informe de evaluación intermedia · 21 dic 3 feb 26-3 feb 31 may 5 dic la realización del proceso...

75
1 I Plan de Actuación del Gobierno Contra la Violencia de Género Informe de evaluación intermedia Junio de 2012

Upload: duongnguyet

Post on 04-Oct-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    I Plan de Actuacin del Gobierno Contra la Violencia de Gnero

    Informe de evaluacin intermedia

    Junio de 2012

  • 2

    ndice:

    Pg.

    0. Ficha tcnica 3

    0.1. Introduccin 40.2. Metodologa 4

    0.3. Objeto de estudio 6

    0.4. Cronograma de tareas 7

    1. Evaluacin de diseo y estructura 8

    1.1. Factor interno 101.2. Factor externo 23

    1.3. Cuadro de control y mejoras 27

    2. Evaluacin de implantacin 29

    2.1. La implementacin y desarrollo del plan 31

    2.2. Informe progreso 47

    3. Evaluacin del sistema de gestin 63

    3.1. Fortalezas 653.2. Frenos 70

    3.3. Cuadro control y elementos de mejora 84

  • 3

    0.Fichatcnica

  • 4

    0. Ficha tcnica

    0.1 Introduccin

    El presente proyecto, encargado a la consultora Kualitate Lantaldea, tiene por

    objeto dar respuesta a la necesidad evaluadora del I Plan de Accin del

    Gobierno Contra la Violencia de Gnero planteada por la Direccin de Atencin

    a las Vctimas de la Violencia de Gnero.

    Este primer seguimiento del I Plan de Actuacin del Gobierno Contra la Violencia

    de Gnero se realiza a partir de una Evaluacin Intermedia consistente en el

    anlisis crtico del conjunto de informaciones y datos recogidos sobre los

    programas y acciones del Plan. Este modelo ha permitido conocer la forma en la

    que los objetivos perseguidos estn siendo alcanzados .

    Esta evaluacin hace hincapi en la validez de la propia intervencin en curso,

    en la pertinencia de los objetivos considerados inicialmente y en la calidad y

    funcionamiento del sistema de gestin, coordinacin y seguimiento de los

    programas, proyectos y acciones del Plan.

    Adems, esta evaluacin tiene vocacin de resultar un documento formativo,

    centrado en la mejora y el ajuste de los diferentes procesos y medidas

    desarrollados y evaluados.

    El proceso consta de tres fases:

    1. Evaluacin de Diseo y estructura del Plan

    2. Evaluacin de Implantacin y Desarrollo

    2.1 Anlisis cuantitativo

    2.2 Informe progreso

    3. Evaluacin del sistema de gestin

    0.2 Metodologa

  • 5

    0. Ficha tcnica

    A.Evaluacin del diseo y la estructura del Plan

    Este anlisis permite conocer la organizacin interna del Plan (anlisis y definicin de sus

    elementos principales, el peso de cada agente, las lneas prioritarias de desarrollo, la

    relacin de este Plan y su impacto en otras polticas...) posibilitando, la deteccin de

    carencias y debilidades de la planificacin analizada y, adems, servir para visualizar

    duplicidades, lagunas e incoherencias internas de la propia estructura y diseo del Plan.

    Tcnicas y herramientas a emplear:

    En esta evaluacin se ha empleado la tcnica Desk Research (trabajo de gabinete),

    mediante la que se ha analizado la estructura del plan a partir de dos factores de

    investigacin (interno y externo), 9 variables de estudio y ms de 40 indicadores de

    control.

    B.Evaluacin de Implantacin y desarrollo

    Anlisis del grado de ejecucin de las medidas desarrolladas en la planificacin

    Tcnicas y herramientas a emplear:

    Recogida de informacin a travs de Cuestionarios y Entrevistas en profundidad con los responsables de la ejecucin de las medidas del Plan.

    Informacin cuantitativa (a partir de una ficha de evaluacin) sobre el grado de cumplimiento de las acciones a travs de indicadores de realizacin que reflejen los avances que se han ido produciendo.

    Informacin cualitativa (a partir de dinmicas de grupo y/o entrevistas en profundidad): sobre la implantacin, la evolucin del Plan, .....

  • 6

    0. Ficha tcnica

    C.Evaluacin del Sistema de gestin

    Conjunto de etapas unidas en un proceso continuo, que permite trabajar

    ordenadamente una idea y examinar la forma en la que se gestiona y ejecuta el

    Plan hasta lograr mejoras y su continuidad.

    Tcnicas y herramientas a emplear:

    Entrevistas en profundidad con el personal responsable tanto a nivel poltico

    como tcnico.

    0.3 Objeto de Estudio

    Plan a evaluar: I Plan de Actuacin del Gobierno Contra la Violencia de

    Gnero

    Aprobacin en Acuerdo del Consejo de Gobierno del 07-06-2011

    Periodo de evaluacin: 2011 (*) .

    _______________________________________________________________________________* (nota metodolgica). El I Plan de Actuacin del Gobierno Contra la Violencia de Gnero a pesar de ser aprobado en junio del pasado ao lleva desarrollndose durante todo el ao 2011.

  • 7

    DIC 2011 ENE 2012 FEB 2012 MAR2012 ABR 2012 MAY2012 JUN 2012

    Semana 1 2 3 4 13 14

    3.1 Diseo y estructura

    Revisin y anlisis estructural I Plan VG

    Anlisis de los materiales entregados (informes coordinacin, valoraciones)

    Elaboracin de la evaluacin de estructura

    Envo de las fichas de las acciones a la Direccin VG

    Cumplimentacin por parte de la Direccin VG

    Reuniones con Mariola-Mnica (revisin fichas, entrevista, entrega de documentacin y derivacin en su caso a otros responsables de las actuaciones)

    4-Elaboracin de Informe evaluacin

    Redaccin 1er borrador

    Contrate validacin desde la Direccin VG

    Elaboracin Informe Final

    5- Entrega y Presentacin Cliente

    5 6 7 8 9 10 11 12

    1-Reunin Inicial (objetivos, materiales,...)

    2-Informatizacin del Plan

    3- Desarrollo del proceso evaluador

    3.2 Implantacin resultados iniciales gestin

    Diseo y elaboracin de las fichas de recogida de datos-indicadores por accin y del guin de las entrevistas-reuniones

    Convocatoria y envo de fichas y materiales desde la Direccin de VG a otros responsables.

    Reuniones especficas con otros responsables del Plan (Cumplimientacin fichas, entrevista y recogida de materiales documentacin)

    12 ene

    21 dic

    3 feb

    26-3 feb

    31 may

    5 dic

    La realizacin del proceso ha tenido lugar desde noviembre de 2011 hasta la actualidad, siguiendo el calendario que se detalla a continuacin

    0.4 Cronograma de tareas

  • 8

    1.Evaluacindediseoyestructura

  • 9

    Evaluacin de diseo y estructura

    OBJETO:EL anlisis que se va a desarrollar a continuacin nos permitir conocer la organizacin sobre la que se sustenta este I Plan de Actuacin del Gobierno Vasco Contra la Violencia de Gnero (su coherencia interna y externa) posibilitando as , la deteccin de las fortalezas y las carencias y debilidades de la planificacin analizada, permitiendo visualizar duplicidades, lagunas e incoherencias internas de la propia estructura y diseo del Plan.

    Los parmetros de anlisis que vamos a emplear en esta evaluacin de estructura son los siguientes:

    FACTOR INTERNO

    Arquitectura y calibrado

    Relevancia del Diagnstico

    Idoneidad de las lneas de intervencin

    Adecuacin de los objetivos

    Pertinencia de las acciones

    Operatividad de los indicadores

    FACTOR EXTERNO

    Delimitacin de competencias y mbito normativo.

    Definicin del alcance y perfil del Plan.

    Estructuras de coordinacin

  • 10

    1.1. FACTOR INTERNO

    1.1.1. Arquitectura y calibrado

    Definicin de la variable de anlisis :

    El primer anlisis a desarrollar en una evaluacin de estructura est asociado a la

    arquitectura del Plan, centrado en un diagnstico que nos permita conocer la

    organizacin interna del mismo (anlisis de sus elementos principales, el peso de

    cada agente, lneas prioritarias de desarrollo,...) posibilitando, la deteccin de

    carencias y debilidades de la planificacin analizada.

    VALORACIN GENERAL de la VARIABLE: MEDIO-BAJO

    En trminos generales la arquitectura (elementos estructurales) y el equilibrio del

    plan son adecuados, sin embargo es en los mecanismos de operativizacin del

    plan (fichas de acciones) donde es preciso avanzar.

    Evaluacindediseoyestructura

    Indicadores Valor Explicacin

    Equilibrado de ejes, objetivos y medidas MEDIO

    Equilibrio importante aunque en ocasiones se existen diferencias en las distribuciones de acciones segn ejes y objetivos. Situacin esta que no se valora de forma negativa puesto que indica la priorizacin en la intervencin pblica (ejemplo eje 1 . Atencin que concentra el 61% del total de acciones del plan.

    Existencia de todos los elementos constitutivos del plan

    MEDIOEstn presentes los principales elementos que conforman un Plan, nicamente se echan en falta algunos presupuestos de Departamentos implicados en el desarrollo de la planificacin.

    Operatividad de la herramienta para la gestin de las acciones

    BAJO

    El Plan est compuesto por 9 fichas de intervencin asociadas directamente

    a los 9 objetivos estratgicos existentes, sin embargo, no existe una ficha

    independiente por accin del Plan donde se definan sus objetivos

    operativos, sus indicadores de evaluacin, su cronograma, la descripcin

    de la propia accin,.. . Esta situacin ha complicado especialmente el

    anlisis y es un elemento fundamental a mejorar en futuras Planificaciones.

  • 11

    El I Plan Vasco de Actuacin Contra la Violencia de Gnero cuenta con:

    Esta desagregacin de los elementos estructurantes del Plan nos permite

    visualizar perfectamente los pilares sobre los que se ha soportado la

    planificacin del I Plan Vasco de actuacin contra la Violencia de Gnero.

    Tras el anlisis que mostramos en la tabla de arriba podemos afirmar que

    este es un Plan basado en un modelo estructural que cuenta con 3 ejes

    mbitos de trabajo, 9 objetivos estratgicos y 65 medidas.

    A continuacin se desarrolla un diagnstico de la estructura del Plan, trabajando directamente con las acciones planificadas originariamente.

    ELEMENTOS ESTRUCTURALES CUANTIFICACIN CONTENIDOS

    EJES ESTRATGICOS 3

    La identificacin de los Ejes estratgicos supone la estructuracin del Plan Vasco de Violencia de Gnero en contenidos temticos homogneos y funcionales desde el punto de vista institucional.

    OBJETIVOS ESTRATGICOS 9

    Objetivos generales estratgicos definidos para la consecucin de los objetivos operativos de las medidas que integran el Plan.

    MEDIDAS 65

    Acciones especficas definidas para la consecucin de las directrices definidas en el Plan. Es la unidad mnima de anlisis estructural detectada.

