iee resumen v1

25
Tema 1: La naturaleza de la empresa y su entorno. 1. Introducción. El objeto material de estudio de esta disciplina es la unidad económica fundamental: la empresa. El enfoque constituye el objeto formal de la Economía de la Empresa. Se trata de estudiar la empresa desde el punto de vista de su administración en la práctica. 2. Concepto y clases de empresas. Desde la perspectiva de esta materia, la empresa es un sistema en el que se coordinan factores de producción, financiación y marketing para obtener sus fines. Tipos de empresas. Principales clasificaciones CRITERIO TIPOS DE EMPRESAS Tamaño Pequeñas Medianas Grandes Actividad Del sector primario Industriales De servicios Ámbito Locales Provinciales Regionales Nacionales Multinacionales Forma jurídica Individual Social 3. La empresa y su entorno. Los sistemas económicos y la "mano invisible" del mercado. Los sistemas económicos se encuentran entre dos extremos: el sistema de libre mercado y el de economía planificada. España y todo occidente sigue el primer sistema, el del mercado, cuya mano invisible asegura que sólo las mejores empresas sobrevivirán (Teoría Ecológica de las Organizaciones). La "mano visible" de la empresa. Teoría de los costes de transacción: Los agentes sociales podrían conseguir ellos mismos los factores que necesitan, pero ello generaría grandes costes. Las empresas actúan como intermediarios, con lo que el número de relaciones se reduce y también los costes de transacción. Los derechos individuales y la intervención de los poderes públicos. Los poderes públicos intervienen en la economía, limitando en algunos casos los derechos individuales (propiedad, etc.). Objetivos principales: Proteger derechos y libertades. Producir bienes y servicios de interés público. Regular las actividades económicas (defensa de la competencia, salario mínimo, etc.) Promover la estabilidad y crecimiento económicos. Ofrecer ayudas directas (subsidio de desempleo, pensiones, etc.) Sobre la orientación social de la empresa. Las actividades orientadas socialmente generan costes y pueden poner en desventaja a la empresa que las lleve a cabo. De todas formas, por su propio interés, las empresas incorporan objetivos sociales (investigación, nuevos productos…) >> funcionando bien se contribuye al bienestar social. 4. Teorías sobre la empresa. Una teoría de la empresa es un conjunto sistemático de reglas, leyes y principios que intentan explicar su funcionamiento. Teoría neoclásica. Los economistas neoclásicos consideran que la empresa es un mecanismo que se sitúa entre el mercado de factores (bienes iniciales) y el mercado de productos (bienes finales) y su actuación consiste en combinar los factores para transformarlos en productos: la empresa es la unidad económica de producción. Crítica: No trata de explicar su funcionamiento real, ni de investigar su interior. Teoría de la agencia Esta teoría concibe a la empresa como un conjunto de relaciones de agencia. La relación de agencia es un contrato en el cual una o más personas (a quienes se denomina principal) recurren al servicio de otras (el agente) para que cumpla una tarea en su nombre, lo que implica delegar alguna autoridad. Crítica: Las divergencias de intereses entre principal y agente producen costes de agencia (de vigilancia, de atención, de oportunidad…) Teoría de los costes de transacción Ya se ha visto antes. La empresa no realiza una suplantación del mercado como sistema de asignación, sino que le sustituye cuando el sistema empresarial puede conseguir una asignación más eficiente que el propio mercado. La elección entre uno u otro procedimiento se basa en los costes o ventajas comparativas que se sintetizan en los respectivos costes de transacción. Teoría de los derechos de propiedad (o teoría contractual) Considera que la empresa está constituida por un conjunto de contratos que determinan cómo se captan los factores para crear outputs, y cómo se reparten entre aquéllos los ingresos obtenidos con éstos. 5. La empresa como sistema. Estructuralmente, un sistema se puede dividir en partes, pero funcionalmente es indivisible, pues se perderían algunas de sus propiedades esenciales. La empresa es un sistema, y un sistema abierto, que recibe de su entorno unos inputs y envía a su exterior unos outputs, y autocontrolado por la propia empresa. Se pueden distinguir en la empresa diferentes tipos de subsistemas: Distinción entre el sistema procesador (inputs en outputs) y el sistema de control. Subsistema humano, tecnológico y de información. Subsistema de flujos físicos (que incluye los de producción y marketing), de flujos financieros (incluye los de financiación e inversión) y de flujos de información, o dirección (incluye planificación, organización, gestión y control). Tema 2: El proceso de dirección de la empresa. 1. Concepto de dirección y niveles directivos. Dirigir consiste en conseguir los objetivos de la empresa mediante la aplicación de los factores disponibles

Upload: sivaganesh1903

Post on 08-Aug-2015

72 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Iee Resumen v1

Tema 1: La naturaleza de la empresa y su entorno.

1. Introducción.

El objeto material de estudio de esta disciplina es la unidadeconómica fundamental: la empresa. El enfoque constituye elobjeto formal de la Economía de la Empresa. Se trata deestudiar la empresa desde el punto de vista de suadministración en la práctica.

2. Concepto y clases de empresas.

Desde la perspectiva de esta materia, la empresa es unsistema en el que se coordinan factores de producción,financiación y marketing para obtener sus fines.Tipos de empresas. Principales clasificaciones

CRITERIO TIPOS DE EMPRESAS

TamañoPequeñasMedianasGrandes

ActividadDel sector primarioIndustrialesDe servicios

Ámbito

LocalesProvincialesRegionalesNacionalesMultinacionales

Forma jurídica IndividualSocial

3. La empresa y su entorno.

Los sistemas económicos y la "mano invisible" del mercado.

Los sistemas económicos se encuentran entre dos extremos:el sistema de libre mercado y el de economía planificada.España y todo occidente sigue el primer sistema, el delmercado, cuya mano invisible asegura que sólo las mejoresempresas sobrevivirán (Teoría Ecológica de lasOrganizaciones).

La "mano visible" de la empresa.

Teoría de los costes de transacción: Los agentes socialespodrían conseguir ellos mismos los factores que necesitan,pero ello generaría grandes costes. Las empresas actúancomo intermediarios, con lo que el número de relaciones sereduce y también los costes de transacción.

Los derechos individuales y la intervención de los poderespúblicos.

Los poderes públicos intervienen en la economía, limitando enalgunos casos los derechos individuales (propiedad, etc.).Objetivos principales:Ø Proteger derechos y libertades.Ø Producir bienes y servicios de interés público.Ø Regular las actividades económicas (defensa de la

competencia, salario mínimo, etc.)Ø Promover la estabilidad y crecimiento económicos.Ø Ofrecer ayudas directas (subsidio de desempleo,

pensiones, etc.)

Sobre la orientación social de la empresa.

Las actividades orientadas socialmente generan costes ypueden poner en desventaja a la empresa que las lleve acabo. De todas formas, por su propio interés, las empresas

incorporan objetivos sociales (investigación, nuevosproductos…) >> funcionando bien se contribuye al bienestarsocial.

4. Teorías sobre la empresa.

Una teoría de la empresa es un conjunto sistemático dereglas, leyes y principios que intentan explicar sufuncionamiento.

Teoría neoclásica.

Los economistas neoclásicos consideran que la empresa esun mecanismo que se sitúa entre el mercado de factores(bienes iniciales) y el mercado de productos (bienes finales) ysu actuación consiste en combinar los factores paratransformarlos en productos: la empresa es la unidadeconómica de producción.Crítica: No trata de explicar su funcionamiento real, ni deinvestigar su interior.

Teoría de la agencia

Esta teoría concibe a la empresa como un conjunto derelaciones de agencia. La relación de agencia es un contratoen el cual una o más personas (a quienes se denominaprincipal) recurren al servicio de otras (el agente) para quecumpla una tarea en su nombre, lo que implica delegar algunaautoridad.Crítica: Las divergencias de intereses entre principal y agenteproducen costes de agencia (de vigilancia, de atención, deoportunidad…)

Teoría de los costes de transacción

Ya se ha visto antes. La empresa no realiza una suplantacióndel mercado como sistema de asignación, sino que lesustituye cuando el sistema empresarial puede conseguir unaasignación más eficiente que el propio mercado. La elecciónentre uno u otro procedimiento se basa en los costes oventajas comparativas que se sintetizan en los respectivoscostes de transacción.

Teoría de los derechos de propiedad (o teoría contractual)

Considera que la empresa está constituida por un conjunto decontratos que determinan cómo se captan los factores paracrear outputs, y cómo se reparten entre aquéllos los ingresosobtenidos con éstos.

5. La empresa como sistema.

Estructuralmente, un sistema se puede dividir en partes, perofuncionalmente es indivisible, pues se perderían algunas desus propiedades esenciales. La empresa es un sistema, y unsistema abierto, que recibe de su entorno unos inputs y envíaa su exterior unos outputs, y autocontrolado por la propiaempresa.Se pueden distinguir en la empresa diferentes tipos desubsistemas:Ø Distinción entre el sistema procesador (inputs en outputs)

y el sistema de control.Ø Subsistema humano, tecnológico y de información.Ø Subsistema de flujos físicos (que incluye los de

producción y marketing), de flujos financieros (incluye losde financiación e inversión) y de flujos de información, odirección (incluye planificación, organización, gestión ycontrol).

Tema 2: El proceso de dirección de la empresa.

1. Concepto de dirección y niveles directivos. Dirigir consiste en conseguir los objetivos de la empresamediante la aplicación de los factores disponibles

Page 2: Iee Resumen v1

desarrollando las funciones de planificación, organización,gestión y control.Los diversos niveles directivos forman una pirámidejerárquica:Ø Alta dirección, en el nivel más elevado, constituida por el

presidente y otros directivos clave que desarrollan planesa largo plazo, toman decisiones de nivel elevado ysupervisan el funcionamiento general de la empresa.

Ø Dirección intermedia, que incluye directores de fábrica ojefes de divisiones, que se ocupan con mayor frecuenciade cuestiones específicas.

Ø Dirección operativa, de supervisión o de primera línea,que incluye responsables de asignar tareas específicas,en contacto directo con el trabajador, y en evaluar losresultados diariamente.

Cualidades necesarias:Ø Técnicas, con conocimientos suficientes.Ø Humanas.Ø Reflexivas, enfocando los problemas de forma

sistemática en una perspectiva a largo plazo.

2. La función de planificación.

Concepto de planificación.

La planificación comporta el establecimiento de objetivos y ladecisión sobre las estrategias y las tareas necesarias paraalcanzar esos objetivos.

El horizonte temporal de la planificación.

Ø Planes a corto plazo, o planificación táctica, con unhorizonte temporal no superior a un año.

Ø Planes a largo plazo, o planificación estratégica, deduración variable, normalmente entre tres y cinco años.

Elementos de los planes.

Ø Objetivos , o metas , son el resultado final que se esperaconseguir con el plan.

Ø Políticas , son las líneas que orientan el pensamiento y laacción. (ej. fabricar productos de gran calidad y precioelevado).

Ø Procedimientos, que constituyen guías específicas deactuación (son los pasos concretos que han de darse).

Ø Reglas , que señalan lo que se puede o no se puedehacer en situaciones o momentos muy determinados (ej.utilizar casco en el taller).

Ø Presupuestos , que reflejan las expectativas en cifras.

El proceso de planificación.

Ha de desarrollarse en las siguientes fases:Ø Reconocimiento de las oportunidades existentes.Ø Selección de los objetivos del plan.Ø Identificación y creación de alternativas.Ø Evaluación de las alternativas, a la vista de los objetivos.Ø Selección de una alternativa.Ø Seguimiento del plan.

De la planificación a la dirección estratégica.

Evolución del concepto:Ø Planificación a largo plazo, que no fue más que la

extensión de la habitual programación financiera a unaño, presumiendo cierta estabilidad de los mercados.

Ø Planificación estratégica, que en relación con la anteriorintrodujo la necesidad de analizar sistemáticamente elentorno para realizar un diagnóstico estratégico, conparticipación de la dirección.

Ø Dirección estratégica, con un enfoque que pasa deexterno a interno, y que trata de facilitar al personal detodos los niveles las herramientas y las ayudasnecesarias para gestionar el cambio estratégico.

3. La función de organización.

Concepto.

Organizar es dividir el trabajo entre las personas y los gruposy coordinar las actividades.

La departamentación.

El principal objetivo que subyace en toda organización es lasubdivisión del trabajo. Es la departamentación, y lasdivisiones que resultan son unidades organizativas odepartamentos.Los organigramas son gráficos en los que se representan losdepartamentos y las relaciones que existen entre ellos. Tiposde departamentación:Ø Por funciones , separando las tareas según los principales

tipos de actividades (producción, marketing, finanzas,recursos humanos) que se realizan en la empresa. Esuna división frecuentes a nivel de alta dirección.

Ø Por territorios , frecuente en los departamentos demarketing.

Ø Por productos , cuando la empresa elabora productosmuy diferentes o distintas clases de productos.

Ø Por procesos , frecuente en el área de fabricación.Ø Por clientes y canales de distribución.En la práctica, la mayor parte de las empresas utiliza unadepartamentación combinada en la que, en los distintosniveles, se utilizan parte o todas estas formas dedepartamentación.

Tipos de estructuras organizativas.

Hay cuatro tipos de estructuras organizativas:q Lineal, o jerárquica, que es la basada en la autoridad

directa del jefe sobre los subordinados.Ø Es un sistema sencillo y

claro.Ø Clara delegación de

autoridad yresponsabilidad en unasola área.

Ø Rapidez en lasdecisiones.

Ø Falta de especialización.Ø Abruma a los directivos

con trabajoadministrativo.

q En línea y staff. Dicha estructura es aquélla en la que secombinan las relaciones de autoridad directa, propias dela estructura lineal, con relaciones de consulta yasesoramiento que se mantienen con los departamentosdenominados staffs.

Ø Especialistas paraasesorar a los directivosde línea.

Ø Las personas respondenante un solo superior.

Ø Conflictos entre línea ystaff si las relaciones noestán claras.

q En comité. Es la estructura en la cual la autoridad y laresponsabilidad son compartidas conjuntamente por ungrupo de personas, en lugar de asumirlas una sola.

Ø Se toman en cuentavarios puntos de vista.

Ø La participación en lasdecisiones motiva eincentiva.

Ø Lentitud en la toma dedecisiones.

Ø Las decisiones puedenresultar de compromisos.

q La estructura matricial se basa en que algunos miembrosde la organización responden ante dos superiores, enlugar de uno. Se trata de una estructura en la queespecialistas de diferentes partes de la organización seunen para trabajar en proyectos específicos.

Ø Flexibilidad.Ø Ofrece un método para

afrontar problemas yproyectos específicos.

Ø Ofrece un método parainnovar sin romper laestructura habitual.

Ø Posibles problemas porhaber más de unsuperior.

Ø El director del proyectopuede tener dificultadespara integrar un equipocon personasprovenientes de áreasdiversas.

Ø Se pueden producirconflictos entredirectores de proyectos yotros directivos.

Page 3: Iee Resumen v1

En general, la gran empresa moderna se inclina por lasestructuras en línea y staff y por la matricial.

Autoridad y responsabilidad.

La autoridad es el derecho o capacidad de mandar, dehacerse obedecer, de tomar decisiones que afectan a otros.La responsabilidad es la obligación de la persona de llevar aefecto las tareas que le han sido asignadas.La delegación de autoridad consiste en asignar una tarea a unsubordinado, conferirle libertad y autoridad paradesempeñarla, y controlarle para comprobar si la realizaadecuadamente.

El límite de la dirección, o límite del control

El límite de la dirección, también llamado límite del control, serefiere al número de personas que pueden estar directamentea cargo de un directivo. Hay diversos factores que determinanel límite óptimo.

Centralización y descentralización.

La concentración se produce cuando la mayoría de lasdecisiones importantes corresponden a pocos puestos.Cuando esa concentración de capacidad de decisión seproduce en la cúspide de la organización, se denominacentralización.

4. La función de gestión, o dirección en sentidorestringido.

Concepto

Gestionar consiste esencialmente en hacer que las personasde la organización cumplan sus funciones y obligaciones paraalcanzar los objetivos deseados.Para realizar esta función es necesario es liderazgo, y lamotivación de los miembros de la organización.

Teorías sobre el liderazgo

Se ha estudiado desde los siguientes enfoques:Ø Como proceso de incidencia social que se ejerce a través

de la comunicación.Ø Como un elemento vinculado a la motivación, haciéndolo

depender de la fuerza motivacional.Ø Como propiedad personal, o sea, como conjunto de

rasgos y de conductas de quienes realizan un liderazgoconsiderado eficaz.

Ø Desde la irrupción de la dimensión cultural de laempresa, el liderazgo ha pasado a ser considerado comoel elemento básico en la construcción de la cultura.

Estilos de liderazgo.

Un estilo de liderazgo es una forma de comportarse el líderante sus seguidores. Se distinguen tres estilos de líderez:Ø Autocráticos, que toman las decisiones sin contar con

sus subordinados, son dogmáticos y esperanacatamiento total.

Ø Democráticos, que hacen que sus subordinadosparticipen en la toma de decisiones, solicitan opiniones yfacilitan la cooperación.

Ø Laissez-faire, que dan muy poca o ninguna orientación asus subordinados y permiten que éstos decidan por símismos.

El enfoque contingencial señala que diferentes situacionesrequieren diferentes estilos. La flexibilidad de estilo es unacualidad importante de los buenos líderes.

Las teorías X e Y

MCGREGOR observó que el comportamiento del líder dependede la visión que tenga de las personas.

TEORÍA X TEORÍA YEn general, las personas:Trabajan lo menos posible.Carecen de ambición.

En general, las personas:Consideran el trabajo naturalcomo un juego.

Evitan las responsabilidades.Prefieren que les manden.Se resisten a los cambios.Son crédulas y están malinformadas.Harían muy poco por laempresa si no fuera por ladirección.

