identificación de un modelo de resiliencia y su relación ... · de variables psicológicas y del...

60
Identificación de un modelo de resiliencia y su relación con la movilidad social de beneficiarios del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades No. 91388 Síntesis etapas 1 a 4 México, D. F., diciembre 2012 Responsable técnico Dra. Joaquina Palomar Lever Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

Upload: vannhan

Post on 26-Aug-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Identificación de un modelo de resiliencia y

su relación con la movilidad social de

beneficiarios del Programa de Desarrollo

Humano Oportunidades

No. 91388

Síntesis etapas 1 a 4

México, D. F., diciembre 2012

Responsable técnico

Dra. Joaquina Palomar Lever

Universidad Iberoamericana, Ciudad de México

1

Índice de contenido

MARCO TEÓRICO 3

Beneficiarios adultos 3

Hijos de beneficiarios 7

MÉTODO 9

Estudio piloto de beneficiarios adultos 9 Fuentes de información 9 Variables independientes 10 Variables dependientes 10

Estudio nacional de beneficiarios adultos 10 Fuentes de información 10 Variables independientes 11 Variables dependientes 11

Estudio piloto con adolescentes 12 Fuentes de información 12 Variables medidas 12

Estudio nacional de hijos de beneficiarios 13 Fuentes de información 13 Variables independientes 14 Variables dependientes 14

RESULTADOS 15

Estudio piloto de beneficiarios adultos 15 Estadísticas descriptivas 15 Resultados de los modelos 17

Estudio nacional de beneficiarios adultos 18 Estadísticas descriptivas 18 Resultados de los modelos 22

Estudio piloto con adolescentes 27

Resultados de validación 27

Estudio de hijos de beneficiarios 29 Estadísticas descriptivas 29 Diferencias entre grupos 32 Resultados de los modelos 34

CONCLUSIONES 39

2

Estudio piloto de beneficiarios adultos 39

Estudio nacional de beneficiarios adultos 41

Estudio nacional de hijos de beneficiarios 45

RECOMENDACIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS 46

Estudio nacional de hijos de beneficiarios 51

REFERENCIAS 54

3

Marco teórico

Beneficiarios adultos

En México son casi inexistentes los estudios que se han desarrollado sobre

resiliencia y de los que existen, ninguno que lo vincule con la pobreza. La resiliencia es

un concepto muy útil debido a que engloba una serie de características, habilidades,

destrezas y capacidades de los individuos, que les permiten hacer frente a las

vicisitudes de la vida, teniendo como resultado un incremento de las probabilidades de

salir de la pobreza, superando con ello la adversidad asociada.

Es importante destacar que en los estudios que se han generado sobre las

causas que repercuten en la movilidad social, no se han incluido factores psicológicos y

psicosociales, por lo que se sabe muy poco sobre el impacto que este tipo de factores

tienen sobre la pobreza y las condiciones que permiten superarla. Es por lo tanto

impostergable que la investigación sobre esta temática incorpore el estudio de los

componentes psicológicos y psicosociales mencionados, ya que la pobreza no es sólo

una cuestión de carencia material. Es así que identificar y medir las características

asociadas con la resiliencia que pueden promover la movilidad social, ayudará a los

diseñadores de políticas, a decidir qué se tiene que enseñar, mejorar o promover en los

individuos en situación de pobreza.

La presente investigación tiene como objetivo evaluar un modelo explicativo de la

resiliencia en el contexto de la pobreza extrema en México, mediante la identificación

de variables psicológicas y del entorno, para conocer en qué medida la resiliencia

permite explicar el impacto positivo del programa de desarrollo humano Oportunidades,

en términos del aprovechamiento de los apoyos otorgados, que se ve reflejado en un

4

mejoramiento de las condiciones de vida de los beneficiarios, es decir, a través de la

movilidad social.

Para ello es importante destacar que la pobreza está relacionada con

innumerables amenazas y factores de riesgo, que incrementan notablemente las

probabilidades que tienen los individuos de estar en desventaja por el resto de sus

vidas. La literatura ha podido identificar algunas variables de distinta índole

(individuales, escolares, familiares y sociales) que actúan como mecanismos

protectores, es decir, influencias que modifican, mejoran o alteran las respuestas de

una persona sobre los azares del ambiente que predisponen a un desenlace

desadaptativo (Rutter, 1985). Estos elementos protectores son recursos que modifican

el impacto de la exposición al riesgo y pueden alterar el estatus de los resultados. La

combinación de algunos de estos factores produce resiliencia, es decir la capacidad de

sobreponerse, superar la adversidad y funcionar de manera saludable, a pesar de estar

expuesto a las condiciones más extremas y duras.

En este contexto, la resiliencia es entendida como un concepto que explica la

forma en que las personas enfrentan situaciones violentas o amenazantes durante su

vida, siendo más que la resistencia misma y mucho más amplia que la adaptabilidad,

que sólo es uno de sus elementos (Manciaux, 2003). Algunos autores acentúan la

importancia de diferenciar el concepto de resiliencia del de recuperación, ya que ambas

representan trayectorias temporales distintas, donde la recuperación implica un retorno

gradual hacia la normalidad funcional, mientras que la resiliencia refleja la capacidad no

sólo de recuperarse, sino incluso de salir fortalecido de la experiencia traumática

(Bonanno, 2004).

5

Las personas resilientes afrontan mejor el estrés porque utilizan capacidades,

habilidades y destrezas particulares en cada situación estresante. La movilidad social o

transición del individuo de una posición social a otra de diferente rango, está siempre

mediada por las circunstancias en las que los individuos ascienden, descienden o

permanecen en el mismo nivel social y por el grado de resiliencia de estos individuos,

que se ve reflejada por la capacidad para desplegar los recursos psicológicos y sociales

de los que disponen para hacer frente a dichas circunstancias.

Para el presente estudio, los recursos personales son aquellos elementos que

permiten a los individuos relacionarse adecuadamente con el entorno, siendo algunos

de éstos sumamente importantes en los momentos de crisis o situaciones de

vulnerabilidad. También hay factores de riesgo que han sido identificados en la

literatura y que se asocian con limitaciones u obstáculos en los individuos para

enfrentar la adversidad. A continuación se muestran dichos recursos como variables

integradas en cuatro áreas: individual, escolar, familiar y social.

Dentro del área individual se tienen las siguientes variables: optimismo,

resolución de problemas, locus de control, afrontamiento, motivación al logro,

inteligencia, autoconcepto, sentido del humor, religiosidad, inteligencia emocional.

También se evalúan algunas variables que evidencian desajuste psicológico o social y

son ansiedad, estrés y depresión. Estas variables representan en conjunto, rasgos de

personalidad en los que se identifican los principales procesos psicológicos, tales como

las emociones, las percepciones, las habilidades cognitivas y las conductas, que le

permite al individuo interactuar consigo mismo de una manera propia.

En el área educativa se contemplan variables relacionadas con la experiencia

escolar que tuvieron los individuos, cuando estos fueron a la escuela, como son: la

6

relación profesor alumno, los estilos de aprendizaje, el involucramiento de los padres en

la escuela, estrategias de enseñanza. Este cúmulo de variables permite identificar la

importancia del área educativa en el contexto de la pobreza, porque fomenta y

proporciona las competencias, conocimientos y motivaciones que propician el

aprendizaje y que permite la adquisición de las herramientas para superar la situación

de pobreza en la que viven (Silas, 2008).

Respecto a las variables que conforman el área familiar, se tienen las relaciones

familiares y estilos de paternidad. La familia, es un recurso de la sociedad, un ámbito

privilegiado para adquirir valores, un espacio de protección a las personas, de

comunicación profunda y un escenario de apertura a otros contextos de socialización y

educación (Rojas, 2002). Por ende, tiene la tarea de desarrollar funciones biológicas,

económicas, educativas y sociales (Ortiz, Padilla, & Padilla, 2005), ya que el sistema

familiar proporciona a los hijos el espacio psicosocial para adquirir, experimentar y

someter a prueba los elementos distintivos de la cultura y las normas sociales que les

permiten su integración en la sociedad.

Para el área social se evaluaron las variables de apoyo social, de identidad social

y de pertenencia a grupos. Estas variables representan la percepción del apoyo

proveniente de los vínculos sociales que establece la persona con su familia, amigos y

otros, y que constituyen el capital social; lo que tiene implicaciones importantes en su

propio desarrollo económico y en la disminución de la pobreza.

Las personas pobres, casi siempre cuentan con un capital social intensivo,

compuesto por lazos de unión al interior de su comunidad, que tienen cierta

permanencia y regularidad, que se cimientan en lazos de confianza y apoyan la

cooperación y la solución conjunta de problemas. En el caso de los que viven en

7

situación de pobreza, las variables sociales son vitales, ya que a través de ellas se

logran metas comunes, que les permiten sentirse identificados y respaldados,

propiciando la resiliencia e impactando la calidad de vida, ya que amortiguan el estrés

de la vida cotidiana, favoreciendo respuestas adaptativas en los individuos (Rozas,

2000). Finalmente, el conjunto de todos los constructos anteriores, constituye un amplio

marco de acción que permite profundizar en las capacidades y oportunidades que la

persona posee, con el fin de considerar la magnitud de la resiliencia y la medida en la

que se obtendrá la movilidad social.

Hijos de beneficiarios

Como se ha mencionado anteriormente, el programa de desarrollo humano

Oportunidades se propone apoyar el ingreso de las familias más pobres para elevar su

nivel de vida, así como ampliar las capacidades de las personas, especialmente de los

niños y jóvenes para reducir la transmisión generacional de la pobreza. La investigación

realizada con adolescentes, hijos de beneficiarios tiene como objetivo conocer de qué

manera distintas variables individuales, familiares, escolares y sociales pueden influir en

el desempeño académico, en el desarrollo psicoafectivo y en el bienestar subjetivo de

hijos de beneficiarios de programa. Las variables que se analizan son muy relevantes

para explicar el ajuste social y psicológico de estos jóvenes y al mismo tiempo, son

variables altamente vinculadas con las posibilidades experimentar movilidad social

positiva en la adultez.

La literatura al respecto ha podido evidenciar que los individuos con un mejor

desempeño escolar son quienes a su vez tienen un concepto más positivo de sí

mismos, (Edel, 2003; Haquin, Larraguibel, & Cabezas, 2004; Pickett & Wilkinson, 2007),

8

presentan mayores niveles de autoeficiacia (Contreras et al., 2005; Galicia et al., 2009;

Reyes-Jarquín & Hernández-Pozo, 2012); utilizan estrategias de afrontamiento directo

para manejar el estrés (Castro & Casullo, 2002); tienen niveles moderados de

religiosidad (Jaramillo, Ospina, Cabarcas, & Humphreys, 2005); menores índices de

depresión y ansiedad (Archibald, Graber, & Brooks-Gunn, 2003; Najman, Mohammad,

Clavarino, O'Callaghan, & Williams, 2010); tienen un apego seguro, que les permite

relacionarse de mejor manera con otros (Berry & Kingswell, 2012; Cherro, 2005); y

presentan mayor conducta prosocial (Inglés et al., 2009; Mena, Romagnoli, & Valdés,

2009). Respecto al locus de control, que es una variable referida al lugar donde se

encuentra el foco de evaluación de la propia conducta (interno-externo), se ha

observado que si bien hay factores estructurales que explican en alguna medida la

situación de pobreza de nuestro país, tener un locus de control interno puede

incrementar de manera sustantiva sus posibilidades de mejorar las condiciones de vida

(Palomar, 2006).

En relación con las variables referidas al contexto familiar y social, la evidencia

empírica sugiere que una relación de calidez y apoyo con los padres, así como estilos

parentales democráticos (en contraposición con autoritarios o permisivos), tienen un

efecto decisivo sobre el desempeño escolar y el desarrollo psicosocial de los jóvenes

(Barber & Delfabbro, 2000; Jacobs & Eccles, 1992).

En cuanto a las variables del entorno en el cual se desenvuelven los jóvenes,

puede mencionarse que quienes perciben más apoyo social por parte de fuentes

externas a la familia reportan también mejores puntajes de bienestar y de rendimiento

académico y menos estrés (Feldman et al., 2008; SEP & UNICEF, 2009; Pérez-Ramos,

2009; Woolcock & Narayan, 2000). Así mismo, mientras más habilidades sociales

9

tengan los jóvenes, más probabilidades tendrán de experimentar mayores niveles de

bienestar subjetivo (García Núñez, 2005; Goldberg, 2000).

Además, el entorno escolar tiene también una influencia decisiva sobre el

desarrollo académico y psicológico de los jóvenes. Un mayor nivel de inteligencia, más

competencia social en la escuela, mayores expectativas laborales y personales en el

futuro, así como menos acoso escolar, se vinculan de manera positiva con el

rendimiento académico y el bienestar subjetivo de esta población (Brooks-Gunn &

Duncan, 1997; Mangrulkar, Whitman, & Posner, 2001; Nettle, 2003).

Finalmente, el impacto de eventos adversos (pérdida del trabajo de uno de los

padres, un nacimiento en la familiar, una deuda, un accidente, etcétera) puede influir

tanto en el desempeño como en el bienestar de los jóvenes, ya que hay evidencia de

que una alta exposición a estresores de distinta índole produce mayores índices de

trastorno psicológico y de que, por otra parte, son los más pobres quienes están

expuestos a un mayor número de eventos estresantes y los que menos recursos

personales tiene para afrontarlos (Thoits, 1982).

Método

Estudio piloto de beneficiarios adultos

Fuentes de información

El estudio piloto con adultos beneficiarios del Programa Oportunidades tuvo

como objetivo explorar la relación entre las variables y probar los instrumentos de

medición. Del padrón de 5,512 hogares activos, con puntajes SUP de recertificación,

provenientes de áreas urbanas de los estados de Guanajuato, Guerrero, México,

Michoacán, Morelos, Puebla y Veracruz, se obtuvo un padrón de 1257 hogares con

10

movilidad positiva y negativa, del que se seleccionaron 700 hogares, 100 de ellos como

elementos de remplazo. Se encuestaron 603 hogares, la muestra estuvo constituida por

913 participantes, 603 titulares y 310 cónyuges. La información se obtuvo mediante

cuestionarios aplicados en entrevista cara a cara con el participante, en su hogar.

