implementación de 5.000 m² de frijol (phaseolus vulgaris

48
Universidad de La Salle Universidad de La Salle Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias 2019 Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris) a ciclo Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris) a ciclo de producción con fines comerciales en el municipio de Cunday – de producción con fines comerciales en el municipio de Cunday – Tolima Tolima Nidia Isabel Vaca Rivera Universidad de La Salle, Yopal, Casanare Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica Part of the Agricultural Economics Commons, and the Agricultural Education Commons Citación recomendada Citación recomendada Vaca Rivera, N. I. (2019). Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris) a ciclo de producción con fines comerciales en el municipio de Cunday – Tolima. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ ingenieria_agronomica/154 This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Upload: others

Post on 06-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Universidad de La Salle Universidad de La Salle

Ciencia Unisalle Ciencia Unisalle

Ingeniería Agronómica Facultad de Ciencias Agropecuarias

2019

Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris) a ciclo Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris) a ciclo

de producción con fines comerciales en el municipio de Cunday – de producción con fines comerciales en el municipio de Cunday –

Tolima Tolima

Nidia Isabel Vaca Rivera Universidad de La Salle, Yopal, Casanare

Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica

Part of the Agricultural Economics Commons, and the Agricultural Education Commons

Citación recomendada Citación recomendada Vaca Rivera, N. I. (2019). Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris) a ciclo de producción con fines comerciales en el municipio de Cunday – Tolima. Retrieved from https://ciencia.lasalle.edu.co/ingenieria_agronomica/154

This Trabajo de grado - Pregrado is brought to you for free and open access by the Facultad de Ciencias Agropecuarias at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Ingeniería Agronómica by an authorized administrator of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected].

Page 2: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

IMPLEMENTACIÓN DE 5.000 m² DE FRIJOL (Phaseolus vulgaris) A CICLO

DE PRODUCCIÓN CON FINES COMERCIALES EN EL MUNICIPIO DE CUNDAY

– TOLIMA

IMPLEMENTATION OF 5.000m² FRIJOL (Phaseolus vulgaris) TO CYCLE OF

PRODUCTION FOR COMMERCIAL PURPOSES IN THE MUNICIPALITY OF

CUNDAY – TOLIMA

MSc. MIGUEL DARIO SOSA RICO

DIRECTOR DE TRABAJO DE GRADO

NIDIA ISABEL VACA RIVERA

AUTOR

UNIVERSIDAD DE LA SALLE

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS

INGENIERÍA AGRONÓMICA

El Yopal Casanare, agosto de 2019

Page 3: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

AGRADECIMIENTOS

A Dios por permitirme cumplir una meta deseada y por cada una de las bendiciones recibidas

hasta el día de hoy.

A mi familia por el apoyo incondicional en todos los momentos.

Al señor Alejandro Calderón Gordillo por su colaboración y motivación.

Al proyecto Utopía, cuerpo de docentes universidad de La Salle, y a todos a aquellos que me

brindaron su apoyo y su conocimiento.

Page 4: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

TABLA DE CONTENIDO.

RESUMEN. ......................................................................................................................... 6

INTRODUCCIÓN. .............................................................................................................. 8

METODOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DEL PROYECTO PRODUCTIVO ............ 10

1 Componente de ingeniería agronómica.......................................................................... 10

Localización. ............................................................................................................... 10

Material vegetal. .......................................................................................................... 10

Requerimiento edafoclimático zona y especie. .............................................................. 11

Preparación de terreno. ................................................................................................ 12

Fertilización. ............................................................................................................... 13

Manejo de recurso hídrico. ........................................................................................... 15

Manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses. ................................................. 16

Cosecha y pos cosecha................................................................................................. 17

2 Componente de investigación. ...................................................................................... 19

3 Componente social. ...................................................................................................... 21

3.1 Descripción de la actividad. .................................................................................... 22

3.2 Contextualización de la comunidad. .................................................................... 22

4 Componente de empresarización del campo. ................................................................. 23

4.1 Descripción del canal de comercialización. ............................................................. 23

RESULTADOS Y DISCUSIÓN COMPONENTES PPZO. ................................................. 25

1 Componente agronómico. ............................................................................................. 25

2 Componente de investigación. ...................................................................................... 28

3 Componente social. ...................................................................................................... 31

4 Componente de empresarización del campo. ................................................................. 34

CONCLUSIONES ............................................................................................................. 36

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................... 37

ANEXOS........................................................................................................................... 39

Page 5: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

LISTA DE TABLAS.

Tabla 1. Localización del proyecto. ............................................................................... 10

Tabla 2. Requerimientos cultivo y características de la zona ........................................... 11

Tabla 3. Preparación de terreno. .................................................................................... 12

Tabla 4. Requerimiento nutricional de la especie. ........................................................... 13

Tabla 5. Descripción de producto................................................................................... 13

Tabla 6. Plan de fertilización. ........................................................................................ 14

Tabla 7. Aplicación foliar y composición de la fuente..................................................... 15

Tabla 8. Precipitación acumulada. ................................................................................. 15

Tabla 9. Manejo integrado de plagas. ............................................................................. 16

Tabla 10. Descripción de la investigación. ..................................................................... 19

Tabla 11. Actividades ejecutadas del componente social. ................................................ 21

Tabla 12. Actividades de planeación. ............................................................................. 26

Tabla 13. Análisis financiero de proyecto....................................................................... 34

Page 6: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

LISTA DE FIGURAS.

Figura 1. Resumen flujo de caja. ................................................................................... 24

Figura 2. Costos generales proyecto productivo. ............................................................ 25

Figura 3. Altura de la planta por tratamiento. ................................................................. 29

Figura 4. Número de vainas por planta por tratamiento. .................................................. 30

Figura 5. Peso total en kilogramos por tratamiento. ........................................................ 31

Figura 6. Apreciativa de estudiantes del colegio técnico La Aurora, Tolima. ................... 33

Figura 7. Monitoreo a lorito verde (Empoasca kraemeri). ............................................... 39

Figura 8. Monitoreo a mildiu polvoso (sphanotheca pannosa). ........................................ 40

Figura 9. Monitoreo a antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum). ............................. 40

Figura 10. Precipitación acumulada. .............................................................................. 41

Figura 11. Seguimiento de precio de frijol. .................................................................... 41

Page 7: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

RESUMEN.

El corregimiento de La aurora y vereda La Pepina, son sectores aledaños al municipio de

Cunday, donde la producción agrícola toma importancia gracias a la oferta climática, y al

pequeño agricultor que labra el campo para lograr el sostenimiento económico de la familia. Para

contextualizar, esta es una zona que produce principalmente café (coffea arábiga), y como

segunda opción produce frijol (phaseolus vulgaris), entre otros alimentos.

No obstante, los agricultores realizan las actividades de producción empíricamente, puesto que

en la zona no hay entidades que capaciten en cuanto al manejo técnico del cultivo, por ende los

agricultores no han adoptado nuevas tecnologías y en ocasiones se ven afectados en la calidad de

la producción, motivo que es utilizado por los intermediarios para disminuir el valor del producto

o en su defecto usan como pretexto las condiciones viales para definir el valor del producto

afectando económicamente al agricultor.

