huellas política y ciudadanía 5to año

39
1 © Editorial Estrada S. A. 2011 GUíA DOCENTE PLANIFICACIóN PROPUESTA DE ACTIVIDADES Este material para el docente es un proyecto realizado por el Departamento Editorial de Estrada S.A. Publicado en diciembre de 2011 en www.editorialestrada.com.ar Autoría: Isabelino A. Siede Edición: Gabriela Costanzo POLíTICA Y CIUDADANíA [ 5 ] ES HUELLAS Siede, Isabelino A. Guía docente : política y ciudadanía 5 ES . - 1a ed. - Boulogne Sur Mer : Estrada, 2012. - E-Book. ISBN 978-950-01-1426-4 1. Guía Docente. 2. Ciudadanía. I. Título CDD 371.1

Upload: melisa-rementeria

Post on 01-Oct-2015

693 views

Category:

Documents


12 download

DESCRIPTION

para docentes

TRANSCRIPT

  • 1 E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    gua docente Planificacin

    ProPuesta de actividades

    Este material para el docente es un proyecto realizado por el Departamento Editorial de Estrada S.A. Publicado en diciembre de 2011 en www.editorialestrada.com.ar

    autora: Isabelino A. Siedeedicin: Gabriela Costanzo

    Polticay ciudadana

    [5]ES

    hu

    el

    la

    s

    Siede, Isabelino A. Gua docente : poltica y ciudadana 5 ES . - 1a ed. - Boulogne Sur Mer : Estrada, 2012. - E-Book.

    ISBN 978-950-01-1426-4

    1. Gua Docente. 2. Ciudadana. I . Ttulo CDD 371.1

  • 3 E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    ndice

    la enseanza de Poltica y ciudadana en el quinto ao del ciclo superior de la escuela secundaria ........................ 4

    Planificacin ............................................................................ 6

    actividades .............................................................................. 23

  • 4 E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    La formacin ciudadana ha sido uno de los pilares

    sobre los cuales se asent el proyecto formativo de las

    escuelas en nuestro pas. La clebre frase de Domingo

    Faustino Sarmiento educar al soberano represent la

    orientacin educativa en la creacin de una red escolar

    temprana y de gran alcance. Se supona que la poltica

    deba y poda mantenerse fuera de los procesos educa-

    tivos. Sin embargo, la historia de la educacin mues-

    tra que esta separacin nunca sucedi; ya que cada

    proyecto pedaggico se vincula con ideas y prcticas

    polticas.

    En las primeras dcadas del siglo xxi se presentan

    nuevos desafos para la enseanza, a partir de los cam-

    bios generacionales y las condiciones institucionales

    del pas. La educacin poltica de los jvenes requie-

    re un espacio de reflexin sistemtica, plural, crtica,

    dialgica y comprometida con el contexto histrico.

    Cmo se prepara a los estudiantes para intervenir en

    los debates contemporneos, en la gestin de lo pbli-

    co y la construccin de proyectos colectivos? Cmo

    se educa para la autonoma y la participacin?

    Los autores del libro Poltica y Ciudadana 5, serie

    Huellas, entendemos que la preocupacin principal

    que debera orientar la formacin poltica escolar es

    la construccin de criterios para intervenir en prcti-

    cas sociales y reflexionar sobre las relaciones de poder.

    Tambin implica pensar sobre lo pblico, los modos de

    intervencin de los problemas colectivos, las tradicio-

    nes de pensamiento poltico y el devenir de la sociedad

    argentina. Los estudiantes que cursan la materia Po-

    ltica y Ciudadana en poco tiempo sern votantes y

    tambin podrn ser elegidos, pero previamente ya se

    encuentran ejerciendo prcticas de ciudadana e inter-

    viniendo en mbitos pblicos. Se trata de fomentar la

    construccin de saberes fundados e informados, don-

    de la posicin de cada uno se vea enriquecida.

    En el libro se presentan textos que incluyen voces

    mltiples y disonantes, con variedad de fuentes y di-

    versos registros de lenguaje, con pluralidad de ideas y

    preguntas. De esta manera, los materiales se convierten

    en recursos para problematizar, es decir, para plantear una pregunta sobre algn tema que los estudiantes po-

    drn pensar de manera colectiva. En este sentido, una

    forma de abordaje interesante para provocar inters y

    discusin entre los estudiantes consiste en ingresar a

    bloques o captulos a partir de temas particulares o de

    secciones especiales como Pginas polmicas y La

    poltica en la escuela.

    Una problematizacin didctica se considera exi-

    tosa si estudiantes y docentes llegan a compartir un

    interrogante o problema, comienzan a pensarlo y con-

    frontarlo con la informacin y las categoras de anlisis

    que ya tienen y se interesan en resolverlo apelando a

    nuevas voces que informen sobre el tema o planteen

    nuevas categoras ms abarcadoras y eficaces.

    Una vez planteado ese desafo, el docente utilizar

    los textos explicativos de cada captulo para ofrecer a

    los estudiantes categoras de anlisis que le permitirn

    tratar distintos temas y problemticas. Se inicia as el

    proceso de conceptualizacin, que implica la presen-tacin de nociones jurdicas, filosficas, polticas y de

    las ciencias sociales que permitan enriquecer la mirada

    la enseanza de Poltica y ciudadana en el quinto ao del ciclo suPerior

    de la escuela secundaria

    Isabelino A. Siede

  • 5 E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    sin perder el propio punto de vista. Esta conceptuali-

    zacin no puede ser dogmtica, ya que se basa en dis-

    ciplinas especficas de conocimiento y sus enunciados

    son siempre susceptibles de crtica y reconstruccin

    argumentativa.

    En las etapas de problematizacin y conceptuali-zacin se presenta la cuestin pedaggico-didctica de la neutralidad. Se entiende que la neutralidad absoluta

    es imposible y tambin indeseable, especialmente en

    estos temas. Esto se debe a que se educa desde ciertas

    convicciones y con propsitos legtimos. Sin embargo,

    es cuestionable la toma de posicin permanente e in-

    discriminada del docente ante cualquier tema, por ser

    autoridad en el aula. En la fase de problematizacin, se

    espera que el docente asuma una neutralidad meto-dolgica, que contribuya a plantear las preguntas sin cerrarlas rpidamente con una respuesta. Esto supone,

    tambin, intervenir para mostrar las contradicciones,

    los huecos argumentales de las primeras respuestas,

    las posibles implicancias de un juicio y la necesidad de

    ahondar en la investigacin. En la fase de conceptua-

    lizacin, el docente y el libro presentan una posicin

    o una variedad de posiciones frente al problema, sin

    suponer que se trata de una respuesta definitiva, sino

    brindando las construcciones que la sociedad ha desa-

    rrollado hasta ahora frente a los problemas sealados.

    La evaluacin en la materia Poltica y Ciudadana

    solo es posible si los estudiantes incorporan a su opi-

    nin el conocimiento producido por las disciplinas, las

    corrientes de pensamiento y los movimientos polti-

    cos. Por el contrario, no se busca evaluar que hayan

    obtenido la misma opinin que su docente.

    Al finalizar cada tramo de la enseanza, se espera

    que los estudiantes hayan enriquecido su mirada ini-

    cial y dispongan de criterios firmes y fundados para

    intervenir en debates sobre la sociedad contempo-

    rnea y las posibles soluciones a sus problemas. Ms

    que establecer un punto de llegada uniforme y estable,

    podremos apreciar si ha habido transformacin y cre-

    cimiento desde el punto de partida de cada grupo y de

    cada estudiante.

    Materiales para el ao

    Las planificaciones que se presentan a continuacin

    abarcan los contenidos expuestos en el diseo curricu-

    lar de la provincia de Buenos Aires, como un modo de

    interpretar la propuesta del libro y organizar el trabajo

    en el aula. Tambin se presentan actividades y recursos

    que pueden ser tiles para la enseanza o para la eva-

    luacin. El tipo de materiales y recursos seleccionados

    puede orientar al docente en la bsqueda de otros que

    resulten pertinentes para cada contexto sociocultural.

    Una propuesta destinada a todos puede perder de vista

    las particularidades de cada grupo o de cada comuni-

    dad. Por eso, es conveniente que el equipo docente de

    cada institucin analice las caractersticas de su pobla-

    cin educativa y establezca las prioridades de su tarea.

    Es necesario revisar cules son las demandas sociales y

    las necesidades formativas de los estudiantes, con qu

    estrategias cuentan y cmo se insertan en la estructura

    curricular de la enseanza.

    Es un desafo de gran envergadura y responsabili-

    dad habilitar el ingreso de la poltica y la ciudadana en

    la escuela. En las ltimas dcadas, la estigmatizacin

    y la desconfianza hacia lo poltico han contribuido

    poco a generar una sociedad ms justa, responsable

    y comprometida con la resolucin de sus problemas

    comunes.

    El rol que la escuela tome para contribuir con la

    formacin de los ciudadanos no garantizar cambios

    profundos en el sistema poltico, pero seguramente esas

    transformaciones no ocurran sin la accin pedaggica

    pertinente y deliberada.

  • 6 E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Bloque 1: Poltica

    objetivos de enseanza

    Promover la reflexin sistemtica sobre situaciones de la experiencia personal relacionadas con el poder y con la poltica.

    Discutir y organizar conceptos bsicos de filosofa y ciencia poltica.

    Ejercitar prcticas de lectura en las que se promueva el anlisis de argumentos, hiptesis y conclusiones.

    Fomentar el trabajo grupal e individual en clase, ten-diente a la discusin y anlisis de distintos problemas ticos y polticos, incorporando diversas fuentes y puntos de vista.

    Incorporar como estrategia de enseanza diversas fuentes en un grado creciente de complejidad, que sean representativos de las distintas corrientes ideo-lgicas.

    Generar reflexiones e intercambios sobre situaciones y etapas de la historia argentina, en relacin con las categoras de anlisis presentadas en este bloque.

    Ofrecer oportunidades de analizar contextos sociales cercanos y lejanos para evaluar problemas y postular posibles soluciones.

    objetivos de aprendizaje

    Identificar prcticas y actitudes en el ejercicio del po-der en situaciones cotidianas y en contextos histricos diversos.

    Descubrir las posibilidades y los alcances de la activi-dad poltica como herramienta de transformacin de la realidad social.

    Situar su propia experiencia social y los problemas de contextos cercanos y lejanos bajo marcos de in-terpretacin y saberes actualizados y diversos que le permitan el ejercicio de la crtica y la reflexin sobre la sociedad en la que viven.

