iii monitoreo al cÓdigo internacional de … monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del...

50
11 Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil Colombia. Right Livelihood Anward III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA Y AL DECRETO 1397-92 DEL MINISTERIO DE SALUD - COLOMBIA 2000 MINISTERIO DE SALUD INSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS GRUPO GUILLERMO FERGUSSON –RED INTERNACIONAL DE GRUPOS PRO ALIMENTACION INFANTIL COLOMBIA FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA Marzo, 2001

Upload: doanlien

Post on 14-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

11

Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil Colombia. Right Livelihood Anward

III MONITOREO

AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓNDE SUCEDÁNEOS DE LA LECHE MATERNA Y AL DECRETO 1397-92 DEL

MINISTERIO DE SALUD - COLOMBIA 2000

MINISTERIO DE SALUDINSTITUTO NACIONAL DE VIGILANCIA DE MEDICAMENTOS Y ALIMENTOS

GRUPO GUILLERMO FERGUSSON –RED INTERNACIONAL DE GRUPOSPRO ALIMENTACION INFANTIL COLOMBIA

FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA INFANCIA

Marzo, 2001

Page 2: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

2

Al derecho

“Los Estados Partes adoptarán las medidasapropiadas para combatir las enfermedadesy la malnutrición en el marco de la atenciónprimaria en salud mediante la aplicación dela tecnología disponible y el suministro dealimentos nutritivos adecuados y aguapotable, teniendo en cuenta los peligros yriesgos de contaminación del medioambiente”

(Convenio Internacional sobre los Derechos de los Niños. Artículo 24.Numerales 2, literal c)

Elaborado por:Martha Cecilia Borda TorresCoordinadora III MonitoreoGloria Ochoa ParraCoordinadora RED IBFAN Colombia

Monitoras :Bogotá D.C. Angela Baquero Velázquez

Stella Correa LozanoCúcuta Ana Mery Duarte Mora Cali Miryam Inés Gómez Barranquilla Stella María González Pulgar Bucaramanga Blanca Patricia Mantilla

Gloria Marconi de RuizMedellín Bibiana Betancur

Page 3: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

3

INDICE

INTRODUCCION

1. GENERALIDADES DEL PAIS

2. JUSTIFICACION

3. OBJETIVO

4. METODOLOGIA

5. RESULTADOS

CAPITULO ISistemas de atención de salud

CAPITULO IIEl público en general y madres

CAPITULO IIIPromoción en puntos de ventas

CAPITULO IVEtiquetado: sucedáneos, biberones y chupos

CAPITULO VInformación y educación: materiales de las compañías, publicidad y otras formasde promoción.

6. CONCLUISONES Y RECOMENDACIONES

7. BIBLIOGRAFIA

Page 4: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

4

INTRODUCCIÓN

La Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil, Red IBFAN Colombia se

complace en presentar los resultados del III monitoreo al Código Internacional de

Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna –CIC- y al decreto 1397–92

del Ministerio de Salud, realizado en los meses de octubre y noviembre del año

2000, en las ciudades de: Bogotá D.C., Barranquilla, Bucaramanga, Girón, Cali,

Palmira, Bugalagrande, Cúcuta, Pamplona y Medellín.

El tercer monitoreo contó con la cooperación del Ministerio de salud, UNICEF, Red

IBFAN y el aval del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos

–INVIMA-. El país ha adelantado tres monitoreos al CIC y al decreto 1397–92 del

Ministerio de Salud, en los años 1993, 1997 y 2000 con el propósito de dar a

conocer el estado del cumplimiento del CIC y fortalecer la vigilancia y control del

decreto 1397 de 1992 que adopta esta medida a nivel nacional.

Los resultados del presente monitoreo, se describen en 5 capítulos

correspondientes a los artículos 4°, 5°, 6°,7° y 9º del CIC y a las resoluciones

posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud. Los temas tratados

corresponden a la publicidad en los sistemas de salud, agentes de salud, al

público en general y madres, promoción en puntos de venta, etiquetado y

publicaciones.

Se espera que estos resultados constituyan una herramienta de consulta del CIC,

sus Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial de la Salud –AMS- y del

Decreto 1397-92 por parte de los gobernantes, planificadores, agentes de salud,

estudiantes, asociaciones de consumidores y público en general.

La Red IBFAN Colombia agradece al equipo de monitoras de Bogotá D.C.,

Cúcuta, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Medellín, quienes con su

Page 5: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

5

responsabilidad y profesionalismo permitieron dar a conocer los resultados de éste

monitoreo simplificado en el cual participó Colombia. Así mismo, agradece el

apoyo de la Corporación Grupo Guillermo Fergusson, Ministerio de Salud, INVIMA

y UNICEF Colombia que hicieron posible este III monitoreo en el año 2000.

Page 6: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

6

1. GENERALIDADES DEL PAÍS

Colombia es un país ubicado en el hemisferio Sur del Continente Americano.

Tiene una superficie de 1,141.748 Km2, desde el punto de vista político-

administrativo, el país cuenta con 32 Departamentos, un distrito capital (Santa Fe

de Bogotá) y 1029 Municipios.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE para el año

2000 Colombia tenía un total de 42´300.000 habitantes, una tasa de crecimiento

de la población de 1.8% una tasa de natalidad de 23.4 por 1000 habitantes y una

esperanza de vida al nacer de 70.6 años.

Situación de Salud

Los siguientes son algunos indicadores que permiten analizar la situación de salud

en Colombia:

Indicadores demográficos:

Tasa cruda de natalidad x 1000 habitantes 1 24.4

Media anual de nacimientos 990.05

Tasa cruda de mortalidad x 1000 habitantes 5.79

Media anual de defunciones 234.105

Tasa Total de fecundidad por mujeres 15-49 años 2 2.6

Tasa Global de fecundidad 91.0

Tasa bruta de natalidad –ENDS 2000 22.7

Esperanza de vida al nacer en hombre 3 67.3 años

Esperanza de vida al nacer en mujeres 74.3 años

1 DANE, Proyecciones para el quinquenio 1995-2000. Series estudios Censales No.2, p.56.

2 Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. ENDS2000 para Colombia; página 403 DANE, Tablas abreviadas de mortalidad por sexo para fechas censales y estimaciones quinquenales. SerieEstudios Censales No.6.

Page 7: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

7

Indicadores de población:

Población Total 42.299.301 habitantes

Mujeres 21.406.863 50.5%

Hombre 20.947.900 49.5%

Población Urbana 30.048.759 71.0%

Población Rural 12.250.542 29.0%

Indicadores de Mortalidad

Tasa de mortalidad materna 1995 81.1

X 1000 nacidos vivos4

Tasa de mortalidad infantil para el quinquenio 1995-2000 21

X1000.5

Tasa de mortalidad general en 1996 x 100.000 habitantes6 441.5

Defunciones por causas violentas en 1996 (x 100.000hab):

Homicidio 63.2

Suicidio 3.1

Accidente automotor 16.7

4 DANE, Estadísticas Vitales.5 Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Página 96.6 Archivo de defunciones del DANE año 1996.

Page 8: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

8

Indicadores de Morbilidad (incidencia x 100.000 habitantes).

Enfermedades de notificación 19997 Casos Incidencia

Tuberculosis 6816 16.4

Cólera 18 0.04

Malaria 71714 172.6

Dengue clásico 20326 48.49

Fiebre amarilla 2 0 .007

Rabia humana 3 0.007

Parálisis flácida 68 0.4

Sarampión 998 2.4

Tétanos neonatal 27 2.8

Sífilis congénita 748 77.7

SIDA (tasa x 100.000 habitantes), 1998 835 2.05

VIH (tasa x100.00 habitantes), 1998 1867 4.58

Situación de la practica de la lactancia materna en Colombia

Los patrones y posibilidades de alimentación de los niños y niñas, afectan suestado nutricional. En este sentido, puede afirmarse que la práctica de la lactanciamaterna es benéfica para los niños, niñas, madres, familia y sociedad.

La cultura de la lactancia materna es una práctica de amor y armonía quecontribuye a construir una cultura de paz. Sus beneficios van más allá de lasupervivencia infantil y probablemente no exista ningún otro factor protector de lasalud que tenga tantas ventajas para la población.

Varios estudios confirman que la práctica de la lactancia materna es generalizadaen el país. Según la Encuesta Nacional de Demografía y Salud ENDS 2.000, el95.5% de los niños y niñas han lactado, el 95.7% en el área urbana y el 95.1% enla rural.

7 Oficina de Epidemiología. Cálculos basados en datos del Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública-SIVIGILA- reportados hasta enero 20 del 2000.

Page 9: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

9

En la primera hora de nacidos, el 66% de las mujeres del área rural inicia lalactancia materna, en la Región Atlántica el 66%, en la Subregión Tolima-Huila -Caquetá 72% y 74% aquellas cuyos hijos nacieron en casa de comadronas.Inician más tardíamente las mujeres de Bogotá o con educación universitaria 50%,los hijos de mujeres atendidos en clínica privada por médicos y aquellas mujerescuyos hijos nacieron con la asistencia de un médico 60%.

La duración total de la lactancia materna pasó de 12 meses en 1995 a 16 mesesen el año 2.000. La duración mediana de la práctica de la lactancia materna es de15.8 meses en la Región Pacífica, seguida de la Oriental con 14 meses yAtlántica con 13.8 meses; la Región Bogotá presenta la menor duración con 9.4meses.

El uso del biberón es común en Colombia durante el primer año de vida, al final delos tres primeros meses de nacidos ya el 57% de niñas y niños están recibiendoalimentación con biberón. La proporción que no lacta aumenta rápidamente con laedad del niño. Entre los 2-3 7 %, 26% entre los 6 -7 meses.

La ENDS 2000 revela que la práctica de la lactancia materna exclusiva es de49.8% en niños de 0 -1 mes, 22.95% en niños de 2 - 3 meses, 11.6% en niños de4 - 5 meses y 1.8% en niños de 6 - 7 meses de edad.

Un estudio realizado por el Instituto Colombiana de Bienestar Familiar - Nutrir1998 en los Hogares Comunitarios de proyecto Familia Mujer Infancia FAMI,reporta resultados más alentadores. La práctica de la lactancia materna exclusivaa los 6 meses alcanza el 39% y las madres que lactan exclusivamente son lasusuarias del ICBF que viven en las ciudades medianas, las que son cabeza defamilia, las que vivieron en el campo antes de los 12 años y las que trabajan en elhogar.

