iii coloquio nacional de investigadores en estudios del ... · güísticas y examinar sus...

46
III COLOQUIO NACIONAL DE INVESTIGADORES EN ESTUDIOS DEL DISCURSO 4, 5 y 6 de agosto de 2005 Universidad Nacional del Sur Bahía Blanca - República Argentina Comité Académico Leonor Arfuch | universidad de buenos aires Elvira Narvaja de Arnoux | universidad de buenos aires Magdalena Viramonte de Ávalos | universidad nacional de córdoba Roberto Bein | universidad de buenos aires Isolda E. Carranza | universidad nacional de córdoba Guiomar E. Ciapuscio | universidad de buenos aires Elisa Cohen de Chervonagura | universidad nacional de tucumán Ana Fernández Garay | universidad de buenos aires María Marta García Negroni | universidad de buenos aires Luisa Granato | universidad nacional de la plata Estela Klett | universidad de buenos aires Juan Magariños de Morentín | universidad de buenos aires María Laura Pardo | universidad de buenos aires Alejandro Raiter | universidad de buenos aires Elena Rojas Mayer | universidad nacional de tucumán Alejandra Vitale | universidad de buenos aires Comité Organizador coordinadora general | Patricia Vallejos Llobet Carmen André Mercedes I. Blanco Guillermina Castro Fox Norma Crotti Hevel Nora del Río Mariana García Zamora Marta Garelli Nora González María Luisa Lafico Guzzo Laura Llull Daniela Palmucci Alicia Ramadori Virginia Rueda María Elena Torre Viviana Soler María Celia Vázquez

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

III COLOQUIO NACIONAL DE INVESTIGADORESEN ESTUDIOS DEL DISCURSO

4, 5 y 6 de agosto de 2005Universidad Nacional del SurBahía Blanca - República Argentina

Comité Académico

Leonor Arfuch | universidad de buenos airesElvira Narvaja de Arnoux | universidad de buenos airesMagdalena Viramonte de Ávalos | universidad nacional de córdobaRoberto Bein | universidad de buenos airesIsolda E. Carranza | universidad nacional de córdobaGuiomar E. Ciapuscio | universidad de buenos airesElisa Cohen de Chervonagura | universidad nacional de tucumánAna Fernández Garay | universidad de buenos airesMaría Marta García Negroni | universidad de buenos airesLuisa Granato | universidad nacional de la plataEstela Klett | universidad de buenos airesJuan Magariños de Morentín | universidad de buenos airesMaría Laura Pardo | universidad de buenos airesAlejandro Raiter | universidad de buenos airesElena Rojas Mayer | universidad nacional de tucumánAlejandra Vitale | universidad de buenos aires

Comité Organizador

coordinadora general | Patricia Vallejos Llobet

Carmen André

Mercedes I. Blanco

Guillermina Castro Fox

Norma Crotti

Hevel Nora del Río

Mariana García Zamora

Marta Garelli

Nora González

María Luisa Lafico Guzzo

Laura Llull

Daniela Palmucci

Alicia Ramadori

Virginia Rueda

María Elena Torre

Viviana Soler

María Celia Vázquez

Autoridades de la Universidad Nacional del Sur

Rector: Dr. Luis María Fernández

Vicerrector: Mg. Ing. Jorge Ardenghi

Secretaria General Académica: Dra. María Fernanda Cravero

Secretario General de Ciencia y Tecnología: Dr. Osvaldo Agamennoni

Autoridades del Departamento de Humanidades

Directora-Decana: Dra. María del Carmen Cabrero

Secretario Académico: Mg. Raúl Menghini

uns | aledEstudios del Discurso2

Departamento de Humanidades

Comité Directivo

Presidenta: Teresa Carbó

Secretaria general: Lourdes Molero

Tesorera: Irene Fonte

Delegados Regionales

Patricia Vallejos de Llobetargentina

Judith Hoffnagelbrasil

Luis Alfonso Ramírezcolombia

Annamaría Harveychile

Danielle Zaslawskyméxico

Lenita Vieiravenezuela

Socios Honorarios

Teun Van Dijk

Patrick Charaudeau

Lars Fant

Presidenta Honoraria

Adriana Bolívar

uns | aled Estudios del Discurso 3

uns | aledEstudios del Discurso4

Paneles Plenarios

Panel 1 | Significado, texto e interacción verbal

Coordinadora:

Granato, Luisa. universidad nacional de la plata

Integrantes:

Carranza, Isolda. universidad nacional de córdoba | CONICET

Ciapuscio, Guiomar E. universidad de buenos aires | CONICET

García Negroni, María Marta. universidad de buenos aires | CONICET

Granato, Luisa

Facultad de Humanidades yCiencias de la Educación

Universidad Nacional de La Plata

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN: ALGUNAS REFLEXIONES ACERCA DEL SIGNIFICADOLINGÜÍSTICO Y EL SIGNIFICADO PRAGMÁTICO DE LAS EMISIONES

En esta presentación se abordarán los diferentes tipos de significados que aparecen en la literatu-ra sobre el tema -significados literal, semántico, saliente, pragmático- con el objeto de, por un lado,revisar las nociones mencionadas y, por el otro, ver la forma en que estos contribuyen al desarrollode la interacción verbal. Se hará referencia al contenido semántico rígido y flexible, a la ambigüedadsemántica y pragmática, a la prioridad del significado saliente sobre el significado no saliente y alprocesamiento pragmático de las emisiones. Cuando sea pertinente, se ejemplificará con fragmen-tos extraídos de un corpus de conversaciones entre estudiantes universitarios de Chile y Argentinautilizado para la realización del proyecto interinstitucional del Grupo ECLAR (El español de Chile yArgentina) sobre "La interacción verbal de los estudiantes universitarios".

uns | aled Estudios del Discurso 5

ESTADO EPISTÉMICO DEL NARRADOR Y RESTRICCIONES EN LA INSTANCIACIÓN DEL GÉNERO

Dentro de una perspectiva general que concibe al discurso como componente de toda práctica social, lasconceptualizaciones de Bruner (1990, 2000, 2003) sobre narrativa, los trabajos de Hanks (1987, 1996) sobregénero discursivo y los recientes desarrollos sobre la evidencialidad (Mushin 2003) proporcionan el marcoteórico específico para el problema de investigación: la narración en el género alegato final. La metodolo-gía empleada sobre un corpus de veinte juicios penales orales observados y grabados por la investigadoraes etnográfica y analíticodiscursiva. Son factores que restringen la materialización de la configuración delgénero en textos concretos:(a) los diferentes fines comunicativos derivados de los roles situacionales de fis-cal y defensor; (b) el empleo de todas las fuentes (indicios, pericias, testimonios) por parte del fiscal para elarmado de un relato completo versus el empleo selectivo por parte del defensor dando preeminencia a lanarración; y (c) la naturaleza secuencial de la producción de estos textos ya que el alegato del defensorsigue al del fiscal, constituyendo una réplica. A esas restricciones debe agregarse la relación del narradorcon las fuentes de su conocimiento. La postura que adopta el narrador hacia lo que narra tiene consecuen-cias sobre características del género que contiene narrativas. Se ha podido determinar que el nivel narrati-vo del que más se ocupan los litigantes es el de los acontecimientos en el juicio mismo. La postura episte-mológica que el abogado-como-narrador adopta acerca de los hechos durante las audiencias del juicio dapor resultado alegatos con reconocibles características del género, pero que difieren en el grado de subje-tividad con el que queda imbuido el relato:Los defensores tienden a adoptar la postura de experiencia per-sonal (e.g. lo vi muy nervioso a ese testigo) y con frecuencia adoptan la postura inferencial (e.g. supuse). Deestos resultados se derivan implicaciones para la teorización sobre género discursivo a partir de su empleoen una práctica sociocultural establecida.

ACCIONES DE CALIFICACIÓN METADISCURSIVA EN CONFERENCIASDE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

Los textos que transmiten conocimiento especializado se han convertido en los últimos años en obje-to de investigaciones de distintas áreas de la lingüística; las interacciones experto-lego constituyen unterritorio especialmente interesante, porque allí suelen presentarse conflictos comunicativos diversos,atribuibles a la asimetría de conocimientos de los interlocutores. Investigaciones procedentes delAnálisis Conversacional y la Lingüística del Texto han identificado un conjunto de procedimientos conlos cuales los hablantes solucionan problemas característicos de la transmisión de saber (cfr. Gülich yKotschi 1995; Brünner y Gülich, 2002; Ciapuscio, 2003; Kesselheim y Ciapuscio, en prensa).El objetivo de esta comunicación es presentar un estudio de las acciones de calificación metadiscursi-va (del tipo "comentativas" y "evaluativas") en el género conferencia de divulgación científica, que repre-senta la oralidad planificada. Me interesa ahondar en la categorización teórica de estas acciones lin-güísticas y examinar sus características estructurales y funcionales. El corpus está formado por confe-rencias pronunciadas por científicos en ciclos de divulgación, organizados por la Universidad deBuenos Aires, como "Las ciencias adelantan que es una barbaridad" y "Buenos Aires piensa 2004". Eltrabajo se enmarca en un proyecto de investigación más amplio, el COTECA (Corpus textual del espa-ñol científico de la Argentina), que tiene por propósito general contribuir al conocimiento del españoloral y escrito que emplean los investigadores y miembros de la comunidad académica argentina.

ACERCA DE LA NEGACIÓN EN EL DISCURSO CIENTÍFICO-ACADÉMICO

En este trabajo, me propongo dar cuenta de los distintos tipos de negaciones presentes en los discur-sos científico-académicos. Para ello, partiré de la triple distinción propuesta por Ducrot, 1984 yAnscombre, 1990 (negación descriptiva, negación polémica y negación metalingüística), pero mostra-ré que, en lo que concierne a las dos últimas (i.e. la negación polémica, típicamente argumentativa, yla metalingüística, típicamente polemizadora con el discurso ajeno), resulta pertinente señalar ade-más la existencia de distintos grados de polemicidad que ellas puedan implicar según que en el dis-curso en el que aparecen haya: a ) mención explícita de la fuente del punto de vista rechazado y citadirecta de su discurso; b) mención explícita de la fuente del punto de vista rechazado sin cita de su dis-curso; c) solo cita o reformulación del punto de vista rechazado sin identificación de la fuente; d) pues-ta en escena en el propio discurso de voces y puntos de vista contrarios. Propondré así que en sus dis-tintas variantes indicadoras de diversos grados de polemicidad, la negación constituye un medio pri-vilegiado para posicionarse con respecto a la doxa o a la tradición científica al señalar la existencia deun espacio, de un "nicho" (Swales 1990) que los otros autores todavía no han descubierto u ocupado.

Carranza, Isolda E.

Universidad Nacional de Córdoba,CONICET

Ciapuscio, Guiomar Elena

Universidad de Buenos Aires,CONICET

García Negroni, María Marta

Universidad de Buenos Aires,CONICET

uns | aledEstudios del Discurso6

Paneles Plenarios

Panel 2 | El discurso como práctica social

Coordinadora:

Narvaja de Arnoux, Elvira. universidad de buenos aires | CONICET

Integrantes:

Di Stefano, Mariana. universidad de buenos airesPardo, María Laura. universidad de buenos aires | CONICET

Raiter, Alejandro. universidad de buenos aires

LOS COMENTARIOS PERIODÍSTICOS 'OFICIALES' SOBRE LOS BOMBARDEOSA PLAZA DE MAYO DE 1955: EN TORNO A LA PROBLEMÁTICA DE LAS FORMACIONESDISCURSIVAS

A partir de los comentarios que rodean la crónica de los bombardeos a Plaza de Mayo en el diariooficial Democracia, se identificarán -gracias a un análisis contrastivo que considera el dispositivoenunciativo, los efectos de genericidad, el entorno de las unidades léxicas y los modos de referirseal acontecimiento- las formaciones discursivas involucradas y las posiciones a las que remiten den-tro del movimiento peronista. El análisis permitirá volver sobre el concepto de formaciones discur-sivas e interrogar su alcance en las investigaciones sobre los discursos políticos.

Narvaja de Arnoux, Elvira

Universidad de Buenos Aires,CONICET

uns | aled Estudios del Discurso 7

LA APROPIACIÓN GENÉRICA EN LA ENUNCIACIÓN DIDÁCTICA ANARQUISTA. EL CASODEL LIBRO MANUSCRITO «CORRESPONDENCIA ESCOLAR», DE LA BIBLIOTECA DE LA ESCUELAMODERNA DE F. FERRER

El trabajo analiza los procedimientos a través de los cuales la enunciación didáctica anarquista de princi-pios del siglo XX, con el fin de llevar adelante una experiencia educativa alternativa a la desarrollada desdeel sistema oficial, se apropia de los géneros escolares gestados por el poder hegemónico. Se analiza el casode Correspondencia escolar (Primer Manuscrito), escrito por el destacado dirigente anarquista italiano CarlosMalato,en 1905,especialmente para la Biblioteca de la Escuela Moderna de Barcelona,creada y dirigida porFrancisco Ferrer y Guardia.El análisis mostrará que la apropiación genérica está sujeta a la enunciación contrahegemónica y que estainterviene en todos los niveles (temático, estructural y estilístico), transformando el tratamiento discursivode los tópicos que aborda, hasta el punto de instalar un nuevo objeto de enseñanza para la escuela, queatenderá a la transmisión de conocimientos científicos pero además a los distintos planos de construcciónde la subjetividad necesaria para llevar adelante las transformaciones sociales que el anarquismo impulsaba.En muchas oportunidades se hace referencia a la enunciación contestataria, en general, como si esta ope-rara apropiándose automáticamente de los formatos gestados por el poder hegemónico, y como si estaapropiación supusiera solamente una sustitución temática. El estudio revela que dicha apropiación vamucho más allá de la sustitución temática, que despliega una operación discursiva compleja y que requie-re de un capital simbólico importante que atienda a las múltiples variables involucradas.

ANÁLISIS CRÍTICO DEL DISCURSO DE LA «CUMBIA VILLERA» COMO MANIFESTACIÓN CULTURAL

A fines de la década de los 90, aparece en la Argentina una manifestación sociocultural denominadacumbia villera. Dicha expresión musical comenzó siendo marginal aunque, actualmente, se encuentrano solo mercantilizada sino que se ha hecho pública extendiéndose a otras clases sociales y a paíseslimítrofes. El objetivo de este trabajo es dar cuenta de las representaciones discursivas que construyenparte del sistema de creencias del grupo del que surge esta manifestación cultural (Geertz, 1987). Lashipótesis teóricas que guían esta investigación en curso son: a) evidenciar qué estructura tienen lasletras de la cumbia villera a nivel de recursos y estrategias lingüísticas puesto que muchas de ellasmuestran un alto grado de complejidad tanto en el nivel sintáctico, argumentativo como retórico b)indagar en los Temas y Remas Textuales de sus letras, que aparecen como coincidentes a varias de lasletras del tango (su antecesor en el campo musical), c) examinar si esta construcción discursiva res-ponde al discurso que sobre la identidad social y privada tienen los indigentes y pobres que he estu-diado mediante historias de vida en un proyecto paralelo.Esta investigación es parte de un proyecto mayor de carácter multidisciplinar sobre la cumbia villeraque dirijo junto a la Dra. Massone y en el que se sostiene, además, que la cumbia villera es la manifes-tación sociocultural que ha reemplazado al tango en los ambientes que antaño le dieran origen. Sibien el corpus consiste en letras de cumbia villera, letras de tangos y rock y cantos de la cancha, paraeste trabajo, solo tomaré textos de la cumbia villera y del tango. La metodología como en todo traba-jo de ACD es eminentemente cualitativa y sigue los lineamientos de Fairclough y Wodak.

LINGÜÍSTICA CRÍTICA, IDEOLOGÍA Y RELATO HISTÓRICO

La tarea de un analista crítico (de discursos) debe consistir, según nuestra opinión, en comprendery develar los mecanismos por los cuales las formas lingüísticas funcionan estableciendo un orde-namiento del mundo en un evento comunicativo de cualquier interacción cotidiana.A modo de apoyo para lo que acabamos de expresar podemos traer en nuestro apoyo expositivo aTrew (1979) y a Chouiliaraki y Fairclough (1999), quienes tratan, precisamente, de cuando circulanordenamientos del mundo alternativos y en disputa. El primero sostuvo que para seleccionar uncorpus periodístico para analizar - que fuera importante para estudiar la variación ideológica - debí-amos recurrir a la noticia de algún hecho o suceso que desafiara o que implicara un desafío de laautoridad. Chouiliaraki y Fairclough, por su parte toman la noción de coyuntura, tomada seguramen-te de Laclau y Mouffe, para indicar cómo buscar los textos a analizar, para que sea útil realizar unanálisis sobre ellos y considerarlos así "representativos".Analizaremos textos producidos en tres coyunturas diferentes de la Argentina: Diciembre de 2001,Diciembre del 2003 y el Congreso de la Lengua, de Rosario en 2004 para tratar de ejemplificar latarea mencionada al principio.

Mariana di Stefano

Universidad de Buenos Aires

Pardo, María Laura

Departamento de Lingüística,

Centro de Investigaciones enAntropología Filosófica yCultural,CIAFIC

Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas yTécnicas,CONICET

Raiter, Alejandro

Universidad de Buenos Aires

uns | aledEstudios del Discurso8

Ponencias

IDENTIDAD Y DISCURSO EN EL «MENÉXENO» DE PLATÓN

La oración fúnebre constituye el "discurso ateniense por excelencia", según Loraux, a través del quese alaba a la ciudad y a los vivos, a los que escuchan y a lo que conviene alabar. Surge así una Atenasidealizada en la que el auditorio se cree inmerso.Uno de los tópicos comunes de las oraciones fúnebres es la referencia al mito de la autoctonía. Elmito se basa en la creencia de los atenienses de que todos ellos han nacido de la misma tierra. Estaconvicción sobre su común origen favoreció la configuración de la identidad política ateniense fren-te a otros pueblos. El propósito de este trabajo es analizar la presentación de este mito en el marcodel discurso fúnebre que expone Platón en su diálogo Menéxeno.La metodología aplicada incluye el análisis del tópico mencionado y la confrontación de líneasinterpretativas, acorde a la polémica suscitada por el diálogo entre quienes lo consideran una meraparodia platónica sin ningún fin serio y los que opinan lo contrario.Nuestra conclusión estima que, más allá del tono irónico que caracteriza a la obra, el mito es unrecurso que le permite al mismo Platón proyectar un modelo o ideal de pólis y de ciudadano.

LA REFORMULACIÓN IMITATIVA DEL DISCURSO BÍBLICO EN LAS HOMILÍASCATÓLICAS. ESTUDIO DE UN CASO

La relación que mantiene la homilía católica, en tanto género discursivo ((Bajtin, 1982 [1979]), con eltexto bíblico ha sido estudiada predominantemente como una variante explicativa de la reformu-lación interdiscursiva (Arnoux, 2003). Este trabajo se propone conservar la perspectiva interdiscur-siva y reformulativa de estos discursos, pero extendiendo la funcionalidad más allá de la actividadexplicativa-exegética, para poder incluir la variedades de reformulación imitativa del texto bíblico.Para esto se presentará el estudio de una homilía pronunciada en el año 2004 por un sacerdote dela pastoral penitenciaria en una iglesia céntrica de la ciudad de Santa Fe. El análisis de este particu-lar caso pone en evidencia la capacidad productiva de la actividad imitativa del texto bíblico. Másparticularmente, se trata de reconocer en esta particular reformulación, la propuesta del texto bíbli-co como una matriz interpretativa de relatos no pertenecientes al texto institucional. El mecanis-mo permite al sacerdote abordar un tema complejo y delicado, como son las representaciones acer-ca del mundo carcelario en una audiencia de clase media alta. En síntesis, este trabajo pretende serun aporte más en la indagación de las posibilidades que permite el género de la homilía para la pro-ducción de la palabra legítima.

Abrego, María Beatriz

Universidad Nacional del Sur

Acebal, Martín Miguel

Universidad de Santa Fe

uns | aled Estudios del Discurso 9

ENSEÑAR A LEER ES ENSEÑAR A LEER CRÍTICAMENTE.EL ACD COMO HERRAMIENTA DIDÁCTICA

Despertar y fomentar el espíritu crítico en los estudiantes se constituye como un objetivo funda-mental en educación. En el presente trabajo proponemos que el Análisis Crítico del Discurso (ACD)puede contribuir significativamente a la formación de una conciencia crítica en los estudiantes delos niveles de EGB y Polimodal. Esta perspectiva de estudios del discurso se utiliza normalmente enclases de lingüística y análisis del discurso en niveles de educación superior. El ACD tiene comoobjetivo develar la relaciones ocultas entre el lenguaje, el poder y la ideología. En esta presentaciónproponemos maneras de abordar la intervención didáctica en clases de lengua en los niveles deEGB y Polimodal. Se comentarán distintas experiencias en las que se mostrará el trabajo realizadocon los estudiantes sobre los materiales curriculares que utilizan habitualmente. Para realizar estaexperiencia hemos seleccionado materiales que han sido diseñados para desarrollar habilidades delecto-comprensión. Para el análisis de los materiales seguimos el modelo socio-político del ACDdesarrollado por el lingüista Norman Fairclough (1989). Se analizarán los resultados en cada caso.

"LA NOCHE BOCA ARRIBA" A FILO DE OBSIDIANA

En el presente trabajo propongo una nueva lectura del cuento "La noche boca arriba" de JulioCortázar (Final de juego, 1956), con el objetivo de poner en relación el texto con su paratexto, puesmi tesis es que el universo del relato está enteramente cifrado en el título y el epígrafe.Además, dadas la temática de la narración y la circunstancia de que el autor es integrante del boomlatinoamericano, procuro indagar si el gesto cortazariano de inclusión de lo americano precolombi-no en un texto de ficción, supone una búsqueda de lo identitario.En cuanto a la metodología, he tomado pautas de la teoría literaria y, considerando al texto litera-rio como una enunciación imaginaria, he aplicado algunos instrumentos del análisis ligüístico queresultan esclarecedores para leer literatura.

MUJERES QUE LEVANTAN SUS VOCES: APORTES PARA EL ANÁLISIS DE UN DISCURSOCONTRAHEGEMÓNICO

El anarquismo llegó a nuestro país de la mano de los inmigrantes a fines del siglo XIX y, con susplanteos radicales, logró la adhesión de la mayoría del movimiento obrero. No fueron ajenas a estefenómeno las trabajadoras, quienes lo percibieron como una posibilidad de terminar con la doblesujeción padecida: la del orden burgués y patriarcal. Reconociendo pioneramente que el género esuna creación social, la ideología ácrata se proponía reformular todo lo concerniente a la identidadfemenina y sus roles sociales. Para ello utilizó el discurso como una herramienta, a sabiendas deque el lenguaje es fundamental para la estructuración genérica, materializado en los múltiplesmedios de propaganda y difusión empleados.Intentando revertir el hecho de que sólo los poderosos tienen acceso a los recursos simbólicos, lasanarquistas - superando su tradicional confinamiento doméstico - elaboraron un discurso públicopropio en la búsqueda de forjar un contrapoder.En este trabajo se intenta delinear - a través del análisis crítico de fuentes producidas por ellas - loselementos más significativos aportados en esta nueva construcción de las relaciones de género.Si bien se reconoce que este discurso innovador en algunos tópicos, presentó, sin embargo, limita-ciones, tanto en su elaboración - debido a que, en ocasiones, utilizó un léxico tradicional - como ensu recepción, no podemos negar el desafío que significó al poder hegemónico. Algunas de estasideas todavía hoy forman parte de la agenda de los movimientos feministas y continúan produ-ciendo en la sociedad una sensación urticante.