    Arribar a conclusiones que sean el producto de la lec-tura y el anlisis de diferentes fuentes de informacin, la elaboracin de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula.

    Elaborar hiptesis de interpretacin sobre los fen-menos sociales y polticos actuales y recientes, reco-nociendo la diversidad, la multicausalidad y la con-vergencia de diversas perspectivas de anlisis.

    Usar trminos precisos y estructuras argumentativas crecientemente cercanos a las disciplinas acadmicas que dan sustento a cada contenido.

  • 7 E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Planificacin Captulo 1. Qu es la poltica?

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    La poltica como vida en comn

    El ser humano como sujeto poltico

    La poltica como posibilidad de creacin y recreacin del mundo

    La poltica como resolucin de conflictos

    La poltica como lucha

    La poltica como programa de accin

    Las formas actuales de la poltica

    Discursos y enunciados sobre la poltica en la sociedad contempornea

    Cultura y poltica

    tica y poltica

    -Anlisis de fuentes para reconocer diferentes perspectivas sobre las categoras tericas analizadas

    -Caracterizacin del contexto histrico a partir de relevamientos en la comunidad cercana

    -Trabajo con categoras especficas de la teora poltica: definiciones y discusiones

    -Desarrollo de condiciones para que lo ya conocido sea interrogado desde nuevas perspectivas

    -Lectura crtica e interpretacin de artculos periodsticos

    -Planificacin y realizacin de indagaciones escolares sobre problemticas contemporneas

    -Anlisis comparativo de textos especficos

    -Aplicacin de conceptos e integracin de contenidos

    -Bsqueda y seleccin de informacin

    -Confrontacin de visiones sobre problemticas particulares

    -Definicin de conceptos

    -Elaboracin de un texto de opinin

    -Lectura y anlisis de fuentes, bibliografa y otros textos disciplinares

    -Anlisis e interpretacin de imgenes y canciones

    -Redaccin de preguntas para entrevistas

    -Respuesta a cuestionarios

    -Sistematizacin de conceptos

    -Trabajos de investigacin

    -Artculos periodsticos

    -Reproducciones de obras pictricas e ilustraciones

    -Textos clsicos de teora poltica

    -Documentos de la historia poltica argentina reciente

    -Textos literarios

    -Imgenes

    -Glosario

    -Adecuada fundamentacin de las opiniones propias

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Participacin positiva en el desarrollo de las clases

    -Respeto en la comunicacin con los otros y valoracin de las prcticas democrticas

    -Utilizacin de estrategias de estudio e investigacin y de trabajo individual y cooperativo

    Bibliografa del alumnoSiede, Isabelino y otros, Poltica y Ciudadana 5, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

    Bibliografa del docenteArendt, Hannah, Qu es la poltica?, Buenos Aires, Paids, 2005. Aristteles, Poltica, Mxico, Porra, 1994. Bauman, Zygmunt, En busca de la poltica, Buenos Aires, Fon-do de Cultura Econmica, 2001. Bobbio, Norberto y Matteucci, N., Diccionario de Poltica, Mxico, Siglo xxi, 1987.

    Campillo Meseguer, Antonio, El concepto de lo poltico en la sociedad global, ponencia leda en septiembre de 2004 en el Instituto Internacional de Sociologa Jurdica, con sede en Oati (Gipuzkoa). Maquiavelo, Nicols, El prncipe, Barcelona, Edicomunica-cin, 1994.Mazzeo, Miguel, El sueo de una cosa (introduccin al poder popular), Buenos Aires, El Colectivo, 2007. Sabine, George. Historia de la teora poltica, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1984.Sartori, G. Elementos de Teora Poltica, Buenos Aires, Alian-za Editorial, 1992.

  • 8 E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Planificacin Captulo 2. Qu es el poder?

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Aproximacin a distintas nociones de poder

    El poder se disputa

    El poder se ejerce

    El poder como estrategia

    El poder como red

    El poder al servicio de la explotacin de una clase social sobre otra

    La agencia como capacidad de poder de los sujetos

    Legitimidad del poder

    Ideologa

    Hegemona y luchas de poder en el campo simblico

    El papel de los smbolos en la poltica

    -Anlisis de fuentes para reconocer diferentes perspectivas sobre las categoras tericas analizadas

    -Asociacin de conceptos en la elaboracin de niveles ms altos de interpretacin y explicacin

    -Desarrollo de condiciones para que lo ya conocido sea interrogado desde nuevas perspectivas

    -Lectura, interpretacin y elaboracin de conclusiones a partir del anlisis de diferentes posiciones tericas

    -Trabajo con categoras especficas de la teora poltica: definiciones y discusiones

    -Anlisis comparativo

    -Aplicacin de conceptos e integracin de contenidos

    -Elaboracin de cuadros comparativos y sinpticos

    -Anlisis crtico de casos y situaciones a partir de la aplicacin de conceptos y la integracin de contenidos

    -Fundamentacin de opiniones

    -Lectura, anlisis e interpretacin de cuadros, fotografas y smbolos

    -Definicin y sistematizacin de conceptos

    -Fuentes bibliogrficas y documentales

    -Artculos periodsticos

    -Reproducciones de obras pictricas

    -Imgenes

    -Glosario

    -Adecuada fundamentacin de las opiniones propias

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Correcta expresin oral y escrita con la utilizacin del vocabulario especfico

    -Participacin positiva en el desarrollo de las clases

    -Solidaridad en la comunicacin con los otros y valoracin de las prcticas democrticas

    -Utilizacin de estrategias de estudio e investigacin y de trabajo individual y cooperativo

    Bibliografa del alumnoSiede, Isabelino y otros, Poltica y Ciudadana 5, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

    Bibliografa del docenteAuyero, Javier, Clientelismo poltico. Las caras ocultas, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2004.Bauman, Zygmunt, En busca de la poltica, Buenos Aires, Fon-do de Cultura Econmica, 2001. Bobbio, Norberto y Matteucci, N., Diccionario de Poltica, Mxico, Siglo xxi, 1987.Fromm, Erich, El miedo a la libertad, Buenos Aires, Paids, 1986.Harris, Marvin, Jefes, cabecillas y abusones, Madrid, Alianza, 1985.Mazzeo, Miguel, El sueo de una cosa (introduccin al poder popular), Buenos Aires, El Colectivo, 2007. McLuhan, Marshall, El medio es el mensaje. Buenos Aires, Pai-ds, 1969.

  • 9 E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Seccin: Pginas polmicas de los Captulos 1 y 2

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Visin de los jvenes sobre la poltica

    Perspectiva de gnero y relaciones de poder

    -Lectura crtica e interpretacin de encuestas

    -Investigaciones escolares sobre aspectos problemticos de la realidad social contempornea

    -Lectura, interpretacin y elaboracin de conclusiones a partir del anlisis de textos escolares de otras pocas

    -Lectura, anlisis e interpretacin de resultados de encuestas

    -Elaboracin de instrumentos sencillos de relevamientos de opinin y anlisis de sus resultados

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos e imgenes

    -Fundamentacin de opiniones

    -Integracin de contenidos

    -Resultados de encuestas realizadas por organismos pblicos

    -Textos escolares de diferentes pocas

    -Integracin a grupos de trabajo

    -Anlisis de problemticas con autonoma creciente, elaboracin de hiptesis fundamentadas y aplicacin de categoras pertenecientes a las ciencias sociales

    -Integracin de conceptos en la formulacin de opiniones

    Seccin: La poltica en la escuela. Bloque 1

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    La escuela como comunidad poltica

    Las relaciones de poder en la escuela

    La solidaridad

    Cmo se aprende y se vive la Nacin? Los actos escolares como formas de hacer poltica

    -Comparacin de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en procesos polticos e institucionales

    -Lectura, interpretacin y elaboracin de conclusiones a partir del anlisis de himnos escolares y pelculas de diferentes pocas

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos e imgenes

    -Formulacin de preguntas problematizadoras e hiptesis

    -Elaboracin de ensayos comparativos

    -Fundamentacin de opiniones

    -Canciones

    -Pelculas

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Correcta expresin oral y escrita con la utilizacin del vocabulario especfico

    Actividades de Integracin del Bloque 1

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Relaciones entre el poder y la libertad, la poltica y la vida cotidiana de la gente en la literatura y el cine

    -Utilizacin de conceptos como categoras de anlisis de producciones culturales

    -Anlisis de textos literarios

    -Anlisis de una pelcula

    -Textos literarios

    -Pelcula de ficcin

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales en la formulacin de opiniones propias

  • 10

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Bloque 2: estado y gobierno

    objetivos de enseanza

    Discutiryorganizarconceptosbsicosdederechoy

    ciencia poltica.

    Ejercitarprcticasdelecturaenlasquesepromueva

    el anlisis de argumentos, hiptesis y conclusiones.

    Fomentareltrabajogrupaleindividualenclaseten-diente a la discusin y el anlisis de distintos proble-mas jurdicos y polticos, incorporando diversas fuen-tes y puntos de vista.

    Fomentarunaaproximacincrticaalordenamiento

    constitucional y legal argentino, en relacin con las funciones del Estado.

    Generarreflexioneseintercambiossobresituaciones

    y etapas de la historia argentina, en relacin con las categoras de anlisis presentadas en este bloque.

    Incorporarcomoestrategiadeenseanzadiversas

    fuentes en un grado creciente de complejidad, que sean representativos de las distintas corrientes ideo-lgicas.

    Promoverlareflexinsistemticasobresituacionesde

    la experiencia personal relacionadas con el Estado y con el orden jurdico del pas.

    objetivos de aprendizaje

    IdentificarlapresenciayausenciadelEstadoencon-textos actuales y recientes de la vida comunitaria.

    ReconocerelmarconormativodelEstadodederecho

    y su distancia con el ejercicio efectivo de los derechos en contextos cercanos y lejanos.

    Avanzarenlacomprensindelfuncionamientojur-dico-poltico de las instituciones nacionales, provin-ciales y municipales.

    Situarsupropiaexperienciasocialylosproblemas

    de contextos cercanos y lejanos bajo marcos de in-terpretacin y saberes actualizados y diversos que le permitan el ejercicio de la crtica y la reflexin sobre la sociedad en la que viven.

    Arribaraconclusionesqueseanelproductodelalec-tura y el anlisis de diferentes fuentes de informacin, la elaboracin de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula.

    ConsiderarlosalcancesdelaintervencindelEstado

    en el actual contexto social, econmico, poltico y cul-tural, para lograr mayores grados de justicia social.

