informe de la evaluación de resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución...

192
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS 2004 DEL PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Equipo evaluador DRA. ANA PAULA DE TERESA MTRA. LUZ MARÍA BRAVO FUERTE MTRA. FLOR MARÍA ROMERO JULIÁN Asesores DR. RICARDO PÉREZ MONFORT MTRO. ISAAC GARCÍA VENEGAS Marzo de 2005

Upload: lenhi

Post on 30-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA DEPARTAMENTO DE ANTROPOLOGÍA

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS 2004 DEL

PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS

INDÍGENAS

DE LA COMISIÓN NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS

Equipo evaluador DRA. ANA PAULA DE TERESA

MTRA. LUZ MARÍA BRAVO FUERTE

MTRA. FLOR MARÍA ROMERO JULIÁN

Asesores DR. RICARDO PÉREZ MONFORT

MTRO. ISAAC GARCÍA VENEGAS

Marzo de 2005

Page 2: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

1

ÍNDICE

PRESENTACIÓN 3

1. INTRODUCCIÓN 6

2. PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS INDIGENAS (PROFODECI)

8

2.1. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DEL PROFODECI 10

2.2. PERTINENCIA DEL PROGRAMA 16

2.3. COMPLEMENTARIEDAD O DUPLICIDAD DEL PROFODECI CON OTROS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES

24

3. ANÁLISIS COMPARATIVO 2002-2004 31

3.1. PERIODO 2002 31

3.2. PERIODO 2003 33

3.3. PERIODO 2004 38

3.4. COMPARATIVO 40

3.5. APRECIACIÓN DE LA TRANSICIÓN INI-CDI 44

4. OPERACIÓN DEL PROFODECI 49

4.1. PROCESO DE SELECCIÓN, APROBACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS PROYECTOS

49

4.2. ALCANCE Y COBERTURA DEL PROFODECI 62

4.3. ERRORES DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN 67

4.4. VERIFICACIÓN EN CAMPO DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS 71

4.5. IMPACTO SOBRE EL BIENESTAR, LA EQUIDAD, LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE LAS MUJERES

81

4.6. CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN 88

4.7. COSTO/BENEFICIO Y COSTO/IMPACTO DEL PROFODECI 96

4.8. EFICIENCIA INSTITUCIONAL 111

5. ANÁLISIS DE RESULTADOS 119

5.1. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS 119

5.2. ACEPTACIÓN Y SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS)

130

5.3. CONDICIONES QUE OBSTACULIZAN O FAVORECEN LA OPERACIÓN DEL PROFODECI

142

5.4. SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DE LAS EVALUACIONES 2002 -2003

152

5.5. PROPUESTAS PARA MEJORAR EL DISEÑO Y OPERACIÓN DEL PROFODECI (ESCENARIO PROSPECTIVO)

154

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 158

7. REFERENCIAS 171

Page 3: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

2

8. ANEXOS 8.1. DEFINICIÓN DE CULTURA 8.2. COMPARATIVO REGLAS DE OPERACIÓN 2003-2004 8.3. PRESUPUESTO ASIGNADO A LA CDI EN 2004

173

173

177

190

Page 4: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

3

INFORME SOBRE LA EVALUACIÓN DE RESULTADOS 2004 DEL PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS

PRESENTACIÓN

El objetivo de este informe es dar a conocer los resultados de la evaluación externa aplicada al Programa

Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (Profodeci), a efecto de dar cumplimento al Artículo 55,

fracción IV, inciso b) del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal

2004, en el que expresamente se indica que todos los programas sujetos a reglas de operación deben

presentar la evaluación de resultados hecha por instituciones académicas y de investigación u

organismos especializados de carácter nacional

(DPEF, 2004). A solicitud expresa de la Dirección

General de Evaluación y Control de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

(CDI), correspondió al Departamento de Antropología de la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad

Iztapalapa (UAM-I), realizar la evaluación respectiva.

El trabajo se llevó a cabo con apego a lo dispuesto en los términos de referencia para la

evaluación de resultados 2004 del Profodeci. El equipo evaluador de la UAM-I diseñó una estrategia

técnico-metodológica para medir el cumplimiento de los objetivos, metas, procesos operativos y sus

efectos sobre la población objetivo, identificando tanto los factores de éxito como los que limitan la acción

institucional para la operación del programa. Se efectuó además una valoración nacional de los

resultados e impactos y paralelamente se formularon algunas recomendaciones.

OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN

1. Evaluar los resultados del Profodeci durante el ejercicio fiscal 2004 a partir de una visión

global en materia de diseño, procesos, cobertura, impacto, costo-beneficio y costo impacto,

contrastándolos con la valoración del proyecto que le antecede, Fondos para la Cultura

Indígena (FCI), durante el periodo 2002-2003, con énfasis en la transición del Instituto Nacional

Indigenista (INI) a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

2. Conocer el funcionamiento, así como los factores de acierto y los puntos críticos que limitan la

acción institucional considerando los distintos niveles en los que opera el programa.

3. Hacer recomendaciones pertinentes para la modificación del Profodeci a fin de ofrecer

alternativas y propuestas que mejoren su diseño y operación.

METODOLOGÍA DE LA EVALUACIÓN

La metodología para llevar a cabo la evaluación se diseñó revisando y analizando cuatro fuentes de

información, a saber: a) reportes y materiales documentales emitidos entre los años 2002 a 2004, b)

procesamiento estadístico de las bases de datos entregadas por la CDI, correspondientes al mismo

periodo, c) metodología de selección de muestra para el trabajo de campo y, d) valoración de la

información de campo recopilada en 12 de las 24 entidades federativas en las que opera el Profodeci.

Page 5: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

4

Para el proceso de evaluación se revisaron los documentos rectores que dieron origen a la CDI, la

normatividad relacionada con las reglas de operación del Profodeci, las evaluaciones precedentes, y

demás documentos que permitieron realizar una valoración comparativa de los objetivos, la cobertura, las

formas de operación y las metas del programa. Los informes financieros también constituyeron una fuente

importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados-

ejecutados por Delegación y Centros Coordinadores de Desarrollo Indígena (CCDI), con lo cual se trabajó

el rubro de eficiencia/eficacia y costo/beneficio.

La evaluación en campo se diseñó a partir de la selección de una muestra representativa de los

municipios en los que se concentraron los proyectos beneficiados por el Profodeci para el ejercicio fiscal

2004. Con el fin de determinar el tamaño de la muestra1 se consideraron, al menos, las siguientes

variables: a) cobertura, b) monto financiero destinado para los distintos proyectos, y c) número de

beneficiarios de la población objetivo de acuerdo con el nivel en el que operaron los proyectos

financiados (grupo, organización o comunidad). Cabe señalar que se utilizaron las mismas variables para

el Programa Promoción de Convenios en Materia de Justicia (PCMJ) también evaluado por el

Departamento de Antropología de la UAM-I ; la selección final surgió de la correlación de ambos

programas.

La investigación de campo fue uno de los principales instrumentos de la evaluación, cuyos

resultados se cotejaron con las fuentes documentales y estadísticas. Se entrevistó a las autoridades,

representantes y participantes de las poblaciones y organizaciones involucradas en los proyectos. Así

mismo se entrevistó a los delegados, directores y responsables de ejecutar el programa en las

Delegaciones y en los CCDI comprendidos en la muestra. Las entrevistas y encuestas permitieron conocer

los resultados de las acciones y el impacto que tuvieron en la población beneficiada, así como determinar

la eficiencia alcanzada por parte de la institución (CDI) en la operación del Profodeci.

TRABAJO DE CAMPO

La evaluación de campo comprendió un total de 68 municipios distribuidos en 12 estados de la república

mexicana. Además se visitaron 30 Centros Coordinadores de Desarrollo Indígena (CCDI) y 12

Delegaciones para entrevistar a los operadores del programa, directores de los CCDI y delegados

estatales.

Durante el trabajo de campo se aplicaron 139 encuestas a beneficiarios, 41 a operadores del

Programa de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas, más otras 41 encuestas dirigidas a

directores y delegados en las unidades operativas, siendo un total de 221 encuestas. La distribución de

los municipios y CCDI por estado visitado, se puede apreciar en el siguiente cuadro:

1 Para mayor información sobre la metodología utilizada en la selección de la muestra, ver el marco muestral incluido en el Anexo metodológico y estadístico de este informe.

Page 6: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

5

ESTADOS Y MUNICIPIOS DONDE SE LLEVÓ A CABO LA EVALUACIÓN

Región Estado Municipios Delegaciones y CCDI

Baja California 1 1 Sinaloa 5 2 Noroeste Subtotal 6 3 Puebla 9 6

Distrito Federal 4 1 Centro Subtotal 13 7

Michoacán 8 4 Nayarit 4 4 Jalisco 1 2

Occidente

Subtotal 13 10 Quintana Roo 2 3

Guerrero 5 3 Oaxaca 18 7 Chiapas 4 4 Veracruz 7 3

Sur sureste

Subtotal 36 20 Total 12 68 40

El trabajo de campo se realizó en dos etapas. En la primera, que se desarrolló en los meses de

noviembre y principios de diciembre de 2004, se aplicó la prueba piloto en el Distrito Federal, y el

monitoreo y evaluación realizados en los estados de Baja California y Quintana Roo. En la segunda, que

tuvo lugar en el mes de enero de 2005, se realizó la visita de evaluación a los estados de Chiapas,

Veracruz, Oaxaca, Puebla, Guerrero, Michoacán, Jalisco, Nayarit y Sinaloa.

Originalmente, los estados de Chihuahua y Durango, correspondientes a la zona noroeste, fueron

seleccionados dentro de la muestra, sin embargo, debido a las heladas y otras condiciones climáticas

adversas que predominaron en la zona durante el mes de enero de 2005, se decidió retomar el trabajo de

monitoreo efectuado en Baja California,2 y se eligió al estado de Sinaloa para completar el número de

proyectos a evaluar sin alterar la muestra ni detener el proceso de evaluación en esta región.

Con este trabajo se orientó la evaluación buscando obtener un buen soporte de datos para

detectar aciertos y errores del programa y establecer sugerencias en consonancia con los procesos de

operación del mismo.

2 Inicialmente el estado de Baja California no fue seleccionado en la muestra, no obstante, se realizó una visita de monitoreo a finales de noviembre de 2004. Posteriormente se decidió incluirlo en los trabajos de evaluación para sustituir al estado de Chihuahua donde se suspendió dicha evaluación debido a las condiciones climáticas que ahí imperaron.

Page 7: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

6

1. INTRODUCCIÓN

Si partimos del reconocimiento tácito al derecho de los pueblos indígenas para preservar y enriquecer su

cultura e identidad, lo mismo que su derecho a escoger las formas en que deciden practicar su

convivencia y organización social, sus economías y sus prácticas políticas, resulta lógica la necesidad de

respetar y fomentar sus quehaceres culturales. Los pueblos indígenas, en ése y muchos otros sentidos,

como grupos marginales o minorías, no han tenido un trato igualitario, por lo que el hecho mismo de

reconocerles o no su derecho a la cultura pareciera de entrada un acto discriminatorio. Afortunadamente

hoy en día las culturas indígenas no están en entredicho y por motu propio se han ganado no sólo su

espacio sino también su derecho a formar parte integral del desarrollo nacional.

La cultura de los pueblos indígenas constituye un patrimonio fundamental no sólo de sus propias

comunidades, historias y proyectos a futuro, sino que forma parte imprescindible de la misma

pluriculturalidad que hoy en día se reconoce como uno de los factores definitorios del México

contemporáneo. Por eso su apuntalamiento y defensa debería convertirse en una prioridad para el

proyecto de nación que se está tratando de echar andar en estos primeros años del nuevo milenio.

Sin embargo el modelo de desarrollo en boga pretende reducir la presencia del Estado en

diversas áreas del quehacer nacional y esto es particularmente notorio en las esferas de la cultura ,

tratando de involucrar a la sociedad civil en sus procesos de producción y decisión. Con esto dichas

áreas han dejado de ser responsabilidad de un Estado anteriormente patriarcal y en algún momento

hasta sobreprotector, aun cuando no hayan aparecido una sociedad civil, una comunidad o por lo menos

un grupo de individuos, que asuma el espacio que el Estado va cediendo. En muchos casos tal pareciera

que la estrategia a seguir, más que otorgar a la sociedad civil el poder de decisión sobre sus propios

procesos, lo que priva es el abandono y la implantación de un dejar ser determinado por la ley del más

aprovechado.

En materia cultural llama la atención cómo, al pretender el retiro el Estado, se han generado

muchos proyectos inconclusos, cuya solución ha sido particularmente proclive a la duplicación de

funciones, lo mismo que a la reducción de recursos y a la pérdida de objetivos. Este proceso también ha

provocado segregaciones y hasta discriminaciones innecesarias, causadas en buena medida por la

disminución de programas de atención y fomento, o por la improvisación y las soluciones a medias. Más

que una sociedad fortalecida y unificada por proyectos comunes y por propuestas constructivas, mucho

de lo que hoy vemos en materia cultural es parte de un proceso acelerado de fragmentación y

desarticulación, lo mismo que cierto abandono de las prácticas de continuidad y lógica tanto

administrativa como de fomento.

Por eso resulta muy relevante hacer un diagnóstico y reflexionar de manera puntual acerca de las

políticas culturales, tanto generales como específicas, en este proceso de reestructuración administrativa,

poniendo particular atención en el impacto que dichas políticas puedan tener a la hora de la recuperación,

preservación e innovación de la múltiples manifestaciones del patrimonio cultural de México y

Page 8: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

7

concretamente de los pueblos indígenas mexicanos contemporáneos. Esto implica repensar la propia

idea de cultura desde las perspectivas tanto institucionales como comunitarias, con el fin de no supeditar

los espacios culturales a los administrativos y menos identificar los fenómenos culturales como entes

estáticos o decorativos. Retomar la idea de que la cultura es dinámica y se transforma de muy diversas

maneras, que tanto voltea hacia el pasado como mira al presente y se proyecta hacia el futuro, resulta

imprescindible en un proceso como el que se vive en México hoy en día. Pocas cosas más importantes

en la relación entre la acción cultural y los pueblos indígenas que la transversalidad y la transparencia en

materia de fomento y promoción. Es necesario repensar, entonces, no sólo a la cultura misma sino

también sus usos, sus derivaciones, su asociación con otras áreas de la vida comunitaria e individual, sus

procesos de legitimación o deterioro, en fin, más que reducir las posibles definiciones de cultura a un

enunciado aplicable a propósitos específicos, habría que repensarla de manera inclusiva y ampliada. En

efecto: la cultura ya no puede ser sólo lo que las autoridades, tanto gubernamentales como académicas,

deciden qué es; la cultura tiene que repensarse desde quienes la viven y producen, desde quienes

participan directamente en su atesoramiento, en su recreación y su proyección.

La relación entre quienes viven y producen las expresiones culturales indígenas con quienes

todavía se responsabilizan, desde el estado, de su resguardo y promoción, podría mejorar notablemente

si, además de repensar la propia idea de cultura, se reconsideraran las dinámicas de aplicación de

presupuestos y la reestructuración de las formas de operar de quienes se encargan de fomentar dichas

expresiones.

Para empezar este repensar la idea de cultura también implicaría sacudirle sus inercias

burocráticas. Pareciera existir la necesidad de un contacto mucho más directo entre las manifestaciones

culturales en los espacios indígenas, sus productores y quienes están ahí por parte del estado- para

ayudar a fomentarlas. La promoción cultural por ello requeriría también de una crítica importante y

constructiva tanto de las instituciones concretas como de quienes cotidianamente se encargan de

recuperar, preservar y fomentar dichas manifestaciones culturales. Además de la idea de cultura que

priva institucionalmente que aparece por demás limitada y rígida

algo que salta a la vista son las

severas limitaciones tanto económicas como ideológicas

de quienes fomentan, producen y proponen

en la propia materia de la llamada cultura de los pueblos indígenas .

Y desburocratizar también trae consigo dos asuntos problemáticos: informar y democratizar. Algo

que queda claro después de escuchar y leer los reportes de campo, además de lo ya expresado, es la

importancia de la capilaridad de los procesos de difusión y de participación entre las comunidades a las

cuales van dirigidos los programas de fomento cultural. Pareciera existir una desconexión entre las

bondades de los proyectos institucionales y el quehacer cultural concreto de las comunidades.

No basta la sola existencia de los programas de apoyo a las culturas de los pueblos indígenas

para pensar que se está fomentando dichas culturas. Es necesario el desarrollo de estrategias

específicas, consideradas en función de las condiciones concretas de cada espacio cultural indígena que

se pretenda fomentar o reactivar. A partir de conocimientos generados in situ, que incluyan tanto las

Page 9: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

8

voces divergentes de una comunidad específica como las voces oficiales o representativas, entrelazando

las voces de quienes interpretan dichos conocimientos, se podría democratizar la propuesta de

reconocer, en primer lugar, el proceso de recuperación reactivación y fomento del quehacer cultural de

cada comunidad.

Quizás esto riña con el establecimiento de una política cultural generalizada que pretendiera

incluir los patrimonios culturales de los pueblos indígenas; sin embargo queda claro que si se trata de

reconocer la pluriculturalidad del país, y en ella, el papel fundamental que juegan las comunidades

indígenas y su relación con el Estado, algo hay que hacer en materia de preservación, fomento y

promoción de las culturas de dichas comunidades que no termine en justificaciones anodinas, en

proyectos fantasmas o en negaciones con golpes de pecho.

Tal vez este diagnóstico sirva para esos fines, pero también igual podría servir para que se

escuchara la voz de lo que de veras está pasando en el mundo de la promoción cultural entre

comunidades indígenas y el nuevo Estado mexicano. La historia puede justificar pero nunca ha dejado

de reclamar.

2. PROGRAMA FOMENTO Y DESARROLLO DE LAS CULTURAS INDÍGENAS (PROFODECI)

El Profodeci pertenece a la Coordinación General de Programas y Proyectos Especiales de la Comisión

Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). Surgió en 2004 como una continuidad de

Fondos para la Cultura Indígena (FCI), que operó desde 1996 hasta 2003. La formulación y ejecución del

programa se realizó en el marco del proceso de transición, transformación y consolidación de la CDI y de

los cambios constitucionales en materia de atención y de derechos indígenas. Fue precisamente este

contexto el que obligó a replantear la estrategia de trabajo cultural realizada hasta el 2003. Así, se

procedió a rescatar las experiencias positivas logradas por FCI y se dispuso reforzar el Profodeci acorde

con los atributos y facultades de la nueva institución. Por ende, el programa retomó los retos, objetivos,

alcances y fundamentos que rigen las acciones de la CDI.3

Los antecedentes del Profodeci, de acuerdo con el Manual de Operación de FCI,4 se remontan al

8 de agosto de 1990, cuando se creó el Programa de Fondos de Solidaridad para la Promoción del

Patrimonio Cultural de los Pueblos Indígenas (FSPPCPI). Posteriormente, con la autorización oficial de la

primera versión del Manual de Operación a mediados de 1996, aquel programa se denominó Fondos

para la Cultura Indígena (FCI). Desde entonces quedó incluido en el Plan Nacional de Desarrollo, con el

objetivo de responder a la demanda histórica que en materia cultural han presentado organizaciones y

comunidades indígenas del país. En el año 2000 se adecuó el Manual de Operación con el fin de

actualizar sus contenidos. Con la desaparición del Instituto Nacional Indigenista (INI) y la creación de la

Comisión Nacional de Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a mediados del año 2003, se dieron

3 Para mayor información consultar la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, publicada en el Diario Oficial de la Federación el miércoles 21 de mayo del 2003.

4 INI, Fondos para la Cultura Indígena. Manual de Operación, Dirección de Investigación y Promoción Cultural, 2000, págs. 5, 9-10.

Page 10: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

9

cambios significativos y se replanteó la modalidad de FCI. De acuerdo con los documentos de la CDI,

cronológicamente los antecedentes del programa y sus alcances se resumen en los siguientes puntos:

En 1991 el Programa Fondos de Solidaridad para la Promoción del Patrimonio Cultural de los

Pueblos Indígenas operó de manera centralizada, sin definir una normatividad que orientara su

instrumentación ni una definición clara de las estrategias de operación.

En 1992 se propuso la conformación, estructura y normatividad de las Comisiones Coordinadoras

de Apoyo a las Culturas Indígenas de los Estados (CCACIE), para favorecer la operación

descentralizada del programa, obteniendo resultados diferenciales.

En 1993 y 1994 se reportó que el ejercicio de los recursos se regía por la normatividad del Ramo

26, que era rígida e inadecuada para operar el programa dando lugar a diversas irregularidades.

En ese momento se detectó la necesidad de crear un documento rector institucional que

permitiera la proyección del trabajo cultural coherente y congruente en el ámbito comunitario,

regional y estatal.

En 1995 hubo un periodo de transición en el que se replantearon la normatividad, las estrategias

y la operación del programa. Según lo señalado, el resultado de ese ejercicio fue la definición de

una normatividad consecuente con el programa mismo, con el carácter de los proyectos y las

condiciones específicas de sus ejecutores. Además se esbozó la necesidad de contar con un

documento rector que definiera el marco normativo, operativo, conceptual y estratégico del

programa.

A mediados de 1996 se concluyó la elaboración de la primera versión del Manual de Operación

de lo que se llamó, a partir de su autorización oficial, Fondos para la Cultura Indígena (FCI),

validado y autorizado por el Consejo Directivo del INI. El manual dio coherencia y congruencia a

la labor cultural realizada con y para los pueblos indígenas durante el periodo 1996-2000.

En el año 2000 se adecuó el Manual de Operación con el objeto de actualizar sus contenidos, en

función de los cambios generados a raíz de su operación.

En 2001, de acuerdo con las reglas de operación de ese año, FCI quedó inserto dentro del

Programa Promoción de las Culturas Indígenas, perteneciente a la Dirección de Investigación y

Promoción Cultural.

En 2003, FCI se estableció como una modalidad del Programa Desarrollo de las Culturas

Indígenas dentro de la misma Dirección, modificando además sus reglas de operación.

En 2004, surgió el Profodeci como continuidad de FCI, conformado como programa

independiente adscrito a la Coordinación General de Programas y Proyectos Especiales de la

CDI; además se modificaron nuevamente las reglas de operación. Queda aún pendiente la

elaboración de un nuevo manual operativo.

Page 11: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

10

En la última década, debido al impacto del movimiento zapatista y del movimiento indígena nacional, la

cuestión indígena ha sino una de las preocupaciones centrales del Estado y la sociedad en general,

siendo los temas de los derechos y cultura indígena fundamentales en la agenda nacional. México tiene

una composición pluricultural con profunda raíz en los pueblos indígenas, los que exigen una política

cultural de Estado que responda de fondo a sus reclamos y necesidades.

En este contexto, la CDI presentó al Profodeci como un instrumento para concretar la política de

reconocimiento a la composición pluricultural de la nación y al derecho de los pueblos indígenas de

preservar y enriquecer sus lenguas, conocimientos y todos los elementos que constituyen su cultura e

identidad, así como el derecho a decidir sus formas internas de convivencia y organización social,

económica, política y cultural, ello, acorde con los recientes cambios institucionales, la política cultural

vigente, el Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (PNDPI) 2001-2006, y las

reformas constitucionales de agosto de 2001 (Profodeci, 2004: 1-2, cfr. Profodeci, 2004a: 4).

Desde su aparición, a mediados del ejercicio fiscal 2003, la CDI definió los actuales objetivos del

Profodeci e inició un nuevo proceso de planeación, programación y asignación de recursos con el fin de

volver más eficiente el apoyo a acciones encaminadas a solucionar de manera integral la problemática

cultural de los pueblos indígenas de México. El Profodeci se concibe por tanto como una modalidad y/o

estrategia de política cultural cuyo fin esencial es consolidar los procesos de rescate, fortalecimiento e

innovación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

2.1. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN DEL PROFODECI

La formulación del programa se dio en un contexto de cambio institucional que repercutió de manera

significativa en su concepción, diseño y operación, aspectos que no se explican únicamente a través de la

descripción cronológica de su aparición y de los cambios institucionales a los que respondió. Es

necesario entender tales condiciones para tener un marco referencial válido y sólido para la presente

evaluación.5

En el año 2003, se llevó a cabo un proceso de análisis, revisión y sistematización de las

demandas culturales de los pueblos indígenas. Este trabajo fue realizado por los responsables operativos

del Programa Desarrollo de las Culturas Indígenas, tanto de oficinas centrales como de las delegaciones

y CCDI.

Para mayo de 2003 se emitió la ley de creación de la CDI, abrogándose la ley de creación del INI,

dando lugar a un periodo de transición institucional, no exento de rumores e incertidumbre, en el que se

experimentaron cambios significativos en distintos niveles. Se decía, por ejemplo, que algunos programas

y proyectos operados por el INI desaparecerían o que debían ser transformados. Ante tales rumores y

5 La información utilizada para este apartado está basada en los informes proporcionados por la institución así como en todas las

entrevistas realizadas a los funcionarios de los diferentes niveles como parte de la evaluación, así mismo se corroboraron los datos con información de campo.

Page 12: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

11

dudas, los responsables del programa de cultura aceleraron su proceso, previamente iniciado, de

análisis, revisión y transformación.

A pesar de que la consulta no fue tan amplia y profunda como se hubiese deseado, se llevó a

cabo una reunión interestatal, teniendo como sede Patzcuaro, Michoacán, con aproximadamente 16

operadores de las delegaciones estatales y los CCDI de Baja California, Chiapas, Guerrero, Puebla, San

Luis Potosí, Oaxaca, Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Veracruz, e integrantes de la Subdirección

de Promoción Cultural (CDI, 2003: 4). Según versiones de los encargados del Profodeci, los operadores

que participaron en la reunión fueron los más proposititos debido, entre otras cosas, a su perfil, a su

experiencia de trabajo con comunidades indígenas y al conocimiento de sus zonas de trabajo. Se procuró

que la toma de decisiones y propuestas recayera en este grupo y no en las instancias directivas, cuya

experiencia en la concepción, estrategias y ejecución del programa no era tan amplia,

En palabras de los responsables del área de cultura de la CDI, fue un trabajo intensivo de

reuniones y colegiados con el fin de lograr que todos hablarán un mismo lenguaje . Las reflexiones se

centraron en la situación por la que atravesaba en ese momento el programa, los cambios en la política

cultural, y las estrategias a diseñarse acorde con los nuevos lineamientos. Se examinaron

cuidadosamente tanto la ley de creación de la CDI como los cambios constitucionales en materia de

derechos y cultura indígena; así mismo se debatieron y discutieron las transformaciones propuestas. Nos

informan, además, que fue un proceso de crítica y análisis del que surgió la propuesta de lo que ahora es

el Profodeci y la idea de elaborar Modelos de Atención Diferenciada (MAD) para cada una de las regiones

con población indígena.

Este proceso enfrentó serias dificultades, entre las que destacan: a) el corto tiempo para

desarrollar y consolidar una propuesta bien fundamentada antes de fin de año, b) una gran incertidumbre

en cuanto a la permanencia del programa, c) escasez de recursos para sostener las reuniones de

análisis y planeación, d) persistente demanda de la población objetivo para que se publicara la

convocatoria de FCI, e) el trabajo intensivo, bajo presión, que originó un fuerte desgaste físico y emocional

entre los responsables del programa en las oficinas centrales y en los CCDI, f) retrasos en la mayor parte

de los trámites y procedimientos administrativos que exige la normatividad, pues la transición institucional

del INI a la CDI no se consolidó en los tiempos previstos (2003), sino posteriormente.

El área normativa destaca que el Profodeci nació en una etapa sumamente difícil de transición

institucional, incluso pensaron que no lograrían presentar a tiempo su propuesta. Aun cuando lo

consiguieron, son de la opinión de que les faltó elaborar un análisis más profundo y aterrizar una

propuesta operativa concreta, pues comentan que una cosa fue planear y otra muy distinta llevarlo a la

práctica . Diversos aspectos de carácter administrativo y operativo limitaron su puesta en marcha y

ejecución durante los tres primeros trimestres del 2004, principalmente la indefinición en la autorización

institucional del Profodeci; en ese periodo el trabajo estuvo orientado a consolidar el programa (Profodeci,

2004: 2).

Page 13: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

12

Todo el primer trimestre se destinó a la organización institucional, distribución del presupuesto y

elaboración de reglas de operación (CDI, 2004). Entre las actividades de planeación destacaron la

concepción, diseño y establecimiento de una estrategia de trabajo en el ámbito nacional; trámites

administrativos para validar el programa anual de actividades; trabajo de gabinete para elaborar las

modificaciones a las reglas de operación; la conceptualización del Profodeci, y algunos formularios para

guiar la elaboración de los MAD y las solicitudes de apoyo; reuniones de trabajo con la Coordinación

General de Programas y Proyectos Especiales para articular los programas, establecer una metodología,

integrar la sistematización de los informes y reportes de operación; y reuniones para integrar y articular

las unidades administrativas de la CDI, con el objetivo de estructurar los procesos de trabajo de la

institución. La difusión se hizo principalmente por medio de varias reuniones con distintas instancias para

presentar los objetivos y líneas de trabajo del Profodeci; fundamentalmente ante la Dirección General y

las diferentes áreas y unidades de la CDI, delegados estatales y directores de los CCDI (Profodeci, 2004: 2-

4).

El segundo trimestre (abril-junio) de 2004, se caracterizó por dos puntos importantes. El primero

fue la autorización del Profodeci emitida por la Junta de Gobierno de la CDI el 31 de marzo del 2004; el

segundo fue la autorización y dictamen correspondiente a las reglas de operación por la Secretaría de

Hacienda y Crédito Público (SHCP), y la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer), el 23 de abril

y 18 de mayo respectivamente, que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 28 de mayo

de 2004, junto con la guía de formulación de proyectos y formularios de información complementaria.

Posterior a esa fecha, se difundieron a través de la página oficial de la CDI (www.cdi.gob.mx) y en

diversos medios impresos y electrónicos de las delegaciones y los CCDI.

Para entonces, ante la incertidumbre laboral provocada por la transición institucional y del

programa, algunos operadores se retiraron de la CDI. En el mes de marzo de 2004 se nombró al actual

Director del Área, y en algunos CCDI se nombraron nuevos responsables del Profodeci, que en ese

momento se encontraron en una situación peculiar: desconocían el proceso pero iniciaban su trabajo con

los nuevos lineamientos, de los que se fueron apropiando paulatinamente. También, desde el mes de

marzo se asignó el presupuesto del programa en oficinas centrales, pero no se tenía autorización para

ejercer los recursos ni para difundir u operar el programa en tanto no se aprobarán las reglas de

operación, lo que sucedió casi dos meses después.

A partir del mes de junio, ya con las reglas de operación aprobadas, inició la fase operativa.

Durante el tercer trimestre del año, el trabajo se concentró principalmente en actividades de capacitación,

logística, operación, difusión y promoción del Profodeci. Sin embargo, no se dispuso de dinero para

movilizar a los operadores de todo el país (pasajes, viáticos) ni para materiales de difusión. Debido a las

limitaciones iniciales para la difusión del programa y la capacitación de los operadores en campo, el

nueve de junio de 2004 se enviaron a las delegaciones estatales los siguientes documentos para su

conocimiento, revisión y análisis:

Page 14: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

13

Reglas de operación del Profodeci 2004

Concepción del Profodeci 2004

Guía mínima para la elaboración del Modelo de Atención Diferenciada (MAD), responsabilidad

de las delegaciones estatales de la CDI

Guía de formulación de proyectos y formularios de información complementaria

Lineamientos generales para la operación del programa 2004

Se elaboraron también los materiales necesarios, estrategias y calendarización de reuniones de trabajo

con las delegaciones estatales y los CCDI existentes en el país, con el objeto de difundir el programa y

facilitar así su puesta en marcha. El objetivo que se buscó con esta estrategia fue que dicha información

se canalizará al personal asignado por las delegaciones estatales, CCDI y residencias de la CDI, a efecto

de analizar, discutir, dar cumplimiento a los nuevos lineamientos del programa y acordar acciones

(Profodeci, 2004: 4). Entre los meses de junio y julio se realizaron siete reuniones de trabajo

interestatales en las que participaron 122 responsables del programa de las 24 delegaciones estatales y

los CCDI.

REUNIONES DE TRABAJO INTERESTATALES PARA ANALIZAR EL PROFODECI

N/P Sede Fecha de realización Estados participantes Participantes

(No.)

01 Puebla, Puebla 10 y 11 de junio de

2004 Puebla 9 responsables

02 Oaxaca, Oaxaca 17 y 18 de junio de

2004 Oaxaca 22 responsables

03 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

21 al 22 de Junio de 2004

Chiapas, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán y Campeche 26 responsables

04 Hermosillo, Sonora 24 y 25 de junio de

2004 Baja California, Chihuahua, Durango, Sonora y Sinaloa. 17 responsables

05 Jalapa, Veracruz 28 y 29 de junio de

2004 Veracruz y San Luis Potosí 16 responsables

06 Morelia, Michoacán 1 y 2 de julio de

2004

Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Distrito Federal,

Michoacán, Morelos, Nayarit y Querétaro.

20 responsables

07 Chilpancingo, Guerrero

5 y 6 de julio de 2004

Guerrero e Hidalgo. 12 responsables

Total

122 responsables

Fuente: Profodeci, Informe de actividades enero-agosto de 2004.

Esta técnica de trabajo permitió el intercambio de experiencias, opiniones y acuerdos para el trabajo entre

los participantes. Se definieron compromisos y fechas puntuales para la puesta en marcha del Profodeci,

entre ellos la promoción y difusión del programa en las diversas zonas indígenas que atiende la CDI, la

asesoría y capacitación para la elaboración de uno o más MAD, y el llenado correcto de los formularios

para los proyectos culturales (Profodeci, 2004: 4-5).

La difusión del Profodeci entre la población objetivo se realizó por medio de diversos

mecanismos. En las delegaciones y CCDI se hizo de manera artesanal , de acuerdo con la capacidad

Page 15: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

14

operativa y escasos recursos con que contaban. También se brindó asesoría y capacitación a las

organizaciones y comunidades indígenas interesadas en la correcta elaboración de proyectos culturales,

acorde con los nuevos lineamientos y formularios. Se elaboraron los MAD, y simultáneamente se llevó a

cabo el proceso de selección y dictaminación de los proyectos participantes.

Fue hasta septiembre y octubre cuando se hizo la transferencia de los techos financieros

asignados a las delegaciones y los CCDI, con base en los proyectos dictaminados. La entrega de recursos

económicos por estado se condicionó a la entrega del MAD y a la correcta dictaminación y entrega de

proyectos, por lo que la fecha de entrega cambió de un lugar a otro.

En términos generales, durante el cuarto trimestre, a partir del mes de octubre, dio inicio la

ejecución de los proyectos financiados, aunque en algunos lugares se hizo hasta el mes de diciembre,

fecha en la que se les transfirió el dinero. Todos los proyectos beneficiados estaban obligados a ejercer

sus recursos a más tardar el 31 de diciembre de 2004, por requerimiento del cierre del ejercicio fiscal. De

esta manera muchos proyectos tuvieron que acelerar su ejecución para cumplir con esta disposición. La

premura impuesta por esta lógica no favoreció los tiempos y necesidades de las distintas manifestaciones

culturales de los pueblos indígenas.

Este proceso varió considerablemente en cada centro de trabajo. Por ejemplo, a finales de

noviembre, en la representación del Distrito Federal-Área Metropolitana, la mayoría de los proyectos

financiados estaban operando, con excepción de uno por problemas ajenos al proyecto. En cambio, en la

Delegación de Baja California, durante la primera semana del mes de diciembre, de nueve proyectos

aprobados, tres aún carecían de recursos: en uno por problemas comunitarios, en otro porque los

beneficiarios se encontraban trabajando fuera del estado, y en otro porque los beneficiarios no lograban

consolidar una reunión para levantar el acta de asamblea que constatara la transferencia de recursos,

(requisito necesario según se establece en las reglas de operación). El problema en los dos últimos casos

fue que, al ser los beneficiarios población migrante, sus horarios y lugares de trabajo no son fijos. Por

este motivo los beneficiarios habían estipulado con toda precisión una programación de fechas que

resultó afectada por el retraso de los recursos.

Ahora bien, oficialmente el Profodeci fue considerado como un programa de continuidad de la

modalidad de FCI. Es necesario reflexionar sobre este aspecto, pues todo el proceso que incluye las

acciones realizadas por el área operativa-normativa propuesta, revisión, análisis y operación del

programa corresponden más a la implementación de un programa nuevo que a la continuidad de uno ya

existente. Para que administrativamente se considerara como un programa nuevo, las reglas de

operación debieron haberse publicado en el mes de enero, pero como esto no sucedió, se tuvieron que

ajustar a las disposiciones administrativas señaladas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la

Federación. He aquí el motivo por el que oficialmente fue presentado como un programa de continuidad,

aunque en la práctica se ciñeron a nuevos lineamientos. Esta situación creó una suerte de conflicto en

cuanto a concepción del programa, ya que mientras la instancia operativa-normativa lo asumió como

programa nuevo, por su parte la programática y presupuestal lo manejó como un programa de

Page 16: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

15

continuidad. Las consecuencias de este conflicto no tuvieron mayores consecuencias hasta que se

empezó a ejercer el presupuesto de Egresos de la Federación conforme a los tiempos y formas allí

establecidos.

Al ser considerado el Profodeci un programa de continuidad, quedó sujeto a las obligaciones de

los demás programas en cuanto a normatividad, asignación de recursos, operatividad e incluso respecto

de la evaluación externa de resultados. Esta situación no permite apreciar en su justa dimensión la

cantidad de trabajo y recursos humanos invertidos que se pusieron en marcha. Incorporar una nueva

visión del programa, tal como sucedió, requería presupuestos, tiempos, espacios y mecanismos

específicos que no fueron considerados por las instancias administrativas de programación y

presupuesto. Aparentemente esta situación no presenta ningún problema, sin embargo, hay dos aspectos

sobre los que impactó considerablemente.

Por un lado, como programa de continuidad, el Profodeci necesitaba tan sólo modificar sus reglas

de operación y hacer algunos ajustes al diseño y operación. Sin embargo, en la realidad se tuvo que

hacer una reconceptualización completa del programa, diseñar estrategias y procedimientos normativos y

operativos totalmente nuevos, realizar capacitaciones, implementar un programa de promoción y difusión,

iniciar una serie de trámites administrativos y de gestión para someter a autorización cada unos de los

documentos normativos. Todo sin la asignación de recursos económicos y humanos a los que hubiese

podido tener derecho si programáticamente se le hubiese considerado como un programa nuevo.

Por otro lado, al ser considerado programa de continuidad, quedó sujeto al proceso de evaluación

externa. En cambio, como programa nuevo hubiese estado exento de ello, como lo establece el artículo

55, fracción IV, inciso b) del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal

2004, en el apartado que indica que En el caso de los programas que inician su operación en el presente

ejercicio fiscal, no será necesario presentar la evaluación a que se refiere este inciso; en su caso podrá

presentarse una evaluación parcial en la medida que sea factible reportar resultados (DPEF, 2004).

La evaluación externa 2004 dio inicio en agosto del mismo año, es decir, tuvo lugar de manera

paralela a la implementación del programa. Las consecuencias de esta circunstancia fueron adversas: la

evaluación no se hizo a un programa ya consolidado, sino a uno que apenas se encontraba en su etapa

de arranque. Consecuentemente, no se contó con información definitiva para llevar a cabo el análisis, ya

que ésta apenas se iba generando.

Otro factor importante a considerar es que los procesos administrativos implican distinta

responsabilidad dependiendo si se trata de un proyecto o modalidad de un programa, como era FCI, o si

se trata de un programa, como es el caso del Profodeci. Fondos para la Cultura Indígena era una

modalidad del Programa de Cultura que regía las estrategias y procedimientos de los proyectos y

modalidades que incluía. En el año 2002 FCI formaba parte del Programa Promoción de las Culturas

Indígenas, que incluía los siguientes proyectos: 1) Centro de Investigación, Información y Documentación

de los Pueblos Indígenas de México (información y documentación, e investigación); 2) Comunicación

Integral para los Pueblos Indígenas (radiodifusión, televisión y nuevas tecnologías); 3) Investigación

Page 17: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

16

Cultural en Materia Indígena (producción editorial, difusión y promoción cultural); 4) Apoyo al Desarrollo

Académico de Jóvenes Indígenas (becas de nivel superior, escuelas de música en Oaxaca y Michoacán,

y maestría en Lingüística Indoamericana); y 5) Fondos para la Cultura Indígena. Para el año 2003 se

denominó Programa Desarrollo de las Culturas Indígenas, e incluía las siguientes modalidades: Apoyo a

la Formación Académica y Cultural de Indígenas (promoción cultural y producción editorial) y Fondos

para la Cultura Indígena.

Ambos programas pertenecían a la Coordinación de Proyectos Especiales de la Subdirección de

Promoción Cultural, adscrita a la Dirección de Investigación y Promoción Cultural. En el año 2004,

desaparecieron estas instancias y el Profodeci quedó incluido en la Coordinación General de Programas

y Proyectos Especiales de la CDI, ya no como una modalidad, sino como un programa. Aspecto que

implicó redefinir trámites administrativos, conceptos, estrategias, procedimientos y materiales.

La transición institucional también implicó cambios sustanciales. Anteriormente el INI tenía la

cobertura de los grandes marcos legales y administrativos de Sedesol. Pero la CDI, como institución

descentralizada que ya no podía contar con ellos, tuvo que elaborar sus propios manuales de

organización, convenios, y manifestaciones de impacto regulatorio, entre otros. En el 2003, la CDI fue

rebasada por los tiempos programados, por lo que en el 2004 seguía definiendo procesos, estructuras,

presupuestos, y directrices, lo que retrasó varios procedimientos y trámites administrativos de los

programas, incluyendo al Profodeci.

De acuerdo con lo anterior, un primer avance del Profodeci fue vencer diversos obstáculos

administrativos y de diseño para poder operar en el ejercicio fiscal 2004. Lo cual se logró gracias al

esfuerzo y compromiso de los responsables normativos del programa y los operadores en las

delegaciones y CCDI. Sin embargo, el área misma de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas

reconoce que faltó análisis, reflexión y una participación más amplia por parte de las unidades operativas,

aspectos que impactaron de distinta manera en la ejecución del programa.

En suma, podemos concluir que los procesos de planeación, diseño y ejecución del Profodeci

entraron en continua tensión con los lineamientos y procesos programáticos y presupuestales. Este

problema no surgió con el Programa; se trata más bien de una herencia del FCI, pues continuamente se

han tenido que adecuar los esquemas de operación a las cambiantes estructuras normativas, además se

presentan constantes retrasos en la disponibilidad de los recursos asignados. Por tanto, es necesario

analizar la pertinencia del Profodeci a partir de la congruencia con los lineamientos que marcan las

instancias de programación y presupuesto.

2.2. PERTINENCIA DEL PROGRAMA

Si bien el Profodeci rescata las experiencias de Fondos para la Cultura Indígena (FCI), en su diseño

presenta importantes modificaciones, pues impulsa un cambio de concepción y orientación al reorganizar

sus acciones de distinta manera, en un intento por acercarse a las actuales necesidades, planteamientos

y prioridades de los pueblos indígenas del país. Se pretende apoyar manifestaciones culturales que son

Page 18: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

17

inherentes a la dinámica social de estos pueblos y así contribuir para evitar que los problemas de carácter

social, geográfico, religioso y económico, desplacen o eliminen las manifestaciones culturales de los

pueblos indígenas de México (CDI, 2004b: 3 y Profodeci, 2004b: 1).

OBJETIVOS DEL PROFODECI

El cambio de concepción y orientación se plasmó en los siguientes objetivos del programa:

Objetivo General: Objetivos específicos:

Contribuir a los procesos de rescate, fortalecimiento e innovación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, basados en el reconocimiento y respeto de la diversidad étnica y cultural, la equidad, corresponsabilidad, y con base en las necesidades, situación y contexto social actual.

Apoyar proyectos que impulsen la recuperación, preservación e innovación de los elementos y manifestaciones que constituyen el patrimonio cultural de los pueblos indígenas; a través del financiamiento de iniciativas presentadas por los individuos, organizaciones y comunidades indígenas.

Documentar y difundir las manifestaciones culturales que conforman el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, de manera que coadyuven al fortalecimiento de procesos de identidad social y relaciones interculturales de los pueblos indígenas (CDI, 2004b: 3).

A diferencia de FCI, cuyos objetivos planteaban apoyar proyectos de rescate y fortalecimiento de las

manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, los objetivos del Profodeci incluyen además el

apoyo a las innovaciones culturales. En congruencia con los objetivos, dos de las estrategias diseñadas

para su implementación son, primero, la elaboración de Modelos de Atención Diferenciada (MAD) que

buscan reorientar los apoyos a partir de las demandas y necesidades de las comunidades indígenas; y

segundo, la eliminación de la convocatoria que establecía tiempos y requisitos específicos para la

dictaminación de los proyectos y que dejaba fuera aquellos que no se ajustaban a dichas

especificaciones. La razón de ser de esta segunda estrategia es ampliar el alcance y ajustar el programa

a las demandas de la población objetivo. No obstante, esta estrategia de trabajo presenta ciertas

dificultades operativas cuya especificidad se irán desarrollando a lo largo del presente informe.

ESTRATEGIAS DEL PROFODECI

Al buscar el fomento y desarrollo de las culturas indígenas, el Profodeci pretende que las organizaciones

y comunidades beneficiadas elaboren corresponsablemente su proyecto a partir de sus propias

necesidades e inquietudes. Se asemeja a FCI en la clasificación de los proyectos en campos culturales,

pero incorporó otros aspectos que no estaban contemplados y los agrupó en tres ejes temáticos que

engloban 17 campos culturales. Abrieron así la posibilidad de incluir otras manifestaciones culturales que

no podían clasificarse o tipificar claramente dentro de algún campo cultural, y que sin embargo eran o

siguen siendo de interés comunitario, como por ejemplo, la gastronomía indígena, los juegos y juguetes

tradicionales.

Del año 1991 al 2003 se financiaron 11 mil 682 proyectos circunscritos en 11 campos culturales:

apoyo a la cultura étnico comunitaria; artesanías; música indígena; danza indígena; medicina tradicional;

tradición ceremonial; historia, lengua escrita y oralidad; lugares sagrados y sitios históricos; técnicas

Page 19: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

18

tradicionales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales; transferencia de medios

audiovisuales; y radio (Profodeci, 2004a). Actualmente la atención a las demandas culturales de los

pueblos y comunidades indígenas se realiza por medio del financiamiento de proyectos culturales cuyos

ejes temáticos se describen a continuación:

EJES TEMÁTICOS Y CAMPOS CULTURALES QUE APOYA EL PROFODECI

EJES TEMÁTICOS

Preservación del patrimonio cultural (Rescate)

Fomento y desarrollo de la creación artística (Innovación)

Apoyo a las manifestaciones culturales (Fortalecimiento)

En este rubro se apoyan proyectos cuyo objetivo es la recuperación, documentación, difusión y vigencia de los elementos que constituyen el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, en los siguientes campos:

El PROFODECI considera que las culturas indígenas no son estáticas, por lo tanto se apoyan proyectos comunitarios y/o regionales que estimulan la creatividad, innovación y respeto a la pluralidad y diversidad cultural de los pueblos indígenas, en los siguientes campos:

En este rubro se apoyan proyectos que favorecen la autosuficiencia, continuidad, vigencia y fortalecimiento de las manifestaciones que constituyen el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, en los siguientes campos:

- Investigación y registro de formas de organización comunitaria

- Historia, lengua escrita y oralidad - Lugares sagrados y sitios históricos

- Museos comunitarios indígenas - Rescate e innovación de técnicas

tradicionales para el uso y aprovechamiento de los recursos naturales

- Rescate e innovación de técnicas artesanales

- Rescate de la gastronomía indígena

- Artes visuales (escultura, fotografía, pintura y vídeo)

- Literatura (cuento, ensayo, novela, poesía)

- Composición e interpretación musical

- Teatro indígena - Otras de interés cultural y

comunitario

- Tradición ceremonial - Danza indígena - Música indígena - Medicina tradicional

- Destaca principalmente el apoyo a proyectos encaminados a la defensa, revalorización e innovación de la música indígena, así como aquellas que fomentan la práctica y transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones y el rescate de técnicas tradicionales para la manufactura y reparación de instrumentos musicales.

El eje temático que privilegia la innovación contiene un apartado que abre la posibilidad de incluir otras

manifestaciones de interés cultural y comunitario no especificadas. También se puntualiza que el apoyo

que ofrecen a los proyectos relacionados con la música pueden incluirse en los tres ejes temáticos. Por

ejemplo, se apoyan proyectos de fortalecimiento a grupos ya establecidos, creación de música indígena,

reparación de instrumentos musicales, y creación de nuevas bandas musicales que consumen mucho

más recursos.

Por otra parte, se consideró necesario elaborar diagnósticos y análisis del entorno sociocultural

(con investigación documental y de campo) que reflejaran las condiciones reales de los distintos pueblos

y comunidades indígenas para detectar sus manifestaciones culturales, necesidades y problemáticas,

con el fin de facilitar la comprensión, estudio y trabajo cultural en las distintas regiones a partir de su

situación económica, política, religiosa y cultural (Profodeci, 2004a: 5-6). De esta manera, el Profodeci

diseñó estrategias a través de una nueva experiencia de trabajo cultural, basada en la definición de

Modelos de Atención Diferenciada (MAD) que puedan facilitar la planeación, operación, seguimiento y

evaluación del Programa (Profodeci, 2004: 2).

Page 20: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

19

MODELOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA (MAD)

Como se señaló anteriormente, la concepción de los MAD surgió a raíz de las reflexiones que los

participantes en el diseño del Profodeci hicieron sobre la inconveniencia de ofrecer un modelo de

atención homogéneo en un país de realidades culturales tan diferentes. Fue así como surgió la propuesta

de diseñar estrategias de trabajo muy particulares para cada contexto sociocultural, apegadas a las

necesidades reales de las poblaciones indígenas. Con los MAD se buscó identificar los factores positivos y

negativos que inciden en el ámbito de la vida comunitaria, y conocer a los sujetos sociales de atención

para prever aspectos que garanticen el cumplimiento de los objetivos del Profodeci. En otras palabras,

con esta estrategia se quiso responder al contexto sociocultural que prevalece en las diversas regiones

indígenas para apoyar e impulsar las iniciativas y procesos colectivos de rescate, fortalecimiento e

innovación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas de México.

En este sentido, los MAD juegan un papel esencial para el cumplimiento de los objetivos del

programa. Sin embargo, construir las estrategias de trabajo para cada región y/o pueblo indígena

demandó un trabajo que rebasó las capacidades operativas del presente ejercicio fiscal, pues no

existieron las condiciones idóneas para su elaboración. El tiempo disponible fue sumamente limitado:

entre los meses de junio y julio se analizó con los operadores la guía mínima recomendada para realizar

los MAD. Como el Profodeci no tenía los recursos suficientes para que los operadores llevaran a cabo esta

tarea acorde con sus propios tiempos y necesidades, como era la intención original, los delegados y

directores, en virtud del apoyo indispensable que les dieron, fueron los que decidieron las fechas de

entrega. Así, los operadores se vieron obligados a entregar aquellas estrategias en agosto, contando en

promedio solamente con dos meses para elaborarlas. De esta manera, las exigencias administrativas,

que demandaban no rebasar las fechas establecidas para la ministración de recursos, se impusieron al

diseño de las estrategias de trabajo.

Se esperaba que en cada delegación se generara más de un MAD, especialmente en aquellas

regiones con gran diversidad étnica y cultural, como lo son Oaxaca, Chiapas y Puebla, ya que se debía

responder a las necesidades y características culturales de las zonas de trabajo. Sin embargo, al no

contar con la capacidad operativa ni con los recursos humanos ni económicos ni con el tiempo necesario

para llevarlos a cabo, 94 por ciento de los operadores decidió elaborar un solo modelo. La delegación de

Veracruz fue la única que planteó la elaboración de seis MAD, pese a que finalmente entregó uno

explicitando la caracterización de cinco regiones con presencia indígena diferenciada. Chiapas presentó

un modelo distinto por cada CCDI. Evidentemente la elaboración de los modelos varió de un lugar a otro

dependiendo tanto de los factores ya mencionados como del acercamiento, conocimiento y experiencia

de los operadores en virtud a su trabajo con los pueblos indígenas.

Otro factor que limitó los tiempos de elaboración de los MAD fue la prescripción normativa que

imposibilitó a las delegaciones y CCDI realizar el dictamen de los proyectos y acceder a los recursos

económicos en tanto no concluyeran y fuera validado su MAD por el área normativa. El personal de

Page 21: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

20

oficinas centrales intensificó la revisión de los modelos vigilando que se supeditaran a las reglas de

operación y ofreció asesoría para realizar los ajustes necesarios cuando así lo requerían, aspecto que

sucedió en la mayoría de los casos y que retraso aún más la validación de los mismos. Se suponía que

en el mes de septiembre iniciaría la operación del Profodeci, no obstante, al mes de agosto el avance de

los modelos era apenas de 53.65 por ciento, como se muestra en el siguiente cuadro.

AVANCE PORCENTUAL DE LOS MAD POR ENTIDAD FEDERATIVA AL MES DE AGOSTO DE 2004

N/P Entidad Federativa Número de Modelo de Atención Diferenciada

Avance Porcentual del Modelo

01 Baja California s/d s/d 02 Campeche 1 40 03 Chiapas s/d s/d 04 Chihuahua 1 60 05 Distrito Federal 1 60 06 Durango 1 50 07 Guanajuato-Querétaro* 1 60 08 Guerrero 1 70 09 Hidalgo 1 80 10 Jalisco 1 60 11 Estado de México 1 50 12 Michoacán 1 80 13 Morelos 1 70 14 Nayarit 1 100 15 Oaxaca 1 90 16 Puebla 1 94 17 Quintana Roo s/d s/d 18 San Luis Potosí 1 60 19 Sinaloa s/d s/d 20 Sonora 1 70 21 Tabasco s/d s/d 22 Veracruz 6 80 23 Yucatán 1 60

Total 23 53.65**

Fuente: PROFODECI, Informe de actividades enero-agosto de 2004. * La Delegación de la CDI en Querétaro, coordina la subdelegación de la CDI en Guanajuato. ** Promedio de avance en los Modelos de Atención Diferenciada entregados al mes de agosto.

Hubo otros factores que provocaron este retraso. Uno de ellos fue el tipo de capacitación que se ofreció.

Si bien la guía mínima para elaborar los MAD fue un auxiliar importante, no fue suficiente. Como tampoco

lo fue la capacitación que recibieron los operadores en las reuniones interestatales de julio y agosto: en

tan sólo dos días se analizaron simultáneamente procesos tan complejos como la nueva concepción del

programa, reglas de operación, guías, marco normativo, entre otros. Del total de operadores

entrevistados en campo, 93 por ciento participó en la elaboración de los MAD. De ellos, 73 por ciento

recibieron capacitación, mientras que 27 por ciento declaró no haberla obtenido. Pese al alto porcentaje

de personal capacitado, algunos manifestaron que esta capacitación fue muy superficial, razón por la cual

cada quien lo elaboró de acuerdo a su propio criterio y experiencia de investigación. Otros, por el

contrario, aseveran que la capacitación fue suficiente, e incluso, como en el caso de Jalisco, que

mantuvieron constante comunicación con el personal de oficinas centrales vía correo electrónico. Por su

parte, los que no recibieron capacitación indicaron la falta de claridad en lo que se pretendía obtener con

Page 22: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

21

el MAD; al menos en un primer momento no se entendió, e incluso se llegó a considerar un simple

requisito que había que cubrir .

En lo que concierne al contenido del modelo, éste debía incluir mínimamente los siguientes

apartados: introducción; contexto socioeconómico y cultural (situación económica, política, religiosa y

cultural); justificación; objetivos del modelo; cobertura de atención; población objetivo; criterios de

elegibilidad; planeación del Profodeci para el presente ejercicio fiscal (difusión y promoción del programa,

instancia receptora de las demandas culturales, proceso de dictaminación, asignación del techo

financiero); transferencia de recursos a las organizaciones y comunidades indígenas; ejecución del

programa; seguimiento institucional; evaluación de proyectos culturales financiados; y un calendario de

trabajo. Elaborar un documento así requiere de una investigación amplia, que implica destinar tiempo,

recursos y capacitación técnica de investigación y planeación, elementos con los que no se contó en esta

etapa.

En la práctica 60 por ciento de los operadores entrevistados manifestaron haber enfrentado

diversas dificultades para la elaboración del MAD, entre las que destacan la falta de estrategias de trabajo,

de herramientas metodológicas, e incluso problemas de sistematización y redacción. Mencionan que la

realidad cultural de los pueblos indígenas es muy compleja y requiere de un estudio más profundo. Para

la mayoría de ellos fue complicado organizar la información pues no están capacitados para hacer trabajo

de investigación. Además, no contaron con diagnósticos previos que les pudieran ayudar, y cuando fue el

caso contrario, los datos allí contenidos ya no corresponden con la realidad sociocultural actual. A la hora

de buscar información y consultar archivos, se encontraron con que no existían datos o concentrados que

facilitaran la investigación. A este respecto, declararon que los datos del INEGI no fueron de gran ayuda

por su falta de actualización, amén de que tampoco se corresponden con la regionalización de las zonas

indígenas, por lo que les resultó complejo sistematizar los datos y definir la cobertura territorial.

A la par de la investigación documental debían de realizar investigación de campo; no obstante,

solo 33 por ciento de los CCDI reportó haber consultado de alguna forma a los pueblos indígenas

(reuniones, entrevistas, visitas, entre otras). 67 por ciento elaboró los MAD con información indirecta o con

base en su propia experiencia. El trabajo de campo se les dificultó aún más por diversos factores

limitantes como el perfil de los operadores, la premura, la falta de presupuesto para salidas a campo,

exceso de carga de trabajo, las enormes distancias a recorrer en ciertas regiones, y por la cobertura tan

amplia que se debía atender. De manera concreta, en cuanto al perfil, algunos operadores señalaron que

son ejecutores no investigadores, por lo que no saben como entrevistar, no están acostumbrados a

interpretar ni a hacer análisis. Aunque la mayoría tiene experiencia en el trabajo con las comunidades

indígenas, al carecer de una metodología y capacitación adecuada, no todos lograron plasmar sus ideas

en un documento. Algunos de los operadores mencionaron que en realidad se les exigió más de lo que

podían dar.

Así, pese a que existió una guía mínima, es claro que la forma de elaborar los MAD fue muy

heterogénea, no sólo por las diferentes características de la población indígena sino porque se hicieron

Page 23: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

22

acorde con los recursos humanos, materiales y habilidad de los operadores para este tipo de trabajo.

Algunos de los MAD, más que un modelo, son diagnósticos socioeconómicos y culturales muy generales.