Se autodirigen a laconsecución de los objetivosque se les confían.En ciertas condiciones,buscan responsabilidades.Tienen imaginación ycreatividad.Sienten motivación y deseanperfeccionarse.Asumen los objetivos de laempresa si recibencompensaciones porlograrlos.

Si el líder cree que sus subordinados son X, tenderá a serautocrático; por el contrario, si cree que son Y, tenderá a serdemocrático o laissez-faire.

La teoría Z

Proviene de la cultura japonesa (OUCHI). Sus principios son:Ø Compromiso de empleo para toda la vida.Ø Lentitud en la evaluación y en la promoción.Ø Consenso en la toma de decisiones.Ø Responsabilidad colectiva.Ø Control informal e implícito. Dentro de la organización no

cabe manifestar desacuerdo con los superiores, sino enlos actos externos o sociales, y de forma sutil.

Ø Total cuidado de los empleados, llegando la influencia dela empresa a casi todos los aspectos de la vida de lostrabajadores.

La motivación.

Para que las personas realicen las funciones que se esperade ellas deben estar motivadas. Las teorías motivacionalessuelen englobarse en los siguientes grupos:Ø Teorías de los contenidos o causas , que analizan las

necesidades y recompensas recibidas por su aportaciónlaboral.

Ø Teorías de los procesos , que intentan explicar cómo sepotencian, dirigen y extinguen las conductasorganizativas.

En la práctica, lo mejor es tratar a la personas como tales,intentando que se sientan parte de la empresa.

5. La función de control.

Concepto.

Básicamente, controlar significar ajustar, es decir, compararlos resultados reales con lo que se había planificado y hacerdesaparecer las diferencias negativas existentes.

El proceso de control.

Ø El control comienza con la planificación, haciendo llegar alos ejecutores del plan lo que se espera de ellos.

Ø La siguiente fase es la recogida de información sobre loshechos reales.

Ø Evaluación de los resultados.Ø En su caso, adopción de medidas correctoras.

Inconvenientes del control

Ø Coste del mismo, incluyendo las horas que le dedican losdirectivos.

Ø Puede resultar represivo y llegar a generar tensión.Ø Puede llegar a confundir el objetivo, haciendo creer que

lo principal es el procedimiento.Ø Se puede llegar al falseamiento de la información por

parte de los empleados, para que los datos les resultenmás favorables.

El autocontrol.

Si las personas asumen los objetivos como propios, seautocontrolan. Que no se produzcan errores es mejor quetener que corregirlos (política de cero defectos).

Page 4: Iee Resumen v1

6. El proceso de dirección en la pequeña empresa.

En la pequeña empresa hay generalmente una sola personaque realiza todas las funciones de dirección y en todas lasáreas. Es un inconveniente, pero hay algunas ventajas:Ø Es más sencillo conseguir que el personal participe en

las decisiones.Ø La comunicación es mejor y la información fluye más.Ø Es más sencillo hacer adquirir al personal la idea de

grupo.Ø Puede haber un trato más humano con los empleados.

7. La dirección y la empresa como sistema.

La interacción e interrelación de los subsistemas dentro de laempresa nos da un sistema como el siguiente:

Dirección Financiación Producción Comercial

Planificación Planificaciónfinanciera

Planificaciónproductiva

Planificacióncomercial

Organización Organizaciónfinanciera

Organizaciónproductiva

Organizacióncomercial

Gestión Gestiónfinanciera

Gestiónproductiva

Gestióncomercial

Control Controlfinanciero

Controlproductivo

Controlcomercial

Tema 3: La decisión empresarial.

1. Introducción.

La adopción de decisiones tiene tanta importancia en elámbito empresarial que se ha definido a la empresa como"centro de decisiones voluntarias tomadas en un entornoincierto". Un método científico es una aproximación ordenaday sistemática para resolver un problema.

2. La modelización.

Un modelo es una representación simplificada de una parte dela realidad, para comprenderla mejor. Hay distintas clases demodelos:Ø Modelos objetivos y subjetivos (éstos últimos cuando

intervienen sucesos no experimentables objetivamente).Ø Modelos analíticos (que han de ser resueltos para

obtener la solución, como un sistema de ecuaciones) yde simulación (representaciones simplificadas de larealidad sobre la que se opera para estudiar los efectosde las distintas alternativas de actuación). Los modelosde optimización son analíticos.

Ø Modelos estáticos (que no utilizan la variable tiempo) ydinámicos (que sí la incorporan).

Ø Modelos deterministas (en que se conocen con certezatodos los datos de la realidad que representan) yprobabilísticos (en que uno o varios datos se conocensólo en términos de probabilidades).

3. Ambientes de decisión.

Vienen determinados por el nivel de información de que sedispone sobre los estados de la naturaleza (sucesos de losque depende la decisión, en los que el decisor no puedeinfluir). Se distinguen los siguientes:Ø Certeza. Todos los estados de la naturaleza se conocen

con seguridad.Ø Riesgo. Se conocen qué estados de la naturaleza se

pueden presentar y con qué probabilidad.Ø Incertidumbre estructurada. Se conocen los estados de la

naturaleza, pero no la probabilidad de que se presenten.Ø Incertidumbre no estructurada. Ni siquiera se conocen los

estados de la naturaleza.

4. Criterios de decisión en incertidumbre.

Si la incertidumbre no es estructurada, y no se puede obtenermayor información, hay que basarse en la intuición. Si laincertidumbre es estructurada, los criterios de decisión son lossiguientes:Ø Criterio de Laplace, racionalista o de igual verosimilitud.

Se calcula la media aritmética de los resultados quepuedan resultar de las decisiones y se elige la decisión aque corresponda un resultado medio mejor.

Ø Criterio optimista (maxi-max o mini-mix). Se determina elresultado más elevado que puede obtenerse y se elige ladecisión que conduzca al mismo. Se parte de la base deque el estado que se presentará será favorable.

Ø Criterio pesimista, o de Wald (maxi-min o mini-max). Separte de la base de que el estado que se presentará seráel peor posible. Se determina el mejor de los peoresresultados posibles y se elige la decisión que conduzca aéste.

Ø Criterio de optimismo parcial de Hurwicz. Introduce uncoeficiente de optimismo α, comprendido entre 0 y 1, y sucorrespondiente coeficiente de pesimismo 1 – α. El mejorresultado posible se pondera con α, y el peor con 1 – α,eligiéndose la decisión que lleve el mejor resultado de losdos.

Ø Criterio del mínimo pesar, de Savage. Elaborada unamatriz de pesares, se elige el criterio correspondiente almenor pesar. Es el criterio de quienes no gustan dearrepentirse por equivocarse.

Estrategias dominadas: Se dice que una estrategia A estádominada por una estrategia B si, cualquiera que sea elestado de la naturaleza que se presente, B ≥ A.

5. Juegos de estrategia.

En los juegos de estrategia el resultado final no depende de lanaturaleza, sino de las decisiones tomadas por otrosjugadores Se pueden clasificar de la siguiente forma:Ø Según el número de jugadores.Ø Según la ganancia total obtenida por el conjunto de los

participantes. Si no hay ganancia (uno gana sólo lo queotro pierde), se llaman de suma nula.

Ø Según el número de jugadas (una, varias o sin límite).Ø Según la información de que disponen los jugadores

(completa o incompleta).Ø Según los elementos que intervienen en las decisiones,

son de estrategia pura (sólo interviene la decisión de losjugadores) o de estrategia mixta (interviene ademásalgún elemento aleatorio).

Vamos a ver el más sencillo, el juego de dos personas desuma nula, llamado juego rectangular, por la forma de lamatriz de decisiones. Es la base de la teoría de los juegos.Para obtener la matriz y la solución de un juego rectangularhay que hallar las mejores estrategias de los jugadores y elvalor del juego (cantidad que gana un jugador y pierde el otro).Los juegos en los que el maxi-min del ganador coincide con elmini-max del perdedor se denominan juegos con punto desilla. A veces hay varios puntos de silla, o sea, variassoluciones posibles.

6. Probabilidad y riesgo.

Hay dos concepciones sobre la probabilidad:Ø La de Laplace, o clásica: Si de un total de n casos, todos

igualmente factibles, un suceso S puede presentarse enh de los casos, la probabilidad de ocurrencia de esesuceso, P(S), es el cociente entre el número de casosfavorables y de casos posibles. P(S) = h/n

Ø Según la concepción frecuencial u objetivista, se tomacomo probabilidad estimada, o empírica, la frecuenciarelativa de la aparición del suceso, considerando que elnúmero de observaciones del experimento essuficientemente grande.

[Ejemplo: posibilidad de obtener cara o cruz en el lanzamientode una moneda perfecta o no perfecta]

Sucesos compuestos : Sean S y T dos sucesos. Se denominasuceso compuesto de S y T al consistente en que acontezcanS y T, y se le denomina S∩T.

Page 5: Iee Resumen v1

La probabilidad del suceso compuesto es igual a:P(S∩T) = P(T) · P(S/T) = P(S) · P(T/S)Donde P(S/T) es la probabilidad de S condicionada a T, o sea,la probabilidad de S si hubiera ocurrido T.Obviamente, si son sucesos independientes entre sí, P(S/T) =P(S), y P(T/S) = P(T).[Ejemplo: lanzamiento de una moneda y un dado, que sonsucesos independientes][Ejemplo tipo: Si en una urna hay una bola negra y unablanca, ¿qué posibilidad hay de obtener dos bolas negras endos extracciones sucesivas, con y sin reemplazamiento?]

Dos sucesos son mutuamente excluyentes cuando no sepueden presentar conjuntamente: P(S∩T) = 0.La posibilidad de que sucedan uno u otro se escribe: P(S∪T).Recordando teoría de conjuntos:P(S∪T) = P(S) + P(T) – P(S∩T) [esto sería la intersección,para no contar doble][Ejemplo: la urna anterior con dos bolas negras y una blanca].

Una variable es aleatoria cuando no se sabe con certeza elvalor que tomará, sino sólo que valores puede tomar y quéprobabilidades tiene cada uno de ellos.Al conjunto de valores que puede tomar y sus probabilidadesse le denomina distribución de probabilidad. Se suelerepresentar por medio de un histograma.Definiciones de parámetros relativos a las variables aleatorias(sea la variable x, y la probabilidad p):Ø Esperanza matemática de una variable: Es la media

aritmética ponderada de los valores que puede tomar lavariante, utilizándose, como coeficiente de ponderaciónde cada valor, su probabilidad.E(x) = x1p1 + x2p2 + … + xnpnSe trata de un valor de referencia que indica dónde estácentrada la distribución de probabilidad.

Ø La varianza es la esperanza matemática de loscuadrados de las desviaciones posibles respecto a sumedia. Da idea de la forma de distribución de laprobabilidad.σ2(x) = (x1 – x)2p1 + (x2 – x)2p2 + … + (xn – x)2pn

Ø La desviación típica es la raíz cuadrada positiva de lavarianza. Frente a ella, tiene la ventaja de que se mideen las mismas unidades que la variable.σ(x) = [σ2(x)]1/2

La varianza y la desviación típica miden la dispersión(posibilidad de alejamiento de la media) de la variante.Dispersión equivale a riesgo (si hay certeza, la varianzaequivale a cero).Ø Finalmente, el coeficiente de variación, CV, es un

parámetro que combina el riesgo y la esperanzamatemática: es la desviación típica por unidad de valoresperado.CV(x) = σ(x)/E(x)

7. El análisis bayesiano.

El teorema de Bayes permite modificar las probabilidades amedida que se dispone de más información y se profundiza enel aprendizaje.Sean S1, S2, … y Sn un conjunto de sucesos disjuntos, y seaT un suceso que puede producirse si acaece cualquiera deellos, es decir:T = (S1∩T)∪(S2∩T) ∪…∪ (Sn∩T)P(T) = P(S1∩T) + P(S2∩T) +…+ P(Sn∩T)P(T) = P(T/S1)P(S1) + P(T/S2)P(S2) +…+ P(T/Sn)P(Sn)Es decir, la probabilidad de T es igual a la suma de lasprobabilidades de que se produzca en el cada caso [P(T/Sn)]multiplicada por la probabilidad de cada caso [P(Sn)].Por otra parte, habíamos visto cuando el suceso compuesto:P(Si∩T) = P(T) · P(Si/T) = P(Si) · P(T/Si)Que equivale a:P(Si/T) = P(Si) · P(T/Si) / P(T)Y aquí, sustituyendo P(T), obtenemos el teorema de Bayes.

P (Si) P (T / Si)P(Si / T) = P(T/S1)P(S1) + P(T/S2)P(S2) + … + P(T/ Sn)P(Sn)

8. La determinación del grado de confianza.

Existen variables que pueden tomar ciertos valores (discretas)y otras que pueden tomar infinitos valores (continuas). Lasmás importantes de éstas son las llamadas variablesnormales, a cuyas distribuciones de probabilidad se llamadistribuciones normales. Características de las mismas:Son simétricas y tienen forma acampanada. A surepresentación se le llama campana de Gauss.El área correspondiente a cada valor es infinitesimal. Laprobabilidad de que la variable tome un valor en concretoequivale a cero.Pero la probabilidad de que la variable tome un valorcomprendido en un intervalo finito es también finita e igualexistente bajo la campana en ese intervalo. El área total bajola campana es uno: es la probabilidad de que la variable tomeun valor entre –∞ y ∞.La esperanza matemática de la variable se encuentra en elcentro de la distribución, y el área situada a su derecha y a suizquierda valen cada una 0,5.La distribución queda descrita con el conocimiento de suesperanza matemática y su varianza (ésta determina la"anchura").x → N[E(x), σ(x)]se lee: la variable x sigue una distribución normal con unaesperanza matemática igual a E(x) y una desviación típicaigual a σ(x).Motivo de su aplicación. El teorema fundamental del límiteseñala que, si una variable está formada por la suma de uninfinito número de variables (y se aplica de forma aproximadacuando el número es suficientemente grande) independientesentre sí, cada una de las cuales tiene una distribución demedia y una varianza finitas, esa variable-suma seguirá unadistribución normal.Hay una distribución normal que está tabulada. Se trata de ladistribución normal estandarizada o tipificada, que es aquéllacuya esperanza matemática vale cero y cuya desviación típicaes igual a uno, por lo que también se le denomina distribuciónnormal cero-uno. Se la denomina ξ. (ξ → N(0,1))Si la variable x sigue una desviación normal, entonces:ξ = [x – E(x)] / σ(x)]es la variable tipificada.

9. La teoría de la información.

Parte del aserto de que la información proporcionada por lamaterialización de un suceso depende de la probabilidad desu acaecimiento; proporciona tanta más información cuantomayor sea la sorpresa que produce, es decir, cuanto menorfuera la probabilidad de su acaecimiento.La función h(P), pues:Ø Debe ser decreciente con P.Ø Tiende al infinito cuando la probabilidad P tienda a 0.Ø Toma el valor 0 cuando P sea igual a 1 (suceso seguro).Ø Debe ser monótona y continua.Ø La información proporcionada por la ocurrencia conjunta

de dos o más sucesos independientes entre sí será iguala la suma de las informaciones que nos proporcionan losdistintos sucesos en su acontecer.

⇒ se emplea, como medida de la información, el recíproco dela probabilidad.h(P) = log (1/P) = – log (P)Normalmente se utiliza en logaritmo binario, midiéndose lainformación en bits. Cada bit constituye la informaciónproporcionada por el acaecimiento de un suceso deprobabilidad igual a un medio.h(1/2) = – log2 (1/2) =1 bitSi se considera un conjunto de sucesos complementarios ymutuamente excluyentes S, a los que corresponden unasprobabilidades respectivas de P (cuya suma, lógicamente, esigual a 1), a cada suceso le corresponderá una incertidumbre(o una información en su acaecimiento) igual a:h(P) = – log (P)La información esperada seráH = P1h(P1) + P2h(P2) + … + Pnh(Pn)H = – [P1 log (P1) + P2 log (P2) + … + Pn log (Pn)]H mide la incertidumbre que afecta al sistema antes desaberse cuál de los sucesos va a producirse. A H se ledenomina entropía o desorden en el sistema.

Page 6: Iee Resumen v1

La entropía es mínima (H = 0) cuando sólo uno de los sucesoses posible. Y es máxima [H = log (n)] cuando todos lossucesos tienen la misma probabilidad de presentarse.El contenido informativo de un mensaje, o la ganancia deinformación derivada del mismo, es la modificación de la

incertidumbre, sobre la ocurrencia del suceso, existentepreviamente a su llegada.Cuando son varios sucesos, la variación de las probabilidadesde cada uno de ellos como consecuencia de la llegada de unmensaje se denomina información de canal.

Tema 4: Instrumentos de planificación, programación y control

1. Los árboles de decisión.

Las decisiones secuenciales son aquéllas que se encuentransometidas a un proceso dinámico y adaptativo en un períodode tiempo más o menos amplio (período de planificación uhorizonte de las decisiones) en el que esas decisiones seconcatenan, de modo que cada una condiciona a las que lesiguen y viene condicionada por las que le anteceden y por losestados de la naturaleza que se hayan presentado.Un árbol de decisión es un sistema de representación delproceso decisional en el que se reflejan las posiblesalternativas por las que se puede optar y los resultados quecorresponden a cada alternativa según cual sea el estado dela naturaleza que se presente.Todo árbol consta de:Ø Nudos, o vértices , donde se distinguen:

1. Nudos decisionales, situaciones en las que debetomarse una u otra decisión. El primer nudo de unárbol siempre es decisional: representa la primerade las decisiones que han de tomarse. Porconvención, se representan con un cuadrado.

2. Nudos aleatorios , situaciones en las que quien tomala decisión se enfrenta a distintos estados de lanaturaleza, en las que no puede influir. Serepresentan con un círculo.

Ø Ramas, o aristas . Si parten de nudos decisionalesrepresentan alternativas de decisión; si lo hacen denudos aleatorios, representan estados de la naturaleza.Un camino es una sucesión de aristas.