Variables independientes

Optimismo, autoconcepto negativo, depresión, ansiedad, estrés, locus de control,

motivación al logro, falta de autorregulación, resolución de problemas, estilo de

afrontamiento, inteligencia emocional, sentido del humor, resiliencia, religiosidad,

inteligencia, habilidades cognitivas, relación profesor- alumno, estrategias de

enseñanza, estilos de aprendizaje, involucramiento escuela-casa, relaciones familiares,

estilos parentales, apoyo social, identidad social, participación en grupos, edad, sexo,

condiciones de la escuela primaria.

Variables dependientes

Paso a EDA, movilidad educativa, resiliencia.

Estudio nacional de beneficiarios adultos

Fuentes de información

El objetivo del estudio con la muestra nacional tuvo como objetivo conocer que

variables psicológicas y sociales permiten pueden explicar la resiliencia y movilidad

social de los beneficiarios adultos del Programa. Del padrón nacional de 2,392,909

hogares beneficiarios, excluyendo localidades indígenas, localidades con menos de 45

hogares y hogares sin primera recertificación (SUP), se seleccionaron ambas muestras

de hogares rurales y urbanos en forma bietápica. En la primera etapa se eligieron las

localidades por probabilidad proporcional al tamaño y en la segunda etapa se eligieron

11

los hogares dentro de las localidades por muestreo aleatorio simple. El número de

hogares a entrevistar por localidad varió entre 30 y 40, dependiendo de si ésta era rural

o urbana. El tamaño de muestra resultante de 1960 hogares, 850 rurales y 1110

urbanos, tiene representatividad nacional para hogares rurales y urbanos con esas

características.

Se encuestaron 2112 hogares. La muestra final consistió en un total de 3072

personas, 2112 titulares y 960 cónyuges, 1364 rurales y 1708 urbanos. La información

se obtuvo mediante cuestionarios aplicados en entrevista cara a cara con el

participante, en su hogar.

Variables independientes

Inteligencia, resiliencia, autoestima, resistencia al estrés, optimismo, sentido del

humor, inteligencia emocional, religiosidad, estilos de afrontamiento, estrés, autocontrol,

locus de control, motivación de logro, resolución de problemas, depresión, ansiedad,

desajuste social, estilos parentales, relaciones familiares, autoestima escolar,

competencia social escolar, relación profesor-alumno, involucramiento escuela-casa,

estilo de enseñanza, estilos de aprendizaje, apoyo social, identidad social,

adversidades, confianza en los demás, salud, sexo, edad, escolaridad.

Variables dependientes

Movilidad educacional, movilidad en la primera recertificación (SUP), pertenencia

a EDA, ingreso familiar, desajuste social y bienestar subjetivo.

12

Estudio piloto con adolescentes

Fuentes de información

Con el propósito de probar los cuestionarios en población adolescente, se planeó

su aplicación en estudiantes de secundaria. La recolección de datos se realizó en cinco

secundarias públicas de las delegaciones Iztapalapa, Milpa alta y Tláhuac del Distrito

Federal, de acuerdo con el siguiente plan: Dos grupos de hombres y mujeres de primer

año de los turnos matutino y vespertino de la delegación Tláhuac, dos grupos de

hombres y mujeres de segundo año de los turnos matutino y vespertino de la

delegación Iztapalapa y dos grupos de hombres y mujeres de tercer año de los turnos

matutino y vespertino de la delegación Milpa alta. Se planearon 300 participantes, 25

casos por sexo y por turno, lo que suman en total 100 de cada delegación, 100 de cada

turno y 150 de cada sexo. Los estudiantes fueron designados por las autoridades

escolares correspondientes y respondieron el cuestionario en un salón aparte.

En total se encuestaron 303 alumnos, 52.1% de sexo masculino, 47.9% de sexo

femenino; el 35.3% estaba cursando primer año, 24.4% el segundo año y 40.3% el

tercer año de secundaria. El 50.8% estudiaba en el turno matutino y 49.2% en el turno

vespertino. El rango de edad de los participantes varió de 12 a 17 años, con un

promedio de 14.08 (DE= 1.09) años. Del total de la muestra, el 23.4% indicó que recibía

apoyo del programa Oportunidades.

Variables medidas

Se aplicaron las siguientes escalas: Autoestima, Autoeficacia, Afrontamiento del

estrés, Religiosidad, Estrés percibido, Locus de control interno, Oposicionismo,

Soledad, Satisfacción con la vida, Autoreporte de jóvenes, Estilos parentales de

13

crianza, Maltrato materno, Maltrato paterno, Prácticas parentales maternas, Prácticas

parentales paternas, Apego materno, Apego paterno, Relaciones familiares, Conflicto

marital parental, Competencia social escolar, Actitud positiva hacia la escuela, Acoso

escolar, Expectativas positivas, Relación positiva con pares, Conducta prosocial,

Inseguridad vecinal y Apoyo social.

Estudio nacional de hijos de beneficiarios

Fuentes de información

El estudio con los hijos de los beneficiarios se realizó con el objetivo de conocer

que variables psicológicas y sociales permiten explicar el desarrollo intelectual-

académico y socio-afectivo de los adolescentes, así como en el bienestar subjetivo de

hijos de beneficiarios de programa. Como se menciona atrás estas variables están

fuertemente vinculadas con las posibilidades experimentar movilidad social positiva en

la adultez. La presente proviene de la muestra probabilística de 2112 hogares,

encuestada en el estudio nacional. De estos 2112 hogares fueron seleccionados 957

hogares con hijos adolescentes, correspondientes a 1275 jóvenes, distribuidos en 60

localidades de 19 estados de la república.

Los jóvenes fueron encuestados en sus hogares y respondieron los cuestionarios

en forma autoaplicada, en la mayoría de los casos. De las 1275 entrevistas planeadas

se obtuvieron 1093 cuestionarios válidos, de los cuales 426 pertenecen al dominio rural

y 667 al urbano, correspondientes a 837 hogares, 341 del dominio rural y 496 del

urbano.

14

Variables independientes

Habilidades cognitivas, estilos de afrontamiento, religiosidad, estrés, locus de

control interno, estilos parentales, maltrato materno, maltrato paterno, prácticas

parentales maternas, prácticas parentales paternas, apego materno, apego paterno,

relación familiar, conflicto marital parental, competencia social escolar, actitud positiva

hacia la escuela, acoso escolar, expectativas positivas futuras, inseguridad vecinal,

apoyo social, eventos vitales, estresores, consumo de alcohol y drogas, sexo, edad,

escolaridad, tipo de localidad, movilidad del hogar (SUP), tiempo en oportunidades,

familia biparental, hermanos mayores, empleo, enfermedad, accidente, arresto y abuso.

Variables dependientes

Habilidades cognitivas, escolaridad, puntajes enlace, autoestima positiva,

autoeficacia, resiliencia, síndromes comportamentales, oposicionismo, soledad,

satisfacción con la vida, bienestar subjetivo, relación positiva con pares, conducta

prosocial y ocupación.

15

Resultados

Estudio piloto de beneficiarios adultos

Estadísticas descriptivas

Descriptivos de la muestra en porcentajes

Movilidad negativa o nula 49.3%

Movilidad positiva sin pasar a EDA 26.3%

Movilidad positiva y pasó a EDA 24.4%

Mujeres 65.2% Hombres 34.8%

Vive en casa sola 79.2% Vive en un cuarto 20.2%

Descriptivos de la muestra en promedios

M DE

Edad 43.71 12.58

Ingreso familiar mensual $ 2284 1408

Ahorro mensual del hogar $ 65 210

Personas que viven del ingreso familiar 4.62 1.87

Menores de edad que viven del ingreso familiar

1.67 1.56

Promedio de años viviendo en el lugar 22.02 11.59

Cuartos de la vivienda, sin contar cocina ni baño

1.79 0.87

Escolaridad del encuestado y de sus padres

Encuestado Padre Madre

N % N % N %

Sin instrucción 265 29.1 543 64 670 76.3

Primaria incompleta 255 28.0 221 26 152 17.3

Primaria completa 197 21.6 69 8.1 49 5.6

Secundaria incompleta o más 193 21.2 16 1.8 7 0.8

El análisis de consistencia y factibilidad de los instrumentos de medición, sugiere

que los instrumentos son válidos y confiables. En la siguiente tabla se resumen estos

resultados.

16

Información psicométrica de las variables del estudio piloto (N = 913)

Constructo Factor Ítems VTE α M DE

Optimismo

3 51.85 .739 3.12 0.59

Autoconcepto negativo

8 46.63 .83 2.09 0.62

Depresión

20 .942 37.38 12.42

Ansiedad

21 .956 31.60 12.64

Estrés

43 .842 0.30 0.34

Locus de control Externalidad 4 50.29 .909 2.89 0.80

Internalidad 5 21.18 .853 3.27 0.59

Motivación al logro Maestría 9 48.75 .936 3.35 0.55

Competitividad 4 20.32 .88 2.63 0.87

Falta de autorregulación

10 51.57 .89 1.61 0.60

Resolución de problemas Racional 10 23.39 .875 2.94 0.57

Evasivo-Impulsivo 10 17.55 .852 2.30 0.63

Paralización 7 6.97 .803 2.56 0.66

Afrontamiento Búsqueda de apoyo 7 19.26 .84 3.08 0.54

Directo 7 19.09 .823 2.84 0.55

Negación 5 11.62 .652 2.48 0.57

Inteligencia emocional Satisfacción personal 19 23.4 .937 3.28 0.51

Impulsividad 11 14.75 .909 2.02 0.69

Empatía 7 5.67 .872 3.13 0.65

Inseguridad-Insensibilidad 9 4.83 .827 2.11 0.62

Falla de juicio de realidad 3 3.78 .848 1.62 0.68

Sentido del humor Sentido del humor 9 48.72 .894 2.78 0.61

Humor como recurso social 4 11.85 .833 2.37 0.73

Resiliencia Confianza en sí mismo 12 37.71 .929 3.30 0.52

Apoyo familiar y social 11 6.76 .925 3.33 0.56

Competencia social 8 5.18 .898 2.96 0.66

Fortaleza individual 6 4.39 .836 3.08 0.60

Estructura personal 5 3.81 .83 3.09 0.59

Religiosidad Religiosidad positiva 28 49.19 .97 3.22 0.57

Religiosidad negativa 4 7.48 .772 2.30 0.80

Inteligencia (Betta III)

268 .91 68.98 9.63

Habilidades cognitivas Comprensión verbal 50 .88 9.92 7.47

Fluidez verbal 100 .70 17.73 10.71

Relación profesor alumno Satisfacción con la escuela 8 34.46 .922 3.11 0.72

Consejo y apoyo emocional 7 16.68 .895 2.25 0.82

Relación negativa 5 12.33 .796 1.83 0.73

Estrategias de enseñanza Estilo directivo 10 54.11 .928 3.06 0.66

Estilo participativo 8 6.28 .915 2.89 0.73

Estilos de aprendizaje Teórico-Pragmático 9 51.02 .883 3.00 0.57

17

Constructo Factor Ítems VTE α M DE

Activo-Reflexivo 6 7.81 .884 3.08 0.62

Involucramiento escuela-casa Involucramiento de los padres 7 60.3 .921 2.56 0.90

Apoyo en tareas 5 12.33 .918 2.08 0.94

Relaciones familiares Calidez y apoyo 6 47.67 .92 2.99 0.79

Conflicto 7 14.57 .905 2.05 0.75

Violencia 4 6.74 .863 1.72 0.77

Estilos parentales Autoritativo 5 25.89 .881 2.74 0.85

Autoritario 5 23.61 .80 2.59 0.75

Permisivo 4 11.52 .728 1.98 0.73

Apoyo social Apoyo social 12 51.23 .948 3.15 0.63

Apoyo familiar 6 9.03 .897 3.16 0.63

Apoyo de amigos 3 5.98 .714 2.80 0.72

Identidad social

6 63.05 .901 3.28 0.60

Nota: VTE = porcentaje de varianza total explicada, α = alfa de Cronbach. M = media, DE= desviación estándar.

Resultados de los modelos

Se presentan los resultados significativos de los análisis de regresión para

predecir movilidad educacional, la pertenencia a EDA y la resiliencia. Los resultados

completos y su discusión se exponen en el documento original.

Predictores de la movilidad educativa intergeneracional

Predictor B β p

Escolaridad parental -.782 -.582 .000

Edad -.047 -.179 .000

Inteligencia (Beta) .074 .252 .000

Comprensión verbal .057 .174 .004

Competencia académica .035 .137 .002

Nota: R2 ajustada = .457, p <.001. Mayor movilidad educativa se relaciona con menor escolaridad parental, mayor inteligencia, menor edad, mayor comprensión verbal y mayor competencia académica.

18

Predictores de la pertenencia al grupo que rebasó la línea de pobreza (EDA)

Predictor B Exp(B) p

Edad .038 1.039 .011

Depresión -.062 .940 .005

Locus externo (Fatalismo) -.625 .535 .005

Afrontamiento de búsqueda de apoyo 1.026 2.790 .028

Religiosidad positiva -.774 .461 .030

Estilo parental autoritativo -.477 .620 .039

Pertenencia a grupos -.020 .980 .012

Nota: R2 Nagelkerke = .273. Clasificación correcta: Pobreza = 95.1%, EDA = 37.2%, Global = .79.9%. Rebasar la línea de la pobreza está asociado a mayor búsqueda de apoyo como estilo de afrontamiento, menos convicciones religiosas, menos locus de control externo, menos estilo parental autoritativo en la familia de origen, menos depresión, mayor edad y menor afiliación a grupos.

Predictores de resiliencia (Toda la muestra)

Predictores B β p

Locus de control interno .275 .352 .000

Satisfacción personal .211 .217 .000

Competitividad .069 .152 .000

Nota: R2 ajustada = .575, p <.001. Mayor resiliencia se asocia a mayor locus de control interno, mayor satisfacción personal como inteligencia emocional y mayor competitividad como motivación de logro.

Estudio nacional de beneficiarios adultos

Estadísticas descriptivas

A continuación se muestran sólo algunos de los principales resultados.