Otros en cambio son más sólidos, ya que los operadores hicieron un mayor esfuerzo por profundizar en la

investigación, e incluso establecieron los instrumentos de evaluación y seguimiento, calendarización y

programación detallada, como en los casos de Nayarit y Oaxaca. Quizá una de las dificultades más

serias que presentan estos trabajos es a nivel conceptual, pues reflejan una gran diversidad en la forma

de concebir el trabajo cultural con las comunidades indígenas. Es factible que la elaboración del manual

operativo ayude a unificar criterios conceptuales, sin afectar la especificidad de los MAD.

Pese a esas limitaciones, en las entrevistas y encuestas realizadas a los operadores en los CCDI

se encontró que en su mayoría consideran importante los MAD. Están convencidos de que es posible

mejorarlos si encuentran condiciones idóneas. Para ello les parece necesario establecer una mayor

comunicación con los responsables del programa en oficinas centrales con el fin de avenir las

necesidades regionales con las normatividades generales. Entre las ventajas que ofrecen los modelos

según los operadores están: la posibilidad de conocer mejor a la población objetivo, detectando las

diferencias culturales; la libertad para ajustar los lineamientos generales a la especificidad de cada

región; la información generada facilita la difusión del programa; funciona como manual operativo pues

guía el trabajo y permite programar las actividades; es además un soporte para argumentar y justificar la

importancia de ciertas manifestaciones culturales y su viabilidad ante las instancias dictaminadoras;

permite cierta flexibilidad en la formulación de los proyectos; ayuda a diseñar estrategias de capacitación

con la población objetivo; ayuda de manera exitosa a conocer las problemáticas de las comunidades;

sirve para dar a conocer a la población general la riqueza cultural de la población indígena, etcétera.

Desde el punto de vista de la instancia normativa se espera que los MAD otorgue a las áreas

operativas mayor capacidad de decisión en la elección de sus tiempos y estrategias de trabajo,

congruente a la programación que ellos mismos realizaron. Además los consideran documentos valiosos

para monitorear el avance del programa en cada delegación.

Otra estrategia que se derivó de la concepción de los MAD, fue eliminar la convocatoria nacional,

que establecía tiempos homogéneos en todos los estados para la selección y dictamen de los proyectos.

Cada delegación, junto con sus CCDI, estableció una fecha interna para programar el presente año fiscal.

La idea central de esta medida fue recibir proyectos durante todo el año para ajustarse a las necesidades

de las comunidades. Anteriormente, en el campo cultural de tradición ceremonial, las festividades de

enero, febrero, cuaresma, semana santa y carnavales, quedaban excluidas de los apoyos por no

ajustarse a los tiempos de la emisión de la convocatoria. Según reportes de área, al recibir proyectos

durante todo el año, las comunidades u organizaciones podrán calcular su tiempo y adecuar el proyecto a

sus necesidades (UAM-I, 2004a).

No obstante lo reportado, en el presente ejercicio fiscal, la situación fue la misma que en años

anteriores. La supeditación a los tiempos y procesos institucionales ocasionó serios retrasos en el

proceso de selección, dictaminación y operación de los programas. Ciertamente esto se explica por el

Page 24: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

23

proceso de consolidación del Profodeci. Es de esperarse que una vez consolidado, se logre este objetivo.

Pero también debe considerarse que la sujeción a los tiempos administrativos de programación y

presupuesto dificulta la asignación de recursos de manera diferenciada, independientemente de si estos

recursos efectivamente están disponibles al inicio del año fiscal. Resulta indispensable diseñar una

estrategia que permita volver compatibles los tiempos operativos con los presupuestales en cada

delegación.

PROCESOS DEL PROFODECI

Los procesos de trabajo del Profodeci quedaron contenidos en las reglas de operación, los lineamientos

del programa y los MAD. En términos generales se buscó una coordinación nacional, a través de las

reuniones de reflexión que dieron origen al Profodeci. En virtud de ello su diseño presenta cierta

congruencia con los objetivos y estrategias del Profodeci. Sin embargo, en la parte operativa siguen

presentando algunos problemas, como se verá en el apartado 4.1 del presente informe. Aquí únicamente

se describirá de manera sintética la forma como fue concebida su operación; más adelante se analizará si

se aplicó de acuerdo a estos lineamientos durante el presente ejercicio fiscal.

De acuerdo con los lineamientos, se inicia con un proceso de difusión y promoción entre la

población objetivo, a través de diferentes medios con el fin de captar la demanda. Posteriormente, para

asegurar el logro de metas, objetivos, continuidad y autosuficiencia de los proyectos apoyados, se

consideró el desarrollo de un programa anual de asesoría, acompañamiento y seguimiento dirigido a los

integrantes de las comunidades y pueblos indígenas que solicitan el apoyo. La asesoría se ofrece para la

elaboración del proyecto, para la ejecución y/o conclusión de los mismos. Para unificar criterios y dar

seguimiento a los lineamientos que se marcan en las reglas de operación, se utilizaron los formatos

diseñados para tal fin (guía de formulación de proyectos culturales y un formulario de información

complementaria por cada uno de los tres ejes temáticos).

Los proyectos participantes deben estar validados por sus asambleas comunitarias y/o

autoridades civiles y tradicionales, mediante acta de asamblea suscrita por mayoría, en la que se anotan

los nombres y firmas del aval (persona que responde por el buen cumplimiento del proyecto), el

responsable, y la representación de la contraloría social. Dicha contraloría social, elegida mediante

asamblea comunitaria, es la encargada de vigilar al interior de las comunidades el manejo de los recursos

otorgados, con lo que se pretende crear un mecanismo más transparente. Al finalizar la recepción de los

proyectos da inicio el proceso de dictaminación, en el que se procura la transparencia y neutralidad en la

selección, apoyo, asesoría y seguimiento de las propuestas culturales presentadas. Se busca la

participación amplia de la representatividad indígena y de los diversos niveles de gobierno que trabajan

en zonas con población indígena para conformar las instancias dictaminadoras.

A continuación, los integrantes de las comunidades y pueblos indígenas que resulten

beneficiados con el financiamiento de sus proyectos, deben celebrar convenios de concertación públicos

con la CDI, con el fin de cumplir los objetivos y compromisos establecidos en los proyectos seleccionados

Page 25: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

24

y en el programa, así como la transparencia en el manejo de los recursos. La ejecución de proyectos y el

ejercicio de los recursos otorgados por la CDI, quedan bajo la responsabilidad directa de los integrantes

de las comunidades y pueblos indígenas beneficiados. Estos deberán presentar informes y

comprobación de gastos según lo establezca en sus MAD la delegación o CCDI.

Al concluir los proyectos, los integrantes de las comunidades y pueblos indígenas beneficiados

con recursos institucionales, están obligados a entregar evidencias documentales, fotográficas y/o

videográficas de la manifestación cultural apoyada. Éste representa un insumo importante para la difusión

y revaloración de las expresiones culturales de los pueblos y comunidades indígenas participantes, ya

que ofrece a la institución la posibilidad de contar con evidencias y registros actualizados del patrimonio

cultural indígena que integrará a sus propios acervos.

Recapitulando, los resultados a nivel de análisis de documentos y entrevistas realizadas con los

responsables del programa, nos llevan a concluir que las estrategias y procesos establecidos por la

normatividad del programa son congruentes con los objetivos general y específicos planteados en el

Profodeci. Lo cual permite establecer la pertinencia del mismo, en cuanto a estos puntos.

A su vez, la valoración derivada del trabajo de campo nos indica que el diseño y la operación han

llevado ritmos y resultados diferentes. Esto se expondrá detalladamente en los capítulos siguientes. No

obstante, es importante mencionar que la coyuntura por la que atraviesa la institución retrasó

considerablemente el trabajo directo con las organizaciones y comunidades. Hace falta que los

operadores del programa y los pueblos indígenas se apropien del mismo, aspecto que sólo podrá

verificarse en una etapa más avanzada de operación del programa.

La elaboración del MAD tal como se concibió, resulta compleja, en la mayoría de los casos rebasa

la capacidad de trabajo de las instancias ejecutoras. El presente año el resultado fue muy disímil, sin

embargo, algunos operadores están conscientes que los modelos deben actualizarse constantemente

para que no sea un documento estático , sino que permita monitorear y dar seguimiento a la operatividad

de lo programado.

2.3. COMPLEMENTARIEDAD O DUPLICIDAD DEL PROFODECI CON OTROS PROGRAMAS GUBERNAMENTALES

En las últimas dos décadas el Estado mexicano se ha transformado significativamente. Destacan por su

constante presencia en la agenda nacional, el paulatino proceso de democratización, y el esbozo, quizá

todavía no cumplido del todo, de una nueva y diferente relación del Estado con sus habitantes y

ciudadanos, particularmente con los indígenas. Así pues, democratización y ciudadanización son dos de

las transformaciones más sensibles que han tenido lugar, y que afectan la concepción de algunos

programas gubernamentales.

Vale la pena tener en cuenta este hecho para evaluar la complementariedad o duplicidad de los

programas que se ocupan específicamente de la cultura indígena, pues cualesquiera que estos sean

Page 26: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

25

parten de la misma base y concepción: el reconocimiento de los indígenas como sujetos que deben

intervenir directamente en aquello que les compete, y la revaloración de su producción cultural en un país

pluricultural.

Para analizar la posible duplicidad o complementariedad de programas dedicados a la cultura

indígena, conviene enfocarse en dos de ellos que quizá son los más importantes: el Programa Fomento y

Desarrollo de las Culturas Indígenas (Profodeci), adscrito a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas (CDI), y el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMYC) de

la Dirección General de Culturas Populares (DGCP), adscrita al Consejo Nacional para la Cultura y las

Artes (CONACULTA).

Ambos programas tienen raíces lejanas. La DGCP se creó en 1978, y casi 11 años después nació

el PACMYC (1989). Desde entonces, este programa ha tenido como principio la concepción de las

personas y las agrupaciones como los agentes del desarrollo de la cultura, y el reconocimiento de sus

capacidades creativas , tal y como se establece en el Programa Nacional de Cultura 2001-2006. Con

base en este principio, el PACMYC atiende y apoya directamente, como se dice en sus reglas de

operación, las iniciativas de los grupos sociales expresadas en proyectos culturales diferenciados a lo

largo y ancho del país. Culturas que se expresan territorialmente en el barrio, la unidad habitacional

(zonas urbanas) y en la ranchería, pueblo o municipio del medio rural .

A partir de esta concepción, el PACMYC participó decididamente en el amplio proceso de

descentralización llevado a cabo por la DGCP. Los responsables de esta dirección informan que cuentan

con oficinas en todos los estados de la República mexicana, excepto en el DF. Además, tienen 19

unidades regionales de culturas populares e indígenas. El modo de operar de los programas de la DGCP,

principalmente del PACMYC, es también descentralizado, lo cual quiere decir que en los procesos de

promoción y dictaminación participan representantes de los institutos, consejos estatales o secretarías de

cultura, instituciones educativas y de desarrollo social, iniciativa privada, organizaciones, creadores y

promotores de culturas independientes.

El apoyo que ofrece el PACMYC es ante todo económico, cuyo monto límite es de 30 mil pesos

anuales, que se entregan en una, dos e incluso tres exhibiciones. Los recursos con los que ofrece esta

ayuda provienen de tres fuentes: federal, estatal y otros adicionales. Como se establece en las reglas de

operación del PACMYC, estos apoyos se orientan a fortalecer procesos culturales y procesos culturales

productivos, distribuidos en los siguientes campos y temas:

Lenguas y literatura indígena

Arte popular

Artesanías

Música

Fiestas tradicionales

Page 27: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

26

Danzas tradicionales

Vestimenta tradicional

Museos comunitarios

Cultura popular y biodiversidad

Medicina tradicional

Técnicas de cultivos tradicionales

Gastronomía mexicana

Teatro

Juegos y juguetes tradicionales

Memoria histórica

Publicaciones

Medios de comunicación

Ecoturismo

Microempresas culturales

Los resultados obtenidos por el PACMYC han sido de tal envergadura que la Dirección General de Culturas

Populares decidió crear los siguientes programas: Lenguas y Literatura indígena; Arte Popular; Museos

Comunitarios y Ecomuseos; Mesas de la Cultura Popular; Memoria Histórica y Vida Cotidiana; Diálogos

Culturales; Tercera Raíz; Música Popular Mexicana; Cultura Popular y Biodiversidad; Red Nacional de

Documentación y Capacitación a Promotores de la Cultura Popular Indígena.

Pero no ha sido la creación de estos programas el cambio más importante de la DGCP. En

atención al reciente reconocimiento constitucional de los derechos de los pueblos indígenas, esta

dirección adecuó su estructura creando a su vez la Dirección de Cultura Indígena para responder

eficazmente a los nuevos compromisos. Es decir, se ha otorgado a la cultura indígena un rango que va

más allá del programa, como hasta ahora había sucedido. Entre otras cosas, esto quiere decir que la

atención a la cultura indígena es mayor, aunque ya de por sí era considerable (eso se afirma en la página

77 del Programa Nacional de Cultura 2001-2006: cabe señalar que 50% de las acciones y de los

recursos de la Dirección se han destinado tradicionalmente al apoyo de la cultura indígena ).

Por su parte, como ya se señaló anteriormente, el Profodeci tiene como antecedente directo el

programa Fondos para la Cultura Indígena (FCI), operado por el entonces Instituto Nacional Indigenista

(INI) entre 1991 y 2003. Su objetivo central era dar respuesta a las iniciativas culturales enfocadas a

ampliar, difundir, documentar, preservar, registrar y valorar el patrimonio cultural indígena con base en las

necesidades y demandas de las comunidades, autoridades tradicionales y organizaciones . Como se

señala en los Lineamientos Generales para la operación del Programa Fomento y Desarrollo de las

Culturas Indígenas 2004, el Profodeci nació con la intención de reforzar el FCI bajo los principios

fundamentales de la transformación estatal, como son respeto, igualdad, equidad y transparencia.

Page 28: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

27

Acorde con ello, el objetivo central del programa es apoyar e impulsar las iniciativas y procesos

comunitarios y regionales de rescate, fortalecimiento e innovación de las manifestaciones culturales que

integran el patrimonio cultural de los pueblos y comunidades indígenas de México, de acuerdo con sus

necesidades, planteamientos, situación y contexto social actual .

Al igual que el PACMYC, el Profodeci opera bajo el principio de la descentralización y la

concurrencia institucional. No obstante, al menos en su planteamiento normativo (que como ser verá no

se cumple puntualmente), hay dos importantes diferencias con respecto al PACMYC. La primera de ellas es

que su articulación se da a partir de la noción de región, y no de la división política del país (estados y

municipios) ni de localidades micro como el barrio, la unidad habitacional, la ranchería, o el pueblo. En

este sentido, el Profodeci está concebido para operar en nivel intermedio, razón por la cual pone énfasis

en las 110 regiones indígenas y 24 entidades federativas del país en las que tiene presencia la CDI,

beneficiando de manera directa aproximadamente a 96 mil personas indígenas. Esta operación regional,

hay que insistir, es en realidad ideal, como se puede verificar a lo largo de esta evaluación.

Lo anterior supone necesariamente una mayor focalización en la forma de operar del Profodeci

que obliga, como ya se señaló, a diseñar modelos de atención diferenciada (segunda diferencia), con lo

cual la descentralización se lleva a un extremo no explicitado en otros programas. De todas formas, el

Profodeci también opera en coordinación con las representaciones de las dependencias

gubernamentales de los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal, así como con universidades

públicas, centros de investigación y autoridades locales y comunitarias.

A diferencia del PACMYC, los recursos del Profodeci son federales, y su monto es mucho mayor

que el asignado a la Dirección General de Culturas Populares. En un comparativo inicial anterior a la

creación de la CDI, la entonces Oficina para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas ofrecía las siguientes

cifras:

Proyectos financiados por la Dirección General de Culturas Populares entre 1989 y 1999

1 118 $14 353 975 inversión total

Proyectos financiados por el Instituto Nacional Indigenista entre 1991 y 1999

8 447 $89 799 790 inversión total

Esta tendencia sumamente desproporcionada se mantiene al estipular que el presupuesto que se asignó

al Profodeci es de 20 millones 747 mil 067 pesos para beneficiar a 600 proyectos culturales. Lo mismo se

percibe cuando la CDI establece que el monto máximo a otorgar por proyecto cultural aprobado por el

Profodeci es de 100 mil pesos, es decir, 70 mil pesos por arriba del límite del PACMYC.

Evidentemente, esta cantidad de recursos brinda al Profodeci una mayor capacidad de cobertura,

e incluso le permite ir más allá del mero apoyo económico a los proyectos culturales, puesto que se

considera el acompañamiento, asesoría, y seguimiento de los proyectos presentados. Este último punto

no es tan explícito en otros programas gubernamentales. Y eso marca otra diferencia en el modo de

operar del Profodeci.

Page 29: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

28

Como ya se señaló anteriormente, los apoyos del Profodeci a los proyectos culturales se realizan

con base en tres ejes temáticos (ver el cuadro Ejes temáticos y campos culturales del Profodeci). Si se

realiza un simple comparativo entre los campos y temas trabajados por el PACMYC, así como los

programas implementados por la DGCP, con los ejes temáticos del Profodeci, se observa que los campos

de acción no sólo son similares, sino incluso en algunos casos idénticos, como lengua y literatura

indígenas, medicina tradicional, museos comunitarios, teatro, juegos y juguetes, música y danza, entre

otros. No obstante, también resulta evidente que el abanico temático del Profodeci es más amplio, o por

lo menos más específico que el de la DGCP y el PACMYC.

Pero en esta comparación sucinta existe un elemento aún más importante: el énfasis que el

Profodeci pone, al menos en su documentación fundamental, en el aspecto de la innovación cultural de

los pueblos indígenas. Desde sus afirmaciones normativas, pareciera que el Profodeci considera que la

cultura es dinámica y se transforma por diversos factores, acorde con lo cual, la innovación cultural, sobre

todo la que proviene de las nuevas tecnologías, resulta ineludible. Con excepción del Profodeci, el resto

de las instancias gubernamentales relacionadas con la temática cultural de los indígenas ignoran este

hecho, razón por la cual ni siquiera consideran este aspecto es sus diversos programas.

Ahora bien, dado que el punto de partida, el modo de operación, y las líneas temáticas

manejadas por el Profodeci son similares a las de otros programas, particularmente los implementados

por la Dirección General de Culturas Populares como el PACMYC, la duplicidad de funciones es factible. A

pesar de ello, desde la óptica de su concepción, la amplitud de cobertura del Profodeci, su nivel

intermedio y su énfasis en la innovación cultural, lo convierten en el programa central de atención a las

culturas indígenas, siendo los demás un tanto subsidiarios de éste. En este sentido, para evitar la

probable duplicidad de funciones, las Reglas de Operación del Profodeci establecen, en su apartado

4.3.1, que Se dará prioridad a los proyectos que consideren el apoyo del Programa como

complementario a los recursos que aporten los propios beneficiarios u otras instancias gubernamentales

o privadas . Y así, por medio de esta consideración legal, la probable duplicidad en programas

gubernamentales se transforma en el Profodeci en complementariedad.

Además, con el fin de reforzar esta complementariedad, el Profodeci promovió la celebración de

convenios interinstitucionales para evitar la duplicidad en la consecución de los objetivos y actividades en

materia de trabajo cultural: participaron en reuniones de trabajo con la Dirección de Fortalecimiento de

Capacidades de los Indígenas (CDI), la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas

(CONACULTA), la Dirección del Programa Nacional de Arte Popular (CONACULTA),, la Dirección del PACMYC

(CONACULTA), y la Dirección del Programa de Apoyo al Diseño Artesanal (PROADA, de la Secretaría de

Economía), para buscar la coordinación en diversos proyectos (Profodeci, 2004: 4).

Si bien en cuanto a su concepción el Profodeci es un programa que complementa el trabajo con

las culturas indígenas, en realidad opera prácticamente de manera solitaria. En la evaluación realizada en

campo se encontró que 9.35 por ciento de los proyectos trabajaba en coordinación con algún otro

programa o proyecto. Sin embargo, los beneficiarios manifestaron que esa relación se establece con

Page 30: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

29

autoridades municipales, el centro de salud o algún programa de cultura local, sin que predomine alguna

instancia en particular. Solamente en tres casos recibieron apoyo de PACMYC y dos proyectos lo recibieron

de aportaciones de la iniciativa privada.

A su vez, 88 por ciento de los beneficiarios declararon no conocer, en su región, algún programa

parecido al Profodeci que apoye proyectos culturales destinados a la población indígena. Por su parte los

beneficiarios que manifestaron conocer otros programas, mencionaron como instancia ejecutora

principalmente al PACMYC: 8 por ciento de los encuestados declararon conocer este programa, lo que

indica claramente que en las regiones indígenas en las que se levantó la muestra, su escasa presencia

no puede representar duplicidad ni complementariedad de funciones con el Profodeci, tanto menos

cuanto hay una consideración legal en este último programa para impedir la duplicidad de funciones.

Page 31: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

30

PORCENTAJE DE CONOCIMIENTO DE LA PRESENCIA DE OTROS PROGRAMAS CULTURALES

QUE ATIENDEN POBLACIÓN INDÍGENA

Ninguno88%

Otros4%

PACMYC8%

La gráfica anterior nos muestra la opinión de los encuestados, que manifestaron no conocer en sus

regiones otros programas además del PACMYC (8 por ciento) que ofrezcan apoyo a proyectos culturales.

Este dato puede tener diversas interpretaciones: una es que la difusión que existe de programas

culturales es deficiente por lo que no llega a la población indígena; otra que la única institución que tiene

presencia relevante apoyando proyectos de cultura en las regiones indígenas del país es la CDI; una más

que los beneficiarios temen perder el apoyo de la CDI si declaran que reciben otros apoyos (acorde con lo

observado en campo serían muy pocos casos); y por último, y quizá lo más importante es, que se hace

evidente la mínima presencia de programas que den atención a la cultura de los pueblos indígenas en el

país.

Esta situación exige repensar la idea de transversalidad que asumió la CDI y que implica transferir

a las instituciones correspondientes la operación de los programas, ya que en el caso de cultura se

enfrenta a una realidad poco esperanzadora. Por un lado, es muy baja la presencia institucional que

ofrece atención en materia cultural a la población indígena. Por otro lado, es muy amplia la población

objetivo que requiere atención. Es por ello que la concurrencia institucional es cada vez más necesaria

para tratar de hacer frente a estas limitantes.

Page 32: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

31

3. ANÁLISIS COMPARATIVO 2002-2004

El análisis de este apartado se centra en los datos cuantitativos programáticos y presupuestales de este

periodo. Para ello se consultaron las siguientes informes elaborados por la Coordinación de Proyectos

Especiales de la Dirección de Investigación y Promoción Cultural: informes anuales de actividades 2002

y 2003, informe trianual y concentrados nacionales así como los informes de las evaluaciones externas

2002 y 2003 realizadas por la Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco y el Colegio Mexiquense

AC, respectivamente.

Cabe mencionar que la comparación presenta algunas dificultades para su tratamiento pues no

es un periodo de trabajo ordinario. Además, como ya se mencionó, cada año el programa se presentó

dentro de una modalidad diferente. Es en este lapso de tiempo donde se va delineando la transición del

programa y de la misma institución como tal, por lo que las variables de análisis deben ponderarse de

acuerdo con estas condiciones.

Para el año de 2002 se analiza el Proyecto Institucional Fondos para la Cultura Indígena (FCI),

adscrito al Programa Promoción de las Culturas Indígenas, y que para el año 2003 se convirtió en el

Programa Desarrollo de las Culturas Indígenas; en cambio, para 2004 se revisan los datos del Programa

Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (Profodeci).

3.1. PERIODO 2002

En el año 2002 el INI reportó una programación anual modificada de 774 proyectos culturales, con un

presupuesto autorizado de 14 millones 943 mil 538 pesos con 59 centavos, con una cobertura geográfica

de atención a 24 entidades federativas, 319 municipios y 718 localidades, con el beneficio directo a 84 mil

490 personas.6

En la etapa de ejecución durante 2002, se realizaron 772 proyectos culturales beneficiando

directamente a un igual número de organizaciones o comunidades indígenas, distribuidos en 11 campos

culturales, alcanzando un avance físico de 99.74 por ciento de las metas programadas, y beneficiando a

84 mil 112 personas indígenas. La cobertura geográfica atendida fue de 24 entidades federativas, 324

municipios y 719 localidades netamente indígenas.7 Las entidades donde se financiaron más proyectos

fueron Puebla (98 proyectos), Chiapas (87 proyectos), Veracruz (78 proyectos), y Guerrero (72

proyectos).

Entre las metas programadas modificadas y las realizadas existe una diferencia, no significativa,

de dos proyectos incumplidos por razones ajenas a la institución. En la evaluación externa 2002 se

manifestó que el porcentaje de la satisfacción de los beneficiarios fue muy alto, así como el cumplimiento

6 Informe Anual de Actividades 2002 (INI, 2002) y en Informe Trianual (CDI, 2004b)

7 ibid.

Page 33: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

32

de los objetivos y la normatividad, y que en términos generales se cumplieron los procedimientos

establecidos en las reglas de operación vigentes.8

PROYECTOS REALIZADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA EN 2002

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Baja C

alifo

rnia

Campec

he

Chiapas

Chihuah

ua

Distrit

o Fed

eral

Durango

Guanaju

ato

Guerre

ro

Hidalg

o

Jalis

co

Mxic

o

Michoac

n

Morelo

s

Nayar

it

Oaxac

a

Puebla

Querta

ro

Quinta

na Roo

San L

uis Poto

s

Sinalo

a

Sonora

Tabas

co

Verac

ruz

Yucat

n

En la gráfica de proyectos por estado se puede observar que las entidades que realizaron más proyectos

son los mismos que tienen mayor número de población indígena, como Chiapas, Puebla, Guerrero, y

Veracruz (la excepción es Oaxaca).

Al desglosar el presupuesto promedio ejercido por beneficiario se aprecia una clara diferencia en

la utilización de los recursos. Los estados con mayor población indígena deben distribuir su presupuesto

entre un mayor numero de proyectos y el monto promedio ejercido para cada beneficiario es muy bajo. Es

necesario comparar esta tendencia a lo largo de los tres años de análisis, así como observar el desarrollo

del programa en las entidades donde se asignan recursos por debajo del promedio nacional.

8 Informe Definitivo 2002, Programa de las Culturas Indígenas del Instituto Nacional Indigenista, Universidad Autonoma

Metropolitana Unidad Xocimilco, 2002 (UAM-X, 2002)

Page 34: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

33

PRESUPUESTO PROMEDIO POR BENEFICIARIO EN 2002

$0

$200

$400

$600

$800

$1,000

$1,200

$1,400

$1,600

$1,800

$2,000

Baja C

alifo

rnia

Campe

che

Chiapa

s

Chihua

hua

Distrit

o Fed

eral

Duran

go

Guana

juato

Guerre

ro

Hidalgo

Jalis

co

Mxic

o

Mich

oac

n

Mor

elos

Nayar

it

Oaxac

a

Puebla

Quer ta

ro

Quinta

na R

oo

San L

uis P

otos

Sinaloa

Sonor

a

Tabas

co

Verac

ruz

Yucat

n

PRESUPUESTO POR BENEFICIARIO PROMEDIO NACIONAL POR BENEFICIARIO

3.2. PERIODO 2003

El año 2003 fue de transición. El primer semestre del año la institución trabajó como INI; la segunda, en

cambio, lo hizo como CDI. Cabe mencionar que en el informe anual de actividades 2003 de la

Coordinación de Proyectos Especiales y en el Informe Final de la Evaluación Externa del 2003 realizada

por el Colegio Mexiquense AC no se menciona este periodo de transición y no se establecen diferencias

de operación entre ambos periodos. La información se presenta de manera global.

En el informe trianual y su correspondiente apartado 2003 se reportan metas y presupuesto que

es diferente al informe anual y al concentrado nacional 2003. Se presenta información que no

corresponde al número de metas ni al presupuesto programado y cumplido en el primer semestre del

año, y para el segundo semestre la información aún no es definitiva. Por lo anterior no se utilizó el informe

trianual para realizar esta comparación.

Para este ciclo fiscal existieron dos tipos de programaciones para realizar el programa de FCI,

una correspondió al Programa Normal del INI y otra al denominado Programa para el Desarrollo de los

Pueblos y Comunidades Indígenas, mejor conocido como Fondo Indígena , mismo que se aplicó para el

segundo semestre de 2003.

PERIODO ENERO-JUNIO DE 2003

Durante la etapa de ejecución (de enero a junio de 2003) se lograron realizar 260 proyectos culturales

con un presupuesto ejercido de 4 millones 876 mil 445 pesos con 68 centavos, apoyando directamente a

Page 35: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

34

un igual número de organizaciones indígenas en 11 campos culturales. La cobertura geográfica atendida

fue de 23 entidades federativas.

En el primer semestre de 2003 se presentaron los efectos de la transición institucional en la

operación de los programas a cargo de la Coordinación de Proyectos Especiales desde el punto de vista

administrativo y programático presupuestal. Comenzó a aplicarse el presupuesto de Egresos de la

Federación con tiempos y formas establecidos en los nuevos lineamientos. El presupuesto programado

como INI se detuvo, reprogramándose como presupuesto CDI. Éste es el principal marcador para

diferenciar las dos etapas de trabajo de este año.

En la siguiente gráfica se muestra la situación del presupuesto en cuanto a lo programado y lo

ejercido en el periodo de enero a junio de 2003. Como puede verse, se ejerció solamente 32 por ciento

de lo programado como INI. El resto se detuvo y se ejerció posteriormente como CDI. Esta información

puede ser engañosa si se analiza fuera de contexto, ya que haría aparecer al INI como una institución

ineficiente comparándola con la nueva institución, que en el segundo semestre de 2003 cumplió con las

metas programadas así como con el ejercicio presupuestal. Los resultados del año se deben considerar

en forma global ya que los trabajos iniciaron con el INI y terminan con la CDI.

RECURSOS PROGRAMADOS Y EJERCIDOS INI ENERO-JUNIO 2003

4,876,446

14,955,376

2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000 14,000,000 16,000,000

Recursos ejercidos INI

Recursos programados INI

Lo que realmente muestra la gráfica es un corte de continuidad en el trabajo desarrollado por el

programa, pues significó la retención de los recursos que ya se habían asignado para trabajo con los

beneficiarios. Como se señaló anteriormente, esta situación creó un ambiente de incertidumbre en cuanto

Page 36: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

35

al trabajo futuro del programa con las comunidades e incluso inseguridad laboral de los operadores del

programa en campo.9

PERIODO JULIO-DICIEMBRE DE 2003

En esta segunda etapa de ejecución del año 2003 se lograron culminar 530 proyectos culturales con un

presupuesto ejercido de 10 millones 068 mil 113 pesos con 48 centavos, apoyando directamente a un

igual número de organizaciones indígenas en 11 campos culturales. La cobertura geográfica atendida fue

de 23 entidades federativas.

En este periodo se afectaron los calendarios de trabajo establecidos inicialmente con los

beneficiarios. Algunos proyectos no continuaron por decisión propia de los beneficiarios al no poseer una

fuente de financiamiento alterna que les permitiera esperar la emisión de los recursos de la CDI. Los

proyectos faltantes se sustituyeron por otras solicitudes por medio de traspasos, manteniéndose de esta

forma el cumplimiento de metas programadas.

RECURSOS PROGRAMADOS Y EJERCIDOS CDI JULIO DICIEMBRE 2003

$9,872,910.87

$10,068,113.48

9,750,000 9,800,000 9,850,000 9,900,000 9,950,000 10,000,000 10,050,000 10,100,000

Recursos programados CDI

Recursos ejercidos CDI

Analizando este año 2003 de manera global, se presentan los siguientes concentrados: del presupuesto

ejecutado en este año, el INI ejerció 33 por ciento del total, y la CDI 67 por ciento. Es el mismo porcentaje

9 Entrevistas UAM-I realizadas a diferentes funcionarios y operadores de los programas

Page 37: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

36

en cuanto al total de proyectos realizados. Se llevaron a término 790 proyectos en el ámbito nacional, de

los cuales como INI se realizaron 260, equivalentes a 33 por ciento del total; como CDI se realizaron 530,

es decir, 67 por ciento del total de proyectos llevados cabo en 2003.

RECURSOS EJERCIDOS INI-CDI 2003

4,876,445.68

10,068,113.48

2,000,000 4,000,000 6,000,000 8,000,000 10,000,000 12,000,000

Recursos ejercidos INI

Recursos ejercidos CDI

PROYECTOS REALIZADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA EN 2003

Page 38: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

37

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Campec

he

Chiapas

Chihuah

ua

Distrit

o Fed

eral

Durango

Estad

o de M

xico

Guanaju

ato

Guerre

ro

Hidalg

o

Jalis

co

Michoac

n

Morelo

s

Nayar

it

Oaxac

a

Puebla

Querta

ro

Quinta

na Roo

San L

uis Poto

s

Sinalo

a

Sonora

Tabas

co

Verac

ruz

Yucat

n

La cantidad de proyectos por estado benefició principalmente a Chiapas (106 proyectos), Puebla (101

proyectos), Guerrero y Veracruz (75 proyectos cada uno), y Oaxaca (55 proyectos). Los estados con

menos proyectos fueron el Distrito Federal y Morelos con sólo cuatro y cinco proyectos respectivamente.

En los dos años analizados hasta ahora, de manera constante los principales estados en recibir

recursos fueron Chiapas, Puebla, Veracruz y Guerrero. Por otra parte, el estado de Morelos apareció los

dos años con una participación marginal.

Page 39: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

38

PRESUPUESTO PROMEDIO POR BENEFICIARIO EN 2003

$0

$200

$400

$600

$800

$1,000

$1,200

$1,400

$1,600

$1,800

$2,000

Campe

che

Chiapa

s

Chihua

hua

Distrit

o Fed

eral

Duran

go

Estado

de

Mxic

o

Guana

juato

Guerre

ro

Hidalgo

Jalis

co

Mich

oac

n

Mor

elos

Nayar

it

Oaxac

a

Puebla

Quer ta

ro

Quinta

na R

oo

San L

uis P

otos

Sinaloa

Sonor

a

Tabas

co

Verac

ruz

Yucat

n

PRESUPUESTO POR BENEFICIARIO PROMEDIO NACIONAL POR BENEFICIARIO

En este año el monto promedio nacional destinado por beneficiario fue de 177 pesos, es decir, ocho

pesos más que en el año 2002, pero se polarizó el apoyo promedio por beneficiario de acuerdo con las

entidades federativas, pues estados como Morelos y San Luis Potosí tuvieron un promedio de 13 y 24

pesos por persona, mientras que en el Distrito Federal se rebasaron los mil pesos, y en Michoacán y

Quintana Roo casi llegó a los dos mil pesos.

Con respecto a oportunidad, beneficios y normatividad, en la evaluación externa 2003 realizada

por el Colegio Mexiquense, se reportan niveles satisfactorios de cumplimiento. Sin embargo a nivel

operativo y programático presupuestal se enfrentaron dificultades debido a la etapa de transición e

indefinición de programas y proyectos, incluso, indefinición de estructuras de la nueva institución.

3.3. PERIODO 2004

Las características generales de este periodo, que se van tratando a lo largo del informe, incluyen el

análisis de todo el trabajo desarrollado por el programa durante el año. En este apartado se recupera la

información específica en cuanto a los elementos programático presupuestales comparables con los años

anteriores. Los datos se tomaron del concentrado nacional anual definitivo contenido en la base de datos

2004 cierre de gastos.

Page 40: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

39

En el año, el Programa para el Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas reportó el

financiamiento de 600 proyectos culturales, con un presupuesto autorizado de 20 millones 747 mil 67

pesos con 75 centavos, con una cobertura geográfica de atención a 24 entidades federativas, 270

municipios y 539 localidades, con el beneficio directo a 12 mil 60 personas.

PROYECTOS REALIZADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA EN 2004

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Baja C

alifo

rnia

Campe

che

Chiapa

s

Chihua

hua

Distrit

o Fed

eral

Duran

go

Estado

de

Mxic

o

Guana

juato

Guerre

ro

Hidalgo

Jalis

co

Mich

oac

n

Mor

elos

Nayar

it

Oaxac

a

Puebla

Quer ta

ro

Quinta

na R

oo

San L

uis P

otos

Sinaloa

Sonor

a

Tabas

co

Verac

ruz

Yucat

n

?N mero de proyectos Promedio nacional

Promedio nacional 25 proyectos apoyados

En este año no existió una programación definida de metas por delegación. Se llevó a cabo un pronóstico

proporcional al techo financiero que se modificó finalmente de acuerdo con el tiempo y la demanda. La

dictaminación final tuvo como resultado un dramático descenso en número de proyectos financiados.

Durante este año se mantuvo la tendencia de ser Puebla, Veracruz y Guerrero los estados más

beneficiados. Únicamente Chiapas, que en otros años se encontraba entre los estados con mayor

presupuesto, fue menos favorecido en este ejercicio.

Los proyectos aceptados se redujeron 24 por ciento, 190 proyectos menos que el año anterior.

Pero en cuanto a presupuesto, éste aumentó casi 39 por ciento: 15 millones 661 mil pesos más. La

relación proyectos-presupuesto permitió que el monto promedio por beneficiario incrementara

drásticamente: 91 por ciento.

Page 41: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

40

MONTO PROMEDIO POR BENEFICIARIO

$0

$500

$1,000

$1,500

$2,000

$2,500

$3,000

$3,500

$4,000

Chihua

hua

Nayar

it

Yucat

n

Guana

juato

San L

uis P

otos

Quinta

na R

oo

Jalis

co

Estado

de

Mxic

o

Sonor

a

Sinaloa

Chiapa

s

Verac

ruz

Puebla

Tabas

co

Oaxac

a

Quer ta

ro

Distrit

o Fed

eral

Duran

go

Baja C

alifo

rnia

Mich

oac

n

Campe

che

Guerre

ro

Hidalgo

Mor

elos

promedio por beneficiario

Monto promedio por beneficiario

$1,931

En este año, el monto promedio por beneficiario favoreció al estado de Morelos, que los dos años

anteriores se ubicó por debajo del promedio general. Las demás entidades federativas que han estado

por debajo de la media se mantuvieron más o menos en la misma situación. En cuanto a cuestiones

programático-presupuestales, en este año existió una diferencia notable con respecto a los dos años

anteriores.

En otros aspectos, el Profodeci conserva características de su versión anterior FCI. En este año

89 por ciento de los proyectos corresponden a los mismos campos culturales de FCI; el restante 11 por

ciento forman parte de campos nuevos o no identificados; en otras palabras, son las mismas

manifestaciones culturales las que en su mayoría se siguen apoyando.

Con respecto a oportunidad, beneficios y normatividad, la evaluación se va dando a lo largo del

informe.

3.4. COMPARATIVO

En la transformación en la que se encuentra inmersa la institución, todos los niveles de operatividad han

sufrido modificaciones. El impacto de estos cambios no puede ser evaluado de manera concluyente,

puesto que esos cambios continúan generándose. A continuación se realizan comparaciones generales

de tres años de funcionamiento del programa (2002-2004). Ya se estableció en los puntos anteriores un

resumen del funcionamiento del programa durante este periodo. A manera de recapitulación se

establecen aquí las comparaciones generales.

Page 42: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

41

La observación inicial es referente a las reglas de operación, ya que en cada año el programa

trabajó con reglas diferentes, incluso siendo FCI. Las reglas han seguido una tendencia hacia la

simplificación, aunque en el cambio de reglas de 2001 a 2003 se trataba del mismo programa y para

2004 ya se concibe como un nuevo programa con otra operatividad y lineamientos.10 Las reglas permiten

la continuidad de las acciones emprendidas de un año a otro, y salvo algunos puntos administrativos, la

variación no provocó ruptura del funcionamiento del programa. El problema que se presentó, como ya se

explicó, fue el atraso en su publicación en este año.

En cuanto a presupuesto y cobertura se presentan los siguientes datos. En este cuadro se

complementa la información con datos del año 2001 para establecer claramente la tendencia que sigue la

asignación del presupuesto. Es muy claro que aunque en el 2002 y 2003 el dinero se fijó en un mismo

techo financiero, tomando el periodo completo el incremento es considerable.

PRESUPUESTO/METAS 2001-2004

Presupuesto Autorizado 2001* FCI

2002** FCI

2003*** FCI

2004**** PROFODECI

Presupuesto (mdp)

$12,713,000.00

14,943,538.59

14,955,375,95

20,747,067.75

Diferencia comparativa con el año anterior

17.54%

0.08%

38.73%

Metas Ejecutadas 835

774

790

600

Diferencia comparativa con el año anterior

- 7.30%

2.06%

-24.05%

* Fondos para la Cultura Indígena (FCI). Fuente: INI, Informe de Autoevaluación 2001 ** Fondos para la Cultura Indígena (FCI). Fuente: INI, Informe Anual de Actividades 2002 *** Fondos para la Cultura Indígena (FCI). Fuente: CDI, Informe Anual de Actividades 2003 **** Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas (Profodeci). Fuente: CDI, Base de datos 2004 Cierre de gastos

Gráficamente podemos observar la contradicción que existe en la cantidad de dinero asignado al programa y el numero de proyectos apoyados.

10 Ver apartado 4.6 para más detalles.

Page 43: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

42

PRESUPUESTO/METAS 2001-2004

835

12.71

774

14.94

790

14.95

600

20,74

0 5 10 15 20 25

2001 (FCI)

2002 (FCI)

2003 (FCI)

2004 (Profodeci)

Metas Presupuesto (mdp)

Con base en los datos anteriores, se observa un incremento sustancial en el apoyo a proyectos culturales

en cuanto a presupuesto, pero una disminución en metas. Al igual que en 2002, cuando disminuyeron las

metas pero se incrementó el presupuesto aunque en menor proporción. Esta disminución en proyectos

apoyados tiene un significado relevante en cuanto a cobertura, puesto que la población beneficiada por el

programa en 2004 tiene las cifras más bajas de los tres años: 86 por ciento menos con respecto a los

años anteriores.

BENEFICIARIOS 2002- 2004

Page 44: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

43

0

5000

10000

15000

20000

25000

Baja C

alifo

rnia

Campe

che

Chiapa

s

Chihua

hua

Distrit

o Fed

eral

Duran

go

Estado

de

Mxic

o

Guana

juato

Guerre

ro

Hidalgo

Jalis

co

Mich

oac

n

Mor

elos

Nayar

it

Oaxac

a

Puebla

Quer ta

ro

Quinta

na R

oo

San L

uis P

otos

Sinaloa

Sonor

a

Tabas

co

Verac

ruz

Yucat

n

2002 2003 2004

La desproporción que se dio entre metas y presupuesto tuvo un doble efecto: al disminuir la cobertura del

programa aumentó el presupuesto promedio por beneficiario, posibilitando un incremento de 45 por ciento

al monto promedio por proyecto.

MONTO PROMEDIO POR BENEFICIARIO POR AÑO

$177 $169

$1,931

0

500

1000

1500

2000

2500

2002 2003 2004

Si bien el monto promedio se elevó, sigue siendo ínfimo si se toma en cuenta que es un apoyo anual, en

este último caso para 12 mil 60 personas. Conforme el programa, en su nueva modalidad, se vaya

difundiendo más y capte mayor demanda, este apoyo por proyecto y por beneficiario se reducirá poco a

Page 45: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

44

poco, si es que el techo financiero no se ajusta en proporción a la demanda. En el análisis costo beneficio

(punto 4.7), se analizará con más detalle el presupuesto ejercido en los tres años.

Respecto a los procesos, el programa tiene cambios significativos. Es un programa con nuevos

lineamientos, con un proceso de operación más elaborado, con una nueva dinámica de trabajo a partir de

la atención diferenciada a la población indígena, y los elementos que ya se establecieron más los que se

irán vislumbrando a lo largo del trabajo, los que generalmente se describen en comparación con la

modalidad anterior.

3.5. APRECIACIÓN DE LA TRANSICIÓN INI-CDI

El efecto que ha tenido la transición institucional en la percepción de los operadores y beneficiarios del

Profodeci se obtuvo de la pregunta ¿Usted sabe del cambio del INI por la CDI?

CONOCIMIENTO SOBRE EL CAMBIO DE INI A CDI

NO SABE QUE CAMBIO

22%

SIN DATO2%

SI SABE QUE CAMBIO

76%

Aunque 76 por ciento conoce la transición institucional, en ambos casos predominó la respuesta de que

no había cambios sustanciales. Por un lado, 32 por ciento de los operadores entrevistados opinó que no

hubo cambio, que la transición aún estaba en proceso, por lo que la transformación se iría dando

paulatinamente. 25 por ciento consideró que habría de ser benéfica porque revertiría algunos vicios e

inercias que había en el INI. Mientras, 28 por ciento encontró alguna desventaja, y 15 por ciento manifestó

que el cambio no está definido y que desconoce cuál va a ser (v. Cuadro de opinión de operadores).

Por otro lado, 53 por ciento de los beneficiarios opinaron que tan sólo se trató de un cambio de nombre y

que desconocían las implicaciones de esta transformación. Incluso 6 por ciento declaró ignorar la

desaparición del INI. Para 11 por ciento no representa ningún problema en tanto no les retiren los apoyos.

Otro nueve por ciento juzgó que hay un cambio negativo al disminuir programas, apoyos u otros

Page 46: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

45

beneficios, aspecto que contrasta con los que consideraron que se ha mejorado la atención, que fue 21

por ciento (v. Cuadro de opinión de beneficiarios).

El análisis de la información a nivel individual, muestra que predomina la apreciación de que, en

la práctica, la CDI sigue funcionando igual, aunque ya no es la misma figura asociativa y cambiaron

algunas cuestiones normativas. En general, al no distinguir puntualmente cuál es el objetivo de la

transformación, sus opiniones, tanto positivas como negativas, varían mucho. Hay ocasiones en que sus

apreciaciones sobre algún punto específico son contradictorias. Ello tiene que ver con las diferentes

formas de concebir la transición tanto entre el personal operativo de las distintas delegaciones y CCDI

como entre los beneficiarios. En los siguientes cuadros se muestra un concentrado de las opiniones de

ambos, en ellos se señalan las posibles ventajas y desventajas que trae consigo el cambio a distintos

niveles institucionales.

OPINIÓN DE LOS OPERADORES DEL PROFODECI (TRANSICIÓN INI-CDI)

Nivel Ventajas Desventajas

Interinstitucional

- Vamos a ser supervisores de otras instituciones, ya no ejecutores

- Se abren posibilidades para trabajar con otras instituciones

- Nuevos caminos para mejorar las políticas públicas

- Se busca la transversalidad, pero las demás instituciones no atienden a los indígenas.

- La transversalidad implica que la CDI supervise la atención que otras instituciones prestan a la población indígena, lo cual puede generar conflico y tensión a nivel interinstitucional

- El INI era operativo, por eso tenía presencia. Si la CDI se vuelve normativa ya no habrá presencia

Institucional (CDI)

- Somos una institución autónoma - Es positivo el cambio, pero aún tiene que

consolidarse - Benéfico, ya se había agotado la política

indigenista - Fortalece el trabajo institucional - Es bueno, el INI ya había cumplido su ciclo - Antes era paternalista, se ha reivindicado su

identidad - Es la única con presencia en las comunidades

indígenas - Esperamos que mejore la atención a las

comunidades - Hay mejor presupuesto - No se puede quedar en el discurso, la cultura

debe ser el eje de la institución - Seguimos en el cambio

- En general la institución está en crisis - Desconocemos lo que pretende la CDI - Falta claridad en la política - Los programas que cambiaron de nombre siguen con

las mismas funciones - Se quitaron varios programas - Hay muchos problemas laborales - Hay más desconfianza de la gente - Falta orientación para entender el cambio - La CDI no tiene definido hacia donde va - Los sueldos son muy bajos - El INI tenia más presencia en las comunidades, era

más operativo, ahora que es más normativo, su función es más política

- Cambios constantes de personal, ese es el cambio - Los equipamiento y vehículos están más deteriorados - No se renueva la infraestructura - Inseguridad laboral, pocas plazas, despidos

Profodeci (Programa)

- Se da más prioridad a la cultura - Las comunidades se benefician más, tiene más iniciativa

- Las reglas de operación son más estrictas - Se piden más requisitos - A la gente le cuesta trabajo hacer sus proyectos - Disminución en el número de solicitudes - La operación no mejoró, ni se nota el cambio - No hay cambio en la ejecución de los proyectos - Los sueldos siguen siendo raquíticos

- Se complicaron los lineamientos del programa - Se desprotegieron áreas como: los médicos

tradicionales - Dejaron de apoyar a los dignatarios mayas

Administrativo

- Los recursos cada vez llegan más tarde - Los flujos de comunicación son muy dispersos - Recortes presupuestales

Page 47: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

46

- No se reponen las plazas de los que se van por retiro voluntario

- Se prometieron mejores sueldos y más recursos y el resultado es todo lo contrario

- Afecto el sueldo, no hay retabulación a los salarios - Menos personal - Mas carga de trabajo - Despido de 50 personas en Quintana Roo, eso los va

a afectar Fuente: Encuesta para operadores del Profodeci. Evaluación de resultados 2004, UAM-I

La poca claridad que persiste respecto a la transición, se refleja en la opinión de algunos operadores,

para quienes los cambios son buenos pero no entienden si son normativos o de ejecución. Mencionan

que de ser normativos entonces no deberían estar operando con la idea de la transversalidad. Es por ello

que dicen no comprender qué es lo que persigue la CDI. La expectativa generada por su creación era que

tendría más facultades, que habría una mayor vinculación con otras secretarías y se incrementaría el

presupuesto (Colegio Mexiquense, a.c., 2004: 86). Sin embargo, aún no se ha concretado esa fase de la

transición y tampoco hay una percepción, desde el punto de vista operativo, de que se esté avanzando

en ese sentido.

OPINIÓN DE LOS BENEFICIARIOS DEL PROFODECI (TRANSICIÓN INI-CDI)

Nivel Ventajas Desventajas Interinstitucional - Por ser indígenas, otras instituciones no nos atienden

Institucional (CDI)

- La CDI se identifica más con los indígenas - No debe quedarse solo en el cambio de

nombre - Los trámites son más rápidos, ahora es más

directo y más regulado - Hay que mejorar los proyectos del INI - Mientras sigan apoyando no importa que

cambien de nombre - No importa que todo siga igual, pero que

mejoren el trabajo - Hay más apoyos - Entienden las inquietudes de los indígenas - Apoyan a la gente humilde

- Solo cambio de funcionarios - Me gustaban más los programas que había antes - Fue un cambio político, no pidieron opinión a los

indígenas - No lo conoce sustancialmente - Los resultados del cambio van a depender del

gobierno - No conocemos los proyectos de la CDI. El INI apoyaba

proyectos de desarrollo, vivienda y salud - Solo le cambiaron el mango, pero la charola es la

misma

- Falta asesoría y gestión sobre los programas - Antes manejaban otros programas para el desarrollo

de las comunidades - Lo que conocíamos como INI, ahora con la CDI no

sabemos qué es, algunos le siguen llamando INI - Apoyan más a unas comunidades que a otras - Sólo fue un cambio de siglas - Algunos no sabían que había cambiado de nombre - Otros no entienden la razón del cambio - Falta asesoría

Delegaciones y CCDI

- Los atienden bien - Los funcionarios nos respetan

- En Baja California la delegada anterior dividió mucho a los indígenas (la relación de los directivos con las comunidades impacta en la opinión de la gente)

Profodeci (Programa)

- El apoyo es más directo - El personal ha sido bueno - Nos escuchan y nos asesoran en nuestro proyecto - Se dan más apoyos - Los trámites fueron más rápidos, con el INI

eran más tardados - El operador nos capacita y explica muy bien - El operador siempre nos apoya

- No sabe bien que es la CDI ni el Profodeci, pero los apoyan

- Han disminuido los apoyos - Solo quedo en asesorías administrativas - El operador de cultura nada más nos hace dar

vueltas

- Antes era mejor, el apoyo ha bajado - Hay zonas donde se quejan de que los funcionarios

de la CDI no los visitan

Page 48: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

47

- Ahora es mejor porque se apoyan grupos - El operador habla totonaco, por eso nos

entendemos muy bien con él

- El operador nos visita mucho

- Han disminuido los presupuestos

Fuente: Encuesta para beneficiarios del Profodeci. Evaluación de resultados 2004, UAM-I

La mayoría de las respuestas señalan que hay una fuerte sensibilización de los beneficiarios respecto al

trato y atención que reciben por parte de los operadores y, principalmente, de los directivos y delegados.

Tanto la aceptación y satisfacción de los beneficiarios como el acercamiento que tiene la CDI con la

población objetivo ha sido un legado del INI y tiene que ver con el tipo de apoyo que se ofrece. Los

programas y proyectos de la CDI siguen conservando una dosis operativa muy importante. La valoración

positiva o negativa que hacen los beneficiarios del cambio está relacionada con el aumento o disminución

de programas y de otros apoyos. En este sentido, tanto el Profodeci como la CDI tendrían que evaluar el

futuro de los programas que por su demanda y falta de atención de otras instituciones, requieren

continuar con una fuerte presencia entre las poblaciones indígenas.

Ahora bien, cuando el Congreso aprobó la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los

Pueblos Indígenas y con ello se derogó la Ley que dio origen al INI para crear la CDI, ésta se concibió

como una instancia que debía transformarse en instancia coordinadora, consultora y de vigilancia, y

transferir todas las acciones operativas a las instituciones correspondientes. Esta idea, a la que se le

denomina transversalidad , no se ha concretado aun ya que es un aspecto que tendrá que romper la

inercia institucional en los diferentes órdenes de gobierno lo cual requiere de un largo proceso de

sensibilización y concertación.

Por otra parte, las demandas de los beneficiarios son precisas en cuanto al tipo de apoyo que

esperan recibir de la CDI. Desconocen cuáles son sus nuevos objetivos, e incluso también hay operadores

del Profodeci que no los tienen claros y manifiestan su incertidumbre en cuanto al proceso de transición,

de una instancia ejecutora a una instancia normativa.

Una pregunta que se impone, derivada de una transversalidad más deseada que real y el

desconocimiento de los objetivos de la CDI por parte de beneficiarios y operadores del Profodeci, es cómo

se van a conciliar las crecientes peticiones de apoyo de la población objetivo, por un lado, con el

paulatino retiro de la CDI y su transformación en instancia coordinadora, por el otro. Cuanto más si como

se ha visto, los programas como el Profodeci indican que las pocas instancias que atienden a las

comunidades indígenas en materia de cultura no pueden satisfacer toda la demanda.

El desconocimiento de lo que implica la transición entre los operadores y beneficiarios sugiere que

se debe mantener y mejorar la difusión de los cambios institucionales para que sean entendidos y

asumidos tanto por la población objetivo y los operadores del programa como por las instancias

gubernamentales que atienden programas de cultura.

Con tal fin, el Profodeci tiene que considerar los diferentes puntos de vista de los involucrados para

diseñar una mejor estrategia para convertirse en una instancia coordinadora que canalice la demanda ya

establecida. Para ello, es necesario ampliar su conocimiento de los pueblos indígenas, de sus

Page 49: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

48

necesidades locales, su situación sociocultural, económica y política, así como las demandas de cada

región. Los MAD se convierten en una herramienta útil para distintos fines, pero sería necesario

perfeccionarlos junto con un mejor sistema de bancos de información.

Page 50: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

49

4. OPERACIÓN DEL PROFODECI

El proceso institucional para la selección, aprobación y operación de los proyectos de cultura apoyados

por el Profodeci se retrasó considerablemente, disminuyendo la efectividad de los procesos comunitarios

para su ejecución. No obstante, a pesar de tal problemática, el área normativa estimó conveniente ser

más estricta en el apego a las reglas de operación. Situación que pretendía instaurar desde un inicio

bases firmes para la futura operatividad y transparencia de los proyectos financiados. En este apartado

se analizan algunos puntos específicos de este proceso para valorar la eficiencia y eficacia alcanzada por

el programa durante el presente ejercicio fiscal.

4.1. PROCESO DE SELECCIÓN, APROBACIÓN Y OPERACIÓN DE LOS PROYECTOS

La información recolectada en campo nos ofrece una serie de elementos que permiten entender la

manera en que los procesos de planeación se llevaron a la práctica. En primer lugar, destaca la poca

capacidad operativa del Profodeci, debido a la insuficiencia de personal y a la sobrecarga de trabajo. En

promedio, los responsables del programa están a cargo de 2.4 áreas, programas o proyectos de la CDI

(70 por ciento de los responsables del área de cultura ocupan de dos a cuatro cargos). En otras palabras,

son responsables del Profodeci pero también dedican buena parte de su tiempo a las actividades propias

de cada una de las áreas que atienden junto con actividades administrativas, tales como recibir y

contestar oficios, entregar informes, asistir a reuniones o realizar visitas a localidades. Esta situación

evidentemente impacta de diferentes formas el proceso aquí analizado.11

Selección de los proyectos

31.71 por ciento de los operadores entrevistados habla alguna lengua indígena, aspecto que es percibido

por los beneficiarios como una ventaja, ya que les permite comunicarse mejor. Los responsables del

Profodeci fueron los encargados de realizar la difusión y promoción del programa para captar la demanda

entre la población objetivo. Posteriormente, se hicieron cargo de la recepción de solicitudes, planeación

de actividades, reuniones y asesorías con los solicitantes para la elaboración de los proyectos.

La difusión y promoción del programa varió de un lugar a otro, dependiendo principalmente de la

capacidad operativa y los recursos disponibles. En la mayoría de los casos se hizo a través de la

presentación del Profodeci directamente a las autoridades locales y en asambleas comunitarias, de

donde se propagó la información de manera individual, en pocos lugares la difusión se realizó a través de

la radio indígena o de algún medio impreso. 37 por ciento se enteró por los Centros Coordinadores,

generalmente por interés personal; 27 por ciento tuvo conocimiento por medio de pláticas con otras

personas como anteriores beneficiarios, autoridades, profesores, vecinos, etcétera, que tenían

conocimiento previo del tipo de apoyo que presta la institución; 11 por ciento de los encuestados también

manifestó haberse enterado por la radiodifusora local. 12 por ciento de los beneficiarios se enteraron por

11 En el apartado 5.3 se analiza a detalle esta situación

Page 51: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

50

más de una forma, de la existencia del programa. En la gráfica siguiente se muestran las principales

formas por las que la población objetivo se enteró del Profodeci.

MEDIOS POR LOS QUE SE ENTERARON DEL PROGRAMA

Otro

La CDI inform ó a algunas personas

Buscó inform ación por

sus propios medios

Otras personas le platicaron

A través del CCDI

A través de la Delegación

Estatal

Radiodifusora

Agrupando los medios relacionados directamente con la CDI, 61 por ciento de las personas se enteró de

algún modo a través de la institución. Sin embargo, los datos de las entrevistas con los beneficiarios

indican que, en su mayoría, estas personas se enteran por sus propias redes o por contactos previos con

la institución, y no por una política definida de difusión por parte del programa. Esta tendencia se confirma

cuando se constata que 38 por ciento de los encuestados se informó por otros medios. Un reflejo de la

misma falta de difusión es que 74 por ciento de los encuestados no conoce los campos culturales ni ejes

temáticos del programa además del que trabajan.