Por esta razón, se desarrolló el proyecto “Implementación de 5000m² de frijol cargamanto

(Phaseolus vulgaris), a único ciclo de producción con fines comerciales en municipio de Cunday

- Tolima”. Dicho proyecto manejo cuatro componentes, entre ellos el componente agronómico y

componente de empresarización al campo, los cuales permitieron que los agricultores

evidenciaran, que las inclusiones de un plan de manejo técnico en combinación de algunas

prácticas empíricas ayudan a mejorar la calidad del producto y a disminuir costos.

Por otro lado, las actividades como: control de plagas, control de enfermedades, control de

arvenses, monitoreo, análisis de suelo, plan de fertilización y aplicación de agroquímicos

racionalmente, se dieron a conocer y se realizaron en compañía de los agricultores y de esta

forma se logró una transferencia de conocimiento tanto de lo empírico como lo técnico, dejando

como resultado la obtención de un producto de excelente calidad.

En cuanto a los componentes de investigación y componente social, se evidencio a que, a

través del proceso de compostaje de la gallinaza y cascarilla de café aplicados al cultivo de frijol,

se obtienen muy buenos resultados. Respecto al componente social, se realizaron charlas basadas

en el manejo técnico del cultivo de frijol, con el fin de incentivar a jóvenes pertenecientes de la

zona rural, debido a que los jóvenes no tienen motivación por el campo.

Page 8: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

ABSTRACT.

The district of La Aurora and La Pepina, are neighboring sectors to the municipality of

Cunday, where agricultural production takes importance thanks to the climate supply, and the

small farmer who ploughs the field to achieve the economic sustenance of the family. To

contextualize, this is an area that produces mainly coffee (Coffea arábiga), and as a second

option produces beans (Phaseolus vulgaris), among other foods.

However, the farmers carry out the production activities empirically, since there are no entities

in the area that can train in the technical management of the crop, farmers have therefore not

adopted new technologies and are sometimes affected in the quality of production, reason which

is used by intermediaries to diminish the value of the product or, failing that, they use as a pretext

the road conditions to define the value of the product affecting the farmer economically.

For this reason, the project "Implementation of 5000m² of bean cargo mantle (Phaseolus

vulgaris), to the only cycle of production for commercial purposes in the municipality of Cunday

- Tolima" was developed. This project managed four components, among them the agronomic

component and entrepreneurial component to the field, which allowed the farmers to

demonstrate, that the inclusion of a technical management plan in combination with some

empirical practices helps to improve product quality and reduce costs.

On the other hand, activities such as: pest control, disease control, control of weeds,

monitoring, soil analysis, fertilization plan and application of agrochemicals rationally, were

made known and carried out in the company of the farmers and in this way a transfer of

knowledge of both the empirical and the technical, leaving as result the obtaining of a product of

excellent quality.

As for the research components and social component, it is evident that through the

composting process of the chicken and coffee husk applied to the cultivation of beans, very good

results are obtained. With regard to the social component, talks were held based on the technical

management of bean cultivation, with the aim of encouraging young people from the rural area,

because young people are not motivated by the countryside.

Page 9: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

INTRODUCCIÓN.

Colombia país donde, se aprovecha la riqueza climática y la gran diversidad agrícola con los

múltiples beneficios económicos y alimenticios que puede ofrecer un producto, como es el caso

del frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris), un alimento con alto contenido nutricional, Fernandez

& Sanchez, (2017) de fácil manejo y comercialización interna. (Fenalce, 2004).

Siendo así, que el departamento del Tolima participa actualmente en la producción nacional

con un promedio de 6.590 toneladas al año (Fenalce, 2018), donde dicha producción se logra

gracias al esfuerzo de campesinos, quienes día a día se enfrentan a un sin número de

problemáticas, como es el caso de los agricultores del corregimiento de La Aurora y de la vereda

La Pepina, quienes se ven afectados por los intermediarios, ya que ellos definen el valor del

producto de acuerdo a la condición de la vía y en muchas ocasiones por la calidad del mismo.

No obstante, la calidad del producto es un parámetro de gran importancia en el mercado, y se

ha venido viendo afectado por falta del conocimiento técnico y adopción de nueva tecnología.

Por tanto, se desarrolló un proyecto donde, los campesinos del sector pudieran participar y

evidenciar que el manejo técnico en el cultivo mejora la calidad del producto.

En este caso, se implementó media hectárea de frijol, usando técnicas de manejo como:

requerimiento nutricional de la planta, plan de manejo para las enfermedades, plan de manejo

para los insectos, control de arvenses y finalmente el registro de pluviosidades. Es preciso

mencionar que el desarrollo de las actividades se hizo con ayuda de los agricultores, donde hubo

un aporte de conocimiento técnico y conocimiento empírico.

Page 10: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Por otro lado, el proyecto estaba enfocado en el relevo de aquellos agricultores que poseen el

conocimiento pero que los jóvenes no tienen ningún interés en conocerlo, por ello se realizaron

charlas técnicas en la institución educativa perteneciente al corregimiento de La Aurora, y se dio

a conocer el manejo del cultivo de frijol y a la vez se hizo actividades lúdicas y recreativas para

incentivar a los jóvenes a la producción agrícola.

Page 11: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

METODOLOGÍA GENERAL DESARROLLO DEL PROYECTO PRODUCTIVO.

1 Componente de ingeniería agronómica.

Localización.

En la siguiente tabla podemos observar la ubicación, donde se desarrolló el proyecto

“Implementación de 5000m² de frijol cargamanto (Phaseolus vulgaris), a único ciclo de

producción con fines comerciales en municipio de Cunday - Tolima”.

Tabla 1. Localización del proyecto.

Ítem Descripción

Departamento Tolima

Municipio Cunday

Vereda La Pepina

Coordenadas Latitud norte 4° 01ʼ - altitud 74° 35ʼ

Fuente: Plan de ordenamiento territorial Cunday Tolima (2002).

Material vegetal.

Nombre común: Frijol cargamanto

Nombre científico: Phaseolus vulgaris

Orden: Rosales

Familia: Leguminoseae

Género: Phaseolus

Especie: Phaseolus vulgaris linne.

En cuanto a la descripción taxonómica de la planta de frijol el sistema radical se encuentra

superficialmente, este a la vez es fasciculado fibroso con presencia de nódulos distribuidos a

través de las raicillas laterales, dichos nódulos son colonizados por el género bacteriano

Page 12: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Rhizobium, los cuales ayudan a captar el nitrógeno atmosférico, el cual aportara a la necesidad

nutricional de la planta. (Henriquez, Prophete, & Orellana, 1992).

El proceso de desarrollo de esta planta se da en etapas donde, el eje central genera entrenudos

siendo estos los puntos de inserción de las hojas y las nuevas ramas, normalmente presenta

variación en la pigmentación. En cuanto al hábito de crecimiento depende del ambiente y la

variedad, este puede ser erecto, semi postrado o postrado.

