igme fonelas separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres...

12
El largo viaje hacia Occidente FONELAS P-1

Upload: others

Post on 10-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

4

El llargo vviaje hhacia OOccidenteF O N E L A S P - 1

Page 2: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

Texto y dibujos cedidos por EL MUNDO - MAGAZINEAutor: Paco RegoSupervisión: Alfonso ArribasIlustración: Miguel García Ramos y F. García RegidorMaquetación y Producción: Equipo FranjaEdita: Instituto Geológico y Minero de España - Museo Geominero

Portada: Toro primitivo (“Leptobos etruscus”)

Page 3: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

1

con las osamentas que se entierran bajouna capa árida de color gris. Al coger ensus manos aquel hueso que sobresalía delsuelo, Gilberto Martínez, agricultor deprofesión, ni siquiera intuyó que estabadesenterrando uno de los grandes agujerosnegros de la evolución, los albores delCuaternario. El primer rayo de sol ilumi-naba, después de 1.800.000 años, un frag-mento de tibia de un primitivo mamut.No era el único.

A dos pasos del lugar donde el campesinose topó con el fósil del coloso, saltaban a lavista cientos de huesos desgastados, detodos los tamaños. "La emoción fue indes-criptible", recuerda el paleontólogoAlfonso Arribas. Tenía ante sus ojos elretrato petrificado jamás visto de los pri-meros mamíferos que colonizaron nuestraPenínsula cuando el Terciario llegaba a sufin. Algunos, como los antepasados másremotos del toro, el lobo y el tejón, de cuya

Cuenca de Guadix, Fonelas (Granada).Un día de julio de 2000. Gilberto, 61años, camina pausado por un barranco cer-cano a su huerta. Ignora que bajo sus piesestá enterrada la Historia. Que a escasoscentímetros de la tierra que pisa se abre uninfinito túnel que arroja luz sobre una delas épocas más decisivas y oscuras de lavida en la Península Ibérica. Los deAtapuerca, con 800.000 años de historiahomínida, son restos jóvenes comparados

Un día en la península Ibérica hace 1.800.000 años. A orillas de un sinuoso río, que parte en dosuna gran llanura rebosante de vida, acuden a diario grupos de grandes felinos como guepardosgigantes, toros primitivos y extrañas jirafas, entre otros animales. Van a reposar y aplacar la seddespués de largas jornadas en busca de alimentos. Unos de los más asiduos son los cánidosque, tras devorar ciervos, buscan el cobijo de las sombras cercanas al río. Nada les excita. Nisiquiera los félidos con dientes en forma de sable, cuyas mandíbulas pueden abrir en canal, deuna sola dentellada, el vientre de un rinoceronte. No así las hienas pardas que, inquietas, acechandesde un meandro seco del cauce. Saben que, tras la digestión, sus satisfechos vecinos, loslobos primitivos, caerán en una profunda somnolencia.La espera tiene su recompensa. Después de descuartizar lo que aún queda de los cadáveres, loscarroñeros almacenan los huesos en su cubil y comedero.

Hallazgo: Fauna ibérica en los orígenes del Cuaternario

Page 4: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

2

Félido (“Homotherium”)Los grandes félidoscon colmillos enforma de sable ode cimitarra habi-taron en Europahasta hace mediomillón de años,aproximadamente.

Rinoceronte (“Stephanorhinus”)Los rinocerontes de los inicios delCuaternario tenían un esqueleto grá-cil y habitaron en las praderas deEurasia.

Jiráfido (“Mitilanotherium”)Este animal encuentrarepresentado en elyacimiento por cuatrofósiles. Son los únicostestimonios de estetipo de herbívoros enEuropa occidental.

Antílope (“Gazellospira”)Los antílopes habitaron enEuropa hasta el inicio delCuaternario. Fueron las pre-sas predilectas de los gran-des félidos y en Fonelas seha identificado un anuevaespecie para la ciencia.

Jabalí de río (“Potamochoerus”)Nunca antes en la historia natural deEurasia se habían encontrado testi-monios fósiles de este animal.Hasta este hallazgo su distribuciónse restringía a África.