    Elaborarhiptesisdeinterpretacinsobrelosfen-menos sociales y polticos actuales y recientes, reco-nociendo la diversidad, la multicausalidad y la con-vergencia de diversas perspectivas de anlisis.

    Usartrminosprecisosyestructurasargumentativas

    crecientemente cercanos a las disciplinas acadmicas que dan sustento a cada contenido.

  • 11

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Planificacin Captulo 3. El Estado

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    La construccin sociohistrica del Estado

    La modernidad: la separacin entre Estado y sociedad civil

    El Estado moderno como Estado-nacin

    Las teoras contractualistas: Hobbes, Locke y Rousseau

    La conformacin estatal en Amrica latina: el Estado configura a la nacin

    Los problemas para conformar el Estado-nacin en la Argentina

    Los excluidos del Estado-nacin

    Caractersticas y anlisis de diferentes tipos de Estado

    Crisis del Estado de bienestar y Estado neoliberal

    Anlisis de los golpes de Estado en la historia argentina

    Crisis de hegemona y de legitimidad

    -Anlisis de fuentes para reconocer diferentes perspectivas sobre las categoras tericas analizadas

    -Comparacin de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en procesos polticos e institucionales

    -Desarrollo de condiciones para que lo ya conocido sea interrogado desde nuevas perspectivas

    -Lectura, interpretacin y elaboracin de conclusiones a partir del anlisis de diferentes posiciones tericas

    -Trabajo con categoras especficas de la teora poltica: definiciones y discusiones

    -Anlisis comparativo

    -Aplicacin de conceptos e integracin de contenidos

    -Comparacin y sistematizacin de informacin

    -Definiciones de conceptos

    -Elaboracin de textos explicativos a partir de conceptos dados

    -Fundamentacin de opiniones

    -Lectura y anlisis de fuentes, bibliografa y otros textos disciplinares

    -Lectura, anlisis e interpretacin de cuadros e imgenes

    -Cronologa de acontecimientos histricos

    -Imgenes

    -Fuentes bibliogrficas y documentales

    -Glosario

    -Grficos

    -Artculos periodsticos

    -Reproducciones de obras pictricas

    -Textos informativo-explicativos

    -Anlisis de problemticas con autonoma, elaboracin de hiptesis fundamentadas y aplicacin de categoras pertenecientes a las ciencias sociales

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Correcta expresin oral y escrita con la utilizacin del vocabulario especfico

    -Integracin a grupos de trabajo

    -Participacin positiva en el desarrollo de las clases

    -Utilizacin de estrategias de estudio e investigacin y de trabajo individual y cooperativo

    Bibliografa del alumnoSiede, Isabelino y otros, Poltica y Ciudadana 5, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

    Bibliografa del docenteAnderson, Perry, El Estado Absolutista, Buenos Aires, Siglo xxi, 1985.Bobbio, Norberto, Thomas Hobbes, Mxico, fce, 1992. Devoto, Fernando, Nacionalismo, fascismo y tradicionalismo en la Argentina moderna, Buenos Aires, Siglo xxi, 2005.

    Duhalde, Eduardo Luis, El Estado terrorista argentino. Quince aos despus, una mirada crtica, Buenos Aires, Eudeba, 1999. Gargarella,Roberto,Crtica de la Constitucin, sus zonas oscu-ras, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2004.Halpern Donghi, Tulio, Vida y muerte de la repblica verda-dera (1910-1930), Buenos Aires, Ariel, 1999.ODonnell, Guillermo, 1966-1973. El Estado burocrtico au-toritario. Triunfos, derrotas y crisis, Buenos Aires, Editorial de Belgrano, 1982.Oszlak, Oscar, La formacin del Estado argentino, Buenos Ai-res, Editorial de Belgrano, 1982.

  • 12

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Planificacin Captulo 4. El Estado de derecho

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    La tradicin republicana

    El principio de separacin de poderes. Funciones

    Principios de legalidad, razonabilidad e igualdad

    La constitucin como instrumento jurdico

    Consagracin en los instrumentos normativos (Constitucin Nacional e internacionales)

    La Constitucin Nacional y la Constitucin de la provincia de Buenos Aires

    Las Reformas de la Constitucin Nacional

    Control de constitucionalidad

    El acceso a la justicia

    Las garantas de los ciudadanos

    La administracin de justicia

    -Anlisis y comprensin crtica de textos institucionales

    -Asociacin de conceptos en la elaboracin de niveles ms altos de interpretacin y explicacin

    -Anlisis de situaciones para reconocer los puntos de vista de diferentes actores sociales involucrados

    -Comparacin de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en procesos polticos e institucionales

    -Construccin de criterios de seleccin y jerarquizacin de la informacin

    -Investigaciones escolares sobre aspectos problemticos de la realidad social contempornea

    -Anlisis comparativo

    -Aplicacin de conceptos e integracin de contenidos

    -Definiciones de conceptos

    -Elaboracin de informe

    -Confrontacin, identificacin, ejemplificacin, explicacin, investigacin de problemticas

    -Fundamentacin de opiniones

    -Integracin de contenidos

    -Bsqueda y seleccin de informacin en publicaciones peridicas y pginas web

    -Reproducciones de portadas de revistas y propaganda poltica

    -Fuentes bibliogrficas y documentales

    -Mapas

    -Cuadros

    -Textos literarios

    -Glosario

    -Adecuada expresin oral y escrita, y correcta presentacin de trabajos

    -Anlisis de problemticas con autonoma y aplicacin de categoras pertenecientes a las ciencias sociales

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Conocimiento, comprensin, interpretacin, identificacin, aplicacin e integracin

    -Destrezas para la elaboracin de informes y cuadros

    -Participacin en clase

    -Utilizacin de estrategias de estudio e investigacin y de trabajo individual y cooperativo

    Bibliografa del alumnoSiede, Isabelino y otros, Poltica y ciudadana 5, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

    Bibliografa del docenteAlberdi, Juan Bautista, Bases y puntos de partida para la or-ganizacin poltica de la Repblica Argentina, Buenos Aires, Plus Ultra, 1984.Botana, Natalio, La tradicin republicana. Alberdi, Sarmien-to y las ideas polticas de su tiempo, Buenos Aires, Sudameri-cana, 1997.

    Botana, Natalio y Gallo, Ezequiel, De la repblica posible a la repblica verdadera (1880-1910), Buenos Aires, Ariel, 1997.Gargarella,Roberto,Crtica de la Constitucin, sus zonas oscu-ras, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2004.Gelli, Mara Anglica, Constitucin de la Nacin Argentina co-mentada y concordada, Buenos Aires, La Ley, 2008.Oszlak, Oscar, La formacin del Estado argentino, Buenos Ai-res, Editorial de Belgrano, 1982.Quiroga Lavi, Humberto, Constitucin de la Nacin Argenti-na comentada, Buenos Aires, Zavala, 1997.

  • 13

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Seccin: Pginas polmicas de los Captulos 3 y 4

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Visin de diferentes actores sociales sobre problemas socioambientales contemporneos

    Relaciones entre legislacin y problemticas sociales

    -Lectura crtica e interpretacin de textos institucionales (fallos judiciales, accin de amparo, diario de sesiones, etctera) y artculos periodsticos

    -Investigaciones escolares sobre aspectos problemticos de la realidad social contempornea

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos institucionales y periodsticos

    -Fundamentacin de opiniones

    -Integracin de contenidos

    -Fragmentos de diario de sesiones, fallos judiciales y accin de amparo

    -Noticias y artculos de opinin

    -Anlisis de problemticas con autonoma creciente, elaboracin de hiptesis fundamentadas y aplicacin de categoras pertenecientes a las ciencias sociales

    -Integracin de conceptos en la formulacin de opiniones

    -Correcta expresin oral y escrita con la utilizacin del vocabulario especfico

    Seccin: La poltica en la escuela. Bloque 2

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    La escuela como institucin del Estado

    El Estado de derecho en la escuela

    La justicia escolar

    La responsabilidad y la corresponsabilidad

    -Comparacin de diferentes posiciones en instancias particulares del proceso institucional del sistema educativo argentino

    -Lectura, interpretacin y elaboracin de conclusiones a partir del anlisis de textos ficcionales o autobiogrficos de diferentes pocas

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos

    -Formulacin de preguntas problematizadoras e hiptesis

    -Elaboracin de ensayos comparativos

    -Fundamentacin de opiniones

    -Fragmento de un texto literario

    -Fragmento de un texto autobiogrfico

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Correcta expresin oral y escrita con la utilizacin del vocabulario especfico

    Actividades de Integracin del Bloque 2

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Relaciones entre la construccin histrica del Estado y el funcionamiento del Estado de derecho en la literatura y el cine

    -Utilizacin de conceptos como categoras de anlisis de producciones culturales

    -Anlisis de textos literarios

    -Anlisis de pelculas

    -Textos literarios

    -Pelculas de ficcin

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales en la formulacin de opiniones propias

  • 14

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Bloque 3: ciudadana, participacin y organizacin poltica

    objetivos de enseanza

    Discutiryorganizarconceptosbsicosdederechoy

    ciencia poltica.

    Ejercitarprcticasdelecturaenlasquesepromueva

    el anlisis de argumentos, hiptesis y conclusiones.

    Fomentareltrabajogrupaleindividualenclase,ten-diente a la discusin y el anlisis de distintos proble-mas jurdicos y polticos, incorporando diversas fuen-tes y puntos de vista.

    Generarreflexioneseintercambiossobresituaciones

    y etapas de la historia argentina, en relacin con las categoras de anlisis presentadas en este bloque.

    Incorporarcomoestrategiadeenseanzadiversas

    fuentes en un grado creciente de complejidad, que sean representativos de las distintas corrientes ideolgicas.

    Presentarvisionesdiversasycontrapuestassobrela

    ciudadana y la participacin poltica en la vida social.

    Promoverlareflexinsistemticasobresituacionesde

    la experiencia personal relacionadas con los derechos de ciudadana y con las prcticas de participacin.

    objetivos de aprendizaje

    Situarsupropiaexperienciasocialylosproblemas

    de contextos cercanos y lejanos bajo marcos de in-terpretacin y saberes actualizados y diversos que les permitan el ejercicio de la crtica y la reflexin sobre la sociedad en la que viven.

    Explorarlasluchasactuales,recientesylejanasenla

    construccin de derechos de ciudadana en contextos cercanos y lejanos.

    Arribaraconclusionesqueseanelproductodelalec-tura y el anlisis de diferentes fuentes de informacin, la elaboracin de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula.