    EJE 1: ATENCIN A LAS VCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GNERO 41 63%

    7

    17

    EJE 2: COORDINACIN Y COOPERACIN INSTITUCIONAL 11%

    EJE 3: SENSIBILIZACIN, PREVENCIN E INVESTIGACIN DE LA VIOLENCIA DE GNERO

    26%

    N

    Acciones

    %

    Acciones

    Evaluacindediseoyestructura

    Tras la valoracin realizada se presentan a continuacin los principales anlisis

    asociados a la evaluacin de arquitectura y calibrado:

  • 12

    El I Plan Vasco de actuacin contra la Violencia de Gnero cuenta con

    3 ejes estratgicos.

    El primer Eje, Atencin a las vctimas de la violencia de gnero es el ms

    relevante de los tres al concentrar el 63% de las acciones del Plan.

    El Eje 2, Coordinacin y cooperacin institucional recoge 7 medidas del

    Plan mientras que el Eje 3, Sensibilizacin, prevencin e investigacin de

    la violencia de gnero aglutina 17 medidas.

    MAPA DE ACCIONES POR OBJETIVO OPERATIVO

    Objetivo operativo 1.1. Serconscientesde losproblemas realesque tienenydebenafrontar lasvctimasparapoder proporcionarles unamejor atencin. Evitar la doble victimizacin de lasmujeres que sufren violencia degnero.

    2 3%

    22

    Objetivo operativo 1.3. Velarporelcumplimientodelasmedidaslegalesenmateriadeviolenciadegnero.Ayudaralasmujeresvctimasenlasuperacindelmiedoaladenunciaoasolicitarayudasdecualquiertipo. 7 11%

    Objetivo operativo 1.4. Incrementarlacoberturageogrficadelosprotocolosdeatencinyactuacinparacasosdeviolenciadegnero,extendindolaatodalageografadelaComunidadAutnomadeEuskadi.Incrementarelnmerodeentidadespblicasyprivadasqueimplanten

    10 15%

    Objetivo operativo 2.1. Participar,ocupandolaSecretara,enlaComisindeSeguimientodelIIAcuerdointerinstitucionalparalamejoraenlaatencinamujeresvctimasdemaltratoenelmbitodomsticoydeviolenciasexual.LiderarlaComisindeCoordinacinySeguimiento

    3 4,6%

    Objetivo operativo 1.2. Mejorar la atencin e informacin a lasmujeres vctimas de la violencia de gnero.Buscar frmulas para cubrir las carencias detectadas en la atencin a lasmujeres que sufren cualquier tipo deviolenciadegnero.Optimizarlosrecursosexistentes

    34%

    NAcciones

    % Acciones

    Evaluacindediseoyestructura

  • 13

    MAPA DE ACCIONES POR OBJETIVO OPERATIVO

    Objetivooperativo2.2. PresidirlaComisinInterdepartamentalsobrelosmecanismosdecoordinacindelaatencinalasvctimasdelaviolenciadegneroenlaAdministracinGeneraldelaComunidadAutnomadeEuskadi.

    1 1,5%

    Objetivooperativo2.3. Participarendistintosrganosconstituidosafindetrabajarenlaerradicacindelaviolenciadegnerotantoanivelautonmicocomoanivelestatal. 3 4,6%

    Objetivooperativo3.1. Fomentarlatoleranciacero frentealaviolenciadegnero.Promoverlaimplicacindetodaslasinstitucionesenlaluchacontralaviolenciadegneroysucondena. 7 10,7%

    10Objetivooperativo3.2.Mejorarlossistemasderecogidadeinformacinydesuhomogeneizacin.Realizarestudioseinvestigaciones. 15,3%

    NAcciones

    % Acciones

    El objetivo operativo 1.2 es el que concentra el mayor nmero de las

    medidas del Plan (34%) centradas principalmente en procurar la atencin a

    las mujeres vctimas de la violencia de gnero.

    Los objetivos operativo 3.2 y 1.4 recogen el 30% de las acciones del Plan

    que tienen que ver en el primer caso con medidas preventivas de las

    conductas violentas y en el segundo con fomentar la elaboracin y

    cumplimiento de protocolos de atencin y actuacin para los casos de

    violencia de gnero.

    El objetivo 2.2 recoge una nica accin cuyo objetivo estratgico se centra

    en coordinar la poltica del Gobierno Vasco en materia de violencia de

    gnero.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 14

    PRESUPUESTO

    A continuacin, se presentan dos tablas, en la primera se muestra la cantidad

    presupuestaria anual prevista para el desarrollo del Plan en su periodo de ejecucin

    2011-2013, y en la segunda el presupuesto asociado a cada uno de los

    departamentos implicados en el Plan. Es importante sealar que se quedan fuera

    de incorporar partida presupuestaria Departamentos a los que s se les ha

    asociado acciones en el Plan: Educacin, Empleo y Asuntos Sociales,

    Vivienda y Obras pblicas, Industria, Cultura, Economa, Medio Ambiente y

    Presidencia

    Ejercicio Presupuesto

    2011 6.476.580,92

    2012 6.476.580,92

    2013 6.476.580,92

    Total 19.429.742,76

    DEPARTAMENTOS CON PARTIDA PRESUPUESTARIA (*)

    Departamento /Direccin implicada Presupuesto asociado

    DAVVG (solo 2011) 2.275.587

    Emakunde (11-13) 1.547.500

    Sanidad y Consumo y Osakidetza (11-13) 160.000

    Justicia (11-13) 6.587.998

    PRESUPUESTO 2011-2013 (*)

    Evaluacindediseoyestructura

    (*) ver pginas 73 y 74 del I Plan de Actuacin del Gobierno Contra la Violencia de Gnero

  • 15

    1.1.2. Relevancia del diagnstico

    Definicin de la variable de anlisis :

    La finalidad del diagnstico denominado tcnicamente como de situacin es

    analizar el estado de la problemtica sobre la que se pretende actuar con el

    objetivo de que la intervencin que se proponga resulte lo mas adecuada posible

    para afrontar esa demanda social

    VALORACIN GENERAL de la VARIABLE: MEDIO-ALTO

    Es un diagnstico de situacin breve y acertado, que enmarca y define de

    manera suficiente el mbito de intervencin sobre el que debe actuar la

    administracin pblica en materia de lucha contra la violencia de gnero.

    nicamente se echa de menos que en el documento del plan se presenten

    referencias al proceso de participacin social y captacin social de la demanda

    desarrollado para la recogida de las necesidades, valoraciones y percepciones

    de las propias mujeres que sufren este tipo de violencia.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 16

    Indicadores Valor Explicacin

    Acota el universo de anlisis, define nuestro objeto. Alto

    Lo hace de forma clara y concreta. Determina los conceptos bsicos y su significado.

    Se desarrolla una caracterizacin del objeto de estudio

    Alto Define las caractersticas fundamentales de las mujeres vctimas de violencia.

    Explica las causas, los orgenes del fenmeno/problema.

    MedioApenas aparecen referencias en el apartado del diagnstico, sin embargo en la introduccin al Plan si se desarrollan contenidos sobre las causas de la violencia.

    Sirve para planificar, define los puntos de intervencin. Define los problemas , lo hace correctamente.

    Medio-Alto

    El diagnstico determina suficientemente a travs de datos clave cuales son los puntos en los que se debe intervenir.

    Fundamenta y justifica la intervencin.

    Medio-Alto

    El documento presenta contenidos asociados a las razones de actuar sobre los problemas detectados.

    Presencia de datos tiles Alto Se exponen datos relevantes, sin presencia de elementos residuales o sin inters para la planificacin.

    Existen elementos evolutivos Alto En el documentos del diagnstico se presentan datos evolutivos de la ltima dcada.

    Se elabora un marco comparativo con otros territorios, regiones.... (informe de orientaciones/tendencias)

    Bajo nicamente se presentan algunos datos aislados a nivel estatal, sin hacer referencia a otras comunidades. Escasos datos territoriales y ninguno a nivel municipal.

    Presenta antecedentes y/o datos de evaluaciones de planes o actuaciones precedentes

    -----No procede, al ser el Primer Plan de Actuacin Contra

    la Violencia de Gnero elaborado por el Gobierno Vasco.

    Existe captacin de la demanda. Estudio de necesidades sociales existentes.

    Medio Al menos en lo presente en el Plan no se detecta presencia directa de un proceso de este tipo que sirva de referente para esta primera planificacin.

    Mapa de recursos existentes o puestos en prctica-

    Medio-Alto

    En la redaccin del diagnstico no se realiza suficientemente la definicin y concrecin de los medios y recursos existentes para la lucha contra la violencia de gnero. Sin embargo, estos datos sobre recursos y actuaciones si aparecen cuando analizamos la informacin y los argumentos que acompaan a las fichas de los objetivos estratgicos, operativos y sus medidas asociadas.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 17

    Indicadores Valor Explicacin

    Grado de adecuacin entre las lneas y el diagnstico de situacin.

    MEDIO

    En lneas generales los tres ejes del Plan recogen los problemas definidos tanto en el diagnstico como en la contextualizacin previa. Sin embargo, en un anlisis en profundidad se aprecian algunas carencias en los ejes 2 y 3.Eje 2: No existe un anlisis inicial de las estructuras de coordinacin existentes, ni un diagnstico concreto de necesidades que oriente de forma ms concisa la intervencin. En lo relativo al eje 3 hubiera resultado interesante contar con un estudio sobre los comportamientos, actitudes y percepciones sociales existentes en relacin a la violencia de gnero.

    Son excluyentes. Deben evitar ambigedades o diversidad de sentidos que dificulten la ubicacin de las acciones.

    ALTO En su definicin no presentan inicialmente solapamientos en sus intervenciones.

    Son claros concretos . Estn definidos suficientemente.

    ALTO Los ejes estn perfectamente definidos en el documento, indicando sus contendidos principales y los retos que pretenden alcanzar.

    Estn soportados bajo otras estructura menores ALTO

    Los ejes se definen a travs de objetivos estratgicos, los cuales se concretan en objetivos operativos y estos ltimos se operativizan en un conjunto de medidas a desarrollar.

    1.1.3. Idoneidad de las lneas-ejes estratgicos de intervencin

    Definicin de la variable de anlisis:

    Los ejes estratgicos deben reflejar los mbitos fundamentales de la accin pblica,

    por ello, estos elementos constituyen el armazn o estructura interna en torno a la que

    se sistematizarn las actuaciones con las que se vayan a abordar las necesidades

    identificadas.

    VALORACIN GENERAL: ALTO

    Los ejes estratgicos de actuacin definidos en el I Plan de Actuacin del Gobierno

    Vasco Contra la Violencia de Gnero determinan de forma clara y excluyente los tres

    pilares principales sobre los que sustentar la poltica pblica de actuacin contra la

    violencia de gnero.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 18

    1.1.4. Adecuacin de los objetivos (estratgicos y operativos)

    Definicin de la variable de anlisis:

    Los objetivos estratgicos son las metas, la finalidad ltima que deseamos

    alcanzar con nuestra intervencin. Estos elementos deben estar ligados

    directamente con los ejes estratgicos y con las situaciones y necesidades

    detectadas en el proceso de diagnstico y definicin del marco de

    intervencin.

