impri mirtes is

Upload: mily

Post on 02-Mar-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Impri Mirtes Is

    1/6

    CAPTULO 3 Mtodo S.L.P. (Systematic Layout Planning) O (Planeacin Sistemtica de la!ist"i#ucin de Planta)!esc"i$cin%Este mtodo fue desarrollado por Richard Muther.El mtodo S.L.P., consiste en pasos sistemticos pararealizar la planeacin de una distribucin de planta y consta de cuatro fases, en una serie deprocedimientos y smbolos con!encionales para identificar, e!aluar y !isualizar los elementos y reasin!olucradas de la mencionada planeacin.Este mtodo, puede aplicarse a oficinas, laboratorios, reas de ser!icio, almacn u operacionesmanufactureras y es i"ualmente aplicable a mayores o menores readaptaciones #ue e$istan, nue!osedificios o en el nue!o sitio de planta planeado.

    3.& Los ' Pasos del S.L.P. (Planeacin Sistemtica de la !ist"i#ucin en Planta)l $aso es el de U*CAC+,.-%#u debe decidirse donde !a a estar el rea #ue !a a ser or"anizada, oa distribuir, es decir se cuenta con un terreno de &,&'( m).

    %ntes de entrar con el desarrollo del S.L.P. nos referiremos a los datos de entrada, estos datos constan decinco elementos*PR+-/+ 0P1, %2/3% 041, R-/% + PR+ES+ 0R1, SER533+S + %/353%ES 0S1, /3EMP+ 0/1,#ue constituyen la base del planteamiento. Estas letras 0entre parntesis1 nos permiten poner en marcha elpresente traba6o ya #ue se determinarn los problemas de la empresa de una manera analtica..P.7 PR+-/+. Se refiere a las materias primas, materiales en proceso o productos terminados,incluyendo !ariantes y caractersticas.4.7 %2/3% + 5+L-ME2. Se refiere a la cantidad de cada producto o !ariedad, y para analizar estedato ser necesario poner ane$os, para especificar cantidades, por tal moti!o es recomendable realizar

    "rficas PR+-/+7%2/3%.R.7 R-/% + PR+ES+. Se refiere a las operaciones, secuencia y la ma#uinaria del proceso as comopara cada producto.S.7 SER533+S + %/353%ES. Son a#uellos #ue participan o se necesitan para lle!ar a cabo lasacti!idades producti!as./.7 /3EMP+. El tiempo permite precisar cundo deben fabricarse los productos. Los datos P, 4 y R secombinan para poder establecer el recorrido de los productos. 0Etapa 31.Los datos P, 4 y S se combinan para poder establecer las relaciones entre las acti!idades. 0Etapa 331.Estos recorridos y estas relaciones nos permiten lle!ar el S.L.P. hasta el campo de los dia"ramas deespacios. 0Etapa 3331.Los datos R y / determinan esencialmente las m#uinas y los e#uipos #ue son necesarios para poderrealizar las fabricaciones pre!istas. %l mismo tiempo, los ser!icios ane$os tambin se con!ertirn en

    e#uipos para despus traducirlos en trminos de espacios a ocupar. Estos espacios se incluirn en elS.L.P. en la forma #ue se ha descrito.Paso !ST*UC+, /,AL.Se presenta un Layout con la distribucin "eneral en donde se muestran las tres alternati!as propuestaspara poder realizar la distribucin detallada.Paso !ST*UC+, !TALLA!A.omprende el puesto especfico de cada m#uina o parte del e#uipo, as como cada zona de recorrido yde almacenamiento correspondientes a cada acti!idad, ser!icio o sector.Paso 0 ,STALAC+,.En esta fase se procede a la instalacin de la alternati!a seleccionada, una !ez desarrollado un estudiotcnico y econmico de las alternati!as propuestas. Para el dise8o de las instalaciones es necesarioconsiderar un plan de mantenimiento para el correcto funcionamiento de los e#uipos y ma#uinaria. on el

    ob6eto de dar mantenimiento pre!enti!o y correcti!o sin afectar al proceso de produccin.abe se8alar #ue el 9:; del dia"rama definiti!o de relacin corresponde al dia"rama de flu6o de recorridoy #ue para la realizacin del dia"rama relacional nos apoyamos en el dia"rama de flu6o #ue se muestra*

  • 7/26/2019 Impri Mirtes Is

    2/6

    3.1 la#o"acin dela Ta#la de elacin de

    Acti2idades.Es un trin"ulo en

    horizontal en elcual aparecen las

    relaciones entrecada acti!idad y

  • 7/26/2019 Impri Mirtes Is

    3/6

    En la si"uiente fi"ura 0fi". (.&1 se presenta la relacin de acti!idades para la planta en estudio, esta mismafi"ura contiene un resumen con la frecuencia con #ue se presenta cada una de las letras #ue identifican ala pro$imidad deseada entre cada par de acti!idades u operaciones.