Las hojas pueden ser simples o compuestas y las flores cuentan con un mecanismo de

autopolinización y finalmente el fruto, tiene dos valvas que conforman la vaina, y dentro se

encuentra la semilla (Restrepo, Rengifo, & Maribel).

Requerimiento edafoclimático zona y especie.

Tabla 2. Requerimientos cultivo y características de la zona

Item Requerimiento del

Cultivo Características de la

zona

Temperatura (ºC) 24º a 10º 25ºc

Requerimiento hídrico mm/año 1825 1354,4

Altura media (m.s.n.m.) 1800-2500 1235

Humedad relativa (%) 70 73

pH 5,5 y 6,5 4,9

Fuente: (Henriquez, Prophete, & Orellana, 1992)

Page 13: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Preparación de terreno.

Tabla 3. Preparación de terreno.

Actividades Descripción

Delimitación de

terreno

La delimitación del terreno se realizó con ayuda hilo terlenka y

GPS.

Adecuación de lote Para iniciar actividades de siembra, se hizo un control de

arvenses con ayuda de guadaña, luego se procedió a realizar una

técnica tradicional que se denomina “destame” y consiste en

retirar los residuos de la cosecha de frijol anterior, donde

posteriormente se colgaría el frijol del proyecto. Una vez hecho

esto, se procedió a realizar un encallado; labranza mínima con el

fin de eliminar arvenses y raicillas, con el uso del azadón y pala.

Finalmente se instaló un pluviómetro empírico y se hizo

aplicación de cal dolomita a razón de 5 bultos por 0,5 ha, en

hileras, esta aplicación se realizó teniendo en cuenta un análisis

de suelo.

Tratamiento de semilla En esta actividad se usó de semilla criolla de la zona

seleccionada por características físicas color, tamaño, y se

mezcló con Carboxín, nombre comercial Vitavax® 400, a razón

de 33g por kg de semilla, bajo la recomendación de etiqueta, con

el fin de prevenir daños causados por insectos.

Siembra La siembra se realizó en hileras utilizando un marco de

plantación de 0,3m entre planta y 1,0m entre hileras, se tuvo en

cuenta esta densidad por las condiciones ambientales presentes

en la zona.

Fuente: Elaboración propia.

Page 14: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Fertilización.

Para el plan fertilización se tuvo en cuenta los resultados obtenidos en el análisis de suelo

realizado al lote, y para la respectiva dosificación se hizo un plan de fertilización previo, teniendo

en cuenta el requerimiento nutricional de la especie (RNE) recomendado por flor (1985), citado

por (Henriquez, Prophete, & Orellana, 1992)

Tabla 4. Requerimiento nutricional de la especie.

Requerimiento nutricional frijol voluble Phaseolus vulgaris kg/ha

Nitrógeno (N) Fosforo (P) Potasio (K)

194 18 186

Fuente: Análisis de suelo y flor (1985)

Para la selección de fuentes se tuvo en cuenta la disponibilidad de productos en la región.

Tabla 5. Descripción de producto.

Elemento Fuente Nom bre

comercia l

Concentración de producto

N P K

Nitrógeno (N) Urea Urea 46-00-00

Fosforo (P) Fosfato diamónico Dap 18-46-00

Potasio (K) Cloruro de potasio KCl 00-00-46

Oxido de calcio Cal dolomita Cal dolomita 38%

Fuente: Elaboración propia.

En cuanto a la fertilización se hizo de forma edáfica, con una mezcla de UREA (46%) + DAP

(19%) + KCL (34%), usando la técnica tradicional llamada “media luna” para una densidad de

16.666 plantas, en dos fraccionamientos.

Page 15: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

En cuanto a la aplicación de la cal, se hizo usando la técnica tradicional llamada “al voleo” por

las hileras, teniendo en cuenta el nivel pH obtenido en el análisis de suelo, la aplicación se realizó

15 días antes de la siembra de la semilla.

Tabla 6. Plan de fertilización.

Elemento kg/50 00

m² gr/planta

Primer

fraccionamiento

gr/planta

15 DDE

Segundo

fraccionamiento

gr/planta

75 DDE

Nitrógeno (N) 252 15,18 7,59 7,59

Fosforo (P) 104 6,30 3,15 3,15

Potasio (K) 185 11,14 5,57 5,57

Oxido de

calcio 250 0 0 0

Total 791 32,62 16,31 16,31

Fuente: Elaboración propia. DDE: Días después de la emergencia de la planta.

Se realizó una aplicación foliar con el fin de aportar elementos menores y suplir la

necesidad nutricional de la planta.

Page 16: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Tabla 7. Aplicación foliar y composición de la fuente.

Nombre

comercial Litros/5000² Dosis Elementos menores

Composició

n g/L

Nutrimins 1

100cc/

bomba de 20L

Nitrógeno total (N) 200

Nitrógeno ureico (N) 200

Magnesio

(Mg) 2.50

Azufre (S) 5,00

Boro (B) 0.30

Cobre (Cu) 0.25

Hierro (Fe) 1.00

Manganeso

(Mn) 0.55

Molibdeno (Mo) 0.30

Zinc (Zn) 0.03

Fitohormonas (ANA) 0.50

Fuente: Tomado de la etiqueta del producto

Manejo de recurso hídrico.

Inicialmente, se usó el recurso hídrico proveniente de aguas lluvias, no se realizó

almacenaje de aguas, no hubo necesidad de realizar drenajes puesto que el terreno era

pendiente, y se implementó un pluviómetro artesanal para tener un dato aproximado de las

precipitaciones en el lote; este es un envase plástico numerado milimétricamente y consiste en

recolectar la cantidad de agua lluvia por día, en un espacio determinado.

Tabla 8. Precipitación acumulada.

Mensual (mm)

Agosto Septiembre Octubr

e

Noviembr

e Diciembre Enero febrero

65 78 82 58 19,9 55 60 Fuente: Elaboración propia.

Page 17: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Manejo integrado de plagas, enfermedades y arvenses.

Tabla 9. Manejo integrado de plagas.

Plagas Para el control de plagas se realizó tres monitoreos por semana

desde la fase inicial del cultivo, se presentaron afectaciones

generadas por Lorito verde (Empoasca kraemeri) 12 días después

de la siembra, con un nivel de infestación de 1-3 insectos por

planta.

CIAT (1985), menciona que el nivel de daño económico del cultivo

se encuentra entre 1-2 ninfas por planta, por lo que se realizó un

control inmediato, con la molécula Thiamethoxam y Lambda-

cyhalothrina nombre comercial insecticida de contacto (afecta el

sistema nervioso del insecto) con propiedades sistémicas y con

periodo de carencia de 14 días y efecto residual alto. Y para la

respectiva dosificación se tuvo en cuenta la recomendación de la

etiqueta 500cc/ha.

