de exclusión o discriminación determina de

forma casi directa nuestra situación y posición en el resto de las esferas de nuestra vida. Todo

ello reafirma la enorme relevancia que tiene garantizar la igualdad en el empleo, en sí misma

(como forma de dar cumplimiento efectivo a uno de los principios fundamentales de nuestro

ordenamiento jurídico) y en tanto que medio para garantizar el disfrute efectivo del resto de

derechos económicos, sociales y culturales, y una vía de protección frente a la exclusión social.

Dicha garantía es si cabe más importante en el caso del empleo público, en la medida en que la

Administración Pública ha de constituirse en un ámbito ejemplificador para el resto de

entidades empleadoras.

Page 14: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

14

2.3 Transversalización de la perspectiva de género en las políticas

públicas

"Es una estrategia para convertir las preocupaciones y las experiencias de las mujeres y los

hombres en una dimensión integral del diseño, implementación, monitoreo y evaluación de las

políticas y programas en todas las esferas políticas, económicas, y sociales para que las

mujeres y los hombres se beneficien igualmente y la desigualdad no se perpetúe" (Consejo

Económico y Social, Naciones Unidas, 1997).

• No constituye un fin en sí misma, sino una estrategia, una aproximación, un medio

para alcanzar el objetivo de la igualdad entre hombres y mujeres.

• Supone conseguir que las consideraciones de género y el objetivo de la igualdad de

género ocupen un lugar central en todas las actividades: la formulación de políticas, la

investigación, la promoción/el diálogo, la legislación, la asignación de recursos, etc.

• Su objetivo final es lograr la igualdad de género y para ello debe incorporarse en los

niveles de las políticas, programas y proyectos y en todas las etapas del ciclo de

programación (diseño, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación).

• Debe complementarse con acciones específicas dirigidas a mujeres, hombres o a

aquellos espacios donde sigan existiendo disparidades considerables.

• Asimismo debe estar presente en los procesos de cambio institucional, en la

elaboración de presupuestos, en las auditorías, etc.

Por ello, transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas implica un proceso

técnico y político que requiere de dos tipos de especialización: por un lado, el conocimiento de

políticas públicas sectoriales, de la complejidad de la realidad regional y local, y de la gestión

pública en los tres niveles de gobierno; y por otro, el manejo de marcos conceptuales y

metodológicos, herramientas e instrumentos de género (análisis de género, estadísticas de

género, enfoque de resultados para la igualdad de género, políticas públicas basadas en

evidencias, entre otros) aplicables a distintos problemas del desarrollo y su expresión concreta

en la realidad nacional, regional y local a través de los distintos procesos de gestión pública

como la planificación, presupuesto, gestión participativa, seguimiento, monitoreo, evaluación,

rendición de cuentas, entre otras.

2.3.1 Componentes básicos de la transversalización

Cualquier iniciativa de transversalización, deberá tener en cuenta sus consideraciones

estratégicas y sistémicas en cuatro componentes fundamentales: contexto, procesos,

estructuras y mecanismos. En estos cuatro componentes están inscritos los elementos

fundamentales que definen las mejores posibilidades para la estrategia de transversalización o

Page 15: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

15

en su defecto, las fallas o retardos o la negación de su implementación. El contexto debe ser

favorable, no sólo en términos de la factibilidad política sino en términos de las bases jurídicas

o normativas adecuadas, el que haya mujeres involucradas en la toma de decisiones, un

adecuado soporte financiero y activa participación de otras y otros actores sociales, así como

un adecuado nivel de conciencia social sobre la incidencia problemática de las desigualdades

de género en la situación general de la sociedad.

Los procesos, las estructuras y mecanismos se influyen mutuamente, por lo que su diseño e

instrumentación deben estar adecuadamente coordinados y monitoreados.

Los procesos suponen no sólo la adopción de los criterios de igualdad de género en los

procesos de planificación, sino el diseño de un plan nacional de igualdad de género, todo ello

soportado por la creación de las estructuras y mecanismos necesarios. Las estructuras se

refieren a los órganos responsables de la estrategia que deben tener las condiciones básicas de

ser desconcentradas en puntos focales, articulados al organismo que liderará el proceso, el

cual deberá contar a su vez con un equipo con capacidades para conducir y gerenciar el

proceso en red con los actores públicos y privados. Finalmente los mecanismos que serán

variados de acuerdo con el alcance que deba cubrir la estrategia pero que, en cualquier caso,

deberán atender algunas exigencias fundamentales en cualquier estrategia de

transversalización: a) análisis de género, b) producción y procesamiento de información, c)

concientización y capacitación y d) seguimiento y evaluación.

2.3.2 Acciones afirmativas

Las acciones afirmativas (para el logro de la equidad de género) son medidas temporales,

mientras sean necesarias, encaminadas a combatir las discriminaciones por razón de sexo, y a

aumentar la presencia de mujeres en las organizaciones, en todos los sectores, en todas las

profesiones y en todos los niveles de responsabilidad. Fundamentalmente, están orientadas a

contrarrestar discriminaciones que se originan principalmente en hábitos sociales. Es decir,

aquellas que no necesariamente provienen de actitudes discriminatorias conscientes o

deliberadas.

Las acciones afirmativas constituyen “un instrumento que desarrolla el principio de igualdad

en aquellas áreas en las que las actitudes sociales, los comportamientos, las estructuras y/o los

prejuicios suponen una traba para el logro de dicha igualdad” (Osborne de Amorós, 1995). En

general, las grandes áreas hacia las que se han orientado las acciones afirmativas son: el

trabajo, la educación y la participación política. Dentro del área laboral, se han concentrado en

tres direcciones: El acceso equitativo a ocupaciones; el cierre de la brecha salarial; y el

equilibrio entre las esferas laboral y familiar.

Las acciones afirmativas y la igualdad son dos conceptos estrechamente vinculados. Las

primeras, funcionan como herramientas o instrumentos para el cumplimiento efectivo del

principio de igualdad y están fundamentadas en éste.

Page 16: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

16

La noción de igualdad (desde el origen de los estados modernos: la Revolución Francesa) ha

estado presente en casi todos los marcos jurídicos nacionales e internacionales. El principio de

“la igualdad ante la ley” es un viejo y estable principio, en la base organizativa de las

sociedades modernas (cada vez menos mediatizado o con menos exclusiones, a partir del siglo

XIX). Sin embargo, ni éste, ni todos los posteriores esfuerzos de legislación sobre la igualdad de

derechos entre mujeres y hombres (desde el siglo XIX hasta la fecha), han logrado la igualdad

real para las mujeres y hombres de cada sociedad. Las limitaciones que enfrentan las leyes,

surgen de su propia naturaleza. Las leyes son hechas, y posteriormente aplicadas, por personas

que actúan con base en sus creencias y valores. Está comprobado que es relativamente fácil

cambiar la letra de la ley hacia mayor igualdad pero, también, que es extremadamente difícil

cambiar su aplicación y sus resultados en esa misma dirección. A ello contribuyen también las

mismas personas tuteladas por la ley: las personas recurren o no al sistema de justicia,

también con base en sus costumbres y tradiciones, independientemente del cambio o avance

social que la ley busque. De esta forma, se van creando normas (la costumbre es la fuente del

derecho) que son aún más efectivas que las escritas. Por ejemplo: Nadie estaría en desacuerdo

con la sanción legal de una persona que lesiona a otra. Pero si esa persona es el marido, y la

otra es la esposa, las cosas son diferentes. Una gran cantidad de personas no estará de

acuerdo en este caso, con la intervención del sistema de administración de justicia. Y, muchas

personas considerarían que en este caso la agresión no es delito (quien bien te quiere, te hará

llorar!).

En consecuencia, pueden existir leyes que sancionen la violencia doméstica, como la Ley

1.600/003, pero este problema continuará gozando de impunidad, mientras no cambien los

esquemas mentales vigentes en la sociedad.

Como se ha expresado, el empleo o mercado laboral no son ajenos al fenómeno de la

desigualdad, específicamente, en lo que se refiere a la igualdad real entre mujeres y hombres.

De hecho, a nivel mundial, está comprobado que, a pesar de los avances significativos en el

acceso equitativo a la educación profesional, el mercado laboral ha sido altamente resistente a

la superación de las diferencias de género. “La educación y el entrenamiento no han probado

ser grandes igualadores en el mundo del trabajo, y la calificación continúa representando un

regulador menos efectivo, del acceso a ciertos trabajos o esferas, que el género” (Braig, 1997).