Las prácticas inadecuadas de comercialización de sucedáneos de la lechematerna, contribuyen a desestimular la lactancia natural. El Ministerio de Salud, enel año 1980 con los borradores del CIC adoptó el decreto 1220, el cual fueactualizado en el año 1992 a través del Decreto 1397, que reglamenta lacomercialización y publicidad de alimentos de formula y complementarios de laleche materna.La Red IBFAN Colombia presenta un resumen del decreto 1397-92 en el cualcontempla nueve puntos:

1. Alcance: Formulas para lactantes y alimentos complementarios de la lechematerna.

2. Publicidad: No permite, pero la reglamenta para fórmulas y alimentoscomplementarios.

3. Muestras: No se permiten.4. Sistemas de Salud: Se prohibe la publicidad5. Agentes de Salud: Los productores y comercializadores no podrán ofrecer

gratificaciones, incentivos financieros y materiales.

Page 10: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

10

6. Suministros: No podrán entregar a madres muestras gratis o a bajo precio dealimentos, obsequios, utensilios, biberones y chupetes.

7. Información: Debe ser objetiva, que no induzca al engaño.8. Etiquetas debe contener la leyenda: La leche materna es el mejor alimento, las

instrucciones de preparación e higiene, no utilizar términos humanizada omaternizada. Los alimentos complementarios se recomiendan a partir de los 4meses y los alimentos de fórmulas no permiten figuras humanas o dibujos.

9. Infracciones: Ley 9/ 79, Decreto 2780-91.

La ley 100 de 1993 creó el INVIMA como la entidad responsable de la vigilancia ycontrol de medicamentos y alimentos lo cual debe estar expresado en el Decretoque adopte el CIC. Las infracciones del Decreto 1397-92 están contempladas enla ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91.

El CIC fue aprobado en el año 1981 en la 34 Asamblea Mundial de la Saludmediante Resolución 34.22. La AMS, llama a la Organización Mundial de laSalud -OMS- para que reporte en años pares sobre el estado y aplicación de esteCódigo y se expidan las resoluciones subsiguientes. El CIC aplica a lechesartificiales para bebés, alimentos infantiles complementarios, biberones y chupos ycontiene 10 disposiciones importantes:

1. Prohibición de la publicidad de estos productos.2. Prohibición de muestras gratis para las madres3. Prohibición de la promoción de estos productos en los servicios de salud.4. Prohibición del uso de “visitadoras” de las compañías para asesorar a las

madres.5. Prohibición de regalos o de muestras al personal de salud.6. Prohibición del uso de imágenes que idealicen la alimentación artificial, incluso

imágenes de lactantes, en las etiquetas de los productos.7. La información dada a los profesionales de salud debe ser científica y objetiva.8. Toda la información sobre la alimentación artificial del lactante, también en las

etiquetas, debe explicar las ventajas del amamantamiento y los costos ypeligros de la alimentación artificial.

9. Los productos que no son adecuados, como la leche condensada azucarada,no deben ser promocionados para la alimentación de los bebés.

10. Todos los productos deben ser de alta calidad y adecuarse a las condicionesclimáticas y de almacenamiento del país donde se vendan.

Son 20 años de CIC y de sensibilización en el país sobre esta norma que protegeel derecho de niños, niñas y mujeres, a una alimentación natural. La vigilancia ycontrol permanente por parte de las autoridades sanitarias, la veeduría ciudadanapermitirá cumplir con los objetivos del Código y del Decreto 1397-92 o el que losustituya.

La iniciativa de Hospitales Amigos contempla dentro de sus 10 pasos “Hacia unaFeliz Lactancia Natural”, el cumplimiento al Código lo cual exige el conocimiento y

Page 11: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

11

compromiso de los trabajadores de la salud. Según reporte del Ministerio de Saludy UNICEF existen 66 instituciones acreditadas en todo el país.

1. JUSTIFICACIÓN

Realizar el monitoreo al CIC – Decreto 1397 y difundir los resultados, permite alpaís conocer las prácticas de comercialización que desestimulan la lactanciamaterna y fortalecen las medidas de vigilancia y control. La acción del monitoreoha cumplido con la recomendación de la Asamblea Mundial de la Salud al serrealizado en forma independiente y libre de presiones comerciales

La Red Internacional de Grupos Pro Alimentación Infantil, IBFAN, ha adelantadolos monitoreos en Colombia por cuanto su misión es la de apoyar y coordinar losesfuerzos de grupos y personas que trabajan en las áreas de salud, nutrición ydesarrollo humano, defendiendo el interés público y social sobre los interesesparticulares a través de acciones como: Compartir información, experiencias yrecursos que permitan aumentar la conciencia mundial y potenciar la acción enfavor de la defensa, protección, promoción y apoyo a la lactancia materna yalimentación natural, contra los peligros de la alimentación artificial así comodemocratizar el conocimiento técnico desde y hacia la comunidad potenciando losderechos de la comunidad.

En el año 1988 a la Red IBFAN le fue conferido en Estocolmo el premio Nobelalternativo por su contribución a la defensa de los derechos a la niñez, la mujer, lafamilia y el ambiente a través de la promoción, protección y apoyo a la lactanciamaterna. En ese mismo año el Ministerio de Salud de Colombia y UNICEFentregan una placa al grupo Colombia con igual reconocimiento.

La Red IBFAN como integrante de la sociedad civil, cuenta con el reconocimientode los organismos internacionales como OMS y UNICEF y el aval de las entidadesdel gobierno para adelantar la el monitoreo.

1. OBJETIVO

Dar a conocer el estado del cumplimiento del CIC sus Resoluciones posterioresde la AMS y su correlación con del Decreto 1397–92 del Ministerio de Salud, porparte de los productores y comercializadores de sucedáneos de la leche materna,biberones y chupos, en las instituciones prestadoras de los sistemas de salud,agentes de salud, público en general, puntos de venta, etiquetado y publicidad.

Page 12: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

12

4. METODOLOGÍA

El presente monitoreo se desarrolló durante los meses de octubre y noviembre de2000. Inicialmente se planeó desarrollar en las ciudades de Bogotá, Cúcuta, Cali,Barranquilla, Bucaramanga y Medellín. Por iniciativa del grupo de monitoras seincluyeron las ciudades de Palmira, Bugalagrande, Pamplona y Girón.

Los criterios de selección de estas ciudades respondieron a la presencia degrupos organizados de la Red IBFAN en cada una de ellas, concentración depoblación, número de instituciones de salud públicas y privadas, ciudad fronteriza,personal capacitado en lactancia materna y representación geográfica a nivelnacional. La ciudad de Medellín se vincula por iniciativa de la Red IBFAN deAntioquía.

La selección de las monitoras, quienes llevaron a cabo esta acción en lasciudades, estuvo a cargo de la Red IBFAN. El grupo de monitoras estuvointegrado por profesionales en las áreas de Nutrición y Dietética, Enfermería,Pedagogía, Ingeniería de Alimentos y estudiante de derecho. La ciudad deBogotá contó con dos monitoras y las ciudades de Cali, Cúcuta, Barranquilla,Bucaramanga y Medellín con una monitora para un total de 7.

El monitoreo fue coordinado por una profesional residente en la ciudad de Bogotáy contó con el apoyo de la coordinadora nacional de la RED IBFAN Colombia.

Después de presentado y aprobado el protocolo por UNICEF, se contó con lafinanciación del Ministerio de Salud, UNICEF y el aval del INVIMA.

La capacitación se realizó en la ciudad de Bogotá durante tres días. Participaron7 monitoras del país, la coordinadora del monitoreo, la coordinadora Nacional dela Red IBFAN, la coordinadora Nacional de lactancia materna del Ministerio deSalud y una delegada de UNICEF.

La capacitación incluyo los siguientes temas: Código Internacional deComercialización de los Sucedáneos de la leche materna y Resolucionesposteriores, decreto 1397 - 92 del Ministerio de Salud, aplicación de 5 formularios,para el monitoreo, y prueba piloto en el Hospital de Kennedy y puntos de venta dela ciudad. Además, se socializaron técnicas metodológicas para organizar elmonitoreo.

Durante el taller se diligenciaron los formularios diseñados por la Red IBFAN paraser aplicados en los diferentes países. A Colombia le correspondió desarrollar unMonitoreo Simple que incluyó aspectos del código de mayor relevancia.

Los formularios se diseñaron para recolectar información sobre el CIC, el Decreto1397-92 no contó con formularios especializados para tal fin, por lo tanto se

Page 13: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

13

correlacionan algunos artículos del Decreto 1397-92 con los artículos del CICcorrespondientes.

Para registrar los datos de cada ciudad se contó con un software que permiteconsolidar la información de las 10 ciudades y elaborar el informe final.

Cada formulario permitió obtener información en 32 instituciones de salud.

El formulario Nº1 permitió obtener información en las instituciones de salud sobre:

Cómo obtiene la institución cada uno de los productos comprendidos en elcódigo (compra directa, donación de la compañía o donación de otros).

Reciben las madres muestras gratis de productos en la institución. Existe material de compañías con información sobre alimentación infantil

disponible para las madres. Entrega de regalos de las compañías a las madres, Se exhiben productos de las compañías en la institución, Visitan los representantes de ventas a las madres, Entregan las compañías regalos a los trabajadores de la salud Entrega de servicios o equipamientos de apoyo de las compañías a la

institución.

El formulario Nº2 referente al público en general y madres, permitió tenerinformación sobre:

Contacto de las compañías con las madres, Muestras recibidas por las madres y Regalos de las compañías a las madres.

El formulario Nº3 sobre promoción en puntos de ventas, permitió indagar sobre: Contacto de los promotores de las compañías con las madres Mecanismos de promoción.

El formulario Nº 4 sobre etiquetado, permitió obtener información sobre: Etiquetas de formulas infantiles. Etiquetas de formulas de seguimiento, alimentos complementarios y otras

leches comercializadas como sucedáneos de la leche materna . Etiquetas de biberones y tetinas o chupos.

El formulario Nº 5 sobre materiales de las compañías, publicidad y otras formas depromoción (información y educación), permitió obtener información sobrepublicaciones encontrada en todo tipo de medio, incluyendo publicacionesmédicas o profesionales, ya sea dirigidas a trabajadores de la salud, a madres ypadres o incluidas en las estrategias de mercadeo en el comercio.

La Red IBFAN tiene como principio que es suficiente una violación a cualquiera delos artículos del CIC para incumplirlo.

Page 14: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

14

El número de formularios programados por ciudad es el siguiente:

Formulario Nº 1 3 IPS privadas y 2 públicas por ciudadFormulario Nº 2 15 ( 2 por IPS)Formulario Nº 3 5 por ciudadFormulario Nº 4 A 3 por ciudadFormulario Nº 4 B 5 por ciudadFormulario Nº 4 C 2 por ciudadFormulario Nº 5 Según recolección en cada ciudad, durante el tiempo del monitoreo.