Debido a que la molécula no fue efectiva, el nivel de infestación 17

días después de la siembra aumento de 1-5 insectos por planta, por

lo cual se aplicó la molécula Imidacloprid, nombre comercial

IMIDOGEN® 350 SC, insecticida sistémico de contacto e ingestión

con periodo de carencia de 24 horas, a razón de 250 cc/ha.

controlando insecto de 1-2 insectos planta.

Se realizó una segunda aplicación 22 días después de la siembra

con la misma molécula Imidacloprid, nombre comercial

IMIDOGEN® 350 SC a razón de 250 cc/ha y a través del monitoreo

se pudo evidenciar que la infestación bajo de 5- 1 insecto por

planta.

Page 18: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Enfermedades En el desarrollo del cultivo a través de monitoreos a los 47 días

después de la siembra se presentó mildiu polvoso se observaron

parches de color blanquecino y grisáceos que se fueron tornando de

color rojizo, con una característica polvosa, estas lecciones se

presentaron en el haz y envés de las hojas CIAT (1980), en un

promedio de 6-7 parches/hoja/planta.

A razón de dicha afectación se realizó la aplicación de molécula activa

Difenoconazol nombre comercial SCORE®.

Arvenses Para el manejo de arvenses se realizó control químico con la

molécula activa glifosato nombre comercial PANZER 480 SL, este

es un herbicida no selectivo, de amplio espectro apropiado para

reducir la presencia de varias especies de arvenses, en diferentes

cultivos, se hicieron aplicaciones a los 31 y 48 días después de la

siembra.

También se realizó control mecánico con ayuda de machete, para

disminuir la presencia de venadillo (Erigeron bonariensis) en la

etapa de cosecha.

Fuente: Elaboración propia.

Cosecha y pos cosecha.

La cosecha del producto se realizó de forma manual en costales de fique y posteriormente se

depositó en el trilladero, espacio en función de almacenaje, una vez se acumuló todo el producto

se procedió a realizar el proceso de limpieza y selección del grano.

Trillado: este proceso se realiza con ayuda de máquina de trillar y cuatro operarios. La máquina

cuenta con una tolva por donde ingresa el producto (vainillas secas), está a su vez separa los

granos secos de la cascarilla, y el grano seco y la cascarilla caen a una zaranda, la zaranda cuenta

con orificios de dimensión de 2,5 cm largo y 1,5 cm ancho y estos a su vez van cayendo a un

Page 19: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

soporte hecho de lona que se encuentra debajo de la zaranda para ir depositando el grano en un

recipiente y seguidamente a los costales. Mientras la cascarilla se debe ir retirando de la zaranda.

a) Operario uno: Coloca e impulsa el producto dentro de la máquina.

b) Operario dos: Se encarga de eliminar el residuo sobrante del producto, que va

cayendo dentro de la zaranda para mejorar el paso de los granos.

c) Operario tres: Este debe ir retirando los granos que van cayendo sobre el soporte de

lona e ir depositándolo en un recipiente y seguidamente empacando en los costales.

d) Operario cuatro: Este operario se encargó de ir retirando y a la vez colocando el

residuo de cosecha llamado comúnmente “cascarilla” que va eliminando el motor

operador sobre un soporte plástico, con el fin de realizarle tres veces más el mismo

proceso y así mismo disminuir la perdida de granos en los residuos. Una vez se

terminó el proceso de trillado, se empaco en los costales y se trasladaron con la ayuda

de los operarios hasta la bodega de almacenamiento.

Aventar o ventilar: Los materiales utilizados fueron: un ventilador, un recipiente de 12 litros,

una canastilla y un soporte platico, el proceso consistía en pasar el frijol por el frente del

ventilador para eliminar los residuos de cosecha llamados comúnmente “cascarilla”.

Zarandear: Para llevar a cabo este proceso se usó una canastilla y un plástico, se colocó el frijol

dentro de la canastilla, el plástico debajo de la canastilla y con ayuda del operario se mezcló para

eliminar los granos de pésima calidad, (pequeños, cafés, negros, grisáceos, agrietados, etc.) y una

vez terminado se procedió al proceso de selección.

Page 20: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Selección de grano: EL proceso se realizó de forma manual con el fin de seleccionar la calidad

que exigió el comprador. El frijol de primera calidad tenia características como: frijol seco,

mayor tamaño de grano, color rojo oscuro, sin lecciones y limpio. La segunda calidad, frijol color

rojo claro o descoloridos, granos partidos, granos medianos y limpios.

La selección se realizó con ayuda de tres operarias.

Empacado y sellado: El proceso de empacado se realizó en lonas de 50 kg con ayuda de báscula,

y con una aguja arrea y fibra se cocieron los bultos para evitar pérdidas.

2 Componente de investigación.

El desarrollo de este componente consiste en la implementación de un ensayo investigativo en

campo, haciendo uso de los recursos biodegradables presentes en la zona que causan

contaminación y son de bajo costo, con el fin de encontrar alternativas que sirvan como

enmiendas, para mejorar el rendimiento del frijol.

Tabla 10. Descripción de la investigación.

Ítems

Objetivo

general

Evaluar la aplicación de gallinaza y compost, a base de cascarilla de

café, como enmienda sobre el rendimiento del cultivo de frijol, bajo

condiciones ambientales de Cunday, Tolima.

Objetivos

específicos

Fomentar el proceso de aprendizaje basado en la experiencia del

agricultor e integrando prácticas que permitan mejorar la calidad de un

producto tradicional como lo es la gallinaza.

Incentivar el uso de residuos de cosecha con el debido proceso para

implementarlos como enmiendas en pro de mejorar la producción de

Page 21: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

los cultivos.

Tratamientos Las cantidades usadas por tratamiento se establecieron de acuerdo a la

cantidad de cascarilla disponible en la finca donde se desarrolló la

investigación.

T1 Aplicación de gallinaza sin compostar.

T2 Aplicación de 400 g/planta de gallinaza compostada.

T3 Aplicación de 400 g/planta de compost a base de cascarilla de café.

T4 Aplicación de 200 g/planta de gallinaza compostada + 200 g/planta

de compost a base de cascarilla de café.

Variables

respuesta

Las variables respuestas son:

Altura de la planta

Número de vainas/planta

Peso de kilogramos por cada tratamiento.

Diseño

estadístico

Se realizaron 4 tratamientos y se distribuyeron en campo completamente

al azar, cada tratamiento constaba de 160 unidades experimentales y 40

unidades por repetición, de las cuales se tomaron 20 plantas

completamente al azar, siendo estas las unidades de muestreo por

tratamiento.

Diseño en campo, bloques completos al azar.

=160 Plantas

=160 Plantas

=160 Plantas

=160 Plantas

R2-40 R1-40 R2-40 R4-40

R1-40 R4-40 R3-40 R1-40

R3-40 R2-40 R1-40 R3-40

R4-40 R3-40 R4-40 R2-40

T3 Gallinaza

compostada + cascarilla de

café.

T1 Gallinaza

compostada.

T2 Compost a base

de cascarilla de café.

T1 Gallinaza sin

compostar

Análisis

estadístico

El análisis se realizó mediante un análisis de varianza, empleando una

prueba de comparación de medias de Tukey con una un alfa de 5%

Page 22: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

mediante el programa InfoStat.