Aicega, Dolores

Universidad Nacional de La Plata

André de Ubach, Carmen

Universidad Nacional del Sur

Ardanaz, Eleonora

Universidad Nacional del Sur

uns | aledEstudios del Discurso10

LA FUNCIÓN SOCIAL DE LOS MOVILEROS EN EL MEDIO TELEVISIVO. EVALUACIÓN Y ESTEREOTIPOS

En la presente ponencia expondremos algunos resultados de un trabajo de investigación en curso.Desde una perspectiva socio-lingüística que se ocupa de las relaciones entre lengua y sociedad, nospropusimos describir el rol social que cumplen los movileros en los noticieros televisivos. Esto sellevó a cabo sobre la base de lecturas de bibliografía pertinente y de la observación y análisis deta-llados de 16 grabaciones de apariciones de movileros en noticieros de la televisión local. Asimismo,indagamos acerca del impacto que su actividad produce en los televidentes. Para la realización deesta parte del trabajo se elaboró una encuesta que fue presentada a 200 personas. Las preguntasincluidas en dicha encuesta buscaban que los participantes de la experiencia brindaran datos per-sonales, información acerca de sus hábitos televisivos y su evaluación del desempeño de los movi-leros. Luego se ordenaron las respuestas de acuerdo a esquemas creados ad hoc en los cuales secruzaron las variables de edad, sexo y nivel de instrucción con las opiniones y estereotipos proyec-tados. Finalmente se interpretaron los resultados obtenidos. Esto nos permitió identificar, por unlado, las razones por las cuales se incluyen los movileros en los noticieros de nuestro medio y, porel otro, cómo perciben y evalúan los televidentes la actividad de estos comunicadores sociales y cuáles el estereotipo existente.

TENSIONES ENCUBIERTAS, EL DISCURSO FILOSÓFICO DEL PRIMER CONGRESO NACIONAL DEFILOSOFÍA EN ARGENTINA DE 1949

El estudio interdisciplinario del discurso filosófico de un evento nacional como fuera el PrimerCongreso de Filosofía en Mendoza proporciona la imagen instantánea de un conflicto imposible deasumir como tal en el marco interno de la filosofía. Y ello acaso porque de lo que se tratara enton-ces corría dentro de los márgenes de lo permitido, en otras palabras, de una "filosofía administra-da" (Gustavo Bueno).A partir de las Actas del Primer Congreso de Filosofía desagregamos los ejes troncales que el discur-so académico puso entonces en debate para indagar la medida en que la "filosofía administrada"supervisó su marco. De los tres volúmenes de las Actas, casi uno se invierte en la compilación de dis-cursos oficiales y autoridades, de miembros relatores, locales y extranjeros, de miembros adheren-tes activos, invitados y argentinos, sin contar los mensajes de funcionarios ministeriales y presiden-ciales, de instituciones académicas nacionales y extranjeras. Un evento, cuya significación simbóli-ca vemos hoy, exigía un marco institucional potente, capaz de sustentar una escenografía apropia-da para que los actores en juego interpretaran un discurso, el discurso oficial de la filosofía. A fin deilustrar esta afirmación tratamos de responder preguntas como, ¿están presentes todas las líneasfilosóficas en las confrontaciones?, ¿se perfilan diferencias que permitan hablar de "filosofías nacio-nales"? ¿Se discute el existencialismo y el escolasticismo, o el existencialismo desde el escolasticismo? Responder a estos interrogantes es captar la cultura filosófica viva que en 1949 se generó en laArgentina, desde una historia crítica de las ideas filosóficas.

DISCURSOS HEGEMÓNICOS Y EMERGENTES EN TORNO A INTERNET

Dada la importancia que han adquirido las Tecnologías de Información y Comunicación (Tics) den-tro del capitalismo globalizado, me propongo analizar aquí los diferentes procesos discursivos designificación social que pugnan por definir su sentido. Se trata de comprender cómo en torno aestas herramientas se construyen distintas concepciones que responden a diferentes formas deentender el mundo y los procesos sociales. Para ello el corpus seleccionado consistirá en: a) discur-sos publicitarios de empresas proveedoras de Internet cuyo análisis apunta a dilucidar el significa-do hegemónico que adquirieron las Tics en la Argentina durante los años noventa; y b) discursossurgidos de entrevistas con integrantes de distintos movimientos sociales que utilizan Internetpara sus actividades; en este caso el objetivo será detectar en estos textos rastros de valores cultu-rales emergentes. La metodología a utilizar responderá a las categorías del Análisis del Discurso,prestando especial atención a los niveles enunciativos y argumentativos del corpus propuesto. Lasconclusiones a las que espero arribar servirán de base para profundizar la comparación entre estosimaginarios tecnológicos en tanto productos de dos universos de sentido antagónicos.

Barandiarán, Julia

Ciolfi, Belén

Natoli, Cecilia

Universidad Nacional de La Plata

Barbosa, Susana Raquel

Universidad Nacional del SurCONICET

Benítez Larghi, Sebastián

Instituto de Investigaciones GinoGermani,

Universidad de Buenos Aires

uns | aled Estudios del Discurso 11

"EL SUEÑO DE LA RAZÓN...". UN ANÁLISIS SOBRE ALGUNOS ASPECTOS DE LAESCRITURA EN EL ÁMBITO ACADÉMICO

En el marco de un proyecto de investigación que se propone indagar las problemáticas que se suscitan enla escritura de textos dentro del ámbito universitario de posgrado, este trabajo focaliza, dentro del discur-so científico-académico, un género particular: el artículo para revista especializada, y, dentro de él, un sub-género: el artículo que relata una experiencia. A los fines de una lectura contrastiva, la constitución del cor-pus contempla la inclusión tanto de textos pertenecientes a las ciencias humanas y sociales, como deaquellos correspondientes a las ciencias exactas y naturales.El objetivo específico de esta ponencia es exponer los resultados del análisis de las relaciones entre enun-ciación y género.Para ser más precisos,nuestra intención es iluminar ciertos problemas que suscita la cons-trucción de una identidad que se ajuste a las exigencias de una comunidad y un género discursivos atra-vesados por una fuerte dimensión normativa.En este sentido,apelaremos principalmente a algunas de lascategorías descriptivas formuladas por la Escuela Francesa de Análisis del Discurso; de modo fundamentala las de ethos, escena de enunciación (Maingueneau 2002), genericidad, efectos de genericidad (Adam 2004) ycomunidad discursiva (Beacco 2004).Los resultados de nuestra indagación,mayormente descriptivos,se proponen dar cuenta de las estrategias des-plegadas por parte de los autores del género estudiado para cumplir con cierto ideal de rigurosidad científica.

IDENTIDADES NARRATIVAS EN LAS INSTALACIONES CONTEMPORÁNEAS:ESPACIALIDADY CORPORALIDAD

Las identidades contemporáneas, sobre todo en su ¨retorno¨ en tanto conflictivas y esquivas, encuentranen las formas narrativas un papel central para su conformación, dislocamiento, continuidad y discontinui-dad en el trazado de sus ¨mapas de sentido¨. En este trabajo -enmarcado en una Beca Estímulo Ubacyt-,nos proponemos indagar ciertas narrativas actuales de las artes visuales y experimentales,más específica-mente, las denominadas instalaciones, haciendo uso de una perspectiva sociosemiótica/discursiva multi-disciplinaria basada en el análisis cultural.Dentro del vasto espectro que implican, nos resulta interesante indagar una serie limitada de elementos.En primer lugar, al considerar la espacialidad como dimensión fundamental de la elaboración de dichasnarrativas, profundizar la relación entre espacialidad e identidad en las instalaciones contemporáneas. Ensegundo lugar, desarrollar cómo dicha relación emerge mediada por el cuerpo -en tanto objeto privilegia-do sobre el que se interviene, que a la vez de ser configurado, es el que configura-, y de allí comprender elespecial énfasis de las obras artísticas en la ¨puesta en sentido¨ de la corporalidad. En tercer lugar, darcuenta de su expresión en nuevos sentidos recurrentes: la puesta en cuestión de la diferencia entre lo exte-rior y lo interior,el afuera y el adentro,lo propio -el ̈ sí mismo¨- y lo ajeno,a partir de la irrupción de lo abyec-to y lo traumático en tanto invasión del espacio sobre el sujeto y de la intrusión de ¨la mirada de los obje-tos¨. Por último, esbozar conclusiones acerca de las problemáticas de la identidad contemporánea desdelas perspectivas antes señaladas.

EL TRABAJO COMO CATEGORÍA EN CONFLICTO Y TRANSFORMACIÓN: ANÁLISIS LINGÜÍSTICO DE SU REPRESENTACIÓN DISCURSIVA

Afirmamos que dentro de la sociedad de consumo ideológicamente denominada "postideológica", el tra-bajo asalariado se ha transformado en condición necesaria para la felicidad,ya que actualmente la afirma-ción del self ha dejado de sustentarse en la categoría de trabajador (por sí misma) o la más abarcativa deciudadano transmutándose en la de consumidor cuyo único modo de constituirse es a partir de la adquisi-ción de objetos materiales. Esta reconfiguración de la sociedad globalizada ha generado una brecha apa-rentemente insalvable entre el consumidor, donde sus derechos desplazaron a los del trabajador, y el des-ocupado o subocupado que al no ser parte de la sociedad de consumo representan una nueva clase mar-ginada sin derechos dependiente de las políticas asistencialistas estatales y en menor medida de la caritascristiana.En este trabajo analizaremos los roles temáticos (Pardo,2003), la jerarquización de la información(Firbas, 1965, 1974, 1992, van Dijk, 1980 & Pardo, 1986, 1996) y la tonalización (Lavandera, 1986, Pardo, 1996),utilizando como herramienta analítica el método desarrollado por el Análisis Crítico del Discurso(Fairclough & Wodak, 1997, Fairclough, 2000), en los eventos discursivos (5 entrevistas realizadas en laCiudad Autónoma de Buenos Aires) donde un grupo de indigentes que subsiste a partir de la venta en lavía pública de la revista Hecho en Buenos Aires explicita sus representaciones acerca de este bien escaso queasegura la felicidad,reestructurando al mismo tiempo su identidad colectiva dentro del nuevo marco natu-ralizado de desempleo estructural que modifica los antiguos grupos de pertenencia.

Bermúdez, Nicolás

Universidad de Buenos Aires

Bialakowsky, Alejandro

Estudiante de Sociología,Universidad de Buenos AiresBecario Estímulo Ubacyt,Instituto de Investigaciones GinoGermani

Bietti, Lucas Manuel

EstudianteUniversidad de Buenos Aires

uns | aledEstudios del Discurso12

ACTITUDES HACIA EL DISCURSO CIENTÍFICO: UNA EXPERIENCIA CON ALUMNOSDE NIVEL POLIMODAL

Desde una perspectiva crítica se señala al discurso científico como 'obstáculo' para el aprendizaje de lasciencias (Lemke, 1997). En el espacio de análisis propuesto por la línea de estudios sistémico-funcionales,esta concepción involucra, por una parte, características inherentes al registro científico-pedagógico y, porotra, cuestiones psicosociales relativas al destinatario del mismo, tales como representaciones y actitudes.Nuestro propósito en este trabajo es relevar actitudes compartidas por grupos de adolescentes en edadescolar de nivel Polimodal hacia el lenguaje de la ciencia. Partimos de la hipótesis de la existencia de ungrado de tensión entre la adhesión y el rechazo hacia el discurso científico basado en relaciones de presti-gio e identidad social. Las herramientas metodológicas principales consistirán en la aplicación de un méto-do indirecto como la técnica del disfraz (Lambert et al., 1960), y en mecanismos de medición directa comocuestionarios que expliciten las valoraciones de los alumnos sobre sus experiencias con la lectura de tex-tos pertenecientes al registro científico.El objetivo último de nuestra investigación es evaluar la incidencia de las actitudes hacia el registro en elproceso de "alfabetización en ciencias". Este trabajo se realiza en el marco del proyecto "Aspectos de la tex-tualización de los saberes científicos" dirigido por la doctora Patricia Vallejos Llobet (SGCyT, UNS).

POLÍTICAS PEDAGÓGICAS EN LA IGLESIA CATÓLICA ARGENTINA DESPUÉS DEL CONCILIO VATICANO II

El objeto de este trabajo es analizar el impacto del Concilio Vaticano II en las estrategias de formación defieles llevadas a cabo en la catequesis de iniciación. En términos más amplios, se trata de dar cuenta delmovimiento contradictorio con el cual la Iglesia católica ha respondido al proceso de secularización duran-te el último medio siglo.Para esto, nuestro análisis se centrará en la comparación de las estrategias discursivas desplegadas en uncatecismo para niños de 1960 y otro de 1981. A partir del marco teórico de la gramática sistémico-funcio-nal, estudiaremos la realización de significados textuales a través de la estructuración de la cláusula; noobstante, también atenderemos a los niveles experiencial e interpersonal para analizar la configuraciónespecífica que adquieren en nuestro objeto.Esperamos, con este trabajo, mostrar que las opciones realizadas en cuanto a la estructura de la cláusulason funcionales a ese movimiento contradictorio al cual aludíamos más arriba. En efecto, el catecismo de1981 muestra una cierta "modernización del autoritarismo": mientras que la catequesis preconciliar (y suliturgia) producía la adhesión formal y ritual, la catequesis posconciliar se preocupa por la interacción conel catequizando, que ya no es una tabula rasa. De un texto monológico para memorizar el rito, se pasa a untexto dialógico para comprender el dogma. La modernización pedagógica que implica considerar al niñoun agente activo del conocimiento es limitada por una mayor precisión y control sobre lo que debe serconocido;una libertad efectiva para el proceso de aprendizaje y de relación catequista-catequizando es res-tringida por un mayor control sobre lo que debe saberse y cómo se lo debe conceptuar.

DISCURSO PEDAGÓGICO. ¿ESTRUCTURACIÓN DE UN IMPOSIBLE?

El encuentro/desencuentro entre los discursos pedagógico y psicoanalítico es abordado en este traba-jo a partir del estudio y el análisis interdisciplinario.¿Cómo tematizar sobre el discurso pedagógico afectado por el psicoanálisis? y ¿qué lugar le cabe al psi-coanálisis en el abordaje de la problemática del discurso pedagógico? El psicoanálisis, desde su especificidad, puede hacer un aporte con respecto a marcar los límites detoda intención totalizante que pretenda programar, evaluar y mensurar los complejos fenómenosinherentes al hecho educativo.El discurso pedagógico se cuestiona al reflexionar sobre el sujeto `universal´ moderno, teórico, queentra en crisis junto con la idea misma de progreso. Sin pretensiones de universalidad y disciplina-miento, sujeto y discurso pueden constituirse desde un lugar alternativo.Al analizar el discurso pedagógico, ese conocimiento que `habla´ sobre la educación, se impone unaadvertencia obvia: aquello que el conocimiento crea, es el lenguaje quien lo designa, quien lo nombra,lo cual nos enfrenta a la relación entre la lengua y la educación.¿Cómo formar y formarse para aceptar la existencia de puntos de irrepresentabilidad, advertir los lími-tes del lenguaje, en el reconocimiento de que el que habla, el que estudia, el que analiza, el que refle-xiona, es el yo consciente? No se trata de incursionar en el territorio de la pedagogía o de la didáctica desde el discurso psicoa-nalítico, sino de señalar los topes de lo educable a la luz del descubrimiento del inconsciente.

Blanco, Mercedes Isabel

Castro Fox, Guillermina

González, Nora

Palmucci, Daniela

Universidad Nacional del Sur

Bonnin, Juan Eduardo

Centro de Estudiose InvestigacionesLaborales - CEIL

CONICET

Borel, María Cecilia

Elgarte, Roberto

Malet, Ana María

Universidad Nacional del Sur

uns | aled Estudios del Discurso 13

MODELO PEDAGÓGICO Y PUESTA EN DISCURSO

El propósito de esta ponencia es presentar desde nuestro campo disciplinar, las Ciencias de laEducación, un análisis reflexivo acerca de la incidencia de la "textualización" de los contenidos invo-lucrados en los procesos de enseñanza y aprendizaje.La expresión textualización alude al valor que el soporte texto tiene en la escuela y actualiza cues-tiones referidas a su ideología, su propia función de instrumento básico para definir lo que debeenseñarse, incluso su eficacia y su diseño.La enseñanza remite a un espacio simbólico, creativo y potenciador, en el que un sujeto co-operacon otros en la producción de significados.Para muchos estudiantes los libros de texto son su primera y a veces única iniciación al mundo delos libros y de la lectura.El caso testigo que abordaremos son fragmentos de la obra de Bartolomé Mitre Historia de Belgranoy de la independencia argentina , de 1859, y el Compendio de la Historia de las Provincias Unidas del Río dela Plata, de Juana Manso, de 1861, quien hace una reformulación del texto de Mitre a partir delmodelo pedagógico hegemónico.Interesa resaltar la pertinencia y relevancia investigativa del análisis del discurso de textos escola-res para la elucidación de los modelos pedagógicos y su función política.

DISCURSO Y LEGITIMIDAD: LA RESIGNIFICACIÓN MENEMISTA DE LA SOBERANÍA

En los años '90, el acelerado proceso de internacionalización en todos sus aspectos ha afectado demanera sustancial la noción de Estado y consecuentemente su soberanía. En este nuevo escenario,el Estado argentino durante la etapa menemista es reformulado en su política interna y externa,originando así una nueva manera de entender la soberanía. En efecto, el presidente Carlos SaúlMenem y sus colaboradores debieron adecuar sus referencias discursivas de la soberanía a estenuevo contexto. Sin embargo, en esta tarea de resignificar la noción de soberanía, en el discurso ofi-cial se utiliza el término sin un referente unívoco y otorgándole significaciones inéditas.Por ello es nuestro propósito realizar un rastreo discursivo del uso del concepto de soberanía reali-zado por el ejecutivo nacional. Para llevar a cabo esta investigación consideramos que el discursopolítico está relacionado con el proceso de construcción de la hegemonía en una sociedad y de bús-queda de legitimación de un particular orden de cosas. Por consiguiente, en el discurso político elenunciador crea y utiliza un lenguaje particular y redefine palabras según los diferentes interesescon el propósito de que el destinatario quede sujeto a su universo semántico.Finalmente, este marco de análisis aplicado a la producción discursiva de C. S. Menem en relación ala soberanía nos permitirá entender en qué medida la resignificación de la misma tuvo fines per-suasivos con el fin de legitimar su accionar en torno a la reforma del modelo estatal.

DE CÓMO LOS PROCESOS GRAMATICALES CONSTRUYEN EL TEXTO

El presente trabajo se ha realizado basándose en dos textos que se usan en la cátedra LenguaInglesa I, del Profesorado en Inglés de la UNLPam. Ambos textos comparten el tema de la obesidaden los niños. A través del estudio de Registro y de Género, y analizando los textos en los nivelesTextual, Interpersonal y Experiencial se intenta mostrar el propósito de cada texto así como tam-bién la forma en que los recursos formales de la gramática contribuyen a la construcción textual.Se concluye que a pesar de que ambos textos pertenecen a contextos escritos, presentan diferen-cias en cuanto a tenor y modo, se establecen diferencias en cuanto a niveles de formalidad textual,se especifican cuestiones de género, y se analizan los tipos de procesos desarrollados en cada textoy sus efectos.

Borel, María Cecilia

Malet, Ana María

Universidad Nacional del Sur

Borgani, Clarisa B

Cinquegrani, Mirian A.

Universidad Nacional del Sur

Borredón, Mariela Susana

Obert, Graciela

Departamento de LenguasExtranjeras,Universidad Nacional de La Pampa

uns | aledEstudios del Discurso14

¡MENTIRAS PERSAS EN ATENAS! EMBAJADORES FALSOS Y LA RETÓRICA DE LAANTI-DIPLOMACIA EN «ACARNIENSES» 1-173

En Acarnienses de Aristófanes -la primera comedia antigua que se ha transmitido en su totalidad- latrama se inicia con una serie de referencias que apuntan a un juego léxico en materia de extranje-ría y diplomacia.Desde una perspectiva filológica, y como introducción, advertiremos que a lo largo de la pieza no esextraño encontrar instituciones jurídicas destinadas a regular los vínculos entre atenienses y otraspoblaciones extranjeras, como los persas o tracios. En este sentido, los primeros versos de la obra (1-173), que trabajaremos en esta comunicación, resultan significativos desde el relevamiento de susestrategias textuales. Allí, a través de la mirada del protagonista, Diceópolis, se traducen los proce-dimientos de inversión típicos del género cómico: los falsos forasteros aparecen como litigiosos yamorales, y la naturaleza de los vínculos diplomáticos se ve burlada en cuanto se descubren lasintencionalidades subyacentes al discurso de la hospitalidad. La subversión de la terminología vin-culada con el derecho público ateniense en materia de política 'internacional' queda también evi-denciada al leer el pasaje en clave jurídica: aquellos que aparecen en un comienzo como legalmen-te 'marginales' terminan desplazándose de la perisferia para ocupar una subjetividad central en elespacio teatral/discursivo de la polis.Concluiremos que, en toda esta escenificación inicial de la Asamblea, los retratos textuales delheraldo y del enviado persa, Pseudartabas, se vuelven un ejemplo de las críticas que el autor dirigehacia la influencia bárbara en la vida política de Atenas (cf. vv. 515-519, etc.) y, sobre todo, hacia laconvencionalidad de la regulación jurídica de las relaciones exteriores.

COMUNICACIÓN Y REALIDAD SOCIAL EN TEXTOS DE JOSÉ DONOSO

Los discursos literarios que imitan las expresiones y la configuración de la comunicación oral, cons-tituyen una fuente de análisis de los factores que entran en juego en toda situación comunicativa,tales como el contexto, las circunstancias, personalidad y campos de conciencia de quienes secomunican, su historia personal, su nivel social y cultural, edad, ideología, afectividad, estado desalud mental y física, etc.En este trabajo se abordarán dos relatos del escritor chileno José Donoso: "Sueños de mala muerte"y "Jolie Madame", pertenecientes a la colección Cuatro para Delfina (1982), con el propósito de anali-zar la recreación ficcional de interacciones verbales, que ponen de manifiesto los aspectos delmundo exterior e interior de los personajes.

