if3 conta gerencia

13
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS Escuela Profesional de Contabilidad TÍTULO: LA CONTABILIDAD GERENCIAL AUTORA: GIL MORENO DANY DANIEL ASESOR: NAZARETH VELASQUEZ PERALTA CHIMBOTE- PERÚ 201 5

Upload: erwin-alexander-gil-moreno

Post on 03-Dec-2015

13 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

s

TRANSCRIPT

Page 1: If3 Conta Gerencia

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

Escuela Profesional de Contabilidad

TÍTULO:

LA CONTABILIDAD GERENCIAL

AUTORA:

GIL MORENO DANY DANIEL

ASESOR:

NAZARETH VELASQUEZ PERALTA

CHIMBOTE- PERÚ

2015

Page 2: If3 Conta Gerencia

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se ha realizado con la finalidad de dar a conocer a la Contabilidad

Gerencial puesto que es de suma importancia para la parte interna de la empresa puesto

que es el proceso de informes con información financiera oportuna y precisa requerida por

los administradores de un negocio para toar decisiones gerenciales.

La contabilidad de gestión, se encuentra el cálculo de costes, como los costes de

los productos, servicios, procesos (objetivo instrumental). En segundo lugar debe

servir de apoyo a la toma de decisiones por parte de los usuarios internos mediante el

suministro de información relevante (objetivo analítico). Y por último debe facilitar el

proceso de planificación y control.

I.I. Planteamientos del problema

I.I.I. Caracterización del problema

El mundo actual de los negocios a experimentado grandes y profundos cambios en los

últimos años debido, entre otro factores, a la creciente automatización de las Empresas y

a la mayor competencia que enfrentan los productos en el mercado, por la globalización

de las economías. Esto ha traído consigo efectos en la forma en que los Gerentes conducen

sus Empresas o negocios, lo que a su vez a impactado profundamente a la Contabilidad

Gerencial. Los dirigentes y ejecutivos empresariales, se encuentran en búsqueda de nuevas

maneras de administrar y dirigir sus empresas. Ante estas necesidades surge la

Contabilidad Gerencial con la finalidad de facilitar información útil, clasificada y

analizada, necesaria para la toma de decisiones gerenciales, usándose como una

herramienta importantísima para el manejo de las empresas gubernamentales o privadas.

Al hablar de Gerencia estamos hablando de las funciones básicas de prever,

planear, organizar, integrar, dirigir y controlar que una persona (gerente) debe realizar

dentro de una organización. Además, debe recordarse que a la alta dirección de la

empresa, como el

Page 3: If3 Conta Gerencia

Presidente, Gerente General, Directores, etc. les corresponde tomar decisiones en

gran magnitud e importancia para el buen funcionamiento de la empresa.

En la actualidad, los cambios constantes en que vivimos, la incertidumbre del mañana, el

ciberespacio, la globalización, etc. hacen que los gerentes de todo el mundo se mantengan

atentos a la realidad, informados y listos para actuar.

Ante esta modificación de la economía mundial, caracterizada por:

Estructuras organizacionales más ágiles.

Apalancamiento por medio de un excelente servicio.

Aprovechamiento de las ventajas competitivas.

Madurez en el mercado.

Diversificación de productos.

I.II. Enunciado:

¿Cuál es la importancia de contar con herramientas de apoyo en la Contabilidad Gerencial?

I.III. Objetivos

I.III.I. Objetivo General:

Conocer, describir y analizar la importancia de contar con herramientas de

apoyo en la Contabilidad Gerencial

I.III.II. Objetivos Específicos:

Conocer la importancia de contar con herramientas de apoyo en la Contabilidad

Gerencial.

Describir la importancia de contar con herramientas de apoyo en la Contabilidad

Gerencial.

Analizar la importancia de contar con herramientas de apoyo en la Contabilidad

Gerencial.

Page 4: If3 Conta Gerencia

II. CONTENIDO

Ramírez (2010). “Contabilidad Gerencial”. La contabilidad es una disciplina que se

encarga de determinar, medir y cuantificar los factores de riqueza de las empresas, con

el fin de servir para la toma de decisiones y control presentando la información

previamente registrada de manera sistemática y útil.

La contabilidad Gerencial (administrativa) involucra el desarrollo o interpretación de la

información contable con el deseo de ayudar específicamente a la administración en la

marcha de los negocios. Los gerentes usan esta información en el marco de las

metas totales de la compañía evaluando la gestión de los departamentos e individuos

decidiendo si se introduce una nueva línea de productos y virtualmente, tomando todo tipo

de decisiones gerenciales.

Mayor La contabilidad de gestión, evalúa y controla el desarrollo del plan principal o

estratégico, con sus variaciones o desviaciones, así como las recomendaciones que

conlleven a tomar acción sobre medidas correctivas necesarias, en este sentido la efect

iva comunicación entre todos los niveles de la Gerencia, es importante, de tal forma que

todas las operaciones puedan ser coordinadas para conseguir los objetivos trazados en el

plan operativo y el plan estratégico. Una parte importante de la comunicación son los

reportes de contabilidad, que la Gerencia usa en las operaciones de planeamiento y

control. Funcionario de la Contaduría Pública de la Nación.

Los objetivos de la Contabilidad Gerencial son entregar la información como herramienta

necesaria para una correcta y acertada toma de decisiones que le permitan lograr las

metas, objetivos y misiones de su responsabilidad, efectuando las correcciones en forma

oportuna.

