informe de resultados Índice de empleos ......2017/03/21  · las vacantes que solicitan...

14
Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/98 [email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar I.E.S – 01/2017 INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS SOLICITADOS EN MENDOZA ENERO 2017 El Índice de Empleos Solicitados (IES) se viene calculando desde enero de 1989. A lo largo de los años se han agrupado los empleos solicitados con diferentes criterios de clasificación que no respetaban cabalmente los sistemas clasificatorios estandarizados usados para el análisis de estadísticas del mercado laboral. Con el objetivo de adaptar el IES a los sistemas clasificatorios utilizados por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) que diferencia claramente ramas de actividad, categorías ocupacionales y jerarquía de los puestos de trabajo, a partir de 2012 se procedió a adoptar una nueva clasificación para la construcción del Índice de Empleos Solicitados. Para esta nueva clasificación la base está fijada en diciembre de 2012 (dic-2012=100). Esta nueva clasificación, aparte de adaptarse a los nomencladores actualmente vigentes y utilizados en el Sistema Estadístico Provincial y Nacional, también permite analizar la relación entre sectores económicos y las características de los empleos solicitados. En la nueva categorización ocupacional se definen doce sectores económicos, tres niveles de jerarquía de la ocupación, cuatro niveles de conocimientos y dos categorías de duración de la actividad. A continuación se presenta el detalle de cada uno de ellos: - Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura - Explotación de Minas y Canteras - Industria Manufacturera - Electricidad, Gas y Agua - Construcción - Comercio Mayorista y Minorista - Servicios de Hotelería y Restaurantes - Servicios de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones - Servicios de Intermediación Financiera - Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler - Servicios de Enseñanza y Salud - Otros Servicios

Upload: others

Post on 19-Jan-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

I.E.S – 01/2017

INFORME DE RESULTADOS

ÍNDICE DE EMPLEOS SOLICITADOS EN MENDOZA

ENERO 2017

El Índice de Empleos Solicitados (IES) se viene calculando desde enero de 1989. A lo largo de los años

se han agrupado los empleos solicitados con diferentes criterios de clasificación que no respetaban

cabalmente los sistemas clasificatorios estandarizados usados para el análisis de estadísticas del

mercado laboral.

Con el objetivo de adaptar el IES a los sistemas clasificatorios utilizados por la Encuesta Permanente

de Hogares (EPH) que diferencia claramente ramas de actividad, categorías ocupacionales y jerarquía

de los puestos de trabajo, a partir de 2012 se procedió a adoptar una nueva clasificación para la

construcción del Índice de Empleos Solicitados. Para esta nueva clasificación la base está fijada en

diciembre de 2012 (dic-2012=100).

Esta nueva clasificación, aparte de adaptarse a los nomencladores actualmente vigentes y utilizados en

el Sistema Estadístico Provincial y Nacional, también permite analizar la relación entre sectores

económicos y las características de los empleos solicitados. En la nueva categorización ocupacional

se definen doce sectores económicos, tres niveles de jerarquía de la ocupación, cuatro niveles de

conocimientos y dos categorías de duración de la actividad. A continuación se presenta el detalle de

cada uno de ellos:

- Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura

- Explotación de Minas y Canteras

- Industria Manufacturera

- Electricidad, Gas y Agua

- Construcción

- Comercio Mayorista y Minorista

- Servicios de Hotelería y Restaurantes

- Servicios de Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

- Servicios de Intermediación Financiera

- Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler

- Servicios de Enseñanza y Salud

- Otros Servicios

Page 2: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

Según Jerarquía del puesto:

- Ocupaciones de Dirección

- Ocupaciones de Jefatura

- Ocupaciones de Ejecución

Según Conocimientos requerida para el puesto:

- Profesionales

- Técnicos

- Operativos

- No Calificados

Según la Duración de la tarea:

- Permanente

- Temporal

Page 3: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

NIVEL GENERAL

El Índice de Empleos Solicitados en enero de 2017 registró una suba del 54.04% respecto a diciembre

de 2016. En lo que respecta a la variación anual, el IES (nivel general) presentó un aumento del

14.17%. Por último, en cuanto a la variación acumulada no se informará, ya que para este periodo, es

igual a la mensual.

1. COMPORTAMIENTO POR SECTORES

Los sectores que mayor participación1 tuvieron en el total de los empleos solicitados durante el mes de

enero fueron: “Industria Manufacturera” (29.11%), “Comercio Mayorista y Minorista” (17.29%) y

“Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura” (16.38%).

Los aumentos en los sectores: “Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura” (85.57%), “Industria

Manufacturera” (81.18%) y “Construcción” (62.83%) e explicaron la suba del índice en este mes. En

contrapartida, los sectores: “Servicios de Enseñanza y Salud” (-24.80%), y “Servicios Inmobiliarios,

Empresariales y de Alquiler” (-12.35%) cayeron respecto del mes anterior.