EL ESPECTÁCULO COMIENZA CUANDO USTED LLEGA

Luciano de Samosata (siglo II) desarrolló en su vasta y diferenciada obra una intencionalidad críti-ca hacia la cultura de su tiempo, entendida como sistema de creencias y formas de vida de los hom-bres cultos o que estuvieran en situación social de serlo. En el imaginario de esa posantigüedad sedebatían antiguos y nuevos dioses; Luciano, personalidad no religiosa, fustiga a unos y otros con lasarmas de la sátira, la parodia y el pastiche. En tres diálogos de estirpe menipea -La asamblea de losdioses, Zeus confundido y Zeus trágico-, con distintos artilugios dramáticos recuperados estilística-mente, jugando con el entredicho entre estoicos y epicúreos sobre el concepto de providencia,Luciano monta un espectáculo al estilo de los circos de varias pistas; si se quiere reconstruir lo queel autor desea transmitir, habrá que prestar al menos tanta atención a las palabras como a las imá-genes que en esas pistas se conforman (las voces pueden reducirse a una: el verdadero interlocutores el público, provocado por Luciano a ocupar la escena). Haciendo centro en los discursos de Momo-en especial el de Zeus trágico-, parece fructífero emprender un abordaje de los problemas de iden-tidad e ideología de un discurso que es oral y visual, desde aspectos de las teorías de la argumen-tación y de la enunciación, sin olvidar que el público -la recepción- es revolucionariamente elevadopor Luciano a la condición de actor protagonista.

Buis, Emiliano Jerónimo

Facultad de Filosofía y Letras,Universidad de Buenos Aires

Burgos, Nidia

André de Ubach, Carmen

Universidad Nacional del Sur

Cabrero, María del Carmen

Universidad Nacional del Sur

uns | aled Estudios del Discurso 15

DE PARIA A CIUDADANO, LA FUERZA DEL DISCURSO EN LA DEMOCRACIA DELIBERATIVA:EL PROBLEMA DE LA IDENTIDAD CIVIL EN HANNAH ARENDT

El problema del poder en el ámbito de lo político (los modos en que se genera, su relación con lafuerza, su encuadre en las relaciones de los hombres en contigüidad, su capacidad para interveniren la configuración del espacio de aparición, su competencia para volverse contra sí) excluye, segúnHannah Arendt, a la violencia (su carácter natural o pre-político, su aparición en la esfera de lo pri-vado según el pensamiento clásico, su ligazón a la imposibilidad de la palabra, su eficacia en losregímenes totalitarios). Al mostrar las diferencias olvidadas entre los conceptos de poder, autoridad,fuerza, potencia y violencia, la autora se separa de sus maestros (Hobbes, Maquiavelo, Weber). ParaArendt, el poder es el poder del discurso, ya que el hombre político es el que detenta lenguaje yacción (libertad); la violencia aparece cuando el diálogo no existe.Frente a las múltiples objeciones que pueda merecer una democracia directa, la pensadora rescatala propuesta del último John Adams en la medida en que el paria y el apátrida pueden salir de suinvoluntaria condición y adquirir identidad sólo con su participación directa en comunas pequeñas.Tal había sido la forma asumida, históricamente, en la historia del pensamiento político, por lospolémicos consejos (Hungría, Alemania, etc.).Se trata de explicitar, desde una interpretación hermenéutica de la filosofía política, el alcance de lademocracia directa como otorgante legítima de una identidad discursiva a quien no la posee.

LA SECCIÓN «CONCLUSIONES» EN LOS ARTÍCULOS ESPECIALIZADOS DE HISTORIA: ACERCAMIENTO PRELIMINAR

A partir de las experiencias de clase en el Taller de Comprensión y Producción de Discursos que sedicta en la UNS para alumnos ingresantes a la carrera de Historia, en el cual se abordan las carac-terísticas generales del discurso científico y se toma como objeto de análisis el artículo especiali-zado, surge la necesidad de reflexionar sobre el proceso de generación de significados particularesde la disciplina, con el fin de aportar elementos al diseño de estrategias didácticas para la adquisi-ción de las competencias referidas a la codificación y decodificación de los textos de la especialidad.En el presente trabajo nos centramos en la sección Conclusiones, de frecuente aparición en los artí-culos especializados de Historia, con el objeto de analizar los distintos propósitos comunicativos alos que responde, comprobar si presenta segmentos recurrentes en su estructura y, en tal caso, des-cribir qué recursos lingüísticos sustentan la segmentación.Tomando como referencia los trabajos de Swales (1990), Dudley- Evans (1994) y en especialCiapuscio (1996) , analizamos un corpus constituido por artículos extraídos de cinco publicacionesespecializadas de amplia circulación entre los alumnos de la carrera.Este trabajo forma parte del proyecto de investigación Aspectos de la textualización de los saberescientíficos (Secretaría de Ciencia y Tecnología - UNS).

DISCURSO Y NATURALEZA FEMENINA:LA IDEOLOGÍA SEXISTA EN LA INGLATERRA VICTORIANA

El discurso es un vehículo esencial de transmisión de ideología que, materializado en textos produ-cidos e interpretados bajo determinadas condiciones, opera decisivamente en el espacio socio-cul-tural. Como una realidad más, interactúa con el marco histórico en el que está articulado y es per-cibido, facilita el ejercicio del poder, el disciplinamiento y el control social, así como la difusión y con-solidación de la ideología de los sectores dominantes. En ese sentido, el análisis crítico del discursopuede ser reconocido como parte del arsenal metodológico de las ciencias sociales en la medida enque contribuye a esclarecer las relaciones sociales, entre otras las de género.Este trabajo se propone, en función de ello, examinar el discurso, patriarcal y androcéntrico, quesobre la "cuestión femenina" elaboró el victorianismo. Apelando a la naturaleza - allí residía granparte de su eficacia - construyó una normativa de estereotipos esencialistas que, traducidos enrepresentaciones culturales hegemónicas, definían los roles y funciones de las mujeres y estipula-ban los términos de su inserción social, legitimando así el orden instituido, basado en la superiori-dad masculina y la subalternidad femenina.Desde la perspectiva de los estudios de género y en base a una lectura crítica de John Ruskin ySamuel Smiles - cuyas obras contribuyeron a la reproducción del sexismo imperante en la época -se indagará sobre el grado de vigencia que puedan tener esas prácticas discursivas en la actualidady en qué medida se ha avanzado en la lucha por la igualdad de los géneros.

Canclini, Rebeca

Universidad Nacional del Sur

Castro Fox, Guillermina

Universidad Nacional del Sur

Caviglia, María Jorgelina

Universidad nacional del Sur

uns | aledEstudios del Discurso16

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES EN EL PROCESO DE CONSTITUCIÓN DE LAS IDENTIDADES. A PROPÓSITO DE IMÁGENES, DISCURSOS Y PRÁCTICAS

Uno de los problemas centrales en los estudios sociales contemporáneos está relacionado con las repre-sentaciones. Esta es una problemática que, a su vez, se intersecta con otras dos tanto o más importantes:la relación entre las prácticas sociales, las prácticas discursivas y los habitus, en tanto nociones capaces deexplicar el modo en que se construyen las identidades y las otredades haciendo posibles la percepción ycomunicabilidad del mundo. Como hemos tratado de mostrar hasta aquí, la relación entre ellas es tanestrecha que no se puede trabajar una sin desarrollar necesariamente las otras.Este abordaje nos permite afirmar que entre las palabras y las cosas, entre lo simbólico y los cuerpos, exis-te una gradación de mediaciones que posibilitan que esos cuerpos signifiquen o que un acto humano setransforme en texto. De esas mediaciones, las prácticas en su conjunto -discursivas, sociales e ideológicas-se destacan por su rol protagónico. La complejidad de tales procesos nos obliga a revisar los modos en queestas prácticas participan en la construcción de las representaciones sociales y, a la vez, la manera en quedichas representaciones participan y colaboran en esos procesos. Con todo ello nos proponemos un análi-sis que considere los diferentes niveles y funciones de la mayor parte de los elementos que participan en lamediación con la intención de evitar explicaciones simplistas que aplanan y homogenizan un proceso queno sólo es heterogéneo sino que, además, sólo puede entenderse si se lo mira en toda su complejidad.

EL DISCURSO DEL PODER Y SU REPRESENTACIÓN EN EL GÉNERO AUTOBIOGRÁFICO:LA INFLUENCIA DE LA LETRA ESCRITA EN TRANSICIÓN DE UNA VIEJA A UNA NUEVA NOBLEZAEN LA CASTILLA DEL XIV AL XVI

La antigua nobleza castellana sucumbió ante el nuevo escenario político presente a partir del sigloXV: el surgimiento de una nueva nobleza a expensas de favores reales.Esta nobleza se vio cercada y cuestionada su hidalguía, por lo que comenzó a establecer por escri-to, de manera clara y precisa, su genealogía que compensaba la pérdida de influencia y poder, unaresemantización del concepto de la Honra en el uso de la genealogía.En el reino de Castilla se observó con más claridad de qué manera las antiguas casas nobiliariassucumbieron ante el rápido ascenso de la nueva nobleza.La ambición de poder y riquezas y la necesidad de afianzarse y mantenerse en su estado habían lle-vado a los nobles a dejar sin efecto la letra impresa, valor que antaño representaba, al igual que elhonor y la honra, requerimientos sine qua non de la caballería y del estamento nobiliario.La propia nobleza fue advirtiendo que la palabra carecía de respaldo y consecuentemente buscó lamanera de perpetrar sus juramentos de lealtad y amistad, características que en el siglo XV con lainestabilidad monárquica de Enrique IV fue muy necesaria.El beneficio contraído a través del discurso autobiográfico fue la plataforma necesaria para perpe-tuar el linaje sobreviviendo a los avatares del siglo XV y XVI para ambas noblezas.Será propósito de este trabajo analizar como se establecen las relaciones entre la vieja nobleza y lanueva, en relación a la construcción de hegemonía dado por el discurso autobiográfico.

JUICIOS DE GUSTO EN TELEVISIÓN:PROBLEMAS TRANSLINGÜÍSTICOS Y GRAMÁTICAS DE PRODUCCIÓN

Es sabido que, pese a ser un referente constante en los discursos sociales, el gusto es una entidad ima-ginaria y/o inaccesible. De modo que el gusto existe como efecto de sentido de ciertas zonas discursi-vas, y aquellos discursos que lo constituyen son los que podrían llamarse juicios de gusto. Si un juiciode gusto es un producto del lenguaje en sentido general, y habitualmente del lenguaje "verbal" enespecífico, la pregunta por el rol de otras dimensiones no-verbales en los juicios de gusto se vuelve unaspecto de interés. Con mayor razón si los juicios de gusto se producen en discursos mediáticos: dadoel rol de "formadores de opinión" que suele atribuírseles a los medios masivos, es decir, de motivado-res de valoraciones, preferencias, rechazos, etc., sus juicios son un objeto de atención privilegiada. Estetrabajo se propone desarrollar un primer acercamiento a la circunscripción del problema de la produc-ción de juicios de gusto en discursos que exceden la materialidad excluyentemente lingüística: espe-cíficamente en soporte televisivo, con atención más los modos de configuración audiovisual de los jui-cios, que a un recuento de las preferencias y rechazos allí vertidos. Dado el carácter exploratorio delanálisis, los resultados y conclusiones del mismo tienen la forma de una serie de rasgos que caracteri-zan algunos modos de producción de los juicios, es decir, aquello que desde la perspectiva de E. Verónse denomina "gramáticas de producción".

Cebrelli, Alejandra

Arancibia, Víctor

Consejo de InvestigaciónUniversidad Nacional de Salta

Cela Heffel, Emilio José

Universidad de Buenos Aires

Cingolani, Gastón

Universidad Nacional de La Plata,Instituto Universitario Nacionaldel Arte

uns | aled Estudios del Discurso 17

EL ENTRETEJIDO DE MODULACIONES IDENTITARIAS Y SUS HUELLAS EN TEXTOS ESCRITOSPOR JUDÍAS SEFARADÍES

A comienzos del siglo XX era común que las mujeres judías sefaradíes no supieran leer ni escribir, lo cual llevabaa que su voz estuviera silenciada desde el plano social y educacional.La cultura sefaradí,desarrollada por los judíos provenientes de la cuenca del Mediterráneo y países orientales,esfundamentalmente oral, por eso durante siglos quien accedía a la palabra escrita con mayor facilidad era elhombre,el cual ante la necesidad de retransmitir los usos enunciativos de la mujer,evaluaba y juzgaba proyec-tando su sombra en el texto,situación que ha llevado a afirmar que ausentes del testimonio de las actividadesy empresas masculinas, las mujeres europeas nunca han tenido una historia propia.Esta carencia de historia propia se agrava porque por lo general cuando se profundiza en cómo se auto repre-sentaban las mujeres, advertimos que los elementos con que se cuenta para estudiarlas son por lo generaldocumentación privada tales como cartas o diarios pero provenientes de mujeres de los niveles más altos, unmaterial casi inexistente en las mujeres sefaradíes que inmigraron a América. De allí la importancia que tienerescatar misivas o epístolas,ya que así podemos deslindar usos discursivos peculiares,propios de condicionan-tes históricos,geográficos y culturales específicos de la historia sefaradí.En este trabajo analizamos la carta de una mujer sefaradí que a través de sus enunciados se nos presenta nocomo la víctima patética de una sociedad paternalista sino como un ser estoico que enfrenta la adversidad desu destino a pesar de sus flaquezas, la pobreza y la vejez y lo contrastamos con otros textos posteriores en losque se advierte cómo en la lengua de estas mujeres se va a reflejar un proceso de legitimación de su discurso,un proceso lento que tiene que ver con el acceso al poder institucional y al fortalecimiento de la posición socialy que culminaría recién en la siguiente generación de mujeres,porque serían ellas las encargadas de cambiar lasbases sociales y participativas y por consiguiente también las lingüísticas y discursivas.

DISCURSO, GÉNERO Y SUBJETIVIDAD. LAS MARCAS DISCURSIVAS COMO HUELLAS FICCIONANTES

El proyecto de la presente comunicación consiste en pensar la solidaridad entre discurso y subjetividad.El plan-teo radica en problematizar en qué medida el discurso constituye una bisagra fundamental en los modos desubjetivación, esto es en los modos de constitución de las identidades.De allí la estrecha vinculación entre dis-curso y modos de subjetivación. Toda construcción del sujeto implica, en efecto, la consideración del discursocomo bisagra constituyente, atendiendo a la solidaridad entre discurso y poder. Alejada la idea de un sujeto apriori, no fundado, la dimensión del discurso aparece como esencial en este intento de pensar la construcciónhistórica del sujeto,a partir de prácticas discursivas y no discursivas.A la luz de las consideraciones precedentes, el segundo momento que anima el presente trabajo consiste enanalizar,en el marco de un texto seleccionado, Resumen de Urbanidad para las niñas,de Pilar Pascual de Sanjuán,editado en Barcelona en 1920,en qué medida el discurso constituye una usina subjetivante,al servicio de ficcio-nar un determinado modelo femenino,cuyo proceso de construcción implica remontarse al inicio mismo de lacultura occidental.El método de trabajo consiste en intersectar las herramientas teóricas brindadas por Michel Foucault en susconsideraciones en torno al discurso con un material didáctico-discursivo, tendiente a la formación-fijación dela subjetividad-identidad femenina.Como conclusión se visibilizará la función de las prácticas discursivas como matrices subjetivantes y la relacióndel discurso con los juegos de poder,que sostienen toda ficción subjetivante.Asimismo,como perspectiva de lacomunicación, proponemos la recuperación de la memoria como modo de desandar las huellas ficcionantes,dedesmontar los procesos de construcción de las identidades y de visibilizar el papel del discurso en tales procesos.

LOS PRÉSTAMOS USADOS COMO EUFEMISMOS PARA TRANSMITIR IDEOLOGÍAS

Los préstamos de otras lenguas son parte del proceso sociolingüístico de transculturalización de las comunidadesdel mundo entero,ya que tales palabras pasan a integrarse al repertorio léxico que la comunidad lingüística dispo-ne para comunicarse con el otro.El léxico representa una parte importante de una lengua porque es un medio e ins-trumento para establecer y fortalecer las relaciones humanas regidas por las modalidades e ideologías de cadaépoca de la comunidad.Por ello el hablante utiliza dos tipos de significado en la interfaz entre la lengua y sus inten-ciones comunicativas,el proposicional y el expresivo;y cada uno de estos significados se manifiesta en la eleccióndel ítem lexical. En el caso del discurso periodístico el uso de préstamos es un recurso muy útil para 'naturalizar'hechos u opiniones que con el tiempo formarán parte del 'sentido común'.Analizamos los préstamos usados comoeufemismos para construir presuposiciones e implicaturas ideológicas. La selección léxica que hace el emisor deeufemismos,tales como kelper,affair,gay,down,gigoló,default,etc.sugiere que desea 'dar un nombre más agradable'a algo que se considera más dañino y negativo que lo que evoca el eufemismo.El análisis del cotexto,por ejemplolas colocaciones negativas,ayuda a reconstruir las presuposiciones e implicaturas ideológicas.Sin embargo,mien-tras los lectores pueden negociar el significado del texto,es más difícil negociar el sentido común en que se basa eltexto.Puesto que el modo de manejar las ideologías que no se aceptan es desafiándolas y objetándolas.

Cohen de Chervonagura, Elisa

Universidad Nacional deTucumán,CONICET

Colombani, María Cecilia

Universidad de Morón,Universidad Nacional deMardel Plata.

Córdoba, María Inés

INSIL, Universidad Nacionalde Tucumán

uns | aledEstudios del Discurso18

LA CONSTRUCCIÓN DEL RECUERDO: DOS DISCURSOS EN DIÁLOGO

En 1994, Miguel Briante escribe "Un ruido en la oreja", una nota periodística en la que Juan Gelmany su producción poética son recorridas desde la mirada del crítico. Dos años después, Juan Gelmanpublica "Miguel Briante", una crónica que es recuerdo, nostalgia y homenaje frente a una "muerteabsurda".Ambas notas aparecidas originalmente en Página/12 y recuperadas en los libros Desde este mundo yNueva prosa de prensa, respectivamente, son discursos en los que la subversión del lenguaje y la bús-queda y el uso de la palabra apropiada que en su recurrencia no opaca su incesante novedad seconstituyen en lugares de reflexión y en soportes de la construcción del recuerdo del otro, ligado alcompromiso y a la escritura como aspectos que no se excluyen sino que, por el contrario, recorrenjuntos un camino común: la exploración de lo real y la configuración de la experiencia en una rea-lidad nueva.Este trabajo se propone dar respuestas a qué recupera el presente bajo la forma del recuerdo y quéentrelaza la memoria y la historia en el despliegue de palabras que hablan del otro y, a la vez, de símismo en un diálogo al interior de cada discurso y en el cruce de ambos.

SIGNIFICADOS INTERPERSONALES DEL CAMBIO DE CÓDIGO EN LA INTERACCIÓNCOMANDANTE/COPILOTO: LAS LISTAS DE CHEQUEO

La interacción entre pilotos, es decir entre comandante y copiloto (P/p), constituye uno de los tiposde interacción que se producen en el discurso institucional aeronáutico, entendiendo por discursoinstitucional "el modo como las personas utilizan el lenguaje para conducir (…) tareas prácticas ydesempeñar las actividades particulares asociadas con su participación en contextos instituciona-les" (Drew y Sorjonen 2000). Este tipo de interacción resulta de particular interés debido a que loshablantes apelan a diversos códigos lingüísticos para desarrollar sus tareas, el español y el inglés.A partir de un corpus de interacciones P/p recolectado mediante la metodología departicipante/observador (Labov 1970) durante la realización de vuelos reales de empresas argenti-nas y de sesiones de entrenamiento en entrenadores terrestres, estudiamos en este trabajo loscambios de código en la realización de las listas de chequeo. Basándonos en un marco teóricoamplio que incluye la sociolingüística interaccional (Gumperz 1982 y 1982), así como el análisis deldiscurso institucional (Drew y Heritage 1998 y Drew y Sorjonen 2000) y estudios sobre cambio decódigo (Myers-Scotton y Ury 1977 y Myers-Scotton 1982 y 1993), concluimos que si bien en la inter-acción P/p resulta fundamental en ambas direcciones del cambio (español?inglés) el papel de lafunción referencial, los cambios de código pueden interpretarse también en función de los signifi-cados interpersonales que cada código conlleva. Mientras el empleo del inglés redefine la interac-ción dentro de la arena de la identidad profesional, el español hace lo propio dentro de la arena delpoder, en tanto es posible considerar que la relación asimétrica de poder se atenúa cuando el códi-go empleado es el inglés y se evidencia más cuando se elige la lengua española.

APUNTES PARA EL ANÁLISIS DEL "ENTRECRUZAMIENTO DE DISCURSOS" EN «ORESTÍADA» DE ESQUILO

El trabajo pretende analizar modos y enfoques posibles del entrecruzamiento discursivo enOrestíada de Esquilo, entendiendo "entrecruzamiento" como el uso y el cambio deliberado de dife-rentes discursos en el tratamiento de temas centrales como son, en el caso de la trilogía, la culpa-bilidad de un crimen y la inserción de las Erinias en la pólis ateniense.La propuesta es contemplar dos perspectivas en el análisis de estos temas, la sociológica (el discur-so retórico-político y la oposición de argumentos) y la cultural (el imaginario validado por la Atenasdel siglo V). Mediante estas perspectivas se analizan la relación entre teología cívica y trágica y lavalencia política de hechos teatrales (incluyendo lo meta-teatral y lo simbólico) como la lamenta-ción del Coro en Agamemnón y la procesión final de Euménides.

Crotti, Norma Edith

Universidad Nacional del Sur

de Matteis, Lorena M. A.

Universidad Nacional del SurCONICET

De Santis, Guillermo

Universidad Nacional de Córdoba,CONICET

uns | aled Estudios del Discurso 19

EL COMPONENTE INTERPERSONAL EN UN MANUAL DE CIENCIAS SOCIALES

El propósito del trabajo es analizar en un manual de Ciencias Sociales 5 (EGB2), sección de Historia,la expresión de la metafunción interpersonal, según el modelo de la Lingüística Sistémico-Funcional propuesto por M. A.K. Halliday.Se relevan en el texto aquellas manifestaciones de la intrusión del hablante-escritor y se observa supapel en la interacción, especialmente el relacionado con el papel del lector, en la particular situa-ción comunicativa que constituye el discurso pedagógico escrito.La frecuencia y variedad de recursos utilizados evidencia una voluntad de acercamiento a los lecto-res - por su edad todavía con escasa experiencia en ese tipo de lecturas - con el propósito de alla-nar las dificultades y asperezas que encontrarían en un texto que careciera de estas propiedades.Ya desde la presentación, sus autores instalan una corriente de comunicación explícita con el lector,que anticipa la posición que mantendrán a lo largo del libro. Las marcas lingüísticas registradas enla narración son, entre otras: presencia de la 1ª persona plural inclusiva en las formas verbales, ape-laciones al lector mediante la 2ª persona singular en mandatos y sugerencias, inserción de pregun-tas motivadoras, modalizaciones, comentarios que vinculan los hechos históricos en tratamiento yla situación presente, vivenciada por los destinatarios.Valoramos positivamente esta manera de contar la historia argentina y realizamos una compara-ción con otros manuales de EGB2, EGB3 y del nivel Polimodal.