    VALORACIN GENERAL: MEDIO-ALTO

    Los objetivos estratgicos y operativos definidos en el I Plan de Actuacin del

    Gobierno Vasco Contra la Violencia de Gnero reflejan de forma acertada la

    finalidad prevista para esta planificacin. Son mayoritariamente objetivos

    medibles y concretos que dan respuesta a las necesidades detectadas en los

    diagnsticos de situacin elaborados.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 19

    Indicadores Valor Explicacin

    Deben ser medibles MEDIO ALTO

    Se detecta un esfuerzo importante en la concrecin de objetivos cuantificables, sobre todo en el apartado de objetivos operativos. Esta realidad es visible en los que aparecen trminos como aumentar, disminuir, incrementar,...

    Sin embargo, aun continan existiendo en el Plan algunos objetivos operativos de carcter eminentemente cualitativo, y con mayores dificultades para su medicin. Estos utilizan trminos como promover, ayudar,...

    Son claros y concretos. Informacin detallada.

    ALTO

    Desde la Direccin de Violencia se han definidos objetivos con informacin completa y detallada, aportando conocimiento sobre los retos a los que nos enfrentamos.

    Puntualmente se detectan objetos (2.3 Colaboracin con instituciones de mbito autonmico y estatal) donde se precisara algo ms de informacin, ya que el contenido solamente hace referencia a la participacin en espacios de coordinacin sin determinar ningn otro tipo de meta o finalidad especfica.

    No existe confusin entre lo que es un objetivo y una accin.

    MEDIO

    En el Eje estratgico 2 se detectan ciertos desajustes. Buena parte de los objetivos no son realmente finalidades sino actuaciones a desarrollar. Ejemplo Presidir la comisin , Presidir el Observatorio, Participar ... en la Secretara, Liderar la comisin,...

    Son excluyentes, no se solapan. ALTO

    En este anlisis desarrollado no se detecta solapamientos entre los objetivos estratgicos del Plan.

    El objetivo debe estar relacionado directamente con el eje estratgico

    MEDIOALTO

    Tanto los objetivos estratgicos como los operativos tiene un alto nivel de adecuacin con los ejes en los que se encuentran ubicados.

    Solo destacar el caso del Obj estratgico 3.2 : Mejorar la prevencin de las conductas violentas, donde se incorporan objetivos operativos que no tratan sobre la prevencin sino sobre la informacin y los sistemas de recogida,

    Se relacionan los objetivos y los diagnsticos.

    MEDIO

    En un anlisis general se observa una correcta asociacin entre necesidades existentes y metas-finalidades definidas.

    Sin embargo, en el rea de sensibilizacin (eje 3) aparecen 2 necesidades concretas relacionadas con el mbito educativo y con el papel de medios de comunicacin. Dos necesidades que no encuentran repuesta en los objetivosdefinidos para este eje.

    Representan un compromiso pblico.

    ALTO

    Da respuesta al compromiso expresado en programa poltico del Gobierno Vasco, mostrando de forma clara y delimitada la relacin entre los objetivos estratgicos del gobierno (desde la perspectiva poltica) y las acciones estratgicas de gestin (relativas a los servicios prestados por la Administracin Pblica).

    Adems, los objetivos pueden ser llevados a cabo por la administracin, teniendo las competencias necesarias para su desarrollo.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 20

    1.1.5 Pertinencia de las acciones

    Definicin de la variable de anlisis:

    Las acciones son la herramienta operativa mediante las que se pretenden cumplir los

    objetivos definidos a partir de las necesidades sociales identificadas.

    VALORACIN GENERAL: MEDIO

    En lneas generales las acciones estn definidas de forma clara y concreta. Sin

    embargo, en casos puntuales son algo confusas o excesivamente generales en su

    definicin. Por otro lado, la ausencia de una ficha independiente por accin dificulta

    especialmente la concrecin de un cronograma y presupuesto especfico.

    Indicadores Valor Explicacin

    La accin es adecuada para cumplir-cubrir con nuestro objetivo.

    ALTOMEDIO

    Las medidas definidas en los diferentes objetivos estratgicos dan una respuesta adecuada a las metas previstas. A excepcin del obj. estratgico 3.2 : Mejorar la prevencin de las conductas violentas, cuyas acciones estn relacionadas con los sistemas de recogida de informacin y con la realizacin de estudios e investigaciones.

    Es la accin ms pertinente ALTO

    Las actuaciones dan respuesta a los objetivos segn los recursos existentes y dentro del marco competencial definido.

    Delimitacin de un publico destinatario BAJO

    La segmentacin de los pblicos a los que van destinados las intervenciones de un Plan es un elemento que permite desarrollar un anlisis del impacto generado por las acciones, adems de aportar una radiografa del mapa de intervencin de la Administracin.

    El Plan Vasco Contra la Violencia de Gnero no hace referencia explcita al pblico objeto al que se destinan las medidas aunque son las mujeres vctimas de violencia las principales receptoras de esta poltica.

    Desagregacin en tareas. Nivel de detalle de las acciones.

    MEDIO-BAJO

    Si bien es cierto que son acciones en su mayora comprensibles, tambin es verdad que el grado de detalle de las mismas es reducido. No aparecen informaciones sobre las tareas a realizar, funciones concretas,...

    No existe confusin entre accin y objetivos. ALTO

    Las acciones estn definidas correctamente. Slo en algunos casos aparece acciones con una carcter excesivamente generalista, son aquellas que tratan sobre la Mejora continuada coordinacinpromocin

    Evaluacindediseoyestructura

  • 21

    Indicadores Valor Explicacin

    Definicin de funciones y responsabilidades por accin BAJO

    En el Plan no se concreta con precisin las funciones que debern desarrollar los organismos y entidades en las acciones planificadas. Solo aparecen como departamentos implicados.

    Acciones medibles a partir de indicadores de ejecucin y resultados.

    ALTOEn una visin general las acciones son perfectamente medibles a travs de indicadores de ejecucin y resultados.

    Son excluyentes, no se solapan.MEDIO -BAJO

    No se detectan solapamientos importantes aunque si es preciso sealar tres espacios que se debieran de revisar:

    las acciones relacionadas con la elaboracin, cumplimiento y adecuacin de protocolos, donde aparecen contenidos compartidos en los objetivos 1.2 y 1.4.

    las acciones sobre elaboracin, implementacin y difusin de materiales sobre acoso sexual (acciones 1.4.8 y 1.4.9)

    Las acciones relacionadas con la sensibilizacin de los profesionales (acciones 1.2.10 y 3.2.3)

    La accin da respuesta tanto a los objetivos planteados como a las necesidades detectadas.

    ALTO

    En trminos generales la batera de acciones responde adecuadamente a las necesidades y metas previstas, Aunque cabe recordar el caso del eje 3, donde no existen acciones de sensibilizacin en el rea de educacin y sobre el papel de los medios de comunicacin.

    Existencia de un cronograma para el desarrollo de la accin BAJO

    La Planificacin temporal de las acciones es uno de los indicadores fundamentales para el correcto desarrollo de un Plan de accin. En el caso del Plan Vasco de Violencia de Gnero no se presenta un programa de actuacin con fechas previstas para el desarrollo y ejecucin de las acciones.

    Existencia de un presupuesto asociado a las acciones

    MEDIO

    El Plan cuenta con un presupuesto general anual 2011-2013, incluso con el desglose presupuestario para las acciones (principalmente de la DAVVG y de la Ertzaintza).

    Sin embargo, se quedan sin desgloses presupuestarios Departamentos a los que inicialmente se les ha asociado acciones en el Plan: Educacin, Empleo y Asuntos Sociales, Vivienda y Obras pblicas, Industria, Cultura, Economa, Medio Ambiente y Presidencia.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 22

    1.1.6 Operatividad de los indicadores

    Definicin de la variable de anlisis :

    La finalidad de los indicadores asociados a las planificaciones pblicas es la de

    medir el desarrollo, los resultados y el impacto de las actuaciones desarrolladas.

    En este sentido sealar que la correcta vinculacin de los indicadores con los

    objetivos planteados y su definicin de modo cuantificable y medible es

    condicin bsica para una adecuada evaluacin.

    VALORACIN GENERAL de la VARIABLE: MEDIO

    Los indicadores asociados al Plan definen un adecuado punto de partida para

    avanzar en el conocimiento de las resultados y avances del Plan, sin embargo

    precisan de una mayor homogenizacin, adecuacin, ajuste a las acciones y

    objetivos de la planificacin.

    Indicadores Valor Explicacin

    Es medible, mensurable, cuantificable ALTO

    Prcticamente todos los indicadores son cuantificables (n absoluto, porcentajes, tiempos, ....).

    Es pertinente, adecuado para medir el desarrollo de la accin y del objetivo

    BAJO

    En este apartado es importante sealar que en el espacio de indicadores definido en las fichas del Plan nos encontramos con una alta heterogeneidad, coincidiendo en el mismo espacio tanto indicadores concretos de resultados y proceso (dirigidos a medir y analizar el desarrollo de la accin) como indicadores generales de impacto (asociados a los objetivos estratgicos)

    Adems es preciso sealar que los indicadores definidos en el Plan dan una respuesta en ocasiones excesivamente genrica a las acciones, sin ser capaces de medir especficamente su desarrollo. Es decir, el nmero de indicadores es realmente alto, como consecuencia , sin embargo no dan respuesta suficiente a las necesidades existentes.

    Fuentes de informacin accesibles, evaluables, estables y fiables.

    MEDIO

    En el Plan no se especifican las fuentes de informacin ni la periodicidad para acceder a los datos.Sin embargo, tras el desarrollo de la evaluacin se detecta un correcto sistema de informacin y de seguimiento que asegura inicialmente la calidad de los resultados obtenidos en el proceso evaluador

    Evaluacindediseoyestructura

  • 23

    1.2. FACTOR EXTERNO

    1.2.1. Delimitacin de competencias y mbito normativo.

    Definicin de la variable de anlisis :

    Las planificaciones pblicas deben estar en concordancia y ubicadas dentro del

    marco jurdico-normativo y competencial, definiendo de forma adecuada las

    funciones a desarrollar por los diferentes agentes de intervencin.

    VALORACIN GENERAL de la VARIABLE: MEDIO-ALTO.

    La planificacin define de forma adecuada y suficiente el marco jurdico y

    normativo relacionado con la Atencin a las Mujeres Victimas de Violencia

    Machista. Es en apartado competencial donde sera preciso un mayor desarrollo

    de las funciones de cada agente de intervencin. .

