iii. desarrollo de la discapacidadtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/capitulo3.pdf ·...

16
24 III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDAD 3.1 Personas con discapacidad El centro de Información de Naciones Unidas, dice que en el mundo se estima que más de 500 millones de personas sufren algún impedimento físico, mental o sensorial y alrededor del 80% de estas personas viven en los países en desarrollo. Habitualmente, se les niega la posibilidad de educación o de desarrollo profesional a las personas con discapacidad, existe la exclusión de la vida cultural y las relaciones sociales. En algunos países alrededor del mundo, estas personas tienen acceso restringido a edificios públicos y transporte debido a sus limitaciones físicas. Así mismo, Naciones Unidas expone que se encuentran en desventaja jurídica, ya que no cuentan con un documento oficial único que enumere sus derechos, sino que están dispersos en una serie de dictámenes judiciales, recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) e instrumentos jurídicos. Naciones Unidas expone que no solamente las personas con discapacidad sufren, sino que también afecta a la sociedad en general, las empresas pierden la oportunidad de aprovechar el enorme potencial de las personas con discapacidad. 21 Es difícil precisar la prevalencia de la discapacidad, existen elementos para afirmar que tiende a aumentar, no sólo de manera absoluta como resultado del crecimiento de la 21 Naciones Unidas: Centro de Información. “Personas con discapacidad”, Última actualización: 25/abril/07. (visitado 2008, marzo 03). URL http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/p_dis.htm

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

24

III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDAD

3.1 Personas con discapacidad

El centro de Información de Naciones Unidas, dice que en el mundo se estima que más

de 500 millones de personas sufren algún impedimento físico, mental o sensorial y

alrededor del 80% de estas personas viven en los países en desarrollo.

Habitualmente, se les niega la posibilidad de educación o de desarrollo profesional a las

personas con discapacidad, existe la exclusión de la vida cultural y las relaciones sociales.

En algunos países alrededor del mundo, estas personas tienen acceso restringido a edificios

públicos y transporte debido a sus limitaciones físicas. Así mismo, Naciones Unidas

expone que se encuentran en desventaja jurídica, ya que no cuentan con un documento

oficial único que enumere sus derechos, sino que están dispersos en una serie de

dictámenes judiciales, recomendaciones de la OIT (Organización Internacional del Trabajo)

e instrumentos jurídicos.

Naciones Unidas expone que no solamente las personas con discapacidad sufren, sino

que también afecta a la sociedad en general, las empresas pierden la oportunidad de

aprovechar el enorme potencial de las personas con discapacidad.21

Es difícil precisar la prevalencia de la discapacidad, existen elementos para afirmar que

tiende a aumentar, no sólo de manera absoluta como resultado del crecimiento de la

21 Naciones Unidas: Centro de Información. “Personas con discapacidad”, Última actualización: 25/abril/07. (visitado 2008, marzo 03). URL http://www.cinu.org.mx/temas/desarrollo/dessocial/integracion/p_dis.htm

Page 2: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

25

población, sino en forma relativa como consecuencia del proceso demográfico,

epidemiológico22 y social (INEGI, et al., 2001).

En el enfoque social, los cambios asociados a la industrialización, mecanización y

estilos de vida, entre otros, han originado que el número de accidentes aumenten en forma

considerable impactando directamente en el número de deficiencias y discapacidades.

Asociado a los cambios mencionados, la recesión económica ha dejado ver sus efectos

en la mala nutrición, el control insuficiente del embarazo y del crecimiento y desarrollo del

recién nacido, así como en la disminución de las actividades de prevención.23

3.1.1 Estimaciones en el mundo

En la actualidad hay, en el mundo, unos 386 millones de personas con discapacidad en

edad de trabajar. Son personas que tienen el potencial necesario para incorporarse a la

fuerza de trabajo como empleados, trabajadores independientes o empresarios, y que

desean hacerlo.24

Los resultados más relevantes de la obtención de información sobre este tema en el

mundo fueron formados por Naciones Unidas, a fin de elaborar estimaciones sobre el

22 Estudia la frecuencia de aparición de alguna enfermedad y de sus determinantes en la población. Weblogs, Salud Pública y algo más. “Epidemiología”. Publicación: domingo 8 de abril del 2007. (visitado 2008, enero 14). URL http://weblogs.madrimasd.org/salud_publica/archive/2007/04/08.aspx 23 INEGI, Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Las personas con discapacidad en México: una visión censal – año 2000. Impreso en México. 24 Organización Internacional del Trabajo. “La discapacidad y el mundo del trabajo”. Ultima actualización: 4 de junio de 2001. (visitado 2007, diciembre 14). URL http://www.ilo.org/public/spanish/employment/skills/disability/diswork.htm

Page 3: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

26

número de personas con discapacidad existentes en el mundo y sus principales regiones;

con base en ellas se calcula que entre 7% y 10% de la población presenta alguna

discapacidad. En México, dicho porcentaje se toma como un parámetro indicativo, ya que

la confirmación de esa cifra está en función de la forma de definir discapacidad y la

metodología utilizada para la recopilación de información, entre otros factores. (citado de

INEGI – una visión censal, 2000).