Ante la dificultad de alcanzar la igualdad real en el mundo, dadas las estratificaciones sociales,

se avanzó un poco más en la búsqueda de nivelar el punto de partida para asegurar igualdad

de oportunidades a todos los individuos de la sociedad. Se pasó entonces, de un concepto de

igualdad formal a uno de igualdad de oportunidades.

A pesar del avance que esto representó, continuó siendo evidente que las leyes, normativas o

procedimientos, inspiradas en este principio, no pueden asegurar igualdad. Por el contrario,

producen efectos discriminatorios, cuando son aplicados en ambientes sociales no neutros

sino francamente desiguales. Es en el ámbito de los derechos humanos, que se da el siguiente

3 Cabe destacar la Ley 5.777/2016 “De Protección Integral a las Mujeres, contra toda forma de Violencia”, que busca complementar a la Ley 1600/2000 e introduce nuevos tipos de violencia, tipos penales como el feminicidio. La ley evita la conciliación y fortalece a las instituciones intervinientes en el círculo de la violencia.

Page 17: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

17

paso en la búsqueda de la igualdad real. En los derechos de carácter socioeconómico, también

llamados de segunda generación, “El Estado se compromete activamente para el logro de la

igualdad de grupos que se hallan en desventaja… en sectores específicos…” (Osborne de

Amorós, 1995). Esto abre espacio a las acciones afirmativas, no como contradictorias con el

principio de igualdad, sino como un instrumento que asegure que la igualdad de

oportunidades se traduzca, no sólo en igualdad en el punto de partida, sino también en

igualdad de resultados.

2.4 Servicio civil con enfoque de género

Como mandato del Plan Nacional de Igualdad y No Discriminación, la gestión del servicio civil

tiene como objetivo promover la igualdad y garantizar la no discriminación en el acceso, las

oportunidades y la permanencia en la función pública del Paraguay, lo cual implica que las

instancias de recursos humanos deben velar por la erradicación de prácticas o consideraciones

discriminatorias de género (además de cualquier otro tipo de discriminación) en los procesos

de gestión de recursos humanos.

Las áreas de gestión de personas pueden contribuir al logro de la equidad, entre el personal

femenino y masculino de una institución, expresada en: la igualdad de oportunidades para

acceder a puestos de trabajo, ocupar cargos de dirección, capacitación y desarrollo, pago

igualitario por trabajo del mismo valor, así como otros beneficios. La contribución de la

equidad de género, es posible mediante:

• La identificación y valoración de las manifestaciones de discriminación por género

existentes en la institución (diagnóstico).

• La elaboración de propuestas de políticas, programas o planes, para atender la

problemática detectada (planificación).

• La asesoría a nivel dirigente, para la implementación de políticas, programas y planes

diseñados (acompañamiento técnico).

• La observación del comportamiento de las manifestaciones de discriminación

detectadas en el diagnóstico, el avance y cumplimiento de los planes para incrementar

la equidad de género (seguimiento y evaluación).

• El aseguramiento de un flujo adecuado de información, a los niveles medios y altos

de dirección de la institución, sobre la situación y sus implicaciones para la institución,

el avance y el éxito de los planes (construcción de un ambiente propicio al cambio

buscado).

• La aplicación de instrumentos y procesos en los que directamente son responsables,

con criterios de equidad, igualdad, mérito y capacidad.

Principios del servicio civil con enfoque de género

Page 18: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

18

• El principio de igualdad: Como el derecho que tiene toda persona, sin discriminación de

sexo, credo político, raza, religión, para optar a ser seleccionada, ingresar, capacitarse y ser

promovida en la Administración del Estado, en igualdad de condiciones, con respecto a los

demás sujetos que reúnan las aptitudes, mérito y capacidad para el cargo.

• El principio de equidad: Es la garantía del acceso y promoción equitativa de hombres y

mujeres, asegurando la observancia del principio de igualdad formal y material de la ley.

• El principio del mérito: Como base para el funcionamiento del sistema. Definiendo el mérito

como: las competencias (capacidades técnicas y gerenciales, las calidades académicas y de

interacción humana) de las personas; el buen desempeño; la objetividad e imparcialidad en sus

actuaciones y la experiencia laboral necesaria.

• El principio de capacidad: Expresado en la demostración de él o la funcionaria y empleada

pública de sus aptitudes académicas, adaptación a cambios, responsabilidad, iniciativas y

aportes realizados en la institución.

• El principio de legalidad: El obligado respeto y observancia a la Constitución y las leyes, por

parte de las y los servidores públicos.

Todos estos conceptos y debates, formaron parte de la implementación del Curso, la cual se

comparte en el siguiente capítulo.

Page 19: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

19

Capítulo 3: Implementación del Curso

Para conocer la implementación del Curso en este capítulo se comparte la organización previa

del mismo, con los tres grupos participantes del proceso, así como la metodología de trabajo,

las y los participantes, sus características principales y resultados alcanzados, así como las

relaciones establecidas con el INAPP para el desarrollo de este proceso.

3.1 La organización del Curso

3.1.1 La experiencia piloto

La primera tarea fue la contratación de un equipo técnico responsable de la implementación

del Curso, resultando ganador del Concurso de presentación de ofertas la Fundación CIRD.

Para el inicio del Curso, se realizaron reuniones entre representantes del INAPP, CEAMSO y

CIRD en donde se llegó a acuerdos generales para el inicio del curso, en base a los términos de

referencia establecidos previamente por ambas instituciones.

En primer lugar la tarea consistió en que el Equipo Técnico presentara la planificación del

Curso conforme a los requerimientos técnicos del INAPP y del Ministerio de Educación y

Ciencias, teniendo en cuenta que este curso es aprobado y certificado por dicho Ministerio. La

planificación incluyó además los acuerdos acerca de los días de clases, duración de las mismas,

equipo de docentes, materiales a ser utilizados. Esta planificación fue aprobada tanto por el

INAPP como por CEAMSO.

Además de la planificación, el equipo técnico presentó la planificación de cada docente por

módulo, bibliografía a ser utilizada, trabajos a distancia y las presentaciones en power point a

ser utilizadas.

Se creó en la plataforma del INAPP el curso de capacitación, con los datos generales de las

docentes encargadas, el programa del curso y por cada módulo las actividades a realizar,

algunas informaciones bibliográficas, audiovisuales y las presentaciones en power point de las

docentes.

En cuanto a la convocatoria de las y los participantes, la misma fue responsabilidad del INAPP,

conforme al perfil acordado con CEAMSO. El INAPP tiene procedimientos establecidos de

inscripción, permanencia y finalización de los cursos que imparten, este curso se desarrolló

siguiendo la misma lógica.

Las clases debían iniciar el martes 6 de setiembre, no obstante por solicitud del INAPP las

mismas iniciaron el 13 de setiembre y culminaron el 1 de noviembre totalizando ocho (8)

encuentros. Las actividades virtuales se extendieron hasta el viernes 11 de noviembre, fecha

de entrega del trabajo final. Las clases se desarrollaron en la Sede del INAPP, los días martes de

13:30 a 16:30 hs.

Page 20: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

20

Ilustración 1: Clase de Induccción con el Grupo 1

Se realizó además una clase de inducción al uso de la plataforma virtual, la cual no fue

obligatoria para todas y todos los participantes. La misma fue realizada por solicitud de

representantes del INAPP, quienes manifestaron su preocupación sobre las dificultades que

podrían tener las y los participantes en cuanto al uso de la plataforma virtual y a la realización

de las tareas a distancia.

Finalmente con la planificación y los planes de clases listos, se dio apertura al Curso con el

Grupo 1. La presentación contó con la presencia del Ministro de la Secretaría de la Función

Pública, Humberto Peralta, la Directora del Programa de Democracia y Gobernabilidad de

CEAMSO, Mary Hogan, así como la Directora General del INAPP, Rossana Báez. En el siguiente

punto, se amplía lo referido a la apertura.

Durante la realización de las clases con el Grupo 1, se plantearon algunas solicitudes y

sugerencias de modificación. Las mismas partieron tanto de los directivos del INAPP, como de

las y los participantes.

Por un lado en la clase de inducción surgieron algunas dificultades para acceder a la

plataforma. Las y los participantes tenían dificultades para acceder a la misma aun teniendo la

contraseña para el ingreso. Según se informó, en algunos casos la contraseña no era la

correcta y en otras no se había ingresado al usuario/a en la plataforma. En general esto se

subsanó en la misma clase, con el apoyo de la Dirección de Informática de la SFP.