Muchos tipos de hienas han habitado en los ecosiste-mas euroasiáticos a través del tiempo. Pero la hiena iden-tificada en Fonelas P-1, gracias a fósiles excepcionales, secreía exclusiva de África. No se trata de ninguna de lasespecies conocidas previamente en nuestro continente,

sino de la hiena parda de Sudáfrica. Los cubiles de hienas,interpretación genética que se plantea para este yacimien-to, son unos extraordinarios testimonios de la vida en elpasado. Estos carnívoros carroñeros concentran en suscubiles y comederos los huesos de la gran mayoría de

Page 5: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

3

Un día en la península Ibérica hace 1.800.000 añosA orillas de un sinuoso río, que parte en dos una gran llanura rebosante de vida, acuden a diario grupos de

grandes felinos como guepardos gigantes, toros y extrañas jirafas, entre otros animales. Van a reposar y apla-car la sed después de largas jornadas en busca de alimentos. Unos de los más asiduos son los cánidos que,

tras devorar ciervos, buscan el cobijo de las sombras cercanas al río. Nada les excita. Ni siquiera los félidos condientes en forma de sable, cuyas mandíbulas pueden abrir en canal, de una sola dentellada, el vientre de un

rinoceronte. No así las hienas pardas, inquietas, acechan desede un meandro seco del cauce. Saben que, trasla digestión, sus satisfechos vecinos, los lobos primitivos, caerán en una profunda somnolencia. La espera tiene

su recompensa. Después de descuartizar lo que aún queda de los cadáveres, los carroñeros almacenan los huesos en su cubil y comedero.

“Dama”/”Axis” (¿Gamo o Chital?)Estos primitivos cervidos, emparen-tados con los chitales actuales deAsia, fueron las presas preferidaspor los lobos y los perros salvajes.

Cánido (“Canis falconeri”)Los ancestros de los actuales perros salvajes africa-nos habitaron en la Península Ibérica durante estedesconocido periodo de la historia natural de Europa.

Hiena parda (“Hyaena brunnea”)Esta hiena identificada en Fonelas,se creía exclusiva de África.

Cubil de las hienasLos cubiles de hienas son unosextraordinarios testimonios de lavida en el pasado.

mamíferos con los que coexistieron. Un comportamientoque han llevado a la práctica en otras épocas de laHistoria. Los cubiles de estos animales, si fosilizan rápida-mente, son una ventana excepcional al pasado. En ellos sesuelen conservar huesos de los mamíferos de más de

cinco kilogramos de peso, hasta los huesos de animalesde cerca de seis toneladas, como los mamuts meridiona-les. La investigación de este tipo de yacimientos permiteconocer con bastante exactitud cómo ha sido la vida ycómo ha evolucionado en el tiempo.

Page 6: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

4

existencia no se tenía noticias. Un hallazgoque ha convertido el yacimiento granadinode Fonelas P-1 no sólo en el mayor zoo dela Prehistoria del Viejo Continente.También explica por primera vez un even-to migratorio único, la larga marcha queemprendieron diversos grupos de anima-les, africanos y asiáticos, hacia tierras deIberia y de la Europa occidental.Hoy sería necesario acercarse a Kenia paracontemplar rinocerontes o guepardos. Perolo que nadie sabía hasta ahora es que estosconocidos y románticos animales vivieronhace tanto tiempo a sólo 70 kilómetros deGranada. En lo que un día lejano fue elmeandro abandonado de un caudaloso río,situado a unos tres kilómetros de donde selevanta el pueblo andaluz de Fonelas, queda nombre al nuevo yacimiento, han apa-recido trozos de cráneos, dientes, mandí-bulas enteras, extremidades mutiladas pordepredadores... Son instantáneas de unpasado que habla a las claras de la existen-cia en Andalucía de una fauna tan única yvariada como desconocida. Como los restosde un bóvido con cornamenta recta y afila-da, nunca antes identificado en laPenínsula Ibérica y del que pudieron evo-lucionar los toros actuales, el antepasadodel lince y el lobo, tejones primitivos... Yla presencia, igual de sorprendente, degigantescos mamuts meridionales, cuyosdescendientes aparecen, de cuando encuando, congelados en Siberia, y que unavez llegaron hasta las inmediaciones de lacálida Granada.La cosecha, tras dos campañas de excava-ciones (veranos de 2001 y 2002), da unaidea de la envergadura del hallazgo. Enapenas 28 metros cuadrados de terreno, deun total de 800 que tiene el yacimiento,un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 añosdurmieron ocultos en un manto de tierrade 20 centímetros de espesor. "Es comohaber encontrado un pasadizo del tiempoque nos transporta directos a un periodociego de la historia animal en Europa occi-dental", explica Alfonso Arribas, directorde la investigación e investigador titulardel Museo Geominero (InstitutoGeológico y Minero de España).