Descriptivos en porcentajes y promedios (N=3072)

Información general

Estado civil: Casado: 1,914 (62.4%) Unión libre: 565 (18.4%) Otro: 588 (19.1%) Edad: N = 3072 Media = 47.59 DE = 13.94 Sexo: Femenino: 2,045 (66.6%) Masculino: 1,027 (33.4%) Participante: Titular: 2,112 (68.8%) Cónyuge: 960 (31.3%) Localidad: Urbana: 1,708 (55.6%) Rural: 1,364 (44.4%)

Educación

Escolaridad: Con escolaridad: 1979 (64.4%) Sin escolaridad: 1093 (35.6%) Escolaridad: 6° de primaria: 45.1% 3° de

secundaria: 15.5%

1° de bachillerato ó más: 3.7%

Escolaridad por años de estudio.

N = 3072 Media = 3.89 DE = 3.655

19

Años reprobados N = 526 Media = 1.46 DE = 0.840 Horas de tarea N = 1,980 Media = 4.69 DE = 3.988 Número de veces que abandonó la escuela

N = 1,957 Media = 0.55 DE = 1.081

Edad cuando dejó la escuela

N = 2,000 Media = 14.41 DE = 6.837

Ingreso

Ingreso personal mensual del encuestado

N = 2,785 Media = 1,200.30 DE = 1,373.388

Ingreso mensual familiar

N = 2,876 Media = 2,427.14 DE = 1,545.579

Dependientes del ingreso mensual familiar

N = 3,054 Media = 4.24 DE = 2.036

Ahorro mensual N = 3,039 Media = 73.24 DE = 199.685 Gasto total en la última semana

N = 3,004 Media = 578.30 DE = 461.843

Paga impuestos Si = 193 (6.3%) No = 1,127 (36.7)

Ocupación

Horas de trabajo semanales

N =1311 Media = 39.82 DE = 20.444

Ocupación Quehaceres domésticos: 1,479 (48.1%)

Empleado: 1,346 (43.8%) Desempleado: 199 (6.5%)

Edad de independencia económica

N = 2,971 Media = 18.19 DE = 4.747

Variable Salud

Enfermedad crónica del encuestado

Si = 677 (22%) No = 2,394 (77.9%)

Enfermedad mental del encuestado

Si = 76 (2.5%) No = 2,996 (97.5%)

Discapacidad del encuestado

Si = 205 (6.7%) No = 2,867 (93.3%)

Alcoholismo del encuestado

Si = 89 (2.9%) No = 2,983 (97.1%)

Drogadicción del encuestado

Si = 6 (0.2%) No = 3,065 (99.8%)

Seguro Popular del encuestado

Si = 2,414 (78.6%) No = 656 (21.4%)

Hijos enfermos del encuestado

N = 2,968 Media = 0.19 DE = 0.472

Gasto en medicinas la última semana

N = 3,024 Media = 154.84 DE = 403.541

Salud del encuestado Malo: 239 (7.8%) Regular: 1,753 (57.1%) Bueno: 1,058 (34.4%)

20

Variable Vivienda

Número de habitaciones

N = 3,070 Media = 2.09 DE = .992

Número de focos N = 3,069 Media = 3.77 DE = 1.797 Tipo de vivienda Casa sola: 2,379

(77.4%) Cuarto en predio familiar: 543 (17.7%)

Cuarto en vecindad: 68 (2.2%)

Vive con Pareja e hijos: 2,110 (68.7%)

Hijos: 385 (12.5%) Pareja, hijos y otros familiares: 292 (9.5%)

Variable Dependientes económicos

Menores de 12 años que viven en el hogar

N = 3,060 Media = 1.23 DE = 1.343

Mayores de 65 años que viven en el hogar

N = 3,056 Media = 0.31 DE = .647

Como resultado del estudio piloto, para el estudio nacional se modificaron

algunas de las escalas usadas en el estudio piloto, por lo que se realizó de nuevo un

análisis de consistencia y factibilidad de los instrumentos, cuyo resultado se presenta a

continuación.

Información psicométrica de las variables del estudio nacional (N=3072)

Constructo Factor Ítems α α total

VE TVE Media DE

Inteligencia Raven 12 .78 .78 4.08 2.88 Inteligencia Barsit 60 .95 .95 27.87 12.06 Resiliencia Fortaleza individual 14 .86 .92 15.19 44.80

3.36 0.49

Competencia social 8 .81 10.31 3.43 0.52 Apoyo social 5 .85 10.19 2.94 0.63 Apoyo familiar 7 .79 9.11 3.29 0.56

Autoestima Autoestima positiva 5 .75 .75 50.76 50.76 3.47 0.55 Resistencia Resistencia 9 .81 .81 40.90 40.90 3.39 0.50 Optimismo Optimismo 3 .67 .67 61.13 61.13 3.52 0.61 Sentido del humor Sentido del humor 13 .88 .88 42.41 42.41 2.95 0.62 Inteligencia emocional

Inteligencia emocional

15 .86 .86 35.32 35.32 3.13 0.52

Religiosidad Religiosidad 27 .94 .92 35.69 44.82

3.57 0.46 Religiosidad negativa 4 .82 9.13 2.10 0.92

Estilos de afrontamiento

Pasivo 7 .75 .84 16.01 44.13

3.37 0.53 Directo- búsqueda de apoyo

6 .78 14.91 3.09 0.69

Evasivo-autoinculpación

6 .69 13.22 2.62 0.70

Estrés Estrés 13 .89 .89 43.81 43.81 2.36 0.69 Autocontrol Autocontrol 10 .85 .76 27.83 43.64

3.21 0.54

Impulsividad 5 .73 15.80 2.06 0.68 Locus de control Externo 4 .87 .82 32.29 60.56

3.02 0.84

Interno 5 .75 28.28 3.17 0.68

21

Constructo Factor Ítems α α total

VE TVE Media DE

Motivación de logro Maestría 9 .87 .85 33.22 52.77

3.56 0.49 Competitividad 4 .76 19.55 2.98 0.81

Resolución de problemas

Racional 9 .88 .89 17.55 46.72

3.18 0.62 Impulsividad-frustración

7 .83 15.11 2.55 0.73

Evasivo 11 .82 14.09 2.43 0.63 Depresión Depresión 20 .94 .94 47.05 47.05 2.10 0.68 Ansiedad Ansiedad 21 .95 .95 49.38 49.38 1.77 0.62 Desajuste Desajuste 5 .91 .91 73.63 73.63 1.73 0.76 Estilos parentales Autoritativo 5 .83 .74 21.60 51.74

2.78 0.86

Autoritario 5 .72 16.37 2.75 0.75 Permisivo 4 .59 13.77 2.14 0.75

Relaciones familiares Conflictiva 11 .92 .80 36.45 57.44

1.99 0.77 Calidez y apoyo 6 .85 21.00 3.03 0.77

Autoestima escolar Autoestima escolar 8 .90 .90 58.74 58.74 2.82 0.72 Competencia social escolar

Competencia social escolar

6 .84 .84 55.09 55.09 2.86 0.67

Relación profesor-alumno

Satisfacción con la escuela

9 .89 .85 25.59 53.83

3.25 0.65

Consejo y apoyo emocional

6 .82 15.89 2.61 0.79

Relación negativa 5 .69 12.35 2.04 0.72 Involucramiento escuela-casa

Involucramiento de los padres

7 .89 .93 34.38 66.12

2.48 0.87

Apoyo en tareas 5 .87 31.74 2.13 0.90 Estilos de enseñanza Estilo efectivo de

enseñanza 17 .95 .95 56.28 56.28 3.10 0.69

Estilos de aprendizaje

Activo 9 .77

14.47 3.79 Reflexivo 9 15.96 2.77 Concreto 9 15.91 2.92 Abstracto 9 14.82 3.57

Apoyo social Apoyo social 12 .92 .92 30.25 58.81

3.41 0.62 Apoyo familiar 6 .86 17.97 3.31 0.68 Apoyo de amigos 3 .80 10.59 2.37 0.89

Identidad social Identidad social 5 .85 .85 62.97 62.97 3.74 0.47

Nota: VE = porcentaje de varianza explicada, TVE = total de varianza explicada en porcentaje, α = alfa de Cronbach. M = media, DE= desviación estándar.

A continuación se muestran los resultados generales de los análisis de transición

que fueron realizados.

Movilidad intergeneracional e intrageneracional en porcentajes

Intergeneracional Ninguna Positiva Negativa Total II

Educacional (padre) 39.4 54.1 6.5 100 .373

Educacional (madre) 39.2 55.6 5.3 100 .401

Laboral primer puesto en hombres (padre)

69.1 16.7 14.1 100 .434

22

Intergeneracional Ninguna Positiva Negativa Total II

Laboral puesto actual en hombres (padre)

65.0 26.8 8.1 100 .617

Propiedad de la vivienda 76.4 11.8 11.7 100 .650

Materiales de la vivienda 44.3 53.6 2.2 100 .602

Servicios de la vivienda 24.4 74.1 1.5 100 .346

Electrodomésticos 40.9 58.5 0.6 100 .550

Muebles y aparatos 37.2 61.8 1.1 100 .605

Vehículo 80.7 17.7 1.5 100 .635

Propiedades adicionales 89.0 5.0 6.0 100 .721

Clase social percibida (abuelo paterno)

42.6 50.9 6.7 100 .474

Clase social percibida (abuelo materno)

43.4 49.9 6.7 100 .466

Clase social percibida (padre) 54.2 38.4 7.1 100 .571

Riqueza del hogar percibida 33.6 55.5 10.6 100 .321

Intrageneracional

Laboral en hombres (primer puesto) 71.8 23.6 4.6 100 .709

Laboral en hombres (antes de Oportunidades)

89.3 8.7 2.1 100 .887

Propiedad de la vivienda (titular) 90.45 7.86 1.69 100 .870

Materiales de la vivienda (titular) 75 23.3 1.7 100 .755

Servicios de la vivienda (titular) 64 34.8 1.2 100 .483

Electrodomésticos (titular) 72.6 26 1.4 100 .610

Muebles y aparatos (titular) 62.1 36.7 1.3 100 .690

Vehículo (titular) 88.4 10.6 1.0 100 .860

Propiedades adicionales (titular) 94.7 3.9 1.3 100 .905

Nota: Intergeneracional = Entrevistado vs predecesor. Intrageneracional = Situación actual vs previa. II = índice de inmovilidad.

Resultados de los modelos

Los análisis de regresión sobre movilidad, medida como el cambio en los

puntajes SUP en la primera recertificación o como pertenencia a EDA, resultaron en

muy baja explicación de varianza y/o baja predicción; razón por la que no se describen

en esta síntesis, pero los resultados completos se ilustran en el documento original de

resultados. A continuación se presentan algunos de los resultados de los análisis de

regresión lineal múltiple de ingreso del hogar y de escolaridad como número de años

cursados.

23

Predictores del ingreso del hogar (Cónyuges)

B Beta IC 95%

Religiosidad: Positiva -245.868 -0.082 -468.19 -23.55*

Locus de control: Interno 210.814 0.087 27.52 394.11*

Desajuste social -177.443 -0.083 -323.69 -31.20*

Apoyo: Amistades 144.772 0.079 24.01 265.54*

Tutor (Sí) 283.069 0.085 71.70 494.44**

Escolaridad 85.330 0.203 54.17 116.49***

Adversidad -181.558 -0.134 -266.87 -96.25***

Grado de marginación de localidad (Mayor) -731.798 -0.190 -984.78 -478.82***

Situación que ha mejorado localidad (Sí) 260.494 0.065 6.97 514.01*

Cantidad de personas que dependen del ingreso 140.875 0.175 81.49 200.26***

R2 ajustada .24

F 8.43***

Nota: IC = intervalo de confianza. N = 823. * p≤ .05, ** p≤ .01, *** p≤ .001. Mayor ingreso se relaciona con mayor escolaridad, mayor cantidad de personas que dependen del hogar, mayor locus de control interno, mayor apoyo de amistades, la presencia de un tutor en la infancia y de una situación que mejoró la localidad, así como menor adversidad y menor desajuste social.

Predictores de escolaridad (Todos)

B Beta IC 95%

Edad -0.079 -0.293 -0.09 -0.07***

Escolaridad del padre 0.227 0.135 0.17 0.29***

Escolaridad de la madre 0.288 0.155 0.22 0.36***

Inteligencia (Raven) 0.350 0.272 0.31 0.39***

Estilo parental: Permisivo -0.320 -0.065 -0.50 -0.15***

Relación familiar: Conflictiva -0.262 -0.055 -0.44 -0.08**

Tutor (Sí) 0.647 0.081 0.40 0.89***

R2 ajustada .396

F 137.31***

Nota: IC = intervalo de confianza. N = 2500. * p≤ .05, ** p≤ .01, *** p≤ .001. Mayor escolaridad del entrevistado está relacionada con mayor escolaridad tanto del padre como de la madre, mayor capacidad cognitiva y la presencia de un tutor en la infancia; así como con menor edad, menor estilo permisivo y menores relaciones conflictivas en la familia de origen.

En las siguientes ilustraciones se reportan los modelos de ecuaciones

estructurales para movilidad educacional, ingreso y condiciones de vivienda, desajuste

social y satisfacción.

24

Nota: La movilidad educativa se ve afectada por las relaciones familiares positivas (estilos de crianza autoritativos y relaciones familiares de calidez y apoyo), el contexto escolar (competencia social escolar, la satisfacción con la escuela, el consejo y apoyo emocional de los profesores y un buen estilo de enseñanza de los profesores) y la inteligencia. Las variables del contexto familiar tienen un efecto mucho mayor en la muestra rural. Además afectan la movilidad educativa el número de hermanos mayores, las horas semanales dedicadas a hacer la tarea y el número de veces que abandonó la escuela. Esta última tiene un efecto mayor en la muestra urbana. A su vez, las horas dedicadas semanalmente a las tareas se ven afectadas por el nivel de inteligencia y por las variables del contexto escolar (especialmente en la muestra rural); mientras que el número de veces que abandonó la escuela se ve afectado negativamente por las relaciones familiares.

