informe 2 abc area

4
INFORME DE APRENDIZAJE AÑO LECTIVO 2014-2015 1.-DATOS INFORMATIVOS CURSO SEGUNDO DE BACHILLERATO A –B-C MATERIA HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES PROFESOR CESAR GUERRA OCHOA FECHA 28 - 07 - 2015 2.- ANTECEDENTES: EL rendimiento de los estudiantes en este año lectivo 2014-2015 se ha basado siguiendo el reglamento de los 6 parciales que representan un 80% y el examen quimestral el 20%. Cada parcial se obtiene con un promedio de 5 notas que corresponden a 1.- tareas y deberes ,2.- trabajos en clase, 3.- trabajos en grupo, 4.- lecciones, 5.-pruebas.Las cuales se han dado sin ninguna novedad. 3.- LOGROS OBTENIDOS. Los conocimientos dados sobre historia que han sido impartidos a todos los cursos y se han realizado trabajos de investigación sobre las diferentes temas que constan en los bloques estudiados, es decir paulatinamente el avance y el desarrollo de los conocimientos de la materia se han dado con algunos inconvenientes que con las estrategias utilizadas se ha mejorado el rendimiento, claro que existen falencias pero que es por falta de dedicación de los estudiantes. Los logros no son favorables ya que en este paralelo tienen nota inferir a 7 algunos estudiantes, los demás alcanzan los aprendizajes requeridos. Además se ha trabajado en diferentes formas de exponer los trabajos de investigación, lo cual ha dado lugar para que los estudiantes desarrollen destrezas y habilidades. Lo que motivara que mejore su rendimiento en las diferentes asignaturas. SUPLETORIOS 2do Bachillerato “A” ESTUDIANTES PROMEDIO Jessica Armijos Liliana Armijos Priscila Bueno Daniela León Nelly Loja Carlos Mejía Cristian Morocho Priscila Morocho 7.00 Mónica Quizphi Patricia Suconota

Upload: mirlo330

Post on 05-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Informe 2 ABC Area

TRANSCRIPT

INFORME DE APRENDIZAJE AO LECTIVO 2014-20151.-DATOS INFORMATIVOSCURSOSEGUNDO DE BACHILLERATO A B-C

MATERIAHISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES

PROFESORCESAR GUERRA OCHOA

FECHA28 - 07 - 2015

2.- ANTECEDENTES:EL rendimiento de los estudiantes en este ao lectivo 2014-2015 se ha basado siguiendo el reglamento de los 6 parciales que representan un 80% y el examen quimestral el 20%. Cada parcial se obtiene con un promedio de 5 notas que corresponden a 1.- tareas y deberes ,2.- trabajos en clase, 3.- trabajos en grupo, 4.- lecciones, 5.-pruebas.Las cuales se han dado sin ninguna novedad.3.- LOGROS OBTENIDOS. Los conocimientos dados sobre historia que han sido impartidos a todos los cursos y se han realizado trabajos de investigacin sobre las diferentes temas que constan en los bloques estudiados, es decir paulatinamente el avance y el desarrollo de los conocimientos de la materia se han dado con algunos inconvenientes que con las estrategias utilizadas se ha mejorado el rendimiento, claro que existen falencias pero que es por falta de dedicacin de los estudiantes. Los logros no son favorables ya que en este paralelo tienen nota inferir a 7 algunos estudiantes, los dems alcanzan los aprendizajes requeridos. Adems se ha trabajado en diferentes formas de exponer los trabajos de investigacin, lo cual ha dado lugar para que los estudiantes desarrollen destrezas y habilidades. Lo que motivara que mejore su rendimiento en las diferentes asignaturas.SUPLETORIOS 2do Bachillerato AESTUDIANTES PROMEDIO