    Indicadores valor Explicacin

    Presencia de marco jurdico, legal y normativo

    ALTO

    El I Plan de Violencia de Gnero de Gobierno Vasco presenta un marco legal y normativo completo y detallado. El documento planificador recoge de forma sistemtica un extenso listado de leyes, disposiciones, normativas y decretos no solo a nivel autonmico sino tambin a nivel estatal e internacional.

    Claridad en las competencias y funciones

    MEDIO

    El Plan incorpora un anlisis de las competencias y/o tareas sobre violencia de gnero que otros Departamentos u Organismos autnomos estn desarrollando. Entre ellos destacar Emakunde, Educacin, Justicia, Vivienda, Empleo, Sanidad.... Sin embargo, el Plan determina de forma somera cuales son las posibles funciones a desarrollar por estos departamentos en la lucha contra la violencia de gnero. En cuanto a la relacin entre este Plan con el resto de Planificaciones de Gobierno Vasco destacar la estrecha vinculacin con el V Plan de Igualdad. En este caso si se apuntan de forma destacada diferentes elementos de coordinacin y funciones sobre un trabajo compartido. Por otro lado, en relacin a otras planificaciones como pueden ser las de Educacin, Sanidad o Vivienda sealar que no se detectan contenidos al respeto

    Evaluacindediseoyestructura

  • 24

    1.2.2. Definicin del alcance y perfil del Plan.

    Definicin de la variable de anlisis : El objeto de este anlisis es conocer los lmites

    del trabajo a desarrollar teniendo en cuenta tanto el mbito de la intervencin

    como la participacion de los agentes implicados.

    VALORACIN GENERAL de la VARIABLE: ALTO

    Es un Plan gubernamental que involucra a distintos departamentos (11

    Departamentos implicados y 4 entidades pblicas) pero cuya responsabilidad

    descansa totalmente en el Departamento de Interior (65 acciones) siendo la

    entidad de gestin de las acciones la propia Direccin de Violencia (65 acciones).

    As pues, en un primer anlisis el I Plan de Violencia de Gnero es entendido desde

    una perspectiva fundamentalmente gubernamental. La actuacin en materia de

    violencia de gnero aparece restringida al mbito de intervencin del propio

    Gobierno Vasco. Es el propio Departamento de Interior a travs de la Direccin de

    Violencia quien capitaliza la intervencin.

    Sin embargo, una vez nos adentramos en los contenidos de los objetivos y sobre

    todo en las actuaciones concretas se observa la presencia de agentes implicados

    encargados de realizar actuaciones. (VER CUADRO Pg. Siguiente). Es decir, la

    responsabilidad de la ejecucin no corresponde en exclusiva a la DAVVG sino que

    se comparte con otros Departamentos, Sociedades y Organismos.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 25

    MAPA DE AGENTES IMPLICADOS

    Dpto. Interior 65 100%

    65 100%

    89%89%

    Emakunde 51 78%Dpto. Empleo y Asuntos Sociales 45 69%

    Dpto. Economa y Hacienda 7 10,7%

    Dpto. Vivienda y Obras pblicas 45 69%Dpto., Industria 17 26%Dpto. Cultura 10 15%

    10,7%10,7%

    5858

    7 7

    Dpto. EducacinDpto. Sanidad y consumo

    Dpto. Medio AmbientePresidencia del Gobierno

    Dpto. Justicia y administracin pblica

    Porcentaje de accionesNmero de acciones

    1.2.3. Estructuras de coordinacin

    Definicin de la variable de anlisis :

    La coordinacin es un elemento clave de las intervenciones pblicas, ms aun

    cuando estas son de carcter transversal como es el caso de la atencin a las

    mujeres victimas de violencia de gnero.

    VALORACIN GENERAL de la VARIABLE: MEDIO-ALTO

    El Plan recoge entre sus acciones estructuras de coordinacin. En este caso en el

    propio Plan si se apuntan de forma destacada diferentes elementos de

    coordinacin y funciones sobre este trabajo compartido.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 26

    Como ejemplo de coordinacin podemos destacar las siguientes intervenciones presentes

    en el Plan:

    Comisin de seguimiento del II Acuerdo interinstitucional para la mejora en la

    atencin a vctimas de maltrato en el mbito domstico y de violencia sexual.

    Creacin y puesta en marcha del Observatorio Vasco de Violencia machista

    contra las mujeres.

    Comisin Interdepartamental (art. 10 del DECRETO 29/2011, de 1 de marzo, sobre

    los mecanismos de coordinacin de la atencin a las vctimas de la violencia de

    gnero en la Administracin General de la Comunidad Autnoma de Euskadi)

    Protocolos de coordinacin de la Ertzaintza y las policas locales, y otros

    procedimientos de coordinacin con el resto de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del

    Estado.

    Convenios con los municipios para el intercambio de informacin para atencin a

    la urgencia, y para conocer nuevos datos sobre las situaciones de VG.

    Convenio para la asistencia jurdica inmediata a personas vctimas de delitos de

    violencia contra las mujeres de violencia domstica y de agresiones sexuales en la

    CAE.

    Comisin de coordinacin y seguimiento del protocolo de coordinacin y atencin

    a vctimas de trata con fines de explotacin sexual en perodo de reflexin.

    Espacios de comunicacin y colaboracin entre colectivos profesionales

    responsables del diseo, planificacin y mejora urbanos y aquellos otros implicados

    en la atencin y proteccin de las mujeres en relacin a la violencia de gnero.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 27

    1.3. CUADRO CONTROL Y MEJORAS

    A continuacin se presentan las lneas de trabajo principales a desarrollar en cada uno de los apartados de anlisis realizados:

    1. FACTOR INTERNO

    Variable de anlisis

    N IndicControl Valoracin

    Posibles mejoras a implantar

    Arquitectura y calibrado 3 MEDIO-BAJO

    El elemento principal a desarrollar en relacin a la mejora de la arquitectura del Plan es la creacin de una ficha de contenidos por cada accin. Una ficha que contenga informacin precisa y adecuada que permita un seguimiento y evaluacin de la propia medida a realizar.

    Relevancia del Diagnstico

    Idoneidad de las lneas de intervencin

    Adecuacin de los objetivos

    MEDIO-ALTO

    En este anlisis se detecta la necesidad de incorporar espacios relacionados con mujeres victimas de violencia machista que permitan desarrollar procesos permanentes de captacin de la demanda que incorporen necesidades y percepciones que ajusten las propias intervenciones pblicas realizadas.

    11

    4 ALTOEn relacin a los tres ejes de intervencin definidos en el Plan no se detectan elementos significativos de mejora.

    7 MEDIO-ALTO

    En cuanto a los objetivos, tres son las lneas de trabajo principales a desarrollar:

    Ajuste y definicin de los objetivos con mayores dificultades de operativizacin.

    En el eje de sensibilizacin es precisa la creacin de dos nuevos objetivos, uno asociado al mbito educativo y un segundo centrado en el papel que desarrollan los medios de comunicacin.

    Evaluacindediseoyestructura

  • 28

    Variable de anlisis

    N IndicControl Valoracin

    Pertinencia de las acciones 11 MEDIO

    La pertinencia de las acciones es un anlisis que precisa ciertos ajustes centrados en:

    Revisin y ajuste de los casos concretos de acciones confusas o excesivamente generalistas en su definicin.

    Incorporar en la ficha de cada accin su cronograma y el pblico objeto de la intervencin.

    Resolver los casos puntuales de solapamientos existentes

    Ajustar las acciones definidas en el objetivo 3.2 sobre la prevencin de conductas violentas.

    Operatividad de los indicadores

    3 MEDIO

    En relacin a los indicadores dos son las posibles mejoras a implantar:

    Clasificar y homogeneizar las diferentes tipologas de indicadores para cada accin (proceso, resultados e impacto)

    Seleccionar los indicadores ms adecuados y operativos para la medicin de cada una de las acciones.

    Evaluacindediseoyestructura

    2. FACTOR EXTERNO

    Delimitacin de competencias y mbito normativo.

    2

    Definicin del alcance y perfil del Plan.

    1

    1Estructuras de coordinacin

    MEDIO-ALTO

    Avance en el desarrollo de un marco competencial que determine con mayor nitidez las funciones a desarrollar por las diferentes administraciones pblicas.

    ALTOIncrementar la implicacin y el compromiso de otros departamentos en el desarrollo y ejecucin directa de las acciones.

    MEDIO-ALTO

    Aumentar y/o fortalecer los espacios de coordinacin con aquellas entidades sociales y administraciones que trabajan en el mbito de la atencin a mujeres victimas de violencia machista.

  • 29

    2.EvaluacindeImplantacindelPlan

  • 30

    En el presente captulo se realiza un balance de la implementacin de las

    acciones presentes en el I Plan de Accin del Gobierno Contra la Violencia

    de Gnero segn su estado y nivel de desarrollo.

    Tras analizar la totalidad de los datos recogidos en lo que respecta a las

    acciones contempladas en el I Plan de Accin del Gobierno Contra la

    Violencia de Gnero se puede afirmar que en la totalidad de las mismas, se

    ha recogido informacin suficiente como para comprender el contenido de

    las acciones.

    As, se puede conocer el nivel de desarrollo e implementacin de todas y

    cada una de las acciones que el I Plan propuso.

    Balance de la recogida de la informacin

    El 100% de las acciones cuenta con datos e informacin propia de su

    situacin.

    Dicho anlisis, pivotar en los siguientes pilares:

    Un primer apartado, donde se realizar el anlisis cuantitativo de la

    implantacin del Plan.

    Y un segundo nivel de anlisis, denominado Informe Progreso, en el que se

    realizar un anlisis de los principales avances y desarrollos realizados en el

    marco del plan desde una perspectiva ms cualitativa.

  • 31

    2.1.LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 32

    A. Estado de las medidas segn su nivel de desarrollo general

    A continuacin se desarrolla un anlisis de las acciones contempladas en el

    Plan de Accin contra la violencia de Gnero segn el nivel de desarrollo que

    presentan.

    En este sentido, en un primer nivel se recogern dichas acciones en base a los

    siguientes parmetros:

    Acciones que se han iniciado durante 2011

    Acciones que No se han iniciado en 2011

    Los resultados se muestran en la siguiente tabla. (Tabla:1)

    Tabla 1. Distribucin de las acciones segn su implementacin

    Estadodelasmedidas N Porcentaje

    Medidasiniciadas 59 91%

    MedidasNoiniciadas 6 9%

    Total 65 100%

    * La suma de los datos puede no sumar 100% como consecuencia del redondeo

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

    En el presente apartado, de implementacin del Plan, se realiza un anlisis

    cuantitativo que seguir los siguientes pasos:

    a. Estado de las medidas segn su nivel de desarrollo general

    b. Estado de las medidas segn su nivel de desarrollo de lneas y objetivos

    c. Causas del nivel de ejecucin

    d. Continuidad de las medidas

    e. Asignacin de presupuestos

    f. Agentes responsables y nivel de ejecucin

    g. Acciones complementarias

  • 33

    Como se puede observar, una gran mayora de las acciones, 59 de las 65

    contempladas en el Plan, se han puesto en marcha a lo largo de 2011 y que

    tan slo un 9% no han iniciado su puesta en marcha.