La escasa difusión y promoción del programa obedeció, en parte, al poco tiempo y recursos

disponibles, pero también a la baja capacidad operativa de los responsables del programa para atender

toda la demanda. Algunos operadores manifestaron que podrían atender a un mayor número de

comunidades u organizaciones si tuvieran acceso a mayores recursos y personal, pero que en las

condiciones actuales de recorte de personal, sobrecarga de trabajo, deficiente infraestructura, y escasez

de viáticos, no lo pueden hacer, a riesgo de disminuir la calidad en la atención, ya de por sí afectada por

la sobrecarga de trabajo. Se puede decir que este año no hubo gran interés por captar mayor demanda,

especialmente porque el Profodeci está iniciando y por la gran incertidumbre y retrasos que generó la

transición institucional y del programa.

Los criterios de selección de la población objetivo están establecidos en las reglas de operación y

son acatadas por los operadores; sin embargo, la prioridad que dan a las especificidades de cada región

aún es muy baja. 88 por ciento manifestaron que dieron prioridad a las reglas de operación,

especialmente en lo relacionado a la población hablante de lengua indígena, que fueran mayores de

edad, que estuvieran avalados por la comunidad y que no solicitaran un proyecto productivo. También

Page 52: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

51

consideraron otras características no incluidas en las actuales reglas de operación, como el no tener

adeudos ante la CDI, que no fueran profesionistas. Un problema que se pudo constatar es que en muchas

comunidades la población se asume como indígena aunque ya no habla la lengua de la etnia a la que

pertenece. Esta circunstancia los dejaría fuera del beneficio del programa o cada vez se tendrían que

justificar más casos, tal como lo señalan las reglas de operación. Algunos operadores han planteado esta

situación en sus modelos o en las entrevistas, pero sin profundizar en estas temáticas. Sólo 12 por ciento

eligió a la población objetivo priorizando la identificación y promoción focalizada de manifestaciones

culturales que detectaron a partir de la información plasmada en los MAD.

Habría que preguntarse hasta dónde los MAD representan una verdadera estrategia de trabajo

vinculada con las características de los pueblos indígenas en cada región, cuando muchos de ellos

únicamente repiten lo ya establecido en las reglas de operación sin analizar si se aplica o no a sus

contextos de trabajo. En algunas delegaciones se mencionó también que se da prioridad a comunidades

marginadas, a grupos étnicos con características específicas y a comunidades que no hayan sido

apoyadas con anterioridad.

Las fechas de recepción de proyectos y dictaminación, que se decidieron en cada delegación y

CCDI, se dieron a conocer a través de una convocatoria no oficial. Hay que recordar que la convocatoria

nacional se abrogó para que las delegaciones pudieran recibir proyectos durante todo el año acorde a

las necesidades de la población objetivo . Sin embargo, las disposiciones administrativas no se ajustan a

ese esquema, pues al recibir proyectos durante todo el año se corre el riesgo de consumir el techo

financiero a un determinado tiempo sin atender los proyectos de fin de año. Si las solicitudes se reciben

un año antes, se corre el riego de desatender aquellas manifestaciones que se presentan de manera

coyuntural en determinados momentos del año. Así, la programación y calendarización que se establece

en los MAD de todas maneras queda sujeta a las disposiciones administrativas y las fechas de asignación

de techos financieros y cierres del ejercicio fiscal. De ahí que en las delegaciones y los CCDI se siga

utilizando la convocatoria de acuerdo con esas disposiciones y seguramente lo continuarán haciendo.

Incluso algunos operadores manifestaron desconocer que ya no habría una convocatoria nacional.

En las reglas de operación se establece que los solicitantes deben entregar dos formatos. El

primero es la Guía de Formulación de Proyectos, en el que deben describir cómo surgió la idea del

proyecto; por qué solicitan el apoyo; desarrollar los contenidos; presentar el calendario de actividades y

los objetivos que se persiguen; especificar cuál es la aportación comunitaria o de la organización; si

existe financiamiento de alguna otra instancia, sea pública o privada, para su proyecto; los días o meses

del año que no van a ocuparse del proyecto, especificando las causas por las que no lo harán. Se trata

de información general que, desde el punto de vista de la instancia normativa, permite identificar la

importancia que tiene esa manifestación cultural para la comunidad o para la organización.

A su vez, el proyecto debe ir acompañado de un formulario de información complementaria en el

que se detallan las características de la manifestación cultural y su valor simbólico en el contexto

comunitario. Se nos informa que son parecidos a los que manejaba FCI, pero antes se utilizaba un

Page 53: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

52

formulario por cada uno de los 11 campos culturales; ahora es uno por cada uno de los tres ejes

temáticos (rescate, fortalecimiento e innovación). Con ello se pretende facilitar la sistematización de los

proyectos y llevar un registro detallado de las manifestaciones culturales apoyadas. El proyecto

presentado debe incluir el nombramiento de un responsable miembro de la organización, grupo o

comunidad, además de un aval comunitario y una contraloría social de la comunidad, con el fin de que se

logre una mayor corresponsabilidad y un manejo más transparente de los recursos (UAM-I, 2004a).

No obstante, la información de campo nos revela que la vinculación entre los formatos y la

elaboración del proyecto fue mínima. La gran mayoría de los grupos, organizaciones y/o comunidades

requirieron asesoría para facilitar la elaboración de su proyecto pese a que conocían los formatos y

formularios. El análisis estadístico indica que 74 por ciento los beneficiarios encuestados recibieron

asesoría, de estos casos, 85 por ciento de la asesoría y apoyo técnico fue proporcionada por las

instancias regionales y estatales de la CDI, y 14 por ciento de los proyectos dictaminados recibió la

asesoría de otra persona, generalmente de la comunidad, como profesores, autoridades, y

esporádicamente instancias externas como personal de culturas populares (PACMYC).

PORCENTAJE DE PROYECTOS QUE RECIBIERON ASESORÍA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

SI NO

Este porcentaje se refiere a proyectos aprobados; podría variar si se pudiera cotejar con los datos

correspondientes a los proyectos rechazados, de los que no se pudo saber si recibieron o no asesoría.

En los lugares donde las solicitudes recibidas superaron la capacidad operativa, algunos de los

responsables del programa optaron por dar talleres de capacitación colectivos, juntando a grupos u

organizaciones solicitantes. No obstante, en versión de los operadores, no siempre se logró cubrir la

demanda de asesoría, y a ello atribuyen que hubo muchos proyectos rechazados. Considerando que los

solicitantes tuvieron que aprender a llenar los nuevos formatos y a hacer el trámite burocrático, se

Page 54: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

53

presentaron algunas dificultades entre las que destacan las de tipo lingüístico, debido a que algunos

términos incluidos en los formularios resultaron poco comprensibles para solicitantes con poco o nulo

dominio del español o que no sabían escribir.

Algunos operadores se explican las dificultades presentadas durante las asesorías de la siguiente

manera: al principio no entendían el procedimiento ; por más que les expliqué tenían problemas ; no

entienden los términos más simples ; con los nuevos formatos requieren más asesoría y más

capacitación del nuevo programa ; las preguntas de la guía son muy complicadas para la población ; no

saben qué poner en antecedentes ; se trata de que ellos aprendan a hacer el proyecto, pero no se les

puede dar asesoría suficiente a todos , por ejemplo no saben qué significado tiene la música o el

pensar en el impacto, se les hace difícil .

A su vez, entre los beneficiarios que manifestaron no haber recibido asesoría se encuentran

algunos casos cuyas respuestas nos indican que los proyectos fueron elaborados por otras personas. Es

el caso de una escuela telesecundaria; fueron los maestros los que hicieron y desarrollaron el proyecto y

pusieron de responsables a los integrantes de la sociedad de padres de familia. Este tipo de situaciones

no siempre son detectadas por los operadores pues, por un lado, no pueden cubrir toda la demanda de

asesoría (por ejemplo, en Zacapoaxtla, Puebla, llegaron más de cien proyectos), y por otro lado, no todos

los operadores conocen bien sus zonas de trabajo ni a la población objetivo: 21.95 por ciento de los

operadores entrevistados lleva menos de nueve meses como responsable del Profodeci, y 19.51 por

ciento tiene un año y meses como responsable de FCI y posteriormente del Profodeci. Es decir, 41.46 por

ciento tiene entre cuatro meses y un año con ocho meses de antigüedad como operadores de cultura,

mientras que 58.54 por ciento tiene en promedio cinco años y medio operando cultura.

Probablemente existen otras causas por las que se presentan estas situaciones, mas no se

lograron detectar con las encuestas realizadas. No obstante, en pláticas informales con algunos

operadores y beneficiarios, se pudo apreciar que hay algunas personas, principalmente líderes de

comunidades, que asesoran y ayudan a elaborar proyectos dirigidos a distintas instancias

gubernamentales (es el caso de organizaciones que se mueven en distintos ámbitos para solicitar

recursos). Aunque no en todos los casos buscan una ventaja personal, en otros sí buscan algún tipo de

beneficio económico o político. No se puede ofrecer un porcentaje de los mismos pues son datos que

surgieron de manera espontánea. Lo cierto es que estas personas conocen los mecanismos

institucionales y los utilizan, como es el caso de líderes de organizaciones de migrantes en Baja

California.

En el ámbito comunitario, las entrevistas y encuestas a operadores y beneficiarios, indican que

existe la necesidad de incrementar la capacitación para que la población objetivo pueda acceder a los

apoyos institucionales, con el fin de evitar que los proyectos se concentren en un determinado grupo de

personas líderes, maestros, promotores, autoridades locales, entre otros , porque conocen los

mecanismos institucionales, quedando fuera aquellos que los desconocen o que tienen cierta dificultad

para elaborar el proyecto o que ni siquiera conocen el programa. En este sentido, las respuestas también

Page 55: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

54

sugieren que estos problemas podrían reducirse si se revisan y modifican los formularios haciéndolos

más accesibles al entendimiento de la población objetivo. Desde el punto de vista de algunos operadores

mucho ayudaría el hecho de traducirlos a distintas lenguas indígenas.

Para obtener el apoyo al Profodeci, las solicitudes se presentaron directamente en los Centros

Coordinadores (90 por ciento) siendo muy pocos los que se dirigieron a la delegación o a oficinas

centrales (10 por ciento).

CAPTACIÓN DE LA DEMANDA

CCDI90%

DELEGACION7%

OFICINAS CENTRALES

3%

En general, de acuerdo con los resultados del proceso de selección de la población objetivo, asesoría y

elaboración de los proyectos, la investigación de campo reveló que el ámbito en el que se promovió el

programa fue en los Centro Coordinadores, pues no hubo una estrategia global para los 24 estados

donde tiene presencia la CDI ni de delegación para dar a conocer la nueva modalidad de apoyo a

proyectos de cultura. De ahí que su recepción se limitara a la población que lograron captar los

operadores de los CCDI en las condiciones antes mencionadas, y a los beneficiarios que habiendo sido

apoyados anteriormente, estuvieron pendientes de la convocatoria.

Aprobación de los proyectos

En esta etapa los operadores revisaron las solicitudes, integraron los expedientes y archivos de los

proyectos recibidos, gestionaron la conformación del comité dictaminador (en el ámbito estatal o CCDI), y

revisaron y ayudaron en la validación de los proyectos. En algunos lugares, además, recabaron la

información para apoyar los procesos de dictaminación y en ciertos casos asumieron la defensa de los

proyectos ante las instancias dictaminadoras. Este año los dictámenes se hicieron a la par de la

elaboración de los MAD y la difusión y promoción del programa. En las reglas de operación del 2004 no se

determinó explícitamente cómo se debía llevar a cabo el dictamen de los proyectos; el proceso se

describe en los lineamientos del programa.

Page 56: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

55

En las reglas de operación se señala que los proyectos que reúnan los requisitos ahí señalados

serán dictaminados a nivel estatal y para ello la CDI podrá solicitar la participación de especialistas en

la materia . No específica la conformación de una instancia dictaminadora; únicamente lo sugiere. Sin

embargo, en todas las delegaciones se conformó por lo menos una a nivel estatal. Posteriormente se

sometieron a una nueva revisión general en las oficinas centrales de la CDI en la ciudad de México.

Las comisiones u órganos dictaminadores se conforman en las delegaciones estatales en

coordinación con los CCDI. Una vez seleccionada la Comisión, los responsables del Profodeci les

proporcionan tanto los lineamientos y normatividades del programa (entre ellos el MAD) como los

expedientes de los proyectos. Primero se entregan a la comisión regional de los CCDI y luego a la estatal.

Los operadores asisten a las dictaminaciones para aclarar dudas, coordinar, organizar mesas de trabajo,

así como en algunos casos para defender proyectos. Posteriormente participan en la dictaminación final

que se realiza en oficinas centrales. Las comisiones están integradas principalmente por personal

especializado en materia de cultura como Conaculta, la UNAM, el INAH o algunas instancias estatales y

locales de cultura; en algunos lugares también participan autoridades civiles o tradicionales.

En cuanto a la intervención de los operadores, los datos cuantitativos indican que 85 por ciento

de los encuestados participan en la primera dictaminación de los proyectos que llegan a los CCDI; el resto

no lo hace, sino que pasan los proyectos al nivel estatal. Desde los CCDI en promedio se rechazaron seis

proyectos por cada uno, lo cual indica el alto el número de la demanda que queda desatendida. En

opinión de los operadores encuestados las principales razones de rechazo de las solicitudes son las

siguientes:

Causas por las que se rechazan las solicitudes Porcentaje de

veces que mencionaron la

causa Incumplimiento de la normatividad (no cubren los requisitos) 61 %

El proyecto no corresponde a los campos culturales sujetos de apoyo 27 %

Falta de apoyo de sus comunidades (sellos, firmas, aval) 20 %

Falta de recursos del programa 17 %

Falta de apoyo técnico a los proyectos (dificultades para su elaboración) 12 %

Otras 12 %

En todos los casos se mencionó más de una razón de rechazo. Los operadores comentaron que los

interesados no tuvieron suficiente tiempo para hacer sus proyectos, y que al carecer de guía los

proyectos no estuvieron bien elaborados o presentados, por lo que les faltó claridad en los requisitos

solicitados por la CDI y capacitación. También hubo proyectos que se rechazaron por no ajustarse a los

presupuestos o por situaciones específicas, como el que una persona aparezca en un proyecto como

responsable y en otro como beneficiario. Finalmente, otra razón de rechazo fue por la polémica entre los

Page 57: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

56

dictaminadores respecto a si lo solicitado se trataba o no de una manifestación cultural, si tenía un fin

económico, y si era o no indígena.

En algunas delegaciones, como en Chiapas, los beneficiarios manifestaron la dificultad de

presentar sus proyectos por la lejanía con el CCDI que les corresponde. Incluso en algunos casos

mencionaron que aun cuando otro centro les quedaba más cerca, por no corresponder con la

territorialización que hace la CDI, se vieron obligados a presentarlo en el que les fue asignado.

Consideran que debe haber una revisión de la cobertura de cada CCDI.

Los primeros procesos de dictaminación se programaron para el mes de agosto de 2004; sin

embargo, se retrasaron con la elaboración y validación de los MAD, por lo que se dio de manera

diferenciada en las distintas delegaciones. Una de las primeras delegaciones en dictaminar fue la de

Oaxaca. El cuadro siguiente muestra las distintas variaciones y ajustes que se fueron haciendo a los

proyectos dictaminados y a los presupuestos asignados. En el mes de agosto se muestran los avances

en cuanto a proyectos seleccionados que había en esa fecha, en el mes de noviembre se muestra el

concentrado de proyectos dictaminados, y en el mes de enero de 2005 se presentan los proyectos

ejecutados y presupuestos ejercidos.

COMPARATIVO DEL PROCESO DE DICTAMINACIÓN DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS EN 2004

Número de Proyectos

dictaminados positivamente

Recursos requeridos N/P Entidad

Federativa

Fecha Programada de dictamen en

2004* Ago*

04 Nov 04**

Ene 05*** Ago 04* Nov 04** Ene 05***

01 Baja California 9 8

549,307.00

451,669.00

02 Campeche 7 7

248,078.95

225,526.32

03 Chiapas 33 33

1,569,906.95

1,427,188.14

04 Chihuahua 25 de agosto 12 9 9

323,885.40

126,908.54

115,371.40

05 Distrito Federal 7 7

631,408.15

574,007.41

06 Durango 6 de septiembre 9 9 9

305,435.75

288,189.83

261,990.75

11 Estado de México 14 de septiembre 43 21 21

2,042,746.44

798,597.51

725,997.74

07 Guanajuato 30 de agosto 4 4 4

79,600.00

81,342.25

73,947.50

08 Guerrero 23 y 24 de agosto 40 45 79

1,663,391.96

1,971,063.60

3,473,619.20

09 Hidalgo 21 21

1,235,387.34

1,123,079.40

10 Jalisco 27 de agosto 36 30 30

987,595.20

968,209.00

880,190.00

12 Michoacán 25 de agosto 37 36 36

1,124,163.00

1,162,106.00

1,056,460.00

13 Morelos 14 de septiembre 5 4 4

271,469.00

231,286.00

210,260.00

14 Nayarit 20 de agosto 41 41 41

708,773.95

706,694.18

642,449.25

15 Oaxaca 23 de agosto 60 48 51

3,409,858.56

3,145,459.90

3,027,160.00

16 Puebla 24 y 25 de agosto 49 76 76

1,828,222.00

2,681,955.10

2,438,141.00

17 Querétaro 30 de agosto 6 4 4

222,550.00

117,282.00

106, 620.00

18 Quintana Roo 6 6

186,503.35

169,548.50

19 San Luis Potosí 8 de septiembre 42 36 36

1,012.251.50

883,794.45

803,449.50

20 Sinaloa 8 8

156,193.40

141,994.00

21 Sonora 27 de agosto 39 27 27

662,771.00

805,777.50

732,525.00

22 Tabasco 7 7

181,279.60

164,799.64

23 Veracruz 31 de agosto 74 66 66

2,123,610.00

1,797,131.60

1,633,756.00

24 Yucatán 10 10

316,137.80

287,318.00

Total

497 564 600 16,766,322.76 20,840,000.00 20,747,067.75 Fuente: Profodeci, Informe de actividades enero-marzo de 2004, pág. 7 y bases de datos 2004

*Este presupuesto y número de proyectos estaba en revisión para la asignación de techos financieros. No se tiene información de todos los estados pues al mes de agosto aún no presentaban sus avances en la dictaminación

** Base de datos entregada en el mes de noviembre de 2004

Page 58: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

57

***Base de datos entregada en el mes de febrero de 2005

El cuadro anterior muestra la variabilidad entre la programación que se tenía al mes de agosto y los

proyectos que finalmente fueron dictaminados positivamente. Las delegaciones que presentaron mayores

ajustes fueron las del Estado de México, Oaxaca, y Sonora, al disminuir considerablemente sus proyectos

en relación a los que finalmente fueron dictaminados positivamente; y las delegaciones de Guerrero y

Puebla que, por el contrario, incrementaron en un buen número los proyectos que finalmente fueron

dictaminados positivamente. En cuestión de presupuesto, el estado de Guerrero fue el más favorecido al

incrementársele 57 por ciento el presupuesto que ejerció en relación con el que le había sido asignado.

La variabilidad entre proyectos dictaminados (información de noviembre de 2004) y los ejecutados

(información de enero de 2005) fue mínima a excepción del estado de Guerrero que recibió una

ampliación presupuestal debido a la gestión que realizó el área técnica ante la Coordinación General de

Programas y Proyectos Especiales para allegar más recursos al programa. Cabe especificar que en

buena medida el número de proyectos seleccionados o rechazados se fue ajustando al techo financiero

preasignado, que se calculó de acuerdo con las estimaciones realizadas por los operadores en cuanto a

la posible demanda y al ajuste que se realizó en oficinas centrales en el ámbito nacional. Así, pues, ellos

finalmente lo determinaron de acuerdo con el presupuesto asignado por la institución.

Los ajustes que se presentaron obedecieron en gran medida a que el proceso de dictaminación,

selección y asignación de recursos fue muy complejo este año. Según lo reportado por el área técnica de

oficinas centrales, después de revisar todos los proyectos culturales aprobados en las dictaminaciones

estatales, fue necesario regresar algunos proyectos para reorientar o precisar algunos elementos, o en su

caso, rechazar aquellos que no se ajustaban a las reglas de operación, además se necesitó de una

segunda dictaminación en ciertas entidades federativas, debido a la demanda de propuestas culturales

(Profodeci, 2004).

El tiempo que transcurrió entre la presentación de los proyectos y los avisos para los

beneficiarios, fue de tres meses en promedio, por lo que en esta etapa de selección de los proyectos se

cumplió con los lineamientos establecidos en las reglas de operación, en los apartados 4.4.1.2

Transparencia y 4.4.2 Derechos y obligaciones de los beneficiarios , donde se establece que las

organizaciones o comunidades aceptadas por el programa deben ser informadas por escrito sobre el

resultado del dictamen a lo más tres meses posteriores a la conclusión del proceso de dictaminación; no

obstante desagregando la información en porcentajes, el resultado es que a 46 por ciento de los

solicitantes se les comunicaron los resultados mas de cuatro meses después de entregado su proyecto

en el centro coordinador. Por otra parte, la especificación de que los proyectos dictaminados

positivamente deben ser informados por escrito se cumplió sólo en 39.57 por ciento de los casos. En la

gráfica se muestra cómo se enteraron los encuestados de la aprobación de su proyecto, en 13 por ciento

de los casos se enteraron por más de una forma:

Page 59: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

58

MEDIOS POR LOS QUE SE ENTERARON DE LA DICTAMINACIÓN

39.57%

35.25%

7.91%

3.60%

7.19%

19.42%

Le informaronpor escrito

Un promotordel CCDI le

informóverbalmente

Acudió a laDelegación o

CCDI apreguntar

Se enteró porteléfono

Se enteró porla radio

Otros medios

Aspecto que tiene que ver con la sobrecarga de trabajo de los operadores o el desconocimiento que

algunos beneficiarios tienen de los trámites administrativos de los proyectos, ya que en ocasiones se

detectó que algunos entrevistados inscritos como responsables de los proyectos en realidad no son los

que se encargan de todo el proceso.

El análisis de la información sugiere que hay un marcado énfasis del área normativa por hacer

cumplir las reglas de operación. Los proyectos aprobados pasan por varios filtros: una pre-dictaminación

realizada por los operadores, la dictaminación inter-regional, la estatal y la nacional, aunque no en todas

las delegaciones utilizan la primera o segunda opción. Desde el punto de vista de algunos operadores las

comisiones dictaminadoras no siempre utilizan los mismos criterios para la conceptualización que tienen

de las manifestaciones culturales de las poblaciones indígenas. Es por ello que en ocasiones se aprueba

un proyecto, pero en la siguiente instancia no pasa, aunque cubra los requisitos. Además consideran que

esto retrasa la ejecución de los proyectos, decepcionando y desanimando mucho a los solicitantes. Por

consiguiente consideran que se deben respetar las dictaminaciones regionales y estatales, ya que tienen

un conocimiento más cercano de la problemática regional. En cambio, la información proporcionada por

las instancias normativas y directivas señala que con esa estrategia se pretende evitar la discrecionalidad

y los compromisos políticos, asegurando de esta manera una mayor transparencia en la aprobación de

los proyectos.

- La diferencia de opinión sugiere que se deben perfeccionar los mecanismos de dictaminación

para encontrar un equilibrio entre la parte normativa y la operativa, involucrando a las

comisiones dictaminadoras regionales y estatales.

Page 60: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

59

- Conformar órganos colegiados para intercambiar experiencias, capacitar y unificar criterios entre

los especialistas que trabajan temas relacionados con manifestaciones culturales de los pueblos

indígenas en cada región y/o entidad federativa.

- Considerar como criterios de selección prioritarios los contenidos e importancia de las

manifestaciones culturales antes que anteponer las normas y lineamientos.

- Algunos operadores piden que las comisiones fundamenten el por qué rechazan los proyectos,

priorizando lo referente al contenido de la manifestación cultural y que se entregue a los

solicitantes por escrito el resultado de la dictaminación fundamentando el motivo del rechazo.

- Desde el punto de vista de los beneficiarios la principal queja es que no se respeta la cantidad

de apoyo solicitada, se recorta mucho el presupuesto , afectando la totalidad del proyecto.

Ejecución de los proyectos

En esta etapa los operadores se encargan de canalizar la transferencia de recursos, certificar el apoyo a

la organización o comunidad, supervisar y comprobar el uso de los recursos, dar seguimiento a los

proyectos, revisar compras, informes y comprobaciones, y evaluar el proyecto. El análisis de la

información de campo indica que en la práctica el programa sigue operando de manera semejante a

como lo hacía FCI. Por un lado, la población beneficiada sigue demandando la publicación de una

convocatoria. Por otro lado, los operadores, en su mayoría recibieron las solicitudes que llegaron

directamente a la CDI, ajustándolas únicamente a los nuevos formatos.

Durante los tres primeros trimestres, los responsables no contaron con recursos para operación,

sin embargo, en cada delegación o CCDI, los administradores buscaron alternativas para viáticos y

transporte, tomándolo de otras partidas u organizando al personal para aprovechar la salida de otra área.

Durante el cuarto trimestre se les asignó para gastos de operación 10 por ciento del presupuesto

asignado a los proyectos aprobados. Este es un punto a destacar, ya que el monto para gatos de

operación varió mucho porque dependió del presupuesto total aprobado para los proyectos por cada

CCDI, y no al número de proyectos atendidos. En algunas delegaciones los operadores contaron con más

viáticos aunque den seguimiento a menos proyectos (por ejemplo bandas de música que generalmente

tienen mayores montos), mientras que en otras pueden contar con menos recursos para operar aunque

sea la misma cantidad de proyectos o más (por ejemplo fiestas o técnicas artesanales que son proyectos

con montos pequeños). Evidentemente los gastos de operación tampoco se correspondieron con las

distancias que tienen que recorrer en cada lugar.

Pese a las carencias en lo administrativo, este año se lograron librar algunas trabas aunque de

manera limitada. Sin embargo, el cuello de botella sigue siendo el poco personal para operar el programa.

El actual personal a cargo realiza dos o tres labores al mismo tiempo, dedica más horas de trabajo de las

oficialmente establecidas, y lleva a cabo gran cantidad de salidas a campo para mantener el contacto con

la población objetivo.

Page 61: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

60

Los mecanismos de entrega de recursos a los grupos, organizaciones y comunidades

beneficiarias se realizó de manera similar en todas las delegaciones y CCDI. Se acuerda una reunión

abierta o una asamblea (en la que deben estar presentes las autoridades, comités, miembros de la

organización o de la comunidad, el aval y la contraloría social), se firman los documentos (recibos, póliza

de cheque, convenio de concertación o transferencia y acta de asamblea), y se les entrega el cheque a

nombre del responsable del proyecto. En algunos lugares se realiza sólo en presencia de las autoridades

Esto depende de cada región y el tipo de proyecto. Cada operador calendariza con los beneficiarios la

entrega de recursos.

Una vez transferido el dinero, el proyecto queda bajo la responsabilidad de los beneficiarios, del

aval comunitario y de la contraloría social. Los operadores les dan seguimiento y acompañamiento en

determinadas labores.

Con el aval comunitario se pretende asegurar una óptima ejecución del proyecto, para que tenga

una función específica dentro de la comunidad. El aval puede ser la autoridad tradicional, los ancianos,

personas de prestigio, el presidente municipal, algún integrante del comisariado o alguien designado por

la comunidad. En todos los casos, los proyectos contaron con un aval tal como lo marcan las reglas del

programa. En la gráfica siguiente se muestra quiénes fueron los principales avales.

PRINCIPALES AVALES DE LOS PROYECTOS

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Asambleacomunitaria

Autoridades Integrantes delproyecto

Otro

32 por ciento de los casos nombraron a más de un aval, principalmente se combinaron entre la asamblea

comunitaria y las autoridades locales o municipales. A su vez, la contraloría social se nombra en

asamblea comunitaria; su función es vigilar que los recursos se apliquen correctamente según lo

presupuestado dentro del proyecto. El nombramiento de esta contraloría es una cuestión interna de la

comunidad que muchas veces se relaciona con la organización tradicional.

Page 62: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

61

El manejo del dinero por lo general quedó a cargo del responsable del proyecto, la mayoría de

ellos con algún cargo dentro de la comunidad, entre los que destacan el presidente o tesorero de la

organización, representante de algún comité de cultura, comisariado o agente municipal, directiva del

centro ceremonial o algún representante del grupo (mayordomo, director de la banda, administrador). En

este rubro, los operadores también ofrecieron capacitación en el manejo de cuentas bancarias, compra

de equipos, materiales o insumos, facturación de las compras, administración y comprobación de

recursos, etcétera. Aspecto que se les complica a muchos beneficiarios.

En ocasiones también dan acompañamiento, verifican las adquisiciones o participan en la

planeación y optimización de las compras, buscando los mejores precios en el estado o región, e incluso,

llegan a coordinarse con el personal de oficinas centrales. Según comentarios de algunos operadores, en

ciertos casos la reducción del presupuesto a los proyectos obedeció a que en oficinas centrales cotizaron

precios en el Distrito Federal, los que no corresponden con los existentes en las entidades o regiones.

Manifiestan que en algunas ocasiones pueden hacer una compra por mayoreo del mismo tipo de

materiales, pero en su mayor parte los beneficiarios prefieren hacer sus compras debido a que requieren

supervisar personalmente los instrumentos o materiales para que cubran ciertas especificaciones que

ellos manejan, por lo que no se puede utilizar esta estrategia en todos los casos.

Por su parte, los beneficiarios deben llevar un control y registro de gastos (facturas, recibos de

compra y de honorarios). Para ello tienen que calendarizar los gastos, llevar bitácoras, levantar actas de

acuerdos y de actividades realizadas (asambleas, ensayos, presentaciones, asistencia de integrantes,

faenas comunitarias), presentar informes, y al final, entregar evidencias documentales (fotos, vídeos,

documentos, inventarios, partituras, etcétera). Esa multiplicidad de actividades administrativas se les

dificulta a muchos grupos y organizaciones; en cambio otros llevan un expediente completo desde hace

años, dado que participan año con año.

El aspecto que fue menos atendido por los operadores del programa fue el diseño de una

estrategia integral de documentación y difusión de las manifestaciones culturales. En algunas

delegaciones se realizan ciertas actividades, pero haría falta enmarcarlas en una estrategia a mediano y

largo plazo. En el estado de Jalisco se organizaron algunos encuentros culturales; en Michoacán algunos

eventos; en Quintana Roo organizaron un enlace institucional entre médicos tradicionales y personal del

sector salud; en Baja California se programaron algunas presentaciones de las danzas y bandas

musicales en espacios públicos y foros del Instituto de Cultura del gobierno del estado. No hay

información sobre el diseño de una estrategia para sistematizar la información y conformar acervos

documentales, pero a nivel de CCDI no existe una estrategia clara.

Las principales dificultades que se presentaron en la operación general del programa variaron en

cada lugar. Una de las situaciones que requiere mayor atención por la importancia que representa es el

conflicto que se genera al interior de las comunidades por la asignación de los recursos. Por ejemplo, en

Guerrero una autoridad no quiso firmar el acta de conclusión si la banda no le entregaba los

instrumentos, ahí mismo hay una inconformidad con las bandas que fueron apoyadas por la CDI y que

Page 63: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

62

cobran sus presentaciones. En otras ocasiones surgen problemas internos cuando los grupos u

organizaciones consideran que los apoyos son exclusivamente para ellos, y no quieren extenderlos a la

comunidad, o cuando los grupos beneficiados pretenden hacer expansivo el beneficio, pero la comunidad

espera más o que el beneficio sea económico. Es por esto que uno de los trámites que más se les

dificulta es el de conseguir las firmas de los avales. Tal como se señala en la justificación del programa el

apoyo a las manifestaciones culturales pretende evitar que los problemas de las comunidades desplacen

o eliminen las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas. Sin embargo, este tipo de apoyos

también están generando algunos conflictos. Habría que analizar ampliamente esta situación para evitar

que los apoyos incrementen el divisionismo que actualmente hay en muchas comunidades indígenas.

Otro tipo de problemas, relacionados más directamente con el programa tienen que ver con la

normatividad: la dificultad para entender los lineamientos, conseguir la firma del aval, la comprobación

fiscal, las actas comunitarias, cubrir con 29 por ciento o más de hablantes de lengua indígena, etcétera.

Para 37 por ciento de los operadores el principal problema que se presenta es la elaboración del

proyecto, mientras que para 65 por ciento es la comprobación y los informes financieros, aunque la

mayoría combinan ambas.

Haciendo un balance entre lo que opinan los operadores y los beneficiarios, 52 por ciento

coincide en que la principal dificultad es la comprobación fiscal, el seguimiento y la elaboración de

informes, especialmente porque no pueden conseguir facturas de todos sus gastos, y debido al poco

tiempo que tienen para ejercerlos (en algunos proyectos fue menos de un mes). Señalaron que cuando

se trató de comprar un instrumento musical no hubo mayor problema, pero cuando se trató de una

festividad, rescate de una técnica u otro tipo de actividad, hubo dificultades. 27 por ciento de los

entrevistados consideró que la formulación de los proyectos es la que más se dificultó; algunos

operadores señalaron que el formato esta más orientado al personal de la institución que a los

beneficiarios. Para 9 por ciento la dificultad estuvo en la ejecución del proyecto, especialmente cuando

involucró acciones comunitarias y no se lograron poner de acuerdo. 7 por ciento consideró que la

principal dificultad es conseguir el aval comunitario, especialmente cuando se trataba de población

flotante y asentamientos irregulares como las colonias de migrantes al norte del país o los asentamientos

urbanos. Para 5 por ciento el problema principal se relacionó con las inconformidades de los beneficiarios

por los dictámenes, que tienen que ver con la interpretación que hacen las instancias dictaminadoras de

las propuestas rechazadas. Lo anterior revela una constante tensión entre la capacidad operativa, la

cobertura, la asignación de presupuestos, la normatividad y las dictaminaciones.

4.2. ALCANCE Y COBERTURA DEL PROFODECI

En este apartado se determina el alcance y cobertura del monitoreo en campo, así como la forma en que

se registran las actividades y se cumplen los planes de trabajo.

El sistema de monitoreo y seguimiento varía según el proyecto y la estrategia de trabajo del

operador. Algunas de las actividades que predominaron fueron: visitas a las localidades o al lugar donde

Page 64: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

63

se ejecutaron los proyectos, pláticas con la gente, toma de fotos y evidencias documentales, visitas

periódicas de seguimiento, llamadas telefónicas, programación de recorridos y asesorías, entre otras.

También se recurrió a la mediación de conflictos cuando se presentaron dificultades que pusieron en

riesgo la viabilidad del proyecto, aunque no siempre con mucho éxito. En campo se pudo detectar un

proyecto dictaminado que se canceló por conflictos internos de la comunidad. En palabras de un

operador: cuando empiezan con inconformidades entre ellos es cuando sabes que algo anda mal y

entonces vas a visitarlos . En otros lugares, señalan como monitoreo las pláticas que sostienen los

operadores con el aval comunitario y los integrantes de la contraloría social.

El registro de actividades también varía de un lugar a otro: control de visitas, chequeos,

comprobación de gastos, informes de actividades mensuales, encuestas al final del proyecto, registro de

resultados, registro del impacto social de la comunidad, cédulas, evidencias de ejecución, bitácora de

trabajo comunitario, reglamento interno para resguardo de bienes, tabla de avances, actas de conclusión,

indicadores de las reglas de operación, registro de número de solicitudes, entre otros. El único sistema de

registro común a todos los operadores fue el informe mensual de actividades que tienen que debían

entregar a oficinas centrales. Respecto a los formatos de los registros y los planes de trabajo, se supone

quedaron integrados en los MAD, pero en realidad, debido a los constantes retrasos en diferentes etapas

del proceso operativo, se fueron desfasando y modificando continuamente, además no están contenidos

en todos los modelos.

La evidencia en campo mostró que no todos los operadores tienen bien definido un sistema de

monitoreo y evaluación, ya que éste depende en mucho de la disponibilidad y habilidad del operador para

aplicar algunas herramientas metodológicas. Por tanto, no todos cuentan con registros que ayuden a

medir el impacto de las manifestaciones culturales en las comunidades apoyadas, especialmente en las

que participan año tras año y cuyo proceso podría arrojar datos interesantes al respecto. Tal como está

diseñado el MAD podría ayudar a medir el avance en el cumplimiento de los objetivos sólo si se

completan.

El análisis derivado de las visitas a campo indica que, al disminuir los proyectos seleccionados

por cada entidad federativa, este año disminuyó la cobertura. Ésta fue muy limitada, pues no existe en las

delegaciones el presupuesto suficiente ni la capacidad operativa para atender la demanda de la

población objetivo. Un ejemplo de ello, es la delegación de Nayarit, en la que, según datos de los

operadores, es muy escasa la atención que se da a las comunidades indígenas de la sierra; incluso

muchos de ellos dijeron desconocer el programa o los requisitos para solicitar apoyo de la CDI. Lo mismo

se encontró en estados como Chiapas y Puebla, en los que las grandes distancias y condiciones de los

caminos dificultan el desplazamiento de los operadores en algunas regiones, además de los estados del

norte, en los que se han incrementado considerablemente los asentamientos de migrantes indígenas. El

hecho de que cerca de la mitad de los operadores entrevistados tenga menos de dos años en el área de

cultura es otra limitante para ofrecer una mejor difusión del Profodeci entre la población objetivo que no

Page 65: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

64

tiene ningún tipo de acercamiento con los CCDI, pues les lleva un determinado tiempo involucrarse y

conocer a la población objetivo.

El principal elemento que define la cobertura es la demanda, pero ésta se encuentra

condicionada por el conocimiento que la población objetivo tiene del programa, y a su vez ello depende

de la difusión que se hace de él.

En términos generales, las reglas de operación señalan que se apoyarán proyectos culturales

que presenten integrantes de comunidades del país, que se encuentren preferentemente en el rango de

29 por ciento o más de hablantes de lengua indígena, dentro de las 24 entidades federativas y 110

unidades operativas a las que da cobertura la CDI .

Utilizando las bases de datos12 del Profodeci se obtiene la siguiente cobertura en el ámbito

nacional:

COBERTURA

Núm. de estados

Núm. de municipios

Núm. de localidades

Núm. de proyectos

Núm. de beneficiarios

24 270 539 600 12060

El promedio de proyectos por estado fue de 24 y el de beneficiarios por estado fue de 502 personas,

mientras que el promedio de beneficiarios por proyecto fue de 20, que son promedios muy bajos de

cobertura en relación con el total de población indígena por estado.

En cuanto a cobertura de grupos indígenas, se visitaron proyectos presentados por 24 pueblos

indígenas o grupos étnicos; es importante considerar que se abarcó una muestra representativa de los

municipios en los que estuvo operando el Profodeci durante el año 2004. En el siguiente cuadro se

destacan los seis principales grupos étnicos visitados:

GRUPOS ÉTNICOS ATENDIDOS (VERIFICADOS EN CAMPO)

principales grupos étnicos

Num. Proyectos por grupo étnico

Porcentaje del total de proyectos presentados

Tlapaneco 7 5.51 % Zapoteco 9 7.09 %

Purepecha 10 7.87 % Huichol 12 9.45 %

Totonaco 12 9.45 % Nahuatl 28 22.05 %

Las otras etnias visitadas fueron mazatecos, tojolabal, triquis, zoque, yoreme, kumiai, jacalteco, cochimi,

otomi, maya, mazahua, tzotzil, mixe, mixteco, coras, mayo, tepehuanos, y afromestizos (que si bien no

12 Base de datos del Profodeci para el año 2004 Cierre de gastos.

Page 66: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

65

son indígenas si son una etnia que este año recibió atención). A su vez, en el cuadro siguiente se

muestra un comparativo del número de beneficiarios directos en contraste con la población indígena

reportada para cada estado, derivándose de ahí un índice de cobertura que nos ayuda a detectar su

alcance.

NÚMERO DE BENFICIARIOS POR ESTADO

ESTADO NUM. DE BENFICIARIOS DIRECTOS

POBLACIÓN INDÍGENA POR ESTADO

*INDICE DE COBERTURA DIRECTA

(% del total de población indígena por estado)

Baja California 162 80,984 0.20 Campeche 71 185,075 0.04 Chiapas 941 1,036,903 0.09 Chihuahua 181 113,187 0.16 Distrito Federal 188 333,428 0.06 Durango 98 26,893 0.36 Estado De Mexico 610 869,828 0.07 Guanajuato 143 8,288 1.73 Guerrero 612 478,399 0.13 Hidalgo 307 505,878 0.06 Jalisco 852 46,678 1.83 Michoacan 347 154,786 0.22 Morelos 55 44,745 0.12 Nayarit 871 31,988 2.72 Oaxaca 1367 1,518,410 0.09 Puebla 1526 853,554 0.18 Queretaro 47 37,499 0.13 Quintana Roo 175 338,158 0.05 San Luis Potosi 921 325,253 0.28 Sinaloa 94 75,345 0.12 Sonora 505 104,870 0.48 Tabasco 81 112,062 0.07 Veracruz 1073 936,308 0.11 Yucatán 371 971,345 0.04 Población Total Beneficiada

11598 9,189,864 0.13

*Este índice de cobertura solamente se consideró a los beneficiarios directos, no se contó con datos para incluir a los beneficiarios indirectos del programa

La tipología del área de influencia de los proyectos financiados por el programa según datos de la

encuesta aplicada a los beneficiarios en campo, se muestra en la siguiente gráfica:

ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

Page 67: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

66

3.15% 2.36%

22.05%

15.75%

56.69%

NACIONAL INTERESTATAL ESTATAL MUNICIPAL LOCAL

En mayor medida se observa que los proyectos trabajan e impactan a nivel comunitario, pero para lograr

el rescate, innovación y fortalecimiento de la cultura indígena, como se quiere y pretende, el área de

influencia de los proyectos debería ser mas extendida, tal vez del ámbito estatal o por región étnica, ya

que la cultura indígena no se circunscribe exclusivamente al ámbito local.

De acuerdo a la muestra se clasificó a la población atendida por tipo de beneficiarios y se

determinaron cuatro tipos:

CARACTERIZACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS

Organización30%

La comunidad26%

Grupo comunitario

39%

Un individuo5%

Se puede observar que los proyectos que involucran a toda la comunidad, aunque representan 26 por

ciento, son superados por los proyectos que involucran a organizaciones o grupos, sumando 69 por

ciento entre ambos. Aunque se supone que esos proyectos están avalados por la comunidad, hubo casos

en los que la población desconocía que se estaba apoyando un proyecto cultural en su comunidad. Con

respecto al promedio de años de formación, para los grupos comunitarios fue de tres años, y para las

organizaciones de nueve. El ámbito de trabajo de cada uno se muestra en el siguiente cuadro:

Page 68: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

67

Ámbito acción Grupo comunitario Organización Cultura 24 % 45 % Danza 17 % 10 % Música 22 % 0 % Artesanía 12 % 3 % Medicina tradicional 5 % 7 % Productivo 10 % 24 % Derechos humanos 2 % 3 % Gestión 0 % 3 % Otro 7 % 3 % Total 100 % 100 %

81 por ciento de los grupos comunitarios tienen como ámbito de acción principalmente las

manifestaciones culturales, 10 por ciento se dedican al ámbito productivo, y 9 por ciento a los derechos

humanos y otros. El trabajo cultural que destaca es el de la música y la danza. El trabajo de las

organizaciones en 67 por ciento está enfocado también al ámbito cultural, 24 por ciento al productivo, y 9

por ciento restante a los derechos humanos, la gestión y otros ámbitos. Todo esto indica que los

solicitantes en su mayoría están involucrados en aspectos culturales de sus comunidades, pero también

que un porcentaje importante de los beneficiarios relaciona las actividades culturales con cuestiones

productivas o económicas como parte de las dinámicas internas de sus comunidades. Respecto de los

campos culturales que fueron más apoyados predominaron los proyectos relacionados con tradición

ceremonial (19.18 por ciento), música (28.42 por ciento) y danza indígena (20.25 por ciento), todos

correspondientes al eje temático de apoyo a las manifestaciones culturales, que se analizarán a detalle

en el apartado 5.1.

El análisis del alcance y cobertura del Profodeci se refuerza con el siguiente apartado en el que

se analizan los errores de inclusión y exclusión del programa.

4.3. ERRORES DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN

No se cuenta con la información oficial de la CDI para realizar un análisis riguroso de inclusión-exclusión,

debido a que la información detallada de los proyectos rechazados se concentra en los CCDI y no se

sistematizan para hacerlos llegar a oficinas centrales. Sin embargo, el análisis aquí presentado se realizó

con las bases de datos e información de campo, que en la medida de lo posible intentan ofrecer un

panorama general de los posibles errores de inclusión y exclusión en la instrumentación del programa.

Con respecto a los proyectos dictaminados positivamente, no se encontraron errores de inclusión

ni en los datos proporcionados por la CDI ni en la evaluación de campo, ya que los proyectos aprobados

para el año evaluado cumplieron con las características establecidas en las reglas de operación del

Profodeci, y por otra parte, el programa responde a una demanda y no a la selección de beneficiarios.

A nivel de la muestra representativa de los municipios del país en los que opera el Profodeci se

valoró la percepción que las personas encuestadas tienen respecto a la exclusión de otros proyectos y

Page 69: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

68

comunidades. Aquí se presentan los resultados de ese análisis. El porcentaje de beneficiarios que dijeron

conocer otras localidades en las que también existe la misma manifestación cultural que ellos trabajaban

pero que no recibieron apoyo del programa fue como se muestra en la siguiente gráfica:

CONOCIMIENTO SOBRE LOCALIDADES NO APOYADAS

SI NO NO SABE

41.01%

30.94%28.06%

El número de localidades que los encuestados mencionaron como no beneficiadas es en proporción de

2.4 localidades por cada 10 que sí se apoyan.13

Respecto al conocimiento de otras actividades culturales que quedaron fuera del programa, la

respuesta de los encuestados fue la siguiente:

CONOCE ACTIVIDADES QUE QUEDAN FUERA DEL PROFODECI

SI NO NO SABE

41.01%

23.74%

35.25%

Entre las actividades que quedaron fuera, las más mencionadas fueron las fiestas tradicionales, lengua

materna (escrita y oralidad), tradición oral, lugares sagrados, tradición ceremonial, restauración de

iglesias y centros ceremoniales, lugares históricos y arqueológicos, museos, rescate de memoria, sin

faltar la danza y música que fueron las predominantes. También se incluyeron manifestaciones culturales

relacionadas con el eje temático de fomento y desarrollo de la creación artística (innovación) como

pintura, fotografía, programas educativos, investigación indígena, literatura indígena, entre otras. Hay que

13 Dato considerando como universo potencial las localidades beneficiadas más las que se mencionan como población objetivo y no

son beneficiadas.

Page 70: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

69

resaltar también que tanto operadores como beneficiarios mencionaron actividades relacionadas con la

comercialización y gestión para la venta (artesanías, centro textil de manufacturas de prendas típicas,

elaboración de adobe), proyectos productivos, abonos orgánicos y proyectos de mujeres.

En cuanto al trabajo de las organizaciones que participaron en los proyectos financiados, a la

pregunta de si existía una mayor inclinación para trabajar con algunas organizaciones en lugar de otras,

una amplia mayoría opinó que no.

LA CDI DA PREFERENCIA A ALGUNAS ORGANIZACIONES

SI7%

NO67%

NO SABE26%

El análisis de estos datos, junto con información cualitativa, muestra que en la mayoría de los casos se

da atención a la población objetivo de acuerdo con la demanda que se presenta, aunque ciertas

organizaciones se mantienen por la experiencia que tienen o porque le dan continuidad a su trabajo. Esta

situación varía de un lugar a otro, lo que revela que la interpretación de las reglas de operación y los

objetivos del Profodeci se interpretan de distinta manera por los operadores y beneficiarios. Para algunos

es importante dar continuidad a ciertos proyectos justificando la persistencia de determinados grupos u

organizaciones que han tenido un buen desempeño. Para otros, en cambio, lo más importante es

fomentar el ingreso de nuevas organizaciones o comunidades que no hayan sido apoyadas con

anterioridad, con el fin de ampliar la cobertura. Este último aspecto es el que prevalece, debido a que

coadyuva a evitar algunos conflictos y suspicacias por apoyar a un sólo sector de la población. Incluso en

algunos MAD se estableció en su normatividad interna no apoyar a los mismos beneficiarios hasta no

haber transcurrido una cierta cantidad de años. Algunos proponen combinar ambas tendencias, e incluso

sugieren establecer convenios con PACMYC o INAH para establecer convenios y dar continuidad a

proyectos exitosos e innovadores y así evitar excluir unos proyectos por dar preferencia a otros. A este

respecto el siguiente gráfico nos indica que no persiste tal preferencia en lo general.

LA CDI DA PREFERENCIA A ALGUN TIPO DE PROYECTOS EN PARTICULAR

Page 71: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

70

SI12%

NO63%

NO SABE25%

Algunos indicadores que nos pueden ayudar a dimensionar los posibles errores de exclusión se señalan

en el siguiente cuadro, que presenta la opinión de los operadores encuestados en la identificación de las

principales causas por las que la población objetivo no presenta sus propuestas.

Causas por las que no se presentan solicitudes Porcentaje de veces que mencionaron la causa

Falta conocimiento del programa 51 %

Falta interés 34 %

Dificultades en el trámite 34 %

Falta de contacto con la CDI 27 %

Por falta recursos para hacer su aportación económica 24 %

Por no contar con asesoría inicial 22 %

Problemas del programa (retrazo en el calendario,

información poco clara, falta de difusión, poco tiempo

para presentar los proyectos)

22 %

Otro 17 %

Los datos indican que una proporción significativa de la población objetivo podría estar excluida del

programa por el simple hecho de no conocerlo, por dificultades de capacitación, gestión o de tipo

administrativo. Situaciones todas éstas sobre las que la CDI puede y debe incidir para su corrección, pero

que la enfrentaría a otra limitante que, a fin de cuentas, es la fundamental: la falta de recursos

económicos para apoyar a un mayor número de proyectos.

Ahora bien, al analizar lo que sucede con los proyectos rechazados, queda claro que existe una

gran preocupación de los responsables del programa por asesorar a los interesados para que corrijan sus

proyectos y los presenten al siguiente año o los canalizan a otras instancias. Es decir, en cuanto a la

Page 72: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

71

cobertura que puede ser atendida en cada CCDI, hay un fuerte compromiso por parte del personal

operativo por atender a la población con la que trabajan.

Qué sucede con los proyectos rechazados Porcentaje

Se invita a la organización a corregirlos y volverlos a presentar al siguiente año y se ofrece asesoría 70 %

Se canalizan a otra institución: CONACULTA, PACMYC 15 %

Se almacenan, se guardan en el expediente 10 %

Si no entra en ninguno de los campos se desecha 2.5 %

Se les recomienda cambiar el campo acción de su proyecto 2.5 %

Este año el Profodeci no dictaminó los proyectos a partir de una convocatoria general oficial, lo que en

teoría permitió eliminar algunos errores de exclusión y de inclusión. Mas el retraso en la operatividad del

programa incrementó la exclusión al reducirse considerablemente los proyectos financiados.

Por lo que manifestaron los responsables de Profodeci en oficinas centrales, la exclusión de

proyectos se debe principalmente a que no se apegaron a las reglas de operación ni a los MAD o a la

disponibilidad del presupuesto. Ello refleja que hay un distanciamiento entre las necesidades y las

demandas de la población indígena, y los lineamientos burocráticos, lo cual obstaculiza la óptima

ejecución del programa.

4.4. VERIFICACIÓN EN CAMPO DE METAS FÍSICAS Y FINANCIERAS

Durante el último trimestre de 2003 se definieron tanto el presupuesto como las metas a alcanzar para el

ejercicio fiscal 2004. Al Profodeci se le asignaron 21 millones de pesos para financiar 909 metas

programadas en las 24 entidades federativas que atiende la cdi. Esa programación fue tentativa e

inicialmente el presupuesto se distribuyó tal como se muestra en siguiente cuadro.

PROGRAMACIÓN PRESUPUESTAL 2004

Rubro Presupuesto Programado

Financiamiento de proyectos culturales $ 18´756,000.00

Pago parte proporcional de la evaluación externa

$ 160´000.00

Gastos de operación Institucional $ 2,084,000.00

Total

$ 21´000,000.00

Fuente: Profodeci, Informe de Actividades realizadas de enero a agosto de 2004

Las metas físicas variaron mucho pues se redujo 34 por ciento las metas programadas en relación con

los proyectos ejecutados al cierre del ejercicio fiscal (600), no obstante, se incrementó la asignación de

presupuesto a los proyectos.

PADRÓN DE BENEFICIARIOS POR ENTIDAD FEDERATIVA 2004

Page 73: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

72

Presupuesto No. Entidad

Federativa Autorizado

No. De Proyectos Municipios

Localidade

s Total H M

1 Baja California 451,669.00

8

1

6

151

79

72

2 Campeche 225,526.32

7

5

5

71

50

21

3 Chiapas 1,427,188.14

33

17

31

941

295

646

4 Chihuahua 115,371.40

9

6

9

181

96

85

5 Distrito Federal 574,007.41

7

7

7

225

120

105

6 Durango 261,990.75

9

3

9

98

92

6

7 Estado de México 725,997.74

21

13

21

610

331

279

8 Guanajuato 73,947.50

4

3

3

91

60

31

9 Guerrero 3,473,619.20

79

23

78

1021

933

88

10 Hidalgo 1,123,079.40

21

10

21

307

197

110

11 Jalisco 880,190.00

30

4

17

852

538

314

12 Michoacán 1,056,460.00

36

18

36

347

236

111

13 Morelos 210,260.00

4

4

4

55

34

21

14 Nayarit 642,449.25

41

7

28

871

461

410

15 Oaxaca 3,027,160.00

51

40

50

1453

1070

383

16 Puebla 2,438,141.00

76

40

67

1526

1368

158

17 Querétaro 106,620.00

4

2

3

47

15

32

18 Quintana Roo 169,548.50

6

3

6

175

124

51

19 San Luis Potosí 803,449.50

36

15

33

921

402

519

20 Sinaloa 141,994.00

8

4

6

94

31

63

21 Sonora 732,525.00

27

12

20

499

216

283

22 Tabasco 164,799.64

7

4

7

81

58

23

23 Veracruz 1,633,756.00

66

23

63

1072

588

484

24 Yucatán 287,318.00

10

6

9

371

128

243

Total

20,747,067.75*

600

270

539

12060

7522

4538

Fuente: Base de datos 2004, proyectos y presupuesto ejecutados. * No incluye gastos de operación solo proyectos financiados

El monto asignado al Profodeci para el ejercicio fiscal 2004 representa un incremento en comparación

con el presupuesto asignado en el 2003 a FCI. Este incremento ha sido paulatino desde el 2001, pero el

de 2004 representa 38.73 por ciento más respecto del presupuesto ejercido en el 2003. Por ende se

observa una variación en números absolutos de cinco millones 791 mil 691 pesos con 80 centavos.14 En

cuanto a las metas programadas para el presente ejercicio fiscal se tenía contemplado un incremento de

15.06 por ciento en relación con las metas del 2003. Sin embargo, esta tendencia se revirtió y en lugar de

incrementarse se redujo en 24.05 por ciento, lo que en términos absolutos significa 190 metas menos,

que se traducen en una disminución del mismo número de proyectos culturales apoyados en el presente

ejercicio fiscal.

Con base en los datos anteriores se observa un incremento sustancial en el apoyo a proyectos

culturales en cuanto a presupuesto pero una disminución en cuanto a metas. Se puede observar que las

delegaciones donde se concentra el mayor presupuesto para el ejercicio fiscal 2004 son Guerrero (en

14 Ver apartado 3. Análisis comparativo 2002-2004

Page 74: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

73

primer lugar), Oaxaca, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo y Michoacán. Uno de los estados que

disminuyó considerablemente su presupuesto en comparación a otros años fue el Estado de México.

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR ESTADO

$0.00

$500,000.00

$1,000,000.00

$1,500,000.00

$2,000,000.00

$2,500,000.00

$3,000,000.00

$3,500,000.00

Guanajuato

Queré

taro

Chihuahua

Sinalo

a

Tabasco

Quin

tana

Roo

More

los

Campeche

Durango

Yucatá

n

Baja C

aliforn

ia

Dist r

ito F

ederal

Nayar it

Estado d

e M

éxico

Sonora

San Luis

Poto

Jalis

co

Mic

hoacán

Hidalg

o

Chiapas

Veracr

uz

Puebla

Oaxaca

Guerrero

Monto promedio nacional por estado

$864,461

También se puede apreciar la polarización en la entrega de recursos, así como en la cantidad de

proyectos trabajados. En Guerrero se llevaron a cabo 79 proyectos, sin embargo, Oaxaca, que ocupa el

segundo lugar en cuanto a presupuesto, por arriba de los tres millones, tuvo 28 proyectos menos que

Guerrero, y sólo 445 mil 459 pesos de diferencia. Por otro lado, en Guanajuato, donde se ejerció el menor

presupuesto, se trabajaron cuatro proyectos, al igual que en Querétaro y Morelos, pero este último tiene

de diferencia 136 mil 312 pesos más que Guanajuato en el presupuesto asignado.

En cuanto a la relación que existe entre el presupuesto y el número de proyectos, se pudo

detectar que este ejercicio fiscal fue irregular debido a que el presupuesto se fue ajustando a la demanda

y a los proyectos dictaminados positivamente. Como se planteó anteriormente, este proceso tuvo muchas

complicaciones. Esta irregularidad se tradujo en un presupuesto asignado muy discontinuo, como se

constata en la siguiente grafica:

PRESUPUESTO PROMEDIO POR PROYECTO

Page 75: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

74

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Guanaju

ato

Querta

ro

Morelo

s

Quinta

na Roo

Tabas

co

Campec

he

Distrit

o Fed

eral

Sinalo

a

Baja C

alifo

rnia

Chihuah

ua

Durango

Yucat

n

Estad

o de M

xico

Hidalg

o

Sonora

Jalis

co

Chiapas

San L

uis Poto

s

Michoac

n

Nayar

it

Oaxac

a

Verac

ruz

Puebla

Guerre

ro

Pre

sup

ues

to p

rom

edio

po

r p

roye

cto

$0

$10,000

$20,000

$30,000

$40,000

$50,000

$60,000

$70,000

$80,000

$90,000N

um

. de

pro

yect

os

?N mero de proyectos por estado Presupuesto promedio por proyecto

Monto promedio nacional por

proyecto $34,578

Monto promedio nacional

La gráfica indica el número de proyectos por estado así como el promedio de recursos por proyecto por

cada estado. Al observar la proporción que existe entre estos indicadores, se verifica que sólo siete

estados están por arriba del promedio nacional en cuanto al recurso promedio asignado a los proyectos,

mientras que 17 estados, lo que equivale a 70 por ciento, financiaron a sus proyectos por debajo de la

media nacional. Destaca el caso de Chihuahua con un presupuesto total de 115 mil 371 pesos para 9

proyectos; en promedio correspondió a cada uno 12 mil 819 pesos, el promedio más bajo. En cambio, el

Distrito Federal y Área Metropolitana tuvo el promedio más alto por proyecto: 82 mil un pesos; se le

otorgaron 574 mil siete pesos para financiar siete proyectos, dos menos que Chihuahua.

