i. información de las empresas - inei.gob.pe · productos de caucho y ... las actividades...

40

Upload: duongthu

Post on 21-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 17

I. Información de las Empresas

1.1 Características de las empresas

De acuerdo a los resultados de Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 existe un total de 65 mil 910 empresas con ventas mayores a 555 mil nuevos soles (150 UIT). Según segmento empresarial, del total de empresas, 52 mil 261 se encuentran clasificadas como pequeña empresa que representan el 79,3%, le sigue la gran empresa con 10 mil 75 unidades económicas (15,3%) y la mediana empresa con 3 mil 575 unidades económicas (5,4%).

CUADRO N° 1.1PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

GRÁFICO N° 1.1PERÚ: EMPRESAS, POR SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014

Gran empresa;

15,3

Mediana empresa;

5,4

Pequeña empresa;

79,3

Segmento empresarial Total %

Total 65 910 100,0

Gran empresa 10 075 15,3Mediana empresa 3 575 5,4Pequeña empresa 52 261 79,3

1.1.1 Empresas por actividad económica

Según actividad económica, del total de empresas, el 42,8% se dedican a la actividad Comercio, el 21,9% a Otros servicios (Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y

Instituto Nacional de Estadística e Informática18

Gestión de desechos y descontaminación), el 11,8% a la Manufactura y el 10,7% se dedica a la actividad Transporte y Comunicaciones. Dentro de la actividad manufacturera, la mayoría de empresas se dedica a Otras industrias manufactureras (Fabricación de productos textiles y prendas de vestir, Fabricación de productos de caucho y plástico, Fabricación de maquinaria y equipo, Fabricación de otros productos minerales no metálicos, otras industrias manufactureras).

Las actividades económicas que presentaron menor número de empresas corresponden a Hidrocarburos y Servicios de electricidad con el 0,1% cada una. Cabe mencionar que, dentro de Manufactura, las actividades con menor número de empresas fueron Refinación de petróleo y Pesca transformativa.

GRÁFICO N° 1.2PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Distribución porcentual)

CUADRO N° 1.2PERÚ: EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 65 910 100,0 10 075 100,0 3 575 100,0 52 261 100,0

Pesca 641 1,0 104 1,0 37 1,0 500 1,0Hidrocarburos 70 0,1 45 0,5 3 0,1 22 0,0Manufactura 7 776 11,8 1 701 16,9 450 12,6 5 625 10,8

Productos agroindustriales 853 1,3 340 3,4 88 2,5 425 0,8Pesca transformativa 131 0,2 81 0,8 29 0,8 21 0,0Refinación de petróleo 13 0,0 10 0,1 2 0,1 1 0,0Otras industrias manufactureras 6 778 10,3 1 271 12,6 330 9,2 5 178 10,0

Servicios de electricidad 88 0,1 66 0,7 1 0,0 21 0,0Construcción 5 013 7,6 956 9,5 377 10,5 3 681 7,0Comercio 28 234 42,8 3 707 36,8 1 248 34,9 23 279 44,5Transportes y comunicaciones 7 029 10,7 1 099 10,9 424 11,9 5 506 10,5Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 2 660 4,0 241 2,4 93 2,6 2 325 4,4Otros servicios 1/ 14 399 21,9 2 156 21,3 941 26,4 11 302 21,7

Mediana empresa Pequeña empresaGran empresaActividad económica

Total

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

0,1

0,1

1,0

4,0

7,6

10,7

11,8

21,9

42,8

Hidrocarburos

Servicios de electricidad

Pesca

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Construcción

Transportes y comunicaciones

Manufactura

Otros servicios 1/

Comercio

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 19

1.1.2 Empresas por organización jurídica

Según la forma como se encuentran organizadas las empresas, se observa que la mayoría se han constituido como sociedades anónimas, representando el 60,8% del total de empresas. De igual forma, el 14,9% operan bajo la modalidad de sociedad comercial de responsabilidad limitada, el 13,5% como empresa individual de responsabilidad limitada, el 7,6% como persona natural y el 3,2% de las empresas presentan otro tipo de organización jurídica como son: sociedad en comandita, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativas, entre otros.

En los segmentos empresariales se observa que la mayoría de las unidades económicas se encuentran conformadas como sociedad anónima: en la gran empresa el 78,1%, en la mediana empresa el 71,9% y en el segmento de pequeña empresa el 56,6%.

CUADRO N° 1.3PERÚ: EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL, SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones,

instituciones y otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativas, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 65 910 100,0 10 075 100,0 3 575 100,0 52 261 100,0

Persona Natural 5 011 7,6 88 0,9 26 0,7 4 897 9,4Sociedad Anónima 1/ 40 015 60,8 7 864 78,1 2 570 71,9 29 582 56,6Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 9 820 14,9 880 8,7 303 8,5 8 637 16,5Empresa Individual de Resp. Ltda. 8 927 13,5 615 6,1 422 11,8 7 890 15,1Otros 2/ 2 136 3,2 628 6,2 254 7,1 1 254 2,4

Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresaOrganización jurídica

Total

GRÁFICO N° 1.3PERÚ: EMPRESAS, POR ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

Persona Natural; 7,6

Sociedad Anónima 1/;

60,8

Sociedad Comercial de Resp.

Ltda.; 14,9Empresa Individual de Resp.

Ltda.; 13,5 Otros 2/; 3,2

Instituto Nacional de Estadística e Informática20

1.1.3 Empresas por rango de ventas

La agrupación de las empresas según sus ventas permite conocer el grado de participación en la actividad económica de un país. Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 el 79,7% de las empresas tuvieron ventas hasta 6 millones 290 mil nuevos soles, el 10,6% de 6 millones 290 mil hasta 15 millones de nuevos soles, el 4,8% de 15 millones hasta 30 millones de nuevos soles, el 1,7% de 30 millones hasta 50 millones de nuevos soles y el 3,2% tuvieron ventas mayores a 50 millones de nuevos soles.

CUADRO N° 1.4PERÚ: EMPRESAS, SEGÚN RANGO DE VENTAS, 2013

GRÁFICO N° 1.4PERÚ: EMPRESAS, POR RANGO DE VENTAS, 2013

(Distribución porcentual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Rango de ventas Total %

Total 65 910 100,0

Hasta 6 millones 290 mil 52 498 79,7De 6 millones 290 mil hasta 15 millones 7 004 10,6De 15 millones hasta 30 millones 3 164 4,8De 30 millones hasta 50 millones 1 148 1,7Más de 50 millones 2 096 3,2

1,7

3,2

4,8

10,6

79,7

De 30 millones hasta 50 millones

Más de 50 millones

De 15 millones hasta 30 millones

De 6 millones 290 mil hasta 15millones

Hasta 6 millones 290 mil

1.2 Ventas netas de las empresas

Las ventas de bienes y/o servicios son la principal fuente de ingresos de la empresa que le permite continuar con el ciclo del proceso de producción o prestación de servicios. Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 las ventas netas de las empresas ascendieron a 793 mil 597 millones de nuevos soles.

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 21

Según el segmento empresarial, las ventas de las grandes empresas ascendieron a 653 mil 604 millones de nuevos soles que representan el 82,4% del total de las ventas, el segmento pequeña empresa registró ventas por 115 mil 263 millones de nuevos soles (14,5%), mientras que la mediana empresa tuvo ventas por valor de 24 mil 731 millones de nuevos soles (3,1%).

CUADRO N° 1.5PERÚ: VENTAS NETAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Millones de nuevos soles)

GRÁFICO N° 1.5PERÚ: VENTAS NETAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Segmento empresarial Total %

Total 793 597 100,0

Gran empresa 653 604 82,4Mediana empresa 24 731 3,1Pequeña empresa 115 263 14,5

Gran empresa;

82,4

Mediana empresa;

3,1

Pequeña empresa;

14,5

1.2.1 Ventas netas según actividad económica

Las actividades económicas que registraron mayores ventas fueron Comercio con el 39,2% del total de ventas, Manufactura con 21,3%, Otro tipo de servicios (Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación) con 12,9%, y Transporte y Comunicaciones con 10,4% del total de ventas netas.

Similar es el comportamiento dentro de los segmentos empresariales. Así, en la gran empresa las actividades económicas que registraron mayores ventas fueron Comercio con el 39,1% del total de ventas, Manufactura con 23,4%, Otro tipo de servicios con 10,6% y Transportes y Comunicaciones con 10,5% del total de ventas netas.

Instituto Nacional de Estadística e Informática22

En la mediana empresa, las actividades económicas que registraron mayores ventas fueron Comercio con el 32,6% del total, Otro tipo de servicios con 28,4%, Construcción con 12,4%, y Transportes y Comunicaciones con 10,9% del total de ventas. De igual manera, en el segmento pequeña empresa las actividades económicas que registraron mayores ventas fueron Comercio con el 40,9%, Otro tipo de servicios con 22,7%, Manufactura con 10,9% y Transporte y Comunicaciones con 10,0%.