    A.1. Acciones iniciadas

    Seguidamente se realiza un anlisis ms detallado del nivel de avance de todas

    las acciones, especificando si se han logrado completar en 2011, si se

    encuentran en niveles avanzado o medios, o si por el contrario su nivel de

    desarrollo resulta bajo (Tabla 2)

    .

    Como se puede apreciar en el cuadro superior, del total de acciones iniciadas

    en el Plan, un 37% se ha completado totalmente durante el 2011 y casi la misma proporcin cuenta con un nivel avanzado de cumplimiento.

    Esto supone que casi tres de cada cuatro acciones del Plan cuentan con un nivel de desarrollo importante tan slo un ao despus de su puesta en marcha.

    Gradodedesarrollo N %Sobreeltotaliniciadas

    %SobreeltotaldelPlan*

    Completada 22 37%

    Avanzada 21 36% 32%

    Medio 10 17% 16%

    10%

    100%

    34%

    Bajo 6 9%

    Total 59 91%(65)

    Tabla 2. Distribucin de las acciones segn su nivel de desarrollo

    * La suma de los datos puede no sumar 100% como consecuencia del redondeo

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 34

    Por otro lado, existen 16 acciones que pese a haberse puesto en marcha

    durante el 2011, no se han completado y presentan un nivel de desarrollo

    medio o bajo.

    A.2. Acciones no iniciadas

    Existen adems 6 acciones que no han sido puestas en marcha.

    Los motivos que han propiciado esta situacin han sido diferentes, y se detallan

    en el grfico que aparece a continuacin. (Grfico 1)

    Se debe tener en cuenta en la lectura de los datos, que se trata tan slo de 8 acciones.

    17%

    50%

    33%Accionesensuspenso

    Accionesprevistaspara2012

    Accionesenrevisin

    Como se puede observar en el grfico, un 50% (3) de las mismas se

    desarrollarn durante 2012, es decir, se ha postergado su ejecucin.

    Por otra parte, existen 2 acciones sobre las que existe duda en cuanto a su

    ejecucin (en revisin) y tan slo una accin se encuentra en suspensin.

    Grfico 1. Acciones no iniciadas segn sus causas

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 35

    En la siguiente tabla se detallan las acciones concretas cuya realizacin no se

    llev a cabo en 2011, y la situacin en la que actualmente se encuentran.

    (Tabla 3)

    Accin Denominacin Estado Departamento

    1.2.8

    Revisin de los protocolos de intervencin en la deteccin precoz de la violencia mediante grupos de trabajo y, consecuentemente, introducir las recomendaciones para la mejora de los mismos.

    Acciones en revisin

    Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero

    1.2.9

    Mejora de la comunicacin entre los distintos colectivos profesionales implicados en la deteccin precoz de casos de violencia contra las mujeres.

    Acciones en revisin

    Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero

    1.2.15Desarrollo legislativo y tramitacin de las ayudas econmicas previstas en el artculo 58.4 de la Ley 4/2005.

    Accin en suspenso

    Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero

    1.2.18

    Diseo de itinerarios personalizados de insercin laboral adaptados a las diferentes necesidades y situaciones particulares que pueden presentar las mujeres vctimas de violencia de gnero.

    PREVISTA PARA 2012 Lanbide

    1.3.3

    Refuerzo del apoyo psicolgico a las mujeres vctimas de violencia de gnero, para reducir la vulnerabilidad y la sensacin de vulnerabilidad y aumentar su fortaleza psicolgica y mecanismos de defensa ante situaciones desencadenantes.

    PREVISTA PARA 2012

    Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero

    2.1.3

    Puesta en marcha de los acuerdos resultantes de las decisiones adoptadas en el Observatorio Vasco de la Violencia de Gnero.

    PREVISTA PARA 2012

    Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 36

    A continuacin se ofrece una tabla (Tabla 4) donde se recoge el nivel de desarrollo del

    conjunto de las acciones segn la lnea estratgica a la que pertenezcan.

    En este sentido se puede observar que todas las lneas de actuacin tienen un nivel

    importante de cumplimiento, si tenemos en cuenta que:

    -La primera lnea de accin contempla la atencin a vctimas de violencia de

    gnero y cuenta con un 66% de sus acciones completas o en un nivel avanzado.

    -La segunda lnea de accin en la que se trabaja la coordinacin y cooperacin

    institucional cuenta con un 71,5% de sus acciones completas o en situacin

    avanzada.

    -Para finalizar, en el caso de la lnea 3, que trabaja la sensibilizacin, prevencin e

    investigacin de la violencia de gnero se encuentran en esta situacin el 64,7%

    de las acciones.

    En cuanto a los objetivos estratgicos, debe destacarse que es el Objetivo estratgico 2.2.

    de coordinacin de la poltica de Gobierno Vasco en materia de violencia de gnero el

    nico que muestra un nivel de desarrollo avanzado o completo del 100%. No obstante,

    debe tenerse en cuenta que contiene tan slo una accin.

    En segundo lugar y de forma ms significativa, se observa el objetivo que hace referencia a

    la sensibilizacin de la ciudadana en materia de violencia de gnero (OBJETIVO 3.1) , en el

    que se han completado el 85% de las acciones, siendo en este caso 6 de las 7 existentes.

    B. Estado de las medidas segn su nivel de desarrollo de lneas y objetivos

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 37

    Tabla 4: Distribucin de acciones por nivel de ejecucin sobre cada lnea y Objetivo Estratgico

    COMPLETA AVANZADA MEDIO BAJO SININICIAR TOTAL

    N%sobreeltotaldeacciones

    N%sobreeltotaldeacciones

    N%sobreeltotaldeacciones

    N%sobreeltotaldeacciones

    N%sobreeltotaldeacciones

    N%sobreeltotaldeacciones

    Lnea.1 13 31,7% 14 34,1% 7 17,1% 2 4,8% 5 12,1% 41 100%

    ObjetivoEstratgico1.1

    1 50,0% 0 0% 1 50,0% 0 0% 0 0,0% 2 4,8%

    ObjetivoEstratgico1.2

    5 22,7% 9 40,9% 2 9,1% 2 9,1% 4 18,2% 22 53,7%

    ObjetivoEstratgico1.3

    2 28,6% 3 42,9% 1 14,3% 0 0% 1 14,3% 7 17,1%

    ObjetivoEstratgico1.4

    5 50,0% 2 20,0% 3 30,0% 0 0% 0 0,0% 10 24,4%

    Lnea2 2 28,6% 3 42,9% 1 14,3% 0 0% 1 14,3% 7 100%

    ObjetivoEstratgico2.1

    0 0,0% 2 66,7% 0 0,0% 0 0% 1 33,3% 3 42,8%

    ObjetivoEstratgico2.2

    0 0,0% 1 100,0% 0 0,0% 0 0% 0 0,0% 1 14,3%

    ObjetivoEstratgico2.3

    2 66,7% 0 0% 1 33,3% 0 0% 0 0,0% 3 42,7%

    Lnea3 7 41,2% 4 23,5% 2 11,8% 4 23,5% 0 0% 17 100%

    ObjetivoEstratgico3.1

    6 85,7% 0 0,0% 1 14,3% 0 0,0% 0 0,0% 7 41,2%

    ObjetivoEstratgico3.2

    1 10,0% 4 40,0% 1 10,0% 4 40,0% 0 0,0% 10 58,8%

    TotalLneas 22 33,8% 21 32,3% 10 15,4% 6 9,2% 6 9,2% 65 100,0%

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 38

    C.1. La finalizacin o alta ejecucin de las acciones

    En el siguiente apartado se analizan los elementos que han ayudado y han resultado

    decisivos para la implementacin de las acciones (Tabla 5)

    Las causas que facilitan la finalizacin y alta ejecucin de las acciones se

    distribuye de forma ms o menos similar entre la disponibilidad de coordinacin,

    de procedimiento, de recursos y de liderazgo, aglutinando en torno a cada

    una de ellas, al 15 o 16% de las causas con un desarrollo alto o completo.

    Causasdelafinalizacinylaaltaejecucindelasmedidas

    N Porcentaje

    Disponibilidaddetiempo 11 6,9%

    Otras 3 1,9%

    Disponibilidaddecoordinacin 26 16,3%

    Disponibilidaddeprocedimiento 26 16,3%

    Disponibilidadderecursos 25 15,7%

    Disponibilidaddeliderazgo 24 15,1%

    Conocimientodelamedida 22 13,8%

    Existenciadeunapersonaresponsable 21 13,2%

    Total 159 100%

    Tabla 5. Distribucin de las causas de un desarrollo alto o avanzado

    C. Causas del nivel de ejecucin

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 39

    Sin embargo, la disponibilidad de tiempo no parece ser tan decisiva en la

    cumplimentacin de las acciones, resultando favorecedora de la misma tan

    slo para el 6,9% de las causas

    No obstante, se puede afirmar que la multicausalidad es un elemento clave

    para que una accin salga adelante, siendo muchos los aspectos que

    contribuyen a dicho resultado.

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 40

    Causasdelabajaejecucindelasmedidas

    N Porcentaje

    Faltadetiempo 3 33,3%

    Faltaderecursos 2 22,2%

    Desconocimientodelamedida 1 11,1%

    Noexistenciadeunapersonaresponsable 1 11,1%

    Faltadecoordinacin 1 11,1%

    Faltadeliderazgo 1 11,1%

    Total 9 100%

    Tabla 6. Distribucin de las causas de un desarrollo bajo

    C.2. La baja ejecucin de las acciones

    A Continuacin se realiza tambin una reflexin en torno a los elementos que

    han dificultado que algunas acciones no se hayan desarrollado en un nivel

    satisfactorio. (Tabla 6)

    En lo que respecta a las acciones que han experimentado una ejecucin baja

    (5 acciones), se trata de la falta de tiempo y de recursos los elementos que

    parecen haber obstaculizado en mayor medida una ejecucin satisfactoria de

    dichas acciones suponiendo el 33% y 22% respectivamente de los motivos

    aducidos.

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 41

    En el presente apartado se analiza la posibilidad de que las medidas

    contempladas en el Plan se desarrollen en 2012, tanto si se aplicaron ya en

    2011, como si no fue as. (Tabla 7)

    Cuando se analiza el futuro de las acciones presentes en el Plan de Accin

    contra la Violencia de Gnero, la tnica general es la continuidad de las

    medidas en un futuro. De las 65 acciones que presenta el Plan, se contempla la

    continuidad de un 90,8% de las cuales 55 son iniciadas y 4 no iniciadas

    Adems, en 2012 tan slo 2 del total de acciones no se continuarn

    inicialmente.

    Desarrollo legislativo y tramitacin de las ayudas econmicas

    previstas en el artculo 58.4 de la Ley 4/2005.

    Coordinacin del Proyecto Piloto para la Intervencin Reeducativa con

    Agresores en Violencia de Gnero.