Estilos de Enseñanza

Relación Profesor Alumno - Satisfacción

con la escuela

Relación Profesor Alumno - Consejo y

Apoyo Emocional

Competencia Social Escolar

Raven T

Relaciones Familiares Calidez y Apoyo

Estilo Parental Autoritativo

Barsit TM

Relaciones Familiares Positivas

.59Experiencia Escolar

Inteligencia

Movilidad Educativa

Intergeneracional

Movilidad respecto al

Padre

Movilidad respecto a la

Madre

Horas semanales

dedicadas a las tareas

Localidad de la Primaria

Rural-No Rural

Abandono de la escuela o del

ciclo escolar

Cantidad Hermanos Mayores

.72

.85

.69

.82

.82

.72

.63

.02-.02

.17

.51

.85

.69

.62 -.09

.07.13

.14

-.01

-.10

.94

.28

.01

.68

.83

.76

.78

.80

.72

.59

.67

.07-.13

.12

.38

.86

.46 -.06

.09.09

.04

.10

-.09

.84

.20

.01

**Rural **Urbana CFI=.962; RMSEA=.030; pclose=1.000

25

Nota: El afecto negativo (estrés, ansiedad, depresión y desajuste social) predice de manera directa el ingreso, particularmente en los hombres. Hay una covarianza entre apoyo (apoyo social y apoyo familiar) y fortaleza (resistencia, inteligencia emocional, afrontamiento reflexivo (pasivo), motivación al logro, resolución de problemas racional y autocontrol) y entre estas dos y el afecto negativo. El efecto de la fortaleza sobre el afecto negativo es mayor en los hombres. También el número de personas que dependen del ingreso familiar, la escolaridad y el nivel de marginación de la zona donde vive el entrevistado afectan el ingreso. Además, el nivel de marginación tiene un efecto directo y negativo sobre la escolaridad del entrevistado. Por otra parte, el apoyo social y familiar, la edad en la que se independizó el entrevistado, el número de hermanos mayores y el grado de marginación tienen un efecto directo sobre las condiciones de la vivienda (servicios, bienes, materiales, cuartos y focos de la vivienda), particularmente en los hombres. El nivel de ingreso tiene un efecto directo sobre las condiciones de la vivienda.

Resistencia

Inteligencia Emocional

Afrontamiento Reflexivo

Motivación

Resolución de Problemas Racional

Autocontrol

Estrés

Ansiedad

Depresión

Desajuste

Apoyo Social

Apoyo Familiar

.78

.75

.72

.72

.77

.71

.84

.79

.89

.60

.69

.59

-.17

Apoyo

Fortaleza

Afecto Negativo

.79

-.27

-.15

Servicios de la Vivienda

Bienes de la Vivienda

Material de la Vivienda

Cantidad de focos Vivienda

Edad independencia $

Cant. Hermanos Mayores

.11

.12 .13

.71

.65

.47

.55

-.29

.21 -.25.23

CFI=.918; RMSEA=.037; pclose=1.000

Condiciones de la

Vivienda

Personas que dependen del

ingresoEscolaridad

Grado de Marginación

Ingreso del Hogar

-.23

.22

.21

.72

.74

.78

.77

.88

.62

.69

.81

.71

.70

.76

.80

.57

-.15

-.29

-.05

.15

.03 .04.62

.68

.47

.54

-.22

.31 -.23.18

-.28

.22

.21

**Hombres **Mujeres

.32

.23

26

Nota: Las relaciones familiares negativas (relaciones conflictivas y estilos de paternidad permisivos), la fortaleza personal, (apoyo social y familiar, resistencia al estrés, inteligencia emocional, afrontamiento directo-búsqueda de apoyo, motivación al logro, autocontrol y resolución de problemas racional) y el afecto negativo (estrés, ansiedad y depresión) tienen un efecto directo sobre el desajuste social. En el caso de las mujeres las relaciones familiares negativas no afectan el desajuste social. El apoyo (social y familiar) covaría con fortaleza personal y con relaciones familiares negativas y tiene un efecto indirecto sobre el desajuste social. Bienestar subjetivo (efecto negativo), enfermedad, edad, religiosidad negativa y estrategias de afrontamiento evasivas y de autoinculpación, tienen un efecto sobre el afecto negativo. Mientras menos bienestar, mayor enfermedad física o mental, más religiosidad como sentimiento de castigo y abandono divino y más evasión y autoculpabilización como maneras de enfrentar los problemas y mayor afecto negativo de los individuos.

Apoyo Social

Apoyo Familiar

Resistencia

Inteligencia Emocional

Afrontamiento Directo

Motivación de Logro Maestría

Resolución de Problemas Racional

Autocontrol

Satisfacción

Enfermedad

Estilo Parental Permisivo

Relaciones Familiares Conflictivas

Edad

Religiosidad Negativa

Afrontamiento evasivo

Relaciones Familiares Negativas

Apoyo

Fortaleza

Afecto Negativo

Desajuste Social

Estrés DepresiónAnsiedad

.70

.84

-.17

.09

.18

.30

.14

-.27

.60

.87.76

.09

.60

-.03.62

.77

.71

.75

.79

.79

.92

.51

.34

.38

CFI=.839; RMSEA=.049; pclose=.907

.67

.43

-.07

-.14

.72

.46

.81

.73

.73

.71

.59

.76

.76

.81

-.21

.20

.14

.24

.18

-.08

-.10

.21

.59.38

.64

.09

-.14

.41

.00

.00

.68 .74 .85

27

Nota: Se encontraron índices de covarianza entre todas las variables latentes (apoyo, fortaleza y afecto negativo), pero solamente apoyo (social y familiar) no tiene un efecto directo sobre el bienestar.

Estudio piloto con adolescentes

Resultados de validación

En la siguiente tabla se muestran los datos resumidos del análisis factorial y de

confiabilidad de las escalas. En el caso de los síndromes comportamentales no se hizo

análisis factorial sino de modelamiento de ecuaciones estructurales. En términos

generales las diferentes escalas medidas muestran ser adecuadas para su utilización

en población adolescente.

Resistencia

Inteligencia Emocional

Afrontamiento Reflexivo

Motivación

Resolución de Problemas Racional

Autocontrol

Estrés

Ansiedad

Depresión

Desajuste

Apoyo Social

Apoyo Familiar

Satisfacción Personal

.81

.74

.74

.71

.70

.77

.74

.81

.79

.88

.61

.69

.58

-.29

.29

-.15

-.22

CFI=.958; RMSEA=.027; pclose=1.000

Apoyo

Fortaleza

Afecto Negativo

.16

28

Características psicométricas de las escalas del estudio piloto en adolescentes

Ítems VTE Alfa Rango Media DE

Autoestima positiva 5 29.21 .718 1-4 3.31 .56

Autoeficacia 10 39.59 .823 1-4 3.10 .52

Afrontamiento 1:Pasivo-reflexivo 8 20.48 .730 1-4 3.13 .52

Afrontamiento2: Directo-búsqueda de apoyo 5 9.16 .717 1-4 2.80 .75

Afrontamiento3: Evasivo-autoinculpación 3 7.91 .434 1-4 2.44 .73

Religiosidad 27 45.26 .952 1-4 2.54 .71

Estrés 13 36.82 .850 1-4 2.25 .61

Locus de control interno 9 50.19 .875 1-4 3.44 .57

Oposicionismo 8 42.05 .801 1-4 1.81 .58

Soledad 3 61.09 .676 1-4 1.82 .79

Satisfacción con la vida 5 57.02 .797 1-7 5.22 1.39

Síndrome1: Ansioso-deprimido 13 .867 1-4 1.74 .57

Síndrome 2: Retraído-deprimido 7 .749 1-4 1.72 .57

Síndrome 3: Quejas somáticas 10 .850 1-4 1.69 .58

Síndrome 4: Problemas sociales 11 .829 1-4 1.67 .53

Síndrome 5: Problemas de pensamiento 12 .845 1-4 1.68 .53

Síndrome 6: Problemas de atención 7 .625 1-4 1.92 .51

Síndrome 7: Conducta transgresora 12 .829 1-4 1.59 .50

Síndrome 8: Conducta agresiva 17 .892 1-4 1.67 .52

Estilo parental 1: Autoritativo 5 25.12 .816 1-4 3.21 .74

Estilo parental 2: Autoritario 3 17.23 .673 1-4 2.03 .76

Estilo parental 3: Permisivo 4 11.56 .481 1-4 1.74 .62

Maltrato materno 17 51.03 .934 1-4 1.29 .46

Maltrato paterno 17 92.74 .995 1-4 1.18 .38

Práctica parental materna 1: Comunicación positiva 17 31.29 .939 1-4 2.90 .73

Práctica parental materna 2: Castigo 9 12.15 .885 1-4 1.61 .67

Práctica parental materna 3: Control 7 5.3 .885 1-4 3.10 .76

Práctica parental materna 4: Imposición 6 .3.9 .782 1-4 2.07 .67

Práctica parental paterna 1: Comunicación positiva 24 65.2 .986 1-4 2.70 .85

Práctica parental paterna 2: Imposición y castigo 16 11.41 .981 1-4 1.62 .59

Apego materno 14 50.07 .919 1-4 3.15 .68

Apego paterno 14 77.23 .977 1-4 2.96 .81

Relación familiar 1: Conflictiva 11 37.14 .912 1-4 1.51 .62

Relación familiar 2: Calidez y apoyo 6 19.47 .871 1-4 2.98 .83

Conflicto marital parental 5 59.46 .822 1-4 1.56 .64

Competencia social escolar 6 44.49 .747 1-4 2.82 .62

Actitud positiva hacia la escuela 4 55.87 .733 1-4 3.21 .66

Acoso escolar 5 62.79 .850 1-4 1.46 .64

29

Ítems VTE Alfa Rango Media DE

Expectativa positiva 1: Laboral 7 43.57 .871 1-4 3.27 .67

Expectativa positiva 2: Familiar 5 16.21 .833 1-4 3.19 .75

Relación positiva con pares 7 47.32 .839 1-4 2.95 .66

Conducta prosocial 9 44.4 .841 1-4 2.88 .64

Inseguridad vecinal 12 48.22 .901 1-4 2.17 .75

Apoyo social 19 57.86 .959 1-4 3.23 .70

Nota: N = 303. VTE = Varianza total explicada. Alfa = Alfa de Cronbach.

Estudio de hijos de beneficiarios

Estadísticas descriptivas

Información descriptiva de la muestra

Información general

Edad: N = 1093 Media = 15.53 DE = 1.142 Sexo: Femenino: 483 (44.2%) Masculino: 610 (55.8%) Localidad: Urbana: 667 (61%) Rural: 426 (39%)

Nivel educativo

No estudió 96 8.8% 1° de Primaria 179 16.4% 4° de Primaria 1 .1% 5° de Primaria 6 .5% 6° de Primaria 14 1.3% 1° de Secundaria 55 5.0% 2° de Secundaria 171 15.6% 3° de Secundaria 213 19.5% 1° de Bachillerato 189 17.3% 2° de Bachillerato 116 10.6% 3° de Bachillerato 53 4.8%

N = 1093 Media = 7.1 DE = 3.4

Ocupación

Solo estudia 715 65.4% Sólo trabaja 125 11.4% Estudia y trabaja 163 14.9% No estudia ni trabaja 90 8.2%

30

Consumo de sustancias

Al Ma In Alu Co He Tran

Nunca la he probado 71.3 96.2 99.2 99.8 99.6 100 99.5 La probé pero la dejé 17.7 3.1 .6 .1 .3 .3 La uso algunas veces al año 8.9 .4 .1 .1 .1 .2 Sólo la uso los fines de semana 1.6 .2 .1 La uso algunas veces a la semana .5 .1 La uso diario La uso varias veces al día Total 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Al= Alcohol; Ma= Marihuana; In= Inhalables; Alu= Alucinógenos LSD, peyote, ácidos, hongos, otros alucinógenos; Co= Cocaína, crack; He= Heroína u otros opiáceos; Tran= Tranquilizantes (tranquilizantes o barbitúricos sin prescripción médica como Valium, Qualude, etcétera).

A continuación se describen las características psicométricas de las escalas.