GRÁFICO N° 1.6PERÚ: VENTAS NETAS DE LAS EMPRESAS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Distribución porcentual)

CUADRO N° 1.6PERÚ: VENTAS NETAS DE LAS EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013(Millones de nuevos soles)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Nota: Para todas las actividades económicas se incluye las ventas de mercaderías, venta de productos terminados y prestación de servicios.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Nota: Para todas las actividades económicas se incluye las ventas de mercaderías, venta de productos terminados y prestación de servicios.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

0,7

1,6

2,4

3,9

7,6

10,4

12,9

21,3

39,2

Pesca

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Servicios de electricidad

Hidrocarburos

Construcción

Transportes y comunicaciones

Otros servicios 1/

Manufactura

Comercio

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 793 597 100,0 653 604 100,0 24 731 100,0 115 263 100,0

Pesca 5 218 0,7 2 808 0,4 227 0,9 2 183 1,9Hidrocarburos 31 304 3,9 31 222 4,8 19 0,1 63 0,1Manufactura 168 699 21,3 153 203 23,4 2 994 12,1 12 503 10,9

Productos agroindustriales 37 142 4,7 35 484 5,4 472 1,9 1 187 1,0Pesca transformativa 6 680 0,8 6 397 1,0 215 0,9 68 0,1Refinación de petróleo 28 382 3,6 28 359 4,3 20 0,1 3 0,0Otras industrias manufactureras 96 495 12,2 82 963 12,7 2 287 9,2 11 245 9,8

Servicios de electricidad 19 383 2,4 19 299 3,0 8 0,0 76 0,1Construcción 60 559 7,6 46 509 7,1 3 073 12,4 10 977 9,5Comercio 311 099 39,2 255 843 39,1 8 067 32,6 47 189 40,9Transportes y comunicaciones 82 732 10,4 68 452 10,5 2 708 10,9 11 572 10,0Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 12 323 1,6 7 193 1,1 634 2,6 4 496 3,9Otros servicios 1/ 102 279 12,9 69 074 10,6 7 001 28,4 26 204 22,7

Total Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresaActividad económica

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 23

1.2.2 Ventas netas según organización jurídica

Según la forma como se encuentran organizadas las empresas, del total de ventas generadas por las unidades económicas en el año 2013, el 81,1% son generadas por las empresas constituidas como sociedad anónima. El 18,9% restante se distribuye así: el 7,1% del total de ventas fueron registradas por las empresas conformadas como sociedad comercial de responsabilidad limitada, el 6,4% por las empresas constituidas como empresa individual de responsabilidad limitada, el 4,4% por otro tipo de organizaciones jurídicas y el 1,0% de las ventas netas fueron generadas por empresas conformadas como persona natural.

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativas, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

CUADRO N° 1.7PERÚ: VENTAS NETAS DE LAS EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013(Millones de nuevos soles)

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 793 597 100,0 653 604 100,0 24 731 100,0 115 263 100,0

Persona Natural 8 048 1,0 1 550 0,2 152 0,6 6 347 5,5Sociedad Anónima 1/ 643 094 81,1 552 510 84,5 17 725 71,7 72 859 63,3Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 56 626 7,1 37 062 5,7 2 011 8,1 17 553 15,2Empresa Individual de Resp. Ltda. 50 718 6,4 32 734 5,0 2 749 11,1 15 235 13,2Otros 2/ 35 111 4,4 29 748 4,6 2 093 8,5 3 269 2,8

Organización jurídicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

La participación en las ventas según organización jurídica es similar en los segmentos empresariales. Las sociedades anónimas predominan en todos los segmentos. En la gran empresa comprende al 84,5%, en la mediana el 71,7% y en la pequeña el 63,3%.

GRÁFICO N° 1.7PERÚ: VENTAS NETAS DE LAS EMPRESAS, SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Persona Natural; 1,0

Sociedad Anónima 1/;

81,1

Sociedad Comercial de Resp. Ltda.;

7,1

Empresa Individual de Resp. Ltda.;

6,4

Otros 2/; 4,4

Instituto Nacional de Estadística e Informática24

1.3 Ingresos netos de las empresas

Los ingresos netos son las entradas de efectivo que reciben las empresas por las transferencias de los bienes y servicios realizados durante su actividad económica. Los ingresos de las empresas comprenden: Margen de comercio (venta de mercadería menos la compra de mercadería), ingresos por la venta de productos terminados, por prestación de servicios, ganancias por medición de actividades comerciales no financieros al valor razonable y otros ingresos de gestión.

Según la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 las empresas registraron ingresos por 583 mil 91 millones de nuevos soles, de los cuales 482 mil 99 lo reportó las gran empresa, representado el 82,7% del total de ingresos.

Además, las pequeñas empresas reportaron ingresos por 81 mil 151 millones de nuevos soles siendo el 13,9% del total, y las medianas empresas tuvieron ingresos por 19 mil 841 millones de nuevos soles que representa el 3,4% del total de ingresos percibidos por las empresas.

GRÁFICO N° 1.8PERÚ: INGRESOS POR SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

CUADRO N° 1.8PERÚ: INGRESOS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Millones de nuevos soles)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Segmento empresarial Total %

Total 583 091 100,0

Gran empresa 482 099 82,7Mediana empresa 19 841 3,4Pequeña empresa 81 151 13,9

Gran empresa; 82,7

Mediana empresa; 3,4

Pequeña empresa; 13,9

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 25

1.3.1 Ingresos netos por actividad económica

En el año 2013 las actividades económicas que reportaron mayores ingresos fueron: Otros servicios, Otras industrias manufactureras (como parte de Manufactura), Transportes y Comunicaciones, Comercio y Construcción.

Las empresas de la actividad Otros servicios (Enseñanza en Centros educativos no estatales, en Universidades no estatales, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, Actividades de atención de la salud humana, Actividades de Suministro de agua, Gestión de desechos y descontaminación) obtuvieron ingresos netos por 107 mil 810 millones de nuevos soles participando con 18,4% sobre el total de ingresos registrados en el año 2013. Otras Industrias Manufactureras dentro del sector Manufactura, registró 99 mil 450 millones de nuevos soles de ingresos, que significa el 17,0% del total, Transportes y Comunicaciones reportó ingresos que ascienden a 87 mil 133 millones de nuevos soles lo cual representa el 14,9% del total. De igual forma, la actividad Comercio registró ingresos de 83 mil 678 millones de nuevos soles participando con 14,4% del total de ingresos, y la actividad económica Construcción obtuvo ingresos por 65 mil 142 millones de nuevos soles, lo que representa 11,2% del total de ingresos percibido por las empresas.

Del total de ingresos del segmento gran empresa, el cual ascendió a 428 mil 99millones de nuevos soles, el 17,9% fue generado por la actividad económica Otras industrias manufactureras, que forma parte del sector Manufactura; en orden de representatividad le siguen Otros servicios (15,3%) y Transportes y Comunicaciones (15,1%). En tanto, la actividad económica que generó menor ingreso fue la Pesca (0,7%).

En el segmento mediana empresa se reportaron ingresos por 19 mil 841 millones de nuevos soles; la actividad que registró los mayores ingresos fue Otros servicios (35,9%), le siguen Construcción (16,1%), Manufactura (15,6%) y Comercio (14,1%). Por otro lado, las actividades económicas que tuvieron menores ingresos fueron: Hidrocarburos, Refinación de petróleo (dentro de Manufactura) y Servicios de electricidad con 0,1%, cada uno.

En la pequeña empresa se registraron ingresos por 81 mil 151 millones de nuevos soles. En este segmento las actividades económicas que generaron los mayores ingresos fueron Otros servicios (33,0%), seguido de Comercio (15,5%) y Transportes y Comunicaciones (14,3%).

Por otro lado, del total de ingresos generados por las empresas dedicadas a otro tipo de servicios la cual ascendió a 107 mil 810 millones de nuevos soles, el 68,5% lo registró la gran empresa, el 24,9% la pequeña empresa, y el 6,6% lo generó la mediana empresa.

Además, del total de ingresos registrados en Otras industrias manufactureras (Fabricación de productos textiles y prendas de vestir, Fabricación de productos de caucho y plástico, Fabricación de maquinaria y equipo, Fabricación de otros productos minerales no metálicos, otras industrias manufactureras) la cual totalizó en 99 mil 450 millones de nuevos soles, el 86,6% lo generó la gran empresa, el 11,0% la pequeña empresa y el 2,4% lo reportó la mediana empresa.