    INICIADA SININICIAR TOTAL

    N Porcentaje N Porcentaje N Porcentaje

    DeseaContinuar 55

    1

    3

    59

    59 90,8%66,6%493,2%

    1,7% 16,6%

    5,1%

    1

    1

    100% 6

    16,6%

    100%

    NosedeseaContinuar 2 3,1%

    NS/NC 4 6,1%

    TOTAL 65 100%

    Tabla 7. Distribucin segn el futuro de las acciones

    D. Continuidad de las medidas

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 42

    A continuacin se analizan las acciones segn el presupuesto con el que

    cuentan.

    En un primer acercamiento, se analiza la existencia o no de presupuesto.

    En alguna ocasiones tendrn un presupuesto especfico para su desarrollo, en

    otros casos se incluir de forma agregada dentro del Departamento que se

    encargue de implementarla, y en otros casos no contarn con un presupuesto

    claro. (Tabla 8)

    En cuanto al presupuesto, el 90% de las medidas que se ponen en marcha en

    2011 cuentan con un presupuesto asignado. Sin embargo, no todas tienen una

    cuanta determinada para desarrollarse. La mitad de las acciones con datos

    presupuestarios, son desarrolladas con los recursos propios para el

    funcionamiento interno de los departamentos.

    Asignacindepresupuesto(paraaccionesiniciadasen201159acciones)

    Condatos Sindatos

    53 6

    Presupuestopropio Presupuestoasignado

    28 25

    total

    Tabla 8. Distribucin segn la asignacin de presupuestos

    E. Asignacin de presupuestos

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 43

    DepartamentoResponsable Naccionesnuevas

    DireccindeAtencinaVctimasdeViolenciadeGnero

    8

    Emakunde 3

    DepartamentodeVivienda,ObrasPblicasyTransportes

    4

    DepartamentodeEducacin,UniversidadeseInvestigacin

    7

    3

    25

    DepartamentodeEmpleoyAsuntosSociales

    TOTAL

    Tras analizar los datos correspondientes a la evaluacin de las acciones

    recogidas en el Plan de Accin del Gobierno contra la Violencia de Gnero, se

    observa que existen algunas Direcciones y Departamentos que desarrollan

    acciones complementarias al propio Plan para la lucha contra la violencia de

    gnero. (Tabla 11)

    Dichos datos han sido extrados de dos fuentes principales:

    Por un lado, de los Informes de seguimiento del II Acuerdo

    interinstitucional para la mejora en la atencin a mujeres

    vctimas de maltrato en el mbito domstico y de violencia

    sexual.

    Por otro de las entrevistas en profundidad realizadas en la fase

    cualitativa del proceso, a los agentes clave en el mismo.

    G. Acciones complementarias

    Tabla 11. Nmero de Acciones realizadas en 2011 segn el Departamento ejecutor que no estaban contempladas en el Plan

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 44

    En el avance y desarrollo del Plan de Accin del Gobierno Contra la Violencia de

    Gnero, se ha podido observar que adems de las acciones desarrolladas en el marco

    del mismo, desde distintos Departamentos y Direcciones del Gobierno se han realizado

    esfuerzos complementarios en la lucha contra la violencia de gnero, en concreto 25

    actuaciones nuevas.

    As, es la propia Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero, junto con el

    Departamento de Educacin, Universidades e Investigacin los Departamentos que

    presentan un mayor nmero de acciones novedosas.

    La educacin es uno de los elementos en los que se ha hecho especial hincapi que

    viene a complementar al Plan .

    Se han llevado a cabo actuaciones que acercan la violencia de gnero y su

    problemtica a los colectivos ms jvenes, mediante trabajos de concienciacin y la

    visibilizacin del problema ante estos colectivos. (kits de educacin, seminarios )

    Por otro lado, desde algunos Departamentos, se han puesto en marcha medidas y

    protocolos para la socializacin de los acuerdos interinstitucionales y polticas en materia

    de lucha contra la violencia de gnero.

    Por ltimo se hace referencia a elementos relacionados con la comunicacin externa de

    informacin vinculados a la violencia de gnero. Se pone especial cuidado en aquellos

    datos que se pueden trasladar a la ciudadana, actuando desde la propia Direccin de

    Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero en el asesoramiento en torno a la

    informacin publicada.

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

    G. Acciones complementarias

  • 45

    En definitiva, pese a que el Plan de Accin en sus inicios no haca referencia

    de un modo explcito a labores de educacin y comunicacin a la

    ciudadana, de forma natural se han creado procesos que ayudan a la

    lucha contra la violencia de gnero en estos mbitos.

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

    Con el objeto de hacer ms visibles estos contenidos complementarios presentamos a continuacin algunas de las acciones concretas que se estn desarrollando para mejorar la intervencin y la atencin en materia de Violencia Machista contra las mujeres:

    DAVVG: Realizacin de estudios sobre el tratamiento de los casos de violencia de gnero en la prensa, radio y televisin.

    EMAKUNDE: Colaboracin en la docencia del Mster de Violencia de la Universidad de Deusto.

    EMPLEO y ASUNTOS SOCIALES: Creacin de una comisin para la revisin de protocolos y soportes informativos para abordar la especial vulnerabilidad que pueden padecer las mujeres inmigrantes frente a la violencia machista en colaboracin con la DAVVG

    VIVIENDA: Anteproyecto de la Ley de Vivienda recogiendo aspectos relacionados con la vctimas de violencia de gnero.

    EDUCACIN: Garantizar la escolarizacin inmediata de los hijos e hijas de las vctimas de violencia de gnero afectadas por un cambio de residencia

  • 46

    Para finalizar este apartado, se ofrece un cuadro control con los principales datos

    analizados a lo largo de las pginas anteriores y facilitar una visin global del

    estado de ejecucin del Plan e incorporar posibles elementos de mejora.

    H. Cuadro control

    mbito Dato Anlisis/Mejora

    Desarrollo El91%delasaccionesestniniciadasSe trata de un Plan con un alto nivel deDesarrollo

    EstadodeejecucinEl73%delasaccionescompletasyavanzadas

    6Accionesnoiniciadas

    Existeun importanteniveldedesarrollo eimplementacindelasactuaciones

    Aunque deberan analizarse aquellasaccionesnoiniciadasysuprioridad

    Desarrolloporlneas

    Destacaelequilibrioeneldesarrollodelasdistintaslneas.

    Noobstante,lasegundalneadeaccinsehadesarrolladoenun71.5%

    El mayor desarrollo se implementa encoordinacinycooperacininstitucional

    Desarrolloporobjetivos Elobjetivo2.2.yel3.1.presentanun

    100%yun85%deaccionesavanzadas

    El mayor desarrollo se encuentra enaspectosvinculadosconlacoordinacindepolticas de Gobierno Vasco y lasensibilizacindelaciudadana.

    Motoresyfrenosdeejecucin

    Losprincipalesobstculossonlafaltaderecursosylafaltadetiempo

    Es fundamental asignar recursos a lasaccionesadesarrollar.

    Continuidaddemedidas

    58accionesdeltotaldeplancontinuarnen2012

    Se trata de un Plan con vocacin demantenerseeneltiempo

    Casi la totalidad de las medidas sonimportantesysepretendenmantenereneltiempo.

    Presupuestos28delasaccionescuentanconpresupuestoespecficoparasudesarrollo

    El 35% no requiere de presupuestosextraordinarios

    Accionescomplementarias

    Existeun58%msdeaccionesquecomplementanelPlandeAccindivididasentre5departamentosyorganismos.

    SetratadeunPlan flexiblequeadmiteunmayornmerodeacciones.

    Esprecisoincorporarlasaccionesnuevasala estructura del planmodificando ste sifueranecesario.

    Materializacinyfuturodelasacciones

    NiveldeImplantacin

    LaimplementacinydesarrollodelPlan

  • 47

    2.2.InformeProgreso

  • 48

    InformeProgreso

    A continuacin se realiza un anlisis del avance y desarrollo experimentado por

    el Plan de Accin del Gobierno contra la Violencia de Gnero desde una

    perspectiva ms cualitativa recogido de las entrevistas y dinmicas de grupo

    que se han realizado con las personas responsables de la ejecucin de las

    acciones.

    El objetivo de este captulo es transferir los resultados concretos que se han ido

    logrando con las distintas intervenciones, incidiendo tambin en aquellos

    aspectos todava no suficientemente desarrollados.

    Dicho anlisis se desarrollar en base a los ejes y lneas estratgicas que

    vertebran dicho Plan.

    Eje 1: Atencin a las vctimas de la violencia de gnero

    Eje 2: Coordinacin y cooperacin institucional

    Eje 3: Sensibilizacin, prevencin e investigacin de la violencia de gnero.

    Nota: En el presente captulo se facilitan enlaces virtuales para poder acceder a la documentacin que justifica el desarrollo de las acciones.

  • 49

    InformeProgreso

    Eje 1: Atencin a las vctimas de la violencia de gnero

    Este eje pretende actuar de forma integral y eficaz ante todo tipo de

    situaciones de violencia que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo,

    ordenando la poltica del Gobierno en materia de atencin a las vctimas de la

    violencia de gnero, mejorando la atencin e informacin y la garanta de

    seguridad de las mujeres vctimas y de sus hijos e hijas.

    As pues, y al objeto de evitar supuestos de victimizacin secundaria es

    ineludible ofrecer respuestas integrales a dichas mujeres de forma gil, rpida y

    coordinada. A este fin contribuye la configuracin de la Direccin de Atencin

    a las Vctimas de la Violencia de Gnero como Canal unificado de Atencin.

    En este mbito se han desarrollado 4 objetivos estratgicos, con diferentes

    velocidades de implantacin:

    Objetivo Estratgico 1.1: Ordenar la poltica del Gobierno en materia de

    atencin a las vctimas de la violencia de gnero.

    En este sentido se han logrado numerosos avances con la creacin y puesta en

    marcha de un canal unificado de atencin y gestin de los expedientes de las

    vctimas de violencia de gnero.

  • 50

    Se ha hecho hincapi en dicha colaboracin entre organismos con la

    publicacin del Decreto del 23/2011 de 1 de Marzo, y mediante el documento

    transversal de colaboracin del Departamento de Empleo y Asuntos sociales,

    por ejemplo.

    Entre otros muchos datos, destacar que son 246 mujeres las que han solicitado

    mediante este canal, ayudas del Gobierno en este mbito.

    Por otro lado, son 5 los Departamentos u organismos autnomos vinculados a la

    atencin a vctimas de violencia de gnero de forma coordinada.

    Adems, se ha puesto en marcha ya, el soporte informtico de coordinacin

    de las distintas organizaciones dentro de la administracin en materia de

    atencin a vctimas de violencia de gnero. Esto se traduce en la atencin de

    2714 mujeres en la Direccin de Atencin a las Vctimas de la Violencia de

    Gnero, tanto de forma presencial, como telefnica.