La ONU (Organización de las Naciones Unidas) en 1990 logró, a partir de elementos

básicos, elaborar las siguientes estimaciones:

• En el mundo, hay alrededor de 500 millones de personas con discapacidad (que

representa la décima parte de la humanidad).

• En algunos países 90% de los niños con discapacidad no viven más de 20 años.

• En América Latina y el Caribe, 78 de cada mil niños que nacen vivos mueren antes

de llegar a los cinco años de edad, lo que hace que la tasa de mortalidad sea siete

veces más elevada que la de Estados Unidos o Canadá.

• Cada año, a causa de la desnutrición, un millón de niños se convierten en

discapacitados.

• La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que 98% de las personas con

discapacidad que viven en los países en desarrollo están en total desamparo, puesto

que no son beneficiarios de ninguna asistencia médica gratuita ni de seguridad

social.25

25 INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Las personas con discapacidad en México: una visión censal – año 2000. Impreso en México.

Page 4: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

3.2 Población de personas con discapacidad según

Geografía e Informática.

Antúnez Farrugia y Balcázar de la Cruz

México” exponen los siguientes datos.

llevado a cabo cada 10 años por el INEGI

483,412 personas, de las cuales 1, 795,300 personas sufren alguna

En la figura 10 se observa

población con discapacidad

discapacidad. La cifra que diferencia a la discapacidad por sexo, no es muy significativa.

Figura 10. Personas con discapacidad en México. FUENTE: INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000. (visitado 2008, enero 23).

26 Antúnez Farrugia, María Eugenia y Balcázar de la Cruz, Andrés. “Diagnóstico sobre Discapacidad en México”. n.d./2008, (visitado 2008, enero 18).

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

2,000,000

Po

bla

ció

n

Personas con discapacidad en México

de personas con discapacidad según el Instituto Nacional de Estadística,

ugia y Balcázar de la Cruz26, en su “Diagnóstico sobre discapacidad en

” exponen los siguientes datos. De acuerdo al censo de población con discapacidad,

llevado a cabo cada 10 años por el INEGI, la población total del año 2000 fue de 97,

onas, de las cuales 1, 795,300 personas sufren alguna discapac

se observa que en el año 2000, en México, de acuerdo al

población con discapacidad, existe un mayor número de hombres que sufren alguna

discapacidad. La cifra que diferencia a la discapacidad por sexo, no es muy significativa.

. Personas con discapacidad en México. Distribuidas por sexo. INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000.

Antúnez Farrugia, María Eugenia y Balcázar de la Cruz, Andrés. “Diagnóstico sobre Discapacidad en México”.

n.d./2008, (visitado 2008, enero 18). URL http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140S.pdf

851,583

Total Hombres Mujeres

Personas con discapacidad en México

943,717

1,795,300

27

el Instituto Nacional de Estadística,

, en su “Diagnóstico sobre discapacidad en

censo de población con discapacidad,

, la población total del año 2000 fue de 97,

discapacidad.

de acuerdo al total de

mayor número de hombres que sufren alguna

discapacidad. La cifra que diferencia a la discapacidad por sexo, no es muy significativa.

INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000.

Antúnez Farrugia, María Eugenia y Balcázar de la Cruz, Andrés. “Diagnóstico sobre Discapacidad en México”.

851,583

Mujeres

Page 5: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

En la figura 11, se expone que en los grupos de edad de 15 a 64 años y de 65 y más años

se incrementa el porcentaje de personas con discapacidad. Por el contrario, los puntos más

bajos se presentan en los grupos de edad de 0 a 14 años.

Un dato interesante que presenta la INEGI, es que en los niños de 0 a 14 años y los

jóvenes de 15 a 29 años, las discapacidades con mayor frecuencia son de tipo mental y de

lenguaje, mientras que para la población de 60 años y más, son la motriz, auditiva y visual.

Figura 11. Distribución de la Población por grupos de edad. FUENTE: INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000. (visitado 2008, enero 30).