La ejecución del monitoreo por ciudad fue responsabilidad de cada monitora,quienes aplicaron los formularios programados y rindieron el informe con lascorrespondiente evidencias. La sistematización, análisis de los datos y el informefinal estuvo a cargo de la coordinadora del monitoreo con el apoyo de lacoordinadora de la Red IBFAN Colombia.

Page 15: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

15

RESULTADOS III MONITOREO

CODIGO INTERNACIONAL DE COMERCIALIZACIÓN DE

SUCEDANEOS DE LA LECHE MATERNA – CIC - Y AL DECRETO

1397–92 DEL MINISTERIO DE SALUD.

COLOMBIA 2000

Page 16: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

16

CAPITULO ISISTEMAS DE ATENCION EN SALUD

AGENTES DE SALUD

Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de laLeche Materna y Resoluciones. AMS.

Articulo No.6: Sistema de atención en saludNinguna instalación del sistema de salud debe utilizarse para la promoción delos productos comprendidos en el alcance del CIC como:

Instalar carteles, distribuir materiales, folletos, volantes, afiches,biberones, tarjetas clínicas

No debe permitirse el ingreso de personal de compañías. No más muestras, regalos y suministros gratuitos ni subsidiados, resolución

AMS 39.28 y 47.5 de 1986 y 1994.

Decreto 1397 de 1992 Ministerio de Salud Colombia

“ARTICULO DÉCIMO: Se prohibe la publicidad, promoción y exhibición dealimentos de fórmula para lactantes y complementarios de la leche materna enlos organismos que presten servicios de salud o utilizar cualquier otromecanismo de promoción que menoscabe la práctica de la lactancia materna”.

Page 17: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

17

Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de laLeche Materna y Resoluciones de la AMS.

Articulo 7: Agentes de saludLos trabajadores de la salud deben estimular y proteger la lactancia natural, ylos que se ocupen particularmente de la nutrición de la madre y del lactantedeben familiarizarse con las obligaciones que les incumben en virtud delpresente Código.

Ninguna promoción comercial No incentivos financieros o materiales No se deben entregar a las madres muestras

Resolución AMS 49.15 mayo 1996, recomienda que la ayuda financiera nogenere conflictos de interés en los Hospitales Amigos de Los Niños –IniciativaOMS/UNICEF.

Decreto 1397 de 1992 Ministerio de Salud Colombia

“ARTICULO OCTAVO: los productores y comercializadores no podrán ofrecer,con el objeto de promover los productos de que trata EL PRESENTEDECRETO, al personal de salud ni a sus familiares, gratificaciones, incentivosfinancieros y materiales, así como tampoco muestras gratis de los mismosalimentos y especialmente biberones y chupetes.”

“ARTICULO NOVENO: el personal de salud no podrá proporcionar a lasmadres ni a sus familiares muestras y suministros de los alimentos de fórmulapara lactantes y complementarios de la leche materna”

Page 18: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

18

CAPITULO ISISTEMAS DE ATENCIÓN EN SALUD

AGENTES DE SALUD

Se recibieron un total de 238 formularios diligenciados y soportados conevidencias:

Formulario Nº 1 32Formulario Nº 2 60Formulario Nº 3 32Formularios Nºs 4 A - B – C 75Formulario Nº 5 39

El formulario N°1 se aplicó en 32 instituciones prestadoras de servicios de salud,en 8 de las 11 ciudades que participaron en el monitoreo.

A continuación se presentan las instituciones de salud por ciudad:

Nombre Ciudad

Hospital Pediátrico BarranquillaHospital Nazareth BarranquillaClínica La Merced BarranquillaColsanitas BarranquillaClínica Renal BarranquillaClínica del Norte BarranquillaHospital La Victoria BogotáHospital San Blas BogotáHospital Simón Bolívar BogotáHospital el Tunal BogotáClínica Reina Sofía BogotáClínica San Pedro Claver - ISS - Bogotá Clínica Colsubsidio BogotáClínica Country BogotáClínica David Restrepo BogotáInstituto Materno Infantil BogotáUnidad Intermedia Materno BucaramangaHospital de Girón GirónFundación Oftalmológica de Santander BucaramangaHospital san Bernardo BugaClínica de Occidente CaliHospital Universitario del Valle CaliClínica Santa Isabel PalmiraEntidad Promotora de Salud Comfaunión CaliUnidad Básica de Puente Barco CúcutaHospital Erasmo Meoz Cúcuta

Page 19: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

19

Clínica de Seguro Social CúcutaClínica CEGINOB Ltda CúcutaClínica Santa Ana CúcutaClínica Las Américas MedellínHospital San Vicente de Paul MedellínHospital General Medellín

Del total de instituciones de salud, en 6 se trabaja la iniciativa de HospitalesAmigos de los Niños, 15 hacen parte del sector privado y 17 del público. Paraobtener la información del formulario N° 1 se entrevistaron a los trabajadores de lasalud. Durante el presente monitoreo se registraron las siguientes Compañías quecomercializan sucedáneos de la leche materna, biberones y chupos.

Compañías que comercializan productos comprendidos en el CIC. Colombia 2000ABBOTT ROSSALIMENTOS DESHIDRATADOSALIMENTOS DON MAGOLOALIMENTOS SECOSALIVENARGOSBAOCHYLCANNON (AVENT)CHICCOCICOLACDIAZ DEL RIODIPACOLDISPRONATFAPRINFARINAFRUCOGERBERHARINAS CALIMAHEROHEINZINDUSTRIAS DON GUSTOINDUSTRIAS EL AVIONINDUSTRIAS IMPERIAL

INDUSTRIA COLOMBIANA DE FECULAS S.A.LEVAPANLISTERLUVRI CAREMEAD JOHNSONMOLINOS DEL FONCEMOLINOS LA HOGAREÑANESTLÉNOVARTIS NUTRITIONNUTRICIAPANAMERICANAPETER LTDAPROCAFAPRODUCTORA ALVARADOPROLECHE (COLANTA)PROTEIN TECHNOLOGIES LA COLINAPROTISOYAQUAKERSANAR DE COLOMBIASHILL FOODTECNOQUIMICASTERMOAROMASWYETH

Cómo obtienen los establecimientos de salud los productos comprendidosen el CIC.

Según los informes de las ciudades la mayoría de las instituciones públicas nocompran leches de formula y no tienen lactario, en otras adquieren los productospor compra directa. Lo anterior responde al trabajo que se vienen realizando enpromoción de la lactancia materna y fruto también de la crisis económica reflejadaen las Instituciones.

En una institución privada de la ciudad de Bogotá un trabajador de la saludinformó que el laboratorio Mead Johnson, dona la formula infantil ENFAMIL1, lacual entra al almacén como compra. Este producto en su etiqueta aparece la

Page 20: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

20

leyenda “ no etiquetado para su venta individual”, al indagar se comprueba queesta presentación no se comercializa en los puntos de venta.

En una institución acreditada en el año 1992 como Hospital Amigo de los Niñosdel departamento Norte de Santander se registró la existencia en el lactario de unconsiderable número de biberones, chupos y leches de formula. Segúninformación dada por un funcionario de la institución, estas leches las llevan lasmamás; sin embargo, otro funcionario informó que la compañía ECOPETROLhace una donación de leches cada año a este hospital, no fue posible el acceso alos archivos del almacén para constatar el ingreso del producto.

En una Clínica del Instituto del Seguro Social, un funcionario informó que laentidad recibe cada año del nivel nacional entregas no solicitadas de alimentos deformula infantil, las cuales son consumidas independientemente de lasnecesidades reales de la institución.

Muestras gratis recibidas por las madres

De acuerdo a la información suministrada por los trabajadores de la salud, enninguna de las instituciones que participaron en el III monitoreo, las madresreciben muestras de los productos comprendidos en el CIC. Esto constituye unafortaleza en el cumplimiento al Código y Resoluciones AMS por parte de lascompañías.

Sin embargo, los trabajadores de la salud reciben muestras de las Compañías,según información suministrada por un agente de salud de Bogotá, la compañíaGerber entrega muestras gratis de tres cereales infantiles.

Material con información infantil disponible a madres

En la tabla N°1.1 se presenta los materiales elaborados por las compañías quecontienen información sobre alimentación infantil entregados a las madres. Comose observa el material incluye cartillas, folletos, plegables y recetas los cuales ensu mayoría son entregados a las madres a través de los trabajadores de la salud.Llama la atención que las compañías no están entregando directamente a lasmadres estos materiales y el trabajador de la salud no conoce lasresponsabilidades que tiene frente al CIC.

El mayor número de materiales con información infantil encontrado es elaboradopor el laboratorio Wyeth.

Page 21: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

21

Tabla1.1 Información sobre alimentación infantil, entregados a las madres.

COMPAÑÍA TITULO DEL MATERIAL ENTREGADO PORABBOTT ROSS Consejos para amamantar Personal de saludABBOTT ROSS Ayudando a su bebe a crecer y desarrollarse Personal de saludGERBER Alimentación al seno materno Personal de saludGERBER Plan de alimentación Personal de saludGERBER Alimenta a tu bebe paso a paso Personal de saludWYETH Folleto Personal de saludWYETH Vínculos entre la madre y el bebé Personal de saludWYETH El reflujo gastroesofágico Personal de saludWYETH Ejercicios para reducir el abdomen después del parto *otrosWYETH Ejercicios para mantenerse en forma OtrosWYETH Su bebe esta seguro en casa OtrosWYETH Historia medica de su bebe OtrosWYETH Recetas para pequeños gourmets - promil OtrosWYETH Como mejorar la digestión OtrosWYETH Ahora que esta embarazada Otros

*otros: significa entregado por alguien diferente al personal de las compañías o al personal de salud.

Regalos de las compañías a las madres

Según información de los trabajadores de la salud se constata que las madresreciben regalos directamente de las compañías o a través de ellos.

En tabla 1.2 se describe el tipo de regalo que las compañías ofrecen a las madres.

Tabla 1.2 Regalos de las compañías a las madres.