Page 21: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

21

Ilustración 2: Ministro de la SFP dirigiendo unas palabras a participantes del Grupo 1 en la apertura del Curso

Por otro lado, se solicitó al equipo técnico ajustes en cuanto a la dinámica de presentación de

los temas en los módulos. Se hizo un énfasis en concretar los conceptos básicos del Módulo 1,

en utilizar más los trabajos grupales y en revisar las actividades virtuales, que generaron

algunas dudas en las y los participantes. A partir de estas inquietudes, se realizó una

retroalimentación de los conceptos trabajados en el Módulo 1, tanto al inicio del Módulo 2

como del Módulo 3. En cuanto al Módulo 3, se solicitó la simplificación de la presentación del

IGP, para lo cual se solicitó que la especialista que había diseñado los indicadores de género,

participara de la clase con una presentación de su trabajo.

3.1.2. Los Grupos 2 y 3

Una vez culminada la experiencia piloto y evaluada la experiencia, se identificó la necesidad de

sintetizar la presentación de los conceptos, darle al Curso un marco general de Políticas

Públicas y vincularla con el ámbito laboral. Con respecto al Aula Virtual se resolvió revisar y

rediseñar las actividades virtuales, realizar pruebas al inicio de las actividades, de manera a

evitar las dificultades que tuvieron las y los participantes para acceder al aula virtual. Así

también el INAPP solicitó que el Curso sea desarrollado por un máximo de dos docentes. Otra

sugerencia del equipo técnico fue que la apertura del Curso fuera realizada en un día anterior

al inicio de la primera clase, debido al tiempo que ocupa dicha apertura y que afecta el

desarrollo del Módulo 1, considerando también realizar una presentación de los objetivos del

Curso, el calendario de clases y la asignación de fechas a las tareas virtuales del curso en este

momento.

Page 22: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

22

Con la incorporación de estos puntos planteados se realizó el Curso con los grupos 2 y 3 para lo

cual el INAPP y el CIRD acordaron tener una reunión previa. En la misma el INAPP presentó las

características que debía reunir la planificación académica para esta experiencia e informó de

los cambios realizados en la plataforma virtual y las implicancias en el trabajo del equipo

técnico en función a los mismos.

Una vez presentados y aprobados los documentos requeridos para la continuidad de la

implementación, se acordó el inicio de las actividades. La apertura de los tres cursos contó con

la participación de representantes del INAPP y de CEAMSO.

Como se menciona en el apartado anterior, en la experiencia piloto, la apertura contó con la

participación del Ministro de la SFP, la Directora del Programa de Democracia y Gobernabilidad

de CEAMSO y la Directora General del INAPP. Esta presencia de autoridades le otorgó a esa

primera apertura un carácter político y la participación del Ministro de la SFP representó la

importancia al trabajo de difusión y fortalecimiento de las Políticas de Igualdad y No

Discriminación en la Función Pública.

Con los Grupos 2 y 3 también se realizó una apertura que tuvo la presencia de la Directora

General del INAPP en ambos casos. CEAMSO participó de dicho inicio con la presencia de la

Coordinadora del Componente 1 del PDG con el Grupo 2 y de la Directora General de CEAMSO

con el Grupo 3. Se resalta el carácter académico de la presentación del Curso, dándose a

conocer los requisitos que deben cumplir las y los participantes para concluir el Curso y ser

certificados al finalizar el proceso.

Ilustración 3: Directora de CEAMSO y Directora General del INAPP, dirigen unas palabras a participantes en la apertura del Grupo 3

Page 23: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

23

El segundo grupo inició el 18 de abril de 2017 y culminó sus clases presenciales el día 13 de

junio de 2017 totalizando ocho encuentros. Las actividades virtuales se extendieron hasta el 22

de junio de 2017, fecha límite de entrega del trabajo final. El tercer grupo inició el 27 de abril

de 2017 y culminó sus clases presenciales el 22 de junio de 2017 totalizando ocho encuentros.

Las actividades virtuales se extendieron hasta el sábado 1 de julio de 2017, fecha límite de

entrega del trabajo final. Las clases se desarrollaron en la Sede del INAPP, los días martes para

el segundo grupo y jueves para el tercer grupo, de 13:30 a 16:30 hs.

También para estos Grupos se previó la realización de una clase de inducción que no fue

obligatoria y tuvo escasa participación. Además de estas clases de inducción, con el tercer

grupo, debido a que; por diversos motivos referidos a la convocatoria; algunos participantes

asistieron desde la tercera clase, se realizó una clase de recuperación que fue realizada a

propuesta de la docente responsable del Módulo 1.

El trabajo con los grupos 2 y 3 requirió de un esfuerzo mayor por parte del Equipo Técnico,

tanto por el rediseño del Aula Virtual, que significó prácticamente la reelaboración de toda el

aula, así como la adecuación de los contenidos programados a una nueva planificación.

3.2 Metodología

El Curso estuvo dirigido a las y los responsables de las áreas de Gestión de Personas y

Desarrollo de las Personas, de Planificación y de Administración y Asesoría Jurídica de los

Organismos y Entidades del Estado seleccionadas para su aplicación en el servicio civil y

pretendió brindar:

- A las funcionarias y funcionarios de las áreas de gestión de personas instrumentos

conceptuales y normativos para actuar dentro de un marco de igualdad.

- A las funcionarias y funcionarios de las áreas de Planificación una base para la

incorporación de la perspectiva de género en los procesos de planificación

institucional.

- A las funcionarias y funcionarios de las áreas de Asesoría Legal un mayor

conocimiento sobre el marco normativo que rige a nivel nacional e internacional en el

área de igualdad, para que con los mismos cuenten con herramientas para el análisis y

que generen dictámenes desde una perspectiva de igualdad, equidad e inclusión.

Para esto, el Curso ha incorporado un marco conceptual sobre género, derechos humanos,

igualdad y no discriminación, un marco normativo sobre igualdad y no discriminación a nivel

internacional y nacional, un análisis de las Políticas Públicas e institucionalidad de género en el

Estado y por último información sobre los sistemas y procesos de gestión y desarrollo de

personas en el servicio civil orientados a la equidad de género.

La modalidad del Curso ha sido semipresencial, con actividades presenciales y a distancia,

siendo los temas y contenidos distribuidos en tres módulos. El curso tuvo una duración total

Page 24: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

24

de 45 horas cátedra. En horas presenciales 4 hs. cátedras semanales (160 minutos + 20

minutos de receso) impartidas en un día a la semana. Las sesiones a distancia se desarrollaron

a la par con fechas tope de entrega.

Las actividades a distancia fueron realizadas según indicaciones específicas brindadas en las

clases presenciales y reforzadas con informaciones enviadas vía correo electrónico, siendo un

total de 13 horas cátedra. Las fechas fueron establecidas en el calendario en la planificación de

inicios del curso, aunque en las actividades virtuales se realizaron algunos ajustes conforme al

proceso desarrollado en las clases presenciales, así como las necesidades planteadas por el

grupo de participantes. Se utilizó la plataforma Moodle para las actividades a distancia, así

como para apoyo de las clases presenciales, al ser incluidas en dicha plataforma lecturas y

audiovisuales utilizados en las clases presenciales.

Cada módulo tuvo temas y estos a su vez sus correspondientes contenidos que fueron

desarrollados en las clases. Metodológicamente el curso estuvo diseñado en función al

formato de taller, bajo la modalidad de “aprender haciendo”.

Cuadro Nº1: Total de horas por módulo

Módulos Presencial A Distancia Total

1. Conceptos y debates sobre género, derechos humanos, igualdad y no discriminación

6 hs. 3 hs. 9 hs.

2. Marco legal e institucional sobre igualdad y no discriminación a nivel internacional y nacional. Políticas Públicas e institucionalidad de género en el Estado.

10 hs. 4 hs. 14 hs.

3. Sistemas y procesos de gestión y desarrollo de personas en el servicio civil orientados a la equidad de género

16 hs. 6 hs. 22 hs.

Total

32 hs.

13 hs.

45 hs.

La metodología de las sesiones presenciales estaba planificada en función a contenidos

planteados a través del desarrollo de exposiciones teóricas a cargo de docentes expertas en la

temática, trabajos grupales, ejercicios de análisis con películas, audiovisuales, textos y técnicas

participativas en general.