La variación anual presentó sus principales incrementos en los sectores: “Servicios de Intermediación

Financiera” (117.74%) y “Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler” (89.14%). En

contrapartida los sectores de “Otros Servicios” (-28.42%), y “Servicios de Hotelería y Restaurantes” (-

22.16%) bajaron en relación al mismo período del año anterior.

1 Las participaciones relativas de cada categoría se computan como la cantidad de avisos de esa categoría respecto del total deavisos del índice general.

Page 4: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

1.1 Sector Primario

En este apartado se analiza el comportamiento del “Sector Agropecuario” y el “Sector de Minas y

Canteras”. En lo que respecta al “Sector Agropecuario” pudimos observar una suba del 85.57% respecto

del mes anterior y un aumento del 47.00% en la variación anual. Por su parte el “Sector de Minas y

Canteras” presentó una variación positiva respecto a diciembre de 2016 del 250,00% y una contracción del

7.89% para el análisis anual.

Page 5: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

1.2 Sector Secundario

Los sectores relacionados al sector secundario son: “Sector Industria Manufacturera” y “Sector

Construcción”. El índice del “Sector Industria Manufacturera” subió un 81.18% en relación al mes de

diciembre y mostró un incremento del 15.15% respecto a enero de 2016. El “Sector Construcción” subió un

62.83% con respecto a diciembre y cayó un 8.33% para el análisis anual.

Page 6: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

1.3 Sector Terciario

Los sectores pertenecientes al sector terciario hacen referencia a los servicios y el comercio dentro de una

economía. En esta sección dividiremos el análisis en dos partes, por un lado los sectores: “Comercio

Mayorista y Minorista”, “Hoteles y Restaurantes” y “Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones”,

siendo estos los más representativos del sector terciario en nuestro indicador. Por otro lado los sectores

de: “Servicios de Intermediación Financiera”, “Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler”,

“Servicios de Enseñanza y Educación” y “Otros Servicios” que son los de menor peso dentro del sector.

El “Sector Comercio Mayorista y Minorista” aumentó un 12.37% en el último mes y en al análisis anual

presentó una contracción respecto de enero de 2016 del 10.61%. Por su parte el “Sector Restaurantes y

Hoteles” aumento en relación al mes anterior un 1.50% y sufrió una baja del 22.16% en la variación anual.

Por último, el “Sector Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones” creció un 32.39% respecto de

diciembre, en el análisis anual subió un 53.91%.

Page 7: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

La demanda de empleos para “Servicios Financieros” creció un 110.94% respecto del mes anterior,

mientras que su variación anual fue del 117.74%. Los “Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler”

cayeron un 12.35% respecto de diciembre y presentaron un incremento del 89.14% respecto a enero de

2016. Los “Servicios de Enseñanza y Salud” cayeron un 24.80% respecto de diciembre y mostraron una

contracción anual del 6.55%. Finalmente, el sector “Otros Servicios” creció un 35.08% en el último mes y

bajaron un 28.42% en el análisis anual.

Page 8: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

2. COMPORTAMIENTO DE LAS SUBCATEGORÍAS

Las denominadas subcategorías hacen referencia a las clasificaciones según “Jerarquía”, “Capacidad

Requerida” y “Duración de la Tarea” de los distintos cargos solicitados. Estas clasificaciones buscan

ampliar el alcance del análisis de nuestro indicador evaluando los distintos aspectos a tener en cuenta

a la hora de seleccionar personal.

2.1 Clasificación según la Jerarquía del Cargo

Las “Ocupaciones de Dirección” crecieron un 150% respecto de diciembre y presentaron un aumento total

anual del 150,00%, mostraron una caída respecto a enero de 2016 del 50%. Por su parte, las

“Ocupaciones de Jefatura” crecieron un 73.08% en el último mes, y mostraron una caída respecto a enero

de 2016 del 7.53%. Por último, las “Ocupaciones de Ejecución” subieron un 53.80% en relación al mes

anterior y en cuanto al acumulado; y subieron un 14.58% en el análisis anual.

Page 9: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

2.2 Clasificación según Conocimientos Requeridos

Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una

suba anual del 4.37%. Los cargos que requieren “Técnicos” bajaron un 15.18% en el último mes y

aumentaron respecto de enero de 2016 un 34.94%. Los puestos “Operativos” crecieron un 22.42% en

relación a diciembre y aumentaron un 8.23% respecto de enero de 2016. Por último, los puestos “No

Calificados” crecieron un 94.49% respecto del último mes y subieron un 17.62% en el análisis anual.

Page 10: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

2.3 Clasificación según la Duración de la tarea

Los cargos “Permanentes” crecieron un 51.02% en relación a diciembre, respecto a enero de 2016

presentaron una suba del 14.3%. Las vacantes “Temporales” aumentaron un 55.39% en el último mes y

cayeron un 14.51% en la variación anual.

Page 11: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

3. TENDENCIA DEL NIVEL GENERAL

Es interesante visualizar la evolución del índice a través de su tendencia. Se observa un crecimiento

importante desde 2003 hasta 2008, año en que se produce una reversión de este proceso. En el año 2008

se registran variaciones mensuales positivas y negativas, tornándose la tendencia decreciente

especialmente en la última parte de 2008 y primer semestre de 2009. Pese a la mejora del indicador

durante el año 2010 y el primer semestre de 2011 la tendencia del IES no logró revertirse, a partir del

segundo semestre de 2011 y durante todo el 2012 el indicador volvió a mostrar una contracción sostenida

de menor magnitud que en 2008.

