informe de gestion aÑo 2012 · 2019-09-03 · xiomara yáñez rueda jairo alonso mendoza german...

34
INFORME DE GESTION AÑO 2012 16/01/2013 FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Jorge Enrique Rueda Parada Decano

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

INFORME DE

GESTION AÑO 2012

16/01/2013 FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

Jorge Enrique Rueda Parada

Decano

Page 2: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 1

Directivos

JORGE ENRIQUE RUEDA PARADA

Decano

ENRIQUE ALONSO CABEZA

Director Departamento Microbiología

JAIRO MENDOZA

Director Departamento Física y Geología

ZAYDA SANCHEZ

Directora Departamento Biología y Química

GLADYS MONTANEZ

Directora Departamento Matemáticas

MARTHA LUCIA MOLINA

Directora Maestría en Física

DIANA ALEXANDRA TORRES

Directora Maestría en Química

GIOVANNI CANCINO

Director Maestría en Biología Molecular y Biotecnología

Page 3: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 2

Autores

Resultados de Investigación 2012

Guillermo Restrepo

Giovanni Cancino Escalante

Diana Alexandra Torres

Amanda Lucia Chaparro

Luis Roberto Sánchez

Eliseo Amado González

Aldemar Acevedo

German Colmenares Bautista

Diego Carrero Sarmiento

José Antonio Sierra Leal

Iván Meléndez Gélvez

Alfonso Quijano Parra Elgar Gualdrón

Fanny Herrera

Néstor Arias

Martha Molina

Enrique Cabeza

Xiomara Yáñez Rueda

Jairo Alonso Mendoza

German Echeverry Faccini

Raquel Villamizar

Jorge Enrique Rueda

Page 4: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 3

Tabla de Contenido

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................... 5

PROGRAMAS DE PREGRADO.......................................................................... 7

PROGRAMAS DE POSGRADO .......................................................................... 9

SERVICIOS ACADÉMICOS ............................................................................. 10

DESCARGAS ACADÉMICAS .......................................................................... 11

PLANTA PROFESORAL .................................................................................. 12

Ascensos a la Categoría Asociado ............................................................................................................................. 13

Ascensos a la Categoría Titular ................................................................................................................................. 13

Ascensos a la Categoría Asistente ............................................................................................................................ 13

Periodo Año Sabático ...................................................................................................................................................... 13

CAPACITACIONES DE LOS PROFESORES: CURSOS, PASANTÍAS .................................................... 14

INVESTIGACIÓN ............................................................................................. 15

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN EVENTOS ...................................... 15

ARTÍCULOS PUBLICADOS ........................................................................................................................................... 19

LIBROS – CAPÍTULOS DE LIBRO............................................................................................................................. 21

TESIS DIRIGIDAS ............................................................................................................................................................... 22

SOFTWARE ............................................................................................................................................................................. 23

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN O DE EXTENSIÓN APROBADOS EN 2012 ............................ 23

REVISTAS ................................................................................................................................................................................ 23

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES JOSÉ CELESTINO MUTIS .......................................................... 24

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ..................................................................... 25

RECURSOS FINANCIEROS ............................................................................ 27

CONVENIOS ..................................................................................................... 28

RENOVACIÓN DE REGISTROS CALIFICADOS ........................................... 29

Visita del Consejo Profesional de Geología. ......................................................................................................... 31

Page 5: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 4

CONSEJO DE FACULTAD, COMITES DE PROGRAMAS PREGRADO Y

POSGRADO ....................................................................................................... 31

Proyectos de Acuerdo ...................................................................................................................................................... 31

Apoyo Estudiantes Asistencia A Eventos.............................................................................................................. 32

Organización De Comités Curriculares De Programa .................................................................................... 32

Page 6: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 5

RESUMEN EJECUTIVO La gestión de la Facultad de Ciencias Básicas se resume en la realización de acciones en lo

académico, la investigación y la proyección social. El informe se construyó tomando como base a la

información proporcionada por los directores de los programas de Física y Geología, Microbiología,

Biología y Química, Matemáticas, Maestría en Física, Maestría Química, Maestría en Biología

Molecular y Biotecnología, y Decanatura. En abril de 2011 recibí la Facultad, y un semestre

interrumpido por el paro estudiantil, razón por la cual enfoco el informe al año 2012.

Recibo la Facultad con 347 estudiantes de pregrado, seis programas de pregrado, tres maestrías y

siete especializaciones. De estos programas, se reciben con registros vencidos Biología, Química y

Matemáticas. En noviembre de 2011 se recibió la visita para Biología, proceso que terminó con la

renovación del registro calificado del programa de Biología, por siete años. En Noviembre y

Diciembre de 2012 se recibió la visita de pares MEN para los programas de Física, Maestría en

Física y Maestría en Química.

Actualmente la Facultad cuenta con 523 estudiantes de pregrado, habiéndose mantenido la tasa de

ingreso de estudiantes nuevos a los programas de pregrado, un total de 176 estudiantes nuevos.

Este resultado se debe en gran medida al plan de promoción de los programas hecho a través de

diferentes estrategias de mercadeo implementadas por la Facultad, que van desde las visitas a los

colegios, invitación a estudiantes de colegios de Pamplona y Cúcuta para que mediante visitas

guiadas al campus de la Universidad conozcan nuestra oferta de programas y sus fortalezas.

Mediante la convocatoria docente 50 años se logró la vinculación de tres profesores de planta. Sin

embargo, la brecha de profesores externos vs profesores de planta aun es amplia; el 65% son

profesores contratados en la figura de tiempo completo ocasional y de hora cátedra. Es de resaltar

que la Facultad de Ciencias Básicas cuenta con una planta profesoral altamente cualificada

académicamente, que se refleja en la productividad científica generada durante el año 2012.

La visibilidad de la Facultad, y por ende de la Universidad de Pamplona, se sigue dando de manera

importante gracias a los resultados de investigación. Así, se reporta la participación de los

profesores y estudiantes en diferentes escenarios de divulgación científica local, nacional e

internacional, con un total de 36 trabajos presentados en modalidad de ponencias y conferencias

invitadas, 26 artículos científicos, un capítulo de libro, doce tesis de grado, dos software, tres

proyectos de investigación aprobados, uno de ellos cofinanciado por Colciencias. Es de resaltar el

registro de dos nuevas especies para el Nororiente Colombiano, a través del proyecto de

investigación “Evaluación del estado de conservación de los anfibios del Parque Nacional Natural

Tamá”.

En este propósito de promoción de la Facultad, se organizaron siete eventos académicos; entre ellos,

Seminario-Taller Conservación De La Biodiversidad En El Nororiente De Colombia: Un Enfoque

Multidisciplinario, la XII Feria de los Mircoorganismos, Seminario Permanente de Física y el

Seminario de Ciencias Naturales y Exactas. Este último, pretende ser un espacio de reflexión

académica y científica, permanente, donde participen profesores de la Facultad y profesores

destacados del ámbito científico en general. Así, para esta primera versión participaron profesores

de la Universidad de Camagüey, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de Los Andes,

Page 7: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 6

Universidad de Antioquia y Universidad de Pamplona. Otro espacio que apoya este mismo

propósito, es la Revista BISTUA de la Facultad, la cual este año fue reclasificada por Colciencias en

la categoría C.