La figura 12 nos muestra el porcentaje por tipo de discapacidad. Donde la discapacidad

motriz se refiere a la pérdida o limitación de una persona para moverse, caminar, mantener

algunas posturas de todo el cuerpo o de una parte del mismo, esta se presenta en mayor

porcentaje, del 45.3% de la población con discapacidad, siguiéndole la discapacidad vi

con un porcentaje de 26%, aquí incluye la pérdida total de la vista, así como la dificultad

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

800,000

900,000

1,000,000

Po

bla

ció

n

Población por grupos de edad

, se expone que en los grupos de edad de 15 a 64 años y de 65 y más años

se incrementa el porcentaje de personas con discapacidad. Por el contrario, los puntos más

bajos se presentan en los grupos de edad de 0 a 14 años.

Un dato interesante que presenta la INEGI, es que en los niños de 0 a 14 años y los

9 años, las discapacidades con mayor frecuencia son de tipo mental y de

lenguaje, mientras que para la población de 60 años y más, son la motriz, auditiva y visual.

. Distribución de la Población por grupos de edad. INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000.

(visitado 2008, enero 30).

nos muestra el porcentaje por tipo de discapacidad. Donde la discapacidad

e refiere a la pérdida o limitación de una persona para moverse, caminar, mantener

algunas posturas de todo el cuerpo o de una parte del mismo, esta se presenta en mayor

porcentaje, del 45.3% de la población con discapacidad, siguiéndole la discapacidad vi

con un porcentaje de 26%, aquí incluye la pérdida total de la vista, así como la dificultad

0 a 14 años 15 a 64 años 65 y más años No especificado

Población por grupos de edad

235,969

628,825

914,142

15,364

28

, se expone que en los grupos de edad de 15 a 64 años y de 65 y más años

se incrementa el porcentaje de personas con discapacidad. Por el contrario, los puntos más

Un dato interesante que presenta la INEGI, es que en los niños de 0 a 14 años y los

9 años, las discapacidades con mayor frecuencia son de tipo mental y de

lenguaje, mientras que para la población de 60 años y más, son la motriz, auditiva y visual.

INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000.

nos muestra el porcentaje por tipo de discapacidad. Donde la discapacidad

e refiere a la pérdida o limitación de una persona para moverse, caminar, mantener

algunas posturas de todo el cuerpo o de una parte del mismo, esta se presenta en mayor

porcentaje, del 45.3% de la población con discapacidad, siguiéndole la discapacidad visual

con un porcentaje de 26%, aquí incluye la pérdida total de la vista, así como la dificultad

No especificado

15,364

Page 6: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

29

para ver con uno o ambos ojos. La discapacidad mental abarca limitaciones para el

aprendizaje de nuevas habilidades y dificultad para relacionarse con otras personas, esta

obtiene un porcentaje de 16.1%, siguiéndole la auditiva con un 15.7%, que corresponde a

la pérdida o limitación de la capacidad para escuchar. Se aprecia que la de menor

porcentaje es la de lenguaje, que es donde el individuo tiene problemas para hablar o

transmitir un significado entendible, la cual afecta al 4.9% de la población.

Figura 12. Distribución porcentual de la población según tipo de discapacidad, (Año 2000). FUENTE: INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000. (visitado 2008, enero 18).

NOTA: La suma de los porcentajes puede superar 100% porque algunas personas presentan

más de una discapacidad.

Page 7: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

La figura 13 muestra el total de hogares cuyo jef

discapacidad, se consideran a ambos sexos como jefes de familia, donde el número mayor

lo presentan los hombres.

Figura 13. Hogares cuyo jefe de familia es discapacitado. FUENTE: http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf (visitado 2008, enero 18)

Según datos de la INEGI,

porcentaje se refiere a personas con discapacidad que cursan

incompleta. El porcentaje de personas con discapacidad que tienen grados mayores es muy

pequeño. La cuestión sería aumentar los progr

el porcentaje de personas que hoy en día no cursan ningún grado escolar.

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

Ho

ga

res

Hogares cuyo jefe de familia es una

muestra el total de hogares cuyo jefe de familia es una persona con

discapacidad, se consideran a ambos sexos como jefes de familia, donde el número mayor

s cuyo jefe de familia es discapacitado. http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf

(visitado 2008, enero 18)

Según datos de la INEGI, se percibe gráficamente en la figura 14

porcentaje se refiere a personas con discapacidad que cursan la educación básica

El porcentaje de personas con discapacidad que tienen grados mayores es muy

pequeño. La cuestión sería aumentar los programas de apoyo a la educación para disminuir

el porcentaje de personas que hoy en día no cursan ningún grado escolar.