En la experiencia realizada con el grupo 1 se pudo constatar que los trabajos grupales y

ejercicios prácticos se vieron reducidos en comparación a la cantidad de información teórica

planteada por las docentes. En la práctica la cantidad de horas y la cantidad de contenidos no

permitieron el énfasis en los trabajos de casos prácticos y de experiencias. En comparación y a

partir del aprendizaje de la experiencia con el curso piloto, los trabajos grupales y ejercicios

prácticos en las clases presenciales se priorizaron ante la información teórica planteada por las

docentes. A criterio del equipo técnico, se logró un equilibrio entre lo teórico y práctico. Si

bien, también es cierto que es recomendable un aumento en la cantidad de horas presenciales

destinadas a cada módulo, una buena organización del plan de clases de las docentes, hizo

posible este equilibrio mencionado.

Page 25: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

25

La metodología de las sesiones a distancia fue utilizada, además de repositorio de textos y

audiovisuales, para continuar con ejercicios prácticos a partir de las lecturas proporcionadas y

de la propia experiencia de las y los participantes en la función que desempeñan.

La propuesta metodológica fue acompañada por la entrega de materiales de apoyo (carpeta,

block de notas, bolígrafos, más dos materiales publicados por la SFP con apoyo de CEAMSO).

3.3 Participantes

3.3.1 Características de las y los participantes

Las y los participantes, representantes de las Instituciones de la Función Pública que se

inscribieron al curso son en total 79. Originalmente el curso estaba previsto para 25

participantes por cada Grupo, lo que indica que el Curso debía llegar a un total de 75

participantes. Sin considerar la cantidad de personas que abandonaron el Curso, la cantidad de

participantes supera el total establecido. Del total de participantes inscriptos, el 89% continuó

participando del Curso.

Cuadro Nº 2: Total de participantes inscriptos por grupos

Descriptivo N° de Alumnos Porcentaje

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Total

Participantes Inscriptos

23 26 30 79 100% 100% 100% 100%

Abandono 2 1 6 9 9% 4% 20% 11%

Participantes que cursaron

21 25 24 70 91% 96% 80% 89%

Si se considera el total de abandono, el total de participantes es de 70. Al relacionar este dato

con la meta establecida para el Curso, de 75 participantes, se ha logrado el 93% de la meta

establecida.

Otro aspecto a destacar al observar las características de las y los participantes es que se ha

logrado que un alto porcentaje la participación de funcionarias y funcionarios que ocupan

cargos directivos o de jefatura. En el siguiente cuadro se observan los datos.

Cuadro Nº 3: Total de participantes por cargo y sexo

Cargos Mujeres Hombres Total %

JEFA/E 15 2 17 24

DIRECTORA/DIRECTOR 11 4 15 21

TÉCNICA/O 10 3 13 19

ASISTENTE 6 2 8 11

ESPECIALISTA 6 0 6 9

ASESORA/ASESOR 1 3 4 6

ABOGADA/0 3 0 3 4

COORDINADORA/COORDINADOR 2 0 2 3

Page 26: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

26

Cargos Mujeres Hombres Total %

CONSEJO DIRECTIVO 1 0 1 1

ORIENTADORA 1 0 1 1

Total 56 14 70

Del total de participantes, el 24% de las y los participantes es jefa o jefe de área y el 21% es

directora o director. Entre directivos y jefes suman un total de 45% de participantes en cargos

de gerencia. De 56 mujeres participantes, 26 directoras o jefas, esto representa el 46% del

total de participantes. En cuanto a los hombres, de 14 participantes, el 42% son directores y

jefes. Es decir en términos de participación de funcionarias y funcionarios de cargos directivos

y de jefatura, no existe una diferencia muy grande entre hombres y mujeres.

Considerando otros cargos que de alguna manera están vinculados a la gestión (especialista,

asesor/a, abogado/a, coordinador/a, consejo directivo, orientador/a), el 70% de las y los

participantes podrían tener incidencia directa en las políticas de inclusión y no discriminación,

en su creación y/o implementación, por el lugar que ocupa.

Las instituciones de donde provienen las y los participantes es un aspecto a destacar. En

adelante se presentan cuatro cuadros4. En los tres primeros se presentan los datos por cada

grupo y el último da cuenta del total de participantes por institución en general.

Cuadro Nº 4: Total de participantes por Institución y sexo – Grupo 1 GRUPO 1

Instituciones Total por Institución

Femenino Masculino

CIRD 1 0 1

CEAMSO 3 3 0

MINISTERIO DE LA MUJER 2 2 0

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 13 10 3

SECRETARÍA NACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

2 2 0

Total general 21 17 4

En el primer grupo, se tuvo una participación de 21 personas, de las cuales 13 fueron de la SFP

y 10 de ellas fueron participantes mujeres. Este grupo fue la experiencia piloto del Curso, por

eso la cantidad de funcionarias y funcionarios de la SFP.

Cuadro Nº 5: Total de participantes por Institución y sexo – Grupo 2 GRUPO 2

Instituciones Total por Institución

Femenino Masculino

CEAMSO 2 2 0

MINISTERIO DE HACIENDA 1 1 0

MINISTERIO DE JUSTICIA 3 1 2

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

1 0 1

4 Los datos presentados toman en cuenta el total de participantes que concluyeron el proceso, aun cuando no hayan alcanzado la calificación requerida.

Page 27: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

27

GRUPO 2

Instituciones Total por Institución

Femenino Masculino

MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

5 5 0

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA-GABINETE CIVIL 1 1 0

SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 2 2 0

SECRETARÍA NACIONAL DE LA VIVIENDA Y EL HABITAT

4 4 0

SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN 2 2 0

VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA 4 3 1

Total general 25 21 4

El Grupo 2 tuvo una participación de 25 personas, de las cuales la cantidad de participantes

por institución estuve relativamente distribuida. Las Instituciones con mayor cantidad de

participantes fueron el MTESS con 5 participantes y SENAVITAT Y LA VR, con 4 participantes

cada una. En cuanto a la participación de mujeres y hombres la mayor cantidad también se

ubica en esas instituciones.

Cuadro Nº 6: Total de participantes por Institución y sexo – Grupo 3 GRUPO 3

Instituciones Total por Institución

Femenino Masculino

CEAMSO 5 5 0

SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA 4 3 1

MINISTERIO DE LA MUJER 2 2 0

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL

2 1 1

SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL 2 1 1

SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑÉZ Y LA ADOLESCENCIA

2 2 0

SECRETARÍA NACIONAL DE LA VIVIENDA Y EL HABITAT

2 1 1

MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CIENCIA 1 0 1

MINISTERIO DE JUSTICIA 1 1 0

MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES

1 1 0

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA-GABINETE CIVIL 1 1 0

SECRETARÍA NACIONAL POR LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

1 0 1

Total general 24 18 6

El Grupo 3 estuvo compuesto por 24 participantes, de las cuales la cantidad de participantes

por institución estuve relativamente distribuida. Las Instituciones con mayor cantidad de

participantes fueron CEAMSO con 5 participantes y la SFP con 4 participantes. En cuanto a la

participación de mujeres y hombres la mayor cantidad también se ubica en esas instituciones.

Page 28: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

28

Ilustración 4: Participantes del Grupo 3 en el cierre del Curso

Un panorama general de participación por Institución y sexo se presenta a continuación en el

siguiente cuadro.