La contabilidad administrativa es de vital importancia en la actualidad, debido al

desarrollo tecnológico, la economía cambiante, el crecimiento acelerado de las empresas,

el desarrollo profesional y la disponibilidad de información relevante que se posee

actualmente en las empresas. La planeación es la que recibe ayuda de la Contabilidad

Administrativa es básicamente en el diseño de acciones cuya misión es la de alcanzar

Los objetivos que se

Page 5: If3 Conta Gerencia

sean en un periodo determinado, básicamente en lo referente a la operación de la empresa,

usando diferentes herramientas tales como Los presupuestos el modelo costo

volumen utilidad etcétera.

La Contabilidad Gerencial está destinada para el uso de la Gerencia contribuyendo a:

La Planeación: para decidir qué acciones se deben tomar en el futuro para

hacer que la organización logre sus objetivos.

El Pronóstico: para estimar lo que sucederá en el futuro.

La Organización: para decidir la estructura organizacional con sus políticas y

procedimientos que deben sujetarse las diversas dependencias de la Empresa, con la

finalidad de lograr los objetivos planeados.

El Control: para velar por que la organización funcione exactamente de acuerdo con

los planes generales establecidos para la Empresa.

La Toma de Decisiones: para que se oriente correctamente las operaciones de la

Empresa y se logre las metas planeadas.

En el proceso de toma de decisiones gerencial, el contador gerencial juega un

papel decisivo, por cuanto es responsable de suministrar la información necesaria con cada

una de las etapas del proceso para la solución de problemas gerenciales, según se indica:

El Contador Gerencial debe diseñar y luego poner en funcionamiento un sistema

de Control de Gestión que sea capaz de medir el resultado de la Gestión que además

ayude a detectar e identificar problemas, para que la Gerencia tome los correctivos

pertinentes.

El Contador Gerencial que se a familiarizado con las características del

problema, debe determinar si un modelo existente, como uno de hacer, comprar o

uno de orden especial, es apropiado.

El Contador Gerencial debe buscar y elaborar una lista de todas las

alternativas viables, por cuanto la ausencia de alguna opción podría llevar a la toma

de decisión inferior a la ideal.

Page 6: If3 Conta Gerencia

La calidad de la información relevante entregada por el Contador Gerencial genera

la calidad de la toma de decisiones. La inclusión de un concepto irrelevante o la

omisión de una relevante puede llevar a una decisión errónea y muchas veces

costosa.

El Contador Gerencial prepara informes, debiendo seleccionarse un

formato adecuado de manera que el informe comunique a la Gerencia al nivel en el

cual ésta pueda comprender los datos cualitativos y cuantitativos relevantes, para

cada una de las alternativas del modelo escogido para resolver el problema

detectado. Si el reporte no es comprensible, el proceso de solución de

problemas, será un fracaso y el Contador Gerencial será el responsable.

El Contador Gerencial debe proveer un proceso de evaluación posterior a la

decisión, para verificar si los beneficios proyectados superan los costos proyectados.

La Contabilidad Gerencial se refiere a aquella parte del proceso gerencial que enfoca el

uso de los recursos organizacionales. Consecuentemente se refiere a los procesos y

tecnologías de gerencia cuyo enfoque esta puesto en agregar valor a la organización,

mediante el uso eficaz de los recursos en contextos dinámicos y competitivos.

Page 7: If3 Conta Gerencia

II. CONCLUSIONES

La Contabilidad, a través de sus estados financieros básicos tiene como

objetivo informar monetariamente sobre las negociaciones realizadas por una

entidad económica, por la cual será útil para los diversos usuarios en la toma de

decisiones.

Desarrollar normas de información financiera, transparentes, objetivas y

confiables relacionadas con el desempeño de las entidades, que sean útiles a los

emisores y a los usuarios de la información financiera. Llevar a cabo los procesos

de investigación, exploración, comunicación y transmisión de las normas de

información financiera que den como resultado información financiera

comparable y transparente.

En el futuro será posible sostener un sistema de información de calidad, sobre

el presupuesto y su ejecución, la situación financiera y la información de costos.

Este diseño del modelo de contabilidad gerencial permitirá, dependiendo de los

recursos con los que se cuente, que permita que los registros que se llevan en las

distintas unidades se reflejen en tiempo real.

La Contabilidad Gerencial comprende el desarrollo e interpretación de

la información contable necesaria para la gerencia. Es por ello, la gerencia de una

empresa establece las reglas para recoger la información contable de uso interno de

acuerdo con sus necesidades orientadas a la toma de decisiones.

Page 8: If3 Conta Gerencia

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ramírez (2010). Contabilidad Gerencial. Recuperado de:

h tt p: / /a u l a v i r t u a l . u t p . e du . p e / f il e /20102 / i s / I 3/06 / C 1 13/20102 I SI 306 C 113 T 06 7 . pdf , Acceso:

2015-04-30.

Pedraza (2013). Contabilidad de Gestión. Recuperado de:

h tt p: / /ww w . g e r e n c i e . c o m /c o n t a bi l i d a d - g e r e n c i a l . h t m l , Acceso: 2015-04-30.

Loaiza (2013). Importancia de la contabilidad Gerencial. Recuperado de:

h

tt p: / /ww w . c o m u n i d a d c o n t a b l e . c o m / B a n c o C o n o c i m i e n to / C / c o n t r a p a r t i d a _688/c o n t r a p a r t i d

a _688 . a s p ? C o d S ec c i o n = 10 7 , Acceso: 2015-06-04.

Paredes (2012). Contabilidad Gerencial. Recuperado de:

h tt p: / /e s .s li d e s h a r e . n e t / r e p t e j a d a /c o n t a bi l i d a d - g e r e n c i a l - 1124641 7 , Acceso: 2015-06-14.