Cada nudo tiene un valor asociado.Ø En un nudo aleatorio, es la esperanza matemática de los

valores situados al final de las ramas que parten de él.Ø En un nudo decisional, es el mejor de los valores en los

que tienen destino las ramas que parten de él.

2. El valor esperado de la información perfecta.

La información perfecta es aquélla en la que la probabilidad deque sea correcta es del 100%. Conceptos relacionados:Ø VEI: Valor esperado de la información.Ø VEIP: Valor esperado de la información perfecta. Es la

esperanza matemática del valor de la información y ellímite que podrá pagarse por cualquier información.

Ø VENI: Valor esperado neto de la información à VENI =VEI – coste.

3. La programación lineal.

Todo problema de programación lineal consiste en unafunción objetivo lineal, que se ha de maximizar o minimizar, yun conjunto de restricciones de carácter también lineal. Setrata de un problema de óptimo condicionado, para cuyasolución se han desarrollado diversos algoritmos deresolución.Para resolver gráficamente estos problemas, lo que sólo esposible cuando son dos las incógnitas, hay que representar enel primer cuadrante las restricciones y la función objetivo(tomando un valor arbitrario como resultado), trazandodespués paralelas a esta última lo más alejadas posibles deleje de coordenadas.

4. El método PERT. Introducción.

Concepto

El método PERT (Program Evaluation and Review Technique)es un instrumento al servicio de la toma de decisiones quepermite la planificación, ejecución y control de proyectos querequieren la coordinación de un gran número de actividadesentre las que existen relaciones de precedencia y que se han

de realizar en un tiempo limitado y con unos medios tambiénlimitados.Un método similar es el CPM (Critical Path Method), tambiéndesarrollado en la misma época (1958).

Diferencias básicas entre las principales técnicas

Diferencias de notación entre el PERT y el CPM:PERT CPMsuceso nudoactividad trabajoholguras flotantestiempo early tiempo más bajo de iniciacióntiempo last tiempo más alto de iniciaciónFormalmente, el PERT trabaja con tres estimaciones detiempo, y el CPM con una sola.

Actividades previas a la aplicación del método PERT. Suaportación a la planificación, programación y control

El PERT parte de las decisiones de planificación y estudia laforma más económica de llevarlo a cabo. Además, es uninstrumento de programación temporal, por lo que requiere:Ø Relacionar el conjunto de actividades que se ha de

realizar.Ø Estimar el tiempo necesario.Ø Determinar el orden en el que han de realizarse.Las aportaciones que realiza el PERT son las siguientes:Ø La producción de planes realistas.Ø Predicción de duraciones y certitud de las mismas.Ø Centrar la atención en las partes del proyecto que

pueden impedir o demorar su realización.Ø Informar de la incompleta utilización de los recursos.Ø Sencilla simulación de alternativas.Ø Obtención de informes completos y frecuentes del estado

del proyecto.

5. El método PERT en certeza.

La tabla de precedencias

El primer paso previo en la aplicación del PERT es ladeterminación de las relaciones de precedencia existentesentre las actividades. La tabla de relaciones contiene lainformación necesaria para elaborar el grafo PERT.

Los grafos parciales y los tipos de relaciones

El grafo PERT está formado por nudos y flechas. Los nudos (ovértices) representan estados, o situación. Las flechas (oaristas) representan las actividades del proyecto.El primer nudo es el comienzo del proyecto y el último lasituación en que se termina el proyecto.Cada flecha ha de tener un nudo de origen (situación en laque han terminado las actividades precedentes) y otro dedestino (la actividad en cuestión ha finalizado y puedencomenzar las siguientes).Suele ser útil representar los grafos parciales que se derivande la tabla de precedencias.Tipos elementales de precedencias:Ø Lineales. Para iniciar una actividad, debe haber finalizado

previamente una única actividad.Ø Convergencia. Para poder iniciar una actividad, deben

haber finalizado previamente varias actividades.Ø Divergencia. Para que puedan iniciarse dos o más

actividades, debe haber finalizado una única actividad.Ø Convergencia y divergencia. Para que puedan iniciarse

dos o más actividades, deben haber finalizado dos o másactividades.

Page 7: Iee Resumen v1

Los principios de la construcción del grafo y las actividadesficticias

Principios del grafo PERT:Ø Designación sucesiva. Prohibe numerar un nudo sin

haber numerado alguno de los nudos de los que partenflechas que finalizan en él.

Ø Unicidad del estado inicial y del estado final . Prohibe laexistencia de más de un nudo de comienzo ni más de unnudo de final.

Ø Designación unívoca. Prohibe la existencia de dosflechas que partan del mismo nudo y que tengan elmismo nudo de destino (se denominarían igual, con elmismo par de números).

En la realidad, las situaciones suelen ser complejas. Un primerproblema que se suele plantear frecuentemente es que sepresenten simultáneamente prelaciones lineales y deconvergencia o divergencia. Para resolver este tipo deproblemas, sin violar los principios citados, ha de acudirse alas actividades ficticias, que no son sino unos enlaces lógicosque permiten reflejar formalmente las prelaciones existentesentre las diferentes actividades que forman el proyecto.

Si A y B preceden a C (convergencia) y A precede a D, locorrecto no es el dibujo de la derecha. En él, B precederíatambién a D. Lo correcto es el dibujo de la izquierda,insertando una actividad ficticia.Otra dificultad que obliga a la utilización de actividades ficticiases el de las actividades paralelas.

Si A precede a B, C, D, y éstas preceden a E, no podemosutilizar el grafo del dibujo de arriba, pues viola el principio dedesignación unívoca. Lo correcto es el dibujo de abajo, condos actividades ficticias.Por último, para que se cumplan los principio de unicidad delestado final y de designación unívoca, habrán de utilizarseactividades ficticias siempre que exista más de una actividadque no preceda a ninguna otra.

Los tiempos early y last.

La flecha que va directamente de un nudo a otro, sinconectarse con una actividad ficticia a través de un nudointermedio, ha de ser la que corresponda a la actividad quetenga una duración más prolongada. Sobre cada flecha seseñala la duración de la actividad que representa.Ø Se denomina tiempo de un nudo al número mínimo de

unidades de tiempo necesarias para alcanzar la situaciónrepresentada por ese nudo. Es la duración del caminomás largo que conduce, desde el nudo inicial, a esenudo. Se calculan desde el nudo inicial hacia el final.

Ø Se denomina tiempo last de un nudo al momento mástardío en el que es admisible llegar a la situación descritapor ese nudo, de modo que no se retrase la ejecución delproyecto sobre el mínimo imprescindible. Se calculandesde el nudo final y hacia el principio.

Los tiempos last y early del último nudo han de ser a la fuerzaiguales: no se admite finalizar el proyecto en un tiemposuperior al imprescindible.

El camino crítico y las oscilaciones de los nudos.

Se denomina camino crítico al formado por las actividades enlas que no debe producirse ninguna demora si se desea queel trabajo se termine en el mínimo tiempo posible. Es elcamino que tiene mayor duración entre los que unen el primernudo y el último.Oscilación de un nudo es la diferencia entre sus tiempos last yearly. Las oscilaciones que se encuentran en el camino críticovalen cero, y sus actividades se denominan críticas.

Análisis de las holguras de las actividades.

Se distinguen los siguientes tipos de holguras:Ø Holgura total (Ht): Es el margen de tiempo sobrante

suponiendo que se llega lo más pronto posible al nudo deorigen y que al de destino se llega lo más tarde que esadmisible: Ht = Lj – Ei – dij.

Ø Holgura libre (Hl): Es el margen de tiempo sobrantesuponiendo que el nudo de origen se alcanza lo máspronto posible y que al de destino se llega también lomás pronto posible: Hl = Ej – Ei – dij = Ht – Oj

Ø Holgura independiente (Hi): Es el margen que sobrasuponiendo que al nudo de origen se llega lo más tardeque es admisible y que al de destino se llega lo máspronto posible: Hl = Ej – Li – dij = Hl – Oi

Se demuestra fácilmente que la holgura libre se puedecalcular restando la oscilación del nudo de destino a la holguratotal, y que la holgura independiente es el resultado de deducirla oscilación del nudo de origen a la holgura libre.à Ht ≥ Hl ≥ HiObsérvese que nunca hay holguras en las actividades críticas.Las tres holguras equivalen a cero.

6. Los gráficos de Gantt.

Entre los gráficos de control, como técnicas de programacióntemporal de actividades, el más empleado es el gráfico deGANTT. Consiste en representar en el eje de abscisas eltiempo o las fechas de realización del proyecto, y en el deordenadas las actividades que lo integran.Con barras horizontales se reflejan los tiempos precisos pararealizar las tareas. A medida que va avanzándose en laejecución de cada tarea, se sombrea la barra que larepresenta para controlar la ejecución de las actividades.

7. El método PERT en incertidumbre.

Se aplica cuando no se conocen las duraciones de lasactividades, pero sí sus distribuciones de probabilidad. Enestos casos, se tiene una duración optimista (to), una duraciónnormal (tm), y una pesimista (tp).En el método PERT se supone que la duración de unaactividad (d) es una variable aleatoria que se ajusta a ladistribución de probabilidad de las denominadas distribucionesbeta. Su esperanza matemática es:

E(d) = (to + 4tm + tp) / 6Y su varianza

σ2 = (tp – to)2 / 36Estimadas las duraciones esperadas de las actividades, sesitúan sobre las flechas correspondientes, y se procede de lamisma manera que en certeza.Si, además, las duraciones de las actividades sonindependientes entre sí, la varianza de la duración delproyecto será igual a la suma de las varianzas de lasduraciones de las tareas. Si es aplicable el teorema central dellimite, la duración del proyecto seguirá una distribuciónnormal, y se podrán utilizar las tablas para calcular laprobabilidad de que el proyecto tenga una duración superior oinferior a cierto número de unidades de tiempo.

Page 8: Iee Resumen v1

8. El PERT-coste.

Por regla general, las duraciones de las actividades se puedenmodifica en función de los costes en los que se esté dispuestoa incurrir. Se distinguen:Ø Costes directos, que se pueden imputar claramente a las

actividades que los generan.

Ø Costes indirectos, que se imputan a la generalidad delproyecto, y no a las actividades en concreto. Estánvinculados al tiempo, no a la producción.

La reducción de la duración de un proyecto implica unaumento de los costes directos (horas extraordinarias, p. ej.),pero una reducción de los indirectos.La duración óptima del proyecto será aquélla que tenga elmínimo coste total, es decir, aquélla para la que sea mínima lasuma de los costes directos e indirectos.

Tema 17: La empresa: estrategia y cultura.

1. Los aspectos "duros" y "blandos" de la dirección.

El esquema más notorio de la dirección de empresas es el 7Sde MCKINSEY & CO. Pone de manifiesto que la dirección deempresas tiene un lado hard, o "duro", y un aspecto soft o"blando". Los tres siguientes son aspectos duros:Ø Estrategia (Strategy): todo plan destinado a alcanzar

unos objetivos definidos.Ø Estructura (Structure): características del organigrama.Ø Sistemas (Systems): circulación de informes y procesos

regidos por pautas (como los protocolos de reunión).Y los cuatro siguientes son blandos:Ø Personal (Staff): descripción de las categorías de

personal importantes en la empresa.Ø Estilo (Style): comportamiento de los directivos y estilo

cultural.Ø Aptitudes (Skills): habilidades del personal clave.Ø Objetivos de orden superior (Superordinate goals): ideas-

fuerzas que una organización inculca en sus miembros.

2. Las dimensiones estratégica y cultural de la empresa.

La dimensión estratégica de la empresa es la concerniente ala conquista del mercado mediante la consecución de ventajascon relación a la competencia.La existencia de una cultura empresarial sólida facilita lacreatividad, la participación y la innovación, al ofrecer unmarco de referencia con el que las personas se comprometen.El éxito de la empresa requiere tanto una cultura sólida, comounas estrategias adecuadas y, además, que ambasdimensiones se armonicen e integren.

3. Las fuerzas competitivas y las estrategias genéricas.

Según PORTER existen cinco fuerzas competitivas:Ø Amenaza de nuevas empresas que entren en el sector.Ø Amenaza de productos sustitutivos.Ø Poder negociador de los compradores .Ø Poder negociador de los proveedores .Ø Rivalidad entre los actuales competidores.Y existen las siguientes estrategias competitivas genéricas:Ø Liderazgo en costes y, consiguientemente, en precios.Ø Diferenciar el producto o servicio que ofrece la empresa,

es decir, crear algo que sea percibido en el mercadocomo único.

Ø Creación de nichos , es decir, centrarse en undeterminado segmento del mercado, en un grupo deconsumidores definido de algún modo. Normalmente seconsigue mediante la diferenciación.

En cualquiera de los tres casos, se trata de mantener unaventaja comparativa.

4. Estrategias de crecimiento.

El crecimiento de la empresa.

A pesar de las ventajas de ser pequeños (flexibilidad,innovación), el crecimiento es un objetivo casi innato a laempresa, en cuanto es representativo de su éxito. El secretoconsiste en crecer manteniendo la belleza de lo pequeño.

La diversificación.

Por diversificación se entiende agregar actividades distintas alas ya existentes en una empresa. Se opone a la

especialización, o intensificación del esfuerzo en su campoactual.

Producto actual Producto nuevo

Mercado actual Penetración en elmercado

Desarrollo delproducto

Mercado nuevo Desarrollo delmercado Diversificación

La mayor ventaja de la especialización consiste en elaprovechamiento de sinergias, tanto mayores cuanto máshomogénea es la diversificación (las nuevas actividades serelacionan con las ya existentes). Cuando la diversificación esheterogénea o conglomeral, sólo se aprovechan normalmentealgunas sinergias de tipo financiero.La defensa de la especialización se basa en el concepto deoficio de la empresa, entendido como concepción cultural.La integración vertical es una diversificación homogénea enque la empresa incorpora actividades de los distintos nivelesde producción. Ventajas:Ø Permite reducir los costes variables (reduce los costes de

transacción y se eliminan márgenes de beneficio).Ø Los proveedores se encuentran en la propia empresa.Ø Los distribuidores "internos" también son más fácilmente

controlables.Ø Se simplifica el proceso de producción y distribución y se

simplifican las necesidades de inventarios.Pero también hay algunos inconvenientes:Ø Implica un aumento considerable del riesgo, al elevarse

los costes fijos.Ø Requiere modificaciones en la estructura organizativa de

la empresa, y en sus sistemas directivos.

Crecimiento interno, crecimiento externo y cooperación.

La empresa puede crecer de dos formas:Ø Crecimiento interno, o patrimonial, realizando inversiones

productivas en el seno de la propia empresa.Ø Crecimiento externo, o financiero, mediante la

adquisición de empresas ya existentes.Aunque se consideró éste como una de crecimiento pocoarriesgada, los conflictos humanos y culturales puedenmermar los resultados de la empresa y conducir al fracaso dela operación de crecimiento externo.Tanto más cuanto que la mayor parte de los efectos que setratan de conseguir con el crecimiento externo puedenobtenerse también muy rápidamente con la cooperación entreempresas, que es la doctrina dominante en la actualidad. Lacooperación puede incluso darse con un competidor, omediante alianzas virtuales. Todo ello evita los inconvenientesdel tamaño de la organización.

La internacionalización.

Permite obtener ventajas en costes, economías de escala,ciclo de vida del producto, etc. Las estrategias deinternacionalización básicas son:Ø Estrategia global, centralizando la mayor parte de las

actividades en el país de origen.Ø Estrategia transnacional, creando filiales en distintos

países, coordinadas desde la matriz.Ø Estrategia de centralización de todas las operaciones

excepto las de marketing.Ø Estrategia multidoméstica, con descentralización de

todas las actividades sin apenas coordinación.En cualquier caso, se requiere persistencia y adaptación a lasituación local. En la mayor parte de los casos esparticularmente importante la cooperación con empresas

Page 9: Iee Resumen v1

locales, es decir, constituir una cartera de alianzasinternacionales.

5. La cultura empresarial.

Concepto y elementos

El sistema cultural de una empresa es un sistema interno noescrito, propiciador de conductas, donde se relacionan unoselementos y subsistemas formados por valores generalmentecompartidos. Suelen caracterizarse por su perdurabilidad.DEAL y KENNEDY señalan los siguientes aspectos de los quedepende la cultura:Ø Los valores mismos (la auctoritas o la ius).Ø Los héroes que contribuyen a la creación de valores

comunes fuertes.Ø Los ritos y rituales.

Autocontrol y cultura.

Los valores permiten la coexistencia de la libertad y de ladisciplina, ante la observancia de unos valores en los quetodos creen. Pero éstos deberán tener estas características:Ø Significar algo.Ø Ser conocidos y compartidos por todos.Ø Ser retocados y afinados por la dirección para que se

vayan adaptando al entorno de la empresa.Entre los valores centralizados que permiten la coexistenciade la libertad y de la disciplina, en muchas empresas son muy

importantes la satisfacción del cliente y, consiguientemente, lacalidad.

La vinculación de la estrategia a la cultura.

Entre ambas hay una estrecha relación. Tanto es así, que semaneja frecuentemente el término cultura estratégica paradesignar al conjunto de valores compartidos de un gruposocial que determinan su preferencia por un tipo concreto decomportamiento estratégico. La cultura no es modificable acorto plazo, por lo que las estrategias a corto deberán tenerlacomo dada. La implantación de un sistema cultural y laarmonización entre las dimensiones estratégica y culturalrequiere un buen liderazgo.

6. El "nuevo liderazgo".

Desde comienzo de los ochenta, el liderazgo ha pasado a serconsiderado como el elemento básico en la construcción de lacultura. El líder armoniza las dimensiones estratégica ycultural.La importancia de tales funciones del líder ha hecho quealgunos autores (ZALEZNIK) defiendan el paso de la función dedirección a la del liderazgo: la desaparición del directivo,racional y analítico, y su sustitución por el líder, másentusiasta e imaginativo.Sin embargo, la mayoría de las personas están en algún lugarintermedio, y las funciones de directivo y líder podrían serdesempeñadas por las mismas personas.