Instituto Nacional de Estadística e Informática26

CUADRO N° 1.9PERÚ: INGRESOS NETOS DE LAS EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013(Millones de nuevos soles)

GRÁFICO N° 1.9PERÚ: INGRESOS NETOS, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Nota: Para todas las actividades económicas se incluye los ingresos por margen comercial, venta de productos terminados, prestación de servicios, otros ingresos de gestión, ingresos financieros, ganancias por medición de activos no financieros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Nota: Para todas las actividades económicas se incluye los ingresos por margen comercial, venta de productos terminados, prestación de servicios, otros ingresos de gestión, ingresos financieros, ganancias por medición de activos no financieros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 583 091 100,0 482 099 100,0 19 841 100,0 81 151 100,0

Pesca 5 610 1,0 3 137 0,7 233 1,2 2 239 2,8Hidrocarburos 31 982 5,5 31 879 6,6 23 0,1 79 0,1Manufactura 168 483 28,9 153 144 31,8 3 090 15,6 12 249 15,1

Productos agroindustriales 38 938 6,7 37 232 7,7 491 2,5 1 215 1,5Pesca transformativa 7 978 1,4 7 677 1,6 224 1,1 77 0,1Refinación de petróleo 22 117 3,8 22 097 4,6 17 0,1 3 0,0Otras industrias manufactureras 99 450 17,0 86 138 17,9 2 358 11,9 10 954 13,5

Servicios de electricidad 20 409 3,5 20 312 4,2 10 0,1 86 0,1Construcción 65 142 11,2 50 818 10,5 3 204 16,1 11 120 13,7Comercio 83 678 14,4 68 291 14,2 2 806 14,1 12 582 15,5Transportes y comunicaciones 87 133 14,9 72 833 15,1 2 706 13,6 11 593 14,3Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 12 844 2,2 7 805 1,6 649 3,3 4 390 5,4Otros servicios 1/ 107 810 18,4 73 879 15,3 7 119 35,9 26 811 33,0

Actividad económicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

1,0

2,2

3,5

5,5

11,2

14,4

14,9

18,4

28,9

Pesca

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Servicios de electricidad

Hidrocarburos

Construcción

Comercio

Transportes y comunicaciones

Otros servicios 1/

Manufactura

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 27

1.3.2 Ingresos netos por organización jurídica

Según la forma de organización jurídica de las empresas, el 84,5% del total de ingresos lo obtuvieron las unidades económicas constituidas como sociedad anónima, cuyo monto en el año 2013 ascendió a 492 mil 473 millones de nuevos soles. Le siguen en orden de participación las empresas organizadas como sociedad comercial de responsabilidad limitada con 37 mil 729 millones de nuevos soles (6,5%), otro tipo de organización con 36 mil 217 millones de nuevos soles (6,2%), empresa individual de responsabilidad limitada con 13 mil 614 millones de nuevos soles (2,3%) y persona natural con 3 mil 60 millones de nuevos soles (0,5%). Si se observan los segmentos empresariales, la grande, mediana y pequeña empresa presentan una estructura es similar.

CUADRO N° 1.10PERÚ: INGRESOS NETOS DE LAS EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013(Millones de nuevos soles)

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativas, instituciones y otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Del total de ingresos obtenido por las empresas constituidas como sociedades anónimas, que ascendieron a 492 mil 473 millones de nuevos soles, las grandes empresas registraron 420 mil 908 millones de nuevos soles (85,5%), mientras que la pequeña empresa obtuvo ingresos por 56 mil 110 millones de nuevos soles (11,4%) y la mediana empresa registró 15 mil 454 millones de nuevos soles (3,1%).

Del mismo modo, las empresas constituidas como sociedad comercial de responsabilidad limitada generaron ingresos por 37 mil 729 millones de nuevos soles, de los cuales las grandes empresas registraron 24 mil 293 millones de nuevos soles (64,4%), mientras que las pequeñas empresas obtuvieron ingresos por 12 mil 162 millones de nuevos soles (32,2%) y las medianas empresas registraron 1 mil 274 millones de nuevos soles (3,4%).

Por otro lado, se observa que en el segmento de pequeña empresa, las unidades económicas organizadas como persona natural registraron ingresos por 2 mil 586 millones de nuevos soles, que representan el 84,5% del total de ingresos obtenidos por este tipo de organización jurídica.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 583 091 100,0 482 099 100,0 19 841 100,0 81 151 100,0

Persona Natural 3 060 0,5 361 0,1 113 0,6 2 586 3,2

Sociedad Anónima 1/ 492 473 84,5 420 908 87,4 15 454 77,9 56 110 69,1

Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 37 729 6,5 24 293 5,0 1 274 6,4 12 162 15,0

Empresa Individual de Resp. Ltda. 13 614 2,3 5 463 1,1 996 5,0 7 155 8,8

Otros 2/ 36 217 6,2 31 075 6,4 2 004 10,1 3 138 3,9

Organización jurídicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

Instituto Nacional de Estadística e Informática28

1.4 Egresos de las empresas

Los egresos son las salidas de efectivo que disminuyen el beneficio o aumentan la pérdida de las empresas; también es el desembolso necesario para poder administrar y llevar a cabo las actividades económicas. Estos egresos se recuperan al vender los bienes y servicios elaborados por las empresas hacia los consumidores intermedios o finales.

Los egresos de las empresas están conformados por las compras de materias primas, suministros, repuestos, envases y embalajes; costos vinculados con las compras; gastos de servicios prestados por terceros, materias auxiliares, gastos de personal; tributos; otros gastos de gestión; valuación y deterioro de activos y provisiones; pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable y gastos financieros.

Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 los egresos del total de empresas ascendieron a 516 mil 729 millones de nuevos soles, de los cuales la gran empresa registró 425 mil 873 millones de nuevos soles que representa el 82,4% del total.

Asimismo, la pequeña empresa reportó egresos por 72 mil 967 millones de nuevos soles que es el 14,1% del total y la mediana empresa tuvo egresos por 17 mil 889 millones de nuevos soles que representa el 3,5% del total de egresos de las empresas.

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación,

cooperativa, fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

GRÁFICO N° 1.10PERÚ: INGRESOS NETOS DE LAS EMPRESAS, SEGÚN

ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013(Distribución porcentual)

Persona Natural; 0,5

Sociedad Anónima 1/; 84,5

Sociedad Comercial de

Resp. Ltda.; 6,5

Empresa Individual de

Resp. Ltda.; 2,3Otros 2/; 6,2

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 29

1.4.1 Egresos por actividad económica

En el año 2013, las empresas de la actividad Manufactura tuvieron los mayores egresos, los cuales ascendieron a 163 mil 650 millones de nuevos soles, que representan el 31,7% del total. Dentro de este sector, la actividad que registró lo mayores egresos fue Otras industrias manufactureras (Fabricación de productos textiles y prendas de vestir, Fabricación de productos de caucho y plástico, Fabricación de maquinaria y equipo, Fabricación de otros productos minerales no metálicos, otras industrias manufactureras) con 94 mil 544 millones de nuevos.

La actividad Otros servicios (Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación) reportó egresos de 91 mil 284 millones de nuevos soles lo cual representa el 17,9% del total. De igual forma, la actividad Transportes y comunicaciones registró egresos por 76 mil 29 millones de nuevos soles (14,7%) y la actividad de Comercio tuvo egresos por 73 mil 763 millones de nuevos soles (14,3%).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

CUADRO N° 1.11PERÚ: EGRESOS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Millones de nuevos soles)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

GRÁFICO N° 1.11PERÚ: EGRESOS POR SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

Segmento empresarial Total %

Total 516 729 100,0

Gran empresa 425 873 82,4Mediana empresa 17 889 3,5Pequeña empresa 72 967 14,1

Gran empresa;

82,4

Mediana empresa;

3,5

Pequeña empresa;

14,1

Instituto Nacional de Estadística e Informática30

CUADRO N° 1.12PERÚ: EGRESOS DE LAS EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013(Millones de nuevos soles)

GRÁFICO N° 1.12PERÚ: EGRESOS DE LAS EMPRESAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Nota: Para todas las actividades económicas se incluye gastos compra de materia prima, servicios prestados por terceros, cargas de personal, tributos, valuación de activos, gastos financieros y otros gastos de gestión.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Nota: Para todas las actividades económicas se incluye gastos compra de materia prima, servicios prestados por terceros, cargas de personal, tributos, valuación de activos, gastos financieros y otros gastos de gestión.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 516 729 100,0 425 873 100,0 17 889 100,0 72 967 100,0

Pesca 5 072 1,0 2 788 0,7 184 1,0 2 099 2,9Hidrocarburos 24 503 4,7 24 375 5,7 24 0,1 105 0,1Manufactura 163 650 31,7 149 513 35,1 3 034 17,0 11 103 15,2

Productos agroindustriales 37 604 7,3 36 075 8,5 552 3,1 978 1,3Pesca transformativa 9 211 1,8 8 934 2,1 212 1,2 65 0,1Refinación de petróleo 22 290 4,3 22 271 5,2 17 0,1 2 0,0Otras industrias manufactureras 94 544 18,3 82 233 19,3 2 253 12,6 10 059 13,8

Servicios de electricidad 16 120 3,1 16 019 3,8 12 0,1 89 0,1Construcción 54 643 10,6 42 507 10,0 2 960 16,5 9 176 12,6Comercio 73 763 14,3 59 203 13,9 2 394 13,4 12 165 16,7Transportes y comunicaciones 76 029 14,7 63 540 14,9 2 385 13,3 10 103 13,8Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 11 665 2,3 6 916 1,6 615 3,4 4 134 5,7Otros servicios 1/ 91 284 17,6 61 011 14,3 6 280 35,2 23 993 32,9

Actividad económicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

1,0

2,3

3,1

4,7

10,6

14,3

14,7

17,6

31,7

Pesca

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Servicios de electricidad

Hidrocarburos

Construcción

Comercio

Transportes y comunicaciones

Otros servicios 1/

Manufactura

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 31

Por otro lado, del total de egresos de las grandes empresas, el 35,1% fue registrado por la actividad económica Manufactura, en orden de representatividad le siguen Transportes y Comunicaciones con 14,9% y Otros servicios con 14,3%. En el segmento mediana empresa la actividad que reportó los mayores egresos fue Otros servicios con 35,2%, le siguen Manufactura (17,0%), Construcción (16,5%), Comercio (13,4%) y Transporte y Comunicaciones (13,3%). De igual forma, en la pequeña empresa las actividades económicas que registraron los mayores egresos fueron Otros servicios con 32,9%, seguido de Comercio (16,7%) y Manufactura (15,2%).