Referente a renovación de registros calificados de nuestros programas de pregrado y posgrado, se

obtuvo la renovación del programa de Biología por un periodo de siete años, se recibió la visita de

pares para la Maestría en Química, Maestría en Física, y Física; y se radicaron los documentos

maestros de los programas de Química y Microbiología, para los que se espera recibir la respectiva

visita a mediados de febrero de 2013.

La facultad recibió una asignación presupuestal de $479.400 millones de pesos, para la vigencia

2012, dedicados a inversión en dotación de laboratorios, compra libros, compra de equipos de

cómputo, capacitación docente, trámites de registros calificados, entre otros rubros.

Los ingresos de la Facultad fundamentalmente corresponden a matrículas y cátedras de servicios.

Durante esta vigencia, la Facultad asumió un total de sesenta mil ciento sesenta (60.160) horas en

cátedras de servicio en la Universidad, que constituyen la atención académica de diez y seis mil

sesenta y cuatro (16.064) estudiantes.

Se participó en la construcción del Plan de Desarrollo de la Universidad 2012-2020. Se

establecieron 8 convenios de cooperación con diferentes entidades, se recibió la visita del Consejo

Profesional de Geología; se participó en la asamblea de la Asociación Colombiana de Facultades de

Ciencias (ACOFACIEN) realizada en la Universidad del Tolima, y en la Reunión Nacional de

Directores de programas de ciencias básicas en Bogotá, organizada por ACOFACIEN; cumplí

funciones en el Comité de Reconocimiento y Asignación de Puntaje en calidad de miembro

representante de los Decanos elegido por el Consejo Académico.

Finalmente, agradezco al cuerpo administrativo de la Universidad por el apoyo recibido durante

este corto periodo de mi gestión administrativa de la Facultad de Ciencias Básicas, abril de 2011 a

diciembre de 2012. Mi reconocimiento y agradecimiento al cuerpo directivo de la Facultad, Dra

Diana Alexandra Torres, Dra Martha Lucia Molina, Dra Zayda Sánchez, Dr. Jairo Alonso Mendoza,

Dr. Enrique Alonso Cabeza, MSc Gladys Montañez y Dr. Giovanni Cancino, quienes acompañaron

mi gestión con el mayor de los compromisos para con la Universidad. Agradecimientos a los

miembros del Consejo de Facultad y cuerpo profesoral quienes desde diferentes iniciativas de

docencia, investigación y de proyección social contribuyeron positivamente en el cumplimiento de

nuestra misión en esta vigencia.

Jorge Enrique Rueda Decano

Page 8: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 7

PROGRAMAS DE PREGRADO Se recibió la facultad con 347 estudiantes matriculados de pregrado y se terminó la

vigencia 2012 con 176 estudiantes nuevos. La vinculación de estudiantes nuevos ha sido,

en buena medida, el resultado del plan de promoción de los programas de la Facultad

durante el 2012, haciendo visitas a los colegios, visitas guiadas por los laboratorios de los

seis programas, con charlas de inducción, y promoción a través de la Feria de los

Microrganismos. No se presenta el comparativo respecto a años anteriores, sin embargo, a

pesar de que los programas de química y matemáticas no recibieron estudiantes debido a

no estar renovados sus registros calificados, el número de estudiantes nuevos mantiene la

tendencia propia de la complejidad de los programas.

Foto, inducción de estudiantes 2012.

Estudiantes matriculados por programa año 2012.

Estudiantes de pregrado admitidos en 2012 Microbiología 63

Geología 53

Biología 44

Física 16

TOTAL 176

Page 9: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 8

La estrategia de traslado del programa de geología al campus de Villa del Rosario ha dado

los resultados esperados, en términos del ingreso de nuevo estudiantes (53).

Foto ceremonia de grados abril de 2012

Evolución de graduados de pregrado. Un total de 64

profesionales recibieron su título en 2012, en dos ceremonias

celebradas en los meses de abril y septiembre.

Page 10: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 9

PROGRAMAS DE POSGRADO

Estudiantes matriculados de posgrado.

La Maestría en Física recibió una nueva cohorte de 4 estudiantes, de 15 aspirantes. Es de

resaltar que en las maestrías de la Facultad se reciben estudiantes de acuerdo a la oferta

de trabajos de grado propuesta por los profesores, y de otra parte, la totalidad de los cursos

son asumidos por los docentes de planta como parte de su responsabilidad académica

semestral.

Page 11: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 10

SERVICIOS ACADÉMICOS

Prestación de servicios académicos por programa.

Page 12: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 11

La Facultad asumió un total de 60160 horas de clase durante el 2012, que constituyen la

atención académica de 16064 estudiantes en diferentes cursos impartidos por los profesores

de los seis programas.

DESCARGAS ACADÉMICAS Para efecto de promocionar aspectos misionales (investigación y extensión) y llevar a cabo

la administración de la Facultad, entre otros sectores de la Universidad, se autorizaron

16706 horas de descarga académica durante el 2012. Específicamente estas horas se

dedicaron a proyectos de investigación, proyectos de proyección social, dirección de tesis,

renovación de registros calificados, y horas administrativas.

Relación de descargas proyectos de investigación, proyectos

de proyección social, dirección de tesis, renovación de

registros calificados, y horas administrativas.

Page 13: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 12

PLANTA PROFESORAL

Mediante la convocatoria docente 50 años se logró la vinculación de tres profesores (Raquel

Villamizar, Eliecer Uribe y Néstor Alonso Arias), de las seis plazas aprobadas por el

Consejo Académico para la Facultad. La brecha de profesores externos vs profesores de

planta aun es amplia, 65% externos vs 35% de planta, sin embargo es de resaltar que la

Facultad de Ciencias Básicas cuenta con una planta profesoral altamente cualificada

académicamente, que se refleja en la productividad científica generada durante el año

2012.

Planta de profesores 2012.

La inclusión de profesores con título de pregrado obedece al apoyo que se ha querido dar a

profesionales recién graduados, dando cumplimiento a la Ley 1429 “Primer Empleo”.

Profesores Tiempo Completo.

Page 14: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 13

Profesores tiempo completo ocasional.

Profesores cátedra.

De otra parte, desde el Consejo de Facultad se promovieron estímulos a profesores, en

cuanto a ascensos de categoría y asignación de año sabático:

Ascensos a la Categoría Asociado

Arnaldo de la Barrera

Elgar Gualdrón

Francisco Rodríguez Rincón

Eliseo Amado

Ariel Becerra

Giovanni Cancino

Amanda Chaparro

Heriberto Peña

Nancy Jaimes

Oscar Castellanos

Miguel Murcia

Roberto Sánchez

Fanny Herrera

Ascensos a la Categoría Titular

Xiomara Yáñez Rueda

Ascensos a la Categoría Asistente

Iván Meléndez

Periodo Año Sabático

Xiomara Yáñez Rueda

Juan Carlos López

Page 15: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 14

CAPACITACIONES DE LOS PROFESORES: CURSOS, PASANTÍAS

RAMÓN OVIDIO GARCIA.