Como paso siguiente a la dictaminación, se asignaron los presupuestos. En algunas

delegaciones se logró transferir el dinero durante el mes de septiembre, pero en otras fue hasta octubre,

e incluso en diciembre, quedando poco tiempo para la ejecución de los proyectos. Lo que, en algunos

casos, afectó su contenido y esencia. Por ejemplo, en el proyecto aprobado para la fiesta patronal de San

Rafael, al recibir el dinero en diciembre, decidieron destinarlo para la fiesta de la Virgen de Guadalupe,

aspecto que afecta el sentido de las manifestaciones culturales que interesan a la población objetivo.

En relación al presupuesto ejercido por tipo de proyecto, se encontró que el eje temático con más

proyectos financiados fue el de apoyo a las manifestaciones culturales tradición ceremonial, medicina

tradicional, danza y música indígena , seguido del de preservación del patrimonio cultural, mientras que

fueron muy pocos los proyectos financiados relativos a la innovación cultural. Esta distribución tiene que

Page 76: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

75

ver con la relación entre promoción, difusión y demanda. 9 por ciento de los recursos ejercidos se destinó

a gastos de operación.

PRESUPUESTO EJERCIDO POR EJE TEMÁTICO EN 2004

Preservación del patrimonio

cultural20%

Fomento y desarrollo de la

creación artística

6%

Apoyo a las manifestaciones

culturales64%

Gastos de operación

9%No identificado

1%

En el mes de enero se realizó el trabajo de campo intensivo con las organizaciones, grupos y

comunidades seleccionadas en la muestra. En la evaluación de campo se verificó la operación de 139

proyectos, lo que representa 25 por ciento del total de proyectos financiados en este ejercicio fiscal.

Tres factores importantes incidieron en el cumplimiento de las metas físicas y financieras: la

conclusión de la dictaminación de los proyectos, la agilización del trámite de asignación de recursos, y la

capacidad operativa para ejecutar el Profodeci en los centros de trabajo. Los dos primeros padecieron un

fuerte retraso, en detrimento de los tiempos óptimos para llevar a cabo el desarrollo de los proyectos. El

último fue limitado por la carga administrativa que tienen los operadores del programa, aunque se logró

gracias al compromiso de la mayoría de los responsables del programa y la disponibilidad y participación

de los beneficiarios.

En la información recolectada en campo de acuerdo con lo reportado por los operadores del

Profodeci, se encontró que 75.60 por ciento manifestaron un cumplimiento del 100 por ciento de las

metas financieras; los operadores restantes calcularon su avance entre 60 y 95 por ciento, sobre todo por

el tiempo de entrega de recursos. 4.87 por ciento de los operadores no había recibido el recurso al

momento de la evaluación.

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS FINANCIERAS

(EVALUACIÓN DE LOS OPERADORES)

Page 77: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

76

100% de cumplimiento

Entre 60 y 95% de

cumplimiento

No habían recibido recursos

La diferencia en la evaluación de los operadores se relaciona con aquellas delegaciones y/o CCDI que

recibieron el recurso con retraso (algunas hasta mediados de diciembre), y por consiguiente, con el

retraso de los reportes financieros de algunas comunidades.

LOS RECURSOS LLEGARON A TIEMPO

(Opinión de los beneficiarios)

71%

22%

3%5%

SI NO No habían recibidoel dinero

s/d

La percepción de que los recursos llegaron a tiempo, está relacionada con la medición que los

beneficiarios hicieron del tiempo transcurrido entre la aprobación de su proyecto y la entrega del dinero,

es decir, no con base en una fecha establecida en la programación de sus proyectos. Por otra parte, 22

por ciento de los beneficiarios declararon no haber recibido a tiempo el dinero, resultando afectados sus

proyectos. En algunos casos, el evento para el que pidieron el apoyo ya había pasado, como sucedió en

Page 78: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

77

las fiestas; en otros, la compra de material se retrasó por lo que el trabajo del proyecto también resultó

afectado.

LOS RECURSOS LLEGARON A TIEMPO (OPINIÓN DE LOS OPERADORES)

25%

75%

SI NO

Por otra parte, con base en las actividades programadas y los objetivos por alcanzar, la mayoría de los

operadores consideraron que los recursos llegaron tarde, sobre todo porque el dinero destinado al

programa llegó casi a fin de año, cuando la carga de trabajo también se agudizó más. El siguiente cuadro

concentra las principales opiniones de los operadores en cuanto al retraso de los recursos financieros.

OPINIÓN DE LOS OPERADORES RESPECTO AL ATRASO EN LA LLEGADA DE LOS RECURSOS

Ya habían pasado las celebraciones mayores de la comunidad

Tal vez se deba la cambio INI-CDI

Esto retraso las entregas, compras y evaluaciones

Estaban programados para agosto

Se atrasaron por el cambio institucional de la Comisión (CDI)

Los folios y convenios se enviaron tarde

Empezó tarde la programación y se liberaron tarde los recursos

No llegaron a tiempo tomando en cuenta que la convocatoria tampoco llegó a tiempo

Los proyectos eran en septiembre

El dictamen se hizo en septiembre y el recurso tardó dos meses más

Siempre llegan tarde

Desde enero ya no se hace convocatoria

Se pusieron al corriente con la programación de proyectos

No hubo recursos

Es poco tiempo para que las organizaciones puedan justificar

Page 79: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

78

De México los tardaron

Todo viene a partir de la reestructuración INI-CDI

Las actividades del proyecto no pueden apoyarse a tiempo

Hace falta agilizar el proceso y crear estrategias para entregar recursos

Fueron apretados implicaron poco tiempo para operar, hay proyectos que van mas allá del año fiscal, hay dinero proyectado para enero y febrero y sin embargo el recursos se tiene que gestionar por año. A los proyectos les entregaron el dinero hasta principios de noviembre

Este problema resultó ser una constante que afecta de diferentes maneras la operación de los proyectos.

Aunque se consulta a los operadores en la programación de metas físicas y financieras, ésta no se

respeta. Ellos señalan que cada año les piden desde oficinas centrales un concentrado con el número de

proyectos que llegan a los centros de trabajo, un promedio de las solicitudes, y una estimación del

trabajo. Para algunos de ellos se les facilita porque, según comentan, tienen bastante experiencia como

para recomendar cantidades y ajustar presupuestos , pero no todos logran realizar un buen cálculo.

Posteriormente, en oficinas centrales, se revisa la programación de cada delegación y realizan los ajustes

que consideran pertinentes; programan el techo financiero, para después, con la dictaminación de las

propuestas, asignar los recursos para cada proyecto. Por lo general, el recurso que se asigna es menor al

solicitado, pues hay que ajustarlo al techo financiero autorizado. Una de las funciones del MAD es

programar y planear para que las metas y presupuestos sean congruentes entre sí, no obstante este año

se concluyeron a la par de la planeación y programación de metas, por lo que no fueron aprovechados en

todo su potencial.

El análisis de la información estadística reveló que 44 por ciento de los operadores expresaron

que no participaron en la programación de metas y asignación de recursos, 56 por ciento declaró que sí

participó al realizar el análisis, dictaminación, e integración de las propuestas, sin embargo, como ya se

mencionó, las propuestas se ajustaron al techo financiero ya establecido por oficinas centrales. Como

principales problemas que enfrentaron en la aplicación de los recursos expresaron, en primer lugar, la

tardía liberación del dinero, que afectó directamente el desarrollo y las metas de los proyectos; otros

problemas mencionados fueron: la reducción considerable del monto solicitado; la extemporaneidad de

las manifestaciones culturales; el poco conocimiento que las organizaciones tienen para administrar

adecuadamente según la normatividad; y la comprobación de gastos.

En cuanto a los recortes presupuestales, los datos indican que 54 por ciento de los proyectos

evaluados se les redujo en promedio 40 por ciento del monto solicitado inicialmente. Esta reducción se

justificó con el argumento de que no se apegaban a los costos reales necesarios para la ejecución de lo

programado. Los proyectos presentaron cotizaciones para justificar el dinero solicitado, pero en algunos

casos la CDI realizó cotizaciones en lugares diferentes, con lo cual fijaron topes, por debajo de lo

solicitado, a los proyectos aprobados. En ocho casos (que representan seis por ciento de los proyectos

Page 80: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

79

evaluados), hubo reducción porque solicitaron más del límite establecido en las reglas de operación (cien

mil pesos). Sólo uno de los proyectos se aprobó por arriba del límite reglamentado. En cambio, 6 por

ciento de los proyectos recibieron un incremento con respecto a lo que solicitaron. En promedio el

aumento fue de 18 por ciento.

CAMBIOS ENTRE EL PRESUPUESTO SOLICITADO Y EL OTORGADO (PORCENTAJE DE PROYECTOS ENCUESTADOS)

Ninguno30%

Reducción54%

Aumento6%

s/d8%

Sin definición de monto inicial (no hicieron

cotización)2%

La reducción en el presupuesto se ve reflejada, entre otras cosas, en la valoración que hacen los

beneficiarios de la inversión realizada:

EL RECURSO OTORGADO ALCANZO PARA LO PROGRAMADO EN LOS PROYECTOS (EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS)

44%

51%

3% 2%

SI NO No habían recibidoel dinero

s/d

Page 81: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

80

Los que declararon que no les alcanzó el presupuesto argumentaron que no pudieron comprar los

insumos completos para cubrir sus metas, por ejemplo, instrumentos musicales o materiales. También

que fue muy poco y no alcanzó para todo el trabajo que se llevó a cabo, o que tuvieron muchas

limitaciones en los gastos de operación. También que por el momento solamente pudieron completar una

primera fase del proyecto.

PORCENTAJE DE AVANCE EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO TRABAJADO

(EVALUACIÓN DE LOS BENEFICIARIOS)

15%

5%

1%

20%

40%

18%

s/d

Cumplimiento de 1a 20%

Cumplimiento de21 a 40%

Cumplimiento de41 a 60%

Cumplimiento de61 a 80%

Cumplimiento de81 a 100%

Porcentaje de proyectos

Es importante mencionar que este avance es al momento de la evaluación, no el definitivo. Los proyectos

seguían trabajando, y los que habían concluido estaban en la etapa de comprobación de recursos y

preparándose para cubrir los requisitos de conclusión del proyecto.

En algunos lugares siguieron aceptando proyectos para el siguiente ejercicio fiscal con la idea de

apartar el lugar , bajo el supuesto de que esto permite a las organizaciones calcular su tiempo y adecuar

el proyecto a sus necesidades. Sin embargo, se detectó que en 2004 sucedió lo mismo, y que para el

inicio de 2005 la tendencia se repite, ya que a pesar de contar con proyectos en lista de espera , no se

han liberado los recursos para este año. Cabe preguntarse si son las comunidades las que tienen que

ajustarse a los lineamientos administrativos para adecuar el proyecto a sus necesidades o tendría que

ser a la inversa.

Se considera que es urgente tomar medidas preventivas para el siguiente ejercicio fiscal 2005,

pues del mes de agosto a la fecha no se logró corregir el fuerte retraso en la operación de los proyectos,

tal como se recomendó en el primer informe de esta evaluación. El incremento presupuestal que se

obtuvo en este año no siempre tuvo un impacto positivo en todos los proyectos debido al retraso con que

llegaron los recursos. El retraso se puede prestar a muchas simulaciones que afectan negativamente el

Page 82: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

81

cumplimiento de los objetivos del programa. Bien sea que los proyectos se inicien antes de la llegada de

los recursos y los gastos se justifiquen a partir de su recepción o se sustituyan las actividades y gastos

por algo similar o se acelere el proceso. Quizá en otro tipo de proyectos esta situación no tenga

mayores repercusiones, pero tratándose de manifestaciones culturales afecta el rescate, fortalecimiento e

innovación de las manifestaciones culturales.

4.5. IMPACTO SOBRE EL BIENESTAR, LA EQUIDAD, LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN DE

LAS MUJERES

En México, desde la década de los noventa, la perspectiva de equidad y género se incorporó a la

legislación federal y estatal, a través de las comisiones de equidad y género tanto de la Cámara de

Senadores como de la Cámara de Diputados. Ambas comisiones se encargaron de revisar las normas

legislativas y los presupuestos anuales, con el fin de promover el diseño de programas y políticas

públicas que incluyeran el enfoque de género. Como resultado de lo anterior se estableció que los

programas sociales debían incluir acciones encaminadas a favorecer el avance de las mujeres en áreas

como educación, salud, derechos humanos, igualdad de oportunidades en el trabajo, y participación

activa y plena en el proceso de toma de decisiones. Ello bajo una perspectiva de defensa de los derechos

humanos, económicos, sociales y culturales de las mujeres. Se reconoció así, en el discurso oficial, que

las mujeres juegan un papel importante en la reducción de la pobreza y en asegurar los medios de vida

para las familias mexicanas.

Por tal motivo, el Profodeci, al igual que otros programas, tiene por obligación incluir el

componente de género, pese a no estar dirigido exclusivamente a las mujeres. Evaluar este apartado

resulta un tanto difícil pues implica medir su impacto en cuanto a bienestar, equidad, igualdad y no

discriminación de las mujeres. Las encuestas y entrevistas que se aplicaron en esta evaluación no

representan un instrumento apropiado para medir dicho aspecto, ya que involucra una valoración de tipo

cualitativo y por un periodo de tiempo prolongado, aspecto que rebasa los tiempos y objetivos de la

presente investigación. No obstante, el análisis derivado de dichos instrumentos permite hacer algunas

reflexiones al respecto, y muestra algunos resultados en cuanto a la forma como las mujeres conforman

un sector importante que impulsa el rescate y fortalecimiento de las manifestaciones culturales,

especialmente entre los niños y jóvenes. Tales manifestaciones se concentran básicamente en la danza,

la vestimenta tradicional, el fortalecimiento y rescate de la lengua, las fiestas y las artesanías.

En las reglas de operación del 2004 se estipula que se dará especial énfasis a los proyectos

propuestos por mujeres o bajo la perspectiva de género . De acuerdo con lo reportado en la base de

datos de los proyectos ejecutados para el 2004, 38 por ciento de las mujeres se benefició directamente

del programa. Es decir, participan como miembros de las comunidades, organizaciones o grupos

apoyados por el Profodeci, tal como se muestra a continuación.

Page 83: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

82

BENEFICIARIOS DIRECTOS DEL PROFODECI EN 2004 POR ENTIDAD FEDERATIVA

Beneficiarios Directos No. Entidad

Federativa No. de

Proyectos Total H M 1 Baja California 8 151 79 72 2 Campeche 7 71 50 21 3 Chiapas 33 941 295 646 4 Chihuahua 9 181 96 85 5 Distrito Federal 7 225 120 105 6 Durango 9 98 92 6 7 Estado de México 21 610 331 279 8 Guanajuato 4 91 60 31 9 Guerrero 79 1021 933 88

10 Hidalgo 21 307 197 110 11 Jalisco 30 852 538 314 12 Michoacán 36 347 236 111 13 Morelos 4 55 34 21 14 Nayarit 41 871 461 410 15 Oaxaca 51 1453 1070 383 16 Puebla 76 1526 1368 158 17 Querétaro 4 47 15 32 18 Quintana Roo 6 175 124 51 19 San Luis Potosí 36 921 402 519 20 Sinaloa 8 94 31 63 21 Sonora 27 499 216 283 22 Tabasco 7 81 58 23 23 Veracruz 66 1072 588 484 24 Yucatán 10 371 128 243

Total 600 12060 7522 4538 Porcentaje - 100 % 62 % 38 %

Una observación interesante que se deriva del cuadro anterior es que en Chiapas el número de mujeres

beneficiadas es significativamente mayor al compararse con los hombres: representan 69 por ciento al

interior de esa entidad. En su mayoría, se trató de proyectos relacionados con la vestimenta tradicional.

En cambio, en Guerrero la participación de las mujeres como beneficiarias directas fue apenas de 8.6 por

ciento, en Puebla de 10 por ciento y en Durango de seis por ciento. A su vez, en los estados de San Luis

Potosí, Sinaloa, Sonora y Yucatán, hubo una ligera superioridad en cuanto al número de mujeres

beneficiarias, aspecto que no es muy significativo si lo cotejamos con la suma total que resulta de las 24

entidades federativas.

Además, en la medida que los proyectos apoyados por el Profodeci favorecen la situación familiar

y/o comunitaria, existe un número importante de mujeres beneficiadas indirectamente. Son pocos los

proyectos que están dirigidos exclusivamente por mujeres, pero ellas juegan un papel determinante en

distintos ámbitos, especialmente en el familiar, a través de la socialización que hacen de las

manifestaciones culturales entre los niños y jóvenes, e incluso, a través de la producción y venta de

artesanías que repercuten en el ingreso familiar, o en el ámbito comunitario y regional por medio de

danzas y vestimenta tradicional, por sólo mencionar algunos casos.

En este sentido, la participación de las mujeres indígenas como beneficiarias de los programas

sociales está teniendo un buen impacto, aunque en general de acuerdo a comentarios de los operadores

Page 84: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

83

y de los benficiados encuestados, se subestima su capacidad en la toma de decisiones. Por ende, su

inclusión en los programas sigue siendo mínima, a excepción de contadas experiencias en que se

abrieron nuevos espacios para su participación, con un mayor grado de independencia. Ello les ha

permitido conocer y gestionar el acceso a recursos del gobierno y son las que mayormente se interesan

por el rescate de su cultura. Este aspecto se refleja en su preocupación por el cambio cultural que están

experimentando sus hijos, principalmente a raíz de la migración. No obstante, existe poca o casi nula

participación de las mujeres en proyectos de innovación cultural, y en general, es limitada la ingerencia

de las mujeres jóvenes.

Lo anterior contrasta con la valoración que tienen los entrevistados con motivo de la presente

evaluación. 41 por ciento de los operadores del Profodeci consideró que la participación de las mujeres

dentro del programa es mucha; esta visión es compartida por los beneficiarios entrevistados. A su vez, 65

por ciento de las opiniones coinciden en que se fomenta la participación de las mujeres en el Profodeci.

Considerando esta valoración puede pensarse que la participación de las mujeres en los proyectos que

apoyan distintas manifestaciones culturales es alta.

PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60%

Sin da to

Nada

Poco

Regular

Mucho

A la pregunta expresa ¿se fomenta la participación de las mujeres? La respuesta fue como se muestra en

la gráfica:

Page 85: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

84

SE FOMENTA LA PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES

SIN DATO19%

NO16%

SI65%

Una revisión detallada de la clase de participación de estas mujeres puede proporcionar otro tipo de

datos, así como algunas pistas para determinar el impacto que tiene el programa sobre el bienestar,

equidad, igualdad y no discriminación de las mujeres. Para algunos de los beneficiarios entrevistados no

hay distinción entre la participación de las mujeres y los hombres, sino más bien entre el tipo de

proyectos que se seleccionan, los cuales pueden ser manifestaciones culturales practicadas

exclusivamente por hombres o por mujeres o pueden ser mixtas. En 20 por ciento de los proyectos la

responsable fue mujer. Entre las manifestaciones culturales en las que las mujeres fueron los principales

actores, se encuentran las labores de costura, bordado, algunas danzas, artesanías, vestimentas

tradicionales, celebración de algún ritual o como portadoras de cierto conocimiento, como por ejemplo del

significado de sitios sagrados, entre otras.

Otros, en cambio, reconocieron que la participación de las mujeres se limita a actividades

complementarias como la preparación de alimentos, adornos, aseo, arreglo de la iglesia, así como

acompañantes de sus maridos y/o para cuidar a los niños. La importancia que se da a estas actividades

como parte de las manifestaciones culturales varía en cada una de las diferentes regiones visitadas.

Fueron pocos los lugares en los que se señaló que las mujeres ocupaban cargos, teniendo mayor

ingerencia en asuntos públicos, incluyendo las actividades culturales. Algunas llegan a cargos, participan

en tequios, incursionan en bandas musicales, dan talleres, proporcionan información, etcétera. Estos

casos suelen relacionarse con la migración y el tipo de educación, aunque no podría considerarse como

una determinante.

Al preguntar a los beneficiarios las razones por las que ellos creen que las mujeres no participan

en determinados proyectos, dieron varias respuestas. Algunos mencionaron que son actividades sólo

para hombres , como el caso de ciertas danzas, y en mayor medida, de las bandas musicales. Otros lo

atribuyeron a que las mujeres no tenían tiempo, les apenaba o no les gustaba, no quieren organizarse,

Page 86: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

85

les faltaba conocimiento o porque sus padres y/o maridos no les daban permiso, porque tienen que

atender a la familia y los quehaceres de su casa, porque los hombres les podrían faltar al respeto, por la

responsabilidad que implica permitir su participación, por las distancias que recorren, porque son trabajos

fuertes, entre otros elementos. Sólo unos cuantos manifestaron que había una falta de reconocimiento a

las mujeres, debido a la costumbre, a la tradición o a la cultura machista que no permite que las mujeres

falten a sus obligaciones . Es decir, las diferentes visiones responden al tipo de manifestación cultural y

a la forma como éstas se valoran y conciben y, dentro de éstas, al papel que se atribuye a las mujeres, al

igual que el lugar que ocupan en el ámbito familiar y/o comunitario de cada uno de los lugares en los que

se aplicó la encuesta.

Por su parte, la versión de los operadores del programa se asemeja en buena medida a la de los

beneficiarios. Especialmente en aquellas manifestaciones que en cada lugar se consideran exclusivas de

los hombres. Por ejemplo, en Puebla, un operador dijo que la vocación cultural de la región esta hecha

para la participación de los hombres ; en Guerrero, otro operador declaró que ahí la principal

manifestación cultural era la música y que ésta era exclusiva de los hombres; en otros lugares son las

actividades ceremoniales, y así va variando de un lugar a otro. Otros operadores entrevistados

expresaron que las mujeres no participaban porque son tímidas, que los hombres no les dan permiso o

porque la comunidad considera que su lugar esta en la casa , que el trato con desconocidos se deja a

los hombres, e incluso alguien mencionó que era por no manejar el idioma español, lo cual les hacía

carecer de experiencia y poder de decisión para presentar proyectos. También algunos consideraron que

es decisión de los grupos o comunidades, o que se debe al machismo que predomina entre los

indígenas, a la violencia, a la marginación y al analfabetismo de la población objetivo. Así mismo,

aquellos que contestaron que sí participan las mujeres, se referían a los proyectos antes mencionados

(de rescate de ciertas manifestaciones) o al apoyo que brindan las mujeres a sus maridos para la

elaboración de comida, vestimenta y demás actividades complementarias.

La visión que tienen tanto los operadores como los beneficiarios repercute en la forma como se

fomenta o no la participación de las mujeres en el Profodeci. La mayoría de los operadores reconoce que

no ha diseñado algún tipo de estrategia para promover la participación de las mujeres, pero dan

preferencia a aquellos proyectos que las incluyen. Otros intentan canalizarlas a otros programas de la CDI

dirigidos a mujeres. Otros más les dicen que deben capacitar a sus hijos para que no pierdan sus

tradiciones. Algunos aseveran que dan talleres y capacitaciones de equidad y género, que plantean

algunos proyectos a las mujeres o que las asesoran para que formen su organización e integren

proyectos específicos, e incluso dicen que platican y reflexionan con los hombres de las comunidades

sobre estos temas. Un aspecto importante que se mencionó en las encuestas es que en FCI no se les

había insistido trabajar este aspecto. Es con el surgimiento del Profodeci que se promueve con mayor

énfasis.

Se observó que en cada una de las entidades federativas en que opera el Profodeci, el impacto

es diferente, especialmente porque aún existe un gran desconocimiento del significado y operación de las

Page 87: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

86

manifestaciones culturales, del papel que en ellas desempeñan las mujeres, y de la gran discriminación

que prevalece en ciertos lugares hacia las mujeres, particularmente hacia las mujeres indígenas. Pese a

que en varios MAD son abordados algunos de estos temas, hay operadores que reproducen la visión

centralista y de dominación hacia las mujeres que prevalece entre los beneficiarios y que tiene que ver

con las relaciones de dominio y el tipo de valoración que en cada lugar se hace de las manifestaciones

culturales. Aspectos que impactan de diferente manera las fases de difusión, promoción, selección y

operación del programa.

Es necesario, por tanto, que se establezca una política clara dentro del Profodeci para consolidar

un proceso de promoción y atención a las demandas sociales, significativamente de las mujeres, de tal

manera que se vea reflejada en el trabajo cotidiano. Además de buscar alternativas que incidan en la

eliminación de todas las formas de discriminación contra este sector de la población. Diseñar una

estrategia de esta naturaleza implica un mayor esfuerzo y carga de trabajo para los operadores y las

instancias normativas. Considerando las actuales condiciones, es un aspecto que resulta difícil de asumir,

tendría que valorarse para definir cuál sería la mejor manera de hacerlo. Se requiere previamente de un

trabajo sistemático de análisis y reflexión de la misma política cultural dirigida a la población indígena y en

especial hacia las mujeres.

- Un primer paso sería crear una cultura de género entre las mismas instancias de la CDI, al

interior de la instancia normativa, las delegaciones, los CCDI y los promotores de cultura. A través

de capacitaciones y reflexiones en cuanto a la dinámica cultural de las comunidades indígenas y

los cambios que se están presentando y que repercuten en la visión que se tiene sobre la

participación de las mujeres (incorporando esta reflexión en los MAD).

- Otro punto importante sería diseñar una estrategia operativa detallada y diferenciada, con su

propio manual de operación, encaminada a fortalecer la perspectiva de género en materia

cultural y en el trabajo que se realiza con las poblaciones indígenas.

Otros grupos de población

Referente al tema de la equidad, la igualdad y la no discriminación, también se sondeó en campo la

participación de otros grupos de población diferentes a los adultos hombres, como los jóvenes, niños,

ancianos y población marginal. Los resultados arrojados fueron los siguientes: 58 por ciento de los

operadores percibieron una alta participación de los jóvenes en el programa, pero en cuanto a los

resultados de esa participación, comparándola con la de los adultos, también 58 por ciento dijo que esta

participación fue regular , pues son los padres los que enfrentan la recuperación de sus tradiciones . 27

por ciento consideraron que la participación fue igual a la de los adultos, principalmente porque

mencionan que los jóvenes son entusiastas, tienen iniciativa y se comprometen. 11 por ciento opinó que

la participación fue mala, pues son indiferentes a las costumbres, cultura y tradiciones, incluso afirmaron

que les daba pena participar en las danzas o demás eventos.

Page 88: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

87

En cuanto a la participación de los jóvenes desde la perspectiva de los propios beneficiados por

el proyecto y que son los que trabajan directamente con ellos, la opinión cambia:

PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES

(Opinión de los beneficiarios)

0% 10% 20% 30% 40% 50%

Sin dato

Nada

Poco

Regular

Mucho

43 por ciento opina que los jóvenes participaron mucho, mencionan entre otras características de su

trabajo que son muy activos, responden mejor en tiempo y esfuerzo; porque les gusta trabajar o porque

el proyecto va dirigido hacia ellos; son los más interesados en rescatar la tradición, les interesa nuestro

trabajo y nos apoyan; tienen muchas ganas de participar; son los que más aguantan el ritmo del baile; es

mayor el gusto de los jóvenes hacia la música; los jóvenes tienen más posibilidades que continúen en las

danzas que un hombre casado .

La opinión respecto a la participación regular (19 por ciento), poco (11 por ciento), y nada (6 por

ciento) fue porque casi no hay jóvenes en la comunidad, salen a trabajar; son cargos destinados a

adultos; son estudiantes y no tienen tiempo; no son responsables; todo es juego para ellos; no les

interesa; han sido influidos por la televisión y por otras diversiones y esto ya no les gusta; pocos

participan pues lleva tiempo aprender a tocar un instrumento; no se han acercado; les gusta el alcohol y

se descontrolan; no tienen tiempo por el corte de café .

En relación a la participación de los niños y ancianos se manifestó por operadores y beneficiarios

que el programa trabajó con ellos aunque en forma indirecta, en cierto círculo de transmisión y recepción

de conocimiento.

EL PROYECTO TRABAJA CON NIÑOS Y ANCIANOS

Page 89: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

88

SIN DATO18%

NO17%

SI65%

Algunas opiniones fueron las siguientes: los niños son los herederos y los abuelos los que tienen el

conocimiento; se invita a los niños a aprender; indirectamente, los niños se acercan a ver, los papas los

mandan para que aprendan; los ancianos les cuentan relatos a los niños; los ancianos son los maestros

de música que acompañan la danza; con ancianos porque son los que forman el grupo; los ancianos son

los que saben algunas melodías que los jóvenes no conocen; se está organizando la banda de música

infantil y los ancianos son pieza clave en el proyecto; son los ancianos la principal fuente de información;

los niños quieren aprender; los niños ayudan con encargos, los ancianos bailan, cantan; los ancianos nos

organizan y dicen cómo se hace la fiesta; los ancianos de la comunidad ya se acabaron, niños hay

muchos, hemos procurado inculcarles esta tradición y parece que sí les gusta, están aprendiendo cómo

se hace; los médicos son ancianos; tratan de incluir a niños y ancianos para que esta costumbre no se

pierda y más opiniones en el mismo sentido.

Se pudo apreciar en las entrevistas en campo que los niños y ancianos en su mayoría no son

beneficiarios directos; su participación se dio no como miembros de los grupos u organizaciones

beneficiarias, sino de forma espontánea en el momento de desarrollar el proyecto.

- Tomando en cuenta la opinión de los beneficiarios se puede concluir que para poder preservar,

apoyar la cultura se debe dar más énfasis a estos rangos de edad y fomentar proyectos que

estén destinados directamente a ellos.

4.6. CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN

En este apartado se analiza el cumplimiento y transparencia en la aplicación de las reglas de operación,

así como la calidad y oportunidad de la acción institucional.

Tomando en cuenta las circunstancias en que surgió el Profodeci, la instancia normativa decidió

que las reglas de operación para el 2004 fueran muy sintéticas, dirigidas principalmente a la población

objetivo para que pudiera participar en el programa. Por este motivo se acompañó de varios documentos

complementarios. Proceder de otra manera hubiese exigido dar de alta muchos procesos que requerían

Page 90: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

89

previa aprobación, con su consecuente retraso en la autorización de las reglas de operación. Por ende,

las modificaciones realizadas para este año simplificaron los procedimientos, al grado de ser muy

generales, quedando varios aspectos sin especificar a detalle, entre ellos el proceso de dictaminación,

cuyas repercusiones se analizaron en el apartado 4.1. Esto se puede constatar en el comparativo con las

reglas de operación 2003. En aquéllas se describen más ampliamente los lineamientos, derechos y

obligaciones de la institución, de los beneficiarios y de las distintas modalidades del programa de

cultura.15 Pese a todo, se puso especial énfasis en el cumplimiento de las reglas de operación 2004.

Para verificar en campo el cumplimiento de las reglas de operación, además de la observación

directa, se plantearon preguntas específicas en los cuestionarios aplicados a los beneficiarios y a los

operadores del programa en las unidades operativas; también se revisaron, en la medida de lo posible,

expedientes de los proyectos y documentación complementaria.

Páginas atrás, ya se estableció el proceso de trabajo del programa, que debe estar ceñido a los

preceptos publicados para su efecto. Para cada apartado desarrollado ya se estableció la observancia de

algunas reglas en la operación del Profodeci.

En el siguiente cuadro se presenta un concentrado de las reglas verificadas en esta evaluación

externa.

15 Ver anexo Comparativo reglas de operación 2003-2004

Page 91: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

90

CONCENTRADO DE CUMPLIMIENTO DE REGLAS

REGLA DESCRIPCIÓN CUMPLIMIENTO

4.1 Cobertura El programa trabaja en las entidades federativas marcadas 100.00%

4.2 Población objetivo Localidades con 29% de población hablante de lengua indígena

No se contó con información para verificar su cumplimiento, sólo la afirmación por parte de

los operadores de que sí se tomo en cuenta el requisito

4.3.1 Tipo de apoyo 100.00% 4.3 Características de los apoyos

4.3.2 Monto del apoyo 100.00%

Presentaron solicitud 100.00%

Presentaron firmas de aval proyecto 90.65%

La CDI proporciono guía de formulación de proyectos 75.54%

No se apoyan proyectos productivos 100.00%

4.4.1.1 Elegibilidad de los beneficiarios

Planean entrega de evidencia 94.24%

Entrada a todos los proyectos que cumplan los requisitos No se contó con información

para verificar su cumplimiento Entrega en documento de resultados de la dictaminación a las unidades administrativas

No se contó con información para verificar su cumplimiento

Aviso del resultado de la dictaminación a los beneficiarios tiempo 100.00%

4.4.1.2 Transparencia

Informaron por escrito la dictaminación a los beneficiarios 39.57%

Aviso inmediato de omisiones en la solicitud No se contó con información

para verificar su cumplimiento

Recibir asesoría 74.10%

Adquisiciones del proyecto son propiedad comunitaria No se contó con información

para verificar su cumplimiento

Suscribir convenio 90.65% Entrega de Acta constitutiva de las organizaciones legalmente constituidas.

No se contó con información para verificar su cumplimiento

Se entrega comprobación de la aplicación de los recursos 98.55%

4.4.2 Derechos y obligaciones

Se levanto un acta de asamblea en la entrega de recursos 86.33%

6.3.1. Se conformo contraloría 89.93% 6.3 Ejecución

6.3.2 Acta de entrega recepción al concluir el proyecto No se contó con información

para verificar su cumplimiento 7.1 Avances Físicos Financieros Informe mensual de avances

No hubo condiciones para su cumplimiento

8.1 Evaluación interna Establecer un sistema de monitoreo y evaluación 93.00%

No fue posible verificar la ejecución de algunas reglas por diversos motivos, en su mayoría porque no se

contó con información documental al momento de la evaluación para cotejar su cumplimiento; en otros

casos los proyectos aún no se encontraban en esa etapa de trabajo, por lo que no se realizó ninguna

observación cuantitativa para no distorsionar los datos.

Se elaboró un índice de observación de las reglas de operación por proyectos por unidad

operativa para definir niveles de cumplimiento. Se tomaron en cuenta los 139 proyectos encuestados y 24

preguntas específicas sobre cada aspecto evaluado. Así mismo se separaron las variables dicotómicas y

se utilizó la proporción de respuestas afirmativas a cada variable, a partir de esto se asignó una

calificación y se formaron tres grupos o niveles de cumplimiento: Bajo, Medio y Alto.

Page 92: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

91

ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO DE LAS REGLAS DE OPERACIÓN

0.00%

10.00%

20.00%

30.00%

40.00%

50.00%

60.00%

70.00%

BAJO MEDIO ALTO

El nivel alto de cumplimiento se asignó tanto a los proyectos que acataron todas las reglas de operación

evaluadas como a los que incumplieron en promedio una o dos reglas. Esto nos muestra que a pesar de

la premura y problemas de la implementación del programa, el énfasis puesto en el cumplimiento de la

norma por parte de los operadores en las unidades administrativas tuvo el efecto esperado.

Por otra parte, también se revisaron otros elementos relacionados con la normatividad y que

repercutieron directamente en el buen desempeño del programa y los proyectos. En el siguiente cuadro

se muestra el porcentaje de respuestas afirmativas a los temas cuestionados:

MONITOREO DE OTRAS CONDICIONES COMPLEMENTARIAS A LAS REGLAS DE OPERACIÓN

La CDI dio a conocer claramente a los beneficiarios el contenido del convenio

81.29%

Los registros llevan un registro de actividades 63.97% Tuvieron asesoría de los operadores para administrar los recursos

58.39%

Los beneficiarios saben que está prohibido el uso del programa con fines políticos 81.06%

El operador recibió las nuevas reglas de operación 100.00% El operador recibió los lineamientos del programa 100%

Cómo se mide cumplimiento de los proyectos

Se basan en visitas periódicas, sin embargo, existe el seguimiento de los proyectos pero no tienen una estrategia de medición de impacto sociocultural a ningún plazo.

Los beneficiarios presentan informes de actividades

Se presenta la carta de conclusión de proyecto con las características especificadas en las reglas de operación y la evidencia fotográfica, videográfica o documental, no informes periódicos

De acuerdo con la evaluación que hacen los operadores del programa sobre las complicaciones más

relevantes para el cumplimiento de la norma, tenemos la siguiente gráfica:

Page 93: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

92

NORMATIVIDAD QUE PRESENTA MAYOR DIFICULTAD PARA SU CUMPLIMIENTO

7.32%

4.88%

7.32%

4.88%

7.32%

4.88%

17.07%

7.32%

39.02%Comprobación de gastos

Elaboración del proyecto

El llenado de la guía de formulación de proyectos

Población objetivo: localidades con 29 % o mas de hablantes

La ejecución adecuada de los recursos

La rigidez de la normatividad

El acta de asamblea comunitaria y/o firma de los avales

Ninguna

Sin dato

Como se observa en la gráfica anterior, destacan como principales problemas la comprobación de gastos

y la guía de formulación de proyectos (formato que se debe llenar y entregar como parte de los requisitos

para aceptar la solicitud de apoyo, como ya se explicó anteriormente). El cumplimiento de dichas

especificaciones se complica para la población objetivo: de manera constante se presentó el hecho de

que los beneficiarios no estuvieron relacionados con estos esquemas de trabajo (salvo las organizaciones

constituidas legalmente). Incluso, parte de la labor que los operadores realizaron, fue aleccionar a la

población sobre la institución que les da el financiamiento para su proyecto, sobre el programa, sobre el

cumplimiento de normas, manejo de lenguaje técnico para la comprensión de los requisitos a cubrir,

planes de trabajo, desgloses financieros, etcétera, es decir, de elementos todos ajenos a su cultura.

En este mismo sentido, de acuerdo con lo observado por parte del equipo evaluador en una de

las visitas que realizó el personal de oficinas centrales a uno de los estados como seguimiento a los

proyectos, se aplicó un cuestionario cuyas preguntas iban encaminadas a constatar y enfatizar el manejo

de los conceptos técnicos y administrativos que los beneficiarios debían emplear en el desarrollo de su

proyecto, más que en las manifestaciones culturales apoyadas y su impacto o satisfacción en la

población.

Es importante hacer notar que los MAD, siendo parte fundamental en la operación del Profodeci

no están incluidos de ninguna forma en las reglas de operación.

Algunas observaciones derivadas de lo anterior, así como de la información cualitativa nos

permiten hacer una valoración más específica de algunos puntos contenidos en las reglas de operación.

En cuanto a la población objetivo, las reglas especifican que el apoyo debe otorgarse de manera

preferente a organizaciones y comunidades indígenas que pertenecen a localidades con población de 29

Page 94: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

93

por ciento y más de hablantes de lengua indígena (HLI); sin embargo, los operadores se enfrentaron al

problema de que los datos del INEGI no están actualizados al 2004, además de que los datos existentes

no siempre reflejan la movilidad de la población migrante ni la pérdida o no de la lengua indígena. A su

vez, en los lineamientos se aclara que un porcentaje menor a 29 por ciento se podrá justificar siempre y

cuando exista un análisis previo que indique el motivo para otorgar el apoyo. Los MAD tendrían que incluir

esas justificaciones, sin embargo, no lo hacen. Por ello, habría que considerar cuál es la situación actual,

y valorar la necesidad de revisar los criterios con que se define a la población objetivo para que se ajuste

al contexto y realidad actual de la población indígena. De lo contrario se pueden excluir a sectores como

los jóvenes que ya no hablan la lengua indígena o a comunidades y regiones enteras. Un ejemplo muy

claro de este fenómeno son los purepechas de Michoacán, que se asumen indígenas aun cuando

padecen una acelerada erosión de su lengua.

Respecto al tipo de apoyo la normatividad señala que se debe dar prioridad a los proyectos que

lo soliciten como complemento a los recursos que aportan los propios beneficiarios u otras instancias

gubernamentales o privadas. Entre las proyectos apoyados predominaron los que implicaron el trabajo

colectivo y la organización comunitaria, especialmente aquellos que involucraron a toda la comunidad ya

sea aportando recursos económicos o bien sea en dinero o en especie, y en menor medida, los que

contaban con recursos de otras dependencias gubernamentales o privadas. Sin embargo, hay indicios

claros de que actualmente es cada vez más difícil el tipo de organización que involucra a toda la

comunidad debido a los conflictos internos.

En cuanto al monto del apoyo, se estipula que éste debe ser menor de cien mil pesos, acorde con

la disponibilidad presupuestal, la complementariedad de los recursos, la participación y magnitud de la

población beneficiaria, y acorde con el proyecto e impacto que se espera tenga dentro de la comunidad.

De los proyectos autorizados con el monto más alto, únicamente uno rebasó los cien mil pesos, lo cual

también se contempla en las reglas de operación, cuando es debidamente justificado el caso. Entre los

montos más altos predominaron los proyectos relacionados con la música, seguidos de las danzas,

lugares sagrados y técnicas tradicionales de manejo de recursos, tal como se observa en el siguiente

cuadro:

PROYECTOS DICTAMINADOS QUE RECIBIERON EL MONTO MÁXIMO

Nombre del Proyecto Presupuesto autorizado Municipio Estado

Recuperación de la Indumentaria Tradicional trique 100,000.00

Ensenada

Baja California

Difusión y Vigencia de Danzas Tradicionales de la Mixteca Oaxaqueña

90,000.00

Ensenada

Baja California

Casa de Cabildo (lugares sagrados) 96,630.00

S.J. Cancuc

Chiapas

Banda filarmónica Rey Condoy Mixe 100,000.00

Chimalhuacán

Área Metrop.D.F.

Formación de la Banda Filarmónica comunitaria Yalalteca del Valle de Méx. 99,360.00

Gustavo A. Madero

Área Metrop.D.F

El sistema agricola tradicional de terrazas, etnoecología y sustentabilidad

100,000.00

Milpa Alta

Área Metrop.D.F

Banda rinconcito de tierra fría 95,695.00

Amanalco

Estado de

Page 95: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

94

México

Banda de Música de Viento San José 99,990.00

Atlapexco

Hidalgo

Banda de Viento Santo Tomás 100,000.00

Atlapexco

Hidalgo

Banda de Viento "Xochipitzahuatl" 100,000.00

Tepehuacan de

Guerrero

Hidalgo

La Voz Cultural 150,000.00

Ixmiquimilpan

Hidalgo

Remodelación del Museo Histórico de Ayotitlan 96,300.00

Cuautitlán

Jalisco

Reparación de los cuexcomates originales de Chalcatzingo, Morelos 100,000.00

Jantetelco

Morelos

Rescate y fomento de los colorantes naturales en la región zapoteca 100,000.00

Teotitlán del Valle

Oaxaca

Rehabilitación de la banda infantil del Mpio. de San Dionisio Ocotepec

100,000.00

San Dionisio Ocotepec

Oaxaca

Adquisición de instrumentos mus. p/el fort. de la mus. ind. 100,000.00

San Bartolo Yautepec

Oaxaca

Preservación y rescate de la música tradicional 94,550.00

Santiago Lalopa

Oaxaca

Preservación de la música autóctona 100,000.00

San Juan Yaee

Oaxaca

Fortalecimiento de la banda municipal infantil 92,100.00

San Juan Petlapa

Oaxaca

Banda Filarmónica de San Juan Metaltepec 95,650.00

Santiago Zacatepec

Oaxaca

Banda filarmónica infantil "Renacimiento" 90,000.00

Totontepec Villa de Morelos

Oaxaca

Rescate de la banda filarmónica de Santiago Amatepec 100,000.00

Totontepec Villa de Morelos

Oaxaca

Adquisición de instrumentos musicales 90,000.00

Totontepec Villa de Morelos

Oaxaca

Rescate de la Banda Filarmónica 100,000.00

Tamazulapan del Espíritu Santo

Oaxaca

Centro Cultural O'odham 100,000.00

Puerto Peñasco

Sonora

Taller de Artesanías de Palma 98,800.00

Puerto Peñasco

Sonora

Cocina comunal cucapah 100,000.00

San Luis Río Colorado

Sonora

Fuente: Base de datos 2004 de proyectos ejecutados, entregada al equipo evaluador en el mes de febrero de 2005

Mientras que las delegaciones que no rebasaron un monto mayor a los noventa mil pesos por proyecto

fueron: Campeche, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Puebla, Querétaro,

Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

Los criterios de elegibilidad, aunque se cumplen, no contemplan a jóvenes menores de edad ni a

algunos migrantes, que por su propia condición, no cuentan con residencia en las localidades elegibles.

Además, en las reglas de operación no se señala como criterio el que no sean profesionistas; no

obstante, algunos operadores así lo establecieron. Es decir, pese al cumplimiento de estos criterios hay

distintos mecanismos que tienen que ser revisados en las reglas de operación y en los MAD para

ajustarse a las necesidades de cada lugar.

Lo estipulado con respecto al aval y las firmas correspondientes a la autoridad tradicional,

asamblea comunitaria, contraloría social o autoridades, se cumple, pero para algunos grupos,

organizaciones, asentamientos irregulares o en situaciones de conflictos comunitarios, resulta difícil

conseguirlo. Debido a las relaciones de poder en las comunidades, en ocasiones se excluye a ciertos

grupos. Algunos beneficiarios proponen que se amplié este requisito para obtener los avales de

instancias gubernamentales, pero con ello se corre el riesgo de incrementar los conflictos internos. Es

necesario reflexionar al respecto para buscar una mejor estrategia que evite errores de inclusión.

Page 96: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

95

La entrega de las evidencias documentales, fotográficas o videográficas del trabajo cultural se

establece e incorpora en la planeación de los proyectos, pero en campo se comprobó que muchos

beneficiarios desconocen lo que deben entregar, amén de que tampoco tienen claro la finalidad de esas

evidencias. Hay que puntualizar que para la instancia normativa el objetivo primordial de las evidencias

es promover y difundir las manifestaciones culturales, y no solamente comprobar el trabajo realizado. Si

esta idea de la promoción y difusión de las manifestaciones culturales a partir del trabajo realizado y

comprobado, quedara perfectamente establecido entre ambas partes, es mucho más factible que,

además de trabajar en colaboración, el objetivo de la instancia normativa se cumpliera cabalmente. Es

decir, tal como lo ha planteado la instancia normativa, se trata de que sirvan de insumos para diseñar una

estrategia de promoción y difusión de las manifestaciones culturales y no únicamente de comprobar su

trabajo, si esto queda así establecido entre ambas partes es más factible que se pueda trabajar en

colaboración. A la vez, es difícil que con el tipo de monitoreo y evaluación que llevan a cabo los

responsables del programa se pueda medir el impacto sociocultural. Se debe establecer un mejor sistema

tanto de levantamiento de la información como de procesamiento y sistematización, de tal manera que

pueda ser compartido entre los operadores y la instancia normativa para ir mejorando el trabajo

desempeñado.

En cuanto al punto 9, denominado Indicadores de resultados , en el que se establecen índices

para medir los resultados que el programa logra anualmente, vale la pena considerar lo siguiente:

9. Indicadores de resultados Denominación Fórmula

Comentario

Índice de fomento al desarrollo de las culturas indígenas

Número de proyectos culturales aprobados x 100/Total de proyectos culturales en el año

No se aclara a que Total de proyectos culturales se refiere, tal vez sea al total de proyectos presentados a la CDI, incluyendo los rechazados. De no ser así el resultado siempre sería el 100%

Índice de cumplimiento en la preservación y difusión de las manifestaciones culturales indígenas

Número de evidencias documentales obtenidas x 100 / Número de proyectos culturales aprobados

Este porcentaje indica el cumplimiento en la entrega de evidencias documentales. No es posible medir a partir de estos elementos la preservación y difusión de las manifestaciones culturales indígenas

Es decir, los indicadores remiten a índices, pero de acuerdo con la fórmula, únicamente se sacan

porcentajes de cobertura, evidencias documentales y participación de la mujer, aspectos que no miden

con exactitud los resultados del Profodeci. En cuanto al punto 11 de las reglas de operación, no todos los

beneficiarios tienen claros los mecanismos de queja y denuncia, pues no están difundidos en las

comunidades atendidas.

A partir de la valoración realizada se puede concluir que existe un alto cumplimiento en las reglas

de operación. Aun cuando existe un buen avance en cuanto a cumplimiento y transparencia en la

aplicación de las reglas de operación, es necesario redefinir y especificar algunos aspectos para facilitar

la operación del programa, además de incluir una revisión conjunta con los MAD para que ambos sean

más congruentes entre si.

Page 97: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

96

4.7. COSTO/BENEFICIO Y COSTO/IMPACTO DEL PROFODECI

METODOLOGÍA

Indicadores: Para evaluar la eficacia y la eficiencia del Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas, se

consideraron los concentrados nacionales de los reportes relacionados con Fondos para la Cultura

Indígena de la Subdirección de Promoción Cultural del Instituto Nacional Indigenista INI

(2001, 2002 y

la primera mitad del 2003) y del Profodeci de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas CDI

(segunda mitad del 2003 y el 2004) en los que se contemplan las variables básicas para

el análisis cuantitativo; las cuales son:

1) El año de atención

2) Las metas programadas/logradas, por entidad federativa

3) El presupuesto programado/ ejercido por entidad federativa

4) la población beneficiada por entidad federativa.

A) Eficacia

La eficacia se refiere al grado en que se alcanzan los objetivos y metas del proyecto que se aplica a una

población determinada, en un tiempo dado, independientemente de los costos que ello implique. La

definición presentada tiene dos notas fundamentales: metas y tiempo. La programación se realiza sobre

la base de normas estándares que han determinado la asignación de recursos para el logro de las metas.

Con base en estas consideraciones la eficacia del programa se mide a partir lo siguiente:

L = Unidades de meta logradas M = Unidades de meta programadas Tr = Tiempo real para llegar al logro obtenido (

al año de 2001, 2002, 2003 y 2004)

Tp= Tiempo planeado para alcanzar la meta total ( al año de 2001, 2002, 2003 y 2004)

A = Eficacia

A = L · Tp

M ·Tr

Los resultados obtenidos deben interpretarse de la manera que sigue:

Si A > 1, el proyecto es más que eficaz Si A = 1, el proyecto es eficaz Si A < 1, el proyecto es ineficaz.

Page 98: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

97

Cabe señalar sin embargo que la heterogeneidad de campos culturales en las metas propuestas hace

materialmente imposible considerarlas todas como unidades equiparables. La compra de un instrumento

musical en alguna actividad específica (como meta) difiere radicalmente de la capacitación para formar

una nueva banda musical o de la expresión de la cultura local, y cualquiera de los registros anteriores

difiere radicalmente de un proyecto comunitario apoyado como la organización de una festividad patronal;

y estas comparaciones podríamos prolongarlas hasta agotar todas y cada una de las metas y unidades

de medida programadas por FCI (2001-2003) y el Profodeci (2004).

B) Eficiencia

Con respecto al concepto de eficiencia, éste se relaciona con la noción de óptimo. Se refiere a las

cantidades físicas mínimas de recursos requeridos para generar una cierta cantidad del producto,

asumiendo una tecnología constante. Cuando se introduce el costo de los insumos, se homogeniza esta

dimensión y se pasa a la consideración de la eficiencia. (Cohen, Ernesto y Rolando Franco, 2000: 102-

103).

Los insumos requeridos por un proyecto pueden expresarse en unidades monetarias. A partir de

ello, la eficiencia puede definirse como la relación existente entre los productos y los costos de los

insumos. Por lo tanto, el resultado será siempre el costo de una unidad de producto final recibida por un

beneficiario en cierta unidad de tiempo (Ibid., p. 104).

Sobre esta base, las variables consideradas para medir la eficiencia del programa fueron:

Cr = Costo real Cp = Costo programado B = Eficiencia

B = A Cp/

Cr

Por lo tanto,

Si B > 1, el proyecto es más que eficiente Si B = 1, el proyecto es eficiente Si B < 1, el proyecto es ineficiente.

La evaluación de la eficacia y eficiencia del programa, presupone la obtención de otros índices como son,

por ejemplo: relación entre la población indígena y el presupuesto, para determinar sí la asignación de

recursos se realiza de manera directamente proporcional con los potenciales beneficiarios del

presupuesto asignado a la dirección del INI-CDI; la relación entre metas y presupuesto para establecer el

costo de las metas tanto en términos de costo según presupuesto solicitado, aprobado y ejercido por

proyecto, cuya disparidad en el nivel de delegaciones estatales es evidente. Así mismo, la relación entre

metas logradas e impacto social permite apreciar cuantitativamente el costo/beneficio y, entre múltiples

Page 99: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

98

otras combinaciones que se perfilan en la información recabada en campo a través de cuestionarios,

encuestas y entrevistas, se propone articular la información cualitativa, para valorar también estrategias y

líneas de acción que se relacionan con otros factores como personal responsable, infraestructura

disponible, carga de trabajo de los ejecutores, etcétera.

Beneficios económicos sociales:

Bajo este rubro se engloban una serie de requerimientos establecidos en los términos de referencia, entre

ellos:

a) La población beneficiada

Se incluyen, además,

b) Las relaciones entre presupuesto y población indígena; c) El costos por meta; y d) La derrama presupuestal promedio asignada a cada persona o proyecto.

En este programa la asignación de mayor presupuesto otorgada sólo coincide en cinco estados que

ocupan primeros lugares según población indígena: Guerrero (1er lugar), Oaxaca (2o lugar) Puebla (3er

lugar), Veracruz (4o lugar) y Chiapas (5° lugar); resaltan los casos de Guerrero que, siendo el primer lugar

en cuanto al monto del presupuesto asignado, ocupa el 6° lugar en población indígena y el de Yucatán

que recibió el lugar 16 en presupuesto aunque ocupa el 3er lugar en población indígena. Esto es, en

general, no fue prioritario el criterio de la población indígena existente dentro de las jurisdicciones

delegacionales. Sin embargo, es de destacarse el caso de Guanajuato donde, a menor población

indígena se asigna menor presupuesto. De otra forma, el criterio sirvió parcialmente.

Page 100: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

99

RELACIÓN PRESUPUESTO/POBLACIÓN INDÍGENA

PROFODECI Pob.IndigenaPob. Ind./

Nal.Pob.

Ind./EntidadESTADO Metas % Población % Importe % Población % %

02. Baja Calif. 8 1.3% 151 1.3% 451,669 2.2% 9,970 0.2% 0.4%

04. Campeche 7 1.2% 71 0.6% 225,526 1.1% 127,013 2.0% 18.4%

07. Chiapas 33 5.5% 941 7.8% 1,427,188 6.9% 1,017,394 16.2% 44.3%08. Chihuahua 9 1.5% 181 1.5% 115,371 0.6% 71,175 1.1% 13.1%09. D.F. 7 1.2% 225 1.9% 574,007 2.8% 171 0.0% 0.0%10. Durango 9 1.5% 98 0.8% 261,991 1.3% 21,353 0.3% 1.5%11. Guanajuato 4 0.7% 91 0.8% 73,948 0.4% 3,927 0.1% 0.1%

12. Guerrero 79 13.2% 1,021 8.5% 3,473,619 16.7% 440,890 7.0% 14.3%13. Hidalgo 21 3.5% 307 2.5% 1,123,079 5.4% 419,866 6.7% 18.8%14. Jalisco 30 5.0% 852 7.1% 880,190 4.2% 11,995 0.2% 0.2%15. México 21 3.5% 610 5.1% 725,998 3.5% 271,462 4.3% 6.8%16. Michoacán 36 6.0% 347 2.9% 1,056,460 5.1% 129,395 2.1% 8.3%17. Morelos 4 0.7% 55 0.5% 210,260 1.0% 32,754 0.5% 0.3%18. Nayarit 41 6.8% 871 7.2% 642,449 3.1% 33,476 0.5% 3.6%

20. Oaxaca 51 8.5% 1,453 12.0% 3,027,160 14.6% 1,339,742 21.3% 39.0%21. Puebla 76 12.7% 1,526 12.7% 2,438,141 11.8% 659,887 10.5% 13.0%22. Querétaro 4 0.7% 47 0.4% 106,620 0.5% 22,566 0.4% 1.6%23. Quintana Roo 6 1.0% 175 1.5% 169,549 0.8% 134,631 2.1% 15.4%24. San Luis P. 36 6.0% 921 7.6% 803,450 3.9% 292,455 4.6% 12.7%25. Sinaloa 8 1.3% 94 0.8% 141,994 0.7% 52,548 0.8% 2.1%26. Sonora 27 4.5% 499 4.1% 732,525 3.5% 58,071 0.9% 2.6%27. Tabasco 7 1.2% 81 0.7% 164,800 0.8% 52,665 0.8% 2.8%

30. Veracruz 66 11.0% 1,072 8.9% 1,633,756 7.9% 749,681 11.9% 10.9%31. Yucatán 10 1.7% 371 3.1% 287,318 1.4% 782,693 12.4% 47.2%

Total general 118 100% 2,117 100% 2,960,393 100% 1,695,658 100% 6.5%

% Total 100% 100% 100% 100%

Metas realizadas 2004

Pob. Atendida 2004

Importe ejercido 2004

Tomando en cuenta el criterio de mayores metas realizadas por la CDI en relación con el presupuesto

ejercido también coinciden Guerrero (79 metas), Puebla (76 metas), Veracruz (66 metas) y Oaxaca (51

metas) quienes ocuparon respectivamente los siguientes lugares en cuanto al presupuesto asignado: 6°,

5°, 4° y 1°. En este caso específico sobresale Nayarit que, con 41 metas realizadas (5° lugar) obtuvo el

12° lugar en cuanto a asignación de presupuesto. Los estados que menos metas programaron fueron

Quintana Roo (6), Morelos (4), Querétaro (4) y Guanajuato (4), aunque en relación con el presupuesto

asignado no coinciden las posiciones de Quintana Roo que ocupó el 6° y Morelos el 7° lugar. Las cifras

indican una falta de correspondencia entre los montos presupuestados y el número de metas

programadas por el Profodeci.

El presupuesto ejercido y las variables asociadas

Bajo este rubro se comentan tanto el apego al presupuesto autorizado como los posibles ahorros que

significó para la institución, o lo que se conoce como

a) Disciplina presupuestal;

Page 101: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

100

b) Ahorro al proyecto; c) Eficacia.

En el 2004, solamente el estado de Guerrero se sobregiró en el ejercicio de su presupuesto por un monto

de 1 millón 504 mil 627 pesos. El resto de las entidades federativas registraron un sub-ejercicio

presupuestal.