LA INTENCIONALIDAD SATÍRICA EN «UN MODELO PARA LA MUERTE» DE SUÁREZ LYNCH

Un modelo para la muerte es el segundo de los textos conocidos, y simultáneo a Dos fantasías memo-rables, ambos de 1946. Bajo este seudónimo, Suárez Lynch, se encubre parte de la producción encolaboración que Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy Casares iniciaron con Seis problemas para Don IsidroParodi en 1942 bajo su otro seudónimo: Bustos Domecq. Como toda la producción satírica deambos escritores ha sido y sigue siendo, en comparación con la producción que gira en torno a laobra individual de cada uno de los autores, poco atendida por la crítica.Es mi intención estudiar cómo la intencionalidad satírica se expresa a través de determinadas técni-cas expresivas ya señaladas por Matthew Hodgart en La sátira (1967). Este crítico, al comentar el meca-nismo del chiste en Freud, indica como finalidad de la sátira el desenmascaramiento y envilecimien-to de personas y objetos, a la vez que señala como medios: la degradación, la parodia y la farsa.Lo que buscan los autores no es un acercamiento entre el lector y los personajes como ocurre en la'mímesis' sino un distanciamiento del personaje, que es propia de la sátira, y una complicidad, quese espera y se exige del lector para criticar al personaje, no para defenderlo, que finalmente se vol-verá contra sí mismo porque no puede decodificar todo o porque lo sobre- interpreta. Por eso hanconstruido textos sin límites, infinitos.La libertad propia de la sátira impregna el texto porque sus caricaturas son gratuitas, según afir-mó Borges la intención simplemente fue llevar algo hasta sus últimas consecuencias.

DE BAJTÍN A PIÑÓN FIJO:UN ESTUDIO SOBRE LOS PROGRAMAS INFANTILES DE TELEVISIÓN

El objetivo del trabajo es caracterizar, analizar y problematizar la relación que los programas de tele-visión infantiles "Piñón Fijo es mi nombre", "Yo soy Panam" y "Caramelito", establecen con los niños.El análisis será guiado por la teoría de los géneros discursivos de Bajtín. A su vez, se analizará elmodo de concepción de la infancia como "público rentable". La hipótesis que guía el presente tra-bajo es que a través de diferentes dispositivos y recursos, se apunta a la construcción de un tipoúnico de sujeto- infante relacionado con los mensajes de los medios de comunicación y el mercadode bienes como consumidor autónomo e independiente del mundo adulto. Es decir, diferentesestrategias (algunas más cercanas a lo pedagógico, otras a la relación "pícara" con los niños, etc) ter-minarían confluyendo en el mismo sujeto-ideal de infancia. Un niño consumidor pasa a primerplano dejando en segundo lugar a un niño inocente, un sujeto que se forma en(tre) los consumos ysu participación en el mercado de bienes materiales y simbólicos.

Del Río, Hevel Nora

Universidad Nacional del Sur

Domínguez, Marta Susana

Universidad Nacional del Sur

Duek, Carolina

Universidad de Buenos Aires,CONICET

uns | aledEstudios del Discurso20

MODALIDAD Y EVALUACIÓN EN ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Este trabajo se enmarca en una investigación más amplia cuyo objetivo general es el estudio de lamodalidad epistémica en la sección "Discusión"/ "Conclusiones" de artículos de investigación prove-nientes de diferentes disciplinas (Palmer 1990, Hyland 1998).Mi objetivo es contribuir al conocimiento de esta clase de textos mediante el estudio de algunosprocedimientos lingüísticos que expresan la modalidad epistémica, a partir de la evidencia empíricaproporcionada por el análisis del corpus. Para alcanzar esta finalidad me he propuesto refinar y pro-fundizar el análisis de los marcadores modales en dos segmentos textuales o "movidas" (Swales1990)) de la sección "Discusión"/"Conclusiones" de artículos de investigación: "la presentación deresultados" y "la formulación de hipótesis". El corpus está constituido por una muestra ejemplar deartículos de investigación provenientes de la revista Medicina.Mi contribución intenta realizar un análisis refinado de las estrategias lingüísticas utilizadas porlos autores de esta clase textual al presentar e interpretar los resultados de sus investigaciones.Considero que la modalidad epistémica constituye un tipo de evaluación (Hunston y Thompson1999) que identifica grados de certeza en los textos académicos.

VARIACIÓN MODAL EN EL ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN

Si bien el "artículo de investigación" es una clase textual altamente estandarizada, el mayor omenor grado de objetividad con que los autores presentan sus resultados ha sido frecuentementemotivo de controversia. Ahora bien, una de las áreas de interés en los estudios sobre la subjetividaden el lenguaje es la modalidad, entendida como la categoría lingüística que expresa la actitud delhablante ante el contenido de su enunciado. De ahí que el estudio de ciertos procedimientos quemanifiestan la modalidad puede colaborar en el análisis de la tensión que se establece entre laobjetividad y la subjetividad en estos textos.Nuestro interés es abordar el discurso especializado desde una perspectiva diacrónica, y determi-nar qué variaciones se producen en las marcas de modalidad a través de las cuales se manifiesta elcompromiso en artículos redactados con medio siglo de diferencia. Partiendo del supuesto de quela variación modal colabora en la caracterización de este género académico, el propósito de este tra-bajo es analizar en forma contrastiva el compromiso asumido por los autores de artículos científi-cos respecto de la certeza de la información que transmiten (Palmer 1990, Thompson 1996, Hyland1998, Hunston 2003). El corpus está constituido por textos de la revista Medicina de los años 1940-41 y 2002-2003. La tesis que sostenemos es que la variación modal colabora en la caracterización deeste género académico.

LOS DEÍCTICOS EN LOS ACTOS DE OPINIÓN: LA INTERACCIÓN ENTRE ESTUDIANTESUNIVERSITARIOS

Este trabajo se desprende del proyecto de investigación que realiza el grupo ECLAR sobre el hablade los estudiantes universitarios en Chile y Argentina. Presentamos en esta oportunidad considera-ciones acerca del uso de los deícticos en los actos de opinión realizadas desde el marco conceptualde los estudios pragmáticos que abordan el significado funcional de la lengua en uso. Siguiendo lasteorizaciones de la Escuela de Birmingham (décadas 70 a 90) y de académicos pertenecientes aotros centros de Europa y Estados Unidos, trabajamos en busca del valor funcional de las emisionesen el discurso interactivo. Se consideraron, asimismo, valores gramaticales y enunciativos de los ele-mentos en estudio para lo cual se recurrió a la Grammaire du sens et de l'expression de P. Charaudeau(1992) y a La Teoría de la Enunciación (Kerbrat [1999] 2002). La muestra utilizada como base del tra-bajo está formada por conversaciones informales entre estudiantes universitarios de entre 20 y 28años de edad grabadas en audio. Se llevó a cabo un estudio cualitativo minucioso en un nivel microdel texto y se elaboraron cuadros y grillas que agruparon los resultados de acuerdo a las caracterís-ticas propias de cada caso. La observación de estos resultados mostró ciertas regularidades en laalternancia del uso de diferentes pronombres para expresar una opinión. Esto se asoció con laintención del hablante en el momento de la interacción.

Ferrari, Laura Universidad de Buenos Aires

Ferrari, Laura Gallardo, Susana Universidad de Buenos Aires

Ferrari, María Carolina

Ibáñez, Karina Marcela

Rosica, Paola Soledad

Universidad Nacional de La Plata

uns | aled Estudios del Discurso 21

CORTO MALTÉS: UN SENTIMENTAL ENTRE RUFIANES Y TAHÚRES. EL IMAGINARIO DELTANGO VISTO POR HUGO PRATT

¿Por qué Corto Maltés, en Tango (y todo a media luz), lee El payador de Leopoldo Lugones? A partir deeste detalle concreto (Barthes, "El efecto de realidad"), incorporamos como hipótesis de trabajo queHugo Pratt lleva a cabo, en esta historieta, una construcción discursiva que desenmascara el enga-ño retórico y social constituido por la apropiación del imaginario del tango por las clases dominan-tes en el Buenos Aires de los años veinte. Consideramos que esto es importante, puesto que inclu-so hoy en día al tango se lo suele mencionar con los epítetos de "canción popular" o "la voz delbarrio", cuando su experiencia fue predominante de las clases privilegiadas.El marco teórico trabajado consistió en herramientas del campo de la lingüística (semántica estruc-tural, análisis del discurso) y de la teoría literaria (teoría de la recepción, hermenéutica post-estruc-turalista). A partir de éstas, se vislumbra como conclusión preliminar que el componente marginaldel tango funciona como una idealización estereotipada que cifra el método de dominación de laclase privilegiada sobre la subalterna.Como perspectivas, estas líneas de análisis podrían transportarse a otras manifestaciones de la cul-tura de masas, como por ejemplo las comedias televisivas contemporáneas, para comprobar losalcances del mismo fenómeno y su instrumentación en la creación de cultura e imaginarios.

LA REPRESENTACIÓN DISCURSIVA DEL «TRABAJO» EN LAS HISTORIAS DE VIDA DE LOS INDIGENTES

Esta investigación tiene como objetivo analizar la representación discursiva del trabajo en las his-torias de vida de los indigentes y se propone demostrar cómo los hablantes de este grupo constru-yen discursivamente su identidad laboral mediante la diferenciación entre empleo, desempleo ytrabajo precario, asignándoles distinto valor.Este estudio de casos se enmarca en el Análisis crítico del discurso y adhiere a la división propues-ta por Fairclough (1995) entre práctica textual, práctica discursiva y práctica social. La metodologíaes eminentemente cualitativa y, tal como propone Wodak (2000), a la práctica textual se le aplicael análisis del discurso como método; a la práctica discursiva, una teoría de medio rango (o etnogra-fía, Dell Hymes, 1975), y a la social, una teoría base (Glaser y Strauss, 1967). El corpus está compues-to por las zonas de orientación de cinco historias de vida de indigentes de la ciudad de Buenos Airespertenecientes a un proyecto de investigación de la Dra. Pardo.En cuanto a la práctica textual, se consideran las emisiones donde el hablante aparece expresomediante un pronombre o nominalización. Se analiza cómo el agente locutivo conecta el self con lasrealizaciones léxicas de la categoría "trabajo". Para ello, se estudia la correlación entre, por un lado,el caso de la primera persona, la jerarquización de la información y los tiempos verbales y, por otro,los subcampos semánticos de la categoría "trabajo". Se complementa mediante el análisis de latonalización y, luego, se confrontan los resultados. En cuanto a la práctica social, esta investigaciónse correlaciona con la evolución de las identidades de los trabajadores durante el proceso de globa-lización.

RECORRIDOS INVESTIGATIVOS Y DIFICULTADES METODOLÓGICAS

La presentación se relaciona con el contexto de la enseñanza del análisis del discurso en la Facultadde Humanidades de la Unco. Se considerarán algunos trabajos de estudiantes de la Carrera deLetras en los que es posible evaluar la dificultad que estos futuros investigadores enfrentan en elmomento de someter un corpus empírico a decisiones teóricas o metodológicas provenientes deun amplio corpus teórico. Las categorías teóricas, la metodología y la triangulación de datos no danlugar precisamente a un efectivo análisis sino a la aplicación lineal de una grilla que difícilmentejustifica el reconocimiento del valor operativo de un encuadre teórico. Esta dificultad, creemos, sehace extensiva a otras prácticas analíticas en el campo de la formación superior -el literario, funda-mentalmente-, consituyéndose en un obstáculo para el logro de autonomía profesional de los estu-diantes, como futuros docentes e investigadores. La evaluación propuesta se orienta a definir prin-cipios para la resolución de un modelo de intervención didáctica que colabore con la actualizaciónde la teoría como marco para el abordaje de estudios del discurso, y que a la vez se vuelva operati-vo en futuras empresas analíticas en campos diferentes.

Ferriol, Ezequiel

Di Croche, Mónica Belén

EstudiantesUniversidad de Buenos Aires

Frescura Toloza, Claudio Daniel

EstudianteUniversidad de Buenos Aires

Frischknecht, Alicia

Universidad Nacional delComahue

uns | aledEstudios del Discurso22

NON QUEO PLURA IAM SCRIBERE. COMENTARIO ACERCA DE LA RETÓRICA EPISTOLAR CICERONIANA DEL EXILIO

Durante el alejamiento forzado que mantuvo a Cicerón apartado de Roma en el año 58 a.C., el afli-gido orador escribió numerosas cartas a sus familiares y amigos. En ellas no sólo cuenta las peripe-cias a las que se enfrenta sino que también ensaya profusos ejercicios retóricos. Es nuestra inten-ción en este trabajo estudiar, a través de un trabajo filológico y desde una perspectiva histórico-social, un aspecto particular de su corpus epistolar: la relación intrínseca entre sus desplazamientosfísicos y la influencia de los mismos en su escritura.Particularmente, nos interesa analizar el efecto del viaje sobre la construcción ciceroniana de la urbs.Roma, ciudad que se vio compelido a abandonar, se transforma -a la luz de la distancia- en un espa-cio de incertidumbre que vuelve insistentes y reiterados los pedidos por llenar esa carencia. El aquíy el allá cimientan una diferencia manifiesta entre el entorno que rodea a Cicerón y la ciudad quese convirtió en un espacio de exclusión al que anhela social y políticamente. Mediante este análisis,podremos concluir que, ni aún en sus escritos más personales, abandona Cicerón su posición dehombre político ni su clara intencionalidad persuasiva con el fin de convencer a su auditorio, portodos los medios necesarios, de la veracidad de sus palabras y de la fuerza de su éthos.

VERBOS EPISTÉMICOS LATINOS

El trabajo se enmarca en un proyecto de investigación sobre la expresión de la modalidad en el latínclásico. En esta ocasión nos centramos en el repertorio de los verbos tradicionalmente llamados "deopinión" (verba putandi) cuyos rasgos semánticos apuntan a mitigar o reforzar el compromiso delhablante con la verdad de su enunciado. Los estudiaremos especialmente en sus ocurrencias en pri-mera persona y en presente, es decir en aquellos casos en que revelan su capacidad realizativa másque descriptiva; es en este uso performativo en el que se advierte su equivalencia con otros recur-sos léxicos y gramaticales aptos para la expresión de la modalidad. Podemos establecer entre ellosuna escala gradual que va desde la total adhesión a la opinión del locutor (scio, non dubito) hasta laexpresión de la falta de certeza (ignoro, nescio), pasando por distintos grados de incertidumbre(credo, puto, arbitror, uideor, opinor, dubito, suspicor). Nos detenemos, por su particular complejidad, enel verbo uideor, del que delimitamos usos epistémicos y no-epistémicos.Nuestros referentes teóricos en este trabajo, como también en otros relativos al tema de la moda-lidad, son los aportes de J. Lyons, F.R. Palmer y M.A.K. Halliday en el aspecto general, así como los deA. Orlandini y S. Núñez dedicados a la modalidad en lengua latina.Las cartas y los discursos, por su carácter fuertemente subjetivo, parecen dos géneros apropiadospara el estudio de este tema, por lo que se ha elegido como corpus para el trabajo las Cartas a Atico,las Filípicas y las Catilinarias de Cicerón.

ESTRATEGIAS LINGÜÍSTICAS DE CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD EN TEXTOS DE ESCRITO-RES SANTACRUCEÑOS

Con el apoyo de los conceptos principales del Análisis del Discurso, la Teoría de la Enunciación y el soportede las teorizaciones sobre las nociones de estereotipo, imaginario social e identidad indagamos sobre losprocesos de constitución del discurso identitario de la comunidad de Santa Cruz, focalizándolos en el reco-nocimiento de las estrategias lingüísticas que están operando en su configuración.En esta ponencia centramos nuestra atención en un corpus conformado por producciones literarias auto-caracterizadas como "santacruceñas".Se trata de dos antologías publicadas en 1985 y 1997 que,como tales,son el resultado de una operación previa de selección a partir del criterio de "lo santacruceño".Reconocemos "a priori" en estos textos algunos motivos recurrentes que contribuyen a la configu-ración de un discurso identitario regional: la figura del pionero y su epopeya, la naturaleza bravía yel destino de grandeza y nos interesa indagar en la particular combinación de estos temas y su inci-dencia en la construcción de un imaginario "santacruceño" que se actualiza para la misma épocaen otros discursos sociales. No los consideramos en su especificidad literaria, por lo que al manejarconceptos como "cliché" o "estereotipo" para algunas de sus caracterizaciones, no lo hacemos comojuicios de valor estético sino como expresiones de los "vínculos esenciales del texto con lo que estáafuera, con el rumor anónimo de una sociedad y sus representaciones" (Amossy y HercshbergPierrot, 2001: 72).

Gaeta, Silvana

Universidad de Buenos Aires

Garelli, Marta

Del Río, Hevel Nora

Universidad Nacional del Sur

Gasel, Alejandro

Muñoz, Nora

Musci, Mónica

Vega, Patricia

Universidad Nacional de laPatagonia Austral

uns | aled Estudios del Discurso 23

DISCURSO Y SOCIEDAD:EL ADULTERIO Y EL LÉXICO DE LA VERGÜENZA EN LA LITERATURA GRIEGA

El adulterio fue considerado en Grecia uno de los delitos privados de mayor gravedad. En una socie-dad agonal, signada por el nexo honor/vergüenza, esta transgresión era concebida esencialmentecomo fuente de violencia pública y desorden.Pese a que Aristófanes y filósofos como Platón consideraran que, en razón de su función preeminen-temente paidéutica, los poetas debían evitar un tema como éste, la literatura épica y la tragediarefieren reiteradamente a ellos, sirviéndose de un vocabulario vinculado a la vergüenza y el honor.El relevamiento lexical nos permite replantear los límites de la tradicional dicotomía establecidapor E. R. Dodds entre "cultura de vergüenza" y "cultura de culpabilidad", correspondientes a la socie-dad de la épica y de la tragedia respectivamente.

LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA DE PERSUASIÓN EN TEXTOS PERIODÍSTICOSDE OPINIÓN EN INGLÉS

El discurso periodístico ofrece una amplia gama de modalidades que pueden ser analizadas desdedistintas perspectivas. La columna de opinión es un modelo de artículo periodístico que refleja nosólo el juicio valorativo del autor respecto del tema en cuestión sino que también influye sobre ellector de manera persuasiva. Esto se logra a través de una estructura genérica determinada y ele-mentos léxicogramaticales evaluativos que contribuyen a la realización de los distintos constitu-yentes del género. El desconocimiento de dicha estructura y de los elementos mencionados parece-ría dificultar la comprensión de este tipo de textos en Inglés a los alumnos universitarios de lacarrera de Comunicación Social. En este trabajo se plantea el estudio de 15 columnas de opinión ori-ginales extraídas de periódicos on-line en Inglés con el objeto de analizar su estructura genérica ylos elementos evaluativos que funcionan como herramienta de persuasión del lector. Se toma comomarco de análisis el Sistema de Valoración (Appraisal Theory) propuesto por Peter White (2001)encuadrado dentro de la Lingüística Sistémico-Funcional. El análisis muestra que los elementosevaluativos más frecuentes pertenecen al subsistema Compromiso (Engagement), en especial apa-recen elementos de Atribución (Attribution), Modalidad (Modality) y Negación(Disclaimers). Estos resultados podrían utilizarse en la elaboración de una metodología aplicable ala enseñanza de la lectura de textos periodísticos en Inglés que contribuya a lograr una mayor efi-ciencia lectora.

LA NOMINALIZACIÓN DE PROCESOS EN TEXTOS PEDAGÓGICOSDE CIENCIAS SOCIALES

El estudio del discurso científico como un proceso continuo de creación de objetos y relacionesimplica un análisis de las operaciones de la significación propias de ese sistema discursivo. Una delas manifestaciones lingüísticas de este discurso es la metáfora gramatical. Halliday (1993) deno-mina así a la expresión resultante del pasaje de una forma gramatical de codificación habitual auna categoría gramatical nueva.Acotamos este trabajo al estudio de las nominalizaciones de procesos, probablemente el tipo demetáfora gramatical más frecuente en el discurso científico. Nos proponemos analizar la selecciónde nominalizaciones empleadas en los textos científicos-pedagógicos de Ciencias Sociales y la cons-trucción que el alumno realiza de los participantes de esos procesos nominalizados, explícitos o no.Para ello, desarrollamos una descripción del tipo de procesos seleccionados en cinco manuales deCiencias Sociales de noveno año de EGB y el grado de explicitación de sus participantes. El estudiose complementa con la información indirecta aportada por ejercicios de hipotetización a partir detítulos nominalizados por parte de los alumnos.Los resultados obtenidos permiten determinar la función mistificadora (ocultadora) que parecepredominar en el empleo de nominalizaciones en esta ciencia. Se aportan, así, elementos para lacomprensión textual asociando la emergencia de la nominalización con la alfabetización científicaen el nivel medio, dentro del proyecto "Aspectos de la textualización de los saberes científicos", diri-gido por la doctora Patricia Vallejos de Llobet.

Gastaldi, Viviana

Gambon, Lidia

Universidad Nacional del Sur

Gioia, Silvia Beatriz

Waicekawsky, Liliana

Lucero Arrúa, Graciela

Universidad Nacional de San Luis

González, Nora

Universidad Nacional del Sur

uns | aledEstudios del Discurso24

REPRESENTACIONES E IMAGINARIO SOCIAL: LA INUNDACIÓN EN SANTA FE. CONVERGENCIAS,DIVERGENCIAS, CONTINUIDADES Y RUPTURAS EN LOS DISCURSOS

Este trabajo pretende indagar cómo los actores de la enunciación de la inundación del 2003 contribuyen aconstruir la realidad de nuestra comunidad, para dar cuenta de los valores, ideas, afectos y creencias queinteractúan de manera conflictiva en el devenir de la lucha política por el espacio del sentido social.Analizaremos las prácticas discursivas empleadas por ciudadanos (discurso vivo), instituciones (discursooficial) y medios de comunicación (discurso público) a fin de comprender las convergencias, divergencias,continuidades y rupturas entre las distintas representaciones relevadas, para determinar cómo se autoa-signan y asignan al otro posiciones imaginarias relativas.La metodología que se sigue es cualitativa, que supone y realiza los presupuestos del paradigma interpre-tativo cuyo supuesto básico es la necesidad de comprensión del sentido de la acción social en el contextodel mundo de la vida. Dentro de esta propuesta, se utilizarán los aportes del análisis crítico del discurso.Dado el estado inicial de nuestra investigación,no estamos en condiciones de establecer conclusiones acer-ca de la misma.Nos interesa ponderar la distancia entre las representaciones que las personas afectadas por este procesoelaboraron, y las que construyó el discurso oficial, en connivencia o no con el discurso público, pues una delas preguntas más importantes que guía nuestra investigación es si las ideas y creencias de la ciudadaníahan contribuido a legitimar el discurso y las prácticas del poder político gobernante, o, si, por el contrario,construyen una realidad social diferenciada y alternativa al mismo.