Pasantía de intercambio científico Colombia – Chile en el marco del proyecto

“Estudió del efecto de la subunidad de una GTPasa Ciclopiazónico en Penicillium

Camemberti”, financiado por COLCIENCIAS (Convocatoria 488) y CONLCYT

Chile. La pasantía se desarrolló del 25 de abril al 25 de mayo de 2012.

ZAYDA CONSTANZA SÁNCHEZ ACEVEDO

VI Encuentro para el análisis sobre la formación en las carreras de Química en

Colombia. “El valor de la experimentación en la formación y en el desempeño

profesional en Química”, realizado en Bogotá, el 4 de octubre de 2012.

Taller VI Encuentro para el análisis sobre la formación en las carreras de Química

en Colombia. "La metodología de indagación (INQUIRY) en los laboratorios de

química", realizado en Bogotá, el 5 de octubre de 2012.

DIANA ALEXANDRA TORRES

Curso de resolución de estructuras cristalinas mediante difracción de rayos X.

Lugar: Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, del 26 al 30

de noviembre. Duración: 40 horas.

AMANDA LUCÍA CHAPARRO

Curso de resolución de estructuras cristalinas mediante difracción de rayos X.

Lugar: Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, del 26 al 30

de noviembre. Duración: 40 horas

FERNANDO PINZÓN PARADA

Curso de resolución de estructuras cristalinas mediante difracción de rayos X.

Lugar: Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia, del 26 al 30

de noviembre. Duración: 40 horas

IVÁN MELENDEZ

Curso “Introducción a los sistemas Complejos” ofrecido por la Universidad de

Pamplona octubre de 2012.

Curso “Actualización Pedagógica”. Ofrecido por la Universidad de Pamplona agosto

de 2012.

Curso e “Inducción a procesos pedagógicos”. Ofrecido por el Sena junio de 2012.

NESTOR ALONSO ARIAS Curso “Actualización Pedagógica”. Ofrecido por la

Universidad de Pamplona agosto de 2012.

Page 16: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 15

INVESTIGACIÓN

El año 2012 la Facultad contribuye de manera importante con visibilizar la Universidad en

diferentes escenarios de divulgación científica nacional e internacional; un total de 36

trabajos presentados en modalidad de ponencias y conferencias invitadas, 26 artículos

científicos, un capítulo de libro, 12 tesis de grado, 2 software, 3 proyectos de investigación

aprobados, uno de ellos cofinanciado por Colciencias. Es de resaltar el registro de dos

nuevas especies de salamandras para el Nororiente Colombiano, a través del proyecto de

investigación “Evaluación del estado de conservación de los anfibios del Parque Nacional

Natural Tamá”. Este proyecto de investigación es dirigido por el profesor Aldemar Acevedo

Biólogo, del programa de Biología.

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN EN EVENTOS

1. CANCINO-ESCALANTE,GO; QUEVEDO-GARCIA,E; VILLAMIZAR,CE; DÍAZ-

CARVAJAL,C. Participatory Selection Of Blackberry Rubus Glaucus Benth In The

North Eastern Region Of Colombia, South America. 6th International Crop Science

Congress-Brazil, del 6 al 10 de agosto de 2012.

2. CANCINO-ESCALANTE,GO; SALAZAR-MERCADO, SA; Effects Of Two Organic

Supplements On In Vitro Germination Of Endangered Native Orchids In Colombia,

Page 17: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 16

South America. 6th International Crop Science Congress-Brazil, del 6 al 10 de

agosto de 2012.

3. GUILLERMO RESTREPO. Indiscretion of mathematics in chemistry, orders and

neighbourhoods. En IV Congreso de Fisicoquímica Teórica y Computacional,

Caracas-Venezuela, del 26 al 28 de noviembre de 2012.

4. GUILLERMO RESTREPO. Measuring complexity of partially ordered sets, a

Shannon’s entropy approach. En 10th Workshop on partial order, theory and

application, en Berlín-Alemania, del 27 al 28 de septiembre 2012.

5. GUILLERMO RESTREPO. The periodic table, from similarities, neighbourhoods

and networks to topologies. En 3rd International conference on the periodic table, en

Cusco – Perú, del 15 del 16 de agosto 14 al 16 de 2012.

6. DIANA A TORRES. Aspectos poblacionales y ecofisiológicos de Xylocopa lachnea

(Hymenoptera: Apidae: Xylocopini) en Pamplona, Norte de Santander, Colombia, B.

Bello, A. Torres, P.Torres, W. Hoffmann 39 Congreso de la Sociedad Colombiana de

Entomología, gar: Ibagué-Colombia, del 11 al 13 de julio de 2012.

7. DIANA A TORRES. Combustion calorimetric investigations of waxes of neotropical

bees, E. Tovar, A. Torres, I. Lamprecht y Presentación

8. DIANA A TORRES. Thermoanalytical and FTIR investigations of waxes of native

bees from Colombia, F. Pinzón, A. Torres, W. Hoffmann, I. Lamprecht, en el XVII

International Society for Biological Calorimetry (ISBC), en Lepzig, Alemania, del 3

al 6 de Junio de 2012.

9. AMANDA LUCÍA CHAPARRO. “Efecto de la variedad de forrajes en los niveles de

cipermetrina en tejidos bovinos”, en el evento PANVET 2012, XXIII Congreso

Panamericano de Ciencias veterinarias, Cartagena – Colombia, octubre 27 de 2012.

10. AMANDA LUCÍA CHAPARRO. Caracterización de los asfaltenos del crudo campo

colorado por DRX, RMN y FTIR, en el XIII Latin American Seminary of Analysis by

X-Ray Techniques, en Santa Marta – Colombia, del 18 al 23 de noviembre de 2012.

11. ELISEO AMADO GONZÁLEZ. “Efecto del contenido de humedad de 0 % (p/p) ,10 %

(p/p), 20 % (p/p) y 30 % (p/p) en el calor de combustión de residuos post-cosecha de

caña panelera y maíz”; “bioconversión material lignocelulósico a partir de pienzos

por dos cepas de aspergillus niger” y ““pretratamiento de hidrolis de penisetum

purpureum con soluciones diluidas de ácido fosfórico y sulfúrico”, en el V Congreso

Internacional de Ciencia y Tecnología de los biocombustibles – CIBSCOL, en

Bucaramanga. 2012.

12. ELISEO AMADO GONZÁLEZ. “Separación de benceno desde heptano:

extraccióncon1-etil-3-metilimidazolio etilsulfato y sulfolano a 308.15 k”, en el II

Congreso Internacional de Ingeniería Química, Biotecnológica y alimentaria, a

Page 18: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 17

celebrarse en el marco de la 16 convención científica de ingeniería y arquitectura.

Habana-Cuba, CCIA 2012.

13. ELISEO AMADO GONZÁLEZ. Líquidos iónicos en el I encuentro de Fisicoquímica.

Universidad Nacional, 2012.