    Comprenderlosprocesosdeladiferenciacinyla

    desigualdad social, que se originan en la existencia de necesidades e intereses econmicos, culturales y pol-ticos contrapuestos entre diferentes sujetos sociales.

    ConsiderarlosalcancesdelaintervencindelEstado

    en el actual contexto social, econmico, poltico y cul-tural, para lograr mayores grados de justicia social.

    Elaborarhiptesisdeinterpretacinsobrelosfen-menos sociales y polticos actuales y recientes, reco-nociendo la diversidad, la multicausalidad y la con-vergencia de diversas perspectivas de anlisis.

    Usartrminosprecisosyestructurasargumentativas

    crecientemente cercanos a las disciplinas acadmicas que dan sustento a cada contenido.

  • 15

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Planificacin Captulo 5. La ciudadana

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Problematizacin del concepto de ciudadana

    El vnculo poltico bsico del individuo con el Estado: la ciudadana

    Los derechos como producto de luchas sociales

    El problema de la desigualdad social y econmica y la ciudadana

    El derecho: fuente de legalidad y legitimidad de las prcticas ciudadanas

    Los derechos y las obligaciones del ciudadano y del Estado con respecto a las polticas tributarias

    La ciudadana como ejercicio de los derechos civiles, polticos, econmicos, sociales y culturales (dESc)

    Dimensiones, planos y clasificaciones de la ciudadana. Ciudadana emancipada, asistida y de baja intensidad. Ciudadana activa y activa crtica

    -Anlisis de fuentes para reconocer diferentes perspectivas sobre las categoras tericas analizadas

    -Anlisis de situaciones para reconocer los puntos de vista de diferentes actores sociales involucrados

    -Anlisis y comprensin crtica de textos institucionales

    -Construccin de criterios de seleccin y jerarquizacin de la informacin

    -Desarrollo de condiciones para la construccin de posiciones argumentativas frente a los problemas de la realidad social contempornea

    -Trabajo con categoras especficas del derecho: definiciones y discusiones

    -Anlisis comparativo

    -Estudio de caso a partir de la aplicacin de conceptos y la integracin de contenidos

    -Bsqueda de informacin a partir de consignas dadas

    -Anlisis de textos especficos

    -Aplicacin de conceptos e integracin de contenidos

    -Bsqueda de informacin

    -Confrontacin, identificacin, ejemplificacin, explicacin e investigacin de problemticas

    -Fundamentacin de opiniones

    -Bsqueda y seleccin de informacin en publicaciones peridicas y pginas web

    -Comparacin y sistematizacin de informacin

    -Imgenes

    -Fuentes bibliogrficas y documentales

    -Reproduccio-nes de portadas de revistas y propaganda poltica

    -Textos informativo-explicativos

    -Glosario

    -Anlisis de problemticas con autonoma y adecuada fundamentacin de las opiniones propias

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Conocimiento, comprensin, interpretacin, identificacin, aplicacin e integracin

    -Correcta expresin oral y escrita con la utilizacin del vocabulario especfico

    -Integracin a grupos de trabajo

    -Participacin en clase y respeto en la comunicacin con los otros

    -Utilizacin de estrategias de estudio e investigacin y de trabajo individual y cooperativo

    Bibliografa del alumnoSiede, Isabelino y otros, Poltica y Ciudadana 5, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

    Bibliografa del docenteBottomore, Tom, Ciudadana y clase social, cuarenta aos des-pus, Buenos Aires, Losada, 2005.Di Tella, Torcuato S. y otros (supervisin), Diccionario de Ciencias Sociales y Polticas, Buenos Aires, Puntosur, 1989.Hunt, Lynn, La invencin de los derechos humanos, Buenos Ai-res, Tusquets, 2010.Marshall, T. H., Ciudadana y clase social, Buenos Aires, Lo-sada, 2005.

    ODonnell, Guillermo, Estado, democratizacin y ciudada-na, Revista Nueva Sociedad, N. 128, Caracas, noviembre-di-ciembre de 1993.RuizSilva,Alexander,Ciudadanapordefecto?Relatosdelacivilidad en Amrica Latina, en Gustavo Schujman e Isabe-lino Siede (comps.), Ciudadana para armar. Aportes para la formacin tica y poltica, Buenos Aires, Aique, 2007.Todorov, Tzvetan, Las morales de la historia, Barcelona, Pai-ds, 1993.Walzer, Michael, Las esferas de la justicia, Mxico, Fondo de Cultura Econmica, 1983.

  • 16

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Bibliografa del alumnoSiede, Isabelino y otros, Poltica y Ciudadana 5, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

    Bibliografa del docenteDelamata, Gabriela (coord.), Movilizaciones sociales: nuevas ciudadanas? Reclamos, derechos, Estado en Argentina, Bolivia y Brasil, Buenos Aires, Biblos, 2009.Hobsbawm, Eric, La era de la revolucin, 1789-1848, Buenos Aires, Crtica, 1997.

    Ivancich, Norberto y Fontela, Mariano, Los partidos polti-cos, en Los protagonistas del Estado moderno, Buenos Aires, Yage Ediciones, 1994. Laclau, Ernesto, La razn populista, Buenos Aires, fce, 2005. Mirza, Christian Adel, Movimientos sociales y sistemas polti-cos en Amrica Latina. La construccin de nuevas democracias, Buenos Aires, Clacso, 2006.Sbato, Hilda, Pueblo y poltica. La construccin de la repbli-ca, Buenos Aires, Capital Intelectual, 2005.Svampa, Maristella, Cambio de poca. Movimientos sociales y poder poltico, Buenos Aires, Siglo xxi, 2008.

    Planificacin Captulo 6. Participacin y organizacin poltica

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Relaciones actuales entre estado y sociedad civil

    Participacin, accin y organizaciones polticas

    Surgimiento del sistema de partidos y el lenguaje poltico de la derecha y de la izquierda

    Las caractersticas de los partidos polticos en la actualidad

    Movimientos sociales en la Argentina: definicin, tipos de movimiento, estrategias polticas, proyectos, modos de participacin poltica y smbolos

    Las demandas sociales de las organizaciones populares

    La protesta social como vehculo de demandas

    Distintas modalidades de participacin socio-poltica

    La accin poltica a travs del arte

    -Anlisis de fuentes para reconocer diferentes perspectivas sobre las categoras tericas analizadas

    -Anlisis de situaciones para reconocer los puntos de vista de diferentes actores sociales involucrados

    -Anlisis y comprensin crtica de textos institucionales

    -Caracterizacin del contexto histrico a partir de relevamientos en la comunidad cercana

    -Desarrollo de condiciones para la construccin de posiciones argumentativas frente a los problemas de la realidad social contempornea

    -Trabajo con categoras especficas de la teora poltica: definiciones y discusiones

    -Anlisis de textos especficos, entrevistas y pginas web

    -Aplicacin de conceptos e integracin de contenidos

    -Anlisis comparativo

    -Bsqueda de informacin a partir de consignas dadas

    -Anlisis de texto especfico

    -Confrontacin, identificacin, ejemplificacin, explicacin e investigacin de problemticas

    -Elaboracin de ensayos comparativos

    -Estudio de caso a partir de la aplicacin de conceptos y la integracin de contenidos

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos e imgenes

    -Redaccin de informes basados en investigaciones

    -Imgenes

    -Fuentes bibliogrficas y documentales

    -Textos informativo-explicativos y periodsticos

    -Reproducciones de obras pictricas y propaganda poltica

    -Glosario

    -Adecuada fundamentacin de las opiniones propias

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Correcta utilizacin de tecnologas de la informacin para elaborar y transmitir conocimientos

    -Destrezas para la elaboracin de informes

    -Integracin a grupos de trabajo

    -Participacin positiva en el desarrollo de las clases

    -Utilizacin de estrategias de estudio e investigacin y trabajo individual y cooperativo

  • 17

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Seccin: Pginas polmicas de los Captulos 5 y 6

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Relaciones entre legislacin y problemticas sociales

    Visin de diferentes actores sociales sobre problemas sociales contemporneos

    -Lectura crtica e interpretacin de entrevistas y artculos periodsticos, de opinin

    -Investigaciones escolares sobre aspectos problemticos de la realidad social contempornea

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos periodsticos

    -Fundamentacin de opiniones

    -Integracin de contenidos

    -Fragmentos de entrevistas y artculos de opinin

    -Anlisis de problemticas con autonoma creciente, elaboracin de hiptesis fundamentadas y aplicacin de categoras pertenecientes a las ciencias sociales

    Seccin: La poltica en la escuela. Bloque 3

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    El ejercicio de la ciudadana y la participacin en la escuela

    Los centros de estudiantes y otras organizaciones juveniles

    Planificacin, ejecucin y evaluacin de proyectos polticos en la escuela

    -Comparacin de diferentes posiciones en instancias particulares del proceso institucional del sistema educativo argentino

    -Lectura, interpretacin y elaboracin de conclusiones a partir del anlisis de textos ficcionales o autobiogrficos de diferentes pocas

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos

    -Formulacin de preguntas problematizadoras e hiptesis

    -Elaboracin de ensayos comparativos

    -Fundamentacin de opiniones

    -Fragmento de un texto literario

    -Fragmento de un texto autobiogrfico

    -Pelcula basada en un caso real

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Correcta expresin oral y escrita con la utilizacin del vocabulario especfico

    Actividades de Integracin del Bloque 3

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    La participacin poltica y las luchas en la construccin de la ciudadana en la literatura y en el cine

    -Utilizacin de conceptos como categoras de anlisis de producciones culturales

    -Anlisis de textos literarios

    -Anlisis de pelculas

    -Textos literarios

    -Pelculas de ficcin

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales en la formulacin de opiniones propias

  • 18

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Bloque 4: derechos humanos y democracia

    objetivos de enseanza

    Discutiryorganizarconceptosbsicosdederecho,

    filosofa y ciencia poltica.

    Ejercitarprcticasdelecturaenlasquesepromueva

    el anlisis de argumentos, hiptesis y conclusiones.

    Fomentareltrabajogrupaleindividualenclase,ten-diente a la discusin y anlisis de distintos problemas ticos, jurdicos y polticos, incorporando diversas fuentes y puntos de vista.

    Generarreflexioneseintercambiossobresituaciones

    y etapas de la historia argentina, en relacin con las categoras de anlisis presentadas en este bloque.

    Incorporarcomoestrategiadeenseanzadiversas

    fuentes en un grado creciente de complejidad, que sean representativos de las distintas corrientes ideolgicas.

    Presentarlosprocesosdeconstruccinhistricade

    categoras bsicas de la poltica contempornea como derechos humanos, discriminacin y democracia.