Características psicométricas de las escalas

N Ítems VTE Alfa Rango Media DE

Barsit 1088 60 .936 0-60 31.53 10.29

Raven 1093 12 .739 0-12 6.57 2.68

Autoestima positiva 1093 5 24.31 .662 1-4 3.36 0.55

Autoeficacia 1093 10 36.97 .808 1-4 3.04 0.54

Afrontamiento1: Directo-reflexivo 1093 6 20.66 .722 1-4 3.22 0.55

Afrontamiento2: Búsqueda de apoyo 1093 3 8.89 .694 1-4 2.93 0.80

Religiosidad 1093 27 45.67 .953 1-4 3.06 0.58

Estrés 1093 12 35.59 .843 1-4 2.08 0.56

Locus interno 1093 9 45.56 .849 1-4 3.39 0.54

Resiliencia 1093 14 35.7 .858 1-4 3.21 0.50

Síndrome1: Ansioso-deprimido 1093 13 .774 1-4 1.70 0.44

Síndrome2: Retraído-deprimido 1093 7 .631 1-4 1.77 0.50

Síndrome3: Quejas somáticas 1093 10 .812 1-4 1.65 0.47

Síndrome4: Problemas sociales 1093 11 .753 1-4 1.65 0.44

Síndrome5: Problemas de pensamiento 1093 12 .805 1-4 1.56 0.44

Síndrome6: Problemas de atención 1093 7 .691 1-4 1.83 0.52

Síndrome7: Conducta transgresora 1093 11 .794 1-4 1.50 0.38

Síndrome8: Conducta agresiva 1093 17 .870 1-4 1.64 0.45

Autoreporte de jóvenes 1093 8 67.24 .927 8 13.28 2.96

Oposicionismo 1093 8 49.75 .852 1-4 1.51 0.51

Soledad 1093 3 55.41 .572 1-4 1.66 0.63

Satisfacción con la vida 1093 5 51.54 .754 1-7 4.95 1.45

Bienestar1: Familia 1093 9 32.99 .899 1-4 3.22 0.61

Bienestar2: Desarrollo personal 1093 6 7.62 .865 1-4 3.20 0.64

31

Bienestar3: Sociabilidad y amigos 1093 5 5.0 .802 1-4 3.08 0.60

Bienestar4: Actividades recreativas y salud 1093 6 4.54 .784 1-4 2.99 0.62

Bienestar5: Bienestar económico 1093 4 3.33 .832 1-4 2.67 0.70

Bienestar6: Entorno social 1093 3 3.05 .771 1-4 2.23 0.80

Bienestar7: Percepción personal 1093 5 2.74 .734 1-4 2.92 0.59

Bienestar subjetivo 1093 38 59.27 .940 1-4 2.90 0.47

Estilo parental1: Autoritativo 1093 5 21.74 .809 1-4 3.11 0.72

Estilo parental2: Autoritario 1093 3 19.2 .642 1-4 1.84 0.68

Estilo parental3: Permisivo 1093 6 8.25 .572 1-4 1.94 0.56

Maltrato materno 1092 17 45.91 .912 1-4 1.16 0.31

Maltrato paterno 1019 17 50.42 .929 1-4 1.14 0.32

Prácticas maternas1: Comunicación materna 1092 10 .920 1-4 2.99 0.72

Prácticas maternas 2: Autonomía materna 1092 7 .813 1-4 1.44 0.50

Prácticas maternas 3: Imposición materna 1092 8 .758 1-4 3.09 0.74

Prácticas maternas 4: Control psicológico

materno 1092 8

.807

1-4 2.01 0.63

Prácticas maternas 5: Control conductual materno 1092 7 .838 1-4 2.68 0.71

Prácticas paternas1: Comunicación y control

conductual paterno 1019 16

.957

1-4 2.60 0.88

Prácticas paternas 2: Autonomía paterna 1019 8 .894 1-4 2.87 0.76

Prácticas paternas 3: Imposición paterna 1019 8 .810 1-4 1.44 0.59

Prácticas paternas 4: Control psicológico paterno 1019 8 .842 1-4 2.72 0.92

Apego materno 1092 14 52.6 .927 1-4 3.33 0.59

Apego paterno 1019 14 62.48 .953 1-4 3.07 0.73

Relación familiar1: Conflictiva 1093 11 33.86 .884 1-4 1.46 0.52

Relación familiar2: Calidez y apoyo 1093 6 16.55 .828 1-4 3.00 0.74

Conflicto marital 1006 5 63.46 .851 1-4 1.45 0.58

Competencia social 1043 5 53.13 .821 1-4 3.21 0.59

Actitud positiva escuela 1043 4 66.26 .828 1-4 3.45 0.57

Acoso escolar 1043 5 58.41 .815 1-4 1.26 0.45

Expectativa1: Laboral 1043 7 45.31 .856 1-4 3.22 0.57

Expectativa2: Familiar 1043 5 11.62 .822 1-4 3.34 0.62

Relación con pares 1093 7 53.06 .828 1-4 3.12 0.60

Conducta prosocial 1093 9 50.94 .877 1-4 3.02 0.63

Inseguridad vecinal 1093 12 49.5 .906 1-4 2.04 0.72

Apoyo1: Apoyo social 1093 11 47.39 .926 1-4 3.28 0.64

Apoyo2: Apoyo familiar 1093 7 9.13 .907 1-4 3.30 0.66

Apoyo3: Apoyo de amigos 1093 3 6.11 .774 1-4 2.98 0.77

Eventos vitales 1093 13 14.52 .714 0-13 0.15 0.16

Estresores 1091 28 .762 0-280 16.95 18.46

32

Nota: N = número de casos. VTE = Varianza total explicada. Alfa = Alfa de Cronbach.

Como puede observarse, los instrumentos son adecuados en cuanto a su validez

y confiabilidad. Sin embargo, el número de participantes que completó cada una de las

escalas varía.

Diferencias entre grupos

A continuación se describen algunas diferencias de grupo por género y por tipo

de localidad. Se reportan únicamente las diferencias significativas; los resultados

completos se describen en el reporte final.

Diferencias significativas por género en las diferentes variables Escalas Masculino Femenino

Constructo Factor N M DE N M DE F p

Búsqueda de apoyo 610 2.83 .7799 483 3.05 .8109 20.978 .000 Religiosidad 610 2.98 .5969 483 3.15 .5334 25.135 .000 Locus control interno 610 3.34 .5515 483 3.45 .5195 10.113 .002 Autoreporte Síntoma1 (ansioso-deprimido) 610 1.64 .4323 483 1.76 .4289 22.970 .000 Síntoma3 (Quejas somáticas) 610 1.60 .4538 483 1.79 .5092 16.044 .000 Síntoma7 (Cond. Transgr.) 610 1.54 .4053 483 1.43 .3265 25.922 .000 Soledad 610 1.58 .5831 483 1.74 .6734 17.618 .000 Satisf. con la vida 610 4.84 1.46 483 5.07 1.42 6.78 .009 Bienestar subjetivo B. con el desarrollo personal 610 3.14 .6270 483 3.27 .6463 11.148 .001 B. con la sociab y amigos 610 3.01 .5976 483 3.16 .5846 16.489 .000 B. con el entorno social 610 2.33 .8110 483 2.10 .7613 21.443 .000 Estilos parentales Autoritario 610 1.88 .7186 483 1.78 .6184 6.49 .011 Permisivo 610 2.01 .5830 483 1.83 .5238 27.492 .000 P.Parentales materna Comunicación materna 610 2.96 .7541 482 3.07 .7617 5.596 .018 Autonomía materna 610 2.73 .6720 482 2.82 .6775 4.851 .028 Imposición materna 610 2.04 .6036 482 1.96 .6009 4.224 .040 Control psic. materno 610 1.46 .5163 482 1.40 .4778 3.866 .050 Control conduc. Materno 610 2.95 .7388 482 3.22 .6841 37.655 .000 P.Parentales paterna Comunic y control paterno 572 2.71 .8052 447 2.59 .8987 4.800 .029 Imposición paterna 572 2.02 .6633 447 1.82 .6329 25.028 .000 Control psicológico paterno 572 1.50 .5991 447 1.35 .5031 18.210 .000 Apego materno 610 3.27 .6013 482 3.39 .5656 10.244 .001 Relaciones familiares Conflicto 610 1.48 .5448 483 1.41 .4917 4.996 .026 Competencia social escolar 610 3.13 .6142 457 3.30 .5506 22.336 .000 Actitud positiva escuela 610 3.37 .6167 457 3.55 .4880 27.427 .000 Acoso escolar 610 1.32 .5025 457 1.17 .3676 29.105 .000 Expectativas futuras Laboral 586 3.18 .5919 457 3.27 .5411 6.048 .014 Relación Positiva pares 610 3.07 .6185 483 3.18 .5616 10.822 .001 Conducta prosocial 610 2.93 .6445 483 3.11 .5995 21.568 .000 Inseguridad vecinal 610 2.08 .7289 483 1.98 .6991 5.403 .020 Apoyo social Apoyo social 610 3.19 .6550 483 3.39 .6104 25.949 .000

33

Apoyo amigos 610 2.83 .7722 483 3.15 .7382 48.140 .000 Eventos vitales 610 .1338 .1570 483 .1707 .1685 13.965 .000 Estresores 609 14.49 16.32 482 20.05 20.45 24.876 .000

Las mujeres reportan niveles más altos en búsqueda de apoyo como estilo de

afrontamiento, religiosidad, locus de control interno, quejas somáticas, sintomatología

ansiosa depresiva, soledad, satisfacción con la vida, bienestar con el desarrollo

personal, la sociabilidad y los amigos, comunicación, autonomía, control materno y

apego materno, competencia escolar, actitud positiva hacia la escuela, expectativas

laborales positivas, relación positiva con los pares, conducta prosocial, apoyo social y

de los amigos y eventos vitales estresantes. Por su parte, los hombres reportan niveles

más altos en estilo parental autoritario o permisivo, imposición materna, control

psicológico materno, comunicación y control paterno, imposición paterna, conflicto en

las relaciones familiares, conducta transgresora, bienestar con el entorno social, acoso

escolar e inseguridad vecinal.

Diferencias significativas por tipo de localidad de residencia en las diferentes variables Escalas Rural Urbano

Constructo Factor N M DE N M DE F p

Barsit 546 30.48 10.500 527 32.56 9.96 11.041 .001 Raven 548 6.32 2.69 530 6.79 2.65 8.148 .004 Autoestima 548 3.32 .56211 530 3.39 .53897 4.419 .036 Autoeficacia 548 3.01 .54963 530 3.08 .52934 4.299 .038 Religiosidad 548 3.10 .53898 530 3.00 .61193 8.48 .004 Estrés percibido 548 2.13 .55637 530 2.01 .55760 13.565 .000 Locus control interno 548 3.36 .55644 530 3.43 .52060 4.195 .041 Autoreporte Síntoma1 (ansioso-deprimido) 548 1.76 .42522 530 1.63 .43820 22.787 .000 Síntoma2 (retraído-deprimido) 548 1.82 .48495 530 1.70 .50025 17.945 .000 Síntoma3 (Quejas somáticas) 548 1.73 .47173 530 1.57 .45412 32.741 .000 Síntoma4 (Prob. Sociales) 548 1.71 .4399 530 1.58 .4351 23.553 .000 Síntoma5 (Prob Pensamiento) 548 1.62 .4465 530 1.48 .4343 25.327 .000 Síntoma6 (Prob. Atención) 548 1.87 .5255 530 1.78 .5078 8.475 .004 Síntoma7 (Cond. Transgr.) 548 1.54 .3892 530 1.45 .3610 16.504 .000 Síntoma 8 (Cond. Agresiva) 548 1.67 .4435 530 1.59 .4548 8.768 .003 Oposicionismo 548 1.54 .5058 530 1.47 .5052 5.838 .016 Soledad 548 1.71 .6358 530 1.59 .6172 10.051 .002 Satisf. con la vida 548 4.84 1.5056 530 5.05 1.385 5.397 .020 Bienestar subjetivo B. con el desarrollo personal 548 3.15 .6526 530 3.25 .6200 7.187 .007

34

Escalas Rural Urbano Constructo Factor N M DE N M DE F p

B. con la sociab y amigos 548 3.03 .6041 530 3.12 .5845 7.215 .007 B. con el entorno social 548 2.29 .7897 530 2.16 .8028 7.199 .007 Permisivo 548 1.99 .57126 530 1.88 .55625 9.913 .002 P.Parentales materna Imposición materna

547 2.06 .60756 530 1.95 .59588 8.547 .004

Control psic. materno 547 1.48 .52611 530 1.39 .47112 7.617 .006 P.Parentales paterna Imposición paterna 529 1.99 .66509 475 1.87 .64761 7.695 .006 Control psic. paterno 529 1.47 .59457 475 1.39 .53021 5.819 .016 Apego Paterno 529 3.12 .68140 475 3.00 .78701 5.993 .015 Relaciones familiares Conflicto 548 1.50 .55090 530 1.41 .49382 7.486 .006 Acoso escolar 518 1.29 .47282 510 1.22 .4362 7.042 .008 Expectativas futuras Laboral 518 3.18 .57892 510 3.25 .5647 4.118 .043 Relación Positiva pares 548 3.07 .62362 530 3.16 .5611 6.413 .011 Apoyo familiar 548 3.25 .69108 530 3.35 .6265 6.658 .010 Apoyo amigos 548 2.93 .80810 530 3.03 .7387 4.965 .026

Los adolescentes que viven en áreas urbanas muestran niveles más altos en

inteligencia verbal (Barsit) y no verbal (Raven), autoestima, autoeficacia, locus de

control interno, satisfacción con la vida, bienestar con el desarrollo personal, con

sociabilidad y amigos, expectativas laborales positivas, relación positiva con sus pares,

apoyo familiar y de amigos. Por su parte, los adolescentes de localidades rurales

muestran puntajes más altos en religiosidad, estrés percibido, sintomatología ansiosa-

depresiva, retraída-reprimida, quejas somáticas, problemas sociales, problemas de

pensamiento, problemas de atención, conducta transgresora, conducta agresiva,

oposicionismo, soledad, estilo parental permisivo, imposición materna y paterna, control

psicológico materno y paterno, relaciones familiares conflictivas, apego paterno y acoso

escolar.

Resultados de los modelos

A continuación se presentan algunos de los resultados obtenidos con los

modelos de regresión múltiple. La descripción de todos los modelos se detalla en el

informe final. El número de casos difiere, dependiendo de las variables incluidas en el

35

análisis. También se incluye el rango del factor de inflación de varianza (FIV) de los

predictores incluidos en el modelo.

Predictores de los puntajes de la prueba Barsit (Inteligencia verbal)

B

IC LI

95% LS Beta p

Sexo (Femenino) -.642 -1.837 .553 -.031 .294 Edad -.182 -.689 .324 -.023 .480 Localidad (Urbana) .567 -.561 1.695 .027 .321 Escolaridad 1.219 .794 1.643 .192 .000 Raven 1.238 1.020 1.456 .322 .000 Autoeficacia .642 -.604 1.889 .034 .312 Locus Interno 1.157 .170 2.484 .061 .087 Síntomas: Conducta Transgresora -.647 -2.428 -1.081 -.024 .451 Bienestar: Económico -1.246 -2.227 -.264 -.084 .013 Bienestar: Entorno Social -.991 -1.772 -.210 -.076 .013 Bienestar: Percepción Personal 1.789 .587 2.991 .103 .004 Maltrato Materno -257 -4.763 -.386 -.072 .021 Prácticas maternas: Imposición materna

-.667 -1.658 .324 -.038 .187

Prácticas maternas: Control conductual materno

.685 -.272 1.642 .048 .160

Prácticas paternas: Comunicación y control conductual paterno

-1.970 -2.757 -1.182 -.160 .000

Inseguridad vecinal -.814 -1.615 -.012 -.056 .047 Apoyo: Apoyo social 1.478 .414 2.542 .093 .007 ¿Cuántos hermanos tienes, que sean mayores que tú?

-.309 -.616 .003 -.053 .048

¿Tienes un trabajo por el que recibes dinero o un salario por tu actividad laboral? (Si)

-1.491 -2.888 -.094 -.059 .036

R2 ajustada .334 F 26.238 .000 Nota: N = 956. IC = intervalo de confianza. LI = límite inferior. LS = límite superior. FIV = 1.047-

1.806. Mayor puntaje en inteligencia verbal (Barsit) está asociado con más escolaridad y mayor puntaje en inteligencia no verbal (Raven), bienestar con la percepción personal y apoyo social; así como menor puntaje en bienestar con la situación económica y con el entorno social, maltrato materno, comunicación y control paterno, inseguridad vecinal, tener menos hermanos mayores y no tener un trabajo asalariado.