Tiempo récord. Pero, ¿qué es lo queles permite a estos mensajeros del pasadoconservarse durante tanto tiempo y llegarcasi intactos hasta nuestros días? El proce-so es una lucha contrarreloj. Es necesario,para evitar su destrucción, que los restos

animales sean cubiertos o sepultados loantes posible en sitios donde la sedimenta-ción sea rápida, y donde no venza la ero-sión. Mares poco profundos, pantanos,lagos y lechos fluviales, como la antiguacuenca granadina de Guadix, son lugaresidóneos para la formación de estos yaci-mientos.El de Fonelas P-1 se creó en un tiemporécord. En sólo tres años como máximo, unperiodo muy breve a juicio de los paleon-tólogos, se fueron acumulando en su suelodecenas de miles de huesos de animales,que petrificaron. Y es que los fósiles pue-den contarnos, sin equívocos, el largo ymisterioso viaje de las criaturas que hanmarcado el pasado de la vida en el planeta.Su billete aparece tallado en las piedras,entre las entrañas de un barranco o en laresina que rezuman los árboles. Sólo así seentiende que millones de años después desu desaparición, podamos saber con certezade animales cuya existencia en la Penínsulapodría parecernos inverosímil. Grandescarnívoros como los félidos con colmillosen forma de sable, el guepardo gigante o elantepasado remoto del lobo o del chacal. Omamíferos mucho más pacíficos como unpariente lejano de las cebras actuales, o unaextraña jirafa relacionada con el okapi, dela que nada se sabía hasta ahora en Europaoccidental.El paleontólogo Arribas habla de lo queocurrió hace mucho tiempo atrás, entre dosmillones y 1,5 millones de años. Se refierea los albores del Cuaternario, una épocaconvulsa marcada por el vaivén de intensoscambios climáticos, cuando los ecosiste-mas euroasiáticos experimentaron un cam-bio evolutivo dramático que marcaría, depor vida, la Europa que hoy conocemos. Elreparto de los continentes era ya similar alactual y nuestro primo lejano, Homo ergas-ter, venido de África, campaba a sus anchaspor tierras del Cáucaso y del sureste asiáti-co. Pero la auténtica revolución estaba porllegar.Después de la desaparición de los dinosau-rios y de otras formas de vida, les llegaríael turno a los grandes mamíferos. Algunosde ellos, como distintos tipos de hienasprimitivas, se extinguirían para siempre,siendo reemplazados por los nuevos inmi-grantes de origen asiático y africano, quecolonizaron Iberia en oleadas migratorias.Los expertos lo llaman Wolf event o even-to del lobo para referirse a la fauna proce-dente de Asia, y Homo event o evento delhombre para la africana. Entre los prime-ros se encontraban los antepasados de los

3ªPrimera oleada (2,5 Ma)

Segunda oleada (1,8 Ma)

Tercera oleada (1,7 Ma)

Fonelas

Eurasia

África

Fonelas

Eurasia

África

Foco evolutivo

La colonización humana deEurasia: entre 2,0 y 1,7 Ma.

Ejes de dispersión en Áfricay asentamientos

Ejes de dispersión en Eurasiay asentamientos

Viaje en el tiempoAsí era y así es el paraje granadinode Fonelas, donde se han encontra-do fósiles imprescindibles paraentender un periodo prehistóricolleno de lagunas.

- Geología actualLa Hoya de Guadix está configurada por unpaisaje semidesértico jalonado por miles debarrancos.

- Geología de la zona hace 1,8 millonesde añosEl yacimiento de Fonelas se encuentra en unazona donde anteriormente existía un gran ríoque desembocaba en un lago de agua dulce.Esto permitió el desarrollo de ecosistemasricos en mamíferos continentales.

5 km.