    Promoverlareflexinsistemticasobresituacionesde

    la experiencia personal relacionadas con los derechos humanos, la discriminacin y la vida en democracia.

    objetivos de aprendizaje

    Situarsupropiaexperienciasocialylosproblemas

    de contextos cercanos y lejanos bajo marcos de in-terpretacin y saberes actualizados y diversos que les permitan el ejercicio de la crtica y la reflexin sobre la sociedad en la que viven.

    Reconocerlasprcticasdiscriminatoriasdelasocie-dad actual y los mecanismos de salvaguarda de dere-chos frente a ellas.

    Desarrollarlavaloracindelosderechoshumanos

    como conquista histrica conflictiva e inacabada, que requiere participacin activa en las disputas legales y culturales.

    Descubrirlascaractersticasdistintivasylosaspec-tos problemticos de la democracia en las sociedades contemporneas.

    Arribaraconclusionesqueseanelproductodelalec-tura y el anlisis de diferentes fuentes de informacin, la elaboracin de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula.

    Elaborarhiptesisdeinterpretacinsobrelosfen-menos sociales y polticos actuales y recientes, reco-nociendo la diversidad, la multicausalidad y la con-vergencia de diversas perspectivas de anlisis.

    Interpretarlaconstruccindecategorasjurdico-

    polticas como discriminacin y derechos humanos como resultado de una trama histrica conflictiva, en el contexto de fuertes transformaciones de la sociedad mundial a lo largo del siglo xx.

    Usartrminosprecisosyestructurasargumentativas

    crecientemente cercanos a las disciplinas acadmicas que dan sustento a cada contenido.

  • 19

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Planificacin Captulo 7. Los derechos humanos

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Nocin de derechos humanos

    La humanidad como sujeto de los derechos humanos y las obligaciones del Estado frente a todas las personas

    Los derechos como producto de luchas sociohistricas

    Antecedentes: los derechos naturales y los derechos del hombre

    Las revoluciones estadounidense y francesa como hitos y transformacin de las concepciones de derechos

    La proteccin internacional de los derechos humanos: las Naciones Unidas y el sistema interamericano

    Instrumentos internacionales con jerarqua constitucional

    Las violaciones a los derechos humanos cometidos en Amrica del Sur y particularmente en la Argentina

    -Investigaciones escolares sobre ideas y representaciones de la comunidad

    -Anlisis de fuentes para reconocer diferentes perspectivas sobre las categoras tericas analizadas

    -Anlisis y comprensin crtica de textos institucionales

    -Desarrollo de condiciones para que lo ya conocido sea interrogado desde nuevas perspectivas

    -Lectura crtica e interpretacin de bibliografa especfica

    -Lectura, interpretacin y elaboracin de conclusiones a partir del anlisis de diferentes posiciones tericas

    -Trabajo con categoras especficas del derecho: definiciones y discusiones

    -Anlisis comparativo

    -Aplicacin de conceptos e integracin de contenidos

    -Bsqueda y seleccin de informacin a partir de consignas dadas

    -Comparacin y sistematizacin de informacin

    -Confrontacin, identificacin, ejemplificacin, explicacin e investigacin de problemticas

    -Definiciones de conceptos

    -Elaboracin de textos explicativos a partir de conceptos dados

    -Fundamentacin de opiniones

    -Integracin de contenidos

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos e imgenes

    -Redaccin de preguntas para entrevistas

    -Sistematizacin de conceptos

    -Imgenes

    -Fuentes bibliogrficas y documentales

    -Artculos periodsticos

    -Reproducciones de obras pictricas

    -Textos informativo-explicativos

    -Glosario

    -Anlisis de problemticas con autonoma y adecuada fundamentacin de las opiniones propias

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Destrezas para la elaboracin de informes y cuadros

    -Integracin a grupos de trabajo

    -Participacin positiva en el desarrollo de las clases

    -Respeto en la comunicacin con los otros y valoracin de las prcticas democrticas

    -Utilizacin de estrategias de estudio e investigacin y trabajo individual y cooperativo

    Bibliografa del alumnoSiede, Isabelino y otros, Poltica y Ciudadana 5, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

    Bibliografa del docenteBleichmar, Silvia, Dolor pas, Buenos Aires, Libros del Zor-zal, 2002.Bobbio, Norberto, El tiempo de los derechos, Madrid, Sistema, 1991.Comte-Sponville, Andr, Diccionario filosfico, Barcelona, Pai-ds, 2005.

    Heinz Dieterich, Steffan, Globalizacin, educacin y demo- cracia, en Noam Chomsky y Heinz Dieterich, La sociedad glo-bal. Educacin, mercado y democracia, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones uba, 1996.Hessel, Stphane, Indignaos!, Barcelona, Imago Mundi, 2010. Huntington, Samuel P., La tercera ola, La democratizacin a fi-nales del siglo xx, Barcelona, Paids, 1994.Pinto, Mnica, Temas de derechos humanos, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1997.Snchez Viamonte, Carlos, La libertad y sus problemas, Bue-nos Aires, Omeba, 1961. Todorov, Tzvetan, Nosotros y los otros, Mxico, Siglo xxi, 1991.

  • 20

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Planificacin Captulo 8. La discriminacin

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Prejuicio y discriminacin

    Principio de no discriminacin

    Racismo, xenofobia, antisemitismo. Clase social y actos discriminatorios

    Formas y tipos de discriminacin

    Discriminacin ideolgica, esttica, de gnero, hacia extranjeros

    Actos discriminatorios y pueblos originarios

    Discriminacin a las personas con discapacidad

    Discriminacin a personas con enfermedades infectocontagiosas

    Discriminacin por edad

    Obligaciones del Estado en relacin con la no discriminacin

    Mecanismos y organismos para la exigibilidad del principio de no discriminacin

    -Asociacin de conceptos en la elaboracin de niveles ms altos de interpretacin y explicacin

    -Desarrollo de condiciones para la construccin de posiciones argumentativas frente a los problemas de la realidad social contempornea

    -Desarrollo de condiciones para que lo ya conocido sea interrogado desde nuevas perspectivas

    -Investigaciones escolares sobre representaciones de la comunidad cercana y aspectos problemticos de la realidad social contempornea

    -Lectura crtica e interpretacin de bibliografa especfica, artculos periodsticos y documentos de distintas caractersticas

    -Anlisis de textos especficos, entrevistas y pginas web

    -Aplicacin de conceptos e integracin de contenidos

    -Comparacin y sistematizacin de informacin

    -Confrontacin, identificacin, ejemplificacin, explicacin e investigacin de problemticas

    -Elaboracin de textos explicativos a partir de conceptos dados

    -Estudio de caso a partir de la aplicacin de conceptos y la integracin de contenidos

    -Fundamentacin de opiniones

    -Lectura, anlisis e interpretacin de diversos tipos de textos (explicativos, periodsticos, literarios), cuadros e imgenes

    -Artculos periodsticos

    -Reproducciones de obras pictricas, revistas y propaganda poltica

    -Textos informativo-explicativos

    -Imgenes

    -Fuentes bibliogrficas y documentales

    -Glosario

    -Adecuada fundamentacin de las opiniones propias

    -Anlisis de problemticas con autonoma y aplicacin de categoras pertenecientes a las ciencias sociales

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Integracin a grupos de trabajo

    -Participacin positiva en el desarrollo de las clases

    -Responsabilidad y respeto en la comunicacin con los otros y valoracin de las prcticas democrticas

    -Utilizacin de estrategias de estudio e investigacin y de trabajo individual y cooperativo

    Bibliografa del alumnoFazio, Alda, El derecho a la no discriminacin, en Interpreta-cin de los principios de igualdad y no discriminacin para los derechos humanos de las mujeres en los instrumentos del Siste-ma Americano, San Jos, Instituto Interamericano de Dere-chos Humanos, 2009. Pinto, Mnica, Temas de derechos humanos, Buenos Aires, Editores del Puerto, 1997. Snchez Viamonte, Carlos, La libertad y sus problemas, Bue-nos Aires, Omeba, 1961. Siede, Isabelino, Discriminacin, Buenos Aires, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, 2003.

    Siede, Isabelino y otros, Poltica y Ciudadana 5, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

    Bibliografa del docenteBobbio, Norberto, El tiempo de los derechos, Madrid, Sistema, 1991.Centro de Estudios Legales y Sociales, Argentina. Avances y asig-naturas pendientes en la consolidacin de una poltica migratoria basada en los derechos humanos, Buenos Aires, cels, 2010.CerdasCruz,RodolfoyNietoLoaiza,Rafael(Comps.),Estu-dios Bsicos de Derechos Humanos I,SanJosdeCostaRica,Insitituto Interamericano de Derechos Humanos, 1994.

  • 21

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Planificacin Captulo 9. La democracia

    contenidosorientaciones

    didcticasactividades Recursos evaluacin

    La nocin de democracia

    Desarrollos histricos

    Distinciones clsicas: democracia directa y representativa, democracia formal y democracia sustantiva. Caractersticas de cada una de ellas

    Ejemplos histricos y contemporneos que ponen en juego la nocin de democracia

    Problemas de la democracia contempornea

    El fenmeno de la democracia delegativa en los aos noventa

    Los desafos de la democracia: la justicia y equidad sociales

    Rgimen, sistema y cultura democrticos

    -Anlisis y comprensin crtica de textos institucionales

    -Caracterizacin del contexto histrico a partir de relevamientos en la comunidad cercana

    -Comparacin de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en procesos polticos e institucionales

    -Comparacin y evaluacin de informacin social, poltica y econmica

    -Investigaciones escolares sobre aspectos problemticos de la realidad social contempornea

    -Planificacin y realizacin de investigaciones escolares sobre problemticas contemporneas

    -Anlisis de textos especficos, entrevistas y pginas web

    -Aplicacin de conceptos e integracin de contenidos

    -Bsqueda y anlisis de informacin en libros, diccionarios enciclopdicos e Internet

    -Elaboracin de fichas resumen

    -Comparacin y sistematizacin de informacin

    -Estudio de caso a partir de la aplicacin de conceptos y la integracin de contenidos

    -Fundamentacin de opiniones

    -Lectura, anlisis e interpretacin de diversos tipos de textos (explicativos, periodsticos, literarios)

    -Trabajos de investigacin

    -Imgenes

    -Fuentes bibliogrficas y documentales

    -Pginas web

    -Artculos periodsticos

    -Textos informativo-explicativos

    -Textos literarios

    -Glosario

    -Anlisis de problemticas con autonoma y adecuada fundamentacin de las opiniones propias

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Conocimiento, comprensin, interpretacin, identificacin, aplicacin e integracin

    -Destrezas para la elaboracin de informes y cuadros

    -Integracin a grupos de trabajo

    -Respeto en la comunicacin con los otros y valoracin de las prcticas democrticas

    -Utilizacin de estrategias de estudio e investigacin y de trabajo individual y cooperativo

    Bibliografa del alumnoSiede, Isabelino y otros, Poltica y Ciudadana 5, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2011.