EFICIENCIA POR ESTADO 2001-2004

Total 2001 Total 2002 Total 2003 Total 2004 Presupuesto %

Baja California 0 0 0 -97,638 -97,638 39.1%

Campeche 0 0 -10 -22,553 -22,563 9.0%

Chiapas -124 -1,074 517 -142,719 -143,400 57.5%

Chihuahua 0 -330 -1,476 -11,537 -13,343 5.3%

D.F. -13,756 -496 -5,833 -57,401 -77,486 31.0%

Durango -20,687 -4,147 -189 -26,199 -51,222 20.5%

Guanajuato 1 0 0 -7,395 -7,394 3.0%

Guerrero -1,699 -2,035 5,805 1,502,556 1,504,627 -602.9%

Hidalgo 9 0 5,972 -112,308 -106,327 42.6%

Jalisco 0 0 0 -88,019 -88,019 35.3%

México -5,028 0 6,866 -72,600 -70,762 28.4%

Michoacán -2,767 -12,548 -48 -105,646 -121,009 48.5%

Morelos -5,242 -74 -601 -21,026 -26,943 10.8%

Nayarit -1,480 -2,936 -236 -64,245 -68,897 27.6%

Oaxaca -14,985 0 1,986 -118,300 -131,298 52.6%

Puebla -2,833 -6,392 -5,305 -243,814 -258,344 103.5%

Querétaro 0 -135 -7,227 -10,662 -18,025 7.2%

Quintana Roo 0 0 -16 -16,955 -16,970 6.8%

S.L. Potosí 0 0 -1,029 -80,345 -81,374 32.6%

Sinaloa -77 -30,125 -11,542 -14,199 -55,943 22.4%

Sonora -1,348 0 2,095 -73,253 -72,506 29.1%

Tabasco -1 -14 -620 -16,480 -17,115 6.9%

Veracruz -3,270 -10,315 1,753 -163,376 -175,208 70.2%

Yucatán -1,985 -37 -1,557 -28,820 -32,398 13.0%

Total eficiencia -75,272 -70,657 -10,697 -92,932 -249,558 99.6%

% Total 99.4% 99.5% 99.9% 99.6% 99.6%

Eficiencia = Presupuesto (ejercido - programado) Total 2001-04Eficiencia por Estado

* FCI 2001-2003, Profodeci 2004

Las entidades federativas que registraron un sub-ejercicio presupuestal fueron 22: Puebla, Veracruz,

Chiapas, Oaxaca, Hidalgo, Michoacán, Baja California, Jalisco, San Luís Potosí, Sonora, México, Nayarit,

Distrito Federal, Yucatán, Durango, Campeche, Morelos, Quintana Roo, Tabasco, Sinaloa, Chihuahua y

Querétaro. En conjunto el sub-ejercicio representa un total de un millón 595 mil 487 pesos. Este monto,

restado al sobre-ejercicio que se registró en Guerrero, se reduce a una cantidad neta de -92 mil 932

Page 102: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

101

pesos que es el 0.4% del presupuesto programado total. A nivel estatal destaca el sub-ejercicio de

Puebla (-243,814), Veracruz (-163,376), Chiapas (-142,719), Oaxaca (-118,300) e Hidalgo (112,308).

NIVEL DE EFICACIA POR ESTADO 2001-2004

2001-04

Total 2001 Total 2002 Total 2003 Total 2004 Metas

Baja California 1.00 1.00 0.89 0.91

Campeche 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Chiapas 1.00 1.00 1.02 1.00 1.01

Chihuahua 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Distrito Federal 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Durango 0.89 1.00 1.00 1.00 0.97

Guanajuato 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Guerrero 1.00 1.00 1.00 1.76 1.14

Hidalgo 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Jalisco 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

México 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Michoacán 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Morelos 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Nayarit 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Oaxaca 1.00 1.00 1.00 1.06 1.01

Puebla 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Querétaro 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Quintana Roo 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

San Luis Potosí 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Sinaloa 1.00 0.92 0.91 1.00 0.96

Sonora 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Tabasco 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Veracruz 1.00 0.99 1.00 1.00 1.00

Yucatán 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

Total eficacia 1.00 1.00 1.00 1.06 1.01

Eficacia por EstadoEficacia = Metas (logradas / Programadas)

* FCI 2001-2003, Profodeci 2004

En cuanto a la eficacia, de un total de 564 metas programadas para 2004, una vez concluido el proceso

de dictaminación, se cumplen 600 metas lo que significa que el programa es más que eficaz. Los

estados con mayor coeficiente de eficacia son Guerrero (1.14) Chiapas (1.01) y Oaxaca (1.01) y los que

presentan menor nivel de eficacia Baja California (0.91), Sinaloa (0.96) y Durango (0.97).

Page 103: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

102

Costo/Beneficio

Bajo la óptica de la eficiencia en 2004 sólo el estado de Guerrero obtuvo un coeficiente menor a uno con

0.57. Todas las demás entidades federativas lograron un coeficiente superior a uno destacando en el

extremo inferior Oaxaca con 1.04 y en el extremo superior Baja California con un coeficiente de 1.22.

Desde una perspectiva diacrónica se observa que entre 2001 y 2004, las entidades federativas con

mayor nivel de eficiencia son Baja California (1.20) y Sinaloa (1.10), mientras que los estados menos

eficientes son Guerrero (0.83), Oaxaca (1.01) y con un coeficiente de 1.02 Guanajuato, Chihuahua,

Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas y Quintana Roo.

NIVEL DE EFICIENCIA POR ESTADO 2001-2004

2001-04

Total 2001 Total 2002 Total 2003 Total 2004

Baja California 1.00 1.00 1.22 1.20

Campeche 1.00 1.00 1.00 1.10 1.02

Chiapas 1.00 1.00 1.00 1.10 1.02

Chihuahua 1.00 1.00 1.01 1.10 1.02

Distrito Federal 1.08 1.00 1.03 1.10 1.06

Durango 1.16 1.02 1.00 1.10 1.06

Guanajuato 1.00 1.00 1.00 1.10 1.02

Guerrero 1.00 1.00 1.00 0.57 0.83

Hidalgo 1.00 1.00 0.99 1.10 1.04

Jalisco 1.00 1.00 1.00 1.10 1.05

México 1.02 1.00 0.99 1.10 1.03

Michoacán 1.00 1.01 1.00 1.10 1.03

Morelos 1.03 1.00 1.00 1.10 1.04

Nayarit 1.00 1.01 1.00 1.10 1.04

Oaxaca 1.01 1.00 1.00 1.04 1.01

Puebla 1.00 1.00 1.00 1.10 1.04

Querétaro 1.00 1.00 1.06 1.10 1.03

Quintana Roo 1.00 1.00 1.00 1.10 1.02

San Luis Potosí 1.00 1.00 1.00 1.10 1.04

Sinaloa 1.00 1.24 1.08 1.10 1.10

Sonora 1.00 1.00 0.99 1.10 1.04

Tabasco 1.00 1.00 1.00 1.10 1.02

Veracruz 1.00 1.01 1.00 1.10 1.04

Yucatán 1.00 1.00 1.00 1.10 1.02

Total 1.01 1.00 1.00 1.00 1.00

Eficiencia por Estado Presupuesto = (programado / ejercido)

* FCI 2001-2003, Profodeci 2004

Page 104: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

103

METAS PROGRAMADAS POR ESTADO 2001-2004

Total 2001 Total 2002 Total 2003 Total 2004 Metas %

Baja California 1 1 9 11 0.4%

Campeche 24 21 26 7 78 2.7%

Chiapas 93 87 88 33 301 10.4%

Chihuahua 35 19 28 9 91 3.1%

Distrito Federal 7 9 4 7 27 0.9%

Durango 18 15 16 9 58 2.0%

Guanajuato 8 9 12 4 33 1.1%

Guerrero 62 71 64 45 242 8.4%

Hidalgo 28 24 26 21 99 3.4%

Jalisco 22 22 15 30 89 3.1%

México 6 19 34 21 80 2.8%

Michoacán 43 50 31 36 160 5.5%

Morelos 6 4 5 4 19 0.7%

Nayarit 60 51 47 41 199 6.9%

Oaxaca 63 55 45 48 211 7.3%

Puebla 97 98 80 76 351 12.1%

Querétaro 6 11 10 4 31 1.1%

Quintana Roo 17 10 12 6 45 1.6%

San Luis Potosí 30 24 29 36 119 4.1%

Sinaloa 13 13 11 8 45 1.6%

Sonora 40 37 27 27 131 4.5%

Tabasco 23 20 23 7 73 2.5%

Veracruz 113 79 75 66 333 11.5%

Yucatán 20 25 14 10 69 2.4%

Total metas 835 774 722 564 2,895 100%

% Total 28.8% 26.7% 24.9% 19.5%

Total 2001-04Metas programadasMetas programadas

100%

* FCI 2001-2003, Profodeci 2004

Page 105: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

104

PRESUPUESTO PROGRAMADO POR ESTADO 2001-2004

Total 2001 Total 2002 Total 2003 Total 2004 Presupuesto %

Baja California 11,000 25,031 549,307 585,338 0.9%

Campeche 196,113 321,385 347,803 248,079 1,113,380 1.8%

Chiapas 1,594,180 2,046,191 1,656,612 1,569,907 6,866,890 11.1%

Chihuahua 277,714 207,331 242,919 126,909 854,873 1.4%

Distrito Federal 196,668 291,688 188,889 631,408 1,308,653 2.1%

Durango 152,223 277,461 261,575 288,190 979,450 1.6%

Guanajuato 128,334 110,613 159,546 81,342 479,836 0.8%

Guerrero 1,592,568 1,990,986 1,679,943 1,971,064 7,234,560 11.7%

Hidalgo 339,780 442,357 545,581 1,235,387 2,563,106 4.1%

Jalisco 277,780 298,521 243,657 968,209 1,788,168 2.9%

México 211,113 442,398 995,440 798,598 2,447,548 3.9%

Michoacán 694,784 1,104,379 736,610 1,162,106 3,697,879 6.0%

Morelos 155,185 139,671 157,367 231,286 683,509 1.1%

Nayarit 373,336 298,405 256,610 706,694 1,635,045 2.6%

Oaxaca 2,034,454 2,432,570 1,930,702 3,145,460 9,543,185 15.4%

Puebla 1,364,060 1,514,121 1,302,219 2,681,955 6,862,355 11.1%

Querétaro 213,335 171,877 121,622 117,282 624,115 1.0%

Quintana Roo 207,779 228,195 128,405 186,503 750,883 1.2%

San Luis Potosí 485,559 360,600 553,743 883,794 2,283,697 3.7%

Sinaloa 144,446 158,043 158,975 156,193 617,657 1.0%

Sonora 348,892 448,648 416,154 805,778 2,019,471 3.3%

Tabasco 211,113 209,486 319,527 181,280 921,406 1.5%

Veracruz 1,077,786 957,271 719,618 1,797,132 4,551,808 7.3%

Yucatán 439,781 466,309 331,860 316,138 1,554,088 2.5%

Total presupuesto 12,727,985 14,943,539 13,455,376 20,840,000 61,966,899 100%

% Total 20.5% 24.1% 21.7% 33.6%

Presupuesto programadoPresupuesto programado

Total 2001-04

100%

* FCI 2001-2003, Profodeci 2004

Page 106: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

105

METAS CUMPLIDAS 2001-2004

(FCI 2001-2003, PROFODECI 2004)

0

20

40

60

80

100

120

Pue

bla

Ver

acru

z

Chi

apas

Gue

rrer

o

Oax

aca

Nay

arit

Mic

hoac

án

Sono

ra

S.L

. Pot

osí

Hid

algo

Chi

huah

ua

Jalis

co

Méx

ico

Cam

pech

e

Tab

asco

Yuc

atán

Dur

ango

Qui

ntan

a R

oo

Sina

loa

Gua

naju

ato

Que

réta

ro

D.F

.

Mor

elos

Baj

a C

alif

orni

a

Núm

. de

met

as c

umpl

idas

2001(833) 2002 (772) 2003 (723) 2004 (600)

GASTO PROMEDIO POR META CUMPLIDA 2001-2004 (FCI 2001-2003, PROFODECI 2004)

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

70,000

80,000

90,000

D.F

.

Oax

aca

Baj

a C

alif

orni

a

Hid

algo

Mor

elos

Gue

rrer

o

Chi

apas

Méx

ico

Cam

pech

e

Pue

bla

Mic

hoac

án

Jalis

co

Dur

ango

Yuc

atán

Qui

ntan

a R

oo

Sono

ra

Que

réta

ro

Ver

acru

z

Tab

asco

S.L

. Pot

osí

Gua

naju

ato

Sina

loa

Nay

arit

Chi

huah

ua

Gas

to p

rom

edio

por

met

a cu

mpl

ida

2001 ($15,189) 2002 ($19,265) 2003 ($18,595) 2004 ($34,578)

Page 107: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

106

SOBRE-EJERCICIO POR ESTADO 2001-2004

Total 2001 Total 2002 Total 2003 Total 2004 Sobre-ejercicio %

Baja California 0.0%

Campeche 0.0%

Chiapas 517 517 0.1%

Chihuahua 0.0%

Distrito Federal 0.0%

Durango 0.0%

Guanajuato 1 1 0.0%

Guerrero 5,805 1,502,556 1,508,360 257.7%

Hidalgo 9 5,972 5,981 1.0%

Jalisco 0.0%

México 6,866 6,866 1.2%

Michoacán 0.0%

Morelos 0.0%

Nayarit 0.0%

Oaxaca 1,986 1,986 0.3%

Puebla 0.0%

Querétaro 0.0%

Quintana Roo 0.0%

San Luis Potosí 0.0%

Sinaloa 0.0%

Sonora 2,095 2,095 0.4%

Tabasco 0.0%

Veracruz 1,753 1,753 0.3%

Yucatán 0.0%

Total Sobre-ejercicio

10 0 24,993 1,502,556 1,527,558 2.5%

% Total 0.0% 0.0% 0.2% 7.2%

Recursos sobre-ejercidos

Presupuesto sobre-ejercido Total 2001-04

2.5%

* FCI 2001-2003, Profodeci 2004

Page 108: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

107

SUB-EJERCICIO POR ESTADO 2001-2004

Total 2001 Total 2002 Total 2003 Total 2004 Sub-ejercicio %

Baja California -97,638 -97,638 -16.7%

Campeche -10 -22,553 -22,563 -3.9%

Chiapas -124 -1,074 -142,719 -143,917 -24.6%

Chihuahua -330 -1,476 -11,537 -13,343 -2.3%

Distrito Federal -13,756 -496 -5,833 -57,401 -77,486 -13.2%

Durango -20,687 -4,147 -189 -26,199 -51,222 -8.8%

Guanajuato -7,395 -7,395 -1.3%

Guerrero -1,699 -2,035 -3,733 -0.6%

Hidalgo -112,308 -112,308 -19.2%

Jalisco -88,019 -88,019 -15.0%

México -5,028 -72,600 -77,628 -13.3%

Michoacán -2,767 -12,548 -48 -105,646 -121,009 -20.7%

Morelos -5,242 -74 -601 -21,026 -26,943 -4.6%

Nayarit -1,480 -2,936 -236 -64,245 -68,897 -11.8%

Oaxaca -14,985 0 -118,300 -133,285 -22.8%

Puebla -2,833 -6,392 -5,305 -243,814 -258,344 -44.1%

Querétaro -135 -7,227 -10,662 -18,025 -3.1%

Quintana Roo -16 -16,955 -16,970 -2.9%

San Luis Potosí -1,029 -80,345 -81,374 -13.9%

Sinaloa -77 -30,125 -11,542 -14,199 -55,943 -9.6%

Sonora -1,348 -73,253 -74,601 -12.7%

Tabasco -1 -14 -620 -16,480 -17,115 -2.9%

Veracruz -3,270 -10,315 -163,376 -176,961 -30.2%

Yucatán -1,985 -37 -1,557 -28,820 -32,398 -5.5%

Total Sub-ejercicio -75,281 -70,657 -35,690 -1,595,488 -1,777,116 -2.9%

% Total -0.6% -0.5% -0.3% -7.7%

Recursos sub-ejercidos

Total 2001-04

-2.9%

Presupuesto sub-ejercido

* FCI 2001-2003, Profodeci 2004

Page 109: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

108

PRESUPUESTO EJERCIDO 2001-2004

(FCI 2001-2003, PROFODECI 2004)

0

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000O

axac

a

Gue

rrer

o

Chi

apas

Pue

bla

Ver

acru

z

Mic

hoac

án

Hid

algo

Méx

ico

S.L

. Pot

osí

Sono

ra

Jalis

co

Nay

arit

Yuc

atán

D.F

.

Cam

pech

e

Dur

ango

Tab

asco

Chi

huah

ua

Qui

ntan

a R

oo

Mor

elos

Que

réta

ro

Sina

loa

Gua

naju

ato

Baj

a C

alif

orni

a

Pre

supu

esto

eje

rcid

o

2001 ($12,652,712) 2002 ($14,872,881)2003 ($13,444,678) 2004 ($20,747,067)

PRESUPUESTO (EJERCIDO-PROGRAMADO) 2001-2004 (FCI 2001-2003, PROFODECI 2004)

-400,000

-200,000

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

Gue

rrer

o

Gua

naju

ato

Que

réta

ro

Chi

huah

ua

Sina

loa

Tab

asco

Qui

ntan

a R

oo

Mor

elos

Cam

pech

e

Dur

ango

Yuc

atán

D.F

.

Nay

arit

Méx

ico

Sono

ra

S.L

. Pot

osí

Jalis

co

Baj

a C

alif

orni

a

Mic

hoac

án

Hid

algo

Oax

aca

Chi

apas

Ver

acru

z

Pue

bla

Pre

supu

esto

eje

rcid

o

2001 (-75,272) 2002 (-70,657) 2003 (-10,697) 2004 (-92,932)

Page 110: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

109

BENEFICIARIOS POR ESTADO 2001-2004

Total 2001 Total 2002 Total 2003 Total 2004 Beneficiarios %

Baja California 29 180 151 360 0.1%

Campeche 590 331 510 71 1,502 0.5%

Chiapas 3,260 3,386 2,678 941 10,265 3.7%

Chihuahua 3,824 1,264 2,337 181 7,606 2.7%

Distrito Federal 109 159 159 225 652 0.2%

Durango 4,648 844 487 98 6,077 2.2%

Guanajuato 217 319 750 91 1,377 0.5%

Guerrero 4,180 4,876 8,172 1,021 18,249 6.6%

Hidalgo 1,695 657 2,786 307 5,445 2.0%

Jalisco 594 446 569 852 2,461 0.9%

México 226 688 3,543 610 5,067 1.8%

Michoacán 6,035 926 343 347 7,651 2.8%

Morelos 971 11,035 1,989 55 14,050 5.1%

Nayarit 11,902 6,882 7,028 871 26,683 9.6%

Oaxaca 4,567 14,408 20,275 1,453 40,703 14.7%

Puebla 3,689 12,007 10,101 1,526 27,323 9.9%

Querétaro 389 1,133 544 47 2,113 0.8%

Quintana Roo 297 170 270 175 912 0.3%

San Luis Potosí 2,210 15,173 16,207 921 34,511 12.5%

Sinaloa 784 1,004 651 94 2,533 0.9%

Sonora 9,882 5,154 429 499 15,964 5.8%

Tabasco 296 303 172 81 852 0.3%

Veracruz 35,390 2,154 2,924 1,072 41,540 15.0%

Yucatán 1,520 613 342 371 2,846 1.0%

Total benef. 97,304 84,112 83,266 12,060 276,742 100%

% Total 35.2% 30.4% 30.1% 4.4%

Beneficiarios

100%

Beneficiarios por Estado

Total 2001-04

* FCI 2001-2003, Profodeci 2004

Page 111: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

110

BENEFICIARIOS 2001-2004 (FCI 2001-2003, PROFODECI 2004)

0

5,000

10,000

15,000

20,000

25,000

30,000

35,000

40,000V

erac

ruz

Oax

aca

S.L

. Pot

osí

Pue

bla

Nay

arit

Gue

rrer

o

Sono

ra

Mor

elos

Chi

apas

Mic

hoac

án

Chi

huah

ua

Dur

ango

Hid

algo

Méx

ico

Yuc

atán

Sina

loa

Jalis

co

Que

réta

ro

Cam

pech

e

Gua

naju

ato

Qui

ntan

a R

oo

Tab

asco

D.F

.

Baj

a C

alif

orni

a

Núm

. de

bene

fici

ario

s

2001 (97,304) 2002 (84,112) 2003 (83,266) 2004 (12,060)

GASTO PROMEDIO POR BENEFICIARIO 2001-2004 (FCI 2001-2003, PROFODECI 2004)

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

3,500

4,000

4,500

Baj

a C

alif

orni

a

Cam

pech

e

Chi

apas

Chi

huah

ua

D.F

.

Dur

ango

Gua

naju

ato

Gue

rrer

o

Hid

algo

Jalis

co

Méx

ico

Mic

hoac

án

Mor

elos

Nay

arit

Oax

aca

Pue

bla

Que

réta

ro

Qui

ntan

a R

oo

S.L

. Pot

osí

Sina

loa

Sono

ra

Tab

asco

Ver

acru

z

Yuc

atán

Gas

to p

rom

edio

por

ben

efic

iari

o

2001 ($130.0) 2002 ($177.0) 2003 ($161.4) 2004 ($1,720.3)

Page 112: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

111

Balance general

Bajo el siguiente rubro hacemos una pequeña pausa para asentar observaciones significativas en torno

del proyecto, sin considerarlo como una evaluación.

En relación con las cifras citadas, podemos afirmar que:

El proyecto ha funcionado de manera eficaz y eficiente en términos generales con la

excepción de Guerrero.

Sí existe relación directa entre el presupuesto asignado y la población indígena, con

excepción de Guerrero y Yucatán

En cuanto a metas programadas sí existe cierta correspondencia entre el presupuesto

asignado con el número de metas realizadas con la excepción de Nayarit que, con 41

metas realizadas (5° lugar) obtuvo el 12° lugar en cuanto a asignación de presupuesto

En general los estados que tienen una mayor población beneficiada obtuvieron una mayor

asignación del presupuesto. Sin embargo destaca el hecho de que la población beneficiada

decreció sustantivamente entre 2001 y 2004, ocasionando con ello que en este último año

se elevara el gasto por meta realizada y beneficiario

No existe una relación directa entre eficacia y presupuesto asignado.

Los estados de Sinaloa, Baja California y Guanajuato lograron ser eficientes con los

menores montos de presupuesto asignado, evidenciando, que la eficiencia no guarda una

relación directa con el presupuesto asignado.

4.8. EFICIENCIA INSTITUCIONAL

El análisis de la información disponible reveló que la eficiencia de la acción institucional en cuanto a la

relación existente entre metas, costos e imparcialidad ha sido satisfactoria. Esto a pesar de que las metas

del Profodeci se redujeron considerablemente en comparación de FCI en 2003, y se retrasaron muchos

procesos como consecuencia de la transición institucional de la CDI. En realidad, la toma de decisiones

para poner en marcha el Profodeci se ha llevado a cabo de manera eficaz por parte de la instancia

normativa, operativa y ejecutora de los proyectos financiados. Es preciso no olvidar que los responsables

del programa, con un mínimo de recursos materiales y humanos, organizaron reuniones interestatales,

difundieron y promovieron el programa. Además, en un plazo razonable, lograron consensos y validación

de los documentos soporte del programa. Respecto a la imparcialidad, hay indicios de que se busca

evitar los favoritismos al detectar aquellos proyectos que no cumplieron con los requisitos indispensables

o que presentaron ciertas irregularidades.

Page 113: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

112

Esta eficiencia no es tan buena en cuanto a los tiempos y oportunidad en la aplicación de los

recursos se refiere. Como ya se explicó en apartados anteriores, la ejecución de los proyectos estaba

programada para el segundo trimestre de 2004 y se empezó a concretar hasta los meses de octubre y

noviembre, e incluso en algunos casos, hasta el mes de diciembre, afectando notoriamente los tiempos y

la oportunidad en la aplicación de esos recursos. Como también ya se dijo con anterioridad, los tiempos y

lineamientos con que se concibió el programa se vieron limitados enormemente por los tiempos y

lineamientos de las instancias administrativas de la institución.

Por un lado, la transición institucional obligó a los programas a redefinir y modificar sus

estrategias de trabajo y reglas de operación, aspectos que demandan inversión de tiempo en aspectos

administrativos y de gestoría, lo que necesariamente repercute en la logística y la operatividad. Por otro

lado, las modificaciones concepción y contenido del programa, han obligado a los operadores en las

delegaciones y los CCDI a invertir tiempo y recursos en la elaboración de los MAD, capacitarse y asesorar

a la población objetivo. La redefinición del Profodeci, su normatividad, lineamientos y estrategias de

trabajo también obligó a los beneficiarios a incorporar dichos cambios. Pese a esta serie de

inconvenientes la opinión de los operadores es que si hay bases firmes para establecer una estrategia

que contribuya a favorecer la dinámica cultural de los pueblos indígenas en cada una de las entidades

federativas donde se desarrolló la evaluación.

¿LA CDI ESTÁ DISEÑANDO UNA ESTRATEGIA PARA CONTRIBUIR A LA DINAMICA CULTURAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS EN SU ESTADO?

(operadores)

12.50%10.00%

77.50%

SI NO NO SABE

Page 114: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

113

Con base en lo anterior, los resultados de la evaluación indican que existe un gran interés por lograr una

mayor eficiencia institucional en la operación del Profodeci. Con ello se espera generar bases sólidas

para impulsar el respeto a la pluralidad y el reconocimiento de la diversidad cultural de los pueblos

indígenas. Ambas cosas necesarias si se quiere alcanzar una relación simétrica entre grupos y personas

con culturas diferentes, lo que se supone redundará en mejores condiciones para el desarrollo integral

tanto de estos pueblos como del conjunto de la sociedad. Por tanto, el apoyo a las manifestaciones

culturales juega un papel determinante en la promoción de la no discriminación o exclusión social, y la

construcción de una sociedad incluyente, plural, tolerante, y respetuosa de la diferencia y el diálogo

intercultural.

No obstante, al comparar los apoyos otorgados con la cantidad de beneficiarios directos (12 mil

060) y de proyectos financiados (600), resulta evidente que los recursos asignados son insuficientes para

lograr ese fin. En una revisión de las acciones institucionales de la CDI, se encontró que los subsidios

destinados al rescate, fortalecimiento e innovación de las manifestaciones culturales de los pueblos

indígenas continúan siendo muy bajos16 pese al incremento presupuestal registrado en el ejercicio fiscal

2004.

En el siguiente cuadro se puede observar la distribución presupuestal en las distintas áreas del la

CDI para ese año, según datos reportados en el Informe de Actividades enero-marzo (CDI, 2004).

PRESUPUESTO ANUAL POR ÁREAS PARA 2004

Presupuesto total por áreas 2004 Anual

N.P. Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Millones de pesos (mpd)

Porcentaje (%)

1 Dirección General 6.5

0.2

8.1

2 Administración y Finanzas Servicios Personales 666.4

12.5

3 Asuntos Jurídicos 1.5

0.1

4 Órgano Interno de Control* 8.9

0.3

5 Planeación y consulta 39.8

1.2

6 Coordinación y Enlace 1,597.5

49.27

7 Programas y Proyectos Especiales 922.0

28.43

Gran Total

3,242.6

100

Fuente: CDI, Informe de Actividades enero-marzo 2004, pag. 29 *Incluye los servicios personales del OIC

En el siguiente gráfico queda más claro que en términos porcentuales casi la mitad del presupuesto se

concentra en la Unidad de Coordinación y Enlace (49.29 por ciento), le sigue la Coordinación General de

Programas y Proyectos Especiales (28.43 por ciento), área donde se ubica el Profodeci.

16 v. anexo Presupuesto asignado a la CDI en 2004 .

Page 115: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

114

GRAFICO DE PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO ANUAL POR ÁREAS PARA 2004

20.55%

0.05% 0.27% 1.23%

49.27%

28.43%

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

DirecciónGeneral

Administración yFinanzas

AsuntosJurídicos

Organo Interno yControl

Planeación yConsulta

Coordinación yEnlace

Programas yProyectosEspeciales

0.20%

A su vez, el siguiente cuadro muestra que la mayor parte de presupuesto asignado a la Unidad de

Coordinación y Enlace para el 2004, se proyectó para el Programa de Obras de Infraestructura Básica,

entre las que destacan carreteras alimentadoras, caminos rurales, electrificación y agua potable. En

términos porcentuales esto representa 93.11 por ciento del presupuesto de la Unidad (v. gráfico

siguiente) y 45.87 por ciento del presupuesto total asignado a la CDI.

PRESUPUESTO ASIGNADO A LA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y ENLACE 2004

N.P. Denominación

Nombre de los Programas Millones de Pesos (mpd)

Porcentaje Presupuesto

CDI

Porcentaje Presupuesto

de UCyE* 1 Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas 18.70

0,58

1,17

2 Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas subsidios

1.60

0,05

0,10

3 Conservación de Acervo Fonográfico 1.80

0,06

0,11

4 Cine, Video y Medios Audiovisuales 1.70

0,05

0,11

5

Actividades Relevantes

Promoción de las Culturas Indígenas 2.70

0,08

0,17

6 Producción Editorial 1.40

0,04

0,09

7 Infraestructura Básica (agua potable, caminos, electrificación y otros proyectos) 1,487.50

45,87

93,11

8 Videoastas Indígenas 1.50

0,05

0,09

9

Programas Sujetos a Reglas de Operación

Gastos no especificados 80.60

2,49

5,05

Total

1,597.50

49,27**

100

Fuente: CDI, Informe de Actividades enero-marzo 2004 * Unidad de Coordinación y Enlace (UCyE) ** Porcentaje total de la UCyE en relación con el presupuesto total asignado a la CDI para el ejercicio fiscal 2004

Page 116: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

115

GRÁFICO DE PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA UNIDAD DE COORDINACIÓN Y ENLACE 2004 POR

PROGRAMA Y/O PROYECTO

0,10%

0,11%

0,11%

0,17%

1,17%

5,05%

0,09%

0,09%

93,11% Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas (1.17%)

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas subsidios(0.10%)

Conservación de Acervo Fonográfico (0.11%)

Cine, Video y Medios Audiovisuales (0.11%)

Promoción de las Culturas Indígenas (0.17%)

Producción Editorial (0.09%)

Infraestructura Básica: agua Potable, caminos, electrificación yotros proyectos (93.11%)

Videoastas Indígenas (0.09%)

Gastos no especificados (5.05%)

En consideración a la política de transversalidad que ha asumido la CDI, se podría pensar que el rubro de

apoyo a la Infraestructura Básica (45.9 por ciento) requiere mayor participación de las dependencias

federales y estatales correspondientes. Esto último permitiría destinar un mayor presupuesto a los

proyectos y programas que son básicos para dar pasos firmes en el reconocimiento y respeto a la

diversidad étnica y cultural del país, así como al desarrollo integral y sustentable de los pueblos

indígenas.

En materia de cultura, el Profodeci recibe únicamente 0.65 por ciento del presupuesto total de la

CDI y 2.28 por ciento del presupuesto asignado a la Coordinación General de Programas y Proyectos

Especiales. Como puede observarse, el presupuesto destinado a cultura no es equitativo ni proporcional

al presupuesto total destinado a la CDI.

PRESUPUESTO ASIGNADO A LA COORDINACIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIALES 2004

Núm. de Referencia Nombre de los Programas Millones de Pesos

(mpd)

Porcentaje Presupuesto

CDI

Porcentaje Presupuesto

CGPyPE* 1 Atención a Tercer Nivel 7.3

0,23

0,79

2 Albergues Escolares Indígenas (becas) 319.0

9,84

34,60

3 Reparación y Equipamiento de los Albergues Escolares Indígenas

57.0

1,76

6,18

4 Organización Productiva para Mujeres Indígenas 100.0

3,08

10,85

5 Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas 21.0

0,65

2,28

6 Apoyo al Desarrollo Académico de los Jóvenes Indígenas 3.7

0,11

0,40

7 Apoyo a la Formación Cultural y Educativa 0.4

0,01

0,04

Page 117: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

116

8 CIESAS (Subsidios para el Proyecto de Maestría en Lingüística Indoamericana) 1.0

0,03

0,11

9 Organización y Capacitación Social 30.0

0,93

3,25

10 Promoción de Convenios en materia de Justicia 21.5

0,66

2,33

11 Excarcelación de Presos indígenas 3.0

0,09

0,33

12 Fondos Regionales Indígenas 291.1

8,98

31,57

13 Capacitación en FR 12.0

0,37

1,30

14

Programa de Desarrollo de las Comunidades Mayas de la Península de Yucatán (FIDA-Península) 15.0

0,46

1,63

15 Proyectos Sustentables de FR (Ecoturismo y Agroecología)

40.0

1,23

4,34

Total

922.0

28.43**

100

Fuente: CDI, Informe de Actividades enero-marzo 2004 * Coordinación General de Programas y Proyectos Especiales (CGPyPE) ** Porcentaje total de la CGPyPE en relación con el presupuesto total asignado a la CDI para el ejercicio fiscal 2004

GRÁFICO DE PORCENTAJE DEL PRESUPUESTO ASIGNADO A LA COORDINACIÓN GENERAL DE PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIALES 2004

0,79

34,60

6,18

10,85

2,280,40

0,040,11

3,25 2,33

0,33

31,57

1,30 1,63

4,34

0

5

10

15

20

25

30

35

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Porcentaje

* 1-15 Números de Referencia de los Programas y Proyectos de la Coordinación (v. cuadro no. 8)

Esta situación de inequidad se manifiesta claramente si sumamos los esfuerzos que realiza la Unidad de

Coordinación y Enlace en materia de apoyo al Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas,

Conservación de Acervo Fonográfico, Cine, Video y Medios Audiovisuales, Promoción de las Culturas

Indígenas, Producción Editorial y Videoastas Indígenas, que junto con el Profodeci, reciben 1.56 por

ciento del presupuesto total de la CDI para apoyar las manifestaciones culturales de los pueblos

indígenas.

En el supuesto de apoyar procesos de reconstitución y promoción del desarrollo integral de los

pueblos indígenas, como se plantea en el esquema de la CDI, en la asignación de recursos se tendría que

dar la misma importancia a cuestiones de infraestructura y de apoyos productivos que a las cuestiones

culturales. Pero como la CDI no puede hacerse cargo por sí misma del desarrollo integral de los pueblos

Page 118: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

117

indígenas, a nivel institucional se ha planteado la necesidad de impulsar la integralidad y transversalidad

de las políticas, programas y acciones, en favor de dichos pueblos y de generaciones futuras.

De ser así, debiera de existir plena coordinación y colaboración con otras instancias públicas y

privadas (instituciones federales, estatales, municipales, y organizaciones de sectores sociales y

privados). Entre sus funciones posibles se plantean: evaluar políticas públicas y aplicación de los

programas, proyectos y acciones gubernamentales; realizar investigaciones y estudios; apoyar procesos

de reconstitución; dar asistencia de gestoría; asesorar y capacitar en materia de atención de las

necesidades de los pueblos indígenas a otras dependencias gubernamentales; instrumentar y operar

programas para el desarrollo de los pueblos indios cuando no sean atributo de otras dependencias o

funcionar en colaboración con éstas; establecer convenios de coordinación con gobiernos y entidades

federativas para que lleven a efecto programas y proyectos para concretar acciones en beneficio de estos

pueblos.17

Esta necesidad de integralidad y transversalidad de las políticas, programas y acciones

evidentemente nace en realidad de su inexistencia. En el caso específico del Profodeci, no se percibe a

nivel operativo el trabajo realizado con otras instancias que atiendan programas y proyectos culturales en

zonas indígenas. A no ser por la conformación de órganos colegiados (en los estados) bajo el supuesto

de coadyuvar en la atención de la problemática cultural que existe en las diversas regiones indígenas del

país y para realizar los procesos de dictaminación transparentes y neutrales, aspectos que no siempre

son valorados como tal por los beneficiarios ni operadores del programa.

A nivel normativo y programático se ha impulsado la concurrencia institucional, a través de

reuniones con la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas, la Dirección del Programa

Nacional de Arte Popular, la Dirección del PACMYC, y la Dirección del PROADA, como ya se mencionó.

Además, la Dirección General de Evaluación y Control de la CDI espera lograr un mayor apoyo a los

programas a través de un seguimiento programático que sirva de insumo para la Dirección General de

Estrategia y Planeación con la finalidad de redefinir y rediseñar los programas tanto de la institución como

de la administración pública federal.

Otro aspecto sobre el que se está trabajando, es el fortalecimiento de la comunicación de las

delegaciones y los CCDI con las oficinas centrales, en donde se reconoce la importancia que tiene el

personal operativo por el cúmulo de conocimiento que poseen de las regiones en las que trabajan.

Consideran que en la nueva estructura se pueden crear mejores canales de comunicación para

aprovechar esa experiencia en beneficio de la población objetivo. Que estos canales de comunicación

son necesarios y urgentes lo demuestra que en campo varios operadores se quejaron precisamente de

su inexistencia. Es de suponerse que si se lograra concretar una comunicación fluida, ésta podría ayudar

a que el personal operativo del Profodeci trabajara más de cerca con el Consejo Consultivo de la CDI, con

17 Ver la Ley de la creación de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los pueblos Indígenas (CDI, 2003a).

Page 119: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

118

el fin de sistematizar de manera conjunta los resultados de los MAD y del sistema de consulta y

participación indígena. Ello fortalecería el acercamiento con autoridades, representantes, y comunidades

de los pueblos indígenas para el mejoramiento en la formulación, ejecución y evaluación del Profodeci.

De lo anterior se puede concluir que la eficiencia institucional tiene que valorarse en relación con

las acciones que la CDI está realizando a cabo para fortalecer la colaboración y coordinación con otras

instancias públicas y privadas, así como con las acciones internas que está llevando a cabo para lograr

un mayor impacto en beneficio a la población objetivo y no únicamente a partir de la relación existente

entre metas, tiempos, costos, oportunidad e imparcialidad en la aplicación de los recursos.

Particularmente, los aspectos de colaboración con otras instancias de apoyo a proyectos de cultura, se

tienen que trabajar detenidamente puesto que no existe una política clara en los ámbitos federal y estatal.

Todos y cada uno de los programas solicitan requisitos formales diversos según los criterios de cada

institución; por lo general no se ajustan a los tiempos y formas de la organización comunitaria, no hay

criterios homogéneos para la selección de los proyectos, exigen términos de referencia distintos, y sus

requerimientos jurídicos varían de una instancia a otra. Es decir, tan necesario es el trabajo a nivel

interinstitucional como a nivel de ejecución de los proyectos para mejorar la eficiencia institucional en

cuanto a la atención a las demandas y necesidades de la población indígena en materia cultural.

Page 120: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

119

5. ANÁLISIS DE RESULTADO

5.1. CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

A nivel administrativo tanto las reglas de operación como los demás documentos soporte del programa

han diseñado las estrategias necesarias para dar cumplimiento a los objetivos del Profodeci.

Al momento de la evaluación de campo, parte de la cual se realizó en los meses de noviembre y

diciembre, justo cuanto algunos proyectos estaban en su etapa inicial, la mayoría de los operadores

manifestó que el cumplimiento de los objetivos era de 60 por ciento. 36.46 por ciento de los operadores

declararon un avance del cien por ciento. Entre los operadores hay un amplio consenso en torno al

cumplimiento de los objetivos del programa, como se puede verificar en el siguiente gráfico:

SE CUMPLEN LOS OBJETIVOS DEL PROGRAMA (Opinión de los operadores)

92%

8%

SI NO SABE

Los beneficiarios del Profodeci compartieron esta opinión, con una muy ligera variación. Según su decir,

los objetivos de los proyectos culturales que estaban desarrollando al momento de la evaluación se

estaban cumpliendo. En el gráfico siguiente se muestra este consenso.

Page 121: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

120

SE CUMPLEN LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO TRABAJADO (Opinión de los beneficiarios)

13%

87%

SI NO

Analizando detalladamente los objetivos generales y específicos del programa es posible verificar cuál ha

sido su grado de cumplimiento a partir de los resultados derivados de la presente evaluación.

OBJETIVO GENERAL

Contribuir a los procesos de rescate, fortalecimiento e innovación del patrimonio cultural de los

pueblos indígenas, basados en el reconocimiento y respeto de la diversidad étnica y cultural, la

equidad, corresponsabilidad, y con base en las necesidades, situación y contexto social actual .

Sin duda, los procesos de rescate, fortalecimiento e innovación del patrimonio cultural de las

comunidades indígenas es uno de los aspectos primordiales del objetivo general del Profodeci. 97 por

ciento de los operadores y el 87 por ciento de los beneficiarios tiene una valoración muy positiva del

programa al opinar que éste sí contribuye a esos procesos.

Page 122: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

121

¿EL PROGRAMA HA SERVIDO PARA CONTRIBUIR A LOS PROCESOS DE RESCATE FORTALECIMIENTO E INOVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL?

(OPINIÓN DE LOS OPERADORES)

3%

97%

SI NO

¿EL PROGRAMA CONTRIBUYE A LOS PROCESOS DE RESCATE FORTALECIMIENTO E INOVACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL?

(OPINIÓN DE LOS BENEFICIARIOS)

SI84%

SIN DATO9%

NO SABE6%

NO1%

Esta opinión positiva se refiere a una percepción general del programa, puesto que, en realidad, no

obstante la apertura y ampliación de los campos culturales, existe la limitante de concentrar los apoyos

en unos cuantos campos. Esta concentración obedece a diferentes factores, entre los que destacan el

tipo de demanda de los proyectos presentados, el desconocimiento que aún impera del programa, la falta

de difusión y una mejor promoción del mismo, la concepción de cultura que impera en los comités

Page 123: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

122

dictaminadores de cada uno de los estados, y algunos vicios tanto institucionales como operativos

heredados de la modalidad de FCI.

CAMPOS CULTURALES18

1.07%

1.95%

20.25%

2.84%

0.53%

0.18%

0.36%

2.84%

3.02%

0.36%

3.91%

1.42%

10.66%

1.42%

0.53%

19.18%

1.07%

28.42%

ARTES VISUALES

COMPOSICION E INTERPRETACION MUSICAL

DANZA INDIGENA

HISTORIA, LENGUA ESCRITA Y ORALIDAD

INVESTIGACION Y REGISTRO DE FORMAS DE ORG. COMUNITARIA

JUEGOS Y JUGUETES TRADICIONALES

LITERATURA

LUGARES SAGRADOS Y SITIOS HISTORICOS

MEDICINA TRADICIONAL

MUSEOS COMUNITARIOS INDIGENAS

MUSICA INDIGENA

OTRAS DE INTERES CULTURAL Y COMUNITARIO

RESCATE DE LA GASTRONOMIA INDIGENA

RESCATE E INNOVACION DE TECNICAS ARTESANALES

RESCATE E INNOVACION DE TECNICAS TRADICIONALES PARAÉ

TEATRO INDIGENA

TRADICION CEREMONIAL

NO IDENTIFICADO

Como se puede constatar en el gráfico anterior, los proyectos que más se financiaron fueron los

referentes a música indígena (28.42 por ciento), danza indígena (20.25 por ciento), tradición ceremonial

(19.18 por ciento), y rescate e innovación de técnicas tradicionales (10.66 por ciento). Si se agrupa la

información por ejes temáticos, se encuentra lo siguiente: 70.87 de los proyectos financiados

corresponden al eje temático de apoyo a las manifestaciones culturales (fortalecimiento), 20.25 por ciento

corresponden al eje temático de preservación del patrimonio cultural (rescate), y solamente 7.82 por

ciento corresponde al eje temático de fomento y desarrollo de la creación artística (innovación).

18 Para obtener los campos culturales y los ejes culturales apoyados en 2004 se realizó una clasificación propia dado que las bases de datos proporcionadas por el área normativa del Profodeci no cuentan con esta información.

Page 124: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

123

EJES TEMÁTICOS

1,07%

70,87%

20,25%

7,82%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80%

NO IDENTIFICADO

PRESERVACI N DELPATRIMONIOCULTURAL

FOMENTO YDESARROLLO DE LA

CREACI N ART STICA

APOYO A LASMANIFESTACIONES

CULTURALES

Los datos mostrados en los dos gráficos anteriores indican claramente que el Profodeci sigue operando

de manera muy semejante a FCI. De acuerdo con el balance que realizó el área normativa entre 1991 y

2003, 63 por ciento de los proyectos financiados correspondió a los campos culturales que actualmente

se incluyen en el eje temático de apoyo a las manifestaciones culturales: música, danza, medicina

tradicional y tradición ceremonial (v. Profodeci, 2004a: 3). Esta tendencia no varió mucho este año. Los

proyectos que se pueden incluir en los procesos de innovación apenas empiezan a promocionarse (7.82

por ciento), y los demás apoyos se distribuyen entre algunas manifestaciones de rescate cultural,

tendencia que tampoco varió mucho.

En cuanto al reconocimiento y respeto de la diversidad étnica y cultural, algunos operadores

opinan que casi todas las acciones se realizan hacia adentro , es decir, al interior de las comunidades y

regiones indígenas, cuando la necesidad real es abrir espacios hacia fuera. Si en verdad se quiere

coadyuvar al proceso de reconocimiento y respeto a cultura y su etnia, la difusión de las distintas

manifestaciones culturales debe hacerse también en distintos ámbitos a los de la propia comunidad

involucrada. Para ello, consideran que un primer paso es conocer bien a los sujetos de atención,

determinar cuáles son sus demandas y detectar cuáles son sus proyectos potenciales que a veces ellos

no identifican porque están enmarcados en aquellos proyectos que recibían financiamiento por parte de

la FCI. Posteriormente: 1) difundir la situación actual de los pueblos indígenas, 2) buscar espacios para el

intercambio cultural, 3) organizar distintos eventos, 4) apoyar con financiamiento y 5) realizar gestión ante

gobiernos federal, estatal y municipal, así como ante sectores de la iniciativa privada y la sociedad civil.

Otros operadores consideran que se debe abrir espacios de participación en la toma de decisiones; se

debe respetar la autodeterminación; propiciar encuentros de diferentes campos culturales para el

intercambio de experiencias, pero no sólo entre los indígenas sino también con el resto de la población.

No obstante, reconocen que es algo que no se ha trabajado, como reconocen otros problemas: que los

Page 125: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

124

operadores requieren de capacitación, especialmente en derechos indígenas y diversidad cultural, que es

necesario realizar consultas sobre cambio institucional, sobre la formulación de modelos de atención

diferenciada y sobre los proyectos de cultura que surgen desde las comunidades.

El tema de equidad y corresponsabilidad, como ya se señaló anteriormente, es un proceso que

está en marcha pero hace falta consolidar. El hecho de que los procesos de rescate, innovación y

fortalecimiento se tienen que basar en las necesidades y contexto social actual de las comunidades

indígenas, se valoró al tratar el tema de los MAD. Pero hay un elemento a destacar: el análisis de la

información cualitativa reveló que hay una gran demanda de apoyos relacionada con proyectos que

combinan aspectos culturales, productivos y económicos. El problema es que al ser los procesos

productivos una limitante en las reglas de operación del Profodeci, esto se presta a diversos tipos de

irregularidades.

Lo primero que es necesario reconocer es que estas demandas son genuinas entre la población

objetivo, independientemente de que las normas establecidas por el Profodeci las ignore. Muy a pesar de

esta limitante, se pudieron recoger testimonios que manifestaron haber maquillado este tipo de

proyectos para obtener el apoyo del programa. Esta limitante con su correspondiente práctica de

maquillaje, provocan situaciones sobre las que se debe reflexionar, y que van desde la inconformidad

entre los beneficiarios porque a unas organizaciones se les financia este tipo de proyectos y a otras no,

hasta un programa que no responde a las necesidades de una proporción significativa de la población

objetivo.

Pocas cosas dan ejemplo de lo anterior como un hecho relacionado con las artesanías y las

bandas de música. El análisis de la información a nivel individual confirma que la expectativa real de

algunos beneficiarios es obtener un ingreso monetario para subsanar de alguna manera su precaria

economía. Incluso llegan a combinar con gran creatividad las manifestaciones culturales con las

necesidades económicas. Es el caso de un grupo de artesanas a las que se les dijo que no se les podía

apoyar en un proyecto de comercialización de artesanías. En respuesta a esta negativa, las artesanas

decidieron solicitar apoyo para un proyecto de rescate de vestimenta tradicional (huipiles) y danza

indígena. Pero su interés fundamental era presentar la danza en espacios públicos para promocionar y

vender allí sus artesanías.

No se trata, como pudiera pensarse, de un caso aislado y excepcional. En pláticas informales con

los beneficiarios fue posible detectar una gran variedad de casos. Lo cual es indicativo de una parte del

contexto actual en el que se reproducen y desarrollan las manifestaciones culturales de los pueblos

indígenas, y al que no responde el programa al establecer en las reglas de operación como criterio de

selección que los proyectos no incidan en el ámbito productivo .

Existen también algunas demandas culturales relacionadas con el contexto actual, pero que no

se detectan en todas las regiones. Por ejemplo, literatura indígena, música electrónica, arte con

tecnología digital, elaboración de abonos orgánicos, centro textil de manufacturas de prendas típicas.

Estas demandas, por el momento no generalizadas, hablan de una combinación de elementos

Page 126: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

125

tradicionales y modernos que a fin de cuentas es como se crea y transforma la cultura. Paradójicamente

son precisamente estas demandas las que generan problemas a los operadores y a las instancias

dictaminadoras, que tienen dificultades para catalogar lo que se puede considerar como cultural y lo que

no. Una misma actividad cultural puede ser aceptada en una región determinada mientras que en otra no.

La disparidad en la atención de estas demandas no necesariamente tiene que ver con la atención

diferenciada; más bien es un indicador de que se utilizan criterios distintos para dictaminar los proyectos

en cada una de las regiones.

Ahora bien, el objetivo general del programa consiste en contribuir al proceso de rescate,

fortalecimiento e innovación. Todo proceso supone necesariamente una continuidad que, por lo demás,

no existe en la forma como actualmente opera el Profodeci (muy semejante a FCI). El apoyo a los

proyectos se otorga sin un claro sistema de continuidad. Aunque en las reglas de operación del 2003 se

hablaba de asegurar la continuidad de los proyectos, en 2004 no se específica nada al respecto. El

problema consiste en que ciertos proyectos que trabajan con procesos de largo aliento, como el de

rescate de la lengua indígena, se ven limitados por la forma como se establecen los apoyos para un

ejercicio fiscal. Si bien los solicitantes pueden buscar la renovación de su proyecto para el año siguiente,

el proceso mismo, elemento central del proyecto, se interrumpe por falta de recursos durante ese lapso

en que se dictamina y aprueba de nueva cuenta el proyecto. Además, existe siempre un grado de

incertidumbre sobre la renovación que de una u otra forma afecta al proyecto. Por este motivo es

necesario diseñar estrategias de corto, mediano y largo alcance para fortalecer realmente procesos, y no

apoyar únicamente proyectos de corto e inmediato alcance.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Apoyar proyectos que impulsen la recuperación, preservación e innovación de los elementos y

manifestaciones que constituyen el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, a través del

financiamiento de iniciativas presentadas por los individuos, organizaciones y comunidades

indígenas .

Como ya se dijo anteriormente, 69 por ciento de los proyectos financiados fueron por iniciativa de

organizaciones y grupos, y aunque los proyectos comunitarios siguen siendo importantes (26 por ciento)

éstos son cada vez menores. Los proyectos comunitarios se relacionan más con fiestas o tradiciones

ceremoniales, pero con la entrada de diversas religiones a las comunidades indígenas, y los conflictos

internos, estas festividades ya no involucran a la totalidad de la comunidad.

Respecto a la recuperación, preservación e innovación de los elementos y manifestaciones

culturales, la situación no varía mucho con respecto a lo analizado en el objetivo general, particularmente

si se considera el tipo de proyectos que sugieren los operadores para ser apoyados por el Profodeci:

rescate de la lengua, música, danza y vestimenta, vestido tradicional, y fiestas tradicionales en general,

Page 127: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

126

instrumentos musicales, medicina tradicional y artesanías. En algunos estados se proponen otras

manifestaciones pero la tendencia no cambia mucho. En menor medida sugieren conservación de lugares

sagrados, centros ceremoniales, peregrinaciones, apoyo a tradiciones, y cambio de varas, entre otras.

Unos cuantos hablaron de música digital y videos.

La respuesta de los beneficiarios a la pregunta de qué actividades culturales les gustaría que

fueran apoyadas por el Profodeci fue como sigue:

PRINCIPALES ACTIVIDADES CULTURALES SUGERIDAS PARA SER APOYADAS POR EL PROFODECI

7,44

4,19

25,58

18,60

1,86

2,79

16,74

3,72

3,26

8,37

0,47

0,47

0,47

6,05

Artesanía

Artesanía (textiles)

Danza

Fiestas

Gastronomía

Medicina tradicional

Música

Rescate de la lengua

Talleres literarios

Tradición ceremonial

Visitas guiadas

Formas de organización comunitaria

Radio Comunitaria

Ninguna

La demanda planteada a través de los proyectos sugeridos nos remite a los campos culturales ya

incluidos en el Profodeci. La información de campo indica que los encuestados hicieron estas

sugerencias por al menos tres razones: porque desconocen la gama completa de campos culturales que

ofrece el programa, porque se sabe que en el CCDI no se apoyaron con anterioridad otro tipo de

proyectos, y/o porque se acostumbraron a pedir apoyos para esos proyectos y no para otras

manifestaciones culturales.

En realidad, por la vía de los hechos, la noción de patrimonio cultural, y en última instancia, de

cultura misma, es profundamente reductiva. Esto se debe, en buena medida, a la muy heterogénea

noción de cultura y patrimonio cultural que aplican tanto los beneficiarios como los operadores y

dictaminadores a la hora de solicitar y seleccionar los proyectos. El punto de contacto es más estrecho de

lo deseable. Lo que da origen a valoraciones muy distintas. Por ejemplo, en algunos lugares se apoyaron

proyectos de artesanías, con el argumento de que forman parte de la tradición y del patrimonio cultural,

pero en otros lugares se rechazaron argumentando que se trataba de proyectos productivos. Esto

independientemente de que efectivamente, en ambos casos, esas artesanías se destinen a la venta.

Page 128: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

127

Aunque no se cuenta con información de las instancias dictaminadoras, se puede tener una idea de la

noción de cultura, tanto entre los operadores como en los beneficiarios. Más adelante se hace una

reflexión al respecto basada en las respuestas dadas por unos y por otros.

El problema es que esta diversidad de concepciones repercute significativamente en el nivel

operativo, que es en donde varían los criterios. Al no existir consenso o una noción compartida y

asimilada entre beneficiarios y operadores se corre el riesgo de que finalmente se impongan, como

sucede, los criterios de la CDI (representada por los operadores e instancia normativa) o de otras

instancias (representadas por los dictaminadores), y que sean ellos los que decidan cuáles

manifestaciones culturales apoyar sin considerar, como se debe y se pretende, las necesidades e

inquietudes de los solicitantes. Muy probablemente la siguiente frase sintetiza la concepción que

predomina: Comentándoles, que sean más participativos, que no se avergüencen de su lengua, de su

vestimenta y esa es una forma de apoyarlos . Este tipo de comentarios en ocasiones son compartidos por

operadores y beneficiarios, para los que, como ya hemos visto, predomina la noción de cultura como

tradición, costumbre, rescate, preservación de lo que había.

Este enfoque, heredado del tipo de proyectos que durante muchos años financió FCI y de una

política supuestamente superada, deja fuera muchas manifestaciones culturales que se desarrollan al

interior de las comunidades. Pasan inadvertidas porque no forman parte de la concepción de los

involucrados, cuanto más en el actual contexto de migración e interculturalidad.

Además, la división entre rescate, fortalecimiento e innovación no es tan tajante como los

documentos normativos establecen. Por su propia naturaleza, las manifestaciones culturales implican

estos procesos. De acuerdo con lo observado en campo, una vestimenta tradicional incorpora elementos

tradicionales con elementos nuevos, se fortalecen unos, se rescatan o cambian otros. No es propiedad de

la cultura lo estático. Hay siempre una redefinición constante. ¿Qué sucede con aquellas manifestaciones

que no encajan en lo tradicional, en la costumbre, pero que tampoco se les valora como innovaciones?

El fomento a las culturas indígenas implica preservación, creación-innovación, y rescate. Los

criterios están establecidos pero operativamente las cosas no funcionan como debieran. Esto se refleja

en algunas quejas de la población objetivo, que en entrevistas de campo señalaron que sus proyectos

fueron rechazados con el argumento de que, según las comisiones dictaminadoras, no se trataba de

proyectos culturales. El ejemplo más claro es el de las artesanías, del que se tiene mayor información,

pero también lo son algunas manifestaciones adscritas al eje temático de innovación cultural, como el de

música con instrumentos electrónicos y digitales, videos, y grabaciones musicales, por mencionar solo

algunos. Es necesario llevar un registro de los proyectos que quedaron fuera para tener un panorama

claro de las tendencias que se rechazan, independientemente de las cuestiones técnicas. No se puede

asegurar que existe una relación clara en el manejo del concepto o noción de cultura a nivel institucional,

operativo y entre la población objetivo. El MAD nuevamente debería jugar un papel importante en este

aspecto, pero también la continua capacitación y reuniones de reflexión entre el personal operativo, la

instancia normativa, las comisiones dictaminadoras y las consultas a la población objetivo ¿Que esté

Page 129: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

128

pasando realmente en el contexto social actual de las comunidades indígenas? Esta debiera ser la

pregunta fundamental para articular las reflexiones allí realizadas.

Una de las limitantes ya señaladas es la de los recursos económicos. El reto consiste en

optimizar los pocos recursos que hay para apoyar los distintos campos culturales comprendidos en los

tres ejes temáticos, a la vez que se puede y se debe encausar procesos que apunten a un mayor impacto

de los proyectos financiados. Otra tarea fundamental y urgente consiste en revisar más detenidamente el

perfil de los beneficiarios para saber a qué sectores sociales se les aprueban los proyectos y a quiénes

no, si se trata de organizaciones consolidadas o grupos de poder, así como saber los grupos de edad

que se benefician más. También es importante y urgente revisar en el actual contexto de migración y

desterritorialización lo que significa la comunidad para la población objetivo y lo que implica para el propio

programa, en el que se afirma que los proyectos deben estar avalados por la comunidad y que deben ser

de beneficio para la comunidad. El desfase que existe entre estabilidad y migración afecta

considerablemente la noción de comunidad, lo cual a su vez da lugar a una vertiente de exclusión

inadmisible para un programa como el Profodeci. Aunque en algunos lugares incluyen a migrantes es

muy baja su cobertura, además a estos se les dificulta conseguir el aval comunitario y conformar una

contraloría social. Así mismo, los espacios multiétnicos (una de las consecuencias de la migración

regional) son cada vez más comunes, y no parece ser que los MAD respondan cabalmente a este hecho.

Por estas razones se vuelve indispensable la creación e incorporación de espacios de reflexión al

quehacer de los operadores, que a fin de cuentas son los que se enfrentan a contextos actuales muy

cambiantes y dinámicos.

2. Documentar y difundir las manifestaciones culturales que conforman el patrimonio cultural de

los pueblos indígenas, de manera que coadyuven al fortalecimiento de procesos de identidad

social y relaciones interculturales de los pueblos indígenas.