Total Hombres Mujeres

Hogares cuyo jefe de familia es una

persona con discapacidad

711,464

210,029

501,435

30

e de familia es una persona con

discapacidad, se consideran a ambos sexos como jefes de familia, donde el número mayor

4, que el mayor

la educación básica

El porcentaje de personas con discapacidad que tienen grados mayores es muy

amas de apoyo a la educación para disminuir

Mujeres

Hogares cuyo jefe de familia es una

210,029

Page 8: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

Figura 14. Distribución porcentual de población con discapacidad de 15 año escolaridad. FUENTE: INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000. (visitado 2008, enero 18).

De un total de 288,195 hombres y 216,686 mujeres con di

figura 15 a la población

asistencia escolar y sexo.

Armando Vásquez27, menciona que por lo general, no se encuentran estadísticas sobre la

inscripción, la deserción y el grado de escolaridad de niños, adolescentes y adultos con

discapacidad. La integración educativa ha ocurrido en mayor medida por los centros

privados y redes de solidaridad. En el caso de la educación superior, la situación es peor por

las dificultades de movilidad para el transporte y por las barreras arquitectónicas.

27 VÁSQUEZ, Armando. “La Discapacidad en América Latina”.http://www.minsa.gob.ni/bns/discapacidad/docs/epidemiiol/La%20Discapacidad%20en%20America%20Latina.pdf

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

No cursan

ningún grado

escolar

Po

rce

nta

je 36%

. Distribución porcentual de población con discapacidad de 15 años y más, según nivel de

INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000.

De un total de 288,195 hombres y 216,686 mujeres con discapacidad, se representa en la

la población de 6 a 29 años por grupos de edad para cada condición de

, menciona que por lo general, no se encuentran estadísticas sobre la

inscripción, la deserción y el grado de escolaridad de niños, adolescentes y adultos con

acidad. La integración educativa ha ocurrido en mayor medida por los centros

privados y redes de solidaridad. En el caso de la educación superior, la situación es peor por

las dificultades de movilidad para el transporte y por las barreras arquitectónicas.

VÁSQUEZ, Armando. “La Discapacidad en América Latina”. n.d./2008, (visitado 2008, enero 23).

http://www.minsa.gob.ni/bns/discapacidad/docs/epidemiiol/La%20Discapacidad%20en%20America%20Latina.pdf

No cursan

ningún grado

escolar

Tienen

educación

básica

(primaria y

secundaria)

incompleta

Tienen

educación

básica

completa

Han cursado

educación

media superior

Cuentan con

educación

superior

Grado de Escolaridad

36%

5%7%

46%

31

según nivel de

INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000.

scapacidad, se representa en la

por grupos de edad para cada condición de

, menciona que por lo general, no se encuentran estadísticas sobre la

inscripción, la deserción y el grado de escolaridad de niños, adolescentes y adultos con

acidad. La integración educativa ha ocurrido en mayor medida por los centros

privados y redes de solidaridad. En el caso de la educación superior, la situación es peor por

las dificultades de movilidad para el transporte y por las barreras arquitectónicas. Estas

n.d./2008, (visitado 2008, enero 23). URL http://www.minsa.gob.ni/bns/discapacidad/docs/epidemiiol/La%20Discapacidad%20en%20America%20Latina.pdf

Cuentan con

educación

superior

4%

Page 9: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

trabas educativas traen como consecuencia una menor integración social y una limitación

de oportunidades en el mercado laboral y en el ingreso económico, lo cual determina, una

mayor dependencia del discapacitado para su supervivencia.

Figura 15. Población con discapacidad de 6 a 29 años y su distribución porcentual por grupos de edad para cada condición de asistencia escolar y sexo. FUENTE: INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. (visitado 2008, enero 18).

Promedio Nacional de Escolaridad de las Personas con Discapacidad: 3.8 años.

Promedio Nacional de Escolaridad de las Personas sin Discapacidad: 7.8 años

28 INEP, Internet para el profesional de la política. “La Educación y el Grado de Escolaridad en México”. n.d./2008, (visitado 2008, marzo 16). URL http://inep.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=16

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

140000

160000

180000

200000

Hombres 6 a 14

años 19 años

Población con discapacidad de 6 a 29 años

Asistencia

96

,33

8 18

6,9

27

4,9

30

70

,13

5

38

,11

41

,89

8

trabas educativas traen como consecuencia una menor integración social y una limitación

de oportunidades en el mercado laboral y en el ingreso económico, lo cual determina, una

mayor dependencia del discapacitado para su supervivencia.