    Bibliografa del docenteBleichmar, Silvia, Dolor pas, Buenos Aires, Libros del Zor-zal, 2002.Bobbio, Norberto, El tiempo de los derechos, Madrid, Sistema, 1991.Heinz Dieterich, Steffan, Globalizacin, educacin y demo-cracia, en Noam Chomsky y Heinz Dieterich, La sociedad glo-bal. Educacin, mercado y democracia, Buenos Aires, Oficina de Publicaciones uba, 1996.

    Hessel, Stphane, Indignaos!, Barcelona, Imago Mundi, 2010. Huntington, Samuel P., La tercera ola, La democratizacin a fi-nales del siglo xx, Barcelona, Paids, 1994.Snchez Viamonte, Carlos, La libertad y sus problemas, Bue-nos Aires, Omeba, 1961. Siede, Isabelino, Discriminacin, Buenos Aires, Ministerio de Educacin, Ciencia y Tecnologa, 2003.Todorov, Tzvetan, Nosotros y los otros, Mxico, Siglo xxi, 1991.Vernant, Jean-Pierre, Los orgenes del pensamiento griego, Bue-nos Aires, Eudeba, 1965.

  • 22

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Seccin: Pginas polmicas de los Captulos 7, 8 y 9

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Visin de diferentes actores sociales sobre problemas sociales contemporneos

    Relaciones entre legislacin y problemticas sociales

    -Lectura crtica e interpretacin de entrevistas y artculos periodsticos de opinin

    -Investigaciones escolares sobre aspectos problemticos de la realidad social contempornea

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos periodsticos

    -Discusin de un dilema moral

    -Fundamentacin de opiniones

    -Integracin de contenidos

    -Fragmentos de entrevistas y artculos de opinin

    -Dilema hipottico

    -Anlisis de problemticas con autonoma creciente, elaboracin de hiptesis fundamentadas y aplicacin de categoras pertenecientes a las ciencias sociales

    -Correcta expresin oral y escrita con la utilizacin del vocabulario especfico

    Seccin: La poltica en la escuela. Bloque 4

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Formas de discriminacin en la escuela

    La democracia en la escuela

    Cundo un aula, una escuela, una comunidad son democrticos?

    Proyectos e investigaciones escolares en relacin con un rgimen y culturas democrticas en la escuela

    -Comparacin de diferentes posiciones en instancias particulares del proceso institucional del sistema educativo argentino

    -Lectura, interpretacin y elaboracin de conclusiones a partir del anlisis de encuestas y textos ficcionales o autobiogrficos de diferentes pocas

    -Lectura, anlisis e interpretacin de textos

    -Formulacin de preguntas problematizadoras e hiptesis

    -Elaboracin de ensayos comparativos

    -Fundamentacin de opiniones

    -Fragmento de un texto literario

    -Fragmento de un texto autobiogrfico

    -Anlisis de una pelcula basada en un caso real

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales

    -Correcta expresin oral y escrita con la utilizacin del vocabulario especfico

    Actividades de Integracin del Bloque 4

    contenidos orientaciones didcticas

    actividades Recursos evaluacin

    Los derechos humanos, la democracia y la construccin de ciudadana en la literatura y el cine

    -Utilizacin de conceptos como categoras de anlisis de producciones culturales

    -Anlisis de textos literarios

    -Anlisis de pelculas

    -Textos literarios

    -Pelculas de ficcin

    -Aplicacin e integracin de conocimientos tericos y conceptuales en la formulacin de opiniones propias

  • 23

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Como los polticos nunca creen lo que dicen, se sorpren-den cuando alguien s lo cree. Charles de Gaulle (1890-1970). Poltico francs.

    Creo que no se puede ser hombre, y mucho menos artista, sin tener una conciencia poltica. El arte es poltica. Luchino Visconti (1906-1976). Director de cine italiano.

    Cuanto ms siniestros son los deseos de un poltico, ms pomposa, en general, se vuelve la nobleza de su lenguaje. Al-dous Huxley (1894-1963). Novelista, ensayista y poeta ingls.

    El mayor castigo para quienes no se interesan por la poltica es que sern gobernados por personas que s se interesan. Arnold J. Toynbee (1889-1975). Historiador ingls.

    El poder poltico es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra. Karl Marx (1818-1883). Fil-sofo y economista alemn.

    El poltico se convierte en estadista cuando comienza a pen-sar en las prximas generaciones y no en las prximas eleccio-nes. Winston Churchill (1874-1965). Poltico britnico.

    En la poltica el arrepentimiento no existe. Uno se equivoca o acierta, pero no cabe el arrepentimiento. Santiago Carri-llo (1915). Poltico espaol.

    En poltica hay que sanar los males, jams vengarlos. Napo-len I Bonaparte (1769-1821). Emperador francs.

    En poltica siempre hay que elegir entre dos males. Christo-pher Morley (1890-1957). Poltico ingls.

    En poltica, lo importante no es tener razn, sino que se la den a uno. Konrad Adenauer (1876-1967). Poltico alemn.

    La moral se esgrime cuando se est en la oposicin; la pol-tica, cuando se ha obtenido el poder. Jos Luis Lpez Aran-guren (1909-1996). Filsofo espaol.

    La poltica es demasiado a menudo el arte de traicionar los intereses reales y legtimos, y de crear otros imaginarios e injustos. Arturo Graf (1848-1913). Escritor y poeta italiano.

    La poltica es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnstico falso y aplicar despus los remedios equivoca-dos. Groucho Marx (1890-1977). Actor estadounidense.

    La poltica es la conduccin de los asuntos pblicos para el provecho de los particulares. Ambrose Bierce (1842-1914). Escritor estadounidense.

    La poltica es quiz la nica profesin para la que no se considera necesaria ninguna preparacin". Robert Louis Ste-venson (1850-1894). Escritor britnico.

    La poltica es una guerra sin efusin de sangre; la guerra, una poltica con efusin de sangre. Mao Tse-Tung (1893-1976). Estadista chino.

    La poltica est en el aire mismo que respiramos, igual que la presencia o ausencia de Dios. Graham Greene (1904-1991). Novelista britnico.

    La poltica fue en principio el arte de impedir a la gente meterse en lo que le importaba. En una poca posterior agregsele el arte de comprometer a la gente a decidir so-bre lo que no entiende. Paul Ambroise Valry (1871-1945). Escritor francs.

    La poltica no es ninguna ciencia, sino un arte. Otto von Bismark (1815-1898). Poltico alemn.

    La poltica saca a flote lo peor del ser humano. Mario Var-gas Llosa (1936). Escritor peruano.

    La vocacin del poltico de carrera es hacer de cada solu-cin un problema. Woody Allen (1935). Actor, director y escritor estadounidense.

    Los cientficos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los polticos, por hacer lo posible imposible. Bertrand Rus-sell (1872-1970). Filsofo, matemtico y escritor britnico.

    Los polticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya ro. Nikita Jruschov (1894-1971). Poltico ruso.

    Nadie puede adoptar la poltica como profesin y seguir siendo honrado. Louis McHenry Howe (1871-1936). Polti-co estadounidense.

    Para el que no tiene nada, la poltica es una tentacin com-prensible, porque es una manera de vivir con bastante facili-dad. Miguel Delibes (1920-2010). Escritor espaol.

    Un hombre de Estado es el que se pasa la mitad de su vida haciendo leyes, y la otra mitad ayudando a sus amigos a no cumplirlas. Noel Claras (1905-1985). Escritor espaol.

    Fuente: www.proverbia.net

    actividades del captulo 1. qu es la poltica?

    actividades

    1. renanse en grupos y elijan cinco frases clebres para debatir su significado. con cules se sienten identificados? con cules estn en desacuerdo? expliquen sus reflexio-nes en un informe.

    2. elijan dos frases del listado y analicen si se trata de una concepcin restringida, ampliada, agonal o arquitectnica de

    la poltica. elaboren un texto con sus respuestas.

    3. seleccionen una frase a la que adhieran y otra que no compartan. luego, expliquen en sus carpetas los argumen-tos de la seleccin de cada una.

    frases clebres sobre la poltica y los polticos A lo largo de la historia, escritores, filsofos y personalidades de la cultura han reflexionado sobre la actividad poltica y sus protagonistas desde diversos gneros y estilos. A continuacin se presentan algunos ejemplos.

  • 24

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Abraza a tu amor sin dejar tu fusil. Acumulen rabia. Bajo el asfalto, la playa. Cambiar la vida, transformar la sociedad. Contempla tu trabajo: la nada y la tortura

    forman parte de l. Corre, camarada, el viejo mundo est de-

    trs de ti. Cuestionamiento permanente. De la crtica de la universidad de clases al

    cuestionamiento de la sociedad capitalista. Decreto el estado de felicidad permanente. Dios: sospecho que eres un intelectual de

    izquierda. El deber de todo revolucionario es hacer

    la revolucin. El patriotismo es un egosmo de masa. El que sabe acta, el que no, ensea. El sueo es realidad. El urbanismo de la Sorbona produjo las

    generaciones de castrados que todos co-nocemos.

    Fronteras = represin. La accin est en la calle. La barricada cierra la calle pero abre el ca-

    mino. La burguesa no tiene ms placer que el de

    degradarlos todos. La calle vencer.

    La economa est herida Que reviente!. La imaginacin al poder. La insolencia es la nueva arma revolucio-

    naria. La novedad es revolucionaria, la verdad

    tambin. La poesa est en la calle. La poltica pasa en la calle. Las paredes tienen orejas. Vuestras orejas

    tienen paredes. Lo esencial no ha sido dicho. No hay libertad para los enemigos de la

    libertad. No hay pensamientos revolucionarios, hay

    actos revolucionarios. No se encarnicen tanto con los edificios,

    nuestro objetivo son las instituciones. Olvdense de todo lo que han aprendido,

    comiencen a soar. Queda estrictamente prohibido prohibir

    (Ley del 13 de Mayo de 1968). Sean realistas: pidan lo imposible. Si lo que ven no es extrao, la visin es

    falsa. Tenemos una izquierda prehistrica. Un solo week-end no revolucionario es

    ms sangriento que un mes de revolucin permanente.

    actividades del captulo 1. qu es la poltica?