USOS MARCADOS DE PRÉSTAMOS LÉXICOS: CONSIDERACIONES SOBRE LASIMPLICACIONES SIMBÓLICO-IDENTITARIAS DE SU EMPLEO DISCURSIVO

En nuestra investigación previa sobre las transferencias léxicas de lenguas europeas de cultura enuso en español bonaerense, hemos relevado dos tendencias divergentes con referencia a la adapta-ción estructural de los préstamos a las pautas de la lengua recipiente: en los usos orales se tiendea una mayor adaptación, mientras que en la escritura se tiende a preferir la conservación de las for-mas de origen (o variantes cercanas a ellas). Por otra parte, hemos verificado la existencia de uncontinuum respecto de la fijación/variación de dichas configuraciones, particularmente en el casode los usos escritos, ubicándose en un polo los préstamos con forma fija (como pizza o canelones -préstamos que, por lo demás, difieren con referencia a la adaptación-), y en el otro los de alta varia-bilidad (como fusilli ˜ fisille ˜ fuccilli ˜ fuccile ˜ fuchili ˜ fuchiles ˜ fusilles ˜ fusiles).En esta ponencia nos centramos en el caso de préstamos con forma fija adaptada, es decir, présta-mos cuyos usos no marcados, tanto orales como escritos, siguen las pautas españolas. Analizamosaquí su empleo marcado, bajo formas estructuralmente divergentes de aquellas sobre las que severifica acuerdo comunitario y en las que se recupera (o se intenta recuperar) la configuración deorigen. El análisis propuesto explora la hipótesis de que las motivaciones de dicho empleo se enrai-zan en sus implicaciones simbólicas, especialmente en relación con la metaforización de una deter-minada identidad étnica.

D. LABERIUS ET I. CAESAR: DOS DISCURSOS ENCONTRADOS

En el año 46 a. C., y como represalia a las alusiones políticas que D. Laberio dirigiera contra Julio César enuno de sus mimos, éste último obligó al mimógrafo a actuar en una de sus obras y a confrontarse en esce-na con su rival Publilio Syro, otro importante autor de mimos literarios de fines del siglo I a. C.. Dado quepara la sociedad romana antigua el representar una obra, exponiéndose así a la mirada de todos, era unaactividad denigrante, la afrenta significó la pérdida inmediata del estatus de eques Romanus que Laberioposeía, rango que César volvió a otorgarle una vez concluido el certamen.Tomando como base y referente la retórica antigua y las herramientas que aportan la lingüística y las teo-rías modernas de la argumentación, el objetivo del presente trabajo es analizar el prólogo del mimo queLaberio recitó en dicha ocasión, a fin de comprobar el carácter polémico del discurso laberiano, represen-tante de la oposición política al dictador y fiel ejemplo de las tensiones políticas de los últimos decenios dela República romana.De esta manera,pretendemos alejarnos de las interpretaciones tradicionales que venal mimo latino como una forma de entretenimiento dirigido a las capas más incultas del populus Romanusy que sólo buscaba hacer reír a las masas. Lejos de ello, el mimo constituía un escenario crucial de la luchapor la distribución de poder y se encontraba fuertemente ligado a la formación de la opinión pública y a laexpresión del sentimiento colectivo.

Hechim, María Angélica

Falchini, Adriana

Universidad Nacional del Litoral

Hipperdinger, Yolanda

Universidad Nacional del Sur,CONICET

Jurado, Melina Alejandra

Universidad de Buenos Aires

uns | aled Estudios del Discurso 25

CARACTERÍSTICAS DISCURSIVAS DE LA COMUNICACIÓN EN CLASE DE LENGUA EXTRANJERA

A pesar de los avances tecnológicos para llevar registros de clase en audio y video, muchos de los fenóme-nos que ocurren en las aulas de lengua extranjera (LE) resultan aún poco investigados. De igual modo, elinterés por el estudio de la comunicación allí desarrollada y sus características discursivas es bastantereciente como lo demuestran los trabajos sobre análisis del discurso didáctico de Cicurel (1988) y Dabène yCicurel (1990) o el estudio de la comunicación entre personas de nacionalidades diferentes de Berrier(2003) o el análisis de los intercambios entre alumnos y profesores de Cambra Giné (2003).La clase de lengua extranjera en tanto microcosmos social produce discursos particulares y complejos enfunción de los actores participantes, sus roles, relaciones de poder y representaciones sociales; la finalidadtácita de las interacciones y el carácter a menudo ficcional de las mismas. Los intercambios discursivos enel aula tienen gran impacto en el desarrollo de la interlengua de los aprendientes y, por lo tanto, en el acre-centamiento del aprendizaje. Resulta de interés entonces conocer de manera detallada cómo funciona eldecir de docentes y alumnos de LE unidos por la necesidad de comunicarse en una lengua desconocida almismo tiempo que dicha lengua, en tanto objeto, se segmenta, explica y repite para lograr su internaliza-ción por parte del sujeto que aprende. El objetivo de este trabajo es describir y sistematizar algunas carac-terísticas del discurso en el aula de LE, a partir de ejemplos extraídos de un corpus de interacciones graba-das en cursos de adultos principiantes de francés.

ACERCA DE LA IRONÍA Y DEL HUMOR EN LA POESÍA DE CATULO

El objetivo de este trabajo es señalar la presencia de la ironía y del humor en los poemas de Catulo,analizar los procedimientos propios de dichos géneros que el poeta ha empleado y sugerir posiblesimplicancias de la utilización de los mismos en la concepción del hombre reflejada en esta obrapoética. Como fundamento teórico para la definición de los conceptos de ironía y humor, y para laespecificación de sus procedimientos, nos valdremos de la Poética de Aristóteles, de Cicerón, que ensu De oratore refleja el empleo de estos términos en la época de Catulo, y también consideraremoslas opiniones de autores posteriores como H. Bergson, N. Hartmann, A. Haury, D. Muecke y C. KerbratOrecchioni. Según nuestro análisis, el tipo de comicidad preponderante en la obra de Catulo es laironía, que implica una actitud de análisis racional del objeto cómico desde un plano de superiori-dad y alejamiento emocional. El trasfondo de la ironía es un sentimiento básico de amargura ydecepción en relación con el mundo circundante. Esto la acerca a la tragedia. Un análisis punzantede la realidad por medio de la razón pone al descubierto la ridiculez de la imperfección humana, eldesfasaje entre apariencia y realidad, entre pretensiones y logros, entre el mundo ideal que Catulointeriormente desea y la frustrante realidad que le toca vivir. Un joven lleno de ideales, de impulsi-vidad y de genio poético choca contra las primeras decepciones de la vida y se defiende con el escu-do de la ironía: ésta es la esencia de la utilización de lo cómico en la poesía de Catulo.

MARTÍNEZ ESTRADA Y LA IMPRECACIÓN A LA CULTURA

En los ensayos que el escritor argentino Ezequiel Martínez Estrada dedica a la interpretación de losdespliegues del fenómeno peronista en nuestro país, en particular en "¿Qué es esto? Catilinaria", can-cela la existencia de la cultura y del saber nacional e impugna el valor de la intelectualidad argentina,en virtud de su ilusoria intervención en los asuntos políticos y culturales de la esfera pública. Medianteun discurso fuertemente panfletario monta un artefacto retórico con el que interpela a los intelectua-les, en términos de virulenta reacción opositiva. El sojuzgamiento a los pares recibe un tratamiento deconfrontación e impugnación tal que se desvincula, por su carácter de generalidad, de la inserción enconfiguraciones ideológicas reconocibles, y no puede recibir sino, por parte de los destinatarios/adver-sarios, polémicos y descalificadores contraargumentos, no escasamente reconocibles en las esferas detransmisión de la cultura. El discurso del ensayista constituye una arenga en la que se afirma un saberdesafiante, en virtud de la (auto)legitimidad que le otorga a su consabido conocimiento veraz de todoslos móviles que determinaron y constituyeron la idiosincrasia de nuestra nacionalidad. En el desarro-llo del trabajo se transitarán los argumentos que instalan al peronismo en el centro de una polémicaque fractura y desplaza en cruentos duelos intelectuales a los partícipes de la cultura local.De particular interés resultarán los trabajos sobre la constitución del campo intelectual, las formacio-nes ideológicas y la historia de la intelectualidad con referencia a la Argentina realizados por investi-gadores como Silvia Sigal, Oscar Terán, Eduardo Grüner, Horacio González, entre otros. Para el análisisde las retóricas del ensayo se recurrirá a los presupuestos metodológicos referidos al discurso polémi-co (M. Angenot).

Klett, Estela

Universidad de Buenos Aires

La Fico Guzzo, María Luisa

Universidad Nacional del Sur

Lamoso, Adriana

Universidad Nacional del Sur

uns | aledEstudios del Discurso26

SUFRAGIO FEMENINO Y DISCREPANCIAS EN EL LIBERALISMO VICTORIANO: LA POLÉMICA CAIRNES-SMITH

En la obra de John Stuart Mill, publicada en 1869 y titulada "La subordinación de la mujer", se mani-fiesta la necesidad de concederle el derecho a voto y considerarla como ciudadana plena, para bene-ficio y progreso de la sociedad en su conjunto. Su ensayo fue disparador de un nutrido y polémicodebate en que la cuestión de la mujer constituyó un tema central, en el último cuarto del siglo XIX.Esta controversia puede analizarse desde el enfoque de los estudios de análisis del discurso, enten-dido en un sentido amplio y flexible, en tanto este constituye manifestación y vehículo de ideolo-gía. En este trabajo se toman ensayos políticos, publicados en revistas de la época, de dos partida-rios del liberalismo que muestran posturas distintas. Mientras Godwin Smith refuerza las ideas tra-dicionales que excluyen a la mujer del ámbito público y de la participación política, entendidascomo monopolio masculino, John Cairnes avala un reconocimiento de la mujer que implica una vir-tual ruptura del orden patriarcal, base de la sociedad victoriana. Sus argumentos serán retomadoscon posterioridad por las mujeres que lucharán por la igualdad de derechos.

LOS OTROS, LOS BARBUDOS. MECANISMOS DESCRIPTIVOS Y REFERENCIALES EN «LA TRA-GEDIA DEL FIN DE ATTAWALLPA»

La Tragedia del Fin de Atawallpa, obra quechua compuesta probablemente en los años inmediata-mente posteriores a la conquista, representa un valioso testimonio del choque entre dos culturasdisímiles, la española y la incaica, desde el punto de vista de una de ellas, la más ignorada.Todos los grupos humanos poseen una cosmovisión que les es propia, y muchas veces pretendenrealizar una lectura de los otros desde ese lugar, algo que resulta bastante natural: cada uno de nos-otros ve las cosas y entiende los hechos desde su pequeño universo, desde la cultura a la que per-tenece y con los condicionamientos que ella le impone.La intención de este trabajo es tratar de ver la otra cara de la conquista española sobre los gruposaborígenes y específicamente sobre la civilización incaica, es decir, dar lugar a la voz indígena eneste asunto. Para ello, se han registrado en la Tragedia... una serie de mecanismos de referencia quetienen por objeto, en primera instancia, al hombre español, y, en segundo lugar, a los propios indí-genas, en boca de sus enemigos. También se llevó a cabo un relevamiento de las descripciones deelementos extraños para los incas, y que son presentados mediante la comparación con objetospertenecientes a su mundo. De esta manera se podrá dar cuenta del esfuerzo de los indígenas porlograr una construcción del otro que permitiera comprenderlo.Es importante no olvidar que la Tragedia... es posterior a la Conquista, por lo que muchos de losaspectos que se reflejan en ella, acerca de la visión previa de los incas sobre los conquistadores, apa-recen confundidos con la visión posterior.

APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DEL DISCURSO POLÍTICO DE NÉSTOR KIRCHNER

En mayo de 2003, al desistir de participar el ex presidente Carlos Menem en la segunda vuelta elec-toral, Néstor Kirchner llega a la presidencia de la Nación. De esta forma, aunque el ex gobernadorde Santa Cruz logra su objetivo, la decisión de Menem le priva de una victoria aplastante que, segúnvaticinaban las encuestas de opinión, le hubiera otorgado una fuerte legitimidad popular. El pre-sente trabajo busca estudiar, en situaciones de comunicación específicas, las estrategias discursi-vas que el actual presidente emplea para reforzar su legitimidad, autoridad y credibilidad para man-tenerse en el gobierno. (Charaudeau, 2005). El corpus seleccionado incluye el discurso que Kirchnerdirigió a la asamblea nacional cuando asumió su cargo y aquellos que pronunció al inaugurar lassesiones del Parlamento. Son éstas situaciones de comunicación política especiales ya que se tratade discursos ritualizados, pautados por la Constitución Nacional. El enunciador conoce quiénes sonsus destinatarios directos: los representantes del pueblo reunidos en Asamblea para escuchar supalabra y sabe a qué temas debe referirse: aquellos referidos al estado de la nación.Desde una perspectiva interdisciplinaria y un abordaje teórico-metodológico que se inscribe en elmarco de la teoría de la argumentación nuestro objetivo es contribuir al análisis de la realidad polí-tica, de la que el discurso es considerado como materia constitutiva (Krieg-Planque, 2005)

Lazzari, Virginia

Universidad Nacional del Sur

Llobet, María Josefina

EstudianteUniversidad Nacional del Sur

Llull, Laura

Universidad Nacional del Sur

uns | aled Estudios del Discurso 27

EL MERCOSUR EN LOS DISCURSOS DE KIRCHNER Y "LULA" DA SILVA (2003-2005):TENSIONES DISCURSIVAS ALREDEDOR DEL REORDENAMIENTO GEOPOLÍTICO

Este trabajo es parte de un proyecto de investigación cuyo propósito es analizar las formaciones dis-cursivas en los discursos de "Lula" da Silva y Néstor Kirchner acerca del MERCOSUR. Nuestra hipóte-sis general sostiene que "Lula" y Kirchner comparten una formación ideológica común respecto alas tendencias del orden global que posibilita la formación de un eje alternativo en América del Sur.Se trata de un momento privilegiado en el que las condiciones lingüísticas, políticas y sociales con-fluyen para conformar un nuevo universo de sentido: la integración regional de América del Sur. Noobstante, el discurso pro-MERCOSUR en los textos presidenciales no está exento de contradicciones.El trabajo se inscribe en la línea teórica- metodológica del Análisis del Discurso por lo que nos deten-dremos en la producción social de sentido tomando como punto de partida la materialidad lingüís-tica de los discursos de ambos presidentes. Analizaremos el interdiscurso (Courtine, 1981), caracte-rizando formaciones discursivas en asociación y en oposición y la presencia de argumentaciones noconvergentes (Perelman y Olbrechts - Tyteca, 1989).Diferentes dimensiones de las formaciones discursivas de los presidentes de Argentina y Brasil dancuenta de la tensión en la construcción discursiva del MERCOSUR entre la integración como unafase de la globalización neoliberal y la resistencia frente al proceso de globalización desigual.Esperamos contribuir a la comprensión del proceso de integración regional representado por elMERCOSUR mediante el estudio de los factores ideológicos-discursivos en él involucrados.

EL DISCURSO SUFRAGISTA: UNA PROVOCACIÓN A LA CONCEPCIÓN DE LA «NATURALEZAFEMENINA» EN LA SOCIEDAD VICTORIANA

El discurso cumple un papel determinante en la concreción y reproducción del sistema a través dela ideología que difunde confirmando y legitimando las estructuras dominantes de poder y las des-igualdades sexuales. Por ello, su análisis crítico permite describir, analizar e interpretar las múltiplesrepresentaciones económicas, sociales, políticas y culturales de un contexto histórico determinado.En relación con ello, la Inglaterra victoriana modeló un estereotipo femenino según el cual la mujerquedaba subordinada a la superioridad masculina y enmarcada en una identidad inferior que laexcluía de las actividades en el ámbito público. Esta relación entre mujeres y hombres construyóuna asimetría genérica manifestada en representaciones culturales que impregnaban todos losámbitos sociales a través de un discurso coherente y preciso.Este trabajo analiza - a partir de la lectura crítica de las fuentes y en el contexto del movimientosufragista en el último cuarto del siglo XIX - los cuestionamientos que John Stuart Mill, HarrietTaylor Mill y Millicent Garrett Fawcett realizaron a las objeciones que la sociedad victoriana enun-ció frecuentemente con respecto a la participación política de las mujeres. Sus obras constituyeronun valioso aporte ideológico en la lucha por el voto y contra la discriminación femenina y proveye-ron de argumentos teóricos esenciales a las reivindicaciones de los derechos cívicos de la mujer.

"TE ORDENO QUE ME LO PROHÍBAS". MODALIDAD DEÓNTICA EN «AM» 2.19 Y 3.4 DE OVIDIO

En las elegías 2.19 y 3.4 de Amores, se construye como destinatario de las palabras del yo poético alesposo de la mujer deseada por el amante. El primer texto caracteriza al marido como demasiadopermisivo; el segundo, como excesivamente estricto. Dado que en ambas obras se intenta persua-dir al hipotético interlocutor para deponer su actitud en beneficio del amante enamorado, las dis-tintas instrucciones y aseveraciones deónticas formuladas a tal efecto resultan, en apariencia, anti-nómicas: "¡prohíbelo!" (ueta!, Am.2.19, 60) y "¡deja de inducir al vicio con prohibiciones!" (desine...uitia inritare uetando, Am.3.4, 11). No obstante, mediante el análisis semántico de la modalidadimpresa en los enunciados de ambos textos, nos proponemos verificar que las selecciones léxicasactivadas por el autor anulan dicha supuesta contradicción, configurando un nuevo esquema en elque la permisividad funciona como obstáculo y la prohibición como aliciente. Asimismo, intentare-mos establecer que la aparente delegación de la autoridad normativa en el destinatario constituye,en realidad, la afirmación del yo poético como fuente de esa misma autoridad.

Magnanego, Florencia

Universidad de Buenos Aires

Marinsalta, Claudia I.

Universidad Nacional del Sur

Marrón, Gabriela Andrea

Universidad Nacional del Sur

uns | aledEstudios del Discurso28

EL DIÁLOGO DE LA MEMORIA EN «EL COMÚN OLVIDO» DE SYLVIA MOLLOY

En el texto de Sylvia Molloy, El común olvido, la búsqueda de la verdad conduce al protagonista a unjuego estratégico entre la memoria y el olvido que se consolida en el ejercicio del secreto como prác-tica de resistencia y de ocultamiento. El diálogo es el único recurso para lograr la revelación de unpasado que habita en los recuerdos de quienes no desean contar. Esos diálogos permiten la cons-trucción de un tiempo que el protagonista necesita conocer y que otros personajes se empeñan enocultar. La revelación impone la presencia del que sabe y del que no sabe en un contrapunto dialéc-tico que dispone recursos y tácticas para ocultar o develar. El secreto se convierte en una construc-ción a defender y, por otro lado, a la que es necesario desarmar. El puente que relaciona ambas pos-turas es el diálogo. Quien sabe se esconde en el poder que da el conocimiento de las claves, quiennecesita saber trata de analizar cada palabra con la precisión de una fórmula. En este trabajo trata-ré de establecer las características que este juego discursivo ofrece desde ese planteo constructivo.El diálogo propone posiciones relacionadas con la posesión del recuerdo develador y con las tácti-cas para romper las resistencias. Ese análisis permite reconocer algunas características discursivasen la construcción del secreto y en el camino hacia su develación.

EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y DE LOS MEDIOS INFORMATIVOSDESDE UNA PERSPECTIVA DISCURSIVA

La ponencia desarrolla una reflexión de carácter teórico acerca de un concepto central que atravie-sa transversalmente el campo de estudios comunicacionales: la información. Esta noción ha sidoobjeto de diferentes definiciones en las distintas tradiciones teóricas que constituyen lo que hoypodríamos denominar "Ciencias de la Comunicación" y, en este sentido, el 'análisis del discurso' noha permanecido indiferente a las tensiones que la apropiación de la noción de información por losdistintos paradigmas teóricos, algunos de ellos francamente opuestos entre sí, ha generado. Al con-trario, nos ha ofrecido herramientas conceptuales para el análisis que permiten precisar su alcancesobre todo en el ámbito de la comunicación mediática y la prensa diaria y, al mismo tiempo, tam-bién nos permiten identificar los mecanismos discursivos y los procesos semióticos que entran enjuego en un doble registro: producción/recepción de la información. Asimismo, un enfoque discur-sivo de la cuestión de la información y los medios informativos (en tanto que empresas de informa-ción pero también como recursos mediante los cuales se construyen 'efectos informativos' en la ins-tancia de discurso) podría poner en duda la división tajante que en términos de género parece ins-talarse en torno a la existencia de "discursos informativos" y "discursos no- informativos".Asimismo, este trabajo se propone interrogar algunos supuestos sobre el tema y elaborar propues-tas de análisis a propósito de 'lo informativo' en el discurso de los medios y, especialmente, en los diarios.

LA PERCEPCIÓN PUESTA EN DISCURSO EN LA NARRATIVA DE SAER

Saer pone en discurso algunos momentos del proceso perceptivo que pasan a tener una importan-cia fundante en su poética, como captar el momento en el que se asigna significado a lo percibido.Este proyecto saereano es compatible con la teoría de Fontanille, basada en la concepción deGreimas, que considera la percepción como el lugar no lingüístico en el que se sitúa la aprehensiónde la significación. En este trabajo, se cotejan los textos de estos autores que desde distintos discur-sos tratan la emergencia del sentido a partir de lo sensible. Para Fontanille, hacen falta dos condi-ciones para poder hablar de significación: la toma de posición de un cuerpo como centro de sensa-ciones y emociones y la proyección de un sistema de valores sobre esta experiencia sensible quepermite reconocer lo percibido como tal o cual cosa. Al detectar una presencia se produce la elec-ción de un punto de vista y la determinación de un dominio de pertenencia. Las razones a las quealude Fontanille para que pueda emerger la significación se encuentran detalladamente desplega-das en el discurso narrativo de Saer. Un aspecto recurrente en la obra de este escritor es cuestionarla significación que culturalmente se les otorga a los objetos; Saer propone una percepción inicialdel vacío para que surja una nueva mirada sobre el mundo. Este trabajo demuestra la posibilidad dehacer una lectura crítica de la obra de Saer tomando como marco teórico la semiótica de la percep-ción con la que comparten una inquietud básica: la representación del mundo.

