info 148 b - facultad de medicina veterinaria y zootecnia ... · la mayoría de las personas que...

12

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas
Page 2: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

2 Infovet, mayo 26 de 2008

DIRECTDIRECTDIRECTDIRECTDIRECTORIOORIOORIOORIOORIO

UNIVERSIDAD NACIONALAUTÓNOMA DE MÉXICO

DrDrDrDrDr. José Narro Robles. José Narro Robles. José Narro Robles. José Narro Robles. José Narro RoblesRector

DrDrDrDrDr. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de Castro. Sergio Alcocer Martínez de CastroSecretario General

Mtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaMtro. Juan José Pérez CastañedaSecretario Administrativo

Dra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezDra. Rosaura Ruiz GutiérrezSecretaria de Desarrollo Institucional

MC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalMC. Ramiro Jesús SandovalSecretario de Servicios a la Comunidad

Lic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezLic. Luis Raúl González PérezAbogado General

FACULTAD DE MEDICINAVETERINARIA Y ZOOTECNIA

DrDrDrDrDr. F. F. F. F. Francisco Trancisco Trancisco Trancisco Trancisco Trigo Trigo Trigo Trigo Trigo TaveraaveraaveraaveraaveraDirector

Dra. Silvia Elena Buntinx DiosDra. Silvia Elena Buntinx DiosDra. Silvia Elena Buntinx DiosDra. Silvia Elena Buntinx DiosDra. Silvia Elena Buntinx DiosSecretaria General

Lic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoLic. Alfonso Ayala RicoSecretario Administrativo

MVZ VMVZ VMVZ VMVZ VMVZ Verónica Ferónica Ferónica Ferónica Ferónica Fernández Saavedraernández Saavedraernández Saavedraernández Saavedraernández SaavedraSecretaria de Comunicación

Virginia Galván PintorVirginia Galván PintorVirginia Galván PintorVirginia Galván PintorVirginia Galván PintorResponsable de InfovetReportera, Información y Redacción

Lic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezLic. Edgar Emmanuel Herrera LópezDiseño y formación

Secretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónSecretaría de ComunicaciónImpresión

Infovet es una publicación quincenal de la Dirección de laFacultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM.Aparece los lunes. Oficina: Edificio 2, planta baja, FMVZ-UNAM. Avenida Universidad # 3000, Coyoacán, MéxicoD.F. 04510. Teléfonos: 56225949 y 09. Fax: 5616 65 36

ditorialeMensaje del Rector

a los Maestros UniversitariosEl pasado 15 de mayo, con motivo del Día del Maestro, se sus-pendieron la mayoría de las actividades en la Universidad Na-cional Autónoma de México; sin embargo, ese día, el rector JoséNarro Robles encabezó la ceremonia en donde se entregaronreconocimientos a los profesores e investigadores que fueronnombrados Eméritos por parte del Consejo Universitario y a quieneseste 2008 cumplen 50 años de labor académica.

De esta ceremonia y de otras que se efectuaron en la FMVZpara festejar a nuestros maestros, hablaremos en el próximonúmero de Infovet; no obstante, en el espacio editorial de estaedición decidimos publicar, de manera íntegra, el mensaje emitidopor el rector de la Máxima Casa de Estudios del país el 15 demayo, a propósito de tan importante celebración:

Reciban ustedes mi sincera felicitación en este día en el quecelebramos a nuestros maestros. Felicitación que implica el re-conocimiento a su compromiso con el saber y a la labor querealizan al formar estudiantes preparados académicamente, perotambién con una clara conciencia social y con apego a valorescomo el respeto, la tolerancia y la responsabilidad.

Hoy conmemoramos a quienes son generadores y portadoresde los ideales que orientan y sirven de guía a una institucióneducativa y científica como la Universidad. La creación, trans-misión y recreación del conocimiento en todas sus expresiones,son los propósitos por los cuales la sociedad creó a la Univer-sidad, y ustedes, los académicos, constituyen las columnassobre las que se erige esta gran institución.

En la época actual, en la era del conocimiento y en un mundoglobalizado, la tarea de los académicos adquiere nuevos

Page 3: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

Infovet, mayo 26 de 2008 3

retos. Sus labores se vuelven cada vez más demandantes por los rápidos avances delconocimiento. Mantenerse actualizado requiere de una organización que la Uni-versidad debe reconocer y facilitar. Las nuevas tecnologías de la información exigenun esfuerzo mayor para transmitir a los estudiantes capacidades a fin de transformarla información en conocimiento.

Una planta académica consolidada, mejor calificada en los contenidos de sus respec-tivos campos disciplinarios y profesionales, con una mejor formación en capacidadesdocentes, y que cuente además con las condiciones institucionales adecuadas haráposible, sin duda, una educación universitaria de mayor calidad.

Por ello, la Universidad debe valorar debidamente las actividades docentes, ademásde reforzarlas con nuevos métodos y recursos para la enseñanza y de propiciar elpleno desarrollo de las carreras académicas. Es por esto que la rectoría a mi cargoreitera su compromiso con los académicos para que cuenten con mejores oportunida-des de actualización y superación, para que se reconozca la importancia de todaslas actividades relacionadas con la formación de recursos humanos y para que seconsideren las particularidades de las distintas disciplinas académicas que se cultivanen la Institución.

La UNAM se encuentra actualmente en un momento adecuado para mejorar y per-feccionar sus funciones sustantivas. La participación de los profesores, investigadoresy técnicos académicos, es de particular trascendencia en las diversas modificacionesque requiere la Universidad para mejorar el ejercicio de sus funciones, pues consti-tuyen el sector de mayor permanencia institucional y el sustento del quehacer de nuestraCasa de Estudios.

Estimados maestros: la Universidad Nacional se siente honrada por contar con sutrabajo cotidiano, con su esfuerzo, su compromiso y su dedicación. En nombre denuestra comunidad, los felicito de nuevo y les agradezco por todo lo hecho en favordel país y de nuestra Casa de Estudios.

Page 4: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

4 Infovet, mayo 26 de 2008

Tercera Jornada Informativa de los CEIE´s

En la jornada participaron los siete Centros de Enseñanza, Investigación y Extensión enProducción Animal con que cuenta la Facultad. Foto: Virginia Galván Pintor.

ar a conocer las funciones sustantivasque llevan a cabo los siete Centros de

Enseñanza, Investigación y Extensión conque cuenta la Facultad de Medicina Veteri-naria y Zootecnia de la UNAM fue uno delos objetivos principales de la Tercera Jor-nada Informativa de los CEIE´s, realizadael pasado 24 de abril bajo la organizaciónde la Coordinación Académica de la Se-cretaría de Producción Animal.

En dónde se ubican los centros, qué ac-tividades académicas y servicios ofrecen,con qué especies trabajan, qué sistemasde producción animal desarrollan, quéasignaturas imparten, qué tipo de investi-gación desarrollan, en fin, a éstas y muchasotras preguntas respondieron los repre-sentantes de los Centros y de la Secretaríade Producción Animal a los cientos deacadémicos, trabajadores y, sobre todo,alumnos que el citado día visitaron loslocales montados en el pasillo central denuestra Facultad.

El personal que atendió cada uno de loslocales se esmeró en su arreglo para lla-mar la atención del público; así, en algunosse pudieron apreciar animales vivos, enotros animales disecados, en otros más seexhibieron y degustaron platillos elabora-dos a base de productos derivados de ca-

bra, cerdo, bovinos, etcétera. En la ma-yoría de los locales, además de las expli-caciones verbales, se distribuyeron revis-tas, folletos, trípticos y dípticos, entre otrosmateriales; asimismo, algunos comple-mentaron la orientación e información alpúblico con videos y programas de com-putadora.

Los centros son trascendentales para laenseñanza práctica de los alumnos de laFacultad, en cuanto al reforzamiento deconocimientos y la promoción de habili-dades; por otra parte, en sus instalacio-nes se desarrollan trabajos de investi-gación propios y en coordinación con

otras instituciones educativasrelacionadas o involucradascon el sector pecuario; ade-

más, realizan transferencia detecnología a promotores de cambio y

productores.

Bovinos de leche, bovinos de carne, bo-vinos de doble propósito, ovinos, caprinos,

cerdos, pollos de engorda, gallina depostura, pavos, conejos, peces y abejas sonlas especies de mayor interés pecuario enMéxico y, por lo tanto, las especies con lasque se trabaja en los centros de la Facultad,en donde se realizan actividades inclusocon algunas especies exóticas como elciervo rojo y los avestruces.

Los Centros de Enseñanza, Investiga-ción y Extensión en Producción Animalde la Facultad son: el CEIEPAA (Produc-ción Animal en Altiplano), ubicado enTequisquiapan, Querétaro; CEIEPASP(Producción Agro-Silvo-Pastoril), Chapade Mota, Estado de México; CEIEPAv (Pro-ducción Avícola), Tláhuac, Distrito Fede-ral; CEIEGT (Ganadería Tropical),Martínez de la Torre, Veracruz; CEIEPO(Producción Ovina), Huitzilac, Morelos;CEIEPP (Producción Porcina), Jilotepec,Estado de México, y CEPIPSA (Produc-ción y Salud Animal), San Miguel Topilejo,Distrito Federal.Fo

to:

Virg

inia

Gal

ván

Pint

or.

d

Page 5: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

Infovet, mayo 26 de 2008 5

El personal de la Clínica Móvil para el Control Reproductivo de Perros y Gatos aplicó la vacunacontra la rabia y desparasitó a una gran cantidad de animales de compañía. Foto: Virginia Galván Pintor.

Participa la FMVZ en la apertura delprograma “Los fines de la cultura”

a Facultad de Medicina Veterinariay Zootecnia participó en la puesta

en marcha del programa “Los fines dela cultura”, que sábados y domingos—cada quince días— lleva a cabo laUNAM en el corazón de Ciudad Uni-versitaria, específicamente en el espacioconocido como Las Islas.

Desarrollado por la Secretaría deServicios a la Comunidad, a travésde la Dirección General de Atencióna la Comunidad Universi taria(DGACU), el programa contemplauna serie de actividades y diversosservicios dirigidos al público que losfines de semana visita nuestra CiudadUniversitaria.

De acuerdo con el licenciado José LuisVázquez Villegas, subdirector de Enlacey Vinculación de la DGACU, estas acti-vidades y servicios se efectuarán en di-ferentes ámbitos: académico, cultural,artístico, deportivo, etcétera.

El programa inició el sábado 3 y eldomingo 4 de mayo con el tema “Losanimales de compañía”, y es que —explicó el licenciado Vázquez Villegas—la mayoría de las personas que visitanCiudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por susmascotas.

De esta manera —agregó— una delas figuras principales en la aperturadel programa fue la FMVZ, la cual par-ticipó con dos módulos informativos,una Clínica Móvil y una plática sobrelos compromisos que deben asumirquienes poseen una mascota. Asimismo,hubo una demostración del Programade Manejadores de Perros de Búsqueda

y Rescate de la UNAM, y un local in-formativo de Universum, el Museo delas Ciencias.

Por otro lado —concluyó el licenciadoVázquez— alumnos de la Facultad deFilosofía y Letras presentaron la “Odaa los gatos” y, alrededor de las 10horas, con el apoyo de la DirecciónGeneral de Actividades Deportivas yRecreativas, se desarrolló el programa“Ponte en forma. Activación física”.

La Facultad, centro de las actividades

El sábado 3 de mayo, de 10 a 14 horas,personal de la Clínica Móvil para elControl Reproductivo de Perros y Gatos,a cargo de la doctora Diana Pérez,

aplicó la vacuna contra la rabia ydesparasitó interna y externamente auna gran cantidad de perros y gatos(sobre todo perros) que ese día, juntoa sus dueños, visitaron Las Islas. Estosservicios fueron totalmente gratuitos.

Por su parte, personal del HospitalVeterinario de Especialidades UNAM(Departamento de Medicina, Cirugíay Zootecnia para Pequeñas Especies dela FMVZ), montó un local en el que in-formó respecto de los múltiples servi-cios que ofrece para los animales decompañía. Así, el público se enteró deque el hospital trabaja bajo losestándares más estrictos de calidad ,así como con instalaciones y equipode vanguardia.

(sigue en la página 8)

l

Page 6: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

6 Infovet, mayo 26 de 2008

Trabajo ganador del primer lugar, general, en el Concurso de ArtesPlásticas (se entregaron varios primeros lugares de acuerdo con la

categoría de participación). Foto: Virginia Galván Pintor.

En la explanada de El Quijote se realizaron diversas actividades de laSemana de los Anfibios, entre éstas Teatro Guiñol. Foto: Virginia Galván Pintor.

Semana de los Anfibios en la FMVZ

omo hemos informado en números anteriores de Infovet, anivel mundial, los anfibios enfrentan la crisis más severa de

conservación de nuestra era; incluso comparable a las extincionesmasivas de los dinosaurios, por el número de especies ya extintaso en diferentes categorías de riesgo.

De acuerdo con la Evaluación Global de Anfibios, realizada enel 2004 bajo la coordinación de la Unión Mundial para la Natu-raleza, actualmente de un tercio a la mitad de las especies deanfibios se encuentran en peligro de extinción y cerca de 120han desaparecido a nivel mundial, lo cual se debe a la pérdidadel hábitat, el cambio climático, la contaminación, las especiesintroducidas, la sobreexplotación y enfermedades que afectangravemente a sus poblaciones.

En respuesta a esta crisis, diversas organizaciones internacio-nales formaron la denominada Arca de Anfibios, que ha impulsadola realización de diversas actividades entre los gobiernos, mediosde comunicación, instituciones de enseñanza, centros de investi-gación, zoológicos, etcétera, para coadyuvar a salvaguardar elmayor número de especies posible.

Desde inicios del 2008, la UNAM ha trabajado en pro del Arcade Anfibios y ha efectuado una serie de actividades de maneraconjunta e individual, a través de sus facultades, escuelas, centrose institutos. En este sentido, del 28 al 30 de abril la Facultad deMedicina Veterinaria y Zootecnia efectuó la Semana de los Anfi-bios, con los objetivos de dar a conocer entre su comunidad y elpúblico en general que el 2008 fue declarado Año Internacionalde las Ranas, informar respecto de la problemática que afecta aestos animales en cuanto a la pérdida de especies y crear con-ciencia respecto de la importancia de contribuir a su conservación.

Organizada por el Departamento de Etología, Fauna Silvestrey Animales de Laboratorio, con el apoyo de Africam-Safari-México,la Semana incluyó actividades deportivas, recreativas, académicasy culturales: carrera con costales, el salto más largo (el primerlugar logró saltar 3 metros con 5 centímetros), rally, los juegos“Alimenta a la rana” y “Salamandras y escaleras”, taller de pinturade cerámica, conferencias, módulo de información, teatro guiñoly concurso de Artes Plásticas.

Por medio de todas estas actividades, los participantes conocieronaspectos como especies, conservación, características principales,ciclo de vida, metamorfosis, especies protegidas en el ámbitomundial, ranas protegidas, situación en México, especiesmexicanas amenazadas, factores que contribuyen a la extinción ya la amenaza, etcétera.

En cuanto a las conferencias, éstas se llevaron a cabo en elauditorio Pablo Zierold Reyes y estuvieron a cargo de cuatro ex-pertos en la materia: “2008, Año internacional de los anfibios.Crisis de extinción”, por el MVZ Luis Carrillo, “Los anfibios en lahistoria de Mesoamérica”, por el doctor en historia Martín Gonzálezde la Vara, “Las ranas, sapos y salamandras en la cultura”, por elMVZ Luis Fernando de Juan Guzmán y “Situación actual de losanfibios y su conservación”, por el biólogo Henrry Carmona.

Por lo que respecta al rally, los alumnos participantes formaronvarios grupos que, al mismo tiempo que recorrieron diversas es-taciones (áreas de la Facultad), respondieron a diferentes pre-guntas relacionadas con los anfibios; una vez respondida la o laspreguntas, los estudiantes obtenían pistas que los conducían a lasiguiente estación y, por lo tanto, a la meta final.

c

(sigue en la página 8)

Page 7: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

Infovet, mayo 26 de 2008 7

Realiza la Semvet su segunda conferencia mensuall pasado 19 de abril, el MC JoaquínAguilar Bobadilla, jefe del Departa-

mento de Medicina, Cirugía y Zootecniapara Pequeñas Especies, impartió la con-ferencia Vacunación en perros y gatos.Cuáles vacunas, por qué y para qué, enel marco de las conferencias mensualesque este 2008 lleva a cabo la Sociedadde Egresados de la Facultad de MedicinaVeterinaria y Zootecnia (Semvet).

Ante un auditorio Aline S. de Aluja queresultó insuficiente para albergar a la grancantidad de personas que acudieron a laconferencia —ex directores, profesoreseméritos, académicos y, sobre todo, alum-nos— el MC Aguilar Bobadilla abordó te-mas como “Sobrepoblación de perros enMéxico e impacto en la salud pública, elbienestar animal y el ambiente”, “Proble-mática de perros comunitarios y perrosferales”, “Rabia”, “Leptospirosis”,“Giardiasis”, “Avances en el control de larabia en México”, “Campaña nacional devacunación antirrábica”, “Administraciónde vacunas”, “Clasificación de vacunas

Izquierda a derecha: Alfredo Weitzner y Joaquín Aguilar.Foto: Virginia Galván Pintor.

El auditorio Aline S. de Aluja resultó insuficiente para albergar a la gran cantidad de personasque acudieron a la conferencia. Foto: Virginia Galván Pintor.

de acuerdo con antígenos utilizados, nú-mero de inmunógenos y concentración deantígeno”, “Organismos activos e inacti-vos”, “Gestación y vacunación”, “Vacu-nas obligatorias”, “La mejor edad paravacunar a perros y gatos”, y “Esquemasde vacunación en perros y gatos”, entreotros.

Organizada por la Semvet, con apoyode la Secretaría de Comunicación de laFacultad, la conferencia incluyó unasesión en la que Joaquín Aguilar res-pondió a todas y cada una de las pre-guntas, dudas e inquietudes planteadaspor el público.

Cabe destacar que a las afueras delcitado auditorio, la Semvet montó un localpara atender las solicitudes de ingreso ala sociedad.

El evento estuvo presidio por los doc-tores Alfredo Weitzner y Juan Rábago,presidente y secretario de la Semvet,respectivamente.

e

Page 8: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

8 Infovet, mayo 26 de 2008

¿Cuáles son las especialidades quese atienden en el hospital? ¿Cuálesson los horarios de atención? ¿Cuentacon servicio de atención de urgencias?¿Se puede visitar a los animales queestán hospitalizados? ¿Qué cuotasmaneja el hospital? A éstas, entre muchasotras preguntas, dio respuesta el per-sonal del hospital que participó en elevento.

En cuanto a la plática sobre los ani-males de compañía, ésta estuvo a cargode los doctores Claudia Edwards Patiñoy Luis Fernando de Juan Guzmán,quienes compartieron con el públicosus conocimientos en torno al tema delos animales de compañía: perros ygatos.

Qué aspectos hay que tomar encuenta para escoger una mascota; quénecesidades tienen los perros respectode su raza, para procurarles bienestar;cómo educar a los perros y como adies-trarlos para que obedezcan; alimen-tación; obligaciones de los dueños;mascotas y cuidado del ambiente;etología clínica, en fin, muchos fueronlos temas abordados por los expertosde la Facultad, quienes interactuaroncon los asistentes y respondieron a todassus preguntas.

Finalmente, en el módulo del Hos-pital UNAM-Banfield de EnseñanzaVeterinaria para Pequeñas Especies,el público se enteró de que en estenosocomio se atienden las necesidadesbásicas de los perros y gatos, así comomedidas preventivas: vacunación,desparasitación, esteril izaciónreproductiva y limpieza de dientes.

La coordinación de las actividades dela FMVZ en el inicio de “Los fines de lacultura” estuvo a cargo de la Secreta-ría de Comunicación de la Facultad.

El concurso de Artes Plásticas fue unade las actividades más llamativas de la Se-mana, pues incluyó varias categorías: pin-tura, dibujo, fotografía, escultura y trabajosartesanales (elaborados con plastilina,acrílico y tela, entre otros materiales).

Cabe aclarar que en la categoría de fo-tografía el concurso tuvo un subtítulo: “Dis-fraza a tu mascota”, y es que, en éste losparticipantes disfrazaron a sus animalesde compañía —perros y gatos— de algúnanfibio y los fotografiaron.

El jurado del concurso de Artes Plásticasestuvo integrado por la MVZ VerónicaFernández Saavedra, secretaria de Co-municación de la Facultad, la MVZ y pin-tora Alejandra Gutiérrez Martínez y eldoctor Luis Fernando de Juan Guzmán,director del Hospital Veterinario de Es-pecialidades UNAM

Ellos calificaron y designaron primeroslugares en cada una de las categorías; sinembargo, hubo un primer lugar general,es decir, de todo el concurso y éste co-rrespondió al alumno Sergio SamuelVillanueva, quien presentó una hermosarana amarilla pintada al óleo.

Es importante mencionar que en el rally,así como en otras actividades deportivas yrecreativas, estuvo presente el Grupo dePorristas de la FMVZ.

De acuerdo con los organizadores dela Semana, es urgente dar mayor difu-sión al problema de los anfibios, a nivelmundial; igualmente, es indispensable con-cienciar a nuestra población respecto dela trascendencia que tiene México en esteproblema: nuestro país ocupa el quintolugar en el mundo por su riqueza de anfi-bios, con aproximadamente 363 especiesdescritas, de las cuales más del 60 porciento son endémicas; es decir, se distri-buyen únicamente en lugares específicosde la república; sin embargo, más del 50por ciento de estas especies se encuen-tran en peligro de extinción.

PPPPParararararticipa la FMVZ...ticipa la FMVZ...ticipa la FMVZ...ticipa la FMVZ...ticipa la FMVZ...(viene de la página 5)

Semana de los...Semana de los...Semana de los...Semana de los...Semana de los...(viene de la página 6)

En Tequisquiapan, los académicos ex-tranjeros conocieron el trabajo que en elproceso enseñanza-aprendizaje, la inves-tigación y la extensión de la cultura llevana cabo tanto académicos como alumnosde licenciatura y posgrado de nuestra Fa-cultad, así como la misión, objetivos, siste-mas de producción y facilidades acadé-micas, entre otros aspectos, del CEIEPA;además, tuvieron la oportunidad de cono-cer —a través de videos— la labor quedesarrollan los otros seis Centros de Ense-ñanza con que cuenta la Facultad.

Por otra parte, el miércoles 14 demayo, los doctores G. Schurig y SandraDíaz realizaron un recorrido por las ins-talaciones de la Facultad en Ciudad Uni-versitaria, visitando departamentos comolos de Medicina, Cirugía y Zootecnia enPequeñas Especies, Microbiología eInmunología, Reproducción y CómputoAcadémico; asimismo, visitaron el HospitalUNAM-Banfield de Enseñanza Veterinariaen Pequeñas Especies. En todos y cadauno de estos lugares, los académicos dela Universidad de Virginia dialogaron eintercambiaron conocimientos con sussimilares de la FMVZ.

También durante su estancia en CiudadUniversitaria, la Subdelegación del Tecno-lógico de Virginia sostuvo diversas reunio-nes con el director Francisco Trigo Tavera,el titular de la Coordinación de EnseñanzaPráctica, doctor Javier Flores Covarrubias,el doctor Francisco Suárez Güemes y otrosacadémicos, a fin de establecer las basesmediante las cuales se desarrollaría el in-tercambio académico, principalmente lamovilidad de académicos y estudiantes.

Cabe destacar que el doctor Dee Whittierno acompañó a sus compañeros en la vi-sita a las instalaciones de CU, porque deTequisquiapan se trasladó a Tizayuca, Hi-dalgo, en donde conoció el funcionamientoy operación del Centro de Enseñanza yDiagnóstico de Enfermedades de Bovinosde la FMVZ de la UNAM.

Proyecto de intercambio...Proyecto de intercambio...Proyecto de intercambio...Proyecto de intercambio...Proyecto de intercambio...(viene de la página 12)

Page 9: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

Infovet, mayo 26 de 2008 9

Andrea Ruilova en conciertoGracias a la unión de esfuerzos de la Dirección General de Aten-ción a la Comunidad Universitaria y la Secretaría de Comunica-ción de nuestra Facultad, el pasado 30 de abril, en la explanadade El Quijote, académicos, alumnos y trabajadores administrati-vos pudieron disfrutar del Concierto de Jazz Latino de Andre Ruilovay su grupo.

Con este concierto, Andrea Ruilova, quien es conocida en Méxicoy en otros países de América Latina como cantante, pianista, com-positora y percusionista, inició su gira 2008 por la UniversidadNacional Autónoma de México, en la que también visitará facul-tades como la de Ciencias y Psicología, entre otras.

Durante poco más de una hora, Andrea y su grupo deleitaron ala comunidad veterinaria universitaria con diversas piezas de estegénero musical que combina las melodías africanas y latinas yque, de acuerdo con los conocedores del tema, retoma la com-plejidad rítmica de la música afro antillana y la intensidad de laimprovisación jazzística.

Presentan el libro Ortopedia, neurología yrehabilitación en pequeñas especies. Perros y Gatos

El pasado 7 de mayo, en el auditorio Pablo ZieroldReyes de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zoo-tecnia, se presentó de manera oficial el libro Orto-pedia, neurología y rehabilitación en pequeñas es-pecies. Perros y gatos, cuyo editor es el doctor Eduar-do Santoscoy Mejía, del Departamento de Medici-na, Cirugía y Zootecnia para Pequeñas Especies

La cita para el evento fue a las 18 horas; sin em-bargo, 20 minutos antes al auditorio fueron lle-gando autoridades, académicos, alumnos y amigosdel doctor Santoscoy Mejía, quien además de editores autor y coordinador de 17 coautores de esta obrapublicada por Manual Moderno.

Fue el doctor Isidro Castro Mendoza, académicodel citado departamento, quien hizo los comentariossobre la obra, a la que deseó que pronto se con-vierta en un clásico de la literatura veterinaria en elárea de las pequeñas especies.

En el evento estuvieron presentes, entre otras per-sonalidades, el doctor Francisco Trigo Tavera, director de nuestra Facultad, así como el ingeniero Hugo Setzer, director general deManual Moderno. En la imagen vemos a Eduardo Santoscoy al término del acto.

Page 10: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

10 Infovet, mayo 26 de 2008

agendaVETActividades deActividades deActividades deActividades deActividades de

Educación ContinuaEducación ContinuaEducación ContinuaEducación ContinuaEducación Continua

XI Simposio sobre Venados enMéxico “Ing. Jorge G. Villarrel

González”

Fecha: 28 al 30 de mayo.

Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM.

Dirigido a: profesionales, estudiantes y per-sonas interesadas en el área.

Cuotas: Profesionales: $550.00, estudian-tes con credencial vigente y coautores:$400.00 (cuota especial para grupos ma-yores de 10 participantes).

Objetivo: dar a conocer los trabajos que serealizan en el área en lo referente al ma-nejo, alimentación, reproducción, repobla-ción y aprovechamiento racional del vena-do, importante recurso faunístico.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología y el Departamento de Etología, Fau-na Silvestre y Animales de Laboratorio, asícomo el Consejo de Flora y Fauna del Es-tado de Nuevo León (CFFEN) y la Asocia-ción Nacional Ganaderos Diversificados(ANGADI).

Curso “Crianza de Becerras”

Fecha: 29 y 30 de mayo.

Sede: Centro de Enseñanza, Investigacióny Extensión en Producción Animal en Alti-plano (CEIEPAA), ubicado en Tequisquiapan,Querétaro.

Cuotas: si paga antes del 16 de mayo:$600.00; después del 17 de mayo:$700.00; estudiantes: $250.00.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, así como el CEIEPAA.

Tercer Curso Internacional deClínica, Cirugía y Producción

de Becerras y Vaquillaslecheras

Fecha: 29 al 31 de mayo.

Sede: Centro de Enseñanza, Investigacióny Extensión Animal en Altiplano (CEIEPAA),ubicado en Tequisquiapan, Querétaro.

Cupo: limitado a 120 personas.

Cuotas: profesionales: $750.00 (M.N),estudiantes: $350.00 (M.N).

Cuota (práctico): profesionales y técnicos:$900.00, estudiantes: $700.00.

Temas: bioseguridad, biotecnologías parala producción de becerras, vacunaciones,cirugías, enfermedades nutricionales, aná-lisis de casos clínicos, nutrición acelerada yen pastoreo, mejoramiento, crecimientogenético, y apoyos gubernamentales.

Avalado por el Consejo Nacional de Edu-cación en Medicina Veterinaria y Zootec-nia (Conevet).

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, así como los departamentos deReproducción y de Producción Animal: Ru-miantes.

Ciclo de Conferenciassobre Plastisilos

Fecha: 2 de junio.

Sede: auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM.

Cuota: pendiente.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, así como el Departamento deNutrición Animal.

Primer Curso Teórico-Prácticode Actualización en

Protozoarios y Helmintos deImportancia Médica y

VeterinariaFecha: 25 al 27 de junio.

Sede (teórico): auditorio Pablo Zierold Re-yes, FMVZ-UNAM.

Sede (práctico): laboratorio de Parasitología,FMVZ-UNAM.

Dirigido a: profesionales, estudiantes y téc-nicos de las áreas de medicina, medicinaveterinaria, biología, química y disciplinasafines.

Cupo: limitado a 30 personas en la partepráctica.

Cuota (teórico): profesionales y técnicos:$450.00, estudiantes: $300.00.

Cuota (práctico): profesionales y técnicos:$900.00, estudiantes: $700.00.

Objetivo: aportar información actualizadade la biología, epidemiología y diagnósticoen protozoarios y helmintos de importanciamédica y veterinaria e incentivar al estudioy análisis de estos parásitos. Asimismo, pro-porcionar experiencia de laboratorio parael diagnóstico parasitológico y la interpreta-ción de los resultados, correlacionándoloscon el cuadro clínico. Además de analizarel impacto de estos parásitos y establecerlas medidas de control.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología y el Departamento de Parasitología,así como el Instituto Nacional de Pediatría yParasitología Experimental.

Pláticas de Ortopedia,Neurología y Rehabilitación

Las pláticas son mensuales y todas se im-parten de 18 a 20 horas en el auditorioPablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM. Entra-da libre.

Tema: Rehabilitación en el paciente geriatra.

Fecha: 18 de junio.

Ponente: MVZ Tania Arroyo Manzanilla.

Tema: Clavo intramedular bloqueado parafracturas distales: Casuística de un año.

Page 11: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

Infovet, mayo 26 de 2008 11

Para entretener

Sino o desatinoPPPPPor la MVZ Vor la MVZ Vor la MVZ Vor la MVZ Vor la MVZ Verónica Ferónica Ferónica Ferónica Ferónica Fernández Saavedraernández Saavedraernández Saavedraernández Saavedraernández Saavedra

Si no es lo mismo, por eso aquí les digo que si hay diferencia entre sino y si no.

Sino debe usarse:PPPPPara contraponer un concepto afirmativo a otro negativo.ara contraponer un concepto afirmativo a otro negativo.ara contraponer un concepto afirmativo a otro negativo.ara contraponer un concepto afirmativo a otro negativo.ara contraponer un concepto afirmativo a otro negativo.

Por ejemplo: No es que me guste el frío, sino que me siento más cómoda.Puede tomar el lugar de la palabra excepto.Puede tomar el lugar de la palabra excepto.Puede tomar el lugar de la palabra excepto.Puede tomar el lugar de la palabra excepto.Puede tomar el lugar de la palabra excepto.