    Gritos en las paredesEn Francia, durante mayo de 1968 se produjo el denominado Mayo Francs. All, muchos jvenes salieron a las

    calles a manifestarse contra diferentes aspectos de la sociedad, por ejemplo, el autoritarismo, la burocracia, la rutina y la desigualdad. En algunos casos, sus ideas se expresaron en grafitis callejeros dispersos por las calles de Pars. En ellos se pudo apreciar lo que pensaban del mundo y sus expectativas para transformarlo. A continuacin se

    presentan algunas frases de esa poca.

    actividades

    1. con qu frases se sienten identificados? con cules es-tn en desacuerdo? elaboren un texto que desarrolle sus respuestas.

    2. analicen cules de las frases provenientes del Mayo fran-cs se relacionan con la concepcin de poltica en sentido restringido y ampliado; agonal y arquitectnico.

    3. comparen las ideas de aquellos jvenes franceses sobre la poltica con las encuestas de unicef (octubre de 2007) y del Programa escuela y Medios del Ministerio de educacin de la nacin (octubre de 2010).

    Fuente: Pellegrini, Mario (comp.), La imaginacin al poder. Pars Mayo 1968, Barcelona, Argonauta, 1982. Citado en AA.VV.: De Memoria. Testimonios, textos y otras fuentes sobre el terrorismo de Estado, Coleccin de CD en tres

    volmenes. Buenos Aires, Secretara de Educacin del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires - Memoria Abierta, 2005.

  • 25

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    actividades del captulo 2. qu es el poder?

    actividades

    1. qu relaciones de poder pueden reconocer en la pel-cula? quines quieren imponer su voluntad? qu medios utilizan para lograrlo? con qu fines?

    2. Puede una persona ser libre si la engaan? Por qu? Puede una persona engaar a otra para beneficiarla? en

    qu casos? es posible que alguien prefiera ser engaado para no sufrir?

    3. debatan en qu situaciones de la vida cotidiana el miedo a la libertad puede llevar a que una persona prefiera vivir en el engao. luego, elaboren un texto con sus conclusiones.

    actividades

    1. qu relaciones de poder se pueden reconocer en la pelcula? quines quieren imponer su voluntad? qu me-dios utilizan para lograrlo?

    2. analicen en qu escenas de la pelcula se puede recono-cer el poder condigno, compensatorio y condicionado. ela-boren un texto con las conclusiones.

    3. expliquen qu lugar ocupa el poder simblico en la deci-sin de los inquilinos.

    el show de la libertad?

    La pelcula The Truman Show (1998) fue dirigida por Peter Weir. La historia se centra en la vida de un personaje, Truman, que desde su nacimiento vive en un inmenso estudio de grabacin televisivo que parece un mundo real. All se produce el show que lo tiene como protagonista. La vida de Truman es permanentemente filmada y transmitida en vivo por televisin. Sin embargo, l ignora que est siendo filmado y que todo lo que ocurre obedece a un guin previamente escrito. De esta manera, Truman crece, va la escuela, se enamora, encuentra trabajo y pierde a su padre frente a las cmaras de televisin que es-tn escondidas, y la atencin de millones de espectadores que siguen su historia a diario.

    Una serie de indicios llaman la atencin de Truman y le permiten sospechar que hay algo que le est siendo vedado y ocultado. Finalmente, logra descubrir que vive en un decorado y que existe una realidad desconocida para l.

    En la pelcula La estrategia del caracol (1993), los vecinos de uno de los barrios ms pobres de Bogot, Colombia, luchan para evitar que los echen de la casa donde viven, propiedad de un millonario sin escrpulos.

    En la lucha contra jueces, policas y especuladores que los quieren desalojar, los vecinos estn dispuestos a hacer lo que sea en defensa de su dignidad. Mientras defienden su per-manencia en el edificio planean una original estrategia ideada y dirigida por don Jacinto, un viejo anarquista espaol.

    El argumento de la pelcula est inspirado en una noticia publicada por un diario co-lombiano. En ella se relata cmo la justicia tard tanto en efectuar un desalojo de un inmueble que cuando el juez lleg descubri que la casa ya no exista, haca tiempo que se haba hundido. A partir de la noticia, la pelcula muestra cmo los inquilinos de la casa se organizan para resistir una injusticia.

    la estrategia del caracol

  • 26

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    crEn. Una maana me despert siendo rey de Tebas. Y Dios sabe que haba otras cosas en la vida que me gustaban ms que ser poderoso...

    antgona. Haba que decir que no, entonces!crEn. Poda hacerlo. Pero me sent de golpe como un obre-

    ro que rechaza un trabajo. No me pareci honrado. Dije que s.antgona. Bueno, lo siento por usted. Yo no he dicho que s!

    Qu puede importarme a m su poltica, su necesidad, sus pobres historias! Yo puedo decir que no todava a todo lo que no me gus-ta y soy nico juez. Y usted con su corona, con sus guardias, con su pompa, solo puede hacerme morir, porque dijo que s.

    crEn. Escchame.antgona. Si quiero, puedo no escucharlo. Usted dijo que

    s. Usted no tiene nada ms de qu enterarme. Yo s. Est ah bebindose mis palabras. Y si no llama a los guardias, es para escucharme hasta el final.

    crEn. Me diviertes!antgona. No. Le doy miedo. Por eso trata de salvarme. A

    pesar de todo sera ms cmodo conservar una pequea Ant-gona viva y muda en este palacio. Es usted demasiado sensible para ser un buen tirano, eso es todo. Pero sin embargo me har morir dentro de un instante, usted lo sabe, y por eso tiene miedo. Es feo un hombre que tiene miedo.

    crEn (sordamente). Bueno, s, tengo miedo de verme obligado a hacerte matar si te obstinas. Y no quisiera hacerlo.

    antgona. Yo no me veo obligada a hacer lo que no qui-siera! Acaso usted tampoco hubiera querido negar una tumba a mi hermano? Dgalo: no hubiera querido?

    crEn. Ya te lo he dicho.antgona. Y sin embargo lo ha hecho. Y ahora me har

    matar sin quererlo. Y eso es ser rey!crEn. S, es eso!antgona. Pobre Cren! Con las uas rotas y llenas de tie-

    rra y los moretones que tus guardias me hicieron en los brazos, con el miedo que me retuerce las tripas, yo soy reina.

    crEn. Entonces, ten lstima de m, vive. El cadver de tu hermano que se pudre bajo mis ventanas es precio suficiente para que el orden reine en Tebas. Mi hijo te quiere. No me obligues a pagar contigo adems. Ya he pagado bastante.

    antgona. No, Usted dijo que s. Ahora nunca dejar de pagar! crEn (la sacude de pronto fuera de s). Pero Dios mo!

    Trata de comprender un minuto t tambin, chica idiota! Yo he

    tratado de comprenderte. Tiene que haber quienes digan que s. Tiene que haber quienes gobiernen la barca. Hace agua por todas partes, est llena de crmenes, de necedad, de miseria... Y el timn vacila. La tripulacin ya no quiere hacer nada, solo piensa en saquear la cala y los oficiales estn ya construyendo una balsa cmoda, solo para ellos, con toda la provisin de agua dulce, para salvar por lo menos el pellejo. Y el mstil cruje, y el viento silba y las velas van a desgarrarse y todos esos brutos reventarn juntos porque no piensan ms que en el pellejo, en su precioso pellejo y en sus asuntitos. Te parece entonces que queda tiempo para hacerse el refinado, para saber si hay que decir que s o que no, para preguntarse si no habr que pagar demasiado caro algn da y si todava se podr ser un hombre despus? Uno toma el timn, se yergue frente a la montaa de agua, grita una orden y dispara al montn, al primero que d un paso. Al montn! Aquello no tiene nombre. Es como la ola que acaba de abatirse sobre el puente delante de uno; el viento castiga y la cosa que cae en el grupo no tiene nombre. Era quiz aquel que te haba dado fuego, sonriendo, la vspera. Ya no tiene nombre. Y t tampoco tienes nombre, aferrada a la caa del timn. Solo el barco tiene nombre y la tempestad. Lo comprendes?

    antgona (sacude la cabeza). No quiero comprender. Eso est bien para usted. Yo estoy aqu para otra cosa que para comprender. Estoy aqu para decirle que no y para morir.

    crEn. Es fcil decir que no!antgona. No siempre.crEn. Para decir que s, hay que sudar y arremangarse,

    tomar la vida con todas las manos y meterse en ella hasta los codos. Es fcil decir que no, aunque haya que morir. Basta con no moverse y esperar. Esperar para vivir, esperar hasta para que lo maten a uno. Es demasiado cobarde. Es una invencin de los hombres. Te imaginas un mundo donde los rboles tambin hubieran dicho que no a la savia, donde los animales hubieran dicho que no al instinto de caza o al amor? Los animales, por lo menos, son buenos, sencillos y duros, van, empujndose unos a otros, valientemente por el mismo camino. Y si caen, los otros pasan y puede perderse lo que se quiera, siempre quedar uno de cada especie dispuesto a tener nueva cra y reanudar el mis-mo camino con el mismo coraje, igual a los que pasaron antes.

    Fuente: Jean Anouilh, Antgona, Buenos Aires, Losada, 1983.

    actividades del captulo 2. qu es el poder?

    actividades

    1. qu creen ustedes que debe predominar: los ideales, aunque sean irrealizables y cuesten la vida de los idealistas, o lo que es posible en la realidad, aunque resignemos nues-

    tros principios y convicciones? Justifiquen sus respuestas en una carta escrita a cren o a antgona.

    antgona en el siglo xxEn 1942, durante la ocupacin alemana de Francia en la Segunda Guerra Mundial, Jean Anouilh escribi una nueva versin del relato mtico Antgona. En esta versin se puede reconocer cierto paralelismo entre Cren y Ptain, el general francs que, tras ser hroe en la Primera Guerra, colabor con la ocupacin nazi. El paralelismo contrario

    es entre Antgona y la Resistencia, que lucha por expulsar a los alemanes de su pas. En uno de los fragmentos de la obra, el personaje de Cren afirma que est realizando un trabajo sucio, pero que

    es necesario que alguien lo haga, mientras que Antgona rechaza esa mentalidad pragmtica y se rebela.