Martin, Virginia C.

Universidad Nacional del Sur

Martínez de Aguirre, Elizabeth

Escuela de ComunicaciónSocialUniversidad Nacional deRosario

Matienzo, Teresita

Universidad de Buenos Aires

uns | aled Estudios del Discurso 29

«HACER LA HISTORIA»: EL SENTIDO DE PRÁCTICA DISCURSIVA EN «QUÉ FUE LA GUERRACIVIL», DE JUAN BENET. LA CONSTRUCCIÓN DEL INTELECTUAL DESPUÉS DE FRANCO.

El problema de la narración histórica ha tenido en España a fines de los años '80 especial importancia yaque se produce una ruptura respecto de una pretensión objetiva que habían intentando tanto la genera-ción de postguerra como la del medio siglo; en este sentido, Juan Benet es un claro exponente de cómo,después del sistema de censura franquista, la narración histórica se vuelve una práctica discursiva, segúnla define D. Mainguenau,donde lo que se postula son las relaciones entre los enunciados y un esquema deenunciación que es el producto de una coyuntura.La metodología de la Escuela Francesa de análisis del dis-curso resulta pertinente por cuanto permite analizar no sólo una narración de hechos pasados sino la cons-trucción de una formación discursiva que trabaja con un dominio de memoria ligado a la generación del´98 y que incorpora usos específicos de heterogeneidad mostrada para postular una cultura emergente: lade la transición. Nuestro análisis se basa en el posicionamiento de un sujeto de la enunciación en tantointelectual que utiliza como estrategia la narración histórica para producir ideología y la forma de una prác-tica ensayística para argumentar su posición; en fin, la elección de un punto cero como la guerra civil espa-ñola le sirve para la analepsis y la prolepsis donde lo interesante para la conclusión es la construcción delobjeto discursivo España en unas condiciones de producción específicas como la emergencia del sentidode res publica tras la muerte de Franco y su sistema dictatorial.

CONCESIÓN EN EL DISCURSO ORAL: EL USO DEL CONECTOR «SI BIEN».

El objetivo del presente trabajo es realizar una descripción del uso interclausal del conector si bien enel discurso oral: "[…] Entonces, eh si bien las cuestiones electorales son importantes, no están antes que losintereses nacionales […]". El marco teórico es el de la Gramática Emergente del Discurso (Hopper: 1988).Se demostrará que el conector si bien no alterna libremente en el discurso con otros conectores conce-sivos (tal como sugieren las gramáticas del español y algunos estudios conversacionales) y que es índi-ce de una estrategia concesiva específica. Se sostiene como hipótesis que al utilizar si bien el hablan-te busca indicarle al oyente que las cláusulas conectadas refieren a eventos altamente integrados (sonparte de un mismo hecho) al mismo tiempo que estos eventos se presentan como incompatibles (o"contrastantes" (Schwenter: 1999)). Esta intención comunicativa resulta en un movimiento discursivo'tenso' (integración y, simultáneamente, incompatibilidad) dentro del cual el hablante recurrirá a laprosodia como índice de continuidad y ruptura duscursiva simultáneas. Para comprobar esta hipóte-sis se contabilizaron las ocurrencias del conector si bien en 25 entrevistas periodísticas radiales y seanalizaron los valores y la frecuencia de los siguientes atributos contextuales de uso del conector sibien: posición de la cláusula encabezada por el conector [posición antepuesta / posición pospuesta];continuidad tópica entre las cláusulas conectadas [continuidad tópica alta/ continuidad tópica baja];formas en relación contraste explícito en las cláusulas conectadas [ +contraste explícito/ -contrasteexplícito] y figura tonal de la cláusula encabezada por el conector [presencia de una juntura interna/presencia de más de una juntura interna entre las cláusulas conectadas].

ESTRATEGIAS CONVERSACIONALES, IMAGEN SOCIAL Y TENSIÓN/DISTENSIÓN EN ENTREVIS-TAS PERIODÍSTICAS TELEVISIVAS

El presente trabajo es parte de un estudio más amplio sobre los diferentes elementos que pueden inci-dir sobre el clima (tensión/distensión) percibido en las entrevistas periodísticas televisivas. Desde elmarco teórico del Análisis de la Conversación (Sacks 1995; Sacks, Schegloff y Jefferson 1974), y el marcoconceptual de la Gestión Interrelacional (Spencer-Oatey 2000) se aborda el estudio de la posible rela-ción existente entre las estrategias conversacionales utilizadas por los participantes, los distintosaspectos de la gestión interrelacional (el manejo de la armonía y el conflicto entre los hablantes) y elclima de tensión/distensión imperante. El corpus está formado por 21 entrevistas periodísticas televi-sivas realizadas en programas de actualidad. En primer lugar se identifican y clasifican las estrategiasconversacionales empleadas y se estudian los efectos que tienen sobre la imagen social y/o los dere-chos de los participantes, a fin de determinar si existe algún tipo de sistematicidad en la relación.También se analiza la posible incidencia sobre el clima de la interacción. El análisis de los datos permi-tió observar que mediante el empleo de ciertas estrategias conversacionales los hablantes puedenafectar positiva o negativamente la imagen y/o los derechos sociales de los participantes y consecuen-temente favorecer la tensión/distensión en los encuentros estudiados. Este trabajo contribuirá alestudio de aspectos sociopragmáticos de las conversaciones institucionales no analizados, segúnnuestro conocimiento, en este tipo de corpus en nuestro medio.

Minardi, Adriana

EstudianteUniversidad de Buenos Aires

Miñones, Laura

Universidad de Buenos Aires,CONICET

Móccero, María Leticia

Universidad Nacional de La Plata

uns | aledEstudios del Discurso30

EL HUMOR TELEVISIVO: MATERIALIDADES, IDENTIDADES E IMAGINARIO CONTEMPORÁNEO

Mi objeto de análisis será la ficción humorística televisiva,más específicamente,los programas de Antonio Gasalla.El interés por el análisis del género humorístico surge de la propuesta de Simoes Borelli (1991) de compren-der a los géneros ficcionales como matrices culturales recicladas y transformadas de la cultura de masas.Es decir, siguiendo el planteo de la autora, considerar a los géneros ficcionales, en este caso al humor tele-visivo, como elementos importantes en la construcción del imaginario contemporáneo de construcción demitología moderna.La metodología que guiará el análisis se alimentará tanto de recursos de análisis semiótico del discursotelevisivo, como de la tradición latinoamericana de estudios culturales.Al adherir a una perspectiva que pretende trascender la noción semiótica de género,como sistemas forma-lizados de signos que son asimilados consensualmente por la sociedad,hacia una concepción dinámica delos géneros. La conclusión de mi trabajo se cumplirá en la medida que el análisis pueda demostrar que elgénero humorístico se alimenta de una convergencia de intereses industriales y manifestaciones residua-les activas en el proceso cultural, tal como lo entiende Raymond Williams (1979, 1984).Las perspectivas de desarrollo extensivo del trabajo pueden dirigirse hacia un análisis en recepción que, apartir de una muestra representativa de televidentes, pueda demostrar o corregir empíricamente las infe-rencias surgidas del análisis por mí propuesto en el presente resumen.

EL DISCURSO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO ACERCA DEL ALUMNO UNIVERSITARIO

Hacer referencia a la enseñanza universitaria es pensar en una práctica social situada socio históricamen-te en una institución cuyo mandato es producir nuevos conocimientos y transmitirlos. El docente universi-tario, inmerso en la práctica de la enseñanza, construye un discurso el cual conforma su saber acerca de lamisma. Este saber didáctico no es producto de una formación docente formal sino de su propia experien-cia a lo largo de su carrera docente.El objetivo de esta ponencia es presentar los rasgos que el docente de la Universidad Nacional del Sur atri-buye al alumno universitario, en tanto actor en el proceso de enseñanza y los interrogantes que generarí-an para la construcción de un espacio de formación docente universitario.El instrumento de recolección de datos fue la entrevistas en profundidad que se administró a docentes dela Universidad Nacional del Sur. La técnica de análisis de datos que se utilizó fue el análisis de contenido ymás específicamente el análisis categorial.Como síntesis de las construcciones teóricas realizadas podríamos decir que para el docente de laUniversidad Nacional del Sur el alumno es alguien que posee saberes, habilidades, actitudes y conductasque le permiten aprender o no, cumplir con la función que le asigna dentro de la práctica de la enseñanza.El alumno estaría,al mismo tiempo,presente y ausente en la interacción con el docente. Ausente,en tantose remarca la "falta" por lo que se espera que haga pero no hace y presente porque se lo ubica en el rol delque aprende. Se describe como un alumno genérico, es decir, no es un sujeto individual, con característicassingulares, con una historia psíquica y social inmerso en una realidad socio histórica.

ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO MENTAL EN LA CODIFICACIÓN DE LENGUAJE CIENTÍFICO

El formato del texto científico, dada su referencialidad, parece hallarse acotado en los alcances estilísticos yposibilidades connotativas.Sin embargo,más allá del canon de la secuencia en sí misma,pueden observar-se interesantes cambios en mecanismos de verbalización y en la elaboración de la estructura de frase,dependiendo de variables tales como sexo, ámbito académico, profesión y rango del expositor.Entre las particularidades que pueden estudiarse,elegimos aquí desplegar nuestro análisis sobre la posibi-lidad de que exista una diferencia de procesamiento mental en la elaboración del lenguaje científico porparte de investigadores hombres o mujeres.Para corroborar nuestra hipótesis, recurrimos al análisis de los títulos,abstracts y organización secuencial dediez números de la Revista latina de pensamiento y lenguaje, para circunscribir el ámbito temático de perte-nencia a un referente común.Después de analizado el recorte metodológico propuesto, estamos en condiciones de esbozar las siguien-tes conclusiones respecto del procesamiento del material científico:A pesar de sus caracteres referenciales y denotativos,es posible interpolar elementos significativos al inter-sectar la variable "género", las estrategias de comunicación pueden corroborarse tanto en la elaboración detítulos como en el cuerpo del trabajo, la estructura de frase, tanto en la longitud como en la presencia deenunciados con relativas,da cuenta de diferencias de organización del discurso científico en investigadoresmasculinos y femeninos. Acorde con estos resultados, la proyección del trabajo podría encontrarse en elestudio más pormenorizado de otras variables,a fin de «re»significar los parámetros de objetividad del dis-curso científico.

Moglia, Mercedes

EstudianteUniversidad de Buenos Aires

Monetti, Elda

Universidad Nacional del Sur

Naveira, Liliana María

Universidad Nacional de MarDel Plata

uns | aled Estudios del Discurso 31

EL ARTE DE CONSTRUIR DISCURSOS "ESTELARES" O CÓMO FORMULAR POLÍTICAS EDUCATIVAS

Ocuparse de las políticas de formación de docentes en las instituciones de educación superior com-promete a analizar los documentos en que esas políticas se explicitan. Intentar develar los funda-mentos de esas políticas exige al investigador una mirada capaz de transitar la retórica propia delos discursos normativos, para develar las construcciones de la realidad que se pretende imponer.El propósito de este trabajo es presentar los resultados del análisis de una resolución del ConsejoFederal de Cultura y Educación destinada a delinear las "Políticas para la formación y el desarrolloprofesional docente". El estudio se centra en las estrategias discursivas puestas en juego en el docu-mento y que permiten establecer continuidades y rupturas respecto de la política para la formaciónde docentes que imperó en la década del '90.

EL PAPEL DE LOS SEMITÉRMINOS EN LOS LIBROS DE TEXTO

En el marco de una investigación que se centra en el estudio de las características lingüísticas y dis-cursivas que asume la comunicación de la ciencia en contextos escolares, en esta ponencia me pro-pongo presentar y reflexionar sobre los resultados del análisis de un fenómeno léxico particular delos textos que transmiten conocimiento especializado: el uso de semintérminos. Formas como fun-ción, estructura, orden, sistema, aspecto, elemento, unidad, relación, entre muchísimas otras, se caracteri-zan porque se usan en el léxico común y también, de manera recurrente, en los textos escolares,aunque con una acepción más abstracta. Sin embargo, no constituyen términos ni forman parte delregistro propio de los textos de especialidad. Por otro lado, son unidades que, a pesar de su alta fre-cuencia, no han sido advertidos como un fenómeno relevante para la eficiencia (Beaugrande &Dressler, 1981) de los textos.El corpus está constituido por manuales escolares correspondientes a distintos campos disciplina-res, y abarca tanto disciplinas de las ciencias sociales como de las ciencias naturales. Los resultadosobtenidos ponen en evidencia la necesidad de no restringir solo al fenómeno terminológico las difi-cultades en la comprensión de los alumnos o en las tareas de estudio de contenidos especializados.

ENTRE LA PALABRA Y LA IMAGEN: UN ESTUDIO EN RECEPCIÓN DEL DISCURSO MULTIMODAL

Los manuales de ciencias naturales se configuran como discursos multimodales cuyos significadosse realizan combinando recursos verbales y visuales. La interpretación de tales textos requiere delos lectores competencias semióticas específicas que pueden ser observadas en el proceso de lec-tura llevado a cabo en la clase de ciencia.El propósito de este trabajo es comparar cómo lectores reales, en situación de clase, recuperan yasocian conceptos esenciales para la comprensión de un tema particular cuando leen textos deciencias naturales expresados en modos semióticos diferentes. Para ello se seleccionaron dos tex-tos que presentan un mismo contenido a través de distintas realizaciones semióticas (una verbal yuna visual), para ser leídos respectivamente por dos grupos de alumnos de segundo ciclo de edu-cación media de adultos. El estudio consiste en comparar la visión del objeto de conocimiento cons-truida por los textos-fuente y la que reproducen los alumnos al recuperar la información de los mis-mos y reformularla en textos propios de modalidad predominantemente verbal. En el análisis delcorpus se aplica el modelo de la Lingüística Sistémico Funcional (Halliday, 1994) para el modo ver-bal, y el de la Semiótica Social (Kress, 1996) para el modo visual. El trabajo pertenece al proyecto"Aspectos de la textualización de los saberes científicos" dirigido por la doctora Patricia VallejosLlobet (SGC y T, UNS).

Negrin, Marta

Amodeo, Agustina

Yasbitzky, Ana Clara

Universidad Nacional del Sur

Otañi, Isabel

Universidad de Buenos Aires

Palmucci, Daniela

Universidad Nacional del Sur

uns | aledEstudios del Discurso32

EL TRABAJADOR ES UN DESOCUPADO CON EMPLEO. EL DISCURSO MENEMISTA EN LA CRISTALIZACIÓN NEOLIBERAL DEL '90

Este trabajo pretende plantear una introducción descriptiva, a través del Análisis Crítico del Discurso,a las articulaciones construidas sobre la desocupación y el trabajo al interior de los discursos de Menem.El espectro de puntos relevantes en la red discursiva para tal introducción es, per se, muy extenso. Aquíanalizaremos los discursos producidos por Menem, en tanto función autor de la red, en las instanciasen que él se cruza, de acuerdo a la obligación institucional, con el Poder Legislativo: los 12 discursos pro-nunciados frente a la Asamblea Legislativa en el período 1989/1999.Para esto utilizaré como referencia las bases propuestas por Jäger (2003) y, anteriormente, Menéndezy Raiter (1986), en función de rastrear cómo se articulan y redefinen estos significantes dentro de lo quellamo la formación discursiva hegemónica de la década del '90: el discurso menemista.Desde esta descripción arribamos al lugar nodal que posee la justicia social como significante propiodel discurso peronista en general y del menemista en particular. Asimismo, se obtiene como resultadola articulación de estos dos significantes en cuatro campos lexicales generales: el del crecimiento eco-nómico, el de la educación y capacitación, el de la reforma laboral y, de un modo particular, el de la descen-tralización de las políticas sociales. Éste último será el central, en tanto ilumina a los otros tres: se tratade la articulación hegemónica del clientelismo político. Este trabajo abre una línea a la consideraciónsobre la constitución de la nueva y neoliberal posición de sujeto del trabajador-desocupado.

"RECETAS, PROSPECTOS, CARTAS, POEMAS..." LOS TIPOS DE TEXTO EN LA PUBLICIDAD

Nuestra investigación aborda desde una perspectiva diacrónica el estudio de los avisos publicitarios gráficos desdefines del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX en español bonaerense.Este trabajo se centra en el estudio dela publicidad de dicho período para analizar desde esta perspectiva la incorporación de diferentes tipos de texto vin-culados a la oferta de diferentes productos.Nuestro propósito es analizar por un lado,los tipos textuales con mayorfrecuencia de aparición para determinar luego su funcionamiento dentro de este discurso.Este trabajo se desarrolla a partir de una perspectiva diacrónica,dentro de un enfoque general de sociolingüísticahistórica que integra herramientas de análisis del discurso,con el fin de observar variaciones en la configuración deldiscurso publicitario correspondiente al período señalado.Para la conformación del corpus se ha realizado un relevamiento de publicidades gráficas de diferentes revistas deamplitud temática y difusión masiva Entre las fuentes más consultadas mencionamos las siguientes: Caras yCaretas,Para Tiy Maribel.Este trabajo forma parte de una investigación en marcha en el marco de una beca doctoral de CONICET y se inser-ta en el marco del proyecto "Estudios sociolingüísticos sobre el español bonaerense. Evolución histórica,sincronía,contactos",realizado en el Centro de Estudios Lingüísticos "Dra. María Beatriz Fontanella de Weinberg" subsidiado porla Secretaría de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional del Sur y,además,el proyecto "Competencia comuni-cativa y variedades del español en la Argentina desde el siglo XIX al presente",subsidiado por la Agencia Nacional dePromoción Científica y Tecnológica.

«NUEVO TIEMPO MEXICANO»: EXPRESIÓN SINFÓNICA DE UNA "MODERNIDAD INCLUYENTE"

Esta ponencia se enmarca en el Proyecto de Investigación "El ensayo latinoamericano -1970- 2002", queindaga sobre nuevas miradas y discursividades de viejos temas y que se desarrolla en el CURZA,UNCo,diri-gido por la Doctora María del Pilar Vila.Aquí, se analiza la propuesta ensayística de Carlos Fuentes sobre una "modernidad incluyente", ofrecida ensu libro "Nuevo tiempo mexicano", publicado en 1994.Desde la Teoría de la Enunciación , se focaliza el poder subjetivo de los deícticos y de la modalización, queponen en evidencia una textualidad convergente de lo epistemológico y lo jurídico, lo conceptual y lo esté-tico, lo científico y lo mítico, en un decir que "crea arte" y a través del arte confiesa y persuade. La posturaensayística, develadora y emotiva del sujeto de la enunciación se manifiesta mediante interrogaciones,renovadoras del didactismo socrático, creando una tensión dialógica que moviliza al lector en esa búsque-da de nuevo rumbo.La mirada integradora de Fuentes aproxima variadas formas de comunicación en una superestructura queconjuga discurso y sinfonía. La configuración discursiva constituye un collage de citas, palabras, imágenes,tanto propias como ajenas, provenientes de variadas manifestaciones culturales, inclusive aquellas quehacen tangible la voz virtual del indígena.El texto se inscribe así en el mundo social y traduce la intención sincrética del autor en un macro acto de hablaapelativo que convoca a un nuevo tiempo mexicano,tiempo de "proyectarse hacia el futuro sin olvidar el pasado".

Pascual, Juan Emilio

EstudianteUniversidad Nacional deEntre RíosUniversidad Nacional delLitoral

Pessi, María Soledad

Universidad Nacional del Sur,CONICET

Pilia, Nelda

Fazio, Silvina

Universidad Nacional delComahue,Centro Universitario RegionalZona Atlántica

uns | aled Estudios del Discurso 33

ACERCA DE "CHAVES: UN GIRO COPERNICANO" DE H.A. MURENA

En nuestra investigación el objeto es la producción ensayística de Héctor Álvarez Murena. Este escri-tor, cuya obra trasciende el ensayo, participa de un modo singular en la escena cultural desde finesde la década del '40 hasta mediados de la década del '70. A partir de sus primeros ensayos, en losque construye una perspectiva sobre el ser americano y la función del intelectual, hasta los últimosen los que desarrolla un punto de vista deceptivo sobre la modernidad occidental, su figura resultadifícil de encuadrar en el marco de los debates intelectuales en Argentina. Su particular modo departicipar en las polémicas que le eran contemporáneas y la ambigüedad intencional con las quesaturaba la lógica de sus intervenciones hacen que exista un amplio conjunto de valoraciones res-pecto de este escritor, que van desde el profeta resistente hasta el denuncialista traidor.Revisaremos un ensayo muy importante de Murena acerca de una novela de Mallea, para ver de quémanera su discurso pone de manifiesto las tensiones inquietantes entre su pensamiento y elcampo en el que interviene.

«GRANT PROPOSAL» COMO GÉNERO ACADÉMICO: LAS ESTRATEGIAS DE PERSUASIÓN

Los últimos 15 años han presenciado un creciente interés por el estudio de los géneros académicos,en particular por la composición retórica y las estrategias lingüísticas que con frecuencia determi-nan el logro de los propósitos sociales que fundamentan su existencia. Algunos estudios dan cuen-ta del rol fundamental de las estrategias de persuasión, y del uso de estrategias interpersonales engeneral, como determinantes del éxito en la producción de textos de estos géneros. Sin embargo,pocos autores han investigado las características particulares que presentan los textos producidospor científicos escritores hispano-parlantes desde una perspectiva sistémico-funcional. El presentetrabajo reporta los resultados preliminares de la segunda etapa de una investigación mayor sobreescritura académica en Inglés a partir de un corpus de textos producidos por investigadoreshablantes no-nativos experimentados en el género objeto de este estudio, grant proposal. Su propó-sito es indagar acerca de la manera en la cual los investigadores resuelven la situación de escrituradel género grant proposal a fin de determinar la naturaleza de las dificultades que enfrentan.Asimismo, los resultados obtenidos permitirán contar con los datos necesarios para el diseño deuna herramienta pedagógica que facilite el proceso de escritura científica.