NE

Meandroabandonadodonde habitaroncarroñeros

Río

Page 7: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

5

lobos y manadas de grandes bóvidos,mientras que de África llegaban a laPenínsula hipopótamos antiguos, primatescomo los geladas gigantes y Homo.

Migración. Lo que ahora explican porprimera vez los restos hallados en el yaci-miento de Fonelas es, precisamente, lalarga marcha emprendida por diversosgrupos de animales desde Asia y elCáucaso hasta Europa occidental, caminoque en ese periodo de tiempo tambiénhicieron desde África otras especies. A esteevento migratorio único se sumaría eljabalí de río, los jiráfidos, de los cuales nose tenía constancia de su presencia hastaeste descubrimiento en tierras de Granada,y la hiena parda, de cuya existencia fuerade Sudáfrica tampoco se tenía noticia algu-na. Fue, precisamente, esta hiena la arqui-tecta de este nuevo y singular yacimiento."Estamos seguros de que este enormedepósito de fósiles en realidad era uncomedero al aire libre de hienas", cuentaArribas. Eso explicaría, según la hipótesisdel paleontólogo madrileño de 38 años,por qué muchos de los huesos encontradoshasta la fecha están roídos o machacadospor lo que serían las mandíbulas de unexperto devorador de cadáveres. En elmenú de estos carroñeros, cuyo paladar nohacía ascos a carnívoros y herbívoros, losingredientes apenas variaban.

Despensa. Con precisión quirúrgica, lashienas extraían parte de la grasa y la médu-la ósea de sus víctimas, guardando el restopara sucesivos banquetes. Así, día tras día.Año tras año. Aquella primitiva despensa,fabricada a golpe de dentelladas y sedi-mentos que las lluvias se encargarían desepultar, se ha convertido, 1,8 millones deaños después, en un singular vehículo deltiempo. Sus tripulantes, 15 paleontólogosy geólogos del Instituto Geológico yMinero de España y de siete universidadesnacionales, restauradores, biólogos-dibu-jantes y especialistas en informática capa-ces de dar vida en el ordenador al paisajede aquella época pretérita. Lo que hoy es un lugar prácticamentedesértico, salpicado de miles de barrancos,en su día era una gran llanura exuberantede vida, alimentada por un sinuoso río. Asus orillas, sembradas de una espesa vegeta-ción de árboles, acudían a diario grupos degrandes felinos, raras jirafas, lobos y antílo-pes de cuernos espiralados. Iban allí a bebery descansar tras largas jornadas en busca dealimentos. No así el clan de hienas pardas

NE

10 km.

A-92

Baza

Sierra de María

Sierra de los Filabres

Sierra de Cazorla

Montes Orientales

Sierra de Baza

Sierra Nevada

FONELAS Guadix

Sierra de María

- El yacimientoEste lugar fue un comedero de hienas al aire libre, que concentraban allí los huesos de ungran número de animales.

- Restos encontradosLos fósiles se encuentran en un área potencial de 800 m2, en una capa de 20 cm de espesor.

- Los mamíferos viajan a occidenteA finales del Neógeno comienzan a aparecer especies nuevas de mamíferos y, posterior-mente, se produce una gran migración de oriente a occidente. Por último, hay otra migra-ción de animales desde África hasta el continente eurasiático. Gracias a Fonelas podemosconocer cómo eran los protagonistas de estos viajes.

-Primera presencia humana en Europa occidentalEl primer dato conocido se encuentra en la cuenca de Guadix-Baza (herramientas de sílexde hace 1,2 Ma), aunque todavía son icógnitas por dónde y cuándo llegaron los hombresprimitivos hasta la Península. Una hipótesis explica que no se dispersaron de forma inde-pendiente por los continentes, sino que lo hicieron junto a otros mamíferos. Los hallazgosde Fonelas podrían aportar datos nuevos sobre la colonización humana de Eurasia.

-El tiempo geológicoPara entender la importancia de este yacimiento, hay que conocer en qué punto de la his-toria de la Tierra nos encontramos.

Lago

Cuenca fluvial

Valle fluvial

10 km.