. Población con discapacidad de 6 a 29 años y su distribución porcentual por grupos de edad para cada condición

: INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000.

Promedio Nacional de Escolaridad de las Personas con Discapacidad: 3.8 años.

Promedio Nacional de Escolaridad de las Personas sin Discapacidad: 7.8 años

INEP, Internet para el profesional de la política. “La Educación y el Grado de Escolaridad en México”. n.d./2008,

http://inep.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=16

15 a

19 años

20 a

24 años

25 a

29 años

Mujeres 6 a 14

años

15 a

19 años

Población con discapacidad de 6 a 29 años

Asistencia No Asistencia No especificado

18

,31

6 40

,40

1

1,3

02

5,3

92

52

,93

68

01

2,4

95

55

,47

69

29

75

,03

21

37

,64

0

4,0

14

55

,16

73

2,6

81

1,6

74

13

,95

1

31

,32

06

91

32

trabas educativas traen como consecuencia una menor integración social y una limitación

de oportunidades en el mercado laboral y en el ingreso económico, lo cual determina, una

. Población con discapacidad de 6 a 29 años y su distribución porcentual por grupos de edad para cada condición

Promedio Nacional de Escolaridad de las Personas con Discapacidad: 3.8 años.

Promedio Nacional de Escolaridad de las Personas sin Discapacidad: 7.8 años.28

INEP, Internet para el profesional de la política. “La Educación y el Grado de Escolaridad en México”. n.d./2008, http://inep.org/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&id=16

15 a

19 años

20 a

24 años

25 a

29 años

Población con discapacidad de 6 a 29 años

69

1

4,2

52

36

,89

9

88

6

1,6

62

36

,74

0

76

3

Page 10: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

Las figuras 16 y 17, muestra

clasificada por sexo. Hace notar que el hombre a diferencia de la mujer, tiene una mayor

participación económica en la sociedad. La participación laboral de las mujeres según su

edad muestra fuertes difer

edades más tempranas, especialmente en zonas rurales. La mayoría de las mujeres alcanzan

su mayor presencia en el mercado de trabajo en torno a los 25 años, en cuanto a los

hombres lo hacen pasados los 30 años. Es importante subrayar que el descenso de la

participación femenina a partir de los 25 años guarda relación con el hecho de que muchas

mujeres, desde esa edad, se dedican a las actividades del hogar y la procreación.

Figura 16. Tasa de participación económica. FUENTE: http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf(visitado 2008, enero 18)

De una población de 1, 795,300 personas con discapacidad en México, se estima que

397,183 se encuentran ocupadas, es decir, cuentan con un empleo

18. La mayoría de ellos son dependientes, esto quiere decir que son empleados, obreros,

29 IBGE, Estadísticas Históricas de Brasil (1973 a 1985). Participación económica. (visitado 2008, marzo 28). URLhttp://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/brasil/trab

0

10

20

30

40

Hombres

Po

rce

nta

je

Participación

económica36.4%

36.4%

muestran la tasa de participación económica y no económica,

clasificada por sexo. Hace notar que el hombre a diferencia de la mujer, tiene una mayor

participación económica en la sociedad. La participación laboral de las mujeres según su

edad muestra fuertes diferencias con la de los hombres. Estos comienzan a participar a

edades más tempranas, especialmente en zonas rurales. La mayoría de las mujeres alcanzan

su mayor presencia en el mercado de trabajo en torno a los 25 años, en cuanto a los

os los 30 años. Es importante subrayar que el descenso de la

participación femenina a partir de los 25 años guarda relación con el hecho de que muchas

mujeres, desde esa edad, se dedican a las actividades del hogar y la procreación.

. Tasa de participación económica. Figura 17. Tasa de participación no económica.http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf

De una población de 1, 795,300 personas con discapacidad en México, se estima que

397,183 se encuentran ocupadas, es decir, cuentan con un empleo, según muestra la figura

. La mayoría de ellos son dependientes, esto quiere decir que son empleados, obreros,

IBGE, Estadísticas Históricas de Brasil (1973 a 1985). Participación económica. (visitado 2008, marzo 28). URL

http://www.eurosur.org/FLACSO/mujeres/brasil/trab-1.htm

Mujeres

Participación

económica

12.6%

0

20

40

60

80

100

Hombres

Po

rce

nta

je

Participación no

económica

62.6%

33

la tasa de participación económica y no económica,

clasificada por sexo. Hace notar que el hombre a diferencia de la mujer, tiene una mayor

participación económica en la sociedad. La participación laboral de las mujeres según su

encias con la de los hombres. Estos comienzan a participar a

edades más tempranas, especialmente en zonas rurales. La mayoría de las mujeres alcanzan

su mayor presencia en el mercado de trabajo en torno a los 25 años, en cuanto a los

os los 30 años. Es importante subrayar que el descenso de la

participación femenina a partir de los 25 años guarda relación con el hecho de que muchas

mujeres, desde esa edad, se dedican a las actividades del hogar y la procreación.29

. Tasa de participación no económica.