COMPAÑÍA REGALO MARCA ENTREGADOS PORABBOTT ROSS Folleto – Ayudando a su bebe Similac con

fePersonal de salud

HUGGIES Pañales Kimbies Personal compañíaNUTRICIA Pasaporte del bebe Nutrilon plus Personal de saludTECNOQUIMICAS Pañales Winny Personal compañíaTECNOQUIMICAS Pañales Winny Personal de saludTECNOQUIMICAS Pasaporte del bebé Nutrilon OtrosWYETH Historia medica S26 Personal compañíaWYETH Folleto – Ejercicios para reducir de peso

después del parto.Nursoy Personal de salud

WYETH Historia medica de su bebé Nursoy Personal de saludWYETH Su bebe esta seguro en casa Nursoy Personal de saludWYETH Historia medica de su bebé S26 Personal de saludWYETH Caja de pañuelos S26 Personal de saludWYETH Historia medica de su bebé S26 Personal de salud

*otros: significa entregado por alguien diferente al personal de las compañías o al personal de salud

Según reportes por ciudades, los regalos corresponden en su mayoría a: pañales,historia del bebe, pasaportes, guías y pañuelos. Estos productos contienen en suetiqueta el nombre de un producto o el nombre de la compañía. Los trabajadoresde la salud posiblemente debido al desconocimiento del Código son el canal decomunicación de las compañías para llegar a las madres.

Page 22: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

22

Se exhiben artículos de las compañías en las instituciones de salud

En las instituciones de salud se exhiben gran variedad de artículos elaborados porlas compañías relacionadas con el CIC, que van desde afiches, plegables, relojes,tallímetros, calendarios, portalápices, llaveros hasta espejitos. Estos artículoscontienen el nombre de la compañía y/o la marca del producto.

En la tabla 1.3 se observa el reporte de 40 tipo de artículos exhibidos en lasinstituciones de salud, de las cuales 12 se encontraron en los consultorios. Llevanel logo o nombre de los productos de las compañías:21 de Wyeth, 7 de Abbott,4de Nestle, 2 de Mead Johnson, 2 de Tecnoquímicas 2 Cicolac 1 de Gerber. y 1 deJohnson & Johnson

Tabla 1.3 Artículos de las compañías, exhibidos en los establecimientos

COMPAÑÍA DESCRIPCION MARCAABBOTT ROSS Afiche bebe ABBOTT ROSSABBOTT ROSS Colchoneta bebe ABBOTT ROSSABBOTT ROSS Folleto crecimiento y desarrollo ABBOTT ROSSABBOTT ROSS Folleto lactancia ABBOTT ROSSABBOTT ROSS Calendario ABBOTT ROSSABBOTT ROSS Afiche con foto bebe ABBOTTABBOTT ROSS Calendario PEDIALITEGERBER Cereales plegables GERBERJOHNSON & JOHNSON Afiches JOHNSON & JOHNSONMEAD JOHNSON Porta papeles PROSOBEEMEAD JOHNSON Curvas de crecimiento MEAD JOHNSONNESTLE Reloj pared NESTLENESTLE Carpeta NESTLENESTLE Afiche con foto bebe NESTLENESTLE Publicación científica NESTLECICOLAC Reloj de pared KLIMCICOLAC Vaso KLIMTECNOQUIMICAS Reloj CREMA N 4TECNOQUIMICAS Afiche WINNYWYETH Tallímetro WYETHWYETH Afiche S26WYETH Calendario 2000 WYETHWYETH Pirámide Nutricional WYETHWYETH Calendario WYETH-NURSOYWYETH Curvas de crecimiento WYETH-NURSOYWYETH Afiches curva de crecimiento S26 – NURSOYWYETH Publicación científica S26 GOLDWYETH Publicación científica NURSOYWYETH Tablero WYETHWYETH Calendario NURSOYWYETH Llavero GOLDWYETH Tarro para lápices NURSOYWYETH Portalápices NURSOYWYETH Afiche NURSOY

Page 23: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

23

WYETH Cuadro o afiches WYETHWYETH Reloj de pared ENERCALWYETH Desarrollo primer año S26WYETH Desarrollo segundo año S26WYETH Reloj S26 SIN LACTOSAWYETH Espejito GOLD

Las compañías Abbott, Mead Johnson, Nestlé, Tecnoquímicas y Wyethcomercializan sucedáneos de la leche materna en Colombia. La compañíaJohnson & Johnson en Colombia comercializa productos de aseo para bebés, setiene conocimiento que en otros países comercializan sucedáneos de la lechematerna.

Visitas de los representantes de las Compañías a las madres

En ninguna de las Instituciones de Salud se encontró que las compañías visitarana las madres. Las políticas y normas institucionales sobre promoción, protección yapoyo a la lactancia materna no lo permiten.

Regalos entregados a los trabajadores de la salud

En la tabla 1.4 se registran los regalos que las compañías entregan a lostrabajadores de la salud, los cuales contienen la marca del producto o incluyenfrases o lemas acerca de los productos comprendidos en el código.

Fueron registrados 34 tipo de regalos, de los cuales 19 son de Wyeth, 5 de Abbott4 de Mead Johnson, 3 de Nestlé, 2 de Gerber y uno de Tecnoquímicas.

Tabla1.4 Regalos que las compañías entregan a los trabajadores de la salud.

COMPAÑÍA REGALO MARCA O LOGO

ABBOTT ROSS colchoneta bebé PROMILABBOTT ROSS Afiche PROMILABBOTT ROSS Calendario PROMILABBOTT ROSS Carpeta SIMILAC CON HIEABBOTT ROSS Guía de formulas SIMILAC CON HIEGERBER Plegable – Cereales GERBERGERBER Calcomanía GERBERMEAD JOHNSON Porta papeles PROSOBEEMEAD JOHNSON Curvas de crecimiento WINNYMEAD JOHNSON Pisapapel ENFAMIL ARMEAD JOHNSON Costurero ENFAMILNESTLE Carpeta S26

Page 24: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

24

NESTLE Carpeta ENFAMIL 1NESTLE Portalapiceros CEREAL ARROZTECNOQUIMICAS Lapicero NUTRILONWYETH Rejillas NURSOYWYETH Lapicero GOLDWYETH Pañuelos faciales DADOS WYETHWYETH Tallímetro S26WYETH Calendario NURSOYWYETH Curvas de crecimiento S26WYETH Llavero GOLDWYETH Tarro para lápices NURSOYWYETH Portalapiceros INFASOYWYETH Calendario GOLDWYETH Regla de crecimiento S26WYETH Tabla de crecimiento PROMILWYETH Pañuelos S26WYETH Lapiceros S26WYETH Pañuelos S26 SIN LACTOSAWYETH Folleto de lujo GOLDWYETH Recetario S26WYETH Recetario NURSOYWYETH Espejito GOLD

Incentivos y equipamiento entregados por las compañías

Según información suministrada por los trabajadores de la salud, las compañíascubren gastos de viajes, tiquetes, financiación a congresos especialmente denutrición y pediatría y dotación de equipos.

En una institución de la ciudad de Bogotá la Compañía Abbott financió el pago detiquetes a trabajadores de la salud, igualmente les obsequió glucómetros. LaCompañía Wyeth obsequio cajitas de pañuelos, monografías de sus productosS26 GOLD y AR y el pago de inscripción para participar al congreso de nutriciónen Cartagena a trabajadores de la salud.

En la ciudad de Bucaramanga, la compañía Mead Johnson financio la celebracióndel día del Nutricionista Dietista.

Con respecto a la entrega de monografías, el personal de salud manifestó que sonentregadas en la consulta privada o enviada directamente a la residencia de cadauno de ellos.

No fue posible obtener evidencias sobre el cubrimiento de tiquetes, gastos deviajes, glucómetros pero sí de las cajitas de pañuelos y las monografías de losproductos S26 Gold y A.R.

Page 25: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

25

El Decreto 1397-92 adopta parcialmente al CIC en lo relacionado a lasInstituciones Prestadores de los Servicios de Salud y agentes de Salud. El Decretoprohibe la publicidad y promoción sin embargo la reglamenta para alimentos deformula para lactantes y alimentos complementarios de la leche materna.Igualmente éste Decreto no reglamenta que la necesidad de estimular y protegerla lactancia natural por parte de los agentes de salud, particularmente de lanutrición de la madre y del lactante para que se familiaricen con las obligacionesque les incumben en el cumplimiento del Decreto.

Page 26: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

26

CAPITULO IIEL PÚBLICO EN GENERAL Y MADRES

Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de laLeche Materna y Resoluciones de la AMS.

Articulo 5: El público en general y madres El público en general y las madres, no deben ser objeto de publicidad ni de

promoción de los productos del alcance del Código.

Los fabricantes o distribuidores no deben facilitar directa oindirectamente a las mujeres embarazadas, a las madres o a los miembrosde sus familias: muestras, utensilios u obsequios.

La Resolución AMS 45.34 de 1992 recomienda legislaciones que protejan elderecho a amamantar.

Decreto 1397 de 1992 Ministerio de Salud Colombia

“ARTICULO ONCE: Los productores y comercializadores no podrán entregar alas madres muestras gratuitas o en venta a bajo precio de los alimentosenunciados en este decreto, ni obsequios, utensilios, biberones y chupetes”.

Page 27: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

27

CAPITULO IIEL PÚBLICO EN GENERAL Y MADRES

ENTREVISTA A MADRES

Para el desarrollo del presente capítulo se contó con 60 formularios N°.2diligenciados en las ciudades de: Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga,Bugalagrande, Cali, Palmira y Cúcuta.

Se analizaron 58 entrevistas a madres que se encontraban en los servicios dematernidad, servicios especiales o consulta externa con hijos menores de 6meses. Más de la mitad (58.6%) correspondieron a madres con bebes reciénnacidos y 24 (41.4%) manifestaron que no estaban amamantando a sus hijos enel momento de la entrevista.

Al preguntarle a las madres, los motivos que las llevaron a utilizar una leche deformula respondieron:• Por recomendación médica 67%• Por recomendación familiar 13%• Por enfermera 8%• Otro personal de salud 4%• Motivadas por la publicidad 4% y• Otras experiencias 4%.

Igual proporción manifestó el inicio del uso de cereales en la dieta del bebé.

Dentro de las formulas infantiles usadas con más frecuencia por las madresfiguran:

• NAN II 34%• S-26 26%• NAN I 19%• Nestogeno I 11%• Nestogeno II 8%• Otras * 2%

Otras: Enfamil, Klim, NAN sin lactosa, Nutrilom Premium, Pepti Junior y Promil.

Entre las compotas y cereales usados con más frecuencia por las madres están:compotas Fruco, Avena Baby Quaker, Bienestarina, Cereal de arroz, Nestúm yNestúm de Gerber.

Page 28: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

28

Contacto de las Compañías con madres en las instituciones de salud

Ninguna de las madres entrevistadas en cada una de las ciudades, manifestaronhaber tenido contacto con un representante de las compañías relacionadas conlos productos comprendidos en el código.