    Para determinar matemticamente el n=mero de relaciones e$istentes entre las &> acti!idades, se tiene lasi"uiente frmula*

    / ? n0n7&1 < )en donde/ ? 2umero de relacionesn ? 2umero reas o departamentos en la empresaPara este caso tenemos*/ ? &>0&>7&1 < )/ ? &@&

    3.1.& !iag"ama de elacin de Acti2idades (o !iag"ama elacional).-na !ez ya identificadas cada una de las acti!idades necesarias y #ue se ha decidido #u pro$imidad esdeseable entre ellas, se procede a realizar el diag"ama de "elacin de acti2idades4 el cual es una"e$"esentacin g"5ica4 6ue $e"mite o#se"2a" la "elacin y $"o7imidad deseadas ent"e lasacti2idades. Esta representa la istribucin de Planta ideal, y se desea #ue las instalaciones #ueden loms seme6ante posible al arre"lo ideal.Para elaborar el dia"rama se utilizan colores y un cdi"o de lneas #ue permiten identificar fcilmente lapro$imidad, re"istrada en la "rfica de relacin de acti!idades, el cdi"o es el si"uiente*/abla (.) di"o de colores utilizado en la "rfica de relacin de acti!idades.

  • 7/26/2019 Impri Mirtes Is

    4/6

    3ndependientemente del n=mero de lneas y el color, se usa una escala apropiada, de tal forma #ue lasrelaciones absolutamente necesarias #ueden ms pr$imas #ue las especialmente importantes y assucesi!amente, en orden descendente de pro$imidad.Todos los de$a"tamentos de $"oduccin son "e$"esentados en el diag"ama con c8"culos4 el almacncon un t"ingulo in2e"tido4 su$e"2isin con un cuad"ado4 las o5icinas con una 5lec9a a$untando9acia a""i#a4 el "ea de em#a"6ue con una 5lec9a 9o"iontal y los #a:os con un medio ci"culo.ada uno de estos smbolos, se unen con el color y n=mero de lneas #ue representan la pro$imidaddeseada. /ambin se anotan, 6unto a cada smbolo el rea re#uerida en m) .Para sta empresa, se muestra lo anteriormente descrito, en la fi"ura a continuacin 0fi". (.)1*

    !A/AMA ! LACO, ! ACT0!A!S PO PO;M!A! !

  • 7/26/2019 Impri Mirtes Is

    5/6

    Especificacin del espacio disponible.Para calcular el rea de la fbrica se realiz en base a las dimensiones de lar"o y ancho del terreno, elcual tiene un rea total de &,&'( m), en este caso no se tiene en cuenta los ba8os, y las escaleras ya #ueconsidera una instalacin nue!a.

    En la si"uiente tabla se presentan las areas calculadas*/abla (.' Areas calculadas a partir del dia"rama de relacin de acti!idades

    e la suma total de las areas se aprecia se"=n la tabla anterior #ue el rea total es de >:B.(: m) y #ue elrea total disponible es de &, &'( m), por lo tanto s resulta factible para ampliar las areas para respondera una mayor capacidad de produccin.

    3.1.1 !iag"ama de s$acios o de *lo6ues.El dia"rama de relacin de acti!idades permite !isualizar las relaciones y pro$imidad entre las di!ersasacti!idades, el cual es una distribucin de planta ideal. Sin embar"o, este dia"rama, no toma en cuenta elespacio #ue se re#uiere para cada acti!idad. En el dia"rama de relacin de espacios, se inte"ran lasrelaciones y pro$imidades con el espacio necesario para cada acti!idad calculado en la tabla anterior 0tabla(.'1. Para realizar esta inte"racin se toma como base el dia"rama de relacin de acti!idades y se dibu6a,usando una escala apropiada, el rea del especio re#uerido por cada acti!idad, hacindose los a6ustes yarre"los necesarios, para inte"rar fsicamente cada uno de los departamentos y

  • 7/26/2019 Impri Mirtes Is

    6/6