De una población de 1, 795,300 personas con discapacidad en México, se estima que

, según muestra la figura

. La mayoría de ellos son dependientes, esto quiere decir que son empleados, obreros,

IBGE, Estadísticas Históricas de Brasil (1973 a 1985). Participación económica. (visitado 2008, marzo 28). URL

Mujeres

Participación no

económica

86.6%

Page 11: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

jornaleros y peones, que vendrían siendo un 53% del total que trabajan. Los

independientes, que son los patrones y los que son trabajadores por su cuenta, corresponden

a un 35.8% del total de población ocupada. Seguidos de los trabajadores (as) sin pago en el

negocio o predio familiar con un 6.4% y el no especificado con un 4.2 por ciento.

Figura 18. Distribución porcentual de la población FUENTE: INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000. (visitado 2008, enero 18).

La tabla 1 muestra una distribución porcentual de

discapacidad por grupos de ingreso, por trabajo para cada sexo.

Grupos de Ingreso

Total No percibe ingresos Menos de 1 Salario Mínimo De 1 hasta 2 SM Más de 2 hasta 3 SM Más de 3 hasta 5 SM Más de 5 hasta 10 SM Más de 10 SM No especificado

Tabla 1. Población ocupada con discapacidad según sus ingresos. FUENTE: http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf

0

10

20

30

40

50

60

Dependientes

Po

rce

nta

je

Distribución por posición en el trabajo

53.6%

jornaleros y peones, que vendrían siendo un 53% del total que trabajan. Los

independientes, que son los patrones y los que son trabajadores por su cuenta, corresponden

un 35.8% del total de población ocupada. Seguidos de los trabajadores (as) sin pago en el

negocio o predio familiar con un 6.4% y el no especificado con un 4.2 por ciento.

. Distribución porcentual de la población ocupada con discapacidad según posición en el trabajo.INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000.

(visitado 2008, enero 18).

1 muestra una distribución porcentual de la población ocupada con

discapacidad por grupos de ingreso, por trabajo para cada sexo.

Grupos de Ingreso Población ocupada con discapacidad

Hombres

397,183 301,62313.9 14.7

Menos de 1 Salario Mínimo (SM) 22.6 19.728.2 29.215.1 16.5

7.4 7.7 4.1 4.2

1.9 2.16.8 5.9

discapacidad según sus ingresos. http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf (visitado 2008, enero 18).

Dependientes Independientes Trabajadores (as)

sin pago en el

negocio o predio

No especificado

Distribución por posición en el trabajo

53.6%

35.8%

6.4% 4.2%

34

jornaleros y peones, que vendrían siendo un 53% del total que trabajan. Los

independientes, que son los patrones y los que son trabajadores por su cuenta, corresponden

un 35.8% del total de población ocupada. Seguidos de los trabajadores (as) sin pago en el

negocio o predio familiar con un 6.4% y el no especificado con un 4.2 por ciento.

discapacidad según posición en el trabajo. INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000.

la población ocupada con

Hombres Mujeres

301,623 95,560 14.7 11.4 19.7 31.7 29.2 25.4 16.5 10.7

7.7 6.5 4.2 3.6 2.1 1.2 5.9 9.5

No especificado

Page 12: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

En la figura 19 se analizan los ingresos que perciben

se encuentran ocupadas laboralmente. El 28.2% de población ocupada cuenta con ingresos

de 1 a 2 salarios mínimos, seguidos de los que ganan menos de 1 salario mínimo con un

22.6 por ciento. Nótese en la figura, que el índice de porcentaje

más de 5 y hasta 10 salarios mínimos, son el 4.1%, seguidos por los que obtienen ingresos

por encima de 10 salarios mínimos, el cual es de 1.9% de población con discapacidad. Sin

embargo, existe el 13.9% de población que no perc

Figura 19. Distribución por grupos de ingreso FUENTE: http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf (visitado 2008, enero 18).