Page 10: Iee Resumen v1

Tema 5: Introducción a las decisiones financieras

1. Introducción.

Las características que tiene el conjunto de bienes y derechosde una empresa determina la estructura económica de laempresa, y las del conjunto de los medios financierosdetermina la estructura financiera de la empresa. El conjuntode la estructura económica y de la estructura financieraconforma la estructura económico-financiera de la empresa.

2. El balance: conceptos básicos.

El balance es un importante documento empresarial en el quese detallan todas las inversiones que la empresa ha idorealizando a lo largo de su existencia, así como las fuentes definanciación e esas inversiones.

El patrimonio, el pasivo y los recursos propios.

Ecuación del patrimonio: Activo = pasivo + netoEl valor del patrimonio se determina por la diferencia entre elactivo y los recursos ajenos. Por ello, también se le denominapatrimonio neto o neto patrimonial.El pasivo, en sentido amplio, son las fuentes de financiacióndel activo. En sentido restringido los las deudas (recursosajenos).

El estado de inventario.

El estado de inventario es un documento en el que se detallanlos componentes del activo (a la izquierda, por convención) ydel pasivo (a la derecha), con identificación de sus respectivosvalores.

El balance anual.

Anualmente, las empresas han de formular un estado deinventario que se denomina balance, generalmente e acuerdoa unas normas, el plan general contable. En el activo sereflejan los bienes y derecho, y en el pasivo las fuentes de sufinanciación.⇒ el total del activo ha de ser igual al total del pasivo.

Recursos propios

En la mayor parte de las empresas, las principales fuentes derecursos propios son:Ø El capital social: aportaciones directas de los socios a la

financiación de la empresa.Ø Las reservas, que es una parte del beneficio que no se

reparte en forma de dividendos, sino que se retiene parafinanciar activos.

3. El objetivo financiero de la empresa.

Consiste primariamente en maximizar la riqueza de losaccionistas por su vinculación a la empresa, es decir, enmaximizar el precio de la acción.Razones:Ø Es un objetivo razonablemente operativo sobre el que

construir modelos y reglas de decisión.Ø Los accionistas eligen al equipo directivo, que se supone

que trabajará en su interés.Ø Supone someterse al juicio del mercado de valores, que

valorará si la empresa es mejor o no.

4. Factores de los que depende el precio de la acción. Lasdecisiones financieras de la empresa.

Beneficio y rentabilidad.

El beneficio no es tan importante como la rentabilidad. Porello, son más importantes el beneficio por acción y larentabilidad (beneficio obtenido cada período por u.m.invertida) que el beneficio total.

Las decisiones financieras.

Ø Selección de inversiones (se refiere al activo). Un factorimportante aquí es el riesgo, siendo preferible, entre dosproyectos de inversión, el que tenga un riesgo menor.

Ø Selección de fuentes de financiación (se refiere alpasivo). El riesgo será mayor cuanto mayor sea el nivelde endeudamiento.

Ø Política de dividendos. La mejor política es la quemaximiza el precio de la acción, que no esnecesariamente pagar el mayor dividendo posible, o unacantidad constante.

5. La medida de la rentabilidad.

La denominada rentabilidad operativa, económica, o bruta deuna empresa (RE) es la rentabilidad de sus activos ⇒ elbeneficio generado por cada u.m. de activo: RE = BE / A(donde A es el activo total).Ø El beneficio neto (BN) es el beneficio operativo (BE)

menos os intereses de las deudas: BN = BE – D · i(donde D son los recursos ajenos e i el tipo de interés).

Ø La rentabilidad financiera es el beneficio que obtienen lospropietarios de la empresa por cada u.m. que hanaportado a la misma: RF = BN / K (donde K son losrecursos propios).⇒ A = D + K

Ø El beneficio líquido BL es el beneficio después deimpuestos. Si t es el tipo de gravamen: BL = BN – BN · t= BN (1 – t)

Ø Y la rentabilidad financiera después de impuestos:RFD = (1 – t) BN / K = (1 – t) RF.

Ø La rentabilidad económica de la empresa puedeexplicarse por la rentabilidad bruta de las ventas y por larotación del capital total:La rentabilidad bruta de las ventas RV es el cocienteentre el beneficio económico y el volumen de ventas: RV= BE / VLa rotación del capital total rT es el número de veces queel volumen de ventas está contenido en el capital total (=pasivo = activo): rT = V / ACon lo que: RV · rT = (BE / V) · (V / A) = BE / A = RE

6. El equilibrio económico-financiero de la empresa y elfondo de rotación o maniobra.

La estructura económica: el inmovilizado y el activo circulante.

Como indica su nombre, el activo circulante Ac estáconstituido por todos los bienes y derechos que nopermanecen en la empresa, sino que circulan por ella y sonreemplazados por otros. Está formado por:Ø La tesorería (caja y saldos a la vista)Ø El realizable (partidas que pueden transformarse en

tesorería).Ø Las existencias.El activo fijo Af (o inmovilizado) está formado por todosaquellos bienes que permencen en la empresa, que "se fijan"a ella durante un período de tiempo (edificios, maquinaria…).

La estructura financiera.

El pasivo está formado por:Ø Los capitales permanentes (CP): recursos propios y

créditos a medio y a largo plazo.Ø El pasivo a corto plazo (Pc): deudas con los proveedores,

créditos a corto plazo, etc.

El fondo de rotación o maniobra.

Es la diferencia entre el activo circulante y el pasivo a cortoplazo. Se define como:Ø El activo circulante que se financia no con pasivos a

corto, sino con capitales permanentes (llamado capital detrabajo).FM = Ac – Pc

Page 11: Iee Resumen v1

Tema 9: La función productiva de la empresa y el proceso de producción

1. Introducción

La función productiva consiste en el empleo de factoreshumanos y materiales para la elaboración de bienes y laprestación de servicios. A medida que aumenta la utilidad deun bien, se incrementa su valor para los consumidores y,consiguientemente, el precio que están dispuestos a pagar porél, lo que explica el papel de la función de producción en laformación del beneficio de la empresa y su relevancia para lasupervivencia de la misma. La función de producciónincorpora la utilidad de forma.

2. La primera decisión: producir o comprar.

Aunque en ocasiones la decisión pueda venir condicionadapor cuestiones como garantizar la independencia de laempresa, lo más normal es que el problema se planteeatendiendo a criterios de costes.Interesará producir cuando:CF + CvP < p · PDonde P es el número de unidades necesarias y p su precio.Dicho de otro modo:P > CF / (p – Cv).

3. La dirección de la producción: objetivos y principalestipos de decisiones

Los principales objetivos de la dirección de la producciónhacen referencia a los costes, la productividad, la calidad, lafiabilidad y a capacidad de adaptación.Por tanto, en términos generales, puede decirse que elobjetivo de la dirección de la producción es minimizar loscostes de producción, maximizar la productividad de losfactores, o ambos, cumpliendo los niveles requeridos(restricciones) de calidad, fiabilidad y capacidad deadaptación.Las decisiones tomadas en el ámbito de la producción sepueden clasificar con diversos criterios. La más corriente es laagrupación funcional y, dentro de ellas, se diferencia entredecisiones estratégicas y tácticas:Ø Decisiones de proceso, relacionadas con el diseño del

proceso físico de producción. Estratégica: selección delos equipos productivos. Táctica: mantenimiento de losmismos.

Ø Decisiones de capacidad de producción, orientadas aque la empresa cuente con la capacidad de producciónrequerida. Estratégica: tamaño de las instalaciones.Táctica: horas extraordinarias.

Ø Decisiones de inventarios. Estratégica: tamaño de losalmacenes. Táctica: cuánto ordenar en cada pedido.

Ø Decisiones de recursos humanos. Estratégica: diseño delpuesto de trabajo. Táctica: control diario.

Ø Decisiones de calidad. Estratégicas: fijación deestándares de calidad. Táctica: selección de muestras decontrol.

4. Principales diferencias entre la elaboración de bienes yla producción de servicios.

La diferencia existente entre ellos es que los bienes sonunidades tangibles que, por tanto, pueden almacenarse,transformarse físicamente y transportarse, en tanto que losservicios son intangibles y no son susceptibles de seralmacenados ni transportados.Esas diferencias conllevan diferencias en la dirección de laproducción:Ø En cuanto a inventarios y capacidad de producción. El

productos de bienes dispone de cierta flexibilidad, puespueden ser almacenados. Esta flexibilidad no la tiene elproductor de servicios.

Ø Medida de la calidad. Resulta mucho más fácil en losbienes que en los servicios, que se dice que dependenmucho más de su imagen.

Ø Dispersión de los centros de producción. Los bienes sepueden almacenar y transportar, pero los servicios no,por lo que habrá que dispersar geográficamente las

instalaciones para atender a clientes situados en distintoslugares.

Ø Integración entre producción y marketing. En los bienessuele haber intermediarios entre productos y consumidor(los distribuidores). No ocurre así en los servicios, en quela relación con el consumidor es inmediata y la relaciónentre producción y marketing mucho mayor.

5. Los costes de producción y su control.

A corto plazo los costes se dividen en variables y fijos. Éstospueden ser de inactividad y de puesta en marcha.Sistemas de producción:Ø Simples: el output es un solo producto de características

técnicas homogéneas.Ø Múltiple, compuesta o conjunta: una parte del proceso de

producción es común a varios productos.En ésta, hay que saber qué parte de los costes corresponde acada producto. Ello permite distribuir el beneficio del ejercicioentre los distintos productos que contribuyen a su formación,así como controlar los costes.Principales técnicas de imputación:Ø Full costing. Los Cf se distribuyen también entre los

productos prorrateándolos.Ø Direct costing: A cada producto se le imputa sólo su

coste variable. La diferencia entre el precio pj y el costevariable Cvj es el margen bruto unitario, mj.

El margen bruto total del producto se calcula multiplicando eluniario por el número de unidades vendidas: MBj = mj · Pj.El margen bruto de la empresa es la suma de los márgenesbrutos de cada producto. MB = ∑n

i=1 MBn

Margen neto de la empresa: MN = MB – Cf.

Control de costes

Uno de los tipos de control más aplicados en la prácticaempresarial es el que se efectúa sobre sus costes. La formade control de costes más importante y difundida se denominacostes estándares, basados en la medición y análisis dedesviaciones. Una vez determinada la desviación total, seprocede a analizar sus causas, que pueden ser:Ø La variación respecto al estándar que se ha producido en

el precio del factor (desviación económica). Equivale amultiplicar la diferencia existente entre el precio unitarioreal y el estándar por el número de unidades producidas.

Ø La variación respecto a la cantidad de factor aplicado porcada unidad de producto elaborada (desviación técnica).Equivale a valorar según el precio estándar la diferenciaentre las unidades físicas realmente utilizadas y quehubieran correspondido a la producción real según lasprevisiones.

La desviación total es la diferencia entre el coste real y elcoste previsto correspondiente a la producción real.

Factor 1 Factor 2 TotalesD en cantidades C1 C2 DC = C1 + C2

D en precios P1 P2 DP = P1 + P2

D total DT1 = C1 + P1 DT2 = C2 +P2

DT = DC+DP= DT1+DT2

Esta es una tabla de control de costes, es decir, un cuadro enel que se reflejan las diversas desviaciones habidas en losdistintos factores y los totales.

6. La medida de la productividad.

La productividad es la relación entre la producción de unperíodo y la cantidad de recursos consumidos para alcanzarla.La productividad global de una empresa es el cociente entresu producción total (la de todos los productos) y la totalidad delos factores utilizados para alcanzarla. En este caso, ambasmagnitudes se deben valorar en unidades monetarias.Para poder efectuar comparaciones entre la productividad deun período y la de otro, sin que las oscilaciones de los preciosde los factores y de los productos influyan en los resultados,las valoraciones han de efectuarse aplicando preciosconstantes.

Page 12: Iee Resumen v1

Al coeficiente que mide por cociente la relación entre laproductividad del período 1 y la del período 0 se le denominaíndice de productividad global (IPG). IPG = P1 / P0La tasa de productividad global (TPG), mide la proporción devariación de la productividad entre los dos períodos:TPG = (P1 – P0) / P0 = IPG – 1En muchas ocasiones, es deseable saber en qué proporciónha variado la producción de un período a otro. Igualmente, hayque emplear precios constantes para evitar que lasoscilaciones de los precios influyan en los resultados,apareciendo así los denominados índices de cantidades deLASPEYRES.El índice de evolución de la cantidad de producción deLaspeyres será:

p1 (P1 + ∆P1) + p2 (P2 + ∆P2) + … + pn (Pn + ∆Pn)ILp = p1P1 + p2P2 + … + pnPnDonde Pj es la cantidad de unidades físicas elaboradas delproducto j en el período 0, pj el precio su precio unitario y ∆ lavariación positiva o negativa experimentada por la varianterespecto el período anterior.Y el índice de evolución de las cantidades empleadas defactores es:

f1 (F1 + ∆F1) + f2 (F2 + ∆F2) + … + fn (Fn + ∆Fn)ILf = f1F1 + f2F2 + … + fnFnDonde Fi es la cantidad utilizada del factor i y fi su costeunitario.Por tanto, IPG = ILp / ILf ècuando se conocen los índices deLaspeyres, el IPG puede calcularse de ese modo.

7. La calidad.

Bajo la concepción más general y amplia de la calidad, se ladefine como "el grado de adecuación del producto para el usoal que se le destina".La adecuada planificación y control de la calidad requiere elseguimiento de las siguientes fases:Ø Determinación de los factores de los que depende la

calidad.Ø Establecimiento de la forma de medir la calidad de cada

uno de los productos.Ø Fijación de estándares de calidad. Normalizar significa

clasificar productos en grupos homogéneos en relacióncon los atributos de calidad. En ocasiones se especificanlímites de tolerancia.

Ø Establecimiento de un programa de inspección.Normalmente será un muestreo (muchas veces esimposible controlarlo todo) que, para evitar sesgos,deberá ser aleatorio.

Ø Determinación y corrección de las causas de la bajacalidad.

En las modernas empresas la calidad tiene gran importancia.Se ha llegado a un concepto de calidad total, donde eldepartamento de calidad coordina todos los esfuerzos de losdepartamentos en esta cuestión, incidiendo en que la calidadno es sólo responsabilidad del departamento de calidad, sinode todos. Ligada a ésta, está la política de cero defectos o deacertar a la primera.

8. Principales tipos de procesos de producción yalternativas tecnológicas.

Los procesos de producción pueden clasificarse con arreglo adistintos criterios. Los más usuales son:Ø El destino del producto. Se distingue entre producción

por encargo y producción para el mercado.Ø La razón de producir, ya sea por órdenes de fabricación o

para almacén.Ø El grado de tipificación del producto, distinguiendo aquí

entre producción individualizada o en serie.Ø La dimensión temporal del proceso, que puede ser

intermitente o continua.Aunque hay excepciones, la producción por encargo suele serpor órdenes, individualizada e intermitente.Desde un punto de vista empresarial, la tecnología puededefinirse como el conjunto de procesos, procedimientos,equipos y herramientas utilizadas para producir bienes yservicios. Se refiere a la maquinaria, pero también a la forma

de combinar medio humanos y materiales. Es el denominadodiseño de enfoque sociotécnico.Las principales opciones existentes son:Ø Producción manual , en la que el hombre proporciona

tanto la fuerza como el manejo de las herramientas.Ø Producción mecanizada, en que la máquina proporciona

la fuerza, pero es el hombre el que maneja lasherramientas.

Ø Producción automática, en que las máquinasproporcionan la fuerza y controlan otras máquinas oherramientas.

En este sentido, las aportaciones recientes de mayorimportancia son los sistemas CAD/CAM (computer-aideddesign, computer-aided manfacturing).

9. Los bienes de equipo.

Las decisiones de selección.

La principal característica de los bienes de equipo es queconstituyen inversiones de renovación o reemplazo, es decir,inversiones que han de renovarse al final de su duración paraque la empresa pueda continuar su actividad de producción.Ello obliga a sustituir el criterio del VAN o el TIR por unodiferente, el VAN de toda la cadena de renovaciones, VAN C.

(1 + k)nVAN C = VAN (1 + k)n – 1Donde k es el tipo de actualización.Otra posibilidad es la que basa el planteamiento en una basetemporal homogénea finita, equivalente al mínimo comúnmúltiplo de las duraciones de los diversos equipos.El tercer método para seleccionar bienes de equipo es el de larenta anual equivalente. La renta anual constante que esequivalente al equipo i es aquélla que, teniendo su mismaduración (n años), produce el mismo VAN, es decir, aquéllacuyo flujo de caja anual constante, Q' sea:

VAN = Q · an¬k

La duración óptima.

La vida técnica de un equipo de producción es su duraciónpotencial, es decir, aquel período de tiempo durante el cualpuede ser útil y producir normalmente.La duración óptima es la vida económica, que es aquélla quehace máximo el VAN de la inversión en el equipo. Es la quemaximiza el valor actual de la diferencia entre el valor del bienen el exterior, llamado valor de retiro, y su valor dentro de laempresa.Otro enfoque es el de la minimización de los costes(TERBORGH). Se distinguen dos tipos de costes:Ø Los que crecen a medida que la duración del equipo es

mayor, como los de mantenimiento y reparación, y los dela inferioridad de servicio. Dicho coste es el coste deoportunidad en el que se incurre por utilizar un equipomás o menos obsoleto tecnológicamente en relación conel más avanzado.

Ø Los que decrecen a medida que la duración del equipoes mayor, como las amortizaciones.

La duración óptima será aquélla para la que la suma deambos costes sea mínima. A este coste total mínimo se ledenomina mínimo adverso.