    InformeProgreso

  • 51

    Objetivo Estratgico 1.2: Procurar la atencin integral a las mujeres vctimas de

    violencia de gnero.

    En este mbito se han puesto en marcha numerosas actuaciones que se han

    desarrollado satisfactoriamente.

    Se ha puesto en marcha un proceso de mejora del servicio de atencin e informacin

    a las mujeres sobre violencia de gnero.

    El servicio de atencin telefnica SATEVI trabaja en la atencin integral del mismo en

    el que se recibieron 5.193 llamadas.

    Adems se lleva a cabo una renovacin continua de la pgina Web de la Direccin

    de Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero con gran cantidad de informacin

    actualizada. Publicacin de informes, noticias, actos de repulsa y condena. etc

    Por otro lado, se trabaja en la mejora de la asistencia jurdica en los palacios de

    justicia, para lo que la Direccin ha asumido directamente la atencin de una parte

    importante de los juzgados de la CAE atendiendo a 2.263 personas adems de agilizar

    el servicio prestado.

    Adems, se puso en marcha con una fuerte inversin el sistema informtico de

    recogida de informacin de Osakidetza para mejorar el servicio prestado a las

    vctimas de violencia de gnero.

    Para la mejora de la atencin integral a las mujeres vctimas de violencia de Gnero

    se puso en marcha la elaboracin de la Ley contra la violencia de gnero.

    Sin embargo, su aprobacin y definicin final no se culmin como consecuencia de

    dificultades de encaje con otras normativas y directrices existentes.

    InformeProgreso

  • 52

    En cuanto a la informacin en torno a algunos tipos de violencia de gnero, se ha

    trabajado en:

    La elaboracin de 2 protocolos para la deteccin y atencin a mujeres vctimas

    de trata de seres humanos, y 8 mujeres fueron atendidas en servicios integrales de

    atencin. Adems de realizar una revisin de los ya existentes y proposicin de

    mejoras al respecto.

    La realizacin de protocolos y guas para profesionales en la deteccin y

    actuacin ante casos de violencia de gnero, adems de protocolos sobre el

    acoso sexual en el entorno laboral.

    Tambin se ha trabajado en el campo de la violencia de gnero a personas

    inmigrantes en situacin de especial vulnerabilidad mediante procesos de

    formacin sobre la situacin de este colectivo. Se atendi durante 2011 a 1.598

    mujeres en esta situacin.

    Produccin de materiales para la difusin y el conocimiento mediante cursos

    formativos de lo que significa la violencia de gnero, el acoso sexual en el trabajo o

    la trata de mujeres con fines de explotacin sexual entre los colectivos profesionales

    pertinentes y cmo actuar ante la violencia de gnero. Existen diferentes colectivos

    hacia los que se dirigen las acciones formativas destacando la Ertzaintza con 700

    asistentes a jornadas y los talleres y seminarios sobre interculturalidad y violencia de

    gnero con una asistencia superior a las 500 personas etc.

    De cara a la poblacin se han realizado campaas informativas en torno a la

    violencia de gnero.

    InformeProgreso

  • 53

    En relacin al apoyo econmico destacar las subvenciones concedidas a

    municipios, cuadrillas y mancomunidades para la realizacin de diagnsticos y

    adecuacin de planes de igualdad mediante la Resolucin 22 de diciembre de

    2010, concediendo 11 subvenciones a tal fin.

    Otro aspecto en el que se ha incidido de forma importante es en la atencin a

    las vctimas de violencia de gnero en el plano econmico y asistencial.

    En este sentido se han concedido un total de 90 ayudas econmicas para dar

    respuesta a algunas situaciones. Aunque el desarrollo normativo al respecto an no

    ha experimentado un desarrollo suficiente.

    Tambin se pone en marcha desde el departamento de Vivienda en

    colaboracin con la Direccin, un servicio diferenciado para el acceso directo a

    la vivienda para las vctimas de violencia de gnero.

    Por otro lado se potencia un servicio especfico de acceso al empleo y a

    prestaciones especiales en colaboracin con Lanbide, al que accedi en 2011un

    nmero elevado de mujeres en esta situacin para demandar algn tipo de

    prestacin. Sin embargo no se ha desarrollado lo referente a la formacin para el

    empleo y/o la insercin sociolaboral.

    InformeProgreso

  • 54

    Sin embargo, existen algunos elementos que an no se han puesto en marcha

    completamente. Como por ejemplo, la eliminacin de barreras arquitectnicas

    en los lugares de atencin a las mujeres vctimas de violencia de gnero.

    Objetivo Estratgico 1.3: Garantizar la seguridad de las mujeres vctimas de todo

    tipo de violencia de gnero y de todas aquellas personas dependientes de la

    mujer.

    La Ertzaintza es el principal actor implementador de acciones en materia de

    seguridad para las mujeres vctimas de la violencia de gnero por impulso de la

    Direccin de Atencin a Victimas de Violencia de Gnero.

    En este sentido ponen en marcha anlisis estadsticos para conocer la situacin

    de las mujeres vctimas, nmero de victimizaciones y caractersticas de las

    mismas, detectando en 2011 un total de 4.858 victimizaciones de las cuales 562

    cuentan con algn tipo de proteccin.

    Por otro lado se realizan controles de localizacin de agresores y vigilancia del

    cumplimiento de las medidas de alejamiento, y adems se facilitan diversas

    medidas de seguridad a las mujeres como el telfono BORTXA o comprobaciones

    aleatorias de su situacin.

    Para todo ello se ha puesto en marcha un instrumento de valoracin de riesgo

    tanto para vctimas de violencia de gnero como para vctimas de trata de

    mujeres con fines de explotacin sexual, que acta de forma independiente en

    la Ertzaintza respecto a sentencias judiciales u otras directrices.

    InformeProgreso

  • 55

    Dichos instrumentos se encuentran en constante evolucin y perfeccionamiento

    para dar un servicio ms satisfactorio. Adems, el personal de la Ertzaintza

    mantiene a todos sus miembros permanentemente informados de dichos avances.

    (formacin continua).

    Existen adems protocolos de coordinacin puestos en marcha con otras fuerzas y

    cuerpos de seguridad, para optimizar la proteccin a las vctimas all

    donde se encuentren.

    Todo ello, viene adems avalado por estudios de percepcin de seguridad de las

    mujeres, con objeto de mejorar constantemente en aquellos aspectos en los que

    se perciba alguna carencia.

    InformeProgreso

  • 56

    Objetivo Estratgico 1.4: Promover la elaboracin y cumplimiento de los

    Protocolos de atencin y actuacin en los casos de violencia de gnero

    En este sentido, la Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero, se

    muestra actor principal y fundamental del proceso. Se logra as la implementacin

    de varios protocolos de actuacin en municipios de la CAE, aportando su

    asesoramiento e impulso en 4 protocolos municipales.

    Adems de tractora de protocolos de coordinacin entre policas locales y Ertzaintza

    en el tratamiento de casos de violencia se trata de protocolos en constante

    redefinicin , para los que la propia Direccin promueve la incorporacin de mejoras

    mediante la consulta a rganos como el II Acuerdo Interinstitucional de Gobierno

    Vasco en materia de Violencia de Gnero.

    Por ltimo, debe destacarse, la difusin de protocolos y elementos informativos entre

    empresas para el conocimiento de los recursos existentes para las vctimas de

    violencia de gnero, prevencin e intervencin ya sea en materia de trata de

    mujeres, acoso sexista u otros tipos de violencia de gnero. Para ello se ha publicado

    un importante nmero de documentos y campaas informativas.

    InformeProgreso

  • 57

    Eje 2: Coordinacin y cooperacin institucional

    La violencia de gnero est profundamente arraigada en la sociedad, por ese

    motivo es preciso partir de la consideracin del carcter estructural y de la

    naturaleza multidimensional de esta violencia. En este Eje se prevn las

    actuaciones de coordinacin y cooperacin institucional que en materia de

    violencia de gnero se impulsan y desarrollan desde la Administracin General

    de la Comunidad Autnoma del Pas Vasco. En ellas la Direccin de Atencin

    a las vctimas de Violencia de Gnero, y en base a las competencias que se le

    atribuyen, tiene una funcin vehicular y de liderazgo, siempre en estrecha

    colaboracin con Emakunde -Instituto Vasco de la Mujer como organismo

    encargado de la consecucin de la igualdad real y efectiva de mujeres y

    hombres en todos los mbitos de la vida poltica, econmica, cultural y social

    del Pas Vasco.

    Objetivo Estratgico 2.1: Coordinar la elaboracin de programas integrales de

    prevencin y atencin a vctimas de violencia de gnero entre distintos

    Organismos y Administraciones Pblicas.

    Para el logro de este objetivo parece haber resultado imprescindible el

    desarrollo y la puesta en marcha de las distintas Comisiones:

    De Seguimiento del II Acuerdo interinstitucional para la mejora en la

    atencin a mujeres vctimas de maltrato en el mbito domstico y de

    violencia sexual

    Comisin de Coordinacin y Seguimiento del Protocolo de Coordinacin

    y Atencin a Vctimas de Trata con fines de explotacin sexual en

    perodo de reflexin. En cuya toma de decisiones particip un

    importante nmero de agentes.

    InformeProgreso

  • 58

    Objetivo Estratgico 2.2: Coordinar la poltica de Gobierno Vasco en materia de

    Violencia de Gnero

    En el plano de la coordinacin, la Direccin asume como propio el papel de

    poner en marcha todo lo acordado en la Comisin Interdepartamental sobre

    los mecanismos de coordinacin de la atencin a las vctimas de la violencia

    de gnero en la Administracin General de la CAE, proceso de reciente puesta

    en marcha con un importante camino por recorrer.

    Objetivo Estratgico 2.3: Colaborar con instituciones de mbito autonmico y

    estatal

    En el mbito de la coordinacin con otras instituciones, es la Direccin de

    Atencin a Vctimas de Violencia d Gnero el actor encargado y que realiza

    labores de enlace entre los distintos rganos en los que participa y de la puesta

    en marcha de las decisiones adoptadas.

    Mediante esta colaboracin con otras instituciones se ha logrado el acceso a

    otras experiencias, sistemas de calidad y gestin en la atencin a mujeres

    vctimas de violencia de gnero.

    Se interviene tambin en el proyecto piloto para la Intervencin Reeducativa

    con Agresores en Violencia de Gnero, con lo que se colabora con 8

    Comunidades Autnomas distintas.

    InformeProgreso

  • 59

    Eje 3: Sensibilizacin, prevencin e investigacin de la violencia

    de gnero.

    El tercer eje se dirige a la prevencin de la violencia de gnero a travs de

    campaas de sensibilizacin e investigacin de la violencia de gnero. Las

    medidas de prevencin y sensibilizacin van destinadas a la sociedad en su

    conjunto, incluyendo como mbitos a destacar el educativo y el de difusin de

    la informacin propio de los medios de comunicacin, con la certeza de que

    es desde estos dos sectores desde donde con mayores probabilidades y

    garantas podemos abordar la prevencin.