Dado que las personas con discapacidad regularmente tienen más dificultad para

encontrar un empleo que sea compatible con la discapacidad que padece, resulta interesante

Más de 2 hasta 3

SM

15%

Más de 3 hasta

5 SM

7%

Más de 5 hasta 10

SM

4% Más de 10 SM

Distribución por grupos de ingreso

se analizan los ingresos que perciben las personas con

se encuentran ocupadas laboralmente. El 28.2% de población ocupada cuenta con ingresos

de 1 a 2 salarios mínimos, seguidos de los que ganan menos de 1 salario mínimo con un

22.6 por ciento. Nótese en la figura, que el índice de porcentaje para las personas que ganan

más de 5 y hasta 10 salarios mínimos, son el 4.1%, seguidos por los que obtienen ingresos

por encima de 10 salarios mínimos, el cual es de 1.9% de población con discapacidad. Sin

embargo, existe el 13.9% de población que no percibe ingresos.

. Distribución por grupos de ingreso http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf

Dado que las personas con discapacidad regularmente tienen más dificultad para

encontrar un empleo que sea compatible con la discapacidad que padece, resulta interesante

No percibe

ingresos

14%

Menos de 1 Salario

Mínimo (SM)

De 1 hasta 2 SM

28%

Más de 2 hasta 3

Más de 5 hasta 10

Más de 10 SM

2%

No especificado

7%

Distribución por grupos de ingreso

35

las personas con discapacidad que

se encuentran ocupadas laboralmente. El 28.2% de población ocupada cuenta con ingresos

de 1 a 2 salarios mínimos, seguidos de los que ganan menos de 1 salario mínimo con un

para las personas que ganan

más de 5 y hasta 10 salarios mínimos, son el 4.1%, seguidos por los que obtienen ingresos

por encima de 10 salarios mínimos, el cual es de 1.9% de población con discapacidad. Sin

Dado que las personas con discapacidad regularmente tienen más dificultad para

encontrar un empleo que sea compatible con la discapacidad que padece, resulta interesante

Menos de 1 Salario

Mínimo (SM)

23%

Distribución por grupos de ingreso

Page 13: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

saber en que sectores desarrollan su actividad laboral las personas que presentan las

discapacidades consideradas en este trabajo.

Considerando una población total ocupada con discapacidad de 39

figura 20 se puede apreciar,

discapacidad es el terciario

empresas de tal manera que puedan dedicar su

hacer todas las tareas que requiere la vida en una sociedad desarrollada.

secundario con un porcentaje muy similar al del sector primario, de 24.5% y 23.8%

respectivamente.

Figura 20. Distribución porcentual de la población ocupada con discapacidad segú FUENTE: INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000 (visitado 2008, enero 18).

30 Enciclopedia Libre Universal en Español. “Sector terciario”. Modificada por última vez: 8 de abril de 2008. (visitado 2007, diciembre 7). URL http://enciclopedia.us.es/index.php/Sector_terci

0

10

20

30

40

50

60

Sector Primario

Po

rce

nta

je

23.8%

saber en que sectores desarrollan su actividad laboral las personas que presentan las

discapacidades consideradas en este trabajo.

Considerando una población total ocupada con discapacidad de 397,183 personas, en la

se puede apreciar, que el sector que ocupa la mayor cantidad de personas con

es el terciario, sector que implica prestar servicios a las personas y a las

al manera que puedan dedicar su tiempo a trabajar o al ocio, sin necesidad de

hacer todas las tareas que requiere la vida en una sociedad desarrollada.30 Le sigue el sector

un porcentaje muy similar al del sector primario, de 24.5% y 23.8%

Distribución porcentual de la población ocupada con discapacidad según sector de actividad.INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000

Enciclopedia Libre Universal en Español. “Sector terciario”. Modificada por última vez: 8 de abril de 2008. (visitado

http://enciclopedia.us.es/index.php/Sector_terciario

Sector Primario Sector Secundario Sector Terciario No especificado

Ocupación por sector

23.8%24.5%

48.5%

36

saber en que sectores desarrollan su actividad laboral las personas que presentan las

7,183 personas, en la

que ocupa la mayor cantidad de personas con

implica prestar servicios a las personas y a las

tiempo a trabajar o al ocio, sin necesidad de

Le sigue el sector

un porcentaje muy similar al del sector primario, de 24.5% y 23.8%

sector de actividad.

Enciclopedia Libre Universal en Español. “Sector terciario”. Modificada por última vez: 8 de abril de 2008. (visitado

No especificado

3.2%

Page 14: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

37

De acuerdo a la Tabla 2, se observa que el número de hombres con discapacidad es

mayor que el de mujeres, por lo que según las estimaciones, existen más hombres ocupados

laboralmente.