Por ejemplo: No traje las frutas maduras, sino los aguacates.Si se escribe después de “no sólo”, implica que se van a adicionarSi se escribe después de “no sólo”, implica que se van a adicionarSi se escribe después de “no sólo”, implica que se van a adicionarSi se escribe después de “no sólo”, implica que se van a adicionarSi se escribe después de “no sólo”, implica que se van a adicionar

uno o más miembros a la cláusula.uno o más miembros a la cláusula.uno o más miembros a la cláusula.uno o más miembros a la cláusula.uno o más miembros a la cláusula.Por ejemplo: No sólo se veía bonita, sino además, joven y elegante.

Tiene un valor cercano a “más que”, u “otra cosa que”.Tiene un valor cercano a “más que”, u “otra cosa que”.Tiene un valor cercano a “más que”, u “otra cosa que”.Tiene un valor cercano a “más que”, u “otra cosa que”.Tiene un valor cercano a “más que”, u “otra cosa que”.No habría nada mejor, sino que ellos vinieran a México.

Si no debe usarse:PPPPPara introducir oraciones condicionales.ara introducir oraciones condicionales.ara introducir oraciones condicionales.ara introducir oraciones condicionales.ara introducir oraciones condicionales.

Por ejemplo: Si no vas al cine, vas al teatro.PPPPPara introducir oraciones interrogativas indirectas.ara introducir oraciones interrogativas indirectas.ara introducir oraciones interrogativas indirectas.ara introducir oraciones interrogativas indirectas.ara introducir oraciones interrogativas indirectas.

Debo entender que no me presentaré si no me llaman

No se trata de enseñar gramática, sinosinosinosinosino sólo de resolver un error muycomún. Así que ya sea que escribas un artículo científico, un recado, o unacarta de amor, ten en cuenta estos lineamientos, si nosi nosi nosi nosi no, tendrás un desatino.

Respuesta a la trivia publicada en el infovet número 146.

En julio de 1995, veinticinco años después de que Neil Armstrong flotara porla superficie lunar, decidió despejar la duda de por qué en aquél entonces alregresar a la cápsula dijo: “Buena suerte Sr. Gorsky”, frase que durante añosdejó en misterio a millones de personas que vieron por televisión tal evento.

La respuesta es esta: Neil Armstrong declaró que siendo niño jugaba béisbolcon sus amigos y una bola fue a dar a la ventana de la casa de sus vecinos, losseñores Gorsky. Al acercarse a recoger su pelota, él escuchó que la señoraGorsky, muy molesta, decía: ¿Sexo oral? ¿Quieres sexo oral?, ¡Lo tendrás el díaen que el hijo del vecino se pasee por la Luna!!!

Responde a la siguiente trivia: nombre de la persona que tuvo la idea deconvertir la resina de los árboles en lo que hoy conocemos como chicle?

Envía tu respuesta a [email protected]

Y si eres la primera persona en responder correctamente recibirás un relojde obsequio en la Secretaría de Comunicación.

Fecha: 2 de julio.

Ponente: MVZ Octavio Bravo Miranda.

Para tener derecho a constancia del ciclose deberá contar con el 80 por ciento deasistencia, como mínimo, o bien solicitarconstancia de cada una de las pláticas, 15minutos antes del inicio de las mismas.

Costo constancia conferencia: $20.00.Costo constancia ciclo: $100.00.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, y Departamento de Medicina, Ci-rugía y Zootecnia en Pequeñas Especies.

Pláticas: Transformación Interna. Éxito Per-sonal y Profesional

Concluyen las conferencias de HumbertoCarreón, coach profesional.

Tema: Tú como marca: el arte de vendertu talento.

Fecha: viernes 30 de mayo.

Horario: 11 a 13 horas.

Sede: Auditorio Pablo Zierold Reyes, FMVZ-UNAM.

Entrada libre

Premio para los alumnos que asistan atodas las conferencias.

Solicita tu tarjeta de “asistente frecuente”en la primera conferencia.

Invitan: la FMVZ de la UNAM, a través dela Secretaría de Educación Continua y Tec-nología, y el Programa de Tutoría para laLicenciatura.

Mayores informes e inscripcionesMayores informes e inscripcionesMayores informes e inscripcionesMayores informes e inscripcionesMayores informes e inscripcionespara todas las actividades: Secretaría deTecnología y Educación Continua, FMVZ-UNAM. Edificio de posgrado, primer piso,

Ciudad Universitaria. Circuito Exterior,Coyoacán, CP 04510, México, DF.

Teléfonos: (5) 622 5852 y 53.Teléfono y fax: (5) 622 5851.

Correo electrónico:[email protected]

http://www.fmvz.unam.mx

Page 12: Info 148 b - Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia ... · la mayoría de las personas que visitan Ciudad Universitaria, los fines de se-mana, vienen acompañados por sus mascotas

12 Infovet, mayo 26 de 2008