Muestras gratis recibidas por las madres

De las madres entrevistadas, ninguna manifestó haber recibido muestras gratis delos productos comprendidos en el Código.

Regalos de las compañías a madres

Las madres entrevistadas manifestaron haber recibido pañales y cremaantipañalitis Nº 4 de Johnson & Johnson, pañales de la compañía Tecnoquímicasy la historia médica de su bebé y folletos de orientación de cómo alimentar a subebé de la compañía Wyeth.

El decreto 1397-92 adopta parcialmente al CIC en lo relacionado con laprohibición de facilitar directa o indirectamente a las a mujeres embarazadas,madres, miembros de sus familias y público en general muestras, utensilios uobsequios. El Decreto hace la prohibición de muestras gratis, obsequios,utensilios, biberones y chupetes sólo para madres.

Page 29: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

29

CAPITULO IIIPROMOCION EN PUNTO DE VENTAS

Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de laLeche Materna y resoluciones AMS.

Articulo 5: El público en general y madres No debe haber publicidad en los puntos de venta, ni distribución de

muestras ni cualquier otro mecanismo de promoción que pueda contribuir aque los productos en las disposiciones del presente Código se vendan alconsumidor directamente y al por menor, como serían las presentacionesespeciales, los cupones de descuentos, las primas, las ventas especiales, laoferta de artículos de reclamo, las ventas vinculadas etc.

El personal de comercialización no debe tratar de tener, a títuloprofesional, ningún contacto, directo o indirecto, con las mujeresembarazadas o con las madres de lactantes y niños de corta edad.

Decreto 1397 de 1992 Ministerio de Salud Colombia

“ARTICULO SEPTIMO: la realización de actividades de publicidad y promociónde alimentos de fórmula para lactantes a nivel de madres, familiares, o delpúblico en general, no está permitida”.

Page 30: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

30

CAPITULO IIIPROMOCION EN PUNTO DE VENTAS

Se aplicaron 32 formularios Nº3 que permitieron analizar las estrategias depromoción que las compañías de los productos relacionados con el códigorealizan en droguerías, supermercados y tiendas de barrio de las ciudades de:Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Palmira, Pamplona y Cúcuta.

Lista de Puntos de Venta CiudadDrogas la economía Barranquilladrogas 24 horas BarranquillaLey 72 BarranquillaVivero BarranquillaFarmavida BarranquillaAlkosto Bogotá Av. 68Carrefour Calle 80 BogotáPepe Ganga Unicentro BogotáSuper Ley Unicentro BogotáExito Calle 80 BogotáBaby Ganga BogotáFava BogotáMercomfenalco BucaramangaCajasan BucaramangaMercadefan BucaramangaColtabaco BucaramangaVivero BucaramangaLa 14 CaliSuper ley Chipichape CaliLa 14 CaliComfaunión PalmiraAlmacén ley PalmiraLa Canasta CúcutaSupercero CúcutaAutomercar CúcutaLos Montes CúcutaAlmacenes ley CúcutaCoomultrup PamplonaDrogas la rebaja PamplonaDroguería Muñoz PamplonaDrogas la rebaja Cúcuta

Contacto de promotores de las compañías con madres en puntos de ventas

Del total de puntos de venta monitoreados, solamente en una ciudad se encontróimpulsadora de una compañía. En el supermercado Mercomfenalco de la ciudad

Page 31: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

31

de Bucaramanga, se encontró una impulsadora de Nestlé que promovía productosnescafé, galletas, klim 1,2,3 y cereales infantiles Nestúm en un stand especial.

Mecanismos de promoción

En tabla 3.1 se observan las diferentes formas de promoción que las casascomercializadoras de productos contemplados en el Código, están implementandoen los diferentes puntos de ventas de las ciudades monitoreadas.

Tabla 3.1 Mecanismos de promoción

COMPAÑIA MARCA PROMOCIÓNABBOTT ROSS SIMILAC Exhibidores especiales – Stand o

mostradoresABBOTT ROSS ISOMIL Exhibidores especialesABBOTT ROSS SIMILAC ADVANCE Exhibidores especialesCANNON AVENT Información sobre productosCANNON AVENT Afiches en exhibidoresCANNON AVENT Obsequio por compraCICOLAC KLIM Descuentos clientesFRUCO FRUCO Descuentos clientesFRUCO FRUCO Rebaja especialGERBER GERBER AficheGERBER GERBER Obsequio por compraGERBER GERBER Rebaja especialGERBER GERBER Obsequio por compraGERBER RESPIN Rebaja especialHEINZ HEINZ Rebaja especialLEVAPAN SAN JORGE Descuentos clientesMEAD JOHNSON ENFAMIL AR Exhibidores especialesNESTLE NAN Exhibidores especialesNESTLE NESTUM Descuentos a clientesNESTLE NAN Exhibidores especialesNESTLE NESTOGEN Exhibidores especialesNESTLE NESTUM Exhibidores especialesNUTRICIA NUTRILON Exhibidores especialesPANAMERICANA RESPIN Descuentos a clientesPANAMERICANA RESPIN Rebaja especialPANAMERICANA RESPIN OtrosPROLECHE COLANTA Descuentos clientesQUAKER BABY QUAKER CompotasQUAKER BABY QUAKER PromociónQUAKER BABY QUAKER Rebaja especialSHILL FOOD LACTI AfichesTECNOQUIMICAS WINNY RebajaWYETH PROMIL Exhibidores especialesWYETH S26 Exhibidores especiales

En el supermercado Automercar de la ciudad de Cúcuta se encontró promoción decompota con chupo marca Gerber de origen Venezolano. En drogas la rebaja deCúcuta y Pamplona se encontró exhibido un afiche de leche Lacti Kids importadade Holanda. El afiche dice “ leche importada de Holanda Lacti 1: formula infantilespecializada complementada con hierro desde el nacimiento hasta el 6°. mes,

Page 32: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

32

Lacti 2 formula infantil especializada complementada con hierro a partir del 6tomes. La leche de mayor venta en el mundo”. En la droguería Muñoz de la ciudadde Pamplona se encontró un exhibidor especial de leches de formula de la scompañías Wyeth, Abbott Ross y Mead Johnson.

En la ciudad de Bucaramanga en el almacén Búcaro, en la sección de biberones,se encontró información sobre los biberones AVENT, titulado “reduce el riesgo decólico en recién nacidos, clínicamente comprobado”, información disponible amadres y público en general.

En los puntos de venta se encontraron gran variedad de compotas con descuentosespeciales de las marcas: Fruco, Gerber, Respín, Heinz, San Jorge, Enfamilarentre otras, las cuales estaban acompañadas de cucharitas, teteros y chupos. Esde anotar que en ningún punto de venta visitado se encontró tés especiales oaguas aromáticas para niños.

El Decreto 1397-92 en lo relacionado de la prohibición de la promoción en puntosde venta al público en general y madres, no especifica el lugar donde se debecumplir esa medida, así mismo sólo aplica para alimentos de formula paralactantes, y no reglamenta para alimentos complementarios biberones y chupos.

Page 33: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

33

CAPITULO IVETIQUETADO

Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de laLeche Materna y Resoluciones AMS.

Artículo 9: EtiquetadoLos productos del alcance del Código deben facilitar toda la información acercadel uso adecuado del producto, que no induzca a desistir de la lactancia natural.

Afirmación de la superioridad de lactancia natural Recomendado por un agente de salud Instrucciones de preparación No imágenes de lactantes No términos como “humanizada” o “maternizada”. Información nutricional y sanidad.

La Resolución AMS 45.34 y 47.5 de 1992 y 1994, recomiendan retirar lasfotos de bebés; y los alimentos complementarios se deben introducir a partirde 6 meses de edad aproximadamente.

Decreto 1397 de 1992 Ministerio de Salud Colombia

“ARTICULO TRECE: el rótulo de todo alimento para lactantes debe conteneren forma visible:

La manera precisa e higiénica de preparar y utilizar el alimento. La leyenda: la leche materna es el mejor alimento para el niño. La instrucción: “Si no se siguen estrictamente las indicaciones de

preparación e higiene, este o cualquier otro alimento, es perjudicial para lasalud del niño”.

La indicación del uso higiénico de utensilios de preparación y suministrodestacando la taza y la cuchara.

Page 34: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

34

ARTICULO CATORCE: los rótulos de envases y empaques de alimentos defórmula para lactantes no puede contener:

Dibujos y presentaciones de figuras humanas. Dibujos y representaciones de biberones, diferentes a los que se utilizan

para indicar su preparación. Leyendas, dibujos o alusiones directas o indirectas que induzcan a hacer

creer que el alimento de fórmula para lactantes es superior a la lechematerna o que pretenda imitarla, igualarla o compararla y el utilizartérminos como humanizada o maternizada”.

ARTICULO DIECISITE: El rótulo de todo alimento complementario debecontener en forma visible, además de la manera higiénica de prepararlo yutilizar el alimento, las siguientes leyendas en forma resaltada:

La leche materna es el mejor alimento para el niño. Este producto sólo es complementario de la leche materna después de los

primero cuatro (4) meses de edad del niño. Suministre este producto utilizando la taza o cuchara.

ARTICULO DIECIOCHO: los rótulos de los envases y empaques de losalimentos complementarios de la leche materna, no pueden hacer alusiónescrita o representación gráfica del biberón”.

Page 35: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

35

CAPITULO IVETIQUETADO

Para la sistematización de este capitulo se aplicaron 15 formularios N° 4A, 47formularios N°4B y 12 formularios N°4C, que hacen referencia a etiquetas de losproductos de formula infantil de inicio, formula de soya, formulas especiales,formulas de seguimiento, tés, jugos, compotas y en general alimentos infantilescomplementarios, biberones y chupos. Estos formularios fueron diligenciados enlas ciudades de Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Palmira, Cúcuta yMedellín.

Etiquetado de formulas infantiles

Se analizaron las etiquetas de las formulas infantiles producidas por lascompañías: Nestlé, Wyeth, Mead Johnson, Abbott, Nutricia, Shill food y Proleche.

La tabla 4.1 describe las etiquetas de las formulas especiales en las que NO seregistran las palabras “aviso importante”.

Tabla 4.1 Etiquetas de los productos que NO registran las palabras “aviso importante”.

COMPAÑÍA MARCA TIPO DE PRODUCTOABBOTT ROSS Similac Advance Formula EspecialNUTRICIA Pepti Junior Formula EspecialPROLECHE Proleche Formula especial

La formula Pepti Junior de la compañía Nutricia en su etiqueta además de nocontener las palabras “aviso importante” tampoco afirma que la lactancia maternaes lo mejor.