La amortización

Los bienes se deprecian por:Ø Razones físicas (desgaste o agotamiento).Ø Razones técnicas (avances tecnológicos, obsolescencia).Ø Razones económicas (variaciones en las retribuciones de

los factores y alteraciones de la demanda).La amortización es la imputación al coste de la producción dela depreciación experimentada por los elementos de activofijo, una parte importante del cual es la formada por losequipos de producción.La base amortizable M, que habrá de amortizarse en n años,equivale a la diferencia entre el valor de coste (Vo) y el valorresidual (Vr).Métodos principales de amortización:Ø Método lineal o de cuotas fijas. La cuota de amortización

anual A, será: A = M / n.

Page 13: Iee Resumen v1

Ø Método de los números dígitos crecientes. Cada cuota esdirectamente proporcional a los años transcurridos desdela adquisición del bien.

At = [2t / n (n + 1)] M = t · A1Donde t es el año en que se produce la amortización, yA1 la del primer año.

Ø Método de los números dígitos en sentido decreciente,igual a la anterior en sentido inverso. La regla es:

2 · (n – t + 1)A t = M n (n + 1)Ø Método del tanto fijo sobre una base amortizable

decreciente. Consiste en aplicar una proporción deamortización constante, t, sobre la parte de Vo quequeda por amortizar. El primer año, la cuota será A1 = t ·Vo, con lo que quedará por amortizar: Vo – tVo = Vo (1 –t). La cuota del segundo año será A2 = t Vo (1 – t), etc.

El mantenimiento.

El mantenimiento es la función cuyo objetivo es minimizar eltiempo durante el cual se interrumpe el proceso de produccióno su calidad resulta alterada por un mal funcionamiento de losequipos, todo ello con el menor coste posible.Tipos de mantenimiento:Ø Correctivo. Se presenta cuando surge la avería.Ø Preventivo, que tiene como objetivo reducir la

probabilidad de aparición de la avería, aumentar la vidaútil de los equipos y mejorar la calidad.

Ø Predictivo, cuando hay desviaciones entre elcomportamiento del equipo y el que se considera normal.

Decisiones sobre el mantenimiento:Ø Contratarlo en el exterior o disponer en la empresa de

personal e instrumentos para realizarlo.Ø Centralizarlo en un departamento, o repartir el personal

entre las plantas y talleres de producción.

10. El análisis de flujo de proceso.

En el gráfico del flujo de proceso se señalan todas las fasespor las que va pasando un material, especificándose, en cada

una de ellas, si se trata de una operación (m), inspección (o),transporte (ê), almacenamiento (∇) y demora (D).Ø Operación, es una tarea o actividad realizada sobre el

material.Ø Inspección, es una revisión del material realizada para

comprobar su calidad o cantidad.Ø Transporte, es un movimiento del material de un lugar a

otro.Ø Almacenamiento: acumulación de los materiales a la

espera de la siguiente operación. Suceden cuando elritmo de salidas de una etapa es superior al de entradasde la siguiente.

Ø Demora: retraso en la secuencia de las operaciones.Sucede cuando el ritmo de entradas en una etapa essuperior al de salidas de la anterior.

Con el gráfico, se puede pensar en alternativas para mejorarel flujo del proceso. La atención primordial suele centrarse enla eliminación de las demoras y de los almacenamientos. Eneste punto son de aplicación los modelos de colas o modelosde líneas de espera.

11. La distribución de la planta.

Se distinguen cuatro alternativas de disposición, la elecciónentre las cuales viene condicionada por el tipo de proceso deproducción.Ø Por procesos . Las diversas funciones se realizan en

lugares diferentes y los productos circulan por la planta.Es propia de la fabricación por órdenes, individualizada yespecializada.

Ø Por productos . Los trabajadores y las máquinas se sitúanen diferentes puntos de una línea por la que circulan losmateriales y productos semiterminados. Es propia de lafabricación para almacén, en serie y continua.

Ø De punto fijo. El producto permanece inmóvil y loshombres y máquinas se mueven de unidad en unidad. Seemplea cuando es demasiado costoso mover el producto.

Ø Combinada, cuando toma elementos de algunas de lasalternativas anteriores.

Tema 10: La capacidad de producción

1. Introducción

La toma de decisiones sobre capacidad de produccióncomporta la realización de planes a:Ø Corto plazo (asignación de recursos a los trabajos,

pedidos).Ø Medio plazo (planificación conjunta de todas las líneas de

producción de la empresa).Ø Largo plazo (capacidad e las instalaciones y

localización).

2. La capacidad de las instalaciones.

Los pasos que deben darse para decidir sobre la capacidadde las instalaciones se estudian en los apartados siguientes.

La medida de la capacidad.

La capacidad es el máximo nivel de producción que puedealcanzarse en un período. Siempre debe referirse a un plazode tiempo (barriles / día). De lo contrario, no se habla decapacidad de producción, sino de tamaño de las instalaciones.No se debe confundir tampoco la capacidad de producción(máxima producción alcanzable), con el volumen real(cantidad producida en un período de tiempo).En los sistemas de producción múltiple hay dificultades paramedir la capacidad. A una mala, siempre se pueden valorarlas unidades físicas de producción en unidades monetarias,que sí son sumables.Se distingue:Ø Capacidad punta, que sólo puede mantenerse durante un

breve período de tiempo.Ø Capacidad sostenida, nivel de producción que puede

sostenerse de forma prolongada.

La previsión de la demanda

Es asunto de la dirección de marketing. El área de producciónla toma como un dato proporcionado por la primera.

La determinación de la capacidad necesaria.

El nivel de demanda previsto (o el objetivo de ventas)determina la capacidad requerida. Por diferencia entre ésta yla capacidad disponible en el futuro, se estima la capacidadnecesaria. El problema es conocer la demanda: generalmente,sólo se puede conocer la distribución de probabilidad de lamisma.

Generación de alternativas, evaluación de las mismas ydecisión final.

Las alternativas surgen de las distintas respuestas que debendarse a las cuestiones básicas relativas a la capacidadprecisa, al momento en que se la necesitará y al lugar dondehabrán de situarse las instalaciones.Para evaluar se emplean herramientas de la selección deinversiones, como el VAN y el TIR. La decisión, que es delargo plazo, es adoptada por la alta dirección.

3. La localización de las instalaciones.

La localización de una instalación independiente.

Factores referentes a la rentabilidad:Ø Ingresos y cobros.Ø Coste del terreno, local y equipo.Ø Coste de la materia prima y otros materiales.Ø Coste de la mano de obra.Ø Coste de los servicios necesarios.

Page 14: Iee Resumen v1

Ø Impuestos y seguros.Otros factores:Ø Garantías existentes en el suministro de factores.Ø Cualificación de la mano de obra disponible.Ø Relaciones laborales y sindicales y conflictividad social.Ø Reglamentaciones locales.Ø Nivel y calidad de vida.Dichos factores se puntúan (p. ej. de 0 a 10) y se ponderan. Acontinuación se emplean dos modelos:Ø El aditivo, en el que se suman los puntos de los factores

multiplicados por la ponderación y se elige la localizaciónque obtenga mayor puntuación.

T = p1w1 + p2w2 + … + pnwnØ El multiplicativo, que se emplea cuando se pretende que

la ubicación elegida cumpla mínimamente con cada unode los factores considerados. Se multiplican el resultadode elevar los puntos de cada factor a su ponderación:

T = p1w1 · p2w2 · … · pnwn

Donde p es la puntuación y w la ponderación de cadafactor.

La localización de varios almacenes y fábricasinterdependientes.

En estos casos la decisión sobre capacidad se ha tomado yhay que determinar el plan de localización que minimice loscostes de distribución. En estos casos resulta especialmenteúitl la programación lineal.

Localización de centros comerciales.

Aquí, los ingresos y los cobros no son independientes de sulocalización. El modelo más conocido es el de HUFF, a saber:

Sk / TikA

Nik = Pik Ci = Ci (S1 / Ti1A) + (S2 / Ti2

A) + … +(Sn / TinA)

Donde:Nik es el número de clientes de la zona i que se esperaacudan a comprar al centro k.Pik es la probabilidad de que un cliente de la zona i acuda acomprar el centro k.Ci es el número de clientes que residen en la zona i.Sj es el tamaño del local situado en j.Tij es el tiempo necesario para que un cliente se desplace dela zona i al lugar j.A es un parámetro que refleja el efecto del desplazamientosobre el comportamiento de los clientes en la compra. Es elúnico dato desconocido. Huff obtuvo en sus estudiosparámetros entre 2,1 y 3,2.

Localización de servicios de emergencia.

Aquí, el criterio determinante es la rapidez en la prestación delservicio.

4. La planificación conjunta.

A medio plazo se ha de realizar una planificación conjuntapara atender la demanda con los medios disponibles.Las alternativas existentes para hacer frente a las oscilacionesde la demanda son de dos tipos:Ø Las que tratan de incidir en la demanda para ajustarla al

ritmo de producción.Ø Las que tratan de modificar la oferta de la empresa para

que se adapte a las oscilaciones de la demanda.ALTERNATIVAS FRENTE A LAS OSCILACIONES DE LA

DEMANDAIncidir en la demanda Incidir en la oferta

Ø Variablesmercadotécnicas (precio,publicidad, promoción)

Ø Espera del cliente yreserva de capacidad.Es el traslado dedemanda, pero sepueden perder clientes.

Ø Desarrollo de productosde ciclo estacionalinverso.

Ø Plantilla flexible.Problema: falta demotivación del personal.

Ø Horas extraordinarias yjornadas reducidas.

Ø Contratación detrabajadores detemporada.

Ø Inventarios o almacenes,aunque también tienencostes y no sirven en elcaso de los servicios.

Ø Subcontratacióntemporal con otrasempresas.

Ø Acuerdos con otrasempresas (ej. hostelería)

5. La programación de la producción.

La programación de la producción consiste en distribuir losrecursos limitados (previstos en la planificación a largo ymedio plazo) entre los diferentes productos, trabajos,actividades, tareas, clientes, etc.La principal técnica de programación de la producción es laprogramación lineal. A cada posibilidad de distribución se ledenomina programa productivo. Habrá, pues, que determinarel programa que maximiza el beneficio, si éste es el objetivode la empresa.

6. La planificación y control de las actividadesproductivas.

La planificación de las actividades productivas se centra enpreparar la elaboración de un producto, no de un conjunto deproductos. Por ello, también se le llama planificación deproyectos. El principal método de control son las técnicasPERT-CPM y los gráficos de Gantt.

Tema 11: El inventario

1. Introducción

Un inventario es una provisión de materiales que tiene comoobjeto principal facilitar la continuidad d proceso productivo yla satisfacción de los pedidos de los consumidores y clientes.Regulan los ritmos de salida de unas fases y los de entrada delas siguientes.Clasificación:Ø Inventarios de materias primas.Ø Inventarios de productos semiterminados.Ø Inventarios de productos terminados.Las decisiones en materia de inventarios están condicionadaspor los referentes al proceso de producción y a la capacidadde las instalaciones. Estas decisiones tendrán consecuenciasfinancieras (si son grandes, generan mayores costes) ymercadotécnicas (si son pequeños, no se garantizarán laproducción y las ventas), que dan lugar a conflictos deobjetivos.Las decisiones óptimas sobre el nivel de inventarios son lasque equilibran estos objetivos contrapuestos y satisfacen losobjetivos globales de la empresa.

2. Objetivos de los inventarios.

Ø Reducción del riesgo (manteniendo stocks de seguridadde productos terminados y de materias primas).

Ø Reducción de costes (fabricando por lotes, o comprandocantidades idóneas).

Ø Anticipar las variaciones previstas de la oferta y lademanda.

Ø Facilitar el transporte y la distribución del producto.

3. Los costes de los inventarios y su tamaño

Para decidir el nivel óptimo de los inventarios han de tenerseen cuenta sus costes:Ø Costes de almacenamiento, posesión o mantenimiento

de inventarios (son de varios tipos, y mayores cuantomayor sea el nivel de stocks).

Ø Costes de reaprovisionamiento, renovación del stock orealización de pedidos (costes de administración,comeciales, de distribución, etc.). Se reducen con el nivelde los inventarios.

Page 15: Iee Resumen v1

Ø Costes de ruptura de stocks. Se produce cuando laempresa se queda sin inventarios. Pueden ser pérdidasde imagen, de ventas, o costes fijos de inactividad. Laprobabilidad es tanto mayor cuanto menor sea el tamañodel inventario.

En general, el coste de las materias primas es un coste deproducción, no de inventario, aunque puede haber algún casolímite.Por lo común, interesa mantener grandes inventarios cuando:Ø Los costes de realización de pedidos son elevados.Ø Los costes de almacenamiento son bajos.Ø Con grandes pedidos se obtienen grandes descuentos.Ø Se espera un incremento de la demanda.Ø Se esperan fuertes subidas de precios.

4. Tipos de demanda.

A estos efectos, se distingue entre:Ø Demanda independiente, que viene determinada

directamente por el mercado. Es la demanda de bienesfinales (ej. automóviles).

Ø Demanda dependiente, determinada por la de otrosbienes (ej. ruedas de coche).

Las necesidades del inventario vienen dadas por las de estosdos tipos de bienes.

5. Tipos de sistemas y modelos de inventarios.

Un sistema de inventarios está integrado por una estructuraorganizativa y por un conjunto de reglas, políticas yprocedimientos de mantenimiento y control de los bienesinventariados. Existen dos tipos básicos de inventarios:Ø El sistema de volumen de pedido constante, o de

volumen económico de pedido. Sistema Q, con todos lospedidos del mismo tamaño que se realizan cuando seconsidera necesario. Requiere una revisión deexistencias frecuentes (es adecuado para productos debajo precio).

Ø Sistema de período constante (sistema P), o sistemaperiódico, sistema de revisión periódica o sistema deintervalo fijo de pedido. El período es fijo, pero el tamañodel pedido es variable. Se revisan existencias enperíodos fijos. Es adecuado par productos caros.

Los tipos de modelos son de dos clases:Ø Deterministas , en que la demanda se supone conocida

con certeza.Ø Probabilísticos , en que sólo se conoce en términos de

probabilidades.

6. Modelos deterministas.

El más importante es el llamado volumen económico depedido (o modelo de Wilson), que se basa en los siguientessupuestos:Ø Demanda constante, uniforme y conocida.Ø Plazo de entrega constante.Ø Precio unitario constante e independiente.Ø Coste de mantenimiento dependiente del inventario

medio.Ø Pedidos constantes y coste de pedido constante.Ø No se permiten rupturas de stocks.Ø El bien almacenado es un producto individual

independiente de otros.

En la figura, Q es el tamaño del lote, L el plazo de entrega, Rel número de unidades físicas que quedan en el almacéncuando se produce el pedido y Ss el stock de seguridad (ésteno es imprescindible). S es el nivel medio de los inventarios,que equivale a: S = Ss + (Q/2).Si el coste de tener una unidad almacenada durante un año esg, el coste anual de mantenimiento será:

Cp = g · [Ss + (Q/2)]Si q es el demanda anual en unidades físicas, cada año serealiza un número de pedidos igual a q/Q. Y, si el coste totalde reaprovisionamiento es k, el coste total anual dereaprovisionamiento será: Cr = kq/Q.

Ct = Cp + Cr = kq/Q + g · [Ss + (Q/2)]Para determinar el valor de Q que hace óptimo (mínimo) elcoste total, se deriva ésta última expresión respecto de Q y seiguala a cero:

dCt / dQ = –kq / Q2 + g / 2 = 0 à Q = (2kq/g)–2

Cuando se conoce el tamaño óptimo del pedido Q, se conoceel número de pedidos que se han de efectuar al año (q/Q), y elnúmero de días que han de transcurrir entre dos pedidos(360/q), la demanda diaria (q/360), y la demandacorrespondiente a los L días del plazo de entrega:

R = Lq / 360El nivel del inventario en el momento del pedido es Ss + R.

7. Modelo probabilístico.

La demanda se conoce sólo en términos de probabilidades. Elmodelo más sencillo considera aplicable el teorema central dellímite, estimando que la demanda sigue una distribución deprobabilidad normal.

8. Sistemas de control de inventarios.

Funciones del control de inventarios.

Ø Mantener un registro actualizado de las existencias. En elsistema de "inventario continúo" permite conocer en todomomento las existencias.

Ø Informar sobre el nivel de existencias para saber cuándohacer un pedido de cuánto se debe pedir.

Ø Notificar situaciones anormales que pueden constituirsíntomas de errores o de un mal funcionamiento delsistema.

Ø Elaborar informes para la dirección y para losresponsables de los inventarios.

El método ABC de control de inventarios.

El Principio de Pareto indica que pocos tienen granimportancia y muchos importan poco. Algo semejante ocurrecon los inventarios, donde unas pocas unidades almacenadasrepresentan gran parte del valor del inventario, parte quehabrá de controlarse mejor. Rambaux distingue tres grupos:los que representan un mayor valor (A), controlando los cualesse controla la mayor parte del valor del almacén; aquélloscuyo valor es pequeño, aunque en cantidad son los másnumerosos (C), y los que tienen una relación semejante ennúmero y valor (B).

9. Consideraciones finales: la traslación de inventarios.

Los almacenes representan gastos. Las empresas tratan deesquivarlos trasladándolos a sus proveedores o a susdistribuidores, o hasta a los transportistas, dándose lugar a unproceso negociador. Las grandes multinacionales hanpopularizado el inventario "justo-a-tiempo" (just-in-timeinventory), basado en la recepción de pequeños pedidos lomás próximo posible a su utilización. Ello supone lalocalización de los proveedores lo más cerca posible de sucliente.

Tema 12: El factor humano en la producción

1. Principios en la dirección de la fuerza de trabajo

Page 16: Iee Resumen v1

Son los siguientes:Ø Coordinación entre el hombre y su puesto de trabajo.Ø Establecimiento de estándares de rendimiento.Ø Reconocimiento de los resultados obtenidos.Ø Establecer unos sistemas adecuados de supervisión y

control.Ø Asignar claramente las responsabilidades y tareas.