Cuadro Nº 7: Total de participantes por Institución y sexo

Instituciones Femenino %

Femenino Masculino

% Masculino

Total por Institución

Total en %

1 SECRETARIA DE LA FUNCIÓN

PÚBLICA 15 27 4 29 19 27

2 CEAMSO 10 18 0 0 10 14

3 SECRETARÍA NACIONAL DE LA

VIVIENDA Y EL HABITAT 5 9 1 7 6 9

4 MINISTERIO DE TRABAJO,

EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL 5 9 0 0 5 7

5 MINISTERIO DE JUSTICIA 2 4 2 14 4 6

6 MINISTERIO DE LA MUJER 4 7 0 0 4 6

7 VICEPRESIDENCIA DE LA

REPÚBLICA 3 5 1 7 4 6

Page 29: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

29

Instituciones Femenino %

Femenino Masculino

% Masculino

Total por Institución

Total en %

8 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Y BIENESTAR SOCIAL 1 2 2 14 3 4

9 SECRETARÍA NACIONAL POR LOS

DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

2 4 1 7 3 4

10 PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA-

GABINETE CIVIL 2 4 0 0 2 3

11 SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL 1 2 1 7 2 3

12 SECRETARÍA NACIONAL DE LA

NIÑÉZ Y LA ADOLESCENCIA 2 4 0 0 2 3

13 SECRETARÍA TÉCNICA DE

PLANIFICACIÓN 2 4 0 0 2 3

14 CIRD 0 0 1 7 1 1

15 MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y

CIENCIA 0 0 1 7 1 1

16 MINISTERIO DE HACIENDA 1 2 0 0 1 1

17 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS

Y COMUNICACIONES 1 2 0 0 1 1

Total general 56 80 14 20 70 100

En total se ha tenido la participación de 15 Instituciones del Estado y 2 Organismos no

gubernamentales. En el cuadro Nº 7 se puede observar que el 27% de las y los participantes

provienen de la SFP, el 14% a CEAMSO, el 9% a SENAVITAT y el 7% al MTESS.

En cuanto a la participación de las mujeres los porcentajes más altos se encuentran en

CEAMSO y SFP, además de SENAVITAT, MTESS. La mayor cantidad de hombres participantes

son de la SFP, Ministerio de Justicia y MSPy BS.

Es habitual que en cursos de formación que abordan la temática de género, participen más

mujeres que hombres, debido a que una gran mayoría considera que el tema de género es un

tema de las mujeres y que sólo les incumbe a las mujeres.

Es importante considerar que además de la SFP y CEAMSO, instituciones que han realizado la

propuesta de formación, hay que considerar las demás instituciones que han tenido mayor

participación, se podría pensar que esta responde al interés institucional en la temática y esto

podría ser importante para pensar en futuras acciones. Aunque es necesario puntualizar que

por otro lado es necesario considerar aquellos participantes que han demostrado interés aun

siendo el único participante de su institución. Por lo tanto es importante considerar este dato,

así como no olvidar la calidad de participación individual de cada funcionaria y funcionario.

3.3.2 Resultados

En este ítem se comparten los datos de los resultados académicos obtenidos por las y los

participantes ordenados por calificación obtenida.

Page 30: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

30

Cuadro Nº 8: Total de participantes por sexo, calificación y grupo

Participantes por sexo

Calificación Grupo 1

Grupo 2

Grupo 3

Total

MUJERES 5 8 4 3 15

4 6 10 3 19

3 2 4 3 9

2 1 1 4 6

1 0 2 5 7

Abandono 2 1 6 9

HOMBRES 5 1 1 0 2

4 1 2 1 4

3 2 0 3 5

2 0 0 1 1

1 0 1 1 2

Abandono 0 0 0 0

TOTAL 5 9 5 3 17

4 7 12 4 23

3 4 4 6 14

2 1 1 5 7

1 0 3 6 9

Abandono 2 1 6 9

El cuadro Nº 8 da cuenta de las calificaciones obtenidas por las y los participantes. Se puede

observar que en términos generales, las calificaciones fueron altas, teniendo en cuenta que la

máxima calificación es de 5. De las y los participantes 23 han obtenido 4 como calificación final

y 17 la calificación 5. Esto quiere decir que el 57% de las y los participantes han tenido un buen

rendimiento y por lo tanto un buen nivel de comprensión de los contenidos y debates

planteados en el Curso.

Al observar los datos por grupos se mantiene lo que sucede en términos generales con el

Grupo 1 y 2, en cambio con el Grupo 3 hay una distribución mayor entre la calificación 3 y 1. En

este caso, el grupo 3 tuvo dificultades para cumplir con las tareas virtuales que representan un

acumulado importante del puntaje total, siendo 60 puntos los acumulados con los trabajos

virtuales y en otros en la entrega del trabajo final (40 puntos). Entre los motivos de no entrega

de trabajos están por dificultades para comprender el ejercicio (iniciaban pero no terminaban

el ejercicio de 2 preguntas), incumplimiento de plazos establecidos.

En el siguiente cuadro se detallan los casos de abandono, no entrega de evaluación final, así

como los que no alcanzaron el mínimo de asistencia requerida. El mismo complementa los

datos indicados en el cuadro anterior.

Cuadro Nº 9: Situación de participantes inscriptos

Descriptivo N° de Alumnos Porcentaje

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Inscriptos 23 26 30 100% 100% 100%

Abandono 2 1 6 9% 4% 20%

Page 31: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

31

Descriptivo N° de Alumnos Porcentaje

Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3 Grupo 1 Grupo 2 Grupo 3

Examinados en la Evaluación Final 21 22 22 91% 85% 73%

Sin entrega de Evaluación Final 0 1 3 0% 4% 10%

No evaluados por no alcanzar el mínimo de asistencia requerida

0 2 2 0% 8% 7%

Aprobados 21 22 18 87% 85% 60%

Reprobados 0 0 1 0% 0% 3%

3.4 Metodología de trabajo con el INAPP

3.4.1 Establecimiento de Acuerdos y rol del Equipo Técnico

En este ítem se refiere al relacionamiento entre el INAPP y el equipo técnico del CIRD, con el

acompañamiento de CEAMSO. Cabe destacar que el rol de INNAP ha sido, por su mismo rol

dentro de la SFP, el de establecer los criterios y los esquemas en los que se debían enmarcar el

curso, además de ser los administradores de la plataforma virtual y encargados además de

invitar a las y los participantes. Así mismo el rol del CIRD ha sido desarrollar e implementar el

Curso.

Al inicio de la organización del Curso, los acuerdos se realizaron con la intermediación de

CEAMSO, como referente oficial del INAPP.

Esta situación cambió en el momento en que inició el trabajo con el Grupo 1. A partir de este

momento el INAPP acercó directamente sus inquietudes al equipo técnico del curso. Sin

embargo en todo momento dicho equipo mantuvo un canal de comunicación con ambas

instituciones. Las comunicaciones institucionales vía correo electrónico siempre fueron a

referentes tanto del INAPP como de CEAMSO, con el fin de mantener este relacionamiento.

Una constante fue resaltar constantemente que la toma de decisiones sobre los cambios

solicitados o situaciones que se pudieran presentar fuera resultado de un acuerdo entre el

INAPP y CEAMSO, remarcando la función del equipo técnico como ejecutor de una propuesta

establecida previamente y no como contraparte directa del INAPP.

En este sentido el rol del equipo técnico fue llevar adelante los acuerdos establecidos tanto en

los términos de referencia, como aquellas decisiones tomadas en conjunto con el INAPP y

CEAMSO y generar los espacios para la toma de decisiones necesarias en caso de que no lo

hubiera.

El otro rol que tuvo el equipo técnico fue de intermediación entre las y los participantes y el

INAPP, esto con los Grupos 2 y 3, porque con el Grupo 1 no hubo esa necesidad, pues la

Directora General del INAPP fue una de las participantes. El equipo recogía las inquietudes de

las y los participantes y daba a conocer a INAPP y CEAMSO, en algunos casos con alguna

alternativa como propuesta.

Page 32: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

32

Se han realizado reuniones, según necesidad, tanto con representantes de CEAMSO, CIRD e

INAPP, e incluso en ocasiones sólo con el CIRD, para realizar ajustes más específicos de las

dinámicas de clases.

3.4.2 Relación con las y los participantes

En cuanto a la relación del INAPP, para tener una mirada de la misma, es necesario

comprender que en la experiencia piloto, la mayoría de las y los participantes eran de la SFP y

además una de las participantes, como ya se mencionó anteriormente, fue la Directora

General del INAPP. Esto simplificó las relaciones, pues en su mayoría eran compañeras y

compañeros de trabajo y cualquier duda la resolvían en las mismas clases o en sus espacios

propios de la SFP.

Esta dinámica no se mantuvo con otros grupos. En este sentido en la apertura lo que se hizo

fue marcar las pautas de participación necesarias para la culminación del Curso (% de

asistencia, de acumulación de puntajes, certificación).

Por otro lado al momento de realizar consultas sobre el ingreso a la plataforma virtual,

consideraciones para la entrega de trabajos fuera de los plazos establecidos, las y los

participantes manifestaron que al trato que recibieron faltó cordialidad.

Page 33: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

33

Capítulo 4: Nudos de discusión

En este capítulo se abordan aquellos temas que han sido tema de discusión y debate entre las

y los participantes. Los mismos se presentan por temática y no por grupos, entendiendo este

proceso como parte de la experiencia.