Todas las etiquetas de las formulas infantiles analizadas durante el presentemonitoreo cumplen con los requisitos de incluir instrucciones para su preparaciónde manera clara y fácil, fecha de vencimiento, texto en lenguaje apropiado,condiciones de almacenamiento, número de lote o partida y los ingredientes,composición y análisis de nutrientes del producto.

Como se observa en la tabla 4.2 las etiquetas de alimentos de formulas paralactantes NINGUNA utiliza los términos “maternizada” o “humanizada” en susproductos.

La Compañía Mead Johnson en el producto Enfamil AR formula especialantireflujo, utiliza texto que idealiza el uso de la formula infantil “ la leche maternaes lo mejor para su bebé. Sin embargo y en determinadas circunstancias supediatra puede recomendarle este producto”, igualmente esta compañía utiliza un

Page 36: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

36

dibujo que idealiza el uso de la formula infantil como es la familia peter rabbit(mamá coneja, bebé conejito y conejo mayor).

La formula especial Lacti Kids 1, de Sanar de Colombia utiliza texto que idealiza eluso de la formula infantil: “en su composición cualitativa y cuantitativa ésta esasimilada a la leche materna ”. En la etiqueta de este producto aparece un dibujo(cigüeña cargando bebé) que idealiza el uso de la formula.

La etiqueta de la formula S26 producida por la compañía Wyeth de Venezuelareportada en la ciudad de Cúcuta frontera con Venezuela, aparece el texto “la S26tiene por objetivo reemplazar a la leche materna cuando la madre no emplea laalimentación al pecho”, texto que idealiza el uso de esta formula y contiene undibujo con la representación de un niño.

Tabla 4.2 Etiquetas de formulas infantiles que incluyen: términos “ maternizada” o “humanizada”, textos que idealizan leluso de la fórmula y contienen una foto, representación de un niño o otras figuras.

COMPAÑÍA MARCA TIPOPRODUCTO

TERMINOHUMANIZADAMATERNIZADA

TEXTOS QUEDESALIENTANLA LACTANCIA.

IMAGEN –FOTO

NESTLE NAN Nan H A NO SI NO

SANAR DECOLOMBIA

LACTI KIDS FormulaEspecial

NO SI SI

MEADJOHSON

ENFAMIL AR Formula Especial NO SI SI

WYETH S26 Formula Especial NO SI SIABBOTT ROSS SIMILAC

ADVANCEFormula Especial NO NO SI

Etiquetado de formulas de seguimiento, alimentos complementarios y otrasleches que se comercializan como sustitutos de la leche materna

En la tabla 4.3 se registran los productos alimenticios que en su etiquetarecomiendan el uso del biberón. Supro es la marca de una comida infantilproducida por la Compañía Protein Technologie, la Colina, de Venezuela fuereportada como producto comercializado en la ciudad fronteriza de Cúcuta. Esteproducto no contiene el registro sanitario de Colombia y recomienda el uso delbiberón.

Page 37: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

37

Tabla 4.3 Compañías que recomiendan el uso del biberón

COMPAÑÍA MARCA TIPO DE PRODUCTOALIMENTOS DESHIDRATADOS RICARINA Comida infantilALIMENTOS DON MAGOLO VITADELI Cereal sin lecheDIAZ DEL RIO MINENE Cereal sin lecheDIPACOL PANE YA *OtrosDISPRONAT NUTRI SOYA Comida infantilDISPRONAT LECHE DE SOYA Comida infantilFARINA FARINA Cereal sin lecheHARINAS CALIMA PURI PLATANO Comida infantilHERO HERO BABY 1 Cereal sin lecheIND COLOMBIANA DE FECULASS.A.

FORTI PLATANO Comida infantil

INDUSTRIAS DON GUSTO GUSTA PLATANO Comida infantilINDUSTRIAS EL AVION VITAVION Comida infantilINDUSTRIAS IMPERIAL ADOBOL Cereal sin lecheMOLINOS DEL FONCE SANTA MONICA Cereal sin lecheNESTLE NAN 2 Formula seguimientoPETER LTDA NUTRIPETER Cereal sin lechePETER LTDA 7 GRANOS PETER Comida infantilPROCAFA FRESCARIM Cereal sin lechePRODUCTORA ALVARADO ALIMENTARÍAN Cereal sin lechePROLECHE LACTA Leche en polvoPROTEIN TECHNOLOGIES LACOLINA

SUPRO Comida infantil

PROTISOYA PROTISOY Cereal sin lecheSANAR DE COLOMBIA LACTI2 Formula seguimientoTERMOAROMAS BOMBAY Comida infantilOtros: Panela molida lista para endulzar teteros.

Se encontró un considerable número de alimentos complementariosespecialmente elaborados a base de harinas que recomiendan el uso del biberón.

El uso del biberón trae consecuencias en el éxito de la práctica de la lactancia. Siun bebé, especialmente un recién nacido recibe líquidos a través del chupo de unbiberón, puede encontrar posteriormente dificultades al tratar de colocar el pezón yla areola materna dentro de la boca. Al chupo de caucho de los biberones, el bebéno necesita hacer ningún esfuerzo para darle forma dentro de su boca: Alcolocarlo a mamar el bebé intentará tomar solamente la punta del pezón, que es loque más se parece a un chupo, con lo cual causará problemas en el patrón normalde succión. Igualmente aparece el cuadro clínico de dolor en el pezón (la madresiente que el bebé la muerde por la tendencia de éste, al llevar la lengua haciaarriba) y se presenta inversión de los labios del bebé al succionar. Lo anterior seconoce como confusión de pezones que puede llevar a la suspensión de lalactancia materna.

La tabla 4.4 hace referencia a los productos que posee una foto, dibujo u otrarepresentación de un infante o niño pequeño.

Page 38: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

38

El cereal sin leche Ne nerina producido por la Compañía Aliven de Venezuelacontiene en su etiqueta una foto de bebe y fue reportado en las ciudadesfronterizas de Cúcuta, Barranquilla y Cali. El puré de frutas / vegetales Yukeryelaborado por Novartis Nutrition de Venezuela fue reportado por las ciudadesfronterizas de Cúcuta y Cali y se comercializa sin el registro sanitario nacional.

Tabla 4.4. Compañías que en la etiqueta de sus productos posee una foto, dibujo u otra representación de un infante.

COMPANIA MARCA TIPO DE PRODUCTOALIMENTOS SECOS VIVA PLATANO Comida infantilALIVEN NE NERINA Cereal sin lecheFARINA FARINA Cereal sin lecheGERBER GERBER Puré frutas/ vegetalNOVARTIS NUTRITION YUKERY Puré frutas / vegetalIND COLOMBIANA DE FE FORTI PLATANO Comida infantilINDUSTRIAS EL AVION VITAVION OtrosINDUSTRIAS IMPERIAL ADOBOL Cereal sin lecheMOLINOS DEL FONCE SANTA MONICA Cereal sin lecheMOLINOS LA HOGARE¥A MULTICEREAL Cereal sin lecheTERMOAROMAS BOMBAY Comida infantil

Se encontró que las etiquetas de las formulas de seguimiento: Nan II, NutrilomSoya Plus y Lacti II de las Compañías Nestlé, Nutricia y Sanar de Colombiarespectivamente, se semejan a las etiquetas de las formulas infantiles elaboradaspor éstas Compañías.

En la tabla 4.5 registran los productos como: cereal sin leche, comida infantil, puréde frutas o verduras (compotas) o leche en polvo, que en sus etiquetas no aparecela edad recomendada para su uso.

La compota marca Respin encontrada en el punto de venta de Coltabaco en laciudad de Bucaramanga, además de estar en promoción, su etiqueta no indica laedad para su uso.

Tabla 4.5. Productos que en su etiqueta no aparece la edad recomendada para su uso.

COMPANY MARCA TIPO DE PRODUCTOALIMENTOSDESHIDRATA

RICARINA Comida infantil

ALIMENTOS DONMAGOLO

VITADELI Cereal sin leche

ALIMENTOS SECOS VIVA PLATANO Comida infantilDIPACOL PANE YA OtrosDISPRONAT NUTRI SOYA Comida infantilDISPRONAT LECHE DE SOYA Comida infantilNOVARTIS YUKERY Pure frutas/ vegetalHARINAS CALIMA PURI PLATANO Comida infantilIND COLOMBIANA DEFE

FORTI PLATANO Comida infantil

INDUSTRIAS DONGUSTO

GUSTA PLATANO Comida infantil

INDUSTRIAS EL AVION VITAVION Comida infantilINDUSTRIAS IMPERIAL ADOBOL Cereal sin lecheMOLINOS DEL FONCE SANTA MONICA Cereal sin lecheMOLINOS LA MULTICEREAL Cereal sin leche

Page 39: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

39

HOGARE¥APANAL* DELEYTE Pure frutas/ vegetalPANAL RESPIN Pure frutas/ vegetalPANAL FAMILIAR Pure frutas/ vegetalPETER LTDA NUTRIPETER Pure frutas/ vegetalPETER LTDA 7 GRANOS PETER Comida infantilPROCAFA FRESCARIM Cereal sin lechePROLECHE LACTA Leche en polvoTERMOAROMAS BOMBAY Comida infantil*PANAL: Panamericana de Alimentos S.A. – PANAL

Se comercializan gran variedad de alimentos que pueden remplazar la lechematerna, poniendo en riesgo la salud del bebé. Algunas prácticas de las mamás,como introducir otros alimentos diferentes de la leche materna antes de los 6meses, obstaculizan la producción adecuada de leche materna, ya que todoalimento diferente a ésta, que el niño no necesita antes de los 6 meses, le quitalas ganas de mamar, y conduce al fracaso de la alimentación natural.

A continuación se relacionan los alimentos complementarios y otros productoscomercializados como sucedáneos de la leche materna, que en las etiquetassugieren o recomiendan su uso antes de los 6 meses encontradas en estemonitoreo:

Tipo de producto Producto Edad recomendada

Cereal sin leche Ne nerina 4 – 6 mesesCereal sin leche Farina 0-3 añosLeche líquida Purace lactantes y niñosCereal sin leche Avena de Gerber a partir de los 4 mesesCereal con leche Cerelac de Nestle Desde 4 mesesCereal infantil Hero baby1 Desde los 4 mesesCereal sin leche Protisoy Desde los 4 mesesCereal sin leche Adobol Alimento para todas las edades

La leche entera Puracé en su etiqueta indica su consumo para lactantes y niños.El cereal sin leche de marca Adobol comercializado en la ciudad de Cúcuta incluyeen la etiqueta un texto que sugiere que puede ser utilizado en menores de seismeses “alimento para todas las edades y teteros”.

