informe de campo modificado con pasos

19
TOPOGRAFIA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN Facultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo Escuela profesional de ingeniería civil Informe de campo # 01 Asignatura: Topografía Tema : Cartaboneo de pasos Docente : Ing. Héctor augusto Gamarra Uceda Aula: I – 402 Grupo: 02 Integrantes : González Martínez, Adriana Rabanal Núñez, Jaime 1

Upload: kevin-medina-baca

Post on 21-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ingenieria civil

TRANSCRIPT

TOPOGRAFIA

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPANFacultad de Ingeniería, Arquitectura y Urbanismo

Escuela profesional de ingeniería civil

Informe de campo # 01

Asignatura: Topografía

Tema : Cartaboneo de pasos

Docente: Ing. Héctor augusto Gamarra Uceda

Aula: I – 402

Grupo: 02

Integrantes:

González Martínez, Adriana

Rabanal Núñez, Jaime

Perales Asmat, Josué

Vives Arroyo, Junior

Medina baca kevin

1

TOPOGRAFIA

Pimentel – lunes, 11 de abril de 2011

RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

2

LOSAS DEPORTIVAS

TALLER DE AJEDREZ

LUGAR DE RALIZACION DEL TRABAJO

TOPOGRAFIA

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a dios, a todos los interesados por la carrera de ingeniería civil en

especial a nuestro maestro, compañeros de estudio y a nuestros padres por brindarnos la oportunidad de demostrarles que podemos ser unos ingenieros

competentes.

.

3

TOPOGRAFIA

4

TOPOGRAFIA

INTRODUCION

Para todo trabajo planimétrico, es de vital importancia fijar los puntos en el terreno intersectando con el suelo líneas verticales materializadas, estacas de madera o metálicas, ya sea para determinar distancias entre los puntos, en general, las medidas directas de longitudes (distancias horizontales), vienen acompañadas de un alineamiento previo entre los puntos, cuyo valor pueden determinarse por procedimientos directos, como referencias a pasos.

Las distancias pueden ser medidas aproximadamente contando pasos. En otras palabras, se debe contar el número de pasos normales necesarios para cubrir la distancia entre dos puntos en línea recta. La cuenta de pasos puede ser especialmente útil para efectuar levantamientos de reconocimiento, para trazar curvas de nivel a través del método de la cuadrícula y para verificar rápidamente las medidas determinadas con cuerda o cadena Para el conteo de pasos existe un dispositivo llamado podómetro, que consta con un dispositivo de relojería, el que está conectado a un péndulo oscilante que mueve un dispositivo contador, el que activado con el vaivén producido al caminar, ya que es colocado en una pierna del caminante o bien llevado en un bolsillo de éste.

5

TOPOGRAFIA

FUNDAMENTO TEORICO

Su empleo es de utilidad en reconocimientos para estudios de proyectos de obras de ingeniería y en general en todos los casos que interese tener rápidamente una idea aproximada de una distancia consiste en conocer la distancia promedio de nuestros pasos normales y el número de ellos cuando recorremos una distancia dada. Para conocer la longitud de nuestros pasos, localizamos una línea recta, de longitud conocida y la recorreremos n veces. En cada una de ellas tanto en un sentido como en otro, contamos el número de pasos, cantidades que sumaremos y dividiremos por n, obteniendo de esa forma el promedio, el que nos ayudará a conocer la longitud promedio de

6

TOPOGRAFIA

nuestros pasos, al dividir la longitud conocida entre el número de pasos promedio.

MEDICIÓN DE DISTANCIAS EN TERRENOS PLANOS

Se dice que un terreno es plano cuando su inclinación o pendiente es menor o igual a 2% aproximadamente. En este caso se trata de una medición directa o por cadenamiento. Para la medición de una distancia AB se presentan dos opciones

Objetivos:

Complementar nuestro aprendizaje sobre mediciones con pasos.

Aplicar los métodos mostrados en clase al campo para obtener una aproximación de la distancia medido con pasos.