Predictores del promedio de Español y Matemáticas de la prueba Enlace

B IC LI

95% LS Beta p

Sexo (Femenino) 11.293 -4.078 26.664 .055 .150 Edad -16.849 -23.404 -10.294 -.192 .000 Localidad (Urbana) -10.445 -25.907 5.017 -.050 .185 Barsit 2.246 1.409 3.083 .215 .000

36

B

IC LI

95% LS Beta p

Raven 5.305 2.243 8.368 .136 .001 Síntomas: Retraído-deprimido 36.850 17.498 56.202 .175 .000 Síntomas: Problemas sociales -19.428 -41.898 3.042 -.081 .090 Satisfacción con la vida 6.034 .632 11.436 .088 .029 Bienestar: Sociabilidad y Amigos

11.733 -4.274 27.739 .069 .151

Bienestar: Actividades recreativas y salud

-13.348 -28.436 1.740 -.082 .083

Bienestar: Percepción personal

19.398 2.696 36.101 .114 .023

Actitud positiva hacia la escuela

16.099 .389 31.810 .088 .045

Relación positiva con pares -14.250 -29.791 1.290 -.080 .072 Eventos vitales 52.512 3.269 101.754 .080 .037 Consumo de alcohol y drogas 5.090 -2.739 12.920 .049 .202 ¿Reprobaste algún año escolar? (Si)

-2.599 -20.587 15.388 -.011 .777

¿Cuántos hermanos tienes, que sean mayores que tú? (Si)

3.883 -.145 7.910 .069 .059

Pertenencia a EDA -11.345 -31.869 9.180 -.040 .278 R2 ajustada .185 F 9.201 .000

Nota: N = 651. IC = intervalo de confianza. LI = límite inferior. LS = límite superior. FIV = 1.047-1.981. Mayor promedio en las áreas de español y matemáticas de la prueba Enlace está asociado con mayor puntaje en Barsit y Raven, mayor sintomatología retraída-depresiva, satisfacción con la vida, bienestar con la percepción personal, actitud positiva hacia la escuela y exposición a eventos estresantes; así como con menor edad.

Predictores del puntaje en trastornos comportamentales (Autoreporte de jóvenes)

B

IC LI

95% LS Beta p

Sexo (Femenino) .310 .087 .533 .052 .006 Edad -.024 -.107 .059 -.010 .571 Localidad (Urbana) -.319 -.532 -.105 -.052 .003 Raven .053 .012 .094 .048 .012 Estrés 1.016 .798 1.234 .193 .000 Locus Interno -.399 -.680 -.118 -.072 .006 Resiliencia -.382 -.685 -.079 -.064 .014 Oposicionismo 2.326 2.056 2.596 .394 .000 Soledad .807 .611 1.003 .170 .000 Bienestar: Desarrollo personal .264 .034 .494 .055 .025 Bienestar: Percepción personal -.396 -.630 -.162 -.078 .001 Estilo parental: Autoritario .363 .187 .539 .083 .000 Estilo parental: Permisivo .325 .115 .534 .061 .002 Maltrato Materno 1.003 .585 1.421 .102 .000 Prácticas paternas: Autonomía paterna

.323 .164 .482 .082 .000

37

B

IC LI

95% LS Beta p

Prácticas paternas: Control psicológico paterno

.244 .018 .470 .046 .034

Acoso escolar .401 .125 .676 .061 .004 Inseguridad vecinal .198 .041 .355 .048 .014 Apoyo social -.182 -.387 .022 -.039 .080 ¿Reprobaste algún año escolar? (Sí)

.250 -.003 .502 .037 .053

Además de tus padres ¿hay en tu vida alguna persona adulta con la que tienes una relación muy importante y cercana, que te apoya o apoyó y es un ejemplo para ti? (Sí)

.173 -.038 .383 .029 .108

¿Algún adulto te ha forzado o presionado para que lo toques o te dejes tocar alguna parte del cuerpo? (Sí)

1.004 -.026 2.033 .034 .056

R2 ajustada .703 F 105.329 .000

Nota: N = 973. IC = intervalo de confianza. LI = límite inferior. LS = límite superior. FIV = 1.024-2.174. Mayor presencia de trastorno comportamental está vinculada a ser mujer, vivir en una localidad rural, mayor puntaje en el Raven, mayor estrés, oposicionismo, soledad, bienestar con el desarrollo personal, estilo parental autoritario o permisivo, maltrato materno, autonomía y control psicológico paterno, acoso escolar e inseguridad vecinal; así como menor locus de control interno, resiliencia y bienestar con la percepción persona.

Predictores de Bienestar subjetivo global

B

IC LI

95% LS Beta p

Sexo (Femenino) -.066 -.113 -.019 -.071 .006 Edad -.028 -.046 -.010 -.077 .002 Localidad (Urbana) .000 -.046 .045 -.001 .983 Autoestima .064 .016 .112 .076 .009 Estrés -.063 -.108 -.018 -.077 .006 Resiliencia .165 .107 .222 .177 .000 Síntomas: Retraído-deprimido -.094 -.145 -.042 -.101 .000 Prácticas maternas: Autonomía materna

.069 .026 .111 .101 .002

Prácticas paternas: comunicación y control conductual paterno

.040 .007 .072 .072 .016

Apego materno .081 .030 .132 .102 .002 Actitud positiva hacia la escuela .069 .021 .118 .086 .005 Apoyo: Apoyo social .045 -.004 .094 .063 .069 Apoyo: Apoyo de amigos .090 .053 .126 .149 .000 Eventos vitales -.246 -.387 -.106 -.088 .001 ¿Has abandonado la escuela? (Si) -.071 -.137 -.004 -.053 .038 R2 ajustada .421 F 48.174 .000

38

Nota: N = 973. IC = intervalo de confianza. LI = límite inferior. LS = límite superior. FIV = 1.031-

1.981. Mayor bienestar subjetivo global se relaciona con ser hombre, no haber abandonado la escuela, mayor autoestima, resiliencia, autonomía materna, apego materno, comunicación y control paternos, actitud positiva hacia la escuela, apoyo de amigos; así como menor edad, estrés, sintomatología ansiosa-depresiva y eventos vitales estresantes.

Predictores de la pertenencia al grupo de los adolescentes que sólo estudian

B Exp(B)

IC LI

95% LS p

Sexo (Femenino) .621 1.861 1.324 2.616 .000 Edad -.530 .589 .502 .690 .000 Localidad (Urbana) .240 1.271 .919 1.759 .147 Estudios .281 1.324 1.166 1.503 .000 Raven .080 1.083 1.017 1.153 .014 Afrontamiento: Búsqueda de apoyo .269 1.309 1.063 1.612 .011 Estrés .362 1.436 1.022 2.019 .037 Síntomas: Problemas de pensamiento -.499 .607 .387 .952 .030 Bienestar: Familiar -.349 .705 .492 1.012 .058 Bienestar: Desarrollo personal .579 1.785 1.267 2.514 .001 Estilo parental: Permisivo .220 1.247 .907 1.713 .174 Practicas maternas: Control psicológico materno

.346 1.414 .957 2.087 .082

Practicas paternas: Imposición paterna -.305 .737 .546 .995 .046 Practicas paternas: Control psicológico paterno

-.395 .674 .466 .973 .035

Consumo de alcohol y drogas -.149 .862 .729 1.020 .083 ¿Reprobaste algún año escolar? (Sí) .276 1.318 .898 1.935 .159 ¿Has abandonado la escuela? (Sí) -2.183 .113 .070 .181 .000 Movilidad .167 1.182 .991 1.411 .064 R2 Nagelkerke .389

Nota: N = 1016. IC = intervalo de confianza. LI = límite inferior. LS = límite superior. Porcentaje correcto de clasificación: Otra ocupación = 50.8%, Sólo estudia = 92.1%, Global = 77.8%. Ajuste: X2(8) = 12.41, p = .134. La probabilidad de pertenecer al grupo que sólo se dedica a estudiar es mayor en las mujeres, en quienes no han abandonado la escuela, tienen más escolaridad, mayor puntaje en el Raven, afrontamiento de búsqueda de apoyo, estrés y satisfacción con su desarrollo personal; así como en aquellos con menor edad y menor puntaje en problemas de pensamiento, imposición paterna, control psicológico paterno y satisfacción con las relaciones familiares.

Predictores de pertenencia al grupo de los adolescentes no estudian ni trabajan

B Exp(B)

IC LI

95% LS p

Sexo (Femenino) 2.658 14.267 6.985 29.137 .000 Edad .579 1.784 1.366 2.329 .000 Localidad (Urbana) -.431 .650 .361 1.169 .150 Estudios -.329 .720 .592 .876 .001 Religiosidad -.610 .543 .318 .928 .026 Sintomas: Ansioso-deprimido 1.088 2.969 1.345 6.553 .007

39

B Exp(B)

IC LI

95% LS p

Oposicionismo -.763 .466 .230 .945 .034 Bienestar: Desarrollo personal -.833 .435 .249 .758 .003 Bienestar: Económico .712 2.038 1.164 3.567 .013 Bienestar: Entorno social .329 1.389 .895 2.157 .143 Practicas maternas: Comunicación materna

-.465 .628 .352 1.122 .116

Practicas maternas: Autonomía materna

.573 1.773 .891 3.529 .103

Practicas maternas: Control psicológico materno

-.685 .504 .263 .966 .039

Practicas paternas: Autonomía paterna

-.574 .563 .332 .957 .034

Apego paterno .781 2.184 1.319 3.614 .002 Relación familiar: Conflictiva .496 1.643 .951 2.838 .075 Inseguridad vecinal .624 1.866 1.207 2.884 .005 Apoyo: Apoyo social -.734 .480 .276 .833 .009 ¿Reprobaste algún año escolar? (Sí) -.849 .428 .208 .882 .021 ¿Has abandonado la escuela? (Sí) 2.037 7.670 4.032 14.592 .000 ¿Tus padres viven juntos? (Sí) -.663 .515 .260 1.021 .058 Movilidad -.185 .831 .610 1.132 .240 R2 Nagelkerke .462

Nota: N = 1016. IC = intervalo de confianza. LI = límite inferior. LS = límite superior. Porcentaje correcto de clasificación: Estudia y/o trabaja = 98.5%, Ni estudia ni trabaja = 35.7%, Global = 93.3%. Ajuste: X2(8) = 3.2, p = .921. La probabilidad de pertenecer al grupo que no estudia ni trabaja es mayor en las mujeres, los de mayor edad, los que han abandonado la escuela, tienen puntajes más altos en sintomatología ansiosa-depresiva, satisfacción con la situación económica, apego paterno e inseguridad vecinal; así como en quienes no han reprobado, tienen menos escolaridad y menor puntaje en religiosidad, oposicionismo, satisfacción con el desarrollo personal, control psicológico materno, autonomía paterna y apoyo social

Conclusiones

Estudio piloto de beneficiarios adultos

De los resultados obtenidos en el estudio piloto, se puede concluir que los

resultados descriptivos están acordes con lo que puede esperarse de una muestra de

personas que viven en pobreza extrema, aun si la muestra sólo contempla entidades de

la zona central del País. La mayoría de las personas son adultos en edad madura,

poseen muy baja escolaridad, sus recursos económicos son escasos y sus condiciones

de vivienda parcos. Los datos indican que la mayoría de los hogares tienen entre cuatro

40

y cinco miembros, de los cuales entre uno y dos son menores de edad. Estos datos son

cercanos al promedio nacional de 3.9 ocupantes por vivienda en el censo de 2010

(Instituto Nacional de Estadística y Geografía, 2011).

Los datos de validación de los instrumentos utilizados en esta etapa indican que

las escalas de medición son válidas y confiables; lo cual permitió realizar con confianza

los análisis estadísticos pertinentes. De particular interés es la determinación de

predictores de movilidad educacional, movilidad social y de resiliencia, a partir del

amplio rango de factores individuales, escolares, familiares y sociales medidos. Con

respecto a la movilidad educacional intergeneracional, los predictores se relacionan con

factores académicos propiamente dichos, en particular la escolaridad de los padres. Es

decir, a menor escolaridad de los padres, más fácil es para los hijos que los superen en

estudios. También se aprecia un efecto generacional a favor de los más jóvenes. En

conjunto, los resultados indican un efecto de movilidad generalizada, en concordancia

con la expansión educativa del país de las décadas precedentes (Torche, 2008).

La movilidad social, medida como rebasar la línea de pobreza extrema y pasar a

EDA, estuvo determinada por recursos individuales, factores familiares y sociales: Las

personas que tienen más oportunidad de pertenecer al grupo que salió de la pobreza

extrema son personas que tienden más a buscar apoyo como estilo de afrontamiento,

que han experimentado menos relaciones familiares conflictivas, tienen un locus de

control menos fatalista, han tenido padres con menos estilo autoritativo, menos

depresión, menor afiliación a grupos y mayor edad. Los resultados resaltan el impacto

negativo de la depresión, la cual se caracteriza por la parálisis de la voluntad (Beck &

Alford, 2009), y de la religión en el progreso económico. Al respecto, ya anteriormente

41

se ha señalado el alto nivel de religiosidad en la población con más carencias (Diener,

Tay, & Myers, 2011) así como la asociación de pobreza como destino (Székely, 1995).

Por otra parte, la resiliencia es un constructo que comprende la fortaleza del

individuo, lo que la hace una importante característica en términos de salud psicológica

de la persona. Los predictores de la resiliencia son variables individuales como: Mayor

locus de control interno, mayor satisfacción personal, así como mayor inteligencia

emocional y mayor competitividad como motivación de logro. Estas características

propician la capacidad de las personas de salir fortalecido de la adversidad (Bonanno,

2004).

Estudio nacional de beneficiarios adultos

Los datos descriptivos de la muestra nacional concuerdan con los obtenidos en

el estudio piloto: La mayoría son adultos de mediana edad, tienen escasos ingresos,

poca escolaridad y viven en pareja. Las enfermedades crónicas son las que más

prevalecen entre los entrevistados. En este estudio se realizó también el análisis de los

instrumentos empleados, el cual indica que las escalas de medición utilizadas son

validas y confiables.

Adicionalmente, los análisis de transición indican que existe poca movilidad

intergeneracional y muy poca movilidad intrageneracional. Dentro del primer rubro, la

mayor movilidad se observa en la escolaridad y en la disponibilidad de servicios. Tanto

a nivel intergeneracional como intrageneracional, la menor movilidad se da en el

aspecto laboral y en bienes inmuebles. Los datos sugieren que la movilidad observada

se debe a una movilidad general, es decir mejores servicios y mayor acceso a la

educación, pero esto no se traduce en mejores trabajos y mayor acumulación de

42

riqueza; lo que sugiere un bajo retorno educacional, pues el progreso académico no se

ve recompensado con un progreso laboral. Esta situación es consistente con el

estancamiento laboral reportado en otros estudios (Parrado, 2005).