La difusión de las manifestaciones culturales ha sido aislada, e incluso fragmentaria. No existe una

estrategia clara al respecto. En cada una de las delegaciones se realiza de acuerdo con las

negociaciones, posibilidades y recursos de los operadores. En algunos lugares se lleva a cabo en

museos, teatros, salas de exposición, cadenas de radio públicas o privadas, casas de cultura; en foros al

aire libre, reuniones comunitarias, casas ejidales, plazas cívicas, ayuntamientos, centros religiosos y

ceremoniales, áreas de usos múltiples, escuelas, fiestas, velorios, bodas religiosas, tianguis tradicionales,

televisión, iglesias, cabeceras municipales, y ocasionalmente en fiestas tradicionales. Sea como fuere,

estos espacios no son totalmente aprovechados, su uso es esporádico, coyuntural, y no obedece a una

política planificada de los distintos niveles de la CDI ni del Profodeci. En ocasiones, más que coadyuvar al

fortalecimiento de procesos de identidad y relaciones interculturales de los pueblos indígenas, se vuelven

espacios turísticos y folclóricos, presentaciones en la expo maya, zonas arqueológicas, lagunas

ceremoniales, etcétera.

Page 130: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

129

Es importante que la estrategia surja también de procesos de reflexión entre los diferentes

actores involucrados y que se definan compromisos en cuanto al papel que juegan las instancias públicas

y privadas, las comunidades indígenas, y el Profodeci. Es necesario establecer un sistema claro y

operativo de difusión dirigidos a distintos sectores de la población por medio de distintos medios como

radio, cursos y talleres, folletos, carteles, foros, asambleas, reuniones, y a través de otros programas

como Procuración de Justicia y otros de la CDI. También es importante realizar intercambios culturales

interétnicos y con diversos sectores de la población con el fin de dar a conocer los resultados de los

proyectos.

Diseñar una forma más operativa y sistemática de fortalecer y actualizar los acervos

documentales, fotográficos, videográficos, musicales, en coordinación con las instancias pertinentes de la

CDI es fundamental. Aunque se contempla en la normatividad, no se vislumbran los mecanismos

operativos, programáticos ni de diseño para llevarlo a cabo. Con la carga de trabajo que tiene, el área

operativa no puede organizar dicha estrategia; es necesario que el área normativa lo haga en

coordinación con la Unidad de Planeación y Consulta, previa discusión y reflexión con los involucrados.

La instancia normativa del Profodeci manifestó su interés por convertir las evidencias

documentales en insumos para otras coordinaciones o para investigación. Sobre todo retomarlas para

darles una catalogación como documento, hacer fichas catalográficas sobre el tipo de documentos

fotográfico, bibliográfico o audiovisual, de tradición escrita, etcétera, que se generan. Pero la principal

tarea a futuro es que las evidencias que dejan los proyectos financiados sean para una difusión más

abierta y no sólo queden como materiales de archivo.

La valoración realizada al fortalecimiento de procesos de identidad social y a las relaciones

interculturales de los pueblos indígenas es muy favorable, tal como se muestra en los siguientes gráficos

EL PROGRAMA APOYA EL FORTALECIMIENTO DE SU IDENTIDAD COMO INDIGENA (OPINIÓN DE LOS BENEFICIARIOS)

SIN DATO17%

NO1%

NO SABE6%

SI76%

Page 131: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

130

EL PROYECTO FUNCIONA PARA ACERCARSE A OTRAS MANIFESTACIONES CULTURALES PROPIAS (EL PROYECTO TRABAJADO POR LOS BENEFICIARIOS)

NO16%

SIN DATO11%

NO SABE1%

SI72%

EL PROYECTO FUNCIONA PARA ACERCARSE A MANIFESTACIONES CULTURALES DE OTROS PUEBLOS INDÍGENAS (EL PROYECTO TRABAJADO POR LOS BENEFICIARIOS)

SIN DATO7%

NO26%

SI67%

Para operadores y beneficiarios, el fortalecer procesos de identidad social y relaciones interculturales de

los pueblos indígenas está asociado a la tradición, el rescate y fortalecimiento de sus costumbres. El

intercambio con otras culturas también refiere a las fiestas, la música, la danza y las peregrinaciones,

aspectos que se retomarán en el siguiente apartado.

5.2. ACEPTACIÓN Y SATISFACCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO (BENEFICIOS SOCIALES Y

ECONÓMICOS)

En general, el grado de aceptación y satisfacción de los beneficiarios entrevistados, cuyos proyectos

culturales fueron financiados por el Profodeci durante el ejercicio fiscal 2004, es muy alto, tanto como la

importancia que dan a sus manifestaciones culturales. 87.79 por ciento de ellos opinaron que la CDI les

dio buena atención, principalmente porque brindan asesoría, acompañamiento y supervisión a sus

proyectos; 10.69 por ciento que la atención fue regular; 0.76 por ciento opinó que fue insuficiente, y

Page 132: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

131

solamente 0.76 por ciento opinó que era mala debido a que los responsables del Profodeci casi no los

visitaron ni existió una relación estrecha entre éstos y las comunidades.

ATENCIÓN DE LOS FUNCIONARIOS DE LA CDI (OPINIÓN DE LOS BENEFICIARIOS)

10.69%

0.76% 0.76%

87.79%

BUENA REGULAR INSUFICIENTE MALA

Por otro lado, los beneficiarios también valoraron positivamente la capacidad de los promotores para

operar los proyectos de cultura, como se muestra en el siguiente gráfico.

¿LOS PROMOTORES ESTÁN CAPACITADOS PARA OPERAR UN PROYECTO DE CULTURA? (OPINIÓN DE LOS BENEFICIARIOS)

84.21%

3.76%

12.03%

SI NO NO SABE

Es importante que la población beneficiada sienta confianza en el trabajo desempeñado por los

responsables del programa. Sin embargo, para lograr y mantener esta confianza, el tiempo que los

responsables del programa requieren para la supervisión de los proyectos desde que se presenta la

Page 133: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

132

solicitud debe ser continuo y de calidad. Y eso es precisamente lo que no tienen los operadores: tiempo,

debido no a falta de voluntad, sino a sus múltiples actividades.

La evidencia disponible demuestra que gran parte del impacto positivo se debe a la valoración

que en cada lugar se tiene de la manifestación cultural apoyada. Tomando en cuenta que desde la

percepción de los entrevistados muchas manifestaciones culturales se han ido perdiendo, una gran

mayoría opinó que es importante preservar la tradición cultural porque garantiza la reproducción de la

cultura. Hicieron alusión a las costumbres ancestrales, a los conocimientos que ya no tienen por la

desaparición de los ancianos que los conservaban. En virtud de ello, resaltaron que los hijos deben

continuar las tradiciones y sentirse orgullos de ser indígenas. Respecto a la razón por la que quieren

evitar que se pierda la tradición, en sus palabras manifestaron que es la tradición de nuestros padres ,

es lo que nos dejaron , es lo que somos , es lo que tenemos , es lo que sabemos hacer , siempre he

vivido con eso y no quiero que se pierda . Uno de los aspectos que más destacan es el de heredar estas

tradiciones a los que vienen: a los jóvenes para que se involucren, a los niños para que sigan, a la familia

para estar unidos con sus antepasados. La mayoría de las opiniones giró en torno a la relación con la

memoria histórica de la comunidad; para ellos lo importante es conservar, heredar, permanecer, asegurar

que aunque nos muramos continúe la tradición .

En el contexto de los actuales conflictos intercomunitarios destaca la valoración que hacen y las

expectativas que tienen de dicha permanencia. Según su decir, la cultura nos mantiene unidos como

grupo . Encuentran en las tradiciones culturales un aliento comunitario: para que entendamos que

tenemos que trabajar como equipo . Es decir, para ellos la cultura es la base de la vida comunitaria, de la

forma de organización y de vida para seguir existiendo como comunidad. La importancia de las

manifestaciones culturales apoyadas reside en que son proyectos de la propia comunidad, y cuando no lo

son, al menos permite que la gente se vaya involucrando. De esta manera se afianza el sentimiento de

pertenencia, respeto, y unidad frente a diversas condiciones adversas que han lesionado la vida

comunitaria, particularmente por asuntos políticos y religiosos.

Otro aspecto que resaltaron es que el apoyo que ofrece el programa permite abrir espacios para

dar a conocer sus manifestaciones culturales, y ayuda a mantener la relación con otras comunidades,

como sucede en la fiesta del pueblo, a la que llegan personas de otras comunidades para convivir.

Incluso alguien mencionó que ahí se consolida la cultura. También con los museos comunitarios llega

gente de otras partes a conocer la cultura de la población objetivo.

Al interior de la comunidad relacionan las fiestas, rituales, y lugares sagrados con el desarrollo de

la vida humana. Existe una clara asociación entre la cosecha, la alimentación, y la salud, con los lugares

sagrados y los rituales: agradecemos a nuestros santos lo que nos han dado, es una celebración, para

que no nos pase nada . Es decir, su valoración está relacionada con lo sagrado y con la gratitud.

Manifiestan que es nuestro compromiso , para que haya buenas cosechas, para tener siempre qué

comer.

Page 134: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

133

En relación a la fiesta, la danza y la música, consideran que les dan felicidad, diversión, y una

alegría no exenta de orgullo porque no existe en otros pueblos. Algunas frases que denotan esta

confianza en la fiesta, la danza y la música son las siguientes, recopiladas en las entrevistas realizadas a

los beneficiarios: nos hace convivir, nos gusta mucho la música ; un pueblo donde no hay música está

apagado, está triste ; un pueblo sin banda es un pueblo sin vida ; la música es lo primero en el pueblo ;

en la alegría y la tristeza siempre está presente .

Algunas respuestas de los beneficiarios dan cuenta de la dimensión económica de su interés por

rescatar esas manifestaciones culturales. Las bandas apoyadas por la CDI no cobran o cobran más barato

que las que no reciben ese apoyo. La ausencia de doctores y la necesidad de conservar la salud, inducen

a la conservación y promoción de las medicinas tradicionales que, además, son más baratas. La

producción de artesanías, al igual que las técnicas de tintes naturales, lleva implícita la idea de su venta,

además de su difusión.

Es necesario aclarar que no todos en las comunidades tuvieron conocimiento del apoyo a

proyectos culturales. Obviamente, las expectativas de las personas no siempre reflejan fielmente los

conflictos internos de las comunidades, sea cual fuere el motivo de las desavenencias: religión, política o

economía, ni la diferente la valoración que de la cultura hacen los distintos grupos sociales por edad,

jerarquía o género. Hacen alusión a las expectativas más que a las realidades.

Ahora bien, desde el punto de vista de los operadores, 95.12 por ciento opinó que la importancia

de la tradición cultural es mucha, mientras que 4.88 por ciento (dos operadores) opinó que ésta es

regular. Dicen que esto depende de la región, pero que a pesar de los embates y aculturación , para

algunas comunidades persiste el arraigo territorial. Lo mismo sucede con las comunidades en las que las

lenguas maternas van desapareciendo paulatinamente: su rescate es altamente valorado. La mayoría de

los operadores están convencidos de que las manifestaciones culturales sirven para unificar a la gente y

favorecen la cohesión comunitaria. Al apoyar aquellas manifestaciones culturales se coadyuva al

fortalecimiento de las autoridades tradicionales, de la organización comunitaria y del trabajo comunitario.

Los operadores consideran que esas manifestaciones culturales se mantienen de generación en

generación, que son parte de su vivir, y que por ende, están profundamente arraigadas. Creen que son

parte de los usos y costumbres para beneficio propio de su comunidad, favoreciendo las relaciones

intercomunitarias.

De manera concreta, en el caso de las fiestas, opinan que éstas tienen mucha presencia para

relacionar a los pueblos y que permiten reconocerse como herederos de lo que sus abuelos crearon y

esto les llena de orgullo . Otro ejemplo, en el caso de la lectura del documento secreto maya, dicen que

renueva y fortalece su identidad.

Aunque la mayoría de los operadores se apega a las reglas de operación, algunos reconocen

que el apoyo a proyectos culturales también impulsa aspectos de tipo productivo, de conservación y

aprovechamiento de recursos naturales. Es más, con la llegada de turistas y migrantes a la población

objetivo beneficiada, se ponen en operación una serie de beneficios económicos que no pueden ni deben

Page 135: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

134

ser desdeñados. También resaltan otras dificultades que surgen y que hacen difícil desarrollar el

programa tal como lo marcan los lineamientos. Consideran que algunas comunidades no apoyan los

proyectos porque no les trae un beneficio económico directo, pues para algunas de ahí depende su

existencia . También observan que los jóvenes pierden sus usos y costumbres y tradición por la

migración. Otros refieren a que el personal de la CDI en realidad está fungiendo como los actuales

mayordomos porque financian las fiestas. Otros más puntualizan que la entrada de diversas religiones

está acabando con las fiestas tradicionales, ya que dejan de ser de interés colectivo. Lo cierto es que

esta última percepción alerta sobre el proceso de división que están padeciendo las comunidades. Cada

vez hay más organizaciones y grupos que se disputan los apoyos en detrimento de los proyectos

comunitarios. La pregunta central que prevalece es ¿a quién y cómo apoyar sin generar más conflictos?

BENEFICIOS SOCIALES

Desde el punto de vista de los operadores encuestados, los beneficios sociales a escala de grupo y

comunitario es la siguiente: 86.84 por ciento piensa que los proyectos los beneficia mucho socialmente,

7.89 por ciento que el beneficio es regular, y 5.26 por ciento considera que los beneficia poco

socialmente.

BENEFICIO SOCIAL QUE PROPORCIONA EL PROGRAMA (OPINIÓN DE LOS OPERADORES)

Regular8%

Poco5%

Mucho87%

Para algunos operadores no es fácil medir los procesos culturales, pero desde la percepción de otros hay

indicadores que permiten valorar su importancia social. Hay quien considera que aquellos grupos,

organizaciones o comunidades que participan en el Profodeci se organizan mejor, y tienen una mayor

capacidad para movilizar a la población de su comunidad para diversas tareas. Así mismo perciben que

Page 136: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

135

están más comunicados con comunidades vecinas, y se esfuerzan por dar a conocer sus tradiciones con

la música, fiestas, danza, etcétera. Todo ello redunda en una mayor cohesión e identidad social. De tal

suerte que el impacto en su organización comunitaria es considerable: los jóvenes aprenden, se

fortalecen vínculos, se generan acciones de convivencia, se motivan, y además se contribuye a

diversificar la cultura de los pueblos. Hubo quien opinó que los procesos culturales permiten a los

beneficiarios agruparse, organizarse para solicitar otro tipo de apoyos, dándoles representatividad. En

cambio quienes opinaron que es regular o poco el beneficio social, se basaron en el hecho de que

muchos grupos quedan fuera de los apoyos, lo cual a veces genera divisionismo al interior de las

comunidades.

BENEFICIO SOCIAL QUE PROPORCIONA EL PROGRAMA (OPINIÓN DE LOS BENEFICIARIOS)

Mucho82%

Sin dato5%

Poco3%

Regular10%

El punto de vista de los beneficiarios no varió mucho. Para ellos, por ejemplo, el museo concita varias

virtudes: es un espacio social en el que plasman su cultura y que sirve de promoción con los turistas,

además de atraer la visita de las comunidades aledañas. La fiesta, por ejemplo, es para ellos un modo

idóneo de preservar la tradición, comunicarse con otros pueblos, y provocar una convivencia y

conocimiento entre las distintas generaciones que conforman la comunidad. La fiesta también expresa

organización, favorece la unión y la convivencia, y estimula a las personas que asisten. Adicionalmente,

la banda de música, que está en todos los eventos sociales, refrenda en la fiesta su posición como parte

fundamental de la vida comunitaria. La música une y alegra, al igual que la danza. Por trivial que parezca,

la alegría es un beneficio social de consideración entre los beneficiarios.

Por supuesto no todos comparten esa visión tan optimista. Hay beneficiarios que consideran que

los apoyos desatan envidias, y que únicamente participan los que quieren. Algunos más critican la

existencia cada vez más numerosa de organizaciones y la división dentro de las comunidades y entre las

comunidades. Incluso entre comunidades hay inconformidad porque la misma danza se apoya en una

comunidad y no en otra, lo que provoca competencias no necesariamente sanas por los recursos.

Page 137: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

136

BENEFICIOS ECONÓMICOS

Los operadores entrevistados percibieron de la siguiente manera los beneficios económicos: 34.21 por

ciento consideró que el financiamiento de los proyectos de cultura generó muchos beneficios

económicos; 13.16 por ciento valoró que éstos fueron regulares; 26.32 por ciento opinó que en realidad

fueron pocos los beneficios económicos obtenidos; 23.68 por ciento opinó que no existió ningún beneficio

económico; el restante 2.63 por ciento manifestó no saber.

BENEFICIO ECONÓMICO QUE PROPORCIONA EL PROGRAMA (OPINIÓN DE LOS OPERADORES)

Mucho34%

Regular13%

Poco26%

Nada24%

No sabe3%

La opinión de los operadores que dijeron que el financiamiento de proyectos no generó beneficios

económicos o que, si los hubo, fueron en realidad escasos, se basa en que el Profodeci no ofrece un

espacio para que se beneficien económicamente, ya que se trata de proyectos no lucrativos. Según su

decir, el único beneficio real que se puede obtener es el financiamiento para poder comprar instrumentos

musicales o para adquirir lo necesario para realizar su proyecto. Señalaron que son apoyos para

mantener la cultura y no para extorsionar a las comunidades , y que al no permitir la comercialización ni

generar recursos se evita provocar conflictos en las localidades. Un operador mencionó que es un

beneficio intangible el que se obtiene de los proyectos de cultura.

El beneficio económico que les proporciona el programa va relacionado al financiamiento gracias

al cual desarrollan su proyecto.

BENEFICIO ECONÓMICO QUE PROPORCIONA EL PROGRAMA (OPINIÓN DE LOS BENEFICIARIOS)

Page 138: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

137

Sin dato3%

Regular12%

Poco18%

Nada24%

Mucho43%

En cambio, los que afirmaron que sí se generaron beneficios económicos (regulares o considerables),

señalaron que los apoyos que ofrece el Profodeci son bien recibidos por los grupos, organizaciones o

comunidades porque se trata de una ayuda para la población más marginal, y que si bien el monto que

reciben es poco, resulta significativo por tratarse de comunidades muy pobres que de otra manera no

podrían adquirir lo que necesitan. Aunque el objetivo del programa no es el beneficio económico, y su

impacto es mínimo, los operadores afirmaron que en ocasiones los beneficiaros pueden obtener algún

tipo de remuneración económica porque les pagan a las bandas de música, elaboran sus telares, y

dinamizan económicamente a las comunidades. También señalaron que el problema es que en

ocasiones sólo se beneficia a una parte de la comunidad o al grupo beneficiario, o que los recursos en

general son insuficientes y tardíos.

Por su parte, los datos arrojados por las entrevistas a beneficiarios indican que para ellos sí hubo

algún tipo de beneficio económico con los proyectos financiados por el programa. Fueron varios los

ejemplos que dieron de este beneficio económico. Hubo quien mencionó que el beneficio económico

depende de las ventas y el material que usan (entre quien comercializa sus productos). Otros hicieron

alusión al ahorro que implica contratar una banda apoyada por el programa, pues su costo es menor al de

las otras bandas. Algunos más dijeron que en las presentaciones de danza, de las bandas musicales o en

el museo venden sus artesanías. Incluso hubo quien dijo querer impulsar un proyecto de ecoturismo para

atraer a más visitantes, lo cual evidentemente significaría mayores ventas. Varias mujeres dijeron obtener

alguna remuneración con la venta de artesanías. Otros tantos afirmaron que los métodos tradicionales

son más económicos, como el caso de las medicinas tradicionales, que se venden y que benefician a

todos, etcétera.

En otros casos, el beneficio económico al que se refirieron los beneficiarios se relaciona

directamente con el apoyo recibido. Señalaron, por ejemplo, que pudieron adquirir los instrumentos y

máquinas, que lograron ahorrar en la ceremonia, trajes y en otros aspectos. Por ejemplo, un beneficiario

señaló que la pobreza de su comunidad es tal que les resultaba imposible comprar los trajes de la danza.

Razón por la que debían alquilarlos o remendar los ya de por sí viejos trajes con que algunos contaban.

Page 139: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

138

Con el apoyo del programa hicieron su traje y gastaron menos para hacer la fiesta. En cambio, otros se

quejaron de no tener ningún beneficio económico. Consideraron que el apoyo es muy poco, por lo que

casi siempre ponemos de nuestro dinero , no queda nada , no es suficiente . En cambio, hubo quien

opinó que no se trata de eso el programa , que su finalidad no es obtener ganancia.

Esto último se refleja mejor al preguntarles si el apoyo económico fue suficiente para financiar su

proyecto. 45 por ciento opinó que éste fue suficiente, mientras que 55 por ciento opinó lo contrario. La

afirmación de los primeros se basó en el monto obtenido en relación con el monto solicitado; no obstante,

debieron completarlo, y tienen la esperanza de obtener nuevos apoyos en los años siguientes. La

afirmación de los segundos tuvo como base diversos motivos: unos dijeron que les redujeron los

instrumentos musicales, con lo que no es posible formar una banda en forma; para subsanar este

problema, otros sacrificaron la calidad de sus instrumentos para que el monto les alcanzara. Algunos

aseguraron que se les recortó hasta 50 por ciento de lo que solicitaron debido a que ellos cotizaron un

precio y les dieron menos, o que durante el lapso transcurrido entre la solicitud del apoyo y la

transferencia de recursos se incrementaron los precios. Otros más que les faltó comprar muchas cosas o

pagar servicios o productos.

Para algunos operadores, el problema no es tanto el monto como el retraso de la transferencia de

recursos. Afirman que este retraso acaba por inmovilizar muchas cuestiones culturales en las diferentes

regiones. Dicen que la gente sabe qué hacer, cómo, y cuándo hacerlo. A diferencia de otros programas,

como el de infraestructura y proyectos productivos, que dependen de factores externos para que

funcionen sus proyectos, en cultura las comunidades tienen sus tiempos establecidos y sus propias

formas de organización. En cambio, otros operadores manifestaron que las comunidades están

acostumbradas a recibir dinero, especialmente los médicos tradicionales y las bandas de música, y que

sus reclamos vienen cuando ya no se les apoya o se les disminuye el recurso. Es decir, esperan que la

CDI les de dinero, cuando no sucede así, argumentan que sus tradiciones van a desaparecer. Además, en

todo momento niegan tener apoyos de otras dependencias. Algunos operadores creen que a algunos

beneficiarios tan sólo les interesa pedir y exigir.

Por su parte, desde el punto de vista de algunos beneficiarios, hay ciertos operadores que no

respetan lo que la gente quiere. Son ellos los que les dicen cómo organizar su proyecto y los recursos.

Varias quejas de los beneficiarios confluyen en que siempre hace falta más presupuesto. Alguien

manifestó: ya nos hicieron dependientes, ahora que se aguanten . No obstante, también hay

beneficiarios que opinan que no se trata solamente de dinero sino de que la CDI entienda de otra manera

el apoyo a las manifestaciones culturales para que exista continuidad en los proyectos, apoyando sólo

aquello que ellos no puedan cubrir con su trabajo o con los recursos económicos y en especie que

aportan. Incluso alguien mencionó establecer fondos revolventes para que puedan continuar financiando

su manifestación cultural. En un caso alguien mencionó vender el libro producto de la investigación que le

apoyaron y destinar el dinero para otros eventos culturales.

Page 140: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

139

Es decir, en ciertos casos los beneficiarios esperan que la CDI cubra con el apoyo la fiesta

tradicional, la peregrinación, o cualquier otra manifestación cultural. Pero también hay casos en los que

existe una mayor participación de los beneficiarios, que no ven en el Profodeci un programa

asistencialista, sino uno que les ofrece recursos para impulsar alternativas culturales en sus comunidades

cuyos beneficios pueden ser sociales, económicos, culturales y de otra índole.

El diferente grado de aceptación y satisfacción de la población objetivo con respecto a los

beneficios que les ha dado el programa, induce otras reflexiones, particularmente sobre la forma en que

se concibe la cultura, y el papel de corresponsabilidad entre estado y comunidades indígenas. Hay una

demanda de las comunidades y un compromiso de brindar apoyo por parte de la CDI. Sin embargo, no

hay suficiente apoyo a proyectos de cultura por parte de otras instituciones. Pero, independientemente de

los apoyos recibidos, las comunidades tienen sus necesidades y compromisos con sus manifestaciones

culturales. Comentan los responsables del programa que la mayoría de los solicitantes de apoyo, en el

caso de proyectos de cultura, no están tan maleados como en otros programas, pues ellos todavía

están comprometidos con sus tradiciones y aportan trabajo o complementan con dinero o en especie sus

proyectos. Por ejemplo, en una fiesta tradicional, lo que aporta la CDI es mínimo en comparación a los

gastos que se hacen, y en general, en la mayoría de los casos, los apoyos son mínimos aunque muy

significativos. En ese contexto tanto la CDI como las comunidades juegan un papel importante para la

promoción de la cultura de los pueblos indígenas como parte de su desarrollo. Más es necesario abrir

nuevos espacios allende el ámbito comunitario para que den a conocer su cultura y sea valorada de otra

manera ante la sociedad nacional. Buscar de manera conjunta estrategias que permitan lograr un

desarrollo autosustentable de las manifestaciones culturales, con apoyo de la concurrencia

interinstitucional en trabajo directo y de colaboración con las comunidades indígenas.

En este sentido, es necesario revisar las reglas de operación con el fin de fortalecer procesos en

lugar de eventos aislados. Tal vez un camino sea que las diferentes áreas de la CDI trabajen

coordinadamente con las programaciones de los MAD y con la cobertura que atienden. De esta manera, si

en una comunidad se apoya un proyecto de cultura, y se constata que hay cohesión e interés por darle

continuidad, así como por obtener un beneficio productivo o económico, entonces se debiera canalizar a

fondos regionales u otro programa, pero ya con programación previa, y no como eventos aislados sino

coordinados entre los diferentes programas de la CDI. Un caso interesante que, de acuerdo con los datos

de campo, podría aportar ideas al respecto, es el del CCDI de Papantla, Veracruz. Allí, al parecer, hay una

muy buena coordinación entre las diferentes áreas, el CCDI y otras instituciones y organizaciones civiles

que están apoyando procesos en las comunidades más que eventos separados en cada una de las

áreas. No obstante, los datos obtenidos en campo son muy sesgados por el poco tiempo en que se

levantaron, por lo que habría que analizarlo a más detalle.

Page 141: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

140

DEFINICIÓN DE CULTURA ENTRE OPERADORES Y BENEFICIARIOS19

La diversa formación de los operadores del programa así como sus distintos grados de experiencia en el

trabajo con las comunidades, evidentemente se expresan en el modo en que entienden la cultura. Como

ya se dijo, entre ellos no hay una noción o concepto homogéneo; éste en realidad oscila entre el sentido

común, determinado por la propia naturaleza y contexto de su trabajo, hasta visiones un tanto abstractas

que parecen desligadas de la realidad con la que trabajan.

Para una gran parte de los operadores la cultura lo es absolutamente todo, e incide de una u otra

forma en todos y cada uno de los planos de la vida colectiva. Se trata en realidad de una definición laxa

en extremo, y hasta cierto punto, bastante cómoda. La generalidad inasible de dicha concepción parece

estar dictada por un fuerte pragmatismo que impide construir y discutir conceptos tan fundamentales

como el de cultura en un programa que precisamente tiene que ver con la cultura de los pueblos

indígenas.

Otros más, sin incurrir en aquella generalidad, poseen definiciones más precisa. Estas

definiciones parecen derivar de conceptos antropológicos bien memorizados pero muy poco asimilados,

como aquellos que van desde la afirmación de que la cultura es el conjunto de manifestaciones tangibles

e intangibles hasta el que define la cultura como el otro gran conjunto: el de valores, sonidos, acciones, y

signos, particularmente lingüísticos. En cambio, otros operadores tienen muy bien asimilado su concepto

de cultura, que revela una muy vieja tendencia: concebirla como un conjunto de conocimientos sobre sus

tradiciones y costumbres o bien sobre la naturaleza y su entorno. Por fortuna, este modo de ver la cultura

como algo externo que se adquiere por medio del conocimiento, encuentra como contrapartida la

concepción, de un talante quizá más filosófico, de otros operadores que la entienden como una forma de

ser, de pensar, y como una manera de ver el mundo. Formas de ser, pensar y de mirar que tienen una

relación directa con las prácticas sociales de las comunidades. Si bien general, este último concepto se

encuentra en las antípodas de quienes entienden la cultura como un todo sin más.

Lo cierto es que los operadores del Profodeci, independientemente de la vertiente de sus

diferentes conceptos o nociones de cultura, asocian la cultura con la identidad, la costumbre y la

tradición. Esta tendencia general debiera ser más bien motivo de preocupación. Sobre todo porque oculta

una veta de exclusión muy importante. Si como lo señalan numerosos operadores, de lo que se trata es

de mantener vivas , de la persistencia de las tradiciones y costumbres, de esos valores, símbolos y

creencias que se transmiten de generación en generación , se niega y desdeña de entrada el cambio

cultural, y por ende, cualquier posible innovación cultural. Esto, en el contexto de las identidades,

entendidas como entidades estables que cohesionan y diferencian de los otros (obviamente los que no

pertenecen a la propia comunidad u organización), puede resultar muy peligroso. No hay mejor ejemplo

que el de los conflictos religiosos, cuanto más si como aseguran muchos operadores, la cultura está

íntimamente asociada a la religión, los rituales y las ceremonias. También se puede apelar como ejemplo

19 En el anexo 8 se presenta un concentrado de las definiciones y nociones de cultura que existen entre operadores y beneficiarios.

Page 142: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

141

a la marginación femenina e incluso a la incomprensión de las y los jóvenes, particularmente si son

migrantes, cuyos intereses gravitan en órbitas culturales muy distintas de las de sus mayores. La mirada

que ve la persistencia del pasado como una esencia estable que se encuentra en el núcleo cultural de las

comunidades indígenas no es la mejor: niega el cambio y la transformación cultural, y alienta, abierta o

soterradamente, el conflicto inter e intracomunitario. Resulta significativo que prácticamente ninguno de

los operadores haya hecho alusión al cambio cultural y a la necesidad de los otros para enriquecer las

manifestaciones culturales que dicen promover. El camino de la cultura siempre es el del mestizaje, no el

del apartheid. Mezclarse para encontrar puntos de encuentro y diferencia con los otros y porque están los

otros, es muy distinto a diferenciarse de los otros para después intentar convivir con ellos desde las

inamovibles trincheras personales o comunitarias.

Lo anterior ayuda a comprender mucho mejor el estrecho abanico que los operadores conciben

como manifestaciones culturales : música, danza, artesanías, lengua, vestimenta, fiestas, gastronomía, y

arte. Aunque algunos incluyen educación y conocimiento, lo hacen totalmente desligados de lo que ello

supone para la cultura: la transformación de modos de ser, de pensar y de ver. Esta desarticulación es

mucho más notoria cuando los operadores definen lo que es el patrimonio tangible e intangible. Si bien se

impone la lógica elemental del significado de las palabras (lo tangible es lo que se puede tocar y lo que

no es intangible), en las enumeraciones que hacen para ejemplificar una u otra cosa, incluyen

manifestaciones culturales que escapan a sus definiciones y nociones de cultura, como los videos, sin

mencionar otros ejemplos como cantos, oraciones, relatos, ideologías, cosmovisiones, territorio, recursos

naturales, y eso tan indefinido como lo místico .

Por su parte, los beneficiarios comparten ciertas aspectos de las concepciones y nociones de

cultura de los operadores, aunque ponen un énfasis mucho mayor en la identidad, la tradición y la

costumbre. Como lo declaró un beneficiario: la cultura es lo particular de un pueblo. Esta particularidad

proviene de lo antiguo, de lo viejo incluso hay quien lo asocia con el hecho de usar cosas naturales ,

con el prestigio que otorga el correr del tiempo, con los nebulosos orígenes, con la raíz de la población

indígena. Para la mayoría de ellos la cultura es un asunto heredado, fuente de todo lo que saben, tienen

y hacen.

Son muy pocos los beneficiarios que perciben la cultura de un modo distinto, ya sea como

formación del ser humano, como manifestaciones que el hombre crea, e incluso como relación armónica

entre el hombre y la naturaleza. O bien, como conocimiento y educación. Claramente, estas opiniones

que escapan a una tendencia general, muy probablemente se deben a que quienes las manifiestan

también escapan a los límites autoimpuestos de la comunidad en cuestión.

Es de entenderse, por tanto, que el abanico de las manifestaciones culturales reconocidas como

tales por la mayoría de los beneficiarios sea tan reducido como el de los operadores: música y bandas,

danza y bailes, vestimenta, bordados y tejidos ( saber elaborar nuestras propias ropas ), lengua, sistema

de cargos, artesanías, sitios sagrados, y uno que otro críptico todo .

Page 143: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

142

Por lo menos, entre los beneficiarios, no existe aquella desarticulación que prevalece entre los

operadores, y que se refiere a enumeraciones de manifestaciones culturales que desde una perspectiva

teórica o conceptual se hacen pero que en la realidad no se apoyan. Entre los beneficiarios, las

manifestaciones culturales que se enumeran son aquellas para las que se solicita y se obtiene apoyo por

parte del Profodeci y anteriormente por parte del INI. He aquí una clave fundamental para entender lo que

está pasando en las comunidades indígenas. Su reduccionismo no es tanto producto de una convicción o

comprensión de lo que la cultura es, sino que obedece ante todo a una cuestión pragmática de apoyos

para financiar ciertas actividades calificadas como culturales por parte del Estado.

El problema central reside en que las nuevas políticas estatales han olvidado un hecho

fundamental: que durante mucho tiempo las comunidades indígenas hicieron de la reivindicación de las

costumbres, las tradiciones y la identidad los ejes fundamentales de su lucha en contra de un Estado que

tan sólo les ofreció como opción real integrarse o incorporarse al avasallador proceso modernizador, lo

que en otras palabras significaba desaparecer. He aquí el motivo esencial por el que la discusión en torno

a la cultura se configuró como una confrontación entre tradición y modernidad, entre costumbre y

modernidad. Fue esta dinámica la que acabó imponiendo ciertas concepciones y nociones de cultura con

sus correspondientes manifestaciones culturales.

Por ello, si como se anuncia oficialmente, actualmente el Estado pretende establecer una nueva

relación con los pueblos indios, debe entonces abrir el abanico de manifestaciones culturales apoyadas y

debe, ante todo, redefinir su incierta concepción de cultura para que, de esta forma, las comunidades

indígenas puedan a su vez explayarse ampliamente en sus intereses culturales sin temor a perder un

muy justo y necesario apoyo económico. De lo contrario, se corre el riesgo de vivir no sólo en un

permanente desfase (un nuevo Estado que se viste con ropas del viejo Estado), sino de confundir un

conveniente acuerdo básicamente económico ( esto me das, esto te pido ) con una política cultural de

altos vuelos hacia las comunidades indígenas.

5.3. CONDICIONES QUE OBSTACULIZAN O FAVORECEN LA OPERACIÓN DEL PROFODECI

Los problemas endógenos y exógenos al programa y la institución, que obstaculizan o favorecen la

operación, se han venido analizando a lo largo de la exposición de resultados.

En la operación del PROFODECI inciden una gran variedad de factores que obstaculizan o

favorecen su correcto funcionamiento. Factores que se presentan a nivel institucional y/o a nivel externo

incidiendo de diversas maneras en su desempeño. Entre los problemas externos se encuentra la

dinámica sociocultural de las comunidades indígenas; el marco legal; el entorno político desfavorable en

algunos estados; la falta de sensibilidad y la poca disposición de las demás instituciones federales,

estatales y municipales de colaborar con la CDI en la atención a la población indígena; e incluso factores

naturales como la difícil orografía, y el clima adverso de las regiones en donde vive la población indígena.

Todos estos elementos reducen en buena medida el impacto del programa sobre la población objetivo.

Page 144: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

143

Habría que mencionar un obstáculo que persiste en algunas regiones y que se relaciona con un

sector de la población beneficiada donde se opera todavía bajo ciertos esquemas heredados de la

anterior institución, el INI. De acuerdo a información de campo, destaca la opinión de algunos

entrevistados que señalan que el abuso de poder de algunos gobernadores tradicionales del norte del

país no permite a la población decidir libremente los proyectos de cultura que quieren para su comunidad,

e incluso generan una gran variedad de conflictos al interior por el control de los recursos y apoyos que

ofrecen las instancias gubernamentales.

El INI también fomentó la formación de líderes indígenas o promotores que se volvieron

profesionales en la elaboración de proyectos, y para algunos programas son los que solicitan año con

año los apoyos, restándole posibilidad a otros solicitantes. Con el PROFODECI se ha intentado evitar esa

situación. Sin embargo, están surgiendo nuevos especialistas en elaboración de proyectos que se han

adaptado a los cambios institucionales, por lo que habría que buscar la forma de aprovecharlos para

beneficio de las comunidades y evitar crear situaciones clientelares.

A su vez, a nivel institucional, una buena parte de los factores que inciden en la operatividad del

programa atañen directamente a los responsables del mismo. A continuación presentamos aquellos

factores que se relacionan directamente con las condiciones en las que desempeñan su labor. Existe una

gran variedad de efectos que repercuten en la instrumentación del Profodeci. Dos de los más importantes

dependen de las necesidades institucionales y de la rotación continua de cargos dentro del personal que

atiende el programa de cultura. Lo cual se analizará a continuación.

PERSONAL E INFRAESTRUCTURA

En este apartado se analizarán cuestiones como el perfil del personal operativo, sus carencias y virtudes,

así como la infraestructura de los Centros Coordinadores de Desarrollo Indígena. Consideramos que

estos dos aspectos son de alguna manera determinantes en la operación del programa.

PERSONAL

Cabe señalar que uno de los hechos más llamativos durante la evaluación del Profodeci es que la buena

operación del programa depende, en gran medida, de la dedicación, voluntad y capacidad de los

operadores, a pesar de que en no pocas ocasiones los procesos administrativos y de comunicación entre

las diferentes instancias institucionales volvió muy difícil la correcta aplicación del programa y la

consecución de sus objetivos.

Para valorar al personal operativo se recopiló la información necesaria con el fin elaborar un

índice útil para caracterizar el perfil y el desempeño de los encargados de aplicar el programa. Fueron

tres los aspectos que se evaluaron:

Perfil profesional

Experiencia de trabajo en la institución, en la región y en el Profodeci

Page 145: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

144

Aptitudes complementarias que se consideraron necesarias para un adecuado desempeño

laboral, tales como el conocimiento de por lo menos una lengua indígena y el manejo de paquetes

básicos de cómputo

Cada uno de estos aspectos incluye un conjunto de variables. A cada variable se le asignó un valor. A

partir de la suma de los distintos valores del conjunto de variables presentes se puede determinar los

puntos débiles y las fortalezas del personal involucrado en la operación del programa.

PERFIL PROFESIONAL, EXPERIENCIA Y APTITUDES COMPLEMENTARIAS

La encuesta aplicada entre los operadores permitió obtener su perfil profesional. En la gráfica siguiente

se pude ver que casi 60 por ciento del personal cuenta con preparación a nivel de licenciatura,

complementado con posgrado o algún diplomado.

PERFIL PROFESIONAL DE LOS OPERADORES (POR PORCENTAJE DE OPERADORES)

5%

41%

7%

59%

POSGRADO DIPLOMADOS PASANTELICENCIATURA

LICENCIATURA

Calificando con el índice de estudios construido para evaluar este aspecto, la mayoría de los operadores

se colocan en el rango de buena preparación profesional (56 por ciento), mientras que 29 por ciento

está dentro del rango de regular preparación profesional . Pero las ramas del conocimiento del que

provienen los títulos son verdaderamente disímbolas: medicina veterinaria, agronomía y economía; hasta

dentistas son responsables del área de cultura. Entre los operadores sólo 14 por ciento es personal

especializado en las áreas de antropología y ciencias sociales, profesiones que en teoría pueden ser el

perfil optimo para llevar a cabo la operación de un programa de cultura.

Page 146: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

145

Licenciatura No de operadores

Agronomía 5

Antropología social 3

Biología 1

Ciencias sociales 3

Cirujano dentista 3

Economía 5

Medico general 1

Medico veterinario 1

Trabajo social 2

Por lo anterior, el personal que opera el Profodeci debería tener un perfil profesional orientado a las

ciencias sociales. Así mismo sería recomendable que los operadores tuviesen conocimientos básicos de

antropología puesto que una de sus tareas es apoyar, asesorar y dar seguimiento a proyectos culturales.

Ahora bien, a pesar de que una parte del personal cuenta con nivel de profesionista, el programa

necesita operadores con experiencia. El siguiente índice se construyó a partir de la experiencia de trabajo

en la institución, en la región y en el Profodeci. Estos niveles combinados permiten obtener un índice

general de experiencia de los operadores. En función de ese índice es posible ubicar a los operadores en

diferentes niveles, tal como se ilustra en la siguiente gráfica:

NIVEL DE EXPERIENCIA DE LOS OPERADORES (POR PORCENTAJE DE OPERADORES)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

BAJO BUENO MUY BUENO

Page 147: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

146

Como se comentó antes, 41 por ciento del personal tiene menos de dos años de antigüedad como

operadores de cultura, es decir, son relativamente nuevos. Es básicamente este factor el que nos explica

que el 37 por ciento obtiene una calificación que los ubica en el rango de baja experiencia. Los niveles

bueno y muy bueno no es resultado de la experiencia directa en el programa, sino principalmente de la

antigüedad que algunos operadores tienen: hay quienes trabajan en la institución desde hace más de 20

años, aunque continuamente se rotan en los cargos.

En este sentido, algunos operadores opinaron que ...la institución debiera trabajar para evitar la

movilidad de personal en los CCDI y a nivel delegacional, tanto territorialmente como en la

responsabilidad de puestos .

Además de que los operadores deban tener un perfil apropiado y un buen nivel de experiencia es

deseable que se complementaran con otras aptitudes, tales como conocimientos básicos de cómputo y

en lengua indígena, especialmente en aquellas lenguas que se hablan en el área de atención territorial

del Centro Coordinador correspondiente, lo cual repercute en un buen conocimiento de la región atendida

y su población.

NIVEL DE APTITUDES COMPLEMENTARIAS (POR PORCENTAJE DE OPERADORES)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

BAJO REGULAR BUENO MUY BUENO

A partir de los datos de nivel de aptitudes se tiene que sumando los porcentajes de los niveles bueno y

muy bueno, el índice alcanza 44 por ciento, rebasando por poco el porcentaje del nivel bajo. Aún así,

resulta que más de la mitad del personal tiene pocas o regulares aptitudes complementarias (66 por

ciento). Aquí se puede localizar un punto débil en la preparación de los operadores.

Solamente 31.7 por ciento de los operadores de cultura hablan alguna lengua indígena; la

mayoría la domina porque ésta es su lengua materna, otros han aprendido por su propia cuenta con el

trabajo cotidiano en las comunidades, pero no hay un mecanismo institucional para capacitar a los

operadores en este sentido. Este aspecto es muy importante ya que el trabajo del programa, de acuerdo

Page 148: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

147

con las reglas de operación, está dirigido a comunidades de más de 29 por ciento de hablantes de lengua

indígena.

Respecto al uso de computadoras, entre muchos de los operadores, especialmente entre los de

mayor edad, el uso de equipos de informática es problemático. En este sentido tampoco se identificó una

capacitación institucional planificada que proporcione a los operadores conocimientos básicos de

cómputo. Sería recomendable que cada operador tuviera conocimientos mínimos sobre el uso de la

computadora a fin de facilitar algunos procesos de seguimiento y redacción de informes. Es importante

señalar que esta medida deberá necesariamente estar acompañada de un esquema de equipamiento a

fin de abatir la actual carencia de computadoras en los centros de trabajo de los operadores.

El perfil profesional, combinado con la experiencia de trabajo y la posesión de aptitudes

complementarias, nos permitió crear un índice general para calificar al personal operativo del Profodeci.

Cabe aclarar que este índice no necesariamente refleja la capacidad, la voluntad y la dedicación del

personal, elementos todos estos ciertamente fundamentales para el buen funcionamiento del programa.

Es decir éste es ante todo un índice cuantitativo.

Gráficamente se puede ver el porcentaje de los operadores que se ubican en cada nivel del

índice; como se aprecia, 22 por ciento se ubica entre un buen y muy buen nivel, 32 por ciento del

personal tiene capacidades regulares, mientras que 46 por ciento tiene baja calificación.

ÍNDICE DE CALIFICACIÓN DE LOS OPERADORES (POR PORCENTAJE DE OPERADORES)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

BAJA REGULAR BUENA MUY BUENA

Los operadores que se encuentran en esta última situación, son principalmente aquellos que tienen poca

experiencia de trabajo en la institución, o bien por que no se han titulado o carecen de aptitudes

complementarias.

Page 149: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

148

Aun cuando se contara con personal de perfil profesional adecuado y con un buen nivel de

preparación, el problema más grave se origina cuando se somete a este personal a una carga excesiva

de trabajo y cuando no se le proporcionan las herramientas ni los recursos adecuados para desempeñar

su labor. Cuando esto ocurre la ventaja de contar con un buen personal disminuye considerablemente. A

continuación se examinan brevemente estos aspectos que son determinantes en el trabajo de los

operadores a la hora de aplicar el programa.

CARGA DE TRABAJO DE LOS OPERADORES

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PROMEDIO POR MES

Reuniones de trabajo (salidas a localidad, talleres, asesorías, acompañamientos, reuniones en otras unidades operativas, etc.)

9

Informes (descripciones de salidas de campo, informes de avances físicos y financieros de los diferentes cargos que ocupan etc.)

3

Oficios (proceso de dictaminación, solicitud de avances físicos y financieros a los proyectos, envíos de documentación, comunicación con autoridades, observaciones, difusión del programa invitaciones, solicitudes, etc.)

13

Durante la evaluación se pudo constatar que el personal operativo no se dedica exclusivamente a la

operación del programa; la mayoría debe, además, atender múltiples tareas dentro del CCDI. En algunos

casos, amén de operar el programa, también son los encargados de atender los asuntos de otros

programas, e incluso, hay quien funge como encargado de los albergues, la administración o responsable

del programa de Fondos Regionales. Por otra parte, los operadores generalmente deben apoyar a las

demás áreas y programas de su centro de trabajo, y aun desempeñar tareas de chofer o secretaria.

Otro elemento fundamental para comprender cabalmente el asunto de los perfiles del personal

que opera el programa, es que generalmente son contratados temporalmente o son de confianza, por lo

que carecen de seguridad laboral. A menudo trabajan 12 horas diarias, incluidos sábados, domingos, y

vacaciones. Carga excesiva de labores, bajos salarios, pocas prestaciones, rotación de cargos, reducidas

perspectivas de capacitación y escasas posibilidades de desarrollo profesional dentro de la institución,

dan como resultado que el trabajo sea poco atractivo para los operadores.

INFRAESTRUCTURA DE OPERACIÓN

El buen desempeño del programa depende, además de los elementos ya mencionados, del equipo que el

operador tenga a su disposición para realizar sus actividades. A partir de la información general que

arrojó la encuesta a operadores, se elaboró un índice20 que permite comparar el nivel de equipamiento de

20 Para generar un indicador del nivel general de equipamiento de cada uno de los CCDI visitados, se le dio un valor ponderado al equipo del centro, siendo el más importante para la operación del programa el vehículo, con un valor de 40 por ciento, el nivel de equipamiento en computo con 30 por ciento, y las telecomunicaciones también con 30 por ciento. La suma de cada uno de los índices de los distintos aspectos suma un total de 100 (valor que a su vez se divide entre 10). A partir de la suma de las variables es posible ubicar en qué nivel de equipamiento se encuentra cada CCDI y cada estado evaluado. Para definir niveles de equipamiento se tomó en cuenta la distribución de casos según su valor promedio del índice general para cada aspecto evaluado y a partir de éste se formaron cuatro grupos o niveles: nivel muy malo de equipamiento, deficiente, regular y bueno.

Page 150: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

149

los distintos CCDI y delegaciones. Se consideraron básicamente tres aspectos fundamentales para

desarrollar el trabajo del Profodeci

El equipo que la oficina tiene para comunicarse (teléfono, fax, Internet);

El equipo de cómputo y oficina (computadora asignada al programa, impresoras, fotocopiadora,

escáner)

La disposición o no de un vehículo asignado al programa para trasladarse a las comunidades

Parecería obvio que los elementos mencionados, indispensables para llevar a cabo la instrumentación de

un programa institucional de Estado, debieran de estar a la mano de quienes lo ejecutan. Pero no es así.

La investigación de campo indicó la existencia de carencias que imponen muchas dificultades al personal

de la CDI para desempeñar su labor.

En cuanto a las comunicaciones, la mayoría tiene por lo menos un teléfono, aunque casi el 20

por ciento de los CCDI no tiene teléfono, debiendo acudir al servicio de caseta para comunicarse con la

Delegación o las Oficinas Centrales. Por ejemplo, a un Centro Coordinador de Quintana Roo, apenas en

enero le instalaron un teléfono celular fijo. Esta situación es crucial y repercute en el trabajo de todo el

CCDI. En cuanto a equipo más moderno se habla de 46.3 por ciento de centros coordinadores que

cuentan con internet y fax.

ÍNDICE DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS CCDI

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

50%

MALO REGULAR BUENO MUY BUENO

En equipos de cómputo se consignan las mayores carencias, como se puede ver en la siguiente gráfica,

pues pocos operadores cuentan con una computadora para su uso exclusivo y (generalmente son los de

Page 151: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

150

las delegaciones). Las que hay en las unidades operativas generalmente tienen que ser compartidas por

varias personas con distintas actividades, con los inherentes problemas que ello provoca, principalmente

debido al empalme de horarios en el uso de las computadoras. El demás equipo de cómputo y oficina

como impresoras, escáneres, y otros, prácticamente no existe. Algunos tienen copiadoras, en muchos

casos en condiciones que no permiten su uso. Éste es un aspecto que se contrapone a la dinámica de

trabajo que deben seguir los responsables del programa, pues como ya se dijo, gran parte de su tiempo

lo dedican a la elaboración de informes, oficios, y otras tareas administrativas que requieren del uso

intensivo de computadoras para volver eficiente el trabajo.

ÍNDICE DE EQUIPO DE CÓMPUTO (PORCENTAJE DE CENTROS)

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

BAJO REGULAR BUENO MUY BUENO

En lo relativo a transporte, la mayoría de los CCDI cuentan con un vehículo para visita a las localidades,

pero muchos de ellos resultan inadecuados para el terreno o los caminos que llevan a las localidades, por

ejemplo, autos compactos para ir a la sierra con más de 10 años de servicio, sin luces, con vidrios

estrellados, puertas que se caen o con sistemas de encendido descompuestos y sin equipo y refacciones,

etcétera.

Al igual que las computadoras, en pocos centros los operadores cuentan con un vehículo a su

disposición, en general deben apartar su lugar para las salidas y visitas a las localidades. En el 17 por

ciento de los CCDI no se cuenta con vehículos propios, por lo que los operadores deben viajar en autobús,

taxi, camionetas de redilas o tiene que conseguir un aventón

para cumplir con sus visitas. Incluso en un

lugar como el DF la responsable del programa debe trasladarse por horas en transporte público para dar

seguimiento a los proyectos que se encuentran en diferentes puntos tan distantes como Milpa Alta,

Atzcapotzalco, Chimalhuacán y la Colonia Guerrero. Esta situación afecta directamente a los trabajadores

y repercute en el seguimiento y asesoría que puede y debe ofrecerse a los proyectos.

ÍNDICE DE TRANSPORTE (PORCENTAJE DE CENTROS)

Page 152: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

151

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

MALO REGULAR BUENO

Concentrando los aspectos de infraestructura, como se puede ver en la gráfica siguiente, un alto

porcentaje de la estructura territorial institucional (los CCDI y delegaciones), se encuentran con un nivel

bajo de equipamiento para operar de manera óptima. Aunado a las carencias cabe mencionar que

muchos centros no cuentan con edificios propios, y los que los tienen, los conservan en estados precarios

por falta de mantenimiento adecuado.

NIVEL DE INFRAESTRUCTURA OPERATIVA DE LOS CCDI (PORCENTAJE DE CENTROS)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

BAJO REGULAR BUENO MUY BUENO

Ahora bien, estos niveles sólo consideran al equipo en cantidad y no en calidad. A este respecto son muy

pocos los CCDI que tienen equipo de regular o buen nivel. Además, las carencias no son las mismas en

todo el equipo de operación.

Page 153: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

152

5.4. SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DE LAS EVALUACIONES 2002 Y 2003

Uno de los resultados esperados se refiere a la evaluación externa, pues se pretende que ésta se

constituya en una herramienta útil para los encargados de tomar decisiones en la formulación de políticas

hacia los pueblos indígenas, y que permita la ampliación, modificación o eliminación de ciertos aspectos

positivos y negativos en el Programa Fomento para el Desarrollo de las Culturas Indígenas, de manera

que se incremente su eficacia.

Al respecto el personal operativo del Profodeci podría contribuir al mejoramiento del programa

por su experiencia y contacto directo con la población objetivo. Sin embargo, 51.28 por ciento de ellos

manifestó no conocer los resultados de la evaluación pasada, particularmente lo correspondiente a FCI.

Esto porque a algunos no se les hizo llegar, y otros porque tienen poco tiempo como responsables del

Profodeci. Entre los que sí la conocen, predomina la opinión de que no se les tomó en cuenta para

diseñar los cambios y modificaciones que se hicieron, en este caso a la modalidad de FCI. Solicitan que

se haga llegar el informe respectivo no sólo a las delegaciones sino también a los responsables del

programa en cada uno de los CCDI. Las inquietudes en cuanto a los resultados tienen que ver con su

interés por conocer lo que está ocurriendo y cómo se está desarrollando el Profodeci.

RECIBIÓ LOS RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN 2003 (OPERADORES)

48.72%51.28%

SI NO

A la par, la Dirección General de Evaluación y Control de la CDI está avanzando con otros estudios que

van a arrojar información importante sobre el impacto de los programas tanto de la comisión como de la

administración pública federal. Con ello se pretende que las evaluaciones, sobre todo la de 2004, aporte

elementos para ir perfeccionando todos los procesos de modificación institucional de los programas. Es

una instancia nueva en la CDI; antes había un área de seguimiento y evaluación pero más orientada hacia

los aspectos programáticos y administrativos. Ahora esta área pretende obtener insumos para que la

Page 154: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

153

Dirección de Planeación empiece a conformar programas para la institución como para la administración

pública federal. A este nivel sería importante hacer una valoración no sólo de la evaluación externa, sino

también de la interna y de la consulta que se está llevando a cabo con las comunidades para diseñar

estrategias con mayor congruencia entre los aspectos normativos, operativos y administrativos.

En el siguiente cuadro se agrupan las principales recomendaciones, resultado de las

evaluaciones aplicadas a esta modalidad en 2002 y 2003 respectivamente.

CONCENTRADO DE RECOMENDACIONES DE LAS EVALUACIONES A FCI 2002-2003

UAM-Xochimilco, 2002 Comentarios Programa: Promoción de las Culturas Indígenas. Proyecto: Fondos para la Cultura Indígenas Recomendaciones Generales: Revisar y corregir las reglas de operación y mejorar los mecanismos de difusión de los proyectos.

Es una constante que en las evaluaciones 2002 y 2003 se presentó una recomendación de modificación a las reglas de operación, a partir de 2001 se han modificado dos veces.

Establecer un registro más claro del avance de metas físicas y financieras, conciliando mensualmente los resultados con los responsables de cada proyecto y exigiendo de las autoridades locales el envío puntual de su información para contar con datos completos. Actualmente se presentan múltiples diferencias y se entregan datos parciales de aquellos estados que envían a tiempo su información.

El sistema de registro de avances de metas físicas y financieras aún presenta ciertas deficiencias en cuanto a concentrar información oportuna y de diseño y contenido pues no es funcional para realizar el análisis pertinente para registrar los avances y resultados del Programa

Contar con registros de beneficiarios de todos los proyectos que coadyuven al cálculo de la cobertura y focalización de los mismos y permitan la selección aleatoria de quienes compondrán la muestra para su evaluación.

No se tiene un sistema de información que concentre esta información de cobertura y focalización de la población objetivo. Por lo tanto, no se pueden hacer estimaciones estadísticas de la misma.

Promover un mayor involucramiento de los beneficiarios en la rendición de cuentas y el manejo transparente de los recursos de acuerdo a las reglas de operación y la normatividad interna, ya que, en la actualidad desconocen estos aspectos.

En la actualidad el avance en este aspecto varía de un lugar a otro y depende principalmente del tipo de acompañamiento y asesoría proporcionada por el responsable del Profodeci en cada CCDI.

Resolver los problemas de retrasos en la entrega de los recursos financieros.

Por la persistencia manifestada en este aspecto es un problema estructural que la Administración Pública Federal aún no ha logrado revertir

Por proyecto: Aumentar la cobertura del proyecto, que ha estado disminuyendo. La cobertura disminuyó considerablemente en

2004, aunque el presupuesto se incrementó Involucrar a la comunidad y los funcionarios locales en el proceso de dictaminación y control de los proyectos

No sucede en todos los casos, estos son coyunturales, no hay un sistema bien definido para ello.

Colegio Mexiquense 2003 Comentarios Programa: Desarrollo de las Culturas Indígenas. Modalidad: Fondos para la Cultura Indígena Recomendaciones Generales: Continuar trabajando para que los puntos de vista de las comunidades indígenas sean considerados a la hora de la selección de los proyectos a apoyar.

El resultado es diferencial en cada CCDI y se va difuminando a medida que pasan los proyectos de una instancia dictaminadora a otra (regional, estatal y nacional). Los MAD tendrían que ayudar a ello, pero en su mayoría aún no concentran información directa derivada de la consulta a la población indígena

Trabajar en el fortalecimiento del control de la gestión pública de los programas por parte de los propios indígenas, lo cual podría ejecutarse mediante la realización de talleres previos a las convocatorias de los Programas, en que se den a conocer los objetivos, perfiles y beneficios esperados, así como la forma de darles seguimiento

El resultado es diferencial y depende del compromiso y capacidad operativa de los responsables del Programa, la cual es muy limitada en las actuales condiciones de trabajo

En las reglas de operación si se establece el

Page 155: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

154

Establecer que la asesoría previa por parte de los promotores culturales o los funcionarios responsables del área de cultura de la CDI, se constituya en requisito para el apoyo a los proyectos

derecho a la asesoría pero no establece que sea previa a la presentación del proyecto.