Fuente: Elaboración propia.

3 Componente social.

Para la ejecución de este componente se desarrollaron charlas técnicas sobre el manejo del

cultivo de frijol a jóvenes de undécimo grado pertenecientes a la institución técnica La Aurora,

por medio de teoría y prácticas en campo.

Tabla 11. Actividades ejecutadas del componente social.

Actividad Programa Lugar Población

beneficiada

Número

de -

asistentes Charlas

técnicas,

sobre el

manejo del

cultivo de

frijol

cargamanto

(phaseolus

vulgaris)

Saludo de bienvenida.

Exposición de conocimiento

del cultivo de frijol por

parte de los participantes y

capacitador.

Institución

educativa

técnica

La Aurora

Estudiantes de

undécimo grado y

agricultores de la

zona.

14

Descripción taxonómica de

la planta frijol y condiciones

ambientales para el

desarrollo del cultivo.

Etapas fenológicas y manejo

técnico del cultivo.

Retroalimentación sobre el

conocimiento adquirido.

Fuente: Elaboración propia.

Page 23: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

3.1 Descripción de la actividad.

El enfoque del componente social estuvo dirigido a la población estudiantil de undécimo

grado perteneciente al colegio de La Aurora, con el fin de capacitar técnicamente sobre el cultivo

de frijol, e incentivar a los asistentes a la producción agrícola.

La población objetivo está ubicada en la zona aledaña al corregimiento de La Aurora, son

jóvenes que cuentan con las características físicas e intelectuales, para desarrollar el

conocimiento técnico sobre el manejo de los diferentes cultivos. Sin embargo, no visualizan el

campo como una oportunidad de emprendimiento y deciden migrar a la ciudad reduciendo la

posibilidad de relevo a los agricultores adultos de la zona.

A razón de esto, se planteó como problemática la migración de los jóvenes a la ciudad, con la

finalidad de capacitarlos y dar a conocer a través de charlas, dinámicas, y prácticas en campo, que

hay opciones de emprendimiento en la zona.

Siendo el objetivo principal del componente contribuir al conocimiento técnico y reforzar

algunas prácticas tradicionales que ayudan a disminuir costos en la producción, compartir

conocimiento y reforzar lasos sociales.

3.2 Contextualización de la comunidad.

Para la selección de la población se tuvo en cuenta los jóvenes como una posibilidad de relevo

para los agricultores de la zona, ya que cuentan con características como: facilidad de aprendizaje

Page 24: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

y adopción de técnicas de manejo, actitudes de liderazgo, conocimiento sobre prácticas

tradicionales, condiciones físicas para labores del campo y son pertenecientes a la zona.

4 Componente de empresarización del campo.

4.1 Descripción del canal de comercialización.

En el municipio de Cunday sector de La Pepina, los intermediarios han sido el único canal de

comercialización presentes en la zona, por esta razón se les realizo la venta de la producción de

frijol obtenida en el proyecto.

Se obtuvo, una producción total 832 kg de grano de frijol seco, los cuales se comercializaron a

un valor de $ 4.900 kg, logrando un ingreso de $ 4’076.000 con una utilidad de $ 1’207.900.

Obteniendo una tasa interna de retorno (TIR) de 13%, con un valor actual neto (VAN) de $

825.574, con una tasa de descuento del 3%, aunque de lograron estos resultados el proyecto no es

económicamente rentable.

En la figura 1, se puede observar el resumen de ingresos económicos del proyecto mes a mes

siendo así, que los valores negativos en los meses 1, 3, 4 y 5 son la inversión realizada. También

se puede observar que en el mes 2 no presenta ningún dato, esto se debe, a que los costos

asumidos en dicho mes fueron asignados al mes 3 y para el mes 6 el ingreso por vetas fue de $

4’076.000 valor al que se le resto los gastos del mes (cosecha), quedando un ingreso real por

ventas de $ 3’856.000.

Page 25: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Figura 1. Resumen flujo de caja.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 2, podemos evidenciar los costos directos por un valor de $ 2.772.100 y los costos

indirectos por un valor de $ 526.000 siendo así que el proyecto tuvo un costo total de $

3.298.100.

$(465.000)

$(1.938.100)

$(175.000) $(70.000)

$ (3'856.000)

$(3.000.000)

$(2.000.000)

$(1.000.000)

$-

$1.000.000

$2.000.000

$3.000.000

$4.000.000

$5.000.000

1 2 3 4 5 6

Resumen flujo de caja

Page 26: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Figura 2. Costos generales proyecto productivo. Fuente: Elaboración propia.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN COMPONENTES PPZO.

1 Componente agronómico.

La realización de este componente estuvo basada en una planeación previa al proyecto, con

un énfasis técnico, donde hubo participación de algunos agricultores que aportaron

conocimiento tradicional y realizaron tareas de campo.

En la ejecución del proyecto se presentaron inconvenientes a nivel agronómico, puesto que,

se presentó lorito verde (Empoasca kraemeri). No obstante, se realizó control químico y se

logró bajar la infestación de insectos por planta de 5-1, esta información se adquirió de

acuerdo a los monitoreos realizados en campo. Por otro lado, se presentó Mildiu polvoso

(Sphaerotheca pannosa), a lo que también se le realizo control químico.

$ 2.772.100

$ 526.000

$ -

$ 500.000

$ 1.000.000

$ 1.500.000

$ 2.000.000

$ 2.500.000

$ 3.000.000

Costos directos Costos indirectos

Costos proyecto productivo

Page 27: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

A nivel profesional fue una experiencia enriquecedora ya que por medio de prácticas

agronómicas como: aplicaciones de agroquímicos, fertilizaciones, eliminación de arvenses,

control de lorito verde (Empoasca kraemeri) y control mildiu polvoso (Sphaerotheca pannosa)

se fortaleció el conocimiento.

Inicialmente la producción se proyectó para la obtención de 1.000 kg en 5000m² con un

valor aproximado de $ 4.500 en kg de producto en seco. Sin embargo, el proyecto logro

obtener un total de 832 kg de producto en seco a un valor de $ 4.900 kg. Siendo este un buen

resultado respecto a la media nacional en el año 2018, ya que estuvo en 690 kg de producto en

seco (Fenalce, 2018).

En la tabla 12 podemos observar las actividades de planeación para la ejecución del

proyecto donde, se muestran las actividades que se implementaron con la respuesta SI y las

que no se realizaron con la respuesta NO, al frente de la descripción. En el caso de las plagas y

enfermedades, tienen las mismas opciones de respuesta (si se presentaron o no se presentaron).

Tabla 12. Actividades de planeación.