4.1 Roles de género En cuanto a los roles de género, la opinión generalizada es que los roles han cambiado en la

población más joven, y que estos roles tradicionales que ubican a la mujer en el ámbito

reproductivo y a los hombres en lo reproductivo es una realidad anterior al momento del

debate. Esta mirada fue más generalizada con el Grupo 1, en el Grupo 2 y 3 esta mirada fue

puesta en discusión.

Roles en la casa de los hombres:

sostén económico del hogar

puede ser soltero

proveedor

sexo fuerte

educación diversificada

Roles en la casa de las mujeres:

anteriormente desigualdad, sumisión de la mujer hacia el hombre

actualidad cambios en la casa por la actividad laboral de las mujeres fuera de la casa

labores domésticas

solterona

ama de casa

sexo débil

educación diversificada

actividades restringidas

Roles de los hombres en la escuela/universidad:

mayor acceso a la educación

antes existía escuela o sólo de mujeres o sólo de hombres

ahora no existe diferencia por sexo en instituciones educativas

Roles de las mujeres en la escuela/universidad:

deserción de la educación por la maternidad

carreras opcionales

Roles de los hombres en el trabajo:

tienen mejor nivel salarial

alta gerencia

Page 34: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

34

abuso de poder

inclusión laboral

antes hombres netamente actividades fuera de la casa, sostén económico

Roles de los hombres en el trabajo:

más vulnerables de acoso y discriminación

operativas

sometimiento

exclusión laboral

dedicadas al trabajo doméstico y cuidado de los hijos

ahora existen más oportunidades para la mujer pero siempre con desigualdades

salariales. También existen profesiones estigmatizadas hasta hoy peluquería, cocina,

etc.

Ilustración 5: Trabajo grupal casos de violencia – Grupo 2

4.2 Casos de violencia Algunas de las sugerencias que se realizaron sobre los casos de violencia fueron:

Trabajar en políticas públicas relacionadas con la educación, violencia de género y

prevención de la violencia.

Para los hombres promover políticas de rehabilitación y recuperación. Clases de

manejo de la ira.

Para las mujeres los Centros o albergues de protección para mujeres en situación de

violencia, seguimiento de la situación de la mujer.

Page 35: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

35

El rol de estado en forma preventiva es que caiga con todo el peso de la ley y se

aplique la sanción para el caso.

4.3 Sobre la cultura organizacional Al respecto las y los participantes mencionaron algunos puntos que aparecen como parte de la

cultura organizaciones ya sea formal o informal.

En lo formal:

Guardería, sensibilidad horaria

En algunas Instituciones se menciona que en cuanto a lo formal se cuenta con planes

de género, guardería, sala de lactancia, reglamento interno, se están teniendo en

cuenta cuestiones de cuidado, incorporación de personas con discapacidad,

accesibilidad edilicia.

En otros cuentan con un Protocolo de atención para casos de acoso, están en la etapa

de revisión final, está en asesoría jurídica. Para los casos externos, para la

implementación van a tener capacitación.

Código de ética, de buen gobierno.

Reglamento interno contempla derechos que tienen la mirada de la igualdad, y de las

responsabilidades de los que son padres y madres de familias.

Está establecido un horario diferenciado de entrada y salida, para los servicios, de 10 a

18 y 7.30 a 15.30 hs. En cuanto a los permisos por enfermedad, por los hijos enfermos

menores de edad, y los padres y madres que estén bajo dependencia de esa persona.

Permisos no previstos dentro del reglamento, el funcionario justifica dentro de 48

horas el motivo. La mirada en el bienestar de las personas. Más allá de lo que

establece la normativa, puede incorporar o dar permisos con la mirada puesta en la

conciliación.

Tenemos un reglamento interno, que está homologado por la SFP, tiene que ser

ajustado. Son más aplicables a rangos inferiores, pero casi no hay faltas o sanciones

para los cargos más altos.

Llegadas tardías, la compensación de horarios es acordada en cada caso. Al no estar

pautada te lleva a inventar casos de salud por ejemplo. Te lleva a la corrupción. Rango

jerárquico desde director no tiene control.

En cuestiones formales se tiene un código de ética, existe un plan de educación y una

agenda estratégica, se ha mejorado el acceso por concursos, hay falencias en cuanto a

permisos, a flexibilidad de horario.

Hay falencias en la educación, hay tensiones adentro, sobre posturas en torno a la

ideología de género. La libreta del adolescente se paró la distribución. La cuestión de

género está invisibilizada.

En lo informal:

Comunicación informal, en los pasillos, falta de adaptación para personas con

discapacidad.

Page 36: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

36

Hay cuestiones culturales muy fuertes que nos atraviesan que nos afectan, como el

prebendarismo.

En lo informal, los permisos, se cuenta sólo con un permiso particular por mes, además

está mal reglamentado, el permiso se tiene que presentar 48 horas antes,

informalmente se resuelve de alguna forma.

En lo informal, guardería y sala de lactancia, estamos buscando donde ubicar y que

reúna todos los requisitos, el lactario está en proceso de instalación.

En lo informal, chistes machistas, cultura machista, independiente de que vengan de

un hombre o de una mujer.

Entra mucho lo cultural, están las personas que abusan de esos tipos de permisos,

flexibilizan y abusan, tenemos gente que con todo este reglamento faltan, piden

permiso, no llegan porque no tienen colectivo.

Tiene más mujeres en niveles jerárquicos, pero relaciones a roles de género

tradicionales. No existen mecanismos para la denuncia de acoso laboral ni sexual. Una

mujer representa pero sigue el modelo patriarcal. No necesariamente hay una agenda

de igualdad. Generalmente esas mujeres representan un modelo masculino de

ejercicio del poder.

Justicia, informal, no son necesario los recursos para cumplir con los reglamentos,

promovemos espacios para los medios. No cumplimos con el 5% de los funcionarios

con discapacidad.

4.4 Sesgos de género En este punto se realizó una discusión sobre posibles acciones que eviten que persistan los

sesgos de género que hacen la tarea más difícil. En esto sentido se pensó en alternativas para

evitar los sesgos.

Currículums ciegos, sin nombre, edad, estado civil, si tienen o no hijos. Pero surgieron

dudas sobre la aplicabilidad a la Función Pública.

Se comentó que en la función pública se eliminó el sexo, edad, se hacen perfiles

genéricos en los llamados, y ahí debemos trabajar más para que la gente se sienta

identificada aunque no se diga hombres o mujeres. Por ejemplo, el profesional

administrativo, la gente no entra a ver cuáles carreras pueden postular, solamente

para puestos específicos se identifica con la profesión como el cirujano por ejemplo.

Las personas no entran a ver el perfil, a ver las capacidades.

El sesgo es de la realidad misma de las personas que evaluaron. Sin darnos cuenta

podemos seguir siendo personas que discriminan. El tema con gente muy formada sin

enfoque de género, vuelve la situación incluso más peligrosa porque generan

argumentos que te dejan pensando.

Desde la Unidad de gestión de personas, elaborar las preguntas en función a las

capacidades y no entrar en cuestiones personales.

Resaltan: Me hace ruido, tendría que haber un trabajo de Estado. Por ejemplo hay

cupos para indígenas, pero su educación no le permite conseguir ese resultado, no

rinden para acceder a becas, pero luego no pueden sostenerse.

Page 37: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

37

Mucho se ha insistido en el tema de igualdad, pero no somos todos iguales. Les doy un

caso, el estatuto agrario dice que la primera que debe tener el derecho a la tierra es la

mujer. Hay delineamientos que vienen desde arriba, como las denominaciones de las

personas con discapacidad.

Se sugiere la creación de una normativa que busque igualdad y equidad salarial en el

ámbito laboral. O lanzar campañas para difundir la importancia de la mujer en el

ámbito laboral.

4.5 Reflexiones sobre el privilegio de ser hombres Este tema ha sido discutido de manera distinta con el Grupo 1 y con los Grupos 2 y 3. Como ya

se ha mencionado, existe una diferencia en la predisposición para hablar de estos temas. Con

el Grupo 1, se debatió sobre cuál es la necesidad de modificar esos privilegios, y que la

búsqueda del equilibrio a partir de acciones afirmativas, podría llevar a la misma situación pero

a la inversa.