Page 40: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

40

Etiquetas de biberones, chupos o tetinas

En la tabla 4.6 se relacionan las Compañías de biberones o chupos que en lasetiquetas aparece una foto, dibujo u otra representación de un infante o niñopequeño o de madre o padre dando biberón a un bebé.

4.6. Marcas de biberones o chupos donde aparece una imagen o foto de un infante.COMPANIA MARCAS PRODUCTOArgos Argos BiberónBaochyl Baochyl BiberónCannon Avent BiberónCannon Avent BiberónChicco Chicco TetinaFaprin Amy De Sanifarma TetinaLister Lister Tete BiberónLister Tete Lister TetinaLuvri Care Natural Nurser Biberón

Dentro del biberón de la compañía chiquitín, marca Baby Flow, aparece un escritoque promociona el producto a través de una figura de un dinosaurio bebé con unchupo, acompañado de un texto que dice “cuide el BIBERON y su bebé estarásano y feliz”, reportado como un texto y dibujo que idealiza el uso de esteproducto.

En la etiqueta del biberón de Avent aparece una frase que sugiere una semejanzacon el pecho o pezón. “La amplia tetina de silicona blanda y suave simula el pechomaterno”. La etiqueta de un chupo de marca Chicco de venta en un supermercadode la ciudad de Bogotá se encontró una leyenda que sugieren semejanzas con elseno “la tetina es ideal desde el nacimiento hasta el cuarto mes de edad, suforma de cereza y su consistencia permiten una succión natural”.

El Decreto 1397-92 adopta parcialmente al CIC en lo relacionado con lasespecificaciones que éste recomienda deben estar presentes en las etiquetas delos productos de su alcance.

Este Decreto separa las etiquetas de los rótulos de envases y empaque de losalimentos de formula para lactantes de los rótulos de los envases y empaque delos alimentos complementarios de la leche materna y reglamenta los aspectos aincluir y las prohibiciones.

Al hacer esta separación el Decreto, excluye de las etiquetas de los alimentoscomplementarios la prohibición de llevar imágenes de lactantes, de utilizartérminos como “maternizada” o “humanizada”, de que este producto searecomendado por un agente de salud y la recomendación de introducir elalimentos complementario a partir de los 6 meses de edad aproximadamente.

Page 41: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

41

CAPITULO VINFORMACION Y EDUCACION

Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de laLeche Materna y resoluciones ASM.

Articulo 4: Información y Educación:Los gobiernos deben asumir la responsabilidad de garantizar que la informaciónsea objetiva, coherente y veras.Los materiales informativos y educativos, impresos, deben incluir datosclaramente sobre:

Ventajas y superioridad de la lactancia natural Nutrición materna y preparación para la lactancia Efectos negativos sobre la lactancia materna de la alimentación parcial con

biberón Dificultad para revertir la decisión de no amamantar. Riesgos para la salud de los métodos de alimentación inadecuada Riesgos para la salud del uso innecesario o incorrecto de preparaciones

para lactantes y otros sucedáneos de la leche materna y repercusionessociales y financieras.

Decreto 1397 de 1992 Ministerio de Salud Colombia

“ARTICULO TERCERO: DE LA INFORMACIÓN: La información queacompañe los alimentos de fórmula para lactantes y complementarios de laleche materna, debe ser clara, objetiva, veras, consistente y que no induzca aengaño.”

Page 42: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

42

Decreto 1397 de 1992 Ministerio de Salud Colombia

“ARTICULO CUARTO: DEL CONTENIDO DEL MATERIAL: Todo materialinformativo, de divulgación y educativo sobre alimentación de los niños,especialmente de lactantes, dirigido a cualquier público, debe contener datossobre los siguientes aspectos:

La relevancia de la exclusividad de la lactancia materna durante losprimeros cuatro (4) a seis (6) meses de vida, para lograr todos losbeneficios nutricionales, afectivos e inmunológicos del lactante menor.

Los efectos negativos que ejerce sobre la lactancia materna la introducciónparcial del biberón o de otro tipo de alimentación antes del tiemporequerido.

Paragrafo: El material de divulgación y de información científica respecto a losalimentos de fórmula para lactantes debe cumplir con normas éticas,proporcionando una información científica y veras.”

Page 43: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

43

CAPITULO VINFORMACIÓN Y EDUCACIÓN

Materiales de las Compañías, publicidad y otras formas de promoción

Para el desarrollo de este capítulo se diligenciaron 39 formularios No.5,correspondientes a material recolectado de las ciudades de: Barranquilla, Bogotá,Bucaramanga, Cali y Cúcuta.

Se sistematizaron 37 tipos de publicaciones, de las cuales 19 son elaboradas porla compañía Wyeth, 4 de Nestlé, 4 de Gerber, 4 de Abbott, 3 de Cannon y unapara Nutricia, Tecnoquímicas y Mead Johnson. La mayoría se encontraron eninstituciones de salud (60%) y el resto en una jornada de pediatría en la ciudad deBucaramanga, Congreso de neonatología en la ciudad de Cartagena, Simposio deNutrición, supermercados, puestos de revistas y consultorios privados.

Al analizar el material se encontró, que estos hacen mención a la marca de unproducto o logo de las Compañías, de los productos comprendidos en el CIC; 12se refieren a formula infantil, 12 a formula especial, 5 a comida infantil (compota ocereal), y 4 a biberones.

A continuación se relacionan los materiales de acuerdo a la población quien estadirigida la publicación: trabajadores de la salud, madres - padres o publico engeneral o si es dirigido al comercio.

Material dirigido a trabajadores de la salud

En la tabla 5.1 se registra el tipo de material, la compañía y la marca del productocuyos materiales están diseñados y dirigidos a trabajadores de la salud pero queson entregados o están disponibles para las madres.

Los materiales son: folletos, volantes, revistas, plegables, monografías, portafoliosy material didáctico, donde se hace promoción a formulas infantiles deseguimiento y especiales, alimentos complementarios (compotas), biberones ychupos.

Page 44: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

44

Tabla 5.1. Material dirigido a trabajadores de la salud

COMPAÑÍA MARCA TIPO DEPRODUCTO

MATERIAL

ABBOTT ROSS ADVANCE 2 Formula seguimiento FolletoABBOTT ROSS SIMILAC ADVANCE Formula infantil FolletoABBOTT ROSS SIMILAC Formula especial VolanteNESTLE NAN AR Formula infantil MonografíaHEINZ HEINZ Puré frutas vegetales PublicidadNESTLE NAN AR Formula especial RevistaWYETH S26 SIN LACTOSA Formula especial RevistaWYETH S26 AR Formula especial FolletoWYETH NURSOY Formula especial RevistaWYETH NURSOY Formula especial FolletoWYETH S26 GOLD Formulas especial MonografíaWYETH PROMIL Formula seguimiento RevistasWYETH S26 Formula infantil FolletoWYETH S26 Formula infantil FolletoWYETH PROMIL Formula seguimiento VolanteWYETH S26 Formula infantil VolanteWYETH NURSOY Formula especial PublicidadWYETH PROMIL Formula seguimiento VolanteWYETH PROMIL Formula seguimiento FolletoCANNON AVENT Biberón / tetina VolanteCANNON AVENT Biberón / tetina RevistaGERBER GERBER Biberón / tetina VolanteGERBER GERBER Puré de frutas vegetal VolanteMEAD JOHNSON ENFAMIL PREM Formula especial VolanteTECNOQUIMICAS NUTRILON Formula infantil Volante

Se encontró gran variedad de material de actualización científica dirigido aMédicos, Nutricionistas y Enfermeras como:

Revista de la Academia Mexicana de Pediatría. Folleto experiencias de los expertos. Monografías del producto S-26 GOLD y del producto S-26 AR Monografía del producto NAN AR Folleto actualidades en nutrición Una ilustración del vaciamiento gástrico.

Estos materiales contienen en sus portadas o páginas internas los productoscomprendidos en el CIC. Además de lo anterior, algunos de éstos materiales ensu información científica incluyen textos que desalientan la promoción de lalactancia materna. En la monografía del producto S-26 GOLD en sus páginasinternas dice ”la nueva S-26 GOLD tiene una composición nutricional semejante ala de la leche materna y superior a la de otras fórmulas” y “ S-26 GOLD produceniveles plasmáticos DHA y AA preformados semejantes a los de la leche materna”,al hablar de su contenido de ácidos DHA y AA asemejan este producto a la lechematerna.

Page 45: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

45

De igual forma sucede con las monografías de los productos S-26 AR y NAN AR,las cuales describen la fisiología del reflujo gastroesofágico y ofrecen la respuestanutricional terapéutica para lactantes con este diagnóstico, con el soporte del usode alimentos espesados para este tratamiento. Recomendaciones que dejan delado las bondades de la alimentación natural.

Además, en la ciudad de Bucaramanga fue entregado a un profesional de la saluduna ilustración donde explica la velocidad del vaciamiento gástrico en tres de losproductos de la Compañía Mead Johnson, donde se nota claramente que lailustración correspondiente al producto Enfamil AR cae lentamente, evitando deesta manera el reflujo gastroesofágico en lactantes.

En la tabla 5.2 se describen los materiales dirigidos a los trabajadores de la saludque no incluyen datos claros sobre la información que indica el CIC como: losefectos negativos de la alimentación con biberón, la dificultad para revertir ladecisión de no amamantar, nutrición y preparación materna, el uso adecuado de laformula infantil, las implicaciones sociales y económicas del uso de la formula, losriesgos para la salud del uso innecesario de formulas y que en su etiquetaincluyen un texto que desalienta la lactancia materna o una ilustración que idealizael uso de sucedáneos de la leche materna.

Cada variable se codifica de la A a la I y con una X se señala el material SIcontiene o NO la información solicitada.

Tabla 5.2. Materiales que no incluyen información clara o que incluyen texto o ilustraciones. Cómo lo indica el CIC

COMPAÑIA Material A B C D E F G H I

ABBOTT ROSS Volantes X X X X X X X X XABBOTT ROSS Folletos X X X X X X X X XGERBER Volantes XMEAD JOHNSON Folletos X X X X X X X X XNESTLE Revistas X X X X X X X XNESTLE Folletos X X X XWYETH Revistas X X X X X X X X XWYETH Publicidad X X X XWYETH Folletos X X X X X X X XGERBER Folletos XNUTRICIA Afiches X X X X X

A= Materiales que no incluyen información clara sobre: efectos negativos sobre la lactancia materna de la alimentaciónparcial con biberón.

B= Materiales que no incluyen información clara sobre: la dificultad para revertir la decisión de no amamantar.