  • 27

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    Al pueblo argentino y a los soldados de la

    patria. En mi carcter de jefe de la Revolucin

    Libertadora, me dirijo al pueblo, y en especial

    a mis camaradas de todas las armas, para pe-

    dir su colaboracin en nuestro movimiento.

    La Armada, la Aeronutica y el Ejrcito de la

    patria abandonan otra vez sus bases y cuar-

    teles para intervenir en la vida cvica de la

    Nacin. Lo hacemos impul sados por el impe-

    rativo del amor a la libertad y al honor de un

    pueblo sojuz gado que quiere vivir de acuer-

    do con sus tradiciones y que no se resigna

    a seguir indefinidamente los caprichos de un

    dictador que abusa de la fuerza del gobierno

    para humillar a sus conciudadanos.

    Con el pretexto de afianzar los postulados

    de una justicia social que nadie discute []

    ha aniquilado los derechos y garantas de la

    Constitucin y sustituido el orden jurdico

    por su voluntad avasalladora y desptica.

    Esta opresin innoble solo ha servido para

    el auge de la corrupcin y para la destruccin

    de la cultura y de la economa, de todo lo cual

    es smbolo tremendo el incendio de los tem-

    plos y los sacrosantos archivos de la patria, el

    avasallamiento de los jueces, la reduccin de

    la Universidad a una burocracia deshonesta

    y la trgica encrucijada que compromete el

    porvenir de la Rep blica contra la entrega de

    sus fuentes de riqueza. []

    El dictador [] nos ofrece la perspectiva

    de la guerra civil y de la matanza fratricida,

    complacindose con la posibilidad de dar

    muerte a cinco opositores inermes por cada

    uno de sus secuaces y torturadores. []

    Sepan los hermanos trabajadores que com-

    prometemos nuestro honor de soldados en

    la solemne promesa de que jams consenti-

    remos que sus dere chos sean cercenados. Las

    legtimas conquistas que los amparan, no solo

    sern mantenidas, sino superadas por el esp-

    ritu de solidaridad cristiana y libertad [].

    La revolucin no se hace en provecho de

    partidos, clases o tendencias, sino para res-

    tablecer el imperio del derecho. Postrados a

    los pies de la Virgen Capitana, invocando la

    proteccin de Dios [] hacemos este lla-

    mamiento a todos los que integran las fuer-

    zas armadas de la Nacin [] para que se

    pongan con nosotros en la lnea que seala la

    trayectoria del Gran Capitn. [] La espada

    que hemos desenvainado para defender la

    entraa de la patria no se guardar sin honor.

    No nos interesa la vida sin honra.

    Fuente: Eduardo Lonardi, jefe de la Revolucin Libertadora.

    actividades del captulo 3. el estado

    actividades

    1. analicen la proclama de lonardi.

    a. A quin denomina dictador?b. Cmo justifican las fuerzas armadas la interrup-

    cin del orden institucional? Qu promesas y ga-rantas ofrece Lonardi?

    2. Para debatir: qu concepcin de estado pueden analizar en la proclama? qu efectos reales han tenido los golpes de estado en la historia argentina reciente? elaboren un in-forme con sus conclusiones.

    golpe al estadoDesde Crdoba, el 17 de septiembre de 1955, el general Eduardo Lonardi difundi una proclama que dio inicio al

    golpe militar contra el gobierno de Juan Domingo Pern.

  • 28

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    actividades del captulo 3. el estado

    actividades

    1. analicen las cartas de lectores en relacin con la nocin de estado propuesta en el captulo y sus distintas variantes.

    2. cul sera la respuesta que deberan adoptar las auto-ridades frente a cada carta de lectores? elaboren un texto con sus conclusiones.

    cartas al estadoLas cartas de los lectores a los medios de comunicacin pueden mostrarnos diferentes maneras de entender las funciones del Estado. Aqu presentamos algunos reclamos semejantes a los que aparecen en el Captulo 3, pgina

    75, de Poltica y Ciudadana 5.

    Inseguridad Asaltaron a un familiar, a un conocido o al seor que nos mostraban por TV y emitimos protestas airadas. Luego se fue incorpo-

    rando el asesinato en ocasin de robo como algo habitual y, pasada la primera impresin, se incorpor la frase: Tens que agrade-cer que no te hicieron nada. En los ltimos dos meses, cada vez ms episodios criminales involucran a menores como vctimas. Y la reaccin de los allegados y vecinos de las vctimas se va resumiendo en una explosin furiosa contra edificios pblicos.

    Por qu no pensamos que hay personas elegidas para ejercer cargos en los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial que deben reaccionar y buscar soluciones y que, por lo tanto, a ellos debemos realizarles los reclamos para que los cumplan? Debemos re-clamar ante quien corresponde. Y no acostumbrarnos al delito. []

    Fuente: La Nacin, 24 de noviembre de 2011.

    Denuncia maltrato animalQuisiera informarles de un hecho aberrante que ha ocurrido con respecto a la violencia con los animales. Ignacio M. asiste al

    colegio Santa Eufrasia de Ro Cuarto. Lo que hizo fue juntarse con dos amigos en una quinta y tiraron con gomeras y balines a una indefensa perrita []. Fue denunciado en la polica, pero la denuncia no prosper por ser menor. []. No se puede creer que esto quede en la nada, que nadie pueda juzgar como corresponde a una persona que hace semejante acto de brutalidad, sin razn alguna. Por favor quiero difundir semejante hecho triste, horroroso y aberrante, y ojal podamos ayudar a que se logre de una vez por todas defender la vida y los derechos a los animales.

    Fuente: Pergamino Virtual, 13 de Julio de 2011.

    Servicios bsicos Por la presente, los vecinos de la parada Alejandro Petin, partido de Cauelas, le solicitamos al Poder Ejecutivo que tenga a bien

    hacer factible el pedido de extensin de red de gas natural en las manzanas comprendidas entre las calles J.Vissir, A.Magno, Piedras, Charcas, Cochabamba, Marconi, Lima y Gral. Hornos, (9 en total) conforme al proyecto 06-1202-00 oportunamente solicitado [] para 40 usuarios residenciales, adems le pedimos que la obra sea considerada de bien pblico, ya que no contamos con la posibilidad de hacer frente al financiamiento que haga posible la realizacin de la misma, y teniendo en cuenta que estas 9 manza-nas quedaron excluidas de la obra principal y que desde julio del ao 2003 hasta ahora no contamos con un servicio tan bsico como el gas natural para mejorar nuestra calidad de vida. Agradeciendo este medio de expresin, saludo a ud. muy atte.

    Fuente: InfoCauelas, 11 de mayo de 2011.

  • 29

    E

    dit

    ori

    al E

    stra

    da

    S. A

    . 201

    1

    actividades del captulo 4. el estado de derecho

    actividades

    1. qu consecuencias tiene la siguiente frase: el sistema hiperpresidencialista no ofreca `vlvulas de escape frente a las crisis?

    2. qu significa para el autor rechazar las iniciativas movi-das por las ansiedades cortoplacistas de algunos?

    3. segn lo ledo en el captulo 4, en qu casos se puede decir que las reformas a la constitucin de la nacin ar-gentina se han basado en ese tipo de iniciativas?

    Reforma por capricho o por delirioPor Roberto Gargarella. Profesor de Derecho Constitucional (UBA-Universidad Di Tella)

    Las Constituciones ms importantes en la historia jurdica americana fueron, sin ninguna duda, las que tuvieron como objetivo poner fin o confrontar a algn drama nacional fun-damental. Es decir, se trat de Constituciones que no apa-recieron fundadas en razones egostas o de cortsimo plazo (tpicamente, la reeleccin del presidente de turno). Muchas de entre aquellas interesantes Constituciones aparecieron en los momentos fundacionales de la vida jurdica americana. La Constitucin de los Estados Unidos, por caso, tuvo por objeti-vo central ayudar a terminar con (lo que se describa como) el drama de las facciones. []

    En la Argentina, Juan Bautista Alberdi propuso dirigir la ener-ga constitucional a terminar con el drama del desierto y el consiguiente atraso econmico.

    Por ello, quiso que la Constitucin expresase un claro com-promiso con la inmigracin (europea) y definiera parmetros de (lo que l consideraba como) garantas econmicas apropiadas.

    La Constitucin mexicana de 1917, por su parte, mostr una toma de partido hasta entonces nunca vista en el mundo con la cuestin de los derechos sociales: se trataba de reclamos bsicos, de histrica relevancia, impulsados desde las mismas trincheras revolucionarias.

    Desde entonces a hoy, hubo pocas Constituciones e inten-tos de reforma constitucional que se tomaran en serio las exi-gencias del constitucionalismo.

    Tendieron a prevalecer, muy habitualmente, las preocupacio-nes circunstanciales del gobierno de turno: servirse a s mismo, antes que a algn inters nacional impostergable.

    Sin embargo, hubo excepciones. En los aos 80, por ejemplo, muchos constitucionalistas americanos y europeos parecieron ponerse de acuerdo en que la Constitucin deba y poda dirigir-se a enfrentar, ante todo, al gran mal americano del siglo xx: los golpes de Estado. Y, con razn o sin ella, tendieron a coincidir en que haba al menos un elemento clave en la Constitucin, que

    pareca funcional a la produccin recurrente de golpes de Esta-do: la existencia de presidentes todopoderosos. La idea esen-cial era que, como el sistema hiperpresidencialista no ofreca vlvulas de escape frente a las crisis, ante los problemas serios que un gobierno enfrentaba, la vlvula que el sistema haca saltar era la del presidente, con lo cual tenda a quebrarse el sistema democrtico. Insisto: aquellos analistas podan tener o no razn en sus estudios, pero el punto era interesante y su preo-cupacin fue, sobre todo entonces, absolutamente pertinente.

    Ms contemporneamente, una Constitucin nueva como la de Bolivia tremendamente imperfecta en sus detalles tam-bin se mostr, desde un comienzo, comprometida con un drama nacional urgente y de enorme importancia en la historia del pas: el drama de la marginacin poltica, econmica, cultural de los indgenas.

    Otra vez, excepcionalmente, encontramos all un buen ejem-plo de una Constitucin que, al menos, supo ganar sentido identificando y saliendo a combatir una de las grandes trage-dias constitucionales del pas. []

    De mi parte, si se me preguntase una opinin sobre el tema de la reforma, dira que para tener una buena reforma lo prime-ro que deberamos hacer sera rechazar las iniciativas movidas por las ansiedades cortoplacistas de algunos; para plantearnos, en todo caso, qu drama fundamental tenemos frente a noso-tros, que la Constitucin puede ayudarnos a resolver. Propongo una respuesta: el drama de la desig