14. ELISEO AMADO GONZÁLEZ. Thermo analytical and FTIR investigations of waxes

of native bees from Colombia. En XVII international society of biological calorimetry

(ISBC) conference, Leitzing, Alemania, del 3 al 6 de Junio de 2012.

15. ALDEMAR ALBERTO ACEVEDO RINCÓN. Conferencia magistral – Estado de

conservación de los anfibios del PNN Tamá-Colombia. Seminario-Taller

Conservación De La Biodiversidad En El Nororiente De Colombia: Un Enfoque

Multidisciplinario, en la Universidad de Pamplona, del 5-8 de diciembre de 2012.

16. IVAN MELENDEZ. Panelista en: XV congreso Latinoamericano de Genética, XLI

Congreso Argentino de Genética XLIV, Congreso de la Sociedad de Genética de Chile

y II Reunión Regional SAG – Litoral, Argentina . Octubre del 2012 en Rosario

Argentina.

17. DIEGO CARRERO SARMIENTO. Taller de Colección de tejidos: toma y

preservación de muestras y su aplicación en estudios moleculares, En Villa de Leyva

– Instituto Alexander Von Humboldt, del 29 y 30 de noviembre de 2012.

18. DIEGO CARRERO SARMIENTO. Conferencia Magistral del Estado del

Conocimiento de Insecto en Norte de Santander en el Seminario–Taller

Conservación De La Biodiversidad En El Nororiente De Colombia: Un Enfoque

Multidisciplinario, en la Universidad de Pamplona, del 5-8 de diciembre de 2012.

19. FANNY HERRERA ARIAS. Marcadores fenotípicos de virulencia en cepas de

Aeromonas aisladas a partir de agua para consumo humano en Pamplona,

Colombia: presentada en el evento: Ii Congreso Internacional Agroalimentario: 8, 9 y

10 de Noviembre del año 2012 en la ciudad de Cúcuta.

20. RAQUEL VILLAMIZAR GALLARDO. Immunomagnetic Nanosensor For Rotavirus

Detection. International online seminar entitled: “Nano for Poverty Related Diseases

and Cancer” 15th May 2012. ICPC Nanonet Project

21. RAQUEL AMANDA VILLAMIZAR, MARISOL MADRID RUBIO. Análisis de la

contaminación fúngica en residencias típicas de la ciudad de Pamplona, N de S,

Colombia. Semana Nacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación SCTI 2012 -

Encuentro Regional de Semilleros de Investigación. Cúcuta. Norte de Santander.

Octubre 9 de 2012.

22. FANNY CONSUELO HERRERA ARIAS, WILLIAM HERNANDO SUAREZ

QUINTANA. Aislamiento de Aeromonas spp., en muestras de pescado fresco

comercializado en Pamplona. "Tercera Jornada de divulgación de Investigaciones y

Page 19: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 18

1er Seminario en Producción y Ciencia Animal". Instituto Universitario de la Paz. 13

y 14 de Noviembre de 2012.

23. FANNY CONSUELO HERRERA ARIAS. Implementación de un método alternativo

para determinar la presencia de S. aureus coagulasa positivo en muestras de queso

doble crema artesanal expendido en Pamplona. Semana Nacional de la Ciencia,

Tecnología e Innovación SCTI 2012 - Encuentro Regional de Semilleros de

Investigación. Cúcuta. Norte de Santander. Octubre 9 de 2012.

24. RAQUEL AMANDA VILLAMIZAR, ABRIL FRAGOZO. Determinación de colifagos

en aguas y su acción como indicadores de contaminación fecal. Semana Nacional de

la Ciencia, Tecnología e Innovación SCTI 2012 - Encuentro Regional de Semilleros

de Investigación. Cúcuta. Norte de Santander. Octubre 9 de 2012.

25. ELGAR GUALDRON. “Análise da pratica do professor de matemática de ensino

médio. Um estudo de caso” XXVI Reunión Latinoamericana De Matemática

Educativa, Realizada En Belo Horizonte (Brasil). 2012.

26. ELGAR GUALDRON. Um exemplo de integração entre a semelhança e temas

relacionados: Uma experiência de ensino”, XXVI Reunión Latinoamericana De

Matemática Educativa, Realizada En Belohorizonte (Brasil). 2012.

27. ELGAR GUALDRON.“Caracterización de elementos del desarrollo profesional del

profesor de Matemáticas de secundaria”. XIII Encuentro Colombiano de Matemática

Educativa, realizado en Medellín. 2012.

28. RAÚL CABRALES, NÉSTOR A. ARIAS H., MARTHA L. MOLINA P. “Vibraciones

Naturales De Membranas Rectangulares: Solución Analítica Y Numérica”. Evento: 3

Congreso Nacional de Ingeniería Física, Medellín-Colombia.

29. SABAS MÉNDEZ, NÉSTOR A. ARIAS H., MARTHA L. MOLINA P. “Análisis De

Vibraciones De Membranas Circulares”. Evento: 3 Congreso Nacional de Ingeniería

Física, Medellín-Colombia.

30. HELIZAIN PABON LIZCANO, MARTHA L. MOLINA P., NÉSTOR A. ARIAS H.

“Sistema De Reconstrucción Tridimensional Por Proyección De Franjas Finitas

Utilizando La Transformada De Fourier”. Evento: 3 Congreso Nacional de Ingeniería

Física, Medellín-Colombia.

31. CARLOS E. VALENCIA U., MARTHA L. MOLINA P., NÉSTOR A. ARIAS H.

“Reconstrucción Tridimensional De Objetos Religiosos Presentes En Los Museos De

Pamplona En Forma Y Color, A 360 Grados Mediante Proyección De Franjas”.

Evento: 3 Congreso Nacional de Ingeniería Física, Medellín-Colombia.

32. OSCAR HUMBERTO BERNAL, MARTHA L. MOLINA PRADO, NÉSTOR A.

ARIAS H. “Determinación De Parámetros De Simulación De Entorno Y Cálculo A

Page 20: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 19

Punto En Teleterapia Por Tratamiento Digital De Imágenes Diagnósticas”. Evento:

3 Congreso Nacional de Ingeniería Física, Medellín-Colombia.

33. JORGE ENRIQUE RUEDA, DUDBIL OLVASADA PABÓN, “Construcción De Una

Interface Óptico-Digital Para Generar - Reconstruir Hologramas”, IX Congreso

Internacional de Electrónica y Tecnologías de Avanzadas, 2012.

34. JESUS DAVID CASTAÑO, FLOR ALBA VIVAS, “Estabilidad Y Dispersión

Numérica De La Migración RTM En 2D ”, IX Congreso Internacional de Electrónica

y Tecnologías de Avanzadas, 2012.

35. JOSE ANTONIO SIERRA LEAL, “Calidad Físico Química y Biológica de Las

Fuentes Hídricas el Rascador y Tarapaca del Municipio de Pamplona”, IV Semana

de la Ciencia y la Tecnología, 5 octubre, Cúcuta, (2012).

36. JOSE ANTONIO SIERRA LEAL, “Colecciones Biológicas Museo de Ciencias

Naturales José Celestino Mutis, una Alternativa en pro de la Conservación del

Nororiente Colombiano”, Seminario–Taller Conservación De La Biodiversidad En El

Nororiente De Colombia: Un Enfoque Multidisciplinario, en la Universidad de

Pamplona, del 5-8 de diciembre de 2012.