Además, del total de egresos que tuvieron las empresas dedicadas a otro tipo de servicios la cual ascendió a 91 mil 284 millones de nuevos soles, el 66,8% lo registró la gran empresa, el 26,3% la pequeña empresa y el 6,9% la mediana empresa.

1.4.2 Egresos por organización jurídica

Según la forma como se encuentran organizadas las empresas, las sociedades anónimas registraron egresos por 438 mil 928 millones de nuevos soles que representa el 84,9% del total, le siguen las empresas conformadas como sociedades comerciales de responsabilidad limitada que tuvieron egresos por 35 mil 743 millones de nuevos soles (6,9%), otras formas de organización (5,3%), empresa individual de responsabilidad limitada (2,4%) y las organizadas como persona natural (0,5%).

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014

CUADRO N° 1.13PERÚ: EGRESOS DE LAS EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013(Millones de nuevos soles)

Del total de egresos de las empresas registradas como persona natural, el 83,8% corresponde a la pequeña empresa, el 12,2% a la gran empresa y el 3,9% a la mediana empresa. En el caso de las empresas organizadas como empresa individual de responsabilidad limitada, el 51,5% de los egresos lo reportó la pequeña empresa, el 41,0% por la gran empresa y el 7,5% por la mediana empresa.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 516 729 100,0 425 873 100,0 17 889 100,0 72 967 100,0

Persona Natural 2 468 0,5 302 0,1 97 0,5 2 069 2,8

Sociedad Anónima 1/ 438 928 84,9 374 875 87,9 13 816 77,2 50 237 68,9

Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 35 743 6,9 22 873 5,4 1 175 6,6 11 696 16,0

Empresa Individual de Resp. Ltda. 12 164 2,4 4 988 1,2 914 5,1 6 263 8,6

Otros 2/ 27 426 5,3 22 835 5,4 1 888 10,6 2 703 3,7

Organización jurídicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

Instituto Nacional de Estadística e Informática32

1.5 Inversión de las empresas

La inversión en activos fijos constituyen los gastos efectuados por los productores en la adquisición de bienes duraderos para incrementar su stock de capital, incluyéndose aquellos gastos en reparaciones de naturaleza capitalizable, es decir, que al incrementar la vida útil aumenta o renueva su nivel de productividad. La inversión de las empresas en capital fijo indica la capacidad de producción futura que tienen las unidades económicas. Su análisis permite evaluar la dinámica de la inversión en el país.

Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 la inversión total en activos fijos de las empresas ascendió a 86 mil 985 millones de nuevos soles, de los cuales las grandes empresas reportaron 76 mil 175 millones de nuevos soles que representa el 87,5% del total. Asimismo, el segmento pequeña empresa registró inversión en activo fijo por 7 mil 964 millones de nuevos soles (9,2%) y la mediana empresa tuvo inversiones por 2 mil 847 millones de nuevos (3,3%).

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones,

instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

GRÁFICO N° 1.13PERÚ: EGRESOS DE LAS EMPRESAS POR ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

(Distribución porcentual)

Persona Natural; 0,5

Sociedad Anónima 1/;

84,9

Sociedad Comercial de Resp. Ltda.;

6,9

Empresa Individual de Resp. Ltda.;

2,4Otros 2/; 5,3

CUADRO N° 1.14PERÚ: INVERSIÓN, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Millones de nuevos soles)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Segmento empresarial Total %

Total 86 985 100,0

Gran empresa 76 175 87,5Mediana empresa 2 847 3,3Pequeña empresa 7 964 9,2

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 33

1.5.1 Inversión por actividades económicas

En cuanto a las inversiones por actividad económica, se obtuvo que las empresas del Sector Manufactura invirtieron 22 mil 387 millones de nuevos soles que equivalen al 25,7% del total y dentro de este sector, Otras industrias manufactureras invirtieron 13 mil 554 millones de nuevos soles que representa el 15,5% del total. Le siguen Otros servicios (Enseñanza en Centros educativos no estatales, en Universidades no estatales, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, Actividades de atención de la salud humana, Actividades de Suministro de agua, Gestión de desechos y descontaminación) que registraron una inversión en activo fijo que ascendió a 18 mil 851 millones de nuevos soles (21,7%) y Transporte y Comunicaciones con 16 mil 895 millones de nuevos soles (19,4%).

En el segmento gran empresa, la actividad económica que realizó la mayor inversión en el año 2013 fue Manufactura con 21 mil 319 millones de nuevos soles que representa el 27,9% del total de inversiones en activo fijo. Asimismo, del total de inversiones reportadas por las medianas empresas, el 57,5% fue registrado por Otros servicios, el 12,2% por Manufactura y el 11,5% por Transportes y Comunicaciones.

En el segmento de la pequeña empresa se registraron inversiones en activos fijos por 7 mil 964 millones de nuevos soles, de los cuales, corresponden a la actividad económica Otros servicios 2 mil 144 millones de nuevos soles (26,8%), la actividad Comercio reportó inversiones por 1 mil 430 millones de nuevos soles (18,0%) y la actividad Construcción registró inversiones por 1 mil 375 millones de nuevos soles (17,3%), entre las más importantes.

GRÁFICO N° 1.14PERÚ: INVERSIÓN POR SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Gran empresa;

87,5

Mediana empresa;

3,3

Pequeña empresa;

9,2

Instituto Nacional de Estadística e Informática34

CUADRO N° 1.15PERÚ: INVERSIÓN POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013(Millones de nuevos soles)

GRÁFICO N° 1.15PERÚ: INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Nota: Para todas las actividades económicas se incluye Construcción y Fabricación propia, Compras y otros aportes y Otras adiciones.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Nota: Para todas las actividades económicas se incluye Construcción y Fabricación propia, Compras y otros aportes y Otras adiciones.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 86 985 100,0 76 175 100,0 2 847 100,0 7 964 100,0

Pesca 833 1,0 679 0,9 15 0,5 140 1,8Hidrocarburos 5 185 6,0 4 939 6,5 7 0,3 238 3,0Manufactura 22 387 25,7 21 319 27,9 349 12,2 720 9,0

Productos agroindustriales 6 488 7,5 6 278 8,2 156 5,5 54 0,7Pesca transformativa 1 612 1,9 1 561 2,0 3 0,1 49 0,6Refinación de petróleo 733 0,8 729 1,0 4 0,1 0 0,0Otras industrias manufactureras 13 554 15,5 12 751 16,7 186 6,5 617 7,7

Servicios de electricidad 6 368 7,3 6 350 8,3 1 0,0 17 0,2Construcción 3 442 4,0 1 874 2,5 193 6,8 1 375 17,3Comercio 11 164 12,8 9 473 12,4 261 9,2 1 430 18,0Transportes y comunicaciones 16 895 19,4 15 359 20,2 328 11,5 1 207 15,2Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 1 861 2,1 1 112 1,5 56 2,0 693 8,7Otros servicios 1/ 18 851 21,7 15 070 19,8 1 637 57,5 2 144 26,8

Actividad económicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

1,0

2,1

4,0

6,0

7,3

12,8

19,4

21,7

25,7

Pesca

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Construcción

Hidrocarburos

Servicios de electricidad

Comercio

Transportes y comunicaciones

Otros servicios 1/

Manufactura

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 35

1.5.2 Inversión por organización jurídica

Según la forma como se encuentran organizadas las empresas, las mayores inversiones corresponden a las sociedades anónimas por un monto de 76 mil 743 millones de nuevos soles, que representan el 88,3% del total, le siguen otras formas de organización con 6,6%, sociedades comerciales de responsabilidad limitada con 3,1%, empresa individual de responsabilidad limitada con 1,7% y persona natural con 0,3%.

Del total de inversión de las empresas organizadas como sociedad anónima, la gran empresa participó con 89,5%, la pequeña empresa con 7,2% y la mediana empresa con 3,3%. De otro lado, en las empresas organizadas como persona natural, el 82,1% de la inversión lo aportó la pequeña empresa, el 15,0% la gran empresa y el 2,9% la mediana empresa.