Conocer el terreno y su perímetro.

Indicaciones:

7

TOPOGRAFIA

Mantener la horizontabilidad de la cinta para tener una medida.

Señalar claramente las líneas rectas que se deben medir por medio de piquetes o estacas de madera.

Caminar siguiendo las líneas rectas trazadas, contando cuidadosamente los pasos.

Materiales:

Cinta métrica (wincha). Libreta de campo. Calculadora.

8

TOPOGRAFIA

DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO DE CAMPO

LA PRÁCTICA QUE REALIZAREMOS TIENE POR NOMBRE:

CARTABONEO DE PASOS

Medir a pasos consiste en contar el número de pasos que cubre una distancia requerida y tiene como objeto determinar la longitud del paso del topógrafo.

PROCEDIMIENTO:

9

TOPOGRAFIA

Nos dirigimos junto con el ingeniero Gamarra hacia el laboratorio N°02 donde nos aportó el material con el cual íbamos a realizar el trabajo de campo, el material a utilizar será una cinta métrica (guincha).

Empezamos a medir distancia horizontal entre dos puntos A y B de 30m en la plataforma deportiva en el terreno.

Cada integrante del grupo recorrió la distancia 3 veces.

La persona acargo de la libreta de campo (OBLITAS) tomaba apunte de los pasos que daba cada integrante.

10

TOPOGRAFIA

NUMERO DE PASOS EN 30 METROS

vueltas GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA

1º 50 43 40 43 45 44

2º 49 43 41 43 44 44

3º 49 42 41 44 44 43

Luego empezamos a calcular el paso promedio (P.P) de cada uno.

La fórmula que se utilizo es:

MEDIDAS DE PASOSDISTANCIA GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA

1º 0.60

0.70

0.75

0.70

0.67

0.68

2º 0.61

0.70

0.73

0.70

0.68

0.68

3º 0.61

0.71

0.73

0.68

0.68

0.70

PROMEDIO 1

0.61

0.70

0.74

0.69

0.68

0.69

Luego fuimos al terreno designado por el ingeniero.

Realizamos un reconocimiento de todo el perímetro.

Área del terreno es de 180 m2

30m

11

P.P=D/N° DE PASOS

TOPOGRAFIA

60m

LOCALIZACIÓN:Norte: cerco perimétrico de la uss.Sur: cafetín.Este: cerco perimétrico de la uss.Oeste: taller de ajedrez y losas deportivas.

El perímetro fue recorrido por cada integrante 3 veces contando sus pasos.

LIBRETA DE CAMPO VUELTAS GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA1º 298 249 235 264 262 2582º 295 250 234 262 260 2603º 297 248 237 263 265 257

PROMEDIO

296.67

249.00

235.33

263.00

262.33

258.33

GONZALES PERALES RABANAL OBLITAS VIVES MEDINA

P*P1 180.4

2 175.1

0 173.6

3 182.1

0 177.5

4 177.50 PERIMETRO 180 180 180 180 180 180

ERROR -

0.42 4.9

0 6.3

7 -

2.10 2.4

6 2.50

12

TOPOGRAFIA

INCIDENCIAS:

El clima jugo un punto importante en el trabajo, con lo que hizo que el ejercicio nos llevara más tiempo de lo previsto. Porque no permitía hacer las mediciones en un ambiente más tranquilo.

CONCLUSIONES:

Con este trabajo hemos aprendido a medir perímetros con ayuda de nuestros pasos y con los conocimientos previos dictados en clase.

RECOMENDACIONES:

Lo que se recomienda es demostrar seriedad, estar atento a las indicaciones de profesor para realizar los ejercicios de medición.

Planificar bien las ordenes de comunicación con el grupo que conforman las personas para llevar a cabo el ejercicio.

Verificar las herramientas, para que no se encuentren en mal estado y poder así realizar los ejercicios con mayor precisión.

Concentración a la hora que se está contando los pasos.

13

TOPOGRAFIA

14

TOPOGRAFIA

15

TOPOGRAFIA

16