Eliminar las limitaciones y trabas presentes en las Reglas de Operación, según las cuales en la promoción de las culturas se excluye la posibilidad de vender en el mercado local o exterior los diferentes productos artesanales, que constituyen una parte importante de la expresión material de la cultura indígena ello restringe su reproducción en futuros ciclos, ya que en el mejor de los casos ocurre una importante acumulación de inventarios. Además de que se limita la difusión de la cultura. Por otra parte, tal disposición no se aplica de manera homogénea, pues muchos beneficiarios de instrumentos musicales cobran por sus presentaciones. En términos generales, de eliminarse esta traba se contribuiría a que la cultura se convierta en una fuerza productiva directa y por tanto juegue un papel importante en la pervivencia de las comunidades, entrelazando este Programa con otros afines

Persiste el señalamiento en las reglas de operación 2004 del Profodeci, pese a que no corresponde al contexto actual de las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas, tal como se analizó en la presente investigación

Diferenciar el apoyo en la vertiente de lugares sagrados, pues el apoyo en la mayoría de los casos de destina a la rehabilitación o reconstrucción de templos religiosos de orden católico, y ello tiende a ocasionar conflictos en las comunidades indígenas con aquellos que profesan otro tipo de culto religioso, como el protestantismo.

Hay una gran preocupación por parte de la instancia normativa por definir criterios para diferenciar y equilibrar lo que la población solicita, lo que es promovido por instancias religiosas y lo qué se determina o no como cultural. El sentir general lo manifestó un delegado de la siguiente manera: El problema es capturar verdaderas expresiones culturales cuando se confunden con cualquier actividad.

Incrementar la difusión del Programa de Desarrollo de la cultura indígena hacia la comunidad. Ello contribuirá a elevar la calidad y viabilidad de los proyectos, sobre todo si se tiene en cuenta que las vertientes donde más se solicitan apoyos son: música, danza, lugares sagrados y artesanías

La estrategia de difusión del Profodeci continua siendo muy limitada por lo que no impacta en la calidad y viabilidad de los proyectos ni ha variado mucho la tendencia del tipo de proyectos apoyados los cuales se concentran en unos cuantos campos culturales

Elaborar un programa de entrega de los recursos que tenga en cuenta los factores externos de planificación financiera que puedan afectar su cumplimiento, de modo que se eviten afectaciones en el cronograma y en la calidad de los proyectos

En 2004, la entrega de recursos se vio completamente limitada, por el retraso en las reglas de operación del programa, lo que ocasionó el retraso en todos los procesos inherentes al Profodeci. Aunque como ya se señaló es un problema estructural que se contrapone con la idea de ofrecer atención diferenciada y con la planeación programática plasmada en los MAD

Llevar a cabo talleres de familiarización de los indígenas con los mecanismos institucionales de tipo económico establecidos, tales como el manejo de cuentas bancarias y otros, de manera que puedan, por sí mismos, ejercer el manejo y control de los recursos que se les asignen

Se da de manera diferenciada en los distintos CCDI, pero al igual que en otros aspectos esta acotada a la capacidad operativa de los responsables del Profodeci

Tal como se muestra, las recomendaciones realizadas en los dos años anteriores, en su mayoría se

siguen aplicando para la presente evaluación a pesar de que se realizaron en diferentes contextos. Por

tanto, si se pretende que la evaluación sea útil, es importante tomar medidas correctivas, particularmente

en aquellos aspectos que obstaculizan los objetivos del programa y que se repiten una y otra vez en los

resultados de las evaluaciones externas. La evaluación entendida como un apoyo imprescindible a la

toma de decisiones, para una continua modificación de errores, mejoramiento, y fortalecimiento de

aciertos, es indispensable para tener un mayor impacto en el actual contexto de reconstitución de los

pueblos indígenas .

5.5. PROPUESTAS PARA MEJORAR EL DISEÑO Y OPERACIÓN DEL PROFODECI (ESCENARIO PROSPECTIVO) Las propuestas derivadas de la evaluación en campo van encaminadas a mejorar el diseño y operación

del Profodeci. A continuación se presenta un concentrado de las mismas, enfatizando que se retomaron

Page 156: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

155

de las sugerencias realizadas por los beneficiarios, operadores del Profodeci, directores de los CCDI,

delegados estatales, personal de la instancia normativa a cargo del Profodeci y de la Dirección General

de Evaluación y Control de la CDI, así como del análisis realizado a lo largo del presente informe.

CONCENTRADO GENERAL DE PROPUESTAS

Instancia Situación Actual Propuestas Medidas

Administración Pública Federal

Retraso continúo en la asignación presupuestal y transferencia de recursos

- Reflexión entre las áreas de la CDI, la SARH y la COFEMER, para diseñar alternativas y buscar mayor coherencia entre la programación, asignación presupuestal y la dinámica operativa - Buscar congruencia con los lineamientos que marcan las instancias de programación y presupuesto.

- Búsqueda y aplicación de mecanismos operativos que permitan mayor coherencia entre la programación, asignación presupuestal y la dinámica operativa del Programa

- Adecuar los plazos establecidos para la operación del programa, así como para las actividades de promoción y definición de proyectos a fin de optimizar tiempos y actividades administrativas para la ministración de recursos.

Institucional (CDI)

Desconocimiento de la naturaleza de los cambios en la transición INI-CDI

Cobertura limitada en los programas gubernamentales que ofrecen apoyos a manifestaciones culturales entre la población indígena

Rotación constante del personal operativo Escasez de personal con el perfil adecuado Condiciones precarias en la operatividad del programa

- Impulsar una mayor y mejor difusión de la transformación institucional y de los cambios institucionales para que sean entendidos y asumidos por la población objetivo, los operadores del programa, las instancias dictaminadoras y gubernamentales que atienden programas de cultura

- Consolidar procesos de concurrencia institucional. Fortalecer la colaboración y coordinación con otras instancias públicas y privadas para el apoyo a los proyectos culturales - Diseñar una estrategia para que la CDI logre convertirse en una instancia coordinadora que canalice la demanda ya establecida en el Profodeci - Diseñar estrategias de corto, mediano y largo alcance para obtener un mayor impacto en el logro de los objetivos del programa.

- Fortalecer la seguridad laboral y mejorar la condiciones de trabajo del personal operativo - Definir un perfil profesional para los operadores del Programa que este orientado a las ciencias sociales - Brindar capacitación sobre asimismo seria sumamente recomendable que los operadores tuvieran algún conocimiento básico de antropología puesto que una de sus tareas es apoyar, asesorar y dar seguimiento a proyectos culturales. - Evitar la movilidad de personal en los CCDI y a nivel delegacional, tanto territorialmente como en la responsabilidad de puestos - Invertir en el infraestructura (mantenimiento de vehículos, edificios y equipo de los CCDI)

- Difusión dirigida a distintas instancias y públicos - Promover la celebración de convenios de coordinación y colaboración con instancias públicas y privadas

- Unificar criterios, términos de referencia y requerimientos jurídicos entre las distintas instancias que ofrecen apoyos a proyectos de cultura en poblaciones indígenas a fin de considerar los diferentes puntos de vista de los involucrados para el diseño de las estrategias - Transferir gradualmente el apoyo ofrecido a proyectos culturales a las instancias correspondientes

- Dentro de las posibilidades presupestales y la normatividad vigente sobre políticas salariales del sector público, impulsar la retabulación a los salarios de los operadores del programa

- Establecimiento de un esquema permanente de capacitación al personal operativo

- Establecer un esquema de reequipamiento a los CCDI que permita mejorar

Page 157: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

156

y mantener una infraestructura mínima para la operación del programa

Normativa (Profodeci)

Falta de capacitación y capacidad operativa para elaborar los MAD

Inconformidad con los procesos de dictaminación

Reglas de operación rígidas y en algunos aspectos desfasadas del contexto actual que se vive en las poblaciones indígenas

Desconocimiento de los campos culturales, ejes temáticos y cambios implementados en el programa de cultura

Ausencia de un banco de datos y de acervos no cuentan con un sistema que facilite su utilización para diversos fines

Falta de coordinación entre personal de oficinas centrales, delegaciones y CCDI

- Capacitación para elaborar los MAD

- Incorporar los espacios de reflexión al quehacer de los operadores que se enfrentan a contextos actuales muy cambiantes y dinámicos

- Perfeccionar los mecanismos de dictaminación para encontrar un equilibrio entre la parte normativa y la operativa - Considerar como criterios de selección prioritarios los contenidos e importancia de las manifestaciones culturales en lugar de anteponer las normas y lineamientos - Fundamentar por escrito el motivo de rechazo de los proyectos, priorizando lo referente al contenido de la manifestación cultural

- Redefinir y especificar algunos aspectos de las reglas de operación para que faciliten la operación del Programa

- Diseñar estrategia de promoción y difusión del Profodeci entre las distintas instancias de la CDI, dirigida a diversos públicos

- Diseñar un sistema operativo y sistemático para fortalecer y actualizar los acervos documentales, fotográficos, videográficos, musicales, en coordinación con las instancias pertinentes de la CDI

- Fortalecer la comunicación de las delegaciones y los CCDI con las oficinas centrales

Apoyo a la investigación

Elaborar manual operativo

Reuniones de información y reflexión, involucrando a las comisiones dictaminadoras regionales y estatales. Trabajar de cerca con el Consejo Consultivo de la CDI

Hacer una revisión conjunta con los MAD para que junto con las reglas de operación sean más congruentes entre si

Estrategias que surjan de procesos de reflexión entre los diferentes actores involucrados y definir compromisos en cuanto al papel que juegan las instancias públicas y privadas, la CDI, el Profodeci y las comunidades indígenas

Sistematizar y catalogar los acervos, en coordinación con la Unidad de Planeación y Consulta previa discusión y reflexión con los involucrados

Operativa (Profodeci)

Deficiente acceso a la información

Falta de actualización de la información

- Diseñar un sistema eficiente de intercambio de información, manejo de bancos de datos, documentación e información accesible a las distintas instancias de la CDI

- Diseñar una base de datos accesible a todos los operadores - Ampliar la investigación y el conocimiento de los pueblos indígenas, de sus necesidades locales, su situación sociocultural, económica y política, así como las demandas de cada región

Sistema de registro y bases de datos

Actualizar y mejorar el contenido de los MAD, dar seguimiento

Actualizar diagnósticos

Page 158: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

157

Deficiencia en la sistematización y reporte de actividades

Escasez de espacios de reflexión entre las distintas instancias de la CDI para la toma de decisiones

Ausencia de una estrategia clara de atención específica a mujeres, niños, personas mayores y grupos marginales

Capacitación deficiente

Estrategia de monitoreo y seguimiento limitada

Excesivas cargas de trabajo

- Continuar con las reuniones de capacitación, reflexión y análisis para ir perfeccionando tanto las estrategias como procesos operativos del Profodeci, acorde a la ejecución del mismo

- Crear una cultura de género entre las mismas instancias de la CDI - Diseñar una estrategia operativa detallada y diferenciada, encaminada a fortalecer la perspectiva de género en materia cultural - Dar más énfasis a rangos de edad y fomentar proyectos que estén destinados directamente a niños, jóvenes, ancianos y a población marginal - capacitación en áreas como computación, lenguas indígenas y antropología - Unificar formatos para seguimiento y reporte de informes Sistema de monitoreo, seguimiento y evaluación diverso -Crear un sistema eficiente de monitoreo, seguimiento y evaluación y sistematización de la labor desempeñada por el personal del Profodeci - Redefinir la división del trabajo y coordinación entre los distintos programas de la CDI

Rescatar la experiencia y conocimiento del personal operativo con más años de servicio y compromiso Capacitaciones y reflexiones en cuanto a la dinámica cultural de las comunidades indígenas, cambios en la visión que se tiene sobre la participación de las mujeres (incorporando esta reflexión en los MAD).

Establecer convenios con las universidades públicas para que estas impartan a los operadores diplomados, cursos, seminarios

Formatos de registro de avances sencillos y operativos

Fomentar el servicio social de estudiantes para aligerar las cargas de trabajo

Ejecutora Beneficiarios (Profodeci)

Formatos engorrosos que no pueden llenar

Escasa difusión de las manifestaciones culturales

- Favorecer procesos de consolidación y de autogestión en las comunidades - Intercambios culturales y de reflexión a nivel regional y nacional -Abrir nuevos espacios y foros para dar a conocer su cultura a diversos públicos - Fortalecer procesos comunitarios y regionales para diseñar una estrategia apropiada para el rescate, fortalecimiento e innovación de las manifestaciones culturales

Establecer prioridades de atención y consolidar una estrategia de corresponsabilidad

En un escenario prospectivo, de acuerdo al análisis realizado y a las propuestas derivadas de la presente

evaluación, estimamos que de dar un seguimiento oportuno a las mismas es factible mejorar la ejecución

del Profodeci haciendo pertinente su permanencia.

Page 159: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

158

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El análisis de los documentos indica que hay una clara congruencia entre los objetivos, la normatividad y

las estrategias que se han diseñado para implementar el Profodeci. En este sentido, se puede decir en

términos generales se puede concluir que en cuanto planeación existe un avance importante del

programa. Especialmente en lo que se refiere a las modificaciones del programa surgidas de un proceso

de reflexión (ciertamente limitado) con base en la experiencia institucional y la de los operadores, en

contexto actual a nivel nacional y regional de los pueblos indígenas, en los un modelo de atención

diferenciada acorde a las demandas de dichos pueblos y en los procesos institucionales de las políticas

públicas donde se da prioridad a la transparencia y a procesos de corresponsabilidad.

Por otra parte, la estrategia para el financiamiento de proyectos orientados al rescate,

fortalecimiento e innovación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas es más flexible, y es posible

evitar errores de exclusión si en la práctica se concretan los avances alcanzados en la etapa de

planeación. Es de esperarse que la cobertura equitativa de los ejes temáticos incremente la atención a un

mayor número de manifestaciones culturales que no estaban contempladas por FCI. Los efectos positivos

de este aspecto dependerán de las estrategias utilizadas por los operadores del programa para difundirlo

y promoverlo, motivando, de esta manera, la participación de la población objetivo. Aspecto que debe

considerar la CDI, a efecto de incrementar el presupuesto en gastos de operación para una mayor y mejor

campaña de difusión y promoción del programa. Incluso para efectos de transparencia, no basta con

publicar las reglas de operación por internet, pues la mayoría de las comunidades indígenas no tienen

acceso a esta tecnología. La estrategia de difusión tendría que considerar las necesidades de diferentes

públicos y medios de publicidad en cada una de las regiones con población indígena.

Uno de los principales problemas que enfrenta la operación del programa ha sido el proceso de

transición de la institución de INI a CDI, que al esperar la aprobación a sus procesos generales afectó

directamente a los programas manejados.

El Profodeci se ha visto afectado también por su propia etapa de transición al constituirse como

un programa de continuidad cuando en realidad surge y se desarrolla con profundas diferencias de FCI,

modalidad que lo precede. Esto le obligó a seguir el proceso que determina la administración pública para

el ejercicio de recursos, como es el caso de la publicación de las reglas de operación en el Diario Oficial

de la Federación, autorización de los programas por el Consejo Consultivo de la CDI, publicación del

convenio de concertación, entre otros. No cabe duda que esta situación perjudicó la ejecución del

programa en los tiempos que se tenían establecidos.

Hay una marcada tendencia, que se registra en el presente ejercicio fiscal de disminución en el

número de proyectos apoyados (el caso del Profodeci), reducción del personal operativo, inseguridad

laboral y sueldos bajos, compactación o desaparición de algunos programas, entre otros indicadores, que

podrían apuntar a un paulatino cambio de una instancia operativa a una normativa. Pero no se

corresponden con las estrategias diseñadas para la operatividad.

Page 160: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

159

La reducción de personal ha impactado en la eficiencia del programa, que no suele ser la

esperada por falta de una especialización y capacitación para operar, problema por el que atraviesa la

mayoría de los programas de la CDI. Existen algunas deficiencias en cuanto a la operación del programa,

por esa falta de personal o por las inercias que existen con algunos trabajadores sindicalizados y/o de

base; no obstante, también hay algunos centros donde el personal es muy comprometido y llegan a

trabajar por más de 12 horas al día. La CDI pretende fortalecer la parte de recursos humanos capacitando

a los técnicos y los operadores, pues no existe la posibilidad económica institucional para incorporar a

más personal.

La mayoría de los efectos negativos y positivos que se detectaron en esta evaluación se

derivaron del proceso y la forma como se consolidó el Profodeci.

La evaluación de resultados 200321 indica que las principales causas que limitaron el logro de los

objetivos del programa de cultura en aquel periodo fueron factores de orden político y sociales (77 por

ciento), y en menor medida, factores religiosos y culturales. Para el presente ejercicio fiscal persiste esta

tendencia, especialmente en el contexto actual, pues se han agudizado los problemas de marginalidad y

pobreza en diversas zonas de nuestro país, especialmente entre los pueblos indígenas.

En algunas regiones las problemáticas internas de las comunidades limitan la operatividad del

programa. Uno de los ejemplos más extremos es el de Chiapas, donde la tensión provocada por

conflictos religiosos, políticos, enfrentamientos por la remunicipalización y desplazamientos

poblacionales, entre otros, están anulando muchas de las manifestaciones culturales de los pueblos

indígenas que ahí habitan.

Existen además procesos acelerados de cambio al interior de las comunidades, provocados en

gran medida por la migración, cuya consecuencia más evidente es la generación de nuevos mestizajes y

relaciones interétnicas que hacen desaparecer ciertas costumbres al tiempo que alientan nuevas formas

y manifestaciones culturales. Estos procesos dificultan la atención y cobertura del Profodeci. En muchos

casos al regresar la gente a sus comunidades, lo hace con influencia de otra cultura, provocando con ello

algunos problemas internos y cambios de identidad. Por esta razón conviene se trabajen indicadores de

autoadscripción, pues sus criterios para definir a la población indígena no se ajustan a estos cambios.

Aunque predominan los conflictos políticos y sociales, muchos de los problemas que enfrentan

las comunidades indígenas son de tipo cultural, ya que la pertinaz violación de sus derechos colectivos

provoca el abandono de comunidades indígenas y problemas de discriminación que les impide tener

acceso a servicios básicos, mayores oportunidades de empleo, los margina a nivel cultural, económico y

social, especialmente en las comunidades aisladas a las que por lo general no llega el Profodeci.

21 Ver Informe Final de Evaluación Externa de Resultados del Programa de Desarrollo de las Culturas Indígenas 2003, Colegio Mexiquense, AC, pág. 70.

Page 161: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

160

EFECTOS NEGATIVOS DEL PROFODECI

Uno de los principales efectos negativos en la instrumentación del Profodeci es el desconocimiento que

predomina entre la población objetivo respecto de la naturaleza del cambio y la transición tanto

institucional como del programa. La política de transversalidad asumida por la CDI aún no empieza a

ofrecer resultados a nivel operativo. Tampoco se manifiesta en una presencia más coordinada con otros

programas que ofrecen apoyos a manifestaciones culturales en las regiones con población indígena.

Dicho desconocimiento ha repercutido en el bajo impacto del Profodeci, particularmente en su

operatividad, pues en muchos sentidos estos cambios de concepción y de forma no se implementaron en

la práctica y el Profodeci continua operando muy semejante a FCI.

Con el Profodeci se esperaba consolidar una estrategia de trabajo nueva; sin embargo, gran

parte funcionó como lo venía haciendo FCI, entre otras cosas porque no hubo una estrategia efectiva de

difusión y promoción de los cambios implementados. Se esperaba que los MAD permitieran ofrecer una

atención diferenciada a la población indígena del país y que fungiera como un sistema de planeación y

programación. Lo cierto es que su elaboración se dio de manera simultánea con la ejecución del

programa y en la mayoría de los lugares la información recabada no reflejó lo que se esperaba. Es por

esto que la aplicación de los MAD durante este año no tuvo mayor impacto, pues su diseño y aplicación

estaban en una etapa inicial y prácticamente no se respetó la programación ahí establecida. Además, no

todos los operadores tuvieron claro cuál fue la esencia del cambio: en su mayoría los proyectos se

enfocaron a actividades de orden inmediato tal como sucedía con el INI.

Existe mucha información que no está sistematizada. Se necesita actualizar los diagnósticos para

que realmente sean útiles, no sólo al Profodeci sino a los CCDI, para priorizar y planificar estrategias de

trabajo, especialmente para atender aquellas comunidades con mayor índice de marginación. Aspecto

que se esperaba lograr con los MAD, pero no sucedió así. La capacitación recibida por el personal

operativo no fue suficiente ni se logró la eficiencia esperada. Si bien se logró que todos conocieran los

lineamientos e instrumentos que dan forma al Profodeci, no todos asimilaron los cambios de concepción

que implicaba. Tampoco se les otorgaron las herramientas teórico-metodológicas para la elaboración de

los MAD, congruente con la naturaleza de la transformación.

En materia de cultura se incrementó el presupuesto pero disminuyeron los proyectos, y por ende,

la cobertura. La idea de que un mayor financiamiento generaría mejores resultados no se cumplió. La

mayoría de los proyectos se redujeron a aspectos prácticos en relación al dinero: una banda de música,

vestimenta para la danza, y rituales entre otros. Lo anterior por supuesto ayuda a la gente que está

demandando cada vez más apoyos para dar continuidad a ciertas prácticas culturales, pero tal parece,

según observación de campo y opiniones recabadas, que en algunos casos el dinero se está volviendo

más importante que la práctica en sí misma.

Persiste una tradición paternalista que aún no se ha desarraigado de ciertas comunidades

indígenas, desestructurado las formas de organización social al interior de las mismas. En ocasiones sólo

Page 162: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

161

ven a la CDI como fuente de financiamiento pues desconocen la naturaleza de los programas y

funcionamiento de la institución.

Por su parte, el énfasis que se puso en el apego a las reglas de operación permitió crear bases

firmes para la puesta en marcha del Profodeci. Pero en algunos casos el apoyo a proyectos culturales se

volvió más una cuestión administrativa que un intento por impactar positivamente aquellos principios

rectores que guiaron la conformación del Profodeci. Especialmente en lo que respecta a una mejor

atención basada en el conocimiento de las dinámicas culturales de las comunidades indígenas en el

contexto actual. Ello se atribuye, en opinión compartida por algunos operadores, al desconocimiento o

nula consideración de muchas realidades de las comunidades indígenas por parte de quienes elaboraron

las reglas de operación.

Existen también constantes quejas de los operadores sobre la falta de comunicación y

coordinación entre los funcionarios de oficinas centrales, delegados y personal de los CCDI, y una falta de

coordinación con otras dependencias, lo que a su vez lleva a una valoración distinta del trabajo que se

realiza con los beneficiarios de las comunidades indígenas.

Así, un efecto no esperado que impactó fuertemente la operatividad del Profodeci fue la

incongruencia entre la necesidad detectada por los operadores, a través de los MAD, de ofrecer una

atención diferenciada entre las distintas regiones, y la dinámica homogeneizante impuesta por los

procesos y procedimientos administrativos en cuanto a programación y presupuesto. Con toda claridad se

percibe una fuerte desconexión entre los procesos burocráticos, el diseño y la operatividad del Profodeci.

Son dinámicas que ubican objetivos distintos, de ahí que cada operador entiende y opere el programa

como puede, ante el poco tiempo que tuvieron para incorporar la normatividad, eliminar vicios pasados y

experimentar el funcionamiento.

Incongruencia que fue acentuada por las distintas instancias dictaminadoras por las que pasaron

los proyectos seleccionados y rechazados, que pusieron mayor atención al apego a las reglas de

operación que a la manifestación cultural en sí misma. Al tener las instancias dictaminadoras distintos

perfiles y diversos tipos de acercamiento y conocimiento de la población objetivo, utilizaron distintos

criterios de selección; en ocasiones asistieron a las dictaminaciones los representantes de los

especialistas invitados, aunque ellos no conocían del tema. Ello creó gran inconformidad entre la

población objetivo y entre los operadores, para los que no tiene ningún sentido que los proyectos pasen

por distintos filtros (regional, estatal y nacional) para ser aprobados, si cada instancia utiliza distintos

criterios con base en su comprensión de la cultura indígena.

Predomina la valoración de que las reglas de operación son rígidas, cuadradas, con lineamientos

estrechos, que limitan la participación de las comunidades. El problema es cómo capturar verdaderas

expresiones culturales cuando se confunden con cualquier actividad . Por el tipo de manifestaciones

mayoritariamente apoyadas, se infiere que participan principalmente los sectores tradicionales de las

comunidades. El resto de los campos culturales del programa no son conocidos por la población, lo que

implica deficiencias en la difusión, asesoría y capacitación por parte de la institución ¿Qué sucede con los

Page 163: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

162

jóvenes, mujeres y otros sectores de la población que desconocen los ejes temáticos que apoya el

Profodeci y los mecanismos institucionales para solicitar apoyo? ¿O aquellos que son excluidos por no

ajustarse a los modelos culturales tradicionales ?.

Por otro lado, el retraso en la asignación de recursos, aunque no fue un efecto esperado,

tampoco es un problema que se puede atribuir a este periodo de transición. Es una situación que

caracteriza desde hace años a la administración pública federal y que se ha intentado revertir en los

últimos años sin mucho éxito. El incumplimiento en los tiempos programados para la ejecución y

transferencia de recursos favorece procesos de discrecionalidad y de irregularidades permisibles . Al

tener que comprobar los recursos en tiempos cortos o ejecutar los proyectos antes del cierre del ejercicio

fiscal, se involucra tanto a beneficiarios como a operadores en una complicidad forzada para cumplir con

los requerimientos administrativos que no se ajustan a los tiempos operativos. Situación que podría dar

paso a otro tipo de irregularidades. La presentación de informes y comprobación de gastos se suele

improvisar por el corto tiempo que les da para ejecutar los proyectos, por lo que no siempre reflejan el

trabajo realmente realizado.

Entre algunas de las irregularidades presentadas desde el trabajo con FCI y que aún persisten, se

encuentra la desprotección de algunas partes de difusión y promoción del Profodeci, tanto antes de la

dictaminación como posterior a la culminación de los proyectos, habida cuenta de los muy limitados

gastos de operación. Un dilema que es necesario resolver es el apoyo a organizaciones o comunidades

que han trabajado más de una vez con la CDI; en algunos CCDI debido a diversas causas como no

conocer a profundidad la población que atienden o que corresponde a su centro, no contar con

suficientes recursos para recorrer su área de influencia, falta de personal de apoyo, mínima difusión del

programa etcétera, suelen trabajar con quienes lo han venido haciendo desde tiempo atrás; a veces se

elige a las mismas organizaciones porque ya conocen los trámites y es poca la asesoría que requieren, o

incorporan únicamente a las comunidades que cuentan con mejor acceso. Esta situación presenta una

disyuntiva: por un lado, los objetivos del programa difícilmente pueden cubrirse dando apoyos una sola

vez a diferentes proyectos, ya que no existe continuidad y no es posible impactar a mediano o largo plazo

sobre la cultura indígena. Por otra, se da un sesgo en la atención a la población objetivo pues se excluye

principalmente a los proyectos presentados por comunidades que tienen más dificultades técnicas o

logísticas para cubrir los lineamientos que solicita la institución, y al mismo tiempo, se corre el riesgo de

generar relaciones clientelares, proyectos solicitados por organizaciones o personajes que no buscan el

fortalecimiento de la cultura sino el beneficio propio.

Existe una creciente demanda de financiamiento a proyectos que combinan aspectos culturales

con producción y búsqueda de beneficios económicos. Algunos los tratan de ajustar a lo que establece la

normatividad; sin embargo, en la práctica, le dan otro sentido, lo que genera suspicacias y reclamos entre

otros beneficiarios. También se detectaron al menos dos casos en que se financiaron dos proyectos de

cultura a la misma organización, restando la posibilidad a otros demandantes de apoyo. Situaciones que

escapan al control de los responsables del programa por no estar en la posibilidad de conocer y atender

Page 164: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

163

la demanda de todos los solicitantes. Estos casos no se pueden establecer como una tendencia general

pero sería pertinente revisarlos y ajustar los lineamientos del programa a las necesidades reales de la

población objetivo para evitar algunas de las irregularidades detectadas.

En algunos lugares, el apoyo que ofrece el Profodeci ha tenido efectos no esperados al

convertirse en motivo de disputa y competencia entre grupos de una misma comunidad o entre

comunidades distintas, contribuyendo en estos casos a la fragmentación y divisionismo que impera en

algunas comunidades indígenas. Tal divisionismo afecta directamente al Profodeci, que plantea dar

prioridad y apoyo a proyectos comunitarios o que beneficien a la comunidad. Esta situación se agrava

cuando los grupos beneficiados no mantienen una relación armónica con la comunidad.

La percepción de algunos operadores sobre su paulatina conversión en mayordomos de la fiesta,

al ser los que aportan los recursos para que ésta se lleve a cabo, aplica a algunos casos, pero no a

todos. El apoyo que otorga la CDI representa una parte mínima aunque significativa para los beneficiarios.

En realidad la fiesta es solventada en su mayor parte por los mismos integrantes de la comunidad.

Entre la población objetivo y responsables del programa entrevistados, hay quienes se quejan de

que el Profodeci no surgió de una consulta amplia ni de un conocimiento real de necesidades en materia

de cultura de los pueblos indígenas. No se tuvo el tiempo necesario para elaborar dicha consulta, por lo

que consideran se sesga mucho la necesidad real que plantea una comunidad en un proyecto.

EFECTOS POSITIVOS

En la mayoría de los casos de los aspectos positivos se debió al compromiso personal de algunos

operadores del Profodeci.

Uno de los más importante efectivos positivos esperados se refiere también a la transición

institucional INI-CDI. Al ser una institución nueva, pretende abrir canales inéditos en la atención a los

pueblos indígenas, desde el punto de vista del área de Evaluación y Control de la CDI las posibilidades

son muchas empezando por que se amplían los campos culturales que pueden ser financiados y la

atención pretende responder a las necesidades de la población objetivo de acuerdo a su región y

características propias. Ciertamente esta pretensión encuentra múltiples restricciones, particularmente las

que provienen de la falta de recursos, y por una operación que en un momento dado se convirtió en

sustitutiva de las instancias gubernamentales que debían dar atención a los pueblos indígenas y que

estaban supeditados a los marcos regulatorios de la Sedesol. Pese a esto, desde el punto de vista del

área de Evaluación y Control de la CDI, la posibilidad del programa es muchísima debido al fortalecimiento

de todos los recursos humanos con que cuenta la institución.

La principal fortaleza implícita en los apoyos que se ofrecen a proyectos de cultura es que en su

mayoría los solicitantes no es gente maleada salvo algunas excepciones , lo que robustece las

acciones en pro del fortalecimiento, rescate e innovación de las manifestaciones culturales. En estos

casos los apoyos a manifestaciones culturales en lugar de dividir, fortalecen la organización comunitaria,

la participación, integración y cohesión social.

Page 165: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

164

Al tratarse de recursos que no se recuperan, éstos no suelen desviarse, permitiendo a las

comunidades y organizaciones cumplir con sus obligaciones culturales. Con lo cual, se promueve la

participación directa de los beneficiarios, que en la mayoría de los casos maneja directamente sus

recursos sin la intervención de terceros. Además de favorecer la autodeterminación de las comunidades

indígenas, se promueve una mayor transparencia y corresponsabilidad, aunque en la mayoría de los

casos aún requieren de un acompañamiento cercano por parte de los operadores, especialmente en lo

que se refiere a la normatividad del programa.

Otro aspecto positivo es el aumento de la importancia que se le da a la atención a mujeres

indígenas, adultos mayores, niños, jóvenes y discapacitados. Incluso en algunos lugares se está

fomentando la participación de intelectuales culturales residentes en las mismas localidades en donde se

implementan los proyectos. Se concibe así, la atención diferenciada como un proceso permanente que

está en constante construcción. Aunque la atención que ofrece el Profodeci no es lo suficientemente

óptima, en muchos sentidos es positiva, debido a que la presencia institucional de la CDI es la única

opción que tienen gran parte de las poblaciones indígenas.

Vale la pena señalar que se ha entrado en un proceso de planeación más concreto al que se

espera ir perfeccionando. Como parte de este proceso se ampliaron los campos culturales, y aunque el

intento que se hizo para elaborar los MAD, rescatando la opinión de la población beneficiaria, no cumplió

sus fines, fue un primer comienzo que merece afinarse para cumplir cabalmente con los objetivos que

pretende alcanzar.

Existen diversos foros y espacios públicos que empiezan a utilizarse y que permiten incrementar

la difusión y promoción de las manifestaciones e intercambios culturales, mismos que podrían convertirse

en espacios de reflexión entre etnias de diferentes regiones.

Ciertamente no se cuenta con los recursos e infraestructura suficientes para avanzar en la

eficacia del programa, especialmente si lo comparamos con la cobertura. ¿Qué sucede en materia de

cultura al interior de las comunidades o poblaciones indígenas en donde no llega el programa? Pese a

esta deficiencia, la eficiencia alcanzada se ha logrado gracias al trabajo y compromiso de gran parte del

personal responsable del programa en los distintos niveles (normativo y operativo) y a la participación de

los beneficiarios seleccionados.

RECOMENDACIONES

A continuación se presentan algunas recomendaciones con base en el análisis de los resultados de la

evaluación al Profodeci 2004 y de las propuestas realizadas por el personal de la CDI y los beneficiarios.

Se retoman algunos elementos de las recomendaciones que esta misma instancia evaluadora realizó al

Programa de Derechos Indígenas y Acceso a la Justicia (PDIAJ) en la evaluación de resultados 2003, que

se aplican a todos los programas y que siguen vigentes en la actualidad.

Page 166: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

165

Corto Plazo

1. Tomar medidas pertinentes para prevenir el retraso de recursos para el ejercicio fiscal

2005. Existen proyectos que están en lista de espera y se requiere dar continuidad a

las demandas de la población objetivo. Sigue siendo una constante la necesidad de

que la institución reciba el recurso financiero en tiempo y forma. Además, el Profodeci

requiere establecer un sistema de difusión y promoción del programa para que opere

óptimamente desde el inicio de año y así cumplir con la programación de sus

actividades. Es importante mejorar la calidad, enfatizando el impacto social que

pudiera tener entre las comunidades indígenas. No debería exigir a los beneficiarios,

que comprueben sus gastos en un tiempo tan corto.

2. Es necesario modificar las Reglas de Operación del Profodeci, para que respondan a

las necesidades de la población objetivo en el contexto actual, hacer manuales de

operación sencillos y fáciles de seguir y disminuir las cargas de trabajo burocrático del

personal operativo. Asimismo, no exigir a los beneficiarios un apego estricto a reglas

que no siempre comprenden, tampoco involucrarlos en una lógica burocrática de llenar

papeles, formatos y cubrir requisitos. Simplificar los trámites administrativos para que la

cuestión de comprobación fiscal sea más flexible. Incluir los MAD en las reglas de

operación. Someter a discusión los criterios de elegibilidad, ampliar los campos

culturales para incluir aspectos importantes en la reproducción, conservación o

innovación de las manifestaciones culturales sin excluir los proyectos culturales con

dimensión productiva. Adaptarse a los ritmos y tiempos de las comunidades y no a la

inversa.

3. Se requiere proporcionar seguridad laboral a los operadores, a efecto de lograr su

permanencia. Muchos de ellos cuentan con una experiencia invaluable, tanto dentro de

la institución como en el trabajo con las comunidades, pero se corre el riesgo de

perderlos por los bajos salarios. Revisar con la instancia correspondiente la

retabulación de salarios, complementar las capacidades y fortalecer el perfil de los

operadores, así como otorgar mayor presupuesto para gastos de operación.

4. Los operadores, los CCDI y las delegaciones deben participar más activamente en la

planeación de las metas pero, más aún, habrán de participar con más capacidad de

decisión en esta planeación, con el proceso de descentralización que esto implicaría.

Fijar metas más claras que permitan dar continuidad a procesos a la vez que se

incorporan las demandas que van surgiendo La planeación realizada en los MAD

tendría que respetarse en la medida de lo posible, para basarse en estrategias claras

que se respalden en la demanda y las necesidades reales de las comunidades, las

cuales también tendrán que contar con los canales de comunicación para hacer llegar

Page 167: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

166

sus opiniones, mismas que necesariamente deben ser tomadas en cuenta. Las

comunidades están cansadas de foros de consulta que no trascienden a la esfera de

las decisiones.

5. Es indispensable dar seguimiento a las recomendaciones de las evaluaciones externas

pasadas en lo que corresponde a la modalidad de FCI y recomendaciones generales.

La evaluación debe verse más como una herramienta útil para mejorar la operación del

Programa y no como un requisito burocrático a cumplir.

6. Celebrar convenios de servicio social con Instituciones Académicas, con el fin de

contar con equipos de apoyo para aligerar la carga de trabajo y apoyar en la

investigación que permita actualizar los MAD. Se recomienda que sean estudiantes con

experiencia en trabajo con comunidades indígenas y en materia cultural

7. Crear un sistema claro y sencillo de registro de avances que permita medir el impacto

del programa a través del tiempo, incluir registros sistemáticos de cobertura. Para ello

es necesario diseñar bases de datos y hojas sencillas de registro (listas de chequeo)

que faciliten el reporte de actividades y que puedan ser utilizadas por el personal

operativo. Diferenciando entre metas de actividad, de resultado y de impacto.

Involucrar a los operadores en la elaboración de estos instrumentos y de los manuales

de operación para unificar criterios de seguimiento, reporte de metas, medición y

evaluación.

8. Se considera necesario un mayor flujo de información entre las distintas instancias de

la CDI. Se recomienda establecer un mejor sistema de comunicación y coordinación

entre la instancia normativa, la instancia operativa y la instancia ejecutora para

perfeccionar y entender los lineamientos del Programa. Es claro que hay una

disociación entre la planeación y la operación pues cada quien esta aplicando el

Programa como puede. Es recomendable continuar con las reuniones de capacitación,

reflexión y análisis para ir perfeccionando tanto las estrategias como procesos

operativos del Profodeci, más acorde a la ejecución del mismo. Establecer un

programa de reuniones regionales, interestatales y nacionales sin restar tiempo a la

operatividad y sin que se vuelva una carga de trabajo más. Que sirva de insumo para

intercambio de experiencias, fortalecimiento de capacidades y reflexionar por dónde va

el programa y que de ahí surjan propuestas para redefinir y mejorar al Profodeci. Iniciar

con reuniones regionales porque comentan que en las reuniones nacionales al ser

masivas no se obtienen los resultados esperados.

Mediano Plazo

9. Resulta compleja la elaboración del MAD tal como se concibió, en la mayoría de los

casos rebasa la capacidad de trabajo de las instancias ejecutoras. Por su importancia,

Page 168: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

167

tendría que constituirse en el eje rector de trabajo con los pueblos indígenas para

ofrecer una verdadera atención diferenciada. Se recomienda por tanto apoyarse de

personal distintas instancias para mejorar el primer documento que hicieron. Hacer los

cambios necesarios a los MAD para hacerlo útil normativa y operativamente. Fortalecer

los diagnósticos regionales con personal capacitado (servicio social) que identifiquen

con precisión las problemáticas regionales y deriven en estrategias concretas y que

contemplen el impacto del programa.

10. Los operadores sugieren que se les capacite en técnicas de investigación documental y

de campo, levantamiento de censos y procesamiento de la información, en técnicas de

análisis para poder aterrizar las reglas de operación a las necesidades específicas de

cada región. Capacitación a nivel institucional, para el fomento y desarrollo de las

culturas indígenas. Conferencias y foros para obtener intercambio de experiencias y

ponerlo en práctica en su trabajo con las comunidades.

11. Diseñar un sistema eficiente de bancos de documentación e información

continuamente actualizados. Para ello requieren destinar tiempo y recursos

específicos, mismos que no están considerados en las estrategias y procesos de

trabajo. Una estrategia sería diseñar una base accesible a todos los operadores (vía

Internet) para que conozcan los cambios de una región a otra, intercambien ideas y se

vayan actualizando y capacitando en el contexto general de los pueblos indígenas, su

situación socioeconómica, política y cultural del país. Trabajar en coordinación con la

Unidad de Planeación y Consulta de la CDI, especialmente con los encargados de

investigación y conservación de acervos y los que tienen a cargo la Consulta a pueblos

y comunidades indígenas.

12. Otra sugerencia es que la Dirección de Personal fortalezca las capacidades de los

indígenas para que participen en la elaboración los MAD de acuerdo a sus

características y necesidades. Trabajar en el fortalecimiento del control de la gestión

pública de los programas por parte de los propios indígenas, lo cual podría ejecutarse

mediante la realización de talleres previos a las convocatorias estatales, en que se den

a conocer los objetivos, perfiles y beneficios esperados, así como la forma de darles

seguimiento. Diseñar estrategias de capacitación, para que participen activamente con

su comunidad de origen.

13. Rescatar la experiencia y conocimiento del personal operativo con más años de

servicio y compromiso con la población objetivo. En este proceso de transformación del

Programa, consideran que es un bono valioso que no debe ser descuidado por la

institución. Reconocer el trabajo de dicho personal.

14. El personal operativo tiene en general buen nivel, sin embargo, se requiere

proporcionarle capacitación en áreas como computación, lenguas indígenas y

Page 169: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

168

antropología; así como cursos de especialización y actualización en materia de cultura

indígena. Definir un perfil profesional orientado a las ciencias sociales, asimismo seria

sumamente recomendable que los operadores tuvieran algún conocimiento básico de

antropología puesto que una de sus tareas es apoyar, asesorar y dar seguimiento a

proyectos culturales. Especial atención en técnicas adecuadas para asesorar a los

beneficiarios del programa para que puedan presentar sus proyectos. Para capacitar al

personal sería recomendable establecer convenios con las universidades públicas, a fin

de que impartan a los operadores diplomados, cursos, seminarios, entre otros.

15. Es urgente invertir en el mantenimiento de vehículos, edificios y equipo de los CCDI.

Resulta difícil que se sigan manteniendo las condiciones actuales de los bienes de la

institución, por lo que se requiere mejorar la infraestructura existente. El Programa

tendrá que operar con un mínimo de requisitos para que los encargados puedan

atender a las comunidades más marginadas.

16. Se requiere implementar una política de difusión para: a) dar a conocer los cambios en

la institución, ya que muchos de los indígenas beneficiarios tienen la certeza de que el

INI todavía existe y de que va a seguir operando con la misma lógica de antaño y, b)

difundir ampliamente el Programa, sus objetivos, sus logros y la gama de campos

culturales que apoya. Dar a conocer el Programa en asambleas comunitarias y

regionales para que haya una mayor cobertura en la difusión. Para esto se debe

aprovechar ampliamente la red de radiodifusoras de la institución con el fin de que

promuevan las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas y ampliar la

cobertura. Sería conveniente establecer convenios con la Secretaría de Educación

Pública para que incluya en los libros de texto las distintas manifestaciones culturales

de los pueblos indígenas. Establecer convenios con los gobiernos de los estados y

municipios para dar a conocer las manifestaciones culturales en foros públicos y

privados.

17. Definir y unificar el término de cultura dentro de la misma institución, pues no existe un

concepto compartido entre todos los CCDI, delegaciones, oficinas centrales ni instancias

dictaminadoras. Ello con el fin de que ampliar el apoyo a todas las manifestaciones

culturales y no únicamente acotarlas a un solo eje temático. Situación en la que se

considera conveniente que participen las comunidades indígenas, las diferentes

instancias de gobierno y los funcionarios de la CDI. Con vistas a estandarizar criterios y

deslindar con rigor y precisión nociones básicas como cultura, indígena o desarrollo.

18. Es urgente mejorar y homogeneizar el sistema para la generación, análisis y manejo de

la información interna de la institución. Las bases de datos actuales son incompletas,

con errores, poco manejable e ininteligibles. Mejorar la comunicación y la transmisión

de la información entre las oficinas centrales y los Estados y sus CCDI, permitirá contar

Page 170: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

169

con datos oportunos y sistematizados.

19. Institucionalizar la participación de los responsables del Profodeci en la celebración de

convenios y vínculos interinstitucionales con el que puedan negociar directamente la

transferencia de funciones a las instituciones correspondientes.

20. Involucrar a la comunidad y los funcionarios locales en el proceso de dictaminación y

control de los proyectos los puntos de vista de las comunidades indígenas sean

considerados a la hora de la selección de los proyectos

21. Retomando la idea de servicio social, a mediano plazo se podrían organizar grupos

multidisciplinarios con servicios sociales de instituciones académicas (difusión y MAD).

Que realicen investigación en cada región, rescate de experiencia de los operadores,

investigación de campo, investigación documental, Investigación de oferta de atención

a las culturas indígenas, entrevistas con delegados, funcionarios de cultura estatal,

entre otras. Convenios con el ILCE para crear materiales de difusión del programa

(materiales de video, multimedia y cursos virtuales) dirigidos a diferentes públicos:

comunidades indígenas, organizaciones e instituciones de gobierno, grupos de cultura,

etc.

22. Sistemas de intercambio y apoyo a encuentros de danzas, encuentros culturales,

capacitación y recursos.

Largo Plazo

23. Establecer convenios de concertación, coordinación y colaboración con distintas

instancias del sector público y privado para transferir paulatinamente las

responsabilidades operativas del Profodeci. Los vínculos interinstitucionales, son

importantísimos no sólo por el momento de transición, sino por el apoyo que se tendría

por parte de un gran número de grupos que están interesados en ser partícipes del

cambio en la vida nacional. La concurrencia institucional, además de involucrar a las

instancias de cultura sería conveniente que incluyeran a las secretarías de Agricultura,

Educación Pública, Desarrollo Social, para derivar en beneficios fundamentales para la

vida de los pueblos indígenas.

24. Promover, capacitar y ayudar a formar cuadros o equipos responsables de atender a la

población indígena en cada una de las instituciones y en los tres niveles de gobierno.

Diseñar proyectos a largo plazo para hacerlos robustos y fuertes, especialmente

aquellos procesos de largo alcance que no tienen cabida en un ejercicio fiscal como

rescate de las lenguas indígenas. Proyectos que fortalezcan la autogestión y

autofinanciamiento de las manifestaciones culturales.

25. Redefinir la cobertura territorial de los CCDI y abrir nuevas unidades operativas donde

se requiere para facilitar la operatividad de los Programas que ofrece la CDI.

Page 171: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

170

26. Contribuir con la información del banco de datos respecto de la problemática de las

comunidades indígenas para redefinir leyes internas en las entidades federativas

encaminadas a ofrecer mayores garantías contra la discriminación de la población

indígena.

PERTINENCIA, PERMANENCIA Y READECUACIÓN DEL PROFODECI

La gran capacidad operativa del Profodeci en comparación con las condicionantes que enfrenta permite

hacer una valoración positiva de su pertinencia y permanencia.

El diseño de un modelo de atención acorde con la especificidad cultural de los pueblos y

comunidades indígenas, presenta una gran congruencia con los objetivos, estrategias y procedimientos

que se establecieron para implementar el Programa Fomento y Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Si bien, para consolidar y llevar a la práctica el programa en un mismo año, se tuvieron que

superar continúas y apremiantes dificultades institucionales, tanto normativas y burocráticas como

operativas, no fue posible ofrecer una atención de calidad en el proceso de selección, aprobación y

ejecución de los proyectos dictaminados positivamente para ser apoyados durante el ejercicio fiscal 2004.

En el supuesto de que las instancias correspondientes de la CDI cubran los requisitos mínimos

para mejorar la actual situación institucional, operativa y de acercamiento a los beneficiarios,

encontramos que es factible encauzar acciones pertinentes para ofrecer una atención diferenciada a las

necesidades y demandas en materia de fortalecimiento, rescate e innovación de las manifestaciones

culturales que conforman el patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

Por tanto, en base al análisis aquí desarrollado estimamos que el Profodeci no solo se justifica

sino que es un elemento central de la política de reconocimiento a la composición pluricultural de la

nación. Ante tal situación consideramos que la CDI y el Profodeci deben continuar con la política de

entregar apoyos económicos a las comunidades indígenas cuyos proyectos culturales sean

seleccionados.

En este sentido, tanto el Profodeci como la CDI tendrían que evaluar el futuro de los programas

que por su demanda y falta de atención de otras instituciones, requieren continuar con una fuerte

presencia operativa entre las poblaciones indígenas. La cdi continua siendo la principal instancia de

reconocimiento entre la población indígena. En materia de cultura los programas de Culturas Populares y

PACMYC no tienen la misma aceptación y presencia entre esta población. No obstante, establecer

acciones encaminadas a solucionar de manera integral la problemática cultural de los pueblos indígenas

de México requiere de la concurrencia interinstitucional.

Si los efectos positivos del Profodeci logran mantenerse durante los años que requiera la

transferencia de responsabilidad de atención a las instancias gubernamentales correspondientes, se

podría pensar que el efecto acumulado en la atención a demandas de apoyo a las manifestaciones

culturales de los pueblos indígenas, especialmente entre aquellos que presentan mayor marginalidad,

divisionismo y fragmentación, justificaría la permanencia del programa.

Page 172: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

171

Para ello es preciso continuar con la evaluación de resultados y diseñar un sistema continúo de

evaluación de impacto del Profodeci en aspectos como la autodeterminación, la toma de decisiones

comunitarias, los patrones culturales cambiantes y dinámicos, el reconocimiento del valor cultural y la

presencia y disminución de conflictos comunitarios

No obstante, para readecuar y hacer más congruente el diseño y la operatividad del programa

exigen redefinir algunos aspectos de concepción, diseño y planeación, así como una mayor consolidación

de la parte operativa. Es importante encontrar formas de mantener la calidad de atención y asesorías a la

población objetivo para asegurar consolidar procesos en pro del rescate, fortalecimiento e innovación de

las manifestaciones culturales. Merecen atención detallada los múltiples efectos potenciales indirectos

sobre la organización y cohesión comunitaria en futuras evaluaciones acerca del impacto del Profodeci.

Aseveramos por tanto, que es pertinente la permanencia del Programa en tanto se realicen las

readecuaciones sugeridas en esta evaluación y en los seguimientos que realizan el área normativa,

operativa y ejecutora del Profodeci.

7. REFERENCIAS

CDI, 2003, Informe Anual de Actividades 2003, Cierre de Ejercicio 2003. Dirección de Investigación y

Promoción Cultural, Subdirección de Promoción Cultural, Coordinación de Proyectos Especiales,

trabajo mecanoescrito, 12 pp.

CDI, 2003a, Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Cuadernos de

Legislación Indígena.

CDI, 2004, Informe de Actividades enero-marzo 2004. Informe presentado por la Dirección General de la

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas a la Junta de Gobierno,

correspondiente al primer trimestre del ejercicio fiscal 2004, documento en archivo pdf, página

electrónica en el sitio: www.cdi.gob.mx.

CDI, 2004a, Términos de referencia para la evaluación de resultados 2004, PROFODECI, documento

preliminar.

CDI, 2004b, Informe Trianual 2001-2003, documento preliminar.

CDI, 2004c, Acuerdo por el que se emiten y publican las modificaciones de las Reglas de Operación del

Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas que ejecutará la CDI, para el ejercicio

fiscal 2004.

CDI, 2004e, Informe final de la evaluación de resultados al Programa Derechos Indígenas y Acceso a la

Justicia de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio

fiscal 2003.

Cohen, Ernesto y Rolando Franco, 2000, Evaluación de proyectos sociales, 5ª ed. Siglo XXI, pp. 102-103.

Colegio Mexiquense, A.C., 2004, Informe Final de Evaluación Externa de Resultados del Programa de

Desarrollo de las Culturas Indígenas 2003, CDI.

Page 173: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

172

DOF, 2003, Decreto por el que se expide la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos

Indígenas.

DPEF, 2004, Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2004, artículo 55, fracción IV, inciso b).

INI, 2000, Manual de Operación. Fondos para la Cultura Indígena, Dirección de Investigación y Promoción

Cultural, 202 pp.

INI, 2001, Informe de Autoevaluación 2001, Dirección de Investigación y Promoción Cultural, Subdirección

de Promoción Cultural, Coordinación de Proyectos Especiales, trabajo mecanoescrito, 3 pp.

INI, 2002, Informe Anual de Actividades 2002, Cierre de Ejercicio, 2002. Dirección de Investigación y

Promoción Cultural, Subdirección de Promoción Cultural, Coordinación de Proyectos Especiales,

trabajo mecanoescrito, 8 pp.

INI, 2003, Informe de actividades 2001-junio 2003, trabajo mecanoescrito.

Profodeci, 2004, Informe de Actividades realizadas de enero a agosto de 2004, Área Técnica de Oficinas

Centrales, Delegaciones Estatales y Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena del

Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas, trabajo mecanoescrito, 9 pp.

Profodeci, 2004a, Concepción del Programa para el Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas,

documento mecanoescrito, 7pp.

Profodeci, 2004b, Lineamientos Generales para la Operación del Programa, documento mecanoescrito, 6

pp.

Profodeci, 2004c, Modelo (s) de Atención Diferenciada en Materia Cultural (guía mínima recomendada

para su elaboración), documento mecanoescrito, 10 pp.

Profodeci, 2004d, Bases de datos con el listado de proyectos en proceso de dictaminación, y presupuesto

estimado que buscan ser financiados por la CDI.

Profodeci, 2004e, Bases de datos definitivos con el Padrón de Beneficiados Profodeci 2004.

Presidencia de la República, Programa Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas 2001 2006

Rea L. y R. Parker, 1997, Designing and Conducting Survey Research, Jossey-Bass, E.U.

UAM-I, 2004, Propuesta Técnica y Metodológica para la Evaluación de Resultados del PROFODECI.

UAM-I, 2004a, Reporte de reunión-entrevista celebrada entre el equipo evaluador, personal del PROFODECI

y personal de la Dirección General de Evaluación y Control, 20 de julio.

UAM-X, 2002, Informe definitivo 2002 del Programa Promoción de las Culturas Indígenas del Instituto

Nacional Indígenista, Informe de resultados de la evaluación externa elaborado por la Universidad

Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco.

Page 174: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

173

8. ANEXOS

8.1. DEFINICIÓN DE CULTURA

DEFINICIÓN DE CULTURA OPERADORES

ESTADO DEFINICION DEL TÉRMINO DE CULTURA EXPRESADA POR LOS OPERADORES DEL PROFODECI Baja California

Es todo aquello que mantiene viva la identidad de cada pueblo, de cada individuo que pertenece a un grupo social determinado

Chiapas Interpretación de las manifestaciones de carácter religioso, social de la vida de los pueblos indígenas, la cual manifiesta por la música, danza, artesanía y lengua

Chiapas Conjunto de manifestaciones culturales, tangibles e intangibles que forman parte de la vida colectiva de una localidad

Chiapas Toda actividad que se realiza en términos de convivencia del ser humano como ente social, sin importar su grado de desarrollo material

Chiapas Lo que nos identifica como personas y como comunidad, pues estas nos diferencian de otras comunidades. La cultura sirve para que nos unamos como pueblo

Chiapas Es un todo; es como nos comportamos. En general, son todas las actividades que se desarrollan dentro de las comunidades: alimentación, hasta la forma de hablar, curar

Chiapas Es la identificación de cada grupo étnico, es un concepto muy amplio, su lengua, vestimenta, educación, costumbres, es su identidad y cada grupo es muy diferente a los demás

D.F. Todas las costumbres, la identidad, todo lo que hacen, su música y sus fiestas Guerrero Algo que te diferencia de otras personas, por ejemplo, mi cultura es vivir en un pueblo nahua, tienen sus

costumbres, vestir diferente es característico de una comunidad no es como la ciudad Guerrero Su forma de tradición, costumbre, rituales que tienen los pueblos indígenas y que nosotros los mestizos no

tenemos, sus creencias, religión, comida Guerrero Conjunto de valores, sonidos, acciones, signos, lingüísticos, etc. Jalisco El conocimiento que tienen las comunidades sobre sus tradiciones y costumbres Jalisco Lo define por regiones: entre huicholes lo relaciona con el conocimiento de la comunidad, lo que les da identidad

para poder sobrevivir a través de los ritos y ceremonias; entre los nahuas, del sur y los migrantes de la zmg permite cohesión ante la sociedad y es lo que les da identidad -en la gastronomía y la vestimenta y en colima, es igual pero con un sentido mas de entretenimiento

Michoacán En la manifestación propia de un determinado grupo. La identidad que se diferencia una de otra. Cada grupo tiene su propia manifestación: danza, música, etc.