Con los grupos 2 y 3, a partir de la proyección de un audiovisual en el que un hombre hablaba

de los privilegios que los hombres tienen por el hecho de ser hombres, se realizaron

comentarios los cuales se rescatan a continuación. Los mismos reflejan la reflexión crítica

sobre el tema de los privilegios, e incluso se aborda el tema del feminismo como un nudo de

tensión frecuente cuando se tratan estos temas:

Comprender que el privilegio es algo que se lo ve de manera natural. Por eso es tan

importante la participación del hombre en cuanto a ser consciente de esta situación y

a poder instar a otros hombres a tomar conciencia. Ése es el primer paso.

Fue bueno escuchar desde la perspectiva del hombre, él usó el lenguaje que les puede

llegar a los hombres.

Otro elemento a destacar es saber cuánto cuesta la discriminación y cuánto uno podría

ahorrar si hay igualdad de género.

El feminismo crea esa visión negativa de los hombres. Las mujeres mismas creen que

están siendo atacadas. El feminismo es una palabra controversial, de hecho las

feministas no se adjudicaron ese nombre. Una cosa es el movimiento y otro es el

pensamiento.

La lucha por la igualdad, es la lucha porque haya puestos y accedan las personas mejor

preparadas.

Otro punto que planteó que las acciones afirmativas son vistas como discriminación

reversa, siempre hay gente que va a sentir que va en su contra.

Como podemos empezar a plantear acciones positivas desde las instituciones, cada

una tiene sus realidades y sus particularidades. No funcionan los paquetes, las

acciones hay que pensarlas desde cada realidad, las oportunidades que existen.

Me resulta llamativo como no somos conscientes de nuestros privilegios. Desde

nuestro rol del Estado debemos visualizar estos privilegios, no hay que ser neutrales,

las políticas tienen que pensarse para equilibrar esto, para hacer desaparecer

gradualmente.

Page 38: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

38

No podemos esperar 100 años para que de manera gradual se vayan disolviendo esos

privilegios.

Al visibilizar los privilegios, se tienen dos miradas, una es darse cuenta y aceptar y otra

es darse cuenta y no querer cambiar.

4.6 Acciones afirmativas

Con respecto a las acciones afirmativas, es necesario siempre discutir sobre los preconceptos

que hay sobre esta medida, como una forma de discriminación hacia los hombres. Al respecto

claramente en el Grupo 1 surgieron posturas encontradas y algunas claramente en contra de

estas acciones. En los Grupos 2 y 3, la actitud fue de apertura a escuchar para comprender de

qué se trata.

Algunos comentarios que reflejan este último debate son:

Se habla mucho de ella y hay mucha controversia, algunos sectores dicen pero eso es

discriminación hacia nosotros.

No son acciones afirmativas que han dejado de tener vigencia, eso pasaría cuando se

cumple el objetivo.

Dicen los hombres y/o las personas que no están de acuerdo que es una

discriminación a la inversa. Lo importante es comprender que una vez que se pudo

lograr la igualdad, entonces estas acciones pueden desaparecer.

No hay acciones afirmativas gratis, ni siquiera la planificación de ellas, por eso es

importante acompañar estas acciones con un presupuesto que sostenga las mismas.

Presupuestos para género, ese presupuesto no se puede transferir a otro rubro.

Es importante contar con evidencia para que nuestras autoridades puedan defender

las acciones afirmativas.

Donde queda el mérito, no están pensadas en términos de favorecer a las mujeres,

sino a que tengan las oportunidades iguales a otros.

Para cambiar nuestra situación debemos actuar hoy, tomar medidas hoy, por eso se

crearon las acciones afirmativas.

La acción afirmativa no es para que ingrese una mujer por ser mujer.

Page 39: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

39

Capítulo 5: Aprendizajes

Este camino recorrido en el marco de la realización del Curso trajo consigo una serie de

aprendizajes, tanto para la realización de cursos similares a éste.

El tratamiento de la temática: en los tres grupos, las y los participantes, así como el

INAPP han manifestado que los temas tratados son interesantes y que los contenidos

planteados eran de alto nivel de profundidad y solvencia. No obstante se observó que

la necesidad con un Grupo que en su mayoría tienen un primer acercamiento a la

temática, es necesario simplificar el abordaje de los conceptos.

La importancia de la experiencia piloto: la participación de la alta gerencia del INAPP

fue importante porque permitió evaluar constantemente el curso y su involucramiento

cercano dio una mayor fluidez en la participación del alumnado.

La metodología: la combinación de materiales audiovisuales, noticias actuales y los

trabajos grupales de reflexión fue de vital importancia para lograr el interés y

comprensión de las y los participantes. La vinculación entre el género y el campo

laboral, así como el marco de Políticas Públicas, fue reforzado en los Grupos 2 y 3 y

marcó una diferencia en la apropiación de las y los participantes.

Las clases de inducción: se planteó como una necesidad, y con el primer grupo se tuvo

una experiencia interesante, la docente pudo dar clases en la sala de informática, se

habilitaron los usuarios, se pudo hacer la prueba y navegar en el aula. Con el segundo

y tercer grupo, hubo poca participación, no se pudo realizar la clase en la sala de

informática, con lo que no se realizó la vivencia de ingresar al aula y detectar las

dificultades que cada participante tuvo luego al ingresar al Aula. En este sentido es de

vital importancia, más allá de las capacidades de las y los participantes, la realización

de estas clases cuando de Cursos que contemplen una actividad virtual se trate. Cabe

destacar que estas clases no estaban inicialmente contempladas en la propuesta, que

fue una adecuación que se realizó a solicitud del INNAP.

La apertura del Curso: es importante prever un tiempo destinado exclusivamente para

esto, debido a que los módulos en general cuentan con el tiempo necesario y en

ocasiones insuficiente para el desarrollo de los contenidos. Al mismo tiempo, la

apertura tiene importancia, tanto para clarificar las pautas de relacionamiento, así

como para que las y los participantes escuchen desde las autoridades, los propósitos

políticos del tratamiento de los temas, en especial, cuando se trata del enfoque de

género, que requiere de una apertura por parte del grupo para que el trabajo logre sus

objetivos.

Acompañamiento: es necesario un acompañamiento constante a las y los

participantes, con informaciones de reiteración de fechas de entrega, tener siempre

Page 40: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

40

abierta las posibilidades de consultas, asesoramiento sobre el acceso al aula virtual,

etc.

Entrevistas con participantes

Para complementar los aprendizajes, hemos solicitado a participantes de los tres grupos con

quienes se desarrolló el Curso, que nos respondan a la siguiente pregunta: ¿De qué manera les

impactó el curso? Ante esta consulta se comparte a continuación las respuestas recibidas.

“Me abrió los ojos y clarificó mis ideas en relación a lo que bien o mal que estábamos

haciendo en cuanto a las Políticas de Género y la No Discriminación”

“…será una dura tarea de concientizar y socializar esta nueva visión y las acciones a

futuro”

“…en lo personal el curso me ha impactado de manera muy positiva por dos cuestiones

centrales; por el carisma y preparación de las docentes que han sabido, al tiempo de

ilustrar, sensibilizar al respecto de los distintos temas abordados, así como por la

apertura y predisposición de los/las compañeros/as participantes, quienes desde su

vivencia personal y profesional han aportado grandemente al enriquecimiento del

proceso de enseñanza- aprendizaje”

“Considero que, el análisis y discusión de temas tan cotidianos y en muchos casos hasta

imperceptibles como el de la discriminación de género, la violencia laboral, la falta de

políticas de conciliación laboral y familiar, nos ha permitido una mirada más crítica y

reflexiva en la tarea que venimos desarrollando cada uno/a en nuestra institución y

Page 41: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

41

que ese análisis crítico nos permitirá incidir positivamente, en el momento que nos

corresponda, en la proyección de políticas públicas con enfoque de género”.

“El enfoque que se le dió al Curso y como algunas instituciones crecieron en la

implementación del tema… Quiero contarte que en mi institución se empezó a

implementar un punto bien importante, se hizo la primera encuesta sobre el clima

laboral’’

Page 42: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

42

Capítulo 6: Sugerencias y Recomendaciones

A partir de todo lo vivenciado, analizado y discutido antes, durante y después de la realización

del Curso y de los aprendizajes identificados en el capítulo anterior, se proponen a

continuación algunas recomendaciones y sugerencias que se espera brinde pistas tanto a

CEAMSO como al INAPP acerca del tratamiento del Enfoque de Género en Políticas y Prácticas

de Gestión de Personas en el Servicio Civil dirigido a funcionarias y funcionarios públicos.