Jessica Armijos

Liliana Armijos

Priscila Bueno

Daniela Len

Nelly Loja

Carlos Meja

Cristian Morocho

Priscila Morocho7.00

Mnica Quizphi

Patricia Suconota

Nathaly Suculanda7.00

SUPLETORIOS 2do Bachillerato BESTUDIANTESPROMEDIO

Jennifer Culcay

Miriam Deleg7.00

Nixon Gualan

Cristian Guanuchi7.00

Johanna Guanuchi

Josseline Lozano7.00

Cesar Ochoa7.00

Cristian Sandoval

Edisson Sari7.00

Wilson Suconota7.00

Fernando Villa 7.00

Alicia Zhunio

SUPLETORIOS 2do Bachillerato CESTUDIANTESPROMEDIO

Darwin Criollo

Juan Culcay7.00

Cristian Guamo7.00

Dixon Lozano

Edisson Maxi

Boris Morocho

John Morocho

Pablo Morocho7.00

Robinson Quito

Johnny Snchez7.00

Henry Saquipay7.00

Diego Tenecela

Franklin Tenesaca

Darwin zhagui7.00

4.- AVANCE PROGRAMTICO.- El avance en esta asignatura, ha sido gradual, siguiendo el programa Curricular presentado para este ao lectivo que consta de seis bloques:Primer bloque Recordando nuestra historia se trabajo en grupos realizando trabajos de sustentacin. Ideas de libertad y el surgimiento de las nuevas republicas en Amrica Latina. Tercer bloque Formacin del estado ecuatoriano. Durante el cuarto bloque Tendencias Liberales en el Ecuador se realizaron, trabajos de investigacin para saber de cmo se dieron los acontecimientos de la revolucin liberal y los cambios en el pas. . El quinto bloque Ecuador inmerso en las reorientaciones polticas y econmicas del mundo, de conocer cmo se dieron los cambios en la dcada de los 60 en Amrica Latina y el Ecuador. El sexto bloque Nuevas regiones geopolticas en el orden mundial del siglo XX.CURSOASIGNATURAAVANCE PROGRAMTICO %

2ro bachillerato AH.CC.SS100%

2do bachillerato BH.CC.SS100%

2do Bachillerato CH.CC.SS100%

5.- METODOLOGA. APLICACIN DE MTODOS: Se utiliz los siguientes mtodos como Inductivo-Deductivo, de Observacin, Expositivo, mediante el uso de recursos de enseanza y todo el material para trabajar en grupo, tambin se utiliz la tics mediante audiovisuales como videos, diapositivas, trabajos con recursos didcticos como el papelografo, cuadros sinpticos, los cuales han ayudado para que el estudiante adquiera destrezas y habilidades que le van a servir para desenvolverse por s solo resolviendo los problemas que se le presente.6.- DESEMPEO ACADMICO, SOCIAL Y CULTURAL, Se elabor y cumpli con las planificaciones en todos los niveles, requeridos por autoridades y el establecimiento Educativo.Se colabor constantemente en las actividades solicitadas u organizadas por autoridades y los compaeros de las distintas reas.Se efectuaron reuniones ordinarias y extraordinarias para la elaboracin de bloques curriculares, anlisis del rendimiento acadmico, y avances programticos y requerimientos del rea, aprobacin de instrumentos de evaluacin, anlisis de tutoras, se han realizado charlas en los cursos para lograr que el estudiante se comprometa en cumplir sus tareas y deberes con puntualidad.7.- PROBLEMAS DIAGNOSTICADOS: se ha notado un bajo rendimiento de algunos estudiantes, en general, por irresponsabilidad, falta de inters y motivacin en su mayora, Problemas Familiares, o porque no tienen motivacin en el hogar , que es donde se debe trabajar en valores que tanta falta hace a los jvenes de esta poca.Se puede detectar que el bajo rendimiento de algunos estudiantes, es por irresponsabilidad, falta de inters y motivacin en su mayora, en los hogares no existe el apoyo y la ayuda para que el estudiante cumpla a cabalidad sus tareas.10.- ESTRATEGIAS DE SOLUCIN Dialogo constante y reflexivo con estudiantes y representantes o Padres de Familia, de estudiantes con bajo rendimiento, Informes Remitidos al departamento de Consejera Estudiantil si existiere charlas de motivacin valores, etc. 11.- COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES. Los estudiantes colaboran aceptablemente con la materia de Historia CC.SS y no se han presentado inconvenientes graves en esta asignatura, pudiendo certificar que el comportamiento y la asistencia de los estudiantes han sido normales. Los cursos en general son buenso en cuanto al comportamiento aunque han existido casos aislados de estudiantes que no han cumplido con el art. 222.12.- ESTRATEGIAS DE SOLUCION: Se trabajo con los estudiantes en las clases de recuperacin realizando diversas actividades para mejorar su rendimiento, tratando de motivarles que la mejor herencia que uno puede tener en la vida es la educacin, se tratara de hacer que las clases de recuperacin de los supletorios sean para que mejore su rendimiento, y puedan aprobar el ao.13.- CONCLUSIONES: Se trabajo en las horas de recuperacin de los supletorios con clases debidamente planificadas sobre lo que el estudiante no alcanza los aprendizajes requeridos y as lograr que se cumplan con los estndares de calidad y lograr que el rendimiento del estudiante sea ptimo.

. DOCENTE JEFE DE AREA