Congruente con la escasa movilidad arriba señalada, en este estudio no se

pudieron identificar predictores confiables de movilidad social usando los puntajes SUP.

Sin embargo, sí se determinaron predictores para ingreso y escolaridad, así como para

movilidad educativa, condiciones de vida, satisfacción y desajuste social. Es decir,

algunos de los factores psicosociales medidos pueden predecir algunas variables

económicas y demográficas de interés, pero no los puntajes SUP.

El ingreso familiar está determinado por mayor escolaridad, mayor cantidad de

personas que dependen del hogar, mayor locus de control interno, mayor apoyo de

amistades, la presencia de un tutor en la infancia y de una situación que mejoró la

localidad, así como menor religiosidad, menor adversidad y menor desajuste social.

Cabe señalar que algunos factores psicológicos como la religiosidad y el locus de

control interno, así como factores sociales como el apoyo de amistades, influyen en el

ingreso familiar. Los resultados también sugieren que mientras más personas vivan en

el hogar, se necesita más dinero para solventar los gastos. La relación positiva entre

locus de control y el ingreso es consistente con la proposición de que el locus de control

interno se asocia con el logro de un mejor nivel de vida, a través de la autoeficacia de

quien está enfocado a resolver problemas para aumentar sus posibilidades de lograr

metas (Salas-Auvert, 2008).

Por otra parte, los predictores de escolaridad son mayor escolaridad paterna y

materna, mayor capacidad cognitiva y la presencia de un tutor en la infancia; así como

menor edad, menor estilo permisivo y menos relaciones conflictivas en la familia de

43

origen. Las variables familiares tienen un lugar relevante en la educación lograda. Se

podría argumentar que la transmisión de capital cultural contribuye a la reproducción de

clase, es decir, que el valor que se le da a la educación, la ambición, las preferencias

culturales y las actitudes de la familia influyen en las elecciones educacionales y

ocupacionales de los hijos (Scherger & Savage, 2010). Los resultados también indican

la susceptibilidad de los escolares a verse afectados en su rendimiento académico

debido a las relaciones familiares negativas y a la ausencia de reglas disciplinarias que

promuevan la responsabilidad. Es el estilo de crianza permisivo de los padres el que

tiene un efecto negativo en el logro educativo.

Usando otra aproximación de análisis, la movilidad educacional, tanto en la

población rural como la urbana, está determinada positivamente por las relaciones

familiares positivas (estilos de crianza autoritativos y relaciones familiares de calidez y

apoyo), el contexto escolar (competencia social escolar, la satisfacción con la escuela,

el consejo y apoyo emocional de los profesores y un buen estilo de enseñanza de los

profesores) y la inteligencia; además del mayor número de hermanos mayores y de

horas semanales dedicadas a hacer la tarea y del menor número de veces que

abandonó la escuela. Es decir, además de la propia capacidad y esfuerzo, un ambiente

familiar y escolar adecuado, en concordancia con otros resultados (Hintsanen, Hintsa,

Merjonen, Leino, & Keltikangas-Järvinen, 2011), son factores determinantes de la

movilidad educacional.

Por otra parte, las condiciones de ingreso y vivienda están determinadas por

menor afecto negativo (estrés, ansiedad, depresión y desajuste social), mayor número

de personas que dependen del ingreso familiar, mayor escolaridad y menor nivel de

marginación de la localidad, en el caso del ingreso. Mientras que mayor apoyo (social y

44

familiar), menor edad de emancipación, mayor número de hermanos mayores, menor

grado de marginación de la localidad y mayor nivel de ingreso tienen un efecto directo

sobre las condiciones de la vivienda (servicios, bienes, materiales, cuartos y focos de la

vivienda). El efecto de variables como fortaleza (resistencia, inteligencia emocional,

afrontamiento reflexivo, motivación al logro, resolución de problemas racional y

autocontrol) es indirecto, a través de su relación con el apoyo y el afecto negativo. Es

evidente el efecto del afecto negativo en las condiciones de vida de las personas,

consistente con el impacto económico de la falta de salud psicológica a nivel individual

y social reportado anteriormente (Lucey, 2007). Mientras que las condiciones de

vivienda dependen más de las redes sociales, acorde con lo observado por Rozas

(2000).

Adicionalmente se estudiaron dos variables consideradas como importantes para

el bienestar de las personas, la satisfacción subjetiva y su contraparte, el desajuste

social. La satisfacción está determinada por mayor fortaleza (resistencia, inteligencia

emocional, afrontamiento reflexivo, motivación al logro, resolución de problemas

racional y autocontrol) y menor afecto negativo (estrés, ansiedad, depresión y desajuste

social), mientras que el apoyo (social y familiar) tiene un efecto indirecto en el bienestar

a través de su relación con la fortaleza y el afecto negativo. Es decir, aquellos con

mayores recursos individuales y menos afecto negativo tienden a estar más

satisfechos. Esta información es relevante, considerando que el bienestar, entendido

como felicidad o satisfacción, está relacionado con recursos y características asociados

al éxito y el florecimiento (Lyubomirsky, King, & Diener, 2005).

En el caso de desajuste social, éste está determinado directamente por las

relaciones familiares negativas (relaciones conflictivas y estilos de paternidad

45

permisivos), menos fortaleza (resistencia al estrés, inteligencia emocional,

afrontamiento directo-búsqueda de apoyo, motivación al logro, autocontrol y resolución

de problemas racional) y más afecto negativo (estrés, ansiedad y depresión). El apoyo

(social y familiar) se relaciona indirectamente con el desajuste social a través de su

relación con la fortaleza, las relaciones familiares y el afecto negativo. También tienen

un efecto indirecto en el desajuste social, la satisfacción, la enfermedad, la edad, la

religiosidad negativa y las estrategias de afrontamiento evasivas y de autoinculpación, a

través de su relación con el afecto negativo. Aquí también se evidencia la importancia

de la disponibilidad de los recursos personales para encarar la adversidad (Bonanno,

2004), así como el detrimento en la capacidad de funcionamiento que conlleva la falta

salud psicológica (Littrell, 2008).

Estudio nacional de hijos de beneficiarios

Las escalas de medición utilizadas mostraron ser válidas, confiables y

apropiadas para evaluar el comportamiento de los jóvenes. Se encontraron diferencias

significativas en las comparaciones de grupo por género, tipo de localidad de residencia

y por ocupación de los jóvenes, con respecto a una gran cantidad de las variables

analizadas.

Por otra parte, en los análisis multivariados, en donde se tiene la oportunidad de

controlar por el efecto simultáneo de varias variables, se puede observar una gran

especificidad en los correlatos del desarrollo académico-intelectual y socio-afectivo de

los hijos adolescentes de beneficiarios de Oportunidades. En resumen, podría

generalizarse que las habilidades cognitivas tienen un papel preponderante en el

desarrollo académico-intelectual, mientras que los factores familiares son

46

particularmente importantes tanto en la salud psicológica disminuida como en el

bienestar subjetivo, los factores individuales se destacan especialmente en la posesión

de recursos psicológicos y los factores sociales son importantes en el ajuste social.

Sin embargo, también se observa que los aspectos familiares inciden tanto en el

desarrollo académico-intelectual como en el desarrollo socio-afectivo de los jóvenes, lo

que corrobora la gran importancia que la familia tiene en la vida de los jóvenes. Así

mismo se observó que ambos aspectos del desarrollo están relacionados, en cuanto a

que el aspecto académico está íntimamente ligado al bienestar y al ajuste social de los

adolescentes.

Recomendaciones de políticas públicas

De acuerdo con los resultados obtenidos en los distintos estudios se sugieren

algunas recomendaciones de política social. Debido a que las variables psicológicas y

sociales evaluadas en la presente investigación no permitieron predecir la movilidad

social de los hogares cuando se utiliza el Sistema Único de Puntajes (SUP), pero sí

predicen la escolaridad y el ingreso, se cuestiona la sensibilidad del índice SUP o su

falta de adecuación y conveniencia para ser utilizado como medida de la movilidad

social en los beneficiarios de Oportunidades después de estar expuesto al programa

por un periodo de tiempo determinado. Se recomienda por ello, revisar nuevos o

mejores instrumentos para evaluar la movilidad social de los beneficiarios.

Los resultados sugieren que la educación formal provee a los individuos de

herramientas, habilidades y conocimientos que además de ser necesarios para obtener

mejores empleos y con ello un mejor ingreso y mejores condiciones de vida, proveen de

herramientas para la vida que tienen impacto en los ámbitos familiar, individual y social.

47

En las últimas décadas las acciones y estrategias gubernamentales en el ámbito

educativo han tenido como finalidad incrementar la cobertura y mejorar la calidad de la

educación en el País, particularmente en el nivel básico. La recomendación es

continuar el esfuerzo sostenido para brindar cada vez más y mejor educación en el País

y hacer más atractivas las becas educativas para que cada vez sea mayor el número de

beneficiarios que las reciben.

La influencia parental y el ambiente familiar son factores decisivos en el nivel de

escolaridad alcanzado por los beneficiarios. El nivel de escolaridad que alcanzaron los

padres es muy importante debido a que afecta el valor que los padres suelen darle a la

educación y las expectativas hacia el nivel escolar que pueden alcanzar sus hijos. En

este sentido el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, INEA podría jugar un

papel fundamental en aumentar la escolaridad de los padres y así elevar las

expectativas educativas que éstos tienen para sus hijos.

Las relaciones familiares y los estilos de paternidad explican en buena medida el

nivel de escolaridad que pueden alcanzar los beneficiarios, por lo que otras

recomendaciones de política social estarían orientadas a la intervención con las

familias, como programas que se centren en mejorar las relaciones de pareja, e.g.,

acuerdo (habilidades de comunicación y de resolución de conflictos), manejo del dinero,

manejo de problemáticas más severas en la familia (como drogadicción, alcoholismo o

violencia intrafamiliar, abuso físico o sexual); además de programas que promuevan

estilos de paternidad saludables para el desarrollo de los niños (e.g., establecimiento de

límites, desarrollo de hábitos de estudio, involucramiento en la educación de sus hijos,

manejo de problemas de conducta o de aprendizaje de los niños); así como programas

tendientes al desarrollo de habilidades sociales y educación emocional en los niños.

48

En este sentido las recomendaciones de política social apuntan a la intervención

en relación con programas de escuela para padres que tengan como objetivo orientar a

los papás en cuestiones de parentalidad o estilos de crianza, ya que estilos permisivos

o autoritarios son nocivos en el desarrollo de los niños y tienen consecuencias a largo

plazo. Las acciones de política social también podrían dirigirse a promover o fomentar

en los padres el involucramiento en las actividades escolares de sus hijos y en el

establecimiento de una relación más cercana con los profesores de sus hijos, para que

coordinadamente hablen sobre los problemas escolares de los niños y de las

estrategias que juntos pueden implementar para solucionarlos. En la medida de lo

posible y sobre todo en los primeros años escolares de los niños, conviene que los

padres apoyen a sus hijos con las tareas.

Si bien es necesario implementar políticas para incrementar el nivel de

escolaridad de los beneficiarios, éstas pueden no ser suficientes para lograr mejoras

significativas en las condiciones de vida de los beneficiarios. De ahí que sería

importante, incorporar a los programas ya existentes -como el de atención a Jornaleros

agrícolas o el Fondo nacional para el fomento de las artesanías- la promoción de

algunas habilidades o recursos personales, que permita a los beneficiarios desarrollarse

personalmente y elevar su ingreso. Adicionalmente, programas sociales, como el de

ahorro y subsidio para la vivienda Tu casa y el programa de vivienda rural, pueden ser

fundamentales para apoyar la edificación, ampliación o mejoramiento de la vivienda. En

particular, si estos programas se integran como estrategia de acción al apoyo social y

familiar, es probable que los resultados tengan un mayor impacto.

En los resultados se aprecia que el apoyo social tiene un efecto sobre las

condiciones de vida, de ahí que la promoción de las redes de apoyo social surja como

49

un aspecto fundamental a considerar en las políticas sociales. Es claro que una

estrategia muy importante de los beneficiarios para resolver sus problemas más

apremiantes tiene que ver con los lazos de solidaridad que han establecido en sus

lugares de residencia y con su familia. Este es probablemente uno de los mayores

recursos disponibles para lidiar con los problemas económicos y emocionales más

urgentes que se les presentan. Se recomienda fortalecer éstos aún más, así como las

redes de apoyo más amplias.

Por otra parte también es imperativo promover la participación social y el

establecimiento de redes de apoyo que permitan a los beneficiarios resolver problemas

no sólo del hogar, sino de la comunidad en la que viven. Este tipo de acciones puede

fortalecerse en programas como el de rescate de espacios públicos, que tiene como

objetivo la ejecución de obras físicas para recuperar espacios (que están deteriorados)

de encuentro comunitario o interacción social cotidiana y de recreación, promoviendo

en estos espacios el desarrollo de actividades artísticas, culturales y deportivas para

prevenir conductas de riesgo y promover la inclusión social.

Por otra parte, el hecho de que el desajuste social puede predecir menores

niveles de ingreso, está en concordancia con la premisa de que tanto las condiciones

físicas como las psicológicas tienen importantes efectos en el nivel de vida y el

bienestar. De ahí que sea pertinente evaluar la conveniencia de que las políticas

sociales en relación con los problemas de salud física, particularmente para atender los

problemas más frecuentes e importantes de salud (como diabetes, obesidad e

hipertensión), se extiendan a dar atención a la población con trastornos psicológicos de

menor envergadura, pero que tienen un fuerte impacto a nivel individual y familiar.

50

Como los resultados indican, los recursos psicológicos de los beneficiarios les

permiten acceder a empleos mejor remunerados y es este grupo, el de los ingresos

más altos, el que muestra mayores habilidades, competencias y fortalezas en los cuatro

ámbitos evaluados. De ahí que las políticas gubernamentales deben estar orientadas a

desarrollar competencias y recursos personales y no sólo técnicos, que favorezcan el

incremento de su autoestima, la regulación de las emociones y desarrollo del

autocontrol, así como un mejor manejo del estrés. En este sentido podrían diseñarse

acciones de política social (programas sociales) destinadas a mejorar los estilos de

comunicación y de habilidades de resolución problemas, así como programas que

ayuden a promover el autocontrol y permitan incrementar el locus de control interno.