Perfil de las y los participantes: Revisar los perfiles de participantes y adecuar la

propuesta a las necesidades de las y los participantes. Es probable que se requiera

capacitar a personas que no cumplen con el perfil requerido, por ejemplo el manejo de

herramientas informáticas, por lo tanto la recomendación es adaptar la propuesta a la

realidad en la que se encuentran las Instituciones de la Función Pública.

Clase de inducción: coincidente con la recomendación anterior, se sugiere que los

cursos que tengan incorporada una modalidad a distancia, tengan siempre prevista la

realización de una clase que brinde a las y los participantes las herramientas

necesarias para utilizar la plataforma o aula virtual.

Enfoque de Género en la Agenda de la SFP: se recomienda que el tema mencionado

sea una apuesta política y técnica de la SFP y del INAPP como parte fundamental de la

misma. Hay aspectos pendientes de resolver, más allá de la realización del Curso, está

la mirada aguda de los resultados del proceso y del aprovechamiento de estos para el

fortalecimiento de las políticas de Igualdad y No Discriminación en la función pública.

Articulación con otras instituciones: se sugiere establecer alianzas claves para el

fortalecimiento de las políticas de Igualdad y No Discriminación en la función pública

con Instituciones participantes de este proceso. De hecho a partir del Curso ya han

surgido consultas sobre acompañamiento para crear políticas de igualdad por parte de

participantes del mismo.

Continuidad del proceso: se recomienda la continuidad de realizar procesos de

formación y discusión sobre la temática del Curso, ya fuera replicando la experiencia

realizada o rediseñando alternativas conformes a las posibilidades de la SFP y de

CEAMSO.

Formación de formadoras/es: se ha observado que algunas y algunos participantes

tienen condiciones para realizar la tarea de replicar la experiencia con otros

funcionarios y funcionarias de la función pública.

Medición de incorporación de la temática: se recomienda realizar la aplicación de

algún tipo instrumento que pueda medir el nivel de conocimientos al inicio del Curso y

luego al final del mismo, esto permitirá tener una mirada sobre los contenidos que son

Page 43: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

43

necesarios de reforzar si el proceso continúa y da un reporte de resultados del Curso

realizado.

Fortalecimiento de los equipos de trabajo del INAPP: el trabajo realizado por el

equipo técnico del INAPP es de vital importancia, más allá de sus funciones claves en la

SFP, parar el logro de resultados con propuestas como la del Cuso, en este sentido, la

ausencia de alguna de las personas que integran dicho equipo, tiene una repercusión

directa en el desarrollo del proceso de formación.

Page 44: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

44

Bibliografía Castro García, C. (2003). Introducción al Enfoque Integrado o Mainstreaming de

Género. Guía Básica. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer.

Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer

(CLADEM-Paraguay) (2008). Violencia doméstica en la lupa de los derechos humanos.

Nudos y desafíos desde la experiencia de CLADEM, Paraguay. Asunción: Comité de

América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer (CLADEM-

Paraguay)

García Prince, E. (2008). Políticas de Igualdad, Equidad y Gender Mainstreaming. ¿De

qué estamos hablando? Marco Conceptual. San Salvador: PNUD

Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH). Glosario de términos sobre

género y derechos humanos. Recuperado de:

http://www.iidh.ed.cr/comunidades/derechosmujer/docs/dm_documentospub/glosar

io_genero.pdf.

Instituto Nacional de las Mujeres – INMUJERES y Programa de las Naciones Unidas

para el Desarrollo – PNUD (2007). ABC de Género en la Administración Pública.

México: INMUJERES-PNUD.

Lagarde, M. (2006). Feminicidio. Violencia de género. Recuperado de:

http://www.ciudaddemujeres.com/articulos.

Proyecto de Promoción de Políticas de Género. GTZ (2002). Gerencia de Recursos

Humanos y Equidad de Género en la Administración Pública. Políticas Públicas y

Género. Documentos metodológicos. Managua: GTZ.

Secretaría de la Función Pública (2011). Plan de Igualdad y No Discriminación en la

Función Pública de Paraguay. Asunción: Secretaría de la Función Pública.

Secretaría de la Función Pública (2014). Índice de Gestión de Personas. MANUAL DE

APLICACIÓN. Segunda Edición Actualizada. Asunción: Secretaría de la Función Pública.

Secretaría de la Función Pública. Guía de Aplicación Instrumento de medición del

grado de implementación del Primer Plan de Igualdad y No Discriminación en la

Función Pública de Paraguay 2011-2014. Asunción: Secretaría de la Función Pública.

Serafini, Verónica (2015). Consultoría de Apoyo para Fortalecer la Implementación de

la Carrera del Servicio Civil con Enfoque de Mérito y Perspectiva de Género. Asunción:

Documento interno de CEAMSO.

Soto, L. y otras (2015). Guía para la Igualdad de Género en las Políticas Públicas

Municipales del Paraguay. Asunción: Red de Mujeres Munícipes del Paraguay.

Villalba, V. (2011). Educar en igualdad...mirando nuestras prácticas. Manual guía para

el curso “Derechos humanos y género. Comprometiéndonos con la igualdad”. Dirigido

a facilitadoras y facilitadores de los Centros de Recursos de la Dirección General de

Educación Permanente del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Asunción:

Ministerio de Educación y Cultura.

Villalba, V. (2011). Frente a la violencia: educar en igualdad. Dirigido a Directoras y

Directores Generales y de Nivel del Ministerio de Educación y Cultura (MEC). Manual

guía para el curso Derechos humanos y género. Comprometiéndonos con la igualdad”.

Asunción: Ministerio de Educación y Cultura.

Page 45: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

45

Marco legal nacional e internacional

Constitución Nacional

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la

Mujer, Convención de Belem do Pará (Ley N° 605/95).

Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación hacia la Mujer

o Convención CEDAW (Ley N° 1215/85).

Convención sobre los Derechos del Niño y de la Niña (Ley N° 57/90).

Convenio N° 111 de la OIT sobre la Discriminación (empleo y ocupación) (Ley N°

1154/66).

Convenio OIT C156 sobre la igualdad de oportunidades y de trato entre trabajadoras y

trabajadores con responsabilidades familiares. (Ley Nº 3338/2007).

Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Declaración de Beijing).

Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (1993).

Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH).

Las 100 Reglas de Brasilia para el Acceso a la Justicia de las Personas en Situación de

Vulnerabilidad.

Ley 1160/97: Código Penal.

Ley 1600/2000: Contra la Violencia Doméstica. Estructura Normativa. Finalidad.

Medidas.

Ley 1626/2000 De la Función Pública.

Ley 4295/11: Del Procedimiento Especial para el Tratamiento del Maltrato Infantil.

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Ley N° 4/92).

Ley 3440/2008; Que modifica la Ley 1160/97, Artículos 128, 129, 229.

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Ley N° 1/89).

Ley 1/92: De Reforma Parcial del Código Civil.

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (Ley N° 5/92)

Page 46: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

46

Anexos - Anexo 1: Lista total de participantes

- Anexo 2: Informe INAPP del Grupo 1 y de los Grupos 2 y 3

- Anexo 3: Informe de Resultados del Proceso de Revisión del Curso Piloto

- Anexo 4: Malla curricular del Grupo 1 y de los Grupos 2 y 3

- Anexo 5: Planificación Académica del Grupo y de los Grupos 2 y 3

- Anexo 6: Planilla de calificaciones de los Grupos 1, 2 y 3

- Anexo 7: Presentaciones en power point de los Grupo 1, 2 y 3

- Anexo 8: Fichas de trabajo por Unidad

- Anexo 9: Equipos de trabajo

Page 47: INFORME DE SISTEMATIZACIÓN

Informe de Sistematización

47

Lista de cuadros

Cuadro Nº 1: Total de horas por módulo

Cuadro Nº 2: Total de participantes inscriptos por grupos

Cuadro Nº 3: Total de participantes por cargo y sexo

Cuadro Nº 4: Total de participantes por Institución y sexo – Grupo 1

Cuadro Nº 5: Total de participantes por Institución y sexo – Grupo 2

Cuadro Nº 6: Total de participantes por Institución y sexo – Grupo 3

Cuadro Nº 7: Total de participantes por Institución y sexo

Cuadro Nº 8: Total de participantes por sexo, calificación y grupo

Cuadro Nº 9: Situación de participantes inscriptos