2. La organización del trabajo.

Concepto.

La organización del trabajo consiste en la síntesis de una seriede tareas o actividades individuales para conformar un puestode trabajo que se asigna a un trabajador o a un grupo detrabajadores, especificándose así el contenido del puesto detrabajo y las responsabilidades de quienes los desempeñan.

El enfoque sociotécnico.

Trist, Emery, Herbst y otros llegaron a la conclusión de que lasnuevas tecnologías (sistema técnico) y la forma en que se lasaplicaba sin tener en cuenta el sistema social (conjunto dehombres de la empresa), provocaban insatisfacción en eltrabajo, costes y mayores necesidades de supervisión ycontrol.à Ha de partirse de una perspectiva que integre ambossistemas y encontrar una solución óptima que será compatiblecon los dos sistemas.A la organización del trabajo basada en una perspectivaexclusivamente técnica, ignorando las restricciones sociales,se le denomina determinismo tecnológico. La más importantees la Escuela de la Dirección Científica.

La Escuela de la Dirección Científica

Se inició con los estudios de TAYLOR, que observó laexistencia de resistencias al aumento de la productividad porencima de un nivel socialmente aceptable, agravado por lainexistencia de incentivos al aumento de la productividad.La idea fundamental de TAYLOR fue la aplicación de métodoscientíficos a la organización del trabajo; decía que "siempreexiste un método mejor para hacer cualquier cosa". Talesmétodos se basaban en una descomposición y racionalizaciónde las tareas que deberían aumentar el rendimiento de lostrabajadores, con lo que se elevaría su remuneración y sereduciría su fatiga.En esencia, los procedimientos organizativos de esta escuelase basan en una extremada división de trabajo yespecialización, con arreglo a las siguientes fases:Ø El trabajo de cada operario se descompone en sus

diferentes operaciones.Ø A cada operario se le encarga sólo un tipo de operación.Ø Cada operario se limita a repetir la operación que se le

ha encomendado.Para la aplicación de esta organización científica, Taylorestableció los cuatro principios siguientes:Ø Estudio científico del trabajo.Ø Selección científica, instrucción y progresivo desarrollo

de los trabajadores.Ø Cooperación entre trabajadores y dirección para

incorporar los cambios de métodos y procedimientos quesean necesarios.

Ø División del trabajo entre dirección y trabajadores,aunque de forma coordinada, como en un equipo debéisbol.

Errores de Taylor:Ø Excesiva abstracción y rigidez. No comprendió la

naturaleza humana y creo malestar y oposición en lostrabajadores, al calificar como estándares normales losque en realidad eran apropiados sólo para obreros degran capacidad.

Ø Exceso de especialización, reduciendo las posibilidadesde desarrollo de la persona.

Ø Separación radical entre dirección y trabajo.Los sistemas de Taylor degeneraron en primas deproductividad menores, y los estudios de tiempos terminaroncon una oposición cada vez mayor de los sindicatos.Actualmente sus métodos se siguen aplicando, pero conviene

hacerlo con menor rigidez que entonces y con restricciones decarácter psicológico y social.

El enfoque del enriquecimiento del puesto de trabajo.

Se basa en cinco ejes centrales del trabajo (o factores demotivación):Ø Variedad de las operaciones (factor V).Ø Identidad de la tarea (factor I).Ø Importancia de la tarea (factor M).Ø Autonomía del trabajador (factor A).Ø Retroalimentación (factor R).HACKMAN y OLDMAN desarrollaron un sistema de cuantificaciónque permite la medición de la motivación potencial de unpuesto de trabajo por el índice:

IMP = [(V + I + M) / 3] · A · RCuando este índice es elevado, señala que existe una elevadapotencialidad de motivación del trabajo en cuestión, en tantoque, cuando es bajo, indica que el trabajo tiene escasasposibilidades de ser motivador.El estudio del puesto de trabajo en este sentido incluye lassiguientes fases:Ø Determinar si existen problemas de falta de motivación o

insatisfacción con el trabajo. Los problemas podrían serde otra índole.

Ø Determinar la capacidad de motivación del trabajomediante una encuesta y la posterior medida con uníndice como el IMP. Si el índice es alto, las dificultadesprovendrán de factores de mantenimiento, como elsalario. Si es bajo, podrían provenir de los factoresmotivacionales (V I M A R, ya vistos).

Ø Especificar los factores que provocan los problemas.Ø Determinar si los trabajadores están dispuestos a que se

altere su puesto de trabajo.Los programas de enriquecimiento del trabajo sólo tienen éxitoen la mitad de los casos, debido normalmente a una malaplanificación.

3. El estudio de métodos y la medición del trabajo.

Concepto.

El estudio de métodos y la medición del trabajo constituyen lasdos áreas de lo que clásicamente se denomina estudio deltrabajo, que consiste en el empleo de ciertas técnicas quepermiten analizar los factores físicos que influyen en él eintroducir mejoras para simplificarlo, con el objetivo último deaumentar la productividad a corto plazo.

El estudio de métodos de trabajo.

Debe seguir las siguientes fases:Ø Definición de objetivos y restricciones del estudio.Ø Selección de enfoques del estudio (detallado o somero).Ø Informar a los trabajadores.Ø División del trabajo en sus elementos.Ø Estudio del método mediante gráficos o diagramas.Ø Seleccionar un método para cada elemento del trabajo.Tras ello comienza la implantación de los nuevos métodos.El tipo de diagrama que se ha de utilizar depende del nivel alque se va a realizar el estudio. Los posibles niveles y tipos deestudio son los siguientes:

1. El proceso de producción global, para detectar esperas,combinar o eliminar pasos superfluos o reducirdesplazamientos.2. El trabajador situado en un punto de trabajo fijo sindesplazamientos , para simplificar el trabajo o minimizar elnúmero de movimientos del mismo. Para ello hay dosprocedimientos clásicos:Ø El de TAYLOR , que consiste en elegir a la persona que

mejor realiza la tarea y tomar su método como estándar.Ø El de los esposos GILBRETH, que consiste en elegir de

cada operario los aspectos en los que destaca realizandola tarea. Cada movimiento elemental se denominaTherblig.

Identificados los movimientos necesarios para una tarea, seles puede representar de las dos formas siguientes:

Page 17: Iee Resumen v1

Ø Diagrama de operaciones, en que representan lasoperaciones necesarias para realizar una tarea mediantelos símbolos de la ASME: m – operación; l –desplazamiento; ∇– almacenamiento o espera; q –inspección.

Ø Un simograma (SImultaneous MOtion), que es unarepresentación simultánea para ambas manos en la quese reflejan los movimientos que realizan y los tiemposprecisos para efectuarlos.

3. Interacción del trabajador con otros trabajadores . Para ellose utiliza un diagrama de equipo.4. Interacción del trabajador con la máquina. Cuando existeinteracción entre un trabajador y una o varias máquinas, elprincipal objetivo del estudio de métodos es minimizar eltiempo ocioso tanto del trabajador como de la máquina. Aquíes de gran utilidad un diagrama hombre-máquina.En general, un diagrama de actividades es una representaciónsimultánea por orden cronológico y en una misma escala detiempo de las tareas que realizan los distintos trabajadores oel trabajador y las máquinas.

La medición del trabajo

Una vez finalizado el estudio de métodos, se puede realizar lamedición del trabajo, que consiste en un conjunto de técnicascuyo principal objetivo es determinar el tiempo requerido pararealizar una tarea.Las principales técnicas son:Ø El estudio de tiempos (TAYLOR ), que es el más utilizado.

Se mide el tiempo que tarda cada trabajador en realizarcada elemento del trabajo. Su media aritmética es eltiempo observado (TO). Un grado de eficiencia (GE) del100% representa un ritmo de trabajo normal.El tiempo normalizado (TN) es el resultado de multiplicarel TO por el GE. El tiempo estándar (T) se calculaañadiendo un tiempo suplementario (TS), para calcularinterrupciones inevitables en el trabajo. Normalmente secalcula como un porcentaje (s) del TN àT = TN + TS = TN + s · TN = TN (1 + s) = TO · GE (1 + s)

Ø Los tiempos predeterminados, que figuran en unarelación estandarizada de movimientos básicos junto consus tiempos de ejecución. El tiempo normal se calculasumando los tiempos requeridos por sus movimientos

básicos, y el tiempo estándar añadiendo un tiemposuplementario.

Ø El muestreo del trabajo, que consiste en realizar un grannúmero de observaciones directas de una determinadaoperación y registrar lo que ocurre en ese instante paradeterminar el porcentaje de tiempo en que la operaciónse encuentra en determinado estado (normalmenteactividad o inactividad).

4. Sistemas de remuneración por incentivos.

Existen cuatro principales sistemas de remuneración porincentivos. Común a los cuatro es la división del salario portarea realizada (fabricación de una pieza, recogida de x kilosde aceitunas, etc.) en dos partes: la remuneración del tiempode trabajo, y la prima de producción.Ø La remuneración del tiempo equivale a s0 · t. s0 es la

remuneración de unidad de tiempo de trabajo y t es eltiempo que tarda en realizar la tarea.

Ø La prima de producción equivale a P = I (T – t). T es eltiempo estándar previsto para realizar la tarea à T – t(nota bene: t < T) es lo que el trabajador le ahorra a laempresa al trabajar más rápido. I es el incentivo que seabona por cada unidad de tiempo ahorrada.

Salario: S = s0 · t + I ( T – t)Sistemas de remuneración: Se distinguen en el valor de I.Destajo: Al trabajador se le paga un incentivo igual a laremuneración unitaria del tiempo de trabajo: s0 = I

à S = s0 · TSistema Halsey: El valor del tiempo ahorrado (s0) se reparteentre el trabajador y la empresa: I = s0 / m.

à Salario: S = s0 · t + (s0 / m) ( T – t)Sistema Rowan: La proporción que representa el incentivounitario I sobre el salario unitario s0 equivale al que representat sobre T: I / s0 = t / T à I = s0 · t / T

à Salario: S = s0 · t + s 0 · (t / T) ( T – t)Sistema York, o con prima por pieza. La proporción querepresenta el incentivo sobre el trabajo unitario s 0, es igual a laque representa el tiempo estándar t sobre el ahorro de tiempoT – t. O sea: I / s0 = T / (T – t)

à Salario: S = s0 (t + T)

Page 18: Iee Resumen v1

Ø Los capitales permanentes que no financian activos fijos,sino circulantes:FM = CP – Af

7. Los ciclos de la actividad de la empresa y el períodomedio de maduración.

Los bienes del activo circulante se encuentran sometidos aldenominado ciclo de explotación, ciclo corto o ciclo dinero-mercaderías-dinero. A la duración de este ciclo se ledenomina período de maduración. Hay que tener en cuentaque la adquisición de material es un activo, y que no segenera el coste hasta que este material se incorpora alproducto.Los activos fijos también se consumen a su manera. A eseciclo de consumo al que están sometidos se le denomina ciclolargo, ciclo de autoconsumo o ciclo de depreciación.

8. Las fases del ciclo de explotación y el período medio demaduración económico.

Las fases del ciclo de explotación.

Ø Almacenamiento de materias primas (a).Ø Fabricación (c).Ø Almacenamiento de productos terminados, o fase de

venta (v).Ø Cobro a clientes (e).

Cálculo de la duración del período medio de maduracióneconómico.

Este período PM está integrado por la suma de los perídosmedios de cada fase:PM = PMa + PMc + PMv + PMe.Cálculo de PMa.Sea A el consumo anual de materias primas en una empresa,y a el nivel medio de existencias de materias primas, entoncesnA = A / a es el número de veces que se consume al año elstock medio, y el número de días que tarda la empresa enconsumir su stock medio es: 365 / nA = 365 (a / A) = PMa.Cáculo de PMc:Sea C el total de la producción anual (materias primas + otrosconsumos) y c el nivel medio de productos en curso defabricación. Entonces nC = C / c es el número de veces quese renueva el stock en curso de fabricación, y el número dedías que tarda la empresa en fabricar la producción es: 365 /nC = 365 (c / C) = PMc.Cálculo de PMv:Sea V el volumen anual de ventas, valorado a precio de coste,y v el nivel medio de existencias en el almacén de productosterminados. Entonces nV = V / v es el número de veces en unaño que se renueva el stock de productos terminados, y 365 /nV = 365 (v / V) = PMv es el número de días que la empresatarda en renovar las existencias de productos terminados.Cálculo de PMe:Sea E el volumen anual de ventas, valorado a precio de venta(es decir, añadiendo el margen) y e el valor medio de la deudaque los clientes tienen con la empresa. Entonces nE = E / e esel número de veces al año que se renueva la deuda media delos clientes, y 365 / nE = 365 (e / E) = PMe el período mediode cobro.Por tanto: PM = 365 (a / A + c / C + v / V + e / E)

La utilidad del análisis del período medio de maduracióneconómico.

Consiste en que constituye una herramienta útil para laexplicación del desenvolvimiento económico de la empresa.Por ejemplo, si se mantienen las ventas anuales y se reduceel período de almacenamiento, producción o ventas, elloequivale a que se han reducido los recursos financierosinmovilizados en stocks. Así se ve que se reduce el ciclo deexplotación y la necesidad de activos ⇒ aumenta larentabilidad.

9. El período medio de maduración financiero.

Una parte del período de maduración económico es financiadopor los proveedores que permiten el aplazamiento de lospagos. Si se deduce del PM la parte financiada por ellos, seobtiene el período de maduración financiero.Sea P el valor anual de las materias primas adquiridas por laempresa, y el saldo medio de la empresa con losproveedores. Entonces, nP = P / p, equivale al número deveces al año que se contrae el saldo medio, y 365 / nP = 365(p / P) = PMp, el período medio de pago.PMF = PM – PMp = 365 (a / A + c / C + v / V + e / E – p / P)

10. El cálculo del fondo de maniobra mínimo o necesario.

Modelo analítico.

Si FM = Ac – Pc, y Ac está formado por a, c, v y e y un ciertonivel de tesorería t, y el pasivo a corto por p, el FM será:FM = t + a + c + v + e – p⇒ FM = t + (A / 365)PMa + (C / 365) PMc + (V / 365) PMv + (E/ 365) PMe – (P / 365) PMpNormalmente, A y P coincidirán, por lo que:FM = t + (A / 365) (PMa – PMp) + (C / 365) PMc + (V / 365)PMv + (E / 365) PMe.

Modelo sintético.

Sean: k = coste medio diario (consumo diario de factores y otrosgastos generales).s = consumo diario de materias primas.ps = precio de cada unidad de materias primas.m = mano de obra utilizada diariamente.pm = precio unitario de la mano de obrag = módulo diario de gastos generalespg = coste unitario de gastos generalesè k = sps + mpm + gpgCada u.m. invertida tarda PM días en recuperarse.è Ac = PM · k = PM (sps + mpm + gpg)Y el pasivo a corto plazo mide el aplazmiento de cada pago(sea x):è Pc = xssps + xmmpm + xggpg

è FM = PM (sps + mpm + gpg) – (xssps + xmmpm + xggpg)FM = sps (PM – xs) + mpm (PM – xm) + gpg (PM – xg)

11. Los ratios como instrumento de análisis de laestructura económico-financiera de la empresa.

Los ratios son relaciones, por cociente, entre dos masaspatrimoniales.

Ratios de situación.

Se obtienen a partir de los datos del balance (tienen, pues,carácter estático). Son de tres tipos:1. Relativos al activo (se estudia la estructura económica):

Ø Activo circulante: Ac / A.Ø Activo fijo: Af / AØ Tesorería: T / AØ Realizable: R / AØ Existencias: E / A

2. Relativos al pasivo ( se estudia la estructura financiera):Ø Pasivo a corto: Pc / PØ Recursos ajenos a largo plazo: RA / PØ Recursos propios: K / PØ Capitales permamentes: CP / A

3. Ratios de síntesis, solvencia o equilibrio financiero:Ø A corto plazo:

Page 19: Iee Resumen v1

q Liquidez: Ac / Pcq Tesorería inmediata: T / Pc.q Tesorería ordinaria: (T + R) / Pc

Ø A largo plazo:q Capital propio inmovilizado: (Af – RA) / Kq Capital propio en circulante: FM / Kq Endeudamiento total: D / K

Los ratios de rotación, actividad o gestión.

Los ratios de rotación (de carácter dinámico) miden el númerode veces que la masa patrimonial correspondiente seencuentra comprendida en el volumen de ventas o cifra denegocios del período, que suele ser un año (a mayor rotaciónmayor eficacia). Para su descripción, sea V el volumen deventas anuales a precio de venta; C el mismo volumen medidoa precio de coste, y e el volumen de crédito sobre clientes.

1. Rotación de activos:Ø Rotación del activo total: V / A.Ø Rotación del activo fijo: V / Af.Ø Rotación del activo circulante: V / AcØ Rotación de clientes y efectos a cobrar: V / eØ Rotación de existencias: C / E

2. Rotación de fuentes de financiación:Ø Rotación de capitales permanentes: V / CPØ Rotación de capitales propios: V / KØ Rotación de capitales totales: V / P ( = V / A).

El método Dupont.

Es un procedimiento de descomposición, análisis einterpretación de la rentabilidad, basado en ratios que actúanentre sí de forma multiplicativa.

Tema 6: Análisis y evaluación de inversiones

1. Concepto y tipos de inversiones

Toda inversión comporta el sacrificio de algo inmediato, a loque se renuncia, a cambio de una esperanza, que seadquiere, y de la que es soporte el bien o derecho en el quese invierte.