Michoacan Es todo. Desde sembrar el maíz, los conocimientos que tienen. Todos los grupos siguen cuidando eso. Los cuidan celosamente para no caer en que sus hijos no lo conozcan y se involucren en las fiestas, danzas, música

Michoacan Elementos y términos que se enfocan a las diversas manifestaciones culturales Michoacan Todas aquellas manifestaciones que poseen los pueblos indígenas entorno a su propia visión del mundo y

desarrollándose en los distintos campos culturales que se plantean en el programa, al fomento y desarrollo de las culturas indígenas, es decir, la música, danza, oralidad, medicina tradicional, artesanías e historia

Nayarit Todo lo que se deja de hacer o se hace como ser humano, desde el modo de vestir, el comer, la vivienda, lo que nos hace diferente del otro

Nayarit Es la totalidad de la comunidad que los diferencia de otros Nayarit Usos y costumbres, lengua, tradición Nayarit Todos los elementos tangibles Nayarit Todo lo que se deja de hacer o se hace como ser humano, desde el modo de vestir, el comer, la vivienda, lo que

nos hace diferente del otro Nayarit Todo lo que se deja de hacer o se hace como ser humano, desde el modo de vestir, el comer, la vivienda, lo que

nos hace diferente del otro Oaxaca Las formas de pensar y las formas propias Oaxaca Conocimientos de las comunidades indígenas y practicas Oaxaca Es lo que identifica al pueblo Oaxaca Todo lo que hacen los pueblos indígenas. No es estática, cambia y se adecua a las necesidades Oaxaca Todas las costumbres, tradiciones, formas de ser y entender el mundo y su desarrollo, es todo Oaxaca Es el arte y una manifestación tradicional es la tradición indígena y parte de la costumbre de la comunidad

indígena Puebla Las manifestaciones que tienen los diferentes grupos, ya sean de un país o de una región, de los que los identifica

como pueblo. Puede ser a través d e la pintura, la danza, la música. En el caso de los pueblos indígenas: la gastronomía, las creencias propias

Puebla Fuente primaria de conocimiento y comprensión de la naturaleza Puebla Son los usos y costumbres, la danza, música, artesanía. Lengua, vestimenta. Es la cultura que cada etnia tiene

Page 175: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

174

Puebla Es el conjunto de elementos que identifican o distinguen a un pueblo Puebla Es un conjunto de valores, símbolos, creencias que se transmiten de generación en generación Puebla "todas aquellas formas de concebir el mundo, de conservar las tradiciones, las costumbres, la cultura no es

estática" Quintana roo Todo lo que hace el hombre, la concepción del universo, aquello cerrado por el hombre, aquello que le da sentido

a la vida Quintana roo Es algo de nosotros, lo que es de la comunidad, las tradiciones, los dignatarios mayas, las ceremonias, el

conocimiento de los viejos Quintana roo Sinaloa Conjunto de la vida del pueblo indígena, perspectivas de ver la vida, creencias, comidas. Cultura para el

desarrollo, como actúan los elementos que componen su vida Sinaloa Manifestaciones indígenas no: forma de actuar de hablar, vestir. Veracruz Ver entrevista Veracruz Toda manifestación individual o grupal que expresa el hombre, sentimiento e interés los cuales guardan un

simbolismo propio que es reconocido por la comunidad. Conjunto de símbolos, valores, formas de expresión, conocimientos de la región que identifican a la sociedad. Costumbres y tradiciones

ESTADO PATRIMONIO CULTURAL TANGIBLE E INTANGIBLE (Operadores) Baja California

Aquello que puede ser tocado y lo que solo puede ser imaginado, pensado. Lo tangible son edificios monumentos y personas, pero también hay pensamientos actitudes, y todo eso que mantiene unido y cohesiona a un grupo social en su interior contra lo demás

Chiapas Danza, música y artesanía Chiapas Tangible: visible, palpable como el vestido. Intangible: no los puedes tocar, es de carácter simbólico Chiapas Tangible: todo lo que tenemos disponible para tocar, ver, etc. Intangible: aquello que tiene que ver con el

pensamiento indígena Chiapas Tangible: el que vemos y tenemos como el vestido, documentos. Intangible: aquello que no se puede tocar como

videos, música, relatos Chiapas Tangible es aquello que se puede ver Chiapas No sabe D.F. Aquello que puede ser tocado y lo que solo puede ser imaginado, pensado. Lo tangible son edificios monumentos

y personas, pero también hay pensamientos actitudes, y todo eso que mantiene unido y cohesiona a un grupo social en su interior contra lo demás

Guerrero Lo tangible es lo que se puede tocar y lo intangible no se puede tocar como la organización de las comunidades Guerrero Intangible: no se ve, la religión, las creencias; tangible: lo que se ve, las danzas. Guerrero Tangible: lo que se puede tocar; intangible: lo que no se puede tocar Jalisco No sabe Jalisco Tangible: centros ceremoniales, el territorio, las artesanías y los recursos naturales. Intangible: conocimiento

(herencia cultural) que crece y se modifica: danzas, cantos, ceremonias. Michoacan Tangible: danza. Intangible: conocimiento de la medicina tradicional y ceremonias Michoacan No sabe Michoacan Tangible: se palpa, somos y sentimos. Intangible: lo que no se ve ni se toca Michoacan Tangible: monumentos históricos. Intangible: la lengua Nayarit Algunas cosas no se pueden clasificar entre estos conceptos Nayarit Uno es lo que se pude tocar y ver, el segundo es lo que se cree propio Nayarit No sabe Nayarit Identidad tangible: visible, reconocido, fomentado. Intangible: místico cosmovisión del mundo Nayarit Algunas cosas no se pueden clasificar entre estos conceptos Nayarit Algunas cosas no se pueden clasificar entre estos conceptos Oaxaca Tangible: lo que se ve y se toca; intangible: lo contrario Oaxaca Si Oaxaca Tangible: lo que se observa como en un centro ceremonial. Intangible: lo que no se ve, ejemplo, una leyenda Oaxaca Tangible: lo que se ve. Intangible: lo que no se ve Oaxaca Tangible: lo que se toca y se ve. Intangible: lo que se percibe, se siente Oaxaca Lo he oído pero no se Puebla Intangible: la lengua. Ejemplo: la danza, la música, artesanías. Puebla Tangible: bienes naturales, recursos, bienes adquiridos. Intangible: medio ambiente que los rodea, los valores Puebla Tangible: es el que sigue siendo propio de la comunidad. Intangible es el que esta imponiendo desde fuera Puebla Si Puebla Tangible: aquello como las mascaras, instrumentos, vestidos, trajes. Intangible: los cantos, las oraciones, la

lengua misma Puebla Tangible: medicina tradicional. Intangible: tradiciones que la gente sigue conservando" Quintana roo Tangible es lo material, vestigios, vestido, ceremonias. Intangible es ideología lengua cosmovisión, la forma de ver

el universo Quintana roo No sabe

Page 176: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

175

Quintana roo No sabe Sinaloa Tangible: artesanía. Intangible: tradiciones, religión; no se ve ni se toca pero esta presente Sinaloa Tangible: tocar: artesanías y comida. Intangible: lengua, danza, la memoria, música Veracruz Lo intangible es el centro de la ritualidad, lo que no se ve. Lo tangible es la materia para las tradiciones Veracruz Tangible: lo que observamos y se toca, cuando se oye un son y vemos la danza y lo que no vemos de la danza y

que ellos sienten eso es intangible Veracruz Tangible: se aprecia como una mayordomía. Intangible: no se puede medir, no se ve, lo que se representa ya esta

BENEFICIARIOS ESTADO DEFINICION DEL TÉRMINO DE CULTURA EXPRESADA POR LOS BENEFICIARIOS DEL PROFODECI - En lo particular lo imagino que es algo particular de tu pueblo, no perder una tradición, eso es cultura Baja California Es importante y se expresa en la lengua indígena que hablan, algo que delegaron los antepasados Baja California Se identifican como diferentes a los que viven en otros lados Baja California Hacer tortillita en el metate, la danza, el bailable, la leña, el tanate, el fogón, la comida, los frijoles de olla de

barro, las cazuelas de barro, recordar todo eso es bonito, sienten mas orgullo de hacer eso y no olvidarlo, de eso nacieron y crecieron. La cultura de la gente, hacían a mano las cosas, usar cosas naturales, los antepasados y la costumbre

Chiapas Es una manifestación del hombre sobre danza y música Chiapas Esta ligado al concepto de tradición Chiapas Es la forma en que trabajamos, lo que vestimos, lo tradicional Chiapas El proceso de formación del ser humano, no es estática Chiapas Tradición y nuestro trabajo Chiapas La raíz de la población indígena, de los antepasados Chiapas Bailar, participar en eventos, los bordados Chiapas Es todo lo que dejaron los antepasados, saber elaborar nuestras ropas D. F. Son las manifestaciones que el ser humano crea, ya sea material o inmaterial y se manifiesta a través de la

danza, la música D. F. Nuestras vivencias por si mismas son cultura: la lengua, acciones, valores, usos y costumbres D. F. Es hablar de cosmovisión tradiciones, música, poemas, sistema de cargos, lengua Edo. Méx. Es todo lo que sabemos, tenemos, hacemos en el sentido material, moral, espiritual y tecnológico Guerrero Es tradición y costumbre Guerrero Son costumbres que tiene el pueblo Guerrero La danza de los antiguos que queremos seguir conservando pero algunas se pierden y otras no, eso se muere,

es el lenguaje Guerrero Es lo que se ve y lo que no se ve, es el producto de la relación armónica ente el hombre y la naturaleza "ser

cultos para el hombre" Guerrero Algo que nos fortalece, por ejemplo la música nos hace que estrechemos lazos de amistad con otras

comunidades Guerrero Es el rescate de la banda, música, danza, artesanía, tejido como de gabanes. Guerrero Algo que tiene el pueblo, las tradiciones, es la fiesta tradicional, la lengua, danza Guerrero No sé Guerrero No sé Guerrero Algo que no se puede perder como sitios donde interactuaban los antepasados y las costumbres Guerrero Es lo que tenemos en la que no debemos perder; la costumbre de la danza, la música, es cultura Jalisco Las actividades que tienen que ver con el peyote y la danza del venado Jalisco Ni idea Jalisco Todo: tierra, agua, árboles, el patrimonio histórico, lo heredero. Jalisco Fiesta Jalisco ? Jalisco ? Jalisco ? Jalisco ? Jalisco Las actividades que tienen que ver con el peyote y la danza del venado Jalisco Las actividades que tienen que ver con el peyote y la danza del venado Jalisco ? Michoacán El que va a la escuela tiene cultura, es adquirir conocimiento Michoacán Es lo que nos dejaron nuestros abuelos y papas Michoacán Nuestras necesidades como cosechar echar tortilla, nuestras costumbres, son nuestro caminar Michoacán Recuperar lo que antes hacían nuestros abuelos en estas costumbres Michoacán Todo lo que puede involucrar a mas gente en cuanto a tradiciones que nos han dejado los que ya vivieron Michoacán Todas las costumbres ancestrales Michoacán En el día de muertos aparte de velar a los muertos, es continuar con nuestras costumbres como danzas,

Page 177: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

176

bandas y ceremonias Michoacán Son las costumbres que son las que dejaron nuestros abuelos y bisabuelos y que no se deben dejar porque es

una manera de identificarnos con otros Michoacán Todo lo que se ha conservado en las comunidades, lo que nos han inculcado nuestros antepasados; la

tradición, el habito, la música, as pirekuas, la danza, etc. Michoacán Es conservar nuestras tradiciones, no perder esas tradiciones bonitas que nos dejaron y seguir inculcando a

los niños lo que nos dejaron nuestros abuelos. no perder, no salirnos de esa tradición Michoacán Es lo que nos identifica entre las cosas que hacemos, desde que tuvimos uso de razón, desde los abuelos, y

que lo seguimos conservando: la danza, el vestido, la organización tradicional, los cargueros Michoacán Cultura es que no se acaben las tradiciones, las fiestas patronales, todo que se conserve Michoacán Michoacán No se Michoacán Cultura es tener educación para poder educar, es la transmisión de conocimientos, de la lengua, de las

tradiciones, las costumbres Nayarit No saben Nayarit Es algo que se tiene el patrimonio Nayarit Lo que tenemos Nayarit Es un principio de organización, cada quien tiene su forma de vestir, hablar, su forma de llevar sus usos y

costumbres Nayarit Es lo que se viene haciendo desde antes, lo que hacen y dicen los señores mayores Nayarit No entiendo Nayarit Es lo que nos dejaron nuestros ancestros Nayarit No saben Nayarit Nuestras costumbres, fiestas Nayarit Elementos que enriquecen nuestro pueblo, manifestaciones culturales a través de la escritura y lengua Nayarit No entiendo Nayarit Es algo que se lleva desde hace mucho y no se debe perder Nayarit No entiendo Nayarit Revivir las creencias no olvidar porque son tiempo de nuestros abuelos, Nayarit Todo lo que nos dejaron los abuelos Oaxaca Todo lo que tenemos implementado: el idioma, la vestimenta y las costumbres Oaxaca Lo de nuestros antepasados Oaxaca Las formas de vivir y de actuar de cada comunidad Oaxaca Lo que nos heredan nuestros antepasados, todo lo que se ha hecho por las comunidades Oaxaca Es una forma de vida Oaxaca Lo que enseñaron los antepasados y se debe mantener Oaxaca Implica tradiciones y religión de un grupo en particular Oaxaca La forma de vida lo que se crea con las manos, lo que los representa e identifica Oaxaca La tradición de música y danza Oaxaca Forma de desarrollarse en la comunidad Oaxaca Música, danza, lengua, es lo que viene de los antepasados Oaxaca Fiestas, matrimonios, música, usos y costumbres en tierras Oaxaca Música, baile, es cultura Oaxaca El fortalecimiento de las costumbres Oaxaca Costumbres Oaxaca La lengua, la danza y la artesanía Oaxaca Vienen siendo las costumbres, las tradiciones como las marchas que tocan los músicos en la semana santa. La

virgen de Juquila se lleva en una procesión en algunas casas y por la noche regresa a la casa del fiscal por 24 horas. El fiscal que hace una serie de costumbres que el fiscal hace, de cómo se recibe, lo que se toma, lo que se dice es la autoridad mayor, recibe el respeto.

Oaxaca La música originaria, la filosofía de los humanos y la alegría de la gente indígena Oaxaca Viene de nuestros antepasados, de la danza indígena, es todo lo que usamos, la lengua mixteca, a los

nuestros (?) Les hablo así. Oaxaca Tiene uno su gracia, su don para el trabajo eso es natural y cultural Oaxaca La herencia que nos han dejado nuestros antepasados, conservar la tradición y la forma de vida de antaño. Oaxaca Es lo tradicional, lo original del pueblo: la danza, artesanías, pintura Puebla No respondió Puebla Es el símbolo de su patrimonio, la costumbre que se trae desde los antepasados. Puebla Es parte de una creación muy íntima de la comunidad Puebla No respondió Puebla Las tradiciones, los mitos, los festejos de los santos Puebla La tradición Puebla Pertenece a un grupo de personas radicando en un lugar por un tiempo definido. La cultura es la vestimenta, la

comida, la danza.

Page 178: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

177

Puebla Es la costumbre y la tradición que se da de generación en generación. Puebla La cultura del totonaco es la costumbre, la vestimenta, la lengua Puebla La forma de vivir Puebla Los usos y costumbres de la comunidad Puebla Puebla Es conservar algún hecho que desde tiempos antiguos se ha pasado de generación en generación. Puebla Todo lo relacionado a costumbres y tradiciones, ya sean danzas y artesanías, es una tradición, el pueblo, las

costumbres. Puebla Es lo que nos dejaron nuestros padres, es nuestra danza y la música Puebla Es la esencia de una persona o un grupo de personas, cultura son las costumbres, tradiciones, ideología,

vestido, organización política y su propia familia. Puebla Lo que nos enseñan nuestros padres y abuelos, las tradiciones de nuestra cultura Puebla Trabajar el campo, sembrar frijol, chile, tomate, pepita

Puebla Es la danza, la música y el vestuario que se usa para estas danzas Puebla Los que nos dejaron los abuelos, los antiguos. Puebla Lo que se aprende en la escuela Quintana roo Quintana roo Sinaloa Todo lo que se hace Sinaloa Lo que hacemos en el campo, ceremonias, bordar, hacer pétalos y ollas Sinaloa Todo lo que se hace en bien de un pueblo, fiestas, danzas, música, lengua, Sinaloa Los danzantes, músicos, el baile, el ajuar, el curandero Sinaloa Son nuestras fiestas, medicina, danzas, nuestras actividades en general Sinaloa Conocimientos costumbres, la lengua mayo Sinaloa Todo lo que tenemos en la comunidad, comida, fiestas, danzas, tradiciones Sinaloa Danza, medicina tradicional, maneras de organización Sinaloa Manifestaciones sobre danzas indigenaza, comida y medicina tradicional, literatura y lengua indígena Veracruz Todo aquello que se ha tenido de antepasados y que se conserva Veracruz Como la fiesta patronal, como una cultura Veracruz Es un arte de aprender, cultura como pintura, lo que sabemos, costumbres Veracruz Para no olvidar los antepasados, nos enseñe, nos oriente y con el apoyo no se olvide y organizar los danzantes Veracruz Música, habla, lengua, trato gente, es parte con la educación mezclada con la gente y aparte las danzas, no

modificar tanto Veracruz Lo que es volador cultura indígena totonaca Veracruz El bordado, tintes, el trabajo que llevamos a cabo Veracruz Es algo que nosotros llevamos, celebrar la fiesta, nos enseñaron los antepasados Veracruz Rescate de los abuelos, la artesanía, el dialecto, vestido, nosotros mismos somos cultura Veracruz Cultura es la fiesta del señor de año nuevo, es nuestra costumbre Veracruz Veracruz No sabe Veracruz No sabe Veracruz No sabe Veracruz Las costumbres y tradiciones de nuestros pueblos Veracruz No sabe Veracruz Las creencias de los que han visto Veracruz Las tradiciones Veracruz Educarse, disciplinarse, ser mas sociales con la gente Veracruz La tradición, la raíz de la región, ahí mismo se encuentra la cultura

8.2. COMPARATIVO REGLAS DE OPERACIÓN 2003-2004

Para comparar ambos periodos para 2003 se utilizaron las reglas de operación sólo en lo referente a

Fondos para la Cultura Indígena; la comparación se acota a establecer las principales diferencias entre

las reglas anteriores y las vigentes. Las especificaciones que se mantienen no se analizan. En algunos

casos se combinó el orden de las celdas de 2003 para facilitar la comparación siempre respetando el

punto referido.

Page 179: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

178

Comparativo Reglas de Operación 2003-2004

FONDOS PARA LA CULTURA INDÍGENA

2003

PROGRAMA DE FOMENTO Y DESARROLLO PARA LAS CULTURAS

INDÍGENAS 2004

OBSERVACIONES GENERALES (sólo se establecen las principales

diferencias)

3.1 Objetivo General Apoyar y fomentar el desarrollo de acciones, actividades, eventos y proyectos de las organizaciones, autoridades comunitarias y dependencias públicas que permitan preservar y rescatar las manifestaciones culturales de los pueblos indígenas. Así como promover una nueva relación entre el Estado, los pueblos indígenas y la sociedad no indígena; con respeto a las diferencias culturales e impulsar el conocimiento y desarrollo de las culturas indígenas en el marco pluricultural de la Nación. 3.2 Específicos Apoyar los procesos comunitarios y Promover el respeto a la diversidad cultural de los pueblos indígenas. regionales de reconstitución de los pueblos indígenas de México, orientados hacia la revaloración, defensa, fortalecimiento, promoción, difusión y desarrollo de su patrimonio cultural. Proponer y establecer acuerdos y convenios de colaboración con otras instituciones y organismos, con el propósito de realizar actividades conjuntas de difusión de las manifestaciones y el patrimonio cultural de los pueblos indígenas.

3.1. Objetivo General Contribuir a los procesos de rescate, fortalecimiento e innovación del patrimonio cultural de los pueblos indígenas, basados en el reconocimiento y respeto de la diversidad étnica y cultural, la equidad, corresponsabilidad, y con base en las necesidades, situación y contexto social actual. 3.2. Específicos Apoyar proyectos que impulsen la recuperación, preservación e innovación de los elementos y manifestaciones que constituyen el patrimonio cultural de los pueblos indígenas; a través del financiamiento de iniciativas presentadas por los individuos, organizaciones y comunidades indígenas. Documentar y difundir las manifestaciones culturales que conforman el patrimonio cultural de los pueblos indígenas, de manera que coadyuven al fortalecimiento de los procesos de identidad social y relaciones interculturales de los pueblos indígenas.

Las principales diferencias entre los objetivos planteados por Fondos para la Cultura Indígena (FCI) y el Programa de fomento y desarrollo para las culturas indígenas (PROFODECI) son acotaciones de los objetivos anteriormente buscados. No son diferencias claras. Antes se apoyaban acciones,

actividades, eventos y proyectos de las organizaciones, autoridades comunitarias y dependencias públicas actualmente solo se busca Apoyar proyectos presentadas por los individuos, organizaciones y comunidades Es decir se elimina el apoyo a acciones, actividades, eventos, por otra parte ya no se da financiamiento a dependencias públicas. Se introducen como base del apoyo elementos que no se consideraban antes como la equidad, corresponsabilidad y las necesidades, situación y contexto social actual. Se incluye la innovación del patrimonio cultural como campo de apoyo. Se elimina como objetivo el promover una nueva relación entre el Estado, los pueblos indígenas y la sociedad no indígena así como el apoyar los procesos comunitarios orientados hacia la revaloración y la defensa de su patrimonio cultural Se elimina Proponer y establecer acuerdos y convenios de colaboración con otras instituciones y organismos

4.1 Cobertura 4.1. Cobertura 4.1.2 Fondos para la Cultura Indígena Se apoyarán proyectos culturales de organizaciones y comunidades indígenas en 110 regiones indígenas de 24 entidades federativas del país; con pobreza extrema y que cuenten con el reconocimiento comunitario de sus asambleas comunitarias

El Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas atenderá, de manera prioritaria, la demanda de proyectos culturales de las siguientes entidades federativas: Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.

En las reglas 2004 se especifican los estados susceptibles de apoyo. ¿?

4.2 Población Objetivo 4.2. Población Objetivo 4.2.1 Comunidades, autoridades tradicionales y organizaciones culturales

Serán, preferentemente, organizaciones y comunidades indígenas pertenecientes a las

Las autoridades tradicionales ya no son específicamente

Page 180: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

179

indígenas del país Preferentemente dentro del rango de 30%-100% de población indígena, que cuenten por escrito con el reconocimiento comunitario.

localidades con una población de 29% y más de hablantes de lengua indígena (HLI), conforme a la cobertura señalada en el numeral 4.1.; utilizando para fines de identificación la información del XII Censo General de Población y Vivienda, 2000 del INEGI. La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), previo análisis y justificación respectiva, podrá autorizar la atención a población que habite en otras localidades que presenten un porcentaje menor de hablantes de lengua indígena. Se dará especial énfasis a los proyectos propuestos por mujeres o bajo la perspectiva de género.

destinatarios de apoyo Se agrega que previo análisis y justificación respectiva, se podrá autorizar la atención a población que habite en otras localidades que presenten un porcentaje menor de hablantes de lengua indígena. Se introduce un a perspectiva de género al incluir Se dará especial énfasis a los proyectos propuestos por mujeres o bajo la perspectiva de género

4.3 Características de los Apoyos 4.3.1 Tipo de Apoyo

4.3. Características de los Apoyos 4.3.1. Tipo de Apoyo

Se apoyarán proyectos culturales orientados hacia la revaloración, defensa, fortalecimiento, promoción y difusión de las manifestaciones culturales propias de las organizaciones y comunidades indígenas solicitantes, que promuevan procesos comunitarios y regionales de reconstitución y autoafirmación de los pueblos indígenas. El apoyo económico que brindará la Comisión será siempre complementario a los recursos aportados por otras instancias de gobierno y por los propios beneficiarios

Financiamiento de proyectos culturales orientados al rescate, preservación e innovación del patrimonio cultural de las comunidades y pueblos indígenas, promovidos por las organizaciones y comunidades indígenas para el reconocimiento y respeto de su diversidad étnica y cultural. Se dará prioridad a los proyectos que consideren el apoyo del Programa como complementario a los recursos que aporten los propios beneficiarios u otras instancias gubernamentales o privadas.

Ya no se menciona el apoyo a proyectos culturales que promuevan procesos comunitarios y regionales de reconstitución y autoafirmación ni de revaloración y defensa. Ahora se da énfasis a que estén orientados al rescate, preservación e innovación del patrimonio cultural. FCI estipulaba que el apoyo sería siempre complementario a otras aportaciones, actualmente se plantea que se dará prioridad a los proyectos que consideren el apoyo del Programa como complementario, es decir ya no es una condición determinante

4.3.2 Montos Máximos de Apoyo 4.3.2. Monto del Apoyo

En lo referente a Fondos para la Cultura Indígena, se otorgará un monto máximo de 100 mil pesos, de acuerdo con la naturaleza del proyecto que presenten las organizaciones y comunidades indígenas.

El monto de apoyo a cada uno de los proyectos de cultura no excederá a los $100,000.00 (cien mil pesos 00/100 M.N.) y estará en función de la disponibilidad presupuestal, la mezcla de recursos propuesta en el proyecto, así como por el grado de participación y magnitud de la población beneficiada. En el caso de los proyectos que excedan el monto establecido, será facultad de la CDI autorizar el apoyo requerido, previo análisis y justificación. Del total de los recursos del Programa, se destinará hasta un 10% para gastos de asesoría, seguimiento, supervisión y evaluación del Programa.

En diferentes formas en las reglas de operación de los dos años se especifica que el apoyo se condiciona a la disponibilidad presupuestal, pero en las reglas actuales se suma, como elemento a considerar, la mezcla de recursos propuesta en el proyecto, así como el grado de participación y magnitud de la población beneficiada. Se abre la posibilidad de un financiamiento mayor al estipulado si este se justifica plenamente. En cuanto al porcentaje del recurso destinado a gastos de asesoría, seguimiento, supervisión y evaluación del Programa, estaba en el punto 6.4 de las reglas de FCI pero ahora no especifica claramente que dicho recurso sea para operadores de la CDI.

Page 181: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

180

4.4 Criterios de Selección 4.4.1 Elegibilidad De los proyectos

4.4.1. Criterios de Selección 4.4.1.1. Elegibilidad De los Beneficiarios

_ Los solicitantes deberán presentar un proyecto cultural validado por su asamblea general comunitaria, y que el responsable sea indígena, mayor de edad, radique en la comunidad y no labore en dependencias gubernamentales. _ Deberá existir aportación comunitaria, la cual podrá ser en efectivo o especie, para desarrollo del proyecto. El apoyo de la Comisión no deberá ser mayor al 75% del costo total del proyecto, monto que será siempre complementario a los recursos aportados por los propios grupos. _ El proyecto cultural que se presente podrá considerar hasta el 3% para gastos indirectos y 10% para el pago de asesoría, capacitación y mano de obra especializada, cuando esto se justifique. _ Las acciones consideradas en los proyectos, no deben incidir directamente en proyectos productivos; en su caso, sólo deberán apoyarse aquellos proyectos que pretendan validar alguna tecnología tradicional (teñido de textiles, medicina tradicional, abonos orgánicos, conservación tradicional de semillas y granos, construcción de vivienda tradicional, etcétera). No podrán ser apoyadas las iniciativas ajenas a la comunidad indígena, así como tampoco los ritos de paso (bautizos, confirmaciones, bodas, etc.), ni aquellas cuyo beneficio sea familiar. _ Deberá incluirse un Acta de Asamblea Comunitaria, en la que se anotarán los nombres del aval (personas que respondan por el buen cumplimiento del proyecto) y del responsable del mismo. También deberá incluirse la representación de la contraloría social y el consenso comunitario sobre el proyecto presentado. _ Deberá incluirse el dictamen técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), cuando se trate de la restauración o conservación de algún monumento histórico. Cuando se trate de proyectos relacionados con lugares sagrados y sitios históricos, tradición ceremonial, música, danza, artesanía, video y radio; se

Los solicitantes deberán ser organizaciones indígenas o miembros de comunidades indígenas que cumplan con las siguientes características: 1. Ser mayores de edad, radicar en localidades elegibles del Programa y no laborar en alguna dependencia gubernamental. 2. Solicitar por escrito el apoyo del Programa a la CDI, firmando los integrantes de las organizaciones culturales y/o comunidades indígenas interesadas. 3. Presentar por escrito la conformidad de los integrantes de la organización, de las autoridades tradicionales, o bien de la asamblea de la comunidad para el desarrollo del proyecto de cultura, en su caso, será obligatorio el aval comunitario y de las autoridades. 4. Entregar un documento de presentación de su proyecto cultural, debidamente elaborado conforme a la Guía para la Formulación de Proyectos Culturales (Anexo 1). 5. Que los proyectos no incidan en el ámbito productivo; en su caso, sólo podrán apoyarse aquellos que tengan como objetivo la validación de tecnologías tradicionales. 6. Que los integrantes de las comunidades u organizaciones solicitantes se comprometan a entregar evidencias documentales, fotográficas o videográficas del trabajo cultural que se realice, al concluir sus proyectos, para lo cual podrán incluir en la formulación del proyecto los costos relativos a la documentación fotográfica, videográfica o documental del mismo

Se elimina el punto que pide la aportación comunitaria para desarrollo del proyecto. Se exige presentar solicitud por escrito, antes no estaba especificado como requisito. Ya no se establecen rubros o topes para gastos dentro del proyecto. Se agrega como requisito la presentación del proyecto de acuerdo a un formato proporcionado por la CDI Ya no se menciona como regla el dictamen técnico del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para que avale proyectos. La presentación de las evidencias documentales, fotográficas o videográficas del trabajo cultural que se realice se incluye como regla. El proceso de dictaminación sigue pasando por un dictamen regional y estatal pero las instancias dictaminadoras cambiaron completamente. Como se establece mas adelante en el punto 4.4.1.2

Page 182: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

181

requiere la presentación de información adicional de acuerdo con el Manual de Operación respectivo. _ Todos los proyectos culturales presentados deberán someterse a procesos de dictamen regional y estatal, por parte de las Comisiones Coordinadoras de Apoyo a las Culturas Indígenas de los Estados (CCACIE). Se levantará acta de resultados del proceso de revisión de normas y lineamientos, tipo de propuesta cultural y viabilidad técnica del proyecto presentado. Las propuestas dictaminadas positivamente podrán ser financiadas por la Comisión, en función a la asignación presupuestal que la Federación establezca. La determinación del apoyo a proyectos por parte de la Comisión será inapelable. _ Podrán participar los representantes de las comunidades, autoridades tradicionales y organizaciones culturales indígenas del país, preferentemente aquellas que se ubiquen en localidades de 30%-100% de población indígena, que cuenten con el reconocimiento comunitario y presenten un proyecto cultural validado por su asamblea general comunitaria. _ El responsable del proyecto deberá ser indígena, mayor de edad, radicar en una comunidad indígena y no laborar en dependencias gubernamentales. 4.4.1.1 Transparencia 4.4.1.2. Transparencia _ Las Comisiones Coordinadoras de Apoyo a las Culturas Indígenas de los Estados (CCACIE), fungirán como órgano colegiado encargado de encauzar los procesos de dictaminación, planeación, seguimiento, capacitación y evaluación del trabajo cultural con pueblos indígenas, participando preferentemente en todas las etapas del proyecto en referencia. Esta Comisión estará integrada por instancias civiles, representación indígena y de gobierno, con la presencia obligada de los equipos de cultura de las oficinas regionales y estatales de la Comisión.

La CDI dará entrada a todos los proyectos que reúnan los requisitos señalados en el inciso anterior. Serán dictaminados a nivel estatal y para ello la CDI podrá solicitar la participación de especialistas en la materia. Los resultados de la dictaminación se entregarán a la Unidad Administrativa Responsable a través de un documento que soporte los resultados. El resultado será inapelable.

Cambia todo el proceso de dictaminación. El procedimiento para el dictamen de los proyectos es menos específico en las presentes reglas de operación.

_ Para cada proyecto se deberá conformar una contraloría social, integrada por un presidente, un secretario y un vocal, quienes vigilarán el manejo transparente de los recursos. Asimismo, deberá anexarse por escrito el aval de alguna autoridad tradicional y/o municipal, y la carta aval de la oficina regional o estatal de la Comisión.

Los proyectos dictaminados positivamente podrán financiarse considerando la disponibilidad presupuestal y se harán del conocimiento de manera pública, a través de la estructura territorial de la CDI (Delegaciones Estatales y Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena) y de manera directa por escrito a los solicitantes en un periodo no mayor a los tres meses posteriores a la conclusión del proceso de dictamen.

La contraloría social se estableció en el punto 6.3.1 de las reglas del actual Profodeci. Se establece el periodo límite para la comunicación de resultados de la dictaminacion a los solicitantes.

_ Todas las propuestas deberán someterse a un proceso de dictaminación regional y estatal, generando el acta correspondiente con los resultados del proceso.

Las comunidades u organizaciones indígenas que hayan sido seleccionadas para su apoyo a través del Programa deberán designar a un responsable del proyecto.

4.4.2.1 Derechos de los beneficiarios 4.4.2. Derechos y Obligaciones Derechos

1. A ser prevenido de manera inmediata ante Se establece como nuevo punto

Page 183: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

182

cualquier omisión de información de su solicitud de conformidad al artículo 17-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

la información inmediata de omisiones en los proyectos como derecho de los solicitantes.

. _ Las organizaciones y comunidades indígenas beneficiadas tendrán derecho a recibir asesoría y capacitación de la Comisión para la realización y conclusión satisfactoria de sus proyectos culturales.

2. Recibir la asesoría y apoyo técnico de las instancias regionales o estatales de la Comisión, para la presentación de sus proyectos.

Se limita el acompañamiento hasta la presentación del proyecto y ya no a la conclusión

_ Los proyectos culturales que serán apoyados económicamente en este periodo fiscal, se darán a conocer a las organizaciones y comunidades solicitantes, por escrito a través de las delegaciones y unidades operativas durante el primer trimestre del ejercicio fiscal vigente.

3. Ser informadas por escrito sobre el resultado del dictamen a lo más tres meses posteriores a la conclusión del proceso.

Cambia, ya no es en el primer trimestre del ejercicio fiscal, el tiempo lo establece el fin de la dictaminación.

_ Las adquisiciones que realice la organización cultural beneficiada con recursos de este Proyecto, son propiedad comunitaria y no deben registrarse a nombre de la Comisión

4. Las adquisiciones que realice la comunidad u organización cultural beneficiada con recursos de este Programa, son propiedad comunitaria o de la organización involucrada.

Se elimina la aclaración de que se adjudique alguna adquisición a la comisión

4.4.2.2 Obligaciones de los beneficiarios Obligaciones _ Las organizaciones culturales deberán presentar la comprobación oficial firmada (copias fotostáticas), tanto por la contraloría social como por las autoridades civiles y representantes de la organización cultural, que justifique los gastos erogados del recurso entregado por la Comisión." _ En caso de no existir posibilidades de comprobar el recurso ejercido con documentos fiscales, se puede substituir por notas o recibos que especifiquen el concepto del gasto, monto, lugar, fecha y datos que identifiquen al proveedor, debidamente firmados y sellados por las autoridades civiles, representantes, responsable del proyecto y la contraloría social. _ La organización cultural beneficiada en estricta coordinación con la Comisión deberá levantar acta de conclusión al término de su proyecto.

1. Celebrar un Convenio de Concertación con la CDI para la transferencia de los recursos y ejecución del proyecto de cultura. 2. En el caso de organizaciones legalmente constituidas, deberán presentar copia simple de su acta constitutiva. 3. Entregar a la conclusión del proyecto la comprobación de la aplicación de los recursos entregados por la CDI para el desarrollo del mismo, acompañándola con las evidencias documentales, fotográficas o videográficas del trabajo cultural realizado. 4. Establecer el compromiso de garantizar que las adquisiciones que se realicen con los recursos asignados para el desarrollo del proyecto sean propiedad comunitaria o de la organización involucrada. _ Levantar acta de asamblea que constate la transferencia de recursos, en coordinación con la CDI.

La regla No. 1 de Obligaciones, estaba en el punto 6.4 de Operación de FCI Se agrega el requisito de presentar en el caso de organizaciones legalmente constituidas copia simple de su acta constitutiva. Las reglas actuales no especifican la forma de comprobación de los recursos otorgados al proyecto. En el punto 6.3.2 de FCI, también se pedía que los proyectos elaborarán el acta de conclusión pero era mas específico respecto a como se debía presentar. El punto 4 de este apartado se establecía en el punto 6.3 de las reglas 2003 El punto final de este apartado estaba en el punto 6.4 Operación en 2003

4.4.3 Causas de Incumplimiento, Retención y Suspensión de Recursos

4.4.3. Causas de Incumplimiento, Retención, Suspensión de Recursos y, en su caso, Reducción en la Ministración de Recursos

_ Cuando el apoyo económico que brinda la Comisión, genere conflictos internos o división en la comunidad, éste será retirado, pudiendo transferirse a organizaciones indígenas que hayan participado positivamente con su proyecto en el proceso de dictamen estatal y en la emisión correspondiente; lo anterior con base en el Manual de Operación en vigor."

_ Cuando el apoyo institucional otorgado genere conflictos internos o división en la comunidad u organización, podrá retirarse el apoyo otorgado, pudiendo transferirse éste a otros proyectos de organizaciones o comunidades indígenas cuyos proyectos hayan sido positivamente dictaminados.

No cambia

_ Podrá retirarse el apoyo económico otorgado por la Comisión, cuando la ejecución del proyecto y comprobación de los recursos no se realicen en los plazos establecidos, procediendo de acuerdo a los lineamientos establecidos en el Manual de

_ Cuando la ejecución del proyecto y comprobación de los recursos no se realice en los plazos establecidos, podrá retirarse el apoyo económico otorgado por la CDI.

No cambia

Page 184: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

183

Operación en vigor. 4.4.2.3 Obligaciones de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Se eliminan las obligaciones de la CDI ¿quiere decir que se aplica lo anterior?

_ Otorgar la asesoría y capacitación necesarias para la realización satisfactoria de los proyectos culturales de las organizaciones y comunidades indígenas.

No es un punto especifico ahora, tal vez se infiere

_ Supervisar con oportunidad y puntualidad los proyectos autorizados. _ Evaluar los proyectos financiados de acuerdo a la normatividad establecida en el Manual de Operación del Programa. 5. Lineamientos específicos 5.1 Coordinación Institucional

5. Lineamientos Específicos 5.1. Coordinación Institucional

Dirección General de Culturas Populares e Indígenas; Institutos de Cultura; Casas de Cultura; Jornaleros Agrícolas de SEDESOL; Secretaría de Desarrollo Social, y representatividades estatales de culturas populares."

Las instancias regionales y estatales de la CDI, deberán coordinar sus actividades y trabajo cultural con las representaciones de las dependencias gubernamentales de los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal; así como con universidades públicas, centros de investigación y autoridades locales y comunitarias. Lo anterior con el objeto de enlazar y potenciar acciones, recursos y resultados en beneficio de los pueblos indígenas

Se amplia la posibilidad de coordinación institucional pero solo en cuanto a trabajo cultural, no se financian proyectos a instituciones de investigación o académicas.

5.1.1 Instancias Ejecutoras 5.1.1. Instancia Ejecutora Comunidades y organizaciones indígenas, en corresponsabilidad con las residencias, oficinas regionales, suboficinas estatales y oficinas estatales de la Comisión.

La ejecución de los proyectos culturales autorizados será en principio responsabilidad directa de los integrantes de las comunidades y organizaciones indígenas beneficiadas; de conformidad con el artículo 55 fracción sexta del Presupuesto de Egresos de la Federación.

Se establece la responsabilidad única de los beneficiarios en la ejecución de los proyectos, hay un deslinde de responsabilidad

5.1.2 Instancias Normativas 5.1.2. Instancia Normativa La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas: la Dirección de Investigación y Promoción Cultural de la Comisión a través de la Subdirección de Promoción Cultural, Consejo Editorial y Consejo Directivo.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), a través de la Unidad Administrativa Responsable, será la instancia encargada de normar el apoyo para los proyectos de cultura. La CDI será la instancia facultada para interpretar y vigilar el cumplimiento de las presentes Reglas de Operación.

Cambia el área responsable de llevar la normatividad de los proyectos y se establece la CDI como responsable.

5.1.3 Instancias de Control y Vigilancia 5.1.3. Instancias de Control y Vigilancia Comunidades y organizaciones indígenas, así como las contralorías

Las representaciones de las instancias de control y seguimiento de las comunidades y organizaciones indígenas beneficiadas, en coordinación con las instancias definidas para tal fin en la estructura territorial de la CDI.

La vigilancia esta bajo los mismos responsables sólo se agrega la aclaración que se lleva a cabo en coordinación con la CDI

6. Mecánica de operación 6.1 Difusión

6. Mecánica de Operación 6.1. Difusión

_ La Comisión a través de la Dirección de Investigación y Promoción Cultural, será la instancia responsable de emitir la convocatoria anual, invitando a participar a organizaciones y comunidades indígenas del país."

Conforme a las disposiciones establecidas en el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente ejercicio fiscal, estas Reglas de Operación, además de su publicación en el Diario Oficial de la Federación; estarán disponibles para la población en las Delegaciones Estatales y Centros Coordinadores para el Desarrollo Indígena de la CDI, así como en la página electrónica establecida en el sitio: www.cdi.gob.mx.

¿Qué sucedió con esta instancia Dirección de Investigación y Promoción Cultural?

Page 185: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

184

_ La Convocatoria Nacional, se dará a conocer durante el tercer trimestre del ejercicio fiscal vigente a través de trípticos, carteles y cápsulas informativas, haciendo uso de las Radiodifusoras indigenistas y aquellas radiodifusoras comerciales interesadas, directamente en 110 regiones indígenas de 24 entidades federativas del país; así como en la página Web de la Comisión: www.pueblosindigenas.gob.mx.

Se podrán utilizar otros medios de difusión como medios impresos y mensajes en las radiodifusoras culturales indigenistas y radiodifusoras comerciales interesadas.

Se elimina la convocatoria pero el programa se difunde a través de las mismas instancias. Se pone a disposición las reglas de operación por internet. Ya no se establecen fechas definidas de recepción de proyectos o plazos de inicio del programa.

La papelería oficial de este Programa y su material de difusión impreso deberá incluir el siguiente texto: Este programa es de carácter público, no es patrocinado ni promovido por partido político alguno y sus recursos provienen de los impuestos que pagan todos los contribuyentes. Está prohibido el uso de este Programa con fines políticos, electorales, de lucro y otros distintos a los establecidos. Quien haga uso indebido de los recursos de este programa deberá ser denunciado y sancionado de acuerdo con la ley aplicable y ante la autoridad competente .

Se agrega esta aclaración y advertencia sobre la operación indebida de los proyectos.

6.2. Promoción _ La difusión de la convocatoria en zonas indígenas, será responsabilidad de las oficinas estatales y regionales de la Comisión, y estará dirigida a la captación de la demanda cultural de los pueblos indígenas. Comprende los siguientes pasos: definición de la cobertura geográfica para hacer trabajo específico, definición de estrategias y medios de difusión, participación directa de la población indígena a través de autoridades civiles y tradicionales, organizaciones económicas, mensajes a través de medios masivos, etcétera.

La promoción del Programa será encargo de las Delegaciones y demás estructura territorial de la CDI, en coordinación con la Unidad Administrativa Responsable de la Comisión. La promoción estará dirigida a la captación de la demanda de proyectos de cultura de las comunidades y organizaciones indígenas.

En 2003 este punto era parte de Difusión 6.1 Antes era mas especifica la regla sobre la promoción pero se refería no al programa sino a la convocatoria.

La entrega de proyectos culturales podrá realizarse a partir de la aparición de las presentes Reglas de Operación, en las diversas instancias de la estructura territorial de la CDI, donde se brindará la asesoría e información necesarias para la elaboración y avances de las propuestas presentadas.

6.3 Ejecución 6.3. Ejecución 6.3.1. Contraloría Social

_ La Comisión a través de sus oficinas estatales y regionales establecerá un plan permanente de asesoría y capacitación dirigido a las organizaciones y comunidades indígenas, que asegure el logro de metas, objetivos, continuidad y autosuficiencia de los proyectos.

Los integrantes de las comunidades y organizaciones indígenas beneficiadas nombrarán una instancia de control y vigilancia, aprovechando preferentemente las existentes en su comunidad u organización; en su caso, deberán constituir una contraloría social, nombrando: un presidente, un secretario y un vocal, quienes vigilarán la ejecución del proyecto y el manejo transparente de los recursos otorgados, para lo cual podrán tener asesoría de la CDI.

Las especificaciones sobre la contraloría social estaba contenida en el punto de Transparencia 4.4.1.1 de FCI Ya no esta como regla el punto sobre un plan permanente de asesoría. Se desaparece entonces la obligación de la CDI de brindar asesoría y capacitación en forma permanente.

Debiendo realizarse la evaluación de proyectos del ejercicio inmediato anterior, de acuerdo con la metodología establecida en el Manual de Operación en vigor.

6.3.2. Acta de Entrega-Recepción

_ La ejecución de proyectos y ejercicio de recursos quedan bajo la responsabilidad directa de las organizaciones beneficiarias, con la supervisión y supervisión estrecha de la Comisión, sujetándose a las actividades y presupuesto establecido en los proyectos y

Las instancias regionales y estatales de la CDI, deberán levantar un acta de conclusión de los proyectos financiados, con los integrantes de las comunidades y organizaciones indígenas beneficiadas, señalando: los resultados obtenidos con el proyecto, el apoyo otorgado,

Estaba en el punto 4.4.2.2 Obligaciones de los beneficiarios, pero era menos específico. En las reglas actuales especifican el contenido del acta de

Page 186: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

185

convenios respectivos. adquisiciones realizadas, propiedad comunal de los bienes adquiridos, entrega de la comprobación total del recurso otorgado, la conformidad de los integrantes por la entrega-recepción del proyecto, aval de sus asambleas y cumplimiento en la entrega de la evidencia documental, fotográfica y/o videográfica del proyecto.

conclusión.

_ Las adquisiciones que se realicen serán propiedad comunitaria y no deberán registrarse a nombre de la Comisión. 6.4 Operación _ El tiempo de respuesta para realizar la difusión y captación de proyectos entre la población indígena será de tres meses y de 30 días para informar a las organizaciones solicitantes sobre la autorización o no de los proyectos."

Desaparece este punto de la operación de los proyectos.

_ No podrán ser apoyadas las iniciativas ajenas a la comunidad indígena, así como tampoco los ritos de paso (bautizos, confirmaciones, bodas, etc.), ni aquellas cuyo beneficio sea familiar.

Esta aclaración se establece en las reglas del Profodeci, en el punto 4.4.1 Elegibilidad de los proyectos

"_ Para el ejercicio 2003 y habiéndose informado previamente a las organizaciones indígenas beneficiarias por escrito sobre el financiamiento de los proyectos autorizados, se realizarán las transferencias de recursos a las organizaciones culturales beneficiarias.

Desaparece este punto de la operación de los proyectos.

_ Las transferencias de recursos se realizarán a través de convenios de concertación, recibos de entrega-recepción de recursos y actas de asamblea comunitaria; de acuerdo con el calendario de ministraciones autorizados a la Comisión, documentación que fungirá como comprobación institucional."

Este tema aparece actualmente en el punto 4.4.2 Derechos y obligaciones pero se eliminan los recibos de entrega-recepción de recursos como medio de transferencia.

_ La Comisión destinará hasta un 10% del presupuesto asignado a este proyecto institucional como gastos de operación, mismo que será utilizado por los responsables de cultura de las oficinas estatales y regionales exclusivamente para realizar acciones de asesoría, capacitación, difusión, diagnóstico, seguimiento y evaluación de los proyectos culturales en regiones indígenas.

Esta regla se cambio al punto 4.3.2 del Profodeci, sin embargo, falta la aclaración de que este porcentaje este destinado a los responsables de cultura de las oficinas estatales y regionales

_ Se establecerá institucionalmente un programa de capacitación a las contralorías sociales, con el objeto de que se capaciten para realizar las funciones de control y vigilancia.

Ya no se establecen un programa de capacitación a las contralorías sociales como regla.

_ La Comisión realizará seguimiento de los proyectos, y al término de los mismos, serán entregados a los beneficiarios a su entera satisfacción, levantando las actas de conclusión correspondientes.

No se menciona en las nuevas reglas.

6.4.1. Contraloría Social Las comunidades beneficiadas contarán con una contraloría social, integrada por un presidente, un secretario y un vocal, quienes vigilarán la ejecución del proyecto y el manejo transparente de los recursos."

Ya

7. Informes programático-presupuestarios 7.1 Avances Físicos-Financieros

7. Informes Programático-Presupuestarios 7.1. Avances Físico-Financieros

_ Las oficinas regionales y estatales de La instancia ejecutora formulará mensualmente Se quita la obligación de

Page 187: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

186

la Comisión, son las responsables del seguimiento al 100% de los proyectos financiados, y deberán elaborar mensual y trimestralmente reportes de avances físicos y financieros del proyecto, mismos que serán remitidos a través de formatos preestablecidos por la Dirección de Investigación y Promoción Cultural."

el reporte de los avances físicos y financieros de las acciones bajo su responsabilidad, que deberá remitir a la Unidad Administrativa Responsable de la CDI durante los 15 días hábiles posteriores a la terminación del mes que se reporta. Invariablemente, la dependencia ejecutora deberá acompañar dicho informe con la explicación de las variaciones entre el presupuesto autorizado, el modificado, el ejercido y el de metas.

informar trimestralmente. Se establece un plazo límite para la presentación del informe.

_ Adicionalmente estas instancias de la Comisión, deben informar los avances del proyecto en el Sistema de Programación y Control Contable, que serán remitidos a la Subdirección de Programación y Presupuesto de la Comisión.

Esta información permitirá conocer la eficiencia de la operación del Programa en el periodo que se reporta y será utilizada para integrar los informes institucionales correspondientes.

Cambia la instancia de la Comisión destinataria de los informes.

Será responsabilidad de la dependencia federal normativa concentrar y analizar dicha información, para la toma oportuna de decisiones.

7.2 Cierre de ejercicio 7.2. Cierre de Ejercicio A finales de diciembre de 2003, tanto las oficinas regionales como las oficinas estatales y la Subdirección de Promoción Cultural de la Comisión deberán elaborar un cierre presupuestal, que muestre los resultados físicos y financieros finales logrados durante el ejercicio fiscal.

La dependencia ejecutora integrará el cierre de ejercicio programático presupuestal anual. Lo remitirá en documento y medios magnéticos a más tardar el último día hábil de enero del ejercicio fiscal de 2005, a la dependencia o entidad federal normativa, y a la Secretaría de la Función Pública, a través del Órgano Interno de Control.

Se amplia el plazo de cierre presupuestal un mes.

Será responsabilidad de la instancia federal normativa concentrar y analizar dicha información, así como solicitar a la instancia ejecutora las aclaraciones a que haya lugar. En caso de incumplimiento de este informe, notificar a la Secretaría de la Función Pública a más tardar el último día hábil de febrero del próximo año.

8. Evaluación 8.1 Interna

8. Evaluación 8.1. Interna

_ Se realizará en concordancia con los planteamientos de los artículos que se señalen en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal. El Programa estará sujeto a un sistemático monitoreo, seguimiento y evaluación, asados

La CDI establecerá un sistema de monitoreo y evaluación que permita identificar el cumplimiento de los objetivos, procesos, manejo de recursos e impacto sociocultural logrado con la implementación del Programa.

En las reglas del FCI se detallaban los puntos a seguir por la evaluación, en las reglas actuales no es explicito el procedimiento.

Page 188: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

187

en indicadores de resultados que serán reportados tanto a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, como a la Secretaría de la Función Pública. Los indicadores se reportarán con la periodicidad que se señalen, contando con la autorización de las dependencias mencionadas. _ El área central presentará los informes que reflejen los avances de los objetivos y metas de los programas establecidos en las presentes Reglas, los cuales serán enviados a la H. Cámara de Diputados a través de las comisiones respectivas de manera trimestral (de acuerdo a lo señalado en el artículo 54 IV a) del PEF-2003). _ En específico en Fondos para la Cultura Indígena, adicionalmente esta evaluación será de impacto y se realizará por las oficinas regionales y estatales de la Comisión, de acuerdo con los lineamientos establecidos en el Manual de Operación en vigor. 8.2 Externa 8.2. Externa La evaluación externa del Programa deberá de elaborarse en apego a lo que se señale en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal vigente, en donde se definirán los términos de referencia en que habrá de elaborarse dicha evaluación.

Con apego al Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente Ejercicio Fiscal, la CDI impulsará la evaluación externa del Programa, que deberá realizarse por una institución académica y de investigación u organismo especializado de carácter nacional con reconocimiento y experiencia en la materia, con base en los Términos de Referencia elaborados por la CDI. Los resultados serán reportados a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, asimismo, se difundirán a través de la página de Internet de la CDI; todo ello conforme a lo establecido en Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el presente ejercicio fiscal.

Es más específico.

9. Indicadores de resultados 9. Indicadores de Resultados

Denominación Se establecen indicadores de medición de resultados que no estaban establecidos.

Fórmula

Periodicidad

Índice de fomento al desarrollo de las culturas indígenas

Número de proyectos culturales aprobados x 100/Total de proyectos culturales en el año

Este porcentaje no indica el índice de fomento al desarrollo de las culturas indígenas, mide el porcentaje de proyectos apoyados

Anual

Índice de cumplimiento en la preservación y difusión de las manifestaciones culturales indígenas

Número de evidencias documentales obtenidas x 100 / Número de proyectos culturales aprobados

Este porcentaje no indica el índice de cumplimiento en la preservación y difusión de las manifestaciones culturales indígenas, mide el cumplimiento en la entrega de evidencias documentales

Anual

Índice de atención a mujeres indígenas

Número de mujeres apoyadas durante el Periodo x 100 / Número total de beneficiarios apoyados en el periodo

Page 189: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

188

Anual

"10. Seguimiento, control y auditoria 10. Seguimiento, Control y Auditoria 10.1 Atribuciones 10.1. Atribuciones _ Las oficinas regionales y estatales de la Comisión, son las responsables del seguimiento al 100% de los proyectos financiados, y deberán elaborar reportes de avances físicos y financieros, de manera mensual y trimestral, mismos que serán remitidos a través de formatos preestablecidos a la Dirección de Investigación y Promoción Cultural." _ Adicionalmente estas instancias de la Comisión, deben informar el avance del proyecto en el Sistema de Programación y Control Contable (SPC), y serán remitidos a la Subdirección de Programación y Presupuestación de la Comisión. _ El Órgano de Control Interno en la Comisión, establecerá un calendario de trabajo para realizar revisiones específicas en oficinas estatales y regionales de la Comisión, así como a la Dirección de Investigación y Promoción Cultural de la misma. _ En su caso, es facultad de la Secretaría de la Función Pública (SFP), realizar las revisiones que considere pertinentes para constatar la aplicación eficiente y transparente de los recursos asignados.

Es facultad de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los organismos de fiscalización de los órdenes de gobierno federal y estatal, realizar las revisiones que considere pertinentes para constatar la aplicación eficiente y transparente de los recursos asignados.

Se simplifica toda esta especificación.

10.2 Objetivo 10.2. Objetivo _ Informar de manera oportuna a las diversas instancias internas y externas de la Comisión sobre los avances físicos y financieros que realiza el proyecto en referencia. _ Aplicar las medidas correctivas a que haya lugar, en caso de existir omisiones a las obligaciones institucionales o en el ejercicio de los recursos asignados. _ Vigilar el cumplimiento de las reglas de operación y la observancia de los procedimientos establecidos en los manuales de operación, para el logro de los objetivos establecidos y la correcta aplicación de los recursos.

Vigilar el cumplimiento de los objetivos establecidos y la correcta aplicación de los recursos, de acuerdo con las presentes Reglas de Operación. Aplicar las medidas correctivas a que haya lugar, en caso de existir omisiones a las obligaciones institucionales o en el ejercicio de los recursos asignados.

Se simplifica

10.3 Resultados y Seguimiento 10.3. Resultados y Seguimiento Seguimiento al cumplimiento de las metas y ejercicio de recursos, evaluación y monitoreo del Programa, verificar el cumplimiento de las metas, la correcta aplicación de los recursos y detectar la problemática que, en su caso, impida el avance de los mismos para establecer las acciones correctivas."

Verificar el cumplimiento de las metas, la correcta aplicación de los recursos, monitoreo y evaluación que permita detectar la problemática que, en su caso, impida el avance de los mismos para establecer las acciones correctivas, de manera oportuna.

Cambia la redacción

11. Quejas y denuncias 11. Quejas y Denuncias 11.1 Mecanismo, Instancias y Canales 11.1. Mecanismo, Instancias y Canales Las quejas y denuncias de la ciudadanía, en general, se captarán en forma personal o escrita a través del Órgano Interno de Control en la Comisión; por Internet a la dirección electrónica [email protected] y telefónicamente al Sistema de Atención Ciudadana (SACTEL) al 01-800-00-148-00 en el interior de la República o a los teléfonos del Órgano Interno de Control en la Comisión (01-55) 55-92-18-71 y en la

Las quejas y denuncias de la ciudadanía en general se captarán a través del Órgano Interno de Control en la Comisión; por Internet en la dirección electrónica mailto:[email protected] y telefónicamente en el Sistema de Atención Ciudadana (SACTEL) al 01-800-00-148-00 en el interior de la República o en los teléfonos del Órgano Interno de Control en la Comisión (01-55) 55-92-18-71 y en el Área de Quejas y Responsabilidades del Órgano Interno de

Page 190: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

189

Subcontraloría de Quejas, Denuncias, Responsabilidades, Información y Atención Ciudadana del Órgano Interno de Control en la Comisión al teléfono (01-55) 51-41-74-00, extensiones 7435, 7436, 7936 y 7937 en la Ciudad de México."

Control en la Comisión al teléfono (01-55) 51-41-74-00, extensiones 7435, 7436, 7936 y 7937 en la Ciudad de México.

Vigencia de las Reglas de Operación Las presentes Reglas de Operación serán aplicables a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, de acuerdo con lo establecido en el artículo 54 del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2003."

Page 191: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

190

8.3. PRESUPUESTO ASIGNADO A LA CDI EN 2004:

DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR ÁREAS PARA EL EJERCICIO FISCAL 2004

Estructura por Áreas

Proyectos y Programas

Asignación presupuestal 2004 millones de pesos

mdp-

Porcentaje por proyectos y Programas en cada Área

Porcentaje del

Presupuesto asignado por

Áreas

DIRECCIÓN GENERAL 6.5 mdp*

Área de Asuntos Internacionales y Área de Innovación y Mejora

6,500,000.00

0,20 0.20

COORD. GENERAL DE ADMON. Y FINANZAS

666.4 mdp* 666,400,000.00

20,55 20.55

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS JURÍDICOS

1.5 mdp*

- Contratos y Convenios - Laboral - Asuntos Contenciosos - Padrón Inmobiliario

1,500,000.00

0,05 0.05

ÓRGANO INTERNO DE CONTROL 8.9 mdp*

8,900,000.00

0,27 0.27

Investigación y conservación de acervos

7,225,000.00

0,22

Procesamiento de información y construcción de indicadores

5,000,000.00

0,15

Consulta a pueblos y comunidades indígenas 20,000,000.00

0,62

Planeación y diseño de políticas, programas y acciones

5,940,000.00

0,18

Evaluación y control 1,432,693.00

0,04

UNIDAD DE PLANEACIÓN Y CONSULTA

39.8 (mdp)*

Otros gastos 202,307.00

0,01

1.23

Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas

18,700,000.00

0,58

Conservación de Acervo Fonográfico 1,800,000.00

0,06

Cine, Video y Medios Audiovisuales 1,700,000.00

0,05

Promoción de las Culturas Indígenas 2,700,000.00

0,08

Producción Editorial 1,400,000.00

0,04 Programas Sujetos a Reglas de Operación:

- Infraestructura Básica (agua potable, caminos, electrificación y otros proyectos)

1487,500,000.00

45,87

- Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas (subsidios)

1,600,000.00

0,05

- Videoastas Indígenas 1,500,000.00

0,05

UNIDAD DE COORDINACIÓN Y ENLACE

1597.5 (mdp)*

- Otros gastos 80.600.000.00

2,49

49.27

Actividades relevantes: - Atención a Tercer Nivel 7,300,000.00

0,23 Programas Sujetos a Reglas de Operación:

- Albergues Escolares Indígenas (becas) 319,000,000.00

9,84

COORDINACIÓN GENERAL DE

PROGRAMAS Y PROYECTOS ESPECIALES

922.0 (mdp)* - Reparación y Equipam. de los Albergues Escolares Indígenas

57,000,000.00

1,76

28.43

Page 192: Informe de la Evaluación de Resultados 2004 del … · importante para determinar la distribución de metas programadas-ejecutadas con montos programados- ... respetar y fomentar

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UNIDAD IZTAPALAPA

191

- Organización Productiva para Mujeres Indígenas 100,000,000.00

3,08

- Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas

21,000,000.00

0,65

- Apoyo al Desarrollo Académico de los Jóvenes Indígenas

3,700,000.00

0,11

- Apoyo a la Formación Cultural y Educativa 400,000.00

0,01

- CIESAS 1,000,000.00

0,03 -Organización y Capacitación Social 30,000,000.00

0,93

- Promoción de Convenios en materia de Justicia 21,500,000.00

0,66

- Excarcelación de Presos indígenas 3,000,000.00

0,09

- Fondos Regionales Indígenas - Capacitación en FR

291,100,000.00

12,000,000.00

8,98

0,37 - Programa de Desarrollo de las Comunidades Mayas de la Península de Yucatán (FIDA-Península)

15,000,000.00

0,46

- Proyectos Sustentables de FR (Ecoturismo y Agroecología)

40,000,000.00

1,23

CDI 3,242.6 mdp*

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas

Total 3,242,600,000.00

100% 100% Fuente: CDI, Informe de Actividades enero-marzo 2004. *(CDI, 2004: 29)