Ocupación Principal Población

ocupada con discapacidad

Hombres Mujeres

Total 397,183 301,623 95,560 Profesionistas 2 1.9 2.3 Técnicos 2.3 2.1 2.8 Trabajadores de la educación 2.3 1.6 4.6 Trabajadores del arte 0.8 0.9 0.4 Funcionarios y directivos 1.3 1.3 1.1 Trabajadores agropecuarios 23.4 28.5 7.3 Inspectores y supervisores en la industria 0.9 1 0.6 Artesanos y obreros 17.1 18.7 12.2 Operadores de maquinaría fija 3.3 3.1 3.7 Ayudantes, peones y similares 4.5 5.3 2.1 Operadores de transporte 3.3 4.3 0.1 Jefes y supervisores administrativos 1.4 1.4 1.3 Oficinistas 3.7 2.8 6.9 Comerciantes y dependientes 13 10.3 21.3 Trabajadores ambulantes 4.1 3.9 5 Trabajadores en servicios personales 6.6 6.1 7.9 Trabjadores domésticos 4.8 1.2 16.2 Trabajadores en protección y vigilancia 2.5 3.2 0.4 No especificado 2.7 2.4 3.8

Tabla 2. Distribución porcentual de la población ocupada con discapacidad por ocupación principal para cada sexo. FUENTE: http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf (visitado 2008, enero 18).

Se aprecia en la figura 21 que la ocupación principal para los hombres, de acuerdo a esta

tabla, es la de trabajadores agropecuarios, siguiéndole para las mujeres la ocupación de

comerciantes y dependientes.

Page 15: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

Figura 21. Porcentaje de población ocupada por sexo. FUENTE: http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf (visitado 2008, enero 18).

De acuerdo a la figura 22

ligada a la causa de discapacidad por accidente podemos evitar, haciendo que estos

porcentajes disminuyan.

Según datos del INEGI

pueden ser variados, pero este los clasifica en cuatro grupos de causas principales:

nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada.

31 INEGI. “Discapacidad en México”. URL http://cuentame.inegi.gob.mx/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P

0

5

10

15

20

25

30P

orc

en

taje

Porcentaje de población ocupada por sexo

Porcentaje de población ocupada por sexo. http://scm.oas.org/pdfs/2007/DIL00140s.pdf

22, la causa principal de discapacidad es la de enfermedad, que

ligada a la causa de discapacidad por accidente podemos evitar, haciendo que estos

Según datos del INEGI31, los motivos que producen discapacidad en las personas

eden ser variados, pero este los clasifica en cuatro grupos de causas principales:

nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada.

NEGI. “Discapacidad en México”. n.d./2008, (visitado 2008, octubre 20).

x/poblacion/discapacidad.aspx?tema=P

Porcentaje de población ocupada por sexo

Hombres Mujeres

38

, la causa principal de discapacidad es la de enfermedad, que

ligada a la causa de discapacidad por accidente podemos evitar, haciendo que estos

, los motivos que producen discapacidad en las personas

eden ser variados, pero este los clasifica en cuatro grupos de causas principales:

Porcentaje de población ocupada por sexo

Page 16: III. DESARROLLO DE LA DISCAPACIDADtesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19052/Capitulo3.pdf · 2008-12-04 · (visitado 2008, enero 18) Según datos de la INEGI, porcentaje se refiere

De cada 100 personas, 32 la tiene porque sufrieron alguna enfermedad, 23 están

afectados por edad avanzada, 19 la adq

momento de nacer y 18 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente. El resto

corresponde a las personas que no especificaron el motivo de su discapacidad (7%).

Figura 22. Distribución porcentual por origen de la discapacidad. FUENTE: INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000 (visitado 2008, enero 18).

0

5

10

15

20

25

30

35

Nacimiento

Po

rce

nta

je 19%

De cada 100 personas, 32 la tiene porque sufrieron alguna enfermedad, 23 están

afectados por edad avanzada, 19 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al

momento de nacer y 18 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente. El resto

corresponde a las personas que no especificaron el motivo de su discapacidad (7%).

Distribución porcentual por origen de la discapacidad. INEGI. Las personas con discapacidad en México: una visión censal. Año 2000

Enfermedad Accidente Edad Avanzada

Causa de la discapacidad

32%

18%

23%

39

De cada 100 personas, 32 la tiene porque sufrieron alguna enfermedad, 23 están

uirieron por herencia, durante el embarazo o al

momento de nacer y 18 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente. El resto

corresponde a las personas que no especificaron el motivo de su discapacidad (7%).

Otra causa

8%