Plan de manejo técnico

Descripción de la actividad Ejecución de

actividad SI NO

Delimitar Medición de lote con GPS e hilo terlenka X

Insumos y materiales

Vitavax x

Carbendazim x

Engeo x

Glifosato x

Coadyuvante x

Page 28: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Nutrifoliar x

Siembra

Lote de 5000m² x

Distancia de siembra 0,3m entre planta y 1,0 m entre surco.

x

Semilla criolla. x

Ciclo de producción a 5 meses. x

Fertilización

Fertilización para 16.666 plantas x

Aplicación de fuentes de N.P.K x

Sulfato de magnesio x

Aplicación en dos fracciones x

Monitorear

Monitoreo de plagas cada 10 plantas x

Lorito verde (Empoasca kraemeri) x

Mosca blanca (trialeurodes vaporariorum) X

Trips (frankliniella spp) X

Diabrotica (Baltoteada y Undecimpuntata) X

Acaros (Polyphagotarsonemus latus) X

Minador (tetranychus desertorum)

Antracnosis (Colletotrichum lindemuthlanum) X

Roya (Uromyces phaseoli) X

Mancha Angular (Pseudocercospora griseola) X

Mosaico Común (Virus CBMV) X

Añublo Bacterial (Xanthomonas phaseoli) X

Manejo de plagas

Lorito verde (Empoasca kraemeri). Aplicación de (Thiamethoxam Lambdacyhalothrina) ENGEO

X

Manejo de enfermedades

Monitoreo cada 10 plantas en zigzag X

Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) Realizar control preventivo Realizar control químico

X X

X

Control de arvenses

Método preventivo: limpieza de herramientas

usadas en campo.

X

Método cultural: Preparación de terreno y

semilla criolla.

x

Método mecánico: uso de guadaña, machete y azadón.

x

Fuente: Elaboración propia

Page 29: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

2 Componente de investigación.

Para ejecutar el componente investigativo se usó la gallinaza sin compostar como tratamiento

comparativo frente a los demás tratamientos, ya que en la zona siempre se ha hecho uso de esta,

teniendo en cuenta el objetivo general “Evaluar la aplicación de gallinaza compostada y el

compost a base de cascarilla de café, como enmienda sobre el rendimiento del cultivo de frijol,

bajo condiciones ambientales de Cunday, Tolima”.

En la figura 3, se muestran la altura promedio de las plantas en cada uno de los tratamientos

y se puede evidenciar que el tratamiento 3 (gallinaza con cascarilla) obtuvo mayor resultado,

con una altura promedio de 2,4 m, seguido del tratamiento T4 (gallinaza sin compostar) y 1

(gallinaza compostada), los cuales presentaron un promedio menor en planta de 2,1 m y 2,2 m

respectivamente.

De acuerdo a resultados obtenidos por Montenegro, Pajarón & Robledo, (2002) están

estrechamente relacionados, ya que estos reportan información similar, donde obtuvieron

plantas de frijol con altura promedio de 1,29 m, a los 53 días después de la siembra, donde

aplicaron abono orgánico a base de gallinaza y los resultados fueron mayores respecto los

resultados obtenidos con la aplicación de fertilizante mineral.

Page 30: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Figura 3. Altura de la planta por tratamiento.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 4, podemos observar el número de vainas por tratamiento donde, el tratamiento

3 (gallinaza con cascarilla) y el tratamiento T4 (gallinaza sin compostar) presentaron el mayor

resultado con una altura de planta de 2,4 m y 2,2 m respecto a los tratamientos, tratamientos 1

(Gallinaza compostada) y tratamiento y 2 (cascarilla de café) con un resultado menor de 2,1 y

2,0 m.

De acuerdo a la investigación realizada por Montenegro, Pajarón & Robledo, (2002)en la cual

estudiaron la aceleración del proceso de compostaje de residuos post-cosecha pulpa (cascarilla)

del café con la aplicación de microorganismos nativos, mencionan que el uso de abonos

orgánicos mejoran los suelos agrícolas y que la efectividad de un abono se determina de acuerdo

a la capacidad nutricional disponible para las plantas. En este sentido, evaluaron distintas mezclas

2,12,0

2,4

2,2

1

1,3

1,6

1,9

2,2

2,5

2,8

Gallinaza

compostada

Cascarilla de café Gallinaza con

Cascarilla

Gallinaza sin

compostar

Altura

de

la p

lanta

(m

)

Tratamientos

a

abab

bb

b

Page 31: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

entre ellas la mezcla de gallinaza con pulpa de café obteniendo un mayor contenido de materia

orgánica (MO), N, P, K, frente a los demás tratamientos. De acuerdo a esto, se puede atribuir que

el resultado obtenido en la investigación se debe al posible aporte nutricional de la mezcla de las

dos enmiendas. Por otro lado Campo, , mencionan que la pulpa de café, como compuesto

principal para la vermicomposta gracias a su alto contenido nutricional.

Figura 4. Número de vainas por planta por tratamiento. Fuente: Elaboración propia.

En la figura 5, se puede observar el promedio en kilogramos de todos los tratamientos y se

evidencia que los tratamientos 1 (gallinaza compostada), 2 (cascarilla de café), y 4 (gallinaza

sin compostar) con promedio en kg de 5,2 kg, 4,7 kg y 5,33 kg respectivamente no presentan

diferencias significativas respecto al tratamiento 3 (gallinaza con cascarilla) siendo este, el que

obtuvo el mejor resultado con un promedio de 6,92 kg. De igual forma Ruano & Trejo (2014),

indican que la aplicación de abonos orgánicos a base de gallinaza y residuos vegetales de

plantas, en plantas de arveja presentaron los mejores resultados en cuanto al número de vainas

38

33

44

34

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Gallinaza

compostada

Cascarilla de café Gallinaza con

Cascarilla

Gallinaza sin

compostar

Núm

ero d

e vai

nas

/pla

nta

/tra

tam

iento

Tratamientos

b

c

aba

Page 32: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

por planta con un promedio de 19, 1 vainas por planta. También Rodríguez, Zaens, Oliveros &

Cesar (2015), describen la cascarilla de café como un subproducto eficiente para la producción

en los cultivos y de muy bajo costo.

Figura 5. Peso total en kilogramos por tratamiento. Fuente: Elaboración propia.

3 Componente social.

El componente social se desarrolló en la institución técnica La Aurora, institución con énfasis

en industria alimentaria, donde se prepararon 14 estudiantes en edades de 15 a 17 años, para salir

al ámbito social y dedicarse a la formación profesional. Por consiguiente, dichos estudiantes

pertenecen al sector rural, los padres son agricultores empíricos con mucha experiencia en

diferentes cultivos.

5,24,7

6,92

5,33

1

2

3

4

5

6

7

8

Gallinaza

compostada

Cascarilla de café Gallinaza con

Cascarilla

Gallinaza sin

compostar

Pes

o tota

l kg/t

rata

mie

nto

Tratamientos

a

b

aa

Page 33: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Sin embargo, aunque pertenecen al campo, sus intereses en el ámbito profesional no están

dirigidos a la producción agrícola, ya que esta elección no está considerada como una profesión

rentable, a razón de esto los estudiantes una vez terminan su formación en secundaria deciden

migrar a la ciudad en busca de mejores opciones.