LAS ESTRUCTURAS PARALELAS EN LAS HISTORIAS ROMANAS DE SHAKESPEARE

El propósito de este trabajo es contribuir a la definición y profundización genérico-conceptual deldrama histórico-romano shakespeareano (Julio César, Antonio y Cleopatra y Coriolano) medianteun análisis estructural y semántico de casos de simetrías y paralelismos sinonímicos y antitéticos.Además, proponer una nueva perspectiva a la presentada por la crítica shakespeareana de escuelasestructuralistas, pos-estructuralistas y del estudio del género, que categorizan como contrastes,dicotomías u oposiciones binarias a los dobles que estructuran las obras.Esta propuesta crítica toma el modelo de análisis del diseño de las obras de Shakespeare propues-to por Rose (1974) y Meynet (1996). Se toma a la escena como unidad de análisis y a los paralelismoscomo recursos fundamentales para el diseño de las historias romanas. Asimismo, se analiza el por-qué del uso de dichos paralelismos, atendiendo a las relaciones implícitas del dramaturgo con lafilosofía subyacente de la época isabelina (hermetismo).El análisis del corpus literario propuesto demuestra que:1) las tres obras presentan una estructura con-céntrica alrededor de un panel central con dos macro-paneles paralelos (principio hermético de la rea-lidad como una totalidad omniabarcadora); 2) dentro de la macro-estructura díptica, hay estructurasparalelas menores que consisten en una alternación de lo público y lo privado, lo nacional y lo perso-nal, lo masculino y lo femenino etc. (principios del idealismo y la negación de la razón); 3) además delos paralelismos que aparecen en los macro-paneles, hay simetrías intertextuales que aparecen enforma de anadiplosis y otorgan una unidad aún mayor al diseño de la misma (principio de analogía).

Poggiese, Diego

Universidad Nacional del Sur

Ponticelli, Aída

Pascual, Mariana

Unger, Lidia

Universidad Nacional de San Luis

Puchmüller, Andrea

Universidad Nacional de SanLuis,Instituto de Formación Docentede San Luis

uns | aledEstudios del Discurso34

CRÍMENES Y PECADOS. IMÁGENES DEL DELITO EN EL CINE ARGENTINO ( 1945-1955)

Proponemos realizar una aproximación a los modos de representación de la figura del/la delin-cuente y la idea de delito en una serie de films de ficción emblemáticos de los dos primeros gobier-nos peronistas. ( "Apenas un delincuente", "Barrio gris", "Deshonra"). Como señala Lila Caimari, laambiciosa reforma del sistema penal encarada por el peronismo fue uno de los capítulos de supolítica de integración de sectores marginados. El cine contribuyó en la difusión pública de la ideade "reparación histórica de la figura del penado de clase baja".En nuestro recorrido, nos centraremos en las recurrencias por medio de las cuales estos relatos enca-ran la cadena causal de su iniciación en el delito y la acción del estado y la ley frente a ellos. Si bien engeneral en estos films no hay referencias explícitas al régimen peronista, en todos ellos se perfila -por contraposición y por sus efectos en la trama- una lectura de la acción de gobierno y de los cam-bios que introdujo el peronismo en la vida de los sectores populares. El delito es presentado como sín-toma del conflicto social y como "forma prepolítica de la rebelión", leit motiv heredado de la tradiciónanarquista (Ludmer, 1999 : 343). Las alusiones a la irrupción del peronismo marcan el quiebre de lascondiciones de posibilidad de las historias narradas a través de recursos como los quiebres tempora-les. Se postula una lectura en clave política de estas ficciones de la vida privada.

DISCURSO MODERNIZADOR/IDENTITARIO EN LEOPOLDO MARECHAL

Megafón o la guerra fue publicada tras la muerte de su autor, en 1970. En esta, su última novela, elautor sondea en la historia argentina las causas de los problemas contemporáneos y propone lalucha contra el orden imperante, que él denomina irónicamente "desorden imperante", en un raroequilibrio entre dinamismo y cohesión interna, entre el fluir y la permanencia que dota a los discur-sos de una vitalidad muy especial. Nos proponemos analizar la forma en que se presenta la tensiónmodernidad/identidad en el discurso marechaliano, revisando aspectos de su ideario nacional enMegafón o la guerra, y de este modo poder trabajar la relación entre las marcas fuertes que confor-man el fundamento simbólico, su ser identificador y otras, más volátiles y huidizas en apariencia,producto de las circunstancias históricas o de contextos culturales definidos.

LA NOCIÓN DE ESTEREOTIPO Y CLICHÉ EN LA LITERATURA SAPIENCIAL HISPÁNICADEL SIGLO XIII: HIPÓTESIS DE ANÁLISIS

La Literatura Sapiencial Hispánica del siglo XIII constituye un grupo genérico de textos construidosen base a sentencias. La sentencia es la principal estrategia discursiva que da unidad y cohesión alos textos, al mismo tiempo que es recurso estilístico básico para lograr su dimensión estética.Este trabajo propone enfocar el estudio de la Literatura Sapiencial a partir de la noción de estereo-tipo y cliché según las formulaciones que desarrollan R.Amossy y A.Herbschberg Pierrot (2001).La noción de estereotipo y cliché, como expresiones cristalizadas que se repiten bajo una mismaforma, nos permite explicar la característica compositiva más relevante de la Literatura Sapiencialque construye su discurso con enunciados que tienen forma de sentencias: algunos identificablescomo proverbios, otros configurados según su molde. Asimismo contribuye al reconocimiento delas funciones estructural y estética de los recursos retóricos propios de las sentencias. Pero además,estos conceptos sirven para marcar la relación de los textos con representaciones cristalizadas y sualcance sociohistórico. Así la semántica del estereotipo y el prototipo posibilita una nueva perspec-tiva para el estudio de las imágenes de la sabiduría y el rey, esenciales en los textos sapienciales,como comprobamos ya en anteriores análisis de orientación estilística.

Qués, María Elena

Universidad de Buenos Aires

Rabasa, Mariel

Universidad Nacional del Sur

Ramadori, Alicia

Universidad Nacional del Sur,Centro de EstudiosMedievales y LiteraturaComparada

uns | aled Estudios del Discurso 35

TRATAMIENTOS Y CORTESÍA EN EL ESPAÑOL BONAERENSE DE LA ETAPA COLONIAL

En su artículo "El documento indiano y las tradiciones textuales en los siglos XV y XVI: La clase textualInformación", Andreas Wesch señala que en numerosos estudios sobre textos de los siglos XV, XVI y XVIIse prescinde de un aspecto importante: el hecho de que cada texto es una unidad lingüística "situada enun entorno pragmático y social y que al redactar un texto se siguen las tradiciones de la respectiva clasede texto" (1994:57). En los documentos del español bonaerense de la etapa colonial un aspecto de la cons-trucción textual parece tener en tal sentido particular significación: la vigencia en distintos tipos de discur-so de un estilo cortés (Mc. Intosch,1986) que,originado en el español peninsular a partir de un estilo de viday como reflejo de una ideología (Rígano, 2004), transfería metafóricamente en el uso lingüístico el vínculovasallático hacia otros ámbitos y relaciones (Ibid, Fontanella 1994) , y proyectaría su vigencia hasta media-dos del siglo XIX en la misma variedad regional.En el conjunto de elementos dinamizantes de este estilo las fórmulas de tratamiento ocupaban lugar fun-damental, sirviendo desde una pauta establecida a partir de una cortesía normativa a una cortesía decarácter estratégico (Escandell Vidal 1995, Boretti 2000, Bravo 2001), proyectándose, además, al campo delas representaciones sociales. En el presente trabajo abordaremos, dentro de un enfoque de sociolingüís-tica histórica (Romaine, 1996) con aportaciones de análisis del discurso, aspectos de la dinámica de los tra-tamientos bonaerenses de la etapa colonial,considerando su funcionalidad social y pragmática en la orga-nización secuencial del fenómeno de la cortesía en el discurso (Coupland, Grainger y Coupland, 1988), y suorquestación con otras voces y expresiones fraseales propias del estilo cortés.

IDENTIDADES EN EL DISCURSO. ANÁLISIS CRÍTICO DE ENTREVISTAS EN LOS MEDIOS

Los medios masivos de comunicación cumplen un rol preponderante en nuestra sociedad, ya que sonfuente no sólo de información sino también de entretenimiento. Si se entiende el acceso a la informa-ción como un elemento de poder, los medios y sus actores sociales se vuelven depositarios de éste, yaque actúan como intermediarios entre la audiencia y el conocimiento. Centrándose en la entrevista,unade las maneras más comunes de acceder a fuentes expertas, este trabajo estudia las identidades discur-sivas proyectadas por el periodista entrevistador, tanto las que corresponden a su propio rol como lasque impone en su entrevistado y la audiencia, ya que a partir de esas proyecciones se ejerce una influen-cia importante sobre los entrevistados y la audiencia en general respecto del modo de percibir la reali-dad, al basar los actos discursivos en modelos culturales y representaciones ideológicas considerados lanorma aceptada, formando grupos en la interacción, y llevando a los que participan de la misma a "per-tenecer" o quedar "aislados". Esta lógica de sentido sobre la que se apoya la coherencia del mensaje estáimplícita en los textos y conduce a perpetuar las relaciones de poder y los modelos culturales e ideoló-gicos vigentes en nuestro país. Desde una perspectiva socio-pragmática y discursiva, se analizó unamuestra de entrevistas radiales y televisivas explorando el componente interpersonal del lenguaje, conel objeto de descubrir, comparar y contrastar las estrategias lingüístico-discursivas utilizadas, conscien-temente o no, por los periodistas de opinión que actúan como entrevistadores.

LA EDUCACIÓN, LA POLÍTICA Y LA ECONOMÍA EN LA ARGENTINA DEL ´90: EL DISCURSO DE LA CRISIS EDUCATIVA

El año 1990 fue, para la educación universitaria, el inicio de una irrupción sistemática del gobierno en supolítica de ingreso irrestricto y gratuito a la universidad. Esto sucedía en un intento por evitar su financia-miento futuro y por introducir en este ámbito la lógica del mercado, ocultándose detrás de supuestosesquemas de racionalización. Este procedimiento respondía, a su vez, a la idea del nuevo capitalismo queprocura "una reestructuración de las relaciones entre los campos económicos y no económicos, lo cualimplica una extensa colonización de lo segundo por lo primero" (Fairclough, 2003 : 187-188).Así, el lento pero insistente avance del discurso privatizador estatal se vio en una constante presentacióndel discurso económico neoliberal como la única posibilidad de superación de la crisis. Esto también gene-ró una ambigüedad entre el autoritarismo y la búsqueda de consenso para establecer acuerdos con los dis-tintos organismos del gobierno.Adoptando los lineamientos del modelo de análisis textual de la lingüística sistémica funcional de M. A. K.Halliday, en este trabajo mostraremos cómo esta indecisión en el manejo de las relaciones de poder se evi-dencia en el discurso del gobierno sobre la educación superior y de qué manera se presenta al modelo eco-nómico capitalista como la única opción viable.Con este fin, analizaremos una "carta" enviada por el entonces Secretario de Coordinación Educacional,Científica y Cultural, Enrique Bulit Goñi, a los Rectores de las Universidades Nacionales con motivo de rea-lizarse una reunión del CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) donde se trataría el tema de la crisis finan-ciera en las universidades.

Rigatuso, Elizabeth M.

Universidad Nacional del Sur,CONICET

Rivas, Lucía Inés

Universidad Nacional de LaPampa

Rueda, Virginia

EstudianteUniversidad Nacional del Sur

uns | aledEstudios del Discurso36

PERSPECTIVA RETÓRICO-HERMENÉUTICA DEL DISCURSO HISTÓRICO Y POLÍTICO

Abordar el material empírico histórico y político con pretensión objetiva impone hacerlo desde algún marcoteórico con sus respectivas hipótesis y método. El "análisis crítico del discurso" desde una perspectiva retóri-co-hermenéutica se nos aparece como aquel que permite efectivamente convertir el testimonio en fuente."Leer entendiendo" es la consigna para intentar reconocernos en los códigos abreviados de la "episteme" quenos atraviesa, clave que nos permita reconocernos en el lenguaje y recuperarlo en su dimensión esencial.El método que mentamos como retórico-hermenéutico examina la dimensión superficial del texto a efec-tos de arribar a su "estructura profunda" (proposicional), a su hermenéutica. Hablar de hermenéutica eshacerlo de una técnica que se asienta en la retórica,entendida ésta como expresión gramatical y como artede la persuasión.Conclusión. Los estudios políticos,pero de manera central los históricos,no pueden sino evidenciar las hue-llas neopositivistas de nuestra "episteme" o, para mejor explanarlo, las huellas de la "visión del mundo", dela "episteme", de la discursividad post-moderna hegemónica. Reconocernos en esta dimensión constituyeel primer paso hacia el afianzamiento de una discursividad alternativa.Perspectivas. La construcción de una nueva subjetividad post-moderna requiere militar con la palabra quees siempre acción y, por tanto, impulsar la formación de intelectuales que, desde sus respectivos ámbitosdel saber, se reconozcan como expresión deontológica, en suma, se reconozcan como compromiso.

EL DISCURSO FÚNEBRE EN EL TEATRO GRIEGO

La oratoria ateniense del s.V registra, según Aristóteles, tres tipos de discursos: judiciales, delibera-tivos y epidícticos; a estos últimos pertenece el discurso fúnebre o epitafio, que era pronunciadoante toda la ciudad en ocasión de los funerales públicos de los caídos en combate. Se trata de undiscurso fuertemente convencional y sujeto a moldes estructurales y expresivos.Llama la atención que discursos fúnebres asimilables a los que produjo la oratoria se encuentraninsertos en textos pertenecientes a distintos géneros: tragedia, historiografía, diálogo filosófico.Esta inserción en textos ligados a géneros que están sujetos, también ellos, a fuertes convenciones,plantea la cuestión de la preservación de los rasgos propios del epitafio. En el caso particular delteatro ateniense del s. V, los distintos autores recurren a estrategias que posibilitan la inserción deldiscurso fúnebre en el contexto dramático sin que se pierdan sus rasgos más característicos. Elanclaje del epitafio y del teatro en la vida política facilita la articulación de ambos.El análisis filológico (en sentido amplio) de los textos griegos que se abordan, con particular aten-ción a cuestiones de género literario, permite arribar a tales conclusiones.

LO QUE NOS DICEN LOS TÍTULOS CIENTÍFICOS ESPECIALIZADOS

Los títulos científicos cumplen un papel muy importante en la comunicación del conocimiento yfuncionan como indicadores no sólo del contenido sino de la audiencia a la cual están dirigidos losartículos de los cuales forman parte. Sólo una redacción apropiada, además de una traducción apro-piada - si ésta fuese requerida -, permitirá cumplir tales objetivos. Se ha observado que poco se haestudiado sobre los títulos de artículos de investigación científica, observación que incluye a losartículos de revisión review articles . El presente estudio intenta: 1) registrar las construcciones con-figuracionales más recurrentes de títulos de artículos de investigación y de revisión redactados eninglés en las siguientes disciplinas: Medicina, Biología, Química, Psicología, Lingüística, e Historia, y2) analizar las configuraciones registradas según determinadas perspectivas discursivas, en parti-cular, algunos conceptos tomados de la teoría sistémico-funcional. Se espera contribuir, mediantelos hallazgos registrados en el presente estudio, al esclarecimiento de las configuraciones estructu-rales de los títulos analizados como primera clave del contenido de los textos, contribución orienta-da particularmente a: 1) la práctica de la lectura y redacción de títulos científicos para su posteriortraducción, y 2) la determinación de pautas para la enseñanza de la redacción y traducción de títu-los científicos.

Salas, Rubén Darío

Universidad Nacional del Sur

Scabuzzo, Susana

Universidad Nacional del Sur

Soler, Viviana

Universidad Nacional del Sur,Instituto de InvestigacionesBioquímicas de Bahía Blanca(INIBIBB),Consejo Nacional deInvestigaciones Científicas yTécnicas (CONICET)

uns | aled Estudios del Discurso 37

LA ALTERNANCIA DE CÓDIGOS EN LA LITERATURA CHICANA

La experiencia latina en los Estados Unidos se presenta como un campo de estudio de gran interésen la actualidad dadas las inmigraciones crecientes del siglo XX a distintas áreas de ese país.Escritores de origen latino escriben sus obras literarias en inglés en los Estados Unidos pero con unafuerte alternancia de códigos (code-switching). En este trabajo nos interesa profundizar en el uso dellenguaje en la literatura de la minoría chicana, tomando como punto de partida y referencia lanarrativa de Sandra Cisneros. Sabemos que la elección de una u otra lengua implica un acto deidentidad. Si bien en el caso de la lengua espontánea, esta elección muchas veces responde a lasituación comunicativa particular o al tema, los cambios de código que suceden en los planos intrae interoracional del discurso de la literatura chicana no pueden explicarse de la misma manera. Elrecurso a otra lengua plantea una alteridad, una marca de heterogeneidad, respecto del propio dis-curso. A nuestro entender, en el seno de la literatura de los autores chicanos, la alternancia de códi-gos cobra un valor particular ya que le otorga singularidad a su escritura constituyendo un acto deidentidad. El objetivo principal de esta investigación es rastrear y analizar la aparición de la alter-nancia de códigos en una selección de relatos de S. Cisneros desde la perspectiva teórica de la hete-rogeneidades discursivas (Authier-Revuz: 1984).

LA ARTIFICIALIDAD DEL DISCURSO EN LA CLASE DE LENGUA EXTRANJERA:¿UN PROBLEMA INSOLUBLE?

En esta ponencia describiremos las características del discurso en la clase de inglés como lengua extranjeraen el contexto institucional del laboratorio de Lenguas Extranjeras perteneciente al Departamento deHumanidades de la UNS., destacando los rasgos que lo diferencian de las clases tradicionales de lenguaextranjera en otros ámbitos. Nos interesa particularmente el problema de la artificialidad de las interaccio-nes en el aula.Para esta descripción tendremos en cuenta los siguientes aspectos:1- estructuras del discurso basadas en elmodelo de análisis de Wolfgang Lörscher (iniciación o "openings",organización de la toma de turnos o "turn-taking" y cierre o terminación-"closings") y el contraste de las mismas en la conversación dentro del aula y laconversación cotidiana fuera del aula. 2- la clasificación propuesta por Dave Willis (1990) en su libro "TheLexical Syllabus" para distinguir tres tipos de actividades en el aula: de citación, de simulación y de réplica.Propondremos este último tipo, definido como "actividades que replican aspectos de comunicación delmundo real", y por lo tanto centradas en el contenido de la conversación en sí en vez de la forma, como unamanera de reducir y mitigar la artificialidad del discurso en la clase de lengua extranjera,pero absolutamen-te conscientes de que no constituye más que un simple aporte y no una solución total. Coincidimos en estepunto con la observación de Mc.Carthy en el sentido de que el análisis del discurso nos sirve para advertiráreas problemáticas pero no por ello proporciona soluciones simples al problema.Por lo tanto seguimos tra-bajando en el análisis del discurso que se produce durante nuestras clases en el laboratorio en la búsquedade hallazgos que nos permitan continuar mejorando aspectos pendientes de solución en un futuro.

APUNTES SOBRE LA ABUNDANCIA. LA PRODUCTIVIDAD DE LAS RETÓRICAS «POST» EN EL ESCENARIO ARTÍSTICO LOCAL

El presente trabajo se propone interrogar el espacio discursivo que recorre transversalmente un determi-nado tipo de agrupamientos, en este caso los grupos de colectivos y redes de artistas y no artistas, que enlos últimos años han ido poblando la escena del arte en nuestro país. Dichos discursos producen activa-mente un campo de inteligibilidad para una plétora de prácticas heterogéneas - artísticas, relacionales,políticas-, postulando no sólo la "actualidad" o la "novedad" de un fenómeno: la proliferación de proyectosde gestión cultural y artística en nuestro país,desde fines de la década del noventa hasta la actualidad,sinotambién el potencial transformador que ciertas formas de organización y producción de lazos de sociabili-dad, supondrían en un contexto de crisis de las modalidades tradicionales del quehacer artístico, crecientemercantilización de la esfera cultural, y consecuente pérdida de autonomía del campo estético. Desde unaperspectiva socio-semiótica,abordaremos críticamente un corpus discursivo perteneciente a las iniciativasmencionadas, introduciendo,por vía del debate modernidad - posmodernidad y la consecuente problema-tización de las categorías modernas de vanguardia,autor,obra,y novedad,entre las más destacadas, la pre-gunta por la posibilidad de un arte crítico. Si los discursos que interrogamos reivindican una serie de cate-gorías post (diferencia, multiplicidad, funcionamiento rizomático, identidades parciales, etc.) los confronta-remos con la hipótesis de que lejos de articular discursivamente dichos valores, presentan una fuertehomogeneidad retórica,semántica y tópica,que vuelve pertinente la pregunta por la posibilidad de resistiren el terreno de la producción cultural, la lógica imperante de producción homogénea de lo diverso.

Spoturno, María Laura

Universidad Nacional de La Plata,CONICET

Starc, Mariela

Martino, Ana María

Tombolato, Ana María

Universidad Nacional del Sur

Stegmayer, María Bertilde

Universidad de Buenos Aires,Instituto de InvestigacionesGino Germani

uns | aledEstudios del Discurso38

LAS CLÁUSULAS RELACIONALES COMO ESTRATEGIA EVALUATIVA EN LAS NARRATIVAS ORALES

Las narrativas orales sobre experiencias personales (Labov, 1967, 1972, 1997 ) otorgan un material pri-vilegiado para analizar algunas de las sistematicidades del uso lingüístico. En este sentido, nos inte-resa particularmente el uso de las cláusulas relacionales (Halliday, 1985) como estrategia narrati-va/evaluativa, porque entendemos que es a través de este tipo de cláusulas que los hablantes cla-sifican el mundo (y las representaciones que de él construyen). Centramos la atención en la utiliza-ción de estas cláusulas en los segmentos evaluativos de las narrativas estudiadas. En términos deLabov, el análisis se centra específicamente en estas cláusulas como recursos de la evaluación tantointerna como externa, porque estos segmentos ofrecen distintas alternativas a los hablantes paraposicionarse respecto de sus interlocutores, respecto de otros participantes y respecto del mundorepresentado. El objetivo de esta presentación es relevar y sistematizar estas estrategias y sus carac-terísticas léxico-gramaticales.El corpus analizado está formado por las transcripciones de una serie de entrevistas realizadas porlos alumnos de la materia Sociolingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA durante elprimer cuatrimestre de 2003. El tema de las entrevistas es el relato de una experiencia personal departo o de temas relacionados con la salud (accidentes, operaciones, enfermedades).

ESPECIFICIDADES DEL DISCURSO DE PRENSA. ANÁLISIS DE SUS ESTRATEGIAS DISCURSIVASEN EL MARCO GENERAL DE LA MEDIATIZACIÓN ACTUAL

La ponencia presenta reflexiones derivadas de proyectos de investigación acreditados en la SECYT-UNR. Los objetivos refieren a la demarcación, desde una perspectiva socio-semiótica, de las particu-laridades discursivas de la prensa escrita en la actualidad.Se parte de una caracterización del sistema mediático desde el funcionalismo-sistémico deLuhmann para determinar sus particulares operaciones de codificación. En articulación con unenfoque socio-semiótico, se especifican las distintas estrategias enunciativas de los medios, hacien-do hincapié en la tendencial hegemonía de los dispositivos icónico-indiciales. En tal marco, se abor-da el análisis de los contratos de lectura de diarios nacionales, focalizando en la dimensión indiciale identificando diversas genealogías del contacto actuantes en la prensa escrita.El diseño metodológico es interpretativo y comparativo. Se analiza un corpus de ejemplares de dia-rios argentinos -La Nación, Clarín y Página 12-, el cual es abordado mediante categorías analíticas delas teorías de la enunciación y el análisis del discurso, con el propósito de identificar las marcas queen el soporte de prensa remiten a distintos niveles de semiotización.La conclusión se refiere a las transformaciones funcionales de la prensa papel en la actualidad que,en el contexto de una semiotización tendencialmente icónico-indicial, de órgano clásicamentepublicístico (en sentido habermasiano) se va constituyendo en un sistema de creciente apelaciónafectivo-emocional.Las derivaciones de la investigación tienen que ver con alcanzar una comprensión más detallada de la com-plejidad de la construcción de imaginarios y representaciones sociales en nuestra contemporaneidad.