CUADRO N° 1.16PERÚ: INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013(Millones de nuevos soles)

GRÁFICO N° 1.16PERÚ: INVERSIÓN DE LAS EMPRESAS POR ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 86 985 100,0 76 175 100,0 2 847 100,0 7 964 100,0

Persona Natural 255 0,3 38 0,1 7 0,3 210 2,6Sociedad Anónima 1/ 76 743 88,3 68 726 90,2 2 513 88,2 5 504 69,1Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 2 714 3,1 1 703 2,2 88 3,1 924 11,6Empresa Individual de Resp. Ltda. 1 514 1,7 838 1,1 48 1,7 628 7,9Otros 2/ 5 758 6,6 4 869 6,4 191 6,7 698 8,8

Organización jurídicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

Persona Natural; 0,3

Sociedad Anónima 1/;

88,3

Sociedad Comercial de

Resp. Ltda.; 3,1

Empresa Individual de

Resp. Ltda.; 1,7Otros 2/; 6,6

Instituto Nacional de Estadística e Informática36

1.6 Valor de la Producción

La empresa tiene como función básica transformar los factores de producción para convertirlos en bienes y servicios aptos para el consumo o para la inversión.

La producción se entiende como un proceso físico, realizado bajo la responsabilidad, control y gestión de una unidad económica, en el que se utilizan mano de obra y activos para transformar insumos de bienes y servicios en productos de otros bienes y servicios. Todos los bienes y servicios producidos han de ser susceptibles de poder venderse en el mercado, o al menos han de tener la posibilidad de ser provistos de una unidad a otra, onerosa o gratuitamente.

Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 el valor de la producción de las empresas ascendió a 541 mil 835 millones de nuevos soles, de los cuales el 81,9% corresponden a la gran empresa, el 14,7% a la pequeña empresa y el 3,4% a la mediana empresa.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

CUADRO N° 1.17PERÚ: VALOR DE LA PRODUCCIÓN, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Millones de nuevos soles)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

GRÁFICO N° 1.17PERÚ: VALOR DE LA PRODUCCION POR SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

Segmento empresarial Total %

Total 541 835 100,0

Gran empresa 443 884 81,9Mediana empresa 18 488 3,4Pequeña empresa 79 463 14,7

1.6.1 Valor de la producción por actividad económica

En el año 2013, las empresas de la actividad Otras industrias manufactureras (Fabricación de productos textiles y prendas de vestir, Fabricación de productos de caucho y plástico, Fabricación de maquinaria y equipo, Fabricación de otros productos minerales no metálicos, otras industrias manufactureras) que forma parte de la actividad Manufacturera, alcanzaron un valor de producción por 101 mil 486 millones de nuevos soles participando con 18,7% del valor de producción total. La actividad Otros servicios

Gran empresa;

81,9

Mediana empresa;

3,4

Pequeña empresa;

14,7

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 37

(Enseñanza en Centros educativos no estatales, en Universidades no estatales, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, Actividades de atención de la salud humana, Actividades de Suministro de agua, Gestión de desechos y descontaminación) registró un valor de producción de 94 mil 238 millones de nuevos soles, lo cual representa el 17,3% del total.

De igual forma, la actividad Transportes y comunicaciones alcanzó un valor de producción de 78 mil 17 millones de nuevos soles que representa el 14,4% del valor de producción total de las empresas, y Comercio logró un valor de producción por 67 mil 22 millones de nuevos soles (12,4%).

Por otro lado, del valor de producción total de las grandes empresas, el 35,7% fue registrado por la actividad económica Manufactura, en orden de representatividad le siguen Transportes y Comunicaciones con 14,5%, y Otros servicios con 14,3%. Asimismo, en el segmento de mediana empresa la actividad que reportó mayor valor de producción fue Otros servicios con 32,1%, le siguen Construcción (17,9%), Comercio (14,2%), y Transporte y Comunicaciones (13,9%), entre los principales.

La pequeña empresa registró un valor total de producción por 79 mil 463 millones de nuevos soles, de los cuales la actividad económica que registró el mayor valor de producción fue Otros servicios con 32,0%, seguido de Manufactura (16,1%), Comercio (14,9%), Construcción (14,3%) y Transportes y Comunicaciones (13,7%).

Además, del valor de producción total que tuvieron las empresas dedicadas a otro tipo de servicios la cual ascendió a 94 mil 238 millones de nuevos soles, el 66,7% lo registró la gran empresa, el 27,0% la pequeña empresa y el 6,3% lo generó la mediana empresa.

CUADRO N° 1.18PERÚ: VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013(Millones de nuevos soles)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 541 835 100,0 443 884 100,0 18 488 100,0 79 463 100,0

Pesca 5 959 1,1 3 095 0,7 233 1,3 2 630 3,3Hidrocarburos 31 292 5,8 31 209 7,0 19 0,1 63 0,1Manufactura 174 597 32,2 158 649 35,7 3 160 17,1 12 788 16,1

Productos agroindustriales 44 049 8,1 42 422 9,6 535 2,9 1 092 1,4Pesca transformativa 7 965 1,5 7 669 1,7 237 1,3 60 0,1Refinación de petróleo 21 097 3,9 21 073 4,7 22 0,1 2 0,0Otras industrias manufactureras 101 486 18,7 87 485 19,7 2 366 12,8 11 635 14,6

Servicios de electricidad 19 967 3,7 19 876 4,5 8 0,0 83 0,1Construcción 59 602 11,0 44 970 10,1 3 306 17,9 11 326 14,3Comercio 67 022 12,4 52 503 11,8 2 626 14,2 11 893 14,9Transportes y comunicaciones 78 017 14,4 64 579 14,5 2 572 13,9 10 866 13,7Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 11 141 2,1 6 167 1,4 637 3,4 4 338 5,5Otros servicios 1/ 94 238 17,3 62 836 14,3 5 927 32,1 25 476 32,0

Actividad económicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

Instituto Nacional de Estadística e Informática38

1.6.2 Valor de la producción por organización jurídica

Según la forma como se encuentran organizadas las empresas, las sociedades anónimas tuvieron producción por monto de 456 mil 772 millones de nuevos soles que representa el 84,3% del valor total de producción generada por empresas en el año 2013. Le siguen las empresas formadas como sociedad comercial de responsabilidad limitada con 38 mil 231millones de nuevos soles (7,1%), otro tipo de organización jurídica (5,7%), empresa individual de responsabilidad limitada (2,4%) y las registradas como personas naturales con 0,5%.

En los tres segmentos empresariales, grande, mediana y pequeña empresa, las unidades económicas organizadas como Sociedad anónima fueron las que registraron el mayor valor de producción respecto al total producido en el segmento empresarial respectivo.

GRÁFICO N° 1.18PERÚ: VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1,1

2,1

3,7

5,8

11,0

12,4

14,4

17,3

32,2

Pesca

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Servicios de electricidad

Hidrocarburos

Construcción

Comercio

Transportes y comunicaciones

Otros servicios 1/

Manufactura

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

CUADRO N° 1.19PERÚ: VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013(Millones de nuevos soles)

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 541 835 100,0 443 884 100,0 18 488 100,0 79 463 100,0

Persona Natural 2 899 0,5 342 0,1 113 0,6 2 443 3,1Sociedad Anónima 1/ 456 772 84,3 387 460 87,3 14 643 79,2 54 670 68,8Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 38 231 7,1 24 563 5,5 1 256 6,8 12 412 15,6Empresa Individual de Resp. Ltda. 13 216 2,4 4 917 1,1 960 5,2 7 339 9,2Otros 2/ 30 717 5,7 26 602 6,0 1 515 8,2 2 599 3,3

Organización jurídicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 39

Del total del valor de la producción en las empresas organizadas como sociedad anónima, la gran empresa generó el 84,8%, la pequeña empresa el 12,0% y la mediana empresa el 3,2%. Por otro lado, en las unidades económicas organizadas como empresa individual de responsabilidad limitada el 55,6% del valor de la producción fue registrado por la pequeña empresa, el 37,2% por la gran empresa y el 7,3% por la mediana empresa. Respecto a las empresas organizadas como persona natural, la pequeña empresa registró el mayor valor de la producción con 2 mil 443 millones de nuevos soles (84,3%), seguido de la gran empresa (11,8%) y la mediana empresa (3,9%).

GRÁFICO N° 1.19PERÚ: VALOR DE LA PRODUCCIÓN POR ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa,

fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1.7 Valor agregado

El valor agregado es el saldo entre la producción menos el consumo intermedio. El valor agregado representa la contribución de la mano de obra y el capital en el proceso de producción.

Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 el valor agregado de las empresas ascendió a 243 mil 84 millones de nuevos soles. Según el segmento empresarial el valor agregado de las grandes empresas ascendieron a 193 mil 673 millones de nuevos soles (79,7%), el segmento pequeña empresa registró un valor agregado por 40 mil 790 millones de nuevos soles (16,8%), mientras que la mediana empresa tuvo un valor agregado por 8 mil 621 millones de nuevos soles (3,5%).

