implantación de formas de desplazamientos más sostenible en huancavelica

2
1) Implantación de formas de desplazamientos más sostenible (caminar, bicicletas, transporte publico ordenado dentro de una ciudad), y la defensa del medio ambiente, garantizando una mejor calidad de vida para los ciudadanos. Para lo cual se plantean proyectos en inversión vial como. a. Ampliaciones de vías (para dos vías, una ciclo vía y pistas peatonales). b. Construcción de Pasos a Desnivel. c. Mejoramiento Vial. - En vías pavimentadas: Mantenimiento. - En vías no pavimentadas: Pavimentación para contrastar el polvo ocasionado por el viento. Otorgándole mejores condiciones físicas y operativas, a fin de absorber parte del tráfico de paso que se desplaza por las vías internas locales. 2) implementación de proyectos para construcción paraderos y playas de estacionamiento para mitigar el tráfico generado por el transito público y privado. 3) Propiciar un desarrollo de alturas de las edificaciones homogéneo en el marco de las normas establecidas y/o niveles de consolidación. - Exigir a la municipalidad a evaluar periódicamente en las nuevas construcciones las alturas para poder homogenizar, y tener una vista más armónica de la ciudad. - En zonas residenciales proponer altura máxima de 2 niveles. 4) Exigir el cumplimiento de los porcentajes de áreas libres normados en el reglamento nacional de edificaciones para poder contribuir a la calidad y tener unidades de vivienda saludables. - Promover e incentivar mayor área libre mediante nuevos conceptos de las construcciones como los “edificios verdes”, que contribuyen al desarrollo

Upload: alex-solano-poma

Post on 13-Dec-2015

220 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Implantación de Formas de Desplazamientos Más Sostenible en Huancavelica

TRANSCRIPT

Page 1: Implantación de Formas de Desplazamientos Más Sostenible en Huancavelica

1) Implantación de formas de desplazamientos más sostenible (caminar, bicicletas, transporte publico ordenado dentro de una ciudad), y la defensa del medio ambiente, garantizando una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Para lo cual se plantean proyectos en inversión vial como.

a. Ampliaciones de vías (para dos vías, una ciclo vía y pistas peatonales).b. Construcción de Pasos a Desnivel.c. Mejoramiento Vial.

- En vías pavimentadas: Mantenimiento.- En vías no pavimentadas: Pavimentación para contrastar el polvo ocasionado

por el viento.

Otorgándole mejores condiciones físicas y operativas, a fin de absorber parte del tráfico de paso que se desplaza por las vías internas locales.

2) implementación de proyectos para construcción paraderos y playas de estacionamiento para mitigar el tráfico generado por el transito público y privado.

3) Propiciar un desarrollo de alturas de las edificaciones homogéneo en el marco de las normas establecidas y/o niveles de consolidación.

- Exigir a la municipalidad a evaluar periódicamente en las nuevas construcciones las alturas para poder homogenizar, y tener una vista más armónica de la ciudad.

- En zonas residenciales proponer altura máxima de 2 niveles.

4) Exigir el cumplimiento de los porcentajes de áreas libres normados en el reglamento nacional de edificaciones para poder contribuir a la calidad y tener unidades de vivienda saludables.

- Promover e incentivar mayor área libre mediante nuevos conceptos de las construcciones como los “edificios verdes”, que contribuyen al desarrollo sustentable de la ciudad, marcando una tendencia innovadora y amigable con el ambiente.

- Promover edificaciones que propicien la conservación de recursos, la eficiencia energética y la generación de espacios internos saludables, desde su ubicación, durante la construcción, durante la vida útil de la edificación y mantenimiento de la misma, trayendo consigo beneficios para la ciudad de Huancavelica.

5) Promover la formalización del comercio ambulatorio, como parte de la realidad socio económica del distrito.

6) implementación en toda la ciudad con mobiliarios urbanos, y concientizar a la población mediante charlas y campañas para tener una educación ambiental.