Índice de Empleos Solicitados. Nivel General, base diciembre 2012=100Mendoza. Período enero 1994 - enero 2017

CONCLUSIÓN

En el mes de enero de 2017, el Índice de Empleos Solicitados registró una variación positivadel 54.04% respecto al mes anterior y una suba del 14.17% respecto al mismo mes del añoanterior.

Page 12: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

4. NOTA METODOLÓGICA

El Índice de Empleos Solicitados (IES) es calculado por el Área de Indicadores de Coyuntura de la

Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (D.E.I.E) del Gobierno de Mendoza a partir de

enero de 1989.

El relevamiento de solicitudes de empleo se realiza a partir de la sección “Clasificados”, de los días

domingos, del diario de mayor tiraje en la Provincia de Mendoza. No se utiliza la información

perteneciente a dicha sección para cada día de la semana con el objetivo de evitar duplicaciones en el

conteo de los avisos. Por la misma razón tampoco se cuentan los avisos clasificados de otros diarios de

circulación provincial. Además se utiliza para la confección del indicador información provista por las

Empresas de Servicios de Recursos Humanos Manpower y Randstad.

Formula de cálculo

El Índice de Empleos Solicitados ha sido calculado mediante la siguiente fórmula:

donde: i = número de semanas por mes.

k = categorías consideradas.

t = mes de cálculo, puede variar de 1 a 12, empezando por 1 = enero y así sucesivamente.

q(DLA)= cantidad de solicitudes publicadas los días domingos en “Diario Los Andes”.

q(RHM)= cantidad de solicitudes publicadas mensualmente por la Empresa de Servicios deRecursos Humanos “Manpower”.

q(RHR)= cantidad de solicitudes publicadas mensualmente por la Empresa de Servicios deRecursos Humanos “Randstad”.

Page 13: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

Interpretación de su significado:

Empíricamente puede verificarse que a lo largo de los años este indicador ha acompañado la evolución

de otras variables de la actividad económica de Provincia: Se observan valores deprimidos en épocas

de alta inflación; muestra valores altos en los primeros años de la Convertibilidad; vuelve a caer con la

recesión del año 1995, se recupera durante 1996 y 1997, muestra una desaceleración durante 1998

que se acentúa durante 1999; 2000 y 2001, alcanzando su menor valor en 2002. Con la recuperación

de la economía que comienza en el 2003, se revierte la tendencia decreciente del índice que muestra

variaciones positivas y sostenidas hasta 2007. Durante el año 2008 la tendencia se muestra irregular,

presentando variaciones positivas y negativas, en concordancia con las variaciones bruscas que

presentó la economía este año, con la gran crisis mundial hacia fines del 2008. Es decir que, en

períodos largos (un año por ejemplo), ha reflejado razonablemente la tendencia de los niveles de

actividad económica. Por esta razón se le ha dado un nombre que no sugiere una asociación directa

con el mercado laboral.

Evolución del IES y del PBG en valores constantes y tendencias.Mendoza, 1991 – 2014

Fuente: DEIE - Área Indicadores de Coyuntura.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

0

2

4

6

8

10

12

14

16

18

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

IES

PBG

mill

ones

de

peso

s de

199

3

PBG constante IES dic tendencia PBG tendencia IES

Page 14: INFORME DE RESULTADOS ÍNDICE DE EMPLEOS ......2017/03/21  · Las vacantes que solicitan “Profesionales” bajaron un 17.31% respecto de diciembre y presentaron una suba anual del

Peltier 351, 4º piso Ala Este. Mendoza Ciudad. (5500) +54 9 261 4492093/[email protected] / www.deie.mendoza.gov.ar

Empalme de la “nueva serie” y la “vieja serie”.

Al modificar la base de un sistema de índices se produce una ruptura en la continuidad de las series

que, desde el punto de vista teórico, no admite solución cuando el nuevo sistema introduce

modificaciones en la población de referencia y en la clasificación considerara, entre otras.

No obstante, como se necesitan series continuas que permitan realizar predicciones y estudios sobre la

evolución del Índice de Empleos Solicitados, al realizar el cambio de base se aplica el procedimiento

tradicional de empalme que consiste en transformar la serie “índice de empleos solicitados” base

diciembre de 2010, multiplicándola por el “coeficiente de empalme IES” que surge de comparar, para el

mes de diciembre de 2012, los valores de los índices de ambas bases:

Coef. EmpalmeIES =

donde: es el índice de empleos solicitados calculado en diciembre de 2010 con la

metodología nueva y el , es el índice calculado para diciembre de 2010 con la anterior

metodología.

Este procedimiento mantiene las variaciones porcentuales anteriores y posteriores al momento del

cambio de año base, medidas por el sistema vigente en cada período.