CUADRO N° 1.20PERÚ: VALOR AGREGADO, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Millones de nuevos soles)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Segmento empresarial Total %

Total 243 084 100,0

Gran empresa 193 673 79,7Mediana empresa 8 621 3,5Pequeña empresa 40 790 16,8

Persona Natural; 0,5

Sociedad Anónima 1/;

84,3

Sociedad Comercial de Resp. Ltda.;

7,1

Empresa Individual de Resp. Ltda.;

2,4Otros 2/; 5,7

Instituto Nacional de Estadística e Informática40

1.7.1 Valor agregado por actividad económica

En el año 2013 las empresas que se dedican a otro tipo de servicios tuvieron el mayor valor agregado con 58 mil 144 millones de nuevos soles, que representan el 24,0% del total del valor agregado generado por las empresas. En orden de representatividad le sigue Manufactura con 19,0%, Comercio con 16,2% y Transporte y Comunicaciones con 14,8%.

Por otro lado, del valor agregado total de las grandes empresas que asciende a 193 mil 673 millones de nuevos soles, el 20,9% corresponde a la actividad Manufactura, el 20,3% a la actividad económica Otros servicios (Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.), en orden de representatividad le siguen Comercio con 15,4%, y Transporte y Comunicaciones con 15,2%, entre las más importantes.

Asimismo, en el segmento de mediana empresa la actividad que reportó el mayor valor agregado fue Otros servicios (39,3%), le siguen Comercio (19,8%), Transporte y Comunicaciones (12,3%) y Construcción (12,0%). De igual forma, en la pequeña empresa las actividades económicas que registraron mayor valor agregado fueron Otros servicios (37,9%) y Comercio (18,9%).

Además, del valor agregado total que tuvieron las empresas dedicadas a Otros servicios, que ascendió a 58 mil 144 millones de nuevos soles, la gran empresa registró 39 mil 266 millones de nuevos soles que representa el 67,5%, la pequeña empresa registró 15 mil 489 millones de nuevos soles que es el 26,7% y la mediana empresa tuvo valor agregado por 3 mil 389 millones de nuevos soles que representa el 5,8% del total.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

GRÁFICO N° 1.20PERÚ: VALOR AGREGADO POR SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

Gran empresa; 79,7

Mediana empresa; 3,5

Pequeña empresa; 16,8

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 41

CUADRO N° 1.21PERÚ: VALOR AGREGADO POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013(Millones de nuevos soles)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 243 084 100,0 193 673 100,0 8 621 100,0 40 790 100,0

Pesca 2 763 1,1 1 548 0,8 131 1,5 1 085 2,7Hidrocarburos 22 561 9,3 22 514 11,6 14 0,2 33 0,1Manufactura 46 238 19,0 40 450 20,9 999 11,6 4 788 11,7

Productos agroindustriales 11 452 4,7 10 707 5,5 227 2,6 518 1,3Pesca transformativa 2 771 1,1 2 736 1,4 23 0,3 12 0,0Refinación de petróleo 1 705 0,7 1 698 0,9 6 0,1 1 0,0Otras industrias manufactureras 30 310 12,5 25 309 13,1 743 8,6 4 258 10,4

Servicios de electricidad 8 627 3,5 8 594 4,4 1 0,0 32 0,1Construcción 24 909 10,2 19 348 10,0 1 034 12,0 4 527 11,1Comercio 39 272 16,2 29 836 15,4 1 709 19,8 7 727 18,9Transportes y comunicaciones 35 953 14,8 29 402 15,2 1 060 12,3 5 491 13,5Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 4 616 1,9 2 715 1,4 283 3,3 1 617 4,0Otros servicios 1/ 58 144 24,0 39 266 20,3 3 389 39,3 15 489 37,9

Actividad económicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

GRÁFICO N° 1.21PERÚ: VALOR AGREGADO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1,1

1,9

3,5

9,3

10,2

14,8

16,2

19,0

24,0

Pesca

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Servicios de electricidad

Hidrocarburos

Construcción

Transportes y comunicaciones

Comercio

Manufactura

Otros servicios 1/

Instituto Nacional de Estadística e Informática42

1.7.2 Valor agregado por organización jurídica

Según la forma como se encuentran organizadas las empresas, las sociedades anónimas registraron valor agregado por un monto de 198 mil 571 millones de nuevos soles que representa el 81,7% del valor agregado total reportado por las empresas en el año 2013. Le siguen empresas con otro tipo de organización jurídica con 19 mil 767 millones de nuevos soles (8,1%), la sociedad comercial de responsabilidad limitada con 16 mil 86 millones de nuevos soles (6,6%), empresa individual de responsabilidad limitada con 6 mil 819 millones de nuevos soles (2,8%) y las registradas como persona natural con 1 mil 841 millones de nuevos soles (0,8%).

Del total del valor agregado generado por el estrato gran empresa, la sociedad anónima reportó el mayor monto con 163 mil 500 millones de nuevos soles que representa el 84,4% del total. En orden de importancia le siguen otros tipos de organización jurídica (sociedad comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones) con 9,1% y la sociedad comercial de responsabilidad limitada con 5,0%.

CUADRO N° 1.22PERÚ: VALOR AGREGADO POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013(Millones de nuevos soles)

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros. Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 243 084 100,0 193 673 100,0 8 621 100,0 40 790 100,0

Persona Natural 1 841 0,8 214 0,1 63 0,7 1 564 3,8Sociedad Anónima 1/ 198 571 81,7 163 500 84,4 6 827 79,2 28 244 69,3Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 16 086 6,6 9 714 5,0 565 6,6 5 807 14,2Empresa Individual de Resp. Ltda. 6 819 2,8 2 704 1,4 407 4,7 3 707 9,1Otros 2/ 19 767 8,1 17 541 9,1 758 8,8 1 468 3,6

Organización jurídicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa,

fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

GRÁFICO N° 1.22PERÚ: VALOR AGREGADO POR ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

(Distribución porcentual)

Persona Natural; 0,8

Sociedad Anónima 1/; 81,7

Sociedad Comercial de

Resp. Ltda.; 6,6

Empresa Individual de

Resp. Ltda.; 2,8Otros 2/; 8,1

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 43

1.8 Remuneraciones

Las remuneraciones son los pagos totales brutos en dinero o especie, así como las aportaciones por seguridad y previsión social efectuados por el empleador durante el período de referencia para retribuir el trabajo realizado por las personas naturales, incluidas en la categoría de trabajadores remunerados.

Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 el pago por remuneraciones de las empresas ascendió a 100 mil 891 millones de nuevos soles. Según el segmento empresarial las remuneraciones pagadas por la grandes empresas ascendió a 78 mil 602 millones de nuevos soles que representa el 78,0% del total, el segmento pequeña empresa registró remuneraciones por 17 mil 699 millones de nuevos soles (17,5%) y la mediana empresa reportó remuneraciones por 4 mil 590 millones de nuevos soles (4,5%).

CUADRO N° 1.23PERÚ: REMUNERACIONES PAGADAS, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Millones de nuevos soles)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Segmento empresarial Total %

Total 100 891 100,0

Gran empresa 78 602 78,0Mediana empresa 4 590 4,5Pequeña empresa 17 699 17,5

GRÁFICO N° 1.23PERÚ: REMUNERACIONES PAGADAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014

Gran empresa;

78,0

Mediana empresa; 4,5

Pequeña empresa;

17,5

1.8.1 Remuneraciones por actividad económica

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, las empresas que se dedicaron a Otros servicios registraron remuneraciones pagadas por 32 mil 443 millones de nuevos soles, que representa el 32,3% del total. En orden de importancia le siguen Manufactura con 20,6%, Comercio con 17,1% y Transporte y Comunicaciones con 12,7%.

Instituto Nacional de Estadística e Informática44

Por otro lado, del total de pago por remuneraciones de las grandes empresas que ascendió a 78 mil 602 millones de nuevos soles, el 28,2% fue registrado por la actividad económica Otros servicios (Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación), le siguen Manufactura con 23,0% y Comercio con 17,2%.

Asimismo, en el segmento mediana empresa la actividad que reportó mayor pago por remuneración fue Otros servicios con 51,0%, le siguen Comercio (15,1%), Manufactura (12,3%) y Transporte y Comunicaciones (9,6%). De igual forma, en la pequeña empresa las actividades económicas que registraron mayores pagos por remuneraciones fueron Otros servicios (44,9%) y Comercio (17,4%).

Además, del total de pago por remuneraciones que tuvieron las empresas dedicadas a otros servicios la cual ascendió a 32 mil 443 millones de nuevos soles, la gran empresa registró 22 mil 141 millones de nuevos soles que representa el 68,3%, la pequeña empresa registró 7 mil 959 millones de nuevos soles (24,5%) y la mediana empresa reportó remuneraciones por 2 mil 343 millones de nuevos soles (7,2%).