RETÓRICA DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA EN EL CAMPO DE LAS CIENCIAS DE LAEDUCACIÓN: APORTES A UNA INVESTIGACIÓN DIACRÓNICA

En el marco del proyecto Aspectos de la textualización de los saberes científicos que se desarrolla en laUNS (PGI 24/I116, SGCyT), nuestras investigaciones se centran en el estudio diacrónico de artículoscientíficos del área de las ciencias fácticas.En esta misma línea diacrónica y en referencia particular al campo de las ciencias sociales, el pre-sente trabajo contrasta dos artículos de revistas científicas pertenecientes al campo de las Cienciasde la Educación, publicados a principios y fines del siglo XX, con la finalidad de observar los recur-sos retóricos mediante los que se construye en ambos textos una misma articulación disciplinar, larelación Psicoanálisis y Educación. Se exploran, en especial, los mecanismos retóricos del orden delo interpersonal que fundamentan la construcción central de estos artículos: las retóricas defensi-va y ofensiva, los mecanismos de evaluación, el recurso a la metáfora.En términos teórico-metodológicos, el trabajo integra una perspectiva funcionalista de análisis delos textos del campo de las ciencias (Halliday & Martin ,1993; Martin & Veel, 1998 y Christie & Martin,1997) con una perspectiva retórica de la representación en el discurso científico (Gross, 1996; Potter, 1998).El objetivo último del trabajo es aportar datos a la historia del discurso científico en el marco de lacomunidad científica argentina.

Szretter Noste, Mariana

Universidad de Buenos Aires

Valdettaro, Sandra

Universidad Nacional deRosario

Vallejos Llobet, Patricia

Universidad Nacional del SurCONICET

García Zamora, Mariana

Universidad Nacional del Sur

uns | aled Estudios del Discurso 39

UN FRAGMENTO DE VISUALIDAD DEL DISCO:LA COMUNICACIÓN GRÁFICA DE LAS COMPAÑÍAS DISCOGRÁFICAS

Una de las características más interesantes del universo de lo musical es que a pesar de tratarse unlenguaje carente de visualidad, la sociedad siempre construyó imágenes a su alrededor. Prueba deello son las innumerables obras dedicadas a figuras de músicos. Tanto es así, que con la invencióndel primer dispositivo capaz de grabar y reproducir sonidos, surgieron un conjunto de imágenes queabarcaban desde la mostración del aparato, hasta las múltiples situaciones de escucha posibles, eincluso utilizaciones satíricas.Es en ese momento que surge la figura de la compañía productora de aparatos y de contenidos. Ensus avisos se ofrecían fonógrafos y se los mostraba. Se ofrecían cilindros y se los mostraban. Reciénhacia fines de la década del '50 se comienza tibiamente a diferenciar la oferta de aparatos repro-ductores de la de fonogramas. Este parece ser el momento en el que daría inicio la comunicación delas compañías discográficas solo dedicada a la promoción de contenidos.Este trabajo se propone recorrer ese pasaje describiendo el modo en el que las compañías resuel-ven su comunicación en los avisos publicados en prensa escrita.Esta problemática se inscribe en el marco del proyecto UBACyT S135 "Letra e imagen del sonido.Surgimiento de fenómenos mediáticos en la ciudad de Buenos Aires", dirigido por José LuisFernandez. Al mismo tiempo se enmarca en el desarrollo del trabajo práctico que se lleva adelanteen la cátedra Fernández de Semiótica de lo Géneros Contemporáneos, recogiendo aportes de losalumnos de las comisiones 61 (2003), 52 y 57(2004).

MODOS DE PROCESAMIENTO EN LOS MEDIOS DE ALGUNOS FENÓMENOS NOVEDOSOS I:EL SEMÁFORO EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

En un trabajo sobre las máquinas productoras de imágenes, Philip Dubois propone que no necesa-riamente la aparición de un dispositivo técnico genera cambios radicales en la sociedad. Lo nuevoes el resultado de la articulación de las posibilidades y restricciones que implica, con un conjunto dediscursos escolta.Como resultado lateral del trabajo de tesis sobre la aparición del teléfono y el fonógrafo en la ciu-dad de Buenos Aires surgió la inquietud respecto del modo en el que la prensa escrita tematiza losfenómenos novedosos. Para comenzar la indagación se puso el ojo en un dispositivo comunicacio-nal que se inserta en el centro de la vida social: el semáforo.Esta trabajo se vincula con el proyecto UBACyT S135 "Letra e imagen del sonido. Surgimiento defenómenos mediáticos en la ciudad de Buenos Aires", dirigido por José Luis Fernández. Al mismotiempo se enmarca en aspectos laterales del desarrollo del trabajo práctico que se lleva adelante enla cátedra Fernández de Semiótica de lo Géneros Contemporáneos, recogiendo aportes de los alum-nos de las comisiones 61 (2003), 52 y 57(2004).

EL DISCURSO SIN FRONTERAS DE LUCIANO

Según George Steiner, lo que cuenta en un autor "no es la duda o la fantasía específica. Se trata dela idea central del escritor como huésped, como un hombre cuya empresa consiste en dejarseinfluenciar por muchísimas presencias extrañas, como una persona que tiene que dejar abiertas laspuertas de su habitación a todos los vientos." Esta es la idea que nos guía en la exposición, ahondar en ese aspecto del espíritu griego que des-lumbró a Luciano y que lo impulsó a adoptar su lengua: el pensamiento mítico y la tradición filosó-fica, al punto que a través de sus personajes se hizo partícipe de los diálogos entre héroes y filóso-fos, de los enfrentamientos entre los mortales y los dioses, y de esta forma encarnó el desafío a laDivinidad y al Destino. Justamente esta especie de reto a las creencias ancestrales y al poder de losdioses, es lo que nos mueve a indagar cómo un extranjero irrumpe en el misterio de otra cultura.Así, como un ser "extraterritorial", Luciano ingresó en una especie de biblioteca de Babel, su discur-

so abrió una de las formas del infinito y no conoció fronteras... ni siquiera la del lenguaje de los dio-ses. Para esto ha disimulado bajo una capa que va desde la ironía, hasta la suavidad -e incluso conuna cierta ternura-, ese aspecto sagrado del alma griega que está en sus raíces mitológicas.Hubo quien le dijo que era un "Prometeo en sus discursos", habría sido un interlocutor velado queobservó que sus ideas literarias se plasmaban como el barro. Pero Luciano le advierte que él nopodría crear "de la nada"... y en realidad vemos que sus modelos estaban en la múltiple manifesta-ción de una cultura cuya riqueza lo sedujo hasta el extremo de transformarlo en el eterno huéspedde la tierra de la filosofía y de los dioses.

Videla, Santiago

Universidad de Buenos Aires

Videla, Santiago

Universidad de Buenos Aires

Vilariño, María Cristina

Universidad Nacional del Sur

uns | aledEstudios del Discurso40

«LA LANZA ES MI SEÑOR». DISCURSO DE LA REBELDÍA, MATERIALIZACIÓN IDEOLÓGICADEL PODER Y PRÁCTICAS POLÍTICAS EN LAS SOCIEDADES INDÍGENAS DEL SUR DE CHILEY LAS PAMPAS (SIGLOS XVII Y XVIII)

En el marco de las conflictivas, complejas y prolongadas relaciones mantenidas por las SociedadesIndígenas del sur de Chile y de la región pampeano-nordpatagónica con españoles e hispano-crio-llos, se torna perceptible la elaboración de un discurso que remite a las prescripciones del ad mapu(las normas regulatorias del modo de vida nativo en su conjunto), puesto al servicio de legitimar larebelión contra los invasores europeos hasta lograr su expulsión del territorio en tiempos de la con-quista, o hasta liberarse del agobio de las imposiciones coloniales en épocas posteriores.En articulación con ese discurso, reformulado y adaptado de continuo a las cambiantes condicionesdel contacto inter-étnico, se desplegaron variados mecanismos de materialización ideológica, cuyoscomponentes tangibles y simbólicos apuntaban a incrementar el número de los rebeldes (aukaes),acrecentar su confianza y conferir así estabilidad a los liderazgos emergentes.En base al manejo de fuentes provenientes sobre todo de los siglos XVII y XVIII, hoy conservadas enrepositorios argentinos y chilenos, esta ponencia se propone sortear el a menudo aparente silenciodocumental de los Indígenas y traer a consideración el discurso y los mecanismos de materializaciónideológica de los aukaes, examinados en contraposición no sólo con las elaboraciones obviamenteantagónicas de la corona, sino también con las de los liderazgos indígenas surgidos al amparo de laadministración fronteriza y atados a lógicas de concertación claramente diferenciables de las lógi-cas de reparación del daño que impulsaron la acción política de los irreductibles.

LA PRENSA ESCRITA ARGENTINA ANTE EL GOLPE MILITAR DE 1976. HOMOGENEIDAD DIS-CURSIVA Y ALIANZA IDEOLÓGICA DE LAS DERECHAS

He realizado una investigación que, desde la tendencia francesa de Análisis del Discurso(Maingueneau, 1996), estudió las memorias retórico argumentales (Vitale, 2005) de los discursosgolpistas emitidos por la prensa escrita argentina durante el período 1930-1976. En el marco de estainvestigación, observé que en 1976 estas memorias, a pesar de estar ligadas -como en los anterio-res golpes de Estado- a sectores diferentes de las derechas, presentan mayor homogeneidad dis-cursiva. Esta homogeneidad se manifestó en el recurrente empleo del argumento de la extensión delas nociones (Perelman y Olbrechts-Tyteca, 1989), específicamente la de "subversión", y de los tópicos(Aristóteles, 1978, Amossy, 2000) del vacío de poder, de la responsabilidad del gobierno derrocado y delfinal inevitable, que se articuló con la estrategia de invisibilidad de las fuerzas armadas como agentesde la acción (Lavandera, 1985). Es que, como sostiene Mc Gee Deutsch (2003), cuando los problemassociales y económicos se tornan suficientemente graves y cuando la revolución parece amenazar elstatus quo, las diferencias entre los diversos sectores del espectro ideológico de las derechas tien-den a esfumarse.

TO BE OR NOT TO BE: UN CAMINO HACIA LA IDENTIDAD (DE ALGUNOS)

La pertenencia a un grupo social presupone una identidad compartida que se hace palpable a tra-vés del uso del lenguaje. El idioma inglés tiene una fuerte presencia social en nuestro país sobretodo en su dimensión escrita al aparecer entremezclado con el español en avisos publicitarios endiarios y revistas, carteles comerciales, afiches, grafitis, etc. Este entorno lingüístico motiva general-mente una relación de pertenencia e identificación en determinados grupos sociales que asocianal idioma inglés con mejores condiciones sociales y económicas. Es el idioma inglés, en consecuen-cia, indicial de rasgos de identidad particulares. Analizaremos aquí el uso del inglés en cartelescomerciales del área peatonal del microcentro de la ciudad de Concordia, E.R. y publicidades del dia-rio El Heraldo de dicha ciudad atendiendo a aquellos elementos lingüístico-discursivos que funcio-nan como indicadores de costumbres, actividades o prácticas sociales de grupos sociales de buenosingresos. Se distinguen tres aspectos de la vida cotidiana que surgen del análisis: 'estética', 'entre-tenimientos' y 'consumo rápido y cómodo'. El uso del inglés en este entorno lingüístico se convier-te así en simbólico de un estilo de vida superficial.

Villar, DanielUniversidad Nacional del Sur

Jiménez, Juan FranciscoCEDOP, Universidad Nacionalde Sur

Vitale, María Alejandra

Instituto de Lingüística,Universidad de Buenos Aires

Weller, Carmen M. Patricia

UNER, UTN Unidad AcadémicaConcordia, UNS

uns | aled Estudios del Discurso 41

EL CIRCUITO RETÓRICO Y SU FUNCIONAMIENTO EN EL AULA

El propósito de este trabajo es analizar el complejo problema de la comunicación docente-alumnosdesde la perspectiva teórica de la Retórica de Michele Meyer (2004). Se analizan el funcionamien-to del ethos, pathos y logos en sus aspectos proyectivos y efectivos, como así también las estrate-gias que se ponen en juego en la interacción aúlica, considerándola un espacio donde se negocianlas diferencias y las distancias. Es decir, la comunicación en el aula puede verse como un juego derepresentaciones y proyecciones que realizan las partes intervenientes sobre sí mismas, sobre larelación que debe establecerse entre ellas y sobre los temas por tratar en la currícula. ¿Qué repre-sentaciones tiene el docente acerca de lo que los alumnos esperan de él? Y, a su vez, ¿qué represen-taciones tienen los alumnos de lo que el docente espera de ellos? Y especularmente: ¿qué imáge-nes creen ambas partes que están proyectado en el intercambio? Y también: ¿qué representacio-nes se hacen unos y otros de lo que se espera de ellos con respecto a los temas por tratar? Estas sonalgunas de las preguntas motivadoras de este análisis que juzgamos necesarias para ser tomadasen cuenta en una revisión y reflexión que acerquen a los que participan en la comunicación confines didácticos. A su vez, estos planteos no resultan ajenos a problemas tales como el peso insti-tucional, las leyes del mercado editorial y otros aspectos sociales que influyen en la complejidad delproceso que analizamos.

DISCURSOS SOBRE LA DELINCUENCIA JUVENIL EN LA PRENSA GRÁFICA

Los medios gráficos no sólo informan acerca del incremento de los delitos perpetrados por meno-res de edad sino que también buscan explicar las causas del problema y plantear soluciones.Basándose en nociones parciales provenientes de distintos ámbitos legitimados de la producciónde saber (medicina, psicología, sociología, pedagogía, derecho, etc.) elaboran y difunden "recetas"seudo científicas, construyendo un discurso propio, generador de consensos acerca de los menoresque delinquen.En el presente trabajo se relevan fuentes gráficas documentales (diarios y revistas de la Capital Federal) yfuentes bibliográficas y se realiza un análisis cualitativo de los datos arrojados por los documentos.En la actualidad, la delincuencia juvenil no acepta una sola narración. El pacto social se rompe pordiversas circunstancias, asociadas a que los niños crecen en condiciones de abandono, en unmundo de relaciones desinstitucionalizadas y sufren el quiebre de los mecanismos de integracióntanto de la propia familia como de la sociedad que debería acogerlos.Los testimonios aparecidos en los medios gráficos protagonizados por menores que han cometidodelitos, son reconocidos por el público gracias a que son contados. En términos de Gerard Genette(1966), la representación de un acontecimiento o una serie de acontecimientos, oculta las fronterasy los territorios borrosos (y los intertextos posibles) que atraviesan un relato que así fluiría demanera espontánea, ocultando las variadas disimetrías que se juegan en su interior. Siguiendo estalínea de análisis, el relato de los menores que delinquen es construcción y complejidad, espacio enel que se despliega la lucha por la explicitación e imposición del sentido.

SOBRE CORTES, PIQUETES Y PUEBLADAS: EL PAPEL DE LA PRENSA EN EL SURGIMIENTOY LA DECADENCIA DE UNA PRÁCTICA SOCIAL

Está claro que la persistencia de ciertas prácticas sociales excede la simple repetición de acciones,actores y circunstancias. En muchos casos debe haber otras prácticas que las sostengan, las repro-duzcan o las resignifiquen (Fairclough y Chouliaraki, 1999). Este no parece ser el caso de los pique-tes en la Argentina. Incluso podemos decir que en los últimos meses hay ciertas prácticas socialesque -en mayor o menor grado- intentan la cancelación/aislamiento de las prácticas de los piquete-ros. En particular, queremos dar cuenta de ciertas prácticas discursivas -las periodísticas- que si bienen algún momento parecieron mirar con simpatía esta forma novedosa de protesta social, hoy endía están obsesivamente preocupadas por resignificarlas para evitar todo atisbo de consenso¿Hasta cuándo se puede sostener una práctica social -como el piquete- en estas condiciones? Esuna pregunta que no podremos responder. Sin embargo intentaremos rescatar los antecedentes deeste fenómeno que, desde nuestra perspectiva es -en gran parte- discursivo.A través de un análisis a nivel sintagmático de procesos, participantes y transformaciones (Hodge yKress, 1993; Raiter et al, 2000) nos proponemos realizar un recorrido por los titulares de prensa acer-ca de algunos conflictos protagonizados por piqueteros en distintos puntos del país entre los años1996 y 2002. El contraste con las notas de los últimos meses de 2004 nos permite responder a algu-nos de los interrogantes planteados.

Zamudio, Bertha

Giudice, Jacqueline

Matienzo, Teresita

Universidad de Buenos Aires

Zicavo, Eugenia

EstudianteUniversidad de Buenos Aires

Zullo, Julia

Universidad de Buenos Aires

uns | aledEstudios del Discurso42

ABREGO, Beatriz

ACEBAL, Martín Miguel

AICEGA, Dolores

AMODEO, Agustina

ANDRÉ DE UBACH, Carmen del Pilar

ARANCIBIA, Víctor

ARDANAZ, Eleonora María

BARANDIARAN, Julia

BARBOSA, Susana Raquel

BENITEZ LARGHI, Sebastián

BERMÚDEZ, Nicolás Diego

BIALAKOWSKY, Alejandro Marcos

BIETTI, Lucas Manuel

BLANCO, Mercedes Isabel

BONNIN, Juan Eduardo

BOREL, María Cecilia

BORGANI, Clarisa Beatriz

BORREDON, Mariela Susana

BUIS, Emiliano

BURGOS, Nidia

CABRERO, María del Carmen

CANCLINI, Rebeca

CARRANZA Isolda

CASTRO FOX, Guillermina

CAVIGLIA, María Jorgelina

CEBRELLI, Alejandra

CELA HEFFEL Emilio José

CIAPUSCIO Guiomar

CINGOLANI, Gastón

CINQUEGRANI, Mirian Adriana

CIOLFI, Belén

COHEN, Elisa

COLOMBANI, María Cecilia

CÓRDOBA, María Inés

CROTTI, Norma

De MATTEIS, Lorena M. A

DE SANTIS, Guillermo

[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected][email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@ffyh.unc.edu.ar

889

319-14

169

1010101111111212

12-13131314141415

512-15

151616

5161310171717181818

uns | aled Estudios del Discurso 43

Índice-Directorio

Apellido y Nombre Correo electrónico pág.

DEL RIO, Hevel Nora

DI CROCHE, Mónica Belén

DI STEFANO, Mariana

DOMINGUEZ, Marta Susana

DUEK, Carolina

ELGARTE, Roberto

FALCHINI, Adriana

FAZIO, Silvina Celeste

FERRARI Laura

FERRARI, María Carolina

FERRIOL, Ezequiel

FRESCURA, Claudio Daniel

FRISCHKNECHT, Alicia

GAETA, Silvana

GALLARDO, Susana

GAMBON, Lidia

GARCIA NEGRONI María Marta

GARCIA ZAMORA Mariana

GARELLI, Marta

GASEL, Alejandro

GASTALDI, Viviana

GIOIA, Silvia Beatriz

GIUDICE, Jacqueline

GONZALEZ, Nora

GRANATO, Luisa

HECHIM, María Angélica

HIPPERDINGER, Yolanda Haydee

IBAÑEZ, Karina

JIMENEZ, Juan Francisco

JURADO, Melina

KLETT Estela

LA FICO GUZZO, María Luisa

LAMOSO, Adriana Amanda

LAZZARI, Virginia

LLOBET, María Josefina

LLULL, Laura

LUCERO ARRUA, Graciela

MAGNANEGO, Florencia

MALET, Ana María

MARINSALTA, Claudia Irene

MARRON, Gabriela Andrea

MARTIN, Virginia Claudia

MARTINEZ de AGUIRRE, Elizabeth

MARTINO, Ana María

MATIENZO, Teresita

MINARDI, Adriana

MIÑONES, Laura

MOCCERO María Leticia

MOGLIA, Mercedes

MONETTI, Elda

MUÑOZ, Nora

MUSCI, Mónica

NARVAJA de ARNOUX Elvira

NATOLI, Cecilia

NAVEIRA Liliana María

NEGRIN, Marta

OBERT, Graciela

OTAÑI, Isabel

PALMUCCI, Daniela

[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected] [email protected] [email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected][email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@mdp.edu.ar [email protected]@[email protected]@yahoo.com.ar

19-2221

71919122432

20-2020212121222023

5382222232341

12-234

24242040242525252626262327

12-132727282837

28-4129292930302222

61030311331

12-31

uns | aledEstudios del Discurso44

PARDO María Laura

PASCUAL Juan Emilio

PASCUAL Mariana

PESSI, María Soledad

PILIA de ASUNÇÃO Nelda

POGGIESE, Diego

PONTICELLI, Aída

PUCHMÜLLER, Andrea Bibiana

QUES, María Elena

RABASA, Mariel

RAITER Alejandro

RAMADORI, Alicia

RIGATUSO, Elizabeth M.

RIVAS, Lucía Inés

ROSICA, Paola

RUEDA, Virginia Paula

SALAS, Rubén

SCABUZZO, Susana

SOLER, Viviana

SPOTURNO, María Laura

STARC, Mariela

STEGMAYER, María Bertilde

SZRETTER, Mariana

TOMBOLATO, Ana María

UNGER, Lidia

VALDETTARO, Sandra

VALLEJOS LLOBET Patricia

VEGA, Patricia

VIDELA, Santiago

VILARIÑO, María Cristina

VILLAR, Daniel

VITALE María Alejandra

WAICEKAWSKY, Liliana

WELLER Carmen M. Patricia

YASBITZKY, Ana Clara

ZAMUDIO Bertha

ZICAVO, Eugenia

ZULLO Ma. Julia

[email protected]@[email protected] [email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@arnet.com.armailto:[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]@[email protected]

7323332323333333434

73435352035363636373737383733383822

39-3939 4040234031414141

uns | aled Estudios del Discurso 45

Esta publicación se realiza merced a un subsidio de la

Secretaría General de Ciencia y Tecnología de la

Universidad Nacional del Sur.

uns | aledEstudios del Discurso46

[email protected] Francia 743 - Tel.: 4530635diseño y diagramación: imprimió: