informe 1

Upload: silvia-suarez

Post on 06-Oct-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sistemas digitales

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTECARRERA DE INGENIERIA EN MECATRNICA

INFORME DE SISTEMAS DIGITALESNombre: Israel MesaFecha:

1. Tema: Compuertas lgicas

2. Objetivos:

Verificar experimentalmente la operacin de una compuerta AND de dos entradas.Aprender a utilizar los circuitos digitales TTLAprender a utilizar los diodos emisores de luz (LED) como monitores lgicosGeneralesEspecficos

3. Materiales:

Circuitos integrados

NumeroCantidadCaracterstica

74LS081Cuatro compuertas ANDde 2 entradas

Circuitos integrados

CantidadCaracterstica

resi1Cuatro compuertas ANDde 2 entradas

4. Referente terico

5. Referente terico6. Circuito integrado 74LS087. Diodos emisores de luz (LED)

8. Resistencias de 9. Protoboard10.

Circuito integrado 74LS08El TTL (Lgica Transistor a Transistor) 7408 es un Circuito integrado (CI) que contiene puertas lgicas AND. Cicuito Integrado: 7408 Operador: AND Tecnologa: TTL, 74LS08, 74S08 Puertas: 4 Entradas: 2 por puerta Cpsula: DIP 14 pins

Diodos emisores de luz (LED)

ANDColoque el circuito integrado 74LS08 en el protoboard

a. Conectar la alimentacin y la masa en sus patillas correspondientes. A qu patilla conectamos cada una? Consultar la documentacin del fabricante (consulte el captulo 5).b. En cada circuito integrado 74HC08 disponemos de 4 puertas lgicas AND de dos entradas cuyas patillas son las indicadas en la Figura 2. Comprobar el funcionamiento correcto del circuito integrado ensayando las cuatro combinaciones posibles a la entrada de UNA de las puertas. Para ello, conectar sendos interruptores a las entradas y un LED de la tarjeta de entrada/salida a la salida.c. Escribir en una tabla los valores de la salida para cada combinacin de las entradas de la puerta lgica anterior. Enhorabuena, acaba de escribir su primera tabla de verdad.d. Explicar de forma terica los valores que se obtendran a la salida (patilla nmero 3) al fijar en la patilla 1 una tensin de 0 V = GND y en la patilla 2 una seal triangular de 1 Hz, 5 Vpico-pico, y 25 V de tensin media.

Conocer circuitos de aplicacin para dichas configuraciones.

1. Analizar el funcionamiento, circuito y aplicaciones de puertas en configuracin de salida OPENCOLLECTOR.2. Analizar el funcionamiento, circuito y aplicaciones de puertas en configuracin de salida TRISTATE3. De los circuitos analizados, averiguar qu papel juega cada componente.4. Explique por qu las puertas en configuracin de salida en TOTEM-POLE no pueden conectarseentre s.5. explique la conexin WIRED-AND y la conexin WIRED-OR.

Codigos

Comprender la metodologa de conversin entre los diversos Sistemas y Cdigos

BooleDefinir el Algebra de conmutacin y mostrar su aplicacin para el estudio y anlisis delos Sistemas Digitales.Definir el concepto de funcin lgica, mostrando sus distintas formas de representacine interrelacionndolas entre si.Comprender los conceptos de Minterm y Maxterm.Estudiar la metodologa de conversin entre los tipos de expresiones lgicas yabreviadas. Mostrar los fundamentos en los que se basan los mtodos de simplificacin de funcioneslgicas. Analizar los mtodos de Simplificacin de Funciones Lgicas ms usuales. Definir el concepto de Funcin Lgica incompletamente especificada y su forma desimplificacin.FLip Flops

Familiarizarse con las seales digitales y niveles lgicos.

Comprender los conceptos de anlisis, diseo, estructura y comportamiento referentes a

los Sistemas.

Mostrar las diferencias entre Sistema Combinacional y Secuencial. Describir y sentar las bases de funcionamiento de los sistemas secuenciales, a travs delos elementos bsicos que los constituyen. Comprender y asimilar conceptos tales como: tiempo de establecimiento (set-up),mantenimiento (hold), retardo de propagacin, etc. Comprender el funcionamiento y memorizar las tablas caractersticas o de transicin delos flip-flops ms comunes. Analizar un sistema secuencial sencillo para deducir las etapas de diseo y comprendersu funcionamiento. Introducir el concepto de cronograma y resaltar su importancia tanto en el anlisis comoen el diseo de sistemas secuenciales sncronos. Comprender el concepto de autmata y sus tipos.

Comprender la metodologa general de diseo de sistemas secuenciales sncronos. Resear la importancia de la sntesis ptima del diagrama de estado. Adquirir habilidad en la sntesis de los diagramas de estado.Momorias

Definir el concepto de Sistema Combinacional. Comprender la metodologa clsica de Anlisis y Diseo de los SistemasCombinacionales. Asimilar las diversas formas de implementacin en dos niveles de los SistemasCombinacionales: puertas bsicas y universales. Introducir el concepto de fenmeno aleatorio.

Decodificadores

Comprender el funcionamiento de los circuitos combinacionales MSI ms usuales. Analizar el diseo de estos circuitos. Comprender la implementacin de funciones lgicas mediante decodificadores ymultiplexores. Comprender la utilidad de los bloques funcionales MSI para implementar Subsistemaslgicos en detrimento de las puertas lgicas. Comprender el diseo e implementacin de los circuitos generadores y comprobadoresde paridad

registros

Comprender el concepto de registro y los tipos de operaciones que realizan. Comprender la estructura y funcionamiento de un registro universal indicando suaplicacin en los Computadores. Asimilar el concepto de transferencia de informacin y de sus dos tipos: serie y paralelo. Conocer y aplicar conceptos bsicos de los contadores, tales como: capacidad de cuenta,operacin de cuenta reversible, cdigo de cuenta, tipo de sincronizacin, cronogramasde cuentas ascendentes o descendentes, salida de acarreo, entradas de habilitacin, decarga paralela y puesta a cero, etc. Describir y aplicar la metodologa general de diseo de los contadores binarios, tantoasncronos como sncronos.

Circuitos Integrados

NmeroCantidadCaracterstica

74LS081Cuatro compuertas ANDde 2 entradas

74LS321Cuatro compuertas ORde 2 entradas

74LS041Seis compuertas NOT