Tipos de inversiones:

1. De activo fijo o de activo circulante.2. Financieras (en activos financieros como obligaciones,

acciones y pagarés) y productivas (activos para producirbienes y servicios).Entre las productivas, se distinguen las siguientes:Ø Inversiones de reemplazamiento para el

manteniemiento de la empresa.Ø De mejora, o para reducir costes (sustituir bienes de

equipo obsoletos, aunque funcionen).Ø De ampliación de los productos o mercados (para

elevar la producción o ampliar la distribución).Ø De ampliación a nuevos productos o mercados (para

elaborar nuevos productos o extenderse a nuevosmercados).

Ø Inversiones impuestas, para cumplir leyes, etc. (nopor motivos económicos).

2. Variables fundamentales que definen un plan deinversión.

1.- Las variables relevantes.

Desde el punto de vista económico, lo único relevante es eldesembolso inicial que requiere la inversión, los flujos de cajaque cabe esperar de la misma, los momentos en que seespera que sean generados, y el riesgo que comporta, o sea

-A/Q1/Q2/…/Qn

donde A es el desembolso inicial, Q el flujo de caja y n elnúmero de años que dura la inversión. El riesgo se incorporaen la rentabilidad requerida, que depende del mismo.

2.- Los flujos de caja.

Se denomina flujo de caja, o flujo neto de caja, de un ciertomomento t a la diferencia entre el cobro generado por lainversión en ese momento y los pagos que esa inversiónrequiere en ese instante del tiempo.No hay que confundirlo con el beneficio, que es la diferenciaentre ingresos y gastos.

3.- El efecto de la inflación y del riesgo: la rentabilidadrequerida.

Entre los pagos que han de descontarse de los cobros paracalcular el flujo de caja, se encuentra el pago de los impuestoscorrespondientes al beneficio que genera la inversión.En una inversión se distingue entre:Ø Rentabilidad esperada (kh).

Ø Rentabilidad requerida, que es la que se exige a dichainversión.

Para que una inversión sea realizable es preciso que larentabilidad esperada sea mayor que la requerida.

Conceptos:Tipo libre de riesgo: rentabilidad de los activos que carecen deriesgo (Rf).Prima de riesgo: suplemento de rentabilidad que incorporadebido al riesgo que comporta (ph): ph = kh – Rf .Rentabilidad neta de riesgo: diferencia entre su rentabilidad yla prima de riesgo requerida. RNR = kh – ph .

La inflación: Si i s la rentabilidad exigida de una inversióncuando no hay inflación y g es el tipo de inflación, entonces larentabilidad esperada con inflación k se define así:

k = i + g + ig

3. Métodos estáticos de selección de inversiones

Los denominados métodos estáticos, o criterios aproximados,son métodos de selección de inversiones que no tienen encuenta el hecho de que los capitales tienen distintos valoresen los diferentes momentos del tiempo.

El plazo de recuperación.

El plazo de recuperación, o "pay-back", P, es el período detiempo que tarda en recuperarse el desembolso inicial con losflujos de caja: P = A / Q, donde A es el desembolso inicial, y Qson los flujos de caja constantes.Inconvenientes:Ø No tiene en cuenta los momentos en que se generan los

flujos de caja (la inversión es mejor cuanto antes segeneran los flujos de caja).

Ø No tiene en cuenta los flujos de caja posteriores al plazode recuperación.

Ø Se suman cantidades pertenecientes a distintos añoscomo si fueran homogéneas.

Otros métodos estáticos.

Ø El método del flujo de caja total por unidad monetariacomprometida:

r' = Q1 + Q2 + … + Qn / AAsí, r' es la cantidad de u.m. que la inversión general a lo largode su vida, por cada u.m. comprometida. r'>1 implica realizarla inversión, y r'<1 implica no realizarla.Inconvenientes:Para determinar r' se agregan magnitudes heterogéneas,perteniecientes a ditintos períodos de tiempo.Se refiere al conjunto de la vida de la inversión, impidiendo asícomparar inversiones de diferente duración.No se trata de una verdadera rentabilidad.

Ø El criterio del flujo de caja anual trató de evitar elsegundo inconveniente, pero no los otros dos. Se calcula

Page 20: Iee Resumen v1

el flujo de caja medio anual Q' = (Q1 + Q2 + … + Qn) / n,y se determina cuánto corresponde por u.m. invertida:

r" = Q' / ACuanto mayor sea r", mejor será la inversión. Sin embargo, seha comprobado que este método tiende a dar preferencia alas inversiones más breves.

Ø Método de la comparación de costes: Es unprocedimiento consistente en calcular los costes anualesque corresponden a las distintas alternativas de inversióny elegir la que tenga el menor coste total anual.

4. Métodos dinámicos de selección de inversiones.

Los métodos dinámicos de selección de inversiones sonaquéllos que, a diferencia de los estáticos, incorporan el factortiempo, y tienen en cuenta el hecho de que los capitalestienen diferente valor en función del momento en el que segeneran.

El valor actual neto (VAN)

Se denomina valor actual neto (VAN) de una inversión a ladiferencia entre su valor actual y su desembolso inicial:VA = Q1/(1 + k) + Q2 (1 + k)2 + … + Qn (1 + k)n

Ventaja: todos los sumando se refieren al momento inicial.Qn son los flujos de caja anuales, VA es el valor actual y k(por uno) es la rentabilidad exigida de la inversión(recordemos: k = i + g + ig)El VAN equivale al valor actual menos el desembolso inicial:VAN = VA – A.Si el VAN>0, la inversión es realizable; si VAN = 0, esindiferente; si VAN<0, no es efectuable.

El VAN como función del tipo de actualización o descuento.

Sólo son realizables (y analizables) las inversiones en las quela suma aritmética de los flujos de caja supere al desembolsoinicial.Inversiones simples son las formadas por un desembolsoinicial y un conjunto posterior de flujos de caja no negativos.Convertido en función:

nn

k

Q

k

Qk

QAkVAN)1()1()1( ...)( 2

21

+++ ++++−=

Si el tipo de descuento es 0, el valor VAN equivale a –A+S. Sila rentabilidad requerida crece, el VAN(k) se reduce y, con ktendiendo a infinito, el VAN(k) tiende a –A.Hay un único en el que VAN(k) = 0.

El tipo de rendimiento interno (TIR)

Se denomina tipo de rendimiento interno, tasa interna derentabilidad, TIR, tasa de retorno o, simplemente, rentabilidadde una inversión, al tipo de descuento r que hace su VAN = 0.

0...)1()1(1 2

21 =++++−+++ n

n

r

Q

r

Qr

QASegún este criterio, una inversión será efectuable cuando rsea superior a la rentabildad requerida k, y no lo es cuandosea inferior.

Rentabilidad aparente y real

La rentabilidad así obtenida es la rentabilidad aparente rA.Para calcular la rentabilidad real (rR) hemos de tener encuenta el tipo de inflación g:rR = (rA – g) / (1 + g)(Recordemos que la rentabilidad real requerida era:i = (k – g) / (1 + g)

Problemática de cálculo del TIR.

Con inversiones a uno o dos años, no hay problemas, pero apartir del tercer año aparecer ecuaciones de tercer grado, y laincógnita r no se puede despejar. Habrá que recurrir aprogramas especiales, o al método de prueba y error.Hay dos fórmulas para acotar el valor de r:DefinamosM = Q(1) + Q(2) · 2 + Q(3) · 3 + … + Q(n) · nM (multiplicador) es igual a la suma de flujos de cajamutiplicados por el año en que se producen.D = Q(1) + Q(2)/2 + Q(3)/3 + … + Q(n)/nD (divisor) es igual a la suma de los flujos de caja divididos porel año en que se producen.Además, definimos S como la suma de los flujos de caja y Acomo el desembolso inicial.Entonces:r* = (S/A) (S/M) – 1 y r** = (S/A)(D/S) – 1Ambas tasas aproximan a r por defecto y por exceso: r* < r <r**.

El plazo de recuperación con descuento.

O pay-back con descuento. Es el período de tiempo que tardaen recuperarse, en términos actuales, el desembolso inicial dela inversión. Inconveniente: prima la liquidez sobre larentabilidad y no tiene en cuenta los flujos generados conposterioridad al propio plazo de recuperación.

Otros métodos dinámicos

La tasa de valor actual (T) es el valor actual neto que seobtiene con la inversión por cada u.m. comprometida.T = VAN / AEl índice de rentabilidad, también llamado coeficiente beneficio/ coste, es el cociente entre el valor actual de todos los cobrosgenerados por el proyecto y el valor actual de todos los pagosque requiere, incluyendo el desembolso inicial.

5. El VAN y el TIR en algunos casos especiales

Un modelo general de valoración de inversiones y cálculo derentabilidades

Los flujos de caja pueden no ser anuales, sino mensuales,trimestrales o semestrales. En estos casos se procede comosigue:Se calcula la rentabilidad anual equivalente. En el caso desemestres, si la rentabilidad semestral es k', la anual k es:1 + k = (1 + k')2

(dos, puesto que en un año hay dos semestres).Para obtener el VAN y el TIR, se aplican las siguientesfórmulas:

tnn

tt k

Q

k

Q

k

QAkVAN)1()1()1(

...)( 22

11

+++++++−=

donde t son los períodos de tiempo (¡en años!) en los que sevan a producir los flujos de caja Q, contados desde laactualidad. En el caso de los semestres: t1 = 1/2 (medio año),t2 = 1, t3 = 1,5 etc.

El supuesto en el que los flujos de caja son constantes.

Aunque no lo sean, resulta complicado calcularlos, así que seestima un flujo anual que se supone constante (Q). En estecaso, nos hallamos ante una progresión geométrica: el VANsería:

kk n

QAVAN )1/(11 +−+−=y el TIR, como siempre, el valor r = k para el que VAN = 0.

Page 21: Iee Resumen v1

El supuesto en que los flujos de caja son constantes y laduración de la inversión tiende a infinito.

Esto sucede cuando la inversión es de larga duración y sepuede suponer sin perder mucha precisión que tiende ainfinito el factor n. En la ecuación de arriba, 1/(1+ k)n tiende acero, por lo que:VAN = –A + (Q/k)TIR: 0 = –A + (Q/r) ⇒ r = Q/A

El supuesto en que los flujos de caja crecen a una tasaconstante

Parece un caso más plausible pensar que los flujos de cajacrecen a una tasa constante (f). Así, el primer año tendríamosel flujo Q1, el segundo tendríamos Q1(1 + f), el tercero Q1(1 +f)2, y así sucesivamente.Nuevamente nos encontramos ante una progresióngeométrica. En este caso, el VAN sería:

fkkf nn

QAVAN −++−+−= )1/()1(1

1y el TIR el valor de r que cumple VAN = 0.

El supuesto en el que los flujos de caja crecen a una tasaconstante y la duración de la inversión tiende a infinito.

Es de suponer que f < k (toda inversión ha de tener un valoractual finito), por lo que igualmente el límite (1 + f)n / (1+k)n

debe tender a cero cuando n tiende a infinito. Por tanto:VAN = –A + Q1 / (k – f)TIR: 0 = –A + Q1 / (r – f) ⇒ r = (Q1 / A) + fLo que permite comprobar que el aumento de rentabilidad queprovoca el crecimiento de los flujos es precisamente igual a latasa de crecimiento de los flujos.

6. Relaciones entre el VAN y el TIR.

Los métodos VAN y TIR en las decisiones de aceptación orechazo de proyectos independientes.

En la determinación de la efectuabilidad o rechazo de unainversión simple, el VAN y el TIR siempre conducen a lamisma decisión. Si k > r, el VAN es negativo. Si k = r, VAN = 0y la inversión es indiferente. Si k < r, el VAN el positivo.

Los métodos VAN y TIR en las decisiones de aceptación orechazo de proyectos mutuamente excluyente que tienen elmismo nivel de riesgo.

En la figura se han representado los VAN de dos proyectosde inversión, A y B. Se supone el mismo nivel de riesgo y lamisma rentabilidad exigida. También se supone que sonexcluyentes y que hay que elegir uno.Ø Según el criterio TIR, se prefiere la inversión A: rA>rBØ Según el criterio VAN, también se prefiere la inversión A,

pues para cualquier VAN superior a k*, donde se cruzanambas (a un nivel inferior a k* ninguna es efectuable), elVAN de A es superior.

La intersección de las curvas es la intersección de Fisher.Ambos criterios conducirán a la misma decisión si no existeninguna intersección de Fisher en el primer cuadrante. Siexiste, lo más razonable para resolver la discrepancia esconsiderar que la rentabilidad requerida de cada uno de losproyectos de inversión que tienen el mismo riesgo es larentabilidad de la inversión alternativa.

7. La rentabilidad requerida y la diferencia de riesgo entrelas inversiones mutuamente excluyentes.

Si entre dos inversiones alternativas existe distinto nivel deriesgo, deberá preferirse aquélla cuya rentabilidad neta deriesgo sea más elevada.Una inversión debe de cumplir las siguientes condiciones:r – p > Rf ⇒ r > Rf + pr – p > r' – p' ⇒ r > r' – p' + pr > kidonde p es la prima de riesgo requerida del proyecto; Rf el tipolibre de riesgo; ki el coste de la financiación; r' la rentabilidaddel proyecto alternativo; p' la prima de riesgo requerida delproyecto alternativo.En consecuencia, r debe ser mayor que su rentabilidadrequerida k, que debe la mayor de las tres condiciones arribavistas.

8. La relación entre el plazo de recuperación simple y loscriterios VAN y TIR cuando los flujos de caja sonconstantes y la duración de la inversión es ilimitada.

En este caso el plazo de recuperación simple es: P = A/Q.Que equivale a: A = Q · P y Q = A/P.Ya vimos que el VAN = –A + (Q / k) y r = Q/A.En este caso, podemos escribir:Ø VAN = –A + (A / P · k) = A {[1 / (P · k)] – 1}Ø VAN = Q [(1 / k) – P]Ø Y también: r = 1 / P.Eso nos indica que, a pesar de los inconvenientes del plazode recuperación, simple, en este caso particular, se prefiereaquéllas inversiones con mayores VAN y TIR, aunque nonecesariamente dicho criterio conduzca siempre a las mismasdecisiones.

9. El problema de las inversiones mixtas.

Las inversiones no simples se dividen en:Ø Puras, con una única solución real.Ø Mixtas, con varias o ninguna solución real. Aquí el

problema afecta sólo al TIR, y la solución sería aplicar elVAN. Ello no se puede hacer cuando se trata decomparar dos inversiones mixtas alternativas yexcluyentes, en que se requiere conocer el r de la otra.

La solución más extendida consiste en actualizar los flujos decaja negativos al momento 0 e incluir su valor en A, calculandoluego el TIR al modo habitual.

Tema 7: Las fuentes de financiación y el efecto sobre la rentabilidad de la empresa.

1. Concepto de financiación y tipos de fuentes y recursosfinancieros.

Se denomina financiación a la consecución de los mediosfinancieros para efectuar inversiones. A cada una de lasformas de consecución de esos medios se le denomina fuentefinanciera. Estas se clasifican según los siguientes criterios:Ø Según su duración: capitales permanentes y pasivo a

corto plazo.Ø Según su titularidad: Fondos propios (no han de

devolverse) y ajenos.

Ø Según su procedencia: Recursos externos e internos(sólo la autofinanciación lo es).

2. Las variaciones de las ventas y el riesgo de la empresa.

Es difícil prevenir las ventas. De su volumen dependerá elbeneficio de explotación (beneficio económico y operativo). Almodificarse el beneficio económico, se alteran la rentabilidadde la empresa y el beneficio neto.El volumen de ventas preciso para que los activos generenbeneficios es el punto muerto o umbral de rentabilidad.

Page 22: Iee Resumen v1

3. El punto muerto.

El punto muerto o umbral de rentabilidad es el volumen deventas, en unidades físicas, que hace el beneficio operativoigual a cero, y a partir del cual empieza a ser positivo.Gráficamente:

I = V · pC = V · Cv + CfBE = I – C = V · p – V · Cv – CfY el punto muerto es el volumen x de ventas que hace BE = 0.x · p – x · Cv – Cf = 0x (p – Cv) = Cfx = Cf / p – Cvp – Cv es el margen unitario sobre costes variables o margenbruto unitario (m). Y el punto muerto es el cociente entre loscostes fijos y el margen bruto unitario.En general, las empresas, en cuya estructura de costes lamayor carga recae en los fijos, tienen un riesgo superior queaquéllas cuya estructura se basa principalmente en los costesvariables.

4. El apalancamiento.

El apalancamiento operativo.

Cuando la estructura económica de una empresa es grande,es decir, que es encuentra formada por grandes inmovilizados,que le permiten producir y vender con costes variablespequeños, pero con grandes costes fijos, se dice que tienemucho apalancamiento operativo.Son empresas sometidas a un gran riesgo económico o riesgooperativo, que es el que se deriva de la actividad económicade la empresa, independientemente de la composición de suestructura financiera.El coeficiente de apalancamiento operativo es, en definitiva, laelasticidad del beneficio operativo respecto de las ventas: esel cociente entre el tanto por uno del beneficio operativo y laproporción de modificación de las ventas que provoca esaalteración del beneficio.AO = dBE : BE / dV : V (1)BE = (p – Cv) V – Cf (2)BE + dBE = (p – Cv) V – Cf + (p – Cv) dV⇔ BE + dBE = BE + (p – Cv) dV⇔ dBE = (p – Cv) dV (3)(3) en (1) AO = dBE : BE / dV : V= [(p – Cv) dV / dV] / (V / BE)= (p – Cv) V / BEpor tanto: AO = (p – Cv) V / (p – Cv) V – CfCuanto mayores sean los Cf, mayor será el AO, que siempreserá igual o menor que uno (lo contrario implicaría Cfnegativos, lo que no es posible)Ante una variación de las ventas, el beneficio generado por losactivos se modificará en una proporción superior o igual, ytanto mayor cuanto mayor sea el AO de la empresa, es decir,cuanto mayores sean sus costes fijos no financieros.

El apalancamiento operativo y el punto muerto.

Hemos dicho que AO = (p – Cv) V / (p – Cv) V – CfY el punto muerto: x = Cf / (p – Cv)

Si dividimos AO entre m = p – Cv:AO = V / [V – (Cf / p – Cf) = V / V – xEs decir, el apalancamiento operativo de la empresa es mayorcuanto más se aproximan las ventas al punto muerto, como seve en el gráfico:

Las ventas no pueden ser negativas, ni el AO puede serinferior a 1, como hemos visto.

El apalancamiento financiero

El endeudamiento genera unos costes fijos por intereses queprovocan un efecto de apalancamiento en las relaciones entrelas oscilaciones del beneficio económico y las que, comoconsecuencia, se producen en el beneficio neto, o renta de laque pueden disponer los propietarios de la empresa.Se denomina apalancamiento financiero a la incidencia quetienen las variaciones del beneficio operativo sobre elbeneficio financiero o beneficio neto como consecuencia delendeudamiento.⇒ se trata de la elasticidad del BN respecto al BE.AF = BE / BN= (p – Cv) V – Cf / (p – Cv) V – Cf – Fdonde F son los intereses de las deudas.Fácilmente se ve que AF ≥ 1.El coeficiente de AF es la relación por cociente entre el tantopor uno de variación del BN y la proporción de modificacióndel BE que genera aquella variación.Ante una variación del BE, el beneficio que queda para lospropietarios se modificará en una proporción tanto mayorcuanto mayor sea el apalancamiento financiero de la empresa,es decir, cuanto mayores sean sus costes financieros.⇒ el riesgo financiero es tanto mayor cuanto más elevado esel nivel de endeudamiento.

El apalancamiento combinado o total.

Los apalancamientos operativo y financiero se combinan deforma multiplicativa para generar el apalancamiento total, quees la incidencia que tienen las variaciones de las ventas en elbeneficio que queda para los propietarios de la empresa.AT = AO · AF= (p – Cv) V / (p – Cv) V – Cf – FCon lo que AT, igualmente, es ≥ 1. El AT es un equivalente ariesgo total.

5. Las limitaciones del análisis coste–volumen–beneficio.

En el análisis del riesgo realizado sobre la base del puntomuerto y de los distintos tipos de apalancamiento se hansupuesto constantes el precio de venta del producto, el costevariable unitario y el coste fijo anual.En realidad, el precio no es una constante, sino una variable,que puede utilizarse, y se utiliza, para influir en el nivel deventas.Los costes fijos y el coste variable unitario son constantes acorto plazo, pero en el largo plazo ambas variables puedenmodificarse.

6. Endeudamiento y rentabilidad.

La rentabilidad y el apalancamiento.

Page 23: Iee Resumen v1

La rentabilidad económica equivale al beneficio económico poru.m. invertida:RE = BE / ALa rentabilidad financiera es el beneficio de los accionistas porcada u.m. de recursos propios:RF = BN / KEl análisis es el mismo que antes: la RE varía en la mismaproporción que el B, y la RF en la misma que el beneficio neto.Es decir, que responden igual a variaciones de las ventas, porlo que los apalancamientos se pueden definir también entérminos de rentabilidad.AO = (dRE / RE) : (dV / V)AF = (dRF / RF) : (dBE / BE)AT = (dRF / RF) : (dV / V)

Relación entre la rentabilidad financiera y la rentabilidadoperativa.

Denominaremos L al coeficiente de endeudamiento oleverage, ratio recursos propios / recursos ajenos.L = D / KRF = BN / K = BE – F / K= (RE · A – ki · D) / Kdonde k es el tipo de interés.A es el activo total. El activo es igual al pasivo, y éste es iguala la suma de recursos propios y ajenos, por tanto:RF = [RE (K + D) – ki · D] / K= [RE · K + (RE – ki) D] / K= RE + (RE – ki) D / K = RE + (RE – ki) LÉsta es una expresión de gran importancia. Muestra quecuando la rentabilidad económica es superior al coste de lasdeudas, la rentabilidad será tanto mayor cuanto mayor sea elnivel de endeudamiento.PERO: Si los directivos de la empresa la endeudan porqueesperan obtener una rentabilidad operativa superior al costede las deudas, y se equivocan en sus previsiones, de modoque la rentabilidad económica efectiva resulte ser inferior queki, la rentabilidad financiera será tanto menor cuanto mayorsea el nivel de endeudamiento.

⇒ la decisión principal en materia de estructura financiera dela empresa es la concerniente a la determinación de su nivelde endeudamiento y, como se ha podido comprobar, en estadecisión han de considerarse factores de rentabilidad y riesgo.

Rentabilidad líquida (o financiera después de impuestos)

BL = BN (1 – t)Donde t es el tipo del impuesto, y BL el beneficio líquido.RFD = BL / K = BN (1 – t) / KPero: BN / K = RF⇒ RFD = [RE + (RE – ki) L] (1 – t)

7. La probabilidad de insolvencia

Se dice que una empresa se encuentra en situación deinsolvencia técnica cuando el beneficio que generan susactivos, BE, no es suficiente para hacer frente a los interesesde las deudas, F.Se puede calcular la probabilidad de insolvencia según elbeneficio operativo BE, si se supone que sigue unadistribución normal, con una esperanza matemática E(BE) yuna desviación típica σ(BE). Entonces, la variable ξ = [BE –E(BE)] / σ(BE) seguirá igualmente una distribución normal,pero con esperanza matemática igual a cero y desviacióntípica igual a 1.La probabilidad de insolvencia, pues, se determina:P(BE < F) = P[ ξσ(BE) + E(BE) < F]= P [ξ < F – E(BE) / σ(BE)Con el valor de ese cociente (Z = F – E(BE) / σ(BE) ) se va ala tabla y se obtiene la probabilidad.Dicho de otro modo, las empresas más endeudadas tienenuna mayor probabilidad de insolvencia: cuanto mayores seanlos intereses más probable resulta que el beneficio operativosea inferior a ellos.

8. El presupuesto de tesorería.

Incluso sin insolvencia, la empresa puede caer en suspensiónde pagos por falta de liquidez. La previsión de necesidades dedinero para hacer frente a los pagos se refleja en undocumento llamado presupuesto de tesorería.

Tema 8: El coste del capital y la valoración de empresas1. Introducción.

Principales motivos para la determinación del coste del capital.Ø Selección de inversiones . La rentabilidad requerida de las

inversiones no puede ser nunca inferior que el coste desu financiación.

Ø Nivel de endeudamiento. Hay que conocer si larentabilidad operativa de la empresa es mayor o no queel coste de sus deudas.

Ø Selección de fuentes de financiación, pues sonpreferibles las menos costosas.

2. El cálculo el coste de una fuente de financiación, engeneral.

Al igual que el TIR, el coste de una fuente de financiación esel tipo de descuento que hace que el VAN de sus flujos decaja sea nulo.0 = A – Q1 / (1 + k) + Q2 / (1 + k)2 + … + Qn / (1 + k)n

3. El coste de los préstamos y empréstitos, y el cálculo deuna cuota de amortización constante.

El cálculo del coste.

En principio, hay que aplicar la expresión anterior. Cuando noexisten gastos de intermediación ni impuestos y, además, losintereses se pagan anualmente y todos los años, y la emisióny el reembolso del crédito se efectúan por su nominal, el costecoincide con el tipo de interés.Tenemos en este contexto dos casos:Ø El sistema americano, en el que cada año se abonan los

intereses del préstamo, y el principal se devuelveenteramente al final de su duración. El coste será:0 = A – iA / (1 + k) – iA / (1 + k)2 – … – (iA + A) / (1 + k)n

Ø El sistema de cuotas constantes, en el que en todos losperíodos se paga la misma cuota Q en concepto deintereses y de devolución del principal. Su coste será elque cumpla la expresión:

0 = A – Q / (1 + k) – Q / (1 + k)2 – … – Q / (1 + k)n = A – Qan¬kEn este caso, la parte correspondiente a los intereses seva reduciendo y aumenta complementariamente ladestinada a devolución del principal.

4. El efecto de los impuestos.

Los intereses de los préstamos y los gastos derivados de losmismos son deducibles en el impuesto sobre el beneficio. Si el

Page 24: Iee Resumen v1

tipo de gravamen es t, y k es el tipo de interés antes deimpuestos, el coste del crédito después de impuestos (k') será:

k' = k – tk = k (1 – t)(siempre que no haya otros gastos deducibles). Dichaexpresión es particularmente fácil de demostrar en el sistemaamericano de amortización.

5. El coste del crédito comercial.

El crédito comercial es el concedido a la empresa por parte desus proveedores. Normalmente se suele camuflar al contrario,mediante la figura del descuento por pronto pago. La formacorrecta de calcular dicho crédito es la siguiente:

kc = (1 + h)360/D – 1Donde h es el coste del crédito cada D días. Esa tasa kcpuede compararse con otras para encontrar la fuente definanciación más favorable.También aquí intervienen los impuestos. La tasa h' (despuésde impuestos) es: h' = h (1 – t). Y el coste anual de esta fuentefinanciera se calcula utilizando esta tasa h'.

6. El efecto de la inflación y el cálculo del coste segúnvalores de mercado.

Al modificarse la inflación real requerida de un título quedocumenta un crédito, se altera el precio de ese título, demanera que la rentabilidad real que genere sea la que losinversores requieren.La relación entre el coste aparente kA y el coste real kR será:kR = (kA – g) / (1 + g)èkA = kR + g + kRg. Esta expresión se utilizará cuando seconozca o estime el coste real y se quiera aplicar a partir de éluna tasa nominal, igual a kA.Si lo que se conoce son los flujos de caja, habrá que aplicaruna expresión semejante al VAN.

7. El coste del capital obtenido mediante la emisión deacciones.

A los accionistas se les paga mediante dividendos. Por logeneral, las acciones no se amortizan nunca. Así que, enprincipio, denominando d al dividendo y ke a la rentabilidadesperada, el precio de una acción, siendo el dividendoconstante, seria igual a: Pe = d / ke.d / ke, que es la rentabilidad esperada por los accionistas, quecoincide con el Pe.è ke = d / Pe.Por consiguiente, el coste del capital obtenido mediante laemisión de acciones es ke, es decir, la rentabilidad que exigenquienes aportan estos fondos.Sin embargo, normalmente los dividendos no son constantes,sino que aumentarán con el paso del tiempo. Parecerazonable pensar que crecerán según una cierta tasa f, lo cualproduce una serie ilimitada de flujos de caja d1(1 + f)n, donde nes el año en que se produce el dividendo. Ello equivale a:

Pe = d1 / (ke – f) è ke = (d1 / Pe) + fSeguidamente se comprobará que la rentabilidad esperadarequerida se encuentra formada por una rentabilidad esperadarequerida por dividendos (igual al cociente d1 / Pe), y por unarentabilidad esperada requerida por ganancias de capital(igual a la tasa de crecimiento de los dividendos f).Contra lo que pudiera pensarse, de que el capital obtenidomediante acciones es una fuente de financiación barata, enrealidad se trata de una fuente de financiación más cara queel crédito. Las razones son el mayor riesgo que los acreedoresdeben soportar:Ø No existe un compromiso de pago de dividendos, a

diferencia de las obligaciones.Ø Hay un mayor riesgo en caso de quiebra.Ø Hay un mayor riesgo de depreciación que en el caso de

las obligaciones.Ø Los intereses de las deudas son gastos deducibles en el

impuesto de sociedades, pero no los dividendos, que sonun reparto de beneficios.

8. El coste de la autofinanciación y las decisiones dedistribución de dividendos.

Disponga una empresa de m u.m. de beneficio por acción, yse le plantea a disyuntiva de repartir un dividendo d o definanciar unas inversiones de las que espera una rentabilidadanual r.Como hemos visto, si la empresa reparte m como dividendo,el precio de la acción sería Pe = d / ke, con lo que la riquezadel accionista sería: R = Pe + m = (d / ke) + mSi las m u.m. se retienen para invertirlas con una rentabilidadr, el flujo de caja anual de esta inversión es r · m, y los futurosdividendos esperados serían d + r · m. En este caso, lariqueza del accionista, R', será el nuevo valor de la acción P'e.R' = P'e = (d + r · m) / keAsí pues, la condición de retención de las m u.m. será que R'sea mayor o igual que R.è (d + rm) / ke ≥ (d / ke) + mè r ≥ ke

Por consiguiente, ke es el coste de los recursos propios,independientemente de su procedencia (emisión de accioneso autofinanciación). La política de dividendos óptima consisteen repartirlos siempre que la rentabilidad obtenible si se losretiene sea inferior a la rentabilidad esperada requerida por losaccionista, ke.En la práctica, sin embargo, se observan las siguientespolíticas de distribución de dividendos:Ø Pagar un dividendo nominal constante, reduciendo la

incertidumbre.Ø Pagar un dividendo real constante, que crece

nominalmente a una tasa igual que la inflación.Ø Aplicar un coeficiente de reparto estable, distribuyendo

un tanto por uno de los beneficios en forma de dividendo,y reteniendo otro tanto para autofinanciación.

Ø Alguna de las políticas anteriores con más flexibilidad.Ø Dividendos variables en función de las necesidades de la

empresa y las inversiones disponibles.

9. El coste medio ponderado del capital.

Este coste promedio se calcula como la media ponderada delos costes de las diversas fuentes, utilizándose comoponderaciones los valores de mercado de las mismas.

keS + k'iBk0 = S + BDonde ke es el coste anual de los recursos propios, cuyoimporte es S, y k'i es el coste anual de los recursos ajenosneto de impuestos, cuyo importe es B.

10. El coste del capital y la selección de inversiones. Elcoste de oportunidad del capital.

En las empresas que se encuentran en fase de crecimiento,que tienen posibilidades de realizar diversas inversiones cuyarentabilidad es superior a la que se puede obtener en elmercado financiero, el coste del capital no ha de buscarse enel pasivo, sino en otros activos alternativos.Cuando ha de elegirse entre un conjunto de inversionesmutuamente excluyentes, la rentabilidad esperada que ha deexigirse de una es la que se deja de obtener al dejar derealizar la inversión alternativa. En el sentido de coste deoportunidad, la rentabilidad esperada de esta última es elcoste del capital invertido en aquélla.

11. Valoración de empresas.

Se distingue entre:Ø Valoración en liquidación. Es la que realizaría una

persona que piensa adquirir la empresa para vender susactivos, pagar a los acreedores y quedarse con ladiferencia entre el montante así obtenido y el precioobtenido por ella.

Ø Valoración en funcionamiento. Es el que tiene la empresapara quien piensa continuar con el negocio.

Interesará liquidar una empresa cuando su valor enfuncionamiento sea inferior que su valor en liquidación, esdecir, cuando valga más como organización muerta que comosistema vivo.

Valor sustancial, valor de rendimiento y fondo de comercio.

Page 25: Iee Resumen v1

El valor sustancial de una empresa, VS, es el resultado dededucir sus deudas a los valores de reposición actualizadosde todos sus bienes y derechos. El valor de reposición de unbien es lo que costaría adquirir otro que cumpla sus mismasfunciones.El valor de rendimiento es el valor que tiene la empresa paraquien la mantenga en funcionamiento. Es el valor actual detodas las rentas que generará la empresa en el futuro.Este valor de rendimiento se puede analizar como unainversión más, recurriendo al VA. En este caso, además, lainversión tiende a infinito.Generalmente, para calcular los flujos de caja, se supone queson iguales a un beneficio promedio, B, que obtenga laempresa.

VR = B an¬k = B [1 – 1 / (1 + k)n] / kY como se supone que la inversión tiende a infinito: VR = B / kEn realidad, la valoración analítica de una empresa no es sinoun punto a partir del cual comienza el proceso de negociaciónentre comprador y vendedor.El fondo de comercio hace referencia al activo intangible de laempresa. Se suele valorar desde dos enfoques distintos:Ø Método de la diferencia respecto al valor total . El fondo

de comercio sería la diferencia entre el valor total de laempresa y su parte material (valor sustancial).

Ø Método de los superrendimientos. El fondo de comercioequivale al valor actual de la diferencia entre las rentasgeneradas por la empresa en cuestión y las que podríanconsiderarse normales.

Cuando el fondo de comercio es positivo, se le denominagoodwill. Si es negativo, también se le llama badwill.

El método indirecto

Los principales métodos de valoración de empresas son elmétodo directo o anglosajón y el método indirecto, o alemán.

En el método indirecto, o método de los prácticos, se parte dela consideración de que el valor teóricamente correcto de laempresa es el valor de rendimiento. El fondo de comercio secalcula por la diferencia entre valor de rendimiento y valorsustancial.Pero en el método alemán, al valor sustancial sólo se le añadela mitad del fondo de comercio. Razones:Ø Incertidumbre de su valoración y aplicación del principio

de prudencia valorativa.Ø El fondo de comercio ha sido creado por el vendedor,

pero el comprador ha de esforzarse para mantenerlo, porlo que sólo ha de pagar la mitad de su valor.

El valor global (VG) de la empresa es:VG = VS + (FC / 2) = VS + 1/2 (VR – VS) = VS + (VR / 2) –(VS / 2) = (VR + VS) / 2è El valor global resulta igual a la media aritmética simple delos valores residual y de rendimiento.

El método directo

En el método directo se estima el fondo de comercio por elprocedimiento de los superrendimientos y luego se añade esteimporte al del valor sustancial para estimar el valor global.⇒ Primera fase: estimación del FC.Si B es el beneficio anual, la rentabilidad será: r = B / VS.Si la rentabilidad normal es k, el superrendimiento anualconstante será: B – k · VS è r · VS – k · VS = (r – k) VSSi consideramos que la duración de la empresa es ilimitada yque el tipo de descuento adecuado al análisis es igual a larentabilidad normal k (podría ser otro índice, k'), tenemos queel fondo de comercio es:

FC = (r – k) VS / k⇒ Segunda fase: estimación del valor global VG.Responde a la expresión: VG = VS + FC