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

CUADRO N° 1.24PERÚ: REMUNERACIONES PAGADAS POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013(Millones de nuevos soles)

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 100 891 100,0 78 602 100,0 4 590 100,0 17 699 100,0

Pesca 916 0,9 515 0,7 47 1,0 353 2,0Hidrocarburos 1 143 1,1 1 106 1,4 7 0,1 30 0,2Manufactura 20 770 20,6 18 088 23,0 559 12,3 2 123 12,0

Productos agroindustriales 4 707 4,7 4 290 5,5 146 3,2 272 1,5Pesca transformativa 1 239 1,2 1 217 1,5 13 0,3 10 0,1Refinación de petróleo 636 0,6 633 0,8 3 0,1 0 0,0Otras industrias manufactureras 14 188 14,1 11 949 15,2 397 8,7 1 842 10,4

Servicios de electricidad 1 127 1,1 1 116 1,4 1 0,0 10 0,1Construcción 12 036 11,9 10 153 12,9 357 7,8 1 526 8,6Comercio 17 288 17,1 13 507 17,2 695 15,1 3 087 17,4Transportes y comunicaciones 12 816 12,7 10 490 13,3 440 9,6 1 886 10,7Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 2 351 2,3 1 486 1,9 142 3,1 724 4,1Otros servicios 1/ 32 443 32,3 22 141 28,2 2 343 51,0 7 959 44,9

Actividad económicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

De igual forma, del total de pago por remuneraciones registrado en la actividad económica Comercio la cual ascendió a 17 mil 288 millones de nuevos soles, la gran empresa registró 13 mil 507 millones de nuevos soles que representa el 78,1% del total, la pequeña empresa registró 3 mil 87 millones de nuevos soles que es el 17,9%, y la mediana empresa reportó pago por remuneraciones de 695 millones de nuevos soles que representa el 4,0% del total de pago por remuneraciones registrado en el año 2013.

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 45

GRÁFICO N° 1.24PERÚ: REMUNERACIONES PAGADAS POR

ACTIVIDADECONÓMICA, 2013(Distribución porcentual)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

1.8.2 Remuneraciones por organización jurídica

Según organización jurídica, las empresas conformadas como sociedades anónimas pagaron por remuneraciones 83 mil 466 millones de nuevos soles que representan el 82,8% del total, le siguen otros tipos de organización con 8 mil 591 millones de nuevos soles (8,5%), sociedad comercial de responsabilidad limitada con 5 mil 956 millones de nuevos soles (5,9%), la empresa individual de responsabilidad limitada con 2 mil 442 millones de nuevos soles (2,4%) y las empresas registradas como persona natural con 435 millones de nuevos soles (0,4%).

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

CUADRO N° 1.25PERÚ: REMUNERACIONES POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013(Millones de nuevos soles)

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 100 891 100,1 78 602 100,0 4 590 100,0 17 699 100,0

Persona Natural 435 0,4 64 0,1 14 0,3 357 2,0Sociedad Anónima 1/ 83 466 82,8 67 052 85,3 3 389 73,8 13 026 73,6Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 5 956 5,9 3 557 4,5 278 6,1 2 121 12,0Empresa Individual de Resp. Ltda. 2 442 2,4 1 171 1,5 133 2,9 1 138 6,4Otros 2/ 8 591 8,5 6 759 8,6 775 16,9 1 057 6,0

Organización jurídicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

0,9

1,1

1,1

2,3

11,9

12,7

17,1

20,6

32,3

Pesca

Servicios de electricidad

Hidrocarburos

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Construcción

Transportes y comunicaciones

Comercio

Manufactura

Otros servicios 1/

Instituto Nacional de Estadística e Informática46

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa,

fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

GRÁFICO N° 1.25PERÚ: REMUNERACIONES POR ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

(Distribución porcentual)

1.9 Generación de empleo

Las empresas son fuente generadora de empleo directo, sobre todo cuando la economía está en

crecimiento, en la cual las unidades económicas producen más bienes y servicios para la cual requieren

mayores recursos, entre ellos el factor humano.

De acuerdo a los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, en el año 2013 las empresas

generaron empleo en forma directa a 3 millones 550 mil 866 personas, de las cuales corresponden a

la gran empresa 2 millones 308 mil 729 trabajadores representando el 65,1% del total, las pequeñas

empresas emplearon a 1 millón 59 mil 713 trabajadores que son el 29,8%, y la mediana empresa

generó empleo directo a 182 mil 424 trabajadores que son el 5,1% del total de personal ocupado

por las empresas.

Del total de remuneraciones pagadas por las empresas constituidas como sociedad anónima el cual

asciende a 83 mil 466 millones de nuevos soles, el 80,3% lo pagó la gran empresa, el 15,6% la

pequeña empresa y el 4,1% la mediana empresa. Además, del total de remuneraciones registradas

por las unidades económicas organizadas como persona natural, el 82,1% lo pagaron las pequeñas

empresas, el 14,6 % la gran empresa, y el 3,3% la mediana empresa.

Persona Natural; 0,4

Sociedad Anónima 1/; 82,8

Sociedad Comercial de

Resp. Ltda.; 5,9

Empresa Individual de

Resp. Ltda.; 2,4

Otros 2/; 8,5

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 47

CUADRO N° 1.26PERÚ: PERSONAL OCUPADO, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Segmento empresarial Total %

Total 3 550 866 100,0

Gran empresa 2 308 729 65,1Mediana empresa 182 424 5,1Pequeña empresa 1 059 713 29,8

GRÁFICO N° 1.26PERÚ: PERSONAL OCUPADO POR SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Gran empresa; 65,1

Mediana empresa; 5,1

Pequeña empresa; 29,8

1.9.1 Personal ocupado por actividad económica

En el año 2013, la actividad económica que generó mayor empleo fue Otros servicios (Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación) con 1 millón 291 mil 273 trabajadores que representa el 36,4% del total de personal ocupado de las empresas en el año 2013. En orden de representatividad le siguen Manufactura con 19,9% y Comercio con 616 millones 723 mil trabajadores que es el 17,4% del total, entre las más representativas.

Por otro lado, del total de personal ocupado por las grandes empresas que asciende a 2 millones 308 mil 729, el 32,0% fue registrado por la actividad económica Otros servicios, le siguen Manufactura (23,2%) y Comercio (17,3%). Asimismo, en el segmento mediana empresa la actividad que registró mayor personal ocupado fue Otros servicios con 46,1%, seguido de Manufactura (18,7%) y Comercio (16,0%). En la pequeña empresa la actividad económica que registró mayor personal ocupado fue Otros servicios con 44,2%, seguido de Comercio con 17,8%.

Instituto Nacional de Estadística e Informática48

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

CUADRO N° 1.27PERÚ: PERSONAL OCUPADO POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 3 550 866 100,0 2 308 729 100,0 182 424 100,0 1 059 713 100,0

Pesca 35 807 1,0 15 923 0,7 1 534 0,8 18 349 1,7Hidrocarburos 10 489 0,3 9 898 0,4 146 0,1 445 0,0Manufactura 707 249 19,9 535 405 23,2 33 981 18,7 137 864 13,0

Productos agroindustriales 231 777 6,5 195 106 8,5 16 372 9,0 20 299 1,9Pesca transformativa 30 605 0,9 28 899 1,3 745 0,4 961 0,1Refinación de petróleo 4 101 0,1 3 982 0,2 107 0,1 12 0,0Otras industrias manufactureras 440 767 12,4 307 418 13,2 16 756 9,2 116 592 11,0

Servicios de electricidad 10 842 0,3 10 503 0,5 13 0,0 327 0,0Construcción 355 967 10,0 235 099 10,2 14 757 8,1 106 111 10,0Comercio 616 723 17,4 399 649 17,3 29 122 16,0 187 952 17,8Transportes y comunicaciones 394 074 11,1 289 402 12,5 11 747 6,4 92 925 8,8Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 128 442 3,6 73 444 3,2 6 959 3,8 48 039 4,5Otros servicios 1/ 1 291 273 36,4 739 405 32,0 84 167 46,1 467 701 44,2

Actividad económicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

GRÁFICO N° 1.27PERÚ: PERSONAL OCUPADO POR ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

0,3

0,3

1,0

3,6

10,0

11,1

17,4

19,9

36,4

Hidrocarburos

Servicios de electricidad

Pesca

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Construcción

Transportes y comunicaciones

Comercio

Manufactura

Otros servicios 1/

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 49

Además, del personal ocupado total en las empresas dedicadas a otros servicios, que ascendió a 1 millón 291 mil 273 trabajadores, la gran empresa registró 739 mil 405 trabajadores que representó el 57,3%, la pequeña empresa registró 467 mil 701 trabajadores (36,2%) y la mediana empresa generó empleo directo a 84 mil 167 trabajadores (6,5%).

1.9.2 Personal ocupado por organización jurídica

Según los resultados de la Encuesta Económica Anual 2014, las empresas constituidas como sociedad anónima generan mayor empleo directo registrando 2 millones 828 mil 28 trabajadores que representan el 79,6% del total de personal ocupado por las empresas en el año 2013. Asimismo, las empresas conformadas con otro tipo de organización jurídica (sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros) registraron 254 mil 948 trabajadores (7,2%), le sigue la sociedad comercial de responsabilidad limitada con 247 mil 941 trabajadores (7,0%).