NE

Baza

Sierra de María

Sierra de los Filabres

Sierra de Cazorla

Montes Orientales

Sierra de Baza

Sierra Nevada

Guadix

Sierra de María

FONELAS

DinosauriosMamíferos

y avesDesaparecen

los dinosaurios Primates HomínidosHombremoderno

250-203 65-23,5 23,5-1,8203-135 135-65 1,8-0

Triásico Paleógeno NeógenoJurásico Cretácico Cuaternario

MESOZOICO CENOZOICO

Eventos

Millonesde años

Sistema

Era

Los fósiles de Fonelas pertenecen a esta época

Fuente: Proyecto Fonelas. Museo Geominero, Instituto Geológico y Minero de España (Ministerio deCiencia y Tecnología).

Granada

Andalucía

Page 8: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

6

El "abuelo" del toro. Mucho antesincluso de que nacieran los mitos, eltoro primitivo ya campaba por las tie-rras de Andalucía, pero poco se sabede él. Lo que sí se puede decir, a tenorde los estudios realizados en los fósilesde Fonelas P-1, es que los posiblesancestros remotos de los toros actua-les pesaban unos 450 kilos y que tení-an una constitución anatómica muyvariada. Puede incluso, que en esadiversidad radique su gran éxito evolu-tivo. De hecho, estos bóvidos estánpresentes en la inmensa mayoría delos ecosistemas actuales. Y en las dife-rentes culturas europeas, asiáticas yafricanas, como símbolo místico y reli-gioso. A los ejemplares de las manadasque se afincaron en la PenínsulaIbérica los celtas los llamaron "auroch",palabra compuesta por los vocablos

"aur" (salvaje) y "och" (toro). El torobravo fue un caso especial de supervi-vencia, mucho antes de que laHumanidad se preocupase por lasespecies. El bóvido de Fonelas P-1 secaracteriza también por su gracilidad.Gastaba unos imponentes cuernosdivergentes y dirigidos hacia atrás.

Este antílope de cuernos espira-lados está representado en elyacimiento por cientos de fósiles.Su buen estado de conservaciónpermitirá realizar una reconstruc-ción fidedigna de esta nueva ydesconocida especie. La colec-ción de fósiles recuperada hastael momento es la más abundan-te, completa y con mejor calidadcientífica de las conocidas hastala fecha para este género extinto.Los bóvidos constituyen el grupomejor representado en el registrofósil granadino.

“Gazellospira” (antílope primitivo)

Cráneo

Entre los distintos tipos de 'jirafas'que han poblado en el planeta, lade Fonelas P-1 es la última deEuropa. Su presencia en estasedades en Granada planteaincógnitas, pues hasta su descu-brimiento en el yacimiento anda-luz sólo se conocían sus fósiles enyacimientos de países próximos alos mares Negro y Caspio.

“Mitilanotherium” (jiráfido del grupo de los okapis)

Metatarsiano

Históricamente se considerabaque en las antiguas tierras deEuropa sólo habitaron los jabalíeseuroasiáticos, como el jabalíactual de nuestras sierras. Sinembargo, el yacimiento deFonelas P-1 aporta un nuevoomnívoro al espectro de diversi-dad faunística del pasado. Setrata del jabalí de río africano, elpotamóquero, animal hastaahora exclusivo de África y quecoexistió con hienas pardas ylobos primitivos en la Cuenca deGuadix poco antes del inicio delCuaternario.

“Potamochoerus” (jabalí de río)

Maxilar

Es la primera vez que se tiene conocimien-to de la existencia de esta especie deimponente cornamenta en la PenínsulaIbérica. La identificación del gran bóvidode Fonelas P-1 permite añadir otra nuevaespecie de herbívoro al fenómeno migra-torio llamado evento del lobo, nombre conel que se conoce el camino emprendidopor los animales que salían de Asia condestino a Europa occidental.

Toro primitivo (“Leptobos etruscus”)

Núcleo óseo

Page 9: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

7

Los fósiles de este animal soncomunes en los yacimientoseuropeos del final del Terciario ydel Cuaternario. Aunque lo nor-mal es que se encuentren muyfragmentados. En pocas ocasio-nes se recuperan piezas tancompletas y espectacularescomo las registradas en Fonelas.Estas astas de cérvido son úni-cas en el registro paleontológicoespañol.

“Dama”/”Axis” (¿Gamo o Chital?)