    Con este eje se pretender prevenir actitudes sociales, que an hoy persisten

    en un sistema discriminatorio, que favorecen y alientan la violencia contra las

    mujeres.

    Para actuar es importante tener una buena imagen de la realidad y tener

    datos fiables y concretos sobre la violencia de gnero, conocer causas,

    consecuencias de forma que los estudios sobre el tema evidencien la

    problemtica de la violencia de gnero.

    En el eje de la sensibilizacin existen muchos actores que se implican y una

    multitud de acciones que se ponen en marcha con este fin.

    InformeProgreso

  • 60

    Objetivo Estratgico 3.1: Sensibilizar a la ciudadana respecto a la violencia de

    gnero como un problema social de primer orden.

    En este sentido, desde la Direccin se realizan todo tipo de condenas,

    publicaciones, repulsas contra la violencia de gnero, presencia de

    concentraciones, eventos etc. Con el fin de dar testimonio de la postura

    gubernamental ante estos hechos.

    Beldurbarik convoc as, el ltimo 25N una jornada en el puerto de Donostia.

    Con 300 participantes.

    La Web contiene informacin condenatoria de este tipo de hechos que cont

    con 38.244 visitas en 2011.

    InformeProgreso

  • 61

    Adems, resulta positivo observar que no se trata de una accin individual e

    independiente por parte de la Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia

    de Gnero sino que cuenta con gran participacin de distintos organismos

    pblicos.

    Por otra parte, se han realizado y realizan campaas de sensibilizacin a la

    ciudadana en colaboracin con Emakunde en actos con la universidad,

    campaas de sensibilizacin al uso, etc

    En relacin a campaas desde Emakunde destacar los 4000 ejemplares

    publicados en el marco de Nahiko.

    Se han puesto en marcha numerosas campaas de comunicacin y

    sensibilizacin, Jornadas de comunicacin etc.

    Desde la Direccin y Emakunde, tambin actan como censores de los

    elementos menos correctos de la publicidad y publicaciones en los medios de

    comunicacin.

    De cara a la visualizacin del problema social que supone la violencia de

    gnero, se publican de forma peridica informes estadsticos por parte de la

    Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero, que reflejan la

    realidad del problema. Datos que se modifican y actualizan mensualmente.

    InformeProgreso

  • 62

    Objetivo Estratgico 3.2: Mejorar la prevencin de las conductas violentas.

    Con el objetivo de mejorar de la prevencin de las conductas violentas, se

    realizan importantes esfuerzos en la formacin de colectivos profesionales, as

    como en el servicio que se dispensa a las mujeres vctimas de violencia de

    gnero.

    Adems, se han realizado varios estudios y grupos de trabajo para conocer

    de forma ms exhaustiva la calidad del servicio que reciben estas mujeres y

    los programas de intervencin existentes.

    No obstante, la fuente principal de datos e informacin en torno a la

    violencia de gnero debera ser el Observatorio Vasco de la Violencia de

    Gnero, que presenta un nivel limitado de desarrollo como consecuencia de

    su reciente puesta en marcha.

    Desde Emakunde, se han puesto en marcha algunos estudios para la

    prevencin de la violencia de gnero y en especial para la proteccin de las

    mujeres en la ciudad, en trminos de urbanismo poco propicio para la

    seguridad de stas. Impulsando as, planes y estudios socio-urbansticos,

    puntos negros, ciudades seguras

    InformeProgreso

  • 63

    3.EvaluacindelsistemadeGestin

  • 64

    Evaluacin del sistema gestin

    Este captulo esta dedicado a evaluar la manera en la que se est

    gestionando y ejecutando el plan. La metodologa empleada para ello

    ha sido la entrevista en profundidad a las personas responsables de

    poner en marcha las acciones presentes en la herramienta de

    planificacin. El conjunto de ellas, y sobre todo, los elementos comunes

    de valoracin han permitido separar este captulo en dos grandes

    apartados:

    fortalezas en la gestin

    y frenos existentes.

  • 65

    En el presente apartado se analizarn las principales fortalezas encontradas en

    la implantacin del Plan de Accin de Lucha contra la Violencia de Gnero.

    VOLUNTAD E IMPLICACIN POLTICA:

    Uno de los elementos fundamentales para la implantacin y el xito de la puesta

    en marcha de un Plan es la voluntad poltica.

    En este sentido, el Plan de Accin del Gobierno contra la Violencia de Gnero

    ha contado con el apoyo e impulso del propio Lehendakari, as como una fuerte

    apuesta desde la propia Consejera de Interior.

    La poltica de accin contra la violencia de gnero se ha convertido en una

    prioridad en las lneas de gobierno y una apuesta firme en el proyecto poltico

    del actual ejecutivo, lo que ha favorecido la dedicacin de esfuerzos humanos y

    econmicos para la consecucin de los objetivos marcados.

    PRESUPUESTACIN DE LAS ACCIONES:

    Otro de los elementos fundamentales que ha ayudado al desarrollo del Plan ha

    sido la existencia de presupuestos destinados de forma especfica a la

    realizacin de acciones contempladas en el mismo.

    Evaluacin del sistema gestin

    3.1Fortalezas

  • 66

    Por otro lado, existen muchas acciones que se desarrollaron con presupuesto

    interno de los propios Departamentos, lo que en parte tambin resulta

    positivo. El hecho de que no resulte necesaria la aprobacin de presupuestos

    anuales para la puesta en marcha de una determinada accin, favorece la

    realizacin de actuaciones de pequea envergadura agilizando el

    desarrollo de las mismas.

    La suma de pequeas contribuciones a nivel interno de los Departamentos

    hace que el Plan logre un importante nivel de desarrollo en su conjunto.

    COORDINACIN INTERDEPARTAMENTAL E INTERINSTITUCIONAL:

    La implicacin poltica y econmica, ha venido apoyada por una

    importante colaboracin de distintos Departamentos.

    Pese a que en un inicio pareca que la responsabilidad de la puesta en

    marcha de muchas de las acciones se depositaba en la propia Direccin de

    Atencin a Vctimas de Violencia de Gnero, el desarrollo del Plan se ha visto

    beneficiado por la implicacin de otras Direcciones y Departamentos que

    han asumido como propios algunos objetivos.

    Evaluacin del sistema gestin

    3.1Fortalezas

  • 67

    Destacan entre ellos, la Ertzaintza y Emakunde como principales actores

    colaboradores en este sentido.

    Han sido varios los marcos en los que se ha plasmado dicha colaboracin,

    pero destacan fundamentalmente tres:

    El II Acuerdo Interinstitucional

    La Comisin Interdepartamental

    Las relaciones bilaterales (Ms informales)

    En este sentido, las funciones de cada uno de los marcos ha sido diferente.

    Sin embargo, gracias a stos, se ha logrado implicar al conjunto de

    Departamentos bien de manera formal, como es el caso de la Comisin

    Interdepartamental, bien de forma ms prctica, en el II Acuerdo

    Interinstitucional y principalmente las relaciones bilaterales, donde se

    materializan dichas relaciones.

    EXISTENCIA DE HERRAMIENTAS:

    Se destaca la creacin de la herramienta de la ventanilla nica, de la que es

    responsable la propia Direccin de Atencin a Vctimas de Violencia de

    Gnero.

    Mediante esta herramienta de seguimiento y recopilacin de datos, se

    cumplen acciones concretas del Plan, y adems mejora y optimiza el servicio

    que se dispensa a las vctimas de violencia de gnero desde cualquiera de

    los mbitos de los que precisa atencin.

    Evaluacin del sistema gestin

    3.1Fortalezas

  • 68

    La Ertzaintza destaca en el desarrollo de herramientas de prediccin del riesgo de

    gran utilidad para la proteccin de las mujeres vctimas de violencia de gnero.

    Se utilizan herramientas y protocolos en constante evolucin cuyas mejoras se

    trasladan al conjunto de personal implicado en estos casos mediante una

    formacin continua.

    Adems, las herramientas de colaboracin con otras fuerzas y cuerpos de

    seguridad favorecen la implementacin del Plan en su dimensin de proteccin

    a las victimas ms all de la CAE.

    Desde el servicio de atencin sanitaria, se ha de destacar tambin, la puesta en

    marcha de un sistema informtico desarrollado por Osakidetza y con un

    presupuesto concreto asignado a esta tarea, para la recopilacin de datos de

    vctimas de violencia de gnero y poder dispensar un servicio ms acertado y

    eficaz a las mismas.

    Esta herramienta ayuda a la consecucin de los objetivos del Plan en atencin a

    vctimas y se mimetiza con algunas de las acciones del mismo.

    Evaluacin del sistema gestin

    3.1Fortalezas

  • 69

    PROCESO DE DOCUMENTACIN:

    En el proceso de ejecucin e implantacin del Plan de Accin Contra la

    Violencia de Gnero destaca la particularidad de que existe durante todo

    momento una dinmica de documentacin y justificacin de la gran

    mayora de las acciones.

    Es decir, prcticamente todas las acciones puestas en marcha y

    contempladas o no en el Plan de Accin, cuentan con el aval de

    documentos que acreditan y explican su desarrollo. Facilitando, asimismo, la

    evaluacin del propio Plan.

    En este sentido se reconoce el esfuerzo realizado por las instituciones

    colaboradoras y ejecutoras del Plan por aportar documentacin

    enriquecedora en cada actuacin.

    Evaluacin del sistema gestin

    3.1Fortalezas

  • 70

    En el presente apartado se analizan los principales frenos encontrados en la

    implantacin del Plan de Accin de Lucha contra la Violencia de Gnero.

    DFICIT EN SENSIBILIZACIN:

    Desde las instituciones se reconoce cierto margen de mejora en materia de

    concienciacin y sensibilizacin entre el personal de los sistemas de

    intervencin.

    Este hecho ralentiza la priorizacin sobre las medidas y mejoras en la

    atencin a vctimas, y por ende en la implantacin de las acciones del Plan

    de Accin del Gobierno.

    En la Ertzaintza an queda camino por recorrer, hay que intentar hacer

    labor de sensibilizacin

    La sensibilizacin para con vctimas de otras nacionalidades es mucho menor

    REORDENACIN DE LAS COMPETENCIAS:

    La puesta en marcha de una nueva direccin ha generado un reajuste de

    las competencias que requiere un tiempo de aclimatacin para la ejecucin

    plena de las funciones encomendadas a los distintos organismos. El trabajo

    de coordinacin se ha podido ver influenciado por esa necesidad de ajuste.

    Evaluacin del sistema gestin

    3.2. Frenos

  • 71

    Esta situacin propicia que en ocasiones exista un cierto solapamiento en la

    intervencin o incluso una menor capacidad para profundizar de manera

    clara en temas que lo requieran.

    As, se ha apreciado que algunas de las acciones han llevado un desarrollo y

    cumplimiento ms lento y complicado por la presuncin de que su

    implementacin corresponda a otra entidad/Direccin.

    Evaluacin del sistema gestin

    3.2. Frenos