CUADRO N° 1.28PERÚ: PERSONAL OCUPADO POR SEGMENTO EMPRESARIAL,

SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Persona Natural; 1,0

Sociedad Anónima 1/; 79,6

Sociedad Comercial de

Resp. Ltda.; 7,0

Empresa Individual de

Resp. Ltda.; 5,2

Otros 2/; 7,2

GRÁFICO N° 1.28PERÚ: PERSONAL OCUPADO POR ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa,

fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 3 550 866 100,0 2 308 729 100,0 182 424 100,0 1 059 713 100,0

Persona Natural 36 639 1,0 2 586 0,1 779 0,4 33 274 3,1Sociedad Anónima 1/ 2 828 028 79,6 1 956 824 84,7 138 188 75,8 733 015 69,2Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 247 941 7,0 98 256 4,3 12 054 6,6 137 631 13,0Empresa Individual de Resp. Ltda. 183 310 5,2 66 467 2,9 7 258 4,0 109 585 10,3Otros 2/ 254 948 7,2 184 596 8,0 24 145 13,2 46 207 4,4

Organización jurídicaTotal Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

Instituto Nacional de Estadística e Informática50

En los tres segmentos empresariales se observa que las empresas constituidas como sociedades anónimas son las que generaron el mayor número de empleo directo en el año 2013. Además, del total de personas que trabajaran en empresas organizadas como persona natural, el 90,8% estuvieron en la pequeña empresa, el 7,1% en la gran empresa, y el 2,1% en la mediana empresa.

1.9.3 Personal ocupado por sexo y segmento empresarial

En el año 2013, el total de personas ocupadas en las empresas ascendieron a 3 millones 550 mil 866 trabajadores, de las cuales 2 millones 491 mil 506 son hombres (70,2%) y 1 millón 59 mil 357 son mujeres (29,8%).

CUADRO N° 1.29PERÚ: PERSONAL OCUPADO POR SEXO Y SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Millones de nuevos soles)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Hombre70,2%

Mujer29,8%

Por otro lado, del total de hombres que trabajan en las empresas, 1 millón 620 mil 595 se encontraron laborando en la gran empresa que representa el 65,1%, asimismo, 743 mil 63 trabajadores se encontraron en la pequeña empresa (29,8%) y 127 mil 849 trabajadores pertenecen a la mediana empresa (5,1%). La distribución de personal ocupado femenino en los segmentos empresariales es similar al de los hombres.

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 3 550 866 100,0 2 491 506 100,0 1 059 357 100,0

Gran empresa 2 308 729 65,1 1 620 595 65,1 688 132 64,9Mediana empresa 182 424 5,1 127 849 5,1 54 575 5,2Pequeña empresa 1 059 713 29,8 743 063 29,8 316 650 29,9

Segmento empresarialTotal Hombre Mujer

Además, del total de personal ocupado con que cuentan las grandes empresas que fue de 2 millones 308 mil 729 trabajadores, el 70,2% son hombres y el 29,8% son mujeres. Se observó similar estructura en los segmentos de mediana empresa y pequeña empresa.

GRÁFICO N° 1.29PERÚ: PERSONAL OCUPADO EN LAS EMPRESAS POR SEXO, 2013

(Distribución porcentual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 51

GRÁFICO N° 1.30PERÚ: PERSONAL OCUPADO POR SEXO Y SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013

(Distribución porcentual)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

70,2 70,1 70,1

29,8 29,9 29,9

Gran empresa Mediana empresa Pequeña empresa

Hombre Mujer

1.9.4 Personal ocupado por sexo y actividad económica

Del total de personal ocupado masculino, el 33,8% se encontraron laborando en las empresas que se dedicaron a otros servicios, el 19,8% en Manufactura, el 16,6% en Comercio, el 12,9% en Construcción y el 11,9% en Transporte y Comunicaciones, entre los más representativos. En cuanto al personal ocupado femenino, el 42,5% se encontraron laborando en las empresas que se dedican a otros servicios, el 20,1% en Manufactura, el 19,3% en Comercio y el 9,2% en Transporte y Comunicaciones.

CUADRO N° 1.30PERÚ: PERSONAL OCUPADO POR LAS EMPRESAS POR SEXO,

SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 3 550 866 100,0 2 491 506 100,0 1 059 357 100,0

Pesca 35 807 1,0 27 905 1,1 7 902 0,7Hidrocarburos 10 489 0,3 9 317 0,4 1 172 0,1Manufactura 707 249 19,9 494 535 19,8 212 713 20,1

Productos agroindustriales 231 777 6,5 148 878 6,0 82 898 7,8Pesca transformativa 30 605 0,9 20 739 0,8 9 866 0,9Refinación de petróleo 4 101 0,1 3 284 0,1 817 0,1Otras industrias manufactureras 440 767 12,4 321 633 12,9 119 133 11,3

Servicios de electricidad 10 842 0,3 8 633 0,3 2 209 0,2Construcción 355 967 10,0 321 724 12,9 34 244 3,2Comercio 616 723 17,4 412 735 16,6 203 986 19,3Transportes y comunicaciones 394 074 11,1 296 731 11,9 97 343 9,2Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje 128 442 3,6 78 635 3,2 49 807 4,7Otros servicios 1/ 1 291 273 36,4 841 291 33,8 449 982 42,5

Actividad económicaTotal Hombre Mujer

Instituto Nacional de Estadística e Informática52

La distribución del personal ocupado por género en las diferentes actividades económicas, para las mujeres es la siguiente: en las empresas dedicadas la actividad Hospedaje, Restaurantes y Agencias de viaje se registró el mayor porcentaje de personal ocupado femenino con el 38,8%, seguido de Otros servicios con 34,8%. Asimismo, en las empresas de Comercio y Manufactura más del 30,0% del personal ocupado son mujeres.

Por otro lado, en las empresas de Construcción el 90,4% son hombres, en Hidrocarburos el 88,8% y el Servicios de electricidad el 79,6% de los trabajadores son hombres.

GRÁFICO Nº 1.31PERÚ: PERSONAL OCUPADO POR SEXO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013

(Distribución porcentual)

1/ Incluye Enseñanza en Centros educativos no estatales, Universidades Privadas, Actividades Inmobiliarias, Actividades Profesionales, Científicas y Técnicas, Servicios de Apoyo a las Empresas, Actividades de Entretenimiento, de Atención de la Salud Humana, de Suministro de Agua y Gestión de desechos y descontaminación.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Económica Anual 2014.

1.9.5 Personal ocupado por sexo y organización jurídica

Según la forma como se encuentran organizadas las empresas, el 80,6% del personal ocupado masculino labora en las empresas constituidas como sociedad anónima, en tanto que, el 77,5% del total de personal ocupado femenino trabaja en empresas con este tipo de organización jurídica.

En la organización jurídica sociedad anónima, que es la que registró mayor personal ocupado en el año 2013, el 70,9% de los trabajadores son hombres, mientras que el 29,1% son mujeres.

90,4

88,8

79,6

77,9

75,3

70,2

69,9

66,9

65,2

61,2

9,6

11,2

20,4

22,1

24,7

29,8

30,1

33,1

34,8

38,8

Construcción

Hidrocarburos

Servicios de electricidad

Pesca

Transportes y comunicaciones

Total

Manufactura

Comercio

Otros servicios 1/

Hospedaje, restaurantes y agencias de viaje

Hombre Mujer

“Perú: Características Económicas y Financieras de las Empresas, 2013” 53

CUADRO N° 1.31PERÚ: PERSONAL OCUPADO EN LAS EMPRESAS POR SEXO,

SEGÚN ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

De las empresas constituidas como otro tipo de organización jurídica, el 61,1% de los trabajadores son hombres y el 38,9% son mujeres. Por otro lado, en las empresas constituidas como sociedad comercial de responsabilidad limitada, el 75,6% del total de trabajadores son hombres y el 24,4% son mujeres.

GRÁFICO N° 1.32PERÚ: PERSONAL OCUPADO EN LAS EMPRESAS POR SEXO

SEGÚN TIPO DE ORGANIZACIÓN JURÍDICA, 2013(Distribución porcentual)

1/ Incluye sociedad anónima, sociedad anónima abierta y sociedad anónima cerrada.2/ Incluye sociedad en comandita por acciones, sociedad colectiva, sociedad civil, asociación, cooperativa, fundaciones, instituciones y otros.Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Económica Anual 2014.

75,6

70,9

66,5

64,2

61,1

24,4

29,1

33,5

35,8

38,9

Sociedad Comercial de Resp. Ltda.

Sociedad Anónima 1/

Persona Natural

Empresa Individual de Resp. Ltda.

Otros 2/

Hombre Mujer

Absoluto % Absoluto % Absoluto %

Total 3 550 866 100,0 2 491 506 100,0 1 059 357 100,0

Persona Natural 36 639 1,0 24 371 1,0 12 268 1,2Sociedad Anónima 1/ 2 828 028 79,6 2 006 329 80,6 821 698 77,5Sociedad Comercial de Resp. Ltda. 247 941 7,0 187 339 7,5 60 601 5,7Empresa Individual de Resp. Ltda. 183 310 5,2 117 763 4,7 65 547 6,2Otros 2/ 254 948 7,2 155 704 6,2 99 244 9,4

Organización jurídicaTotal Hombre Mujer