Astas

Han habitado en la PenínsulaIbérica durante cerca de 4 millo-nes de años, extinguiéndose susúltimos representantes a finalesdel Cuaternario. Fue un animalcon una amplia distribución, dehecho, ocupó el gran territorio deEurasia.

Rinoceronte de pradera (“Stephanorhinus”)

Húmero

Los fósiles de cánidos en elregistro geológico no son fre-cuentes, ya que se trata de ani-males carnívoros de pequeñasdimensiones y cuyas poblacio-nes son reducidas. En Fonelas P-1 se han recuperado e identifica-do, tras dos campañas de exca-vación, cuatro cánidos: un zorroprimitivo, el ancestro del lobo, unantepasado de los licaones operros salvajes africanos, y unanueva especie de chacal nuncaantes descrita, ni en Europa ni enel resto del mundo

“Canis falconeri” (el ancestro del licaón)

Maxilar

Eran grandes cazadores, los que más perduraron enlos paisajes de Europa a lo largo del periodoCuaternario. Se sabe que coexistieron con homíni-dos en el Viejo Mundo. Estos impresionantes félidosse extinguieron definitivamente cuando los sereshumanos ya cazaban de forma activa y comenzabana dominar el fuego.

“Homotherium” (félido con dientes de cimitarra)

Este tipo de animales jugó un papel esencialen los ecosistemas del final del Terciario y delinicio del Cuaternario. Fueron superpredado-res que abatían grandes piezas de las quecomían las vísceras, fundamentalmente. Loscadáveres abandonados por ellos en llanuraso márgenes de antiguos ríos y lagos fueronfuente de nutrientes para animales carroñe-ros, como las hienas y los homínidos.

“Megantereon” (félido con dientes de sable)

Húmero

Mandíbula

Canino

Page 10: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

8

Un filón de fósiles. Desde elhallazgo del meandro de las hie-nas, y durante las dos últimascampañas, se han localizadootros 20 yacimientos paleontoló-gicos en la cuenca de Guadix. Loque demuestra, una vez más, laenorme riqueza fósil de la zona.El conjunto de los nuevos depó-sitos es, incluso, más antiguoque el del primer yacimiento denuestra hiena parda. Abarca, dehecho, un intervalo cronológicocuya antigüedad está entre tresmillones y 1,5 millones de años.Los científicos creen que estosremotos depósitos podrían apor-tar una información valiosísimaacerca de la fauna y los ecosiste-mas peninsulares durante unamplio periodo de tiempo. Unacaracterística propia de los nue-vos yacimientos es que se forma-ron, unas veces, gracias a la acti-vidad de algunos animales, comolas hienas; y en otras ocasionespor las corrientes de agua de losríos que bañaban la comarca.Estas investigaciones, en pala-bras de Julián Martínez, directorgeneral de Bienes Culturales dela Junta de Andalucía, estánfinanciadas y protegidas por elPlan General de BienesCulturales de la autonomía anda-luza, responsable último de laconservación del patrimoniotanto científico como cultural dedicha zona.

Gonzalo León, en el nuevo Plan Nacional deI+D+I, que será aprobado el próximo mesde noviembre. En él, el Gobierno dará unmayor apoyo público a la Paleontología y ala Antropología, dentro de un nuevo pro-grama de Humanidades que se incorporapor primera vez al Plan Nacional. Las razo-nes parecen claras: "Los resultados que esta-mos teniendo", asegura este gestor, "nos

invitan a pensar quepodrían cambiar lashipótesis existentessobre la relación entrela fauna africana y laeuroasiática".

Humanos. ¿Y elhombre? ¿Dóndeestaban nuestrosantepasados cuandolos primitivos loboscazaban en Iberia ylas hienas imponíansu ley en Andalucía,hace 1.800.000años? El vacío deinformación es total.A diferencia delCáucaso, donde unadecena de fósileshumanos han sidodesenterrados en elyacimiento deDmanisi (Georgia),nada se sabe en laPenínsula sobre esteperiodo de tiempo.Tampoco se descartadel todo la presenciade homínidos enaquella época."Simplemente no sehan encontrado,muchas variablescondicionan elpotencial de fosiliza-ción de los prima-