ARTÍCULOS PUBLICADOS

1. QUINTERO, N.; COHEN, I.; RESTREPO, G. Chemotopological study of positron

emitters radionuclides used in PET diagnostic imaging: physical, physico-chemical,

dosimetric, quantum and nuclear properties. J. Radioanal. Nucl. Ch. On line first.

2. BRÜGGEMANN, R.; RESTREPO, G.; VOIGT, K.; ANNONI, P. Weighting intervals

and ranking, exemplified by leaching potential of pesticides. MATCH Commun.

Math. Comput. Chem. 2013, 69, 413-432.

3. BASAK, S. C.; RESTREPO, G. Editorial. Curr. Comput-Aid Drug. 2012, 8, 83-84.

4. RESTREPO, G.; VILLAVECES, J. L. Mathematical thinking in chemistry. HYLE –

Int. J. Phil. Chem., 2012, 18, 3-22.

5. RESTREPO, G.; SCHUMMER, J. Editorial introduction. HYLE – Int. J. Phil.

Chem., 2012, 18, 1-2.

6. LEAL, W.; RESTREPO, G.; BERNAL, A. A network study of chemical elements:

from binary compounds to chemical trends. MATCH Commun. Math. Comput.

Chem. 2012, 68, 411-436.

7. DE LOOF, K; RADEMAKER, M.; BRÜGGEMANN, R.; DE MEYER, H.;

RESTREPO, G.; De Baets, B. Order-theoretical tools to support risk assessment of

chemicals. MATCH Commun. Math. Comput. Chem. 2012, 67.

Page 21: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 20

8. F. PINZÓN, A. TORRES, W. HOFFMANN, I. Lamprecht; Thermoanalytical and

FTIR investigations of waxes of native bees from Colombia; Engineering in life

Sciences, enviado el día 1 de diciembre.

9. E. AMADO GONZALEZ, L. H. BLANCO; Osmotic and activity coefficients of dilute

aqueous solutions of Unsymmetrical Tetra-alkyl-ammonium Iodides at 298.15 K;

Journal Of Chemical & Amp; Engineering Data ISSN: 1520-5134. A1. Vol.:57No.:

Año: 2012, pp. 1044-1049.

10. E. AMADO GONZÁLEZ, M. MARTÍNEZ, Y. MUÑOZ MUÑOZ. Study of liquid-

liquid equilibria of toluene + (hexane, heptane or cyclohexane) with 1-ethyl-3-

methylimidazolium ethylsulfate at 308.15 K. Bulletin fo Chemical Society of Japan

ISSN: 1348-0634. A1. Vol.:85No.10 Año: 2012, doi:10.1246/bcsj.20120112.

11. E. AMADO GONZÁLEZ, M. MARTÍNEZ, Y. MUÑOZ MUÑoz; estudio del equilibrio

líquido-líquido de benceno + (hexano, heptano y ciclohexano) con el líquido iónico 1-

etil-3-metilimidazolio etilsulfato a 308,15 K; Revista Colombiana de Química. ISSN:

0120-2804. A2 Vol.:41No.1: Año: 2012, pp.89-107.

12. E. AMADO GONZÁLEZ, M. MARTÍNEZ; Índices de refracción y densidad de

mezclas binarias de heptano con ciclohexano, benceno y tolueno a 293.15, 298.15,

303.15 y 308.15 K; Revista Orinoquía. ISSN: 0121 - 3709. A2 Vol.:16 No.1: Año:

2012, pp.06-116.

13. E. AMADO GONZÁLEZ, M. MARTÍNEZ; Historia y didáctica de la Química a través

de sellos postales: un ejemplo con Marie Curie; Educación Química ISSNE 1870-

8404 On line. UNAM. Año: 2012, pp.1-7.

14. E. AMADO GONZÁLEZ, M. MARTÍNEZ; premios nobel de química y filatelia parte

I: primera década y fisicoquímica; Revista Cubana de Química. ISSN: 0121 - 3709. C

Vol.:24 No.3: Año: 2012, pp. 249-260.

15. F. PINZÓN, A. TORRES, W. HOFFMANN, I. LAMPRECHT; Thermoanalytical and

FTIR investigations of waxes of native bees from Colombia; Engineering in life

Sciences, enviado el día 1 de diciembre.

16. A. ACEVEDO, B. D. WAKE, A. AMEZQUITA; R. MARQUEZ; K. SILVA Y R.

FRANCO; Two New Species of Salamanders, Genus Bolitoglossa (Amphibia:

Plethodontidae), from eastern Colombian Andes. Zootaxa. 2012. En prensa.

17. IVÁN MELÉNDEZ GÉLVEZ, MÓNICA LISETH MARTÍNEZ MONTAÑEZ ,

ALFONSO QUIJANO PARRA; Actividad mutagénica y genotóxica en el material

particulado fracción respirable MP 2,5, en Pamplona, Norte de Santander,

Colombia. IATREIA Vol. 25(4) 347-356. octubre-diciembre 2012.

18. RICARDO BELEÑO, ALFONSO QUIJANO PARRA, IVÁN MELÉNDEZ GÉLVEZ.

Actividad mutagénica y genotóxica del material particulado fracción respirable pm

Page 22: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 21

2.5 en una zona de alto flujo vehicular de Cúcuta - Norte de Santander-Colombia.

2013. Aceptado para publicar en la revista MVZ.

19. QUIJANO PARRA ALFONSO, MELENDEZ GELVEZ IVÁN. Determinación de

hidrocarburos aromáticos policíclicos y su evaluación genotóxica en muestras del pm

2.5 del aire de Cúcuta -Norte de Santander. Sometido para publicación en la revista

Orinoquía 2012.

20. QUIJANO PARRA ALFONSO. Chemical composition and antibacterial activity of

the essential oil of Eucalyptus globulus and E. camandulensis of three zones of

Pamplona (Colombia). Bistua, vol 10:1.

21. WILLIAM SUÁREZ Q, FANNY HERRERA A. Determinación de factores de

virulencia en cepas de Aeromonas spp., aisladas a partir de pescado. Autores:

Rev.MVZ Córdoba 17(1): 2846-2851.2012.

22. FANNY HERRERA A. WILLIAM SUÁREZ. Aislamiento e identificación de Listeria

spp. a partir de muestras de pescado fresco expendido en Pamplona. Q. Rev. U.D.C.A

Act. y Div. Cient. 2012, 15 (2): In Press.

23. NÉSTOR ARIAS, JAIME MENESES, TIJANI GHARBY, PATRICK SANDOZ,

Codificador 2d De Posición, Desplazamiento Y Orientación, Utilizando Un Patrón De

Referencia Periódico Y La Transformada De Fourier, Revista Colombiana de Física,

(2012)

24. MARTHA MOLINA, MYRIAN TEBALDI, NESTOR BOLOGNINI, “Performance

System Double Aperture In Detection Of Slope” a la Revista Optic and Laser

Technology, (Revisión).

25. MARTHA MOLINA, MYRIAN TEBALDI, NESTOR BOLOGNINI, “Eficiencia De

Difracción Del Registro De Speckle Modulados Generados A Partir De Superficies

Reflecto-Difusoras. Vol.2 BISTUA, (2012)

26. JORGE ENRIQUE RUEDA, ANA LUDIA ROMERO, Criptosistema Óptico: Una

Implementación Utilizando Holografía Fotorrefractiva Y Un Modulador LCR2500,

Revista Colombiana de Tecnologías de Avanzada, Vol.1 No.19, (2012).

LIBROS – CAPÍTULOS DE LIBRO

DAPHNE DORIS RAMOS, LUZ VILLALOBOS DELGADO, ENRIQUE A CABEZA, IRMA

CARO, ANA FERNÁNDEZ-DIEZ AND JAVIER MATEO.Chapter title: Mineral

composition of blood sausages: a two-case study. In Book title: Food Industry. ISBN 980-

953-307-860-6. Edited by: Dr. Innocenzo Mazzalupo. Agricultural Research Council Olive

Growing And Oil Industry Research Centre (CRA-OLI), Rende (CS), Italy.

Page 23: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 22

TESIS DIRIGIDAS 1. JORGE-ENRIQUE RUEDA-P. Estudio de Condiciones Experimentales para la

Mezcla de Ondas en Cristales Fotorrefractivos Universidad De Pamplona - Maestría

en Física. Persona orientada: Lina Mireya Castro Castañeda, (2012).

2. JORGE-ENRIQUE RUEDA-P; Diseño y Construcción de una Interface Óptico-

Digital para la Generación y Reconstrucción de Hologramas Digitales, Trabajo de

Grado en Física; Persona dirigida: Dudbil Olvasada, (2012).

3. GERMAN ECHEVERRY FACCINI - JORGE RIZZO MIRANDA - YAIMER RIVAS

ORTIZ. Patrones De Actividad Y Termorregulacion Del Lagarto Cnemidophorus L.

Lemniscatus (Teiidae) En Una Zona De Vida Premontana De Norte De Santander –

Colombia. Trabajo de Grado en Biología. (2012).

4. GERMAN ECHEVERRY FACCINI - JOSE LUIS RAMOS. Inventario Preliminar de

Reptiles del Area Natural Unica Los Estoraques - Norte de Santander. Trabajo de

Grado en Biología. (2012).

5. JHON JAIRO GARCIA, AMANDA L. CHAPARRO, JHON JAIRO BUSTAMANTE,

Dirección Del Trabajo De Grado De Química Del Estudiante Jhon Jairo Garcia:

Estandarización De Un Método Para La Digestión Y Extracción De Metales Pesados

(Cd, Pb Y Zn) En Pastos. (2012).

6. PAOLA GAMBOA, AMANDA L. CHAPARRO, JHON JAIRO BUSTAMANTE.

Dirección Trabajo De Grado De Química De La Estudiante Paola Gamboa:

Estandarización De Un Método Para La Extracción Y Determinación De

Cipermetrina En Tejido Animal. (2012).

7. LUIS ROBERTO SANCHEZ. Análisis morfométrico de Ruilopezia cardonae

(Asteraceae) en dos sectores del Parque NN Tamá, Colombia. Trabajo de Pregrado

en Biología. Estudiante dirigido German Ernesto Colmenares.

8. JAIRO ALONSO MENDOZA. Sección Eficaz De Hidrógeno Píonico”. requisito para

optar al título de Físico. Estudiante dirigido Amando Delgado Solano.

9. JAIRO ALONSO MENDOZA. Relación Del Efecto Casimir Y El Efecto Scharnhorst

Con El Fenómeno Superluminal. requisito para optar al título de Físico. Estudiante

dirigido Jorge Alexander Contreras.

10. ELISEO AMADO. Determinación Y Modelación Del Equilibrio De Fases De Sistema

Formados Por Mezclas Azeotropicas Polares Y No Polares Con Líquidos Iónicos De

Imidazolio". Estudiante de Maestría en Química Marlon Doney Martínez.

11. XIOMARA YAÑEZ. Actividad Antioxidante Del Aceite Esencial Foliar

De Calycolpus moritzianus, Eucalyptus camaldulensis, Myrcianthes leucoxyla y

Minthostachys mollis De Norte De Santander. Estudiante Maestría en Ingeniería de

Alimentos Clemente Granados Conde.

12. FLOR ALBA VIVAS. “Análisis De La Estabilidad Dispersión Numérica Y Costo

Computacional De La Migración RTM Con La Ecuación De Onda Acústica En Dos

Page 24: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 23

Dimensiones”. Trabajo de grado para optar al título de Físico. Estudiante dirigido

Jesús David Castaño.

SOFTWARE

JORGE-ENRIQUE RUEDA-P; DUDBIL OLVASADA PABON RIAÑO. CryptoGOM;

Versión 2012.

JORGE-ENRIQUE RUEDA-P; DUDBIL OLVASADA PABON RIAÑO. HoloGOM,

Versión 2012

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN O DE EXTENSIÓN APROBADOS EN

2012

1. FANNY HERRERA. Prevalencia De Staphylococcus Aureus Coagulasa Positivo En

El Queso Doble Crema Elaborado En Pamplona (Norte de Santander). Convocatoria

Permanente.

2. RAQUEL VILLAMIZAR. Evaluación De La Sostenibilidad De La Obtención De

Cacao, En Los Departamentos Del Santander, Norte De Santander, Antioquia Y

Cundinamarca Utilizando La Metodología De Análisis De Ciclo De Vida.

Convocatoria 547 Colciencias.

3. RAQUEL VILLAMIZAR. Proyecto de Interacción Social: “Popularización De La

Nanotecnología: Un Área Diminuta Al Alcance De Todos”. Período de ejecución:

mayo-diciembre 2012.

4.

REVISTAS

La Revista BISTUA de la Facultad es el medio de divulgación científica editado por

profesores de la Facultad bajo la dirección del profesor Alfonso Quijano. Este año se

obtuvo la categoría C-Colciencias.

Page 25: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 24

MUSEO DE CIENCIAS NATURALES JOSÉ CELESTINO MUTIS

Se gestionaron recursos para la recuperación de las colecciones de especímenes, creación de

la base de datos digital de la colección, y puesta en funcionamiento a la comunidad en

general. Se dictaron exposiciones y charlas guiadas a estudiantes de preescolar, básicas

primaria y de la Universidad. Se reactivó la cooperación científica con el Instituto

Alexander Von Humboldt y con el Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de

Colombia. El museo cuenta con la asistencia técnica del Biólogo José Antonio Cierra.

Page 26: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 25

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS

Seminario-Taller Conservación De La Biodiversidad En El

Nororiente De Colombia: Un Enfoque Multidisciplinario, en la Universidad de

Pamplona, del 5-8 de diciembre de 2012. El evento fue organizado por los profesores del

programa de biología, Aldemar Alberto Acevedo Rincón. Participaron universidades

Colombianas e instituciones responsables de la biodiversidad en Colombia, y universidades

de otros países. Las acciones se orientan a la conservación e investigación científica en

flora y fauna. Se impartieron un total 20 conferencias.

Seminario de Ciencias Naturales y Exactas. Con la participación

de profesores de la Universidad de Camagüey, Universidad Nacional de Colombia,

Universidad de Los Andes, Universidad de Antioquia y Universidad de Pamplona, se da

inicio Seminario de Ciencias Naturales y Exactas, medio de reflexión permanente de

nuestro quehacer científico y académico, que propende por una cultura de la crítica

constructiva sobre nuestro actuar en la generación de conocimiento frente a los referentes

nacionales e internacionales. En esta primera versión se impartieron 8 conferencias.

Seminario Permanente de Física. Se invitaron 10 conferencistas (Universidad

Industrial de Santander, Universidad Nacional de Colombia, Universidad de la Andes,

Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad de Antioquia), un número igual de

conferencias fueron dictadas por profesores, estudiantes de Física y estudiantes de

Maestría en Física de la Universidad de Pamplona. La organización del evento ha sido

coordinada por el profesor Néstor Alonso Arias.

Curso-Taller enseñanza de las matemáticas. Orientado por la

Dra Elsa Nápoles, profesora de la Universidad de Camagüey, invitada durante un mes. En

se trataron los temas Habilidades comunicativas en el proceso docente, Objetivos y

contenidos del proceso docente educativo, Métodos y medios en el proceso docente

Page 27: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 26

educativo, Capacitación de currículo de coordinadores para áreas de Matemáticas,

Evaluación del proceso docente educativo.

Jornada de Matemáticas. Ciclo de conferencias 5 y 6 de diciembre, organizado por la

directora del programa Gladys Montañez. La jornada contó con la participación de

profesores y estudiantes.

XII Feria de los Microorganismos. Evento anual en el cual los

estudiantes del programa de microbiología, con apoyo de los docentes, presentan de manera creativa y

didáctica, temáticas actualizadas relacionadas con cada asignatura de microbiología; en este evento los

estudiantes diseñan posters, videos, modelos tridimensionales de estructuras biológicas, dramatizados, y

otras estrategias didácticas, con el fin de mostrar aspectos relacionados con los microorganismos, su

estructura, aplicación biotecnológica, efectos sobre la salud, métodos de conservación, utilidad, entre

otros. Para este evento se invitan estudiantes y docentes de colegios de primaria y bachillerato de la

Ciudad con el fin de que tengan un primer acercamiento al mundo de la microbiología e intentar motivar

el espíritu científico de los mismos.

Actividad “20 años haciendo historia”. Se conmemoraron los 20 años

de funcionamiento del programa de microbiología, como uno de los programas pioneros en la formación

profesional en la Universidad de Pamplona, y en Colombia a nivel de la Microbiología.

Page 28: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 27

RECURSOS FINANCIEROS La facultad recibió una asignación presupuestal para la vigencia 2012 por un valor de

479.400 millones pesos, dedicados a inversión en dotación de laboratorios, compra libros,

compra de equipos de computo, publicidad, trámites de registros calificados, entre otros

rubros. Se concertó con los directores de los seis programas la ejecución del presupuesto. Se

elaboró el plan de requerimientos y se presentó a la oficina de adquisición de bienes y

servicios.

Nombre

Presupuesto

Inicial

Adiciones/

Créditos

Presupuesto

Final

Presupuesto

Disponible

Programa Facultad de ciencias básicas 73.000.000 411.941.600 484.941.600

479.400.850,00

Subprograma. Infraestructura física y

dotación 5.000.000,00

4.825.600,00

9.825.600,00

9.825.600,00

Adquisición, diseños, estudios,

construcción, adecuación y conservación

de la planta física. 5.000.000,00

4.825.600,00

9.825.600,00

9.825.600,00

Subprograma. Fortalecimiento

institucional 28.000.000,00 35.566.000,00

63.566.000,00

58.025.250,00

Trámites y protocolos para el registro

calificado y acreditación 8.000.000,00 11.566.000,00

19.566.000,00

14.025.250,00

Publicidad y promoción de programas

de la facultad 10.000.000,00

-

10.000.000,00

10.000.000,00

Plan de capacitación docente 10.000.000,00 24.000.000,00

34.000.000,00

34.000.000,00

Subprograma :dotación 40.000.000,00 371.550.000,00

411.550.000,00

411.550.000,00

Adquisición de equipos, transporte,

muebles y enseres - 194.090.000,00

194.090.000,00

194.090.000,00

Adquisición y suscripción de material

bibliográfico y didáctico 20.000.000,00 44.500.000,00

64.500.000,00

64.500.000,00

Adquisición de equipo de computo y

telecomunicaciones - 58.560.000,00

58.560.000,00

58.560.000,00

Software y licencias 10.000.000,00 64.400.000,00

74.400.000,00

74.400.000,00

Afiliación y cuotas de sostenimiento de

asociaciones, redes, bases de datos,

boletines, periódicos. 10.000.000,00 10.000.000,00

20.000.000,00

20.000.000,00

Desde la dirección de las Maestrías en Química y Física se logró una asignación adicional

de 8 millones para compra de libros, provenientes del presupuesto de investigaciones.

Page 29: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 28

CONVENIOS 1. Convenio Investigativo Instituto Nacional de Salud-Universidad de Pamplona.

Beneficiaria: Raquel Amanda Villamizar Gallardo.

2. Convenio cooperación interinstitucional 0153 de 2012 celebrado entre

EmpoPamplona S.A. E.S.P. y la Universidad de Pamplona.

3. Convenio cooperación para el desarrollo de prácticas profesionales No 0093 de 2012

celebrado entre Aguas de Barrancabermeja S.A. E.S.P. y la Universidad de

Pamplona - Decanatura Facultad.

4. Convenio de cooperación para el desarrollo de prácticas profesionales No 0212 de

2012 celebrado entre PSL Pro-análisis LTDA y la Universidad de Pamplona –

Decanatura Facultad.

5. Contrato de aprendizaje: Empresa Mayagüez S.A. - Dpto Microbiología. Beneficiaria:

Evelin Castro Maury. Objetivo: Pasantía.

6. Contrato de aprendizaje: Empresa Avidesa MacPollo S.A.-Dpto Microbiología.

Beneficiaria: Elianys Judith Perez Amaris. Objetivo: Pasantía.

7. Convenio Marco De Cooperación - Universidad De Pamplona – Hebario Catatumbo

– Sarare (Hecasa) Fundación Estación Biológica Guayacanal (Febg). (Biología)

8. Convenio De Cooperación Para El Desarrollo De Prácticas Profesionales Nro. 0186

De 2012 Suscrito Entre La Universidad De Pamplona Y Sector Resources Ltda

(Física- Geología).

Page 30: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 29

RENOVACIÓN DE REGISTROS

CALIFICADOS

Se recibieron seis programas de pregrado, tres maestrías y siete especializaciones. De estos

programas, se reciben con registros vencidos Biología, Química y Matemáticas. En

noviembre de 2011 se recibió la visita para Biología, proceso que terminó con la renovación

del registro calificado del programa de Biología, por siete años.

De las siete especializaciones cuatro cuentan con registro vigente y tres tienen pendiente el

trámite, sin embargo, solo la especialización en Bioquímica se ha mantenido activa con

estudiantes. La falta de éxito de las especializaciones se debe a que se crearon pero no se

proyectó una responsabilidad de dirección institucional, por el cambio fueron

personalizadas a sus creadores quienes no asumieron tal responsabilidad. Por esta misma

razón, no se ha podido iniciar el proceso de renovación de los registros calificados de las

especializaciones, al punto que no se han podido recuperar los documentos maestros de

creación de las siete especializaciones.

Durante los días 28, 29 y 30 de mayo, se recibió la visita de pares del MEN para la

renovación de alta calidad del programa de microbiología, habiendo recibido un resultado

adverso con negación de la renovación. Se hizo un análisis objetivo del cual se concluye que

el programa si cumple con las condiciones de calidad exigidas por el MEN, por lo que no se

entiende la decisión de la sala, máxime cuando en la apelación se demostró ampliamente

que los pares que visitaron el programa no actuaron con objetividad en el informe

entregado al MEN.

En la siguiente tabla se presenta un resumen del estado actual de registros calificados de

los programas de la Facultad.

Page 31: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 30

PROGRAMA ESTADO

BIOLOGÍA Registro venció en febrero de 2011. Se recibió la visita en

noviembre de 2011 y le Registro fue Renovado por 7 años.

Resolución MEN 6762 del 20 de junio de 2012.

FÍSICA Recibió visita de pares del MEN Noviembre 8 – 9 – 10 de

2012.

MAESTRÍA FÍSICA Recibió visita de pares del MEN Diciembre 6 – 7 – 8 de

2012.

MAESTRÍA QUÍMICA Recibió visita de pares del MEN Noviembre 15, 16 y 17 de

2012.

QUÍMICA El Registro venció en abril de 2010. Se entregó el

documento de renovación, en diciembre de 2012, al SAAI.

MICROBIOLOGÍA Se entregó el documento de renovación, en diciembre de

2012, al SAAI.

GEOLOGÍA El documento de renovación está en proceso de revisión

para someterlo a revisión de par externo.

MATEMÁTICAS El Registro venció en junio de 2010. La Decanatura y la

Dirección del Departamento de Matemáticas han

mantenido apoyo continuo al programa para el propósito

de la renovación del registro, sin embargo, no se ha

podido contar con el concurso participativo y de apoyo de

los profesores de planta, quienes asumen la posición de

no permitir que se promueva la renovación del Registro

Calificado del Programa, asumiendo que el programa no

cuenta con profesores cualificados y calificados para

formar profesionales en Matemáticas.

Maestría en Biología Molecular y

Biotecnología

Registro Vence 2015

Especialización en Bioquímica

Clínica

Registro Vence 2014

Especialización en Técnicas

Moleculares Aplicadas

Especialización en

Transformación de Residuos

Especialización en Manejo y

Conservación de los Recursos

Naturales

Registro Vence 2013

Especialización en Química

Ambiental

Especialización en

Bioquímica

Especialización en Química

Vencimiento Registro 2012

Page 32: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 31

Visita del Consejo Profesional de Geología.

Con miras a fortalecer el programa de geología mediante la cooperación de instituciones externas,

se recibió la visita del Consejo profesional de Geología, en cabeza del Dr Luis Jorge Mejía Umaña

Presidente (Universidad Nacional Departamento de Geociencias), Orlando Navas Camacho

Secretario Ejecutivo, Sait Khurama (Universidad Industrial de Santander), José Luis Naranjo,

Geovany Bedoya Sanmiguel (Universidad EAFIT Departamento de Geología), Héctor A. Fonseca

(UPTC). El Dr Mejía explica la posibilidad de realizar convenios para apoyar con docentes

especializados de otras escuelas, con seminarios y cursos intensivos para fortalecer el proceso

formación del estudiante de geología. El concepto de general de la visita al campus y

particularmente a la infraestructura para el programa.

CONSEJO DE FACULTAD, COMITES DE

PROGRAMAS PREGRADO Y POSGRADO En un total de 30 reuniones, durante 120 horas, el Consejo de Facultad sesionó y entre otros

aspectos, promovió:

Proyectos de Acuerdo

Maestrías Acuerdo 030 del 23-07-2012

Acuerdo de contratación de profesores temporales

Acuerdo reglamentario de aplicación del Decreto de 1279.

Acuerdo 027 del 27 de marzo de 2012.

Acuerdo 027 del 27 de marzo de 2012. Acuerdo 060 del 12 agosto de 2012

Acuerdo 030 del 27 de marzo de 2012 Acuerdo modificación del plan de estudios del programa Microbiología

Acuerdo calendario académico especial programa de Geología

Acuerdo interno de unificación de criterios para los trabajos de grado.

Page 33: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 32

Apoyo Estudiantes Asistencia A Eventos

1. DANIEL AUGUSTO ARAQUE CASTELLANOS. XXII Congreso Colombiano de

Genética Humana, Santa Marta, 10 al 12 octubre, (2012). Estudiante de Biología. 2. NANCY YANETH QUINTERO REYES. Financiación Para Asistir Al Congreso Italo-

Latinoamericano De Matemática Aplicada E Industrial, ITLA-2012, Argentina, 17 al 21 de

diciembre de 2012,con la ponencia: ”Study Of Meaningful Relationships Among The

Properties Characterising The B+ Radionuclides Used In PET Diagnostic Imaging By FCA

VII”. Estudiante Maestría en Química. Ponente

3. EDGAR RINCÓN VILLAMIZAR. Financiación para visitar el Grupo de

Investigación en Química Medicinal de la Universidad Nacional de Colombia sede

Bogotá del 19 al 23 de noviembre.

4. RICARDO LEÓN MORA BASTO. Financiación para análisis de muestras de arcillas

por difracción de rayos X, mantenimiento del equipo IR Prestige 21 Shimadzu,

compra de celdas de alúmina para el equipo SDTQ600. Estudiante Maestría en

Química. Ponente.

Organización De Comités Curriculares De Programa

Organización de elecciones de elección de los miembros de los comités curriculares de todos

los programas de la facultad (Acuerdo 001 del 31 de mayo de 2012),

la elección de representantes estudiantiles y de profesores al Consejo

de Facultad.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Se desarrollaron las páginas web de la facultad www.unipamplona.edu.co/fbasicas y

https://sites.google.com/site/cienciasbasicasup, herramientas que han permitido mejorar

notoriamente las comunicaciones con la comunidad académica, facilitando así mismo la

gestión administrativa, y mejorando la visibilidad de los programas de la facultad.

Page 34: INFORME DE GESTION AÑO 2012 · 2019-09-03 · Xiomara Yáñez Rueda Jairo Alonso Mendoza German Echeverry Faccini Raquel Villamizar Jorge Enrique Rueda . I N F O R M E D E G E S

I N F O R M E D E G E S T I Ó N F A C U L T A D D E C I E N C I A S B Á S I C A S , A Ñ O 2 0 1 2

Página 33