En suma, hay que diseñar esfuerzos para construir la autodeterminación de los

individuos y desarrollar sus habilidades cognitivas y sociales. El desarrollo de éstas y

otras habilidades tendrá a su vez un impacto en la satisfacción con la vida. Se sugieren

intervenciones para promover el autocontrol y el manejo el dinero (para generar ahorro),

programas que tengan el objetivo de ayudar a los individuos a encontrar un trabajo, a

auto-emplearse o a iniciar un proyecto productivo, programas que permitan generar

nuevas y mejores redes de apoyo social, programas que ayuden a los beneficiarios a

encontrar nuevas maneras de incrementar el sentido de estabilidad en la familia,

programas que se centren en la autoestima y el logro personal y que les permitan

incrementar el sentido de control sobre sus vidas y la confianza en las habilidades de su

familia para sobrevivir, así como asesoría legal.

51

Estudio nacional de hijos de beneficiarios

Los resultados dan cuenta de la relevancia incuestionable que tiene el

funcionamiento de la familia y el efecto positivo que éste tiene en los jóvenes, cuando

hay relaciones de calidez y apoyo en su familia. Una recomendación prioritaria para ser

incorporada en las políticas sociales es la atención familiar cercana y particularmente a

las familias más pobres. La intervención con ellas debería incluir programas de escuela

para padres que tengan como objetivo orientar a los papás en cuestiones de

adolescencia y parentalidad, ya que estilos permisivos o autoritarios son nocivos en el

desarrollo de los niños y tienen consecuencias a largo plazo.

Parece ser una línea muy delgada la que existe entre un adecuado control

parental y el autoritarismo e imposición parental. Es difícil para los padres aplicar reglas

justas y consistentes y al mismo tiempo mostrar respeto y amor por sus hijos. En el polo

opuesto al autoritarismo se encuentra la permisividad que resulta ser altamente

perjudicial para los jóvenes, pudiendo desencadenar cuando alcanzan cierta edad,

conducta delictiva y antisocial. De tal suerte que contar con apoyo sobre la manera de

proceder con sus hijos, sería de gran ayuda.

Para ahondar en este aspecto, hay que señalar que algunas sugerencias

concretas a este respecto son: utilizar estilos parentales autoritativos, que son los que

se caracterizan por una alta aceptación y respeto hacia los hijos, optando por el diálogo

y el razonamiento; evitar estilos autoritarios, caracterizados por altos niveles de

coerción e imposición de los padres, escasas muestras de aceptación hacia los hijos,

poca sensibilidad y atención a sus necesidades y deseos; y evitar estilos permisivos, los

cuales se distinguen por una baja vinculación con la conducta del hijo y una escasa

52

coerción e imposición de normas. Este estilo de crianza provoca que los hijos sean más

testarudos y se involucren en más discusiones; actúen impulsivamente y mientan más,

sean más propensos a consumir drogas y/o alcohol, tengan un bajo rendimiento

académico y presenten más problemas emocionales como falta de confianza, pobre

autoestima y escasas habilidades sociales, entre otros.

Es necesario enseñar y promover en las familias, una buena comunicación con

los hijos, basada en el respeto, que permita expresar los deseos y necesidades de

todos los miembros de la familia y que favorezca la resolución de los problemas que se

les presentan cotidianamente a las familias. Trabajar con la pareja también es esencial,

ya que esta relación es la llave de la armonía familiar. No es poco frecuente que las

relaciones de pareja puedan estén cargadas de violencia y desigualdad y las parejas

tengan pocas posibilidades de recibir orientación que les permita mejorar la calidad de

sus relaciones. Revisar y promover estilos de relación más saludables es una condición

necesaria para generar un clima de apoyo y calidez familiar. La familia y el tipo de

relaciones entre los padres y entre los padres y los hijos, tiene una influencia

determinante en el rendimiento escolar de los jóvenes, en su bienestar general, en sus

relaciones sociales y en su salud psicológica actual y futura. Consideramos prioritario

que se atienda este aspecto en los programas sociales, tanto locales o regionales como

federales.

Por otra parte, sigue siendo una necesidad imperiosa disminuir la brecha de

desigualdad entre hombres y mujeres y empoderar a las mujeres desde que son niñas y

jóvenes. Es necesario seguir promoviendo fuertemente la necesidad de que las niñas

se mantengan en la escuela, aun cuando este esfuerzo represente un costo alto para la

familia, ya que mayores dosis de educación, permitirá a las niñas tener más y mejores

53

oportunidades. Es importante también reforzar la autoestima de las jóvenes y promover

en ellas un mayor locus de control de interno, lo que significa transmitirles el ejercicio de

la responsabilidad por las propias decisiones y conductas, en lugar de atribuir las

consecuencias de éstas a causas externas (como el gobierno, Dios, la crisis, etcétera).

Así mismo, es necesario también que los programas sociales consideren darle

un énfasis diferencial a la promoción de capacidades y desarrollo de habilidades

distintas para las áreas urbanas y rurales, ya que sus necesidades también son

distintas. En las áreas rurales conviene, igual que en el caso de las mujeres, reforzar y

promover el desarrollo de un mayor locus de control interno. Los resultados permitieron

observar que los jóvenes que viven en zonas rurales presentan niveles más altos de

trastorno psicológico. Lo anterior muestra la necesidad imperiosa de una atención a la

salud mental en zonas rurales, con mayor cobertura y de mayor calidad; que esté

centrada no sólo en la atención de los problemas muy graves para el funcionamiento

psicológico y social (psicosis y otros trastornos graves), sino también del cuidado de

jóvenes con problemáticas menos graves, pero con una alta incidencia y que interfiere

de manera importante en su funcionamiento psicológico y social cotidiano.

54

Referencias

Archibald, A. B., Graber, J. A., & Brooks-Gunn, J. (2003). Pubertal processes and

physiological growth in adolescence. En G. R. Adams & M. D. Berzonsky, (Eds.),

Blackwell handbook of adolescence (pp. 24-47). Malden, MA: Blackwell Publishing.

Barber, J. G., & Delfabbro, P. (2000). Predictors of adolescent adjustment. parent-peer

relationships and parent-child conflict. Child and Adolescent Social Work Journal,

17, 275-288.

Beck, A. T., & Alford, B. A. (2009). Depression: causes and treatment (2nd ed.).

Philadelphia, PA: University of Pennsylvania Press.

Berry, K., & Kingswell, S. (2012). An investigation of adult attachment and coping with

exam-related stress. British Journal of Guidance & Counselling, 40, 315-325.

Bonanno, G. (2004). Loss, trauma, and human resilience. Have we underestimated the

human capacity to thrive after extremely aversive events? American Psychologist,

59, 20-28.

Brooks-Gunn, J., & Duncan, G. J. (1997). The effects of poverty on children. The Future

of Children, 7, 55-71.

Castro, A., & Casullo, M. (2002). Predictores del rendimiento académico y militar de

cadetes argentinos. Anales de Psicología, 18, 247-259.

Cherro, A. M. (2005). Rendimiento académico y depresión [Carta del editor]. Archivos

de Pediatría Del Uruguay, 76, 6-7.

55

Contreras, F., Espinosa, J., Esguerra. G., Haikal, A., Polanía, A., & Rodríguez, A.

(2005). Autoeficacia, ansiedad y rendimiento académico en adolescentes.

Diversitas, 1, 183-194.

Diener, E., Tay, L., & Myers, D. G. (2011). The religion paradox: If religion makes people

happy, why are so many dropping out? Journal of Personality and Social

Psychology, 101, 1278-1290.

Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista

Electrónica Iberoamericana sobre Calidad Eficacia y Cambio en la Educación, 1.

Recuperado de http://redalyc.uaemex.mx/pdf/551/55110208.pdf

Feldman, L., Goncalves, L., Chacón-Puignau, G., Zaragoza, J., Bagés, N., & De Pablo,

J. (2008). Relaciones entre estrés académico, apoyo social, salud mental y

rendimiento académico en estudiantes universitarios venezolanos. Universitas

Psychologica, 7, 739-751.

Galicia, I., Sánchez, A., & Robles, F. (2009). Factores asociados a la depresión en

adolescentes: rendimiento escolar y dinámica familiar. Anales de Psicología, 25,

227-240.

Goldberg, M. (2000). Transferencia intergeneracional de la pobreza, educación y

dinámica demográfica. Algunas aproximaciones empíricas. Recuperado de

http://www.catedras.fsoc.uba.ar/demografiasocial/infodeinv/II10.pdf

Haquin, C., Larraguibel, M., & Cabezas, J. (2004). Factores protectores y de riesgo en

salud mental en niños y adolescentes de la ciudad de Calama. Revista Chilena de

Pediatría, 75, 425-433.

Hintsanen, M., Hintsa, T., Merjonen, P., Leino, M., & Keltikangas-Järvinen, L. (2011).

Family- and school-related factors in 9 to 15-year-olds predicting educational

56

attainment in adulthood: a prospective 27-year follow-up study. Electronic Journal

of Research in Educational Psychology, 9, 523-540.

Inglés, C.J., Benavides, G., Redondo, J., García-Fernández, J. M., Ruiz-Esteban, C.,

Estévez, C., & Huescar, E. (2009). Conducta prosocial y rendimiento académico

en estudiantes españoles de educación secundaria obligatoria. Anales de

Psicología, 25, 93-101.

Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2011). México en cifras. Recuperado el

21 de junio de 2012, de

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/espanol/soc/sis/sisept/default.aspx?t=med

u09&s=est&c=5719

Jacobs, J. E., & Eccles, J. E. (1992). The influence of parent stereotypes on parent and

child ability beliefs in three domains. Journal of Personality and Social Psychology,

63, 932-944.

Jaramillo, D., Ospina, D., Cabarcas, G., & Humphreys, J. (2005). Resiliencia,

espiritualidad, aflicción y tácticas de resolución de conflictos en mujeres

maltratadas. Revista de Salud Pública, 7, 1-16.

Littrell, J. (2008). The mind-body connection: Not just a theory any more. Social Work in

Health Care, 46, 17-37.

Lucey, P. (2007). Social determinates of health. Nursing Economic$, 25, 103-109.

Lyubomirsky, S., King, L., & Diener, E. (2005). The benefits of frequent possitive affect:

Does happiness lead to success? Psychological Bulletin, 131, 803-855.

Manciaux, M. (2003). La resiliencia: resistir y rehacerse. España: Gedisa.

Mangrulkar, L., Whitman, V., & Posner, M. (2001). Enfoque de habilidades para la vida

para un desarrollo saludable de niños y adolescentes. Organización Panamericana

57

de la Salud, 1-65. Recuperado de

http://www.documentacion.edex.es/docs/0310MANenf.pdf

Mena, E. M. I., Romagnoli, E. C., & Valdés, M. A. M. (2009). El impacto del desarrollo

de habilidades socio afectivas y éticas en la escuela. Actualidades Investigativas

en Educación Revista Electrónica, 9, 1-21.

Najman, J. M., Mohammad R., Clavarino, A. B., O'Callaghan, M., & Williams, G. M.

(2010). Family poverty over the early life course and recurrent adolescent and

young adult anxiety and depression: a longitudinal study. American Journal of

Public Health, 100, 1719-1723.

Nettle, D. (2003). Intelligence and class mobility in the British population. British Journal

of Psychology 94, 551-561.

Ortiz, M., Padilla, M., & Padilla, E. (2005). Diseño de intervención en funcionamiento

familiar. Psicología para América Latina, 3, 1-8.

Palomar, J. (2006). La influencia de los factores psicológicos en la movilidad social.

Comercio Exterior, 56, 89-104.

Parrado, E. (2005). Economic restructuring and intra-generational class mobility in

México. Social Forces, 84, 733-757.

Pérez-Ramos, M. (2009). El conflicto entre padres y adolescentes: un estudio

multimétodo. Tesis de Doctorado no publicada. Universidad Nacional Autónoma

de México.

Pickett K. E., & Wilkinson R. G. (2007). Child wellbeing and income inequality in rich

societies: Ecological cross-sectional study. British Medical Journal, 335, 1080–

1085. doi:10.1136/bmj.39377.580162.55.

58

Reyes-Jarquín, K., & Hernández-Pozo, M. (2012). Análisis crítico de los estudios que

exploran la autoeficacia y bienestar vinculados al comportamiento saludable.

Journal of Behavior, Health & Social Issues, 3, 5-24. doi:10.5460/jbhsi.v3.2.29915

Rojas, M. (2002). Aprendizaje transformacional en la familia y la educación. Revista

Venezolana de Análisis de la Coyuntura, 8, 189-200.

Rozas, C. (2000). Consumo, identidad social y violencia. Última Década, 13, 141-150.

Rutter, M. (1985). Resilience in the face of adversity: Protective factors and resistance

to psychiatric disorder. British Journal of Psychiatry, 147, 598-611.

Salas-Auvert, J. (2008). Control, salud y bienestar. Suma Psicológica, 15, 15-42.

Scherger, S., & Savage, M. (2010). Cultural transmission, educational attainment and

social mobility. The Sociological Review, 58, 406-428.

Secretaria de Educación Pública & Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

(2009). Informe nacional sobre la violencia de género en la educación básica en

México. Recuperado de

http://www.unicef.org/mexico/spanish/Estudio_violencia_genero_educacion_basica

_Part1.pdf

Silas, J. (2008). ¿Por qué Miriam si va a la escuela? Revista Mexicana de Investigación

Educativa, 13, 1255-1279.

Székely, M. (1995). Poverty in Mexico during adjustment. Review of Income and Wealth,

41, 331-348.

Thoits, Peggy A. (1982). Life stress, social support, and psychological vulnerability:

epidemiological considerations.Journal of Community Psychology, 10, 341-362.

Torche, F. (2008). Movilidad intergeneracional en México: Primeros resultados de la

encuesta ESRU de movilidad social en México. México: Espinosa Rugarcía.

59

Woolcock, M., & Narayan, D. (2000). Capital social: Implicaciones para la teoría, la

investigación y las políticas sobre desarrollo. Recuperado de

http://preval.org/documentos/00418.pdf