Por ello, el desarrollo de este componente estuvo dirigido a esta población con el fin de

incentivar a la producción de frijol, para esto se realizaron 4 charlas basadas en el manejo

técnico de frijol en todas las etapas fenológicas, esto incluyo temas como: siembra, fertilización,

control de enfermedades, control de insectos, control de arvenses, cosecha y pos cosecha. En el

desarrollo de charlas se integró: juegos, carteleras, explicaciones audiovisuales.

Los temas abordados durante las capacitaciones despertaron interés en los estudiantes, ya que,

en algunos casos, había estudiantes que en las fincas tenían producción de frijol, de tal modo que

la información suministrada durante las charlas les era útil para realizar un mejor manejo a sus

cultivos.

A razón de esto, se le realizaron preguntas básicas, ya que la institución no admite una

evaluación a los estudiantes respecto al conocimiento adquirido, ya que para ello exigía que el

capacitador perteneciera a la institución y el área hiciera parte de una planeación institucional.

Las preguntas tenían opción de responder SI o NO, es decir, de una forma cerrada y concreta

sobre las charlas durante el tiempo de capacitación. Las preguntas realizadas fueron:

1. ¿Le gusto la capacitación?

2. ¿El tema es de su interés?

Page 34: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

3. ¿Aprendió usted algo, sobre el manejo técnico en frijol?

En la figura 6, podemos observar que 14 estudiantes, 12 les gusto la capitación, a 13

estudiantes les interesa el tema y finalmente los 14 estudiantes aprendieron términos

técnicos y técnicas de manejo del cultivo.

Figura 6. Apreciativa de estudiantes del colegio técnico La Aurora, Tolima. Fuente: Elaboración propia.

0

2

4

6

8

10

12

14

16

¿ Les gusto la capacitacíón? ¿El tema es de su interes? ¿Aprendio usted algo sobre

el manejo técnico en frijol?

ME

RO

DE

ES

TU

DIA

NT

ES

Apreciativa componente social.

SI NO

Page 35: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

4 Componente de empresarización del campo.

En relación con la proyección total el desarrollo del trabajo tuvo un presupuesto inicial de $

4’543.500 donde se hizo uso de $ 2’980.100 con un aporte propio de $ 318.000 para un total

de costo de proyecto $ 3’298.100.

Tabla 13. Análisis financiero de proyecto.

Análisis financiero

Presupuestado Ejecutado

Diferencia

Presupuestado

Costos de

proyecto $ 4’453.500 $ 3’298.100 $ 1’155.400

Ingresos $ 4’500.000 $ 4’076.000 $ 424.000

VAN $ 1’381.000 $ 825.574 $ 555.426

TIR 3% 3% 3%

Precio $ 4500 $ 4900 $ 400

Fuente: Elaboración propia

Uno de los principales problemas que genera la fluctuación de precio para el frijol cargamanto

en mi zona ha sido el intermediario, ya que son los que definen el valor de acuerdo a la calidad

del producto, la condición vial, la sobreproducción y en ocasiones incumplen acuerdos de pagos

aprovechando que no tienen competencia en cuanto a los canales de comercialización.

Sin embargo, existe la posibilidad de crear la asociación de productores de frijol de la zona,

como una oportunidad de emprendimiento para aquellos con interés de mejorar sus técnicas de

manejo y producción.

Page 36: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

No obstante, y a raíz de las problemáticas de los agricultores, el proyecto no estuvo excluido

de la mismas, ya que la comercialización se realizó a un intermediario donde se hizo un acuerdo

de venta por un valor de $ 750.000 carga de frijol (125 kg), acuerdo al que se retractó el

intermediario en el momento de transportar el producto y bajo el valor acordado a $ 720.000,

valor por el que se concretó la venta. Sin más y teniendo en cuenta las opciones de

comercialización, se podía trasladar el producto al centro de acopio más cercano y con ello se

subían los costos de transporte en $ 25.000 carga (125kg), además del riesgo de pérdida de la

calidad y del producto. No siendo menos importante el producto de segunda calidad se vendió

para alimentación de cerdos a un valor de $ 1.600kg.

Page 37: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

CONCLUSIONES

Las condiciones edafoclimaticas de la zona y el manejo técnico realizado al cultivo de frijol

cargamanto (Phaseolus vulgaris), permitió obtener 832 kg de producción total.

La identificación de problemáticas en el ámbito social permite tener acercamiento a la

población, generando conocimiento técnico y aclarando dudas respecto a las posibilidades de

emprendimiento en el campo.

El uso de compost de gallinaza más cascarilla de café presento los mejores resultados en todas

las variables medidas (Altura de la planta, número de vainas por planta y peso del grano).

La realización de ensayos investigativos con residuos pecuarios y vegetales, permite obtener

conocimiento acerca de materiales presentes en la zona, de fácil acceso y bajo costo, que pueden

ser usados como enmiendas para los cultivos, mitigando la contaminación ambiental a causa del

mal manejo de los mismos.

Page 38: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

BIBLIOGRAFÍA

Alcaldia municipal de Cunday Tolima. (12 de Julio de 2018). Nuestro municipio. Recuperado el

29 de Mayo de 2019, de www.cunday-tolima.gov.co

Arias, R., Rengifo, M., & Jaramillo, C. (2007). Buenas Prácticas Agrìcolas (BPA) en la

Producción de Frijol Voluble . FAO, 170.

Campo Mota, L., & Flores Sanches, D. (2013). Sustratos orgánicos como alternativa para la

producción de albahaca (Ocimum Selloi Benth). Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas ,

8.

CIAT. (1980). El lorito Verde (Empoasca kraemeri Ross y Moore) y su Control . Cali. 41.

CIAT. (1980). Problemas de producción de frijol "enfermedades, insectos, limitaciones edaficas

y climaticas de phaseolus vulgaris". Cali: Centro internacional de agricultuta tropical.

78.

CIAT. (1985). Empoasca spp como plaga del frijol. Cali. 41.

Fenalce. (2004). Sensibilidades del Sector Cerealista y de Leguminosas: Frijol. CEGA, 24.

Fenalce. (2018). Federación nacional de cultivadores de cereales y leguminosas departemento

económico y de apoyo a la coercialización . Indicadores cerealistas. 77.

Henriquez, G., Prophrte, E., & Orellana, C. (1992). Manejo agronomico del cultivo de frijol (

Phaseolus vulgaris L.). Centro internacional de agricultura tropical (CIAT). 211.

Jacome, V., Peñarete, M., & Constanza, D. (2013). Fertilización Orgánica e Inorgánica en Fríjol

(Phasolus Vulgaris L.) en un Suelo Inceptisol con propiedades Ándinas . Redalyc.org, 11.

Ligarreto, M. (1991). Consideraciones Generales Sobre el Cultivo de Frijol en Colombia . ICA,

10.

Mena, C., & Velásquez, V. (2010). Manejo Integrado de Plagas y Enfermedades del Frijol en

Zacatecas . Inifap, 91.