tes", puntualiza Alfonso Arribas. Él, aligual que los investigadores de su equipo,mantiene la hipótesis de que la coloniza-ción humana de Europa occidental se pro-dujo en una época muy temprana, en losalbores del Cuaternario. Es decir, unmillón de años antes de que el hombre deAtapuerca (800.000 años de antigüedad),el primer europeo conocido, se instalaradefinitivamente en la sierra burgalesa. Habría que reescribir la Historia. Borrarpara siempre de la memoria las ideas dequienes sostuvieron, y aún sostienen, que

que, impacientes, acechaban desde unmeandro seco del cauce, como también handemostrado los estudios de los fósiles deFonelas P-1. En esa travesía hacia elCuaternario, donde ya las estaciones marca-ban el ciclo vital de plantas y animales, lamuerte ha jugado un papel crucial. Las hie-nas sabían que tras la digestión, sus satisfe-chos vecinos los grandes félidos o los cáni-dos caerían en unaprofunda somnolen-cia. La espera merecíala pena. Los carroñe-ros se acercaban consigilo hasta los cadá-veres descuartizadospor los cazadores y losarrastraban a todaprisa hasta el mean-dro donde habíanestablecido su hogar.Cuando terminabande despedazarlos,apartaban los huesosen una especie debasurero. De aquelprimitivo cubil ycomedero se formaríael yacimiento grana-dino. El único testigofiel de la época.Tampoco el río haperdurado. Hace pocomenos de 200.000años, a raíz de unainesperada conjun-ción de fenómenostectónicos ocurridosen las CordillerasBéticas, la cuenca delGuadalquivir capturólas aguas de la hastaentonces aislada,cuenca de Guadix-Baza. La erosión haríael resto. Y aquel terri-torio que un día aco-gió los ancestros de los mamíferos "moder-nos" de la Península, pasó a ser un sitioinhóspito, de aspecto casi marciano. Unlugar, por cuyo valor científico y cultural,de trascendencia internacional, las adminis-traciones públicas ya han mostrado interés."Lo que se ha descubierto es extraordinario",afirma el Secretario General de PolíticaCientífica del Ministerio de Ciencia yTecnología, Gonzalo León. El compromisocon éste y otros proyectos relacionados conla evolución de las especies, incluidos loshumanos, se verá reforzado, en palabras de

Los fósiles de la Hyaena brunnea de este yaci-miento granadino son los únicos, hasta laactualidad, encontrados fuera de África.Cráneos, mandíbulas y huesos de los miem-bros, tanto de adultos como de individuos juve-niles y de crías, constituyen la muestra de laúnica población conocida de este tipo de hie-nas en Eurasia, en toda su historia evolutiva.Las de este clan de Fonelas P-1 son, por otraparte, las verdaderas protagonistas del yaci-miento, ya que gracias a su actividad biológicaen el pasado y a su comportamiento en la ali-mentación (son carroñeras) ha llegado hastanuestros días suficiente información, en formade fósiles, sobre un ecosistema europeo des-conocido.

“Hiena parda” ( Hyaena brunnea)

Cráneo yhemimandíbula

la aparición del hombre en esta parte delcontinente no puede ir más atrás del mediomillón o el millón de años. Entonces, yapodríamos hablar ciertamente de que el"Primer europeo" habitó en la PenínsulaIbérica, pues hasta el día de hoy el másantiguo testimonio de su presencia seencuentra en la República de Georgia.

Page 11: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un
Page 12: IGME FONELAS Separata · un equipo de científicos españoles ha podi-do rescatar cerca de tres millares de frag-mentos óseos que durante 1.800.000 años durmieron ocultos en un

Exposición

EEll llaarrggoo vviiaajjee hhaacciiaa OOcccciiddeenntteeFauna iibérica hhace aaños

Del 17 de noviembre al 28 de diciembre de 2003Fundación Francisco Giner de los Ríos

[Institución Libre de Enseñanza]C/ Paseo General Martínez Campos, 14

28010 Madrid

Tel.: 91 446 01 97

Horario:

Lunes a Sábado de 11.00 a 14.30 y de 17.00 a 20.00h.Domingo y festivos de 11.00 a 14.30h.

ENTRADA LIBRE

Organiza:

Colabora:

Itinerancia:

MINISTERIODE CIENCIAY TECNOLOGÍA

Instituto Geológicoy Minero de España