importancia de los tribunales deontológicos y bioéticos para el control del ejercicio profesional...

5
1 Importancia de los tribunales deontológicos y bioéticos para el control del ejercicio profesional en psicología. Esta institución del Colegio Colombiano de Psicólogos responde a las necesidades de la sociedad del momento, donde eran necesarios estamentos que regularan esta práctica, la cual en un ámbito social puede afectar de forma significativa el bienestar de un ser humano. En Colombia los tribunales deontológicos de psicología fueron constituidos y reglamentados por la Ley 1090 de 2006, la cual plantea que estos tienen como función generar los procesos disciplinarios relacionados con la práctica de los profesionales en psicología del país y establecer y ejecutar las sanciones respectivas para cada petición. La ley 1090 del 2006 fue instaurada en la constitución Colombiana para reglamentar el oficio profesional de Psicología; dentro de esta ley se instauran los derechos y

Upload: luisa-florez

Post on 10-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo sobre la comprensión y desarrollo de los tribunales deontologicos en psicología Colombia

TRANSCRIPT

Page 1: Importancia de Los Tribunales Deontológicos y Bioéticos Para El Control Del Ejercicio Profesional en Psicología

1

Importancia de los tribunales deontológicos y bioéticos para el control

del ejercicio profesional en psicología.

Esta institución del Colegio Colombiano de Psicólogos responde a las

necesidades de la sociedad del momento, donde eran necesarios estamentos que

regularan esta práctica, la cual en un ámbito social puede afectar de forma

significativa el bienestar de un ser humano. En Colombia los tribunales

deontológicos de psicología fueron constituidos y reglamentados por la Ley 1090

de 2006, la cual plantea que estos tienen como función generar los procesos

disciplinarios relacionados con la práctica de los profesionales en psicología del

país y establecer y ejecutar las sanciones respectivas para cada petición.

La ley 1090 del 2006 fue instaurada en la constitución Colombiana para

reglamentar el oficio profesional de Psicología; dentro de esta ley se instauran los

derechos y deberes del Psicólogo, donde la acción u omisión en su papel será

juzgada por los Tribunales Deontológicos y Bioéticos instaurados en el capítulo IX

y X Artículos 57 – 59, donde se establecen como para conocer los procesos

disciplinarios que se presenten en el ejercicio de la practica; en primera instancia

las quejas establecidas serán recibidas por los tribunales departamentales quienes

intentaran resolver la situación, si esta queja no es resuelta, pasa a manos del

Tribunal Nacional como órgano de segunda instancia donde este debe dar a

conocer los procesos disciplinarios a los tribunales departamentales. Es de vital

importancia conocer que estos Tribunales Deontológicos son conformados por 7

Page 2: Importancia de Los Tribunales Deontológicos y Bioéticos Para El Control Del Ejercicio Profesional en Psicología

2

miembros profesionales con 10 años de ejercicio profesional y una reconocida

trayectoria profesional, ética y moral, evidenciando que son personas competentes

para solucionar estos casos.

Dentro de los proceso disciplinario impartidos en los Tribunales de

Deontológicos existen unas normas bajo las cuales todas las personas que

practiquen la psicología como profesión tienen derecho a un debido procesos si

han sido acusados de faltas deontológicas y bioéticas establecidas por la ley,

donde solo serían juzgados en caso de omitir o realizar una acción durante su

práctica profesional; dentro del proceso esta persona tendría derecho a la

asistencia de un abogado, donde en caso de que no se le declare responsable del

fallo la persona se presume como inocente, de igual forma la duda razonada será

resuelta a favor del profesional, donde su situación no podrá ser agravada cuando

el sancionante sea apelante único. Las sanciones impartidas por los Tribunales

consisten en Amonestaciones privadas de tipo verbal y escrita, suspensión

temporal del ejercicio de la Psicología y la cesura escrita de carácter público,

situaciones que manchan los antecedentes profesionales y dificultan el desarrollo

posterior de ejercicio y crecimiento evitando que se den mejores oportunidades.

El ejercicio de los Tribunales Deontológicos y Bioéticos dentro del país ha

determinado el desarrollo de esta profesión de forma adecuada y progresiva, pues

en nuestro país la labor de los psicólogos se ha visto manchada por personas que

sin los menores escrúpulos atentan contra el bienestar y el desarrollo a futuro de

seres que recurren a ellos buscando una ayuda y una guía para mejorar, donde

ponen sus más grandes problemas en busca de una solución, no en busca de una

Page 3: Importancia de Los Tribunales Deontológicos y Bioéticos Para El Control Del Ejercicio Profesional en Psicología

3

estafa o de un daño parcial que los afecte definitivamente; esta labor que nos ha

sido brindada compete la adecuación de personas a una sociedad, sociedades

donde se debe y se tiene que seguir patrones para su posible adaptación, y es ahí

donde nosotros jugamos un papel importante, el poder ayudar a las personas a

sentirse aceptados, y es ahí donde la regulación de la labor evita que los daños

sean generando de forma masiva, evitando que la psicología se vuelva parte del

shamanismo, o que sea impartida por personas que no tienen ninguna formación

adecuada en temas que son delicados como las comunidades y la familia.

También la capacitación en las derechos y deberes por parte del tribunal es de

vital importancia pues aun cuando ellos son los encargados de controlar, también

son los encargados de difundir, generando de esta forma que se disminuyen los

casos de denuncias por parte de la ciudadanía y la profesión de psicología sea

desarrollada de forma honesta y sin el maltrato al otro profesional.

En conclusión, los Tribunales Deontológicos y Bioéticos son los entes

reguladores del colegio Colombiano de Psicología, encargado de la transparencia

del quehacer del profesional, ellos buscan velar por el bienestar de cada persona

de la sociedad, pues al ser la psicología una profesión de alto impacto es

necesario que existan reglas rígidas y centradas dentro de un consenso social.