Montenegro, P., Parajón, & Loredo. (2002). Evaluación de Tres Tipos de Fertilizantes (Gallinaza,

Estiercol Vacuno y Fertilizante Mineral) Sobre el Crecimeinto y Rendimiento del Cultivo

de Fríjol Común (Phaseolus vulgaris L.) Variedad Dor-364. Universidad Nacional

Agraria , 54.

Mullo, G. (2012). Manejo y procesamiento de gallinaza. Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo , 79.

Page 39: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Paul, C., Morán, M., Mora, V., & Molina, T. (2016). Evaluación de dos insecticidas naturales y

un químico en el control de plagas en el cultivo de frejol en el litoral ecuatoriano. IDESIA,

10.

Rodriguez, J., Velandia, J., & Viteri, S. (2010). Evaluaciòn de Microorganismos Aislados de

Gallinaza para el Biocontrol de Fusarium (Fusarium oxisporum) en Plantulas de Huchuva

(Physalis peruviana). facultad Nacional de Agronomía.11.

Rodriguez, N., Zaens, J., Oliveros, C., & Cesar, R. (2015). Beneficios del cafe en Colombia

(prácticas y estrategias el ahorro, y uso eficicente del agua y el control de la

contaminación hídrica en procesos de benficio húmedo del café) . Cenicafé. 37.

Ruano, U., & Trejo, C. (2014). Evaluación de Abonos Orgánicos de Residuos Agropecuarios en

Cultivos Pisum sativum Y Solanum phureja . Revista Agronomía, 14.

Vásquez, D., López, A., Fuentes, B., & Elva, C. (2010). Aceleración del proceso de compostaje

de residuos post-cosecha (pulpa) del café con la aplicación de microorganismos nativos .

Revista CENIC Ciencias Biológicas, 8.

Vargas, V., Muruaga, M., Pérez, H., & Gill, L. (2008). Caracterización Morfoagronómica de la

Colección Núcleo de la Forma Cultivada de Frijol Común del INIFAP. Redalyc.org, 12.

Page 40: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

ANEXOS

Figura 7. Monitoreo a lorito verde (Empoasca kraemeri).

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 7, podemos observar el promedio de insectos por planta observados durante los

monitoreos realizados, dichos monitoreos se hicieron día por medio durante las horas de la

mañana, la infestación se mantuvo entre 4 y 5 insectos durante 8 días, debido a una aplicación de

insecticida que no genero efectividad y disminuyo una vez se cambió de 5 a 2 después de cambiar

la molécula.

0 0

5 5 5

4 4

2 2

1 1 1

2

1 1 111

0

1

2

3

4

5

6

13-o

ct.

15-o

ct.

17-o

ct.

19-o

ct.

21-o

ct.

23-o

ct.

25-o

ct.

27-o

ct.

29-o

ct.

31-o

ct.

02-n

ov.

04-n

ov.

06-n

ov.

08-n

ov.

10-n

ov.

INS

EC

TO

S/P

LA

NT

A

FECHA

Lorito verde (empoasca kraemeri).

Page 41: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Figura 8. Monitoreo a mildiu polvoso (sphanotheca pannosa). Fuente: Elaboración propia.

En la figura 8, podemos observar que el mildiu tuvo una incidencia de 25 a 32 parches en

hojas por planta, aunque se realizó control químico la presencia de humedad genero afectación,

hasta el momento que se realizó un control de arvenses, disminuyo considerablemente la

infestación de 32 a 10 parches en las hojas por planta.

Figura 9. Monitoreo a antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum). Fuente: Elaboración propia.

Difenoconazol

Glifosato

32 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30 30

25

30 30 30 30

25

Deshierbe18

13 1310

0

5

10

15

20

25

30

35

21-n

ov.

23-n

ov.

25-n

ov.

27-n

ov.

29-n

ov.

01-d

ic.

03-d

ic.

05-d

ic.

07-d

ic.

09-d

ic.

11-d

ic.

13-d

ic.

15-d

ic.

17-d

ic.

19-d

ic.

21-d

ic.

23-d

ic.

25-d

ic.

27-d

ic.

29-d

ic.

31-d

ic.

02-e

ne.

04-e

ne.

06-e

ne.

08-e

ne.

10-e

ne.

INC

IDE

NC

IA

FECHA

Mildiu polvoso (Sphaerotheca pannosa).

2730

21

25

20 2124

44

3436

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum).

TOTAL VAINAS /PLANTA VAINAS AFECTADAS

Page 42: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

En la gráfica 9, se puede observar el número de vainas por planta en un promedio de 20 a 44 y

las vainas afectadas en un promedio de 3 a 15. Inicialmente se hizo una aplicación química de

forma preventiva en las primeras etapas fenológicas del cultivo y la enfermedad se presenta la

etapa de cosecha, razón por la que no hizo ningún tipo de control.

Figura 10. Precipitación acumulada.

Fuente: Elaboración propia.

En la figura 10, podemos observar que el mayor número de precipitaciones se presentó

durante el mes de octubre con un promedio en lluvias de 82mm/m² y el menor en el mes de

diciembre con un promedio de 20mm/ m².

Figura 11. Seguimiento de precio de frijol.

65

7882

58

20

5560

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

mm

/m²

Precipitaciones.

635 640 642 640

500

700

550 550

650 650700 700 700 700

600

720

600 600

680 700

0

100

200

300

400

500

600

700

800

May

o. 1

7

Junio

. 1

7

Julio

. 1

7

Ag

ost

o.

10

Sep

tiem

bre

. 10

Octu

bre

. 10

Novie

mbre

10.

Dic

iem

bre

. 1

0

En

ero

. 1

0

Feb

rero

. 1

0

$ C

OP

MES

PRECIOS.

PRODUCTOR MERCADO

Page 43: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Fuente: Oficina de proyectos productivos.

En la figura 11, se muestra la fluctuación de los precios del frijol siendo $ 500.000 el valor

más bajo al que llego el producto y $ 650.000 el valor más alto en venta por carga de 125kg de

frijol para el agricultor. También se puede observar el precio más bajo en el mercado por un valor

$ 600.000 y el valor más alto por un valor de $ 700.000. Es preciso mencionar que este registro

se hizo durante el desarrollo del cultivo.

Componente de investigación.

Altura de la planta (m)

Page 44: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Número de vainas /planta

Peso en kilogramos/ tratamiento.

Componente agronómico

Imagen 1. Acondicionamiento de lote, fertilización y aplicaciones Fuente: Vaca N, (2018).

Page 45: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Imagen2. Máquina de trillar y posición de operarios. Fuente: Vaca N, (2018).

Imagen 3. Ventilar o aventar y zarandeo. Fuente: Vaca N, (2018).

Page 46: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Imagen 3. Selección de grano, peso y empacado. Fuente: Vaca N, (2018)

Componente de investigación.

Imagen 4. Aplicación de tratamientos Fuente: Vaca N, (2018)

Componente social.

Page 47: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris

Imagen 5. Capacitación técnica institución educativa técnica La aurora.

Fuente: Vaca N, (2018)

Análisis de suelo.

Page 48: Implementación de 5.000 m² de frijol (Phaseolus vulgaris