C= Materiales que no incluyen información clara sobre: nutrición y preparación materna.

D= Materiales que no incluyen información clara sobre: el uso adecuado de la formula infantil.

E= Materiales que no incluyen información clara sobre: las implicaciones sociales y económicas del uso de la formula.

F= Materiales que no incluyen información clara sobre: los riesgos para la salud de alimentos o métodos de alimentación.

G= Materiales que no incluyen información clara sobre: los riesgos para la salud del uso innecesario de formulas.

H= Materiales que incluyen un texto donde supone que la alimentación con biberón es equivalente o igual a la lechematerna.

I= Materiales que utilizan ilustraciones o texto que idealiza el uso de sucedáneos de la leche materna.

Page 46: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

46

Los materiales de la compañía Gerber cumplen en gran parte con la informaciónrecomendada por el CIC a excepción de los puntos A y B, mientras que en losmateriales de las compañías Abbott , Mead Johnson, Nestlé y Wyeth no contienenla información, según los puntos de la A a la I comprendidos en el CIC como:Efectos negativos de lactancia materna de la alimentación parcial con biberón,dificultad para revertir la decisión de no amamantar, nutrición y preparaciónmaterna, uso adecuado de la formula infantil, las implicaciones sociales del uso dela formula, los riesgos para la salud del uso de formulas, y contienen un texto queidealiza el uso del biberón.

Material dirigido a madres, padres y público en general

En la tabla 5.3. se reportan los materiales de las diferentes compañías que noincluyen la información y especificaciones requeridas por el CIC como: losbeneficios y superioridad de la lactancia materna, los efectos negativos de laalimentación con biberón, la dificultad para revertir la decisión de no amamantar,nutrición y preparación materna, el uso adecuado de la formula infantil, lasimplicaciones sociales y económicas del uso de la formula, los riesgos para lasalud del uso innecesario de formulas y que en su etiqueta incluyen un texto quesupone que la alimentación con biberón es equivalente o igual a la leche materna.

Cada variable se codifica de la A a la J y con una X se señala SI contiene o NOla información solicitada.

El total de los materiales aquí registrados no contienen información clara sobre losefectos negativos de la alimentación parcial con biberón sobre la lactanciamaterna, la dificultad de revertir la decisión de no amamantar y nutrición ypreparación materna; la mayoría no incluye información sobre los beneficios ysuperioridad de la lactancia materna.

Un artículo publicitario del periódico El Heraldo de Barranquilla hace mención a lascompotas HEINZ e incumple en su totalidad con la información indicada por elCIC.

Tabla 5.3 Material dirigido a madres, padres y público en general. Que no incluye información clara o que incluyen textos oilustraciones. cómo lo índica el CIC.

COMPAÑÍA MATERIAL A B C D E F G H I JCANNON Revista X X X XCANNON Folleto X X X XGERBER Folleto X X X X X XGERBER Afiche X X XHEINZ Publicidad X X X X X X X XNESTLE Folleto X X XTECNOQUIMICAS Folleto X X X XWYETH Folleto X X X X XWYETH Volante X X X X X X X

Page 47: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

47

A= Materiales que no incluyen información clara sobre: los beneficios y superioridad de la lactancia materna.

B= Materiales que no incluyen información clara sobre: efectos negativos sobre la lactancia materna de la alimentaciónparcial con biberón.

C= Materiales que no incluyen información clara sobre. la dificultad para revertir la decisión de no amamantar.

D= Materiales que no incluyen información clara sobre: nutrición y preparación materna.

E= Materiales que no incluyen información clara sobre: el uso adecuado de la formula infantil.

F= Materiales que no incluyen información clara sobre: las implicaciones sociales y económicas del uso de la formula.

G= Materiales que no incluyen información clara sobre: los riesgos para la salud de alimentos o métodos de alimentación.

H= Materiales que no incluyen información clara sobre: los riesgos para la salud del uso innecesario de formulas.

I= Materiales conteniendo texto donde supone que la alimentación con biberón es equivalente o igual a la leche materna.

J= Materiales que utilizan ilustraciones o texto, idealizando, el uso de sucedáneos de la leche materna.

Material dirigido al comercio y las farmacias

En ninguna de las ciudades que participó en el presente monitoreo se encontrómaterial de promoción dirigido al comercio y a las farmacias.

El decreto 1397-92 adopta parcialmente al CIC en lo relacionado con informacióny educación. El Código responsabiliza a los gobiernos para garantizar que lainformación sea objetiva, coherente y veras; el Decreto no identifica laresponsabilidad de esta acción.

El Decreto en lo relacionado con los materiales informativos y educativos impresosreglamenta sólo el aspecto referido a: los efectos negativos que ejerce sobre lalactancia materna la alimentación parcial del biberón de otro tipo de alimentaciónantes del tiempo requerido. Llama la atención que el Decreto exige que todomaterial informativo debe contener : “la relevancia de la exclusividad de lalactancia materna durante los primeros cuatro (4) a seis (6) meses de vida,....”,concepto que esta desactualizado de acuerdo al pronunciamiento de UNICEFsobre la duración de la lactancia materna exclusiva hasta los seis meses de edadaproximadamente, el cual ha sido retomado en las políticas del Plan Nacional dealimentación y Nutrición 1196 – 2005, el Plan decenal de Lactancia Materna 1998– 2008, Resolución 412 –2000 del Ministerio de Salud y entre otras políticas.

Page 48: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

48

CONCLUSIONES y RECOMENDACIONES

Se encontraron donaciones de formulas infantiles en instituciones prestadorasde servicios de salud en Colombia.

Ninguna madre recibe muestras de productos comprendidos en el CIC, nireciben visitas de las compañías que producen o distribuyen éstos productos,según la información registrada en entrevista a trabajadores de la salud y lasmadres.

Las Compañías no están entregando directamente a las madres materiales coninformación sobre alimentación infantil. Estos materiales son entregados a lasmadres a través de los trabajadores de la salud.

De acuerdo a los resultados del monitoreo se constata que las madres recibenregalos directamente de las compañías o a través de los trabajadores de lasalud.

No es fácil obtener evidencias sobre pago de congresos, inscripciones aeventos y otros incentivos recibidos por los trabajadores de la salud por partede las compañías productoras o distribuidoras de los productos comprendidosen el CIC.

La mayoría de artículos elaborados por las Compañía relacionados en el CIC,exhibidos en las instituciones de salud están ubicados en los consultorios.

En un punto de venta de la ciudad de Bucaramanga, se encontró unaimpulsadora de Nestlé que promovía algunos de sus productos, entre ellos elcereal infantil Nestúm.

Todas las etiquetas de las formulas infantiles analizadas durante el presentemonitoreo cumplen con el requisito de NO incluir los términos “humanizadas” o“maternizadas”.

En ningún punto de venta se encontró tés especiales o aguas aromáticas paraniños.

Una gran variedad de etiquetas de alimentos complementarios, no registran laedad recomendada para su uso, se recomienda el uso de biberón y contienenfoto, dibujo o representación de un infante.

Algunas etiquetas de biberones y chupos encontrados contienen una foto, undibujo de una mamá ofreciendo biberón a su hijo o una representación de uninfante.

Page 49: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

49

Se pudo constatar que en las ciudades fronterizas de Cúcuta, Cali yBarranquilla se comercializan productos comprendidos en el CIC procedentesde países vecinos, que no llevan Registro Sanitario Colombiano.

Los materiales y la publicidad de productos comprendidos en el CIC, dirigidosa trabajadores de la salud, madres, padres y público en general en su mayoríano incluyen información clara sobre: Los beneficios y superioridad de lalactancia materna, efectos negativos sobre la lactancia materna de laalimentación con biberón, la dificultad para revertir la decisión de noamamantar, nutrición y preparación materna, el uso adecuado de la formulainfantil, las implicaciones sociales y económicas del uso de la formula, losriesgos para la salud de alimentos o métodos de alimentación y los riesgospara la salud del uso innecesario de formulas.

La Red IBFAN Colombia ha adelantado con éste tres monitoreos en el país,en los cuales se ha recomendado la actualización del Decreto 1397-92 frenteal Código Internacional de Comercialización del los Sucedáneos de la LecheMaterna, Resoluciones posteriores de la Asamblea Mundial Salud , Ley 100-93 y otras disposiciones vigentes.

La Red IBFAN Colombia ratifica el apoyo al Ministerio de Salud y al INVIMApara la revisión y ajustes de la norma, con el fin de contribuir a proporcionar alos lactantes una nutrición segura y suficiente, protegiendo y promoviendo lalactancia natural y asegurando el uso correcto de los sucedáneos de la lechematerna sobre la base de una información veras y fortalecer los mecanismosde vigilancia y control por parte de las autoridades sanitarias del país.

Page 50: III MONITOREO AL CÓDIGO INTERNACIONAL DE … Monitoreo.pdf · 2003-06-16 · la ley 9 – 79 y del Decreto 3075-97 y no por el Decreto 2780-91. El CIC fue aprobado en el año 1981

50

BIBLIOGRAFIA

Asociación Probienestar de la Familia Colombiana PROFAMILIA. Resultados:Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2000. Salud Sexual y Reproductiva enColombia.

Departamento Nacional de Planeación – Consejería para la política social. “PlanNacional de Alimentación y Nutrición. 1996 – 2005.”

Fondo de Naciones para la Infancia UNICEF Colombia. “Cartas para los nuevosgobernantes” página 45. Noviembre 2000.

Fundación Lacmat – Lactancia Materna, Centro de Recursos IBFAN AméricaLatina y el Caribe. Guía para explicar al personal de salud el Código Internacionalde Comercialización de Sucedáneos de la Leche materna. Año 2000.

Hernando M. Y Otros. 1996 ”Lactancia Materna Guía de Manejo” Bogotá.Colombia.

Ministerio de Salud – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – Fondo deNaciones para la Infancia. 1998. “Plan decenal para la promoción y apoyo a lalactancia materna 1998 – 2008.”

Ministerio de Salud – Organización Panamericana de la Salud – OrganizaciónMundial de la Salud. 2000. Situación de la salud en Colombia – IndicadoresBásicos 2000.

Jairo O. “hacia una feliz lactancia Materna”. UNICEF - Ministerio de Salud deColombia 1992.

Patricia, A. Sonia, R. 1992. “Hacia una Feliz Lactancia Materna” Traducción enespañol por Osorno, Jairo.

Red IBFAN Colombia, “Protejamos la Lactancia Materna, haciendo cumplir elCódigo”.

Word Health Organization “Evidence for the Ten Steps to SuccessfulBreasfeeding”. Geneva 1998.